MEMORIA ACTIVIDADES MUEVET CON IMAGENES
Transcripción
MEMORIA ACTIVIDADES MUEVET CON IMAGENES
PROGRAMA MUEVE-T DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Y MEMORIA DE ACTIVIDADES Excm. Ayuntamiento de Cartagena – Agencia de Desarrollo Local y Empleo PROGRAMA MUEVE-T ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS JÓVENES BENEFICIARIOS 3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 4. SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS CON EL PROGRAMA I.INTRODUCCIÓN Este programa va dirigido a contextos donde la población extranjera es mayoritaria , que nos lleva a una realidad donde la convivencia entre jóvenes españoles y extranjeros de terceros países es muy difícil en los distintos contextos sociales donde se desenvuelven, por tanto hemos realizado una intervención social e intercultural integral. Se han llevado a acabo una serie de medidas y actuaciones encaminadas a favorecer la sensibilización, el diálogo intercultural y la convivencia de dichos jóvenes cuyas edades están comprendidas entre los 16 y 24 años, mediante la realización de actividades de dinamización, de integración y participación activa en contextos sociales y de ocio y tiempo libre; así como el entrenamiento en todas aquellas habilidades de las que se encuentran carentes tales como: desarrollo personal, comunicación asertiva, adquisición de hábitos, integración en el barrio y sentido de pertenencia al mismo. II. CARACTERIZACIÓN DE LOS JÓVENES BENEFICIARIOS Este programa se ha llevado a cabo en cuatro barrios del municipio de Cartagena, siendo Los Dolores el barrio que concentra mayor número de participantes. Gráfico .1 Participantes en el programa Mueve-T por diputaciones Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 2 El porcentaje de jóvenes hombres beneficiarios del programa es ligeramente superior (un 58,7%) al de mujeres (41,3%). Este diferencia está presente en todos los barrios excepto en Los Dolores donde el porcentaje de mujeres es muy superior al de hombres, un 88,9% frente al 11,1% respectivamente. DIPUTACIONES HOMBRE MUJER TOTAL LOS DOLORES 11,1% 88,9% 100,0% VIRGEN DE LA CARIDAD 78,6% 21,4% 100,0% LA PALMA 58,3% 41,7% 100,0% LA ALJORRA 72,7% 27,3% 100,0% TOTAL 58,7% 41,3% 100,0% Por edades, predominan los jóvenes con una edad comprendida entre los 19 y 21 años, ocupando un menor porcentaje (26,1%), aquellos de 16 a 18 años. DIPUTACIONES 16-18 años 19-21 años 22-24 años TOTAL LOS DOLORES 55,6% 22,2% 22,2% 100,0% VIRGEN DE LA CARIDAD 0,0% 64,3% 35,7% 100,0% LA PALMA 16,7% 41,7% 41,7% 100,0% LA ALJORRA 45,5% 36,4% 18,2% 100,0% TOTAL 26,1% 43,5% 30,4% 100,0% Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 3 PROGRAMA MUEVE-T Atendiendo a la nacionalidad, existe un alto porcentaje de jóvenes de nacionalidad marroquí, un 69,6% frente al 30,4% de jóvenes con nacionalidad española. Esta diferencia se hace especialmente llamativa en el caso de los barrios de La Palma y La Aljorra dónde un 91,7% y 81,8% de los participantes, respectivamente, son de nacionalidad marroquí. DIPUTACIONES Española Marroquí TOTAL LOS DOLORES 44,4% 55,6% 100,0% VIRGEN DE LA CARIDAD 50,0% 50,0% 100,0% LA PALMA 8,3% 91,7% 100,0% LA ALJORRA 18,2% 81,8% 100,0% TOTAL 30,4% 69,6% 100,0% Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 4 Si atendemos a la formación académica de los jóvenes beneficiarios, cabe destacar que un 54,3% de los participantes no tiene estudios, un 28,3% han obtenido el certificado en ESO y un 17,4% han cursado una formación profesional. DIPUTACIONES Sin certificado E.S.O Certificado E.S.O Formación Profesional TOTAL LOS DOLORES 77,8% 11,1% 11,1% 100,0% VIRGEN DE LA CARIDAD 64,3% 14,3% 21,4% 100,0% LA PALMA 16,7% 58,3% 25,0% 100,0% LA ALJORRA 63,6% 27,3% 9,1% 100,0% TOTAL 54,3% 28,3% 17,4% 100,0% III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS El programa ha pretendido fomentar la convivencia intercultural, la sensibilización y gestión de la diversidad en barrios así como promover la participación activa de los jóvenes en diferentes contextos sociales mediante la realización de diversas actuaciones: dinamización, participación activa y participación en contextos sociales. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 5 PROGRAMA MUEVE-T DINAMIZACIÓN Se han realizado diversas actividades encaminadas a la consecución de los objetivos marcados al inicio del proyecto. Actividades para trabajar la responsabilidad individual y grupal, la participación, habilidades de comunicación y de cooperación, resolución de conflictos y toma de decisiones, y habilidades y actitudes interculturales, apoyándonos en entornos naturales, espacios abiertos y aulas para actividades relacionadas con la educación cívica, perspectiva de género y convivencia utilizando para ello: visionado de vídeos, realización de murales, dinámicas de grupo, debates, lluvia de ideas, etc.) El desarrollo de estas actividades nos ofrece un importante recurso para crear procesos de sensibilización y convivencia en un contexto de diversidad cultural, ya que les permite abrir procesos de análisis, observación, reflexión y acción, tendentes a modificar e iniciar cambios de pensamiento y actitud individuales y grupales. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 6 PARTICIPACIÓN ACTIVA Se han realizado actividades encaminadas a la participación de los jóvenes en su propio barrio, participando de manera activa y práctica en la mejora de su entorno, así han realizado pequeñas reparaciones de albañilería, pintura y carpintería en plazas, asociaciones vecinales, colegios públicos y ONGs. La participación activa, es una de las principales herramientas que nos permite promover la convivencia y el diálogo intercultural, ya que nos ofrece la oportunidad de comunicar y crear vínculos entre los jóvenes con diferentes realidades sociales y culturales, así como mejorar la motivación de los mismos y su sentimiento de pertenencia al entorno en el que se desenvuelven. Estas actividades nos han permitido promover la participación de los jóvenes y el desarrollo de actitudes para la convivencia intercultural, facilitando su incorporación activa en su entorno desde una perspectiva de ciudadanía cívica, así como desarrollar actitudes y valores proactivos de conductas racistas, discriminadoras y xenófobas. Realización de pequeñas reparaciones: Pintura de sillas y bancos Reparaciones albañilería Pintura de escenario plaza del barrio Reparaciones de carpintería Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 7 PROGRAMA MUEVE-T PARTICIPACIÓN CONTEXTOS SOCIALES Con esta actuación se pretende garantizar el conocimiento y la utilización por parte de los jóvenes beneficiarios de los medios y recursos a los que se puede acceder y son beneficiosos para su desarrollo personal y social, facilitándoles el acceso con el objetivo de mejorar su integración y convivencia, así como crear espacios de convivencia entre los jóvenes participantes. Se han desarrollado visitas a los diferentes recursos del municipio y barrio, participación en charlas de recursos juveniles, voluntariado y ONGs, y actuaciones relacionados con las nuevas tecnologías. Estas actividades nos han ofrecido la posibilidad de desmontar tópicos que se tienen sobre la repercusión de la presencia de inmigrantes en nuestra ciudad, sensibilizando a la población (fundamentalmente joven) sobre la realidad de las personas inmigrantes y favorecer una actitud de acogida y entendimiento. Por otro lado se ha conseguido estimular la participación de los jóvenes en el entorno comunitario más próximo mediante el fomento de actividades de carácter participativo y de relación, favoreciendo así las relaciones interpersonales y la convivencia intercultural. A continuación haremos un repaso por las algunas de las actividades desarrolladas durante el programa en las diferentes actuaciones ejecutadas. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 8 Vistas a lugares emblemáticos de cada barrio Visitas Barrio de Los Dolores Barriada Virgen de la Caridad Barrio de La Palma La Aljorra Visitas de los jóvenes de cada barrio a lugares de interés dentro de su propio barrio, zonas emblemáticas y entidades y asociaciones que realizan una labor de apoyo en su entorno. Castillos, Prolam, grupo juvenil Scoutt, etc. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 9 PROGRAMA MUEVE-T Educación cívica Teatro Romano Barco turístico: Foro Romano Palacio Consistorial Barrio de La Aljorra Puerto de Cartagena Barriada Virgen de la Caridad. Educación cívica Castillo de la Concepción Se visitan los yacimientos y lugares emblemáticos de la ciudad, se realiza una visita guiada en barco donde se muestran los enclaves que defendían a la ciudad de las invasiones en época romana, así mismo se nos muestra una perspectiva de la ciudad desde el mar, conociendo e puerto y su importante influencia en la economía de la ciudad a través de sus años de historia. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 10 Museo arqueológico: Descubrimos la historia de las distintas civilizaciones que han vivido y convivido a lo largo de los siglos en esta ciudad. Medio Ambiente • • • • • • Educación medioambiental Sensibilización Implicación de los jóvenes en el entorno Reciclaje Cuidado del medio ambiente Etc. Nuestro barrio un lugar mas habitable y sostenible Parque Natural de Calblanque Ecoparque Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 11 PROGRAMA MUEVE-T Convivencias Interculturales Convivencia entre el barrio de Los Dolores y La Palma. Actividad de Piragüismo Jóvenes del barrio de La Aljorra Complejos deportivos Convivencia para la integración y cohesión de los alumnos a través del aprovechamiento del tiempo libre, visitamos un complejo deportivo donde realizamos un torneo campeonato entre los jóvenes donde por parejas y por equipos, puntuamos, desarrollando y fomentando los valores del deporte entre ellos. Convivencias deportivas, gastronómicas, etc para potenciar el acercamiento entre culturas. Barriada Virgen de la Caridad Barriada de La Aljorra Actividades deportivas: Realizando actividades de ocio y deporte ponemos en práctica valores como el respeto, la tolerancia, compañerismo, superación, humildad, igualdad, etc. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 12 Salida convivencia hacia varios puntos de la ciudad de gran valor ambiental, cultural, a través de una ruta de senderismo urbano y por espacios naturales de la ciudad, donde se realizan actividades de convivencia, dinámicas y conocimiento de los compañeros. Parque Natural y animal TERRA NATURA Oceanográfico y cuidad de las artes de Valencia Convivencias entre los barrios objeto de actuación, con el objetivo de trasmitir valores que favorezcan la convivencia e integración entre los jóvenes inmigrantes y nacionales. Se organizan actividades y dinámicas de grupo en espacios naturales y de ocio y tiempo libre. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 13 PROGRAMA MUEVE-T Como finalización del programa, se realiza un encuentro de despedida entre los alumnos de los 4 barrios con la visita al parque de la Cerra de Tentegorra, donde se realizan actividades y convivencia entre los alumnos, haciendo una despedida y puesta en común de todo lo aprendido durante el programa. Talleres en aula Trabajamos habilidades sociales, prevención y hábitos saludables, la integración, la importancia de la inmigración, los valores para la convivencia, igualdad de género etc. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 14 Habilidades sociales y de comunicación: Utilizamos técnicas y dinámicas de grupo, visionado de películas, debates, rol playing, etc., para trabajar habilidades sociales y de comunicación asertiva, así como la importancia del lenguaje no verbal. Jóvenes del barrio de La Palma Charlas sobre la salud y hábitos de vida saludable, la alimentación y la importancia del ejercicio como fuente de salud. El deporte como fuente de salud y como instrumento para mejorar la integración y la adquisición de valores que favorecen la convivencia. Visionado del documental “el secreto de los centenarios” una guía didáctica de hábitos de vida saludable. Prevención de drogas, como afecta su consumo y la falta de hábitos saludables en la forma de relacionarnos. Análisis de problemas medioambientales, debates sobre comportamientos que favorecen el cuidado del medio ambiente, implicación de los ciudadanos y la importancia del esfuerzo individual para el bien común. Actitudes que favorecen la convivencia entre Jóvenes de la barriada Virgen de la Caridad todos. La inmigración: la importancia de los inmigrantes, como influye la inmigración en el sector productivo de la economía, la integración y los valores de paz; proyección de la película el gran cañón con alto contenido en valores de convivencia, paz y amistad, comentario análisis y puesta en común. Video Forum y debate. Jóvenes del Barrio de La Aljorra Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 15 PROGRAMA MUEVE-T IGUALDAD DE GÉNERO Trabajamos éste área mediante actividades prácticas y dinámicas. Realización de murales, charlas, debates, lluvia de ideas, visionado de películas, debates, lectura de textos, etc. A través de las diferentes actividades desarrolladas para trabajar esta área, se pretende que los jóvenes vean las diferencias entre sexo y género, para que las comprendan y asimilen y, sepan posteriormente, observar, estudiar y comparar las perspectivas sociales y culturales que convierten esta diferencia en desigualdad social. A partir de esta concepción los jóvenes serán capaces de desmontar e interiorizar dicha desigualdad, para poner en práctica conductas igualitarias y justas. Con la finalización de las diferentes actividades, se realizan exposiciones sobre lo aprendido durante el desarrollo del programa, cumplimentación de cuestionarios y almuerzo entre los jóvenes. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 16 Participación Activa en el Barrio BARRIO DE LOS DOLORES Actuamos en Cáritas San Pablo (Los Dolores), asociación sin ánimo de lucro, un espacio donde niños y jóvenes reciben clases de apoyo y disponen de un servicio de comedor. Los jóvenes del programa realizan actividades de pintura de sillas y bancos, pequeñas reparaciones de albañilería. En la plaza Virgen de Los Dolores, se realizan tareas de pintura en escenario y bancos, participando así en la restauración de una plaza emblemática de su barrio, dónde se realizan eventos convocados por la asociación de vecinos, mejorando así el sentimiento de pertenencia al barrio. BARRIO DE LA PALMA Realizamos arreglos de pintura del patio y rejas de Cáritas, pintura de la fachada en el centro de salud de la Palma, y arreglos de parterres del Instituto Cartago Espartaria. Los jóvenes trabajan en grupos, parte en el consultorio de la Palma que será la nueva biblioteca, así como en el Instituto Cartahgo Espartaria, fomentando el trabajo en grupo, habilidades sociales y de comunicación, la integración y el sentido de pertenencia al barrio. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 17 PROGRAMA MUEVE-T BARRIADA VIRGEN DE LA CARIDAD Realizamos actividades de pintura del mobiliario infantil de la Plaza Cendra Badia, pintura del local de la asociación, pintura de bancos, de bordillos, parterres y pintura de la Plaza Cronista Casal. Acondicionamiento de pintura de bordillos y parterres en arbolado y plazas del barrio. BARRIO DE LA ALJORRA Realizamos arreglos de albañilería y pintura en el campo de fútbol con albañilería, y pintura donde todos los jóvenes participaron activamente, con un clima de aceptación que facilita la confianza mutua y el trabajo en grupo. Se realizan arreglos y adecuación de pintura en el centro de Tercera Edad del barrio de la Aljorra y el arreglo de pintura de la plaza de la asociación vecinal. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 18 Contextos Sociales ACTIVIDADES Charlas voluntariado Visita Asociaciones de Vecinos Visitas ONGs Charlas grupos juveniles Visita centro de recursos juveniles y entidades municipales Nuevas tecnologías para la integración Visita a la Agencia de Desarrollo Local y Empleo Se realiza la visita a la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena donde se informa de los recursos que tienen a su disposición. Visita a La Cruz Roja, donde se les informa sobre la actividad que desarrollan y los programas de voluntariado. Voluntariado – barriada Virgen de la caridad Centro de recursos juveniles. Concejalía de Juventud Se realiza la visita al centro de recursos juveniles de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, donde se les informa y asesora de todos los recursos que tienen a su alcance, a través del espacio joven y de la Concejalía. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 19 PROGRAMA MUEVE-T NUEVAS TECNOLOGÍAS Dado el poder de las nuevas tecnologías en nuestra vida y ya que la convivencia intercultural puede beneficiarse de este hecho, se han realizado actividades para trabajar la convivencia intercultural a través de la Red. El uso de ordenadores nos ha permitido, trabajando en grupo, conocer otras culturales, reconocer aspectos comunes y diferenciadores. Internet es un nuevo lenguaje y un nuevo canal de comunicación que permite informar e interrelacionar a través de procedimientos como el chat, la mensajería, el correo electrónico, los foros, etc. Hace posible el conocimiento de las distintas culturas, de problemáticas sociales y personales, mejorando la integración y la convivencia intercultural entre los jóvenes. ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS JÓVENES PARTICPANTES Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 20 IV.SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Se ha utilizado un cuestionario para valorar el grado de satisfacción de los jóvenes participantes en el programa, donde se obtiene un nivel muy alto (valores entre 4 y 5) en casi todos los aspectos reflejados en el cuestionario. El ítem que obtiene una puntuación algo menor hace referencia a la duración del programa, ya que algunos jóvenes consideran que ésta debería ser mayor. Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 21 PROGRAMA MUEVE-T Departamento de Formación – Agencia de Desarrollo Local y Empleo 22