Métodos de Planificación de Costa Rica
Transcripción
Métodos de Planificación de Costa Rica
Métodos de Planificación de Costa Rica: Asuntos Pertinentes a la Planificación en Monteverde Futuros Sostenibles 2001 Preparado por Felipe A. Oltremari y Luis Fernando González Traducido por Felipe A. Oltremari y Evelyn McInnes-Malone Futuros Sostenibles 2001 Instituto Monteverde Escuela de Arquitectura y Planificación, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo Universidad Estatal de Nueva York Colegio Universitario de Ciencias Ambientales y Ciencias Forestales en Syracuse Departamento de Arquitectura de Paisajes, Universidad de Maryland en College Park TABLE OF CONTENTS Resumen 1 Asuntos del Transporte en Costa Rica 1 Clasificaciones 2 Estándares 3 Procedimientos & Procesos 4 Asuntos del Transporte en Monteverde 5 Fundamentos de Planificación de Tráfico 2 2 3 6 8 13 Asuntos del Uso de Tierras 1 Regulaciones 2 Disponibilidad de Tierras y Registro 3 Límites para el Crecimiento 4 Zonificación en General 5 Zonificación Urbana 6 Zonificación Agrícola 7 Zonificación de Uso Mixto 8 Espacio Abierto 17 17 18 18 19 20 20 20 21 Regulaciones Ambientales 1 Regulaciones 2 Protección 22 22 24 Apéndices 1 2 3 4 26 26 26 27 27 Abreviaciones Vocabulario Recursos y Bibliografía Sinopsis de Entrevistas Los autores de esta publicación les gustaría dar gracias a las siguiente personas por su trabajo y dedicación a este proyecto: Carlos Muñoz, Edgar Fürst, y los otros que fueron dispuestos a ser entrevistados, Diana Chase quien preparó la sección "Fundamentos de Planificación de Tráfico," Laurie Baker quien editó y reeditó el documento final, y a Evelyn McInnes-Malone quien ayudo a traducir y editó la version en español de este documento. También muchas gracias a los participantes de Futuros Sostenibles 2001: de la Universidad en Buffalo—Barbara Baetzhold, Laurie Baker, Diana Chase, Ryan Harrington, Winnie Wong, y Robert Yagusesky y de la Universidad en Maryland—Beth Callow, Aiman Duckworth, Viola Posthuma. Miembros de la Facultad—Lynda Schneekloth, Nat Scrimshaw, Stewart Dallas, Melissa Martin y el personal entero del Instituto de Monteverde. ii Resumen ¿Cuál es la estructura de la regulación del uso de tierras, planificación y planificación del transporte en Costa Rica relaciona al desarrollo de Monteverde? Investigaciones con respecto a los estándares de caminos, las regulaciones del uso de tierras, planificación y zonificación, las leyes de aguas y los patrones de establecimientos fueron conducidos por Felipe Oltremari y Luis Fernando González. El propósito de esta investigación fue hecha para facilitar el proceso del diseño de la comunidad de Monteverde y para predecir el futuro crecimiento del área. Esta investigación implicó descifrar las leyes de Costa Rica y entrevistar a miembros de la comunidad de Monteverde y académicos de Costa Rica . Además, se condujeron las investigaciones de iniciativas para calmar el tráfico y la pavimentación de la carretera de Monteverde . Estas investigaciones se piensan usar por el Programa del Desarrollo Sostenible y por el Instituto Monteverde. Lo siguiente es un resumen de la propuesta investigación y los resultados de nuestra investigación. La zona de Monteverde incluye Monteverde, Cerro Plano, y una porción de Santa Elena. Monteverde se considera parte del distrito nueve, la cual tiene una oficina central localizada en Puntarenas. 1 Asuntos del Transporte en Costa Rica Los caminos y las carreteras son reguladas por la ley nacional, que los diferencia primero entre públicas y privadas y luego por jurisdicción en la red nacional o al nivel del cantón. Los estándares establecidos para cada tipo de camino y de otras leyes tal como el Código Urbano y Código Ambiental deben ser referidas para entender el contexto para hacer los caminos. La jurisdicción y la mantención es asignada. También hay regulaciones con respecto a la indemnización y la adquisición de tierras para caminos. Las últimas secciones de Asuntos de Transporte se refieren a las regulaciones generales como las que quizás afecten a Monteverde, información del tráfico en Julio del año 2001 y un perfil de algunos fundamentos de la planificación de tráfico como los desarrollados en los Estados Unidos bajo el principio de “Calmando el Tráfico.” 1 Clasificaciones 1.1 Caminos Privados—deben ser mantenidos por los dueños. 1.2 Caminos Públicos—administrados por el gobierno. 1. Red Vial Nacional—Administrada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). • Carreteras primarias - Red de rutas troncales, para servir a corredores, caracterizados por volúmenes de tránsito relativamente altos y con una alta proporción de viajes internacionales, interprovinciales o de larga distancia. • Carreteras secundarias - Rutas que conecten cabeceras cantonales importantes no servidas por carreteras primarias– así como otros centros de población, producción o turismo, que generen una cantidad considerable de viajes interregionales o intercantonales. • Carreteras terciaras* - Rutas que sirven de colectoras del tránsito para las carreteras primarias y secundarias, y que constituyen las vías principales para los viajes dentro de una región, o entre distritos importantes . 2. Red Vial Cantonal - Administrada por la municipalidad de la provincia donde se • • • encuentra. Caminos vecinales - Caminos públicos que dan acceso directo a fincas y a otras actividades económicas rurales; unen caseríos y poblados con la Red Vial Nacional, y se caracterizan por tener bajos volúmenes de transito y altas proporciones de viajes locales de corta distancia. Calles locales - Vías públicas dentro de una área urbana no clasificada como travesías urbanas de la Red Vial Nacional. Caminos no clasificados - Caminos públicos no clasificados dentro de las categorías descritas anteriormente, tales como caminos que dan acceso a muy pocos usuarios, quienes son responsables de los costos de mantenimiento y mejoramiento. Fuente: LGCP, Capítulo I, Artículo 1 1 Se asume que la carretera de Monteverde cae en la categoría de una Carretera Terciara porque no tiene las características de la Primaria o Secundaria categorías . Además, el camino fue medido por estudiantes y el promedio era seis metros de ancho. 2 2 Estándares 2.1 Carreteras primarias no deben ser menos de 20 metros de ancho. 2.2 Caminos vecinales no deben ser menos de 14 metros de ancho. Fuente: LGCP, Capítulo I, Artículo 4 2.3 Para la construcción de caminos públicos el Estado tiene el derecho a utilizar, sin indemnización alguna: 1. Los porcentajes señalados como reserva para tal fin en las propiedades inscritas o pendientes de inscripción en el Registro Público; 2. Un máximo de 12% del área de los terrenos con un camino con un ancho no mayor de 20 metros Fuente: LGCP, Capítulo II, Artículo 7 2.4 Postes utilizados para la transmisión de fuerza eléctrica y los que soporten hilos telegráficos o telefónicos, no podrán colocarse a una distancia menor de seis (6) metros del centro de los caminos. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 19 2.5 Carreteras primarias en zonas urbanas requieren las siguientes dimensiones: 1. 14 metros de derecho de vía 2. 9 metros de calzada 3. 1.5 metros de aceras 4. 1 metro de franjas verdes 2.6 In zonas industriales el derecho de vía será de 17 metros. Fuente: RCNFU, III.2.6.2 2.7 La municipalidad o el INVU (Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo) podrán exigir calles especiales con derechos de vía mayores de acuerdo a la dimensión de la urbanización. Fuente: RCNFU, III.2.6.2 3 2.8 Carreteras secundarias en zonas urbanas requieren las siguientes dimensiones: 1. 10 metros de derecho de vía 2. 7 metros de calzada 3. El resto se repartirá en aceras y zonas verdes. Fuente: RCNFU, III.2.6.3 2.9 Carreteras terciarias en zonas urbanas sirven 100 o menos unidades de vivienda o lotes y requieren las siguientes dimensiones: 1. 8.5 metros de derecho de vía 2. 5.5 metros de calzada 3. El resto se repartirá en aceras y zonas verdes. Fuente: RCNFU, III.2.6.4 5.5 m 8.5 m 2.10 Carreteras terciarias de uso restringido, por sus características de continuidad limitada tendrán las siguientes dimensiones: 1. 7 metros de derecho de vía 2. 5 metros de calzada 3. El resto se repartirá en aceras y zonas verdes. 4. Su longitud máxima será 120 metros. Estas vías deberán tener áreas de estacionamiento cuya dimensión se calculara a razón de una por cada dos lotes o unidades de vivienda en caso de proyectos de vivienda. Fuente: RCNFU, III.2.6.5 4 2.11 Alamedas o senderos peatonales tendrán las siguientes dimensiones: 1. 6 metros de derecho de vía 2. 2 metros de acera central 3. El resto será zonas verdes. 4. Cuando tengan salida a dos calles vehiculares su longitud podrá ser 200 metros long; si no, la longitud máxima será 135 metros. Fuente: RCNFU, III.2.6.7.1 Sendero Peatonal III. 2.6.7.1 2.12 Cuando la distancia entre dos vías vehiculares sea mayor de 240 metros, deberá subdividirse el bloque mediante un espacio abierto para producir un paso peatonal intermedio no menor de seis (6) metros de ancho. Fuente: RCNFU, III 2.6.7.2 2.13 La distancia mínima entre dos intersecciones vehiculares será de (40) cuarenta metros, entre líneas de centro de las calles. Fuente: RCNFU, III 2.6.9.1 2.14 Propietarios de terrenos son responsables de la mantención de desagües limpios, en perfecto estado de servicio y libres de obstáculos; si no el MOPT o la municipalidad mandará a ejecutar el trabajo y cobrara el valor del trabajo mas un 50% de recargo. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 20 2.15 Propietarios de terrenos son responsables por mantener limpios los caminos de toda vegetación dañina y de recortar la ramas de los árboles que den sombra a los caminos públicos. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 21 5 3 Procedimientos y Procesos 3.1 Ley General de Caminos Públicos —LGCP 1. Los Departamentos Técnicos de el MOPT indican el ancho de carreteras y caminos vecinales, sin que sean menor de los mínimos presentados anteriormente. Fuente: LGCP, Capítulo I, Artículo 4 2. Las carreteras y caminos públicos únicamente podrán ser construidos y mejorados por el MOPT, pero con la autoridad del MOPT las municipalidades y las instituciones descentralizadas del Estado, que tengan funciones relacionadas con la construcción de vías publicas, podrán ejecutarlas directamente o a través de terceros. 3. Tratándose de caminos nuevos o ampliaciones, las partes interesadas solicitarán al Ministerio los Estudios y recomendaciones técnicas de rigor, debiendo , en este caso, indicarlos recursos económicos de que disponen para realizar los trabajos. 4. El MOPT deberá pronunciarse dentro de seis meces siguientes a la fecha de recibo de la solicitud. 5. De no pronunciarse dentro de este termino los interesados podrán realizar las obras, sin que el MOPT pueda excluirlos de sus programas de mantenimiento y mejoramiento. Fuente: LGCP, Capítulo I, Artículo 2 6. El MOPT no puede ceder permisos o derechos de ocupación, disfrute, uso o simple posesión del derecho de vía de los caminos públicos o ejercer actos que impliquen en cualquier forma de los mismos por parte de las personas. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 28 7. CONAVI debería ceder permisos de construcción a las partes interesadas. Fuente: EF 8. CONAVI supervisa la construcción de caminos. Fuente: EF 3.2 Indemnización, Adquisición de Tierras 1. Son propiedad del Estado todos los terrenos ocupados por carreteras caminos públicos; existentes o que se construyan en el futuro. Fuente: LGCP, Capítulo I, Artículo 2 2. Los contribuyentes de tierras para un proyecto tienen 15 días hábiles, a partir del día siguiente de la notificación, para formular reparos pertinentes a la fijación de sus detalles. 3. Los reclamos deben ser presentados a la Municipalidad por escrito o verbalmente. 4. La municipalidad tendrá que resolver los reclamos en la sesión si verbalmente o en la sesión inmediata siguiente al recibo de las diligencias si escrito . 5. La municipalidad envía los reclamos desechados, en todo o en parte, a la Contraloría General de la República, la que resolverá definitivamente, comunicando lo resuelto al interesado. Fuente: LGCP, Capítulo II, Artículo 9 6 6. No podrán hacerse construcciones o edificaciones de ningún tipo frente a las carreteras existentes o en proyecto sin la autorización del MOPT, ni al frente de los caminos vecinales y calles sin la aprobación escrita del la Municipalidad. 7. Las personas que no cumplan con le regulación anterior estarán sujetas a multas y tendrán un plazo de 15 días para quitar por su cuenta la obra realizada, después de este tiempo el MOPT podrá eliminarla sin pagar por daños y perjuicios. 8. El MOPT podrá quitar y retener cualquier bien que se encuentre en el derecho de vía. 9. El MOPT notificará mediante aviso publicado en el Diario Oficial antes de ejecutar esta regulación. 10. Si los que estrechan o hacen uso impropio del derecho de vía son propietarios de establecimientos comerciales o industriales, el MOPT podrá además, pedir a las autoridades administrativas correspondientes la cancelación de la patente y cierre del establecimiento y éstas cumplirán debidamente esta gestión. La sanción quedará sin efecto una vez que el responsable pague la multa e indemnice convenientemente al Estado los daños y perjuicios que hubiere causado a los bienes públicos. 11. De no cumplirse el requerimiento del MOPT, este podrá hacer los trabajos que sean necesarios por su cuenta cobrando al responsable el valor de aquellos mas un 50% como recargo, sin perjuicio de la multa que fuere aplicable.. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 19 12. Ningún propietario o poseedor, por cualquier título, podrá oponerse a que se practiquen dentro de su propiedad los estudios técnicos que se requieran, de factibilidad, diseño o construcción de una obra pública. Fuente: LGCP, Capítulo III, Artículo 31 13. La indemnización a quienes sean expropiados para los fines de un proyecto podrá efectuarse con bonos del Estado. Fuente: LPU, Sección 3, Capítulo III, Artículo 66 14. Hay una serie de leyes que se refieren a la ecología y uso de tierras, llamados Código Ecológico y Código Ambiental. Fuente: CM 15. Hay una ley de zonificación para el país, pero es tan general que es difícil de regular. Actualmente, solo 10 a 15 de las 50+ municipalidades tienen zonificación. Fuente: CM 7 4 Asuntos del Transporte en Monteverde 4.1 La Pavimentación de la Carretera Los asuntos del camino y el tráfico son centrales para el desarrollo de Monteverde. Por años, ha habido una conversación acerca de las oportunidades y desventajas de pavimentar la carretera. (Refiérase por favor a el “Perfil Del Proyecto Pavimentación Monteverde” en el apéndice para más información.) Las razones fundamentales que favorecen la pavimentación son el flujo del tráfico, la eficiencia de viajes, el mantenimientos de vehículos, la salud con menos polvo y el aumento del turismo. Los argumentos en contra, hablan de los asuntos de la velocidad, el aumento de accidentes y el peligro a los peatones, más vehículos en la carretera, un ambiento menos amigable para los peatones y el aumento de turismo por el día, sin quedarse la noche, etc. En todo caso, parece que parte del camino será pavimentado. El curso Futuros Sostenibles ha tratado de coleccionar información acerca del proyecto para incluir el diseño del camino. No fue posible obtener mucha información menos el "Perfil" y conversaciones con gente en la zona. Nos dijeron que iban a pavimentar 12 km desde Sardinal hasta Guacimal y unas secciones del camino desde Santa Elena hasta la Bomba. Hemos oído información contradictoria sobre el futuro de la pavimentación del resto de Monteverde desde la Bomba hasta la Fábrica de Quesos o aún hasta la Reserva. Hemos deducido lo siguiente, aunque esta información tiene que ser confirmada. Porque MOPT está a cargo del proyecto, nosotros supusimos que es una Carretera Nacional Terciaria . Los estándares para esta clase de camino tienen un derecho de vía de 8.5 metros con un 5.5 metros de calzada y con unos 3 metros adicionales para aceras y zonas verdes. Actualmente no hay un diseño ni fondos para esta acera. 5.5 m 8.5 m Como descrito previamente (p.4), se asume que la carretera de Monteverde pertenece a la categoría Carretera Terciara de la Red Nacional. 8 4.2 Las Condiciones Actuales del Tráfico en Monteverde En un intento para averiguar aproximadamente cuánto tráfico actualmente usa la Carretera de Monteverde en Cerro Plano y en Monteverde hicimos un análisis preliminar contando vehículos. Trece observaciones fueron hechas cada ½ hora entre las 7 :00 y 7:30 AM; 12:00 y 12:30 PM y entre las 5:00 y 5:30 PM en cinco ubicaciones: Las Palmeras, La Bomba, Stellas, La Colina Lodge, y el Trapp Family Lodge. Esta cuantificación fue hecha durante el mes de Junio del año 2001 por los estudiantes del curso Futuros Sostenibles y por Helen Joyce y Clara Scrimshaw. Estuvimos también interesados de averiguar el número y la severidad de accidentes en la carretera pero solamente fue posible de encontrar información anecdótica. La cuantificación de vehículos fue basada en las observaciones de trece estudiantes. Estos son los resultados: Carros Cuantificación de Tráfico - Total Camiones Camionetas Carros 4% Peatones 24% Caballos <1% Bicicletas <1% Buses Públicos 1% Buses Grandes 2% Buses Pequeños 5% Taxis Camiones 10% Motos Quads (4x4) Camionetas 24% Buses Pequeños Buses Grandes Motos Quads (4x4) 24% 4% Taxis 2% Buses Públicos Bicicletas Caballos Peatones *El gráfico de tarta mostrado arriba indica la cuantificación total de tráfico. El gráfico de la barra abajo indica las ubicaciones de esta investigación. Cuantificación de Tráfico en Diferentes Lugares 250 206 Cuatificación 200 189 180 7 a.m. 150 96 101 100 12 Mediodía 90 69 34 50 35 55 29 33 5 p.m. 12 18 6 0 Las Palmeras Bomba Stella's La Colina Lodge Trapp Lodge Lugar 9 Cuatificación de Tráfico Sin Peatones Buses Grandes 2% Buses Públicos 1% Bicicletas 1% Caballos 0% Carros 5% Buses Pequeños 6% Camiones 13% Quads (4x4) 5% Carros Camiones Camionetas Taxis Motos Quads (4x4) Camionetas 32% Motos 33% Buses Pequeños Buses Grandes Buses Públicos Bicicletas Caballos Taxis 2% Estimaciones de Tráfico en La Temporada Baja y Alta 9000 8108 8000 6757 No. de Vehículos 7000 6000 5672 5406 4727 5000 3000 Año 2010 3782 4000 Año 2001 3480 2900 Año 2020 2320 2000 1000 0 Estimaciones Temporada Estimaciones Temporada Estimaciones Temporada Baja Alta (25 por ciento más que Alta (50 por ciento más que temporada baja) temporada baja) Estimaciones de Tráfico 10 4.3 Sistema de Transportación Pública en Monteverde en Junio 2001 1. Taxis • Central Taxi—máximo 13 taxis, como promedio 8 a 10 taxis trabajando durante el día. 2. Buses Públicos • • • • • Trans-Monteverde—2 buses; servicio a San José dos veces al día. Servicio a Puntarenas una vez al día. Transporte Vargas—1 bus; servicio Las Juntas-Puntarenas una vez al día. Transporte de Sotos—1 bus; servicio a Tilarán una vez al día. Bus Público—1 bus; de la Reserva de Monteverde a Santa Elena dos veces al día. De Santa Elena a la Reserva de Monteverde dos veces al día. Servicios Beltour —X buses; servicio privado de buses chárter. 3. Costos de Transportación • Los costos de la transportación son altos porque el camino de ripio demanda constate mantenimiento de los vehículos y tiempo para hacerlo. • La mantención del camino es inadecuado porque la municipalidad de Puntarenas se encarga de esto y esta queda muy lejos . • Los materiales de que esta hecho el camino son de mala calidad. Esto causa su rápida degradación y junto con el mantenimiento inadecuado el camino podría estar en peor estado del que se encuentra. Fuente: CM • Un camino mejorado hace Monteverde más accesible para indeseables (crimen, drogas, violencia, vandalismo). Fuente: EA 4. Procesos Políticos • La participación de los ciudadanos está fragmentada en la zona de Monteverde. La aldea de Monteverde tiene una energética participación de la comunidad en proyectos locales que le afectan. La comunidad de San Luis también tiene un nivel alto de participación, pero el resto de las comunidades tienen un nivel muy bajo, si alguno. Sin embargo, el nivel de participación de las comunidades de Monteverde y San Luis han disminuido porque grupos de interés han ganado más poder e influencia mientras la población ha aumentado. • Recientemente, la Comisión Nacional de Emergencia ha estado investigando las infracciones de la ley nacional de establecimiento en el área. • La falta de un gobierno local en el área y por la distancia al municipio de Puntarenas, ha hecho difícil crear un plan regulador del área. Fuente: EA • No ha habido participación abierta de la comunidad en la planificación de la pavimentación de la carretera, pero el grupo de interés que apoya este proyecto le ha dado un "empujón." • La gente cuyos hogares tendrán que ser trasladados a causa de la pavimentación no fueron avisadas antes del mes de Junio del año 2001. El pago formal, la liquidación, o los papeles de acuerdo no se han firmado. • La mayoría de la comunidad quiere la carretera pavimentada pero la oposición ha crecido porque no ha habido un diálogo formal ni informal entre la comunidad y la municipalidad. 11 • La carretera propuesta tiene que dirigir el asunto de los peatones porque la mayoría de la comunidad no tiene un vehículo. Esto significa que aceras elevadas, lomas contra velocidad, senderos de bicicleta, y barricadas deben ser instaladas. También, las leyes del tráfico deben ser impuestas. • El registro y acceso de información al público parece desordenado. Fuente: WR 5. Financiación • El costo total del las obras de pavimentación y de construcción de caminos públicos cuando éstos crucen zonas urbanas, aceras, cordones y cunetas, alcantarillado pluvial y sanitario, acueductos y distribución e iluminación eléctricas, deberá ser cargado y cobrado a los propietarios de los fondos, previa publicación de audiencia a los interesados en el Diario Oficial. Fuente: LPU, Sección 3, Capítulo IV, Artículo 71 • CONAVI es financiado por el Fondo Nacional y los caminos son construidos con este dinero y con recursos del municipio. El dinero a veces viene de fondos de campaña política. • El Fondo Nacional recibe su dinero por préstamos de bancos tal como: 1. El Banco Mundial 2. El Banco del Desarrollo Interamericano. Fuente: EF 6. La Salud y La Carretera: Los Pros y Los Contras • La salud del área es mala debido a la alta cantidad de polvo en la temporada seca. • El estado del camino hace difícil el transporte rápido de un enfermo o herido al hospital más cercano. • Al principio, los accidentes en el camino probablemente aumentarán porque sus usuarios no estarán acostumbrados a la velocidad del camino pavimentado. Esto puede causar un aumento en muertes o heridos, especialmente si una acera no se construye al lado del camino. Fuente: CM • La pavimentación de la carretera aumentará la salud de la comunidad por la eliminación del polvo creado por la carretera actual. • La pavimentación de la carretera aumentará el acceso de vehículos de emergencia, y será más fácil la evacuación de individuos enfermos o heridos. Fuente: EA 7. Turismo • La pavimentación de la carretera aumentará la cantidad de turistas al área y eso ayudará a la economía del área. Fuente: CM • La pavimentación de la carretera aumentará la cantidad de visitantes quienes podrían arriesgar el carácter de la comunidad y ayudar a la degradación de los recursos naturales. Fuente: CM 12 5 Fundamentos de Planificación de Tráfico 2 5.1 Fundamentos Principales de “Calmando el Tráfico” 1. Los caminos no son solo para vehículos. Los caminos fueron hechos para servir muchas funciones tal como caminar, andar en bicicleta y para la interacción social. Una función no debe dominar a las otras. 2. Los residentes tienen derechos. Los residentes tienen el derecho de tener la menor cantidad de ruido y contaminación posible. Ellos tienen el derecho a un ambiente seguro que induce una vida buena para la comunidad. Un énfasis exagerado en viaje de vehículos limita la movilidad de peatones, los ciclistas, etc. 3. Lleve al máximo la movilidad mientras disminuya los costos. Maneje las condiciones del camino y del transporte público con la eficiencia máxima llevando al máximo los beneficios de todos los residentes. 5.2 Mitos de Planificación de Tráfico–malentendidos comunes 1. Mito - Proyecciones de tráfico son importantes cuando decidiendo que caminos son necesarios. Esta información en proyecciones de tráfico está fundada en las condiciones actuales la cual supone que las situaciones presentes son ideales y valen proyectar en el futuro. 2. Mito - Planificadores no son responsables por cuanta gente quiere usar sus vehículos. Los hábitos actuales del tráfico son un resultado de decisiones y de política del gobierno y de consejos pasados y presentes. 3. Mito - Estimaciones del crecimiento del tráfico son necesarias antes de planificar. El tráfico aumenta para llenar el espacio disponible. Esto acontece por muchas razones, tal como destinos nuevos se hacen posibles, frecuencia de viajes aumenta porque es más fácil de hacer el viaje, gente toma trabajos mas lejanos de sus hogares, gente viaja en su propio coche en vez de usar el transporte público porque reduce la duración del viaje y los caminos nuevos y mejores desplazan la gente lo cual esparce la ciudad hacia fuera. 4. Mito - Mientras más grandes son las carreteras más seguras son. Los caminos más rectos y más anchos inducen altas velocidades y resultan en accidentes más serios. Caminos nuevos o mejorados causan que hayan más viajes hechos lo cual aumenta la cantidad de accidentes. 5 Mito - Las carreteras más grandes tienen la mejor movilidad. Las ciudades son alentadas a esparcirse hacia fuera por caminos nuevos o mejorados lo cual disminuye la movilidad de la gente sin un medios de transporte y esto resulta en viajes más largos para alcanzar destinos más y más cortos. 6. Mito - Grandes carreteras hacen más bueno que malo a la gente. Los caminos más grandes esparcen la ciudad hacia fuera y causan problemas de movilidad para la gente con desventajas, los ancianos, los niños, y la gente sin vehículos. Manteniendo una ciudad, aldea, o pueblo pequeño y compacto, asegura que la movilidad sea igual para todos. 7. Mito - Investigar tendencias sociales, políticas y ambientales no es parte del trabajo de planificadores de tráfico. Los planificadores de tráfico tienen la tendencia de quedar satisfechos con las cosas de la manera actual. Ellos no examinan los futuros efectos en éste mundo cambiante. 2 Esta sección fue preparada por Diana Chase. 13 8. Mito - Planificación debe ser hecha solamente por profesionales. Los miembros de una comunidad saben en su mayoría acerca de lo que trabaja y de lo que no trabaja en su área, ellos son los que tienen el mayor riesgo en la situación. Es la comunidad de ellos y sus futuros están siendo formados, por eso ellos deben tener una influencia en el proyecto. 5.3 Técnicas Para Calmar el Tráfico 1. Reduzca el límite de la velocidad por medio del diseño del camino. Velocidades más lentas reducen el ruido y la contaminación del aire, disminuyen la ocurrencia de accidentes, los accidentes son menos serios y aumentan la capacidad del camino. 2. El diseño del camino para forzar el tráfico a viajar en un más lento, más aún el paso. • Mantenga angostas las vías en los caminos. Las vías anchas inducen altas • velocidades. Interrumpa vistas largas quebrando el camino en secciones visuales más pequeñas lo cual causará que conductores mantengan las velocidades bajas. Interrupción de Vistas • Indicadores visuales y cambios en la superficies del camino, tal como franjas pavimentadas o de adoquines causa vibraciones en el vehículo, lo cual causará que los conductores vayan más despacio. Cambio de Superficie del Camino con Adoquín 14 • Introduzca lomas contra la velocidad o tablas contra velocidad para forzar que vayan más despacio los conductores. (Tablas contra velocidad son las secciones largas y levantadas del camino que actúa como cruces para peatones o inválidos y son del mismo largo que un carro.) Tablas Contra Velocidad • Incluya estacionamiento protegido por los dos lados de la calle construyendo islas ajardinadas fuera del sendero peatonal haciendo bahías protegidas para el estacionamiento. Bahía de Estacionamiento Protegida con Jardines 3. Cambie el sentido psicológico de la calle. Las materias usadas para pavimentar el camino y para ajardinar el área que rodea el camino influye tremendamente en el uso. Un camino recto de asfalto manda un mensaje de velocidad a los conductores, mientras una vía angosta con senderos ajardinados implican un camino compartido por peatones y vehículos manejados lentamente. Cambiando el Sentido Psicológico del Camino Antes Después 15 4. Aumente incentivos para usar el transporte público: Ofrezca paradas de autobuses cubiertas como refugios contra la lluvia y el viento, descuentos y aumente la eficiencia de los viajes del autobús. 5. Desaliente el uso de vehículos motorizados privados. Los coches privados son extremadamente ineficaces y usan 30 veces más espacio en el camino que autobuses públicos 6. Optimice el número de gente que usa cada vehículo. Organice programas de carros y camionetas compartidas. 7. Aliente a la gente que organice su propio viaje más eficientemente: Viaje en grupos, use el transporte público para ir al trabajo u organice su propio carro compartido. 8. Optimice las opciones para viajar: Mejore el transporte público, aliente los beneficios de caminar e ir en bicicleta y aumente la belleza de un ambiente con caminos compartidos. 9. Convierta las comunidades locales haciéndolas más fuertes y viables. Las comunidades pequeñas y compactas son eficientes porque la duración de los viajes están disminuidas, los viajes mas cortos se pueden hacer ahora a pie o en bicicleta y el empleo cercano disminuye la duración y distancia de viajes al trabajo. El plan de un pueblo tiene una influencia directa en las condiciones y uso de los caminos. 16 Asuntos del Uso de Tierras Esta sección se refiere a los asuntos de la regulación del uso de tierras, las leyes que gobiernan el desarrollo de un plan regulador y zonificación tal como éstos están relacionados con Monteverde. Los tipos de uso de tierras tal como zonificación urbana, zonificación agrícola, zonificación de uso mixto, y espacios abiertos son definidos. Regulaciones 1.1 Cada municipalidad debe implantar un plan regulador. Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo I, Artículo 15 1.2 Un plan regulador debe incluir: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La política del desarrollo Estudios de la población, que incluye proyecciones Uso de la tierra Estudios de la circulación Los servicios comunales Los servicios públicos La vivienda y renovación urbana Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo I, Artículo 16 1.3 Previamente a implementar un plan regulador o alguna de sus partes, la municipalidad deberá: 1. Convocar a una audiencia pública por medio del Diario Oficial. 2. Obtener la aprobación de el consejo de la Dirección de Urbanismo del Departamento de Urbanización del instituto Nacional de Vivienda y Urbanización. 3. Acordar su adopción formal, por mayoría absoluta de votos. 4. Publicar en “La Gaceta” el aviso de la adopción acordada, con indicación de la fecha a partir de la cual se harán exigibles la correspondientes regulaciones. Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo I, Artículo 17 1.4 El reglamento del Mapa Oficial establecerá las normas sobre reservas, adquisición, uso y conservación de las áreas necesarias para vías, parques, plazas, edificios y demás usos comunales, expresando la localización y el tamaño de las ya entregadas al servicio público y de las demarcadas solo preventivamente Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo V, Artículo 42 1.5 El Mapa Oficial, junto con los planos o el catastro que lo complete, constituirá la propiedad privada, dominios públicos y espacios ya entregados a usos públicos. Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo V, Artículo 43 17 2 Disponibilidad de Tierras y Registro 2.1 Actualmente no hay dominios libres en Monteverde. 2.2 La mayoría de las tierras han sido adquiridas por la distribución a sus hijos de aquellas poseídas por los colonizadores originales del área . 2.3 Debido a la distribución de la tierra de padres a hijos, mucha de la tierra no ha sido registrada, titulada, ni formalmente catastrada. 2.4 Se necesita registrar las propiedades para identificar los patrones de establecimiento, la asignación de fondos para la infraestructura y para aprobar prestamos de bancos. Sin embargo, los impuestos no pueden ser pagados si la propiedad no esta registrada. 2.5 Las propiedades son registradas en el Registro Nacional. La propiedad no se puede registrar si no hay un plano catastrado. 2.6 El costo de vida es alto en el área a causa de su inaccesibilidad y su popularidad. 2.7 Si el camino se pavimenta, el precio de la tierra subirá y causará un aumento en los impuestos de los que tiene su tierra registrada. Fuente: CM 2.8 Hay una falta de propiedades registradas porque los previos requisitos para registrarlas son difícil de entender y el proceso es largo. En éste momento, hay un paro transitorio de registro de propiedades nuevas. Nos dijeron que hay que referirse a MINAE. Fuente: WR 3 Límites para el Crecimiento 3.1 Actualmente no hay límites para el crecimiento. Está permitido que un poblado se extienda siempre y cuando no invada un parque nacional u otras áreas protegidas. Fuente: CM 18 4 Zonificación en General 4.1 La clasificación de zonas rurales y urbanas esta hecha por el Ministerio de Planificación. Fuente: CM 4.2 Hay una ley de planificación reguladora en Costa Rica pero esta centrada para zonas urbanas. Fuente: EA 4.3 El Reglamento de Zonificación dividirá el área urbana en zonas de uso, regulado respecto a cada una de ellas: 1. Uso de terrenos, edificios y estructuras, para fines agrícolas, industriales, comerciales, residenciales, públicos y cualquier otro que sea del caso; las zonas residenciales se clasificarán como unifamiliares y multifamiliares, según la intensidad del uso que se les dé. 2. Localización, altura, y área de piso de las edificaciones. 3. Superficie y dimensiones de los lotes. 4. Tamaños de los retiros, patios y demás espacios abiertos, y la cobertura del lote por edificios y estructuras . 5. La provisión de espacio para estacionamientos, carga y descarga de vehículos fuera de las calles. 6. Tamaño, ubicación y características de rótulos o anuncios. 7. Cualquier otro elemento urbanístico o arquitectónico relativo al uso de la tierra, cuya regulación tenga interés para la comunidad local. . Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo III, Artículo 24 4.4 Otros usos de tierra serán designados zonas especiales (aeropuertos, los sitios con importancia histórica, recursos naturales conservables, áreas demarcadas como inundables, peligrosas o necesarias al propósito de contener el crecimiento urbano periférico). Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo III, Artículo 25 4.5 El uso no conforme, solo podrá transformarse en otro compatible o concordante con la zonificación. El reglamento precisara las condiciones y requisitos a que deberá sujetarse ese y cualquier otro cambio de uso, lo mismo que la admisión calificada de excepciones o variaciones. Fuente: LPU, Sección 2, Capítulo III, Artículo 30 4.6 Caminos son clasificados como públicos o privados. Los caminos públicos son clasificados como nacionales, provinciales o locales. Si son nacionales, la construcción y mantenimiento es supervisado por el MOPT. La municipalidad supervisa los caminos provinciales, y los locales son construidos por la jurisdicción local. Los caminos privados son construidos y mantenidos por el dueño o a quien les sirve. (Vea Sección 1 — Asuntos de la Transportación para más información.) Fuente: CM 4.7 No hay ningún tipo de zonificación en la zona de Monteverde. En años pasados se han hecho esfuerzos por algunos para crear un sistema. Este movimiento a tomado vuelo hasta que hoy muchos en la comunidad creen que un sistema de zonificación debería existir. Fuente: EA 19 5 Zonificación Urbana (cuando fraccionando fincas) 5.1 Parcelas menos de 7 mil metros cuadrados se clasifican como urbanos. 5.2 Parcelas de 7 mil a 10 mil metros cuadradas se puede clasificar como urbanas o como agrícolas dependiendo en el uso, la ubicación y el potencial de la tierra. En estos casos el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) consejo al Ministerio de la Agricultura y el Ganado (MAG) debe establecer lo que aplicará. 5.3 Parcelas mayores de 5 hectáreas no considerarán urbanas. Fuente: RCNFU, II.2.1.5 6 Zonificación Agrícola (cuando fraccionando fincas) 6.1 Parcelas entre 1 y 5 hectáreas (1 hectárea = 10 mil metros cuadrados) pueden considerarse como agrícolas siempre que el MAG, con base al uso potencial del suelo, y la dimensión promedio de las parcelas en la zona, determine que la dimensión de las mismas corresponde a "parcelas mínimas productivas." En estos casos la construcción de vivienda queda sujeta a un área máxima de 150 metros cuadrados pudiendo existir otras construcciones afines al uso agropecuario que quede en el lote, en cuyo caso tendrán una cobertura máxima del total de las estructuras del 10% del área de la finca. 6.2 La segregación en parcelas agrícolas podrá hacerse mediante caminos privados o servidumbres con un ancho mínimo de 7 metros. Fuente: RCNFU, II.2.1.5 7 Zonificación de Uso Mixto 7.1 Una proyecto de urbanización puede incluir a la vez áreas residenciales, comerciales, industriales o especiales, siempre que los usos sean compatibles. 7.2 Las áreas de usos industriales o las comerciales de actividad nocturna o de aquellas que generen excesivo trafico de vehículos, se deben separar de las residencias mediante franjas intermedias con ancho no menor de 30 metros. Dichas franjas serán destinadas a áreas verdes, permitiéndose establecer en ellas vías con un ancho no mayor de 20 metros, con localización recargada hacia la zona de uso industrial o comercial. Fuente: RCNFU, III. 3.5.2 III. 3.5.2 Retiro Comercial / Industrial 20 8 Espacio Abierto 8.1 10 metros cuadrados por lote o casa deberá destinarse prioritariamente para juegos infantiles. 8.2 Un tercio (1/3) del área pública deberá destinarse prioritariamente para parque o juegos deportivos e infantiles. 8.3 Parques y juegos deportivos deberán estar preferentemente juntos. Fuente: RCNFU, III. 3.6.2.1 8.4 Los terrenos en que se ubiquen las áreas públicas deberán tener una topografía de calidad no mayor al promedio de la que tiene todo el terreno urbanizable. Fuente: RCNFU, III. 3.6.2.2 8.5 Dichas áreas se deberán ubicar: 1. Contiguo a áreas públicas ya establecidas (si su ubicación es adecuada). 2. A distancias no mayores de 300 metros de la vivienda más alejada (medidos sobre calles) para áreas de juegos infantiles y en sitios en los cuales no se deban cruzar vías primarias para llegar a ellas desde las viviendas a que sirvan. Fuente: RCNFU, III. 3.6.2.3 21 Regulaciones Ambientales Esta sección se refiere a las regulaciones con respecto a los recursos hídricos y a la protección ambiental descrita en las leyes de Costa Rica bajo la Ley de Aguas: Ley General de Agua Potable (LA). Regulaciones 1.1 Son aguas de dominio público: 1. 2. 3. Las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes. Las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, arroyos o manantiales desde el punto en que broten las primeras aguas permanentes hasta su desembocadura en el mar o lagos, lagunas o esteros. Las subterráneas cuyo nacimiento no se haga por medio de pozos. Fuente: LA, Artículo 1º III, IV, IX. 1.2 Son aguas de dominio privado y pertenecen al dueño de terreno: 1. Las aguas pluviales que caen en su propiedad mientras discurran por él. Podrá el dueño, 2. en consecuencia, construir dentro de su propiedad, estanques, pantanos, cisternas o aljibes donde conservarlas al efecto, o emplear para ello cualquier otro medio adecuado, siempre que no cause perjuicio al público ni a tercero. Las aguas subterráneas que el propietario obtenga de su terreno por medio de pozos. Fuente: LA, Artículo 4º I, III. 1.3 El propietario de un terreno en donde brote un manantial de aguas que han sido por él utilizadas antes de la promulgación de las actuales leyes, podrá seguir aprovechándolas libremente en los volúmenes y forma en que lo haya hecho con anterioridad a la fecha indicada por cada ley. Si hubiere celebrado contratos con anterioridad a las mismas fechas con quienes realizan el aprovechamiento, deberán ser respetados dichos contratos. Fuente: LA, Artículo 5º. 1.4 Todo propietario puede abrir libremente sin necesidad de concesión pozos para elevar aguas dentro de sus fincas para usos domésticos y necesidades ordinarias de la vida, aunque con ello resultaren disminuidas las aguas de sus vecinos; deberá, sin embargo, guardar la distancia de 2 metros entre pozo y pozo, dentro de las poblaciones, y de 15 metros en el campo entre la nueva excavación y los pozos, estanques, fuentes y acequias permanentes de los vecinos. Fuente: LA, Artículo 6º. 1.5 La extracción de aguas subterráneas obtenido para otros fines que no sean los indicados en el articulo anterior, o por medio de pozos artesianos, por túneles o por galerías, podrá obtenerse mediante concesión; y el que la obtenga disfrutará del agua mientras discurra por su terreno, pero en cuanto el sobrante salga de él, se convertirá en aguas de dominio público. Cuando amenazara peligro de que por consecuencia de las labores del pozo artesiano, túnel o galería, se distraigan o disminuyen las aguas públicas destinadas a un servicio público o a un aprovechamiento privado preexistente, con derechos legítimamente adquiridos, la autoridad de policía, a solicitud de los interesados, podrá ordenar la suspensión de la obra, aunque ya se hubiere cedido la nueva concesión, mientras se obtiene el pronunciamiento definitivo del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) o de los tribunales comunes en su caso. (Así reformado mediante Ley Nº 7593 de 9 de agosto de 1996). Fuente: LA, Artículo 7º. 22 1.6 Las labores de que trata el artículo anterior, no podrán ejecutarse a menor distancia de cuarenta metros de edificios ajenos, de un ferrocarril o carretera, ni a menos de cien de otra expulsión de agua o fuente, río, canal, acequia o abrevadero público, sin la licencia correspondiente del MINAE. Fuente: LA, Artículo 8º. 1.7 MINAE no asume responsabilidad por la falta o disminución de agua que pudiera resultar en el caudal expresado en la concesión, ya sea que proceda de error o de cualquiera otra causa. Fuente: LA, Artículo 23. 1.8 Se declaran como reserva de dominio a favor de la Nación: 1. Las tierras que circunden los sitios de captación o tomas surtidoras de agua potable, en un perímetro no menor de 200 metros de radio. 2. La zona forestal que protege o debe proteger el conjunto de terrenos en que se produce la infiltración de aguas potables, así como el de los que dan asiento a cuencas hidrográficas y márgenes de depósito, fuentes surtidoras o curso permanente de las mismas aguas. Fuente: LA, Artículo 31. 1.9 El Poder Ejecutivo, por medio del articulo 33 de la Ley de Aguas dispondrá las medidas que juzgue oportunas para evitar el peligro de contaminación de áreas de perímetro mas de 200 metros de radio que exista peligro de contaminación ya que sea en las aguas superficiales o en las subterráneas.. Fuente: LA, Artículo 32. 1.10 Se establece como dependencia de la Secretaría de Salubridad Pública y Protección Social una Sección de Aguas Potables, la cual tendrá a su exclusivo cargo todo lo relacionada con la utilización y administración de las aguas de las cañerías y de los servicios sanitarios: su tratamiento técnico para hacerlas potables; la provisión de ellas a las diversas poblaciones conforme se vaya determinando; la vigilancia de los servicios respectivos y la preparación de planos, diseños, organización, técnica y manejo de los servicios de cañerías o sistemas de distribución de aguas para servicios sanitarios. Fuente: LA, Artículo 33. 1.11 Las empresas de ferrocarriles y otras de transportes podrán aprovechar, con autorización del MINAE, las aguas públicas que sean necesarias para el servicio de las mismas. Fuente: LA, Artículo 42-43. 1.12 En los ríos navegable, los ribereños podrán en sus respectivas márgenes establecer libremente bombas o cualquier otro aparato destinado a extraer las aguas necesarias para el riego de sus propiedades adyacentes, siempre que no causen perjuicios a la navegación ni a terceros. Fuente: LA, Artículo 53. 1.13 Servidumbres Naturales. Los terrenos inferiores están obligados a recibir las aguas que naturalmente, y sin intervención del hombre, fluyan de los superiores. Pero si las aguas fuesen producto de extracciones artificiales, o sobrantes de acequias de riego, o precedentes de establecimientos industriales que no hayan adquirido esta servidumbre, tendrá el dueño de la propiedad que recibe las aguas el derecho a exigir la compensación de daños y perjuicios, a menos que éste quiera aprovecharse de las aguas que reciba su terreno, en cuyo caso no tiene derecho a tal compensación. Los dueños de propiedades o establecimientos inferiores podrán negarse a recibir los sobrantes de los establecimientos industriales que arrastren o lleven en disolución substancias nocivas o fétidas, introducidas por los dueños de estos. Fuente: LA, Artículo 94. 23 1.14 Alguien que quiera aprovechar las aguas públicas y no obtuviere de los vecinos la licencia correspondiente para la construcción de las obras necesarias para el aprovechamiento, podrá recurrir ante la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernación solicitando la imposición de la servidumbre respectiva. Las servidumbres son: 1. De Acueductos 2. De estribo de presa y de parada o partidor 3. De abrevadero y de saca de agua Fuente: LA, Artículos 99-100. Protección 2.1 Para evitar la disminución de las aguas producidas por la tala de bosques, todas la autoridades de la Republica deberán conservar los árboles, especialmente los de las orillas de ríos y los que se encuentren en los nacimientos de aguas. Fuente: LA, Artículo 145. 2.2 Es prohibido destruir en los bosques nacionales los árboles que estén situados en las pendientes, orillas de las carreteras y demás vías de comunicación, lo mismo que los árboles que puedan explotarse sin necesidad de cortarlos, como el hulero, el chicle, el liquidámbar, el bálsamo y otros similares. Fuente: LA, Artículo 146. 2.3 Los propietarios de terrenos atravesados por ríos, arroyos, o aquellos en los cuales existan manantiales, en cuyas vegas o contornos hayan sido destruidos los bosques que les servían de abrigo, están obligados a sembrar árboles en las márgenes de los mismos ríos, arroyos o manantiales, a una distancia no mayor de 5 metros de las expresadas aguas, en todo el trayecto y su curso, comprendido en la respectiva propiedad. Fuente: LA, Artículo 148. Ley de Aguas Artículo 149 2.4 Se prohíbe destruir los árboles situados a menos de 60 metros de los manantiales que nazcan en los cerros, o a menos de 50 metros de los que nazcan en terrenos planos. Fuente: LA, Artículo 149. 2.5 Se prohíbe destruir los árboles situados a menos de 5 metros de los ríos o arroyos que discurran por cualquier propiedad. Fuente: LA, Artículo 150. 24 2.6 La infracción a lo dispuesto en los artículos anteriores obliga al infractor a reponer los árboles destruidos y lo sujeta a una pena.. Fuente: LA, Artículo 151. 2.7 Queda en absoluto prohibido a las Municipalidades transferir, hipotecar o de otra manera comprometer las tierras que posean o que adquieran en las márgenes de los ríos, arroyos o manantiales o en cuencas u hoyas hidrográficas en que broten manantiales o en que tengan sus orígenes o cabeceras cualquier curso de agua de que se surta alguna población. En terrenos planos o de pequeño declive, tal prohibición abrazara desde luego una faja de 100 metros a uno y otro lado de dichos ríos, arroyos y manantiales; y en las cuencas u hoyas hidrográficas, 250 metros a uno y otro lado de la depresión máxima, en toda la línea, a contar de la mayor altura inmediata. Fuente: LA, Artículo 154º. 2.8 Se declaran áreas de protección las siguientes: 1. Las áreas que bordeen nacientes permanentes, definidas en un radio de 100 metros medidos de modo horizontal. 2. Una franja de 15 metros en zona rural y de 10 metros en zona urbana, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas o arroyos, si el terreno es plano, y de 50 metros horizontales, si el terreno es quebrado. Fuente: LF, Artículo 33 Ley Forestal Artículo 33 25 Apéndices 1 Abreviaciones CM – Entrevista de Carlos Muñoz, conducido por González, Luis y Oltremari, Felipe, Junio 5, 2001. CONAVI – Consejo Nacional de Vías. EA – Entrevista anónima, (Entrevista Anónima, by González, Luis y Oltremari, Felipe, Junio 6, 2001). EF – Entrevista de Edgar Fürst, por González, Luis y Oltremari, Felipe, Junio 3, 2001. INVU-Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. LA – Ley de Aguas: Ley General de Agua Potable. LF – Ley Forestal LGCP – Ley General de Caminos Públicos. LPU – Ley de Planificación Urbana. MIDEPLAN – Ministerio de Planificación. MINAE – Ministerio del Ambiente y Energía. MOPT – Ministerio de Obras Publicas y Transporte. RCNFU – Reglamento para el Control Nacional de Fracciones y Urbanizaciones. WR – Entrevista de Wendy Rockwell por Chase, Diana, González, Luis, y Oltremari, Felipe, Junio 8, 2001. 2 Vocabulario urbano - urban rural - rural via - way vial - roadway or traffic vialidad - road or traffic systems red - network privado/a - private público/a - public carretera - highway camino - road calle - street travesía - road intersection, crossroads esquina - corner vereda - sidewalk cantón - province or state cantonal - provincial plan regulador - mater plan zonificación - zoning fraccionamiento - subdivision urbanización - urbanization mapa oficial - official map construcción - construction retiro - setback 26 3 Recursos y Bibliografía Aguilar Schramm, Alejandra, Maria Salvadora Jiménez Rojas, y Mariela Cruz Álvarez. Manual de Regulaciones Jurídicas para la Gestión del Recurso Hídrico en Costa Rica. San José, Costa Rica: CEDARENA, 2001. Alfaro, Dionisio (compilador). Código Urbano. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir, 2000. Editorial Investigaciones Jurídicas S.A. (compilador), Ley de Aguas: Ley General de Agua Potable. San José, Costa Rica: Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., 2000. Traffic Calming. Publicado por los Citizens Advocating Responsible Transportation. Originalmente Publicado en 1989 en Australia; Reprinted por Sensible Transportation Options for People (STOP), Tigard, Oregon, 1993. 4 Sinopsis de Entrevistas 4.1 Carlos Muñoz: Felipe Oltremari y Luis González entrevistaron a Carlos Muñoz el día 5 de Junio, 2001. Carlos es el director académico del Instituto Monteverde. La entrevista estuvo compuesta de preguntas con respecto a regulaciones del uso de tierra en Monteverde y Costa Rica, la metodología de la clasificación de áreas urbanas y rurales, la clasificación de caminos y la propuesta carretera desde la Carretera Panamericana hasta Monteverde. La entrevista se usó también como una sesión de entrenamiento para Luis y Felipe en entrevistar Costarricenses y una oportunidad para que Carlos revisara sus preguntas y para que los refirieran a diferentes fuentes de información. La información siguiente se colectó en la entrevista: 1. Actualmente no hay dominios libres en Monteverde. 2. La mayoría de las tierras han sido adquiridas por la distribución a sus hijos de aquellas poseídas por los colonizadores originales del área . 3. Debido a la distribución de la tierra de padres a hijos, mucha de la tierra no ha sido registrada, titulada, ni formalmente catastrada. 4. Se necesita registrar las propiedades para identificar los patrones de establecimiento, la asignación de fondos para la infraestructura y para aprobar prestamos de bancos. Sin embargo, los impuestos no pueden ser pagados si la propiedad no esta registrada. 5. Las propiedades son registradas en el Registro Nacional. La propiedad no se puede registrar si no hay un plano catastrado. 6. La clasificación de áreas urbanas y rurales son hechas por el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN). 7. Los caminos son clasificados como públicos o privados. Caminos públicos son clasificados como nacionales, o cantonales. Si es un camino nacional, la construcción y la manutención son supervisadas por el Ministerio de Transportes y de Obras Públicas (MOPT). Si es un cantonal entonces el municipio está a cargo de construirlos y mantenerlos. Otros caminos locales son supervisados por la asociación local del desarrollo con el municipio. Los caminos privados deben ser construidos y mantenidos por los dueños o la comunidad que los usa. 27 8. Actualmente no hay límites para el crecimiento. Está permitido que un poblado se extienda siempre y cuando no invada un parque nacional u otras áreas protegidas. 9. Hay una serie de leyes que se refieren a la ecología y uso de tierras, llamadas Código Ecológico y Código Ambiental.. 10. Hay una ley de zonificación para el país, pero es tan general que es difícil de regular. Actualmente, solo 10 a 15 de las 50+ municipalidades tienen zonificación. La opinión de Carlos sobre la propuesta pavimentación de la carretera es que se debe construir por las siguientes razones : 1. La salud del área es mala debido a la alta cantidad de polvo en la temporada seca. 2. El costo de vida es alto en el área a causa de su inaccesibilidad y su popularidad. 3. Los costos de la transportación son altos porque el camino de ripio demanda constate mantenimiento de los vehículos y tiempo para hacerlo. 4. El estado del camino hace difícil el transporte rápido de un enfermo o herido al hospital más cercano. 5. La pavimentación de la carretera aumentará la cantidad de turistas al área y esto ayudará a la economía del área. Sin embargo, Carlos está preocupado de que la pavimentación de la carretera tendrá también algunos impactos negativos. Estos son: 1. Al principio, los accidentes en el camino probablemente aumentarán porque sus usuarios no estarán acostumbrados a la velocidad del camino pavimentado. Esto puede causar un aumento en muertes o heridos, especialmente si una acera no se construye al lado del camino. 2. Si el camino se pavimenta, el precio de la tierra subirá y causará un aumento en los impuestos de los que tienen su tierra registrada. 3. La pavimentación de la carretera aumentará la cantidad de visitantes quienes podrían arriesgar el carácter de la comunidad y ayudar a la degradación de los recursos naturales. 4. La mantención del camino es inadecuado porque la municipalidad de Puntarenas se encarga de esto y esta queda muy lejos . 5. Los materiales de que esta hecho el camino son de mala calidad. Esto causa su rápida degradación y junto con el mantenimiento inadecuado el camino podría estar en peor estado del que se encuentra. De todas maneras, Carlos cree que éstos son riesgos y sacrificios aceptables. Carlos no tuvo ninguna anécdota acerca del camino, pero él nos se refirió a muchas personas que pueden tener algunos cuentos interesantes. Sin embargo, él se refirió a tres casos donde él necesitó tener acceso rápido a un hospital y se demoró tres horas en llegar: una vez cuando su esposa estaba enferma, otro cuando una estudiante fue mordida por una serpiente y cuando un estudiante se rompió el brazo. 28 4.2 Edgar Fürst: Felipe Oltremari y Luis González entrevistaron a Edgar Fürst el día 3 de Junio, 2001. Edgar es un profesor en el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional. La entrevista estuvo compuesta de preguntas con respecto a regulaciones del uso de tierra en Monteverde y Costa Rica y de la propuesta carretera desde la Carretera Panamericana hasta Monteverde. La entrevista se usó también como una oportunidad para que Edgar los refiriera a diferentes fuentes de información. La información siguiente se colectó en la entrevista: • El Consejo Nacional de Vías (CONAVI): 1. Debería ceder permisos de construcción a las partes interesadas en construir carreteras. 2. Supervisa la construcción de caminos. Es financiado por el Fondo Nacional y los caminos son construidos con este dinero y con recursos del municipio. El dinero a veces viene de fondos de campaña política. • El Fondo Nacional recibe su dinero por préstamos de bancos tal como: 1. El Banco Mundial 2. El Banco del Desarrollo Interamericano. 4.3 Entrevista Anónima: Felipe Oltremari y Luis González entrevistaron a una persona que escogió permanecer en el anonimato el día 6 de Junio, 2001. La entrevista estuvo compuesta de preguntas con respecto a regulaciones del uso de tierra en Monteverde y Costa Rica y de la propuesta carretera desde la Carretera Panamericana hasta Monteverde. La entrevista se usó también como una oportunidad para que la persona los refiriera a diferentes fuentes de información. La información siguiente se colectó en la entrevista: 1. La participación de los ciudadanos está fragmentada en la zona de Monteverde. La aldea de Monteverde tiene una energética participación de la comunidad en proyectos locales que le afectan. La comunidad de San Luis también tiene un nivel alto de participación, pero el resto de las comunidades tienen un nivel muy bajo, si alguno. Sin embargo, el nivel de participación de las comunidades de Monteverde y San Luis han disminuido porque grupos de interés han ganado más poder e influencia mientras la población ha aumentado.. 2. No hay ningún tipo de zonificación en la zona de Monteverde. En años pasados han habido esfuerzos por algunos para crear un sistema. Este movimiento a tomado vuelo hasta que hoy muchos en la comunidad creen que un sistema de zonificación debería existir. 3. Recientemente, la Comisión Nacional de Emergencia ha estado investigando las infracciones de la ley nacional de establecimiento en el área. 4. Hay una ley de planificación reguladora en Costa Rica pero está centrada para zonas urbanas. 5. Un plan para Monteverde para el año 2020 fue desarrollado el año 1990 como una visión para la comunidad, pero la financiación para este plano fue cancelado después de 5 años. 6. La falta de un gobierno local en el área y por la distancia al municipio de Puntarenas, ha hecho difícil crear un plan regulador del área. 29 Esta persona apoya la idea de pavimentar y agrandar la carretera de Monteverde, pero él apreciaría también ver puestas las aceras. El se siente que siempre hay impactos negativos y positivos con el desarrollo y es el trabajo de todos el asegurar que sea más positivo que negativo. Según esta persona, los impactos positivos y negativos de pavimentar la carretera son: Positivo: 1. Aumentará la salud de la comunidad por la eliminación del polvo creado por la carretera actual. 2. Aumentará el acceso de vehículos de emergencia y será más fácil la evacuación de individuos enfermos o heridos. 3. Aumentará la cantidad de turistas al área y eso ayudará a la economía del área. Negativo: 1. Dañará el ecosistema de Monteverde. 2. Dañará estéticamente a Monteverde. 3. Monteverde será más accesible para cosas indeseables como el crimen, las drogas, la violencia y el vandalismo. Esta persona siente que es importante que la comunidad apruebe el diseño por medio de participación. Las aceras deben ser puestas o habrá muchos más accidentes. El siente que la carretera se debe ampliar, pero medidas para calmar el tráfico, como lomas contra la velocidad, deben ser puestas para que vehículos vayan más despacio en las rectas del camino. Barreras y letreros deben ser colocados en las curvas para proteger y advertir a automovilistas. La carretera debe ser hecha con materias de la calidad más alta por el clima del área. Esta persona cree que la comunidad no crecerá mucho después de que el camino se pavimente porque terrenos en Monteverde son muy costosos ahora y el precio aumentará después de la pavimentación. El crecimiento que ocurrirá será en mayor parte por expansión de los hoteles existentes. La comunidad cambiará con relación a cómo se viste porque uno no tendrá que vestirse contra el barro y el polvo. También, la mayoría de la gente que posee motocicletas los cambiará por automóviles. Esta persona quiere que el área de Monteverde llegue a ser eventualmente un cantón propio, pero mientras tanto sería bueno si tuviera su propio gobierno local. 30