Fundación Cultural Santa Teresa
Transcripción
Fundación Cultural Santa Teresa
Cursos de verano UNED 2015 26 Edición del 29 de junio al 24 de julio Sedes de ÁVILA y EL BARCO DE ÁVILA www.fundacioncst.net www.uned.es/cursos-verano Organización D. TOMÁS FERNÁNDEZ GARCÍA Vicerrector de Centros Asociados Vicerrector adjunto y director de los Cursos D. FRANCISCO JAVIER GARCÍA CASTILLA Director del Centro Asociado a la UNED D. JUAN PEIRE ARROBA Director Técnico Cursos de Verano en Ávila D. JOSÉ MANUEL TRUJILLANO SÁNCHEZ FUNDACIÓN CULTURAL SANTA TERESA Centro Asociado a la UNED Información y Secretaría (Edificio Centros Universitarios) C/ Los Canteros, s/n 05005-Ávila. Apartado de correos 144. 05080-Ávila. Tel. 920 206 221-920 206 216-920 206 212920 206 206. Fax: 920 206 205-920 206 215 E-mail: [email protected] [email protected] www.fundacioncst.net www.uned.es/ca-avila www.uned.es/cursos-verano LUGARES DE CELEBRACIÓN DE LOS CURSOS ÁVILA, del 29 de Junio al 10 de Julio de 2015 Centro Asociado a la UNED en Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa. Edificios Centros Universitarios C/ Los Canteros, s/n. 05005-ÁVILA. EL BARCO DE ÁVILA, del 06 al 24 de julio de 2015 Espacio Cultural de Caja de Ávila. Plaza de la Constitución EL BARCO DE ÁVILA (ÁVILA). INAUGURACIÓN OFICIAL Miércoles, 1 de Julio ~ 20’00 horas XXVI Cursos de Verano de la UNED en Ávila La Diputación Provincial de Ávila, a través de la Fundación Cultural Santa Teresa, que es el Patronato del Centro Asociado a la UNED en Ávila colabora desde sus comienzos en la organización de los Cursos de Verano de la UNED en Ávila. Son Cursos que desde sus inicios, tienen en Ávila su sede principal y esto es algo que queremos agraceder muy sinceramente a la Universidad Nacional de Educación a Distancia y a su equipo rectoral, que parece ser han encontrado en la Ciudad, y en sus instituciones el lugar idóneo en el que celebrar estos encuentros, por los que han pasado cerca de 31.600 alumnos para 837 cursos. Éste elevado número de Cursos reafirma la condición de «buque insignia» de esta sede. Los Cursos han ido consolidándose año tras año y hoy son una parte importante de la vida cultural y del movimiento en los veranos abulenses, además de un referente inequívoco respecto al alto número de Cursos de Verano celebrados en estos meses estivales a lo largo de toda la geografía española. Al igual que los diez años anteriores, en esta XXVI Edición, el esfuerzo desde la Diputación Provincial es mayor si cabe al acometer la organización y logística completa de los veintitrés cursos reflejados en el programa y centrados del 29 de junio al 24 de julio con la misma dedicación y profesionalidad que se han realizado las sucesivas y exitosas ediciones de Cursos de Otoño y Primavera iniciadas en 1994 y desarrollados en fin de semana. Además, tras la positiva experiencia continuamos con la sede de El Barco de Ávila (a 80 kms. de la capital abulense), ya plenamente consolidada desde sus comienzos en el 2006 para la realización de los cursos de las semanas del 6, 13 y 20 de julio. Se trata de una sede perfectamente dotada y situada en un lugar privilegiado como es la Sierra de Gredos y que esperamos satisfaga las expectativas de los futuros alumnos asistentes. Los Cursos recogidos en estas páginas cuentan con el respaldo académico de los distintos Departamentos de la UNED Sede Central, abarcan una variada temática y todos ellos garantizan la máxima calidad y la asistencia de un selecto grupo de profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio. Igualmente, están reconocidos como créditos de libre configuración o de Grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. Esperamos que encuentren un momento adecuado para acercarse hasta Ávila y su provincia y hasta nuestros cursos aprovechando el magnífico patrimonio monumental de ésta ciudad Patrimonio de la Humanidad al que se une este año el hecho de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y las atractivas ofertas hoteleras y gastronómicas abulenses, que ofertamos a los participantes. Para nosotros será un honor compartir con ustedes horas de clase y los muchos encantos de estas hospitalarias tierras. D. JOSÉ MANUEL TRUJILLANO SÁNCHEZ Director Técnico Cursos de Verano en Ávila. INFORMACIÓN GENERAL Centro Asociado a UNED en Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa. Información y secretaría (edificios centros universitarios) C/ Los Canteros, s/n. 05005-Ávila. Apdo. 144. 05080-Ávila. Tel. 920 206 221-920 206 212-920 206 206-920 206 216. Fax: 920 206 205-920 206 215. E-mail: [email protected]. Web: http://www.fundacioncst.net. Secretaría de Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Apartado de Correos 60.155. (28080) MADRID. Telfs.: 91 398 8084, 91 398 8678 y 91 398 7597. Fax: 91 398 7773 [email protected] y [email protected]. Página web: http://www.uned.es/cursos-verano En las oficinas de Atención al Público de la UNED (MADRID), ubicadas en: Edificio de Humanidades. C/ Senda del Rey, 7. Edificio Interfacultativo. Ciudad Universitaria, s/n. y C/ Bravo Murillo, 38. Todas ellas en horario de 9,30 a 14 y de 16 a 18 horas de lunes a viernes. En las Librerías de la UNED: C/ Bravo Murillo, 38 y C/ Senda del Rey, 7. RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Tendrá lugar en la Sede donde se celebre el curso, el primer día del inicio, media hora antes del comienzo del mismo. PLAZO DE MATRÍCULA El plazo se inicia el 14 de mayo y finaliza cuando se cubran las plazas de cada uno de los cursos. Los cursos se completarán por riguroso orden de recepción de matrícula. Importante: el precio varia dependiendo de la fecha de formalización de la matrícula. PRECIOS DE MATRÍCULA Importe según fecha formalización de matrícula (descuento por matrícula anticipada) Los estudiantes que se matriculen en cualquiera de los cursos de la XXVI Edición de Cursos de Verano antes del 1 de julio se beneficiarán del descuento que figura en la siguiente tabla. TIPOS DE MATRÍCULA CURSOS DE 5 DÍAS 3 DÍAS 14-V/1-VII Desde 1-VII 14-V/1-VII Desde 1-VII A. MATRÍCULA ORDINARIA. 127 145 86 99 Descuento incluido del 20% en Centro Asociado de ÁVILA B. MATRÍCULA REDUCIDA. 83 95 63 75 • Estudiantes universitarios UNED y resto de Universidades (Grado, Licenciatura, Diplomatura y Master). • Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED. • PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED) • Colaboradores del Prácticum • Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años • Beneficiarios de familia numerosa GENERAL • Personas en situación de desempleo C. Matrícula SUPERREDUCIDA. • Beneficiarios de familia numerosa Gratuita Gratuita Gratuita Gratuita • Alumnos con discapacidad 32 36 22 25 • Alumnos que tengan reconocida la condición devíctimas del terrorismo 32 36 22 25 4 CURSOS ORGANIZADOS POR UNED-ÁVILA CÓDIGO 018 ÁVILA 29 JUNIO / 3 JULIO Paz y concordia en la Edad Media Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Directora: Paulina López Pita Codirector: José Miguel López Villalba Resumen: «La paz, al igual que la guerra, ha modificado la Historia. La Edad Media, proclive a los hechos violentos, conoció igualmente periodos de estabilidad política gracias a los pactos y acuerdos que se hicieron entre reinos, señoríos o ciudades». La paz como parte del sistema político ha garantizado periodos de bondad económica y de progreso científico y cultural a lo largo de la Historia. En la Edad Media, al igual que en nuestros días, se vivieron febrilmente los procesos de paz que podían acabar con los conflictos guerreros que asolaban los diferentes territorios. La Edad Media conoció la profesionalización de las embajadas y su extensión por todos los países, dando paso a una nueva política basada en la diplomacia con el objetivo de pactar antes de guerrear. Pero la imagen de la paz idílica transcendía igualmente a la relación entre las ciudades comerciales, los grandes señores, e incluso de las personas, entre otros ejemplos, que veían mejorar su existencia por medio de pactos, concordias y acuerdos. CRÉDITOS ECTS: 1’5 | CRÉDITOS CLC:3 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 29 de junio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Los encuentros serenos en la relación matrimonial. MARÍA LUISA BUENO DOMÍNGUEZ. Profesora Titular de Historia Medieval. Universidad Autónoma de Madrid. 5 19’00 Interpretes y trujamanes. Mediadores de la paz. ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA. Profesora Titular de Historia Medieval. UNED. Martes 30 de junio 10’00 Era posible la paz en tierra santa. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA. Profesor de Historia Medieval. UNED. 12’00 La paz de Dios y la tregua de Dios en los siglos X y XI. CARLOS BARQUERO GOÑI. Profesor de Historia Medieval. UNED. 17’00 Agentes de la paz y de la guerra. Evolución de la diplomacia desde la Edad Media. FRANCISCO ZAMORA RODRIGUEZ. Investigador Integrado Post-Doc. Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas. Universidade Nova de Lisboa. Miércoles 1 de julio 09’00 Castilla se abre al mundo. Relaciones diplomáticas en el siglo XIV. JOSÉ MIGUEL LÓPEZ VILLALBA. Profesor Titular de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas. UNED. 11’00 Beatus Ille (campo versus ciudad). BLAS CASADO QUINTANILLA. CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Geografía e Historia. UNED. Tarde libre. Jueves 2 de julio 10’00 Espacios urbanos y portuarios atlánticos: gestiones conflictivas, acuerdos aparentes. ANA Mª RIVERA MEDINA. Profesora de Historia Medieval. UNED. 12’00 La negociación de la paz. Castilla y Portugal en el siglo XV. CÉSAR OLIVERA SERRANO. Científico Titular. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Historia. CSIC. 17’00 Instrumentos fiscales y hacendísticos de concordia y pacto en la Castilla del siglo XV. PABLO ORTEGO RICO. Doctor en Historia Medieval. Colaborador Honorífico en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Geografía e Historia. UNED. Viernes 3 de julio 10’00 Las embajadas cristianas en el mundo musulman. Paulina López Pita. PROFESORA TITULAR DE HISTORIA MEDIEVAL. UNED. 12’00 El pacto de los Toros de Guisando. CARMELO LUIS LÓPEZ. Catedrático de Historia Medieval. UNED. CÓDIGO 028 ÁVILA 1 / 3 JULIO Formación para el desarrollo de la función directiva en centros docentes Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones Directora: Gabriela Topa Cantisano Codirector: José Luis Caeiro García Resumen: «Este curso está dirigido a satisfacer las necesidades formativas de los equipos directivos y de los profesores que aspiran a formar parte de tales equipos en los centros docentes». A finales de 2014 se promulgó el Real Decreto 894/2014 en el que se establecen los contenidos y características que debe reunir el profesorado que desee 6 aspirar a desarrollar la función directiva en los Centros docentes. Los profesores de este curso, que venimos dictando esta formación desde hace varios años, hemos adaptado el diseño denuestra propuesta para desarrollar el curso de formación que mejor responda a las demandas de nuestros profesores y a la normativa vigente. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación. 16’00 Cultura organizacional y ejercicio de la función directiva en el centro docente: las luchas cotidianas. GABRIELA TOPA CANTISANO. PROFESORA TITULAR. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones. UNED. 18’00 Estilos personales en la resolución de conflictos en el centro docente. Taller práctico. MARINO CASILLAS GONZÁLEZ. Profesora Tutor de las Organizaciones. Centro Asociado de la UNED Ávila. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 09’00 Políticas y normativas de gestión del personal. CARLOS ORBIS ESPADA. Secretario General DAT SUR. Consejería de Educación Comunidad de Madrid. 11’00 Normativas específicas de las CC.AA. y aplicaciones informáticas para la gestión. JUAN ANTONIO MORALES DÍAZ. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Funcionario Dirección de Área Territorial Sur. Comunidad de Madrid. 16’00 El plan de acogida: una herramienta clave para la integraciónde los nuevos profesores. JOSÉ LUIS CAEIRO GARCÍA. Profesor-Tutor del CA Madrid-Sur. UNED. 18’00 Taller de diseño de programas de acogida. GABRIELA TOPA CANTISANO. JOSÉ LUIS CAEIRO GARCÍA. Viernes 3 de julio 09’00 El equipo directivo de centro docente y el liderazgo pedagógico. JUAN ANTONIO MORIANO LEÓN. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones. UNED. 11’00 Diseño de proyectos de dirección. JUAN ANTONIO MONTERO ALCAIDE. Inspector de Educación. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dpto. de Didáctica y Organización Educativa, Universidad de Sevilla. CÓDIGO 029 ÁVILA 1 / 3 JULIO Scratch: programación para niños Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos Director: José Antonio Cerrada Somolinos Codirector: Rubén Heradio Gil Resumen: «Iniciación práctica a la programación de ordenadores para niños, padres y educadores de Primaria y Secundaria». Este curso introduce la herramienta Scratch (https://scratch.mit.edu/), que facilita el 7 aprendizaje lúdico de los fundamentos de la programación de ordenadores. Gracias a Scratch, los niños de primaria y secundaria pueden crear sus propias animaciones, aplicaciones gráficas, juegos, etc. De esta forma, se fomenta la creatividad del niño y se trabaja la resolución sistemática de problemas complejos descomponiéndolos en problemas más sencillos. El contenido del curso está orientado a facilitar a los docentes la enseñanza de la programación a alumnos de primaria y secundaria. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación. 16’00 Introducción a Scratch. JOSÉ ANTONIO CERRADA SOMOLINOS. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 18’00 Creación de animaciones. ISMAEL ABAD CARDIEL. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 10’00 Creación de cuentos interactivos. JAVIER CABRERIZO LORITE. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 12’00 Creación de presentaciones multimedia. HÉCTOR PÉREZ MORAGO. Becario de Investigación del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 16’00 Desarrollo de un juego tipo "Arkanoid" (I). LUIS DE LA TORRE CUBILLO. Profesor del Dpto. de Informática y Automática de la UNED. 18’00 Desarrollo de un juego tipo "Arkanoid" (II). LUIS DE LA TORRE CUBILLO. Viernes 3 de julio 09’00 Almacenamiento y recuperación de información con listas. RUBÉN HERADIO GIL. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 11’00 Realización de creaciones artísticas utilizando patrones geométricos. RUBÉN HERADIO GIL. CÓDIGO 034 ÁVILA 1 / 3 JULIO Disfrutar de las emociones positivas Departamento de Psicología Básica II Director: Enrique García Fernández-Abascal Coordinadora: María Dolores Martín Díaz Resumen: «Las emociones positivas son la principal fuente de disfrute en nuestra vida, aprender a desarrollarlas y potenciarlas es sin duda nuestro mejor objetivo vital». El curso estudia las principales emociones 8 positivas y, especialmente las técnicas y procedimientos que se utilizan para potenciar y desarrollarlas. Se trata de procedimientos que van desde las basadas en el estudio sobre emociones positivas surgidas de la investigación experimental de las mismas, la fortalezas y virtudes del carácter que se proponen desde la psicología positiva, las diferentes facetas del bienestar psicológico, la motivación para la autonomía y autodeterminación, la inteligencia emocional y las conocidas como técnicas de tercera generación, como el Mindfulness. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación. 16’00 Disfrutar disfrutando. ENRIQUE GARCÍA FERNÁNDEZ-ABASCAL. Catedrático de Psicología. UNED. 18’00 Alimentando el afecto positivo. MARÍA DOLORES MARTÍN DÍAZ. Profesora Titular de Psicología. UNED. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 10’00 Liderazgo positivo para entornos educativos. ROSARIO CABELLO GONZÁLEZ. Profesor Doctor. Universidad de Huelva. 12’00 Inteligencia emocional en tiempos de crisis. PABLO FERNÁNDEZ BERROCAL. Catedrático de Universidad. Universidad de Málaga. 17’00 Mindfulness: disfrutando del presente. JORDI FERNÁNDEZ CASTRO. Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona. 19’00 Es más duradera la alegría si compartimos socialmente los acontecimientos positivos. FRANCISCO MARTÍNEZ SÁNCHEZ. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Murcia. Viernes 3 de julio 09’00 La risa y el humor como mecanismo de adaptación. MARIANO CHÓLIZ MONTAÑÉS. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Valencia. 11’00 Consciencia y emoción positiva. FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ SÁNCHEZ. Profesor Doctor. UNED. CÓDIGO 039 ÁVILA 1 / 3 JULIO Atención educativa a la infancia en dificultad social Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social Directora: Mª del Pilar Quicios García Codirector: Tiberio Feliz Murias Resumen: «Presentación de estrategias socioeducativas teóricas y prácticas para prevenir la dificultad, riesgo y exclusión social entre los menores más vulnerables». La infancia es un periodo crítico para 9 conseguir una personalidad adulta estable y saneada. La importancia de este momento cronológico radica en la inmadurez psicosociológica presentada por los menores y en la influencia que el entorno puede ejercer en ellos. En este curso se va a mostrar, de una manera teórica y práctica, las estrategias psicológicas, sociológicas, educativas y comunitarias que pueden desplegarse para prevenir la dificultad, riesgo y exclusión social entre los menores más vulnerables. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC:2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 16’00 La infancia en dificultad social. Mª DEL PILAR QUICIOS GARCÍA. Profesora Contratada Doctora. Facultad Educación. Departamento Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED. 18’00 Influencias exógenas que colocan a los niños y las niñas en dificultad social. Mª DEL PILAR QUICIOS GARCÍA. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 10’00 El deporte educativo, elemento preventivo, protector y reparador de dificultad social en la infancia. ANGEL DE JUANAS OLIVA. Profesor Educación UNED. Entrenador de Baloncesto. 12’00 Prevención universal de la dificultad social en la infancia mediante el deporte. ANGEL DE JUANAS OLIVA. 17’00 Trabajo con familias en dificultad social. TIBERIO FELIZ MURIAS. Profesor Titular de Universidad. Departamento Didáctica, Organización escolar y Didácticas especiales. UNED. 18’00 Usos y buenas prácticas de las redes sociales en la infancia. TIBERIO FELIZ MURIAS. Viernes 3 de julio 09’00 Cuidado de la infancia fuera de la familia originaria. JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ ZARZA. Profesor asignatura Intervención sociocomunitaria. 11’00 Parentalidad positiva y resiliencia. JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ ZARZA. CÓDIGO 045 ÁVILA 1 / 3 JULIO Herramientas para el desarrollo profesional Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones Director: Francisco José Palací Descals Codirectora: Ana Lisbona Bañuelos Resumen: El mundo del trabajo no deja de cambiar. En este escenario numerosos estudios sugieren que son imprescindibles herramientas para la inserción en el empleo y lograr puestos de trabajo de calidad. El curso se dirige a mejorar algunas competencias profesionales genéricas clave en el actual contexto laboral, identificando los puntos fuertes y débiles, favoreciendo a las personas y equipos a alcanzar su máximo potencial. 10 CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC:2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación. 16’00 Trabajar con pasión. FRANCISCO JOSÉ PALACÍ DESCALS. Profesor Titular de Psicología Social y de las Organizaciones. UNED. 18’00 Claves para el desarrollo de la iniciativa personal. ANA LISBONA BAÑUELOS. Profesora de Psicología. UNED. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 10’00 Trabajar por valores. CARLOS CORTÉS LEÓN. Consultor Social y Coach Ejecutivo. 12’00 Cómo formar y trabajar con equipos eficaces. FRANCISCO GIL. Catedrático de Psicología Social. Universidad Complutense 17’00 Desarrollo de las competencias digitales avanzadas. PEDRO MAURARI. Tutor UNED. 19’00 Cómo gestionar el conflicto. FRANCISCO MEDINA DÍAZ. Profesor Titular. Universidad de Sevilla. Viernes 3 de julio 09’00 También hay que ser buenos. Ética y responsabilidad social en el trabajo. FERNANDO NAVARRO. Gerente de ISDIBER, profesor experto en ética aplicada al trabajo. 11’00 ¿Por qué no ser feliz también en el trabajo? MARISA SALANOVA SORIA. Catedrática de Psicología. Universidad Jaume I de Castellón. CÓDIGO 080 ÁVILA 1 / 3 JULIO RPAs, UAVs, Drones Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control Director: Francisco Mur Pérez Codirector: Antonio Mur Pérez Resumen: «Dispositivos telecomandados y autónomos, normativa, aplicaciones, operación y tecnología actual». Aun cuando los dispositivos guiados y tele comandados vienen desarrollándose desde hace años para diversas aplicaciones, es en la actualidad cuando se ha difundido su uso, se han ampliado los campos de aplicación, sobre todo al ámbito civil, y existe una tecnología que permite diseñar y comercializar dispositivos al alcance de muchas empresas, profesionales de distintos sectores e incluso al gran público. En este curso se presenta el panorama actual de estos dispositivos exponiendo una normativa en rápida evolución, explorando los campos de aplicación y la operación de aeronaves controladas de forma remota y analizando aspectos tecnológicos de los mismos. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED 11 PROGRAMA Miércoles 1 de julio 15’45 Entrega de documentación. 16’00 Sistemas no tripulados y pilotados de forma remota. FRANCISCO MUR PÉREZ. Profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática. UNED. 18’00 Normativa aeronáutica aplicable a aeronaves no tripuladas. ANTONIO MUR PÉREZ. Ingeniero de Aeronavegabilidad y Certificación de ITP. 20’00 Inauguración oficial de los Cursos. Jueves 2 de julio 10’00 Aplicaciones de UAV (civil/militar). JOSÉ ANTONIO CEBALLOS PELÁEZ. Director Everis Aeroespacial y Defensa. 12’00 Operaciones reales de vuelo de un UAV. ALFREDO MARTÍNEZ ESCALADA. Director de operaciones SCR (Sistemas de Control Remoto S.L). 17’00 Técnicas de diseño y fabricación para células de UAV's. JORGE MEDINA HERRERO. Director de Tecnoepoxy UAV,S.L. 19’00 Drones.(Mesa redonda). ANTONIO MUR PÉREZ. JOSÉ ANTONIO CEBALLOS PELÁEZ. ALFREDO MARTÍNEZ ESCALADA. JORGE MEDINA HERRERO. FRANCISCO MUR PÉREZ. Viernes 3 de julio 09’00 Modelización dinámica de un UAV y aplicación al diseño del sistema de control de vuelo. DANIEL VIÚDEZ MOREIRAS. Aerospace Division Manager ADEX S.L. 11’00 Fundamentos de la navegación de RPA's. DANIEL MONTERO YÉBOLES. Jefe de Sistemas de Aviónica Head of Avionics Systems de GMV. CÓDIGO 127 ÁVILA 6 / 8 JULIO Gastronomía y nutrición al servicio de la salud Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica Directora: Socorro Coral Calvo Bruzos Codirectora: Consuelo López Nomdedeu Resumen: «La Gastronomía en el mundo de hoy tiene que dar respuesta a una población que demanda cada vez más platos saludables, con calidad y contenido nutricional suficiente y variado para mantener un óptimo estado de salud». Los retos de la Gastronomía son muchos, en este curso destacaremos algunos referidos a la promoción de salud y a la prevención de algunas patologías muy prevalentes como la malnutrición. La Gastronomía se percibe como fenómeno social que ha irrumpido con mucha fuerza en los medios de comunicación y que indiscutiblemente nos obliga a abordarla con interés por el importante papel que representa para mantener un buen estado de salud. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED 12 PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 La gastronomía expresión de la cultura de los pueblos : su importancia en la Historia de la Humanidad. JOSEP BERNABEU MESTRE. Catedrático Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad de Alicante. 19’00 Las crisis alimentarias: valoración económica, social y política de desperdicios. ISMAEL DÍAZ YUBERO. Académico Real Academia de Gastronomía. Martes 7 de julio 10’00 Nuevos alimentos y cocina tradicional. SOCORRO CORAL CALVO BRUZOS. Profesora de Nutrición y Dietética. UNED. 12’00 Comunicación en salud: importancia de los medios de difusión. MARÍA ZARZALEJOS. Escritora. Periodista Gastronómica. 17’00 Hábitos alimentarios de los españoles: pasado y presente. Su importancia en los Programas de Salud Pública. CONSUELO LÓPEZ NOMDEDEU. Profesora de la Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 19’00 Avances en Nutrición y Salud. Mª JOSÉ CASTRO ALIJA. Profesora Nutrición y Dietética. Universidad de Valladolid. Miércoles 8 de julio 09’00 Malnutrición y su efecto sobre la salud. CARMEN GÓMEZ CANDELA. Jefe de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. Madrid. 11’00 Los retos para la restauración en el siglo XXI. MIKEL ZEBERIO. COCINERO. Profesor Grado de Ciencias Gastronómicas en el Basque Culinary Center (BCC). CÓDIGO 032 ÁVILA 6 / 8 JULIO Siete pensadores contemporáneos y la religión Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política Director: Carlos Gómez Sánchez Codirector: Francisco José Martínez Martínez Resumen: «La religión es hoy cuestión de intensa confrontación pública. Se trata de repensar los múltiples aspectos implicados en esos debates desde la plural perspectiva de siete destacados autores contemporáneos». La religión es hoy cuestión de intensa confrontación pública. Pero, además de ese conflicto social, la religión canaliza otros problemas y posibilidades de carácter más propiamente filosófico, que asimismo conviene examinar. Para ello hemos elegido siete autores, pertenecientes a tradiciones y estilos diferentes (postmodernidad, hermenéutica, crítica frakfurtiana, etc.), a fin de hacernos cargo de los muchas pliegues e implicaciones de los debates que acompañan a la religión, incluso en nuestra época postsecular. 13 CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 ¿Por qué un cristianismo sin dogmas, sin superstición y sin sumisión? El Debolismo hermenéutico de Gianni Vattimo. TERESA OÑATE ZUBÍA. Catedrática de Historia de la Filosofía. UNED. 19’00 Repensando la religión con Eugenio Trías. FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Catedrático Filosofía Moral y Política. UNED. Martes 7 de julio 10’00 John Gray: religión y política. JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ LOSADA. PROFESOR TITULAR DE FILOSOFÍA POLÍTICA. UNED. 12’00 De los textos a la acción. La filosofía de la religión de Paul Ricoeur. TOMÁS DOMINGO MORATALLA. Profesor de Filosofía Moral. UCM. 17’00 L. Kolakowski: "Si Dios no existe, todo está permitido". CARLOS GÓMEZ SÁNCHEZ. Catedrático de Filosofía Moral y Política. UNED. 19’00 J. Habermas: religión, espacio público y secularización. RAFAEL DÍAZ-SALAZAR. Profesor Titular Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM. Miércoles 8 de julio 10’00 ¿Quién teme a la razón? Cristianismo y argumentación en el pensamiento de W. Pannenberg. MANUEL FRAIJÓ NIETO. Catedrático Filosofía de la Religión. UNED. 12’00 La ambivalencia de las religiones: la importancia de "pensar la religión".(Mesa redonda). RAFAEL DÍAZ-SALAZAR. MANUEL FRAIJÓ NIETO. FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ. CARLOS GÓMEZ SÁNCHEZ. CÓDIGO 042 ÁVILA 6 / 8 JULIO Sistemas de Información Geográfica de software libre: nuevas herramientas para la gestión medioambiental del territorio Departamento de Geografía Director: David Cocero Matesanz Codirector: José Miguel Santos Preciado Resumen: El curso pretende dar a conocer, por una parte, las recientes aplicaciones y desarrollo de los SIG de software libre en el campo de la investigación científica (QGIS), a la par que comparar su funcionamiento con alguno de estos sistemas de tipo comercial (Idrisi y ArcGIS), en dos aplicaciones de gran interés práctico: la cartografía automática y la planificación ambiental y territorial. El curso es de contenido fundamentalmente práctico, con resolución de ejercicios mediante el uso del ordenador. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED 14 PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Los SIG y su capacidad para el procesamiento y análisis de la información espacial. JAVIER GUTIÉRREZ PUEBLA. Catedrático de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid. 19’00 Capacidades analíticas de unSIG vectorial comercial (ArcGIS) frente a un SIG de software libre (QGIS). DAVID COCERO MATESANZ. Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional. UNED. Martes 7 de julio 10’00 Utilización de un SIG vectorial (ArcGIS) y de un SIG de software libre (QGIS), en la producción informática de mapas (sesión I). JUAN CARLOS GARCÍA PALOMARES. Profesor Titular de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid. 12’00 Utilización de un SIG vectorial (ArcGIS) y de un SIG de software libre (QGIS), en la producción informática de mapas (sesión II). DAVID COCERO MATESANZ. 17’00 Capacidades analíticas de un SIG ráster comercial (Idrisi) frente a un SIG de software libre (QGIS). MARÍA EUGENIA PRIETO FLORES. Profesora Ayudante Doctor de Análisis Geográfico Regional. UNED. 19’00 Utilización de un SIG ráster (Idrisi) y de un SIG de software libre (QGIS), en el análisis de la problemática ambiental (sesión I). JOSÉ MIGUEL SANTOS PRECIADO. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. UNED. Miércoles 8 de julio 09’00 Utilización de un SIG ráster (Idrisi) y de un SIG de software libre (QGIS) en el análisis de la problemática ambiental (sesión II). JOSÉ MIGUEL SANTOS PRECIADO. 11’00 Utilización de un SIG ráster (Idrisi) y de un SIG de software libre (QGIS), en el estudio de la localización óptima de actividades no deseables en el territorio. CARMEN MUGURUZA CAÑAS. PROFESORA TITULAR DE ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL. UNED. CÓDIGO 077 ÁVILA 6 / 8 JULIO Arte del antiguo Egipto: mucho más que templos, pirámides y momias Departamento de Historia del Arte Directora: Inmaculada Vivas Sainz Codirector: Antonio Pérez Largacha Resumen: «El arte egipcio tiene muchas facetas por descubrir, más allá de los temas tradicionales». Este curso pretende captar el interés de aquellos interesados en el arte egipcio, que deseen ampliar conocimientos sobre el arte y la cultura del antiguo Egipto desde una perspectiva mucho más novedosa e innovadora. La idea de trasfondo es huir de los convencionalismos que parecen tratar de reducir el arte egipcio a los 15 templos, las pirámides y las momias, evitando en cierto modo hablar de estos temas habituales. Reuniremos a diversos importantes docentes e investigadores españoles, quienes mostrarán sus investigaciones en el campo del arte egipcio, sin imponer un criterio temático o cronológico. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 El Egipto faraónico: evolución y permanencia de un modelo cultural. RAQUEL LÓPEZ MELERO. Profesora Titular de Historia Antigua. UNED. 19’00 El mundo funerario del antiguo Egipto a través del arte: iconografía y religión. INMACULADA VIVAS SAINZ. Profesora Ayudante de Historia del Arte. UNED. Martes 7 de julio 10’00 Arte en los desiertos. Simbolismo e iconografía en los orígenes de la cultura egipcia. ANTONIO PÉREZ LARGACHA. Profesor Asociado de Historia Antigua. Universidad de Castilla-La Mancha. 12’00 ¿Cómo se hizo la cámara funeraria de Djehuty (TT 11)? LUCÍA DÍAZIGLESIAS. Contratada Postdoctoral. Universidad de Basilea (Suiza). 17’00 La sonrisa saíta: arte y arcaísmo en la dinastía XXVI. NURIA CASTELLANO. Miembro del Equipo de Oxirrinco, UB. 19’00 La iconografía de las damas aladas en el antiguo Egipto. Mª JOSÉ LÓPEZ GRANDE. Profesora Contratada Doctora. Universidad Autónoma de Madrid. Miércoles 8 de julio 09’00 Últimos descubrimientos en la Necrópolis Alta del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa). Campañas 2010-2015. ESTHER PONS MELLADO. Conservadora. Museo Arqueológico Nacional. 11’00 Egipto, modelo de Grecia. MIGUEL ÁNGEL ELVIRA BARBA. Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid. CÓDIGO 086 ÁVILA 6 / 8 JULIO Empatía: luces y sombras Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones Directora: Carmen Huici Casal Codirectora: Elena Gaviria Stewart Resumen: «Análisis de la empatía a distintos niveles, contemplando tanto sus consecuencias positivas como sus efectos paradójicos». Se trata de abordar la empatía y otros conceptos afines desde distintos niveles de análisis: individual, interpersonal, grupal, intergrupal e, incluso, societal, incluyendo la relación entre empatía y poder. Aunque los efectos de la empatía en todos estos niveles son en general positivos, también dedicaremos atención a sus consecuencias paradójicas, que, a 16 pesar de ser menos conocidas, pueden tener importantes repercusiones en todos los ámbitos de las relaciones humanas. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Bases biológicas de la empatía: evolución y neuropsicología. ELENA GAVIRIA STEWART. Profesora de Psicología Social. UNED. MIGUEL ÁNGEL ALCÁZAR CÓRCOLES. Profesor de Psicopatología. Universidad Autónoma de Madrid. 19’00 El desarrollo de la empatía. MIGUEL ÁNGEL CARRASCO ORTIZ. Profesor de Psicología Clínica. UNED. Martes 7 de julio 10’00 La empatía como sentimiento positivo y la empatía cero: individuos empáticos y psicópatas. ENRIQUE GARCÍA FERNÁNDEZ-ABASCAL. Catedrático de Psicología Básica. UNED. MIGUEL ÁNGEL ALCÁZAR CÓRCOLES. 12’00 La decisión de ayudar: la empatía como emoción mixta y la presencia de otras víctimas. PILAR CARRERA LEVILLAIN. Profesor de Psicología Social. Universidad Autónoma de Madrid. LUIS OCEJA FERNÁNDEZ. Profesor de Psicología Social. Universidad Autónoma de Madrid. 17’00 La empatía en las relaciones intergrupales: alofilia e inmigración. JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ. Catedrático de Psicología Social. UNED. DANIEL BURASCHI. Investigador del Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía. UCLM. 19’00 Empatía y poder. CARMEN HUICI CASAL. Catedrática del Psicología Social. UNED. Miércoles 8 de julio 09’00 El lado oscuro de la empatía: prejuicio paternalista y parcialidad. ANTONIO BUSTILLOS LÓPEZ. Profesor de Psicología Social. UNED. LUIS OCEJA FERNÁNDEZ. 11’00 La empatía en el ámbito aplicado.(Mesa redonda). ANTONIO BUSTILLOS LÓPEZ. CARMEN HUICI CASAL. LUIS OCEJA FERNÁNDEZ. AMPARO OSCA SEGOVIA. Profesora de Psicología de las Organizaciones. UNED. MARTA ISABEL DÍAZ GARCÍA. Profesora de Psicología Clínica. UNED. CÓDIGO 030 ÁVILA 8 / 10 JULIO Taller de montaje y programación de micro-robots basados en Arduino Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos Director: Carlos Cerrada Somolinos Coordinador: José Ignacio Bermejo Martín Resumen: «Cada grupo monta un kit de micro-robot basado en una tarjeta de control ARDUINO, y desarrolla programas en C para competir 17 con los robots de los otros grupos en la realización de tareas inteligentes». Se trata de un curso con un enfoque totalmente práctico en el que los alumnos podrán montar y programar sencillos micro-robots empleados en competiciones de robots. En el taller se utiliza un kit del micro-robot comercial SumoBot de Parallax adaptado para su uso con una tarjeta de control de ARDUINO. Se analizan los componentes de un micro-robot: sensores, motores y otros actuadores, y la tarjeta de control, el verdadero cerebro de estas máquinas. Se montan los kits para configuraciones típicas de competición, como el rastreador y el luchador de sumo. Se describe el entorno de programación sobre el que los alumnos, en grupo, desarrollan sus programas en lenguaje C, dotando a sus respectivos robots de habilidades específicas para competir con los de los otros grupos sobre tableros homologados. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 8 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Introducción a los micro-robots móviles. Competiciones nacionales e internacionales. JULIO PASTOR MENDOZA. Profesor Titular de Robótica Educativa. UAH. 19’00 Componentes del SumoBot: tarjeta de control de ARDUINO, sensores y actuadores. CARLOS CERRADA SOMOLINOS. Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática. UNED. Jueves 9 de julio 10’00 Entorno de desarrollo de programas en C para ARDUINO. CARLOS CERRADA SOMOLINOS. 12’00 Montaje y puesta a punto de la configuración básica del microrobot de prácticas. JOSÉ ANTONIO CERRADA SOMOLINOS. Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos. UNED. 17’00 Configuración del seguidor de línea: montaje y prueba de los primeros programas. JUAN JOSÉ ESCRIBANO RÓDENAS. Profesor Colaborador Doctor de Robótica. UNED. 19’00 Configuración del seguidor de línea: depuración de programas y mejora de estrategias. Competición entre grupos. JOSÉ IGNACIO BERMEJO MARTÍN. Investigador en Robótica. UNED. Viernes 10 de julio 09’00 Configuración del luchador de sumo: montaje y prueba de los primeros programas. JOSÉ IGNACIO BERMEJO MARTÍN. 11’00 Configuración del luchador de sumo: depuración de programas y mejora de estrategias. Competición entre grupos. JOSÉ IGNACIO BERMEJO MARTÍN. 18 ÁVILA CÓDIGO 015 8 / 10 JULIO La imagen secreta de las ciudades y territorios de la monarquía hispánica Departamento de Historia del Arte Directora: Alicia Cámara Muñoz Coordinadora: Margarita Ana Vázquez Manassero Resumen: «Los miles de dibujos realizados por los ingenieros en los siglos XVI y XVII para que el rey conociera sus reinos y decidiera sobre su defensa fueron secretos, a salvo de la mirada enemiga». Se trata en este curso de dar a conocer, desde una perspectiva interdisciplinar, lo que supusieron para la historia de Europa los miles de dibujos realizados por los ingenieros en los siglos XVI y XVII, para que el rey conociera sus reinos y decidiera sobre su defensa y conservación. Estos dibujos fueron secretos, a salvo de la mirada enemiga, convirtiéndose a veces en atlas. Constituyen un corpus de imágenes de las ciudades y territorios poco conocido, cuyo estudio es fundamental para conocer el funcionamiento y la articulación territorial y urbana de la monarquía hispánica, la historia de la técnica y la ciencia, los sistemas de representación, la profesión de ingeniero, la relación entre arquitectura e ingeniería, el uso de la imagen en el ámbito cortesano, y las fronteras entre arte y ciencia. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 8 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 La necesidad del secreto y la imagen de las fronteras. CARLOS J. HERNANDO SÁNCHEZ. Profesor Titular de Historia Moderna. Universidad de Valladolid. 19’00 Dibujar la frontera africana. ANTONIO BRAVO NIETO. Profesor-Tutor de Historia del Arte. Centro Asociado a la UNED en Melilla. Jueves 9 de julio 10’00 Dibujar los baluartes frente al turco: Sicilia y Malta. MAURIZIO VESCO. Profesor de Historia de la Arquitectura. Università degli Studi di Palermo (Italia). 12’00 Los Atlas de un reino. Sicilia en los siglos XVI y XVII. NICOLA ARICÓ. Profesor de Historia de la Arquitectura e Historia de la ciudad. Università degli Studi di Messina (Italia). 17’00 Dos Atlas para la corte. El marqués de Heliche y los Médicis. CARLOS SÁNCHEZ RUBIO. Historiador y editor. ROCÍO SÁNCHEZ RUBIO. Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad de Extremadura. ISABEL TESTÓN NÚÑEZ. Profesora Titular de Historia Moderna. Universidad de Extremadura. 19’00 Del mapa al lienzo: la ingeniería en palacio. MARGARITA ANA VÁZQUEZ MANASSERO. Investigadora. Departamento de Historia del Arte. UNED. 19 Viernes 10 de julio 09’00 Cuando ya no hay secreto: la ciudad en el grabado. CONSUELO GÓMEZ LÓPEZ. Profesora Titular de Historia del Arte. UNED. 11’00 Viajar para describir: los dibujos de los ingenieros. ALICIA CÁMARA MUÑOZ. Catedrática de Historia del Arte. UNED. CÓDIGO 085 ÁVILA 8 / 10 JULIO Retórica y literatura Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura Directora: Rosa María Aradra Sánchez Coordinadora: Clara Isabel Martínez Cantón Resumen: «Los mecanismos del discurso literario». El curso nos acerca a la literatura de distintas épocas y géneros desde los fundamentos clásicos del análisis del discurso a las más modernas propuestas de la retórica digital. Su objetivo es ofrecer perspectivas diversas con las que investigadores de relieve se acercan hoy al fenómeno literario en sus más variadas vertientes: creativa, estructural, lingüística…, sin soslayar aspectos relacionados con la memoria y puesta en escena de discursos orales, o con las conexiones entre psicología y retórica o retórica y humor. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 8 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Retórica y humor. JOSÉ DOMÍNGUEZ CAPARRÓS. Catedrático de Teoría de la Literatura. UNED. 19’00 Perspectivas de la retórica hoy. ROSA MARÍA ARADRA SÁNCHEZ. Profesora de Teoría de la Literatura. UNED. Jueves 9 de julio 10’00 Los usos de la retórica en Lacan. MANUEL ASENSI PÉREZ. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad de Valencia. 12’00 Aproximación a la retórica digital e interactiva: hacia una comunicación transmedial. DOMINGO SÁNCHEZ-MESA MARTÍNEZ. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad de Granada 17’00 Argumentación retórica y estructuración literaria. ANTONIO AZAUSTRE GALIANA. Catedrático de Literatura Española. Universidad de Santiago de Compostela. 19’00 La invención poética. JOSÉ Mª POZUELO YVANCOS. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad de Murcia. Viernes 10 de julio 09’00 Memoria para persuadir. CLARA ISABEL MARTÍNEZ CANTÓN. Profesora de Teoría de la Literatura. UNED. 11’00 Cuando la palabra toma cuerpo. Marina Sanfilippo. PROFESORA DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS. UNED. 20 CURSOS ORGANIZADOS POR UNED-ÁVILA CÓDIGO 031 EL BARCO DE ÁVILA 6 / 10 JULIO Introducción a la Astronomía X Departamento de Física de los Materiales Directora: Amalia Williart Torres Codirector: David Galadí Enríquez Resumen: «Curso teórico-práctico actualizado sobre el estudio del Universo y la aventura espacial, al alcance de todo el mundo». El curso es una nueva edición del Curso de Introducción a la Astronomía que durante 10 años viene impartiéndose con gran éxito en distintas Sedes de Cursos de Verano. En esta edición cuenta con la colaboración de expertos en geociencia, astrobiología y exploración de la luna además de un prestigioso astrónomo y el grupo de profesores de la Facultad de Ciencias que participan en la divulgación de la Astronomía a través del Grupo de Astronomía de la UNED. Tiene un fuerte carácter participativo con talleres experimentales y sesiones de observación. CRÉDITOS ECTS: 1’5 | CRÉDITOS CLC: 3 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Historia de la Astronomía. ENRIQUE TESO VILAR. Profesor de Química Orgánica (jubilado). Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. 19’00 Viaje por el sistema solar. DAVID GALADÍ ENRÍQUEZ. Astrónomo de soporte del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano-Alemán. Observatorio de Calar Alto. Martes 7 de julio 10’00 Conceptos básicos de Astronomía. MANUEL PANCORBO CASTRO. Profesor de Electromagnetismo (PTEU). Dpto. de Física de los Materiales. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. 21 12’00 Taller de observación astronómica asistido por ordenador. ERNESTO MARTÍNEZ GARCÍA. Profesor de Geometría y Topología (CU). Dpto. de Matemáticas Fundamentales. Director del Grupo de Astronomía de la UNED. 17’00 Observación con instrumentos. DAVID GALADÍ ENRÍQUEZ. 21’00 h. Observación astronómica nocturna con telescopios. Miércoles 8 de julio 10’00 La luz de las estrellas: óptica y espectroscopía. CARMEN CARRERAS BÉJAR. Profesora de Física Aplicada (Jubilada). Dpto. de Física de los Materiales. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. MANUEL YUSTE LLANDRES. Profesor de Física Aplicada (CU). Dpto. de Física de los Materiales. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. 12’00 Conceptos básicos de Astrofísica. AMALIA WILLIART TORRES. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Física de los Materiales - Facultad de Ciencias UNED: Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. 14:00 h. Observación astronómica diurna con telescopios. Jueves 9 de julio 10’00 Astrobiología ¿es la vida un fenómeno común en el Universo? JUAN ANGEL VAQUERIZO GALLEGO. Responsable del proyecto PARTNeR en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). 12’00 Introducción a la Radioastronomía. MARÍA DEL MAR MONTOYA LIROLA. Profesora de Electromagnetismo (PTU). Dpto. de Física de los Materiales. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED. 17’00 La aventura espacial de la NASA en la Luna. CARLOS GONZÁLEZ PINTADO. Ex responsable de operaciones del MDSCC (Madrid Deep Space Comunications Complex de la NASA en Robledo de Chavela). Viernes 10 de julio 09’00 De los meteoritos a la exploración de Marte. JESÚS MARTÍNEZ FRÍAS. Investigador Científico del Instituto de Geociencia del CSIC. 11’00 Cosmología. DAVID GALADÍ ENRÍQUEZ. CÓDIGO 058 EL BARCO DE ÁVILA 6 / 10 JULIO Talleres y técnicas para el desarrollo y crecimiento personal. Flexibilidad y resistencia: las claves de una adaptación vital resiliente Departamento de Psicobiología Directora: Mónica Rodríguez Zafra Codirectora: Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua Resumen: «Vivir requiere un equilibrio entre estabilidad y cambio. En este curso abordaremos de forma teórico-práctica, y de forma holística e integradora, cómo potenciar y desarrollar las capacidades necesarias para conjugar ambos procesos y potenciar un funcionamiento integral positivo». Vivir requiere un equilibrio complejo de procesos de estabilidad y cambio. A nivel psicológico, nos exige hacer frente a los avatares de la vida mediante un delicado juego entre nuestra capacidad para adaptarnos de forma flexible y la de mantenernos firmes, de consolidar o cambiar. Más aún, 22 nada funciona de forma aislada en nosotros. Los últimos avances en neurociencia están poniendo de manifiesto que la rigidez o adaptabilidad comportamentales presentan correlatos importantes con el funcionamiento de nuestro cerebro, que este es mucho más flexible y plástico de lo que se creía, en lo negativo y lo positivo, lo que tiene importantes implicaciones sobre nuestra salud entendida como bienestar global, y nos confirma que podemos y debemos ser agentes activos en nuestros procesos de resiliencia, crecimiento y transformación. CRÉDITOS ECTS: 1’5 | CRÉDITOS CLC: 3 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 6 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 La permanencia y el cambio: posibilidades y límites de la plasticidad neuronal. MÓNICA RODRÍGUEZ ZAFRA. Profesora Titular de Psicología. UNED. 19’00 Ser junco o las claves para una adaptación vital resiliente. ÁNGELES SÁNCHEZ-ELVIRA PANIAGUA. Profesora Titular de Psicología. UNED. Martes 7 de julio 10’00 El diálogo interior: contarse la vida. JOSÉ LUIS MARTORELL YPIENS. Profesor Titular de Psicología. UNED. 12’00 Una mirada integradora sobre el camino. MARCELA P. GONZÁLEZ BRIGNARDELLO. Profesora de Psicología. UNED. 17’00 Del Vizconde Demediado al Caballero Inexistente. JOSÉ ANTONIO ESPINA BARRIO. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Mª ÁNGELES ÁLVAREZ. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Miércoles 8 de julio 10’00 La sólida flexibilidad, un camino de crecimiento integral desde la sabiduría monástica. JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ MOSQUERA. Experto en Counselling, Meditación y Espiritualidad. 12’00 AMOR: Cuerpo flexible y humilde. TEMOR: Cuerpo rígido, ego inflado. MIGUEL ÁNGEL REDONDO RODRÍGUEZ. Psicoterapeuta individual y de grupo y Terapeuta Bioenergético. Jueves 9 de julio 10’00 Crecer es vivir e integrar polaridades. JAVIER GARCÍA FORCADA. Psicoterapeuta individual y de grupo. 12’00 Vivir sin miedo. EDUARDO ROSELLÓ TOCA. Terapeuta y Escritor. 17’00 La capacidad de afianzar y cambiar a través del juego teatral y la expresión corporal. AGUSTÍN BELLUSCI. Director y Formador de actores de Estudio 3. Viernes 10 de julio 09’00 Aprender a amar: proceso de crecimiento personal, de cambio y de resiliencia. ANTONIA MARTÍN. Psicoterapeuta individual y de grupo. Profesora en ESCUNI. 11’00 Autocompasión y compasión: claves para una adaptación flexible. SANTIAGO SEGOVIA VÁZQUEZ. Catedrático de Psicobiología. UNED. 23 CÓDIGO 052 EL BARCO DE ÁVILA 13 / 15 JULIO Edición de textos científico‐técnicos con LaTeX y gestión bibliográfica Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos Director: Javier Cabrerizo Lorite Codirector: Ignacio Javier Pérez Gálvez Resumen: «Iniciación práctica a la edición de textos científico‐técnicos con LaTeX y a la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas (Scopus, Web of Science y Google Scholar)». En la elaboración de artículos para revistas, libros, congresos, tesis doctorales, memorias de proyectos de investigación, presentaciones, etc., suelen aparecer problemas externos a la propia temática del texto, como: el formato, la estructuración y la presentación visual del contenido. Este curso presenta LaTeX, el cual las editoriales de mayor prestigio y los medios de comunicación científico-técnicos utilizan en mayor medida, como alternativa a los procesadores de textos habituales (Microsoft Word, LibreOffice Writer, etc.), para solucionar eficientemente dichos problemas, haciendo posible que la mayor parte del esfuerzo del autor recaiga en la elaboración de los contenidos y que el resultado final de sus documentos tenga un aspecto de calidad profesional. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 13 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 16’00 Introducción a LaTeX: comandos y estilos (I). JAVIER CABRERIZO LORITE. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 18’00 Introducción a LaTeX: comandos y estilos (II). JAVIER CABRERIZO LORITE. Martes 14 de julio 10’00 LaTeX no tan básico: figuras, tablas y ecuaciones (I). RUBÉN HERADIO GIL. Profesor del Dpto. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la UNED. 12’00 LaTeX no tan básico: figuras, tablas y ecuaciones (II). RUBÉN HERADIO GIL. 16’00 Comandos avanzados de LaTeX. CARLOS CERRADA SOMOLINOS. Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática. UNED. 18’00 Búsquedas bibliográficas en bases de datos online. ENRIQUE HERRERA VIEDMA. Profesor del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. Miércoles 15 de julio 09’00 Bibliografía con LaTeX y BibTeX. IGNACIO JAVIER PÉREZ GÁLVEZ. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cádiz, Escuela Superior de Ingeniería, Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. 11’00 Presentaciones con LaTeX y Beamer. IGNACIO JAVIER PÉREZ GÁLVEZ. 24 CÓDIGO 074 EL BARCO DE ÁVILA 13 / 15 JULIO Medios y medios para comunicar la igualdad Departamento de Antropología Social y Cultural y Centro de Estudios de Género Directora: Elena Hemández Corrochano Codirectora: Sandra Femández García Resumen: Comunicar la igualdad se convierte en un objetivo difícil cuando cualquier medio que tenemos para comunicarnos forma parte, de manera intrínseca, de estructuras sociales generadoras de desigualdad. Este hecho obliga a los teóricos de la comunicación y a los profesionales de los medios a adquirir nuevas habilidades, que eviten incurrir en supuestos androcéntricos o machistas. En este curso analizaremos las herramientas que se utilizan para cumplir con este fin y las dificultades que se encuentranpara implementarlas. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 13 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 La violencia de género y el tratamiento de la noticia en los mmcc. TERESA SAN SEGUNDO MANUEL. Profesora Titular de Escuela Universitaria y Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED. 19’00 Violencia de género, terrorismo sin titulares. RAFAEL J. ÁLVAREZ. Periodista de El Mundo. Martes 14 de julio 09’00 Red Internacional de Periodistas con Visión de Género: una herramienta para crear y sostener(nos) como profesionales de la comunicación en un entorno hostil. IRINA PERTIERRA. Periodista, Máster en Comunicación Social. Especialista en Intervención y Detección Integral en Violencia de Género por la UCM. 12’00 La fea, la gorda y la triste. Prototipos de comunicación. SOLEDAD MURILLO DE VEGA. Profesora de Sociología en la Univ. de Salamanca. 17’00 Tradición e innovación: visiones de género en los relatos mediáticos. CRISTINA PEÑAMARIN BERISTAIN. Catedrática de Teoría de la información en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. 19’00 La realidad de las profesionales del audiovisual y la creación de redes como necesidad. VIRGINIA YAGÜE. Guionista, escritora, Presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y Vicepresidenta de DAMA (Gestión de derechos de Autor de Medios Audiovisuales). Miércoles 15 de julio 09’00 La publicidad al servicio del sistema: el caso de la maternidad.(Taller). ELENA HERNÁNDEZ CORROCHANO. Profesora Contratada Dra. de Antropología Social y Cultural. UNED. SANDRA FERNÁNDEZ GARCÍA. Profesora-Tutora del CA Madrid. Becaria de Antropología Social y Cultural. UNED. 11’00 El planeta en femenino. ROSA MARÍA CALAF. Corresponsal de TVE. Periodista. 25 CÓDIGO 084 EL BARCO DE ÁVILA 13 / 15 JULIO Coaching para dirigir equipos: curso práctico Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Director: José Mª Buceta Fernández Codirector: Andrés López de la Llave Rodríguez Resumen: «Estrategias eficaces para optimizar la dirección de personas». El coaching es una profesión en auge, así como una herramienta que muchos profesionales incorporan a su repertorio de recursos para ser más eficaces en el desempeño de sus responsabilidades. Entre estos seencuentran quienes tienen la responsabilidad de dirigir equipos, ya sea en el ámbito laboral o cualquier otro. A través del coaching, los directores pueden reflexionar sobre aspectos clave y desarrollar estrategias de intervención relacionados con su liderazgo, optimizando así su propio funcionamiento y el de sus equipos. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Lunes 13 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 16’45-17’00 h. Presentación. Aprender pasándolo bien, pero esto va en serio. JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. Profesor Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. UNED. 17’00 Taller sobre trabajo con equipos. ¡Se levanta el telón! ANA LISBONA BAÑUELOS. Profesora de Psicología. UNED. 19’00 Habilidades relacionadas con la dirección eficaz de equipos. No basta con tener el bastón de mando. JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. Martes 14 de julio 10’00 Coaching y dirección de equipos. El coaching no es la panacea pero tiene su lugar. JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. 12’00 Taller de coaching para la dirección de equipos. ¡A practicar! JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. 17’00 Coaching outdoor: experiencia práctica (I) Experimentar para reflexionar y avanzar.(Taller). ANDRÉS LÓPEZ DE LA LLAVE RODRÍGUEZ. Profesor Titular de Psicología. UNED. 19’00 Coaching outdoor: experiencia práctica (II) ¿Qué puedo aplicar de todo esto ?(Taller). Mª CARMEN PÉREZ-LLANTADA RUEDA. Profesora Titular de Psicología. UNED. Miércoles 15 de julio 09’00 Taller sobre coaching para dirigir equipos en el ámbito empresarial. A mejor dirección, mayor rendimiento. PILAR DE NICOLÁS CASCALES. Máster en Psicología del Coaching por la UNED Departamento de Recursos Humanos de General Electric. 11’00 Taller sobre coaching para dirigir equipos en centros escolares. Optimizar para educar mejor. GEMA SANCHO ZAMORA. Máster en Psicología del Coaching por la UNED. Coach free lance. 26 CÓDIGO 087 EL BARCO DE ÁVILA 15 / 17 JULIO Psicología del deporte con niños y adolescentes Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos Director: José Mª Buceta Fernández Codirectora: Mª Carmen Pérez-Llantada Rueda Resumen: «Estrategias para optimizar la actividad deportiva de los jóvenes». La mayoría de los deportistas son niños y adolescentes para los que el deporte puede ser una gran oportunidad educativa. Algunos destacan y son candidatos a deportistas de élite. Otros, no llegan tan lejos, pero encuentran en el deporte un medio para formarse como personas. La clave para que el deporte sea eficaz como herramienta formativa es cómo se gestiona. Cuando se hace adecuadamente, la actividad deportiva favorece beneficios muy valiosos. Sin embargo, una malagestión propicia efectos negativos que incluso pueden derivar en trastornos psicopatológicos. Por tanto, los responsables de administrar el deporte de los jóvenes: entrenadores, directivos, psicólogos, padres y cuantos rodean a los chicos, deben asumir la responsabilidad de formarse para ser buenos gestores capaces de aprovechar esta valiosa herramienta. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 15 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Sobre los padres de los deportistas jóvenes: resultados de estudios recientes. ¿Son los malos de la pelicula? Mª CARMEN PÉREZLLANTADA RUEDA. Profesora Titular de Psicología. UNED. 19’00 Taller sobre técnicas de relajación con deportistas jóvenes. ¿Herramientas para combatir el estrés? ANDRÉS LÓPEZ DE LA LLAVE RODRÍGUEZ. Profesor Titular de Psicología. UNED. Jueves 16 de julio 10’00 Taller con padres de deportistas jóvenes. ¿Tambien juegan los padres? MONTSERRAT VALLEJO RIADO. Master en Psicólogia del Deporte. UNED. 12’00 Intervención psicológica con deportistas jóvenes que destacan. ¿Está aquí el nuevo Nadal? ICIAR ERAÑA CASTRO. Profesora de Psicología de la Universidad Europea y la Real Federación Española de Tenis. 17’00 Deporte y desarrollo de valores. ¿Hay vida más allá de ganar? ANGEL DE JUANAS OLIVA. Profesor Educación UNED. Entrenador de Baloncesto. 19’00 Carácterísticas psicológicas de los niños y adolescentes deportistas. ¿Juguetes o personas?(Taller). JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. Profesor Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. UNED. Viernes 17 de julio 09’00 Taller de habilidades psicológicas con niños. SANDRA TABASCO CARRETERO. Master en Psicología del Deporte UNED y Psicóloga de la Federación Madrileña de Natación. 27 11’00 Habilidades psicológicas de los entrenadores de deportistas jóvenes. ¿Puede entrenar cualquiera que haya sido jugador? JOSÉ Mª BUCETA FERNÁNDEZ. CÓDIGO 088 EL BARCO DE ÁVILA 15 / 17 JULIO Placer, vino y sexualidad Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Director: Andrés López de la Llave Rodríguez Codirector: Lourdes López de la Llave Rodríguez Resumen: «Los sentidos para disfrutar». Este curso ofrece talleres y conferencias, además de una cata de vinos, que tratan de fomentar entre los participantes la disposición y el descubrimiento de los propios sentidos en relación a las emociones sensuales y placenteras. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 15 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 Sexualidad, salud y placer. ANDRÉS LÓPEZ DE LA LLAVE RODRÍGUEZ. Profesor Titular de Psicología. UNED. 19’00 Vino, sexo: una pareja de anuncio.(Taller). Mª CARMEN PÉREZ-LLANTADA RUEDA. Profesora Titular de Psicología. UNED. Jueves 16 de julio 10’00 Taller: El despertar de los sentidos. MARÍA PÉREZ CONCHILLO. Directora del Instituto Espill de psicología y sexología. Valencia. 12’00 Personalidad, vino y sexualidad. ANDRÉS LÓPEZ DE LA LLAVE RODRÍGUEZ. 17’00 Vino y emociones. LOURDES LÓPEZ DE LA LLAVE RODRÍGUEZ. Sexóloga. Centro Virtual de Psicología 19’00 Maridaje y cata de vinos.(Taller). JOSÉ MANUEL MENA. Enólogo. Viernes 17 de julio 09’00 Sexo y vino.(Taller). JOSÉ LUIS ARRONDO. Médico Sexólogo, autor del libro Sexo y vino. 11’00 Juguetes sexuales: ¿pueden contribuir a la salud sexual?(Taller). ENMA PLACER NORIEGA. Sexóloga. ESTAMOS A 100 METROS DEL CENTRO CULTURAL CAJA DE ÁVILA EN EL BARCO DE ÁVILA 28 CÓDIGO 065 EL BARCO DE ÁVILA 22 / 24 JULIO Ornata aedificia: la decoración de los edificios en época romana Departamento de Prehistoria y Arqueología Directora: Carmen Guiral Pelegrín Codirectora: Mar Zarzalejos Prieto Resumen: «En la construcción romana la fusión entre arquitectura y decoración es indisoluble y no se concibe un edificio sin pavimentos y revestimiento parietal, ya sea pictórico, estucado o marmóreo». En época romana los edificios, sea cual sea el material de construcción, presentan un revestimiento decorativo. Técnicamente es imprescindible y, formalmente, subraya la identidad del edificio y su estatus, a la vez que sirve para definir la utilidad de algunos espacios. La decoración se inscribe en una sociedad con un concreto bagaje cultural en relación a la economía, formas de producción e ideología. La imagen es, además un vehículo de transmisión de ideas y la llave para conocer la estética y las tradiciones visuales de la sociedad que las crea. CRÉDITOS ECTS: 1 | CRÉDITOS CLC: 2 | CRÉDITOS ME: ver web UNED PROGRAMA Miércoles 22 de julio 16’45 Entrega de documentación e inauguración del curso. 17’00 El revestimiento marmóreo: canteras y técnicas de extracción, talla y transporte. VIRGINIA GARCÍA ENTERO. Profesora Contratada Doctora de Arqueología. UNED. 19’00 El revestimiento marmóreo: técnicas y tipos. BEGOÑA SOLER HUERTAS. Profesora contratada. Escuela Universitaria de Turismo. Universidad Politécnica de Cartagena. Jueves 23 de julio 10’00 Los pavimentos: técnicas y tipos. PILAR SAN NICOLÁS PEDRAZ. Profesora Contratada Doctora de Arqueología. UNED. 12’00 La decoración musiva: claves para su interpretación funcional e iconológica. IRENE TERESA MAÑAS ROMERO. Profesora Asociada de Historia Antigua. UNED. 17’00 La pintura romana: técnicas, sistemas decorativos e iconografía. CARMEN GUIRAL PELEGRÍN. Profesora Titular de Arqueología. UNED. 19’00 La pintura romana en Hispania: El conventus carthaginensis. AIDA FERNÁNDEZ DÍAZ. Profesora Titular de Arqueología. Univ. de Murcia. Viernes 24 de julio 09’00 La pintura romana en Hispania: el conventus caesaraugustanus. LARA ÍÑIGUEZ BERROZPE. Profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza. 11’00 Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real), pavimentos y pinturas: un ejemplo de descoordinación decorativa. MAR ZARZALEJOS PRIETO. Profesora Titular de Arqueología. UNED. 29 DÓNDE Y CÓMO MATRICULARSE Para matricularse en los cursos de verano de la UNED no es necesario poseer ninguna titulación, salvo indicación expresa en sentido contrario realizada por la dirección del curso. Pueden matricularse en los cursos de verano de la UNED todas aquellas personas interesadas que sean mayores de 18 años. La matrícula se podrá realizar de dos formas, en la Secretaría de los Centros Asociados de la UNED que sean sedes de los cursos de verano o de forma online a través de esta web (www.uned.es/cursos-verano), siguiendo estos cuatro sencillos pasos: 1. ACCEDA AL APARTADO “PROGRAMACIÓN Y CURSOS” y explore nuestra oferta buscando por áreas temáticas que le interesen o centros en los que se imparten cursos. También puede buscar un título en concreto, el nombre de un ponente o ver un listado completo por orden cronológico de todos nuestros cursos. 2. VEA LA INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO QUE LE INTERESE (sede organizadora, lugar donde se imparte, fechas de celebración, programa del curso, ponentes, créditos, precios de matrícula, etc.). Junto a la tabla de precios un botón etiquetado como “Matrícula online” en el curso seleccionado. 3. IDENTIFÍQUESE. Una vez que hemos accedido a la matrícula online el sistema nos pedirá que nos identifiquemos. Existen dos opciones disponibles: A. Alumnos UNED: Deberán hacer click en “Autenticarme a través de Campus UNED”. Tendremos que introducir el correo uned (terminado en @alumno.uned.es) y la contraseña. Una vez completada la autenticación, el proceso de matrícula continuará B. Alumnos que hayan realizado algún curso de extensión universitaria en la UNED: Si el estudiante no estudia en la UNED, pero se ha matriculado en algún curso de extensión universitaria, puede autenticarse con el correo electrónico y password en la siguiente caja. Tendremos que introducir el correo uned (terminado en @alumno.uned.es) y la contraseña. Una vez completada la autenticación, el proceso de matrícula continuará: C. Alumnos nuevos en la UNED. Los alumnos que no hayan realizado ninguna actividad en la UNED tendrán que darse de alta en el sistema. Para ello tienen que hacer click en el enlace “Nuevo usuario” Como se muestra en la imagen anterior. El proceso de alta implica rellenar todos los campos con los datos personales como muestra el siguiente formulario. 30 4. CONFIRME MATRÍCULA. Una vez finalizado el proceso de autenticación por cualquier de los métodos, el estudiante deberá seleccionar un tipo de matrícula, una forma de pago, aceptar las condiciones generales y pulsar sobre “Confirmar matrícula”. En ese momento el estudiante estará matriculado y recibirá un email de confirmación. Una vez realizada la matrícula el estudiante deberá hacer llegar al centro la información necesaria para justificar el pago de su matrícula, así como la documentación que justifique el tipo de matrícula seleccionado, en el caso de contar con alguna reducción sobre las tarifas de “matrícula ordinaria”. SI TIENE PROBLEMAS A LA HORA DE MATRICULARSE PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS EN EL (913 988 084) o EN LOS TELÉFONOS DEL CENTRO ASOCIADO EN EL QUE SE CELEBRE EL CURSO. LA MATRÍCULA DA DERECHO (ÁVILA APLICA 20% DESCUENTO): – A la asistencia a todos los actos académicos. – A la recepción del material específico que cada Director de Curso entrega a sus alumnos durante la semana correspondiente. – Al Certificado de Asistencia, expedido por el Vicerrectorado de Centros Asociados a UNED, siempre que el alumno haya asistido con regularidad a las actividades del curso (70%). Se justifica la actividad por una duración de 35 horas (para cursos de 5 días) y de 18 horas (para cursos de 3 días). – CREDITOS CONVALIDABLES: Los cursos de verano de la UNED cuentan con el reconocimiento de los siguientes tipos de créditos: 1. CLC: créditos reconocibles como créditos de libre configuración en las Licenciaturas, Ingenierias y Diplomaturas de la UNED y universidades con convenio de mutuo reconocimiento: 3 créditos para cursos de 5 días y 2 créditos para los de 3 días. 2. ECTS: créditos reconocibles como créditos por actividades universitarias culturales en los Grados de la UNED y universidades con convenio de mutuo reconocimiento: 1,5 créditos ECTS para cursos de 5 días y 1 crédito ECTS para los de tres días. 3. ME: créditos del Ministerio de Educación, reconocibles para los Profesores de Enseñanza Primaria y Secundaria: 3 créditos (cinco días) y 2 créditos (tres días). AYUDAS AL ESTUDIO Se concederán Ayudas al Estudio en todos los cursos que se impartan, consistiendo en el precio del importe de la matrícula y siendo una por curso. La cuantía de la Ayuda será igual a la del precio público de la matrícula correspondiente efectuada. Para optar a la misma los alumnos deberán haberse matriculado y abonado el importe del precio de matrícula. Se concederá ayuda a los alumnos con menos ingresos económicos y mejor expediente académico, y esta ayuda abarcará a un sólo curso por alumno a lo largo de toda la convocatoria. El plazo de presentación será del 18 de Mayo al 18 de Junio de 2015. Pueden solicitar un impreso en la Secretaría de los Cursos. Procedimiento. El alumno que reúna los requisitos anteriores al formalizar la matrícula, rellenará una instancia de solicitud de Ayuda, adjuntando toda la documentación requerida al efecto, y la remitirá a la Secretaría del Centro. Documentación que debe acompañar a la solicitud: 1. Instancia del interesado dirigida al Director Técnico de los Cursos en Ávila que incluya Curriculum Vitae (expediente académico). 2. Situación económica del ejercicio 2013 de cada uno de los miembros que componen la unidad familiar, incluido el alumno y que será justificada, según el caso, con cualquiera de estos documentos. 2.1. Fotocopia compulsada de la declaración de la renta de 2014. 2.2. Certificado resumen de Hacienda de la declaración de la renta de 2014. 2.3. Certificado de Hacienda de no declarante. La Comisión nombrada al efecto resolverá la concesión de Ayudas al Estudio examinando la documentación anteriormente expuesta. A los alumnos que resulten beneficiados se les notificará en su domicilio habitual, una vez finalizado el curso y comprobada su asistencia. ALUMNOS CON MATRÍCULA REDUCIDA Los estudiantes con precios de matrícula reducida tendrán que presentar ante el Centro Asociado en el que se matriculen la siguiente documentación: 31 1. Estudiantes universitarios procedentes de otras universidades. Original o fotocopia de la hoja de liquidación del precio de matrícula del curso 2014-2015 o, en su caso, carta de admisión en los estudios universitarios emitida por la Universidad correspondiente. 2. Estudiantes universitarios y titulados en situación de paro. Fotocopia de la tarjeta de desempleo y del título correspondiente 3. Miembros de la Asociación de Ex alumnos y Amigos de la UNED. Copia del Carnet de pertenencia a la Asociación 4. Estudiantes de la UNED que durante el curso académico 2014-2015 estuvieran matriculados en las enseñanzas regladas o en las no regladas. Original o fotocopia de la hoja de liquidación del precio de matrícula del curso 2014-2015 o, en su caso, carta de admisión en los estudios universitarios emitida por la UNED. 5. Personal de Administración y Servicios de la UNED y Profesores de la Sede Central. Certificado expedido por la Sección de Personal de la UNED. (El interesado debe estar prestando servicios en la fecha de inicio de matrícula de los cursos de verano). 6. Profesores-Tutores. Certificado expedido por el Departamento de Profesores-tutores de la UNED. 7. Colaboradores del Practicum. Certificado expedido por el Decano o Director dela Facultad o Escuela donde desempeñen su trabajo. 8. Mayores de 65 años. Estudiantes de UNED-Senior. Fotocopia de su D.N.I. para mayores de 65 años. Estudiantes de UNED-Senior: resguardo de matrícula 9. Beneficiarios de Familia Numerosa. Fotocopia compulsada y actualizada del Titular de Familia Nunerosa. 10. Alumnos con discapacidad. Se podrán acoger a esta reducción: Los estudiantes con una minusvalía reconocida en un grado igual o superior al 33%. Los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez. Los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Documentación requerida: — Alumnos con discapacidad: certificado de minusvalía emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconoce la condición y el grado de minusvalía. — Pensionistas de la Seguridad Social: resolución del reconocimiento de prestación por incapacidad — Pensionista de clases Pasivas: resolución de reconocimiento de la pensión por Clases Pasivas del Ministerio de Hacienda o del Órgano de procedencia del alumno. 11. Víctimas del Terrorismo. Certificado de ser víctima de acto terrorista, así como acreditar su condición de ser cónyuge o hijo/hija. (El Certificado deberá ser emitido por la Subdirección General de atención al ciudadano y asistencia a las víctimas del terrorismo del Ministerio del Interior, c/. Sagasta, 22-2.ª planta, 28004 MADRID. Teléfono: -060-). CANCELACIÓN DE CURSOS Y DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE LA MATRÍCULA Se podrá anular un curso si no ha alcanzado una semana de antes de su celebración al menos 15 personas matriculadas, así como en el caso de que concurran condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la Secretaría del Centro Asociado donde se celebre el curso comunicará al alumno matriculado la anulación. El estudiante podrá optar por cambiar su matrícula a otro curso o por solicita la devolución del importe de la matrícula. Devolución del importe de matrícula: La Universidad procederá a tramitar la devolución siempre y, solamente, a instancias del interesado. La devolución del importe en estos supuestos se solicitará mediante instancia dirigida al Director del Centro Asociado donde se imparta el curso. La solicitud deberá contener los siguientes datos: — Apellidos, Nombre y NIF. — Domicilio. — Código y título del curso en que se efectuó la matrícula. — Número de cuenta o libreta de la que es titular. — Entidad bancaria o sucursal, con domicilio de la misma. — Motivo de la devolución. El alumno deberá acompañar a la instancia una copia del pago. 32 ALOJAMIENTOS DE LOS CURSOS DE VERANO 2015 Los siguientes hoteles ofertan precios especiales para los participantes en los cursos. Las reservas deberán efectuarse directamente en el hotel indicado la condición de participante en los cursos. ALOJAMIENTOS EN ÁVILA. Cursos del 29 de Junio al 10 de Julio/2015 HS** GRAN HOSTAL SAN SEGUNDO. Teléfono 920 252 590. HS** HOSPEDERÍA LA SINAGOGA. Teléfono 920 352 321. HS** HOSTAL ALCÁNTARA. Teléfono 920 225 003. HS** HOSTAL BELLAS. Teléfono 920 212 910. HS** HOSTAL CASA FELIPE. Teléfono 920 213 924. HS** HOSTAL DON DIEGO. Teléfono 920 255 475. HS** HOSTAL DEL RASTRO. Teléfono 920 211 218. HS* HOSTAL LA ESTACIÓN. Teléfono 920 250 093. HS** LAS PANERAS-NATURÁVILA. Teléfono 920 352 059. HS** HOSTAL PUERTA DEL ALCÁZAR. Teléfono 920 211 074. HS** HOSTAL EL PINAR DE ÁVILA. Teléfono 920 255 071. HS** HOSTAL EL PORTICO. Teléfono 920 352 441. HS** HOSTAL EL RINCÓN. Teléfono 920 351 044. HS** HOSTAL SAN JUAN. Teléfono 920 251 475. H** HOSTERÍA BRACAMONTE. Teléfono 920 251 280. H** HOSTERÍA LAS CANCELAS. Teléfono 920 212 249. H** HOTEL ARCO DE SAN VICENTE. Teléfono 920 222 498. H*** HOTEL CUATRO POSTES. Teléfono 920 220 000. H*** HOTEL DON CARMELO. Teléfono 920 228 050. H**** HOTEL DOS CASTILLAS. Teléfono 920 219 237. H*** HOTEL LAS LEYENDAS. Teléfono 920 352 042. H*** HOTEL MIRADOR DE SANTA ANA. Teléfono 920 352 642. H*** HOTEL LAS MORADAS. Teléfono 920 222 488. H** HOTEL LAS MURALLAS. Teléfono 920 353 165. H**** HOTEL PALACIO LOS VELADA. Teléfono 920 255 100. H** HOTEL PUERTA DE LA SANTA. Teléfono 920 253 501. H**** HOTEL REINA ISABEL. Teléfono 920 251 022. H** HOTEL REY NIÑO. Teléfono 920 255 120. H*** HOTEL SAN ANTONIO. Teléfono 920 222 979. H**** HOTEL SANTA TERESA. Teléfono 920 220 211. H**** HOTEL VALDERRÁBANOS. Teléfono 920 211 023. H** HOTEL VETONIA-NATURÁVILA. Teléfono 920 352 059. H**** PARADOR RAIMUNDO DE BORGOÑA. Teléfono 920 211 340. PENSIÓN SANTA ANA. Teléfono 920 220 063. RESIDENCIAS EN ÁVILA – COLEGIO MAYOR MAGISTRAL DE ANTONIO DE HONCALA. Precio por habitación y semana en régimen de pensión completa. Confirmación de precios en el teléfono 920 352 116. – RESIDENCIA CENTRO INTERNACIONAL TERESIANO SANJUANISTA. (a 100 metros de la Sede de los Cursos) Apartado 139. 05080 Ávila. Teléfono 920 352 240. Fax 920 251 694. – RESIDENCIA UNIVERSITARIA SANTO TOMÁS. Teléfonos (de 15’30 a 21’30 horas): 920 221 006 y 920 254 162. Fax: 920 254 162. El precio por persona y día, en habitaciones individuales con baño es de 42 euros. Individual sin baño: 36 euros. Habitaciones dobles con baño 72 euros, en todos los casos en régimen de pensión completa. Se recomienda a quienes quieran alojarse en residencia que efectúen sus matrículas y reservas con la máxima antelación. ALOJAMIENTOS EL BARCO DE ÁVILA Del 06 al 24 de Julio de 2015 EL BARCO DE ÁVILA HOSTAL ROSI. Teléfono 920 340 055. HOSTAL LA PINEDA. Teléfono 920 340 927. H*** BELLAVISTA. Teléfono 920 340 753. H*** HOTEL REAL ÁVILA GREDOS. Teléfono 920 340 844. H**** PUERTA DE GREDOS. Teléfono 920 345 171. HOYOS DEL ESPINO (a 20 minutos en coche de El Barco de Ávila). —APARTAHOTEL GREDOS. Teléfono 653 161 069. —C.T.R. ALTO GREDOS. Teléfono 920 349 001/677 490 701. —HOTEL EL MILANO REAL. Teléfono 920 349 108. —HOSTAL ALFONSO. Teléfono 920 349 006/625 418 728. —HOSTAL LA MAJÁ. Teléfono 920 349 065. LA NAVA DEL BARCO (a 10 minutos en coche de El Barco de Ávila). —C.T.R. LA GALAMPERNA. Teléfono 920 343 716/607 904 797. Precio especial cursillistas. PIEDRAHÍTA (a 20 minutos en coche de El Barco de Ávila). —POSADA DOÑA CAYETANA. Teléfono 920 360 709/679 480 058. —HOTEL LA CASONA. Teléfono 920 360 362. —HOSTAL JESÚS. Teléfono 920 360 848. También se puede encontrar alojamiento a través de nuestra Central de Reservas: CASAS DE GREDOS (ver página 36 y 37). LÍNEA DE AUTOBUSES Cevesa. Madrid-El Barco de Ávila Estación Sur de Autobuses. Taquillas 13, 14 y 15. Calle Mendez Álvaro s/n. Madrid. Tf. 91 539 31 32. www.cevesa.com Madrid-El Barco Lunes a Sábado: 8’30 y 16’10 horas. Domingos y Festivos 20’30 horas. El Barco-Madrid Lunes a Sábado: 8’00-10’25 y 16’10 horas. Domingos y Festivos 17’00 y 20’00 horas. TELÉFONOS DE INTERÉS EN ÁVILA Oficina de Turismo Plaza Pedro Dávila, 4 920 211 387 Ayuntamiento Plaza Mercado Chico, 1 920 354 000 Policía Municipal Molino de Carril, 1 092/920 211 118 Correos y Telégrafos Plaza de la Catedral, 2 920 211 354 Estación de autobuses Avda. de Madrid, 2 920 220 154 Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Avda. Juan Carlos I, km 109 920 358 000 RENFE Paseo de la Estación 920 240 202 Taxis — 920 353 545 35 Desde 1-VII Curso 3 días 14-V/1-VII 145* 86* 99* * MATRÍCULA REDUCIDA 83 95 63 75 Estudiantes universitarios UNED y resto de universidades (grado, Licenciatura, Diplomatura y Master). M i e m bros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED. PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED. Colaboradores del Prácticum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años. Beneficiarios de familia numerosa GENERAL. Personas en situación de desempleo. MATRÍCULA SUPERREDUCIDA Beneficiarios de familia numerosa ESPECIAL Gratuita Gratuita Gratuita Gratuita Alumnos con discapacidad. Alumnos que tengan reconocida la condición de víctimas del terrorismo 32 36 22 25 Desde 1-VII Curso 5 días IMPORTE SEGÚN FECHA DE FORMALIZACIÓN 14-V/1-VII MATRÍCULA ORDINARIA ( 20% DESCUENTO EN CENTRO ASOCIADO DE ÁVILA) 127* Indique tipo de Matrícula: ACOMPAÑAR DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA JUNTO CON LA MATRÍCULA Talón a nombre de FUNDACIÓN CULTURAL SANTA TERESA. UNED-ÁVILA. Ingreso en Fundación Cultural Santa Teresa. Entidad 2038. Oficina 7742. DC 30. Número de cuenta 6400000991. El Ingreso puede hacerse por transferencia bancaria indicando en ella claramente el curso en el que se matricula, debiendo, en todo caso, presentar justificante de su realización al matricularse. (BANKIA ES11 2038-7742-30-6400000991) Forma de pago: Forma. Académica o Profesional ............................................................................................................................................. Lugar de Trabajo........................................................................................................................................................................................ Ciudad................................................................................................................................................................ Provincia ....................................................................................................................................................... C.P. ....................................................................................... Calle ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ nº ........................................................................................... D.N.I. .................................................................................Teléfono ................../ ............................................................................. y móvil ......................................................................... E-Mail .............................................................................................................................. Alumno/a D./Dª ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Curso ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Código ............................................................................. Esta ficha es exclusiva para los cursos organizados por UNED-Ávila. Ficha de Matrícula para remitir a Secretaría junto al justificante de pago (recuerde que también puede matricularse online). Cursos de Verano 2015 - FUNDACIÓN CULTURAL SANTA TERESA. Se recomienda el uso de fax. Se admiten fotocopias. TURISMO RURAL Además de los hoteles y hostales, una alternativa económica, atractiva y diferente es que grupos de alumnos interesados (desde 2 personas y si es un vehículo propio mejor, por si no hubiera plazas en el mismo Barco de Ávila) alquilen durante la celebración de los cursos una casa rural de alquiler ASOCIACIÓN TURISMO completo en el mismo RURAL ÁVILA lugar de celebración –el citado El Barco de Ávila– o en localidades muy próximas enclavadas en plena Sierra de Gredos (con referencias como el Almanzor, los Galayos, Peñanegra, el Tormes, el Aravalle...), marco incomparable de la oferta de turismo rural que ponemos a su disposición desde la Central de Reservas "Casas de Gredos" (Asociación de Turismo Rural Ávila). Una serie de casas conformes con la arquitectura tradicional, adecuadamente rehabilitadas y perfectamente amuebladas, pueden ser su hogar temporal en la Sierra de Gredos. Son casas capaces para grupos de dos a diez personas, algunas con chimeneas tradicionales, otras con acogedores patios, todas adecuadamente calefactadas y todas en Gredos o ante Gredos. A ello se pueden sumar todas las actividades de turismo activo en parajes privilegiados. Pueden obtener toda la información en la página web www.casasgredos.com con servicio de reservas on line y telefónica. Ver relación detallada en página siguiente. Información y Reservas ASOCIACIÓN TURISMO RURAL ÁVILA C/ Los Canteros s/n. 05005 Ávila. Fax 920 206 205 - 920 206 235 Teléfonos: 920 206 204 - 685 886 664 Web: www.casasgredos.com E-mail: [email protected] En las peticiones de información por correo electrónico indicar siempre dirección y teléfono de contacto. 36 CASAS DE GREDOS Zona de El Barco de Ávila Periodos del 6 al 10; del 13 al 17 y del 21 al 24 de julio de 2015 Los precios son orientativos para 4 noches, consultar con la Central de Reservas CASAS DE GREDOS en el teléfono 920 206 204 www.casasgredos.com Localidad Nombre de la casa Precio normal Precio Plazas 30% dto. Aliseda de Tormes C. del Chopo Barco de Ávila, El C. Central-Higuerilla Barco de Ávila, El C. La Granja Barco de Ávila, El Barco de Ávila, El Barco de Ávila, El C. La Central Peñagorda Becedas C. La Bimborra Carrera, La C. de la Abuela Trini 260 182 5 Carrera, La C. La Celestina 356 249 4 Gilbuena C. Fuente La Bolera 632 443 10 Horcajo de la Ribera C. El Picozo 324 227 5 Horcajada, La C. El Castrejón 700 490 6 Horcajada, La C. La Veguilla 692 485 4 Horcajada, La C. Los Tasajos 1.000 700 10 Loros, Los C. Al Patio 200 140 2 Loros, Los C. El Embalse 200 140 2 Loros, Los C. El Patio Chico 200 140 2 Loros, Los C. La Laguna 200 140 2 Loros, Los C. El Refugio 200 140 2 Llanos de Tormes, Los C. La Antigua Fragua 200 140 2 Nava del Barco, La C. La Lanchuela 560 392 4 Navalonguilla C. El Horno 308 216 5 Navamediana C. Tía Paulina 364 255 8 Solana de Ávila C. El Nido 224 157 2/3 Solana de Ávila C. El Huerto 296 207 4/6 Tormellas C. Las Llares 240 168 2 540 378 9 1.196 837 10 484 339 9 C. La Casa Grande 680 476 8 Apto. La Atalaya 880 616 8 400 280 4/6 540 378 10 37 38 Desde 1-VII Curso 3 días 14-V/1-VII 145* 86* 99* * MATRÍCULA REDUCIDA 83 95 63 75 Estudiantes universitarios UNED y resto de universidades (grado, Licenciatura, Diplomatura y Master). M i e m bros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED. PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED. Colaboradores del Prácticum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años. Beneficiarios de familia numerosa GENERAL. Personas en situación de desempleo. MATRÍCULA SUPERREDUCIDA Beneficiarios de familia numerosa ESPECIAL Gratuita Gratuita Gratuita Gratuita Alumnos con discapacidad. Alumnos que tengan reconocida la condición de víctimas del terrorismo 32 36 22 25 Desde 1-VII Curso 5 días IMPORTE SEGÚN FECHA DE FORMALIZACIÓN 14-V/1-VII MATRÍCULA ORDINARIA ( 20% DESCUENTO EN CENTRO ASOCIADO DE ÁVILA) 127* Indique tipo de Matrícula: ACOMPAÑAR DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA JUNTO CON LA MATRÍCULA Talón a nombre de FUNDACIÓN CULTURAL SANTA TERESA. UNED-ÁVILA. Ingreso en Fundación Cultural Santa Teresa. Entidad 2038. Oficina 7742. DC 30. Número de cuenta 6400000991. El Ingreso puede hacerse por transferencia bancaria indicando en ella claramente el curso en el que se matricula, debiendo, en todo caso, presentar justificante de su realización al matricularse. (BANKIA ES11 2038-7742-30-6400000991) Forma de pago: Forma. Académica o Profesional ............................................................................................................................................. Lugar de Trabajo........................................................................................................................................................................................ Ciudad................................................................................................................................................................ Provincia ....................................................................................................................................................... C.P. ....................................................................................... Calle ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ nº ........................................................................................... D.N.I. .................................................................................Teléfono ................../ ............................................................................. y móvil ......................................................................... E-Mail .............................................................................................................................. Alumno/a D./Dª ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Curso ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Código ............................................................................. Esta ficha es exclusiva para los cursos organizados por UNED-Ávila. Ficha de Matrícula para remitir a Secretaría junto al justificante de pago (recuerde que también puede matricularse online). Cursos de Verano 2015 - FUNDACIÓN CULTURAL SANTA TERESA. Se recomienda el uso de fax. Se admiten fotocopias. ÍNDICE CRÓNOLÓGICO POR SEDES Información General ..................................................................................... 4 ÁVILA 29 DE JUNIO / 3 DE JULIO 018 Paz y concordia en la Edad Media ................................................... 5 ÁVILA 1 AL 3 DE JULIO 028 Formación para el desarrollo de la función directiva en centros docentes ................................................................................... 6 029 Scratch: programación para niños................................................... 7 034 Disfrutar de las emociones positivas .............................................. 8 039 Atención educativa a la infancia en dificultad social .................. 9 045 Herramientas para el desarrollo profesional ................................. 10 080 RPAs, UAVs, Drones ............................................................................. 11 ÁVILA 6 AL 8 DE JULIO 127 Gastronomía y nutrición al servicio de la salud ........................... 12 032 Siete pensadores contemporáneos y la religión .......................... 13 042 Sistemas de Información Geográfica de software libre: nuevas herramientas para la gestión medioambiental del territorio ..... 14 077 Arte del antiguo Egipto: mucho más que templos, pirámides y momias ............................................................................. 15 086 Empatía: luces y sombras .................................................................. 16 ÁVILA 8 AL 10 DE JULIO 030 Taller de montaje y programación de micro-robots basados en Arduino .............................................................................. 17 015 La imagen secreta de las ciudades y territorios de la monarquía hispánica .................................................................. 19 085 Retórica y literatura ............................................................................... 20 EL BARCO DE ÁVILA 6 AL 10 DE JULIO 031 Introducción a la Astronomía X ......................................................... 21 058 Talleres y técnicas para el desarrollo y crecimiento personal. Flexibilidad y resistencia: las claves de una adaptación vital resiliente.................................................................................................... 22 EL BARCO DE ÁVILA 13 AL 15 DE JULIO 052 Edición de textos científico técnicos con LaTeX y gestión bibliográfica ............................................................................................. 24 074 Medios y medios para comunicar la igualdad ............................. 25 084 Coaching para dirigir equipos: curso práctico ............................. 26 EL BARCO DE ÁVILA 15 AL 17 DE JULIO 087 Psicología del deporte con niños y adolescentes ..................... 27 088 Placer, vino y sexualidad .................................................................... 28 EL BARCO DE ÁVILA 22 AL 24 DE JULIO 065 Ornata aedificia: la decoración de los edificios en época romana ................................................................................... 29 Información matrícula, derechos, ayudas, cancelación........ 31/32 Alojamientos Cursos de Verano 2015..............................................33/34 Ficha de matrícula..................................................................................35 y 38 Turismo Rural................................................................................................36/37 INFORMACIÓN Y SECRETARÍA Fundación Cultural Santa Teresa CENTRO ASOCIADO UNED Apartado 144 - 05080 Ávila Teléfonos 920 206 221- 920 206 212 920 206 206 -920 206 216 Fax: 920 206 205 - 920 206 215 E-mail: [email protected] [email protected] www.fundacioncst.net www.uned.es/ca-avila www.uned.es/cursos-verano LUGARES DE CELEBRACIÓN ÁVILA, del 29 de junio al 10 de julio de 2015 Centro Asociado a la UNED en Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa. Edificios Centros Universitarios C/ Los Canteros, s/n. 05005-ÁVILA. EL BARCO DE ÁVILA, del 6 al 24 de julio de 2015 Espacio Cultural de Caja de Ávila. Plaza de la Constitución EL BARCO DE ÁVILA (ÁVILA) COLABORAN AYUNTAMIENTO DE EL BARCO DE ÁVILA ORGANIZAN Vicerrectorado de Centros Asociados CENTRO ASOCIADO UNED-ÁVILA DEPARTAMENTOS UNED SEDE CENTRAL AYUNTAMIENTO ÁVILA DE