6 - Alboan
Transcripción
6 - Alboan
ALBOAN FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO ELKARREN GARAPENERAKO FUNDAZIOA www.alboan.org Uno no escoge el país donde nace; pero ama el país donde ha nacido. Uno no escoge el tiempo para venir al mundo; pero debe dejar huella de su tiempo. Nadie puede evadir su responsabilidad. Nadie puede taparse los ojos, los oídos, enmudecer y cortarse las manos. Todos tenemos un deber de amor que cumplir, una historia que nacer una meta que alcanzar. No escogimos el momento para venir al mundo: Ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros. Gioconda Belli Aurkibidea – Sumario Aurkezpena – Presentación 4 Nortasuna eta Proiektua – Identidad y Proyecto 6 Hegoalde – Sur BI-1843-00 Afrika – África 8 Asia – Asia 10 Erdialdeko Amerika – Centroamérica 12 Hego Amerika – Sudamérica 14 Iparralde – Norte 17 Txosten ekonomikoa – Informe económico 28 Kontuak argi - Las cuentas claras 29 Eskerrak – Agradecimientos 30 4 Presentación Examinar el pasado, construir el futuro Hacer memoria de lo vivido por ALBOAN durante el último año es una labor gozosa y costosa a la vez. El gozo nace fundamentalmente de los encuentros personales y de la posibilidad de compartir con otras muchas personas y organizaciones sus luchas para conseguir un mundo más justo. Lo costoso es fruto del esfuerzo necesario para volver a repasar con mimo el trabajo realizado, para aprender tanto de las cosas bien hechas como de los elementos que pueden ser mejorados. Esta memoria es la forma que tenemos de compartir con todas las personas e instituciones implicadas en ALBOAN lo que es vuestro: una mirada agradecida por el esfuerzo de todas y todos y por el regalo de los encuentros. Pero para las personas que formamos ALBOAN, hacer memoria sólo tiene sentido como preparación del futuro. Cada año que pasa no es un capítulo que se cierra y del que queremos levantar acta para la posteridad, sino la oportunidad de abrir nuevos espacios para alcanzar un futuro distinto. Seguimos viviendo en un mundo que no se parece al que queremos y donde la vida de muchas personas se ve limitada, cuando no negada. Nuestro sueño de un mundo más justo y fraterno sigue estando más vigente que nunca y su realización es cada vez más urgente. Por otra parte, han pasado los tiempos en los que se podía creer, con cierta inocencia, que la locomotora de la historia nos transportaría hacia un futuro feliz: el mito del “progreso” como necesidad histórica ha muerto. Todos los elementos que parecían ser el motor imparable del desarrollo, como la ciencia, la tecnología o la economía, revelan hoy su ambivalencia. La experiencia nos indica que no se puede confiar en soluciones automáticas y fáciles. Esto no significa que no sea posible un mundo más justo y fraterno, simplemente significa que éste no vendrá de forma automática y que tendrá que ser construido por la propia humanidad. Para eso debemos tomarnos en serio tres elementos centrales de lo humano: la libertad, la posibilidad de cambiar las cosas y la voluntad. Las personas tenemos la posibilidad de elegir qué queremos hacer, pero para eso debemos asumir que corremos el riesgo de equivocarnos y que, por lo tanto, sólo la participación del mayor número de personas hace disminuir ese riesgo. Dijo Séneca que “no existe viento favorable para la persona que no sabe dónde va”. Lo mismo podemos decir de las organizaciones, incluida ALBOAN. Por eso intentamos fijar nuestro norte y decimos que: Frente al pesimismo que niega la posibilidad de cualquier cambio significativo, mantenemos que la participación genera realidades distintas. Frente a quienes afirman que los derechos de las personas dependen de sus méritos, defendemos la dignidad, los derechos y la responsabilidad de todos los seres humanos por el hecho de serlo. Frente a quienes entienden la sociedad como una pura suma de individuos, creemos que las organizaciones sociales, al aunar la voluntad de muchas personas, multiplican sus capacidades. Frente al escepticismo y la distancia creciente que separa a las instituciones públicas de la ciudadanía, tenemos el convencimiento de que las organizaciones sociales tienen capacidad de influir en las decisiones políticas que afectan a las personas. (Tomado de la Misión de ALBOAN) Hacer memoria de lo realizado el año pasado es una manera de descubrir las posibilidades que encierra el presente para avanzar hacia el futuro. Es nuestra forma de colocar las velas para avanzar en la dirección escogida. • Javier Arellano Director General Aurkezpena Iragana aztertu, etorkizuna eraiki ALBOANek azken urtean zehar bizi izan duen guztia gogora ekartzea lan pozgarria eta neketsua da, aldi berean. Pozgarria pertsonen arteko harremanengatik eta beste hainbat pertsonekin eta erakunderekin batera mundu bidezkoagoa lortzeko egindako bideagatik. Neketsua, ordea, egindako lana goitik behera berrikusteko beharrezkoa den esfortzuagatik, ondo egindako gauzetatik eta hobetu behar diren arloengatik ikasteko. Memoria honen bidez, ALBOANekin parte hartzen duzuen pertsonei eta erakundeei zuena den zerbait eman nahi dizuegu: esker onez betetako keinua, guztiok egindako esfortzuagatik eta elkarrekin bizi izan ditugun uneengatik. Alabaina, ALBOAN osatzen dugun pertsonok uste dugu memoria honek etorkizunerako prestatzeko balio behar duela. Igarotako urte bakoitza ez dugu ixten den atal gisa ulertzen, eremu berriak irekitzeko aukera baizik, bestelako etorkizun bat lortu ahal izateko. Egungo mundu honek ez du oraindik zerikusirik lortu nahi dugun munduarekin; izan ere, egungo gure munduan hainbat jenderen bizitza mugatuta dago eta, kasu larrienetan, ezeztatu ere egiten da. Mundu bidezkoagoa eta anaikorragoa lortzeko gure ametsak bere horretan jarraitzen du, inoiz baino sendoago gainera, eta hori lortzea gero eta premiazkoagoa da. Bestalde, historiaren tren-makinak etorkizun zoriontsu batera eramango gintuela sinesten zuten batzuek garai batean: alabaina, “aurrerabidea” behar historikotzat jotzeko mitoa desagertu egin da dagoeneko. Garapenaren bultzatzaile geldiezin ziruditen elementu guztiek –zientzia, teknologia edo ekonomia, esaterako– bi aurpegi dituztela erakutsi digute. Esperientziak ederki irakatsi digu ezin garela fidatu irtenbide automatikoekin eta errazekin. Horrek ez du esan nahi mundu bidezkoagoa eta anaikorragoa lortzea ezinezkoa denik: etorkizun hori automatikoki ez dela etorriko esan nahi du, besterik gabe, eta gizateriak berak eraiki beharko duela. Horretarako, serioski hartu behar ditugu gizatasunaren funtsezko hiru osagaiak: askatasuna, gauzak aldatzeko aukera eta borondatea, alegia. Pertsonok egin nahi duguna hautatzeko aukera dugu; alabaina, horretarako huts egiteko arriskua onartu behar dugu ezinbestean. Bestalde, zenbat eta pertsona gehiagok parte hartu, orduan eta txikiagoa izango da arrisku hori. Senekak honela esan zuen: “ez dago aldeko haizerik noraezean dabilen pertsonarentzat”. Gauza bera esan dezakegu erakundeei buruz ere, ALBOAN barne. Horregatik nahi dugu gure norabidea finkatu eta, alde horretatik, hona hemen gure gogoeta: Batzuen ustez, ezinezkoa da inolako aldaketa adierazgarririk; guk, ordea, partaidetzak errealitate ezberdinak sortzen dituela uste dugu. Pertsonen eskubideak beraien merituen araberakoak direla baieztatzen dute batzuek; guk, aldiz, gizaki guztien duintasuna, eskubideak eta erantzukizuna defendatzen ditugu gizaki izate hutsagatik. Gizartea ez da gizabanakoen gehitze hutsa; aitzitik, giza erakundeek, borondate anitzak batzean, pertsonen gaitasunak bideratzen dituztelakoan gaude. Eszeptizismoa izan bada, bai; erakunde publikoen eta hiritarren arteko urruntzea ere gero eta handiagoa da; horren aurrean baina, guk honetan sinisten dugu: giza erakundeek badute pertsonei dagozkien erabaki politikoetan eragiteko ahalmena. (ALBOANen Xedetik hartua) Iaz egindakoa gogora ekarriz memoria hau egitea etorkizunak gorderik dituen aukerak ezagutzea da, etorkizunerantz aurrera egin ahal izateko. Hauxe da haize-oihalak ondo kokatu eta nahi dugun norabidean aurrera egiteko gure modua. • Javier Arellano Zuzendari Orokorra 5 6 Identidad y proyecto Organigrama 2005 Patronato Presidente: Juan Miguel Arregui sj Vicepresidente: Javier López de Arístegui sj Secretario: Patxi Álvarez de los Mozos sj Director Ejecutivo Javier Arellano sj Dirección ejecutiva Nacho Eguizábal Comunicación Responsable: Ainoa Uriarte 4 personas contratadas y 7 voluntarias Gestión Coordinadora: María del Mar Magallón 7 personas contratadas y 11 voluntarias Cooperación Internacional Coordinador: Javier Andueza 7 personas contratadas y 2 voluntarias Educación y Voluntariado Coordinadora: Marlen Eizaguirre 5 personas contratadas y 26 voluntarias Acción Política y Redes Coordinador: Miguel González 2 personas contratadas y 3 voluntarias El año 2005 se cerró para todas las personas que hacen suyo este proyecto con una satisfacción: Fe y Alegría, nuestra compañera de camino al servicio de la educación popular en América latina, era galardonada con la quinta edición del premio Navarra a la solidaridad. El compromiso por el desarrollo humano y la justicia de Fe y Alegría y ALBOAN no está dirigido a la búsqueda de reconocimientos pero, sin duda, estos apoyos nos animan a seguir adelante y a perseverar en este caminar. El pasado año ha sido el primero de la planificación estratégica que, para el período 2005-2008, realizamos durante el año 2004 y que hace un año presentábamos en público. Es momento de dar cuenta de los avances que hemos sido capaces de conseguir. Decíamos en el primero de los objetivos estratégicos que buscamos “Identificar, acompañar y apoyar actuaciones [...] que mejoren las condiciones de vida de las personas empobrecidas, mediante la búsqueda de alternativas novedosas”. Durante el año 2005 hemos reflexionado sobre nuestros sectores prioritarios de actuación y nos hemos puesto en marcha para profundizar en el acompañamiento como principal característica de nuestra manera de hacer. Nortasuna eta proiektua Así, estamos compartiendo un proceso con los indígenas Arhuacos, Kogui, Kankuamo y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, en el que buscan enfrentar una situación de conflicto armado impuesto desde fuera, retomando su cultura y su fortaleza como comunidad de paz. Nuestro acompañamiento nos ha permitido observar también el avance de algunos de nuestros aliados más significativos, como el Servicio Jesuita a los Refugiados de los Grandes Lagos, en África, por el camino de la evaluación del impacto del trabajo realizado y la planificación de su futuro. También hemos sido parte activa en la puesta en marcha un proceso de intercambio entre Fe y Alegría Bolivia y la red educativa para indígenas y personas sin casta del estado indio de Gujerat, del que este año 2006 empezaremos a ver conclusiones y planes de trabajo. Otro de nuestros objetivos estratégicos propone acompañar y apoyar procesos educativos en el País Vasco y Navarra que ayuden a la construcción de una ciudadanía con conciencia global. En este sentido, hemos realizado el esfuerzo de contactar con más de 200 centros educativos y acompañar, en distintos formatos e intensidades, a más de setenta en la puesta en práctica de nuestras propuestas educativas. Durante el año en curso estamos recogiendo evaluaciones de esta amplia gama de centros que nos permitan seguir ofreciendo propuestas pedagógicas válidas de educación para la ciudadanía en el futuro. En relación a los objetivos de crecer en adhesión social e influir en las políticas relevantes para el desarrollo humano, el año 2005 ha sido especialmente intenso debido a la campaña global de acción contra la pobreza, a la que ALBOAN se ha sumado activamente, con presencia directa en las movilizaciones de Bilbao, Donostia y Pamplona y en las internacionales de Edimburgo o en la asamblea de Naciones Unidas de septiembre. Esta participación internacional se enmarca en el trabajo conjunto de organizaciones de todo el mundo que se agrupan en la Red Jesuita para el Desarrollo (IJND). Estamos convenci- dos que la movilización y la denuncia a todos los niveles, junto con la articulación de propuestas alternativas de leyes, planes ejecutivos y políticas, son un medio eficaz para cumplir nuestra misión. Al mismo tiempo, en nuestro ámbito más cercano hemos promovido la reflexión sobre la situación de la educación en el mundo, en el marco de la Campaña Mundial por al Educación. Alumnos y alumnas de alrededor de 40 centros educativos reflexionaron sobre el acceso a la escuela de los niños y niñas del Sur y expusieron sus conclusiones a políticos responsables de cooperación internacional de los partidos vascos y a la comisión de educación del parlamento de Navarra. A sido tiempo también de consolidación interna, de siembra para el futuro. En este ámbito, recordamos especialmente hitos y procesos como la inauguración en septiembre de la nueva sede de Pamplona, la integración del Secretariado de Fe y Alegría en la gestión de ALBOAN o la firma del acuerdo con Entreculturas y la Federación Internacional Fe y Alegría para que de manera conjunta acometamos procesos de fortalecimiento en las Fe y Alegría de cada uno de los 16 países latinoamericanos que la componen. En las siguientes páginas de esta memoria vais a encontrar muchas actividades y proyectos en los que ponemos cada día nuestro esfuerzo e ilusión. Contamos con todos y todas vosotras para andar el camino que nos lleve a aportar un grano de arena más en la búsqueda de un desarrollo humano para todas las personas. • Nacho Eguizabal Director Ejecutivo 7 8 Sur África Durante 2005 África recuperó parte del protagonismo perdido en la agenda internacional de cooperación internacional, gracias a diversas propuestas específicamente centradas en las necesidades del continente. Entre estas propuestas podemos destacar el informe “Our common interest”, de la Comisión para África impulsada por Tony Blair, el Proyecto del Milenio, la cancelación de la deuda externa multilateral de muchos países africanos en la reunión del G-8 o el incremento de la partida destinada al continente en los presupuestos de la Unión Europea. A nivel nacional, el nuevo Plan Director de la Cooperación Española también inaugura un cambio en su tradicional política de cooperación, al priorizar un incremento de las acciones en África subsahariana. A nivel local, muchas administraciones públicas de nuestro entorno también priorizan de manera expresa el apoyo a proyectos de cooperación en el continente africano a través de diferentes ONGs. Estas ONGs cuentan desde 2005 con un nuevo foro, el llamado Grupo Pro África, que apuesta por avanzar en la visibilización de los problemas reales del continente y en la búsqueda de sinergias en nuestro trabajo común. Todas estas acciones confirman un renovado optimismo en el futuro del continente, que ALBOAN comparte en su trabajo de apoyo a la sociedad civil africana y a su población más vulnerable, y que deseamos complementar con un seguimiento de los compromisos adquiridos por la comunidad internacional y por los propios gobiernos nacionales. De este modo, durante 2005 hemos consolidado y avanzado en los países donde trabajamos procesos de desarrollo con algunos componentes políticos: • En República Democrática del Congo ejecutamos diversas acciones orientadas a la pacificación, democratización y rehabilitación del devastado país, a través del apoyo a propuestas de formación electoral a nivel nacional, de rehabilitación y cohabitación pacífica entre etnias en Kivu Sur y de vigilancia de los derechos humanos en las zonas más afectadas por el conflicto. • En Burundi, dentro del marco de nuestra apuesta prioritaria por la educación, se han seleccionado dos provincias donde concentraremos nuestras intervenciones: Muyinga y Kirundi. En los próximos cinco años ALBOAN apoyará la labor del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) para fortalecer los sistemas educativos locales de ambas provincias, en el marco de la reforma educativa iniciada en septiembre de 2005. Para ello, se ha impulsado un enfoque de desarrollo sectorial amplio, fruto de la participación en mesas de coordinación sectorial. En este proceso, hemos tenido la oportunidad de acompañar a nuevas ONGs locales, además de a nuestros aliados tradicionales, como el JRS-Grandes Lagos. • Proyectos comenzados en 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € Grandes Lagos Apoyo institucional a la oficina regional del Servicio Jesuita a Refugiados-Grandes Lagos Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos ALBOAN 27.713,00 Liberia Educación básica para la población desplazada en el condado de Bong Fase II Servicio Jesuita para los Refugiados-África del Oeste Ayuntamiento de Vitoria 40.367,00 R.D. Congo y Burundi Programa de Educación Básica para la población afectada por la guerra en R.D. Congo y Burundi Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Gobierno Vasco 613.149,00 R.D. Congo Rehabilitación y cohabitación pacífica en Uvira APDPD Ayuntamiento de Pamplona y Ayuntamiento Bilbao 72.080,00 R.D. Congo Educación electoral y en ciudadanía CEPAS ALBOAN 40.000,00 R.D. Congo Desmovilización y reinserción de niños soldado en Uvira Servicio Jesuita para los Refugiados- Grandes Lagos ALBOAN 25.000,00 R.D. Congo Programa de Advocacy en Paz y Seguridad en República Democrática del Congo Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos ALBOAN 17.776,34 R.D. Congo Equipamiento sala polivalente Circulo Cultural Parroquia Cristo Rey de Kisangani Parroquia Cristo Rey ALBOAN 17.000,00 Leyenda de sectores: Educación Paz y Derechos Humanos Productivo Empoderamiento para participación Ayuda Humanitaria Pastoral Otros Hegoalde JRS Grandes Lagos A lo largo de 2005, ALBOAN ha tenido la oportunidad de acompañar y apoyar técnicamente el proceso de elaboración de la planificación estratégica para los años 2006-2008 del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) - Grandes Lagos. En este proceso, diseñado de manera participativa, se contó con la voz de todos los trabajadores y trabajadoras de la organización en la región. Los más de 50 trabajadores y trabajadoras del JRS participaron en las cuatro sesiones de trabajo celebradas en Burundi, Ruanda y República Democrática del Congo. Los principales retos identificados por el JRS para los próximos años se circunscriben al ámbito del impulso del trabajo de incidencia política en la región, la promoción de procesos de repatriación y retorno, el incremento del trabajo en red y la mejora de la calidad del servicio y acompañamiento prestado, en términos de gestión de recursos humanos y procedimentación del uso de recursos materiales y financieros. • En seguimiento 2005 País Título ONG Local Financiadores del Proyecto Presupuesto Sector total € África Apoyo institucional a AJAN - Red Jesuita para el SIDA en África AJAN ALBOAN 10.000,00 Burundi Educación básica para la población congolesa refugiada en el campo de Cishemere Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Ayuntamiento de Vitoria 59.235,00 Burundi Programa Integral de Reducción de la Pobreza de la Población Desplazada en Buterere y Kiyange Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Unión Europea y ALBOAN Burundi Reintegración económica de la población desplazada por la guerra en Kiyange Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos La Caixa 42.000,00 Burundi Reintegración social de la población desplazada por la guerra en Buterere Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Fondo de Solidaridad 0,7 de Trabajadores de Gobierno Vasco y Osakidetza 60.000,00 Chad Educación básica de emergencia para la población refugiada de Sudán ALBOAN Servicio Jesuita para los Refugiados - oficina internacional Liberia Educación básica para la población desplazada en el condado de bong Servicio Jesuita para los Refugiados - Africa del Oeste Diputación Foral de Alava y Ayuntamiento de Vitoria Mozambique Apoyo al centro nutricional de Matola Hermanas Doroteas de Matola ALBOAN 22.186,00 Mozambique Apoyo a los servicios de salud y educación del distrito de Tsangano Misión de Fonte Boa-Compañía de Jesús ALBOAN 158.116,00 Mozambique Proyecto de economía solidaria para el tercer sector Región Mozambicana de la Compañía de Jesús Red Xavier-ALBOAN 6.200,00 Mozambique Mecanización y comercialización de la producción agrícola de Fonte Boa Misión de Fonte Boa -Compañía de Jesús ALBOAN 71.038,41 R.D. Congo Actividades formativas, productivas y de atención a personas desplazadas en Kinshasa y Lubumbashi Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Gobierno Vasco y ALBOAN R.D. Congo Asistencia Nutricional Infantil en Befale Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Ayuntamiento de Bilbao R.D. Congo Fortalecimiento del sistema educativo de Bukavu Fase II Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Gobierno de Navarra y ALBOAN 129.126,83 R.D. Congo Comercialización de la producción agropecuaria de la Asociación de Granjeros de Djuma Asociación de Granjeros de Djuma Gobierno de Navarra y ALBOAN 21.209,00 R.D. Congo Promoción y defensa de los derechos humanos en Kivu Sur APDPD Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia 18.000,00 R.D. Congo Programa de Apoyo al Retorno y a la Reintegración de la Población Desplazada en Kinsasha y Lubumbashi Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Gobierno Vasco R.D. Congo Formación de líderes sociales Parroquía de Santa María de Kimwenza ALBOAN 6.500,00 R.D. Congo Monitoreo de la situación de los derechos humanos en Uvira y Fizi APDPD ALBOAN 10.000,00 Ruanda Programa de Educación Básica y Ocupacional de la Población Refugiada en Kiziba y Gihembe Servicio Jesuita para los Refugiados - Grandes Lagos Gobierno Vasco 843.322,00 20.000,00 134.063,46 309.000,00 61.598,00 344.845,05 528.465,54 9 10 Sur Asia India, Sri Lanka La planificación estratégica para Gujerat durante los años 2005-2008, elaborada de manera conjunta por el Comité de Gujerat y ALBOAN, contempla cuatro sectores prioritarios de actuación. En primer lugar se encuentra el sector de educación para la ciudadanía. El trabajo en este sector representa una fuerte apuesta institucional, encaminada a superar el actual modelo educativo y a intentar romper una cierta inercia de trabajo más asistencial. Para ello, las líneas prioritarias de los proyectos estarán encaminadas a promover el acceso universal a la educación básica, a potenciar una educación formal dirigida a la construcción de ciudadanía y a la búsqueda de una mayor incidencia en las políticas públicas relacionadas con la educación. El segundo sector prioritario es el de la promoción de la paz y de los derechos humanos. Las piedras angulares de este sector son la promoción de la identidad de dalits y adivasis, la reconciliación y el dialogo interreligioso, y la búsqueda de una mayor coordinación entre distintos proyectos, organizaciones y misiones. Para ello, las líneas prioritarias a seguir son la defensa y promoción de los derechos humanos, por medio de acciones de atención y defensa y el seguimiento de situaciones de conflicto; el fortalecimiento de una cultura de paz, mediante el facilitamiento de procesos de resolución de conflictos y de construcción de la paz y la promoción de una educación para la paz y los derechos humanos, tanto en el Sur como en el Norte; y la incidencia política y el fortalecimiento de redes. En tercer lugar se encuentra el sector de la promoción de procesos económicos y productivos. En este sentido, se pretende empezar a sentar las bases para promover una seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad de los proyectos y comenzar a incorporar el componente de generación de ingresos. Para ello, las líneas prioritarias a seguir son los procesos que aseguren el acceso a la tierra y la seguridad alimentaria de manera sustentable; la promoción de procesos productivos a través de asesoría, capacitación y financiación; facilitar la participación en condiciones equitativas en el comercio y la organización de debates sobre el Comercio Internacional. Por último, el sector prioritario de empoderamiento de grupos excluidos para la gobernanza democrática pretende consolidar el trabajo realizado por las organizaciones de base, potenciar la coordinación entre las diferentes organizaciones y promover el liderazgo dentro de las propias organizaciones locales. Para ello, las líneas de intervención prioritarias irán dirigidas al fortalecimiento de las organizaciones de base, la emergencia de liderazgos y promoción de la conciencia sobre sus derechos entre los sectores populares; el apoyo a experiencias de democracia participativa, a través del refuerzo de la capacidad de interlocución de los sectores populares, el fortalecimiento de las capacidades de análisis e investigación social y política; y la participación en redes internacionales de incidencia política. • En seguimiento 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € India Educación y desarrollo agrícola en el área de Unai Jivan Jyot Samaj Sangh Unai Gobierno de Navarra y Ayto. Tudela 190.769,32 India Fortalecimiento educativo en Subir Navjyot High School Diputación Foral de Bizkaia 193.319,97 India Promocion y defensa de la indentidad y de la unidad adivasi del Gujerat Gurjarvani Ayto. Pamplona 35.783,51 India Educación y desarrollo agrícola en el área de Zankhvav Samaj Seva Sangh Gobierno Vasco 309.307,00 India Construyendo el futuro de la comunidad Gamit, Mandal Catholic Church Mandal Gobierno Vasco 353.083,00 India Transformación a traves de una educación de calidad, Koth Catholic Church Koth Ayto. Pamplona 27.000,00 India Posibilitando la Autosustentabilidad de la taluka Nizar, Surat Navsarjan LAHRC Diputación Foral de Bizkaia 164.827,00 India S.O.S. Gujerat: Inundaciones The Gujarat Education Society Gobierno Vasco 133.170,00 Leyenda de sectores: Educación Paz y Derechos Humanos Productivo Empoderamiento para participación Ayuda Humanitaria Pastoral Otros Hegoalde 11 Proyectos comenzados en 2005 País Título ONG Local Financiadores del Proyecto Presupuesto Sector total € India Mejora de las condiciones de vida de las comunidades adivasi Jivan Jyot Society Gobierno de Navarra 218.250 India Empoderamiento de niñas y mujeres adivasi Deepa Darshan. Carmelite sisters of Charity Diputación Foral de Bizkaia 208.967 India Mejora de la producción agrícola en 6 talukas del distrito de Surat Navsarjan LAHRC Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco 743.396 India Integral Rural Development Programme-Sangath (Modasa, Sabarkantha) SANGATH SANGATH ALBOAN 32.400 India Scholarship Scheme for Poor Adivasi University Students, Surat Xavier Hostel ALBOAN 46.700 India Computer education Navjyot High School ALBOAN 12.360 India Request for Emergency Drought Relief, Bhiloda, Sabarkantha Adivasi Kethi Yojna ALBOAN 28.612 India Buying of a Jeep Seva Sada Patan ALBOAN 10.140 India Center for youth and senior citizens at Anand, Gamdi-Anand Catholic Church Gamdi-Anand ALBOAN 124.819 India Tribal Unity and Identity & integral Community Development Adivasi Samas Seva Kendra ALBOAN 8.800 India Include the excluded, South Gujarat Xavier Institute for tribal development ALBOAN 16.300 India Boarding Zankhvav Catholic Church Zankhvav ALBOAN 56.200 India Support for the development and empowerment of education St.Xavier´s Social Service Society ALBOAN 37.182 India Taru mitra environmental intiative Gujarvani ALBOAN 8.961 India Common Balwadi Project for South Gujarat Education Cell for South Gujarat ALBOAN 253.200 India Balwadi Programme for 6 centres of North Gujarat Sabarmati Seva Sangh ALBOAN 33.000 India Gujarat jesuits writers’ cell Rishta ALBOAN 11.400 India Toilets and bathrooms for tribal children Navjyot Social Service Society ALBOAN 26.700 India Empowerment of migrant tribal labourers Xavier Kelavni Mandal Trust ALBOAN 9.500 India Awareness training & capacity building for tribals of Sabarkantha Adivasi Kheti Yojna ALBOAN 45.500 India Sostenimiento de escuelas e internados de Gujerat Gujerat Society of Jesus ALBOAN 600.955 India Sostenimiento de escuelas e internados de Gujerat Catholic congragations - Various ALBOAN 275.157 India Intervenciones estratégicas para la rehabilitación post tsunami en las comunidades de la costa de Tamil Nadu Social Watch Tamil Nadu ALBOAN 200.000 Sri Lanka Ayuda y Rehabilitación Post Tsunami en Sri Lanka Jesuit Province of Sri Lanka ALBOAN 150.000 Maremoto del Sudeste Asiático El 26 de diciembre de 2004 un maremoto asoló las costas del Sudeste Asiático. Dada la cercanía geográfica con nuestros lugares tradicionales de trabajo, seguimos muy de cerca el desarrollo de los acontecimientos y en los últimos días del mes de diciembre se enviaron 60.000 euros que sirvieron para poder financiar el trabajo de atención más urgente. Tras este primer apoyo, se trató de mantener informada a la sociedad vasca y navarra, y de obtener su colaboración para responder a los retos que, a medio y largo plazo, se comenzaron a vislumbrar en la reconstrucción y, sobre todo, en el acceso igualitario a las ayudas monetarias y materiales que las instituciones públicas de India y Sri Lanka están dedicando a la reconstrucción. La Compañía de Jesús formó el 7 de enero una organización ad hoc para India, el “Jesuit Tsunami Relief and Rehabilitation Response”, y el “Jesuit Tsunami Relief and Rehabilitation Board” para Sri Lanka. Estas organizaciones serían las responsables de implementar los proyectos de reconstrucción que debían de llevarse a cabo. En el mes de marzo dos integrantes del equipo de ALBOAN, Myriam Artola y Mª Mar Magallón, tuvieron la oportunidad de conocer la situación de ambas zonas, de la mano de los coordinadores de cada una de las zonas afectadas. Durante estos últimos meses, ALBOAN ha apoyado en la región india de Tamil Nadu actividades de ayuda humanitaria vinculadas a la atención de los grupos más vulnerables y excluidos, que como en el caso de la población dalit, discriminada por una cuestión de casta, les ha sido negado su legítimo derecho a recibir ayuda por parte del Gobierno. Se han desarrollado labores de asesoramiento psicológico, de atención a las necesidades educativas de niños y niñas huérfanas, de protección a mujeres y de asesoría en reclamaciones legales y titulaciones. En Sri Lanka se ha procurado apoyar, mediante material y equipamiento, el establecimiento de medios de subsistencia de artesanos y comerciantes. • 12 Sur Centroamérica El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá Si ha habido un hecho que ha marcado el devenir político y económico de toda la región centroamericana durante 2005, este ha sido la negociación y posterior ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de cada uno de los países con Estados Unidos. La ratificación parlamentaria del tratado por parte de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua ha venido acompañada de fuertes protestas por parte de los sectores populares, ante la falta de un debate real sobre la incidencia económica y social del acuerdo en dichos países. Sin embargo, tanto los defensores como los detractores del TLC coinciden en que el acuerdo marcará un antes y un después en la región, tanto por su impacto social, ambiental, económico como cultural. Tomando en cuenta este nuevo contexto, nuestros esfuerzos en la región se dirigen en tres direcciones: • El impulso de procesos productivos, con especial énfasis en la adecuación a la nueva realidad del mercado. • La promoción de una educación para la ciudadanía, que construya un tejido social crítico y transformador. • El desarrollo de procesos de empoderamiento de grupos excluidos y el fortalecimiento de organizaciones locales, que posibiliten un mayor control de las agendas y las acciones de los gobiernos. • En seguimiento 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € Guatemala Mejora de la situación educativa en los sectores Norte y Centro Oriente de Guatemala IGER Entreculturas, Unión Europea y ALBOAN 898.739,72 El Salvador Reconstrucción de viviendas para damnificados por el terremoto de El Salvador RIDES La Caixa y ALBOAN 300.545,58 El Salvador Derechos Humanos post-conflicto en El Salvador Asociación Pro-Búsqueda Colegio de Abogados de Vizcaya y ALBOAN Guatemala Mejora de la situación educativa en el sector occidente de Guatemala IGER AECI y ALBOAN 176.530,59 Honduras La comunicación al servicio de los sectores pobres y vulnerables ERIC Gobierno Vasco y ALBOAN 120.531,16 Nicaragua Construcción y equipamiento de áreas experimentales en Nicaragua Fe y Alegría de Nicaragua Ayto. Donosti y ALBOAN 26.996,09 Nicaragua Programa de arriendo para el fomento del desarrollo rural local NITLAPAN Gobierno Vasco y ALBOAN 627.392,83 Panamá Empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas de Panamá Fe y Alegría de Panamá Gobierno Vasco y ALBOAN 194.566,12 Leyenda de sectores: Educación Paz y Derechos Humanos Productivo Empoderamiento para participación Ayuda Humanitaria Pastoral Otros 62.451,39 Hegoalde 13 Proyectos comenzados en 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € El Salvador Fortalecimiento Institucional Fe y Alegría El Salvador ALBOAN 17.000,00 El Salvador Programa de animación juvenil en Centros Escolares de Fe y Alegría Fe y Alegría El Salvador ALBOAN 7.200,00 El Salvador Ayuda Humanitaria post-huracán STAN y erupción del Volcán Llamatepec SJD Ayto. Pamplona, ALBOAN 11.000,00 El Salvador Emergencia Huracan STAN SJD ALBOAN 10.000,00 El Salvador Reconstrucción tras el paso del Huracán STAN SJD ALBOAN 46.808,26 Guatemala Fortalecimiento del Programa de Formación Fe y Alegría Guatemala ALBOAN 20.000,00 Guatemala Mejora de las condiciones pedagógicas de los alumnos de Pre-primaria en Ciudad Peronia Fe y Alegría Guatemala ALBOAN 10.506,00 Guatemala Emergencia Huracán STAN IGER ALBOAN 10.000,00 Honduras Fortalecimiento de la Comunicación y la gestión de los fondos Fe y Alegría Honduras ALBOAN 20.000,00 Honduras Escuelas radiofónicas de Formación en valores Fe y Alegría Honduras ALBOAN 9.180,00 Nicaragua Fortalecimiento Institucional Fe y Alegría Nicaragua ALBOAN 29.000,00 Nicaragua Impulso de la educación técnica en los centros de Educación Secundaria Fe y Alegría Nicaragua ALBOAN 11.761,00 Nicaragua Construcción y equipamiento de un aula-laboratorio en el Instituto Básico Rural de Somotillo Fe y Alegría Nicaragua CAN y ALBOAN 34.319,60 Nicaragua Mejora de la calidad de vida por medio del fortalecimiento de la educación medioambiental contextualizada en los centros de Fe y Alegría Nicaragua Fe y Alegría Nicaragua Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Donosti y ALBOAN 231.011,85 Nicaragua Formación en espiritualidad y liderazgo CANTERA ALBOAN 4.400,00 Nicaragua Tejiendo Redes de Pastoral Social PASTORAL ALBOAN 10.000,00 Panamá Fortalecimiento Institucional Fe y Alegría Panamá ALBOAN 20.000,00 Panamá Acompañamiento a las comunidades afro e indígenas de Darién Fe y Alegría Panamá ALBOAN 5.400,00 Huracán Stan Guatemala y El Salvador fueron dos de los países más afectados por el huracán Stan, que en octubre de 2005 asoló gran parte de Centroamérica. Las fuertes lluvias arrasaron zonas enteras, causando la muerte a un gran número de personas y obligando a muchas otras a buscar refugio. Desde ALBOAN seguimos con atención toda la información que nos llegaba desde las zonas afectadas a través de las instituciones de la Compañía de Jesús en estos dos países: Fe y Alegría, Servicio Jesuita para el Desarrollo (SJD) y el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), instituciones con las que ALBOAN tiene relación estable desde hace varios años. Nada más conocerse las primeras noticias, éstas instituciones comenzaron sus labores de emergencia para atender a la población damnificada y miembros de las diferentes obras contactaron con las alcaldías y parroquias para coordinar los esfuerzos y determinar el tipo de necesidades a atender. Así mismo, se establecieron equipos de trabajo para evacuar a las personas damnificadas y levantar censos sobre las personas que habían sufrido daños, las que resultaron muertas y las desaparecidas. A mediados de Octubre ALBOAN y Entreculturas enviaron 10.000 € al IGER y al SJD, en Guatemala y El Salvador respectivamente, para apoyar las labores de ayuda humanitaria que venían realizando, principalmente suministro de alimentos, colchones y mantas a la población afectada. Durante 2006 se ha empezado a colocar los primeros cimientos de lo que será el proceso de reconstrucción y reactivación económica de las zonas afectadas. El objetivo final es reconstruir el tejido social de las comunidades rurales afectadas por el huracán, y encontrar en este tipo de desastres la oportunidad para la puesta en marcha de verdaderas propuestas de desarrollo rural. • 14 Sur Sudamérica Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela A lo largo de 2005 se ha integrado en ALBOAN el Secretariado de Fe y Alegría de Pamplona, lo que está permitiendo que el vínculo entre nuestra sociedad y Fe y Alegría siga reforzándose. Asimismo, este proceso ha confirmado el compromiso de ALBOAN por consolidar la relación con Fe y Alegría, promoviendo nuevos ámbitos de colaboración que den mayor proyección al trabajo conjunto. Así, por ejemplo, hemos apoyado proyectos surgidos de Programas de la Federación que, en torno a un objetivo común (como el fortalecimiento de la Educación Radiofónica), pretenden beneficiar a todos aquellos países que comparten las mismas prácticas educativas, promoviendo de esta forma la coordinación de las propuestas y metodologías y el intercambio de aprendizajes. Además del trabajo educativo, ALBOAN ha venido acompañado otros procesos que se hacen necesarios en los contextos regionales y nacionales actuales, como son: • El fomento de una ciudadanía democrática y participativa en Perú y Venezuela, capaz de generar propuestas sociales en favor del bien común y de interactuar con el estado. Para ello, llevamos a cabo capacitaciones y acompañamos a organizaciones sociales en sus procesos de generación de propuestas para promover la participación y la concertación política y social. • La puesta en marcha de iniciativas productivas en Perú y Colombia, que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y fortalezcan las capacidades de sus organizaciones. • El conocimiento, la promoción y la defensa de los derechos ciudadanos sigue siendo una necesidad apremiante para muchos colectivos de Perú, Colombia y Venezuela. A través de diversas iniciativas se están consolidando procesos que tratan de dar respuesta a esta necesidad, apoyados en el trabajo de ONG locales. • 50 años de Fe y Alegría El 5 de marzo de 2005 se cumplieron 50 años del nacimiento en Venezuela del movimiento Fe y Alegría. Fe y Alegría es un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social”, cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y su participación social. Hoy en día, este movimiento popular se encuentra presente en 16 países de América Latina y atiende anualmente a más de un millón de alumnos y alumnas. Coincidiendo con su cincuenta aniversario, el pasado mes de diciembre se dio a conocer la concesión del “V Premio Internacional Navarra a la Solidaridad” a la Federación Internacional Fe y Alegría. ALBOAN ha apoyado a lo largo de los últimos diez años a Fe y Alegría en sus programas y acciones de Educación Popular: educación radiofónica, educación escolarizada, educación alternativa y programas de desarrollo comunitario. Así mismo, diversos voluntarios y voluntarias de ALBOAN han venido colaborando en diferentes países donde Fe y Alegría tiene presencia. • Hegoalde 15 Proyectos comenzados en 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € Colombia Atención de víctimas del conflicto armado en Medellin Centro Fe y Cultura ALBOAN 22.000,00 Colombia Fortalecimiento Institucional Fe y Alegría Colombia ALBOAN 36.000,00 Colombia Fortalecimiento de los procesos educativo-pastorales de Fe y Alegría. Fase II Fe y Alegría Colombia ALBOAN 25.000,00 Colombia Fortalecimiento y articulación de organizaciones campesinas a procesos de desarrollo regionales IMCA Gobierno Vasco, ALBOAN Colombia Apoyo a caficultores orgánicos del occidente colombiano IMCA Café Fortaleza, ALBOAN Colombia Apoyo institucional al IMCA 2005 IMCA ALBOAN Colombia Construcción de sostenibilidad regional en el municipio de Pasto y el norte de Nariño Coordinadora de Obras Sociales de la Compañia de Jesús Diputación Foral de Bizkaia, ALBOAN Colombia Banco de datos sobre Derechos Humanos CINEP ALBOAN Colombia Promoción de Derechos Humanos y resolución pacífica de conflictos en Bosa y Kennedy CINEP AECI, ALBOAN 167.172,18 Colombia Proceso de acompañamiento a los pueblos indígenas de la SNSM en el ámbito de DDHH, construcción de paz y fortalecimiento organizativo Formación de laicos: Misión y participación Programa por la Paz ALBOAN 153.000,00 Instituto Fe y Cultura ALBOAN 150.533,00 Perú Articulación sociedad civil - estado en el proceso de descentralización en Piura CIPCA Ayuntamiento de Pamplona, ALBOAN 216.720,45 Perú Fortalecimiento de la gestión administrativa financiera Fe y Alegría Perú ALBOAN 42.750,00 Perú Funcionamiento centros educativos, fortalecimiento institucional Fe y Alegría Perú ALBOAN 10.750,00 Perú Conociendo la verdad y trabajando por la justicia Diaconía Colegio de Abogados de Bizkaia, ALBOAN 13.969,00 Perú Comedor popular en Ocongate Parroquia de Ocongate Colegio San Ignacio de Pamplona, ALBOAN 18.638,29 Venezuela Fortalecimiento de la gestión administrativa y financiera de Fe y Alegría Venezuela Fe y Alegría Venezuela ALBOAN 20.000,00 Venezuela Construyendo redes. Apoyo a la mujer del Barrio Fe y Alegría Venezuela ALBOAN 20.336,72 Venezuela Apoyo al Colegio-Internado de San Javier del Valle Fe y Alegría Venezuela ALBOAN 14.000,00 Venezuela Monitoreo y acompañamiento integral a refugiados de la Frontera Colombo-venezolana SJR Venezuela ALBOAN 20.000,00 Venezuela Apoyo institucional al Centro Gumilla para la edición de la revista SIC Centro Gumilla ALBOAN 42.750,00 Venezuela Programa de formación político-ciudadana Centro Gumilla ALBOAN 117.199,54 Venezuela Seminario internacional para el diseño de un programa latinoamericano de Formación Político-ciudadana Centro Gumilla ALBOAN 5.000,00 Venezuela Educación en Derechos Humanos para el fomento de una ciudadanía democrática Red de Apoyo para la Justicia y la Paz Diputación Foral de Gipuzkoa, ALBOAN Ecuador Apoyo al III Encuentro Sudamericano sobre Migraciones SJM ALBOAN 4.110,00 América Latina Fortalecimiento Institucional de la Federación Internacional de Fe y Alegría Federación Internacional Fe y Alegría ALBOAN 36.000,00 América Latina Encuentro de responsables nacionales de administración y de proyectos en Quito Federación Internacional Fe y Alegría ALBOAN 18.391,50 América Latina Implementación de una nueva oferta radiofónica ajustada a las necesidades de las personas beneficiarias Federación Internacional Fe y Alegría Gobierno Vasco, ALBOAN Perú Paz y Derechos Humanos Productivo Empoderamiento para participación Ayuda Humanitaria Pastoral 8.066,00 15.000,00 1.197.712,59 7.370,00 Leyenda de sectores: Educación 453.192,27 Otros 198.952,41 484.803,00 16 Sur En seguimiento 2005 País Título Financiadores del Proyecto ONG Local Presupuesto Sector total € Colombia Microcrédito para productoras y productores de economía campesina en el Valle del Cauca Instituto Mayor Campesino Bilbao Bizkaia Kutxa 110.155,00 Colombia Apoyo Institucional IMCA 2004 Instituto Mayor Campesino ALBOAN 25.000,00 Colombia Fortalecimiento de organizaciones campesinas de los municipios de Buga, Restrepo y Ríofrío Instituto Mayor Campesino Diputación Foral de Bizkaia y ALBOAN 171.774,00 Colombia Fortalecimiento de los procesos educativo-pastorales de Fe y Alegría. Fase I Fe y Alegría Colombia ALBOAN Colombia Gestión democrática y participativa en centros educativos de Colombia Fe y Alegría Colombia Gobierno Vasco Colombia Derechos Humanos y pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta Programa por la Paz ALBOAN 33.227,57 Colombia Sistematización y análisis de estrategias de construcción de una cultura de la paz Programa por la Paz ALBOAN 41.491,23 Colombia Becas Cire - Fase II CIRE ALBOAN Perú Gestión territorial del desarrollo económico rural en los ámbitos de los distritos de Querecotillo y Salitral Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Bilbao Bizkaia Kutxa, ALBOAN 279.178,75 Perú Desarrollo democrático, descentralización y sociedad civil en Piura Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Diputación Foral de Bizkaia, ALBOAN 157.361,00 Perú Mejoras educativas para el fortalecimiento del sector agrícola - Fase II Fe y Alegría Diputación Foral de Gipuzkoa y ALBOAN Perú Fortalecimiento en el área urbana y ampliación a zonas rurales del Instituto Radiofónico Fe y Alegría Fe y Alegría Gobierno de Navarra 499.153,73 Perú Red de educación de la subregión nororiental del Marañón Fe y Alegría Gobierno Vasco, ALBOAN 298.975,95 Perú Mejoras educativas para el fortalecimiento del sector agrícola Fe y Alegría Gobierno de Navarra, ALBOAN 288.597,09 Perú Educación rural equitativa de calidad en el área de Malingas Fe y Alegría Gobierno Vasco 393.859,39 Perú Propuesta de lucha contra la pobreza en la Microcuenca de Manccomayo CCAIJO Diputación Foral de Bizkaia 472.836,38 Perú Bosque Amazónico y pueblos indígenas: Un destino común SAIPE Gobierno Vasco, ALBOAN 425.149,48 Perú Bosque y Vida: Sendero para la Paz Compañía de Jesús, Vicariato Apostólico San Francisco Javier del Marañón ALBOAN Perú Desarrollo de las potencialidades socioeconómicas de las comunidades campesinas de Huancavelica Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Unión Europea, Gob. Navarra, Ayto. Pamplona, C. Navarra, C. Laboral, C. Rural y ONGs del consorcio Perú Juventud y Gobiernos Locales: Fortaleciendo el Desarrollo Local Encuentros - Casa de la Juventud Diputación Foral de Bizkaia, ALBOAN Perú Talleres de formación sobre cultura, ética y política Fase II Instituto Ética y Desarrollo de la Univ. Antonio Ruiz de Montoya ALBOAN Venezuela Apoyo a las comunidades indígenas Wayuu y Kari´ña a través de energía electrovoltaica Fe y Alegría Gobierno de Navarra, Ayto. de Tudela y ALBOAN Venezuela Educación ciudadana y comunitaria en Derechos Humanos Red de apoyo para la Justicia y la Paz Gobierno Vasco, Indautxu Ikastetxea, ALBOAN 165.102,42 Venezuela Atención integral a víctimas de violaciones de derechos humanos Cofavic Gobierno de Navarra 497.411,48 Venezuela Creación de alianzas para el empoderamiento de la gestión comunitaria Centro Gumilla ALBOAN 67.066,83 Ecuador Acompañamiento a la población Colombiana en situación de refugio en Ibarra Servicio Jesuita al Refugiado ALBOAN 79.677,00 Ecuador Programa de subisdios para estudiantes de la Universidad Católica de Manabí Compañía de Jesus - Provincia de Ecuador ALBOAN 449.329,00 40.008,13 342.392,33 8.330,00 23.490,00 Paz y Derechos Humanos Productivo Empoderamiento para participación Ayuda Humanitaria 2.562.809,77 245.445,95 8.500,00 Leyenda de sectores: Educación 3.193.047,72 Pastoral Otros 24.019,38 Norte Iparralde 17 Hezkuntza eta boluntarioak ALBOANen hazietan sinesten dugu. Gure ustez, hezkuntza da funtsezko hazietako bat: urteetan zehar landatu dugu guk hazi hori ikastaroen, ekintzen eta prestakuntza- nahiz laguntza-prozesuen bidez, eta bide horretatik jarraituko dugu Iparrean nahiz Hegoan, haurrekin, gazteekin eta helduekin. Ondo eta etengabe zainduz gero, hazi horrek fruituak ematen ditu beti. 2005. urtea hazi-urtea izan zen, baita haziak zaintzeko eta emaitzak jasotzeko urtea ere: ilusioz eta lanez betetako urtea, alegia. Gero eta ekintza gehiago egiten ditugu eta gero eta jende gehiagok parte hartzen du horietan. Memoria honetan hitz egiteko bidea eskaini nahi diegu horiei guztiei, baita iaz egindako zenbait ekintza gogora ekarri ere. Ezinezkoa da egindako lan guztia hemen aurkeztea. Alabaina, aurkezten ditugun esperientzia eta ekintza guztietan ezinbestekoa izan da eguneroko lana eta hainbat eta hainbat pertsonen eta erakunderen laguntza. • Voluntarios VOLPA en Guatemala Uno de los programas con más tradición en ALBOAN es el programa de voluntariado VOLPA. Las personas interesadas en este programa reciben formación y acompañamiento personalizado durante casi un año para, posteriormente, dedicar dos años de experiencia de voluntariado en alguna de nuestras organizaciones aliadas. A su regreso, tienen la posibilidad de dar a conocer en nuestro entorno la realidad y experiencia vivida. Durante 2005 varias personas comenzaron su proceso de formación, otras continuaron su voluntariado y algunas de ellas partieron para vivir esta experiencia en el Sur. Las que partieron fueron Raquel y Javi, y lo hicieron en marzo de 2005. Presentamos a continuación lo que nos cuentan: Estamos apoyando el programa educativo del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) en la radio Uy, uy, uy de Sayaxché. El proyecto ofrece estudios formales de primaria, básico y bachillerato con metodología a distancia a través de la radio, en el programa “El maestro en casa“. Además, la emisora retransmite otros programas educativos y estamos trabajando para enriquecer su programación, de manera que pueda ser motivadora y movilizadora de los recursos de las personas para salir adelante y mejorar sus vidas. También se pretende que la emisora pueda ser un elemento de cohesión que aporte en la estructuración de Sayaxché y su área de influencia. “El maestro en casa” es una oportunidad de educación para personas adultas que, por diferentes motivos, no pudieron estudiar o finalizar sus estudios y para las jóvenes que tienen el acceso muy difícil a la educación básica (como es el caso de las aldeas). La metodología radial y a distancia permite que el estudiante trabaje y estudie a la vez. Además, con “El maestro en casa” no solo se aprende a leer y escribir, sino que se aprende a aprender, con sus temáticas basadas en la realidad que viven los estudiantes. Creemos que la educación es el pilar más importante para el desarrollo de las personas y del país, por lo que apoyando al IGER estamos, además de facilitando oportunidades de educación para muchas personas, apoyando el desarrollo de Guatemala. De cara a lo interno de la emisora, creemos que nuestro apoyo está facilitando la consolidación del equipo de trabajo, potenciando la responsabilidad, la formación y la autosuficiencia del equipo. Hemos apoyado momentos críticos en la emisora y creemos que nuestra presencia es un motor de ilusión y mística de trabajo para el equipo. El proceso es muy lento, pero está dando sus frutos. Raquel García y Javi Sánchez 18 Norte Campaña Mundial por la Educación La Campaña Mundial por la Educación es una red de organizaciones de todo el mundo que se unen para conseguir una educación básica, gratuita y de calidad para todas las personas. Además de un trabajo sostenido a lo largo del año, con informes, reuniones y campañas de presión, todos los años, a finales de abril, se lleva a cabo una Semana Mundial de Acción. En 2005 ALBOAN dinamizó, junto con Sed y Ayuda en Acción en Navarra, la Semana Mundial de Acción en el País Vasco y Navarra. El lema fue “Envía a mi amigo a la escuela”. En el País Vasco, diversos representantes políticos regresaron a la escuela y firmaron compromisos para potenciar la escolarización de todos los niños y niñas, mientras que en Navarra, la comisión de educación del Parlamento de Navarra oyó las propuestas de los y las estudiantes y se comprometió a apostar por una educación básica, gratuita y de calidad para todas las personas. Estos son algunos testimonios de las personas que participaron en la campaña: La Campaña Mundial por la Educación ha supuesto para mí una vivencia en la que he podido ser participe en una causa tan importante como es la educación. Esta vivencia nos ha servido para hablar, de forma directa y adecuada, a los políticos del parlamento y pedirles respuestas; y más que respuestas, acciones verdaderas, que lleven la educación a todas las partes del mundo. Como persona, este proyecto me ha servido para ver las cosas más allá y profundizar en ellas. Creo que la educación es muy importante, como bien dije en el parlamento de parte de todos los compañeros de clase. En definitiva diré que estas movilizaciones son importantes y valiosas para todas las personas. Aportan conocimiento y ganas de luchar por aquello que merece la pena. Yo fui una de las personas que no acudió al parlamento pero nuestros compañeros que fueron nos explicaron detalladamente lo que allá ocurrió. El trabajo que realizamos en clase fue muy interesante y me aportó bastante información. Aunque había cosas que antes de leerlas ya sabía que ocurrían en el mundo, muchas otras las desconocía, por lo que fue de gran apoyo la información que leímos. Me parece muy injusto que, en los tiempos que estamos, los niños de los países en vías de desarrollo no tengan derecho a una educación gratuita y obligatoria. En conclusión, yo creo que todos deberíamos poner de nuestra parte para que todos los niños puedan llegar algún día a disponer de unos estudios gratuitos y obligatorios. Esta campaña, en la que yo puse mi granito de arena de forma indirecta, también me influyó de una forma que también dejó su grano de arena en mí, que me conmovió y me enseñó la importancia de la educación y lo injusto que es que haya gente que no haya tenido la misma suerte que nosotros, debido a que han nacido en otro lugar. Creo que es importante darse cuenta de que hay niños que no pueden recibir una educación y eso es lo que más me ha impactado, lo que más me ha conmovido. Podemos pensar que es imposible que la educación llegue a todos los lugares del mundo, pero debemos hacer todo lo posible para que esto se haga realidad. Iparralde 19 Creo que es una actividad interesante y una buena oportunidad para nosotras, como educadoras. Me parecen experiencias que nos ayudan a poner en práctica todo lo que aprendemos en clase y que además nos permiten ver la realidad. Cuando preparamos las exposiciones por grupos, aprendimos a expresar nuestros sentimientos y a expresarnos, poniéndonos de acuerdo con todas las personas del grupo. Como educadora, además, me ha ayudado a ver la realidad que existe y los problemas que hay relacionados con el tema, además de concienciarme de que es un tema muy delicado que hay que tenerlo muy en cuenta…. El trabajo que realizamos en clase, personalmente, lo veo adecuado, porque tuvimos en cuenta todas las opiniones personales y las unimos para expresar lo que pensábamos. Me hubiera gustado que todos hubiéramos podido participar (ir al parlamento); porque las personas que fueron no nos informaron lo suficiente de ello, después de habernos costado tanto trabajo desarrollar toda la exposición. Cursos Acercándonos al Sur Los cursos “Acercándonos al Sur” llevan tiempo posibilitando que muchas personas conozcan un poco más la realidad en la que vivimos y se animen a implicarse en aquellas cosas que quieren transformar. Durante el año 2005 realizamos dos cursos en Donostia, que contaron con una gran acogida. Presentamos el testimonio de una de las personas participantes. Participé en el anterior curso organizado por ALBOAN en abril de 2005. Fue un curso interesante y me animé a participar en este nuevo curso, más extenso que el anterior, entre octubre y diciembre de 2005. Sentía curiosidad por conocer e interiorizar ideas, conceptos, claves, en definitiva, quería poder entender mejor el mundo actual en que habitamos y ser un ciudadano más activo, participativo y crítico. Otra de las razones por las que me apunté a este curso, quizás de carácter más pragmático, era que para empezar con el “Programa VOLPA” era un requisito imprescindible haberlo realizado. En general, el curso me pareció muy interesante y didáctico. Si tuviera que elegir un día o un tema, quizás me quedaría con el día en que Luís Guridi nos habló sobre el concepto de desarrollo. Otra de las cosas gratificantes de este curso ha sido la buena comunicación y el feeling que ha imperado entre los asistentes. Iosu Aranzabal 20 Norte Elkartopatzen Este año hemos puesto en marcha, en colaboración con la Pastoral Vocacional y Juvenil de la Provincia de Loyola, un programa de sensibilización de personas implicadas en el trabajo de formación y movilización de jóvenes en el entorno de los centros educativos y parroquias de la Compañía. Se trata de una experiencia de formación, vivencia y discernimiento en torno a nuestro papel y nuestra vocación en este mundo. La experiencia consta de un proceso de formación previo, una experiencia acompañada en Perú y un acompañamiento al regreso. La experiencia ha resultado movilizadora y movilizante, tal y como lo muestran los testimonios que adjuntamos. Creo que para mí la experiencia ha sido un cambio de perspectiva, un giro de 180º grados, porque es muy diferente ver las cosas desde nuestra sociedad, en la cual conocía muy por encima la situación de los países del sur de América, a tener que vivirla. Además, viviendo allí te das cuenta de que muchas de las “soluciones” o formas de pensar que tenemos desde aquí son inviables allí, porque primero hay que involucrarse, conocer y ver desde dónde se parte. Esto último me ha hecho también ampliar mi visión de campo y ver que hay que saber adaptarse a la situación de cada cosa para verdaderamente poder opinar sobre ella. Por otro lado, me ha enseñado a saber valorar los “milagros” y oportunidades que aquí tenemos, porque muchas veces no nos damos cuenta de todas las cosas que tenemos alrededor para poder hacer tantas otras cosas. Además, como muchas veces hemos nacido con ellas, creemos que no son un “milagro”, sino un derecho, y no nos damos cuenta de que mucha gente se conformaría con mucho menos de la cuarta parte. Asimismo, me ha hecho pensar en lo cómodo que aquí vivimos, y teniendo más oportunidades para poder levantarnos contra el sistema, no lo hacemos por esa comodidad antes dicha. En cambio allí, que levantarse es más complicado, tienen ese afán de lucha, de intentar poco a poco el ir cambiando cosillas, o al menos intentarlo. También me ha hecho cambiar mi forma de ver a gente de allí, ya que antes les veía de una forma más indiferente a como les veo ahora, ya que ahora les miro con un gran cariño. Del mismo modo, me ha servido para darme cuenta de quiero buscar en mi vida un estilo comprometido, que me comprometa a hacer cosas que verdaderamente me cueste hacer o que involucren algo de mí que no me sea tan sencillo dar a las primeras de cambio. Javi Salgado Iparralde 21 Yo no siento que mi vida deba cambiar… De hecho ya ha cambiado y sólo me queda vivir desde ahí, siendo coherente con lo ganado y perdido, y no dejando morir cierta semilla. Y esto lo veo por ciertas cosas, por una ex - jefa en la uni que te ve con la “mirada cambiada”, porque te descubres cuidando círculos no tan cercanos a ti que tenías descuidados, porque te estas planteando cosas del futuro con todas sus preguntas y miedos, porque te ves tomando alguna responsabilidad mayor, como la coordinación de un nivel en Arrupe, porque te ves informándote casi a diario de temas de Latinoamérica que ahora te preocupan, de ONGs, de proyectos que antes ya conocías pero no les hacías mucho caso … Mikel Mendezona Para mí, esta experiencia ha servido para reafirmarme en una postura que mantengo desde hace ya tiempo: no quiero que mi vida se estructure alrededor de un trabajo de ocho horas al día. Quiero algo más. Y esto se concreta en las palabras que tantas veces nos habréis oído decir o cantar a los de Quetzal: “servicio a los demás con alegría”. Mi proyecto de vida va por ese camino, por el del servicio. Todavía no sé cómo lo voy a hacer; de todas formas tengo tiempo para pensarlo, porque mi carrera, que me encanta, es larga, y tengo claro que lo que voy a hacer, sea lo que sea, va a ir también por ese camino. Voy clarificando algunos aspectos, pero necesito más tiempo. Victoria Díez Becas DEMA Este año comenzamos una nueva relación con DEMA, que nos ha permitido poner en contacto a personas de aquí con diferentes realidades y organizaciones del Sur. La propuesta de DEMA ofrecía a jóvenes de Bizkaia la posibilidad de llevar a cabo prácticas en organizaciones del Sur. A través de este programa, tres jóvenes estuvieron de junio a diciembre viviendo, compartiendo y trabajando en diferentes instituciones vinculadas a Fe y Alegría Venezuela. Justo ayer comentaba con los compañeros de trabajo lo mucho que me ha servido mi estancia en Caracas para madurar a nivel personal y también para valorar todo lo que tenemos, y también no tenemos, aquí. La verdad es que la realidad que se vive en esta ciudad es muy dura y “sufrirla” todos los días te hace ver que los problemas que hay en los cerros de Caracas no tienen una fácil solución. En los barrios se encuentran interrelacionadas problemáticas de muy diferente índole (de genero, familiares, sanitarias, violencia…) y distinguir cual es su raíz es muy complicado. Por ello la intervención se tiene que dar de forma integral, a todos los niveles, estableciendo y coordinando políticas tanto a nivel educativo, sanitario, urbanístico o legislativo. He visto como en los barrios organizados en comunidad se vive con ilusión la etapa de cambio, ya que son conscientes de que el cambio y la mejora depende de ellos. No obstante, al encontrarse con un proceso tan largo y complicado, hay un alto nivel de frustración y abandono. Eso si, mi experiencia me sirvió para confirmar mi idea de que solo a través de la educación social (basada en la concienciación y el empoderamiento) se puede llegar a una verdadera solución. Muchas medidas que el gobierno está tomando (las famosas Misiones) sólo son paños de agua caliente y no generan un cambio estructural, que es el que de verdad hace falta. Olaia Etxebarria 22 Norte Servicio Jesuita a Refugiados Europa La vinculacion de ALBOAN con el Servicio Jesuita a Refugiados es cada vez más estrecha. Durante 2005, varios colegios dispusieron de la exposición “Personas refugiadas, personas con derechos”, y contaron con la visita a sus clases de Steve Hege, del Servicio Jesuita a Refugiados-Grandes Lagos, con el que tuvieron la oportunidad de reflexionar, aprender y compartir sus reflexiones con otros escolares de Europa, a través del trabajo propuesto. Aitor Ibabe, un profesor, nos cuenta cómo llevaron a cabo la experiencia. La canción la podéis encontrar en: www.alboan.org/musica/rapSME.mp3 He querido explicarles cómo está hoy en día la situación de los refugiados en el mundo, y en Euskadi, y sobre todo en Vitoria, cual es la situación de los inmigrantes. He querido conocer su punto de vista, darles el mío y uno global, hacerles discutir y argumentar sobre el tema... es decir, que reflexionen acerca de este problema. Inicialmente les expliqué la situación en clase. A continuación les proyecté la película Las Cartas de Alou (trata la problemática de un inmigrante senegalés en España). Luego monté una charla con Steve Hegge, para que tuvieran una visión más real de una zona, en concreto de Los Grandes Lagos, en África. Finalmente les propuse participar en el Premio Padre Arrupe y lo hicieron con un rap. Tengo una valoración muy positiva, ya que los alumnos mostraron interés, aunque no sean muy de preguntar. El verles las caras de interés que ponían en la película y en la charla de Steve no se puede pagar con dinero. Esto fue lo que más me llenó. El representante del grupo de alumnos que se presentó valoró muy positivamente el trabajo y el concurso. Han mostrado la canción a gente entendida en rap y han quedado alucinados. Han tenido que meter muchas horas entre ellos para reflexionar sobre el tema y decidir que frases podían reflejar mejor la situación de cara al público. Aitor Ibabe Participando con Munduko hiritarrok Tras unos años de trabajo con el proyecto educativo “Munduko hiritarrok. Somos protagonistas de nuestro mundo” contábamos con muchos comics y noticias que un buen número de jóvenes, fundamentalmente de los centros educativos, nos habían venido enviando cada año para participar en un periódico virtual. Este año, ese periódico virtual se ha transformado en un periódico real: Munduko berriak. En él aparecen reflexiones e imágenes enviadas por un montón de alumnos y alumnas de diferentes centros educativos. Aunque continuarán apareciendo más Munduko berriak durante el próximo curso escolar, aprovechamos este espacio para dar a conocer algún trabajo que no pudo salir en el primer número. • Iparralde 23 Sistematización de experiencias de participación ciudadana Desde hace varios años venimos trabajando en la sistematización de experiencias, una metodología que nos permite obtener aprendizajes y recomendaciones sobre las acciones que llevamos a cabo. Desde hace dos años, varias organizaciones de Costa Rica, Colombia y España están sistematizando y compartiendo los aprendizajes de sus prácticas de participación ciudadana. En julio tuvimos la oportunidad de encontrarnos en Bilbao y compartir los diferentes procesos, aprendizajes, metodologías y sobre todo nuestra ilusión. Fue un placer y un privilegio el ser conscientes de que, aunque desde contextos muy diferentes, compartimos muchos elementos comunes e ilusiones, y estamos posibilitando la implicación y participación de muchas personas en diferentes lugares del mundo. “Nuestra asociación trata de capacitar a las mujeres en formación ciudadana y género para que puedan participar activamente en el desarrollo de sus municipios y puedan incluir en las agendas políticas nuestras propias necesidades e inquietudes como mujeres. Tradicionalmente no se ha tenido en cuenta el papel de la mujer en la vida pública, hemos estado relegadas al ámbito privado. Por esta razón, pensamos que es muy importante que las mujeres empecemos a ser protagonistas de nuestras vidas y que pasemos de la casa a lo público, para poder sentirnos reconocidas como ciudadanas y como agentes políticos. Así mismo, las mujeres somos madres y protegemos la vida por encima de todo. Por esa razón, debemos defender la vida frente a cualquier interés político o militar. Como asociación, tenemos un programa de promotoras de salud mental para apoyar a las mujeres víctimas de la guerra y participamos en diferentes movimientos de paz y reconciliación.” Nadis Milena Lodoño Cardona, Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR) “Gure lana inguruan gertatzen dena somatzearekin eta gizarte arriskuan bizi diren pertsonen egoerei sentigarri izatearekin oso erlazionatuta dago. Gure ustez, pertsona hauek ez dira bizi dituzten egoeren arduradun bakarrak. Izan ere, egoera horiek lotura zuzena dute aipatutako pertsonen testuinguruarekin, inguruan dituzten pertsonekin eta sistemarekin mantentzen dituzten erlazioekin. Hasieratik, gure xedea gizarte eta hezkuntza lan baten bidez pertsonentzako esanguratsuak izan daitezkeen guneak bilatzea izan da. Gune hauetan, herritarrek egunero bizi dituzten egoerak zalantzan jartzeko aukera izaten dute. Halaber, besteekin harremanetan jartzeko beste modu batzuk ere gara ditzakete, norberak dituen gaitasunak eta ahalmenak plazaratzeko aukera zabalduz. Auzo lan hori aurrera eramateko oso garrantzitsua da auzoetan bizi diren pertsonen beharrak eta ikuspegiak zuzen eta etengabe jasotzea. Horrela, auzokideek eragin zuzena izan dezakete gure hezkuntza prozesuen programazioan. Gure lana aurrera eramateko, ezinbestezkoa da auzokideen partehartzea: hots, pertsonen izatearen duintasuna sustatzen duen partehartzea, bere muga eta ahalmen guztiekin. Mikro mailan lan egiteak elkarte garapenaren alde eraginkortasunez lan egiteko aukera ematen du. Halaber, pertsonaren kontzeptua –pertsonen alde lan egiten dugu eta hainbat pertsonez osatutako taldea gara– ere komunitarioa da. Elkarte garapena gure lan guztiaren zeharkako osagaia dela esan dezakegu”. Asier Gallastegi, Bidegintza 24 Norte Ekintza Politikoa eta Sareak 2005. urtean munduko hainbat eta hainbat herritar mobilizatu dira pobreziaren aurka. “Pobreziaren aurkako Ekintzarako Deialdi globala” delakoa “Pobrezia Zero” kanpaina gisa ezagutu dugu gure artean eta, horri esker, milaka pertsona atera dira kalera herrialde aberatsetako gobernuei herrialde behartsuekiko benetako konpromisoak har ditzatela eskatzeko. ALBOAN ere lanean dihardu helburu berarekin, bai tokiko mailan (Euskadin eta Nafarroan), bai nazioartean. Horrez gain, gure arduradun politikoekin ere elkarlanean aritu gara elkarlan publikoak kalitatea hobea izan dezala lortze aldera. ALBOANek Elkarlanerako Euskal Legeari eta Nafarroako Elkarlanerako Plan Zuzentzaileari buruzko eztabaida prozesuetan parte hartu du, gure erakundeen nazioarteko elkartasunerako tresnak hobetzeko proposamenak mahaigaineratuz. Halaber, Euskadiko eta Nafarroako GKEen Koordinakundeetan parte hartzen jarraitzen dugu. Azkenik, garapenarekin eta elkarlanarekin lotutako gaiei buruzko analisiak eta hausnarketak egiten jarraitzen dugu, baita horien berri ematen ere, egunkarietan, aldizkarietan, hitzaldietan eta mintegietan. Campaña pobreza cero La “Llamada Global para la Acción contra la Pobreza” es el nombre de la campaña internacional que aglutina a miles de organizaciones sociales de todo el mundo en un esfuerzo por presionar a los gobernantes e instituciones internacionales para que, de una vez por todas, pongan los medios necesarios para llevar a cabo algo que sabemos que es posible: acabar con la pobreza. En nuestro entorno, la campaña ha adoptado el nombre de “Pobreza Cero”. ALBOAN forma parte tanto de la campaña internacional como de la organizada por las Coordinadoras de ONGD a nivel estatal. A lo largo del año se han llevado a cabo diferentes charlas y conferencias sobre aspectos relacionados con la campaña, que han ayudado a difundirla y a ampliar las adhesiones. Igualmente, colaboramos en la dinamización llevada a cabo el 17 de octubre con motivo de la celebración del día internacional para la erradicación de la pobreza. Por otra parte, ALBOAN ha colaborado activamente en la plataforma “Eskubideak ez daude salgai”, que con motivo de la cumbre de la OMC congregó a cerca de cinco mil personas el la manifestación convocada el 16 de diciembre en Bilbao. También hemos tomado parte en el grupo dinamizador de la campaña “Pobreza Cero, hoy es posible” de la diócesis de Bizkaia.• Iparralde 25 Presencia internacional y trabajo en red ALBOAN se encuentra integrada en la Red Internacional Jesuita para el Desarrollo (IJND), participando en el grupo de trabajo sobre Gobernanza, Democracia y Participación. En el mes de enero formamos parte de la delegación del IJND que participó en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. Así mismo, y en el marco del la Llamada Global para la Acción contra la Pobreza, fuimos parte de la delegación del IJND que en julio participó en la movilización social en Edimburgo, con motivo de la Cumbre del G-8. Finalmente, en septiembre tuvimos presencia en la delegación que se trasladó a Nueva York para participar en la Cumbre de Naciones Unidas. Este trabajo en red, además de haber reforzado nuestros vínculos de trabajo con otras organizaciones sociales que trabajan en nuestro mismo ámbito, nos ha permitido tener presencia internacional y conocer de primera mano las claves en las que se mueven, a nivel global, las organizaciones y movimientos que trabajan por hacer que otro mundo más justo y fraterno sea posible. Este conocimiento se ha traducido en una mejor transmisión a la población vasca y navarra de esta nueva realidad global emergente. Por otra parte, en 2005 ALBOAN ha entrado a formar parte de la Coalición Española contra la Utilización de Niños y Niñas Soldados. • Contribuyendo al debate sobre la cooperación pública Además de proseguir con nuestra participación en las Coordinadoras de ONGD y en los Consejos de Cooperación al Desarrollo de Euskadi y de Navarra, hemos participado activamente en el proceso de elaboración del Plan Director de la Cooperación Pública Navarra y en la preparación y distribución del documento Algunos comentarios sobre el proyecto de Ley Vasca de Cooperación al Desarrollo, en el marco del proceso de elaboración de dicha ley. En el contexto de las elecciones al Parlamento Vasco de abril, preparamos y distribuimos el documento “Propuestas a los Partidos Políticos en materia de cooperación al desarrollo. Elecciones al Parlamento Vasco abril de 2005”, y llevamos a cabo una ronda de conversaciones con todos los partidos políticos vascos que se presentaban a las elecciones, en las que les presentamos nuestras propuestas de cooperación al desarrollo. • www.alboan.org/archivos/534.pdf 26 Norte Publicaciones Durante 2005 se han publicado cuatro números del boletín ALBOAN. Los temas tratados han sido la campaña “Llamada Global para la Acción contra la Pobreza”, el trabajo en red, la participación ciudadana y la educación en valores. Así mismo, hemos continuado con nuestras colaboraciones periódicas en las siguientes publicaciones: Mensajero, Deusto, Sal Terrae, Promotio Iustitiae, Hoy y Ayer y la página web del Centro Social Ignacio Ellacuría. • Objetivos del Milenio En el marco de la campaña “Pobreza Cero”, durante el año se han llevado a cabo diferentes iniciativas encaminadas a difundir los objetivos de desarrollo del Milenio. Estos ocho objetivos, recogidos en la Declaración del Milenio y asumidos por la mayor parte de los gobiernos del mundo, abarcan desde la reducción a la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Sin embargo, los resultados obtenidos en 2005 evidencian la necesidad de un mayor esfuerzo por parte de lo estados en la asunción de estos compromisos. Entre otras acciones, llevamos a cabo una campaña de difusión en medios cuyo objetivo era difundir los ocho objetivos, así como la realidad en la que se encuentra cada uno de ellos. Para ello, se insertaron textos explicativos en diferentes medios escritos y en las pantallas de televisión de los autobuses de Donostia. • Página web La página Web de ALBOAN (www.alboan.org) ha venido consolidándose en los últimos años como un ágil y eficaz instrumento de comunicación. Una clara muestra de ello son las 5.428 visitas recogidas en el mes de diciembre, con un promedio de 175 visitas diarias, frente a las 3.866 recogidas en el mismo periodo del 2004. • Acuerdo AOMD En enero de 2005 entró en vigor el acuerdo entre ALBOAN y la Asociación de Organizaciones no lucrativas usuarias del Marketing Directo (AOMD). Por medio de este acuerdo, ALBOAN se beneficia de un ahorro de alrededor del 25% en los envíos que realiza a través de Correos. • Iparralde 27 Visitas A lo largo del año recibimos la visita de diferentes amigos y colaboradores de ALBOAN. Estos reencuentros nos han permitido compartir experiencias y visiones, reforzar lazos y poner en común estrategias que nos permitan seguir trabajando a favor de metas comunes. Así mismo, estas visitas nos han permitido mostrar a la sociedad vasca y navarra el testimonio directo de estas personas y organizaciones con las que colaboramos. A lo largo de 2005 nos visitaron: Jorge Cela sj. Jorge Cela sj, presidente de la Federación Internacional de Fe y Alegría, que coincidiendo con el 50º aniversario de la federación nos desgranó las claves de sus proyectos educativos. Steve Hegge, responsable de Información y Política del Servicio Jesuita al Refugiado (JRS), que con motivo de la celebración de las jornadas de África Imprescindible nos ofreció una visión directa de los conflictos armados que afectan a Uganda, Ruanda, Burundi y el Congo, y del trabajo que el JRS realiza por los derechos de las personas refugiadas y desplazadas. Toño Castrillo, del Instituto Mayor Campesino (IMCA) de Colombia, con el que pudimos compartir sus experiencias de trabajo en el empoderamiento de las comunidades campesinas y sus organizaciones. Steve Hegge. Rómulo Torres, responsable del departamento de solidaridad de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) de Perú, que de camino a las reuniones simultáneas a la cumbre del G-8 en Edimburgo nos ayudó a reflexionar en torno a las limitaciones que pueden tener las condonaciones de deuda externa. Emma Hilario, del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, quien nos mostró la importancia de la participación ciudadána y del compromiso social. Toño Castrillo. Keith Abranches sj, Provincial de la Compañía de Jesús en Gujerat y responsable de organizaciones con las que ALBOAN tiene mayor relación. Stanny Jemabalai sj, Director del Legal Aid and Human Right Center, Victor Moses sj, Director del St. Xavier´s Social Service Society y Rappai Poothokaren sj, Director de Gurjarvani, quienes nos mostraron el enorme trabajo educativo que está llevando a cabo la Compañía de Jesús en Gujerat en apoyo de los colectivos más desfavorecidos. • Rómulo Torres. Rappai Poothokaren sj. Victor Moses sj. Stanny Jemabalai sj. Keith Abranches sj. Emma Hilario. 28 Informe económico El informe económico de ALBOAN refleja, un año más, el aumento de su actividad. De esta forma, los ingresos del año ascienden a 7.682.355 €, cifra que representa un incremento del 8,4% respecto al año 2004. El crecimiento del año 2005 se ha debido principalmente a la incorporación del Secretariado de Fe y Alegría de Pamplona (que representa el 19,8% de los aportes privados) y también al gran número de donaciones privadas recibidas como respuesta a la catástrofe producida por el Tsunami que arrasó las costas de India, Sri Lanka e Indonesia. Aunque el maremoto se produjo en diciembre de 2004, la mayor parte de las ayudas se recibieron a lo largo del año 2005, de manera que es en este año donde se ven mayoritariamente reflejadas (549.842,71 €). Fruto de esta generosidad, el porcentaje de aportaciones privadas se ha elevado este año al 60% de los ingresos totales de ALBOAN. Dado que la mayor parte de este crecimiento se debe a motivos coyunturales, consideramos que en el futuro dicha proporción se mantendrá en torno al 50%, al igual que en el año 2004. En cuanto a la distribución del gasto por áreas, los porcentajes se mantienen bastantes similares a los del año 2004. Cabe destacar el crecimiento experimentado por el área de Cooperación Internacional, que ha gestionado alrededor de 500.000 € más que durante el anterior año, y el incremento presupuestario del área de Educación y Voluntariado, que pasa de un 5,9% a un 6,3% del gasto total de la organización. 4 M. 3 M. 2 M. 2 M. 0 1 M. 2005 82.713,62 2004 € DATOS PROCEDENTES DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANUAL. € Gastos porÁreas Áreas 2005 Gastos por 2005 1,2% 5,0% 2.928.086,13 4 M. 3.458.434,29 6 M. 3.544.925,29 5 M. 7.086.073,20 0 2004 Gastos porÁreas Sectores Gastos por 2005 2005 2005 Aportaciones privadas Aportaciones públicas Otros ingresos Gastos porÁreas zona2005 geográfica Gastos por 13,6% 8,3% 4,2% 6,6% 6,3% 32,6% 5,3% 9,1% 8,2% 83,2% 44,6% 43,4% 17,9% 10,4% Cooperación internacional Comunicación Educación Pastoral Educación y voluntariado Gestión Producción y comercialización Ayuda Humanitaria Acción Política y Redes 139.127,99 7.682.354,70 8 M. 4.615.140,58 Evolución aportaciones 2004-2005 Evolución ingresos 2004-2005 Derechos Humanos Empoderamiento Otros Asia Sudamérica Centroamérica África 29 Kontuak argi Nuestras cuentas han sido auditadas por Zubizarreta Consulting, S.L. y se encuentran disponibles en cualquiera de nuestras sedes. Así mismo, los resultados de la auditoría realizada por la Fundación Lealtad han mostrado que nuestra organización vuelve a superar muy satisfactoriamente sus exigencias sobre trasparencia y buenas prácticas en las organizaciones no lucrativas. 30 Agradecimientos Patronato Patxi Álvarez de los Mozos sj, Nerea Alzola, Juan Miguel Arregui sj, Jaime Badiola sj, Santiago Eguskiza sj, José María Guibert sj, Felipe Gómez, Iñigo Herce, José Miguel Iriberri, Martín Iriberri sj, Francisco Javier López Arístegui sj, Carlos Moraza sj, Rosa Miren Pagola, Javier Viscarret. Equipo contratado Javier Andueza, Lucía Arana, Miryan Artola, Olga Benítez, Tamara De Gracia, Noemí De la Fuente, José Ignacio Eguizábal, Marlén Eizaguirre, Josune Fernández, Cristina García Purroy, Miren Gastañares, Miguel González, Ion Gorriti, María Guijarro, Nahia Intxausti, Mª Mar Magallón, Cristina Maoño, Arantzazu Martínez, Javier Mielgo, Idoia Muniain, Iban Narbaiza, Amaia Pérez, Marga Pérez, Pablo Rodríguez, Itziar Sánchez, Ainoa Uriarte, Zigor Uribeetxebarria, Ani Urretavizcaya, Mertxe Villarejo. Personas colaboradoras y voluntarias José Antonio Aguirre sj, Sabina Aldasoro Ugarte, Mª Carmen Altuna, Mila Arregi Olaizola, Kepa de Azarloza y Goiri, José Luis Bañuelos Gómez, Miren Bermejo, José Ignacio Berriatúa, Geraldine Boezio, Victoria Eugenia Bustillo, Aldo Caliari, Montse Calviño, Begoña Canales, Carles Casals, Javier Castillo sj, Joaquín Ciervide sj, Alejandro Del Águila, Anuncia Dominguez Igea, Nicolás Dorronsoro, Christel Drapier, Laura Elezcano, Leire Etxebarria, Arola Farré, Josu Fernández, Marta García, Raquel García, Malentxo García de la Vega, Persis P. Ginwalla, Cristina Gil, Alicio Goikolea, Arrate González Barredo, Javier Goñi Esparza,Luis María Gotilla, Ariane Grisard, Cristina Guijarrubia, Marcos Ibáñez, Arantxa Irigarai Urrutia, Almudena Jáuregui, Cristóbal Jiménez, Etienne Kabala Kingumba, María Lezaun Tola, Teresa Lucía Lucía, Mary Linero Escudero, Maite López Lagunas, Maite Maritorena, Álvaro Martín, Iker Martínez, Vega Marqueta, Rosario Mazuela, Javier Mencos, Leire Mendizábal, Rosa María Mújica, Ferdinand Muhigirwa sj, Javier Nausía, Susana Navarro, Mª Concha Orbe, Mercedes Ortiz de Salazar, Iñaki Parra, Miguel Parra, Michael Pastor sj, Solbella Pérez, Begoña Plazaola, Rappai Poothokaren sj, Leonor Presmanes, Inés Rivera, David Rojo, María Romero Pérez, Leticia Ruiz Coca, Francisco Javier Sánchez, Genoveva Sans, Laida Sanz, Levy Tiwi Pujupar, Xavier Seques, Arantzazu Sierra Zabala, Ander Mimenza, Maite Vaquero, Miriam Vázquez, Miguel Yuste, Patricia Viscarret, Maren Zubizarreta Hormaeche. Financiadores Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, AECI, Unión Europea, Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia, Ayuntamiento de Gasteiz, Ayuntamiento de Tudela, BBK, Caja Laboral, Fundación Caja Navarra, Fundación la “Caixa”, Colegio Oficial de Abogados de Vizcaya, Trabajadores del Gobierno Vasco y Osakidetza. Empresas colaboradoras Baulan, Berria, Directa & mente, Deia, Diario de Navarra, Diario de Noticias de Navarra, El Correo, El Correo Digital, El Diario Vasco, Café Fortaleza, Gráficas Mavisa, Herri Irratia, Marra, Radio Euskadi, Euskadi Irratia, ETB, Cadena SER, Onda Cero, Cadena COPE, Bizkaia Irratia, Radio Indautxu, Getxo Irratia, Euskalherria Irratia, Radio Nervión, Gupost, IDS, Garcinuño, Inversiones Varadero, Alinox inoxidables, Zubizarreta Consulting, Dibujator, Pinocho, Lankopi, Fundación Elhuyar, MRW, Euskaltel, CMR, Correos, Toguimar, Ibarzabal and Line. Aliados en el Norte y en el Sur Ediciones Mensajero, Universidad de Deusto (Facultades de Teología, Sociología, Filosofía y Ciencias de la Educación y Derecho, Departamento de Pastoral e Instituto de Derechos Humanos), Colegio Aldatze, Parroquias, Comunidades, Residencias y Santuarios de la Provincia de Loyola de la Compañía de Jesús, Fundación Lluis Espinal, Caritas Bizkaia, Revista Sal Terrae, Center of Concern, Colegios de la Compañía de Jesús de la Provincia de Loyola, Hegoa, Colegio Larraona, Fundación EDE, Misiones Diocesanas, Intxixu ikastola, Egoazia, Colegio Saturnino de la Peña, CEP Zurbaranbarri, Harreman, Colegio Presentación de María, CEP Serantes, Iraurgi ikastola, Escuela de Magisterio de Vitoria, Gernikatik Mundura, Red VOLPA, Medicus Mundi, Intermon-Oxfam, ACNUR, Bilbo Etxezabal, Médicos sin fronteras, Médicos del Mundo, Ipes, Nakupenda África, Aldea, Fundación ADSIS, Kidenda, Setem-Pamplona, Iniciativas de cooperación y desarrollo, Dimensión Educativa, CEP-Alforja, Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR), Cooperativa COPEVISA, Escuela Popular Claretiana, Bidegintza, Parroquia de Santa Eulalia des Riu-Eivissa, Institución Benéfica Sagrado Corazón de Granada, Fundación Enrique de Osso, Fundación Carmen Gandarias, Delwende, Comunidad Bidari, Comunidad Familia Alonso, Caritas Bizkaia, Colectivo El Parke, Mujeres del Mundo, Asociación venezolana benéfico social Hogar Virgen de los Dolores, SJR Grandes Lagos, IGER, EncuentrosCasa de juventud, Cooperativa St. Mary´s Mahila Shikshan Kendra, Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Parroquia de San Ignacio de Portugalete, Parroquia San Pablo (Altza-San Sebastián), Parroquia Nuestra Señora de Belén (Uretamendi), SJR-África del Oeste, APDPD, Misión de Fonte Boa, Asociación de Granjeros de Djuma, Hermanas Doroteas de Matola, AJAN (African Jesuits AIDS Network), SJR-Internacional, Parroquia de Santa María de Kimwenza, Región Mozambicana de la Compañía de Jesús, Catholic Church Koth, Catholic Church Mandal, Navsarjan LAHRC, The Gujarat Education Society, Deepa Academy, Diócesis de Ahmedabad, Diócesis de Gandhinagar, Mehsana Catholic Seva Sangh, Behavioural Science Centre, Jivan Jyot Social Service Society Pimpri, Centre for Culture & Development, Deevalaya, Xavier Research Foundation, Jivan Jyot Samaj Seva Sangh Unai, Navjyot Social Service Society, Gurjarvani, The Unteshwari Mata Maria Trust, Samaj Seva Sangh, Prashant, Jesuit Province of Gujarat, Social Watch Tamil Nadu, Jesuit Province of Tamil Nadu, Jesuit Province of Sri Lanka, Fe y Alegría Guatemala, RIDES, Asociación Pro-búsqueda, UCA, CANTERA, ERIC, Fe y Alegría Nicaragua, NITLAPAN, Fe y Alegría Panamá, Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, CIPCA Perú, Federación Internacional de Fe y Alegría, Servicio Jesuita a Refugiados - Europa, Servicio Jesuita a Refugiados Internacional, Juan XXIII, Pastoral Social de la UCA - Managua, Servicio Jesuita al Desarrollo de El Salvador, DESCO Perú, ENTRECULTURAS, Instituto Ética y Desarrollo-UARM, Fe y Alegría del Perú, SAIPE, Diaconía para la Justicia y la Paz, Coordinadora de Obras Sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, CIRE, CINEP, Programa por la Paz, Instituto Mayor Campesino, Fe y Alegría de Colombia, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, CCAIJO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, Compañía de Jesús de Perú, Vicariato Apostólico San Francisco Javier del Marañón, Centro Loyola Ilo, Instituto Fe y Cultura-UARM, Parroquia Beato Alberto Hurtado, Red de Apoyo para la Justicia y la Paz, Fe y Alegría de Venezuela, COFAVIC, Centro Gumilla, Servicio Jesuita a Refugiados de Ecuador, Instituto Radiofónico Fe y Alegría Perú, Compañía de Jesús Provincia de Ecuador, Instituto Fe y Cultura – Colombia. Especial agradecimiento por su continuo apoyo durante el año 2005 a la Compañía de Jesús de la Provincia de Loyola. “Dormía, y soñaba que la vida era alegría. Desperté, y vi que la vida era servicio. Serví, y vi que el servicio era alegría.” Rabindranath Tagore Memoria 2005 Txostena Direcciones•Helbideak•Direcciones•Helbideak•Direcciones•Helbideak•Direcciones•Helbideak Pamplona • Iruñea Bilbao Donostia • San Sebastián Avenida Barañain 2 • 31011 Pamplona Tel.: 948 231 302 • Fax: 948 264 308 E-mail: [email protected] Plaza del Funicular 2 • 48007 Bilbao Tel.: 944 151 135 • Fax: 944 161 938 E-mail: [email protected] C/ Ronda, 7, 4º I • 20001 San Sebastián Tel.: 943 275 173 • Fax: 943 320 267 E-mail: [email protected]