XTERA AscenLink
Transcripción
XTERA AscenLink
XTERA AscenLink En el presente laboratorio se identifica, examina, analiza, valora y evalúa una herramienta de seguridad de red de naturaleza hardware-software del tipo “edge-server”, que integra diversas funcionalidades –tanto de protección como de gestión de red– que impactan en la mejora de la QoS, como balanceo de carga bidireccional WAN (Wide Area Network), auto-routing, tolerancia a fallos de enlaces, multi-homing, tunnel routing, gestión de ancho de banda (BM) y firewall (con NAT/DMZ/ACL y protección del nivel de aplicación: IM/Skype, P2P/Gnutella, VoIP/SIP-H323). Se gestiona de forma centralizada utilizando un interfaz de usuario basado en Web. Opera sobre redes con múltiples líneas para acceder a Internet, y trabaja con la pila de protocolos TCP/IP, puertos 10/100/1000 Mbps y aplicaciones incluso sensibles al retardo (VoIP, videoconferencias, ERP/CRM, eLearning), bases de datos, portales Web, etc. Posibilita mejorar el ancho de banda en base al balanceo de carga de tráfico cifrado VPN, permite trabajar con VLAN/Tagging-IEEE802.1Q y soporta diversos tipos de conexiones con el ISP (Internet Service Provider), como líneas dedicadas, Frame Relay, xDSL-IP dinámica, UMTS, FTTB/FTTH, PPTP, PPPoE, MPLS, etc. Se puede integrar con sistemas SNMP. IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS basado en Web en el que se identifica un menú operativo formado por cinco funciones principales: sistema, servicio, estadísticas, log y lenguaje, cada una dividida a su vez en submenús. La herramienta aquí evaluada y su La herramienta de seguridad de naturaleza hardwarepackage de informes LinkReport (que es un sistema de software AscenLink de Xtera Communications se catageneración de informes externo el cual permite realizar loga como un sistema multifuncional de seguridad para análisis de tráfico a nivel de tipo y utilización a corto y redes multienlace. Se suele ubicar en la frontera entre una largo plazo, posibilitando una generación regular de WAN y una LAN. Las características más relevantes consinformes a los administradores) proporcionan diversos tatadas en la presente herramienta a evaluar son: elementos a la hora de la monitorización del rendimien(1) Escalabilidad. Permite agregar to de red y la generación de informes. Los informes de líneas, incluso de pequeño ancho de calidad y de utilización no solo permiten una gestión de banda y más antiguas, para mejorar la cara a reaccionar ante los problemas de red, sino que transmisión de datos sin necesidad de también permiten planificar la capacidad de red mejorancambios de direcciones de red impordo el rendimiento de la misma. Se ha constatado que los tantes. Puede soportar velocidades de cambios de configuración se guardan sin necesidad de Gbps (Gigabit por segundo) para corearrancar el sistema; asimismo, los ficheros de configuranectividad con servicios LAN e ISPs, así ción se pueden almacenar y recuperar de forma remota. como múltiples conexiones WAN, y toLas medidas sobre tráfico, alarmas, logs y otros datos de dos los puertos Ethernet pueden progragestión se guardan con vistas a poder realizar análisis de marse como puertos LAN, WAN o DMZ. El caudal de red tendencias y operaciones de gestión. Posibilita obtener puede aumentarse vía actualización de la clave de licencia diferentes tipos de informes para sus servicios, así como sin necesidad de reemplazar el hardware. Soporta tecnouna monitorización de rendimiento de cada enlace WAN logía SwiftNAT para la traducción dinámica de direcciones en tiempo real. Dispone de un sistema de alertas y de IP de diferentes ISP. Soporta la posibilidad de disponer de informes planificados que se pueden enviar por correo varios servidores Web con el mismo contenido, soportanelectrónico o integrarlo con sistemas de gestión de red do balanceo de carga a los mismos. Se ha constatado que utilizando SNMP. se pueden establecer múltiples conexiones pass-through (3) Múltiples funcionalidades en forma de servicios. para direcciones IP públicas y encaminarlas en entradas a Se han constatado, entre otras, funcionalidades como: distintos servidores de la red interna. el auto-routing; el routing óptimo (que monitoriza (2) Gestión centralizada. Utiliza un interfaz de usuario de forma continua la red pública –Internet– para seleccionar la ruta AscenLink, de Xtera, es una herramienta hardwaremás corta y rápida para aplicaciones software escalable de seguridad-gestión de red, con una de misión crítica, como VoIP. El tráfico no crítico puede encaminarse por fiabilidad y rendimiento satisfactorios, que integra diversas otros enlaces cuando existe tráfico funcionalidades, como firewall (DMZ, ACL con protección priorizado o asignarse permanentemente a diferentes grupos de enlaces del nivel de aplicación), multi-homing, balanceo de carga WAN); la tolerancia a fallos con bidireccional, gestor de ancho de banda, auto-routing fail-over/fall-back automático (que versátil, tolerancia a fallos de enlaces, alta disponibilidad, detecta fallos del enlace de acceso local y fallos extremo a extremo en la etc. Se gestiona de forma centralizada con un interfaz de red y puede, bien fall-back a enlaces usuario basado en web sencillo. WAN que queden o fall-over a enla- 120 ABRIL 2012 / Nº99 / SiC XTERA AscenLink ces WAN redundantes. El comportamiento fall-back/fall-over está bajo el control del administrador y se basa en reglas de bastante flexibilidad para satisfacer diferentes situaciones que puedan ocurrir. Los enlaces y rutas se recuperan automáticamente cuando el rendimiento vuelve a niveles aceptables. Se ha constatado que las notificaciones se envían automáticamente a los administradores cuando ocurren problemas en una ruta o enlaces); el multi-homing; los servidores virtuales; el tunnel routing (servicios de línea privada virtual), que permite VPN multi-enlace entre dos ubicaciones. Posibilita crear túneles entre diferentes sitios, de modo que permite protección y combinación de enlaces y es adecuado para la implantación de intranets en organizaciones que se encuentran distribuidas en diferentes partes geográficas. Las aplicaciones Fig. 1.- Aspecto de las unidades hardware modelos que requieren elevado ancho de banda de AL5000 y AL700 de AscenLink de XTERA. sesión única, como la vídeoconferencia o la optimización WAN, pueden utilizar múltiples enlaces para 2) NAT (Network Address Translation). construir el ancho de banda necesario. El tráfico multiPermite que cuando una conexión sesión puede compartir un túnel de tamaño apropiado. se establece desde una dirección IP Los túneles presentan la misma funcionalidad que enlaces privada (como LAN o DMZ) a Internet únicos, soportando balanceo de carga, fall-back, fail-over (WAN) la herramienta aquí evaluada y detección de operatividad, tanto dentro como entre traduce la IP privada en una IP pública los túneles. La funcionalidad WLHD (WAN Link Health y viceversa. El no-NAT se ha probaDetection) monitoriza constantemente las condiciones do en redes privadas y MPLS donde y estado de la red; tunnel-routing posibilita redireccioel computador en la WAN accede nar de forma instantánea los paquetes desde un enlace directamente al computador de la con fallos hacia otro operativo; de este modo es posible DMZ y donde la herramienta se utiliza realizar el tráfico de grandes cantidades de información para balancear carga VPN y líneas de crítica de forma protegida. Por tanto, mediante balanceo respaldo. de paquetes en configuración VPN y la tolerancia a fallos, 3) Routing persistente. Se realiza dos ubicaciones pueden establecer de forma simultánea sobre conexiones seguras, como múltiples conexiones VPN e incrementar el rendimiento HTTPS/SSH, y posibilita que la direcy el acho de banda de las conexiones VPN entre los dos ción IP origen permanezca sin cambios sitios; en esta funcionalidad se da una agregación real de durante una misma sesión. Es útil para tráfico de bajada o subida por todas las líneas de la VPN. aplicaciones que necesitan conexiones Cuando un enlace WAN falla, la herramienta aquí evaseguras entre el servidor y el clienluada reencamina automáticamente el túnel VPN a otro te, de modo que la conexión cliente enlace WAN dentro del grupo de túneles, asegurando que caerá si el servidor detecta diferentes no se interrumpa la conexión VPN. direcciones IP origen para el mismo (4) Alta disponibilidad. Soporta una estructura maestro/ cliente durante una sesión autenticada esclavo para casos de fallos de hardware. Dos dispositiy certificada. vos (en la presente evaluación AL5000 y AL700) pueden 4) Balanceo de carga de enlaces satrabajar juntos, con el esclavo configurado igual que el lientes (auto-routing). Permite determaestro. Si el maestro falla, el esclavo automáticamente minar la forma en que se encamina el toma el control, Se ha constatado que la configuración se tráfico a los enlaces WAN. Se configura realiza en uno de los dispositivos hardware y éste replica en dos fases: políticas y filtros. Las la misma en el otro. SiC / Nº99 / ABRIL 2012 Equipamiento para servidores y sistemas finales de usuarios y generadores de tráfico con Windows (7, Vista, XP, 2008, 2003, 2000) y Linux (Red Hat Enterprise, SuSe Linux, etc.), PCs con procesador Intel Core 2 Quad, 3 GHz., con 4 Gb de memoria, disco duro de 250 Gb, unidad DVD/CD-ROM, tarjeta gráfica WXGA, tarjeta NIC de red 10/100/1000 Base T compatible NE2000/NDIS. Navegadores Internet Explorer 8, Mozilla Firefox. Servidores de correo electrónico Microsoft Exchange. Servidores Web y DNS. Servidores Directorio Activo-MS, LDAP y Radius. Servidores de base de datos Oracle. Servidores de ficheros y Web. SIP-H.323/VoIP. Clientes de correo electrónico como Outlook. SNMP. Nueve redes locales, Ethernet 10/100/1000 BaseT con IEEE 802.2-LLC, como soporte físico de las comunicaciones con Protocolo de Control de Acceso al Medio o MAC CSMA/CD. Acceso a Internet. Hubs/Switches de 16 puertos Ethernet 10/100/1000. Módems analógicos para RTB/RTC V.90/ITU-TSS (a 56 Kbps) y tarjetas digitales RDSI-BE 2B+D/Acceso Básico-BRA como acceso conmutado al exterior y conexiones ADSL/cable módem/MPLS. Acceso GSM/GPRS/UMTS/ HSDPA. Router. Acceso con líneas dedicadas E1/T1. Firewall/VPN. Puntos de acceso Wi-Fi, IEEE 802.11g/b/ a/n. Impresoras. Smartphones. Tablets. Dos appliances AscenLink modelos AL5000 y AL700. Analizador de protocolos para monitorizar las comunicaciones intercambiadas en todos los niveles de la arquitectura. Módulos de valoración de mecanismos de control a nivel de gestión de red, QoS, aplicaciones, criptográficos de cifrado, autenticación. Módulo de valoración de criptoanálisis/ esteganoanálisis/optimización WAN. Módulo de pruebas para medidas de seguridad, latencia, ancho de banda y rendimiento con diferentes cargas de trabajo, número de usuarios y flujos. Generadores de tráfico con datos sensibles ocultos. Baterías de ataques contra la seguridad, el rendimiento, latencia y ancho de banda de las aplicaciones bajo control gestionable de cargas de tráfico. EFICIENCIA Y RENDIMIENTO DE RED: MENÚ SERVICIO Dentro del menú Servicio, se ha constatado que los usuarios con autorización de administrador pueden acceder a las siguientes funcionalidades: 1) Firewall. Permite añadir un número ilimitado de reglas de filtrado a una lista con priorización top-down. Esta funcionalidad de protección posibilita definir acciones como aceptar/denegar, establecer fuentes/destinos como grupos de direcciones IP, subred, WAN, LAN, DMZ para servidores no críticos, túnel, FQDN, etc., e interactuar con servicios como SSH, H323, TCP, DNS, etc. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN Fig. 2.- Interfaz de administración de AscenLink. Módulos de amenazas a la gestión/control de red/aplicaciones vía información codificada, cifrada y esteganografiada con canales encubiertos y tráfico visible/invisible con datos maliciosos. 121 políticas permiten al administra7) Límite de conexiones. Permite dor seleccionar los algoritmos de restringir el número de conexiones balanceo de carga (round-robin, para que permanezcan por debajo por ruta óptima, por conexión, de un cierto límite especificado. etc.) a desplegar en los filtros. La Cuando el número de conexiones herramienta aquí evaluada utiliza excede ese límite, el sistema auuna tabla de filtros para gestionar tomáticamente registra (hace log) el tráfico saliente por comparación el evento. El límite de conexiones en orden top-down. El autopuede detectar volúmenes muy routing consulta la tabla de filtros elevados de tráfico causados por y comprueba si la conexión a estaataques maliciosos. La herramienblecer coincide con algún filtro de ta aquí evaluada se ha constatala tabla, en caso afirmativo la podo que permite proteger la red Fig. 3.- Pantalla para configurar servidor DNS con lítica de routing asignada al filtro rechazando conexiones que se decidirá qué enlace WAN utilizará encuentren por encima de un AscenLink de XTERA. la conexión. El auto-routing pocierto umbral. sibilita distribuir múltiples enlaces 8) Redirección de caché. PermiWAN bajo el control de mecaniste trabajar con servidores caché mos de balanceo de carga, que externos (cada uno con diferentes posibilitan ajustar de forma fina el conjuntos de reglas). Cuando tráfico distribuido a través de los un usuario pide una página de enlaces disponibles. Cada desplieun servidor web de Internet, la gue puede personalizarse con una herramienta evaluada redirecciona asignación de tráfico de aplicación la petición al servidor caché (que especialmente flexible. puede estar en la DMZ). Si la pá5) Servidor virtual. Posibilita que gina web pedida ya se encuentra los servidores de la intranet (en en el servidor caché, la devolverá la LAN o en la DMZ) sean acceal usuario, de modo que ahorra sibles a Internet (a la WAN). Las tiempo a la hora de recuperar direcciones IP privadas asignadas datos. a los servidores de la intranet se 9) Multi-homing. Si bien la hacen invisibles al entorno de red funcionalidad de auto-routing externo; sin embargo, los serviproporciona balanceo de carFig. 4.- Pantalla para VLAN y puertos con AscenLink. cios son accesibles a usuarios de ga y tolerancia a fallos para las fuera de la intranet. Redirecciona peticiones salientes, las peticiones las peticiones externas a los servidores de la intranet consulentrantes se gestionan a través de la tecnología SwiftDNS, tando la tabla del servidor virtual. Las reglas de dicha tabla que es un servicio de multi-homing (el cual presenta dos se priorizan de arriba abajo. Esta funcionalidad posibilita opciones, DNS interna y DNS relay) que incluye balanceo de el balanceo de carga entre varios servidores (o cluster de carga y tolerancia a fallos para las peticiones entrantes. Para servidores), consiguiendo que los servidores tengan un nivel el multi-homing se necesitan redes que tengan varios enlaces mayor de accesibilidad. El balanceo de carga de servidor y WAN y nombres de dominio registrados para servidores alta disponibilidad (servidores virtuales) permite balanaccesibles públicamente. Cuando la herramienta recibe una ceo de carga simple de servidor y detección de operatividad query DNS responde con una IP pública asignada a uno de de servidor para servidores múltiples que ofrecen la misma los enlaces WAN en base a las configuraciones de las políticas aplicación. Cuando las peticiones de servicio son distribuidas de respuesta. Las peticiones siguientes al servidor se enviarán entre servidores, los servidores que son lentos o tienen fallos a la IP pública del enlace WAN en base a la respuesta anterior. se evitan y/o recuperan de forma automática. Se ha constaLas políticas se basan en el peso para cada enlace WAN y son tado la posibilidad de un control granular y flexible por parte definibles. El multi-homing puede detectar de forma automádel administrador para interactuar con los parámetros de tica los mejores enlaces, dando lugar al optimum route. Si el rendimiento. enlace WAN falla, la IP pública asignada a ese enlace no se 6) BM (Bandwidth Management) entrante/saliente. Permidevolverá y los servidores serán alcanzables a través de otros te controlar el flujo de red que enlaces. El multi-homing (balanentra y sale de la intranet y asigna ceo de carga de enlaces entranancho de banda a las aplicaciones tes) permite balancear la carga de utilizando clases y filtros. Para peticiones y respuestas entrantes proteger el ancho de banda de las a través de múltiples enlaces aplicaciones críticas la funcionaliWAN para mejorar la respuesta dad BM define el ancho de banda del usuario y la fiabilidad de red. entrante y saliente basado en la Los mecanismos de balanceo de dirección del tráfico. Si se toma la carga permiten que los servicios herramienta aquí evaluada como de prioridad se mantengan y centro, el tráfico que fluye de la den el ancho de banda upstream WAN a la LAN es entrante y el apropiado a la organización (que contrario es saliente. Para mejohospede servidores de correo u rar el ancho de banda se utilizan otros servicios de acceso público). configuraciones de prioridad y se 10) DNS interno. La herramienta gestiona el tráfico configurando aquí evaluada soporta un servidor aspectos como tipo de servicio, DNS interno configurable, que horas de ocupado/libre, origen/ permite tener dados de alta los destino de datos, etc. registros MX, CNAME, A, etc. Fig. 5.- Pantalla de diagnóstico con AscenLink. 122 ABRIL 2012 / Nº99 / SiC XTERA AscenLink 11) SNMP. La herramienta aquí valorada soporta SNMP versiones 1, 2 y 3, lo que le permite gestionar redes TCP/IP proporcionando datos estadísticos relacionados entre otros aspectos, como la seguridad, fallos, configuración, contabilidad y el rendimiento. 12) Correspondencias entre IP-MAC. Los usuarios pueden especificar una tabla de correspondencias entre direcciones IP y direcciones MAC, clasificando períodos como horas punta, horas de inactividad, etc. Una vez establecida esta tabla, un paquete IP de una cierta dirección IP podrá pasar solo cuando su dirección MAC coincida con alguna de las especificaciones de la tabla. Permite inspeccionar el número de conexiones establecidas en tiempo real y así poder justificar el número máximo de conexiones permitidas para evitar situaciones de congestión de red. (11) Estado del servidor virtual. Visualiza estadísticas sobre el servicio de su mismo nombre. Fig. 6.- Interfaz WLHD con AscenLink de XTERA. LOG. LINKREPORT. SISTEMA A través de Log se pueden registrar datos acerca de los distintos componentes existentes: sistema, firewall, routing, ancho de banda, etc., y reenviarlos a otros servidores externos para su archivo y notificación de eventos. El software de análisis basado en Web denominado LinkReport permite una visión del tráfico de SISTEMA DE VIGILANCIA DE red a través de grandes volúmenes RED: ESTADÍSTICAS de datos de log. Dentro de Log, se ha constatado que los usuarios La herramienta aquí evaluada perFig. 7.- Interfaz servicio firewall con AscenLink. con autorización de administrador mite generar estadísticas en tiempueden acceder a los siguientes po real como estado de los enlarecursos: ces WAN, clasificación del tráfico, 1) View. Permite elegir entre los estadísticas de tráfico de túnel, tipos de log y sus eventos y mosde estado del servidor virtual, de trar online los eventos actuales. límite de conexiones, información 2) Control. Envía datos a servidodel interfaz de red, etc. Dentro de res externos vía FTP o SMTP para Estadísticas, se ha constatado que su archivo y análisis. los usuarios con autorización de 3) Notificación. Permite estableadministrador pueden realizar las cer métodos en el caso de eventos siguientes tareas: importantes para notificar por (1) Tráfico. Permite ordenar y trap-snmp y SMTP. visualizar tráfico en tiempo real. 4) LinkReport. Controla la forma Las estadísticas se analizan en Fig. 8.- Interfaz del servidor virtual con AscenLink. de comunicar los log con el base a conexión WAN individual y servidor LinkReport. El análisis de dirección del tráfico. los ficheros de log se realiza en el computador donde reside (2) BM. Posibilita realizar análisis de tráfico incluso a largo LinkReport y no en el interfaz de usuario Web de la herraplazo, de minutos a meses. mienta aquí evaluada. (3) Routing persistente. Permite ver y “resetear” manualDentro del menú Sistema, se ha constatado que se pueden mente conexiones. realizar las siguientes tareas: (4) WLHD (WAN Link Health Detection). Muestra los resulta(1) Sumario. Visualiza información del propio sistema, de dos de WLHD relacionados con la fiabilidad de una conexión la licencia, del estado del enlace WAN y sobre el modo alta WAN concreta. disponibilidad cuando se trabaja con dos unidades hardware. (5) Enlaces WAN de IP dinámica. Muestra detalles de (2) Configuración de red. Permite configurar WAN y LAN en estos enlaces como dirección IP obtenida de PPPoE o DHCP; aspectos como DNS, VLAN, WAN/DMZ, etc. también permite crear nuevas direcciones IP y reestablecer (3) WLHD. Permite establecer conexiones a la WAN. criterios específicos a cada enlace (6) Servidor DHCP. Muestra datos o grupo de enlaces WAN. (4) Dede asignaciones DHCP, como ditección de ruta óptima. Posibilita rección IP y MAC, cliente-nombre configurar valores para optimizar del host y tiempo de expiración. la conexión entre múltiples ISP. (7) Estado de RIP y OSPF. (5) Configuración de la velocidad Muestra datos que se utilizan para de los puertos (por defecto esta inspeccionar IP de red, máscaras en autodetección) y el modo de de red y lista de pasarela de subretransferencia dúplex. des privadas. (6) Configuración de líneas de (8) Estado del túnel. Muestra daback-up. Permite habilitar/inhabilitos del tunnel routing en el último tar líneas de respaldo. intervalo de tiempo pasado. (7) Grupos IP. Posibilita crear y (9) Tráfico del túnel. Muestra gestionar grupos de IPs. estadísticas del tráfico entrante/ (8) Grupos de servicios. saliente relacionado con el tunnel (9) Configuración de horas de routing en el último intervalo de ocupación. Se utiliza para la tiempo pasado. gestión del ancho de banda. (10) Límite de conexiones. Fig. 9.- Pantalla de multi-homing con AscenLink. SiC / Nº99 / ABRIL 2012 123 (10) Herramientas de diagnósración con firewall externos. Los tico. Incluye entre otras tcpresultados de la evaluación han dump para captura de paquetes sido del 95,2%. Los resultados sobre interfaces, ping para de las pruebas de rendimiento conocer la accesibilidad, arping han conducido a valores en para mostrar la tabla ARP, test torno al 95% ante pruebas de de conflictos IP, traceroute, estrés y fatiga con gradientes de nslookup, etc. carga prolongados y fallos. Los (11) Configuración de fecha/ resultados de las pruebas con hora y zona horaria. WLHD han sido satisfactorios, (12) Asistencia remota. Permite del 91,2% en el peor de los cala entrada al sistema al personal sos. La valoración de la genetécnico de Xtera en caso de ración de diferentes informes averías. Opera con los puertos para sus servicios, así como una TCP 443 y 23 SSH. monitorización de rendimiento (13) Administración. Permite de cada enlace WAN en tiempo realizar tareas como cambio de real, que posibilita una visualizaFig. 10.- Interfaz de notificación con AscenLink de XTERA. contraseñas, modificación de los ción de consumo de caudal por puertos como el del interfaz de usuario, llevar a cabo labores cada WAN, ha sido del 94,9%. de actualización del firmware, realizar operaciones de copia Los resultados en relación al número máximo de enlaces de seguridad de ficheros de configuración, etc. WAN utilizables sin degradación significativa han sido de cincuenta para el AL5000 y de veinticinco para el AL700. La CONSIDERACIONES FINALES valoración de los test sobre alta disponibilidad ha sido satisfactoria, con resultados del 95%. Se ha sometido la presente herramienta durante veinte días a Los resultados de la valoración de gestión de la herramienta un continuado y exhaustivo conjunto de pruebas y diferentes han sido del 94,9% y la del sistema de alertas planificadas y baterías de test. Se ha evaluado la herramienta hardwarede informes planificados que puede enviar por correo electrósoftware con resultados globales en funcionamiento, protecnico o integrarlo con sistemas de gestión vía SNMP ha sido ción, gestión y rendimiento en torno al 95%. del 95,7%. Igualmente, los resultados de los test y baterías Se han realizado diversos test en diferentes escenarios de pruebas en relación a la latencia con aplicaciones senside despliegue tipo WAN-LAN con DMZ, firewall externo, bles al tiempo han sido aptos, y los obtenidos de las pruebas infraestructura VLAN, direcciones IP estáticas y dinámicas: (i) side-channels efectuadas han sido satisfactorios: para análisis Modo bridge con una o varias IP estáticas, con PPPoE y con de timing, 90%; para análisis de potencia DPA (Differential cliente DHCP. (ii) Modo routing con uno o múltiples enlaces Power Analysis), 89%; para el análisis de fallos, 91%; y basaWAN. En este caso el ISP proporciona un segmento de red al dos en radiación EM, el 91,2%. La valoración de los mecanisusuario con una o varias líneas WAN hacia la o las herramienmos de agregación de líneas en entornos completos ha sido tas y con el uso de direcciones estáticas y dinámicas (caso de del 91,3%, y los de los test relacionados con las pruebas del pruebas de túnel routing, agregación de líneas, alta disponitúnel routing han sido satisfactorias, del 94,2%, con cargas bilidad/fail-over, etc.). de tráfico del 82% y fallos sistemáticos. La valoración de las Se han realizado subredes privadas con RIP, OSPF. Los resulpruebas de escalabilidad ha sido del 95,1%, y los resultados tados de la evaluación han sido del 94,8%. (iii) Modo colabode los test a los servicios del 94,9%. CONCLUSIONES Objetivo: herramienta de seguridad de red de naturaleza hardware-software del tipo edge-server compuesto por diversas funcionalidades de gestión-seguridad de red como firewall/NAT/ACL/DMZ, routing persistente, balanceo de carga de tráfico entrante y saliente, servidor virtual, gestión del ancho de banda, túnel routing, alta disponibilidad, fail-over, etc. Se gestiona de forma centralizada desde un interfaz de usuario basado en Web, desde el que se puede interaccionar con LinkReport para generar informes, diagnósticos y diversas estadísticas como estado multi-homing, uso del ancho de banda, fallo enlaces WAN, etc. Puntualizaciones/limitaciones: utiliza un servidor NTP para la sincronización temporal. El estado de la conexión de un enlace WAN se detecta utilizando paquetes TCP e ICMP. Solo admite un administrador y cinco monitores para acceder al interfaz de usuario Web. Gestiona la mayor parte de sus reglas/filtros/políticas con el método de evaluación top-down, donde las reglas se priorizan en orden decreciente. Si la contraseña de administrador se pierde u olvida, se debe utilizar una conexión local a la unidad hardware a través del puerto de consola serie RS232, y con el software hyperterminal establecer log con el nombre de usuario/contraseña Administrador/ascenlink y realizar el comando resetpasswd para restaurar la contraseña por defecto de fábrica. Opera bajo el sistema operativo LinkOS, soporta puertos Ethernet 10/100/1000 Mbps. La redirección de caché ha sido apta. Posibles nuevas funcionalidades a integrar en el interfaz Web de usuario. Limitación en el tamaño del fichero de configuración IP Group. Se observan numerosos checkbox en el interfaz de usuario para habilitar o inhabilitar las diversas funciones. Impacto de su utilización: incluye un circuito virtual trunk interno, que es una combinación de varios enlaces WAN; el autorouting permite ajustar el virtual trunk para incluir solo los enlaces WAN operativos y dirigir el tráfico saliente a través del circuito virtual trunk de forma automática. Permite agregar múltiples ISP para balanceo de carga y fail-over. El visualizador LCD del AL5000 permite mostrar el uso de CPU/memoria, el número de conexiones, las direcciones IP y el ancho de banda entrante y saliente. Para acceder al interfaz de usuario Web en el navegador se debe inhabilitar proxy server. Prestaciones/ventajas específicas: los usuarios de red no se dan cuenta de los cambios de estado de los enlaces WAN debidos a un posible malfuncionamiento de ellos. Las sesiones de comunicación entre el PC del interfaz de usuario y la herramienta evaluada son cifradas bajo HTTPS. Soporta virtual server y balanceo de carga de servidor simple, lo cual permite una presentación de los EQUIPO DE EVALUACIÓN servicios externos a los clientes de forma uniforme. Permite operar con DNS interno y relay. Incorpora mecanismos de routing de buena granularidad. Soporta VLAN, VPN, DMZ. Presenta un rendimiento y una fiabilidad satisfactorias. Prof. Dr. Javier Areitio Documentación: apta. Utilización de ficheros .pdf. Bertolín Estructuración de la herramienta: (i) Dos unidades hardware AL5000 y AL700 para pruebas de túnel routing, agregación de Catedrático de la Facultad líneas, etc. (ii) Software AscentLink y LinkReport para la generación de informes. de Ingeniería. Calificación final del producto: Herramienta escalable de seguridad-gestión de red de naturaleza hardware-software que integra Director del Grupo diversas funcionalidades como firewall (DMZ, ACL con protección del nivel de aplicación), multi-homing, balanceo de carga bide Investigación direccional, gestor de ancho de banda, auto-routing versátil, tolerancia a fallos de enlaces, alta disponibilidad, etc. Se gestiona Redes y Sistemas. de forma centralizada con un interfaz de usuario basado en Web sencillo. El funcionamiento de los mecanismos de autoUNIVERSIDAD routing, como balanceador de carga para tráfico saliente y de multi-homing para el tráfico entrante, presentan un funcionaDE DEUSTO miento adecuado. Soporta despliegues entre sucursales bastante flexibles y posibilita una gestión satisfactoria con túneles VPN. Opera con LinkReport para ampliar las funcionalidades de los recursos de gestión y proporcionar informes útiles. 124 ABRIL 2012 / Nº99 / SiC