paleotalleres
Transcripción
paleotalleres
[email protected] paleotalleres 1 actividades 2011-12 Arqueopinto www.arqueopinto.com le presentamos nuestro programa educativo, más allá de los libros La Prehistoria es uno de los períodos más fascinantes de la humanidad. Desde hace años, en ARQUEOPINTO hemos puesto todo nuestro empeño en acercar a la población escolar y su entorno los grandes momentos de la historia. Siempre de forma amena y sencilla, manteniendo el rigor científico y adaptando las actividades al diseño curricular del sistema educativo. es edad s a l odas t a r pa Telf. 902 877 345 Fax. 902 07 06 76 ma, leora © Pa oe diseñ enes imág 1 Arqueopinto paleotalleres Objetivos Acercar la pintura rupestre de manera significativa Conocer los principales colorantes y soportes Fomentar el interés por descubrir atributos y cualidades en los objetos: forma, color, tamaño, textura... Favorecer el desarrollo de la habilidad motríz fina Estimular otras habilidades artisticas en los alumn@s 1º - 3º ei Completa tu Proyecto de Trabajo en Arqueopinto do chan u c s os ye e l a s n n u e s t r ÓNDE v s a el r, D aba l u z d M O p i n t a b a p i n t a tretenido a l a n en gust ada is CO b i e n t e s c u b r i r e , Q U É l e s orantes. U ó x i d o s , sión m a aula pren y col e con va, d storia E n u n a p r i m i t i l a p r e h i ramientas a r u p e s t r el de com c e v r m ú s i a s a d o s d QUÉ her l a p i n t u tado al ni q u e ñ o s . r N p p a e a n t ían y CO e r i m e n t les, ada s m á s p e h a r ! c lo ha p a r a e x p ras natura i v a s d e l o e d a m a n c t t a l l e r nes y tier a n i p u l a u e s e p u m q o carb i l i d a d e s e r r o p a a y hab lvides tr o ¡ No s ta s i t r a os r e m i Pr 2 Arqueopinto paleotalleres Objetivos pasados e s tr o s a n te u n e d d a e n to rn o c a p a c id V a lo ra r la c e r y tr a n s fo rm a r e l ri m a s u s a d a s p o p a ra re c o n p ri n c ip a le s m a te ri a s n d e a d o rn o s ió s c C o n o c e r la ri a p a ra la e la b o ra o s to n is u e n la p re h rí g e n re m o to d e a lg o l sy M o s tr a r e n ic o s a c tu a le s c ri r a tr ib u to p ro c e s o s té in te ré s p o r d e s c u b el na F o m e n ta r n lo s o b je to s ad motríz fi e id il s b e a d h a d la li a e cu od el desarroll Favorecer so ºe -2 o p 3ºe s e t n a C olg a del m o s la h is to ri ie n s re sa a p re r e ll y lo s sa p id ís im o ta E n e st e d iv e rt la é p o ca d e lo s n e a n d e rt a le s e o se p e rf o ra n co lg a n te , d e sd lo s M e ta le s. V e re m o s có m ta , e l h u e so , de a ti h a st a la E d a d a le s co m o e l á m b a r, la e st e a de taladros ri te a ay n ud d if e re n te s m bricaremos, co fa y s, ca ro s ra la concha y ot ro p ro p io co ll a r d e p ie d ra . st m a n u a le s, n u e 3 Arqueopinto paleotalleres 5ºepo - 2ºeso T elar es Objetivos y experimentar el proceso de fabricación de algo Celebre el cumpleaños de sus hijosComprender con nosotros Solicite información de nuestros tan “Paleocumpleaños” cotidiano como la ropa Descubrir el potencial de los recursos naturales del entorno En este entretenido taller Valorar el importante legado de nuestros antepasados explicaremos la evolución del Generar actitudes de conservación del patrimonio etnológio vestido en la prehistoria, desde Fomentar el respeto hacia otras personas y culturas las pieles hasta el tejido. Estimular el desarrollo de la coordinación óculo - manual Descubriremos el orígen de este Potenciar la concentración en el desarrollo de tareas a partir del trenzado y Favorecer el desarrollo de la habilidad motríz fina mostraremos el proceso de hilado manual, y en rueca. Repaso de las pricipales fibras animales y vegetales: tendón, lana, esparto, lino, seda... Cada alumno confeccionará un tejido sencillo utilizando telares simples individuales. 4 Arqueopinto paleotalleres La actividad se realizará en penumbra P int ura 1ºepo - 6º epo Descubriremos el mundo artístico de la prehistoria a través de las pinturas y esculturas de la época. Se explicarán las principales técnicas, estilos, soportes, motivos, materias primas y colorantes utilizados en la pintura rupestre, todo ello, con la ayuda de demostraciones en directo y réplicas arqueológicas. Dibujaremos motivos arqueológicos con óxidos, carbones y tierras naturales. Reflexionar sobre la necesidad de transmitir emociones a través del arte Reconocer los principales estilos y períodos Identificar las figuras y venus más relevantes Conocer las principales técnicas y estilos Comprender su significado y la información que nos ofrece Estimular otras habilidades artisticas en los alumn@s Favorecer el desarrollo de la habilidad motríz fina Objetivos Arqueopinto 5ºepo - 2ºeso paleotalleres Jo yería Objetivos Conocer diferentes técnicas para transformar y modificar los metales Reconocer las morfologías básicas de adornos y joyas de metal en la antigüedad Valorar la importancia del adorno y las joyas en el ámbito económico y social. Descubrir el orígen de las joyas actuales Estimular el interés por desarrollar habilidades manuales Se revisan los principales adornos y símbolos de poder en la antigüedad así como los materiales y técnicas empleados en su elaboración. Descubriremos su funcionalidad (adorno y prestigio, mundo ritual y funerario...), sus implicaciones económicas, comerciales e influencia en la actualdiad. Cada participante elaborará diferentes objetos inspirados en paralelos arqueológicos (a elegir entre pendientes, anillos, pulseras o broches). 5 6 Arqueopinto paleotalleres Teselas de 20 x 20 x 4 mm Objetivos na idia t o c á ida tra sb v o t s la c tre la nue spe a n a e r, o s n s y r lo roma itude nos osaic utos , c o l o e c a il ma o m ib a íz Con cultur ar sim os ro a del rir atr : f o r m otr m c s c ü b i i d a o f l nti ntig écn scu j e t da bili Ide los a r la t or de o s o b a h la de rende rse p e n l de . a s . p o s . e l A e r e a d u r a rol I n t u a l i d t e x t desar y c a ñ o , er el t a m orec Fav a fin os sic de 1ºei-2ºepo ¿QUÉ es un mosaico?, ¿PARA QUÉ sirve?, ¿QUIÉN lo inventó?, ¿CÓMO se hace?, ¿Quiénes eran LOS ROMANOS? En nuestro divertido taller de “musivarios” (talleres donde se realizaban los mosaicos), responderemos a estas y otras muchas preguntas. También explicaremos aspectos prácticos de la vida cotidiana de los romanos. M u si v a r io s Completa tu Proyecto de Trabajo en Arqueopinto 7 Arqueopinto paleotalleres Ce r ám ica Cada alumno texturizará un cuenco o una lucerna. Objetivos Conocer qu é R e c o n o c e r e s la a rc il la , p a ra q u la s p ri n c ip a le s té c n ic é s ir v e y c ó m o s e tr a p re h is tó ri c n a s d e c o ra ti a v a s d e la c s fo rm a Comprende e rá m ic a r el proces o de elabora Valorar s u c c ro n o ló g ic u t i l i d a d e n a r q u e ión de una cerámica o e in d ic a d ología co m o m a r c a romana o F o m e n ta r e l re s p e to r c u lt u ra l dor h E s ti m u la r o tr a s h a b il a c ia e l p a tr im o n io id a d e s m a n u a le s e n lo s a lu m n @ s o s 1ºe po 2ºe En este interesantísimo taller descubriremos en directo cómo los romanos fabricaban en serie sus famosas piezas de terra sigilata. Además, revisaremos las principales características de la cerámica: cronología, morfologías, estilos decorativos, técnicas, contenido cultural, simbólico y funcional. También veremos otro tipo de objetos elaborados en arcilla como juguetes, adornos o instrumentos musicales. 8 Arqueopinto paleotalleres ¿Has oído alguna vez como suena un zumbador de 15.000 años? so e - 1º o p 1 ºe Objetivos Comprender el concepto de símbolo y reflexionar sobre la importancia de transmitir emociones a través de la música Reconocer los principales instrumentos musicales de la prehistoria Estimular el aprendizaje musical y otras habilidades artisticas en los alumnos Favorecer el desarrollo de la creatividad Proporcionar nuevas experiencias Fomentar el respeto a las demás personas y culturas Música más s s im b ó li c a s y e n io c ta s e if man mos ll e r re v is a re s u n a d e la s L a m ú s ic a e e r h u m a n o . E n e s te ta s d e la h u m a n id a d to ls a n ti g u a s d e lo s p ri m e ro s in s tr u m e n a rq u e o ló g ic a s . s o e n m io s e s c u c h a re s re p ro d u c c c ó m o s e o ri g in a n e s o s te n re e if d o u ti li z a n d o c ó m o s e fa b ri c a b a n y u n a e ró fo n o rá a c s o ri b m fa re a o c E x p li a lu m n ri a ¡¡ emás, cada e la p re h is to s o n id o s . A d p a le o lí ti c o , ¡¡ e l m ó v il d el zumbador d 9 Arqueopinto paleotalleres grupos enticios en la Prehistoria: desde los alim os urs rec los de tión ges la a n Introducció y ganaderas s a las primeras sociedades agrícolas paleolíticos de cazadores recolectore flec has de os, s enm ang ado s, pro pul sor es, arc del Neo lític o. Lan zas sim ple s, arp one s arq ueo lóg icas rep asa rem os los prin cip ale s lica má s, síle x, rec lam os. .. Con la ayu da de rép tori a par a con seg uir alim ent o. Ade his pre la en dos usa s gia rate est y arte fac tos y enm ang ada . fab rica rem os una flec ha em plu ma da 1ºepo - 1ºeso F lechas Identificar las diferencias entre Paleolítico y Neolítico, nómada y sedentario Reconocer e identificar los principales artefactos utilizados en la prehistoria para cazar Evaluar los cambios sociales resultado de la economía de producción (agricultura y ganadería) Estimular las habilidades manuales Objetivos 10 Arqueopinto paleotalleres Conocer el impresionante legado romano en la península es fundamental para comprender nuestra cultura: lengua, legislación, costumbres, arte... En este taller se explicarán cómo vivían los romanos, cómo decoraban sus casas y cómo hacían los mosaicos (técnica, tipos, principales motivos y materias primas utilizadas, funcionalidad e importancia). Cada participante realizará un mosaico. 3ºepo - 2ºeso ción maniza o r e d roceso ena s del p ra cultura e v a fase pl l c u s t s s e a l e t a incip en nu o has r las pr onta romana n del mosaic e c o n o s r ió p Rec romano ir la im n y la evoluc a r s b o l u r c o s p an ge De usadas r el ori ca rom Conoce rrollo en épo s decorativas es manuales io d n a de des r otras forma lo de habilida n del patrimo a l Observ er el desarro e conservació c Favore ar actitudes d l Estimu Objetivos Mosaico Arqueopinto paleotalleres A os j e l zu 11 Objetivos A s im il a r e l p ro la c iv il iz a c ió c e s o d e e x p a n s ió n d e n á ra b e . C o n o c e r la im á ra b e y s u im p o rt a n c ia d e l le g a d o p ro n ta e n n u c u lt u ra . e s tr a A p re n d e r a d if c o m o á ra b e , e re n c ia r c o n c e p to s m u s u lm á n , a muladí, mori n d a lu s í, sc G e n e ra r a c ti o, mozárabe, mudéjar. tu c o n o c im ie n to d d e re s p e to y P o te n c ia r e n h a c ia e l p a tr im o n io tr to le ra n c ia e n e lo s a lu m n o s la tr e c u lt u ra s y fa v o re c e r v a lo re s é ti c o s D e s a rr o la r o y m o ra le s tr a s h a b il id a des m a n u a le s En el 711de nuestra era, los musulmanes llegan a la península. Durante 800 años nuestro país quedó profundamente influenciado por esta rica y brillante cultura. Cerca del 25% de las palabras que usamos son de orígen árabe, como café, que por cierto, nuestra costumbre de tomarlo viene de entonces. Proponemos un recorrido por la historia y el arte andalusí, mostrando las claves de su legado de una manera didáctica y entretenida. Cada participante elaborará un azulejo andalusí a la cuerda seca. 1ºeso-2ºbach