Guía Turística Chinchón
Transcripción
Guía Turística Chinchón
Diseño Grafiverd 91 304 29 01 Comunidad de Madrid 902 100 007 e-mail:[email protected] www.madrid.org Información general sobre Madrid: Teléfono 012 Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid: Teléfono 915 801 980 Oficina de Turismo de Chinchón Teléfono 918 935 323 e-mail: [email protected] www.ciudad-chinchon.com 1ª Edición. Octubre 2007 Turismo, historia y cultura Mapa de accesos Alcalá de Henares A2 Torrejón de Ardoz MADRID San Fernando de Henares Torres de la Alameda Pozuelo del Rey M 30 M 40 Loeches M 45 Campo Real A3 M 50 Olmeda de las F. R3 Perales del Río Parque Ambite Arganda del Rey Valdilecha M 311 M5 del Sureste 06 Jarama Regional Tielmes Morata de T. Carabaña Perales de T. M 50 6 a Tajuñ Valdemoro A3 Rí o San Martín de la Vega R4 M 1 31 Seseña Nuevo M Villaconejos 1 31 A4 Valdelaguna CHINCHÓN 4 Aranjuez 40 Villarejo de Salvanés 4 Belmonte de Tajo M Seseña 40 Titulcia M Fuentidueña de Tajo Colmenar de Oreja Villamanrique de Tajo 5 Cienpozuelos 30 1 2 4 8 11 12 14 18 20 22 25 M Mapa de accesos Un poco de historia Lugares de mayor interés Productos típicos Dos recetas Callejero y rutas por Chinchón Disfruta con nosotros. Vive Chinchón Enjoy with us, live Chinchón! Jouis avec nous, Vis Chinchón! Servicios turísticos Servicios públicos Río Chinchón Índice Tajo Río Chinchón Un poco de historia 2 ch inchón, pueblo enclavado dentro de la Comunidad de Madrid y de una marcada personalidad, conserva su peculiar singularidad con sus paisajes pardos, grises y ocres; racimos de casas agrupadas en cerros que cobijan su singular Plaza Mayor; callejas intrincadas que recorren la vida y la historia del pueblo. En la actualidad Chinchón conserva y atesora su historia armonizándola con su presente. A pesar de su cercanía a la gran urbe, nos brinda la posibilidad de contactar plenamente con la naturaleza. Su situación entre las cuencas del Tajo y el Jarama y una erosión diferencial muy acusada le han dotado de una gran variedad de paisajes y unos parajes con fuertes contrastes. La cuenca del Tajuña ofrece gran interés a los arqueólogos por la riqueza prehistórica que encierra, como lo demuestra el abundante material lítico encontrado (hachas, puntas de flechas...) pertenecientes al neolítico. En el Cerro del Salitral se han hallado restos de una ciudad íbera con su necrópolis correspondiente. Más tarde queda reflejada la presencia romana en el hallazgo de una lápida sepulcral y en las vías de comunicación. El asentamiento árabe en el sistema de regadíos. Esta comarca fue conquistada en el año 1060 por Fernando I El Magno y reconquistada definitivamente por Alfonso VI en 1082. Como consecuencia el pueblo de Chinchón queda fuera del dominio musulmán para pasar a vincularse al Concejo de Segovia. De éste se liberó cuando en 1480 los Reyes Católicos conceden el Señorío de Chinchón a los Marqueses de Moya por su cercanía y lealtad a Isabel La Católica. Posteriormente en 1520 Carlos I de España y V de Alemania concede el título de Conde de Chinchón al segundo hijo de los Marqueses por la defensa del Alcázar de Segovia del ataque de los Comuneros. En 1739 Felipe V concede a Chinchón el título de “Muy Noble y Muy Leal” por la lealtad mantenida hacia la Casa de Borbón en la Guerra de Sucesión. Un poco de historia En la Guerra de la Independencia el pueblo de Chinchón sufre una fuerte represión. Las tropas francesas asolaron la villa y ajusticiaron a un buen número de sus habitantes. Testigo de este asedio fue Francisco de Goya, vecino de la localidad por aquella época. En sus Desastres de la Guerra, en el grabado nº 37, en su reverso Goya escribió “El de Chinchón”, lo que prueba que conoció al personaje y que presenció la patética escena. A mediados del siglo XIX la villa recobra toda su vitalidad y se funda la Sociedad de Cosecheros de Chinchón, la cual estaba formada por los productores de vino, vinagre y aguardiente. Esta importante institución patrocinó la construcción del Teatro Lope de Vega, el alcantarillado, los lavaderos y el ferrocarril de vía estrecha de Colmenar a Madrid, además de velar por la calidad de sus productos, entre ellos, el aguardiente de anís, que fue reconocido en la Muestra Universal de París en el año 1900. Un antes y un después se verán reflejados en la villa de Chinchón desde que en el año 1916, el rey Alfonso XIII otorga el título de Ciudad y en 1974, Chinchón es declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su casco urbano nos brinda imágenes de otros siglos que se han conservado intactas: balconadas de madera, angostas callejuelas, típicos soportales, iglesias, conventos, ermitas y dos castillos. Chinchón Lugares de mayor interés PLAZA MAYOR Está catalogada como una de las más bellas del mundo. Lugar de encuentro donde empezaron a celebrarse las ferias de ganado. El concejo compra unas casas en el año 1499 para llevar a cabo sus reuniones. El Ayuntamiento queda establecido en el mismo lugar en el que se encuentra en la actualidad. En 1502 Juana La Loca y Felipe el Hermoso visitan Chinchón y nuestra Plaza Mayor. En 1683 la Plaza Mayor queda cerrada abriéndose huecos suficientes que dejen paso a procesiones y carros. En su conjunto, la plaza está soportalada y cerrada por construcciones de tres plantas y balcones de madera, denominados “claros”. Las funciones que ha tenido esta plaza son muy variadas: corral de comedias, juegos de cañas, autos sacramentales y celebraciones taurinas. CASA DE LA CADENA Fue el lugar de hospedaje del rey Felipe V, a su paso por Chinchón, la noche del 25 de febrero de 1706. Es un edificio barroco de finales del siglo XVII con la fachada ordenada de tres cuerpos, puerta de acceso adintelada. Plaza Mayor 4 Lugares de mayor interés MONASTERIO DE LOS AGUSTINOS. PARADOR DE TURISMO Fundado por los Condes de Chinchón en el siglo XVII. Durante la Guerra de Sucesión hospedó durante unas jornadas al Archiduque Carlos. Con el paso del tiempo se convirtió en un centro de formación humanista, durante los siglos XVIII y XIX hasta la desamortización de Mendizábal en que se convirtió en juzgado del partido judicial. La parte que antiguamente ocupaban los monjes, hoy es el Parador de Turismo de Chinchón. Anexa al convento se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Rosario, antigua iglesia del convento. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN En 1534 se inician las obras de construcción pero estas no terminan hasta 1626. En su interior se intuye el paso del tiempo a través de los estilos arquitectónicos que la han ido conformando: Gótico, Plateresco, Renacentista y Barroco. La Iglesia sufrió importantes daños durante la Guerra de la Independencia que Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción afectaron fundamentalmente a la cubierta y a los ornamentos. Francisco de Goya realizó un lienzo para decorar la Iglesia, “La Asunción de la Virgen” ubicado en el centro del Altar Mayor en 1812, a petición de su hermano Camilo, Capellán de esta Iglesia. Chinchón Lugares de mayor interés TEATRO LOPE DE VEGA Está construido sobre las ruinas del antiguo Palacio de los Condes, tristemente desaparecido tras la Guerra de Sucesión española. Tiene este nombre, porque este autor escribe y firma en Chinchón la comedia “El Blasón de los Chaves de Villalba” cuando estaba alojado en el Palacio con los Condes de Chinchón. Fue construido en 1891 por la Sociedad de Cosecheros. En su interior destaca un fantástico lienzo con vistas, alegorías de la ciudad, que hace las veces de telón y es obra de Luis Muriel. CASTILLO DE LOS CONDES Construido a finales del siglo XV, aunque fue derruido en un ataque comunero en 1520. El III Conde de Chinchón, años después decide construir el actual sobre los cimientos del anterior. Estuvo bien conservado hasta el año 1705, en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Castillo de los Condes Independencia, sufrió expolio e incendio. A partir de entonces, parte de sus materiales se aprovecharon en la reparación de caminos, cercas y casas. Su último uso, fue como fábrica de licores. 6 Lugares de mayor interés CONVENTO DE LAS M.M. CLARISAS Este edificio se comenzó a construir en el siglo XVI, aunque no fue fundado hasta el año 1653 por los V Condes de Chinchón. Se aprecia la arquitectura característica del Barroco español. Está conformado por la iglesia de estilo herreriano y el convento. El edificio es de gran austeridad al utilizar materiales como el ladrillo y la mampostería cajeada. El panteón de los V Condes de Chinchón está realizado en mármol y se encuentra en el coro de la iglesia del Convento. También merece la visita por los famosos dulces elaborados por las monjitas. CASTILLO CASASOLA Fue construido en el siglo XV, de planta triangular cuenta con un puente de piedra y varios torreones. Fue alojamiento de políticos y militares favorables a Alfonso XII. Es de estilo gótico y hoy en día es propiedad privada. Chinchón cuenta con ermitas como la de San Antón, en la parte más antigua de la ciudad, la ermita Nª Sra. de la Misericordia o San Roque, patrón de Chinchón. Cerca, Santa Ana y San Galindo. Teatro Lope de Vega Ermita de San Roque Productos típicos Chinchón Productos típicos 8 i por algo es conocido Chinchón es por su oferta gastronómica. La cocina tradicional castellana domina las cartas. Cordero, cochinillo y cabrito asados en los típicos hornos de leña. Guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, y sopas y potajes enriquecidos con verduras de la vega, y dependiendo de la temporada habas, guisantes, ajetes, etc. Destacan también la tradicional sopa de ajo, judías chinchoneras, puches, potaje de vigilia, etc. Además de la nutrida oferta gastronómica se pueden degustar y adquirir otros productos como los grandes panes decorados en abanico. El hornazo, bollo de pan dulce con huevo en el centro, pelotas de fraile, repápalos y pastas de anís. También se elaboran quesos artesanales de gran calidad, embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional, siendo especialmente interesantes los jamones con pimentón. La repostería, basada en la harina de muy buena calidad, los huevos y la miel, hacen famosos Anís los dulces de las Monjas Clarisas. ANÍS: Se elaboran tres tipos de anís básicos. El anís dulce de 35º, el anís seco de entre 40º y 50º y el anís seco especial de 74º. Documentos fechados en 1700 hablan de la calidad de los anises de Chinchón, lo que refrenda la presencia de una Real Fábrica de Anises. Desde 1989 los tradicionales criterios de fabricación son avalados por la Denominación Geográfica de Chinchón. La semilla del mismo nombre y sabor se emplea en repostería y la confección de embutidos. ACEITE: Se cultivan dos variedades de aceituna: Cornicabra y Manzanilla. Está comercializado bajo el logotipo “Alimentos de Madrid” lo que certifica su calidad. En invierno Chinchón se vuelca sobre sus olivares, antes de que los fríos recios estropeen la cosecha. AJO: El ajo fino de Chinchón tiene un sabor y un aroma idéntico a su color, nacarado, suavemente rosado. De diente pequeño y cabeza prieta es capaz Ajos de Chinchón por si sólo de convertir unos humildes huevos fritos en emblema gastronómico; ¿qué no hará con las sopas de ajo, las pepitorias…? además no hace falta pelarlo. Están recogidos en la denominación de Alimentos de Madrid, Alimentos de Calidad y se asocian en APYCA, Asociación de Productores y Comerciantes del Ajo de Chinchón. VINO: La climatología de la zona (clima continental clásico con temperaturas extremas tanto en verano como en invierno) hace del viñedo un cultivo habitual de la triada mediterránea. La garnacha es uva autóctona y de jugo retinto y alegre. En la actualidad se han ampliado las variedades cultivadas. También se han mejorado las bodegas que cuentan actualmente con un alto nivel tecnológico. Estas mejoras han producido la diversificación y modernización del producto. En estos momentos se producen vinos Blancos, Rosados, Tintos Jóvenes, Crianzas y en un futuro cercano, Reservas. Todas estas mejoras vienen ocasionadas por la Denominación de Origen “Vinos de Madrid“ que ha impulsado y puesto en valor un producto que anteriormente estaba casi olvidado. Chinchón Productos típicos 10 Dos recetas típicas QUESO: El queso artesano es una de las joyas del municipio. Elaborado con leche de oveja, cuajo y sal, puede encontrarse, en tres modalidades diferentes: semicurado, curado y en aceite. Sopa de Ajo: Se calienta aceite en una cazuela, friendo los ajos ya pelados y troceados, hasta que estén dorados, se añaden rebanadas de pan, y si se quiere taquitos de jamón, se deja freír un par de minutos y se añade pimentón, se revuelve un par de veces y se vierte agua y sal, se deja cocer a fuego muy lento, cinco minutos, y al empezar a hervir se agregan huevos cascados, se deja escalfar tres minutos y se sirve. Artesanía: De los trabajos de antaño queda ya muy poco. Siempre ha existido una gran tradición alfarera, por la necesidad de contener y conservar los productos. Existen diferentes recipientes con diversas formas y tamaños. Así podemos encontrar desde una Tinaja (donde antiguamente se conservaba el vino), a un simple vaso de cerámica. En la actualidad, la cerámica que se puede encontrar es para un uso decorativo. La forja es otro de los trabajos de antaño, que hoy en día se está recuperando poco a poco, gracias en parte por el gusto que se ha impuesto por lo antiguo y porque el público desea tener materiales duraderos y de calidad. En Chinchón podemos encontrar una gran variedad de objetos que nos pueden servir para decorar nuestra casa o como elemento funcional. El trabajo del mimbre y del esparto fue en el pasado muy importante, realizándose todo tipo de útiles, Artesanía del Mimbre cestas, moldes de pleita y serones. Se puede encontrar algunos objetos realizados con estos materiales. Pero cada día es más difícil por la falta de personal que se quiera dedicar a este trabajo tan poco valorado. Repápalos: Ingredientes: huevos, pan rallado, azúcar, aceite de oliva para freír, un poquito de leche y una cucharada de canela. Se baten los huevos, el azúcar, la canela y el pan rallado hasta que espese la masa. A continuación se saca y deja reposar durante media hora. Se forman con dos cucharadas unas bolitas de masa del tamaño de los buñuelos. Se calienta, mientras, el aceite en una sartén honda en cantidad suficiente para freírlos. Se echan uno a uno, cuando el aceite esté bien caliente y una vez dorados, se sacan con una espumadera y se dejan escurrir. Finalmente se cuece la leche con cuatro cucharadas de azúcar hasta que esté templada y se bañan los repápalos en ella. Servir a temperatura ambiente, distribuyendo la leche en cuatro tazas o cazuelitas de cerámica individuales con los repápalos repartidos en ella. Se pueden espolvorear con canela molida en el momento de servir. Una gran calidad y variedad de productos son la base de una rica gastronomía Car rete ra Cu est ad el aB alq ui na iernill o eva C/ Nu 5 ERMITA DE SAN ANTÓN Carretera Valdelaguna 8 11 12 BUS 10 CASA DE LA CADENA TORRE DEL RELOJ Carr Belm e onte tera - Vill arejo 7 9 TEATRO LOPE DE VEGA C Con/ de la C/ cep ci ón Toledillo Ctra. de Madri d Ca ejón d los Mllu chos e C/ de Toledo IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN ERMITA DE LA MISERICORDIA C Po / de zu elo de Graci a Carr etera de M adri C/ Álv d arez L avia da C/ Virgen 6 ERMITA DE SAN ROQUE Travesía de los Grupos C/ de la Alcuce ría C/ de los Hnos. Mar ista s C/ de G TravesíaAlta Molinos BUS C/ de Nava rredond a C/ Sociedad de Cosecheros C/ de la C/ viciosa de Odón Chin chona Villa C/ de la Cueva C/ del Inf Cuest ad eQ ui ño ne s C/ de los C C/ilianoMonteo r ar Em p Galán in te l e i ro s abr la C erc a iro C/ Don Ram C/ Bar r Alto anco 1ª Subida Alamillos C/ C ruz del Port ugu sé C/ d e / de C Alv. Gat o C/ de l Con ven to a 2ª Subid os Alamill 2ª Tr . de Solaav res C/ C/ d Ala e mi l Con llo C ven / la T de to ejer ía C/ del Virgen Ros ari o T deraves Va l ía leju elo de C/ la s on / tre ra s Espe jo 1 de Sª Trav olar . es és bapi C/ de A C/ de Va lqu C/ ejig Poz oso od el as Ni eve s día edio del M Ronda 4 C/ illo ed Tol da del Mediod ía Ron 3 CONVENTO DE LOS AGUSTINOS 2 dro Pe s C/Plata C/ de la Tahona o lan rte Ho Me dio día 7 CASTILLO DE LOS CONDES CONVENTO DE LAS MADRES CLARISAS Pza. Hnos. C/ de Ortíz Teniente Ortíz de Zárate Zárate as C/ s Er la de 11 C/ Gr an de o nit Be de C/ Ron da del nes iño Qu to Al Ci C/ d nt e as Fr C/ de deancis Go co ya e C/ d Ala millo Alto a ev Cu iés de Abap C/ 1 M ad rid a er lov Co Carretera Aranjuez-Villacon ejos de 12 ia le s Ig C/ illo Bajo Alam s ra nte Ca las Zu rit a la de C/ 10 C/ Bajo Barranco C Ca / del stil lo 13 de C/ 3 Cue sta Y eser os de R. s de cio C/ ala P ola res 9 6 8 Trav. de 1 no l mi na Ca Veci Mazacote de C/ 4 an C/S Cta. Cuesta Mo Salobre BUS RUTA CHINCHÓN RELIGIOSO Plaza de San C/ And San Antón C/ rés C/S de an C/ Cues la ta Bon Co A Es ita ma Co lta tebán rra C/ C/ O dr Flo de D liza e de Qulivillas ren on s cio C/ d inco e Va C/ lleju Amargura elo E C/ ste C/ b de án de Molinos Pza. C/ Ba Baja de de C/ de Fr ja Val de Plaza ascu leju San Roque ra la Torr de elo elo t e a las V ac as Pza. C/ de de l C/ os H Caldereros G a laz uer de Plaza tos sta l Hospital Cue de l C/ a Mayor C/ d eM le Pza. C/ Gr ulillas d ande del C/ de S C/ Convento a at or M 2 a ino Pat CamFuente a l e d 5 de C/ de C/ los Hu ert os Ca rr ete ra ón n lle j mó Ca n Ra Do de C/ de Mo rat ad eT aju C la C/ de añ ña ad a de C C C a / d e Morat a tep Es la s Co C/ de C/ Sa nti C/ Costanilla Primera ag o C/ de Carretera A-4 Aranjuez-Ciempozuelos C/ lla Costanilla Segunda ani t RUTA CHINCHÓN TRADICIÓN Y COSTUMBRES ta ues C/ C de T C/ rian a de M adri d ERMITA DE LA CERCA ERMITA DE LA CUEVA AUTOBÚS INTERURBANO PARKING CASA CONSISTORIAL Y OFICINA DE TURISMO PLAZA MAYOR 13 14 inchón, pueblo de tradiciones y costumbres, conserva un arraigo en sus fiestas y festivales que abren un abanico de actividades a lo largo de todo el año. Para comenzar un año con deseos y regalos tenemos la Cabalgata de Reyes el 5 de Enero, la cual recorre las calles del municipio para terminar en la Plaza Mayor. El 17 de Enero se celebra la Festividad de San Antón, en la que se lleva a cabo la bendición de animales, procesión con la imagen del santo y reparto de limonada. Febrero, Marzo, Abril, nuestros meses culturales; En honor a nuestro “hijo predilecto” y afamado actor de Chinchón, José Sacristán se celebra el Certamen de Teatro que lleva su nombre. Un encuentro teatral que se lleva a cabo durante todo un mes. Coincidiendo con los carnavales, las calles de Chinchón y su Plaza Mayor se trasladan a la Edad Media para recibir su ya consolidado Mercado Medieval, repleto de actividades para todos los gustos, gymkanas, degustación de platos típicos y un entorno de lo más entrañable. Cartel del IX Certamen Nacional de Teatro “José Sacristán” Chinchón Disfruta con nosotros. Vive Chinchón Disfruta con nosotros. Vive Chinchón Si hay una fiesta importante e histórica en nuestra ciudad, es la Semana Santa de Chinchón. Destacamos la representación viviente de la Pasión de Cristo, una de las más famosas de la Comunidad de Madrid y la más antigua, ya que se empezó a realizar en el año 1963. La Pasión de Chinchón recoge la tradición de los famosos autos sacramentales que se representaban anualmente durante el siglo XVII en el gigantesco corral de comedias de su famosa Plaza Mayor. Este gran acontecimiento artístico religioso tiene lugar el Sábado Santo al anochecer. Fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1980 por el Ministerio de Comercio y Turismo. La Pasión, representada por más de 250 vecinos de Chinchón, se compone de ocho escenas que se llevan a cabo en plazas, calles y balcones culminando en uno de los escenarios más admirables que podemos ofrecer, la Plaza Mayor. La Pasión de Cristo En el mes de Junio, y para ir dando la bienvenida al calor, tenemos la Celebración de la Eucaristía, donde nuestros pequeños vecinos recorren las calles engalanadas, regalando flores y sonrisas por donde pasan. Carnavales Chinchón Disfruta con nosotros. Vive Chinchón 16 Si hay una tradición con una gran devoción popular, esa es nuestra tradición taurina, que abre sus puertas en el mes de Julio, con la Festividad de Santiago Apóstol. Primer encierro y corrida de toros del año, al ser las primeras fiestas atraen a multitud de gentes de los pueblos vecinos que crean un ambiente de encuentro y de amistad. Si hay un mes por excelencia en cuanto a fiestas se refiere es Agosto. En el se desarrollan las Fiestas Patronales, en honor a la Virgen de Gracia y San Roque, patronos de Chinchón. Se llevan a cabo del 12 al 18 de Agosto, donde los encierros, toros, verbenas, actuaciones, actos religiosos y un sin fin de actividades acompañadas de nuestro caluroso acogimiento ofrecen una buena alternativa de diversión para todo aquél que nos visite. Si Agosto era un mes importante y festivo, Septiembre no se queda atrás. Durante el primer fin de semana de Septiembre se llevan a cabo las Fiestas de Ntra. Sra. de la Misericordia, realizándose actos religiosos y una verbena popular con concurso de disfraces. Disfruta con nosotros. Vive Chinchón Las Fiestas de Ntra. Sra. del Rosario se celebran el tercer fin de semana de Septiembre, venerando a la Virgen en una preciosa ermita que lleva su nombre. Encierro, corrida de toros, verbena popular y procesión. La música muy unida a nuestras fiestas, tiene su mejor representación en el Festival de Música Tradicional FOLKCHINCHÓN. Se trata de un Festival plenamente consolidado a nivel nacional y que constituye un evento cultural y festivo con participación de los grupos más relevantes de la escena folk. Para despedir la temporada taurina de Chinchón se viene celebrando desde 1923 un Festival Benéfico Taurino, promovido primeramente por Marcial Lalanda y continuándose en la actualidad en el mes de Octubre, bajo la organización de Julio Aparicio (hijo). En este Festival, el más antiguo de España, han participado muchas de las grandes figuras del toreo. Virgen de Gracia San Roque En julio se celebra la primera corrida de toros Festival Benéfico Taurino Chinchón Enjoy with us, live Chinchón! 18 Chinchón, located 50 km far from the capital city, lets the visitor experience the ambience and culture of the past. The stony materials found nearby show that the history of the city goes back to the prehistory. Chinchón has achieved the title of THE NOBLE AND VERY LOYAL CITY and the acknowledgment of HISTORICAL-ARTISTIC SITE thanks to its monarchical links. The history has left it some signs of nobility such as Plaza Mayor (Main square), Casa de la Cadena (House of the Chain), Lope de Vega Theatre and the Counts' Castle and other monuments that are religious symbols: Church of Our Lady of the Assumption (inside there is a picture of Goya), the Clock Tower, Convent of Clarisas, the Augustinian Monastery, the Church of Rosario, the one of San Roque, etc. Its natural placement offers the visitor a wide range of alternatives: A natural environment to go for a walk and enjoy spare time. Traditional products of the region: oil, wine, Charity bullfighting Festival garlic, anisette and cheese. Gastronomy, enjoying the classic Castilian meal with a special touch from Chinchón. Enjoy with us, live Chinchón! Celebrations and festivals. Every time of the year Chinchón offers an interesting cultural agenda: Commemoration of the Passion of Christ JANUARY 5th January. Three Wise Men parade. 17th January. San Antón day. FEBRUARY/ APRIL José Sacristán Theatre Festival. Carnival. MARCH/ APRIL th 19 march San José (St. Joseph). Commemoration of the Passion of Christ: easter saturday. JUNE Celebration of the Eucharist. JULY th 25 July. Apostle Santiago Celebrations. AUGUST 12-18 August. Patron saint's celebrations, Virgen de Gracia and San Roque. SEPTEMBER st 1 weekend. Festivities for Our Lady of Mercy. rd 3 weekend. Festivities for Our Lady of Rosario. Last weekend. FOLKCHINCHÓN Festival. OCTOBER Charity bullfighting Festival. 19 Chinchón Jouis avec nous, Vis Chinchón! 20 Chinchón, située à 50 km de la capitale, permet au visitant sentir l'ambiance et culture du passée. Son histoire se remonte à la préhistoire comme le matériel lithique trouvé nous montre. Le rapport de la ville avec la monarchie l'a fait réussir le titre de LA NOBLE ET TRES LOYAL VILLE et la reconnaissance d'ENSEMBLE HISTORIQUE - CULTUREL. Son histoire l'a laissé monuments comme la Grand-place, la Maison de la Chaîne, le Théâtre Lope de Vega et le Château des Comtes, comme symboles de noblesse, et d'autres religieux comme l'église de Notre Dame de l'Assomption(dans Folk Chinchón l'interieur il y a un tableau de Goya), la Tour de l'horloge, le Couvent des mères Clarisas et celui des Augustins, l'ermitage du Rosaire et l'ermitage de S. Roque. Un emplacement naturel qui offre au visitant diversité d'alternatives. Environnement Naturel et diverse pour promenades et loisir. Produits typiques traditionnels de la région: huile, vine, ails, anisée et fromage. Gastronomie, le classique castillan repas avec une touche propre de Chinchón. Jouis avec nous, Vis Chinchón! Fêtes et festivals. Pendant toute l'année Chinchón offre au visitant un programme culturel riche et varié : Fêtes de Notre Dame de la Miséricorde JANVIER 5 janvier. Défilé des Rois Mages. 17 janvier. Festivité de S. Antón. FEVRIER /AVRIL Concours de Théâtre José Sacristán Carnaval. MARS /AVRIL 19 mars. Festivité de S. José. Passion du Christ en Semaine Sainte. Samedi Saint. JUIN Célébration de l'eucharistie. JUILLET 25 juillet. Fête de Santiago apôtre (S. Jacques). AOUT 12-18 août. Fêtes en l'honneur de la Vierge de Grâce et S. Roque. SEPTEMBRE 1ère week-end. Fêtes de Notre Dame de la Miséricorde. 3ème week-end. Fêtes de Notre Dame del Rosario. Dernier week-end. FOLKCHINCHON. OCTOBRE Festival taurin de bienfaisance. 21 Servicios Turísticos Servicios Turísticos ALOJAMIENTOS RESTAURANTES PARADOR DE TURISMO**** c/ Los Huertos, 1 - 91 894 08 36 H CONDESA DE CHINCHÓN*** c/ Los Huertos, 26 - 91 893 54 00 H LA CERCA*** c/ La Cerca, 9 - 91 893 55 65 H NUEVO CHINCHÓN*** c/ Dª Francisca y Dº Francisco Fausto, s/n - 91 894 05 44 HS CHINCHÓN** c/ Grande, 12 - 91 893 53 98 HS LA CASA RURAL** c/ Sociedad de Cosecheros, 5 - 91 894 11 77 HS LA BALQUINA c/ Puerta Bonita, 10 - 91 808 07 09 AR LA CASA DE LOS SOPORTALES Plaza Mayor, 41 91 894 09 89 - 609 71 36 70 AR LA POSADA DEL ARCO c/ Morata, 5-7 - 91 894 09 34 AR LA GRAJA c/ Paje, 7 - 687 31 78 66 CR LA COLUMNA c/ Morata, 2 - 91 894 05 02 HR CASA DE LA MARQUESA c/ Morata, 9 - 91 894 11 71 - 617 74 97 50 APR LA ESQUINA OLALLA c/ Contreras, 4 - 91 894 11 02 CAFÉ DE LA IBERIA Plaza Mayor, 17 - 91 894 09 98 CUEVAS DEL VINO c/ Benito Hortelano, 13 - 91 894 02 06 EL COMENDADOR Plaza Mayor, 21 - 91 894 04 20 EL DUENDE c/ Grande, 36 - 91 894 08 07 EL JARDÍN DE LA CONDESA c/ Pozo de las Nieves, s/n - 91 893 51 20 EL RINCÓN DE PEDRO c/ Grande,30 - 91 893 50 02 EL FIGÓN DE LA PACA c/ Grande, 9 bis - 91 808 08 19 LA BALCONADA. Pza. Mayor, s/n - 91 894 13 03 LA COLUMNA. Pza. Mayor, s/n - 91 894 05 02 CASA LOZANO. c/ Zurita, 1 - 91 894 04 94 LA CASA DEL PREGONERO Plaza Mayor, 4 - 91 894 06 96 LA TARANTELA. c/ Quiñones, 11 - 91 808 07 06 MESÓN CHINCHÓN c/ Grande, 12 - 91 894 08 59 MESÓN QUIÑONES - CUEVAS DEL MURCIÉLAGO c/ Quiñones, 20 - c/ Cueva, 27 91 894 05 32 - 91 894 06 96 MESÓN CUEVAS DE LA COMENDADORA c/ Teniente Ortiz de Zarate, 1 91 894 09 47 - 686 21 56 33 PARADOR DE TURISMO c/ Los Huertos, 1 - 91 894 08 36 PLAZA MAYOR Plaza Mayor, 10-11 - 91 893 50 57 NUEVO CHINCHÓN Urb. Nuevo Chinchón - 91 894 05 44 SAN ROQUE. c/ Abapies, 3 - 91 894 01 61 RINCÓN DE FRASCUELO Plaza Mayor, 32 - 91 894 06 95 VIRREINA. Plaza Mayor, 2-8 - 91 894 00 15 MESÓN LA TABERNA DEL ARRIERO Plaza Mayor, 2 - 91 894 03 21 EL TORREÓN c/ Alamillo Bajo, 25 - 91 893 52 16 BARES LA VILLA. Plaza Mayor, 45 - 91 894 05 93 BAR FLOR. Plaza Mayor, 33 - 91 894 09 73 EL PILÓN c/ Grande, 8 - 650 51 75 25 - 91 893 52 10 TERRAZA EL SOL. Plaza Mayor, 23 LA CASILLA. c/ Grande, 32 - 91 894 01 12 LA TABERNA DE CONRRADO Plaza Mayor, 18 - 636 06 84 45 BAR -TERRAZA LOS HUERTOS c/ los Huertos, 31 - 91 894 00 02 LA ESTACIÓN. Ctra. Madrid, 7 EL MIRADOR. c/ Pilar P.R. bloque 4 PIZZERIA MAYOR c/ Grande, 32 - 91 808 07 14 LA TABERNA c/ Los Huertos, 30 - 91 808 07 12 BAR FUENTEARRIBA c/ Grande, 2 - 646 57 37 74 LA RONDA c/ Ronda del Mediodía, 9 - 91 893 52 73 LA CHIMENEA. c/ Ronda del Mediodía, 11 PUBS ZALAMERA c/ Carpinteros, 5 - 678 55 24 46 COYOTE. c/ Ronda del Mediodía, 15 TUBSON c/ Duque de Ahumada, s/n - 91 894 00 23 ARANTXA c/ Alamillo Bajo, 21-23 - 636 99 71 22 LA CASA DE PIEDRA c/ los Huertos, 20 - 91 894 01 48 EL DESTILÓN Plaza Hnos. Ortiz de Zárate - 91 893 52 04 MUSIC HOUSE. Plaza Hnos. Ortiz de Zárate TERRAZA DE VERANO EL CASTILLO c/ Castillo, s/n EL RUEDO. Plaza Mayor, 44 - 91 894 01 48 Servicios Turísticos Servicios públicos COMERCIOS TURÍSTICOS ARQUERO. c/ Los Huertos - 91 894 10 08 LA FORJA. Plaza Mayor, 19 - 91 893 50 41 COSAS BUENAS DEL PUEBLO c/ Grande, 3 - 91 894 12 17 - 91 894 12 72 ANTIGÜEDADES MIGUEL c/ Grande, 1 - 91 893 52 50 - 91 894 12 22 ARTESANÍA QUICILE c/ Mulillas, 7 - 91 894 13 26 REGALOS CACHE. Grande, 27 -91 894 02 81 FOTO MARTÍN ARTESANÍA. c/ Los Huertos, 10 - 91 894 11 45 - 670 78 05 50 BORDADOS CONSUELO c/ Morata, 5-7 - 91 894 09 34 REGALOS CARLOTA. c/ Morata, 2 PASEO DE CHINCHÓN. c/ Convento, 8 ARTESANÍA. Plaza Mayor, 26 - 91 894 02 23 ARTESANÍA CHINCHÓN c/ Convento, s/n - 696 80 43 32 ANTIGÜEDADES EL DESVÁN DE CHINCHÓN c/ Ronda del Mediodía, 22 - 626 40 90 39 ARTESANÍA FILI. c/ Benito Hortelano GALERÍA PLAZA: “DE CARLOTA””PUNTO&COMA”. c/ Grande, 10 - 91 894 00 55 PRODUCTOS TÍPICOS DULCERÍA DE CHINCHÓN Plaza Mayor, 31 - 91 893 52 93 PANADERÍA MANUEL VIDAL Plaza Mayor, 34 - 91 894 03 31 - 91 893 52 97 RECURSOS Y ACTIVIDADES LA ALACENA DE CHINCHÓN Plaza Mayor, 24 - 91 894 01 16 PANADERÍA MONEGRE Plaza Mayor, 14 - 91 894 00 54 - 696 11 59 89 PASTELERÍA SANDRA c/ Grande, 13 - 91 893 52 91 - 620 80 05 87 ANTIGUA PANADERÍA LOS GALLEGOS c/ Grande, 7 - 91 894 03 19 OBRADOR ONTALVA. Plaza Mayor, 25 91 893 54 25 - 91 894 09 64 LA CHACINERÍA DEL VALLE Plaza Mayor, 15 - 91 893 52 97 QUESOS GARCÍA RIVERA c/ Espejo, 3 - 91 893 54 35 QUESOS LA ROSA AMARILLA Ctra. a Titulcia - 91 893 50 52 BODEGAS JESÚS DEL NERO c/ Benito Hortelano, 6 - 91 894 00 68 MONASTERIO M.M. CLARISAS c/ Los Huertos - 91 894 01 58 DELICATESEN CHINCHÓN c/ Grande - 91 893 54 35 DELICATESSEN LA SERENA. Los Huertos, 8 DENOMINACIÓN GEOGRÁFICA DE CHINCHÓN - 91 873 00 06 COOPERATIVA ACEITERA VIRGEN DEL ROSARIO - 91 894 03 06 COOPERATIVA VINÍCOLA SAN ROQUE 91 894 02 30 MUSEO ETNOLÓGICO “LA POSADA” c/ Morata - 91 894 02 07 QUAYAKS AVENTURA 639 86 30 23 - 91 759 35 25 SERVICIOS PÚBLICOS Oficina Municipal de Turismo Plaza Mayor, 6 - 91 893 53 23 Excmo. Ayuntamiento de Chinchón Plaza Mayor, 3 - 91 894 00 04 Policía Municipal Pza. Mayor, 3 - 629 16 70 70 Guardia Civil Ctra. de Valdelaguna, s/n - 91 894 00 08 Biblioteca Municipal c/ Los Huertos, 22 - 91 893 53 22 Archivo Histórico Municipal c/ Los Huertos, 22 - 91 893 53 22 Casa de la Cultura c/ Los Huertos, 36 - 91893 50 94 Departamento de Desarrollo Local c/ Los Huertos, 36 - 91 893 52 44 LA RUTA NATURAL. - 676 91 86 07 RUTAS EN BURRO POR CHINCHÓN 91 894 06 64 - 91 894 04 93 CHINCHÓN EN COCHE DE CABALLOS 676 59 42 42 Servicios Sociales Las Vegas c/ Los Huertos, 22 - 91 893 50 51 Correos c/ Teniente Ortiz de Zárate, 3 - 91 894 01 34 Juzgado de Paz c/ Álvarez Gato, 2 Polideportivo Municipal c/ Pozuelo, s/n - 91 893 53 73 Farmacias: c/ Grande, 18 - 91 894 00 58 c/ Cueva, 20 - 91 808 09 77 Emergencias 112 Taxis: José Antonio 649 60 82 62 Ricardo 629 66 15 68 Jesús 679 41 22 32 Gregorio 91 894 00 86 Gasolineras: Ctra. de Madrid, s/n - 91 894 01 00 Ctra. de Madrid, km. 14,5 - 91 893 55 05