Noveno grado - Provincia Marista de América Central
Transcripción
Noveno grado - Provincia Marista de América Central
Semana Vocacional 1 Sueño... Material semana vocacional para 9 grado Semana Vocacional 2 Semana Vocacional Marista Noveno grado Tema: Sueños... Equipo: Coordinadores de Centro: Liceo Salvadoreño, Colegio Champagnat y Liceo San Luis Provincia marista América Central Semana Vocacional Presentación El material que se les presenta a conituación es un subsidio para toda la semana vocacional con noveno grado. No es necesario realizarlo todo y realizarlo como se presenta. Recuerde que es un aporte más a la acción pastoral de nuestros centros educativos maristas. Reflexión de la mañana • Voluntad de acero. • Propuesta 1: Mis sueños, lo que busco... Otros • Lunes: Reflexión con Cineforum Los materiales presentados son: Fichas Vocacionales Qué busco, qué sueño... • Martes: Busco la red, conecto con la vida y con la gente • Miércoles:Cargo baterias, ¿Cuál es mi fuente? • Jueves: Cobertura total, Conecto con lo que quiero. • Viernes: El buzón de Voz.. (Propuesta para este año en un día o en tres momentos) • El club del Emperador • Cielo de Octubre • Propuesta 2: Conecto con mi mundo y gente • Propuesta 3: El sueño de Jesús en mí • Celebración final. • Ampliación te la experiencia 3 Semana Vocacional Semana Vocacional - 9 grado Reflexión de la mañana 4 Reflexión de la mañana Semana Vocacional Reflexiones de la mañana LUNES: • “Sueño...” • Elección de mi celular (vida) • Canto: Creo (Nek) MARTES: • “Buscando la red...” • Conectando con la gente • Canto: Por que no ser amigos (Canto del loco) MIÉRCOLES: • “Cargar baterias” • Cargando baterias. • Canto: El universo de pequeñas cosas (Alejandro Sanz) JUEVES: • “Cobertura total” • He aprendido a vivir. • Canto: Abriendo caminos (Diego Torres y Juan Luis Guerra) VIERNES • M “ i correo de Voz” • Qué me queda por hacer. • Canto: Sólo me queda una vela (Amaral) 5 Lunes Semana Vocacional 6 Símbolo grupal Cada día se irá colocando en un lugar visible una parte de esta imagen. El lunes: la palabra conéctate y lo que es el cable negro de cada uno de los lados. Día martes: La antena parabólica. Día miércoles: los conectores de cada uno de los lados. Día jueves: las palabras debajo del título sentir, compartir y amar. Se les manda el dibujo y un programa para poderlo imprimir de forma ampliada. Además de este símbolo grupal, está el que realizan de forma individual. Semana Vocacional Lunes Sueño... Reflexión de inicio Materiales 1. Al inicio de la oración se ha entregado: la hoja de los celulares y un pedazo negro del cable de conexión de la ambientación. Motivación ESTO NO ES UNA CAMPAÑA. Es dedicar unos días a pensar lo sustancial. Lo importante. Alguien, que te conoce bien, te sale al camino y te propone ¿Qué sueñas para tu vida? El sabe que eres buena persona, que estás haciendo bien las cosas, que tienes buenas intenciones. Pero sabe más. Como conoce el fondo de tu corazón, sabe que eres capaz de más. Por ello, te propone “algo más”. Un camino mejor. Así le pasó a aquel joven de buena familia hace dos mil años... según cuentan los Evangelios. ¡Qué importante es que crean en uno! Que aprueben tu vida y que te digan que puedes más, que puedes mejorar y que, quien te lo diga, lo diga de verdad. Pues bien, El también hoy sabe cómo hacer que conviertas en realidad lo que 2. Buscar son los grandes sueños, las grandes ilusiones de tu vida. Dicen que aquel joven tuvo responsables miedo y no se atrevió a aceptar el reto y, se fue triste y cobarde... para pegar el cartel en un lugar visible . Estas personas tiene que saber colocar a la vez los pedazos de los compañeros en el dibujo de la ambientación. No será tu caso. Este mundo tan domesticador de la juventud, necesita rebeldes, gente que se salga de lo normal, que rompa el modelo impuesto. Sin marcas. Jóvenes libres. Elegir el camino mejor para ti mismo. Ahí tienes el reto, la palabra y la promesa. ¿Aceptas? El pasará y pasará por tu puerta. El ya apostó por ti, apuestas por Él.... Símbolo Se entrega la hoja que tiene el diseño de varios celulares. Se piden que los contemplen y se hagan las preguntas ¿Qué sueño yo para mi vida? ¿De qué necesi3. Canción dad de comunicación tengo y con quién? ¿Qué funciones necesita mi celular? y grabadora para la oración. Después de un tiempo de silencio se coloca el rótulo CONÉCTATE, y se les invita a compartir lo que significa para ellos conectarse con: ellos mismos, con los 4. Entrega amigos, con sus padres... y pasan a poner el papel que hace de cable en la ambiendel canto y la oración a tación. los alumnos. 5. Mandar traer recortado y ambientado su celular como deseen. 6. Tirro será necesario. (Después de un tiempo, si no han pasado todos y dependiendo del horario que se haya programado, se les puede pedir que pasen todos a colocar su papel en la ambientación, según el lugar indicado.) Se les invita a que como grupo conectemos y sintonicemos con los demás en la reflexión de nuestra vida y de nuestros sueños.) 7 Lunes Canto escuchado: Creo (Nek) Creo en la gente que hay cerca de mi creo en tus ojos desde que te vi creo que el mundo no podrá girar si no aprendemos a soñar. Tal vez me engaño, no lo sé a mi me gusta más creer 8 Creo en los que son amigos de verdad esos que si los llamo siempre están creo en un cuerpo dulce de mujer y en cada noche de su piel. Será ingenuidad... no sé a mi me gusta más creer. Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO ,CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSION Creo que cada vez que pierdo un tren otro me está esperando en el andén y si me lleva en otra dirección tiene que haber una razón Tal vez me engaño no lo sé a mi me gusta más creer. Oración Señor, dame la valentía de arriesgar la vida por ti, el gozo desbordante de gastarme en tu servicio. Dame, Señor, alas para volar y pies para caminar al paso de los hombres. Entrega, Señor, entrega para “dar la vida” desde la vida, la de cada día. Infúndenos, Señor, el deseo de darnos y entregarnos, de dejar la vida en el servicio a los débiles. Semana Vocacional Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO ,CREO EL CORAZÓN ME MANDA Y HAGO LO QUE SIENTO. YO CREO ,CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO, CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSION. No quiero saber lo que sucederá para mi, el presente es la única verdad... Seguiré el latido de mi corazón seguro que el no se equibocará. NO SE SI TENGO O NO RAZON TAL VEZ TU PIENSAS COMO YO Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO, CREO EL CORAZON ME MANDA Y HAGO LO QUE SIENTO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO YO CREO, CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSON Señor, haznos constructores de tu vida, propagadores de tu reino, ayúdanos a poner la tienda en medio de los hombres para llevarles el tesoro de tu amor que salva. Haznos, Señor, dóciles a tu Espíritu para ser conducidos a dar la vida desde la cruz, desde la vida que brota cuando el grano muere en el surco. Renuévanos la ilusión de ser soñadores de sueños reales. Donde la personas es más humana, cercana y sensible a sus necesidades. Oración La pueden hacer a dos corros o dar por adelantado a algunas personas las estrofas. Se puede dejar de forma libre en la clase. Semana Vocacional Martes Busco en la red Reflexión de inicio Motivación Materiales Bip, bip... ¡bip! He encendido mi celular, he introducido su pin, y suena que suena buscando red. Estoy despertando y quiero ponerme en contacto con mis amigos, con las Hoja de orapersonas que conozco y aprecio; voy a enterarme de lo que ocurre en el mundo... ción para los Canto escuchado alumnos Símbolo del día Me encanta hablar y dialogar con gente que está viva, que siente la vida por dentro... Busco signos de vida, quiero estrechar lazos con la vida que me rodea: el sol, el mar, las estrellas, los hombres y mujeres que van a trabajar, los poetas y la música, los artistas... Hojas de coTambién me doy cuenta de los que no viven, de los que “mal-viven” en la polores breza, en el dolor, en la violencia... para la Mi celular, mientras tanto, sigue que te sigue (bip, bip... ¡bip!) buscando red... dináCanto escuchado: Por que no ser amigos (El canto del loco) mica es lo que pasa? lúdica ¿Qué ¿Estamos locos o qué? del día ¿Qué es esta farsa? Dime quién engaña a quien, ¿Quién se han creído que somos para tratarnos así? Solo sé que así no se puede seguir. Hay muchas formas para hacerse escuchar. Muchas personas que merecemos la paz ¿Porqué odiar al diferente? Sino es como los demás cuando todos somos gente y nada más. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD. PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS CONTAR CONMIGO EN LO QUE YO OS PUEDA AYUDAR SE PUEDE HACER, TRABAJANDO JUNTOS, SE CONSEGUIRA. ¿POR QUE NO SER AMIGOS? 9 Martes Semana Vocacional Yo no comprendo esta mierda sociedad nunca estoy de acuerdo con los que quieren gobernar, que se metan sus mentiras por donde les puedan caber pero nosotros tenemos aún mucho que hacer. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS CONTAR CONMIGO EN LO QUE YO OS PUEDA AYUDAR. SE PUEDE HACER, CON VOLUNTAD, EMPEZANDO POR AMAR Y RESPERTAR A LOS DEMAS. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD 10 ¿PORQUE NO SER AMIGOS? ¿PORQUE NO SER AMIGOS? ¿PORQUE NO SER AMIGOS? Símbolo Material Se entrega unas hojas en forma de tarjetas de colores. En ellas van a tener que escribir tres personajes en cada una de ella, según los colores: Roja: Miembros de su familia que son importantes y una palabra por los que les quiere quedar registrados y sintonizaría con ellos. Azul: Amigos cercanos del colegio o del barrio y en una palabra el motivo por el cuál para él va a ser importantes. Verde: Personas que a nivel de la sociedad, el deporte, la música, política han inspirado mi forma de ser y actuar, escribo el nombre y el motivo. Morada: Personas que han sido cercanas a mí a lo largo de mi vida y que no las he registrado por que no entraban en los parámetros anteriores. Una vez que cada uno ha completado sus hojas de colores, se pide introducirlas en su celular, ranura inferior del mismo. Y se coloca el símbolo del día, a la par de la palabra que hemos puesto el día anterior. Colocamos la antena. Motivación para la oración compartida MARIONETA DE TRAPO Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco y soñaría más. Entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, escucharía mientras los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate... Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando al descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón... Escribiría mi odio sobre el hielo y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh, sobre las estrellas, un poema de Benedetti y una canción de Serrat sería una serenata que le ofrecería a la Luna. Regaría con mis Hojas de colores para cada uno de los alumnos. El tamaño el dado en el modelo para introducirlo en el celular. Semana Vocacional lágrimas las rosas para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer de que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos, a mis viejos, les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la montaña. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por vez primera el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre. He aprendido que un hombre únicamente tiene derecho de mirar a otro hombre hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esta maleta, infelizmente me estaré muriendo...» Gabriel García Márquez Oración comunitaria ¡Señor! Te llamo desde mi soledad... Para los mayores a veces soy “una cosa cualquiera”, para mi mismo, “un enigma”, ¡Que edad la mía! río locamente y lloro al instante. Me acobardo y ambiciono, amo y odio, no comprendo la vida, ni me comprendo a mí mismo. Y los mayores tampoco. A ti, que fuiste adolescente, ofrezco mis alegrías, mis ilusiones, mis dudas, mi dolor, mis primeros fracasos. Dame tu luz, tu gracia y tu amor. Los necesito. ¡Tu luz! para ver claro mi camino, mi futuro, mis posibilidades, mi limitación. Señor Jesús, que has llamado a quien has querido, llama a muchos de nosotros a trabajar por tí, a trabajar contigo. Tú que has iluminado con tu palabra a los que has llamado, ilumínanos con el don de la fe en Tí Tú que los has sostenido en las dificultades, ayúdanos a vencer nuestras dificultades de jóvenes de hoy. Y si llamas a alguno de nosotros, para ofrecernos todo a Tí, que tu amor aliente esta vocación desde el comienzo y las haga crecer y perseverar hasta el fin. Así sea 11 Semana Vocacional 12 Semana Vocacional Cargando... Miércoles Cargando bateria Reflexión de inicio Motivación Materiales Bip, bip... ¡bip! Ahora que ya tengo red, no comunica... ¿qué pasa? ¡Vaya!, me quedé sin batería. Tendré que conectar el celular a la corriente eléctrica. ¿Cuál es mi fuente de energía, mi fuente de vida? ¿Dónde nace la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué personas dan vida? Hago más preguntas que un concurso de televisión... Cargo mi celular para conectar mi vida “de fuera” con lo que siento por dentro. Quiero cultivar los valores que me llenan de vida, que potencian mi personalidad, que desarrollan mis capacidades y cualidades. No quiero malgastar ni mi saldo, ni mi vida. Una vez oí que es mejor llenar los años de vida que llenar la vida de años. También sé que Jesús es camino, verdad y vida. Y que dijo que había venido para que sus amigos tuvieran vida y vida en abundancia... ¿Qué es vivir en plenitud, conectar con las personas vitalmente (y no virtualmente)? ¿Qué es vivir con sentido? ¿Qué personas están vivas de verdad? Encontraré y me conectaré a fuentes de alimentación que me den vida. Parece que mi celular se va cargando... Símbolo del día Una vez terminado de leer la motivación, se coloca en la pared que tenemos con el lema del primer día y la antena de ayer, el enchufe que va al final del cable que representa a cada uno de los alumnos. De esta forma queremos reflejar nuestra conexión en la vida. Una vez colocado el símbolo del grado, se pasa al símbolo individual del grado. Se les entrega dos hojas que imitan a la bateria del celular. Se les invita a escuchar el canto: El universo de pequeñas cosas. Mientras lo van escuchando en la hoja que se les ha entregado tienen que escribir en su interior: Aquellas cosas que van realizando a lo largo de la semana y que tienen sentido y dan sentido a la vida que tienen. En el otro lado que coloquen cinco valores que para ellos son importantes en este momento, y que no los cambiarían por nada del mundo, y que por ellos estarían dispuestos a trabajar y dar la vida. 13 Miércoles Semana Vocacional Canto: “El universo de pequeñas cosas” (Alejandro Sanz) Porque hay estrellas que brillan pero no se ven? Y existe gente que nunca llegó a conocer aunque los pueda ver. Son los azules heridos del amanecer se desprenden del cielo, arañándome,...arañándote arañándote. 14 Hay un universo de pequeñas cosas que solo se despiertan cuando tu las nombras Todo lo que es bello esta esperando tu mirada tengo una caricia que sin ti se me derrama. Hay un universo hecho de pequeñas cosas que vuelan sobre tu cabeza si las soplas. Hay atardeceres que no acaban de ponerse hay un mar entero resumiéndose en tu boca Y yo te juro vida mia que lo surque preguntale a tu piel ya no te acuerdas? compañerita mía. cuando te hable de mi universo ves? no me creías...no? Que existen los rincones... donde el amor se esconde... Todo un universo de pequeñas cosas en el me esta esperando ella de una nube a otra no hay una promesa que resista aquellas dudas no hay una caricia que le pueda a aquella luna Y yo te juro vida mia que desde ayer la luna esta, esta en tu piel yo te lo juro vida mia, te encontraré junto al espacio aquel tu y yo y el cielo, el cielo que existen los rincones donde el amor esconde. Porque hay estrellas que brillan por ahi...lo sé y existen sitios que nunca pude conocer. Por eso ven a ver...conmigo el sol aquel de plata salpicándonos los mares... de plata salpicándonos...los mares... de pequeñas cosas. Hay un universo de pequeñas cosas en el que los amargos trenzan flores pa’ adornar fronteras. Hay una mirada que susurra a mis espaldas cuando los secretos o se dicen o se callan. Si yo te juro vida mía que puedo hacer de este universo para ti uno bien y tu me juras vida mía que puede ser tu, y yo y el cielo, el cielo, aquel. Y yo te juro vida mía que puedo hacer de este universo para ti uno bien y tu me juras vida mía que puede ser, que existen los rincones las tardes que se ponen. Porque hay estrellas que brillan pero no se ven y existen sitios que nunca pude conocer... Sensibilización Se les invita a escribir, poco a poco sin prisa, en la pizarra o en un papelógrafo el primer valor de los cinco que han anotado en su hoja de bateria. Al finalizar, se invita a releer todo y ver cual es el valor más importante que ha salido entre todos. Y es bueno crear un compromiso, si se puede, con ese valor para vivirlo en el día entre ellos mismos. Semana Vocacional Miércoles Oración comunitaria Materiales Señor, haz de mí instrumento de tu comunicación. Donde otros envían bombas y destrucción, que yo lleve una palabra de unión. Donde tantos procuran ser servidos, que yo lleve la alegría de servir. Donde tantos adoran la máquina que yo sepa venerar al hombre. Donde tantos levantan la mano para pegar que yo abra mi corazón para acoger. Donde tantos endiosan la técnica, que yo sepa humanizar a la persona. Donde la vida pierde su sentido que yo lleve el sentido de vivir. Donde tantos piden un pescado, que yo sepa enseñar a pescar. Donde tantos piden un pan, que yo sepa enseñar a sembrar. Donde tantos están siempre distantes, que yo sea alguien siempre presente. Donde tantos sufren la soledad que hace morir, que yo sea el amigo que hace vivir. Donde tantos mueren en la materia que pasa, que yo viva el espíritu que permanece. Donde tantos miran para la tierra, que yo sepa mirar para el Cielo. Amén 15 Semana Vocacional 16 Semana Vocacional Jueves Cobertura total Reflexión de inicio Motivación Bip, bip... ¡bip! Ahora parece que sí... Tengo carga y tengo cobertura total. Ahora ya puedo relacionarme con alegría y amistad, con grupos de gente llena de vida... También sé que hay personas que necesitan ayuda para vivir dignamente, que la vida que no se reparte se estropea, que podemos disfrutar de la vida y de sus encantos... Voy a comunicarme con personas llenas de vida, con el Dios de la vida... Con ella y en ella recorreré el camino que yo elija, para llevar adelante mi proyecto Después personal... La vida y su misterio es un regalo recibido, y yo me siento responsable de de leer la ella. Materiales motivación colocamos las palabras SENTIR, COMPARTIR, AMAR, debajo de la palabra de conéctate del primer día. He aprendido que vivir es sentir, es compartir, es amar... ¡Doy gracias a la vida!, a la Vida con mayúsculas. Estoy conectado, estoy en red, navego por este mar con muchas personas que, también, están en conexión con mil actividades interesantes, con mil iniciativas que me ayudarán a crecer. Ahora mi celular me conecta con la felicidad y me dice: “¡vive la vida!”... Sensibilización En la hoja que se le ha entregado , tiene que escribir aquello que ha aprendido de la vida, colocando una pequeña explicación. Esto le ayudará a escribir aldo después en la pizarra. En la pizarra o en un papelógrafo hemos escrito la palabra: He aprendido. De ahí en forma de crucigrama cada uno de los alumnos va pasando, poco a poco y sin prisa, a escribir algo que haya aprendido de la vida y que lo pueda expresar en una sola palabra. Es bueno que pudiera explicar a continuación de una manera breve la razón o motivo de lo que ha escrito, o como se ha expresado o realizado en su vida. Lo pueden hacer en su hoja de forma individual, y depués compartirlo con los demás. Ejemplo: He aprendido: en la última o, lo entrelazo con la palabra compartir. Porque en la convivencia de grado un compañero no llevó comida, y mis compañeros compartimos un poco cada uno y nadie pasó necesidad. Todos lo pasamos bien. Se puede cantar el coro: Ven, conmigo amigo. VEN CONMIGO AMIGO, TU PUEDES MUCHO MÁS. VEN CONMIGO AMIGO, EL MUNDO NUESTRO SERÁ. 17 Jueves Semana Vocacional Canto: “Abriendo Caminos” (Diego Torres y Juan Luis Guerra) Voy abriendo caminos para dejarte las cosas buenas que aprendo mientras camino mis calles. Me llevaré las buenas luces que tiene la gente que me iluminan la vida y me regalan mi suerte. 18 Como un río que camina hacia el mar: Quiero ver La risa del sol por las mañanas Que venga siempre a golpearnos la ventana. Yo quiero un son, Yo quiero un son que me acompañe, Hablando siempre de frente Tirando todo lo malo. Voy abriendo caminos para encontrarte y en este mundo perdido también hay buenos amigos. Y me llevaré las buenas luces que tiene la gente. Y cuando me sienta solo me cuidarán para siempre. Como un río que camina hacia el mar: Sacando lo de afuera y no te quedes a esperar. No, no, no, no. Como un río que camina hacia el mar: ríe, llora que aún queda mucho por andar. Y aunque en el mundo ay personas tan grises y otras que no paran de brillar. En esta vida que se me termina no quiero ya dejarte de cantar. Como un río que camina hacia el mar: sacando lo de afuera y no te quedes a esperar. Como un río que camina hacia el mar: ríe, llora que aún queda mucho por andar. Como un río que camina hacia el mar: Ojala que llueva café en el campo. Como un río que camina hacia el mar: Saber que se puede, querer que se pueda, sacarlo todo pa’ afuera. Como un río que camina hacia el mar: cuando yo canto contigo así ay, me sube la bilirrubina. Como un río que camina hacia el mar: Como un río que camina hacia el mar: Quiero ver La risa del sol por las mañanas Que venga siempre a golpearnos la ventana. pero deja Diego que tus sueños sean olas que vienen y van. Yo quiero un son, Yo quiero un son que siempre me acompañe. Como un río que camina hacia el mar: Quisiera ser un pez Hablando siempre de frente y no perderme en este mar. Tirando todo lo malo. Como un río que camina hacia el mar... Reflexión Orientación ¡No seas tacaño! No te guardes lo mejor de ti, que es mucho, compártelo con los demás. Lo que se da se multiplica y sabe mejor. Contagia vida, corre el riesgo de comprome- Una vez leída la reflexión terte y seguro que darás lo mejor a la vida y ella te recompensará con mucho más. Oración Comunitaria Jesús, no tienes manos. Tienes sólo nuestras manos para construir un mundo donde habite la justicia. Jesús, no tienes pies. Tienes sólo nuestros pies para poner en marcha la libertad y el amor. Jesús, no tienes labios. Tienes sólo nuestros labios para anunciar por el mundo la Buena Noticia de los pobres. Jesús, no tienes medios. Tienes sólo nuestra acción para lograr que todos los hombres sean hermanos. Jesús, nosotros somos tu evangelio. el único Evangelio que la gente puede leer, si nuestras vidas son obras y palabras eficaces. Jesús, danos tu fuerza para desarrollar nuestros talentos y hacer bien todas las cosas. podemos presentar peticiones al Señor. Semana Vocacional Viernes Mi buzón de entrada Reflexión de inicio Motivación Bip, bip... ¡bip! Ahora soy yo el que recibo un mensaje. Acabo de extrena mi celular y sin haber dado mi número ya tengo un mensaje, será como los de siempre... la propaganda que dicen y luego no hacen. Que te ofrecen un montón de cosas y al final es uno el que tiene que pagar por todo. Pero este mensaje es diferente, solo dice: Enorabuena amigo, has llegado al incio del comienzo de una nueva vida. Que los sueños, las reflexiones, y tus metas se han realidad a lo largo de la vida, a la par de la gente que quieres y de la que te vas a encontrar a lo largo de ella. Sorpresa. un loco manda cosas como esta para gastar. Pero quién puede ser. De las personas y amigos que tengo no creo. Cualquier cosa que me hable de religión no tengo contacto con ellas. Bip, bip... ¡Bip! Quién otra vez. Un segundo mensaje. Que dice: “Tú amigo de toda la vida, está a tu lado. Hoy como ayer me sigo reportando para que sepas que puedes contar y seguir contando conmigo. Jesús” Símbolo del día Orientación Lectura de la historia. Invita a que cada uno de los compañeros no son todos, sino cada uno es “alguién” con nombre propio y cualidades. Realizar la dinámica a continuación Éste es un cuento sobre Gente llamada Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie. Había que hacer un trabajo importante y Todos estaban seguros de que Alguien lo iba a hacer. Y es que Cualquiera lo podría haber hecho, pero Nadie lo hizo. Alguien se enojó por esto, porque era el trabajo de Todos. Cada uno pensó que Cualquiera lo podría hacer, pero Nadie se enteró de que Todos no lo iban a hacer. Todos culparon a Alguien, cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podía haber hecho. Reconociendo que somos alguién con nombre concreto. Y en un grupo donde todos buscamos ser valorados, diferentes pero complementarios. Compartimos la riqueza que durante la semana hemos venido reflexionando. Se les invita a colocarse en pareja y a compartir su celular. Cada uno sacará las tarjetas que durante la semana hemos ido insertando en él. Después de leerlas podemos intercambiar ideas o compartir algún sentimiento o pregunta que nos haya surgido. Después de un tiempo, dejamos espacio para poder hacer una petición o acción de gracias por el compañero con el que he compartido. 19 Viernes Semana Vocacional Canto: “Solo queda una vela” (Amaral) Solo queda una vela encendida en medio de la tarta y se quiere consumir. Ya se van los invitados tú y yo nos miramos sin saber bien que decir. Nada que descubra lo que siento que este día fue perfecto y parezco tan feliz. Nada como que hace mucho tiempo que me cuesta sonreír. 20 QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO ENCONTRAR MI SITIO Una broma del destino una melodía acelerada en una canción que nunca acaba. Ya he tenido suficiente necesito a alguien que comprenda que estoy sola en medio de un montón de gente... Qué puedo hacer... QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD QUIERO VIVIR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ COMO UN NÁUFRAGO EN EL MAR QUIERO ENCONTRAR MI SITIO SOLO ENCONTRAR MI SITIO Todos los juguetes rotos todos los amantes locos todos los zapatos de charol. Todas las casitas de muñecas donde celebraba fiestas donde solo estaba yo. Vuelve el espíritu olvidado del verano del amor... QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD. QUIERO VIVIR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ COMO UN NÁUFRAGO EN EL MAR QUIERO ENCONTRAR MI SITIO. SOLO ENCONTRAR MI SITIO. QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD. Presentación En caso de no haber celebración después, si se ha hecho la película de mi sueño, pude ser un buen momento para presentarla y después pegarlo en el aula o salón. Oración comunitaria Te entrego, Señor, mi vida, hazla fecunda. Te entrego mi voluntad, hazla semejante a la tuya. Toma mis manos; hazlas acogedoras. Toma mi corazón; hazlo ardiente. Toma mis pies; hazlos incansables. Toma mis ojos; hazlos transparentes. Toma mi vida de cada día, hazla sencilla. Toma mis cansancio, hazlos tuyos. Toma mis veredas, hazlas tu camino. Hazme nuevo en la donación, alegría en la entrega, gozo desbordante al dar la vida, al gastarse en tu servicio. Orientación Dejamos un tiempo para poder hacer algún eco o resonancia del canto que acabamos de escuchar. ¿Qué necesidad tengo de comunicarme?¿Qué funciones necesita mi celular? ¿Qué sueño yo para mi vida? Amigos cercanos e importantes Personas de la sociedad que son modelos para mí Otras personas cercanas que no he señalado Bateria Miembros de la familia importantes Valores importantes en mi vida Línea recortar Línea doblar ¿Qué sueño con mi vida? Semana Vocacional Fichas Vocacionales 23 Semana Vocacional 24 Semana Vocacional Primera ficha Mis sueños ¿Qué es lo que cargo en mi vida? Indicaciones La canción de motivación se presenta en letra y en video con la letra. Invitación a releer la letra y subrayar aquello que más me llama la atención y a poderlo compartir con los compañeros. Motivación canto escuchado “Busco un sueño” (Sueño de Morfeo) Hoy al nacer el día he mirado al cielo y he podido ver luz tan intensa y clara rebosante de vida que llegaba a mí Y tú sin saber que existía has acabado con su vida ya no la puedo sentir... Y ahora me llena el vacío pues ya no está aquí... en mí... BUSCO UN SUEÑO, UNA NUEVA ILUSIÓN QUE ME DEVUELVA LAS GANAS DE VIVIR Y LA CONFIANZA EN MI SER ESA LUZ QUE UN DÍA ACARICIÓ MIS SENTIDOS RECORRE LA TRISTEZA QUE HOY SIENTO EN EL ALMA QUE VUELVA PARA SER PARTE DE MÍ OH LUZ... Hoy al nacer el día he mirado al cielo y he podido ver aquella luz tan intensa y clara que anhelaba mi alma extrañándote Y tú que por fin también la sientes has dejado que nos llene con su magia inmortal ahora esa luz constante aparecerá en ti y en mí BUSCO UN SUEÑO,... Esa luz que un día acarició mis sentidos recorre la tristeza que hoy siento en el alma que vuelva para ser parte de mí oh luz... 25 Primera ficha Semana Vocacional Dinámica: Mi equipaje para ir por la vida Conocerme 1. Un cuento Una persona fue a una entrevista de trabajo, con su mejor vestido, su currículo bien encuadernado y presumiendo de actividades y cursos, que le capacitaban para ocupar el puesto que se ofrecía en la empresa. Lo recibió una persona muy cálida, en una mesa redonda, no en la típica cuadrada, de despacho. 26 Cuando comenzó a hacerle la entrevista, le preguntó qué había ocurrido en sus adentros desde el momento en que se había despertado... y no recordó nada. Indicaciones Después de leído el cuento dejamos un espacio para el intercambio. Lo interrogó sobre sus sentimientos al comenzar el día... y dijo que no había sentido nada especial. Le dijo que pusiera atención en darse cuenta de las personas con las que había cruzado la mirada desde que se despertó hasta que llegó al despacho del entrevistador... y tampoco había caído en la cuenta de cruzarse con nadie. Cuando le informaron de que lo que estaban buscando era un Responsable de Relaciones Humanas para la empresa, él sacó su estupendo currículo, perfectamente organizado, encuadernado y surtido de mil títulos. Le dijeron que era una persona preparadísima para cualquier empresa, pero no para construir el mundo que hace falta construir, así que lo mandaron a casa. 2. Explicación Una profunda comprensión de sí mismo es el principio del crecimiento personal y la realización de nuestros sueños o metas. Las personas tenemos capacidad de sanar nuestras heridas y traumas; tenemos el poder de desarrollar en lo más hondo de nosotros mismos nuestros mayores potenciales. Pero para ello, tenemos que ser consciente de lo que vivimos y como lo vivimos. El único libro que es imprescindible leer es el de la propia historia. Sólo podremos corregir algunos errores conociéndonos, tomando conciencia de ellos. La determinación y el empeño en ser uno mismo son esenciales en el proceso que conduce a la autorrealización, es decir, a la verdadera felicidad. Y cuando una persona camina hacia su propia felicidad, esta forma de vida se manifiesta en amor, gratuidad y compromiso por la felicidad de los demás. Yo debo aprender a disfrutar de ser yo. Un ser único e irrepetible; después podré regalarme a la humanidad, que me necesita, y disfrutaré de la grandeza de los otros seres humanos, también únicos. Sólo en la medida que tomo conciencia de lo que me rodea, de lo que siento y puedo expresarlo, de las personas con las que comparto podré querer a los demás, porque me he valorado antes. La siguiente reflexión que brota del cuento se puede ir haciendo a los jóvenes y se les prepara para la dinámica personal que van a realizar a continuación. Semana Vocacional Primera ficha 3. Trabajo personal 3. 1. Se le ofrece a la persona a tomar conciencia de lo que yo he realizado desde que he iniciado en el día. Para ello nos vamos a servir de la ficha: Tomo conciencia de mi viaje. Voy escribiendo en cada una de las casillas que ahí aparecen,lo que se nos va pidiendo. Después de un momento de reflexión personal y ponerlo por escrito. 3. 2. En parejas se les invita a poderlo compartir con sus compañeros. De todo lo que han compartido de su hoja, y de todo lo que les ha llamado la atención, se les pide que respondan como pareja a una pregunta. Tienen que llegar a un consenso de lo que han hablado: En el inicio de éste día ¿Qué es lo más bonito que me ha pasado? 3. 3. Reflexión de la dinámica. De forma libre y expontánea cada una de las parejas va compartiendo aquello que han destacado de lo que han vivido en lo que llevan del día. Es bueno que se vaya escribiendo o anotando en un lugar visible. Cuando todos hayan hablado, se les hace la pregunta: De todo lo compartido y que hemos podido oír ¿Qué es lo que más se ha repetido? ¿Qué es lo que más se ha destacado en la vivencia de cada uno? Reflexión final por parte del animador: Hay que hacer de nuestra vida diaria una cosa extraordinaria. Y lo que es extraordinario llevarlo a la vida normal del vivir. De lo contrario, nuestros días se pasan sin haber respondido a las preguntas vitales. Por eso no potencian su desarrollo y terminan su vida habiendo sido personas «bonsái», es decir, seres empequeñecidos, recortados, adaptados a lo que se espera de ellos y al espacio al que se les limita. En cambio, la persona que decide cumplir sus sueños tiene unas posibilidades ilimitadas que no frenarán ni la edad, ni los demás y será una persona plena, feliz y potenciadora de un mundo mejor. 27 Primera ficha Semana Vocacional Mi equipaje para ir por la vida ¿Cómo me siento hoy, al inciar el día? ¿Con qué personas me he encontrado y qué diálogo he tenido con cada una de ellas? 28 Ficha 1 ¿Qué es lo que he realizado desde que me he levantado? ¿Qué es lo más bonito que me ha pasado hoy al iniciar mi día? Semana Vocacional Segunda ficha Conécto con mi mundo y con la gente. Historia para la reflexión Si que importa quién eres 1. Lectura de la historia. Una maestra decidió homenajear a cada uno de sus alumnos del último curso de bachillerato diciéndoles lo importantes que eran. Se valió de un procedimiento Indicaciones ideado por Helice Del Mar, y fue llamando a la pizarra, uno por uno, a todos los estudiantes. Primero fue diciendo a cada uno por qué él o ella eran importantes tanto para La historia la maestra como para la clase. Después les fue dando una cinta azul que llevaba se puede impreso, en letras doradas, el texto siguiente: “Si que importa quién soy”. leer entre varios personajes para hacerla más atractiva: Narrador, Niño, Ejecutivo, Jefe del ejecutivo y el hijo. Después decidió investigar qué tipo de influencia tendría el hecho del reconocimiento sobre una comunidad. Dio a cada uno de sus alumnos tres cintas más y les encargó que difundieran en su medio esta ceremonia de reconocimiento. Luego debían hacer un seguimiento de los resultados, ver quién reconocía los méritos de quién y, al cabo de una semana, presentar un informe a la clase. Uno de los chicos de la clase fue a visitar a un joven ejecutivo, para reconocer la ayuda que éste le había prestado en la planificación de su carrera. Le dio una cinta azul y se la prendió en la camisa. Después le entregó dos cintas más diciéndole: Niño: En clase estamos realizando un proyecto de investigación sobre el reconocimiento y nos gustaría que usted también encontrase a alguien merecedor de este honor, le diera una cinta azul y otra para que esa persona,a su vez, pueda reconocer a una tercera persona y así mantener en marcha esta ceremonia. Le ruego que después me informe de lo que suceda. El mismo día, el joven ejecutivo fua a ver a su jefe que, en honor a la verdad, siempre se había caracterizado por ser bastante gruñon y le dijo: Ejecutivo: Lo admiro profundamente por su creatividad. El jefe pareció sorprendidísimo, más aún cuando su colaborador le preguntó si aceptaría que le entregara la cinta azul y le permitiería que se la prendiera. Jefe del ejecutivo: - Bueno... sí, claro. Balbuceo el atónico jefe. El joven ejecutivo se la colocó en el pecho, sobre el corazón, y finalmente le dio la otra cinta, preguntándole: 29 Segunda ficha Semana Vocacional Ejecutivo: - ¿Me haría usted el favor de aceptar esa cinta y ofrecérsela a alguien que la merezca? El chico que me las dio está haciendo un proyecto escolar y queremos que esta ceremonia de reconocimiento continúe, para ver de qué manera afecta a la gente. Esta noche cuando el jefe regresó a casa, llamó a su hijo de catorce años y, tras indicarle que se sentara, le dijo: 30 Jefe ejecutivo: - Hoy me pasó algo de lo más increíble. Estaba en mi despacho cunado uno de los ejecutivos vino a decirme que me admiraba y me dio una cinta azul por mi creatividad. ¡Imagínate, piensa que soy un genio creativo! Después me puso en la solapa esta cinta azul que dice: “Sí que importa quién soy” y me dio otra pidiéndome que se la diera a alguien que a mi juicio la merezca. Esta noche, mientras volvía a casa, me puse a buscar a alguien cuyos méritos quisiera reconocer y me acordé de ti. Eres tú quien se merece este reconocimiento. “Mi vida es realmente un acoso, y cuando vuelvo a casa no te presto mucha atención. A veces te grito por no traer notas suficientemente buenas de la escuela, pero no sé bien por qué, esta noche quería sentarme aquí contigo y... bueno decirte simplemente que me importas. Además de tu madre, tú eres la persona más importante que hay en mi vida. ¡Eres un chico estupendo y te quiero un montón! El sorprendido muchacho empezó a sollozar, y no podía dejar de llorar. Le temblaba todo el cuerpo. Levantó los ojos hacia su padre y le dijo entre lágrimas: Hijo: - Papá, estaba pensando en suicidarme esta noche, creyendo que tú no me querías y que todo lo hacía mal, ¡pero ahora ya no es necesario!. 2. Reflexión Se deja un momento para que cada uno de los alumnos pueda compartir alguno de los sentimientos, ideas que le llegan y experimenta después de haber leído la historia anterior. Es bueno que la idea o sentimiento la podamos ir escribiendo en la pizarra o en un lugar visible para poder hacer una recopilación. 3. Trabajo personal Pero en la realización de nuestros sueños no estamos solos está mi mundo que me rodea y la gente con la que comparto a diario en el ir y venir de cada día. El trabajo que se nos propone ahora es poder hacer un camino reconociendo el mundo que nos rodea y lo que nos ofrece cada uno de ellos. Se colocan en pequeños grupos y se les pide que miren que grupos a su edad nos está ofreciendo la sociedad, que grupos son hoy nuestros modelos y que características concretas tienen. Una vez definidos (dos o tres grupos únicamente) nos preguntamos ¿Qué nos ofrecen para hacer realidad el sueño de los jóvenes hoy? Semana Vocacional Segunda ficha Ejemplo: Las maras Características: • Negativas: grupo marginal, violento, buscan la supervivencia... • Positivas: Crea sentido de pertenencia, valora la persona... • Sueño: Sentirse querido y apoyado por unos compañeros. (No vamos a juzgar a cada grupo sino a reconocer lo que hay en nuestra sociedad) 4. Puesta en común En plenaria solo nombramos de todos los grupos que hemos anotado al que más tiempo le hemos dedicado o más nos llamó la atención. Compartimos: • Nombre que le damos al grupo en la sociedad. • Características concretas que descubrimos en ellos tanto positivas como negativas. • De qué forma este grupo hace realidad el sueño de algunos jóvenes que pertenecen a dichos grupos. 5. Conclusión Finalizamos este momento con una canción que nos motiva a estar a abiertos a soñar. Todo ha iniciado en un sueño. Tus padres te soñaron antes de nacer... y siguen soñando lo que les gustaría que fueras. Al inicio se nos propuso ser conciente de nuestro día, de lo que vivimos.. para que hagamos realidad nuestros sueños. Hoy los confrontamos con lo que la sociedad nos ofrece... y nos tocará hacer opciones. Solo los que sueñan pueden hacer que el mundo se llene de más esperanza e ilusionen a los que tienen a su lado. Y con esta canción nos preparamos para recibir cuál sería el sueño de Jesús para mí. Todo ha empezado por unos soñadores, con ganas de cambiar el mundo. 31 Segunda ficha 5. Canto escuchado: Sueños Semana Vocacional (Alejandro Fernández y Nelly Furtado) Es dificil andar en este mundo. Siempre mirando a mis pies, ignorando que en cada segundo, algo a dejado de ser. Es dificIl borrar este momento, porque yo he visto nacer. en tus ojos la estrella en el cielo. Que me dice a lo lejos que hacer. 32 VIVIR ES PARTE DE UN SUEÑO, A VECES GRANDE O PEQUEÑO, HACEN QUE EL MUNDO SEA ETERNO. BURLANDO EL MIEDO Y EL TIEMPO, TODO HA EMPEZADO EN UN SUEÑO. Cuando el dia termina en silencio. A mi almohada le cuento el dolor. Que mis lagrimas llevan por dentro. Como espejo reflejar mi voz... VIVIR ES PARTE DE UN SUEÑO, A VECES GRANDE O PEQUEÑO, HACEN QUE EL MUNDO SEA ETERNO. BURLANDO EL MIEDO Y EL TIEMPO, TODO HA EMPEZADO EN UN SUEÑO. Ooooh Oooh Soñar es la libertad de aquel que ha tocado el cielo sin saber volar. VIVIR ES PARTE DE UN SUEÑO, A VECES GRANDE O PEQUEÑO, HACEN QUE EL MUNDO SEA ETERNO. BURLANDO EL MIEDO Y EL TIEMPO, TODO HA EMPEZADO EN UN SUEÑO. Todo ha empezado en un sueño Todo ha empezado en un sueño Semana Vocacional Tercera ficha El sueño de Dios en mí para mi personalmente. Un Dios que sorprende XXI Capítulo General de los Hermanos Maristas 1. Lectura. UN DIOS QUE NOS SORPRENDE… (Lc. 1, 29) Dios tiene un sueño para cada uno de nosotros, para la humanidad y para nuestro Instituto Marista. Al escuchar nuestros corazones, descubrimos su amor, misericordia y ternura como un Dios Padre y Madre, a la vez que reconocemos nuestras debilidades e incoherencias. Esta misma experiencia llevó a Marcelino Champagnat a ser un hombre emprendedor, audaz y arriesgado. Su sueño consistió en “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar a los niños y jóvenes” Queremos ser continuadores de su sueño: hombres y mujeres de dios, profetas de la fraternidad en un mundo deshumanizado en búsqueda de sentido y sediento de Dios. Nos sentimos llamados a responder, como hermanos y hermanas, siendo presencia de este amor y rostro materno de Dios. (Doc. XXI Cap. General Hermanos Maristas,2009). 2. El sueño de Jesús: El Reino. Una nueva imagen de Dios: PADRE Una nueva imagen del mundo: REINO DE DIOS “He aquí que hago nuevas todas las cosas” Una nueva imagen de hombre: HERMANOS Una nueva historia: VIVIR EN JUSTICIA, LIBERTAD Y PAZ CASA DE TODOS Una nueva futuro: VIDA EN PLENITUD QUE ENGENDRA ESPERANZA 33 Tercera ficha Semana Vocacional 3. EL SUEÑO DE MARCELINO CHAMPAGNAT DESDE EL SENTIRSE PROFUNDAMENTE AMADO POR DIOS… 34 Movido por el Espíritu, Marcelino Champagnat quedó cautivado por el amor de Jesús y María a él y a los demás. Esta experiencia, unida a su apertura a los acontecimientos y personas, se convierte en fuente de su espiritualidad y celo apostólico, y lo hace sensible a las necesidades de su tiempo, sobre todo a la ignorancia religiosa y a las situaciones de pobreza y de la niñez y juventud. La fe y el deseo de cumplir la voluntad de Dios le revelan su misión: Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar. Decía con frecuencia, no puedo ver a un niño sin que me asalte el deseo de enseñarle el catecismo y decirle cuánto lo ama Jesucristo. Con este espíritu, fundó el Instituto Marista para educar cristianamente a los niños y jóvenes en especial a los más desatendidos. (Constituciones, 2) Canto escuchado: UN CORAZÓN NUEVO Tú vas Señor junto a nosotros, conoces bien nuestro interior; acógenos, danos tu amor, confiamos sólo siempre en ti. Para cambiar el corazón nos das tu Espíritu Señor. Somos testigos de tu nombre, tu amor queremos compartir. Decimos “Sí” con humildad a tu llamada al corazón, para crear fraternidad entre los jóvenes Señor. UN CORAZÓN FRATERNO Y NUEVO ABIERTO A DIOS Y A LOS DEMÁS UN CORAZÓN SENCILLO Y BUENO Y UN MUNDO NUEVO CONSTRUIR. UN CORAZÓN FRATERNO Y NUEVO ABIERTO A DIOS Y A LOS DEMÁS UN CORAZÓN ENTRE TUS MANOS: GRACIAS SEÑOR POR TU BONDAD. Somos semilla de Evangelio, gente de fe, pueblo de Dios. Para servir con sencillez nos has llamado tú, Señor. Como María y Champagnat seremos signos de tu amor. La Buena Madre nos acoge y nos conduce hacia Jesús. Transfórmanos para ser luz, luchar por un mundo mejor. Queremos ser sin condición obreros del Reino de Dios. Semana Vocacional Tercera ficha 4. EL SUEÑO DE DIOS EN MÍ… Dios al crearnos pensó en cada uno de nosotros, nos conocía por nuestro nombre, nos dio una familia y tiene pensado un Proyecto de Amor y Felicidad para cada uno, contando siempre con nuestras decisiones y nuestra libertad… 35 Trabajo de reflexión Compartir general 1. Vuelvo a leer los textos y subrayo lo que me haga eco y sea importante para mí. COMPARTIMOS… ¿Alguna frase o idea me ha llamado la atención del Sueño de Jesús: el Reino y del Sueño de Marcelino Champagnat? 2. Durante unos minutos, en la siguiente hoja, ESCRIBO algunas IDEAS sobre MIS SUEÑOS PARA LA VIDA… ¿QUÉ HARÉ? ¿DÓNDE? ¿CON QUIÉN? ¿VALORES? ¿IDEALES? ¿PROPUESTAS? ¿EXPERIENCIAS?... Semana Vocacional ¿DÓN DE? ARÉ? H É U ¿Q ¿CON QUIÉN? 36 ¿VALORES? ¿IDEALES? PROP UEST AS? N E I R E P X E ¿ ? S CIA ¿Qué sueño con mi vida? Semana Vocacional Celebración Vocacional 37 Semana Vocacional 38 Semana Vocacional Celebración Mi historia Celebrar lo vivido Motivación Queremos recoger al final de nuestra semana todo lo vivido. Lo que yo soy, lo que los demás aportan al sueño que Dios quiere para mí. Hoy ese sueño tiene una historia. Hay personas que han caminando a lo largo de la vida, que han abierto Indicaciones caminos nuevos, haciendo que hoy otros sigan sus pasos. Queremos recordar hoy dentro de nuestro sueño, el sueño de Champagnat, del que yo hoy soy parte de él. Sería bueno que el lugar todos se pudieran colocar en círculo para la celebración, de tal forma, que el movimiento del lugar se haga con mayor facilidad. Se escucha el canto: En los ojos de un muchacho Para este momento solo se escucha la primera estrofa y coro. Nuestra historia comenzó en los ojos de un muchacho abandonado, que, enfrentándose a la muerte, conmovió tu corazón. En el lecho del dolor fuiste su último consuelo y dijiste: Cuántos niños morirán sin saber que Dios les ama! Cuántos niños morirán sin sentir una mirada! NECESITAMOS HERMANOS, HERMANOS, JUNTO AL JOVEN, JUNTO AL NIÑO COMPARTIENDO SU AMISTAD. NECESITAMOS HERMANOS, HERMANOS LOS MAS POBRES NOS ESPERAN. HOY TAMBIÉN ES REALIDAD. Sensibilización Hoy como ayer, también descubrimos necesidades en nuestro mundo que Materiales nos rodea. Nos damos cuenta que también nuestros sueños pueden dar respuesta a importantes este mundo de necesidades. Periódicos Tirro Tijeras Pizarra o una pared donde colocar lo que hayan encontrado. Actividad con periódicos. Para este momento se tienen periódicos o se les ha mandado traer, en medio del salón y se les pide buscar problemas de nuestra sociedad que necesitan respuestas, hombre y mujeres soñadores, que puedan aportar un granito de arena para hacer de este mundo, un mundo posible de esperanza. 39 Celebración Semana Vocacional Oración de gracias SEÑOR GRACIAS POR LA VIDA 40 Gracias Señor por el bien que de Ti recibo cada día. Gracias porque derramas en mi alma la dulzura de tu misericordia. Gracias porque me dejas sentir tu perdón por mis múltiples faltas. Gracias por todas las alegrías que me ofreces. Gracias por las penas que me envías. Gracias porque conservas en mi alma la Fe, Esperanza y Caridad. Gracias Señor por la salud y la enfermedad. Gracias Señor por el hermoso regalo de la vida. Gracias Señor de forma especial, porque cada día que me das es una oportunidad de hacer realidad nuestros sueños. Indicaciones Hoja para seguir y orar juntos la oración. Canto escuchado: En los ojos de un muchacho Nuestra historia sigue hoy en los ojos de otros niños marginados que reclaman un amigo que les ame de verdad. El milagro es escuchar estas voces apagadas y servirles con un amplio corazón, siendo hermanos entre los pobres con un amplio corazón, respondiendo a sus llamadas. NECESITAMOS HERMANOS, HERMANOS, JUNTO AL JOVEN, JUNTO AL NIÑO COMPARTIENDO SU AMISTAD. NECESITAMOS HERMANOS, HERMANOS LOS MAS POBRES NOS ESPERAN. HOY TAMBIÉN ES REALIDAD. Símbolo de grupo Se les invita en este mundo a tomar una flor que está ambientando el lugar en forma de papel y que escriba dentro de la misma, un compromiso, o meta... que le ayudarán a vivir a corto plazo los sueños que quiere de futuro. Es bueno hacerles ver a los jóvenes que los grandes sueños incian ahora por los pequeños detalles y vivencia de metas a corto plazo. Se les invita a que lo colocarlo en un lugar visible para recordárselo diariamente. También se le invita a que cuando llegen a casa pegen la flor, para que solo ellos sepan a que se compromenten. Finalizar de la mano de María con una ave maría u otra oración que se desee. Tener las oraciones en el centro del salón para poder pasar a recogerlas. Estas han estado todo el tiempo ambientando. Semana Vocacional Reflexión con la Película 41 Película Ficha técnica • • • • 42 • • • • TITULO ORIGINAL OTROS TÍTULOS DIRECCIÓN REPARTO AÑO PAÍS PRODUCTORA GENERO Semana Vocacional Iron Will Voluntad de acero Charles Haid Mackenzie Astin, Kevin Spacey, David Ogden Stiers, August Schellenberg, Brian Cox, George Gerdes, John Terry, Penelope Windust 1993 Estados Unidos Walt Disney Pictures Aventuras Sinópsis: El joven Will Stoneman parece destinado a un brillante futuro hasta que se produce una catástrofe y su padre muere en un río helado. Inesperadamente, él y su madre se encuentran al borde de la pobreza, y Will debe abandonar su sueño de estudiar en la universidad. El chico se ve así convertido de repente en un adulto, con la responsabilidad de sacar a su familia del aprieto en que se encuentra. Participar en una durísima carrera de trineos de perros para ganar el premio de 10.000 dólares, se convierte un su único objetivo... Basada en hechos reales Lins para bajar • • • • • • • • Primera parte: Segunda parte: Tercera parte: Cuarta parte: Quinta parte: Sexta parte: Sèptima parte: Octava parte: • Pass: ema Orientación http://www.megaupload.com/?d=19P6VMSV http://www.megaupload.com/?d=2KD50CTN http://www.megaupload.com/?d=BK34GDLW http://www.megaupload.com/?d=XR9AAUD6 http://www.megaupload.com/?d=67AMYYM3 http://www.megaupload.com/?d=CEEBAX1Q http://www.megaupload.com/?d=SGLDBI9M http://www.megaupload.com/?d=Z0ZE3490 Con estos lins puedes bajar la película. A la hora de unir tienes que utilizar el pass cuando lo solicite. Semana Vocacional Película Voluntad de hierro Preguntas para la reflexión 1. ¿De dónde y porqué le viene el nombre de voluntad de hierro? • Dado por el reportero, por su firmeza y decisión. modelo y héroe. 2. • • • • • ¿Qué dificultades tienen que superar para poder llegar a la meta? Las inclemencias del tiempo. La dificultad del perro guía en la carrera. Las competencia desleal que sufre. Los sobornos, dinero para dejar la carrera. Las trampas de los otros, para ponerse por encima de uno. 3. Según su papá ¿Cuál es el lugar de los sueños de Will? • Poder ir a la Universidad y graduarse. Qué nos dicen estas frases para nuestra vida • Minuto 8:00 “Si deses algo con toda tu alma, si de veras lo deseas, tienes que ir hasta donde está y tomarlo”. • Minuto 9:00 “No dejes que el miedeo acabe con tus sueños”. • Minuto 13:20 “Sigue el llamado del río.. está contigo por siempre” • Minuto 17:40 “ Quién dejo algo de perder mamá. El (papá) no pudo correr porque no lo deseaba realmente... Al quedarme solo, sentí que mi vida había terminado, que no había más sueños para mí. Sólo quería sobrevivir. No tenía esperan za de algo mejor. Cuanod vi la carrera... sentí que la vida volvía a mí. 43 Semana Vocacional Qué nos dicen estas frases para nuestra vida 44 • Minuto 24:55 “Confía en los perros.Confía en Ti. Cuando te enfrentes a lo que más temas, deja que Dios te guíe”. • Minuto 55:00 “Hace mucho frío en el bosque ¿no? Tú mamá tiene que ester muy preocupada ¿no? Extrañas a tú mamá, y a tú papá. Déjame en paz. Vete muchacho. Antes de que sea tarde. Vuelve a casa”. • Minuto 1:09:00 “Jeremías por qué quieres que ese muchacho siga en la carrera. Te voy a decir porqué. Por qué cuando miro los ojos de ese muchacho me veo a mí hace 35 años. Hemos llegado tan lejos que olvidamos lo que es empezar con una oportunidad y con una esperanza”. Reflexión en mi vida En una hoja doblada en cuatro partes, o dividida en cuatro partes me puedo responder a éstas preguntas. Luego compartirlas con el compañero/a que tengo a mi lado. De último responder libremente a la última. ¿Qué sueño tengo en mi vida a corto plazo y de forma muy concreta? ¿Qué miedos son los que tengo o qué es lo que no me deja querer alcanzar pronto ese sueño? ¿A qué personas o quiénes me están de una u otra forma ayudando para que mí sueño se haga realidad poco a poco? ¿De qué forma ese sueño puede cambiar mi vida y la de las personas que están a mi lado? ¿Dónde queda Dios en mi sueño? Guatemala - El Salvador -Nicaragua Costa Rica - Puerto Rico - Cuba Provincia Marista América Central SEMANA VOCACIONAL NO SE SI TENGO O NO RAZON TAL VEZ TU PIENSAS COMO YO Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO, CREO EL CORAZON ME MANDA Y HAGO LO QUE SIENTO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO YO CREO, CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSON No quiero saber lo que sucederá para mi, el presente es la única verdad... Seguiré el latido de mi corazón seguro que el no se equibocará. Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO ,CREO EL CORAZÓN ME MANDA Y HAGO LO QUE SIENTO. YO CREO ,CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO, CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSION. Creo que cada vez que pierdo un tren otro me está esperando en el andén y si me lleva en otra dirección tiene que haber una razón Tal vez me engaño no lo sé a mi me gusta más creer. Y A CADA PASO YO CREO, CREO PARA DAR SENTIDO A LO QUE ESTOY VIVIENDO CREO ,CREO NUNCA ME DETENGO HUYO DE LA DESILUSION Creo en los que son amigos de verdad esos que si los llamo siempre están creo en un cuerpo dulce de mujer y en cada noche de su piel. Será ingenuidad... no sé a mi me gusta más creer. Creo en la gente que hay cerca de mi creo en tus ojos desde que te vi creo que el mundo no podrá girar si no aprendemos a soñar. Tal vez me engaño, no lo sé a mi me gusta más creer Canto: Creo (Nek) Renuévanos la ilusión de ser soñadores de sueños reales. Donde la personas es más humana, cercana y sensible a sus necesidades. Haznos, Señor, dóciles a tu Espíritu para ser conducidos a dar la vida desde la cruz, desde la vida que brota cuando el grano muere en el surco. Señor, haznos constructores de tu vida, propagadores de tu reino, ayúdanos a poner la tienda en medio de los hombres para llevarles el tesoro de tu amor que salva. Infúndenos, Señor, el deseo de darnos y entregarnos, de dejar la vida en el servicio a los débiles. Entrega, Señor, entrega para “dar la vida” desde la vida, la de cada día. Dame, Señor, alas para volar y pies para caminar al paso de los hombres. Señor, dame la valentía de arriesgar la vida por ti, el gozo desbordante de gastarme en tu servicio. Oración comunitaria QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD. QUIERO VIVIR Vuelve el espíritu olvidado del verano del amor... Todas las casitas de muñecas donde celebraba fiestas donde solo estaba yo. Todos los juguetes rotos todos los amantes locos todos los zapatos de charol. QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD QUIERO VIVIR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ COMO UN NÁUFRAGO EN EL MAR QUIERO ENCONTRAR MI SITIO SOLO ENCONTRAR MI SITIO Qué puedo hacer... Ya he tenido suficiente necesito a alguien que comprenda que estoy sola en medio de un montón de gente... Una broma del destino una melodía acelerada en una canción que nunca acaba. QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO ENCONTRAR MI SITIO Nada que descubra lo que siento que este día fue perfecto y parezco tan feliz. Nada como que hace mucho tiempo que me cuesta sonreír. Ya se van los invitados tú y yo nos miramos sin saber bien que decir. Solo queda una vela encendida en medio de la tarta y se quiere consumir. Canto: Solo queda una vela Te entrego, Señor, mi vida, hazla fecunda. Te entrego mi voluntad, hazla semejante a la tuya. Toma mis manos; hazlas acogedoras. Toma mi corazón; hazlo ardiente. Toma mis pies; hazlos incansables. Toma mis ojos; hazlos transparentes. Toma mi vida de cada día, hazla sencilla. Toma mis cansancio, hazlos tuyos. Toma mis veredas, hazlas tu camino. Hazme nuevo en la donación, alegría en la entrega, gozo desbordante al dar la vida, al gastarse en tu servicio. Oración comunitaria QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ COMO UN NÁUFRAGO EN EL MAR QUIERO ENCONTRAR MI SITIO. SOLO ENCONTRAR MI SITIO. QUIERO VIVIR, QUIERO GRITAR QUIERO SENTIR EL UNIVERSO SOBRE MÍ QUIERO CORRER EN LIBERTAD QUIERO LLORAR DE FELICIDAD. Como un río que camina hacia el mar: Quiero ver La risa del sol por las mañanas Que venga siempre a golpearnos la ventana. Yo quiero un son, Yo quiero un son que siempre me acompañe. Hablando siempre de frente Tirando todo lo malo. Voy abriendo caminos para encontrarte y en este mundo perdido también hay buenos amigos. Y me llevaré las buenas luces que tiene la gente. Y cuando me sienta solo me cuidarán para siempre. Como un río que camina hacia el mar: Quiero ver La risa del sol por las mañanas Que venga siempre a golpearnos la ventana. Yo quiero un son, Yo quiero un son que me acompañe, Hablando siempre de frente Tirando todo lo malo. Me llevaré las buenas luces que tiene la gente que me iluminan la vida y me regalan mi suerte. Voy abriendo caminos para dejarte las cosas buenas que aprendo mientras camino mis calles. Canto: Abriendo Caminos Como un río que camina hacia el mar: Ojala que llueva café en el campo. Como un río que camina hacia el mar: Saber que se puede, querer que se pueda, sacarlo todo pa’ afuera. Como un río que camina hacia el mar: cuando yo canto contigo así ay, me sube la bilirrubina. Como un río que camina hacia el mar: pero deja Diego que tus sueños sean olas que vienen y van. Como un río que camina hacia el mar: Quisiera ser un pez y no perderme en este mar. Como un río que camina hacia el mar... Como un río que camina hacia el mar: sacando lo de afuera y no te quedes a esperar. Como un río que camina hacia el mar: ríe, llora que aún queda mucho por andar. Y aunque en el mundo ay personas tan grises y otras que no paran de brillar. En esta vida que se me termina no quiero ya dejarte de cantar. Como un río que camina hacia el mar: Sacando lo de afuera y no te quedes a esperar. No, no, no, no. Como un río que camina hacia el mar: ríe, llora que aún queda mucho por andar. VEN CONMIGO AMIGO, TU PUEDES MUCHO MÁS VEN CONMIGO AMIGO, EL MUNDO NUESTRO SERÁ. Canto compartido: Ven conmigo amigo ¿PORQUE NO SER AMIGOS? ¿PORQUE NO SER AMIGOS? ¿PORQUE NO SER AMIGOS? PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS CONTAR CONMIGO EN LO QUE YO OS PUEDA AYUDAR. SE PUEDE HACER, CON VOLUNTAD, EMPEZANDO POR AMAR Y RESPERTAR A LOS DEMAS. Yo no comprendo esta mierda sociedad nunca estoy de acuerdo con los que quieren gobernar, que se metan sus mentiras por donde les puedan caber pero nosotros tenemos aún mucho que hacer. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS VIVIR SIN MIEDO Y EN LIBERTAD. PORQUE NO DAR LA MANO SER COMO HERMANOS PORQUE NO INTENTAMOS VIVIR EN PAZ. PORQUE NO SER AMIGOS ESTAR UNIDOS CONTAR CONMIGO EN LO QUE YO OS PUEDA AYUDAR SE PUEDE HACER, TRABAJANDO JUNTOS, SE CONSEGUIRA. ¿POR QUE NO SER AMIGOS? Hay muchas formas para hacerse escuchar. Muchas personas que merecemos la paz ¿Porqué odiar al diferente? Sino es como los demás cuando todos somos gente y nada más. ¿Qué es lo que pasa? ¿Estamos locos o qué? ¿Qué es esta farsa? Dime quién engaña a quien, ¿Quién se han creído que somos para tratarnos así? Solo sé que así no se puede seguir. Canto: Por que no ser amigos ¡Señor! Te llamo desde mi soledad... Para los mayores a veces soy “una cosa cualquiera”, para mi mismo, “un enigma”, ¡Que edad la mía! río locamente y lloro al instante. Me acobardo y ambiciono, amo y odio, no comprendo la vida, ni me comprendo a mí mismo. Y los mayores tampoco. A ti, que fuiste adolescente, ofrezco mis alegrías, mis ilusiones, mis dudas, mi dolor, mis primeros fracasos. Dame tu luz, tu gracia y tu amor. Los necesito. ¡Tu luz! para ver claro mi camino, mi futuro, mis posibilidades, mi limitación. Señor Jesús, que has llamado a quien has querido, llama a muchos de nosotros a trabajar por tí, a trabajar contigo. Tú que has iluminado con tu palabra a los que has llamado, ilumínanos con el don de la fe en Tí Tú que los has sostenido en las dificultades, ayúdanos a vencer nuestras dificultades de jóvenes de hoy. Y si llamas a alguno de nosotros, para ofrecernos todo a Tí, que tu amor aliente esta vocación desde el comienzo y las haga crecer y perseverar hasta el fin. Así sea Oración comunitaria Todo un universo de pequeñas cosas en el me esta esperando ella de una nube a otra no hay una promesa que resista aquellas dudas no hay una caricia que le pueda a aquella luna Y yo te juro vida mia que lo surque preguntale a tu piel ya no te acuerdas? compañerita mía. cuando te hable de mi universo ves? no me creías...no? Que existen los rincones... donde el amor se esconde... Hay un universo hecho de pequeñas cosas que vuelan sobre tu cabeza si las soplas. Hay atardeceres que no acaban de ponerse hay un mar entero resumiéndose en tu boca Hay un universo de pequeñas cosas que solo se despiertan cuando tu las nombras Todo lo que es bello esta esperando tu mirada tengo una caricia que sin ti se me derrama. Porque hay estrellas que brillan pero no se ven? Y existe gente que nunca llegó a conocer aunque los pueda ver. Son los azules heridos del amanecer se desprenden del cielo, arañándome,...arañándote arañándote. Canto: El universo de las cosas Porque hay estrellas que brillan pero no se ven y existen sitios que nunca pude conocer... Si yo te juro vida mía que puedo hacer de este universo para ti uno bien y tu me juras vida mía que puede ser tu, y yo y el cielo, el cielo, aquel. Y yo te juro vida mía que puedo hacer de este universo para ti uno bien y tu me juras vida mía que puede ser, que existen los rincones las tardes que se ponen. Hay un universo de pequeñas cosas en el que los amargos trenzan flores pa’ adornar fronteras. Hay una mirada que susurra a mis espaldas cuando los secretos o se dicen o se callan. Porque hay estrellas que brillan por ahi... lo sé y existen sitios que nunca pude conocer. Por eso ven a ver...conmigo el sol aquel de plata salpicándonos los mares... de plata salpicándonos...los mares... de pequeñas cosas. Y yo te juro vida mia que desde ayer la luna esta, esta en tu piel yo te lo juro vida mia, te encontraré junto al espacio aquel tu y yo y el cielo, el cielo que existen los rincones donde el amor esconde. Donde tantos miran para la tierra, que yo sepa mirar para el Cielo. Amén Donde tantos mueren en la materia que pasa, que yo viva el espíritu que permanece. Donde tantos sufren la soledad que hace morir, que yo sea el amigo que hace vivir. Donde tantos están siempre distantes, que yo sea alguien siempre presente. Donde tantos piden un pan, que yo sepa enseñar a sembrar. Donde tantos piden un pescado, que yo sepa enseñar a pescar. Donde la vida pierde su sentido que yo lleve el sentido de vivir. Donde tantos endiosan la técnica, que yo sepa humanizar a la persona. Donde tantos levantan la mano para pegar que yo abra mi corazón para acoger. Donde tantos adoran la máquina que yo sepa venerar al hombre. Donde tantos procuran ser servidos, que yo lleve la alegría de servir. Señor, haz de mí instrumento de tu comunicación. Donde otros envían bombas y destrucción, que yo lleve una palabra de unión. Oración Comunitaria