Proyecto:
Transcripción
Proyecto:
“Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO MEMORIA DESCRIPTIVA DEL INFORME COMUNAL: “PROVINCIA PARURO” Proyecto: “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” AREA ANTROPOLOGIA Responsable: Planif- Ramiro Fco. Samaniego Díaz CUSCO, DICIEMBRE DEL 2013 1 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” INFORME COMUNAL PROVINCIA PARURO DINAMICA SOCIOCULTURAL CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4 I. 7 Objetivos y metodología I.1. Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Mapas Temáticos Elaborados Área de estudio I.2. Meteorología, Técnicas e Instrumentos de Trabajo Metodología de trabajo Técnicas de trabajo .Instrumentos a.- Instrumentos de recojo de información b.- Instrumentos de procesamiento de información II. DINAMICA SOCIOCULTURAL 7 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 11 Aspectos Generales de la provincia de Paruro 11 II.1. Ubicación y localización 11 II.2. Proceso histórico de formación de la Provincia Paruro 13 II.3. Comunidades intervenidas 15 II.4. Municipalidades de Centros Poblados (M.C.P). Paruro 16 III. Proceso Histórico de las Comunidades Campesinas Intervenidas 17 III.1. Origen de Comunidad 17 III.2. Toponimia y sobrenombre de las Comunidades 18 III.3. Organización y división dentro de las Comunidades 19 IV. Posesión y Compra venta de Terrenos 20 IV.1. Posesión de terrenos 20 IV.2. Compra venta de terrenos 24 2 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” V. Manifestaciones Culturales Materiales e Inmateriales 25 V.1.Festividades religiosas 25 V.2.Festividades tradicionales 32 V.3.Rituales 34 V.4.Vestimenta habitual (varón/mujer) 38 V.5.Música y danzas 41 VI. Congregaciones Religiosas 42 VII. Concepciones Tradicionales Acerca del Territorio y Naturaleza 46 VIII.Conflictos Sociales en las Comunidades Campesinas 47 IX. Las Zonas Culturales de la Provincia Paruro 48 IX.1. Zona Influencia Chumbivilcana – Omacha 48 IX.2. Zona Paruro – Huanoquite 50 IX.3. Zona Quehuayllo Ccapi 53 IX.4. Zona Orillas del Rio Apurimac - Paruro 54 CONCLUSIONES 57 BIBLIOGRAFIA 59 ANEXOS 60 3 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” INTRODUCCION El presente documento expone los mapas temáticos descripción se muestra a nivel provincial. En la el origen y organización político administrativa, conflictos, posesión y compraventa de terrenos, manifestaciones religiosas, festividades religiosas y rituales, municipalidades de centros poblados y las zonas culturales en las Comunidades campesinas de la provincia Paruro Región Cusco. El origen de las comunidades campesinas y nativas expresa el antes y el después de la reforma agraria. Las competencias de las Comunidades son amplias y variadas: una de ellas la ordenación territorial. Sin embargo el proceso de creación de las Comunidades ha ido modificando en el tiempo su estructura organizacional desde su origen hasta la actualidad. Al interior de estas Comunidades existen una serie de subdivisiones internas: anexos, sectores, partes, cuadrillas, calles por las cuales administran y controlan su territorio. Sin embargo en muchas Comunidades los anexos tratan de buscar el desmembramiento de las Comunidades madre por situaciones difíciles que ellas pasan, tal vez por la mejor gestión de sus representantes para el bien colectivo y por la inasistencia de los gobiernos locales. Por esto, es necesario resaltar los derechos de autonomía de los pueblos que implican poder, control, para regular sus asuntos internos. Así, las poblaciones tienen derecho a establecer sus formas de representación ante el Estado y a escoger libremente su organización social, económica, cultural y política. La transformación del derecho al acceso a la tierra conllevó conflictos entre usuarios tradicionales con los actores de hoy, entre pobladores, concesionarios mineros y entre comunidades rurales, sobre todo por la definición de los límites territoriales. Desde una perspectiva ideal, los resultados de las reivindicaciones sociales y las transformaciones normativas de querer individualizar las parcelas a cada una de las familias, prueban que en las comunidades aun no se da una mayor participación homogenizada de las entidades locales en las decisiones sobre el uso del territorio y de los recursos naturales. En esta dinámica, comunidades campesinas y nativas intentan adquirir poder a través del aumento de espacios de participación social sobre la toma de decisiones y a su vez el empoderamiento de los actores sociales cada quien en su localidad. 4 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Al interior de las Comunidades existen modalidades en el que se determina la posesión de tierras como son: parcelas comunales, parcelas familiares heredadas y parcelas privadas. También, se detalla la compraventa de terrenos que se suscitan al interior de las Comunidades. En este punto, se describe la situación actual de la tenencia de la tierras y la compraventa de terrenos en las comunidades; además es útil para entender los enormes retos de política que enfrentan las autoridades de gobierno respecto a la activación del mercado de tierras en un contexto de severa dispersión, tema que se desarrolla en el fondo de este trabajo. A demás, se quiere enfatizar que la ordenación del territorio es importantísimo y es funcional a los estilos de desarrollo adoptados por la sociedad, es decir, los modelos territoriales consideran la distribución y propiedad de los recursos que sirven de la base económica a la sociedad, las actividades que conforman el tejido social y la forma en que se agrupan y relacionan los ciudadanos en forma diferente, dependiendo de sus objetivos políticos, económicos y sociales. En este caso práctico, el de las Comunidades se trata de conseguir el desarrollo, definido en términos de mejorar la calidad de vida, el equilibrio intraregional e inclusive interregional, la organización física del espacio, la utilización racional de los recursos naturales y obviamente la conservación ambiental. Otro punto importante son los distintos mecanismos de inserción de las religiones protestantes y la adaptación de estas, en las comunidades campesinas a las exigencias imperativas de la globalización, en sus aspectos más generales. Para tal efecto, se inicia comentando sobre el proceso histórico de las religiones en las comunidades, para luego detenernos a explicar enteramente sobre manifestaciones religiosas. La religión sigue siendo una fuerza activa en la sociedad. Por ende la religiosidad popular continúa manifestándose como un mecanismo vital en la formación de la organización social y política, las formas de la religiosidad de la población se pueden transformar, pero aparentemente no desaparecen y donde las diferencias en riqueza resultan en una jerarquía de estatus fuera de la responsabilidad de cargos religiosos. De esta manera la religión sigue ocupando un lugar importante en el sistema político social. La aceptación o el rechazo, de las religiones protestantes por parte de la población dependen en gran medida de las consecuencias políticas que hayan tenido en el proceso de inserción y evangelización a las poblaciones. 5 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” No cabe duda dar en mención sobre las festividades religiosas que en el afán de desglosar el maravillado mundo andino sojuzgado por la colonia, se haya constituido parte de la vida de la humanidad la veneración a los santos patronos; en estas festividades se ve con claridad la confluencia de sin número de personas sea del lugar o citadinos a la palestra entre danzas, cantos y lágrimas. Así como la práctica de rituales para la pachamama, apu, agua, agricultura, animales todavía se mantiene en algunas comunidades con el afán de mantener una relación armónica entre la naturales, deidades y el hombre. No obstante, la configuración de las relaciones de poder dentro de las comunidades, guarda un escenario menos optimista en algunos casos, donde viejos patrones de desigualdad sumergen a los actores en eternas confrontaciones y traiciones; tanto internamente como en los escenarios externos (con otras comunidades y empresas privadas), y con actores privados. Pues las relaciones de dominación dificultan la transformación de las condiciones de pobreza de la mayoría de las poblaciones. Los habitantes de estas comunidades sufren actualmente una serie de problemas siendo el más importante la tenencia de la tierra. Después de mucho tiempo de convivencia de latifundio, hoy en día las comunidades campesinas tienen derecho sobre la tierra. Así mismo, muchas comunidades aun no adquirieron sus títulos de propiedad, lo cual no garantizan la seguridad jurídica de la posesión, se podría decir por dos razones: el proceso de saneamiento en algunos casos no ha concluido y las comunidades tienen dificultades de justificar la función social, sobre todo en áreas de compensación; y existen demandantes de tierras que ejercen presión permanente a las comunidades. También se dan conflictos por agua para consumo humano o la mala distribución del recurso hídrico para riego dentro de la comunidad o fuera de ella. Del mismo modo los conflictos que se generan por la contaminación ambiental desmesurado de las empresas mineras en las poblaciones más alejadas de las ciudades. Para este fin se pretende desarrollar en primer instancia los objetivos y la metodología del trabajo; posteriormente se desprende el tema de fondo las variables para cada mapa temático en las comunidades campesinas de la Provincia Paruro. 6 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” I. Objetivos y metodología I.1.Objetivos Objetivo General El Área de Antropología en su intervención como parte del Proyecto FOT, focaliza el objeto estudio en la dinámica socio cultural de las Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas y Municipalidades de Centros Poblados dentro del ámbito de los 108 distritos y 13 provincias de la Región Cusco. Objetivos Específicos Como Área del Proyecto se propone un estudio de línea de base o línea basal que nos permita conocer la dinámica socio-cultural de las comunidades campesinas, y municipalidades de centros poblados menores y otro tipo de organizaciones que existieran en la provincia Paruro. Entre los objetivos específicos del área están: Determinar el tipo de origen de las comunidades Identificación de municipios centros poblados. Analizar e interpretar la organización y división interna de las comunidades campesinas. Tipo de uso y usufructo de los terrenos. Identificar y caracterizar las festividades religiosas patronales que se celebran actualmente en las comunidades. Identificar y caracterizar la existencia, predominancia y antigüedad de todas las religiones (católica y protestante) en las comunidades. Identificar, describir y caracterizar la realización de los rituales (pago a la Pachamama, Apu y otros) en las comunidades. Analizar e interpretar los conflictos (por agua, por tierras, empresas mineras y otros) que existen dentro de las comunidades campesinas. Manifestaciones culturales (vestimenta, danzas, música, folklore, rituales, costumbres tradicionales, etnogastronomía) y caracterizarlo culturalmente. Mapas Temáticos Elaborados Como Área del Proyecto se propone la realización de siete mapas temáticos en los cuales se muestran los resultados de la intervención: 1. Origen y Organización Político Administrativa 2. Posesión de Terrenos en las Comunidades 3. Manifestaciones Religiosas 7 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 4. Festividades Religiosas y Rituales 5. Conflictos en las Comunidades 6. Mapa Cultural Paruro Área de Estudio Ámbito de trabajo: Los nueve distritos de la provincia Paruro: Universo de Estudio: Las comunidades campesinas y otro tipo de organizaciones (anexos, sectores, barrios, parcialidades, centros poblados, “Ayllus”, etc.) que existen en los nueve distritos. Población: Dirigencias de todas las comunidades campesinas y otro tipo de organizaciones (anexos, sectores, barrios, parcialidades, centros poblados, “Ayllus”, etc.) que existen en los nueve distritos. Unidad de Observación. Las comunidades campesinas y otro tipo de organizaciones (anexos, sectores, barrios, parcialidades, centros poblados, “Ayllus”, etc.) que existen en los nueve distritos. Cobertura: 100% de las comunidades campesinas y otro tipo de organizaciones (anexos, sectores, barrios, parcialidades, centros poblados, “Ayllus”, etc.) que existen en los nueve distritos. I.2.Metodología, Técnicas e Instrumentos de Trabajo Metodología de trabajo El método utilizado es el inductivo deductivo ya que parte de hechos particulares concluyendo con lo general. El trabajo parte con las entrevistas a las autoridades campesinas, nativas y dirigencias de los centros poblados, en base a una guía de entrevista estructurada, llegándose a “vaciar” los datos de las entrevistas en “bases de datos de las diferentes variables e indicadores para elaborar los mapas temáticos respectivos”. Para lograr los objetivos planteados es importante contar con estos tres niveles de recojo de información, obtenida a través de: Entrevistas a informantes claves. A autoridades y ex autoridades de las comunidades campesinas y nativas o personas que tengan un amplio conocimiento acerca del tema. Información secundaria. Revisión de bibliografía e información de las instituciones locales en capitales de distrito. Observación participativa. Fichas o libretas de campo y fotografías. 8 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Técnicas de trabajo Trabajo en campo.- Para el recojo de información en campo, el personal (Antropólogos), se entrevistan con las autoridades comunales, luego se procede a la georeferenciación de su centro de reunión o ceremonias (salón comunal) y concluye con la toma de fotografías de las características culturales más resaltantes de la comunidad (vestimenta, principales actividades económicas, templos religiosos, material de construcción de las viviendas y estilos en la construcción de estas y otros que pudieran ser importantes). Trabajo en Gabinete.- Para el trabajo en gabinete, el personal de campo utiliza el programa Digital Voice Editor v.3 para trasladar los audios de las grabadoras y luego transcribirlas en sus respectivos ordenadores personales (Lap-top). Procesando todos los datos en formato Excel. Para el transferir los datos del GPS, se utiliza el programa MapSource, esta información se coloca en el formato Excel y se concluye el trabajo compilando todos los datos por distrito y provincia, para la posterior elaboración de los mapas temáticos. El personal de campo, además de realizar este trabajo, se encarga de elaborar los informes provinciales en la que se describe y analiza los datos que se han generado en los cuadros Excel. La información secundaria consta de planes estratégicos de desarrollo de las municipalidades y otras publicaciones a las que se accede en las municipalidades provinciales y distritales; planes de desarrollo comunales; información del INEI censo 2007, directorio de COFOPRI RURAL (ex PETT), directorio de CC. CC. que manejan los Gobiernos Locales para los procesos de presupuestos participativos distritales y la distribución de obras con fondos del FONCOMUN y otras fuentes referenciales que puedan existir. Instrumentos a.- Instrumentos de recojo de información Guion de entrevista estructurada; cuestionario de ítems de carácter sociocultural aplicable a la autoridad o ex autoridad comunal presente. Grabadoras digitales; para cubrir las preguntas presentes en el guion de entrevistas. Cámaras fotográficas; para registrar la cultura material de las comunidades intervenidas. GPS; para la georeferenciación de las comunidades (altitud, distancia y tiempo, 9 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” coordenadas UTM.). Lap-top; para registrar la base de datos, almacenar los audios, imágenes, georeferenciaciones e información secundaria digital. b. Instrumentos de procesamiento de información Digital Voice Editor v.3: para la transcripción de los audios de las entrevistas. Microsoft Word 2007: para la elaboración de los expedientes y las memorias descriptivas. Microsoft Excel 2007: para la elaboración de la base de dato provincial y regional. ArcGis 9.3 y 10.0: para la elaboración de los mapas temáticos del área. Map Source: para el traslado de los puntos georeferenciados en campo con el GPS. Fotografías: para el acompañamiento de los informes y los mapas temáticos. Mapas base: con información de límites políticos, vías, poblaciones (fuente: IGN, INEI, MINAM) Imagen satelital Rapid Eye: para la rectificación y actualización de los puntos georeferenciados. Bibliografías: planes de desarrollo de los gobiernos locales, información de Internet, etc. para el desarrollo de los expedientes regionales. 10 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” II. Dinámica sociocultural Aspectos Generales de la provincia de Paruro II.1. Ubicación y localización1 Paruro es uno de las 13 provincias del departamento del Cusco, se ubica al Sur de la ciudad y provincia del Cusco, distante a 59.00 km; su territorio se ubica geográficamente entre las coordenadas 71° 40´ 43´´ y 72° 14´ 00´´ de longitud Oeste de M.G. y entre los 13° 37´ 24´´ y 14° 17´ 00´´ de latitud Sur. Limites Los límites de la Provincia son los siguientes: Norte: La divisoria de la cuenca del Ccorca con el Huatanay, límite con la provincia de Anta y divisoria entre la cuenca del Apurímac y la cuenca del Vilcanota, límite con la provincia de Cusco. Sur: La quebrada Maranura y el rio Chuñunusa, límites con la provincia de Chumbivilcas. Este: La divisoria entre la cuenca del Apurímac y la cuenca del Vilcanota, límite con la provincia de Quispicanchi; límite con la provincia de Acomayo; y el rio Livitaca, límite con la provincia de Chumbivilcas. Oeste: El rio Apurímac, límite con la provincia de Cotabambas del departamento de Apurímac. 1 Tomado del documento “Plan Vial de la Provincia de Paruro.”; http://www.proviasdes.gob.pe/ Paruro, Cusco, Pág. 9 - 2002. 11 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Cuadro N° 01 Cuadro Estadístico de la Población por Distritos Población Distritos Total Urbana Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Paruro 3,512 1,783 1,729 1,680 850 830 1,832 933 899 Accha 3,853 2,025 1,828 1,281 663 618 2,572 1,362 1,210 Ccapi 3,860 1,926 1,934 862 428 434 2,998 1,498 1,500 Colcha 1,335 676 659 1,284 652 632 51 24 27 Huanoquite 5,556 2,820 2,736 1,328 663 665 4,228 2,157 2,071 Omacha 6,453 3,274 3,179 1,638 808 830 4,815 2,466 2,349 Paccaritambo 2,440 1,215 1,225 819 409 410 1,621 806 815 Pillpinto 1,325 682 643 1,191 607 584 134 75 59 Yaurisque 2,605 1,359 1,246 492 243 249 2,113 1,116 997 30,939 15,760 15,179 10,575 5,323 5,252 20,364 10,437 9,927 Total Paruro Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 12 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Mapa 01. Ubicación Política de la provincia2 Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional SIAR GRC : 2009 II.2. Proceso Histórico de Formación de la Provincia Paruro3 Origen del nombre “Paruro” Sobre el origen del nombre de la provincia de Paruro existen tres versiones, una de ellas es la de “Paru ninris” que en su forma castellanizada significa orejas tostadas, según cuentan que los primeros pobladores de esta zona caminaban sin prenda alguna en la cabeza lo que producía el enrojecimiento de los pabellones de las orejas, esta con el correr del tiempo quedaban enrojecidas, de allí su denominación como “Paru ninris” o “paru ninricuna”, denominados por los llamaban los forasteros; o también “Parurus” que a través del tiempo este término sufre una mutación llamándose Paruro y es posible que desde ese momento se le denomina Paruro . 2 Tomado del documento “Sistema de Información Ambiental Regional SIAR GRC.”; Pág. http://www.regioncusco.gob.pe/siar/index.php. : 2009. 3 Tomado del documento “Provincia de Paruro.”; Pág. www.muniparuro.gob.pe/provincia_paruro : 2008. 13 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Otra versión es la de “Paru pampa”, que significaría en su forma castellanizada “suelo dorado”, por encontrarse en esta zona algunos yacimientos de sal. Existe también otra hipótesis en el sentido de que la palabra Paruro proviene del grano dorado (trigo), “Paru” castellanizado significa dorado y “ruro” significa grano. Esta zona se caracteriza por el cultivo de trigo, la misma que destaca por su calidad y textura. Paruro en la colonia En la época de la colonia fue asentamiento de indios y españoles, con este últimos llega la religión católica y fueron los Jesuitas quienes poblaron estas tierras, los que conservaron la religión católica e hicieron construir templos. Dado la cercanía con la capital del imperio de los Incas (Qosqo), en el actual Distrito de Yaurisque y Accha Provincia de Paruro se instalo el primer obraje de la colonia española, en ambos distritos se fabricaban la bayeta el mismo que servía para la fabricación de la indumentaria de los ejércitos realistas. En esta época aparecen los grandes señores hacendados, quienes eran los amos y señores de las tierras, utilizaban a los indios como bestias de carga para los trabajos en las tierras, así se iniciaría la explotación del hombre por el hombre. Los Jesuitas al impartir la religión católica enseñan a leer y a escribir a los indígenas; los hacendados al darse cuenta de que esta enseñanza no los convenía, mandaron a azotar a los Jesuitas. Pues, por esta razón el cura mando una excomunión al Pueblo de Paruro para que no progresara y que solo los que llegaran de otros lugares salieran adelante. Creación política La creación política de la provincia de Paruro, se dispuso por decreto supremo expedido el 21 de junio de 1825 presidido por el Consejo de Gobierno y don Hipólito Unanue, por orden del libertador y jefe supremo del Perú don Simón Bolívar, refrendado por el Ministro de Gobierno Tomas de Heres. Asimismo la Provincia de Paruro fue reconocida por Ley N° 683 del 21 de Diciembre de 1907, comprendiendo los Distritos de: Paruro, Paqarectambo, Ccapi, Ccolcha, Huanoquite, Omacha, Pillpinto, Accha, y Yaurisque. Antes de ser Provincia Paruro, perteneció al corregimiento de los Chelques y Maskas (uno de los tambos importantes en el imperio Inca). Paruro desde ese entonces comprende cuatro ayllus históricos: Huattacalla, Incacona, Sutec y Cucuchiray. 14 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” En un inicio habitaron primero en la comunidad de Manki y en otros sectores de aledaños por panacas o familias, posteriormente poblaron lugares como Siqlla pata, Mosoq llacta (pueblo nuevo) retirándose de esta zona (Manki) por la geografía accidentada; así empezaron a poblar la capital de provincia invadiendo a los hacendados. Los españoles en un primer momento habitaron en la comunidad de Araypallpa, allí donde construyeron una iglesia; ubicaron la capital de provincia denominado como la Provincia de los Chelques y Mascas; pero por falta de agua y por el clima frígido y seco deciden cambiar la capital al valle de Paruro. II.3. Comunidades intervenidas En la Provincia de Paruro se intervino 74 comunidades campesinas haciendo efecto los objetivos trazados. Sin embargo, dentro de este número están incluidos asociaciones o grupos4 como es el caso del distrito de Yaurisque. A más de estas Asociaciones y Grupos dentro de los distritos mencionados se encuentran anexos, sectores, agrupaciones de productores agropecuarios entre otros. Estas organizaciones surgen durante el transcurso del tiempo para enfrentar las difíciles condiciones físicas y sociales que vive la unidad familiar cuya existencia les permite subsistir y seguir avanzando en sus quehaceres cotidianos en distintos espacios geográficos. Cuadro N° 02 Total de Comunidades Campesinas por Distrito Distrito N° de Comunidades Campesinas (C.C.) 1 Paruro 7 2 Accha 6 3 Ccapi 10 4 Colcha 6 Huanoquite 18 6 Omacha 8 7 Paccaritambo 9 8 Pillpinto 4 9 Yaurisque 6 N° 5 Provincia Paruro TOTAL PROVINCIAL 74 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010; PETT, 2004 4 Grupos o Asociaciones son los nombres más comunes con los cuales están reconocidos en los mencionados distritos. Estas no se reconocen como comunidades campesinas o nativas, pero tienen una similar organización 15 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” II.4. Municipalidades de Centros Poblados (M.C.P). Paruro Los estudios de los municipios centros poblados y las organizaciones que la conforman, tienen importancia socio-económica y cultural ya que son instituciones que se encuentran legalmente reconocidas por el estado y pasan a depender económicamente del municipio distrital y provincial según corresponda; así también estas instituciones cumplen algunas funciones semejantes al de las municipalidades distritales, como por ejemplo: otorgar actas de matrimonios, emitir partidas de nacimiento o actas de defunción, es como un órgano auxiliar y de apoyo para el municipio distrital. Sin embargo, también hemos podido observar que existen otras razones para el surgimiento de estas, por ejemplo: la primera se debe a la gran extensión de un territorio distrital y la consecuente desatención de sus pobladores. Es por esta razón que las Municipalidades Provinciales se ven obligadas por mandato de la Ley Orgánica de Municipalidades a crear por ordenanza municipal las municipalidades de centros poblados menores o municipalidades delegadas. Una segunda razón más política que administrativa, por la cual se han creado algunas municipalidades de centro poblado, es por la diferencia de identidades políticas entre la autoridad provincial y las autoridades distritales, ya que una manera de controlarlo o socavarle autoridad a un alcalde distrital de signo contrario político, es crearle una municipalidad delegada por la Alcaldía provincial de otro signo político. Por último debemos mencionar que cada una de estas Municipalidades Centros Poblados (M.C.P), al igual que una municipalidad distrital cuenta con un alcalde y 5 regidores, los mismos que son elegidos por un periodo de 4 años. En este ambiente existe una Municipalidad de Centro Poblado (M.C.P). Legalmente reconocida por el Estado y depende económicamente de la Municipalidad Provincial, pues la M.C.P. cumple funciones relativas al de las comunas distritales, como por ejemplo actas de matrimonios, emisión de partidas de nacimiento o de defunción. Es como órgano auxiliar y de apoyo para el municipio distrital. A nivel de toda la provincia existe una Municipalidad de Centro Poblado: 1. M.C.P. Huasquillay - distrito Omacha 16 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” III. Proceso Histórico de las Comunidades Campesinas Intervenidas III.1. Origen de la Comunidad La CC. CC. campesina es una institución formada por familias campesinas, organizada bajo determinadas normas y parámetros sociales y culturales, las cuales forman parte de una estructura organizacional y social desde su génesis hasta la actualidad. Entonces la sociedad habrá establecido una racionalidad económica en su entorno social. En este sentido, como es el caso de las demás provincias, en Paruro, existen comunidades cuyo origen fueron anteriores a la promulgación del D. Ley N° 17716, del 24 de Junio de 1969 con el cual se inició el proceso de la reforma agraria instaurado por el gobierno de Juan Velasco Alvarado; sin embargo otras comunidades, surgieron con la Reforma Agraria o después de la Reforma Agraria. Es entonces que a partir de la reforma agraria algunas comunidades ya reconocidas seguían sufriendo cambios, ya sea por cuestiones sociales organizacionales de poder en sus Anexos, Sectores, etc.; haciendo conocer su desmembramiento de la comunidad madre, y ser autónoma en la administración de sus bienes. Cuadro N° 03 Tipo de Origen de Comunidades por Distrito N° 1 2 3 4 5 6 7 Distrito Cod-OrigenComunidad N° De Comunidades Originaria 2 Post Reforma Agraria 5 Originaria 1 Post Reforma Agraria 5 Originaria 6 Post Reforma Agraria 4 Originaria 1 Post Reforma Agraria 5 Originaria 3 Post Reforma Agraria 15 Originaria 3 Post Reforma Agraria 5 Originaria 5 Post Reforma Agraria 4 Post Reforma Agraria 4 Originaria 2 Post Reforma Agraria 4 Paruro 7 Accha 6 Ccapi 10 Colcha 6 Huanoquite 18 Omacha 8 Paccaritambo 8 Pillpinto 9 Yaurisque Total De Comunidades 9 4 6 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010; Directorio de Comunidades Campesinas: PETT , 2004 17 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” La población ha vivido bajo coyuntura de hacienda y cooperativa, ahora ha pasado a ser miembro de la comunidad campesina. Aunque la privatización de tierras hoy en día, aun no es tan visible, pero que ya juega un papel importante en las proyecciones hacia el futuro de la población rural. Tomando estos criterios se puede notar que 23 comunidades ya existían antes de la Reforma Agraria; y 51 organizaciones han logrado ser comunidades campesinas autónomas. Lo que en otras asociaciones sucede el mismo sentido de convertirse también comunidades formalmente reconocidas como tales. Cuadro N° 04 Origen de Comunidades a Nivel Provincial Provincia Paruro Tipo de Origen de Comunidades Total Originaria 23 Post-Reforma Agraria 51 Total de Comunidades Intervenidas 74 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010 III.2. Toponimia y Sobrenombre de las Comunidades Las toponimias, sobrenombre o “chapa” son denominaciones que reciben y trasciende en las comunidades campesinas. Pues es una particularidad propia de las poblaciones. Muchas de estas denominaciones hacen referencia al lugar o característica geográfica que posee la comunidad, así mismo, otras surgen por las acciones comportamentales de los grupos sociales. Este acto de nombrar o ser nombrado de otra manera esconde más cosas de las que aparenta mostrar; y se tiene que descubrir en la expresión cultural, no solo en el camino de la vida individual, sino también en la vida familiar hasta comunal. Los apodos, son sobrenombres que reemplazan a los nombres reales de las comunidades, personas o cosas. Pues, son tan importantes la aceptación de los sobrenombres y el acuerdo social de los grupos como forma de comunicación y de identidad entre los miembros de la comunidad. Asimismo, representa la denominación real del nombre de las comunidades de la provincia de Paruro mencionándose principalmente en el idioma Quechua como se da en otras comunidades de la región Cusco. 18 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” III.3. Organización y división dentro de las Comunidades Las comunidades campesinas y nativas son organizaciones integradas por grupos sociales que habitan y controlan los territorios heredados de las antiguas poblaciones denominadas Ayllus y unidas por vínculos ancestrales de parentesco, económicos y culturales; se expresan en la propiedad comunal de la tierra. El trabajo familiar, colectivo y reciproco en las actividades son parte de la búsqueda de la participación activa y de afianzamiento en defensa de los intereses comunes dentro de su territorio. De esta forma, las comunidades de la región Cusco presentan subdivisiones internas, siendo parte de la estructura organizacional de la misma y como mecanismo para el mejor uso y manejos de los recursos naturales y también para el manejo social. Es por ello que es importante mencionar las divisiones internas que muchas de estas comunidades tienen. Entre las divisiones más importantes se identificó las siguientes: sectores, anexos, barrios, calles, ayllus, grupos, zonas, caseríos, cuadrillas, partes, urbanizaciones, manzanas y asociaciones. Las comunidades campesinas son organizaciones integradas por familias que habitan y que controlan territorios heredados y comunales, sujetadas por vínculos ancestrales, económicos y culturales, que se expresan en la propiedad comunal de la tierra. El trabajo colectivo, ayuda mutua y muchas otras actividades son parte de la búsqueda de la participación activa y de defensa de los intereses comunes. Así mismo todas las comunidades que fueron intervenidas presentan subdivisiones internas como sectores, barrios, anexo, ayllu, partes, calles y otros que no tienen división. Cuadro N° 05 Tipo de Divisiones que Existen al Interior de las Comunidades Provincia Paruro Divisiones Cantidades Anexos 10 Barrios 15 Calles 01 Partes 02 Sector 40 Ayllu 02 Sin División 15 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010 19 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” IV. Posesión y Compra venta de Terrenos IV.1. Posesión de terrenos en las Comunidades El punto de enfoque es el de posesión de terrenos dentro de las comunidades. Si bien es cierto que las tierras de las comunidades son solamente de usufructo, que no tienen propietarios individuales ni privados, en estas comunidades existe una serie de distinciones para la posesión y el usufructo. Para tal efecto se pone tres criterios que son: 1).- Posesión de Tierras Comunales; 2) posesión de Tierras Individuales o Parcelarias y; 3) Propiedades Privadas. La primera hace referencia al uso mancomunado de las tierras por parte de los pobladores de las comunidades, por ejemplo en este tipo de terrenos los pobladores en general pueden trabajar para uso y beneficio de todos, a estos generalmente los denominan como tierras comunales o llaqtaallpa, son terrenos que no están a nombre de nadie ni para uso de unos cuantos. Es de uso de todos y para todos, generalmente estas tierras se usan (tanto para ganadería y para agricultura) para generar recursos económicos y bienes como ganados vacunos y productos agrícolas. Otro tipo de posesión de terrenos dentro de las comunidades intervenidas, son las parcelas o denominado también como parcelas familiares heredados. En estas una familia es dueño del terreno que posee o usufructúa dentro de la comunidad, este tipo de terrenos son heredados de sus antecesores y a la vez que pueden también ser heredados a los hijos. Legalmente no son dueños de las tierras que poseen (legalmente el dueño es la comunidad) pero la organización comunal reconoce estos derechos consuetudinariamente. El otro tipo de manejo de terrenos existentes son las propiedades privadas (ex haciendas, terrenos de comuneros con títulos de propiedad, etc.). En algunas comunidades existen propiedades de ex hacendados que están ubicadas dentro de los terrenos de las comunidades. Son como una especie de islas, estas están al margen de las organizaciones comunales. Otro tipo de terrenos son las parcelas con títulos de propiedad que algunas comunidades poseen en los cuales la propiedad donde se encuentran los terrenos los inmuebles (zona del poblado) y otras pequeñas parcelas tiene títulos de propiedad. Sin embargo, munchas Comunidades están arraigados de alguna manera al comportamiento la sociedad actual, sin embargo se muestra la expresión de cada una de estas instituciones en la adquisición y derechos de sus propios terrenos. Sin otra en particular es importante cuestionar la contrariedad entre las normas legales y el derecho de la adquisición de los terrenos. 20 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” De esta manera, uno de los importantes vacios de conocimiento que aun se tiene es saber cómo se distribuyen las tierras al interior de las Comunidades Campesinas. Las tierras que se encuentran dentro de sus límites son formalmente de su propiedad, según lo reconoce la legislación estatal. Se sabe que en la mayoría de estas instituciones existen aéreas conducidas por la Comunidad como tal, mientras que otras áreas son conducidas por las familias Comuneras; sin embargo, se conoce bastante menos cuales son los criterios, las condiciones y los procesos que definen, en la práctica, la distribución intracomunal de las tierras. Estos criterios, condiciones y procesos, por lo demás, no son ni permanentes ni uniformes en todas las Comunidades, sino varían según diversos factores que intervienen en las Comunidades La legislación de esta sociedad y las políticas de reconocimiento y formalización de las Comunidades y de los derechos sobre sus recursos, no llegan a alcanzar los procesos internos de distribución de derechos de propiedad y tenencia de la Comunidad. Esta legislación nacional, sin embargo, influye sobre las dinámicas internas de distribución. Si existe esta influencia –real, pero poco analizada-, es de interés ahondar en el conocimiento de los procesos internos de distribución de los derechos sobre los recursos en las Comunidades, pues ello contribuirá a la definición de mejores políticas públicas, que promuevan formas de propiedad que sean más adecuadas al desarrollo socioeconómico de las Comunidades. Por ejemplo, legislación que promueva la seguridad de los Comuneros sobre sus parcelas, contrarrestando así las tendencias a la minifundizacion que se observan. El acceso a las tierras.- Para definir el acceso a la tierra existen dos elementos básicos, ambos centrados en los individuos (a) el género y (b) la relación comunero Comunidad. Con relación al género, en muchos casos las mujeres poseen también derechos al igual que los hombres para acceder a las tierras en tanto, según las normas internas, la mujer puede recibir parcelas de la organización Comunal y acceder por la categoría de comunero; aunque de esta forma, ella sea usualmente dependiente de un hombre, ya sea su padre o su pareja. En cuanto a la relación comunero-comunidad, identificamos distinciones al interior de la categoría de comunero (honorario, activo, residente, jubilado), en donde juegan un papel importante los años de servicio a la Comunidad, las responsabilidades asumidas 21 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” con la organización Comunal e incluso el comportamiento personal de un comunero al interior y fuera de la comunidad. A lo largo de su vida, los comuneros van formándose un récord frente a la organización Comunal, el cual es evaluado individualmente para definir los derechos de acceso a la tierra. Adicionalmente, si el poblador de la comunidad que por voluntad propia decide no inscribirse en el padrón Comunal, y quien al igual que la mujer no poseerían derechos de acceso a las tierras entregadas por la Comunidad. También la relación entre comunero y comunidad se encuentra asociada a la edad del comunero, de forma tal que la tendencia será que los más jóvenes posean menos derechos en el acceso a la tierra que los adultos de la Comunidad. En muchas Comunidades, guardan requisitos indispensables para que una persona o individuo tenga acceso a la tierra comunal: este debe ser casado y empadronado en la Comunidad, así mismo debe radicar en la Comunidad, asistir a las Asambleas y Faenas Comunales. En caso de faltar a una de estas, el comunero(a) es sancionado con multas ya estipuladas en acuerdo Comunal, sin embargo, las viudas y los ancianos son exonerados de las Faenas. Se ha identificado tres tipos de posesión de tierras en las Comunidades: Privadas o ancestrales: Son aquellos terrenos (parcelas) que posee cada familia, las cuales fueron heredadas de sus antepasados y que en la actualidad las familias tienen el derecho de uso y manejo. Así mismo, tienen la potestad de decidir quién o quienes heredaran sus parcelas; por lo general, son los hijos menores quienes heredan los bienes de sus padres, ya que los hijos mayores migran a diferentes lugares especialmente a ciudades. Comunal: Son aquellos terrenos agrícolas, pastizales y bosques que pertenecen netamente a la Comunidad, sobre el cual tienen derecho de acceso todos los comuneros empadronados. En tal sentido, podríamos afirmar que existe el derecho colectivo dentro de la Comunidad. Por ejemplo, los empadronados de la Comunidad acceden a los laymes (terrenos de descanso o rotación). De libre acceso: Son terrenos de la Comunidad, utilizados para el pastoreo de los animales en el cual todos los comuneros tiene derecho a pastar todo el año, estos terrenos presentan contextura de suelo eriazo. Sin embargo no solamente se presentan en este contexto, también suele presentarse cuando las familias han terminado las cosechas, entonces las chacras se vuelven “de libre disponibilidad” para 22 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” que el ganado pueda comer libremente los rastrojos y restos de cosecha sin ninguna restricción. La Comunidad asigna los derechos y deberes a cada familia, tal como tener derecho a utilizar la tierra para la labranza, derecho a transmitir sus tierras a sus sucesores (es decir, las tierras pueden ser heredadas de padres a hijos), también pueden transferir sus terrenos a sus familiares en caso de poseer una extensión grande, derecho a arrendar a otro comunero en caso de ausencia del titular, generalmente un familiar. Así mismo está el deber de no utilizar la tierra en forma perjudicial para otros miembros de la Comunidad. Los derechos de las familias.- Más allá de las diferencias en el acceso a la tierra, comprobamos que la forma en la cual las familias pueden apropiarse (es decir, adquirir más derechos) de las parcelas que trabajan puede variar en función de otras condiciones que tienen que ver con los tipos de tierras que posean. Las diferencias en los grados de apropiación de la tierra están definidas esencialmente por el origen de la parcela familiar. Las tierras antiguas son consideradas por sus posesionarios como propias. El hecho de que los derechos sobre la tierra se encuentren ligados a determinados actores o tipos de tierras genera una multiplicidad de formas en las que un individuo puede relacionarse con la tierra. Podemos decir, de este modo, que los derechos sobre la tierra no son unitarios sino más bien plurales, y que conforman para cada actor paquetes de derechos diferenciados. Hay normas no explicitas pero que tienen influencia en los derechos sobre la tierra. Una de ellas es que las familias con más prestigio y poder pueden tener mayores derechos que otros. Aquellas reconocidas como fundadoras, o que tuvieron un liderazgo en los años de la reforma agraria, terminaron teniendo más parcelas que los demás comuneros. Orto caso importante, es que en los valles, inclusive en el ámbito Regional se suscitaron y se suscitan en el momento; pues con el afán de explotar y descubrir nuevas tierras, especialmente los pobladores de la serranía empezaron a migrar sobre las tierras del valle, sin tener en cuenta sobre los riesgos que podían correr. A más de los nuevos migrantes ya hubo individuos que habitaban allí, ellos eran quienes se encargaban de las labores agrícolas que los hacendados le encomendaban. Más aun la concurrencia de los colonos se acrecienta con el afán de buscar más trabajo en terrenos de los nuevos propietarios. 23 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Los terrenos en el pensamiento del foráneo no tenían dueño en esos tiempos, sin embargo existían grupos sociales y/o organizaciones ahora llamadas comunidades nativas a quienes les pertenecía el territorio. Es así que los colonos tomaron posesión de los terrenos sin ninguna restricción de inmensas extensiones según su dominio y poderío y la fuerza de trabajo que el individuo ejercía. De esta manera muchos de ellos comunicaron a sus familiares en su afán de poseer más tierras, que en el valle había nuevas tierras y que podían cultivar lo que ellos necesitaban, posteriormente se iban haciendo más extenso los terrenos de los nuevos dueños (colonizadores); mientras que las organizaciones nativas se van ahuyentando, sin explicaciones de por qué los blancos se estaban posesionando en sus terrenos. Es entonces que surgen las nuevas organizaciones de colonos denominadas muchas veces Comunidades, sectores o centros poblados; en aquellos lugares que se denominan Comunidades (sin tener la resolución directoral de Comunidad Campesina) en el valle, posiblemente los individuos que llegaron de la serranía al valle, llegaron con esa mentalidad, con sus propias manifestaciones culturales, lo que no ocurre en el valle, porque simplemente no tienen la misma organización que los demás grupos sociales. Sectores se han denominado en algunos casos porque de alguna manera estos grupos se han organizado bajo la responsabilidad y exigencia de sus comités especializados en este caso por ejemplo el JASS (junta administrativo de servicios de saneamiento). En algunos casos se denominan centros poblados por la misma población que agrupa a varios sectores pequeños, muchas veces sin conocer la extensión que sus terrenos pudieran tener dentro del centro poblado. Frente a estas inclemencias de los colonos actualmente se generan conflictos entre los colonizadores (blancos) y los grupos amazónicos (nativos). IV.2. Compra y Venta de Terrenos en las Comunidades. Es importante enfocar la visión de la escasa o nula vinculación de la economía Comunal con la compra y venta de terrenos, lo que es común a muchas otras áreas de Comunidades Andinas. De manera indirecta esta vinculación tiene influencia en la reasignación de los derechos sobre las tierras. En efecto, los emigrantes al dejar sus tierras introducen o amplían nuevos tipos de derechos, particularmente el alquiler y la producción al partir o a medias. Para ello, es importante tomar en cuenta el concepto de territorio para explicar la más notable limitación a los amplios derechos que tienen las familias sobre sus parcelas: al que no puedan transferirlas a terceros, a los no comuneros locales. Por más que los 24 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” derechos de las familias sean los más completos y que puedan vender sus tierras al interior de la Comunidad, ellos no incorporan al mercado de tierras (venta a foráneos). La Comunidad como institución es la que tiene el derecho último sobre todas las tierras, en aras del mantenimiento del territorio Comunal. Sin embargo, es fundamental comprender la lógica Comunal respecto a la propiedad Comunal familiar, pues la clara distinción entre propiedad individual y usufructuo, permiten entender ciertos grados de disposición y usos de la tierra, con la diferencia de que en uno de ellos incluye la posibilidad de transferencia; este no solo se debe a la proximidad de conceptos sino, y sobre todo, a la capacidad real de muchos pobladores de transferir sus derechos de usufructuo, siendo esta bajo la modalidad de "venta", así mismo bajo las modalidades que impone en algunos casos la colectividad. En tal sentido, en el caso referente muchos pobladores se posesionan en nuevas tierras, sin tener a veces título de propiedad que respalde su pertenencia, empero se consideran propietarios absolutos de estos espacios, estableciendo así la compra y venta de sus terrenos a individuos de su entorno y/o a foráneos contradiciendo a las fuerzas que establecen el cumplimiento de las normas. No cabe duda cuestionar las incomprensiones que pueda haber en el entendimiento de la disposición de las tierras Comunales, y la transferencia que ejercitan los pobladores sobre sus propias tierras. Esta modalidad se aplica en las Comunidades Campesinas según permita el reglamento interno establecido con el conocimiento de la colectividad en asamblea Comunal. V. Manifestaciones Culturales Materiales e Inmateriales V.1. Festividades religiosas En la provincia Paruro existe una gran variedad de manifestaciones religiosas y culturales. Para al mayoría de las comunidades campesinas, la celebración a los Santos y Vírgenes Católicos son características muy representativas en estos espacios. Pues estas manifestaciones religiosas tradicionales aun siguen practicando y celebrando a pesar de que hoy en día se hayan introducido nuevas religiones denominadas protestantes. Sin embargo estas celebraciones han formado parte importante en la vida de los pobladores de distintas comunidades, aunque en el momento sigue la predominancia de la religión católica. 25 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Así mismo es importante tocar sobre una de las festividades que resalta en la provincia. Virgen de la natividad5, data de muchos años atrás, según la información de personas mayores, al párroco de apellido García le había revelado en sus sueños que la virgen se encontraba en la comunidad de Misca, que había llegado a la capital de la Provincia de Paruro juntamente con el Patrón Santiago quien se quedo en el poblado de Pirca, recomendando a la virgen que se quedara en Misca, porque se producía derrumbes en camino hacia Paruro, en la revelación le pidió al párroco que le trasladara a Paruro; el padre inmediatamente comunico al pueblo sobre la extraña revelación , organizando una peregrinación para trasladar la imagen de la virgen al templo matriz de la capital de la provincia, a partir de esta fecha se da inicio a la festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Natividad Patrona de la Provincia de Paruro. La festividad de la virgen de la natividad de la provincia de Paruro tiene una duración de más de quince días. Los responsables de la organización y ejecución de la fiesta son los Mayordomos Centrales o Priostes que antiguamente asumían por un periodo de dos años, en la actualidad es de un año. Cuando el prioste es comprometido por su antecesor, está obligado a buscar al sucesor para el siguiente año, pero los que asumen voluntariamente son los segundas de las cinco comunidades los encargados de conseguir el próximo mayordomo quienes le entregan monedas como capital, así mismo todos los priostes recibían terrenos de cultivo en las cinco comunidades para trabajar trigo y maíz que serían empleados en la elaboración del pan y el suthuy (chicha especial hervida con arena y fermentada por más de 15 días sin borra). El día 9 de setiembre después de la procesión por las principales arterias de la ciudad concentrados en la puerta del templo matriz, los mayordomos entrantes reciben la demanda, el estandarte y la bendición asumiendo desde este momento oficialmente la organización y ejecución del próximo cargo. La jurka.- En la madrugada del día 10 de setiembre los mayordomos acompañados por los señores “cargos pasados”, parientes, amigos, “segundas”, después de brindar los típicos ponches se encaminan en caravana encabezado por el mayordomo quien lleva en sus manos al niño Jesús, los “segundas” son los encargados de cargar los panes en grandes canastas cuidadosamente tapados con manteles blancos, los acompañantes visten, con poncho sombrero y chalinas; a “jurkar” a los amigos, y 5 Tomado del documento “Municipalidad Provincial de Paruro – Costumbres y festividades”; Pág. www.muniparuro.gob.pe/información-turítica/costumbres-y-festividades. : 2008. 26 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” devotos en general comprometiendo su participación en las diferentes actividades del próximo año. La “jurka” es un ayni consiste en entregar al devoto un juego de panes conformados por una hornada grande, panes medianos y pequeños, hurones (pan especial trenzado), panes costra, bizcochuelos y su cerveza, para sensibilizar el ánimo de los devotos, previamente se les invita vino y los acompañantes se encargan de comprometer para que asuma una responsabilidad en la fiesta de la patrona. La “jurka” tiene hasta tres niveles, primero es la jurka que se entrega en prioste saliente al nuevo; segundo la jurka de los mayordomos centrales comprometiendo a los participantes para el próximo año y finalmente la jurka que realizan los responsables de las diferentes actividades (albazos, altareros, y toreros y otros) a sus familiares, amigos y devotos en general. La siguiente actividad es la organización de la navidad del niño Jesús, el Prioste es el encargado de hacer armar l nacimiento con participación de niños, jóvenes y devotos en general; el día 25 de diciembre se celebra la misa en honor al niño Jesús con su respectiva velada a cargo de un devoto. El día jueves de comadres, el devoto responsable hace celebrar la misa con velada; y el mayordomo central organiza la “qhaswa”, Inicios y anuncios de la festividad. La festividad de la virgen de la natividad inicia el día 31 de agosto con la celebración la misa de bajada del trono de la virgen con velada y en horas de la tarde con las denominadas señas que son estallidos. Los albazos.- Es una costumbre o tradición que se realiza en la población parureña, que es el arranque de cohetes y camaretazos que resuena por doquier. El albazo tiene por finalidad ahuyentar los malos espíritus, las enfermedades, y todo mal que aqueja al pueblo. Los responsables del primer día de albazo hacen la prueba de la potencia de las capsulas día anterior en horas de la tarde, al día siguiente primero se setiembre es la misa de despierto con albazo y velada a cargo de un devoto. En la madrugada los responsables del albazo acompañado por amigos y parientes, se dirigen al templo matriz a saludar a la virgen para que el albazo sea bueno y no ocurra ningún accidente (hay hasta dos o en muchos casos hasta tres mayordomos o responsables de realizar los albazos); la caravana va acompañado de bandas de músicos y orquestas típicas interpretando pasacalles y “dianas” abriendo con alborozo el ambiente festivo así se dirigen al lugar de costumbre (sectores y/o miradores de acuerdo el barrio donde radica el mayordomo o Karguyoq) llevando las camaretas, pólvora y otros aditamentos 27 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” necesarios (cabe mencionar que la pólvora ha sido molida con anterioridad en una ceremonia especial en la casa del pirotécnico a base de tallos de tarwi, “cjunuca” previamente quemados y mezclados con diferentes sustancias químicas). El artillero es el responsable de preparar las capsulas e iniciar con los estruendosos estallidos, que sacuden el lugar; cuando la explosión es tenue despierta el descontento con la feligresía, los estallidos se repiten durante todo el día con pequeños intervalos; las señoras son las encargadas de llevar la merienda que es plato autóctono de esta localidad la cual es consumida en estas festividades, se dirigen al lugar designado luciendo su mejor atuendo típico con el sombrero ricamente adornado con flores multicolores, al llegar degustan este rico potaje y bailan al compás de la música, al medio día bajan a la casa del “albazo” para servirse el almuerzo que es presidido por el típico “ONCE” que consiste en un plato con trozos de panes y bizcochuelos cuidadosamente cortados, un par de panecillos redondos y una copa de anisado seguido por un sustancioso almuerzo. En esas circunstancias se nombra el bastonero que son los responsables de hacer guardar el orden, exigir a los invitados a bailar y beber la chicha, alistan también el “hato” que son un par de borricos artísticamente ataviados con banderas, mantas y de su cuello cuelga un bullicioso cascabel, conducidos por una pareja de “huaylacas” que divierten al público con sus travesuras. Concluida la tarea trasladan la pólvora a la casa del “albazo” bailando y cantando bellas melodías. Finalmente la población al anochecer se dirige a la plaza de armas bailando y cantando diversas melodías y terminan en una gran fiesta. Es así como se realizan los albazos hasta la actualidad por un lapso aproximado de 8 días o más. Los altares.- Los altares son lugares de descanso durante la procesión de la virgen donde le rinden pleitesía y honores con oraciones y cánticos por las bondades y milagros concedidos, en total los altares son cinco y una portada ubicado alrededor de la plaza de armas que son sitios específicos y tradicionales de cada barrio. Los “segundas” (personas serviles designados por cada barrio) con anterioridad colocan las “vigas” que son postes de eucalipto de 15 a 20 metros de longitud que terminan en una bandera peruana en la cima, el día 7 es el armado del altar adornado con vistosos ornamentos espejuelos, flores, arcángeles, imágenes, en algunas ocasiones con teatro de títeres que debutan en horas de la noche, durante el armado las amistades o familiares del “Altarero” se presentan trayendo reconfortantes picantes y la espumante chicha parureña. Esta primera noche el altar es velado por los “segundas” y “ccollanas” (acompañante de los segundas en los quehaceres de cualquier actividad) y el día siguiente entrada la noche se inicia la velada a cargo del “Altarero” 28 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” antiguamente se hacía al compás de bandas típicas, conjuntos musicales; de arpa, violín, pampa piano, acordeón, quenas y otros. Según cuentan algunos veteranos antiguamente en la velada casi a media noche la miscelánea de sonidos de todas las orquestas de los altares de lejos se oía una linda melodía. En la actualidad cada altarero contrata el mejor grupo musical electrónico, ofreciendo al pueblo un gran espacio de alegría y jolgorio por el aniversario de la patrona, citándose una gran competencia de conjuntos musicales; durante la noche de la velada el “Altarero” ofrece a la población concurrente caldos, picantes, chiriuchu y bebidas, al amanecer del día 9 se retiran bailando la “fharilla” y cantando hermosas melodías. Días centrales de la festividad Virgen de la Natividad.- El día 7 se entregan los regalos y donaciones para la virgen y las señoras de la hermandad visten a la virgen. El santuario resplandece, teniendo en primera plana la imagen reluciente de la virgen de la natividad a cuyos pies la gente se agolpa a saludarla implorando sus plegarias y augurios. Entrada de cuadrillas.- En horas de la tarde se efectúa la entrada de honor presidido por el “kargulloq” o mayordomo central y las principales autoridades de la Provincia de Paruro seguido por una banda de músicos y acompañado por la feligresía. Las distintas cuadrillas y comparsas de danzas inician su entrada desde diferentes lugares de la forma costumbrista y tradicional, la ceremonia de la entrada, algunas comparsas como los Majeños entran en caballos desde el mirador denominado serró amarillo (Q’ellu moqo) seguido por su banda de músicos y otras comparsas a pie al ritmo del pasacalle que los identifica mostrando sus alegres bailes, ingresan asía la plaza principal hasta llegar al atrio del santuario, encabezados por sus “karguyoq” interpretan sus coreografías y cánticos y saludo a la virgen, es un suceso de fervor y colorido de melodías y bailes. En gratos pasajes las elegantes danzas presentan una triunfal exhibición reciben los aplausos y algarabías de la multitud que disfruta de sus maravillas. Horas más tarde se presencia sendos juegos artificiales, y la quema de castillos de gran tamaño con adornos elaborados a base de carrizo pólvora y otros materiales intercalados con la presentación de danzas como los Qhapaq Negros, Contra Danza, Majeños, Mestiza Qoyacha, Qhapaq Qolla, Chuncho, Auqa Chileno, Chunchacha, Terala, Siklla, K’achampa que viene desde el sector de Misca en devoción a la virgen, algunas de las danzas están en extinción como el Huaylia, Pausa, Barbero etc. 29 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” La ceremonia del alba.- La tradicional ceremonia del “alba” es la serenata o ritual en homenaje a la Virgen de la Natividad en el atrio del santuario es realizado a media noche o sea las primeras horas de su día central a cargo de los danzarines que bailan y cantan en traje civil (aternados) sin disfraces, el ambiente nocturno y festivo del alba se viste de música y bailes, donde los danzarines pugnan y disputan por ofrecer lo mejor que saben, brindándose ponches y licores en homenaje a la festividad, el evento es un desborde de emociones. El día 8 de setiembre.- es el día central, inicia con la misa de gallo, seguida por la misa de aurora y “ch’aiña”, luego se realiza la misa central con procesión de la sagrada imagen seguido por los demás santos, devotos en general y el turismo regional y nacional. Procesión que da un recorrido por el alrededor de la plaza de armas y principales arterias y/o avenidas del centro histórico de la ciudad, ; dando oraciones y cánticos también los feligreses realizan alfombras de flores con imágenes y/o figuras diseñadas por ellos para luego pasar por ahí la procesión; la sagrada imagen hace su descanso en los diferentes altares dando su bendición a sus devotos que realizaron o que fueron los encargados de ejecutar el altar, y al finalizar la procesión la santa imagen da su bendición general a todos los devotos en horas de la tarde como antes se menciona la gran fiesta presentado por los “Karguyoq” de los altares en todo el perímetro de la plaza de armas con la presentación de grupos electrónicos. De igual manera se realiza al día siguiente que es día 9 de setiembre comenzando con la misa de despedida y la respectiva procesión y luego la bendición final y posteriormente dando sus cánticos de despedida las diferentes comparsas de danzarines hasta el próximo año (wataskama) y danzando alrededores de la plaza de armas se despiden. La gran corrida de toros.- El atardecer del día 9 el responsable de la primera corrida de toros organiza una cabalgata que viene hacer la entrada, donde varones y mujeres montados en los mejores caballos luciendo vistosos atuendos sombrero lazos, riendas y sillas de caballo con enchapados de plata pura, se dirigen al templo para saludar a la virgen y luego a las diferentes capillas de cercado encabezado por el “Torerasgo” quien junto a su esposa, saludan al pueblo que responden con ovaciones en todo momento, jóvenes vigorosos son los que portan las enjalmas amarrados en lazos que van por delante de los caballos para luego dirigirse al ruedo de toros siempre animados por una banda de músicos. 30 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Durante la noche los “segundas” y los “ccollanas” de los barrios velan el toril y realizan el pago a los “Apus” para que protejan de los malos augurios que podían perjudicar el normal desarrollo de la corrida de toros, el personaje que más resalta de los “paccos” fue Julián Llacta, temido por toda la feligresía por sus poderes sobrenaturales. En la madrugada del día 10 un grupo de personas entendidas en la conducción del ganado provisto de amuletos para que no escapen los toros, arrean el ganado al toril listo para ingresar al ruedo. Los mayordomos torerasgos encargados de organizar la corrida deciden de la mejor forma como realizar su corrida puede como Yahuar fiesta, toro de muerte y/o doma de potros para brindar de la mejor manera su espectáculo ante a la población. Desde tempranas horas la población se dirige al ruedo de toros que está ubicado en el sector de pampancalla para reservar el mejor lugar y espectar la corrida. Durante la corrida está presente en niño torerito en su gruta, protegiendo a los toreros y aficionados, entre los toreros locales más destacados tenemos la familia Molleda, el patriarca José Valois Molleda, Pedro Molleda, Zenón Zarate, popular “Ullu”, Esteban Bermúdez “El petardo”, Efraín Villa “El motor” y otros, concluida la jornada los participantes encabezados por los toreros y torerasgos salen en rondas al compás del chikchischay paraschay, rematando la fiesta en la plaza de armas. El Yahuar fiesta en Paruro.- El Yahuar Fiesta (Fiesta de Sangre) es una vieja tradición cultural que se celebra, desde los tiempos coloniales. La Fiesta de Sangre es, ante todo, una tradición de los comuneros. Durante el período colonial. La Fiesta de Sangre es un rito propio de las comunidades o ayllus. Antiguamente en las corridas participaba el cóndor, el “Apu” de las alturas que representa la espiritualidad, era capturado por un grupo de personas que por muchos años comandaba Casiano Cruz más conocido como “casichuño” realizaba los rituales de pago a la Pacha Mama y a los “Apus”; en las alturas de Quillalli, Puca puca, esta zona alta era habitad de los cóndores. Para la captura de los cóndores vivos perforaban un hoyo donde se escondía Casiano y encima de rejas de palos colocaba un caballo muerto, el cóndor se posa en el animal circunstancias en que el pacco le coge de las patas del apu cóndor, los otros personajes corren con ponchos a capturarlo, luego es conducido a la población y atendido con honores de Apu hasta el día de la corrida en que es ubicada en la espalda del toro más bravo por el “presillero” persona especializada en coser las garras del cóndor en la espalda del toro, el 31 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” presillero más destacado fue don Modesto Zarate; el toro sale al ruedo fustigado por el cóndor en las orejas y el cuello muy embravecido busca al torero, voltea al “pacchi” ofreciendo un espectáculo muy singular. Después de la corrida el Apu es atendido durante ocho días hasta su recuperación de la dura faena, luego para la despedida bebe vino y en el cuello le colocan panecillos, vino, chicha, anisado, cañazo en señal de agradecimiento por su cooperación en la fiesta. Al compás de la banda de músicos es conducido al cerro Parhuayso sector denominado cóndor kacharparina para despedirlo hasta el próximo año: si por alguna razón muere el cóndor; es señal de mal augurio los pobladores lloran y piden a la milagrosa virgen para que no suceda nada malo durante el año. Hasta hace unos años, eran cazados para conducirlos a la corrida de toros. Ahora ha disminuido la población condoril y ha crecido el respeto por los animales. V.2. Festividades tradicionales. Una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia de Paruro, es la celebración a la cruz (Cruz Velakuy). En la mayoría de las comunidades se celebra esta fiesta, a donde transcurren familias enteras, varones, mujeres, adultos y niños. En el mes de mayo; cuando empieza la cosecha de maíz, todas las cruces son iluminadas con fogatas, pues es una de las festividades que se celebra con bastante solemnidad ya que las cruces según la ideología católica, son los protectores contra toda calamidad. Cruz velakuy6, consiste en rendir culto a la cruz, lo cual se desarrolla anualmente cada 3 de mayo. Se originó en las primeras décadas del siglo XVIII. Cuando en esos tiempos era una festividad privada familiar relativamente humilde y/o modesto sin la magnificencia que la tienen hoy en día. La cruz es un símbolo del cristianismo, es la representación de la pasión de Jesucristo, luego de producirse la conquista española, la cruz fue uno de los elementos de lucha y riña ideológica para evangelizar a los americanos y también para facilitar a su sumisión, así la adoración fue obligatorio en el nuevo mundo, los “extirpadores de idolatrías” (sacerdotes católicos) al destruir sus santuarios incas (ídolos incas) tuvieron mucho cuidado en colocar cruces en su lugar. La celebración de la cruz normalmente tiene un mayordomo o “carguyoq” la persona quien aceptó voluntariamente organizar y costear la mayor parte de los gastos para la 6 Tomado del documento “Municipalidad Provincial de Paruro – Costumbres y festividades”; Pág. www.muniparuro.gob.pe/información-turítica/costumbres-y-festividades. : 2008. 32 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” celebración, quien casi siempre es una persona con recursos y propietario de una casa donde se levantara un altar para la cruz. El inicio de la festividad es el día 2 de mayo con el traslado o bajada de las cruces desde las cumbres de los cerros o santuarios. Paruro con referencia a dicha festividad, cuenta con un cerro importante llamado “crustero” esta denominación se debe a que dicha elevación tiene la forma de cruz. La cruz es trasladada a la casa del mayordomo donde es recibido con los honores de tradición. Después del traslado prosiguen con el adorno de la cruz, el cual consiste en embellecer con ramas de arrayán que tiene un color verdusco, retama floreciente. Flores como claveles, geranios, margaritas y rosas, es puesto con un paño flameante y preparado su altar para el velado en horas más tarde. Esa noche se lleva a cabo la velada que es acudido por todo el barrio, los mayordomos pasados, familiares, etc. Consiste a su vez de hacer vigilia de la cruz, toda la noche, se enciende una fogata delante del altar que en la Provincia Paruro lo llaman el “qonukuy”, traer el tronco de buen grosor “machu k’ullu” en su forma castellanizada seria tronco viejo. Pues en la fiesta de la cruz es infaltable la chicha parureña “q’ellu aqha” es imprescindible en la ceremonia. La alegría continúa al compás de una orquesta (arpa, violín, quenas. acordeón), tocan temas populares para los asistentes y danzan muy animados, también se bebe ponches con aguardiente y pisco. A media noche se degusta el caldo de cordero y el cancacho parureño, esa misma noche también se da a conocer al mayordomo para el próximo año. Continúa la algarabía y se prolonga hasta el amanecer. El día 3 de mayo día central, se celebra un ritual católico andino (misa en la iglesia de la Provincia de Paruro), para lo cual la cruz se traslada en procesión acompañado por una banda autóctona del lugar. En seguida la cruz retorna a la casa del mayordomo también llamado “cargo wasi” donde se coloca una vez más en su altar. Al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo de festividad y durante la tarde sigue la fiesta con mucha bebida y música, al día siguiente es el “kacharpari” (el adiós de la fiesta) se lleva a cabo hasta el mediodía donde se traslada la cruz a su lugar de origen donde estará hasta el próximo año. 33 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” V.3. Rituales Los ritos se componen de una serie de reglas determinadas que se aplican a la conducta de las personas, de tal manera que establecen el modo de comportamiento frente a los objetos sagrados. Pues cada rito, está compuesto así de un conjunto de ceremonias, estos pueden ser actos concretos o también pueden generar división entre las partes. Los objetos relacionados con los ritos se consideran sagrados y pueden ser palabras, instrumentos, cosas o personas que pierden su dimensión profana para adquirir naturaleza sagrada. De tal modo, las comunidades intervenidas presentan rituales más importantes en este espacio, donde respectivamente están destinados rituales a los animales (celebraciones mayormente para ganado vacuno y ovino), a la pachamama y la agricultura. Las fechas más propicias para la celebración de los animales son el 24 de junio y el mes de julio, sin embargo en el caso de los rituales para la pachamama, se realiza el mes de agosto tomando importancia cada a primero de este mes. Así mismo para la “agricultura”, en los meses de agosto y setiembre, preferentemente en épocas de sembrío o preparación de la tierra para el cultivo. Cuadro N° 06 Festividades Religiosas Católicas y Ceremonias Rituales. Accha Paruro Distrito Comunidad Festividad Religiosa Católica Ceremonia Ritual Incacona Ttantar Ccoscco Virgen Asunta 15/08, San Gabriel 17/08 Animales, Pachamama Sutec Virgen Santa Bárbara 04/12 Animales, Pachamama Misca Sr. Pentecostés 28/05, Virgen Purificada 11/02 Animales; Pachamama Anansaya Nihuacalla Masca San Sebastián 20/01, Virgen Natividad 08/09 Animales, Agricultura Cucuchiray Virgen Inmaculada Concepción 08/12, Cruz Velakuy 03/05, San Juan 24/06 Animales, Agricultura, Viviendas Valle Cusibamba Virgen Rosario 08/10, Cruz Velakuy 03/05 Animales, Agricultura Huatacalla Puca Puca Virgen Purificada 02/02 Misanapata Señor de Exaltación 14/09 Sihuina Accha Santa Rosa de Lima 30/08, Santa Ana 29/07 Animales; Pachamama Parcco San Miguel 29/09 Pachamama Animales; Agricultura Animales; Pachamama 34 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” Huanoquite Colcha Ccapi “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Amancae No Realizan Agricultura Huyaino Aya San Juan 24/06 Pfocorohuay Virgen Natividad 08/09 Percca No Realizan Ccoyabamba Virgen Natividad 08/09 Chocho Señor de Qoylluriti 06/06 Huatta Virgen Rosario 08/10, Virgen Asunta 15/08 Pachamama Incacona No Realizan Animales, Pachamama Challancha Virgen Rosario 08/10, Cruz Velakuy 03/05 Animales Agricultura Uyllullo Cruz Velakuy 03/05 Animales Agricultura Cajapucara O CoporaQuehuayllo Cruz Velakuy 03/05, Patrón Santiago 25/07, Santa Rosa 30/08 Animales; Agricultura Quehuayllo Patrón Santiago 25/07, San Juan 24/06 Animales; Agricultura Tucuyachi Virgen Asunta 15/08 Rechazo San Francisco De Colcha Cruz Velakuy 03/05, Santa Rosa 30/08 Animales; Pachamama San Lorenzo Patrón Santiago 25/07, San Lorenzo 10/08 Animales; Pachamama Cochirihuay Santa Rosa de Lima 30/08, Patrón Santiago 25/07 Animales, Pachamama Paccopata San Pedro 28/06 Animales; Pachamama, Agua Pampacucho Señor de Pampacucho, Virgen Asunta 15/08 Animales Agricultura Araypallpa Cruz Velakuy 03/05, San Isidro Labrador 15/05, Virgen Asunta 15/08 Animales; Agricultura Llaspay Virgen del Carmen 05/08 Animales, Pachamama Molle Molle Virgen Rosario 07/08, Virgen de Las Mercedes 04/09 Animales, Pachamama Huanca Huanca No Realizan Rocco No Realizan Vilcabamba No Realizan Roccoto Cedroni No Realizan Tantarcalla No Realizan Animales; Agricultura Animales; Agricultura Animales, Pachamama Animales, Pachamama Animales; Pachamama Animales, Pachamama No Realizan Rituales Animales; Pachamama No Realizan Rituales Animales; Siembra; 35 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” Paccaritambo Omacha “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Pachamama Animales; Pachamama Animales; Pachamama Mask`A No Realizan Huaylloncca No Realizan Incacona Ayllu Chifya No Realizan Qqueñaparo No Realizan Chanka Sr. Exaltacion 14/09 Chifya Amaru Virgen Natividad 08/09 Koricancha Arabito Araypallpa No Realizan Tiwicti Virgen De Las Mercedes 04/09 Toctohuaylla Virgen Del Carmen 16/07, Señor de Exaltación 14/09, Santa Rosa de Lima 30/08 Quenconay No Realizan Ninguna Coror Paco No Realizan Animales; Agricultura Omacha Virgen Rosario 08/10, San Sebastián 20/01, Santa Rosa de Lima 30/08, Señor de Exaltación 14/09 Huillque Patrón Santiago 25/07, Virgen Asunta 22/08, Santa Rosa 30/08 Animales Huillcuyo Virgen Natividad 08/09 Animales, Pachamama Checcapucara Cruz Velakuy 03/05, Virgen Rosario 08/10 Animales, Pachamama Antapallpa Virgen Natividad 08/09 Quille Virgen Natividad 08/09 Hacca Virgen Asunta 15/08 Sahua Sahua Virgen Asunta 15/08, Virgen Inmaculada Concepción 08/09 San Sebastián 20/01 Animales; Agricultura Paccarectambo Cruz Velakuy 03/05, San Isidro Labrador 14/05, San Juan 24/06, Virgen Asunta 15/08 Virgen Natividad 08/09 Animales, Pachamama Ccolque Ucro Santísima Trinidad Mayo/Junio, Cruz Velakuy 03/05 Animales, Pachamama Huarobamba Virgen Rosario 07/09 Ccoypa Uyusbamba Urbis Patrón Santiago 25/07, Virgen Mercedes 24/09 Agricultura Animale; Agricultura Animales, Pachamama, Agua Animales; Agricultura Animales; Pachamama Animales; Agricultura Animales; Agricultura Animales; Agricultura Animales; Pachamama Animales; Siembra; Pachamama 36 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” Yaurisque Pillpinto “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Nayhua Virgen del Carmen 16/07 Animales, Pachamama Ayllu Pachicte Mollebamba Virgen Belén 08/09, Cruz Velakuy 28/06 Animales, Pachamama ManchaybambaKarhuacalla San Miguel Animales, Agricultura San Martin De Urbis(Urbes) San Martin Animales, Agricultura Ppirca Patrón Santiago 25/07, Virgen De Las Mercedes 24/09, Cruz Velakuy 03/05 Animales; Agricultura Ccapa Cruz Velakuy 03/05 Taucabamba Virgen Rosario 08/10, Patrón Santiago 25/07 Animales, Agricultura Pillpinto Virgen Asunta 15/08 Animales; Agricultura Cahuatura Virgen Rosario 08/10, Cruz Velakuy 03/05 Animales; Agricultura Hurin-Sayac,HananSayac,Collana Ayllu Virgen Natividad 08/09 Animales; Pachamama Cooperativa Agraria de Usuarios Dia De La Dignidad Nacional (San Juan De Taray) Patrón Santiago 25/07, Inmaculada Concepción 08/12 Animales; Pachamama Araycalla Anyarate No Realizan Huancarqui San Esteban 03/08 Incacona San Esteban 03/08 Itunka No Realizan Pachamama Animales Animales Agricultura Animales Agricultura Animales Agricultura Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. 37 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” V.4. Vestimenta habitual (varón/mujer) La vestimenta es un indicador muy importante que nos ayuda a señalar la característica de una determinada población. Hoy en día la dinámica sociocultural de las sociedades es más vertiginosa en el tiempo, dando lugar en el pensamiento de la población nuevas actitudes, usos y costumbres. Así como se muestra en la Región Cusco, la vestimenta ya es diferente a la usada en tiempos de los incas y no deja de cambiar, aunque conserva muchos elementos propios que incluso adaptan lo industrial (chompas y/o tejidos en fábrica) sin orientarse necesariamente hacia las anónimas prendas urbanas. Entonces la vestimenta es un elemento cultural que nos orienta a descubrir la dinámica del cambio sociocultural en todas las sociedades. Puesto que estas permutas de pensares y de expresión de la población, acontecen, debido al choque cultural entre sociedades diferentes o personas de distintas regiones, aunque deberíamos dar mención a la cuestión educacional, la difusión e influencia de los medios de comunicación masiva; quienes son entes partícipes de los procesos de occidentalización de las llamadas sociedades minoritarias. A lo largo de la Región Cusco, vislumbramos, que en las zonas campesinas, es la mujer quien permanece más apegada al traje típico tradicional, con muchos elementos que se asemeja a todo el entorno y otras que varían de lugar en lugar. Pues a comparación, en gran parte de la región el hombre ha ido dejando las antiguas prendas andinas, sin embargo los campesinos mantienen aun sus ponchos, polleras, sombreros, monteras, etc., sobre todo en zonas altoandinas de la región. En las comunidades de la provincia Paruro se identifica diferentes tipos de vestimenta que los pobladores usan en la actualidad. Como zonas, en las cuales los pobladores aun mantienen vestimenta tradicional, principalmente en algunas comunidades de los distritos de Accha y Omacha. Sin embargo en la parte baja, las poblaciones que se hallan cerca de las orillas del rio o en los valles, principalmente en las capitales distritales, o aquellos las que están ubicadas más próximos a los centros urbanos o comerciales, la tendencia es al uso de vestimenta más urbana (moderna), u occidentalizada. Las cuales refiere tanto para mujeres como para varones, quienes son entes de la absorción rápida por la dinámica sociocultural de la urbe como capitales distritales y provinciales. Sin más preámbulos, cabe indicar que para una generalización de la vestimenta un poco más profunda se ha dividido el territorio de la provincia en cuatro zonas; los 38 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” cuales se detallan más abajo. Seguidamente se muestran fotografías con las vestimentas habituales de los pobladores que radican en esta parte de la región. Foto N° 01 Cc. Pfoccorhuay - Accha Vestimenta habitual Foto N° 02 Cc. Uyllullo - Ccapi Vestimenta habitual Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. . Área de Antropología, 2010 Foto N° 03 CC. Mollebamba-Paccaritambo Vestimenta habitual Foto N° 04 CC. Omacha-Omacha. Vestimenta habitual Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. Cabe señalar sobre las comunidades que se encuentran en la parte altoandina y valle es muy diferenciado. Por ejemplo la Foto N° 3 pertenece a una comunidad que se 39 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” encuentra en el Distrito Paccaritambo y la Foto N° 5 pertenece al distrito de Omacha, aunque la población legitimó en dos zonas “Omacha A” y “Omacha B”, pero no legalmente reconocido. Foto N° 05 CC. San Lorenzo-Colcha Instrumento musical (arpa) y reunión en el techado de la casa Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. Foto N° 06 CC. Cochirihuay-Colcha Vestimenta habitual y crianza de équidos Foto N° 07 CC. Misca-Paruro Vestimenta habitual y bebida tradicional (chicha de jora) Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010 40 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Foto N° 08 Foto N° 09 CC. Pillpinto - Pillpinto Vestimetna habitual CC. Huancarqui - Yaurisque SIstema tradicional de transporte de productos Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010 V.5. Música y danzas La danza es la manera de expresión de una población al igual que el habla y la escritura. Pues años atrás todas las culturas han usado la danza con diversos fines como: mágico-religiosas, simbólico, ceremoniales, etc. Lo cual generó la combinación entre la música y la danza con una historia que debía narrarse y quedar gravado en la mente de la gente. Así que la sociedad entera ha trascendido su baile y canto dando mención sus sentimientos, alegría, o su dolor, hasta enfrentar sus temores con la expresión del lenguaje de su cuerpo. Hoy en día con esta tradición que tuvimos, es menester dilucidar la incursión de nuevos instrumentos para la expresión del sentir de la población a través de la música. De modo que estos nuevos instrumentos han sido incorporados gracias al contacto con el occidente, los mismos que han sido creativamente adaptados en su entorno, de acuerdo a las necesidades rítmicas y tonales de cada grupo o sociedad sobre todo en los andes. Por ende las muestras más evidentes son las numerosas transformaciones que han operado en el arpa, el violín y la guitarra en este espacio, aunque en la actualidad continúan la asimilación de nuevos instrumentos. Por ende la música se ve y se escucha principalmente en las fiestas religiosas, festividades de carnavales, ceremonias como en techado de las casas, como es el caso de la Comunidad de San Lorenzo-Colcha, provincia Paruro. Al igual que en esta comunidad, en cada uno de las comunidades se organiza fiestas carnavalescos, fiestas religiosas, ceremonias en el techado de la casa, entre otras; con la intención de reunir e interactuar el diálogo de lu existencia, de apoyo mutuo y la solidaridad entre 41 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” los mismos. Actualmente los instrumentos que se ejecutan para la música son principalmente la quena, arpa, pito, acompañados con bombos y tamborcillos. La danza que destaca en la zona: saqsa o machu qaqa y danzas que hacen referencia al sembrío de la papa, al trigo o al producto que se cultiva en la zona, entre; estas son danzas propias de las comunidades. También se puede apreciar, danzas en diferentes festividades patronales de cada uno de los distritos de la provincia. Saqsa o machu q’aq’a7.- Danza originaria del barrio histórico de Sutec, Distrito y Provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca lugareño, Santos Letona Vera esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos que habitaban en las paq’arinas. Son la simbolización del tiempo y la vejez danzando al son de los elementos musicales más simples como el arpa, la quena, el violín, y un bombo de cuero: el ulular del viento entre las pañolerías, ciertas variaciones tonales entre las charamuscas alto andinas o golpeteos simples y sincopados producidos por los bastones huecos de achupalla que llevan los danzantes en la mano derecha. Como no decir es una de las danzas autóctonas y representativas de la Provincia de Paruro que se baila el 8 de setiembre en homenaje a la virgen de la Natividad patrona de la provincia de Paruro. En la actualidad esta danza ancestral y originaria se baila en el aniversario de la Provincia de Paruro. VI. Congregaciones Religiosas En las comunidades de la región Cusco, existe una gran variedad de credos religiosos. Desde la antigua o tradicional religión católica que está desde tiempos de la colonia española, hasta los nuevos credos protestantes que en estos últimos años se han introducido fuertemente en las poblaciones rurales y urbanas de la Región. En la Región Cusco la religión católica es mayoritaria, sin embargo las expresiones de religiosidad popular están asociadas a las creencias de sus antiguos pobladores. El sincretismo o concierto religioso permanece en la tradición popular, y encontramos esta fusión de elementos en las fiestas religiosas, que son manifestaciones de la coexistencia y el intercambio cultural entre lo andino y lo católico. La religión católica, a diferencia de las religiones protestantes, está presente en todas las comunidades campesinas. Sin embargo, este privilegio de ser la religión única y predominante está siendo debilitado por la incursión de las nuevas congregaciones protestantes. 7 Tomado del documento “Municipalidad Provincial de Paruro – Folklore de Paruro”; Pág. www.muniparuro.gob.pe/informaciónturítica/folklore-paruro . : 2008. 42 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” En muchas comunidades la religión católica ya ha perdido la predominancia ya que este privilegio ha sido arrebatado por los credos no católicos. Esto debido a la inserción de nuevos credos de índole protestante como: Iglesia Adventista del Séptimo Día, Asociación Evangélica Misionera Israelita del Nuevo Pacto Universal (Israelitas), Testigos de Jehová, Iglesia Evangélica Peruana, Iglesia Evangélica Maranata, las cuales han motivado que muchos pobladores de las comunidades opten por otra religión para cambiar su dinámica de vida. Asimismo, a pesar de la presencia de las nuevas religiones y del creciente debilitamiento en el predominio religioso por parte de la iglesia católica y de la disminución de la creencia en seres sobrenaturales andinos, se puede apreciar que los pobladores siguen practicando rituales y ceremonias ancestrales de agradecimiento hacia los Apus, pachamama,y a animales domésticos como el ganado vacuno, ovino y algunos camélidos sudamericanos. Las fechas para ello siguen siendo preferentemente los meses de agosto y febrero ya que en la creencia andina son las fechas en las cuales la Tierra o Pachamama está más propicia para recibir las muestras de reciprocidad y agradecimiento por parte de los pobladores Las poblaciones manifiestan sus creencias religiosas a cerca de la divinidad, de sentimientos de veneración o devoción y a la vez temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración. Pues las religiones son forma de vida o creencia basada en una relación esencial de una persona con uno o varios dioses. Esta relación o el acuerdo entre el individuo y el más allá, han constituido el camino de salvación de una comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos que desempeñan un papel importante al interior de la comunidad. Es entonces que mucho tiempo atrás, en las comunidades de la zona semejante a otras comunas de la Región, existían solamente algunas religiones. Sin embargo hoy en día emergen los llamados nuevas religiones (protestante); frente a la religión católica o tradicional que permanece aun desde tiempos de la colonia española. Por lo indicado la prerrogativa que la religión católica tiene en la mayoría de las comunidades de la provincia; expulsando así la inserción de las religiones protestantes, por lo mismo que generaría el individualismo, hacer que la población deje de consumir y beber lu chicha que fuera necesaria para el trabajo agrícola. En este sentido, también el manifiesto de la comunidad de Misca, distrito de Paruro, genera impases entre la población y la nueva religión, expulsando la incursión de las religiones protestantes quedándose con la propia y única religión tradicional-católica. 43 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” En muchas comunidades la religión católica sigue predominando sin perder el privilegio de los feligreses dignos de su fe católica. Sólo en 13 comunidades las religiones protestantes predominan o es la religión que la mayoría de sus pobladores ha adoptado; sin embargo en 61 comunidades campesinas predomina la religión católica, así mismo existe presencia de por lo menos una religión protestante en algunas comunidades y en 22 comunidades no fueron introducidas. Foto N° 10 Distrito de Yaurisque – Iglesia Católica Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. Foto N° 11 CC. Ccoyabamba-Ccapi – Iglesia Evangélica Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. 44 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Cuadro N° 07 Religiones Protestante Existentes en las Comunidades N° Nombre Completo de Religión Abreviaturas Presencia en Comunidades ADV. 08 AEMINPU. 06 1 Adventista 2 Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal 3 Iglesia Evangélica Asambleas de Dios I.E.A.D. 01 4 Iglesia Evangélica Maranata I.E.MAR. 01 5 Iglesia Evangélica Peruana I.E.P. 36 6 No hay Religión Protestante en la Comunidad NO HAY RELI-PROTEST. 22 7 Otras Religiones Protestantes OTRAS RELI-PROTEST. 01 8 Testigos de Jehová TEST. JEH. 04 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. Cuadro N° 08 Predominancia Religiosa en las Comunidades N° Tipo de Religión Predominante Total de Comunidades 1 Católica 61 2 Protestante 13 Total 74 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. 45 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” VII. Concepciones Tradicionales Acerca del Territorio y Naturaleza La cosmovisión andina tiene un sin número de variaciones de acuerdo al entorno que presenta. La tierra o pachamama, dentro del conjunto de elementos que forma la comunidad, es el lugar sagrado centro integrador de la vida de la comunidad. Por ello la población vive en ella y con ella convive. Pues para las comunidades campesinas existe un sentido natural de respeto por la tierra; ella es la Madre Tierra, quien les proporciona alimentos. Es por esto que las gentes cuidan a su naturaleza, sus árboles y la pachamama; además, para realizar sus cultivos piden permiso a la pachamama y a sus apus haciendo rituales de manera práctica como el del t’inkasqa. Siendo cosmovisión andina8, la relación de la tierra con la vida, se expresa de modo especial en el mundo vegetal: la tierra ofrece productos a todas las personas. De allí la relación entre la fecundidad de la gleba y la mujer, especialmente en las sociedades agrícolas. El trabajo de cultivar la tierra se relaciona con el acto generador. La mujer es surco abierto en la tierra, mientras que el hombre es el arado y la semilla que se deposita en el seno de la tierra. La fertilidad de la tierra se une así a de la mujer. La esterilidad de la tierra y de la mujer constituye como un gran castigo.) Por ende, en las comunidades donde aún predomina la religión tradicional-católica se observa por ejemplo los rituales de pago a la tierra, sobre todo en el mes de agosto y t’inkasqa en épocas de sembrío. Lo mismo ocurre en lo que respecta a otros elementos de la naturaleza como es el agua, puquios o qochas. Sin embargo la inserción de nuevas religiones y el desmesurado cambio en el pensamiento de la poblaciones por la modernidad causan el olvido de las ceremonias, ritos y festividades, sin conmemorar los hechos y costumbres culturales celebrados por los antepasados. Aun los rituales a la pachamama, a los animales, entre otras, pernoctan en la memoria familiar de grupo, sin resquebrajar la funcionalidad de las deidades sobre la institución familiar. En muchos casos han dejado de realizar rituales de manera colectiva, por la misma introducción de los credos religiosos. Sin más preámbulos es menester indicar que mantienen aún, muchos rituales como por ejemplo rituales para los animales vacunos, ovinos, camélidos sudamericanos, o en los techados de las casas. 8 Tomado del documento “Cosmovisión Andina”; Pág. www.oni.escuelas.edu.ar/.../COSMOVISIÓN.htm. : 2001. 46 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” VIII. Conflictos Sociales en las Comunidades El conflicto9 es el progreso, que se basa en la formación de grupos y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Podría significar que la desigualdad entre las estructuras de estas sociedades genere la integración social como grupo. Empero entender el conflicto como dinámica o cambio social, nos podría llevar al entendimiento hacia el consenso colectivo con interés único sin antagonismos entre las que pudiera haber. En este sentido los conflictos merman los intereses colectivos en algunos casos, es así que presenciamos los conflictos más frecuentes en las comunidades campesinas de la provincia Paruro, por los recursos naturales, por la tierra sea internamente o por límites comunales y por la distribución del agua al interior de la comunidad. A nivel de la provincia se ha presenciado que en 34 comunidades existen problemas por límites comunales; no obstante existen conflictos por tierras interno en 27 comunidades; sin preámbulo alguno, también es importante mencionar los problemas que ocurren internamente sobre el recurso hídrico en 18 comunidades, sobre todo en la distribución de agua para riego, lo que genera desentendimientos entre actores o grupos sociales por la escasez del agua. Asimismo, se identificó que en 14 comunidades no existen problemas en ninguno de los casos visualizado en la Cuadro número ocho; sin embargo en 6 comunidades, sobre todo de los distritos de Accha y Omacha, surgen conflictos por la presencia de las empresas mineras. Por último aludiendo al recurso hídrico como fuente importante para la existencia y sobrevivencia de la vida humana, hoy en día ingresa plausiblemente en los intereses colectivos, sean estos grupos sociales, comunidades, distritos, provincias o regiones por la importancia vital que guarda en distintas sociedades. 9 Tomado del documento “Conflicto Social – Teoría del Conflicto Social”; Pág. http/es.wikipedia.org/wiki/Conflicto Social. 47 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Cuadro N° 09 Conflictos más Comunes en las Comunidades Provincia Paruro Tipo de Conflicto N° de Comunidades en que se da el conflicto. Conflicto Interno por Tierras 27 Conflictos por Limites Comunales 34 Conflicto Interno por Agua 18 Conflicto Intercomunal por Agua 4 Conflicto con Empresas Mineras/Hidrocarburos 6 No hay Conflictos 14 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. IX. Las Zonas Culturales de la Provincia Paruro Según “Caracteres Culturales Materiales” La provincia de Paruro se dividió en cuatro zonas culturales. Para lo cual se identificó las principales características o elementos culturales materiales, como son: altitud de la comunidad, principal actividad económica; vestimenta cotidiana de los pobladores; material que utilizaron para la construcción de las casas; organización o distribución de las viviendas de la población. En seguida se puntualizan las cuatro zonas de la provincia. IX.1. Zona de Influencia Chumbivilcana - Omacha. Está conformado por las comunidades de Omacha, Sahua Sahua, Huillque, Checcapucara, Antapallpa (distrito de Omacha), comunidades que están ubicadas entre los 3500 m.s.n.m. y por encima de los 3900 m.s.n.m. La distribución espacial de las viviendas también es nucleada, y está dividida internamente por sectores. Los materiales de construcción de las viviendas en su mayoría son tradicionales, las casas son hechas con adobe y/o piedra, para los techos paja brava, teja y pocos usan calamina. La actividad económica principal es la agricultura. Sus principales cultivos la papa, el maíz, y los granos como el trigo y la cebada. La actividad complementaria de la mayor 48 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” parte de las comunidades es la ganadería, los pobladores de estas zonas crían ganado vacuno, ovino, animales menores, equinos y camélidos (en las partes altas de las comunidades). Esta zona se caracteriza por la vestimenta con algunos rasgos chumbivilcanos, esto se ve más en caso de los varones, ellos llevan sombrero de lana de oveja, chalecos de oveja con adornos típicos, pantalones de jean, casacas, zapatos, ojotas. La vestimenta de las mujeres es más sintética, llevan faldas y llicllas sintéticas y con diseños chumbivilcanos, chompas, polos, ojotas y sombreros de ala ancha con cintas de colores (Distinto a Chumbivilcas). Dentro de esta zona, se puede apreciar que la comunidad de Huillcuyo y la M.C.P10 Huaskillay (Distrito de Omacha), son distintas geográficamente al resto de las comunidades del distrito de Omacha. Son comunidades que están ubicadas entre los 3500 m.s.n.m. y por encima de los 3600 m.s.n.m., a la margen izquierda del Rio Velille. El material de construcción de las viviendas es tradicional, las casas están construidas con adobe y/o piedra, para los techos se usan paja brava y teja. La actividad económica principal de estos espacios es la agricultura. Su principal cultivo es el maíz, la papa y los granos (trigo y cebada). La actividad complementaria de la mayor parte de las comunidades es la ganadería, crían vacunos, ovinos, equinos y animales menores como cuyes, gallinas y patos. La pesca es otra actividad importante por encontrarse al borde del rio, pescan truchas. La vestimenta tiene similares características a la de la zona 2. Zona Altoandina Omacha, debido al clima se usa ropa más liviana en el día. La diferencia entre la Zona 1 y Zona 2 es la geografía y por ende están ubicados en distinta altitud, unas pertenecen a la zona altoandina y la otra pertenece a la zona de valle. 10 Municipalidad Centro Poblado de Huaskillay. 49 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Foto N° 12 Foto N° 13 Vestimenta tradicional Vestimenta tradicional Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. Foto N° 14 Foto N° 15 Vestimenta tradicional y moderna Infraestructura de las viviendas Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. IX.2. Zona Paruro - Huanoquite. Está conformado por las comunidades de los distritos de Yaurisque11, Huanoquite12, Colcha 13 , Accha 14 , y algunas comunidades de Paruro 15 , Paccaritambo 16 , Ccapi 17 y Pillpinto18. Estas comunidades se encuentran a 3200 m.s.n.m. y por encima de los 3900 m.s.n.m. 11 Comunidades del distrito de Yaurisque que pertenece a zona: Huancarqui, Araycalla Anyarate, Itunca, Pomate. Comunidades del distrito de Huanoquite que pertenece a zona: Quencconay, Chanka, Coror Paco, Huanca Huanca, Incacona Ayllu Chifya, koricancha Arabito, Queñaparo, Rocco, Tiwicti, Tancarcalla, Vilcabamba, Huayllonca y Mask'a. 13 Comunidades del distrito de Paccaritambo que pertenece a zona: Ccarhuacalla Manchaybamba, Mollebamba, Paccarectambo y San Martin de Urbis. 14 Comunidades del distrito de Ccapi que pertenece a zona: Cajapucara, Incacona, Uyllullo, Ccoyabamba y Callancha. 15 Comunidades del distrito de Paruro que pertenece a zona: Anansaya Nihuacalla Mask'a, Cucuchiray. 16 Comunidades del distrito de Colcha que pertenece a zona: Cochirihuay, Paccopata, San Lorenzo, Pampacucho y Araypallpa. 17 Comunidades del distrito de Accha que pertenece a zona: Parcco, Sihuina Accha, Pfoccorhuay 18 La única comunidad del distrito de Pillpinto que pertenece a zona es Taucabamba. 12 50 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” La distribución espacial de las viviendas también es nucleada, y está dividida internamente por sectores y barrios. Los materiales de construcción de las viviendas son tradicionales y modernas, las casas están construidas con adobe y/o piedra, para los techos utilizan paja brava y teja. En los capitales de distrito y comunidades grandes como Ccoyabamba para sus techos utilizan calamina. La actividad económica principal en esta zona es la agricultura, los cultivos más importantes son maíz, papa, trigo y cebada. Su actividad complementaria es la ganadería, crían vacunos, ovinos (en pocas cantidades) y animales menores como cuyes y gallinas. Algunos se dedican al comercio y servicios debido a la cercanía con la ciudad de Cusco. Esta zona se caracteriza por la vestimenta moderna tanto en varones como mujeres. Así, las mujeres llevan ropa sintética como faldas de tela, mantas sintéticas, pantalones de lana, chompas, ojotas y sombrero (sobre todo las mujeres) etc. En caso de varones llevan pantalones, buzos, polos, camisetas, chompas y casacas. Entre las peculiaridades de esta zona se encuentran: En algunas comunidades del distrito de Colcha (San Francisco de Colcha, San Lorenzo, Pampacucho), distrito de Paccaritambo (Pircca, Urbis, Nayhua) y distrito de Pillpinto (Ccahuatura, Ccapa) quedaron sólo personas mayores de 50 años de edad; los jóvenes han migrado a las ciudades como a Cusco, incluso a departamentos de Arequipa y Lima. Se argumenta que es por la falta de apoyo de las instituciones y vías de acceso a las comunidades. En esta zona se encontró comunidades con clima templado en los distritos de Pillpinto (Pillpinto, Ccapa, Ccahuatura), Accha (Huyaino aya, Amancae y Misanapata) Colcha (San Francisco de Colcha), Ccapi (Percca y Chocho), Paccarectambo (Colqueucro, Huarobamba, Pircca, Ccoypa) Huanoquite (Chifya Amaru, Molle Molle, Llaspay, Roccoto y Toctohuaylla), ubicadas entre los 2800 m.s.n.m. y los 3200 m.s.n.m. Producen maíz, papa, y algunos cítricos como naranjas y frutales como el durazno. El material de construcción de las viviendas es tradicional, y la vestimenta es moderna, usan ropa sintética pero un poco ligera. Sin embargo tiene alguna semejanza con la comunidad Quehuayllo del distrito de Ccapi. ubicada a 3799 m.s.n.m. 51 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Foto N° 16 Vestimenta habitual Foto N° 17 Infraestructura de las viviendas Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010 Foto N° 18 Foto N° 19 Vestimenta habitual Vestimenta habitual y producto de consumo diario (lisas) Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT. Área de Antropología, 2010. 52 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Porque la configuración de las viviendas son nucleadas, con algunos sectores próximos. Pues las viviendas son en su mayoría tradicionales, las casas están construidas con adobe, paja brava, teja, y algunas llevan calamina. La actividad económica principal es la agricultura, de los cuales los cultivos más importantes son el maíz, trigo y cebada. Su actividad complementaria es la ganadería, crían vacunos, ovinos (en pocas cantidades) y animales menores como cuyes y gallinas. Esta zona se caracteriza por la vestimenta con rasgos chumbilvilcanos, pues en caso de los varones llevan sombrero de lana de oveja, chalecos de oveja con adornos hípicos, pantalones, ojotas. La vestimenta de las mujeres es mayormente sintética, llevan faldas y llicllas sintéticas, chompas polos, ojotas y sombrero de ala ancha, con cintas de color. IX.3. Zona Quehuayllo Ccapi. Esta zona está conformada por la una comunidad llamada Quehuayllo del distrito de Ccapi. Es una comunidad que esta ubican a 3799 m.s.n.m. La configuración espacial de las viviendas también es nucleada algunos sectores y algo dispersa en otros, de esta manera se encuentran segmentada por medio de sectores. Las viviendas en las comunidades son más tradicionales, las casas son hechas de adobe, paja, teja, y algunas llevan calamina en los techos. La actividad económica principal es la agricultura, los cultivos más importantes son maíz, trigo y cebada. Su actividad complementaria es la ganadería, crían vacunos, ovinos (en pocas cantidades) y animales menores como cuyes y gallinas. Esta zona se caracteriza por la vestimenta con rasgos chumbilvilcanos mas en caso de los varones, ellos llevan sombrero de lana de oveja, chalecos de oveja con adornos hípicos, pantalones, ojotas. La vestimenta de las mujeres es más sintética, llevan faldas y llicllas sintéticas, chompas polos, ojotas y sombrero de ala ancha, con cintas de color. 53 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Foto N° 21 Foto N° 22 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT., 2010. IX.4. Zona Valle del Apurímac. Nayhua, Huatta, Tucuyachi, Puente Tinkuq Esta zona está conformada por las comunidades de Nayhua (distrito de Paccarectambo), Huata, y Tucuyachi (distrito de Ccapi) y la parte de puente Tinkuq (que une a los distritos mencionados). Son comunidades que se ubican a entre los 2400 m.s.n.m. y 2900 m.s.n.m. La configuración de las viviendas también es nucleada, y está segmentada por medio de sectores. Las viviendas en las comunidades son más tradicionales, las casas son hechas de adobe, paja y teja. La actividad económica principal de estas comunidades son la agricultura y la recolección. En la agricultura producen frejol, garbanzos, maíz, trigo, también tienen frutales como la palta y los cítricos como naranjas, limas, mandarinas. Además, se dedican a la recolección de cochinilla. En la comunidad de Tucuyachi se dedican a la forestación y venta de arboles de la zona, lo que les genera ingresos importantes. Una actividad complementaria es la ganadería, los pobladores de estas zonas crían vacunos, ovinos y animales menores. Debido a la producción de maíz y otros elementos como el molle (especie arbórea) aquí prepara chicha de maíz y de molle. Esta zona se caracteriza por la vestimenta moderna tanto en varones como mujeres, además de llevar prendas ligeras debido a las temperaturas que mantienen estas comunidades. Usan ropa sintética como faldas de tela, pantalones, polos, camisetas, chompas, ojotas y sombrero (más las mujeres que los varones) etc. Y, mientras a 54 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” más altura este la comunidad, se incrementa la ropa de abrigo, chompas más gruesas y casacas por ejemplo. Foto N° 23 Foto N° 24 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT., 2010. Foto N° 25 Foto N° 26 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT., 2010. 55 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” Foto N° 27 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT., 2010. Foto N° 28 Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT., 2010. 56 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” CONCLUSIONES 1. Todas las sociedades están en situación de constante cambio. Como es fundamental en la cultura una tendencia de cambio, se observa claramente que en las comunidades, las fuerzas que impulsan las innovaciones, lograran vencer a aquellos que se empeñan en conservar sus costumbres o su modo de vida habitual y tradicional. Pero el predominio que logran las fuerzas transformadoras no son muchas veces, constante, por que el ritmo de los cambios culturales varía según las circunstancias. Esas fuerzas se impondrán durante un periodo considerable, y se producirán alteraciones en las estructuras de estas comunidades. Posteriormente estos cambios ocasionados provocaran malestares y los elementos de la cultura se reagruparan nuevamente de una forma más armoniosa. Siendo la cuestión de reflexión, en muchas comunidades campesinas o poblaciones, la riqueza solamente puede ser representada en un contexto ritual; por ejemplo en una fiesta religiosa haciendo numerosos gastos de su economía, pues si no las cumpliera se sometería a las críticas o sanciones morales de las unidades familiares y pobladores en general. Con estas puntualizaciones referimos el débito de la intervención en 74 comunidades campesinas. Por lo visto es importante resaltar que dentro de este número están incluidos las denominadas asociaciones o grupos como es el caso del distrito de Yaurisque. De estas, 23 comunidades ya existían hasta antes de la reforma Agraria; y 51 organizaciones se convirtieron en comunidades campesinas autónomas reconocidas según las exigencias de las normas. Lo mismo viene ocurriendo con algunas asociaciones o grupos que quieren convertirse en comunidades legalmente reconocidas. Otro aspecto encontrado en las comunidades es su división interna. Subdivisiones internas como forma de la organización política y administrativa de las comunidades. Lo que más resaltan a nivel de la provincia son los sectores, barrios y anexos. 2.- Es necesario cuestionar sobre la inserción de las nuevas religiones y los cambios que genera en las comunidades campesinas, Pues el privilegio que la religión católica tenía como única y predominante está siendo debilitado por la incursión de las religiones protestantes. En muchas comunidades la religión católica ya ha perdido esta predominancia. Ya que este privilegio ha sido derrocado por los credos llamados nuevas religiones. Dando una visión panorámica, a nivel de la provincia, en 13 comunidades predominan las religiones protestantes; en 61 57 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” comunidades campesinas aun predomina la religión católica, sin embargo en estas existe presencia de por lo menos una religión nueva. Así mismo en 22 comunidades no se han introducido por el momento estas nuevas religiones. En algunas comunidades este panorama de nuevas religiones ha hecho que muchas manifestaciones de la religiosidad andina- como los rituales- hayan disminuido o incluso hayan desaparecido. Sin embargo se identificó que los rituales más comunes son para la tierra (Pachamama), los animales y las labores agrícolas. Estos principalmente en los meses de Agosto y Febrero. 3.- Cuando la comunidad esta estratificada horizontalmente en lo económico y en lo social, algunos grupos suelen tener intereses especiales que generan obviamente antagonismos entre las partes. En este sentido, se señala los conflictos más recurrentes en las comunidades de la provincia Paruro; las cuales, se generan mayormente por recursos naturales, agua y tierra. De modo que se logró identificar 34 comunidades donde existen problemas internos muy recurrentes por límites comunales; así mismo, se identificó 27 casos de conflicto interno por tierras. Respecto al problema interno por agua se encontraron 18 casos, principalmente se refiere a la desigual distribución del agua para riego, también se encontraron que en 6 comunidades existen conflictos por cuestiones mineras. Así mismo, se identificaron otros problemas intercomunal relacionado al recurso hídrico en 4 comunidades. Finalmente se logró identificar que en 14 comunidades no existen conflictos por ninguno de los casos. 4.- Concluyendo, la Provincia se dividió en 3 Zonas culturales: Zona de Influencia Chumbivilcana - Omacha; Zona Paruro – Huanoquite (que comprende los distritos de Yaurisque, Huanoquite, Colcha, Accha, Paccarectambo, Paruro, Ccapi, Pillpinto); Zona Orillas del Rio Apurímac. (Nayhua-Paccarectambo; Huatta, Tucuyachi-Ccapi; Puente Tinkuq). En consecuencia las principales características o elementos culturales materiales que facilitaron la división son: altitud de la comunidad, actividad económica principal; vestimenta habitual de los pobladores; material que se utilizó para la construcción de las casas; organización o distribución de las viviendas en la comunidad. 58 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” BIBLIOGRAFIA BONILLA Jenifer “Importancia del Sector Rural y las Comunidades Campesinas en el Desarrollo Peruano”, Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES, Lima, 2008 http://www.allpa.org.pe/content/datos-nacionales-de-comunidades-campesinas CASTILLO Marlene, DEL CASTILLO Laureano, MONGE, Carlos y BUSTAMANTE Minda, “Las Comunidades Campesinas en el Siglo XXI”. Grupo ALLPA. Lima-Perú. 2004 ENRRIQUEZ SALAS Porfirio. “Cultura Andina”. Editorial Altiplano E.I.R. Ltda. Puno-Perú 2005 FOSTER, George. “Las culturas tradicionales y los cambios técnicos”. FCE. México. 1966 GRILLO, Eduardo. “La cosmovisión andina de siempre y la cosmología occidental moderna”. Cuadernos de estudio N 21. PRATEC. Lima. 1991 HENKJAN LAATS.“Propiedad y Autonomía en Comunidades Campesinas en el Perú, Proyecciones desde la Población ”Casa Campesina - Centro Bartolomé de las Casas CuscoPerú.2000 Instituto Nacional de Estadística e Informática. “CONOCIENDO CUSCO”, Cusco Junio del 2000 PORTUGAL, José. “Danzas y bailes del altiplano”. Editorial Universo Lima 1981 POZO Katherine, “Las comunidades campesinas en la región Cuzco” publicado por el “Grupo ALLPA, Comunidades y Desarrollo”, Lima, VIE, 2010 http://www.allpa.org.pe/sites/default/files/Las_comunidades_campesinas_en_la_region_Cuzc o.pdf SAMANIEGO DÍAZ, Ramiro Fco., “Las Comunidades Campesinas de la Región Inka”, edición personal, Cusco, 2002 WEBB, Adam K. “Nuestro propio sendero – Una comunidad andina y la economía de valores del mañana”, IEP, febrero 2011 (www.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_etnia_incaica) (www.monografias.com.Nacion Quero) 59 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” ANEXOS 60 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 61 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 62 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 63 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 64 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 65 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 66 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” “Gobierno Regional Cusco-Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial” 67 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco”