Programa de Prácticas Seguras en Astilleros (S2P2) Un curso de 8
Transcripción
Programa de Prácticas Seguras en Astilleros (S2P2) Un curso de 8
Programa de Prácticas Seguras en Astilleros (S2P2) Un curso de 8 Horas de sobre Reconocimiento de Seguridad para los Trabajadores de Astilleros Conducido por la Asociación de Astilleros del P Puerto erto de San Diego Este material fué producido bajo la subvención SH-24897-13-60-F-6 de la Administración de Seguridad y Salud, EE.UU. Departamento del Trabajo. No refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de EE.UU., ni la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones insinúan la aprobación del Gobierno de los EE.UU. 1 Vista General S2P2 2 Vista General 3 Vista General 4 Vista General Manejo de Materiales Electricidad Herramientas Equipo de protección personal Condiciones de trabajo Escaleras Acceso Andamios (plataformas) Entrada de espacios confinados Limpieza Trabajo caliente Preparación de superficies Pintado Maquinaria y sistemas de tuberias 5 Vocabulario • Terminología del Astillero • Las siguientes páginas contienen terminología utilizada en los astilleros astilleros. • Mientras pasamos por cada lección, • ¡Busque estos términos que se utilizan! 6 Vocabulario • Atmósfera Inerte a Clase II Sistema de Columna “Educar Educar” ” 7 Vocabulario • Desmantelamiento a Espacios Adjuntos “Educar Educar” ” 8 Vocabulario • Espacios Protegidos a Frente (Brow ) “Educar Educar” ” 9 Vocabulario • Fuego en etapa incipiente a Higienista Industrial “Educar Educar” ” 10 Vocabulario • Inertización a Límite Explosivo Inferior “Educar Educar” ” 11 Vocabulario • Límite Explosivo Superior a Multi MultiEmpleador “Educar Educar” ” 12 Vocabulario • No Son Seguros para Trabajadores a OSHA “Educar Educar” ” 13 Vocabulario • Pasarela a Persona Competente “Educar Educar” ” 14 Vocabulario • Portadora a Seguro Para Trabajadores “Educar Educar” ” 15 Vocabulario • Sistema de Escape de Ventilación Local a Sustancias Peligrosas “Educar Educar” ” 16 Vocabulario • Trabajo Caliente a Ventilación General “Educar Educar” ” 17 Vocabulario • Vigilancia de Incendios a Zona Designada “Educar Educar” ” 18 I t d Introducción ió (Administración de seguridad y salud ocupacional) 19 OSHA 20 OSHA 21 OSHA 22 OSHA 23 OSHA 24 OSHA 25 OSHA Ejercicio ¡Sorprenda a la clase! • Con un compañero, compañero escribe dos preguntas de esta sección que usted cree que el resto de la clase tendrán el reto de responder correctamente. (Las preguntas deben ser razonables! Si el instructor no puede responder, no cuenta!) 26 E Específicos ífi Del D l Astillero A till 27 ¿Qué está mal con esta imagen? 28 Lección Uno ¡Cuestionario! 29 Superficies para Caminar y Trabajar 30 Tropezones 31 C íd Caídas 32 P Prevención ió 33 Protegiendo orillas y aperturas sobre b cubierta bi t 34 Protegiendo orillas y aperturas sobre b cubierta bi t 35 S fi i d b j Superficies de ttrabajo 36 Superficies para caminar y de trabajo 37 A Acceso all Buque B 38 Li i Limpieza 39 Li i Limpieza (continuación) 40 Li i Limpieza (continuación) 41 Il i Iluminación ió 42 Il i Iluminación ió (continuación) 43 Normas específicas para astilleros Amarre cables y mangueras por arriba de la cubierta 44 ¿Qué está mal con esta imagen? 45 Superficies para Caminar y de Trabajo ¡CUSTIONARIO! 46 Equipo de Protección Personal 47 P li Peligros en ell Astillero A till 48 Peligros en el Astillero continuación ti ió 49 PPE Su Última Línea de P t Protección ió 50 PPE Su Última Línea de P t Protección ió PELIGRO. No vea, soldador de arco trabajando, la luz puede cegarlo 51 E i de Equipo d Protección P t ió Personal P l 52 R Responsabilidades bilid d 53 C id d del Cuidando d l PPE 54 P Pagando d por ell PPE 55 Li it i Limitaciones del d l PPE 56 S l Selección ió del d l PPE 57 E t Entrenamiento i t 58 R E t Re-Entrenamiento i t 59 P t Protección ió para los l Ojos Oj Gafas de seguridad. 60 Protección para los Ojos C ti Continuación ió 61 Protección para los Ojos C ti Continuación ió 62 Protección para los ojos C Continuación i ió 63 Protección para los Ojos C Continuación i ió 64 Protección para los Ojos Continuación 65 Protección para los Ojos j Continuación ¡ j ¡Ejercicio! Dibuje una línea de “Tipo de protección ocular” en la columna de la izquierda a la “Descripción” en la comuna derecha 66 P t Protección ió Auditiva A diti 67 Protección Auditiva C ti Continuación ió 68 Protección Auditiva C ti Continuación ió 69 Protección Auditiva C ti Continuación ió Tapones de oídos desechables 70 P t Protección ió para la l Cabeza C b 71 Protección para la Cabeza C ti Continuación ió 72 Protección para la Cabeza C ti Continuación ió 73 P t Protección ió para los l Pies Pi 74 Protección para los Pies C ti Continuación ió 75 Protección para los Pies C ti Continuación ió 76 P t Protección ió para las l Manos M 77 Protección para las Manos C ti Continuación ió 78 Protección para las Manos C ti Continuación ió 79 Protección para las Manos C ti Continuación ió 80 P t Protección ió Corporal C l 81 Protección Corporal C ti Continuación ió Vestimenta 82 Protección Corporal C ti Continuación ió 83 Protección Corporal C ti ió Continuación 84 Equipo de Protección Personal ¡CUESTIONARIO! 85 Protección de Caídas y Andamios 86 Caídas Continuación 87 Caídas Continuación 88 Caídas Continuación 89 Caídas Continuación 90 Proteccíon de Caídas y A d i Andamios 91 Protección de Escaleras 92 Protección de Escaleras C ti Continuación ió 93 Protección de Escaleras Continuación 94 Protección de Escaleras C ti Continuación ió 95 Protección de Escaleras Continuación 96 Seguridad en Escaleras C ti Continuación ió 97 Seguridad en Escaleras Continuación 98 Seguridad en Escaleras C Continuación i ió 99 Seguridad en Escaleras C Continuación i ió 100 Shipyard Specifics 101 Seguridad en Escaleras C Continuación i ió 102 Seguridad sobre Caídas y Escaleras ¡CUESTIONARIO! 103 Andamios 104 Andamios Continuación 105 Andamios Continuación 106 A d i Continuación Andamios C ti ió 107 A d i Continuación Andamios C ti ió 108 A d i Continuación Andamios C ti ió 109 A d i Continuación Andamios C ti ió Placa base Cama soporte 110 Andamios Continuación 111 A d i Continuación Andamios C ti ió 112 A d i Continuación Andamios C ti ió 113 A d i Continuación Andamios C ti ió 114 A d i Continuación Andamios C ti ió 115 A d i Continuación Andamios C ti ió 116 E Específicos ífi d l Astillero del A till 117 Andamios Continuación 118 Andamios Continuación 119 A d i Continuación Andamios C ti ió 120 Andamios Continuación 121 Seguridad sobre Caídas y Escaleras ¡CUESTIONARIO! 122 Interrupción de Energía Usando Candado y Etiqueta q 123 References 124 Electricity 125 Fuentes de Electricidad Generador del barco Generador de respaldo, auxiliar ili o de d emergencia i Tablero de interruptores Conexiones eléctricas en muelle Tablero de interruptores eléctricos del muelle Tablero principal de interruptores del barco Centros de carga y control Equipo Paneles de distribución Equipo Paneles de interruptores/fusibles Nota: N t N Normalmente l t todos los niveles pueden ser Equipo de iluminación, u ac ó , etc. etc alimentados por más d una ffuente. de t 126 Terminología Eléctrica PELIGRO: ALTO VOLTAJE 127 El t i id d Electricidad 128 Cómo Funciona 129 Descarga Eléctrica 130 Cómo Ocurren las Descargas 131 Peligros Eléctricos 132 Más Peligros Eléctricos 133 Más Peligros Eléctricos 134 More Electrical Hazards 135 El t i id d Electricidad 136 Dispositivos de Protección Eléctrica 137 Requisitos de OSHA Continuación PRUEBA Resetear, reiniciar 138 Requisitos de OSHA C Continuación i ió 139 Naval Ships Technical Manual 300 Part II (NSTM) 140 Manual Técnico de los Buques Navales 300 Parte II (NSTM) 141 Manual Técnico de los Buques Navales 300 Parte II (NSTM) 142 Indicadores de Peligros Eléctricos 143 Entrenamiento 144 Resumen PELIGRO: ALTO VOLTAJE 145 El Electricidad i id d ¡CUESTIONARIO! 146 Candado Etiqueta Candado-Etiqueta 147 PELIGRO Energía Peligrosa No Eléctrica 148 E Energía í Peligrosa P li 149 Terminología 150 Terminología Continuación PELIGRO, NO OPERAR 151 Terminología Continuación 152 Candado-sellamiento en los MSRs MSR 153 Requisitos de OSHA PELIGRO NO TOCAR NO OPERAR 154 Energía Peligrosa/Terminología ¡CUESTIONARIO! 155 PPE y Otros Requisitos q MANUAL TECNICO DEL BUQUE CAPITULO 300 PLANTA ELECTRICAGENERAL 156 Don’ts Don ts and Do Do’s s 157 MSR Don’ts Don ts CANDADO / ETIQUETADO Operar sólo por personal autorizado 158 Hágalo en el MSR 159 En Caso de Emergencia 160 Capacitación 161 ¡Una Cosa Más! Seguridad Primero Reporte cualquier condición insegura a su capataz 162 Candado/Etiquetado Eléctrico ¡CUESTIONARIO! 163 Espacios Confinados Espacios Confinados Bajo Construcción 164 Espacios Confinados 165 Peligros en Espacios Confinados 166 E Espacios i Confinados C fi d 167 Terminología sobre Espacios Confinados 168 Terminología Continuación 169 Terminología Continuación 170 ¿Qué esta mal en esta fotografía? 171 Terminología Continuación 172 E Espacios i Confinados C fi d ¡CUESTIONARIO! 173 Terminología Continuación 174 Trabajo Caliente PELIGRO: Combustible en el tanque 175 Limpieza y otros trabajos fríos 176 Terminología Continuación 177 EJERCICIO SOBRE ESPACIO CONFINADO •Responda una de las dos preguntas preguntas. ¿ qué q p podría ser seguro g hacer trabajo j en frío 1¿Por en un espacio confinado, pero no un trabajo caliente? 2¿Qué podría cambiar que requeriría a un químico marino o una persona competente volver a probar un espacio confinado? 178 Terminología Continuación 179 Terminología Continuación 180 Terminología Continuación 181 Terminología Continuación 182 Persona Competente 183 Pruebas y Precauciones 184 E Espacios i Confinados C fi d 185 Pruebas y Precauciones 186 Otras Responsabilidades de los Empleadores 187 En el MSRs – ¡Cómo conseguir ayuda! Marque q – 3333 p para cualquier emergencia Telefono de patio - 911 Teléfono celular 544-8777 2222 – Medico 5555 - seguridad 218 - Seguridad 188 A bordo de un barco…vaya al puesto de mando. Use el teléfono de emergencia de patio Mantenimiento de condiciones seguras Sí las válvulas o las tuberías presentan fugas o goteos RETIRESE DEL AREA 189 Mantenimiento de condiciones seguras 190 Certificación y Actualización del Registro CONFINED SPACE LOG Page of Pages LOG OF INSPECTIONS AND TESTS BY SHIPYARD COMPETENT PERSONS AT NASSCO HULL/VESSEL: Name of Space TYPE: Operation (Reason for test) Nombre del espacio al que esta programando entrar Date Time Day NASSCO Instrument # Result of Tests Cuales fueron los resultados de las pruebas BERTH: INSTRUCTIONS: Specific actions to be taken as results of test (i.e., area posted, Locked who contacted Temp Locked, Temp. Services for ventilation.) Instrucciones especificas que deberá seguir antes de entrar al espacio confinado Initial and Badge Firma de la persona que inspeccionó el espacio Debera mostrar la fecha Del dia en que usted Entra al espacio DO NOT LEAVE A FINAL ENTRY AS UNSAFE WITHOUT AN EXPLANATION AND YOU MUST POST A SIGN STATING THAT THE SPACE IS UNSAFE (A space shall be clear or sealed as a final entry) 191 E Espacios i confinados fi d en los l MSRs MSR 192 Procedimientos MSR abordo del barco 193 Procedimientos MSR abordo del barco Registro diario actualizado ¿Qué quiere decir el verde? 194 Procedimientos MSR abordo del barco 195 Rescate Espacio Confinado Si usted huele o detecta ó Sintomas de Peligro 196 Rescate Continuación 197 Resumen PELIGRO 198 Espacios Confinados ¡CUESTIONARIO! 199 Protección Contra Incendios 200 Sitios de trabajo con multi multi-empleadores empleadores 201 Peligros de incendio en el astillero 202 Respuesta contra Incendios Alarma de incendios Jale en caso de un incendio 203 Respuesta p a emergencias g en el MSR 204 En el MSRs – ¡Como conseguir ayuda! Marque – 3333 para cualquier emergencia Teléfono del Patio - 911 Teléfono Celular 544-8777 2222 – Médico 5555 - Seguridad 218 - Seguridad 205 A bordo de un barco…vaya al puesto de mando. Use el teléfono de emergencia del patio Respuesta a emergencias en el MSR 206 Responsabilidades & Emergencias ¡CUESTIONARIO! 207 Trabajo Caliente 208 Precaución para Trabajo Caliente 209 Precaución para Trabajo Caliente Aviso de Trabajo en Caliente 210 Precaución para Trabajo Caliente 211 Precaución para Trabajo Caliente 212 Precaución para Trabajo Caliente Desarrollo de pruebas de caída 213 Resumen sobre Trabajo Caliente 214 Trabajo Caliente/Guardia Contra Incendios en el MSRs 215 Guardia Contra Incendios 216 Guardia Contra Incendios Puesto de guadia contra incendios 217 Guardia Contra Incendios 218 Guardia Contra Incendios Si ves Fuego Si ves Fuego 219 Guardia Contra Incendios 220 Ejercicio de Detección de Incendios 221 Protección Contra Incendios ¡CUESTIONARIO! 222 Comunicación de Materiales Peligrosos 223 Introducción 224 Introduction 225 Introducción 226 Introducción 227 Introducción 228 Ejercicio 229 Programa de Comunicación de Riesgos Cada Empleador debe tener un procedimiento de comunicación de riesgos (HazCom) por escrito 230 Programa de Comunicación de Riesgos 231 Programa de Comunicación de Riesgos Entrenamiento de Empleados en Comunicación de Riesgos (HazCom) 232 Entrenamiento 233 Etiquetas y MSDS’S en los MSRs • Hacer y No Hacer 234 Programa de Comunicación de Riesgos Ri ¡CUESTIONARIO! 235 235 Etiquetado 236 Etiquetas 237 Etiquetas (Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos) 238 Etiquetas 239 Etiquetas PRECAUCION.-Esta área contiene sustancias químicas de las que el Estado de California ha determinado que causan cáncer, defectos de nacimiento o daño reproductivo. 240 Etiquetas ¡CUESTIONARIO! 241 241 MSDS 242 MSDS 243 MSDS 244 MSDS Cuestionario 245 MSDS 246 MSDS 247 MSDS 248 Ejercicio: MSDS para Plomo • Conteste las siguientes preguntas usando la MSDS – ¿Es el plomo tóxico? Si lo es es,¿Cómo? ¿Cómo? – ¿Qué protección es requerida para trabajar con este material? – ¿Son los efectos adversos potenciales crónicos o agudos? 249 Etiquetas y MSDS en los MSR MSR’s s 250 Comunicación de Riesgos en los MSR’s MSR’ 251 Cuestionario sobre MSDS ¡CUESTIONARIO! 252 GHS – ¿QUÉ ES? 253 GHS – ¿Por qué Adoptarlo? 254 GHS – Introducción G S GHS 255 Comunicación de riesgos 2012 – Q é Por Qué, P Qué Q é y Cuando C d 256 Comunicación de riesgos 2012 Cambios – Clasificación Cl ifi ió de d Riesgos Ri 257 Comunicación de riesgos 2012 Cambios – Clasificación Cl ifi ió de d Riesgos Ri Fí i Físicos Salud 258 Comunicación de riesgos 2012 CambiosCómo Funciona La Comunicación de Riesgos F bi Fabricantes t E Empresarios i E l d Empleados 259 Comunicación de riesgos 2012 EJERCICIO ¡Desconcierte a la clase! • Con un compañero, compañero escriba dos preguntas de esta sección que usted cree que el resto de la clase tendrá el reto de responder correctamente. (Las preguntas deben ser razonables! Si el instructor no puede responder, ¡no cuenta!) 260 Comunicación de riesgos 2012 C bi – Etiquetas Cambios Ei Etiqueta NFPA Etiqueta GHS 261 Comunicación de riesgos 2012 CambiosEti Etiquetas, t Pi t Pictogramas y Riesgos Ri 262 Comunicación de riesgos 2012 Cambios - Etiquetas / Ejemplo 263 Comunicación de riesgos 2012 Cambios - Etiquetas (Ejercicio) Crear una etiqueta que cumpla con el formato GHS utilizando la información en la parte inferior de esta página. 264 Comunicación de riesgos 2012 Cambios – Ficha de Datos de Seguridad (FDS) 265 Comunicación de riesgos 2012 Cambios Ficha de Datos de Seguridad Las Dieciseis Secciones 266 Comunicación de riesgos 2012 Cambios - Ficha de Datos de Seguridad Ejercicio • Con base en la siguiente información, ¿ qué requisitos de PPE seguiría usted en el manejo del benceno? • ¿Dónde encontrar los requisitos de PPE reales y específicas en el SDS? • • • • • _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ • _______________ 267 Comunicación de riesgos 2012 C bi – ¿Cúando Cambios Cú d ? 268 Comunicación de riesgos 2012 – L Que Lo Q No N H Ha Cambiado C bi d • • • • • • Programa por escrito Etiquetado FDS (antes MSDS) Capacitación Inventario Químico p de Disponibilidad información p a todos los sitios • Aplica 269 Comunicación de riesgos 2012 Ei Etiquetado d y FDS’s FDS’ en los l MSR’s MSR’ 270 Comunicación de riesgos 2012 Ei Etiquetado d y SDS’s SDS’ en los l MSR’s MSR’ 271 Comunicación de riesgos g 2012 – Cuestionario 272 272 Conclusión 273