Descargar muestra - Un siglo con el Real Racing Club
Transcripción
Descargar muestra - Un siglo con el Real Racing Club
Raúl Gómez Samperio y José Manuel Holgado Muñoz Izquierda: Julio Santamaría Mirones aparece como secretario técnico, cargo que asumió tras dejar su carrera futbolística en 1971. Derecha: El extremo internacional, Paco Gento, se incorporaría al Racing tras su retirada para jugar el primer partido del Trofeo Internacional Príncipe de España. De izquierda a derecha y de pie, Santamaría, De la Fuente, Chinchón, Espíldora, Santi y García. Abajo, Sebas, Antonio Gento, Cabello, Díaz y Paco Gento. La junta directiva presidida por Valentín Valle, que había visto cómo el club se había recuperado de su estancia en Tercera, arraigándose en la Segunda División, quiso sumarse a la dinámica de los torneos tras la propuesta de un representante de Cruz Roja Española, Manuel Martínez-Peñalver, que planteó la cuestión aprovechando que en agosto se había previsto una visita de tres días de los príncipes D. Juan Carlos y Doña Sofía. La idea consistía en solicitar que el torneo llevara el nombre de “Príncipe de España” e invitar a D. Juan Carlos al palco de los Campos de Sport. Tras la aceptación de la Casa Real, el Racing decidió ponerse manos a la obra basándose en la experiencia del Torneo Internacional de las Bodas de Oro. Los equipos invitados fueron los polacos del K. S. Gornik Zabrze y los rusos del F. K. Torpedo de Moscú, que junto al Racing, disputarían los partidos el sábado, día 21 y el lunes, 23 de agosto. Pero antes de que llegaran esas fechas, el club se dispuso a organizar la plantilla. De nuevo Fernández Mora sería el encargado de dirigir al equipo. Si en la anterior temporada hubo pocas bajas, en ésta sucedería todo lo contrario, pues hubo hasta dieciséis jugadores que dejaron el club. Las tres bajas más significativas fueron las ya comentadas de Corral, Santillana y Aguilar, que se convirtieron en jugadores del Real Madrid. El guardameta Javier, marcharía al Villarreal C. F., mientras que Paco Toledo ficharía por el C. D. Eldense. Pereda volvería a la A. D. Nueva Montaña, donde comenzó a despuntar. José María, tras dos años en el primer equipo, volvía al Rayo Cantabria y los dos Paquitos, tanto Lasa como Faleato, dejaban la práctica activa del 82 fútbol. El pundonoroso y valiente Chisco, no pudo renovar y marchó con su compañero, el medio Zoco, al Palencia C. F. El madrileño González volvía al Real Madrid para posteriormente terminar la campaña en el Xerez C. D. Algo más cerca, a la U. P. Langreo, marchó el campurriano Fernández, mientras que Isidro y Odriozola recalarían en la R. S. Gimnástica, donde colgarían las botas. Finalmente, Julio Santamaría, también dejaba el fútbol para seguir en el cuerpo técnico racinguista encargado de los posibles fichajes. Entre las novedades, dos ya eran conocidos por la afición. Rozas volvía tras su paso por el Barreda Balompié y en el transcurso de la temporada, firmó el pequeño de los hermanos Gento, Antonio, después de tres años en el Real Oviedo C. F. Al igual que Rozas, Sebas regresaba al Racing tras haber sido cedido al equipo barredense. Dos torrelaveguenses, Castañeda y Rivero, llegarían de la S. D. Buelna y C. D. Sniace respectivamente. Del C. D. Basconia firmó el excelente guardameta Juanjo Santamaría, tras no ser reconocido en su justa medida cuando estuvo en el filial del Club Atlético de Bilbao. Del Real Madrid llegaron cedidos tres buenos jugadores, de los cuales dos, De la Fuente y Espíldora serían finalmente jugadores en propiedad del Racing, mientras que Tasio, que se había incorporado al Real Madrid procedente del Baracaldo A. H., únicamente jugaría esta temporada. El defensa madrileño, De la Fuente, había permanecido el año anterior en el primer equipo madridista, mientras que su compañero de zaga, el malagueño nacido en Ceuta, Paco Espíldora, había sido cedido al Villarreal C. F., del cual también firmó como racinguista el goleador bilbaíno, Paco Platas. Otra novedad fue la de José Varela, coruñés de nacimiento pero criado