LA VILLA 28. Noviembre 2010 - Ayuntamiento de Fuente Álamo
Transcripción
LA VILLA 28. Noviembre 2010 - Ayuntamiento de Fuente Álamo
La Villa Publicación bimestral gratuita del ayuntamiento de Fuente Álamo Reciclando libros usados PÁG. 21 al día Noviembre 2010 - Nº 28 Fuente Álamo impartirá cursos de formación para acceder a la bolsa de empleo del futuro aeropuerto Los aspirantes que quieran formar parte de la bolsa de empleo del aeródromo internacional deberán superar previamente un proceso de selección. Durante el primer trimestre del próximo año, personal del SEF (Servicio de Empleo y Formación) iniciará la selección de candidatos para participar en los cursos formativos que facilitarán el acceso laboral al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. En esta selección se tendrán en cuenta determinados aspectos de la persona solicitante como los estudios realizados o el conocimiento de algún idioma. Se prevé que será durante los meses de abril y mayo cuando comiencen a impartirse dichos cursos gracias a la partida presupuestaria que la consejería de Educación y Empleo ha destinado al Ayuntamiento de Fuente Álamo y que asciende a 225.000 euros. PÁGS. 12-13 El Presidente Valcárcel inauguró el nuevo colegio José Antonio El Centro Agrario acoge el consejo de Gobierno regional con nuevas propuestas para Fuente Álamo La alcaldesa de Fuente Álamo aprovechó que el presidente y los consejeros de la Comunidad Autónoma se reunían en el municipio para solicitar algunas mejoras que beneficiarán a los ciudadanos de este pueblo. Prioritariamente, la primera edil abogó por el encauzamiento de la Rambla en Cuevas de Reyllo, el refuerzo del servicio de urgencias y la reanudación del futuro parque de bomberos, entre otras muPÁG. 3 chas peticiones. MAYORES PÁG. 7 Un centro de estancias diurnas para 2011 SANIDAD PÁG. 10 El hospital de todos los fuentealameros TEATRO PÁG. 16 PÁG. 19 Los beneficios de viajar en autobús El presidente de la Comunidad, junto con la alcaldesa de Fuente Álamo y el consejero de Educación, inauguró el centro escolar bajo el beneplácito de profesores y miembros de la comunidad educativa. Desde hace unos meses, los escolares disfrutan de las nuevas y amplias instalaciones provistas de pistas polivalentes, comedor, biblioteca y gimnasio. PÁGS. 4-5 Medio millar de personas participan en el Día de la Bicicleta El encuentro familiar por excelencia no defraudó a los más de 500 ciclistas que partieron de la Gran Vía de Fuente Álamo para recorrer 30 kilómetros sobre dos ruedas. El límite de edad no era impedimento para inscribirse en esta prueba deportiva. Tan sólo era necesario que los participantes tuvieran ganas de pasarlo en grande de una manera sana y divertida. Al finalizar la actividad, la concejalía de Deportes organizó un sorteo de regalos para todos los participantes. PÁG. 11 MEDIO AMBIENTE Jornadas tecnológicas en el Ricardo Ortega CULTURA Navidad en la Biblioteca Municipal PÁG. 21 2 La Villa Editorial Fuente Álamo, Noviembre 2010 TELÉFONOS DE INTERÉS ORGANISMOS OFICIALES Excmo. Ayuntamiento: 968 597 001 968 597 201 968 597 585 968 597 596 S. Sociales: 968 598 885 Biblioteca: 968 597 525 Ludoteca: 968 597 001 Polideportivo: 968 597 575 Centro Joven: 968 598 905 Museo del Agua (previa cita):968 103 251 Museo Fuente Álamo: 968 103 251 Resid. Mayores S. Agustín: 968 596 947 Juzgado de Paz: 968 597 040 CAVI: 968 596 417 SEGURIDAD CIUDADANA Policía Nacional Murcia: Cartagena: 091 / 968 355 413 091 / 968 320 722 Guardia Civil Fuente Álamo: Murcia: Cartagena: Mazarrón: Totana: Alhama de Murcia: 062 / 968 597 035 062 / 968 235 595 062 / 968 501 117 062 / 968 594 103 062 / 968 420 053 062 / 968 630 002 Policía Local Fuente Álamo: Murcia: Cartagena: Mazarrón: Totana: Alhama de Murcia: 092 / 968 598 500 092 / 968 266 600 092 / 968 128 877 092 / 968 591 496 092 / 968 418 181 092 / 968 630 001 Protección Civil Murcia: Cartagena: Mazarrón: Totana: Alhama de Murcia: 112 / 968 358 705 112 / 968 128 921 112 / 968 591 115 112 / 968 424 252 112 / 968 630 000 Bomberos Murcia: Cartagena: Mazarrón: Totana: Alhama de Murcia: 080 / 968 256 066 080 / 968 128 888 080 / 968 590 359 080 / 968 632 020 080 / 968 631 160 CENTROS MÉDICOS Fuente Álamo: Urgencias 24H: Balsapintada: El Estrecho: Las Palas: Los Canovas: Cuevas de Reyllo: Los Almagros: La Pinilla: 968 598 507 968 598 517 968 151 506 968 151 512 968 159 331 968 151 477 968 151 413 968 151 052 968 159 150 HOSPITALES REGIONALES Murcia: Virgen de la Arrixaca: Morales Meseguer: Reina Sofía: San Carlos: Ntra. Sra. de Belén: Cartagena: Santa María del Rosell: Perpetuo Socorro: Naval: Virgen de la Caridad: 968 369 500 968 360 900 968 359 000 968 365 000 968 231 971 968 325 000 968 510 500 968 127 200 968 528 861 Las Palas: Cuevas de Reyllo: 968 159 190 968 151 331 CENTROS SOCIALES Fuente Álamo: Centro 3ª Edad: Balsapintada: Las Palas: Los Canovas: Cuevas de Reyllo: La Pinilla: 968 598 227 968 598 113 968 597 254 968 151 980 968 159 210 968 151 321 968 152 610 968 159 265 CASAS DE LA CULTURA Fuente Álamo: Balsapintada: Las Palas: Los Cánovas: Cuevas de Reyllo: La Pinilla: 968 598 227 968 151 980 968 159 210 968 151 321 968 152 610 968 159 265 CENTROS DE ENSEÑANZA Fuente Álamo: I.E.S. Ricardo Ortega: I.E.S. Pueblos de la Villa C.P. Jose Antonio: C.P. Nueva Escuela: C.E.I.P. San Agustín 968 597 529 968 596 027 968 596 027 968 597 352 968 597 807 968 596 513 Balsapintada: C.P. Pablo Neruda 968 151 770 El Estrecho: C.R.A. Alzabara 968 151 884 Las Palas: San Pedro 968 159 250 Los Canovas: C.R.A. Alzabara 968 151 031 Cuevas de Reyllo: C.R.A. Alzabara 968 151 093 El Escobar: C.R.A. Alzabara 968 151 211 Los Almagros: C.R.A. Alzabara 968 151 444 La Pinilla: C.R.A. Alzabara 968 159 472 Guardería Municipal: 968 598 453 UNIVERSIDADES Universidad Murcia: Universidad Cartagena: Universidad Católica: UNED: 968 363 000 968 325 400 968 278 801 968 120 511 MEDIOS DE TRANSPORTE Estación de Autobuses: Murcia: Cartagena: 968 292 211 968 505 656 Renfe: Murcia: Cartagena: 968 252 154 968 502 214 FARMACIAS Taxis: Fte. Álamo: Murcia: Cartagena: 968 597 135 968 248 800 968 311 515 Perez Guillermo (F. Álamo): 968 597 181 Sanchez Ocaña (F. Álamo): 968 597 003 Balsapintada: 968 151 576 Aeropuertos: San Javier: Alicante: 968 172 000 966 919 000 PARA COLABORAR... SI DESEAS COLABORAR EN ESTA PUBLICACIÓN, PUEDES MANDARNOS TUS TEXTOS ESCRITOS A ESPACIO NORMAL Y QUE NO SUPERE EL FOLIO, PARA LA SECCIÓN DE CARTAS AL DIRECTOR, OPINIÓN O SOCIEDAD. TAMBIÉN PUEDES ENVIARNOS FOTOGRAFÍAS, JUNTO CON UN BREVE COMENTARIO DE LA MISMA A: [email protected] ANDRÉS NIETO CONESA, CRONISTA OFICIAL DE FUENTE ÁLAMO Ave María Purísima T ranquilos, no es tema de Iglesia, de momento. Es un bello saludo que se dio por entronizar durante el franquismo, en las escuelas nacionales, para cuando los niños entraban a la clase. En realidad las escuelas del Ave María proceden de 1889, fundadas por el catedrático de Derecho canónico, Andrés Manjón. El “Ave” no es el tren, es el “Hola”, el “Yo te saludo”. Los buenos modales. Los gladiadores romanos decían Ave César, cuando iban a pelear y vivir o morir, y los cristianos, deseando vivir, saludan con el Hola, seguido de María (madre de Jesús) y de Purísima, porque así lo quiso Dios y el Hombre. Lo explico porque a lo mejor hay muchos jóvenes que no lo entienden bien. Se acabó un colegio. Ahora sí, definitivamente. ¡Bueno!, se acabó un edificio, porque el colegio lo forman alumnos y profesores, y ahora también lo conforman los padres (incluyendo madres), políticos, sindicatos, etc, etc. Es mejor llamarle “escuela” al edificio y al conjunto de maestros y discípulos, sin más añadidos ni añadiduras. Hace unos días vi el martillo picón golpeando contra los muros del casi octogenario edificio del Colegio “José Antonio”. Las salas sin ventanas, vacías, con un ajedrez de losas blancas y rojas sepultadas en polvo. Parece que los escolares habían volado por esos huecos de los ventanales, como si hubiesen saltado a la calle, en precipitado desalojo. El esqueleto se dejaba ver, sin cielo raso ni falso techo. Era lo que era, lo que había. Parece que sonaba el eco de las voces de la regla del nueve. Algún dibujo infantil, todavía colgado en la pared, dejaba entrever que aquello, casi en ruinas, fue otrora una escuela, con foto de Franco y crucifijo incluido. Los muros descarnados, los adobes y las piedras cogidas con cal. Las vigas de hierro, la uralita bajo la teja. Ya no son materiales apropiados para estudiar y aprender, a pesar de que en España estamos en el puesto 31, entre unos cincuenta países, en cuanto a preparación de nuestros estudiantes. Algo falla probablemente, y no son los materiales de fabricación de los colegios. Quizás tampoco sea por los maestros. No lo sé si será por los padres. Mucho Internet, muchas webs formativas, muchas actividades al aire libre, pero lo que parece es que la sociedad avanza como por inercia, por el descomunal desarrollo tecnológico y no porque haya aumentado la capacidad intelectual de las personas. Si alguien lo sabe que lo diga. Le comenté a uno de los albañiles que tuviese cuidado, por si al picar las paredes se encontraba alguna bala de pistola Star modelo 1919, o algún escrito en el enfoscado, a mano y sangre, de aquellos milicianos del batallón Galindo que al poco de comenzar la guerra del 36 se empeñaron en establecerse a dormir aquí y dejaron el edificio hecho un auténtico desastre. Miraba a las paredes y techos y pensé en los miles de lamentos de los pobres enfermos ingresados que sufrieron infecciones y murieron durante la guerra civil en las camas de estas salas, y en los heridos que traía la ambulancia desde Cartagena porque la aviación fascista había bombardeado el crucero Méndez Núñez o el Arsenal de la ciudad portuaria. Vi a los comandantes médicos, a las enfermeras y practicantes, a los voluntarios, moverse por los pasillos para dar las comidas, para poner sueros, para inyectar penicilina. Y después vi a los zagalicos de pantalón corto con tirantes, rodillas ennegrecidas y cicatrices residuales, y a las zagalicas de vestido plisado y lazo en el pelo, con los libros de La buena Juanita, el Catón, el Álvarez, el Corazón, y los lápices Alpino, el plumín, la libreta de renglones, el tintero y el papel secante. Vi un mapamundi y un mapa físico de España, con los ríos Ebro y Miño, y con Gerona (no Girona) y La Coruña (no A Coruña). “El patio de mi casa es particular y agáchate y vuélvete a agachar”. En septiembre, cuando se vendimia y comienza el curso escolar, llegó el Presidente Valcárcel y el Consejero Sotoca a inaugurar un edificio escolar nuevo en Los Gallos. El nombre de la nueva escuela, el mismo, José Antonio, sin Primo de Rivera. Hay por ahí algún viajero errante que quiere que le cambien el nombre, al colegio por supuesto, no a él. Allí estaban los maestros y los críos, pero no era igual. No había bancos de madera bipersonales, concretamente no me fijé en si había crucifijos o la nueva ley de la escuela laica de un Estado aconfesional había sido aplicada con dureza; no había caras con mofletes sonrosados por el frío, ni había pan o una “bamba” con dos onzas de chocolate para el desayuno. Hubo gente en la inauguración, probablemente no toda la que debiera. Seguro que recordaréis cuando hace décadas o más allá, venía a los pueblos un Gobernador Civil, y no digamos si era un Ministro del Gobierno el que se dejaba caer, porque salían a recibirle los camisas azules y los de los demás colores. Hoy ya no se le echa importancia a eso. Si se inaugura el Colegio de al menos un tercio de escolares de la Villa, pues tampoco van a acudir todos los padres y madres. Bueno. Es un detalle. Pues desde el primer piso de la ya clausurada escuela José Antonio, enfoqué el objetivo de mi cámara por los vanos de las ventanas, y todo era diferente a los años cuarenta cuando comenzó ese colegio su función educativa. Otros edificios nublaban el paisaje. La Torre de la Iglesia, los cabezos del Estrecho, la fragua de Valero, la casa de los Javianos, el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, el Molino de Rita, la noria de la huerta de Copero, la posada de La Alegría, ya no se divisan bien o no están iguales o no están en el sitio correspondiente. Pero la escuela si está, “con los pajarillos sueltos”, con las cantinelas de multiplicar y los corros Manolos con el padre en los toros y “la sentá” incluida. Ahora me parece que quieren quitar también el corro Manolo, por sexista. Yo creo que no nos escapamos ni aunque estemos confesados. Se reformará el edificio, pero al menos ahí queda, para testimoniar su trabajo y funciones. Para que se sepa que Juan Vera, Juan Legaz, Josefina Carrascosa, Enriqueta, Carmen Segura, Octavio, Catalina Salinas, Mercedes, Maruja, Francisco Martínez, Periago, Rosario Navarro, Paco Guillén, Estebana Esparza, Isabel Leal, Mari Carmen, Encarna, Miguel, la actual directora Mari Carmen y tantos otros profesores, amén de los cientos de alumnos, que pasaron por las aulas, dejaron su palabra en el aire y se repobló la mente de los pequeños oyentes. Es bueno que se quede el colegio en su sitio, porque algo nostálgico evocará para muchos, a pesar de que con la edad se pierda un poco la memoria. Menos mal que la Sra. Alcaldesa, con el asentimiento unánime del Pleno municipal, ha querido respetar el lugar para conservarlo y dedicarlo a temas que tienen que mucho que ver con ese cercano entorno cultural de la zona, junto a Biblioteca municipal, Archivo histórico, emisora de radio, sala de exposiciones, centro juvenil de la Cámara Agraria, etc, etc. Ave María Purísima, decíamos antes, pero mucho antes de ayer, al entrar a la clase. Actualidad La Villa 3 Fuente Álamo, Noviembre 2010 acuerdos Las peticiones de la alcaldesa de Fuente Álamo se exponen sobre la mesa del consejo de gobierno regional Entre las principales propuestas de la primera edil destacan el encauzamiento de la rambla en Cuevas de Reyllo, la reanudación del proyecto del parque de bomberos y el refuerzo del equipo de urgencias del centro de Salud del municipio. El pasado mes de septiembre, en el Centro Agrario de Fuente Álamo se celebró el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia con la presencia del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y de sus respectivos consejeros. En apenas una hora, el equipo de gobierno debatió y puso sobre la mesa los acuerdos adoptados, no sin antes, escuchar el listado de peticiones que la alcaldesa de Fuente Álamo expuso como necesidades de primer orden en beneficio de los ciudadanos de esta Villa. Otra de las peticiones a tener en cuenta, fue la reanudación del proyecto del parque de bomberos y que fue suspendido por falta de terreno para construir un helipuerto. Conesa, y así lo manifestó posteriormente en rueda de prensa, afirmó que dichos terrenos ya están dispuestos y que se trata de una parcela de 14.640 metros cuadrados. En palabras de la alcaldesa, “la agilidad de ejecución en este proyecto traería consigo mayor seguridad para los ciudadanos de Fuente Álamo y de alrededores”. Tras agradecer las diversas actuaciones que se han realizado conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y este Ayuntamiento, la alcaldesa, Mª Antonia Conesa, inició su listado de propuestas pidiendo el encauzamiento de la rambla en Cuevas de Reyllo. Esta medida supondría un “alivio” para los vecinos de esta pedanía ya que, en época de inundaciones, el agua se acaba filtrando en el interior de sus hogares. En materia de sanidad, la propuesta se centró en solicitar otro equipo médico de urgencias que refuerce el ya existente en el centro de salud de Fuente Álamo, sobre todo, durante los fines de semana. Este doble equipo permitiría que, durante las atenciones a domicilio, el centro de salud no se encontrara en ningún momento desatendido por falta de personal. PROYECTOS Fuente Álamo, municipio finalista para acoger al parque temático de la Paramount Aunque la delegación de la multinacional ya ha mostrado su interés por los terrenos de Alhama de Murcia, la Comunidad Autónoma sigue sin descartar la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Fuente Álamo. Su estratégica ubicación y la cercanía al futuro aeropuerto internacional de la Región de Murcia, son las bazas más importantes con las que siempre ha contado la Villa fuentealamera para acoger al considerado “parque de nueva generación”. Hace unos días, miembros ejecutivos de “Paramount Licensing” visitaban la Región, más concretamente, los terrenos alhameños donde, posiblemente, quedará ubicado el parque temático. Aunque los detalles referentes a la in- versión y otros aspectos relativos al futuro centro de atracciones quedaron guardados bajo “absoluta confidencialidad”, lo cierto es que, durante esta visita, la comitiva se limitó a estudiar los planos de los terrenos y las posibilidades turísticas que ofrece la Región de Murcia. Pero la prioridad del municipio de Alhama de Murcia frente a otros emplazamientos no ha supuesto la retirada absoluta de la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Fuente Álamo. Incluso, el Go- bierno regional “sigue guardando en la recámara” la opción de la localidad fuentealamera en el caso de que el proyecto de Alhama no llegara a consolidarse por motivos económicos. De hecho, la alcaldesa del municipio insiste “en luchar hasta el final por conseguir que la Paramount desembarque en Fuente Alamo” ya que las condiciones ofrecidas “son similares a las presentadas por el municipio de Alhama”. Además, señala la alcaldesa, “nuestra oferta es más barata y en un plazo de seis meses los terrenos ya estarían disponibles”. 4 La Villa Educación Fuente Álamo, Noviembre 2010 APERTURA El presidente de la Comunidad inaugura el nuevo colegio José Antonio Ante los medios de comunicación, Valcárcel destacó la amplitud de las instalaciones y calificó al nuevo centro de “envidiable” El 24 de septiembre de 2010, el colegio con más historia de Fuente Álamo, reabría oficialmente sus puertas con una imagen mucho más moderna y con multitud de propuestas educativas para los alumnos del centro. Ese día, el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, flanqueado por la alcaldesa del municipio, Mª Antonia Conesa, y por el consejero de Educación, Constantino Sotoca, destapaba la placa inaugural donde quedaba reflejado tan importante acontecimiento. A continuación, autoridades y profesorado acompañaron al presidente a recorrer las principales estancias del colegio, entre las que se incluía, una visita al gimnasio y a una de las aulas de docencia. Los medios de comunicación, en su particular rueda de prensa, se interesaron por conocer la opinión de Valcárcel ante esta nueva edificación. La respuesta del presidente fue tajante: “Envidiable”. Y es que el actual colegio José Antonio ha ganado en superficie pero también en número de aulas y de servicios. En total, más de 12.000 metros cuadrados repartidos entre biblioteca, comedor, pistas de baloncesto y voleibol, sala de usos múltiples, gimnasio y hasta 18 aulas de estudio de infantil y primaria. Pero lo que más impresiona a los pequeños y jóvenes estudiantes es el gran patio al que diariamente salen para evadirse por unos minutos de los libros y obligaciones escolares. Entre las muchas particularidades de este edificio destaca su forma de “L”, la privilegiada ubicación al verse rodeado de espacios verdes y la utilización de la energía solar como principal aprovechamiento energético. Educación Fuente Álamo, Noviembre 2010 La Villa 5 6 La Villa Infraestructuras, Obras y Servicios Fuente Álamo, Noviembre 2010 SEGURIDAD VIAL La redonda de Cuatro Vientos elimina un punto negro en la carretera con mayor intensidad de tráfico de Fuente Álamo El consejero de Obras Públicas y la alcaldesa de la localidad inauguraron la glorieta que elimina el punto negro en la salida desde Barrio Cuatro Vientos hacia Cartagena. BREVES INICIO DE OBRAS DE LA GRAN VÍA Con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, y con el fin de no perjudicar a los comercios del municipio, las obras de peatonalización de la Gran Vía de Fuente Álamo quedarán aplazadas hasta el próximo, 7 de enero. ASCENSORES PARA LOS MAYORES Los mayores y vecinos que habitualmente disfrutan de sus tardes de ocio en la Casa de la Cultura o en el Centro de la Tercera Edad de Fuente Álamo están de enhorabuena pues desde hace unas semanas han visto incrementada su capacidad de movilidad con la instalación de un ascensor que contribuirá a la supresión de cualquier barrera arquitectónica. MEJORAS EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE (Los Cánovas) El problema de los canoveros por la falta de presión de agua potable en sus casas se ha visto subsanado con la mejora del sistema de bombeo encargado de su abastecimiento. A partir de ahora, el agua de los vecinos de la zona alta de Los Cánovas saldrá con más fuerza de sus grifos. PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS 2011 El incremento de la seguridad vial se produce en un itinerario que comunica el municipio con una zona de alta actividad industrial y con el Parque Tecnológico de Fuente Álamo. Además, permite mejorar las comunicaciones con Cartagena y beneficia de forma directa a los vecinos de las pedanías de El Estrecho y La Aljorra. Cerca de 6.000 vehículos diarios y más de dos millones de desplazamientos al año han convertido a la intersección de la barriada Cuatro Vientos en una de las zonas con mayor peligro de accidentes de tráfico. Por ello, y en colaboración con la consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento de Fuente Álamo ha trabajado en la construcción de una glorieta de grandes dimensiones que aportará mayor fluidez y seguridad en la circulación de vehículos. En concreto, este proyecto que fue inaugurado a principios del mes de noviembre, ha consistido en una rotonda de 80 metros de diámetro y dos carriles de cuatro metros cada uno. Esta obra incluye, además, la remodelación de la señalización existente y la mejora de la iluminación de la zona, facilitando así la visibilidad nocturna durante la conducción. Según el acuerdo adoptado en pleno, para el próximo año, la concejalía de Obras y Servicios tiene previsto mejorar la accesibilidad de las calles, concretamente, en la pedanía de Las Palas (C/ Mayor), así como, la construcción de un paseo peatonal que comprenderá desde Los Paganes hasta el Colegio Público Alzabara de Los Almagros. La glorieta de Cuatro Vientos ha supuesto una inversión cercana al medio millón de euros. MÁS CARRILES Y MAYOR SEGURIDAD NUEVO MOBILIARIO URBANO Una de las principales entradas al municipio como es la correspondiente al “acceso Norte desde Murcia” ya está abierta al tráfico. Dos carriles para cada sentido de la circulación y una gran redonda facilitan la conducción de ciclomotores, turismos y vehículos pesados. Por petición de los vecinos, y a lo largo de todo Fuente Álamo y pedanías, se han instalado bancos y papeleras en el Paseo del Cementerio de Cuevas de Reyllo, junto a la Iglesia de Los Almagros, en el Centro de Salud de El Escobar y en el Paseo a San José Obrero de Las Palas Infraestructuras, Obras y Servicios La Villa 7 Fuente Álamo, Noviembre 2010 SANIDAD El nuevo consultorio de Las Palas abrirá sus puertas a principios del año que viene La amplitud de espacios y un mayor número de consultas son las características más destacadas de este centro sanitario. Muy pronto, la principal demanda de los vecinos de Las Palas se verá satisfecha con la apertura de un nuevo consultorio médico que sustituirá al antiguo y obsoleto edificio ubicado en el mismo lugar, en la calle “Camino del Torrao”. Esta edificación supondrá numerosas mejoras en el servicio, sobre todo, en lo que a atención sanitaria se refiere ya que, anteriormente, las consultas eran compartidas por médicos de familia, ATS y pediatras. Ahora, cada uno de los profesionales sanitarios dispondrá de su propio espacio, duplicándose así el número de consultas. Otra de las ventajas a tener en cuenta será la amplitud de las diferentes salas y el cumplimiento de las normas de accesibilidad en cada una de las estancias o dependencias. Una característica importante teniendo en cuenta que, en las anteriores instalaciones, la reducción de espacio obligaba a los pacientes a estar de pie durante las esperas de turno, e incluso, a que personas de movilidad reducida o mujeres en avanzado estado de gestación no pudieran hacer uso del aseo público. Los terrenos del nuevo consulto- MANTENIMIENTO DE PARQUES Además, y en un corto periodo de tiempo, los niñ@s de la C/ La Vía (Fuente Álamo) podrán disfrutar de un nuevo parque infantil con la instalación de diversos juegos homologados. El presupuesto destinado a la realización de esta obra asciende a 260.850 euros. NUEVAS PARADAS DE AUTOBÚS A partir del 7 de enero de 2011. algunas de las paradas habituales destinadas al transporte público serán sustituidas por los siguientes puntos de espera: A lo largo de estos últimos meses, muchos han sido los parques infantiles que han sido reparados ante el mal estado de algunos juegos y columpios. Es el caso de los ubicados en Villa Conesa (Fuente Álamo), en la urbanización de Los Gallos (Fuente Álamo), en los auditorios de Las Palas y Fuente Álamo y en las pedanías de Los Cánovas y Cuevas de Reyllo. rio de Las Palas cuentan con una superficie total de 710,25 metros cuadrados y con la división de las siguientes dependencias: control de acceso y atención al público, almacén de historias clínicas, aseos públicos, sala de estar, vestuario y aseo personal, oficio de limpieza y tres consultas destinadas a médico de familia, pediatría y al servicio de enfermería y cura. FUENTE ALAMO · Ronda de Mediodía (junto a la “Redonda de Los Cubos”) · Avda. Mar Menor (junto al IES Ricardo Ortega) · Avda. Reyes de España (cerca del Museo Municipal) LAS PALAS C/ Mayor (esquina con C/ Narciso) LOS CÁNOVAS C/ Lorca (Plaza del Rojo) CUEVAS DE REYLLO Avda. Príncipes de Asturias (Pza. de la Casa de la Cultura. Ctra. Cartagena – Alhama) Cada una de estas paradas será diferenciada con la colocación de marquesinas y bancos de espera. 8 La Villa Política Social Fuente Álamo, Noviembre 2010 TERCERA EDAD Un Centro de Estancias Diurnas para 2011 A la espera de su próxima construcción, la concejalía de Política Social ha ofertado cuatro plazas de este servicio en la Residencia para Personas Mayores San Agustín. Para mediados del próximo año, los mayores de Fuente Álamo podrán solicitar una plaza en el Centro de Estancias Diurnas que estará ubicado junto a las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral y Familiar del propio municipio. Este nuevo servicio, y según palabras del concejal de Política Social, Francisco Ginés García Baños, permitirá “ampliar la atención sociosanitaria, terapéutica y cultural de las personas mayores de esta Villa que se encuentren afectadas por diferentes grados de dependencia”. El objetivo no es otro que el de “promover su autonomía” y, al mismo tiempo, “mejorar la calidad de vida de los beneficiados”, añade el concejal. Pero mientras que este proyecto se convierte en realidad, la concejalía de Política Social ya ha puesto a disposición de todos los interesados, la posibilidad de ocupar una de las cuatro plazas ofertadas del Servicio Estancias Diurnas (SED), dentro de la Residencia para Personas Mayores San Agustín de Fuente Álamo. El plazo para la admisión de solicitudes ya ha sido abierto y éstas serán presentadas y tramitadas en la propia Residencia. Entre los requisitos a tener en cuenta destacan el ser mayor de 60 años, estar empadronado en el municipio de Fuente Álamo y no padecer ninguna enfermedad infecto – contagiosa que pueda perturbar gravemente la convivencia en el Centro. Campaña de recogida de juguetes 2010 El horario de recogida será todos los sábados, de 10.00 a 13.00 horas en el Auditorio Municipal. Ante el satisfactorio resultado obtenido el pasado año, la concejalía de Política Social e Inmigración del Ayuntamiento de Fuente Álamo ha organizado una campaña de recogida de juguetes cuyos be- neficiarios serán los niñ@s pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social o de escasos recursos económicos. do sábado, 13 de noviembre, en el Auditorio Municipal (de 10.00 a 13.00 horas) y se prolongará hasta la llegada de Papá Noel. La tercera fase del reparto de alimentos incluye a más de 600 familias de Fuente Álamo En total se distribuirán 12.800 kilos de productos de primera necesidad. Dicha campaña comenzó el pasa- El Auditorio Municipal ha vuelto a congregar a más de un centenar de personas dispuestas a recibir una caja de alimentos de primer orden como arroz blanco, cereales, leche, pasta o queso. Los trabajadores de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Fuente Álamo han sido los encargados de seleccionar a las colectivos beneficiados teniendo en cuenta la precariedad de su situación económica y el número de miembros de la unidad familiar. El calendario de repartición se establece semanal- mente y, en esta tercera fase, que se inició a mediados del mes de octubre y finalizará a finales de este año, beneficiará a más de 600 familias. Una vez más, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dentro del Plan de Ayuda Alimentaria 2010, ha sido el encargado de distribuir estos alimentos a través de la organización humanitaria Cruz Roja y del Ayuntamiento de Fuente Álamo. El balance de esta fase concluye con el reparto de 12.800 kilos de alimentos. Política Social La Villa 9 Fuente Álamo, Noviembre 2010 ACTUACIONES SOCIALES Fantástico viaje de 5 días a: A favor de la integración Granada Balance de los proyectos municipales que favorecen la educación en valores y la integración cultural de los inmigrantes. Con el objetivo de potenciar la multiculturalidad dentro de la localidad de de Fuente Álamo, la concejalía de Política Social de este Ayuntamiento ha organizado un “Curso de iniciación al castellano y a la cultura española” dentro del Programa Refuerzo Educativo a Inmigrantes 2010. nes más cotidianas de la vida como hacer la compra, ir al médico o entrevistarse con el profesorado del colegio. Este curso finalizará a principios del mes de diciembre y es impartido, de lunes a viernes, por una profesora de nacionalidad tural de las personas inmigrantes que forman parte del municipio de Fuente Álamo. En la actualidad, Fuente Álamo de Murcia está conformado por 17.589 habitantes, de los cuales, 6.009 son extranjeros no comunitarios procedentes de Marruecos, Ecuador y Países del Este, entre otros. marroquí cuya larga experiencia en España le ayuda a comprender las diferentes necesidades comunicativas de dichas alumnas. Pero esta no es la única actividad llevada a cabo por la concejalía de Política Social en pro de la integración social, educativa y cul- Del 4 al 8 de diciembre de 2010 Desde enero a octubre de 2010, se han llevado a cabo 3.592 actuaciones destinadas al refuerzo educativo a inmigrantes con la orientación y apoyo a alumnos matriculados, servicio de traducción, becas y ayudas, entre otros. En el área de Acogida e Integración Social, el número de intervenciones por parte de esta concejalía, con el apoyo de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia, asciende a 2.813. Destacando, entre otras muchas actuaciones, la creación y gestión de una bolsa de viviendas, servicio de orientación sobre los recursos sanitarios existentes, así como, la realización de diferentes talleres interculturales. Todo ello, respaldado por un equipo de profesionales, mediadores sociales y sanitarios, sensibilizados con este tipo de población. En la actualidad, un total de 15 mujeres marroquíes, con conocimientos muy básicos del idioma, participan en este curso. La programación de contenidos incluye el aprendizaje del abecedario, vocabulario, la conjugación de verbos y la manera de aprender a desenvolverse en las situacio- y alrededores “Esta cifra pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando por este colectivo y por su integración en nuestra sociedad para conseguir la implantación de una educación en valores que ayude a erradicar cualquier problema de exclusión social, discriminación, inadaptación y absentismo escolar”, afirma el concejal de Política Social, Francisco Ginés García Baños. PROGRAMA DE VIAJE: Día 1: FUENTE ÁLAMO – GRANADA Salida del lugar de origen con destino a Granada, realizando breves paradas durante el trayecto. Llegada al hotel, alojamiento y almuerzo. Por la tarde, visita a Granada capital (Basílica de Fray Leopoldo y Catedral). Regreso al hotel, cena y alojamiento. Día 2: ESTEPA Desayuno. Salida hacia Estepa, “Ciudad del Mantecado”. Visita a la fábrica “La Estepeña”. Almuerzo y recorrido por las instalaciones del Anís “Bravio”. Regreso al hotel, cena y alojamiento. Día 3: RUTE – NERJA Desayuno. Salida hacia Rute. Visita al Belén de Chocolate. Almuerzo. Salida hacia Nerja y visita de sus cuevas. Regreso al hotel, cena y alojamiento. Día 4: SIERRA NEVADA Y GRANADA Desayuno. Salida hacia Sierra Nevada. Almuerzo. Por la tarde, recorrido por el barrio más antiguo, “El Alabaicín” y las cuevas de Sacromonte. Cena y alojamiento. Día 5: GUADIX – FUENTE ÁLAMO Desayuno y salida hacia Guadix. Visita de este municipio en el que destacan su catedral y su barrio de las Casas Cueva. Almuerzo y feliz regreso. 60 pla z guard as más para ería m la Con es u n ta amp i c ipal liación, Vida F 270 E (precio por persona en habitación doble) am el matricu iliar y Labora Centro de Co l podrá lados. L nciliació o centro t n de la y solicit s papás inter ener hasta 1 esados 20 niñ@ ar allí la de s solicitu d corre berán acudir spondie al nte. 100 E Niños de 8 a 12 años SERVICIOS INCLUIDOS: - Autocar de lujo. - Hotel ***/* - Pensión completa. - Seguro de viaje. - Guía acompañante. - Excursiones programadas. Hasta los 8 años, GRATIS INFORMACIÓN Y RESERVAS: Ayuntamiento de Fuente Álamo. Primera planta. 10 La Villa Sanidad Fuente Álamo, Noviembre 2010 ATENCIÓN MÉDICA “El nuevo hospital de Santa Lucía mejorará la calidad de vida de todos los fuentealameros” Con estas palabras, la alcaldesa del municipio alababa la construcción del nuevo centro sanitario que “acortará las distancias” y “duplicará el número de camas” Hace poco más de una semana, la consejera de Sanidad, Mª Ángeles Palacios, encabezaba al séquito de alcaldes, diputados y vecinos en general que quisieron acudir al nuevo centro hospitalario de Cartagena con motivo de la celebración de una jornada de puertas abiertas. La alcaldesa de Fuente Álamo, Mª Antonia Conesa, también quiso aprovechar esta oportunidad para conocer de primera mano el funcionamiento e instalaciones del hospital que, en breve, dará cobertura sanitaria a todos los ciudadanos de Fuente Álamo. Este centro, de nueve plantas, potenciará la calidad asistencial de los pacientes con la duplicidad de camas (casi 700) y con la mejora de servicios de última generación. Incluso, este nuevo hospital ha llegado a considerarse como el único centro de la Península que cuenta con un equipo robotizado destinado al diagnóstico y tratamiento de cánceres y tumores. La consejera Palacios ya ha confirmado que el hospital que dará cobertura a los pacientes de Fuente Álamo, Cartagena, La Unión y Mazarrón abrirá sus puertas a finales de este año. Una muy grata noticia que la alcaldesa de esta Villa ha secundado, alabando la construcción de esta nueva infraestructura sanitaria “que permitirá mejorar la calidad de vida de todos los fuentea- lameros”. Y es que las ventajas son innumerables ya que, por un lado, “ganaremos en asistencia médica al permitir que el Hospital Santa María del Rosell no abarque a tantos municipios” y, por otro, “conseguiremos acortar las distancias ya que, en apenas 20 minutos, logramos llegar a la puerta de urgencias”. A pesar de que, en los próximos meses, el hospital de Santa Lucía, comenzará a funcionar, el traslado de servicios se hará de manera paulatina. El primero en instalarse en la ciudad sanitaria será el Materno – Infantil con las áreas de Pediatría, Ginecología y Obstetricia. CARTERA DE SERVICIOS Área Médica - Alergología - Cardiología – Hemodinámica. - Endocrinología y Nutrición - Gastroenterología. - Hematología – Hemoterapia. - Medicina Interna. - Medicina Intensiva. - Nefrología. - Neurología. - Oncología Médica. - Oncología Radioterápica. - Reumatología. Área Quirúrgica - Anestesia y Reanimación. - Angiología y Cirugía Vascular Periférica. - Cirugía General y Aparato Digestivo. - Cirugía Maxilofacial. - Cirugía Plástica y Reparadora. - Cirugía Pediátrica. - Oftalmología. - Otorrinolaringología. - Traumatología y Cirugía Ortopédica. - Urología. Área Pediátrica y Neonatología Área Ginecología y Obstetricia Servicios Generales Clínicos - Anatomía Patológica. - Farmacia. - Medicina Nuclear. - Radiodiagnóstico. Hospitalización de Día - Hospital de Día Médico. - Hospital de Día Quirúrgico. Deportes La Villa 11 Fuente Álamo, Noviembre 2010 DEPORTIVIDAD Pedaleando hasta la Sierra del Algarrobo La concejalía de Deportes vuelve a organizar esta prueba con récord histórico de participantes. El pasado domingo, 21 de noviembre, cerca de 600 personas aunaron esfuerzos en la III Marcha Mountainbike Sierra del Algarrobo. Desde Alicante, Almería, Ceuta o Zaragoza llegaron algunos de los participantes dispuestos a poner a prueba su resistencia física para pedalear insistentemente durante al menos 5 horas y media. Solo 46 ciclistas procedían de Fuente Álamo y únicamente, 10 mujeres se atrevieron a participar en tan dura prueba. En esta tercera edición, los aguerridos deportistas cumplieron con un recorrido de 55 km que se inició desde la Plaza Pedro Cano hasta llegar a uno de los parajes más frecuentados por ciclistas y amantes del senderismo como es la Sierra del Algarrobo. Un trayecto no exento de subidas, pronunciados descensos y abruptos desniveles que los participantes supieron completar con cansancio pero también con éxito. ROMERÍA Más de 200 fuentealameros peregrinan a la Santa de Totana Abuelos, papás y niños de hasta cinco años se apuntan para participar en el tradicional Día de la Bicicleta. la osadía de completar el trayecto como un auténtico campeón. Un delicioso vaso de chocolate al pasar por Cuevas de Reyllo y un nutritivo bocadillo nada más pisar Los Almagros, fueron el reconstituyente con el que se encontraron los participantes. Antes de partir y con la caída de la noche, los peregrinos fueron bendecidos en la puerta de la Iglesia Parroquial de San Agustín. Una mochila, un bastón y calzado cómodo fueron los únicos condicionantes para poder cumplir con éxito los 40 km de recorrido hasta llegar al Santuario. Como ya es tradición, a su paso por El Campillo, los vecinos del lugar recibieron a los peregrinos con repique de campanas, cohetes y con un humeante vaso de chocolate caliente. Un rico avituallamiento que volvió a repetirse en el kilómetro 21, en la vieja estación abandonada, con cestas de fruta, pasteles y zumo. Pasadas las cinco de la mañana, los primeros fuentealameros llegaban al Santuario, mientras que el resto de peregrinos lograban alcanzar la meta, cuatro horas más tarde, justo el momento en el que se oficiaba una misa especial en honor a todos ellos. Al finalizar la eucaristía el presidente del patronato de la Santa les obsequió con una medalla de la patrona. Viendo el éxito de participación conseguido, Clemente Gómez, uno de los organizadores de esta marcha, todavía recuerda como surgió la idea de peregrinar a la Santa de Totana: “Desde tiempos remotos, los vecinos de esta Villa han sentido especial devoción por subir al Santuario, sobre todo porque según el testimonio del presidente del patronato, fueron los fuentealameros los que más colaboraron en la construcción de este espacio religioso. Con este hecho tan importante e histórico, María, mi mujer, fue quien propuso iniciar una marcha a pie a la Santa. Lo que no nos imaginábamos era que, ese año, y tras correrse la voz por todo el pueblo, un total de 29 personas nos acompañarían en esta particular romería”. En la edición 2010, los tres euros de inscripción por participar en esta Marcha Nocturna han sido repartidos entre la Iglesia de Fuente Álamo, Cáritas y el Santuario de Totana. La marcha finalizó en el mismo punto de partida y fue allí donde también se hizo entrega de un jamón para los tres primeros ciclistas en cruzar la línea de meta, siendo el primero de ellos, un vecino de Pozo Estrecho quien tuvo la audacia de completar el recorrido en tan sólo 2 horas y 30 minutos. De igual manera, y por gentileza de la concejalía de Deportes, todos los participantes recibieron un forro polar como recuerdo de tan deportivo día. La carrera más familiar A su llegada al Santuario, los peregrinos fueron obsequiados con una medalla de la patrona. El primer domingo del pasado mes de octubre, un total de 225 personas participaron en la VII Marcha Nocturna de peregrinación a la Santa de Totana. La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Fuente Álamo, organizador de esta marcha, estuvo pendiente, en todo momento, del rendimiento físico de cada uno de los participantes. Por ello, estableció dos zonas de avituallamiento (en el km 20 y en el 38), así como, un servicio de ambulancias previsto ante cualquier percance que pudiera surgir. Y con la salida del sol, también llegó el agolpamiento de los ciclistas en la puerta de la Casa de la Cultura. Una vez más, la concejalía de Deportes les tenía preparadas muchas sorpresas: raquetas, dianas, mochilas, balones y el sorteo de una mountainbike por gentileza de Caja Rural San Agustín. A pesar de que los pronósticos meteorológicos amenazaban con un domingo mojado, cientos de aficionados al pedaleo no se lo pensaron y se lanzaron a la calle para disfrutar de un paseo familiar sobre dos ruedas. Nada más y nada menos que 550 personas lograron inscribirse en el Día por excelencia de la Bicicleta. Como es habitual, grandes, mayores y pequeños formaron un único equipo para juntos recorrer 30 kilómetros. Cada uno marcaba su ritmo pues lo importante no era quien llegara el primero, sino 12 La Villa Empleo y Formación Fuente Álamo, Noviembre 2010 FUTURO LABORAL La formación para acceder a la bolsa de empleo del nuevo aeropuerto se impartirá en Fuente Álamo La capital murciana ha sido otro de los lugares elegidos para instruir a los futuros trabajadores aeroportuarios. A través de las gestiones realizadas por el equipo de gobierno, el Ayuntamiento de Fuente Álamo ha llegado a un acuerdo con la consejería de Empleo y Formación para que se impartan en el municipio los cursos necesarios que permitan trabajar en el futuro aeropuerto internacional de la Región de Murcia. A este efecto, la Comunidad Autóno- ma ha destinado a Fuente Álamo una partida presupuestaria de 225.000 euros. A través del SEF (Servicio de Empleo y Formación), y para mediados del próximo año, los fuentealameros interesados en formar parte de la bolsa de trabajo del aeropuerto de Corvera podrán recibir la formación re- querida tras pasar, previamente, un proceso de selección. Para ello, los aspirantes a esta convocatoria formativa deberán cumplir con el perfil adaptado a cada uno de los cursos que se ofertan. La subdirección de Formación del SEF, encargada de hacer la preselección de alumnos, tendrá en cuenta los estudios del candidato, su experiencia laboral y los conocimientos de inglés adquiridos. Ante los medios de comunicación, el consejero de Empleo y Formación, Constantino Sotoca, ya ha anunciado que la bolsa laboral del futuro aeropuerto no se abrirá hasta que dichos cursos hayan finalizado por lo que se prevé que estos módulos formativos comiencen a impartirse entre los meses de abril y mayo. La alcaldesa de Fuente Álamo, Mª Antonia Conesa, se muestra satisfecha “por acercar esta oportunidad laboral a todos los vecinos de esta Villa”. Sección La Villa 13 Fuente Álamo, Noviembre 2010 CURSOS A IMPARTIR POR EL AYUNTAMIENTO DE FUENTE ÁLAMO •AGENTE DE SERVICIOS EN RAMPA •AGENTE DE SERVICIOS AEROPORTUARIO •MÓDULO ENTORNO AEROPORTUARIO Y EL AEROPUERTO INTERNACIONAL REGIÓN DE MURCIA •SERVICIOS DE LIMPIEZA AEROPORTUARIA •MÓDULO SEGURIDAD AERPORTUARIA. CONOCIMIENTOS BÁSICOS •MÓDULO PERMISO DE CONDUCCIÓN EN PLATAFORMA •ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS •DEPENDIENTE/A CENTROS AEROPORTUARIOS •SERVICIOS DE RESTAURACIÓN EN CENTRO AEROPORTUARIO •AGENTE DE PLATAFORMA •BOMBERO DE AEROPUERTO •VIGILANTE DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA •ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA 14 La Villa Festejos Fuente Álamo, Noviembre 2010 TRADICIÓN Los vecinos de La Pinilla, Los Almagros, Los Cánovas y Cuevas de Reyllo ponen fin a las fiestas patronales La clausura de celebraciones culminó durante los meses de septiembre y octubre. Con el mes de septiembre desaparecieron los estruendos de cohetes, la algarabía de la gente y el colorido de comparsas y disfraces. Fue la pedanía de Cuevas de Reyllo la que con su original desfile de carrozas cerró el capítulo festero, no sin antes elegir a los nuevos miembros de la Comisión de Fiestas que, durante todo un año, trabajarán sin descanso para homenajear a su patrona, la Virgen del Rosario. Pero antes de que se dejara escuchar la traca final, los cueveros/as aprovecharon al máximo sus días de celebración con representaciones de teatro, concurso de postres, parrilladas, bailes de disfraces y actos religiosos en honor a la santa benefactora. Atrás tampoco quedaron sus antecesores, los vecinos de Los Cánovas y su patrón, San Francisco de Asís. El chupinazo en la plaza principal inició los días grandes de unas fiestas que se prolongaron durante un largo fin de semana. En esta celebración, la música de orquestas fue la protagonista de unos festejos donde volvió a recuperarse las ganas de divertirse y las costumbres que tanta identidad otorgaron en su día al pueblo canovero. La devoción por rendir tributo a la Virgen de la Luz fue compartida entre los vecinos de La Pinilla y Los Almagros. Sus fiestas, celebradas en los primeros días del mes de septiembre, reunieron a centenares de personas que, habiendo emigrado a pueblos lejanos, deciden volver a su tierra para recuperar el CUEVAS DE REYLLO viejo sabor de antaño. Es por este motivo por el que ambas pedanías siempre encuentran respuesta en la continua participación de la gente y en el deseo de querer recuperar antiguas tradiciones como las ve- ladas de trovos o los juegos populares con los que antiguamente se divertían los niños del pueblo y la tercera edad. VAS LOS CÁNO LOS LA PINILLA ALM AGR OS Festejos La Villa 15 Fuente Álamo, Noviembre 2010 LA CUEVAS D E REYLLO LA PINIL LOS ALM LA PINILLA AGR OS AS ÁNOV LOS C LOS ALMAGROS 16 La Villa Educación Fuente Álamo, Noviembre 2010 SENSIBILIZACIÓN Las ventajas de viajar en autobús ¡¡APÚNTATE!! ¿Qué mejor manera que comenzar el otoño con una fiesta? A través de una obra de teatro, los alumn@s del Colegio Nueva Escuela aprenden a utilizar el transporte público. la obra de teatro infantil “El autobús” que, a través de distintos personajes, canciones y diálogos, sensibiliza y educa a los más pequeños en las ventajas del uso del transporte público y en la protección del medio ambiente. La Entidad Pública del Transporte junto al Ayuntamiento de Fuente Álamo han llevado a cabo una campaña para el fomento del uso del transporte público entre los es- colares de Educación Primaria del colegio “Nueva Escuela”. Una de las acciones de esta campaña ha sido la representación de Esta obra infantil, de carácter educativo e interactivo, ha permitido además que los propios escolares participen en algunas escenas de la representación con el fin de explicarles e informarles sobre las medidas de seguridad, las señales indicadoras que aparecen en el interior del autobús y la importancia de viajar en familia. El grupo encargado de representar la obra ha sido “Aftalia Teatro” VISITA Los alumnos de Nueva Escuela, interesados en conocer el funcionamiento de un Ayuntamiento La alcaldesa del municipio ha participado con ellos en una inesperada batería de preguntas. Los escolares del centro educativo Nueva Escuela han visitado las dependencias municipales con el fin de conocer el organigrama, funcionamiento y servicios que ofrece el Ayuntamiento de su pueblo. Los pequeños estudiantes fueron recibidos por la alcaldesa de Fuente Álamo, Mª Antonia Conesa quien, además aceptó “encantada” participar en una improvisada ronda de preguntas. La curiosidad de estos escolares se centraba en saber cómo se decide la construcción de un nuevo colegio, las actividades Pues eso es lo que hemos hecho en la Ludoteca: “La fiesta de la castaña”. Los participantes lo han pasado en grande degustando los típicos frutos secos de otoño y las deliciosas castañas asadas, además de palomitas recién hechas. También hemos disfrutado haciendo juegos como, “En busca de la nuez perdida”, en el cual los participantes buscaron por todo el auditorio unas nueces que, previamente, habían escondido las monitoras. Así que no lo dudes… Si quieres pasarlo en grande… ¡¡VEN Y APÚNTATE A LA LUDOTECA!!. Te esperamos, con juegos y manualidades y conociendo a nuevos amigos con los que compartir risas y experiencias. Pásate a comprobarlo tú mism@. Lo pasarás genial. HORARIO: De lunes a jueves, de 16 a 18 horas (junto al Jardín del Auditorio) ¡¡También estamos en PEDANÍAS!!. La ludoteca itinerante visita tu colegio un día a la semana. ¡¡Toma nota!! Lunes: Cuevas de Reyllo y La Pinilla. Martes: Las Palas y Los Almagros. Miércoles: Los Cánovas y El Estrecho Jueves: Balsapintada. OBRAS Y SERVICIOS Los pequeños del Colegio Pablo Neruda estrenan instalaciones Próximamente, los alumnos del centro escolar de Balsapintada estrenarán aulario con la apertura de un nuevo pabellón infantil. La rehabilitación integral de sus aulas se complementa con un gran patio exterior donde desarrollar multitud de juegos infantiles. programadas para esta próxima Navidad o cómo funciona el alumbrado público. Tras esta espontánea entrevista, los niños/as han ocupado los respectivos asientos consistoriales para participar además en un pleno extraordinario. El hipotético tema sometido a votación era elegir entre pintar las paredes de su centro escolar o arreglar el techo. A su salida del salón de plenos, el concejal de Medio Ambiente, Bartolomé Rabal, les ha obsequiado con una bolsa de reciclaje. Seguridad Vial y Ciudadana La Villa 17 Fuente Álamo, Noviembre 2010 A tener en cuenta... ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA, CABO DE LA POLICÍA LOCAL DE FUENTE ÁLAMO En materia de ALCOHOLEMIA, y según la Ley, están obligados a someterse a la prueba, los conductores de bicicletas y los demás usuarios cuando estén implicados en un accidente (incluimos, aquí los peatones) o, en casos de presentar síntomas de embriaguez. Por tanto, al ciclista y al conductor de un vehículo se les puede requerir para realizar la prueba de alcoholemia, tanto en un control preventivo, como por infracción. En el caso del peatón, éste tan sólo estará obligado cuando se vea implicado en un accidente. Por ejemplo: un peatón se baja de la acera e invade la calzada. Un vehículo que pasaba por allí, para esquivarlo, realiza una maniobra evasiva y golpea una farola. En este caso el peatón, además de ser el culpable del accidente, está obligado a realizar la prueba de alcoholemia. En el caso de que el ciclista o el peatón dieran resultado positivo, éstos serán denunciados con los importes que señala la ley. En caso de negarse a someterse a la prueba, la infracción se considerará “muy grave” y será sancionada con un importe de 500€. En cuanto al SEGURO OBLIGATORIO, recordar que, en caso de que un vehículo carezca de dicho seguro, además de la sanción de 1.500€ (si está circulando) o de 800€ (si esta estacionado en la calle), se puede proceder a su inmovilización y depósito hasta que se contrate el mencionado seguro. Pero… ¿cuál es la DISTANCIA DE SEGURIDAD que se debe de guardar entre vehículos? La ley no expresa una cifra numérica concreta, sino que habla de dejar un espacio suficiente para que, en caso de frenado brusco, el vehículo que circula detrás pueda detenerse sin necesidad de colisionar. Además, se deberán tener en cuenta otros factores como las condiciones de la vía, la lluvia, niebla, etc. De ahí que se diga que, en caso de que un vehículo alcance a otro, “la culpa siempre será del que va detrás”. Por otro lado, es importante mencionar las GLORIETAS como el gran descubrimiento del siglo XXI para la regulación de intersecciones de varias vías. Pero la duda de mu- chos conductores, cuando llegan a sus inmediaciones, es saber ¿quién tiene la preferencia de paso?. En el caso de confluencia de señalización distinta, “Stop” y “Ceda el Paso”, la prioridad para acceder a la glorieta la tiene quien se encuentra la señal de menor intensidad (es decir, la de “ceda el paso”. En el caso de que las señales sean todas iguales, habrá que ceder el paso a los vehículos que se sitúan a nuestra derecha. ¿Y quién tiene PRIORIDAD PARA EFECTUAR EL ADELANTAMIENTO cuando circulamos en una fila de vehículos?. En este caso, la preferencia será del transporte situado en la segunda posición de la fila. En el supuesto de que éste no indicara que fuera a efectuar el adelantamiento, cederá la preferencia al siguiente coche. Ahora bien, si ya hay algún vehículo de la fila que se encuentra efectuando la maniobra de adelantar, éste será quien adquiera la preferencia. Otro asunto a destacar tiene que ver con el comportamiento de los PEATONES. Éstos deberán caminar por la izquierda de la carretera, de manera que siempre tendrán a la vista la llegada de vehículos y podrán reaccionar a tiempo, en caso de que alguno de ellos realice cualquier maniobra peligrosa. Importante es recordar además que, por la noche y en vía interurbana, es obligatorio el uso de chaleco reflectante. Por último, la RESPONSABILIDAD DE LAS INFRACCIONES y, por tanto, a quien se dirigen las denuncias, siempre será del autor, excepto en los siguientes casos: - vehículos que estén obligados a usar casco (ciclomotor, quads, bicicletas, etc). En el supuesto de que el ocupante no utilice dicho casco, la denuncia se dirigirá al conductor. - en lo relativo a la documentación del vehículo (ITV, seguro…), la denuncia se dirigirá hacia el titular y no al conductor. - en las denuncias impuestas a menores de 18 años, en caso de impago, sus padres responderán por ello. ACTUACIONES Por la seguridad de todos La instalación de cámaras de videovigilancia contribuirá a la conservación de nuestro propio entorno y a la tranquilidad de todos los ciudadanos. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ciudadana, el Ayuntamiento de Fuente Álamo está llevando a cabo diferentes medidas que permitirán que los vecinos de este pueblo se sientan más protegidos al caminar por sus calles y puedan disfrutar más cómodamente de todos los servicios y espacios de ocio que se les ofrece. Tras un previo estudio de los diferentes edificios públicos, jardines y zonas verdes del municipio, la concejalía de Seguridad Ciudadana ha decidido instalar cámaras de vídeo de vigilancia pasiva que conectarán a su vez con el Cuartel de la Policía Local de esta Villa. Dicha medida de seguridad, se ajusta en estricto cumplimiento a la legislación vigente y contribuirá a la protección y conservación de los bienes comunes del municipio; garantizando, en todo moPISCINA CUBIERTA Y POLIDEPORTIVO MUNICIPAL. COLEGIO JOSE ANTONIO. PARQUE DE EDUCACIÓN VIAL. mento, los derechos de todos los ciudadanos. Inicialmente, los lugares previstos para la instalación de los mencionados dispositivos de videovigilancia son: el Parque de Educa- ción Vial, Ludoteca municipal, Parque del Auditorio, Piscina y Pabellón de Deportes de Fuente Álamo, Colegio Nueva Escuela, Colegio José Antonio y Pabellón Deportivo de Balsapintada. Juventud 18 La Villa Fuente Álamo, Noviembre 2010 CENTRO JOVEN ¡¡Los jóvenes fuentealameros se apuntan al 9!! El programa “Nueve.e” acapara la atención del colectivo juvenil del municipio. “Nueve.e” desembarca todas las semanas en el Centro Joven de Fuente Álamo con el objetivo de despertar en los jóvenes su afán por participar y gestionar sus propias actividades. En la actualidad, son los alumn@s de 4º de la ESO los que, desde el pasado año, forman parte de esta iniciativa con el respaldo y ayuda del mediador, Juanjo Madrid. “Mi trabajo es el de impulsar al grupo, motivarles para hacer todo tipo de actividades y encuentros; de forma, que adquieran cada vez más autono- mía, hasta el punto de que, finalmente, mi trabajo con ellos se limite a una mera supervisión”, señala Juanjo. De esta manera, y desde que arrancó dicho programa educativo, los jóvenes fuentealameros han tenido la oportunidad de aprovechar su tiempo de ocio de la manera más original: ejerciendo como anfitriones ante la visita al municipio de un grupo procedente de Los Alcázares, recorriendo los stands de la XI Feria Regional de Participación Juvenil “Zona Joven 2010”, interrelacionándose con otros jóvenes de la Comunidad en el municipio de Mula, participando en innumerables talleres y acampadas y hasta disfrutando de una terrorífica “tarde de miedo” el día de Halloween. Muchas son las actividades y talleres con las que conseguir que un rutinario fin de semana se convierta en algo totalmente diferente. El programa de participación juvenil con el que la dirección general de Juventud “ha premiado” a los jóvenes de Fuente Álamo mucho tiene que ver en esto, sobre todo, en el hecho de que sean ellos mismos los que, con sus inquietudes y propuestas, diseñen la mejor manera de disfrutar de su tiempo libre. NOVIEMBRE-DICIEMBRE NOVIEMBRE JUEVES 18: CURSO CAJÓN FLAMENCO. HORARIO: Todos los jueves de 18.30 a 20.30h. Plazas limitadas por orden de inscripción. Totalmente gratuito. VIERNES 19: MESA INFORMATIVA CRUZ ROJA. HORARIO: De 17.00 a 18.00h. SÁBADO 20: CINE JOVEN “Tiana y el Sapo” HORARIO: 18.00h. (Para todos los públicos) Palomitas gratis para todos los asistentes. MIÉRCOLES 24 Y VIERNES 26: TALLER “Prevención de Drogodependencias. Programa Consalud. El conocimiento en salud. Cerebro, drogas y conducta” HORARIO: 18.00 a 20.00h. Totalmente gratuito. Plazas limitadas por orden de inscripción. SÁBADO 27: CINE JOVEN “Ágora” HORARIO: 18.00h. (Para mayores de 13 años) Palomitas gratis para todos los asistentes. VIERNES 3, SÁBADO 4 Y DOMINGO 5: TALLER “Reutilización, Reciclaje y Creación de Moda” SÁBADO 27 Y DOMINGO 28: Fin de semana a Granada HORARIO: De 18.00 a 20.00h. (Para jóvenes entre 12 y 18 años) Totalmente gratuito. Plazas limitadas por orden de inscripción. DICIEMBRE “UN JUGUETE, UNA SONRISA”. RECOGIDA DE JUGUETES DURANTE TODO EL MES DE DICIEMBRE. VIERNES 3: MESA INFORMATIVA CRUZ ROJA HORARIO: De 17.00 a 18.00h. SÁBADO 4: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE VIH. SÁBADO 11: CINE JOVEN “Alicia en el País de las Maravillas” HORARIO: 18.00h. Palomitas gratis para todos los asistentes. 2010 PROGRAMACION DOMINGO 12: Campeonato de Futbolín. Premios en metálico. HORARIO: 18.00h. SÁBADO 18: CINE JOVEN “Cuento de Navidad” HORARIO: 18.00h. (Para todos los públicos) Palomitas gratis para todos los asistentes. MARTES 21: CONCURSO DE POSTRES NAVIDEÑOS. HORARIO: 18.00h. Para todas las edades. Premios a los mejores postres. MARTES 14, MIÉRCOLES 15 Y VIERNES 17: TALLER “Prevención de SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Embarazos no deseados” HORARIO: De 19.00 a 21.00h. Totalmente gratuito. Plazas limitadas por orden MIÉRCOLES 22: de inscripción. CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS. HORARIO: 18.00h. SÁBADO 18: Premios a los mejores PATINAJE SOBRE postales. HIELO EN ELCHE. Inscripciones y más información en el Centro HORARIO CENTRO JOVEN Joven. DE MARTES A DOMINGO DE 17.00 A 21.00 H Medio Ambiente La Villa 19 Fuente Álamo, Noviembre 2010 II JORNADAS TECNOLÓGICAS El IES Ricardo Ortega apuesta por el desarrollo sostenible Del 15 al 19 de noviembre, el departamento de Tecnología del Instituto desarrolló unas jornadas para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Una exposición de carteles temáticos elaborados por el alumnado de 4º ESO abrieron las jornadas en el hall del centro. La inauguración de conferencias corrió a cargo del director de A.N.S.E, D. Pedro García, ampliamente conocido por la defensa de nuestro entorno natural y todo un referente en el mundo de la ecología murciana Al día siguiente, el equipo de la Escuela de Buceo “Balkysub” ofreció una extraordinaria ponencia denominada “Sostenibilidad y Entorno Marino”, ilustrada con varias producciones videográficas, desarrolladas en la costa murciana, alguna incluso, de reconocimiento internacional. La jornada finalizó con el Bautismo de Buceo de 60 alumnos, en la piscina climatizada de Fuente Álamo. La contribución del director técnico de Deportes del Ayun- tamiento, la aportación del equipo de buceo de BALKYSUB y la enorme ilusión de bucear por primera vez del alumnado, contribuyó al éxito de la actividad. El Dr. D. Pedro Martínez Baños, en representación de “C&C Medio Ambiente” fue otro de los ponentes que, a través de su conferencia, nos expuso el peligro que tienen las especies autóctonas de la Región frente a la llegada de las especies exóticas invasoras. Un día después, le “Nos lo hemos pasado muy bien porque hemos descubierto un mundo nuevo bajo el agua. Fue una experiencia inolvidable” (María y Mª Jesús) tocó el turno al Grupo Generala y a la ONG “Proyecto Abraham”, quienes ofrecieron un amplio abanico de posibilidades para mantener un entorno más limpio y sostenido, a través de la conferencia “Usa y Recicla”. También tuvo lugar la proyección del documental “Una verdad incómoda”, presentado por el profesor de Lengua y Literatura, D. Salvador Robles y conducido por el vicepresidente de los EE.UU. La temática se centró en los efectos del cambio climático. Cristina Guillermo Martínez, primer premio Concurso de Carteles 2010 La jornada de clausura se inició con la conferencia del Dr. D. Víctor Hernández (BEL Composite Ibérica). A continuación, se procedió a la entrega de Diplomas y Trofeos, donados por Cajamar, a los alumnos y alumnas ganadores del II Concurso de Carteles Temáticos. El acto estuvo presidido por el Sr. Director General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental de la Consejería de Agricultura y Agua, D. Francisco José Espejo, por la Sra. Alcaldesa de Fuente Álamo, Dª María Antonia Conesa (entre otras autoridades) y por el director del centro, D. José Mayordomo. Antonio Oliver, Alejandro Ortiz, David Espejo y Juan José García (alumnos de Bachillerato IES Ricardo Ortega) “Gracias a la conferencia del director de Bel Composite pudimos conocer el funcionamiento de una desaladora, así como, las innovaciones que se están aportando a este campo” (José Carlos y Estela) “Gracias a estas jornadas hemos tenido la oportunidad de saber qué está sucediendo en el planeta tierra. Creo que todos debemos colaborar para tener mejor vida en la tierra” (El Farh Atmani) “El documental de Al Gore nos ha servido para informarnos sobre los problemas que estamos causando las personas a nuestro planeta” (Carly) “El Bautismo de Buceo fue una experiencia inolvidable porque es muy raro poder respirar bajo el agua” (Ángel y Ernesto) 20 La Villa Cultura Fuente Álamo, Noviembre 2010 ARTE Artistas fuentealameros utilizan sus pinceles e imaginación para representar a la Santa Cruz El alcalde de Caravaca elogió la creatividad artística en un tema tan significativo. Fue el curso de pintura para adultos que, desde hace tres años, se lleva impartiendo en el Museo Fuente Álamo, el responsable de que nueve amantes del arte en su sentido más amplio se conocieran entre sí y, juntos idearan, la manera de expresar sus ideas y emociones a través de la pintura. Capitaneados por la sensibilidad artística del profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Manolo Delgado, y respaldados por la profesionalidad de la Asociación Amigos de la Pintura de Puente Tocinos (TAEP), estos nueve amateurs se lanzaron a la aventura de participar en una gran exposición en la que la temática estuviera dedicada al año jubilar y a la Santa Cruz de Caravaca. “Cuando nos lo propusieron, no nos lo pensamos. Contar con el respaldo de nuestro profesor y de la Asociación de Puente Tocinos, es tener la sensación de que todo va a salir bien y así fue. La antigua Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca donde tuvo lugar la exposición, fue un escenario inigualable y la respuesta de la gente, todavía aún mejor”, recuerda una de las participantes. En el día de su inauguración, el alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, elogió la originalidad con la se rindió homenaje al año jubilar. Y es que, en esta exposición, todo valía para dar cuenta del importante significado de tan venerada cruz: lienzo, madera, sábanas… El éxito de esta representación, les abre el camino para seguir dando forma a lo que sus sensaciones les lleva a mostrar. Por eso, a mediados del año que viene, y como ya hicieron el pasado mes de febrero en el aula de Cultura de Cajamurcia (Cieza), sus libertades de expresión volverán a unirse a la de los artistas de Puente Tocinos para colaborar en nueva exposición. “Junto a ellos nos sentimos protegidos, aprendemos de su profesionalidad y el gusanillo de la pintura se nos despierta cada vez más”. Cultura La Villa 21 Fuente Álamo, Noviembre 2010 TALLER Una segunda oportunidad Los chicos/as del colegio José Antonio usaron la imaginación para reciclar libros usados. Con la idea de acercar a los pequeños fuentealameros uno de los proyectos culturales más importantes que ha llegado hasta nuestra Comunidad (Bienal de Arte Contemporánea Manifesta 8), la Biblioteca Municipal, en colaboración con la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia, ha impartido un taller de reciclaje de libros a cargo de la artista polaca, Katarzyna Rogowicz. Los alumn@s de 4ºC del colegio José Antonio, con su profesora Mª Carmen Acosta al frente, fueron los privilegiados aprendices de cómo dar una segunda oportunidad a los libros viejos y olvidados. El trabajo de reciclaje consistía en crear sus propios “cuadernos de artistas”, convirtiendo cada libro en un diario íntimo y personal. Una divertida tarea en la que el color y la imaginación fueron los principales protagonistas. Pero este taller también supuso hablar de respeto, de compañerismo y de la aceptación de otras culturas. Por ello, los alumnos participantes se “embarcaron” en una expedición que les trasladó desde la Biblioteca hasta otros lugares más recónditos como África. En la actualidad, los trabajos de este taller permanecen expuestos en el Museo Municipal y se mantendrán allí hasta la llegada de la Navidad. PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES (Diciembre 2010) FUENTE ALAMO - Taller “Decoración Navideña para casa” (1 y 4 diciembre) - Taller “Decorar la Biblioteca para Navidad” (8 y 11 diciembre) - Concurso de Christmas (15 y 18 diciembre) - Mural navideño para la biblioteca (22 diciembre) - Juegos, colorear, dibujos… (29 diciembre) BALSAPINTADA - Taller “Decoración navideña para casa o para la biblioteca” (3 diciembre) - Concurso de Christmas (17 diciembre) LOS CÁNOVAS - Taller “Decoración navideña para casa o para la biblioteca” (10 diciembre) LA PINILLA y LAS PALAS - Taller “Decoración navideña para casa o para la biblioteca” (13 diciembre) - Mural navideño para la biblioteca (27 diciembre) CUEVAS DE REYLLO - Concurso de Christmas (20 diciembre) LITERATURA Más de 200 escritores optan a ganar el XIV Concurso de Narraciones Cortas Este año, el homenaje estará dedicado al I centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández La euforia por querer participar en el certamen literario organizado por la concejalía de Cultura ha sido tal que, en los últimos meses, la recepción de obras ha colapsado el Museo Municipal. Nada más y nada menos que 218 escritos en prosa han pedido ser admitidos a concurso. Este año, y como particularidad, dichos trabajos llevan impreso el sello de diferentes nacionalidades, sobre todo, de lugares tan alejados de nuestra geografía como Estados Unidos, Cuba, Argentina, Chile o México. La condición sinequanone para poder participar es que las obras que se presenten estén redactadas en castellano. A la espera del fallo del jurado, los premios aún quedan pendientes de asignarles ganador. En este caso, al primer clasificado se le gratificará con 600 euros y, al segundo, con 400. A tener en cuenta: - Los niños que no se hayan inscrito previamente, no podrán participar en la actividad. - Para la realización satisfactoria del taller, se establecerán dos grupos: de 6 a 8 años y de 9 a 13 años. Máximo, 15 alumnos por grupo. - Más información: Biblioteca Municipal de Fuente Álamo. M U S E O FUENTE ÁLAMO PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES - Exposición Concurso de Dibujo por los Derechos del Niño. - Exposición Taller de Libros Reciclados. - Exposición de Fotografía “Érase una vez… La Pinilla” (Ana Izquierdo) Fecha: hasta el 26 de diciembre 22 La Villa Tradiciones Fuente Álamo, Noviembre 2010 Hace unos días que vi, por casualidad, la puerta abierta de un furgón, por esos campos de Dios; más o menos andaría por cerca de la vereda de La Pinilla a Fuente Álamo, y asomaba por la puerta abierta del furgón un peso, de esos característicos de tiendas antiguas, de color blanco y forma de mujer, por lo estrecho de la cintura y las anchuras de la parte superior e inferior. Esto me hizo recordar a los vendedores ambulantes de antes, a los comerciantes, profesionales y artesanos que corrían la vida “de puerta en puerta”. Eso es estampa del pasado, a pesar de que todavía se escucha el silbido del afilador de cuchillos y navajas, y el vocerío con potentes y sofisticados medios electrónicos del “señora, ha llegado el tapicero a este pueblo”. Estos vendedores ambulantes eran como de la familia. Se les esperaba a una hora fija y en un día señalado. Los había madrugadores, asiduos de los lunes o los sábados, en horario de mañana o de tarde. En realidad eran la estampa típica de las calles de nuestros pueblos. No tenían comercio con sede fija, y otras veces sí que lo tenían, pero para captar clientela y dar servicio a la misma se desplazaban por caminos y veredas a las aisladas casas de la sierra y a los pequeños caseríos. Se escuchaba el tintinear de cascabeles de la mula que tiraba del carro del frutero, o la bocina de la bicicleta del pescatero. Las mujeres, normalmente, eran las que salían de la casa a atenderles, y a veces sin mucho “aliño”, para ver lo que de nuevo se traía el vendedor. El panadero con la hogaza, la harina para rebozar, los rollos y los “felipes” de cabello de ángel; el recovero que traía en las jaulas algún conejo o pollo, y las docenas de De puerta en puerta ANDRÉS NIETO CONESA, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA. DIRECTOR DEL MUSEO DEL AGUA DEL CAMPO DE CARTAGENA huevos, y el frutero con las banastas de tomates, naranjas, “peros” y peras, “abercoques” y mayeros, melones de agua y melones de año. “Afilaor y paragüero”, cantaba el señor ordenando las artes que llevaba en la bicicleta y dándose la vuelta en el sillín para hacer mover los pedales en sentido contrario y de ese modo girar la polea de la piedra de afilar. Un silbato peculiar es el que usaban estos profesionales, para que las amas de casa supiesen que estaba por las calles y sacasen los cuchillos y navajas ya desgastadas por el uso, y los paraguas de varillas desmembradas, porque no era como actualmente ya que en tiempos de Maricastaña un paraguas era para toda la vida y había que repararlo las veces que hiciese falta. Nada sobraba en una casa. Otro oficio de ir correteando de puerta en puerta era el de lechero. Este iba con las cabras por las calles de Fuente Álamo, y en la vivienda que paraba allí mismo ordeñaba al animal. Leche fresca del día, aún caliente. Ni la hervían. Lo cierto es que algunos niños de la época la leche la bebían directamente de la ubre de la cabra, y estaban sanos incluso. Más tarde los lecheros llevaban sus cántaros de leche y las mujeres salían a por un cuartillo con unos recipientes de hojalata o de latón. A principios de la Segunda República, el Alcalde de Fuente Álamo dictaba un Decreto prohibiendo la venta ambulante de leche. El cartero era otro de los habituales domiciliarios. Se le conocía como peatón, antiguamente, porque iban andando, o en el coche de San Fernando, de un sitio a otro, repartiendo el correo que entonces era abundante pues ni teléfono, ni telégrafo, ni Internet ni móvil existían por estos contornos. El peatón del Estrecho, Mendoza el de la Pinilla, e incluso todos recordamos a Paco García el cartero, maletín de cuero al hombro y manojo de cartas y noticias en la mano. Pero si hubo algún ambulante típico ese era “el tío trapero”. Toda una institución. Con su carrico atartanao, la burrica y un sinfín de miniaturas, baratijas y objetos que eran las delicias de los niños. Se llevaba objetos usados de las casas, como ropa vieja, zapatos, hojalata, y los cambiaba por ollas de barro, platos de porcelana basta, juguetes de arcilla como caballitos, muñecas peponas, bolas de barro cocido. Y no podemos olvidar tampoco al “estañaor”. Un profesional que se dedicaba a soldar con estaño los utensilios de cocina que se habían roto, como vasos, platos, vasijas de aceite (arcuzas), y también ponía lañas a lebrillos, cántaras y cántaros, “cocios” de lavar la ropa y tinajas totaneras de barro que se habían rajado un poco y perdían algo de agua. Era un mundo de reciclaje. Todo servía para un después, para un futuro. No había consumo ni consu- mismo. No había “outlet” ni grandes superficies donde parece que lo dan todo regalado y con grandes facilidades. Había pocas “perragordas” y menos duros, y por lo tanto un hilo, un zurcido en un calcetín, un botón, una aguja, un trozo de tela, un poco de lana, servían para salir de un apuro y para “seguir tirando” otra temporada. Los vendedores ambulantes cumplían una función económica pero también social. Era un rato de plática para esas mujeres rurales, olvidadas del mundo, que sólo bajaban los sábados, y no todos, al mercado de Fuente Álamo. Pasarían muchos días por los secarrales y probablemente sólo verían al marido y a los animales domésticos. Para el aislamiento no era mal medicina la visita del ambulante. Un poco si que les servía la visita para enterarse de cómo iba el pueblo, el país y el mundo. El ambulante daba la noticia del parto de la vecina o del fallecimiento de un conocido, del médico nuevo o del fulano que se había llevado a la novia. Otro de los clásicos ambulantes era el vendedor de tejidos, los quincalleros. Paños, organdí, franelas, sedas, tela para manteles, hilos, puntillas, “tirabordás”, pañuelos, sábanas de algodón para el ajuar de la niña, ropa interior, jabón, colonia, horquillas para el pelo, batas y algún “sayo” de quita y pon. Parece que no tenían prisa. La conversación se alargaba y el vendedor asomado por la zaguera del carro y la buena mujer, a veces acompañada de las hijas casaderas, de pie plantón. Los pagos no se hacían como en esos comercios actuales que pone medio en serio, medio en broma que “Hoy no se fía, mañana sí”. Las tarjetas de plástico con financiación a tres meses no existían. Las mujeres compraban e iban dejando apuntes en la cuenta, hasta que una vez cogida la almendra o segada la cebada y cobrado el importe, le iban pagando la deuda a los respectivos acreedores. El Ayuntamiento de Fuente Álamo le cobraba sus buenos impuestos por venta ambulante a gente que venía de fuera. Ya en tiempos modernos, a finales del siglo XX, surgieron unos carteles municipales por las pedanías que ponía “Se prohíbe la venta ambulante”. Surgieron los mercados públicos, en los que todos esos comerciantes se agrupan en calles e instalan sus puestos, siendo el bullicio enorme, entre gritos, reclamos, palmas y músicas. Ya no es lo que era. No es lo mismo un mercado al estilo de las mil y una noches, que la personalización de “el lechero”, o del que ponía asientos de anea a las sillas de morera o del que vendía miel y arrope a domicilio por Todos los Santos. Lo moderno hace diluir ese trapicheo entre la multitud. Lo otro era un recibimiento en la propia casa de alguien muy cercano, muy cotidiano y muy esperado. Parece que con la crisis mundial que se nos ha echado encima los ambulantes han vuelto a recuperar su sitio y se ha hecho casi habitual su presencia por los caminos de herradura que marcaron los tatarabuelos. De puerta en puerta. Política Social La Villa 23 Fuente Álamo, Noviembre 2010 Plan Municipal de Drogodependencias - Actividades 2011 - ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PADRES Y MADRES Programa “Educando” - Curso de formación “Educar en Familia”. - Asesoramiento especializado a familias sobre la relación de sus hijos con las drogas. - Seminario permanente de AMPAS del municipio. ACTIVI DADES DIRIGID AS A C EDUCA ENTRO TIVOS S Program a“ de Salu Comunidad Ed d” ucativa , Escuel a - “En la huerta c on mis a - “La av m entura d e la vida ig@s” (dirigido a n - Cine ” (de 9 a y Educa iños/as de 5 a 9 12 años ción en - “Los años) ) Valores valores (d e 9 a 11 en la lite - “Con y de 12 ratura” (d struyend a 16 año e 12 a 1 o Salud s) - Tutor 6 años) ” (de 12 a ías com 16 años partidas - “Tele ) (de 12 a –P 16 años - Semin atio” (de 12 a 16 ) a ario per manente ños) Educativ os) (destina do a pro fesores NIDAD U A COM L A S RIGIDA S DI DADE ACTIVI entros O T I U GRAT sable” “Comu spon e R d a nid n de revenció p la a r ial pa able” ión soc c ia c a salud n id ie v c e n n de d o c ña de revenció : Estilos a s p p ia n m c e a n s C e e d - venil odepen dores ju ia d las drog e m e ación d ativo. - Form encias. re altern d b n li e o p p e iem drogod años) ocio y t de 8 a 12 años) e d a m e 8 a 12 a s d r a s / g a s / o o r s tas o iñ o - P eatro (n lternativos (niñ alcohol en fies T e d r e sA de - Tall Deporte onsumo . e c d l e r e d ll a ia - T etro ntar ión volu ales. Alcoholím ic d e M municip eventos ma Progra de los C Para más información: Centro de Servicios Sociales C/ Pedro Guerrero, 66 Tlfno: 968 598 885 E.mail:elisa.alcaraz@ayto - fuentealamo.es Persona de contacto: Elisa Alcaraz Iniesta (psicóloga) La Villa al día s o r t o s o n Porque s o m o s también s e t n a t r impo EDITA AYUNTAMIENTO DE FUENTE ÁLAMO GABINETE DE COMUNICACIÓN: ANA BELÉN GARCÍA MARTÍNEZ DEPÓSITO LEGAL: MU-964-2005 COORDINACIÓN: ANA BELÉN GARCÍA MARTÍNEZ DISEÑO Y MAQUETACIÓN: SALVADOR ZAMORA ALCARAZ IMPRIME: GRÁFICAS ÁLAMO, S.L. FOTOGRAFÍAS: GABINETE DE COMUNICACIÓN, SENSI FOTOGRAFÍA, HERMANDAD VIRGEN DEL ROSARIO COLABORADORES: ANDRÉS NIETO, ANTONIO MARTÍNEZ Noviembre 2010 - Nº 28 CREATIVIDAD En el “Día Internacional de los Derechos del Niño” cerca de 500 escolares participaron en el Concurso de Dibujo convocado por la concejalía de Educación. A través de infantiles y delicados trazos, con pinceladas de color y colgados sobre un invisible hilo, los niñ@s de todo el municipio de Fuente Álamo reivindicaron sus derechos con el deseo de dibujar su particular “mundo perfecto”. Ese en el que no existen guerras, en el que sólo hay amor, una gran familia y en el que nadie llora pidiendo libertad. Bajo esta temática, doce escolares fueron premiados por la concejalía de Educación con un maletín de colores, pinturas y acuarelas. Era el reconocimiento al trabajo bien hecho y a la originalidad a la hora de exponer sus ideas. La alcaldesa de Fuente Álamo, Mª Antonia Conesa, y la concejala de Educación, Lina Martínez, felicitaron a los premiados pero también a los casi 500 participantes que pusieron voz a aquellos niños/as que, en principio, no la tienen. El conjunto de trabajos seleccionados se mantendrá expuesto en el Museo Fuente Álamo durante, al menos, un mes. Niños premiados • Marina Cabrera Vera. • Joaquín Ortega Meroño. • Alicia Fernández Díaz • Manal Belhabid. • Carolina Trinidad Nieva. • Mª José Lorente Martínez. • Francisco García García. • Nerea Pérez Torres • Sergio Mayordomo Pérez • Ángel Saura Pérez. • Ana Yaiza García Fernández. • Imadecdine Kacdouri