informe de gestion corporacion superarse
Transcripción
informe de gestion corporacion superarse
Dirección Lina María Pérez Espinosa Coordinación Editorial Jessica Maya Gómez Textos Archivo Corporativo Laura Andrea Arroyave Castañeda Juan David Vásquez Escobar Abel Antonio Salazar Mejía Tatiana Peña Ríos Guillermo Rada Leal Claudia Patricia Zapata Fotografías Ilustraciones Archivo gráfico de la Corporación Superarse Beneficiarios de la Corporación Superarse Diseño Gráfico Juan Guillermo Ordóñez Suárez Impresión Grafiformas Ltda. Nuestra Junta Directiva Presidente Christian Toro Ludeke Vicepresidente Carlos Guillermo Posada González Alfonso Uribe Uribe Carlos Esteban Piedrahita Montoya Emilio Restrepo Ángel Gilma Jiménez Arboleda Luz María Arango de Syro Marcela Palacio Botero Melva Restrepo De Álvarez Carlos Esteban Mazo Cuervo Representante legal Lina María Pérez Espinosa Revisoría fiscal Raúl Alberto Menco Vargas Suplente Mauricio Nuñez Zapata Notas: - La Junta Directiva brinda su tiempo y conocimiento de forma voluntaria a la Corporación. - Durante el 2013 se realizaron 12 Juntas. Contenido Presentación 5 44 años transformando vidas 8 Direccionamiento Estratégico 10 ¿Quiénes somos? 10 Nuestra Visión 10 Nuestra Política de Calidad 10 Nuestros Valores 11 Nuestros Principios Filosóficos 11 Nuestras Sedes 12 Cobertura 12 Nuestras Líneas de Acción 14 Programa de Atención Especializada Modalidad Internado 14 Programa de Atención Especializada Modalidad Externado 17 Programa Hogares de Paso 19 Ludoteca 22 Programa de Preparación para la Vida Autónoma 24 Satisfacción de Nuestros Usuarios 30 Gestión de apoyo 33 Talento Humano 33 Área de Mercadeo y Comunicaciones 36 Sistema de Gestión de la Calidad 40 Responsabilidad Social Empresarial 41 Dirección Administrativa y Financiera 41 Distinciones y Reconocimientos 48 Nuestros Aliados 49 P r e s e n tac i ó n La iniciativa de prestar apoyo material y espiritual a los niños más necesitados surgió hace 42 años gracias a un grupo de empresarios altruistas y socialmente responsables liderado por el Doctor Francisco Rojas, quien invitó a unirse a los Doctores Julio Arias Roldán -quién fuera Alcalde de Medellín en el año 1949- Tulio Ospina, Rafael Peláez, Javier Toro, Alberto Olarte y Constantino Martínez. El 19 de octubre de 1970 nace en Medellín la “Campaña del Millón Dormitorio Don Bosco para menores” con el objeto de prestar atención a niños que empezaban a incursionar en actividades de calle. Desde muy recién conformado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se inició nuestra alianza estratégica con esta entidad, a la fecha, esta unión se fortalece y se dinamiza con el objetivo de adaptarnos a las necesidades de los niños y niñas objeto de nuestro actuar. En 1986, la organización redireccionó su estrategia al pasar de ser un dormitorio para niños en situación de calle a ser una institución de Protección, con el fin de brindar atención integral a los beneficiarios en la Modalidad de Internado, cambiando también su nombre por “Progamín”. Durante los siguientes años, la Institución se especializó en la atención de la problemática de maltrato y abandono que se agudizaba cada vez más en la ciudad, y en 1994, por iniciativa de los niños y adolescentes, cambió su razón social por el nombre de Corporación Superarse. Luego de múltiples análisis de la realidad social, la Corporación Superarse inició su trabajo en el ámbito de la prevención a través de un convenio con el Club Rotario para la atención de niñas en Modalidad de Externado y para el año 2005 se logró consolidar la propuesta de atención preventiva en la jornada alterna a la escolar para prestar apoyo a niños y niñas en situación de alto riesgo psicosocial en alianza con la Informe de Gestión 2013 Fundación Ximena Rico. Programa que evoluciona permanentemente fortaleciendo su componente pedagógico, artístico y crecimiento en la red social en beneficio de los niños y niñas. Gracias a la confianza depositada por el medio en la Corporación Superarse, en el año 2010 se formaliza la alianza con el Municipio de Medellín con el fin de administrar los Hogares de Paso masculinos para niños y adolescentes. Esta experiencia es pionera a nivel nacional y desde su creación, ha presentado excelentes resultados como alternativa eficaz para la atención inmediata y provisional de la población en situación de amenaza o vulneración de derechos. Este mismo año, la Corporación Superarse incursiona también en el programa de Ludotecas comunitarias, como alternativa preventiva de trabajo con los niños y niñas a través del juego y el arte. Nuestra plataforma estratégica se revisa y ajusta cada 5 años para trabajar siempre de la mano con las necesidades reales del sector al que atendemos. Dentro del direccionamiento de la organización, contamos con una Junta Directiva activa y comprometida conformada por reconocidos miembros del sector privado y liderada por el Doctor Christian Toro Ludeke. Igualmente, nuestro activo más valioso se configura a partir de un talento humano que se profesionaliza y capacita día a día con el ánimo de atender de la mejor manera las necesidades de nuestros beneficiarios. Contamos con 6 sedes, símbolo de nuestra estabilidad patrimonial y base para el crecimiento en cobertura e impacto social. Igualmente, estamos certificados en la norma ISO 9001 versión 2008 confirmando así la calidad en la prestación del servicio y validando la excelente imagen que de la institución se tiene en el medio. En noviembre del 2011 la Fundación Foro Cívico perteneciente a la Presidencia de la Nación nos otorgó el Premio a los Derechos Humanos. Durante el 2012 obtuvimos una calificación del 100% avalada por el ICBF, símbolo de la calidad e integralidad en la atención a nuestros beneficiarios; desarrollamos proyectos nuevos dirigidos a egresados y a las familias de nuestros beneficiarios, con el ánimo de prepararlos para una vida más autónoma y de ofrecer alternativas de emprendimiento e independencia a las familias. En el 2013 se lograron dar importantes pasos y consolidar retadores proyectos para la Institución, pero sin duda alguna el logro más significativo lo constituye la inauguración y por consiguiente puesta en marcha de la nueva sede en Prado- Centro, que nos ha permitido atender cerca de 600 niños, niñas y jóvenes al mes a través del Programa de Ludoteca, de igual forma hemos fortalecido el Programa de Preparación para la Vida Autónoma, con la definición de unas etapas claras de atención con los siguientes logros: 9 jóvenes en etapa de preparación para el egreso, 26 en el semillero y 12 en etapa estudios superiores de los cuales 7 están vinculados a instituciones educativas. También resaltamos la apertura de un nuevo Almacén en esta sede lo que genera importantes recursos para contribuir a la financiación de los programas y proyectos institucionales, además del beneficio directo para la comunidad del sector. Estos resultados no serían posibles sin el apoyo de un gran número de personas e instituciones que han convertido en su causa los sueños de nuestros niños, niñas y jóvenes. Al ICBF, La Alcaldía y el Municipio de Medellín a través de la Secretaria de Inclusión Social y Familia, voluntarios, benefactores, padrinos, ONG´S del sector, colaboradores, proveedores, familiares de nuestros usuarios y demás personas comprometidas con nuestra causa: ¡Gracias por caminar con nosotros durante estos 44 años! Lina María Pérez Espinosa Directora Ejecutiva Informe de Gestión 2013 44 Años transformando vidas La Corporación Superase es una organización social con alto sentido humano que ofrece oportunidades de desarrollo a los niños, niñas y jóvenes que viven situaciones de vulneración de derechos o están en riesgo psicosocial, nuestra gran meta es mejorar las condiciones de vida de esta población para romper el círculo de la pobreza, garantizando una atención oportuna y de calidad. Buscamos permanentemente ser coherentes con los valores y principios institucionales, desarrollando un modelo de gestión integral efectiva, que responda a las necesidades del entorno e involucre activamente a las familias de la población beneficiaria. Es por ello que Superarse cada día se propone nuevos retos, ofreciendo programas y servicios que impacten la vida de los niños y las niñas, brindándoles herramientas que les ayuden a construir una vida más digna y equitativa, contribuyendo de manera significativa a la “preparación de una vida autónoma”, que les permita a su vez integrarse positivamente a la sociedad a la que pertenecen, mejorar su calidad de vida y lograr sus metas personales. En este sentido el contexto actual de Colombia y del mundo, exige a las instituciones que trabajamos por el desarrollo y la restitución de los derechos de la niñez, implementar proyectos innovadores, eficaces y de alto impacto que contribuyan a la solución de las problemáticas sociales y construyan nuevas generaciones de hombres y mujeres que aporten a la construcción de un mundo más justo, sostenible y desarrollado. Informe de Gestión 2013 Esta es, la tarea y el compromiso que la Corporación viene cumpliendo durante sus 44 años, transformado vidas y sembrando esperanzas, sea esta la oportunidad para agradecer a la Junta Directiva, los padrinos, donantes y aliados, que junto con el amor y la dedicación del equipo humano, de cada uno de los programas, permiten la realización de tantos sueños y el logro de las metas trazadas durante el año 2013. Abel Antonio Salazar Mejía Líder Social Direccionamiento Estratégico Informe de Gestión 2013 Direccionamiento Estratégico ¿Quiénes somos? La Corporación Superarse es una Institución privada, sin ánimo de lucro, fundada en Medellín en 1970, atendemos niños, niñas y jóvenes que tienen sus derechos vulnerados (maltrato, desnutrición, abuso, entre otros) o que se encuentran en situación de alto riesgo psicosocial. En Superarse somos promotores y garantes de los derechos de la niñez. Estamos comprometidos con la protección de niños, niñas y jóvenes bajo un modelo de gestión integral personalizada y autosostenible, aportando a la construcción de proyectos de vida individuales y familiares efectivos. Ofrecemos además como carácter diferenciador en la propuesta de atención, el acompañamiento a los egresados de la Institución, a través del Programa de Preparación para la Vida Autónoma, cuyo fin es garantizarles el acceso a la educación superior, empleos formales y otros espacios de formación. En la Corporación Superarse complementamos el ciclo de atención de nuestros usuarios, con el fin de entregarle a la sociedad seres formados y con principios, capaces de adaptarse a las dinámicas del entorno. Nuestra Visión Para el 2015 seremos líderes en la prevención de riesgos y atención a la vulneración de derechos de niños, niñas y jóvenes, por medio de un modelo de gestión integral efectiva que involucre la familia y se adapte a las necesidades de la ciudad de Medellín. Nuestra Política de Calidad La Corporación Superarse se compromete a satisfacer las expectativas de los diferentes públicos, bajo un enfoque de perspectiva de derechos, brindando protección integral a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en alto riesgo; soportados en un equipo humano competente y con los recursos necesarios para mejorar continuamente los procesos de atención ofrecidos. Informe de Gestión 2013 Nuestros Valores Respeto Tolerancia Libertad Responsabilidad Alegría Autonomía Participación Ciudadana Nuestros Principios Filosóficos Respeto por la dignidad y los derechos de los niños, niñas y jóvenes. La familia como célula básica de la sociedad. Visión del desarrollo integral de la niñez, con sus diferentes etapas y necesidades. Respeto por las diferencias de raza, género y culto. El Estado es responsable de proporcionar la protección de los niños, niñas, jóvenes y sus familias. REVISORÍA FISCAL ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA LÍDER ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO AUXILIAR ADMINISTRATIVA LÍDER DE MERCADEO Y COMUNICACIONES LÍDER SOCIAL AUXILIARES MERCADEO Y COMUNICACIONES TESORERÍA MENSAJERÍA COORDINACIÓN INTERNADO COORDINACIÓN EXTERNADO COORDINACIÓN HOGARES DE P ASO COORDINACIÓN LUDOTECA TRABAJO SOCIAL PSICOLOGÍA NUTRICIÓN GESTIÓN EN SALUD PEDAGOGÍA SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN/SERVICIOS GENERALES VOLUNTARIADO AUXILIAR ALMACÉN VOLUNTARIADO AMIGOS DE SUPERARSE PROYECTOS Nuestras Sedes Durante los 44 años de historia de la Corporación Superarse, se destaca la evolución de la inversión y el fortalecimiento del patrimonio. En el 2013 alcanzamos un total de 6 sedes, lo que nos permite consolidar cada vez más nuestra atención y ampliar nuestra cobertura. Cobertura En el 2013 operamos en 14 de las 16 comunas pertenecientes a la ciudad de Medellín, es decir, los únicos sectores que no abarcamos fueron la comuna 11 y 14, pertenecientes al sector de Laureles y Poblado respectivamente. Los principales barrios de procedencia de los usuarios de nuestros programas son los siguientes: Popular, Manrique, Aranjuez, 12 de Octubre, Robledo, Buenos Aires, la América, San Javier, Guayabal, Belén, Villa Hermosa, La Ladera, Enciso, La Sierra, Caicedo, El Salvador, Loreto, Centro, Niquitao, Las Palmas, Boston, Bomboná, Santa Cruz, Castilla, La Candelaria entre otros y municipios como: Bello, Sabaneta, La Estrella e Itagüí. Pasamos de atender 1.491 usuarios en 2012 a 2.003 en 2013. Población atendida 2012 - 2013 Informe de Gestión 2013 Buenos Aires Prado 1 Nueva sede en Prado Villa Hermosa Bomboná Prado 2 Registro fotográfico sedes Corporación Superarse. Informe de Gestión 2013 Nuestras Líneas de Acción Priorizamos la atención a la segunda infancia y adolescencia (de 7 a 18 años), segmento poblacional que desde los orígenes de la Corporación se tuvo en cuenta como una población de un alto riesgo que requería el acompañamiento para la construcción de proyectos de vida. En la actualidad continuamos con la misión de prevenir y atender situaciones de riesgo y vulneración en ésta población teniendo en cuenta que las problemáticas sociales como el trabajo infantil, la vinculación de niños a grupos armados ilegales, la incursión en el consumo de sustancias psicoactivas, hacen de este segmento poblacional el sector más vulnerable. Nos encontramos atendiendo un promedio de 600 niños y niñas al mes a los cuales les proveemos servicios de alimentación, educación, prevención en salud, fortalecimiento familiar, lúdica y recreación. Consolidamos nuestro programa de Ludotecas y el de Preparación para la Vida Autónoma con el fin de brindar a nuestros beneficiarios calidad en la prestación del servicio y un valor diferenciador en nuestra propuesta de atención. Nuestra atención se da en las siguientes modalidades: Atención Especializada Modalidad Internado, Atención Especializada Modalidad Externado, Programa de Hogares de Paso Submodalidad Casa Hogar, Ludotecas y Programa de Preparación para la Vida Autónoma dirigido a egresados de la Corporación. Programa de Atención Especializada, Modalidad Internado (Hogar Francisco Rojas) En esta modalidad brindamos atención integral a niños y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección especial por el ICBF para la restitución de sus derechos. Cada niño y su familia tienen un plan de atención específico que es desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Nutrición y Salud. En el programa de Protección Especializada hacemos un acompañamiento orientado a la construcción del proyecto de vida de los niños y adolescentes, promoviendo en ellos la sana convivencia, a través de valores y normas socialmente aceptadas. Informe de Gestión 2013 Nos diferenciamos por la atención personalizada en la prestación del servicio, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada uno de nuestros beneficiarios con el fin de brindarles soluciones integrales que respondan al cumplimiento de sus objetivos en el proceso de protección. Nuestro aliado estratégico en el desarrollo de este programa es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) “Superarse me acompaña en mi proyecto de vida” Motivos de ingreso Internado Negligencia en la crianza y el cuidado de los hijos Violencia intrafamiliar Maltrato infantil Traslado institucional Incapacidad de los cuidadores Explotación laboral Abandono Entrega voluntaria de los cuidadores Proceso de adopción Total Negligencia en la crianza y el cuidado de los hijos - 7 Violencia intrafamiliar - 5 Maltrato infantil - 5 Traslado institucional - 4 Incapacidad de los cuidadores - 4 Explotación laboral - 3 Abandono - 3 Entrega voluntaria de los cuidadores - 2 Proceso de adopción - 1 Porcentaje Número de usuarios 21% 7 5 15% 5 15% 4 12% 4 12% 3 9% 3 9% 2 6% 1 3% 34 100% 21% 15% 15% 12% 12% 9% 9% 6% 3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% De los 34 niños atendidos en la Modalidad, se identifican como principales motivos de ingreso: Negligencia en la crianza y el cuidado de los hijos (21%) y Violencia intrafamiliar (15%). Aspectos a Resaltar La obtención por cuarta ocasión consecutiva de la calificación máxima (100%) en la Visita de Verificación de Estándares de Calidad establecidos por el ICBF, ubicando la institución en un nivel óptimo de la prestación de servicios de atención integral. La presentación del Proyecto “Familias Amigas” como experiencia exitosa a delegados de protección internacionales y funcionarios del ICBF. Alianza estratégica con la Fundación John Ramírez Moreno para la financiación de proyectos. Informe de Gestión 2013 Donación de mobiliario y lencería para fortalecer la calidad de la atención en la Modalidad. Fortalecimiento de alianzas con instituciones educativas del sector que permiten la vinculación inmediata de los niños a su proceso académico. El 96% de los niños que finalizaron el año escolar fueron promovidos al siguiente grado. Todos los egresos de la modalidad se dieron por cumplimiento de objetivos dando cuenta de la efectividad en el plan de atención integral llevado a cabo por la modalidad. “ Testimonio – Usuario de la Modalidad Me siento feliz en Superarse, es mi segunda familia, es muy importante como mi mamá, en el estudio voy muy bien y es porque me ayudan en mis tareas. Los encuentros con mi familia los viernes son lo máximo, mi mamá siempre viene con mis hermanitos y estamos juntos, algún día volveré a estar con ellos pero nunca olvidaré a SUPERARSE… Los quiero mucho ” Jhon Alejandro Cardona Gómez- 9 años Informe de Gestión 2013 Programa de Atención Especializada, Modalidad Externado (Hogar Marta Botero) En esta modalidad brindamos atención preventiva a niños, niñas y adolescentes que se encuentran expuestos a situaciones de alto riesgo psicosocial como: falta de adulto cuidador, trabajo infantil, desmotivación escolar, exposición a situaciones de maltrato intrafamiliar o abuso sexual, riesgo de permanecer en la calle, entre otras. La atención en el Hogar Marta Botero se brinda en la jornada alterna a la escolar ofreciendo refuerzo nutricional y académico. Se trabaja además de forma solidaria con las redes sociales de la zona para lograr cubrir la oferta en alternativas preventivas como: Red de danzas, Red de artes escénicas, Parque Biblioteca León de Greiff, INDER, Comfama, Comfenalco, Parque La Asomadera, las Instituciones Educativas y de Salud cercanas, entre otras. Nuestros principales aliados estratégicos en el desarrollo de este programa son: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Corporación Pueblo de Los Niños, Construcciones El Cóndor, Fundación Fraternidad Medellín y Fundación Arias Botero, además del aporte de benefactores empresariales e individuales, eventos y Almacén. Riesgo de calle - 38 49% 32% Falta de adulto cuidador - 25 10% Negligencia - 8 Cuidado post jornada escolar - 4 5% Necesidad de apoyo escolar - 3 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Motivos de ingreso Externado Porcentaje Número de usuarios Riesgo de calle Falta de adulto cuidador Negligencia Cuidado post jornada escolar Necesidad de apoyo escolar Total 49% 32% 10% 5% 4% 100% 38 25 8 4 3 78 De los 78 niños atendidos en la Modalidad, se identifican como principales motivos de ingreso: Riesgo de calle (49%) y Falta de un adulto cuidador (32%) Aspectos a Resaltar Firma de convenios con el ICBF y con la Corporación Pueblo de los Niños, los cuales inyectan fondos al programa y repercuten en el mejoramiento de la calidad de la atención. Materialización de redes sociales: Comfama, INDER, Red de Danzas y Red de Artes Escénicas (salidas pedagógicas o recreativas con los niños, niñas y jóvenes). Participación en el “Torneo de la Amistad” en la categoría infantil y en la disciplina de microfútbol. Reforma del techo e instalaciones eléctricas en la sede con el ánimo de fortalecer la calidad en la atención a nuestros usuarios. “ Testimonio – Usuaria de la Modalidad Yo entré a la Corporación porque mi mamá no podía cuidarnos, porque trabaja en ventas ambulantes. Me gusta estar en Superarse, porque enseñan nuevas cosas y nos ayudan con nuestras tareas y me ha servido para mejorar en mi personalidad y en mi familia. En el tiempo libre me gusta jugar fútbol, estar en las clases de danzas y en teatro ” Informe de Gestión 2013 María José Jaramillo Pacheco – 13 años Programa Hogares de Paso -submodalidad Casa HogarEn esta modalidad brindamos atención integral inmediata y provisional a niños y adolescentes en situación de amenaza o vulneración de derechos (abandono del hogar, situación de maltrato, violencia social, ausencia de familiares o adultos responsables, entre otros). En Los Hogares de Paso buscamos fortalecer los vínculos con redes sociales de apoyo a través del acompañamiento de un equipo interdisciplinario en donde intervienen las áreas de Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Nutrición y Gestión en Salud. La experiencia de Medellín con los Hogares de Paso es pionera a nivel nacional. Desde su inicio en el 2010 ha arrojado excelentes resultados como alternativa eficaz para la atención inmediata y provisional de la población en situación de amenaza o vulneración de derechos. Nuestros aliados estratégicos en el desarrollo de este programa son la Alcaldía y el Municipio de Medellín a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia. Aspectos a Resaltar Permanece la contratación con el Municipio de Medellín-Secretaría de Inclusión Social y Familia para la operación de las Casa Hogar. Los conceptos favorables derivados de las visitas de Interventoría de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Unidad de Seguridad Alimentaria que evidencia el cumplimiento de los requisitos contractuales Usuarios que se benefician del programa de Inclusión Social y Vocacional del Comité de Rehabilitación de Antioquia para recibir apoyo en los dispositivos del aprendizaje fortaleciendo el proceso de atención y la red social. El servicio especializado que brinda el Hospital Mental de Antioquia a población con diagnóstico mental. Lograr la recuperación nutricional en el 100% de los niños y adolescentes que han presentado dificultades con sus parámetros antropométricos. Las diferentes alternativas ofrecidas por la red social para la inversión del tiempo libre de los niños y adolescentes. Comunicación fluida con las familias, visitas periódicas, llamadas familiares y entrevistas con los referentes para dar profundidad al proceso de atención. La continuidad del equipo interdisciplinario y pedagógico favorece los procesos con los niños y adolescentes, logrando una mayor apropiación del programa y sus características. Informe de Gestión 2013 17% 16% 12% 12% 9% 6% 6% 5% 5% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% Motivos de ingreso Hogares de Paso Porcentaje Número de usuarios 17% 16% 12% 12% 9% 6% 6% 5% 5% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 100% Informe de Gestión 2013 22 20 15 15 11 7 7 6 6 4 3 3 3 2 2 1 127 De los 127 niños atendidos en la Modalidad, se identifican como principales motivos de ingreso: Negligencia en la crianza y el cuidado de los hijos (17%) y Maltrato infantil (16%). Testimonio – Usuario de la Modalidad “En Superarse soy feliz, por eso estoy muy agradecido con ustedes” “ La experiencia que yo he tenido aquí en la Corporación Superarse ha sido algo bonito porque me ha enseñado a vivir y a no olvidar ser feliz y todos los días la amistad, compartir, por eso estoy muy agradecido con ustedes. Me ha gustado estar aquí porque todos los Educadores me enseñan los valores que ni siquiera sabía. He aprendido a ser más tolerante, a valorar mi familia y cumplir todas las normas, porque cuando llegué a la Corporación no toleraba a ningún compañero ni valoraba a mi familia, pero con el paso del tiempo me fueron ayudando, enseñando y hasta que yo entendí y me apegué a Dios y a las normas Yoiner Pineda Asprilla – 13 años ” Informe de Gestión 2013 Ludoteca En las Ludotecas de Superarse se pretende estimular las inteligencias múltiples en los niños, niñas y jóvenes mediante diferentes espacios lúdico-pedagógicos respondiendo así a las necesidades e intereses de cada grupo poblacional. En el 2013 se logró consolidar la propuesta para las Ludotecas basada en centros de interés, además se fortaleció la estrategia itinerante para la atención de usuarios en diferentes espacios. En el 2013 se beneficiaron de nuestras dos Ludotecas (Bomboná y Prado Centro) 962 niños, niñas y jóvenes, ampliando así nuestra atención frente al 2012. Nuestros aliados estratégicos en el desarrollo de este programa son: Fundación Sofía Pérez de Soto, Nacional de Chocolates, Homecenter, Induhertzing y Grupo Mundial. 24 Informe de Gestión 2013 Entidades atendidas en la Ludoteca de Superarse Primera Infancia Hogar Infantil El Recreo Albergue Infantil Antioqueño Hogar Infantil Alfonso López Pumarejo Institución Educativa Ximena Rico Segunda Infancia y Adolescentes Corporación Superarse Casita de Nicolás Comité de Asistencia a la Niñez PAN Aspectos a Resaltar Inicio de actividades en la Ludoteca Prado con las instituciones: Albergue Infantil Antioqueño, PAN, Hogar Infantil El Recreo, La Casita de Nicolás y la Modalidad Casa Hogar de la Corporación Superarse lo que permite el posicionamiento y visibilización de la ludoteca en el sector. Afianzamiento de la Ludoteca Bomboná en la atención de niños y niñas de diferentes instituciones a través de la estrategia itinerante. Dotación de la sala de sistemas en ambas Ludotecas gracias al proyecto “Niños, Niñas y Adolescentes en la Web” presentado a Conexión Colombia. Gestión con las instituciones beneficiarias de la Ludoteca para la formalización de la prestación del servicio que permita acreditar experiencia en atención a primera infancia. Construcción de una propuesta para la Ludoteca fundamentada en centros de interés (música – tecnología – motricidad fina – gruesa- literatura, entre otros) Informe de Gestión 2013 Programa Preparación para la Vida Autónoma ¡Egresados con pasos firmes hacia la consecución de sus sueños! La Corporación Superarse continua uniendo esfuerzos para fortalecer cada vez más el Programa de Preparación para la Vida Autónoma y ha logrado consolidar su objetivo de acompañar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes egresados, en su proceso de formación integral, a través de asesoría y orientación profesional, promoviendo la autonomía como eje central para sus vidas. En este tiempo de acompañamiento a los jóvenes se han obtenido diferentes logros, pero lo más importante es que se han recogido frutos de lo sembrado por la Corporación en ellos, Informe de Gestión 2013 convirtiéndose en motivo de orgullo el hecho de compartir las experiencias de un proceso que nos invita a seguir trabajando por ellos. Es así como los egresados buscan en el equipo humano una orientación profesional, apoyo en sus actividades académicas y acompañamiento en su vida familiar y social, a través de una intervención integral y de un seguimiento a todos sus posibles espacios de interacción. En este proceso hemos encontrado jóvenes cursando programas de educación superior, con pruebas ICFES y libretas militares al día, otros vinculados a cursos de formación para el empleo o que ya están laborando. Anotamos también los esfuerzos personales para la consecución de becas en sus universidades, monitorías, reconocimientos a nivel de ciudad, ascensos laborales, proyectos de vida más claros y jóvenes comprometidos con Superarse para un trabajo de retribución desde su respectiva formación académica. También hemos logrado identificar las reales necesidades de nuestros egresados. Es un proceso con unos resultados gigantes, enamoradores y llenos de satisfacción para todos. Nuestros aliados estratégicos para el desarrollo de este programa son: Sofía Pérez de Soto, Corporación de Fomento Cívico y Cultural, Fundación Suramericana y La Institución Universitaria CEIPA. En la estructuración del Programa de Vida Autónoma se han logrado definir las siguientes etapas de atención: 13% 36% 14% 19% 19% Encuentro de egresados - 22 Preparación para el egreso (Tejiendo sonrisas) - 24 Estudios superiores (Entrevistas - Orientación Seguimiento) - 32 Seguimiento egresados - 32 Informe de Gestión 2013 Etapa Semillero: En este ciclo de atención del programa de Preparación para la Vida Autónoma, nuestros jóvenes expresan: Elevando Sueños bolista” “Quiero ser Arquitecto o Fut – Kevin Puerta “Quiero estudiar Mecánica Automotriz” - Stiven Orozco López “Quiero ser un Soldado Profesional” – Juan David Ospina “Médica Pediatra es mi sueño” - Angel Carolina Aguirre “Me gusta la música (tocar guitarra) y ser cantante” – Wendy Carolina Cardona “Quiero ser periodista” - Valentina Jiménez “Quiero estudiar para ser el mejor Diseñador y Decorador de Espacios” – Carlos Andrés Alzate “Mi sueño es ser Médico Veterinario” – Simón García Informe de Gestión 2013 ¿Qué significa para nuestros Egresados Vida Autonoma? “Es una preparación para saber dirigir mi propia vida y el programa me ayudó a decidirme; me ha ayudado en mi futuro, porque es necesario tener algún conocimiento y me está ayudando a adquirir ese conocimiento”. Daniel Sepúlveda Bedoya – 17 años “Es una gran ayuda, un acompañamiento y guía para mis estudios. Me gusta mucho hacer parte del Semillero, me motiva y ayuda a integrarme con los compañeros. Carlos Andrés Alzate Pino – 18 años “Es una opción más para nosotros, de no quedarnos haciendo nada. Me gusta el Semillero porque compartimos con los compañeros y aprendemos”. Jhonatan Orozco López – 15 años “Son nuevas oportunidades para ver que siempre se puede salir adelante sin importar los tropiezos. Pertenecer al programa ha sido una experiencia bonita, porque me ofrecieron el apoyo cuando más lo necesitaba”. Fernando Alonso Manco – 24 años Informe de Gestión 2013 “Yo tenía un sueño que era estudiar, y por situaciones económicas me tocó retirarme; el programa me permitió que este sueño de estudiar tomara aire en mí, que se hiciera realidad, y quiero llegar a ser el mejor, porque estoy estudiando algo que me gusta”. Yeison Deiby Guzmán Vergara – 31 años “Es la oportunidad para que los egresados tengamos bienestar y un mejor futuro. Para mi ser parte del programa Preparación para la Vida Autónoma es una responsabilidad personal y académica….es la posibilidad de hacer algo distinto, de formarnos y que los otros lo reconozcan”. Alberto García Rodelo – 28 años “Un trampolín que ha permitido que mis sueños se hagan realidad, desde allí día a día insisto, persisto y no desisto ante las realidades que se encuentran en la vida. Todo el proceso que he realizado en el programa Vida Autónoma también me ha fortalecido en lo humano y en el ser, pues gracias a todo un equipo ha sido posible que nuestros objetivos se cumplan día a día”. Ricardo Ochoa Álvarez – 31 años Informe de Gestión 2013 Aspectos a Resaltar La estructuración del programa con la definición de las Etapas: Preparación para el Egreso – Semillero – Estudios Superiores; de cada una se logra definir objetivos, actividades e indicadores. El convenio interinstitucional con el CEIPA que permite la vinculación de egresados para el inicio de estudios de pregrado. El incremento de egresados vinculados al programa en sus diferentes etapas, a través de las propuestas formativas, educativas, el acompañamiento psicosocial y la referenciación a servicios de la red social. Testimonio – Usuario de la Modalidad “ El Programa de Preparación para la Vida Autónoma representa para mí un apoyo incondicional, y desinteresado además me genera la posibilidad de sentirme apoyado y salir adelante, pienso que es por medio de la educación que se puede llegar a ser alguien en la vida. Gracias al apoyo económico que me brinda la Corporación Superarse estoy tranquilo en mi proceso académico, porque puedo confiar en que, si bien, en la actualidad no tengo un empleo en el cual devengue dinero, la Corporación Superarse me apoya. ” Fernando Alonso Manco: 24 años “Actualmente curso 7° semestre de Bibliotecología en la Universidad de Antioquia”. Informe de Gestión 2013 Satisfacción de Nuestros Usuarios En el 2013 realizamos la encuesta de satisfacción, dirigida a usuarios de los programas y sus referentes familiares, obteniendo una positiva respuesta en la percepción del servicio, el equipo de profesionales y la atención brindada en la Institución. Los resultados arrojados por la encuesta nos permiten ajustar los planes de mejoramiento según las necesidades de las modalidades y sus usuarios, además se convierten en indicadores generales para monitorear nuestra gestión. Nuestros Niños Opinan: ¿Te gusta la alimentación que te brinda la Corporación? 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Internado Casa Hogar nca Alg un Cas i nu vec as Nu nca es re mp Cas i Sie sie mp re Externado ¿Te gusta la dotación personal, de aseo y escolar que te entrega la Corporación? Externado Nu i nu Cas vec as Alg un Cas is Sie Informe de Gestión 2013 nca 0% nca Casa Hogar es 50% iem pre Internado mp re 100% ¿Consideras que el trabajo que realiza el equipo de la Corporación te prepara para la vida? 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Internado Casa Hogar nca Cas i Nu nca nu vec as un Alg Cas i Sie sie mp mp re re es Externado ¿Aprendes con los talleres formativos que te brinda la Corporación? 100% 80% Internado 60% Casa Hogar 40% Externado 20% nca Nu ca nu n Cas i vec es Alg u nas mp re sie Cas i Sie m pre 0% Tamaño de la muestra: 112 niños , niñas y adolescentes. Informe de Gestión 2013 Nuestras Familias Opinan: ¿Cómo evalúa la atención ofrecida a los niños, niñas, jóvenes y familias desde...? 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Trabajo Social Psicología Pedagogía ar ejo r Reg Am ula r eno Bu Exc ele n te Salud y Nutrición ¿Cómo considera...? 120% 100% 80% Trato del personal 60% Actividades realizadas 40% 20% rar Am ejo r Reg ula eno Bu Exc ele nte 0% ¿Cómo le parece...? 90% 80% 70% 60% 50% Alimentación brindada 40% Espacios de la Corporación 30% 20% 10% Tamaño de la muestra: 40 familias rar ejo Am r ula Reg eno Bu Exc ele nte 0% Gestión de Apoyo La Gestión de Apoyo brinda a la Institución el soporte administrativo y financiero necesario para cumplir con la misión institucional y con los objetivos definidos en la plataforma estratégica, hacen parte de la gestión de apoyo: Talento Humano, Área de Mercadeo y Comunicaciones, Sistema de Gestión de la Calidad, Gestión Financiera y Administrativa. A continuación presentamos los resultados de estos procesos: Talento Humano Para la Corporación Superarse el Talento Humano es el pilar en la prestación del servicio y en la satisfacción de nuestros diferentes públicos, por lo anterior se considera fundamental la cualificación y profesionalización de nuestros empleados con el fin de cumplir de manera conjunta nuestra misión. 35 Informe de Gestión 2013 El equipo humano de Superarse está conformado por 49 colaboradores, distribuidos así: 7 en cargos administrativos y 42 operativos. Los resultados en ejercicios como la valoración de desempeño y de competencias ratifican el valor del talento humano de la Institución. Aspectos a Resaltar Indicador de desempeño: 91.03% (Meta: 90%) Indicador de competencias: 92% (Meta: 90%) Inicio de alianza con La Institución Universitaria Ceipa para contribuir a la profesionalización de los empleados. Definición de una nueva estructura organizacional alineada con nuestra planeación estratégica. Creación del Comité de Convivencia Laboral. Actualización del Reglamento Interno de Trabajo. Transición a esquema de gestión humana por competencias con asesoría de estudiantes de la Especialización en Talento Humano de la Universidad Eafit. Informe de Gestión 2013 Voluntariado Corporativo Nuestros voluntarios comparten tiempo, conocimiento, talento con nuestros niños, niñas y jóvenes, además apoyan las diferentes áreas administrativas e interdisciplinarias de la Corporación. Contamos con un total de 134 voluntarios, este gran equipo humano se encuentra distribuido por áreas de apoyo así: Área de apoyo Junta Directiva Administración Mercadeo y Comunicaciones Almacenes Eventos Salud Recreación Apoyo académico Línea de formación espiritual Total voluntarios activos Número de voluntarios(as) 10 3 4 61 40 8 3 2 3 134 Informe de Gestión 2013 Área de Mercadeo y Comunicaciones Considerando el papel fundamental del área de Mercadeo y Comunicaciones en el logro de los objetivos estratégicos y el apoyo a los diferentes procesos de la Corporación, en el 2013, se dinamiza alcanzando importantes logros frente a la cultura organizacional, rediseño de medios de comunicación internos y externos, captación de nuevos padrinos, donaciones, posicionamiento de la Institución ante los diferentes públicos, entre otras acciones propias de la Comunicación, además se consolida el equipo de trabajo con dos profesionales en el área. Como parte de la estrategia del área y con el fin de formalizar y medir las diferentes acciones y actividades, se diseñó y aprobó el Plan de Mercado y Comunicaciones de la Corporación. Comunicación externa e interna Página WEB: Con el ánimo de fortalecer nuestra imagen e identidad corporativa, relanzamos en el 2013 nuestra página web: www.corporacionsuperarse.org Este sitio tiene un concepto fresco, dinámico, usable y muy alineado con nuestra estrategia corporativa, además de un contenido ameno que facilita la interacción de nuestros visitantes. La web de Superarse ha pasado de tener 417 visitas anuales en el 2010 a 15, 209 visitas anuales en el 2013. Este medio nos ha permitido posicionar la Corporación, captar nuevos padrinos, vincular voluntarios y comercializar nuestros bonos ocasiones especiales y línea de productos en temporadas como la navideña. 2010 Visitas anuales 417 Visitantes únicos 2011 Visitas anuales 13,727 Visitantes únicos 2012 Visitas anuales 13,720 Visitantes únicos 2013 Visitas anuales 15,209 Visitantes únicos (navegaron y vieron contenidos) (navegaron y vieron contenidos) (navegaron y vieron contenidos) (navegaron y vieron contenidos) 4,156 Número de páginas vistas 22,612 % de visitas nuevas 29.80% 6,938 Número de páginas vistas 28,330 % de visitas nuevas 64 Número de páginas vistas 571 % de visitas nuevas 15,35 % 2,568 Número de páginas vistas 20,251 % de visitas nueva 18.43% 45.07% - Visitas: representan el número de sesiones individuales iniciadas por todos los usuarios para llegar a su sitio web. Señala las sesiones únicas que han iniciado los usuarios. - Visitantes únicos: cuantifica el número de usuarios (IP) diferentes que visitan un sitio Web durante un determinado período de tiempo. En este caso, si un usuario (IP) realiza más de una visita, solo se contabiliza una vez. Boletín interno – Comunicando Ando Con el ánimo de fortalecer el clima y la cultura organizacional, en el 2013 rediseñamos y lanzamos nuestro boletín interno Comunicando Ando, esta publicación contiene actividades institucionales, eventos, notas destacadas, logros de los diferentes programas y una sección dedicada al empleado del mes, como incentivo para el equipo humano de la Corporación. En el 2013 se enviaron 4 ediciones. Periodicidad: bimestral Público objetivo: empleados y miembros de Junta Directiva Boletín externo Súper Notas En el 2013 rediseñamos y enviamos la primera edición virtual del boletín externo Súper Notas, publicación virtual con artículos de interés, avances de nuestros beneficiarios y programas, actividades institucionales, noticias destacadas, entre otros. Periodicidad: trimestral Público objetivo: proveedores, donantes, padrinos, benefactores potenciales, Ong´s del sector, entes contratantes, entre otros. Informe de Gestión En un formato de diseño impreso y pensado para nuestros diferentes públicos, en el primer semestre de 2013 se envió el Informe de Gestión y los informes financieros correspondientes al año inmediatamente anterior. Como resultado de un ejercicio transparente, esta publicación se convierte en una rendición de cuentas con información relevante y de vital importancia en la comunicación de nuestra gestión. Periodicidad: anual Público objetivo: padrinos, Junta Directiva, donantes, voluntarios, benefactores potenciales, proveedores, instituciones aliadas, entes contratantes y ONG´S del sector. Redes sociales La Corporación Superarse ha visto en las redes sociales una herramienta fundamental para dar a conocer a sus diferentes públicos su trabajo con niños, niñas y jóvenes vulnerables, además ha valorado, la inmediatez y la cercanía de estos medios. Las redes sociales nos han permitido establecer y mantener relaciones con nuestros usuarios, quienes encuentran una ventana de acceso al contenido y a las actividades que realizamos. Lo anterior nos ha permitido identificar en la Web 2.0 un mecanismo oportuno para promover nuestros fines y actividades; como parte de esta estrategia en el 2013 logramos incursionar en Global Giving, plataforma mundial para la captación de recursos. Hemos evaluado que nuestros seguidores sienten muy propia la Corporación e interactuan constantemente, al punto de involucrarse en eventos, campañas, entre otras actividades institucionales. Contamos con Fan Page, Twitter y YouTube, además participamos en plataformas de fundraising virtual como: Global Giving. Fan Page (Facebook) Considerando como fundamental la relación e interacción directa con nuestro público objetivo a través de esta red social, Superarse ha fortalecido sus publicaciones y dinamización constante de los contenidos, notas de interés, videos, imágenes, entre otros en la Fan Page. Contamos con 684 seguidores a la fecha con un alcance por publicación de 116 personas. Informe de Gestión 2013 Twitter Conscientes del posicionamiento que se ha generado a través de esta red social, en el 2013 creamos nuestra cuenta en Twitter, con 116 seguidores y 62 tweets. En la actualidad continuamos trabajando en el fortalecimiento de esta red para publicar notas de interés, eventos y otras actividades. YouTube En el 2013 comenzamos a fortalecer nuestra participación en el canal de YouTube, obteniendo 2175 reproducciones de 8 videos publicados. En septiembre de 2013 la Corporación Superarse incursionó en Global Giving, plataforma mundial para la captación de recursos y financiamiento de proyectos sociales. Gracias a la consecución del reto inicial: 5.000 dólares y 40 donantes, logramos la permanencia en esta plataforma para la cobertura económica de futuros proyectos hasta por 30.000 dólares. En la actualidad participamos en la plataforma con el proyecto: Give Shelter to 25 Homeless Colombian Children. Informe de Gestión 2013 Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Conscientes del compromiso de la Institución con la calidad en la prestación del servicio y el mejoramiento continuo, en el 2013 nuestro Sistema de Gestión de la Calidad se dinamizó, se revisaron y ajustaron todos los procedimientos de la Institución, garantizando con ello la prestación de un servicio con los más altos estándares de calidad y permitiendo así la renovación y adecuación del sistema a las exigencias y cambios del contexto social. Resaltamos los principales logros obtenidos en el 2013: Dinamización y ajuste de todo nuestro Sistema de Gestión de Calidad. Auditoría con cero no conformidades y renovación del certificado para el Servicio de Protección Integral. Preparación para implementación de la Norma Técnica Empresarial ICBF 001:2012 Mapa de Procesos Informe de Gestión 2013 Responsabilidad Social Empresarial Reconocimiento Fenalco Solidario: La Corporación Superarse obtuvo en 2013 y por cuarta vez consecutiva, la renovación del certificado de Responsabilidad Social otorgado por Fenalco Solidario, que reconoce e incentiva esta práctica convirtiéndola en una filosofía Institucional que ofrece un valor agregado en la prestación del servicio. Dirección Administrativa y Financiera En el año 2013 Superarse continua con muy buenos resultados financieros, garantizando con esto su continuidad en el tiempo y su crecimiento en la proyección social, además de la ampliación de cobertura a través de sus diferentes programas. Correspondiente a la Administración se desembolsaron $221.4 millones de pesos que representan el 11.4% de la totalidad de costos y gastos, representados en los gastos de personal administrativo y demás erogaciones indispensables para el correcto funcionamiento de la Corporación, donde se resalta la transparencia, el control y la optimización en el manejo de los recursos. Así mismo, se estableció una relación de confianza con todos nuestros proveedores reflejando un mayor apalancamiento por la rotación de la cartera por pagar, mejorando así plazos y formas de pago, esto contribuye a un buen manejo del flujo de efectivo en lo que corresponde a la planificación de los gastos, costos e inversión. Permanecen los contratos con el Municipio de Medellín, ICBF, Corporación Pueblo de los Niños y el apoyo incondicional de nuestros Cooperantes y Benefactores que reflejan unos ingresos operacionales por $1.928 millones de pesos con un crecimiento del 14.4% con respecto al año anterior, de los cuales $1.601 millones fueron invertidos directamente en los programas de atención a los niños, niñas y adolescentes. Informe de Gestión 2013 Ingresos año 2013 $29.360.000 $11.426.500 $71.356.866 1,52% 0.59% 3,70% $74.926.835 5,60% $6.190.753 $107.996.428 0,32% 5,60% $120.291.817 6,24% $235.649.772 12,23% $1.022.412.102 53,05% $249.216.930 12,93% Evolución de la gestión 2010 Programa Hogares de Paso Municipio Aportes Icbf Internado Donaciones en dinero Padrinos Donación Amigos de Superarse Donacione en Especie Aportes ICBF contrato Externado Aportes Pueblo de los Niños Colecta Pública Bonos y aportes padres de familia Total ingresos operacionales 2013 $ 1.928.828.003 Evolución de la gestión 2011 $285.296.295 20% $365.804.307 26% $1.016.141.296 74% $1.154.105.733 80% Aportes entidades estatales Gestión Aportes entidades estatales Gestión Evolución de la gestión 2012 $415.929.632 25% $1.269.451.103 75% Aportes entidades estatales Gestión Evolución de la gestión 2013 $584.372.836 30% $1.342.985.898 70% Aportes entidades estatales Gestión Inversión directa en niños, niñas y adolescentes $46.933.497 2,93% $19.972.746 1,25% $48.133.841 3,00% $65.509.279 4,09% $68.721.291 4,29% $19.251.679 1,20% $15.905.517 0.99% $15.512.902 0.97% Talento humano Alimentación y aseo personal Mantenimiento y reparaciones Transporte de niños Servicios públicos Arrendamientos Vestuario y uniformes Vigilancia (alarmas y vigilante) Deportes, lúdica y recreación Otros (médicos y vínculos afectivos) Programa vacacional en Sopetrán Proyecto egresados $12.252.601 0.76% $11.922.844 0.74% $243.405.171 15% $1.034.355.288 65% Total inversión directa $ 1.601.876.656 Evolución de la inversión social 2003 - 2013 $2.500.000.000 $2.000.000.000 $1.500.000.000 $1.000.000.000 $500.000.000 $ 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Evolución de los activos 2003 - 2013 $2.000.000.000 $1.800.000.000 $1.600.000.000 $1.400.000.000 $1.200.000.000 $1.000.000.000 $800.000.000 $600.000.000 $400.000.000 $200.000.000 $ 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 CORPORACIÓN SUPERARSE ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS AÑOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012(En pesos colombianos) INGRESOS OPERACIONALES 2013 2012 1.928.828.003 1.685.380.735 (1.684.914.071) (516.824.499) (1.034.355.288) (133.734.284) (1.594.734.261) (478.777.926) (955.669.516) (160.286.819) 243.913.932 90.646.474 (Nota 19) (238.522.519) (221.417.463) (17.105.056) 5.391.413 (211.051.137) (210.401.137) (650.000) (120.404.663) (Nota 20) (Nota 21) 42.488.019 (8.737.652) 158.453.249 (12.283.467) $39.141.780 $25.765.119 (Nota 16) COSTOS OPERACIONALES: Compras y servicios adquiridos Mano de obra Costos Indirectos (Nota 17) (Nota 18) =EXCEDENTE BRUTO OPERACIONAL -GASTOS OPERACIONALES: Administración UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA De Ventas =EXCEDENTE OPERACIONAL +INGRESOS NO OPERACIONALES -GASTOS NO OPERACIONALES =EXCEDENTE NETO DEL EJERCICIO ________________________ LINA MARÍA PÉREZ E. Representante Legal ________________________ JUAN DAVID VÁSQUEZ E. Contador Tarjeta Profesional No. 151.751-T ________________________ RAÚL ALBERTO MENCO V. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 66.200-T (Ver informe adjunto) Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros. Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos, que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. Informe de Gestión 2013 CORPORACIÓN SUPERARSE BALANCES GENERALES POR LOS AÑOS TERMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (En pesos colombianos) 2013 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE: Disponible Inversiones Deudores (Nota 4) (Nota 5) (Nota 6) $ 189.142.910 132.623.422 57.908.739 Total activo corriente Propiedades y Equipo, Neto Intangibles Gastos pagados por anticipado Valorizaciones (Nota 7) (Nota 8) (Nota 9) (Nota 10) TOTAL ACTIVO $ 2012 $ 100.621.681 203.031.960 28.036.119 379.675.071 331.689.760 1.021.718.606 9.705.874 1.225.000 394,359,710 939.576.326 27.413.538 0 394.359.710 1.806.684.261 $ 1.693.039.334 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE: Obligaciones Financieras Proveedores Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales (Nota 11) (Nota 12) (Nota 13) (Nota 14) (Nota 15) Total pasivo corriente TOTAL PASIVO $ 34.822.229 37.898.226 35.521.867 32.533.434 56.471.433 0 25.505.715 30.150.269 14.895.753 55.239.081 197.247.189 125.790.818 197.247.189 $ 125.790.818 PATRIMONIO: Capital social Superavit de capital Revalorización del patrimonio Excedente neto del ejercicio Reservas Superavit por valorizaciones 452.001.336 228.641.000 380,802,749 39.141.780 117,912,759 390.937.448 426.236.217 228.641.000 380.802.749 25.765.119 117.912.759 387.890.672 TOTAL PATRIMONIO 1.609.437.072 1.567.248.516 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 1.806.684.261 $ 1.693.039.334 Informe de Gestión 2013 Informe del Revisor Fiscal A los Asociados de Corporación Superarse Medellín 28 de febrero de 2014 1. He auditado los balances generales de la Corporación Superarse al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y el resumen de las principales políticas contables y las notas explicativas a los estados financieros. Dichos estados financieros fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración. Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría. 2. Realicé mi auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que se planifique y se lleve a cabo de tal manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente económico. Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que respalda las cifras y las notas informativas sobre en los estados financieros. Una auditoría también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi opinión. 3. En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados, que fueron fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la Corporación Superarse, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los cuales fueron aplicados sobre una base uniforme con la del año anterior. Informe de Gestión 2013 4. Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la Corporación, se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la asamblea general de asociados y de la junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones, en su caso, se llevan y conservan debidamente; y la compañía ha observado las medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder. De igual manera, la información contenida en las declaraciones de autoliquidaciones de aportes al sistema de seguridad social integral, fueron liquidados en forma correcta y pagados en forma oportuna. También, existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores. Raúl A. Menco V. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 66200-T Informe de Gestión 2013 Distinciones y Reconocimientos Orden al Mérito Don Juan del Corral- Concejo de Medellín. Reconocimiento a los 40 años de labor destacada de la Corporación Superarse. 2010. Mérito Cívico y Empresarial Gonzalo Mejía. Reconocimiento a los 40 años de servicio de la Corporación Superarse. 2010. Premio Nacional de Derechos Humanos. Otorgado por la Fundación Foro Cívico. 2011. Responsabilidad Social. Otorgado por Fenalco Solidario. 2010. Premio “BIZZ” Internacional. Reconocimiento a la trayectoria y crecimiento constante de la Corporación Superarse. 2013. Escudo de Antioquia. Categoría Plata. Otorgado por el Gobernador de Antioquia en los 40 años al servicio de la niñez. 2010. Reconocimiento a la Corporación Superarse por sus 40 años de servicio por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Antioquia. 2010. Informe de Gestión 2013 Nuestros Aliados 51 • Alberto Álvarez • Allus BPO • Alternativa de Moda S.A.S • Asesores en Valores • Bolsa y Renta • Brinsa Refisal • Celsia • C.I.J Gutiérrez y Cía. S.A. • Clásico Ejecutivos El Colombiano • Clínica Medellín • CMC Abogados • Colegio Mayor de Antioquia • Comercializadora Ragged • Compañía Nacional de Chocolates • Conexión Colombia • Construcciones El Cóndor • Corona • Corporación de Fomento Cívico y Cultural • Corporación Pueblo de Los Niños • Enermont • Fondo de Empleados del Grupo Bancolombia • Fundación Arias Botero • Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos- Medellín • Fundación Bancolombia • Fundación Cementerio San Pedro • Fundación Elvira Isaza • Fundación Fraternidad Medellín • Fundación John Ramírez Moreno • Fundación Mundial • Fundación Nutresa • Fundación Sofía Pérez de Soto • Fundación Suramericana • Grafiformas • Groupon • Grupo Bancolombia • Homecenter • Imbocar • Indaer • Induherzig S.A. • Insitum • Integración Publicidad • Institución Universitaria CEIPA • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar • Inversiones Lisboa S.A. • Invesa • Isolde Kurz Gymnasium • Latitud Comunicaciones • Laura S.A • Leasing Bancolombia • Lula´s decoración • Mane de Colombia • Mineros S.A • MUMA • Municipio de Medellín – Secretaría de Inclusión Social y Familia • PCA Consultores • Pintuco • Protección S.A • Sebsant Ltda • Serfinco • Talton Internacional • Valores Bancolombia • Valores Simesa • Visión Segura • Personas naturales que nos apoyan en el programa de Plan Padrino ¡Gracias por creer en Superarse y convertir en su causa los sueños de nuestros niños, niñas y jóvenes! Informe de Gestión 2013 52 Información institucional Nombre: Representante legal: Personería jurídica: Área de influencia: Directora ejecutiva: Teléfonos: Correo electrónico: Corporación Superarse Lina María Pérez Espinosa 145 de Octubre 19 de 1970 Área Metropolitana de Medellín Lina María Pérez Espinosa 2694110 – 4484110 Opción 1 [email protected] [email protected] Página web: www.corporacionsuperarse.org