Calidad de vida. - Gobierno San Nicolás
Transcripción
Calidad de vida. - Gobierno San Nicolás
Mensaje Tercer Informe de Gobierno Amigas y amigos de San Nicolás, ciudadanos. Agradezco la confianza depositada en mi persona y equipo de trabajo durante estos tres años que han sido inolvidables, pues he tenido el grato privilegio de servir a mi pueblo, ver transformada a mi comunidad que al ser el mejor lugar para vivir de Nuevo León mira con satisfacción hacia un futuro promisorio. Pag.02 Han sido tres años de trabajo intenso, de esfuerzos en los que juntos, ciudadanos y autoridades municipales, hemos aportado lo mejor de nosotros para solucionar los problemas que enfrentamos como comunidad nicolaíta y así los hemos podido superar. Trabajamos en tiempos difíciles, primero por las situaciones de inseguridad pública al inicio de nuestro mandato y al final, por la difícil situación económica que enfrenta nuestro país por la caída rehabilitamos plazas, calles, avenidas, en los precios del petróleo y la falta de construimos centros culturales y depor- dinamismo en la economía, además de tivos, a la vez que disminuimos los índi- la falta de voluntad del Gobierno del Es- ces delictivos en una estrategia conjun- tado para entregar recursos que legal- ta de combate y prevención del delito mente nos corresponden que ha dado resultado. Sin embargo, unimos trabajo y talento San Nicolás de los Garza mira hoy hacia para encontrar soluciones, para no per- un futuro donde puedan desarrollarse mitir que nuestro municipio se endeuda- aún más sus ciudadanos, hombres, mu- ra, para poner orden en la administra- jeres, jóvenes, niños, ción reduciendo gastos, haciendo más de bien que día a día luchan para seguir con menos, por ello pudimos realizar construyendo el mejor lugar para vivir. todos personas obras de gran beneficio social y de infraestructura urbana como el Gran Par- Les agradezco entrañablemente esta que Jesús Hinojosa Tijerina, que lleva el oportunidad que me brindaron de servir- nombre de un hombre que fue ejemplo les, su amigo de siempre: para todos, que ya se unió con Dios pero que es un inmortal para nuestra comunidad, ex alcalde de San Nicolás de los Garza que sentó las bases para lo que actualmente nos distingue: la participación ciudadana en la toma de decisiones del Gobierno Municipal. C. Pedro Salgado Almaguer. Presidente Municipal También realizamos obras de vialidad, San Nicolás de los Garza, N.L. Pag.03 Eje 1. Visión. Un San Nicolás que genera tranquilidad y certidumbre a sus familias, con una mejor calidad de vida, que sea ejemplo nacional en transparencia y servicios públicos. Misión. Ofrecer un Gobierno eficiente y transparente, que contribuya al desarrollo integral de cada ciudadano en familia y sociedad, con tranquilidad, infraestructura y servicios sustentables Ejes rectores. 1. Tranquilidad y certidumbre. 2. Calidad de vida. 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. 4. Gobierno útil y de la mano de la sociedad. Pag.04 Tranquilidad y certidumbre. Nos comprometimos a bajar los índices delictivos y con ello mejorar la seguridad pública en San Nicolás y lo logramos, durante estos tres años de gobierno y de acuerdo a reportes del Semáforo del Delito, San Nicolás de los Garza ratificó su hegemonía como la ciudad que ha mantenido más indicadores en verde durante los últimos 36 meses. Además las estadísticas de la Procuraduría de Justicia arrojan un 59% en la reducción de denuncias de delitos patrimoniales en relación con la pasada administración. Esto ha sido posible, gracias a la confianza de los ciudadanos así como al trabajo en equipo que ha permitido depurar al área de seguridad y capacitar a sus elementos, aumentar el equipamiento así como prevenir el delito. Durante los últimos seis meses, de marzo a agosto de 2015, San Nicolás ha mantenido el 96% de los delitos patrimoniales en verde, gracias a que, entre otros factores, San Nicolás es de los pocos municipios que aplica una metodología de mejora continua que redunda en una disminución de los índices delictivos. Además otro logro en materia de seguridad en la presente administración es ser pioneros en la instauración del Código Eje 1. Ámbar para la búsqueda inmediata de menores perdidos, que posteriormente se extendió a todo el Estado mediante el Código Esperanza. Gracias a la labor del Republicano Ayuntamiento también se lograron actualizar los reglamentos municipales y fortalecer así el Estado de Derecho en nuestro municipio. SEGURIDAD PÚBLICA. Desde el primer día de la administración, se ha realizado una constante depuración del personal de seguridad pública para ofrecer los servicios confiables de protección al ciudadano, dando de baja a 145 policías, 16 tránsitos y 46 guardias municipales. A través de programas de capacitación y un constante seguimiento al actuar de nuestros elementos, se redujeron las quejas hacia policías en un 37%, en esta administración. Además, en esta administración se integraron 60 patrullas nuevas para ofrecer un mejor servicio a nuestros ciudadanos. Buscando una mayor cercanía con los ciudadanos y con el fin de mejorar la presencia de patrullas en la ciudad se reorganizaron los grupos especiales, contando ahora con un grupo de 223 policías que realizan Pag.05 Eje 1. Tranquilidad y certidumbre. actividades de rondines y patrullaje y un solo grupo de reacción conformado por ex militares compuesto por 134 elementos. Esto además de contar con el apoyo invaluable de las fuerzas armadas federales y estatales. ños y empleados de comercios en materia de seguridad, además de entregar recomendaciones preventivas para el comercio y sus clientes, se han realizado 8 recorridos, visitando a 408 negocios durante los recorridos. Apoyo al Policía. El gobierno municipal incrementó la comunicación con los Comités Ciudadanos visitando las colonias y presentando con total transparencia los índices delictivos y propuestas de soluciones conjuntas. Se realizaron 260 juntas vecinales con los comités ciudadanos. Además se realizaron varias reuniones con distintos consejos consultivos como el de Seguridad y Medición. San Nicolás ha destacado por impulsar la profesionalización de todos los servidores públicos con un mayor énfasis en los oficiales de seguridad, Logrando graduar a 101 policías en preparatoria, 33 graduados de la licenciatura de Seguridad Publica en la así como 26 graduados de la maestría de Administración Publica de la Universidad del Valle de México. Actualmente están estudiando 47 oficiales de policías la Licenciatura de Seguridad Publica. El 100% de los policías se han capacitado en el nuevo sistema Acusatorio Penal, a través de capacitadores de Internos y con apoyo la Procuraduría de Justicia del Estado y la Procuraduría General del Republica. Se entregaron útiles y rembolsos de cuotas escolares a una gran cantidad de policías por un monto de $460 mil 317 pesos. Prevención. Visitas a Comercios: con el fin de conocer de manera directa las opiniones de los due- Pag.06 Con éste mismo objetivo, se llevaron a cabo 43 reuniones informativas en planteles educativos, con las mesas directivas de escuelas para conocer la problemática específica de seguridad del lugar y presentar estrategias concretas a realizar en el sector. Se realizaron Talleres en 49 planteles educativos con más de 10,511 alumnos atendidos con los talleres preventivos. Se implementaron estudios de percepción de seguridad de forma permanente, 3 encuestas de victimización una por año y marchas exploratorias en los polígonos de mayor índice de violencia Tranquilidad y certidumbre. Se desarrollaron análisis por mapas de los detenidos, mediante entrevistas, identificando perfiles, modo de operación y su punto de origen, rutas y destinos para mejorar estrategias de prevención. Se realizaron 2 mil 992 entrevistas a detenidos, con el fin de conocer su forma de operación para desarrollar mejores estrategias de prevención. Además a través del equipo de abogados y criminólogos se realizaron 4,604 investigaciones y atenciones a víctimas del delito. beneficiada de más de 10,000 ciudadanos. Este gobierno, creó la Unidad Especializada en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Género, de Víctimas del Delito y Delito Corporativo, para dar seguimiento personalizado y apoyo con terapias sicológicas, servicios jurídicos e investigación de cada delito para reparación de daños. La Información de la situación de seguridad del municipio sigue siendo transparente y esta se publica en nuestro portal de transparencia de manera mensual, aquí los ciudadanos y empresarios del municipio pueden consultar la información de manera libre y gratuita. 917 Psicológicas En marzo del 2014 se inauguró el Centro de Atención Integral para Adolecentes (CAIPA), donde se han atendido cerca de 2980 adolescentes, con problemas de conducta. En conjunto con el Programa Nacional de Prevención del Delito, se han rehabilitado 2 Centros Comunitarios, tres plazas, en la zona de Paseo del Nogalar. Además se realizaron diversos programas deportivos, culturales y educativos con una población Eje 1. La unidad Especializada Atendió: 702 Atenciones y Asesorías Jurídicas De igual forma se mantuvo en operación el Programa Escuela Segura, a través de Operativos Mochila en los centros educativos que lo solicitaron para la prevención del uso de drogas y armas, en colaboración con los padres de familia. Se realizaron cuatro operativos mochila. Polipayasos: se realizaron 295 eventos en escuelas y plazas públicas llevando el mensaje de valores a alrededor de 46,690 niños. Mejor Seguridad. Estrategias de disminución alto volumen. Disminución 53% en comparación al año pasado. Pag.07 Eje 1. Tranquilidad y certidumbre. Disminución de un 46% de delitos patrimoniales Primer Categoría Semestre 2015 2014 a 2015 Robo a Casa -37 % -59 % Robo a Persona -36 % -29 % Robo a Negocio .07 % -50 % Robo de Auto 27 % -47 % Robo a Banco 0.0 % -50 % Cristalazo -58 % -45 % Homicidio -81 % -40 % Fuente de Información: Procuraduría General de Justicia, Nuevo León TRÁNSITO Y VIALIDAD. Vialidad. Para mejorar la seguridad vial de los nicolaítas, se implementaron diversas estrategias y acciones diseñadas para proteger a los peatones, como desarrollar estudios científicos con personal capacitado, que permita identificar los factores que facilitan los accidentes viales, para disminuir los índices de incidentes, e incrementar la seguridad de peatones y automovilistas. Se realizaron además 2 mil 400 operativos de tránsito. Promovimos la reducción del número de accidentes viales relacionados con el con- Pag.08 sumo de alcohol, mediante campañas interactivas de prevención en planteles escolares a nivel preparatoria. Se realizaron 60 Pláticas de Educación vial en distintos Planteles Educativos. Se integró a los padres de familia en las campañas de concientización para reducir los accidentes viales en zonas escolares. Se realizaron 60 pláticas en Planteles Educativos (Alto Mamá Vigilando). AYUNTAMIENTO. En este último año se realizaron 24 sesiones del Republicano Ayuntamiento, de las cuales 20 sesiones fueron ordinarias, 2 solemnes y 2 extraordinarias, aprobando 162 dictámenes y tomando 96 acuerdos, con la actualización de 10 reglamentos municipales. La Secretaría del Ayuntamiento a su vez, durante los tres años expidió un total de 33 mil 064 pasaportes, se realizaron 5 mil 026 trámites para la certificación del Servicio y Cartilla Militar, además se brindó asesoría legal principalmente para intestados y divorcios en 6 mil 996 casos. Este Ayuntamiento tuvo a bien entregar este año la Medalla al Trabajo y Perseverancia Nicolaíta Don Diego Díaz de Berlanga a 10 ciudadanos distinguidos en los Tranquilidad y certidumbre. Eje 1. campos de la Educación, el Desarrollo Social, Desarrollo Industrial, Desarrollo Comercial, Artístico y Deportivo. En lo referente a Protección Civil se actualizó el Atlas de Riesgo y durante los tres años se realizaron 291 inspecciones a casas habitación, 73 a centros educativos, 354 a negocios comerciales y 399 a empresas e industrias. También por parte del área de Comercio, en estos tres años de decomisaron 125 maquinitas tragamonedas y se dieron 228 bajas en licencias de alcohol por 102 altas. Pag.09 Eje 2. Calidad de vida. Calidad de vida tiene que ver con el desarrollo humano y social de nuestra comunidad, con mayores oportunidades para todos, en estos tres años tuvimos un progreso notable en obras y acciones que han promovido el empleo, la salud, el desarrollo de la familia, así como la sana práctica del deporte y de actividades culturales que han enaltecido el gran espíritu nicolaíta. Somos una comunidad con equidad, con un gran apoyo a nuestros niños y jóvenes además del respeto que nos merecen Los Grandes de San Nicolás, estas acciones a favor de restituir el tejido social sin duda nos han fortalecido como sociedad. IMPULSO AL DEPORTE. Programa Unidades Deportivas. San Nicolás cuenta con 12 unidades deportivas y el nuevo pabellón de Tiro con Arco, donde participan en promedio más de 6 mil 300 atletas en 48 deportes que se imparten en estas instalaciones; las clases se imparten de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos. Los deportes y disciplinas que se practican son: ajedrez, aerobics, activación física, adaptado, atletismo, bádminton, basquetbol, boliche, box, clavados, ciclismo, esgri- Pag.10 ma, frontón, futbol, handball, judo, karate, halterofilia, natación, racquetbol, squash, polo acuático, pentatlón, tiro deportivo, tiro con arco, tenis, tenis de mesa, voleibol, voleibol de playa, wu shu, tai chi, yoga. Nuestras unidades deportivas se encuentran abiertas desde las 07:00 hasta las 22:00 horas, de lunes a domingo atendiendo en promedio a 200,000 nicolaítas que asisten a caminar, trotar, correr, jugar y practicar su actividad favorita o participar en torneos y competencias deportivas de su agrado. En este año se reinauguraron la Unidad Deportiva Revolución en la cual se rehabilitó todo el gimnasio, salas deportivas, baños. También se reinauguro la Unidad Deportiva Mario J. Montemayor en instalaciones como la alberca que se techó, se instalaron calderas, se rehabilitó el sistema de filtros, en el gimnasio se mejoraron los espacios interiores y exteriores, se rehabilitaron los campos de futbol y futbol americano así como la la vita pista, todo esto para brindar una mejor calidad a las clases deportivas. Se construyó el pabellón de tiro con arco en la colonia Valle del Mezquital donde tenemos una excelente participación de más de 200 arqueros de todas las edades que se encuentran entrenando en esta instalación. Calidad de vida. Programa Deporte Escolar. Actualmente contamos con 6 Centros Deportivos Escolares, los que se distribuyen en 5 Primarias: Isabel Cantú Garza, Plan de Guadalupe, Guadalupe Borja de Díaz Ordaz, Constituyentes de Querétaro Primer Sector, Constituyentes de Querétaro Segundo Sector y la Secundaria José López Portillo número 18. En ellas participan 3890 alumnos en los entrenamientos que se imparten tales como: de ajedrez, atletismo, futbol, ciclismo, esgrima, voleibol, judo, lucha, tenis de mesa, voleibol. Además de los entrenamientos se llevan a cabo diferentes actividades y programas como: Evaluaciones físicas, platicas psicológicas y nutricionales, Comer para Ganar, Igualdad en el deporte, Convivencia padres e hijos, Torneos Intramuros, Exhibiciones deportivas, Caminata por la salud, Torneo de habilidades, Iniciación deportiva, igualdad en el deporte, caminata por la salud las cuales se imparten al alumnado de nuestros centros deportivos para crear la cultura deportiva en nuestros niños y jóvenes. Contamos con 5 escuelas deportivas con clases de lunes a viernes en horarios vespertinos desde las 15:00 hrs. con las siguientes actividades. Eje 2. Centro deportivo Anáhuac Atletismo, futbol, beisbol, y natación. Centro deportivo CEDECO Atletismo y natación. Centro deportivo Revolución Atletismo, natación y futbol Centro deportivo Mario J. Montemayor Atletismo, natación y ciclismo Centro deportivo Constituyentes de Querétaro 1 y 3 Atletismo, natación, gol-bol, Boccia, y futbol. Programa de Deporte Adaptado. Se implementaron entrenamientos de deporte y actividad física 2 veces por semana en los horarios de clases deportivas a los niños con discapacidad en los siguientes planteles educativos: En este año nuestro municipio se ha dado a la tarea de continuar atendiendo a este grupo de nuestra población el cual es muy vulnerable, incrementando la participación y actividades que se desarrollan para ellos. Escuela primaria Belisario Domínguez con población de 35 niños con las siguientes discapacidades (intelectuales, síndrome Down, autistas, débiles visuales, y discapacidad Motriz) Pag.11 Eje 2. Calidad de vida. Escuela primaria Pablo Livas con población de 12 niños (con discapacidad intelectual, Asperger, y Síndrome Down) En total se atienden a 380 niños nicolaítas con diferentes discapacidades dentro del programa de Deporte Adaptado. Colaborando a la Integración de Nuestros Grandes de San Nicolás a las diferentes actividades, llevamos a cabo 11 torneos de dominó en diferentes colonias con la participación de 440 adultos mayores. Además contamos con 5 espacios donde los Grandes de San Nicolás, llevan a cabo el programa de Activación Física. Programa de Deporte Social. Programa de Ligas Deportivas. Nuestro municipio en este año se ha dado a la tarea de llevar el deporte, la recreación y la actividad física a las diferentes colonias, buscando acercar el deporte a las familias nicolaitas con los diferentes programas deportivos a través de la formación de 90 comités, con voluntarios de nuestras diferentes colonias que apoyan en la promoción del deporte y la recreación integrando a los niños y jóvenes de su comunidad. Se brindó atención a 295 colonias con diferentes actividades deportivas y recreativas para los niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad. Las ligas deportivas de San Nicolás de los Garza se encuentran consideradas por las asociaciones y federaciones deportivas como las más importantes a nivel estatal, regional y nacional. Cabe resaltar la liga de Futbol infantil y Juvenil en la que por temporada en promedio atiende a más 15 mil 600 deportistas de este municipio, municipios vecinos y de todo Nuevo León. Escuela primaria Eugenio Garza Sada con población de 16 niños (con discapacidad intelectual y débiles visuales) Asimismo, se llevaron a cabo 450 eventos donde atendimos a 8 mil 500 nicolaítas y realizamos 11 eventos inter-colonias para crear una sana convivencia entre los niños y jóvenes, evitando las rencillas y peleas y Pag.12 creando una cultura de participación en los más de 1 mil 300 participantes. La liga de Voleibol alberga categorías desde infantiles, juveniles, segunda, primera, elite y veteranos, la cual cuenta con un excelente nivel competitivo con una participación 2 mil 150 deportistas que cada semana juegan en nuestros gimnasios. La liga de basquetbol que atiende a 38 equipos y 240 deportistas que asisten a nuestra liga. Calidad de vida. Programa de Eventos Especiales. Programa de Deporte Selectivo. Llevamos a cabo el evento jueves Recreativo Familiar el cual realizó en las avenidas del parque Don Jesús Hinojosa Tijerina, desarrollando diferentes actividades deportivas, recreativas, educativas, culturales, formativas donde participan en promedio más de 400 personas cada jueves. En el mes de marzo se realizó la apertura de nuestras 7 albercas llevando a cabo la reinauguración oficial en la Unidad Deportiva Mario J. Montemayor donde iniciaremos los cursos de natación para atender a más de 2 mil 500 nadadores que toman clases. Se impartieron platicas y se llevaron a cabo consultas de psicología y nutrición a nuestros deportistas con una participación de más 890 personas atendidas. Se brindó apoyo a 142 deportistas que participaron en eventos nacionales e internacionales. Se realizó la inscripción para la participación de 995 deportistas, 105 entrenadores y 30 delegados que representarán a San Nicolás en la Olimpiada Nuevo León 2015 en 29 deportes convencionales y 6 deportes adaptados. Se realizaron los campamentos de Semana Santa y verano en nuestras unidades deportivas con una participación 450 niños que asistieron durante 15 días a realizar actividades deportivas, recreativas, valores, formativas, además se llevó a cabo el Nacional de Patines sobre Ruedas en las instalaciones de la Unidad Deportiva CEDECO con la participación de 250 atletas donde participaron de diferentes Estados de la República. Eje 2. En el siguiente cuadro, se podrá apreciar que duplicamos el número de usuarios y así como triplicamos el número de asistentes a las escuelas deportivas en las Unidades Deportivas que han sido remodeladas por el actual Gobierno, así San Nicolás cumple en el fomento al deporte. Organizamos la tradicional carrera 1 K, 5 K y 10 K Arboledas pero ahora esta carrera se realizó a beneficio de un niño nicolaita Joshua, el cual se encuentra con problemas de escoliosis múltiple y todo lo recaudado fue para realizar su operación. Pag.13 Eje 2. Calidad de vida. INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE NICOLAITA ASISTENCIA A UNIDADES DEPORTIVAS REMODELADAS Monitoreo de asistencia escuelas deportivas Datos generales Tipo de Instalacion Nombre Anterior Actual Unidad Deportiva Laboral 175 463 Unidad Deportiva Mario J. Montemayor 1094 2414 Unidad Deportiva Nuevo Mezquital 120 850 Unidad Deportiva Revolución 244 404 Gran Parque Jesus Hinojosa Tijerina 656 Pabellon Tiro con arco 60 235 1693 5022 Monitoreo de asistencia usuarios Datos generales Tipo de Instalacion Nombre Anterior Actual Unidad Deportiva Laboral 790 2100 Unidad Deportiva Mario J. Montemayor 12900 16250 Unidad Deportiva Nuevo Mezquital 4100 6400 Unidad Deportiva Revolución 8250 9900 Gran Parque Jesus Hinojosa Tijerina 13400 Pabellon Tiro con arco 1450 Parque Anillo Electrico 4740 26040 54240 JÓVENES. El apoyo a la juventud nicolaíta a través del IMJUSAN ha tenido un desarrollo constante en estos tres años, así se han realizado las siguientes actividades: Firma de convenios para la educación. A través de los convenios de colaboración establecidos con las diversas instituciones Pag.14 educativas, se está dando atención a las diversas solicitudes de becas para jóvenes nicolaítas interesados. Esta atención se brinda directamente en las oficinas del IMJUSAN, donde se da trámite a las peticiones remitidas por diversos medios. En la administración actual a la fecha se firmaron convenios de colaboración con: Instituto Profesional de Arte y Diseño AC (IPAD), Universidad de Comunicación Avanzada Calidad de vida. (ÚNICA) y MACREL Escuela de Dibujo y Diseño, además de renovar el convenio con el Universitario INSUCO, Norma Dance Company (compañía de danza y arte), Sistemas Humanos de Desarrollo S. A. de C. V. (NEOMA) y el Instituto de Diseños, Estudios de Mercadotecnia y Superiores (IDEMS), Instituto de Estudios Superiores AME, Instituto Internacional para el Desarrollo INTAL, Instituto de Belleza y Cosmetología GISSEL, Universidad LUX, Prepa y Universidad Santa Cecilia de Artes y Ciencias USAC, Pedro de Gante, Tec Milenio, ILAE y UANE, Instituto de Administración de Riesgos, Escuela de Contadores y el Instituto Mexicano de Gastronomía. Con lo cual sumamos 70 convenios firmados vigentes. Esta actividad estuvo a cargo de colaboradores del IMJUSAN quienes se encargaron de dirigirse a los jóvenes. Campañas informativas para jóvenes. Se realizaron 2 ferias educativas en la plaza principal Bernardo Reyes en donde se contó con la participación de 48 instancias educativas y otra en el deportivo Unidad Laboral que se contó con el mismo número de instancias educativas con las que el instituto tiene convenios de becas. Programa Asesórate. A través de las diferentes campañas ponemos a la disposición de la juventud nicolaíta la información necesaria para fomentar hábitos y entornos sanos que preserven su estado de salud. En esta ocasión se realizaron 16 campañas en el municipio. Talleres de prevención de la salud Durante el periodo llevamos a efecto 24 talleres de prevención de la salud. Esta actividad tiene por objetivo sensibilizar sobre la importancia de adquirir hábitos saludables. Eje 2. Programa de becas y apoyos para le educación Durante la administración actual atendimos un total de 2 mil 926 jóvenes que acudieron con nosotros buscando este apoyo de diversas maneras: 828 jóvenes fueron atendidos con renovación de beca y 779 jóvenes fueron atendidos con otorgamiento de becas de primera vez, además del trámite de 1339 oficios para beca en la UANL. Beca tu vocación. Con el fin de ofrecer capacitación a los jóvenes para exámenes de admisión a escuelas de nivel preparatoria. Se llevaron a cabo 3 cursos durante los 3 años de la administración actual, las asesorías gratuitas con una duración de dos semanas Pag.15 Eje 2. Calidad de vida. cada curso, con maestros conocedores del tema y material gratuito. Los lugares donde se llevaron a cabo fueron en el Auditorio Pedro Vargas y en 2 ocasiones en auditorio Anastacio Villarreal registrando por curso una participación de 150 jóvenes nicolaítas. Talleres de arte urbano. De igual modo, continuamos con la realización de este programa, a través del cual se pretende dar opciones para la mejora del talento artístico de las y los jóvenes en materia de muralismo. Durante la administración actual se efectuaron 22 talleres de formación en el manejo de técnicas pictóricas, además y para continuar con la labor de desalentar la práctica del graffiti ilegal y apoyar el restablecimiento de las zonas dañadas, durante la administración actual se elaboraron 17 corredores artísticos. Por lo cual se ha cubierto un área de 1490 metros lineales con estos corredores. Pag.16 Skater del año. Se realizó la segunda edición del skater del año, este llevado a cabo en las instalaciones del Skate Park 2 ubicado en la avenida Rómulo Garza, el día 23 de marzo, en esta competencia participaron jóvenes en nivel principiante, intermedio, experto y femenil, en donde se premió a los 3 primeros lugares de cada categoría, con una duración de más de 6 horas de competencia, se logró un aforo aproximado de 300 jóvenes. MUJERES Y EQUIDAD. Programa fomento a la competitividad. En el Instituto Municipal de la Mujer se atiende de manera profesional a las personas que acuden a diario a nuestras oficinas en busca de orientación jurídica, psicológica, educativa, trabajo. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, brindaron 8 mil 236 servicios en las áreas de educación, trabajo, orientación psicológica y jurídica. Pero además realizamos las siguientes actividades: En lo que respecta a este programa, consistente en apoyar con recursos económicos o en especie, a las y los jóvenes con talento pero con dificultades económicas para sacar adelante su proyecto. Cine debate: con estas actividades se busca fomentar una conciencia analítica en las nicolaítas sobre diversos temas de interés social tanto en la lectura como en el cine. Calidad de vida. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se realizaron 354 proyecciones y círculos de lectura y se han beneficiado mil 250 ciudadanos. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se han realizado 95 programas beneficiando a 8 mil 108 personas, niños, jóvenes y adultos. Quienes somos: en materia de seguridad, hemos llevado a cabo el programa “quienes somos”, a través de información sencilla en trípticos acerca del instituto, como una opción de desarrollo, un área de oportunidad así como alternativas de apoyo para la mujer. En el mes de noviembre se elaboraron 5 mil trípticos para hacer conciencia en el Día de la No Violencia contra la Mujer. Reunión red de mujeres: motivar a las integrantes de la red a seguirse preparando para que dejen huella en su entrega a la comunidad. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se han realizado 31 programas beneficiando un total de 6 mil 043 mujeres. Equidad de género en las escuelas: es fomentar la cultura de equidad de género en las niñas, niños y jóvenes como herramienta de justicia social para la construcción de una sociedad más equitativa y digna, en el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se han realizado 98 talleres y pláticas de equidad de género beneficiando un total de 13 mil 237 estudiantes. Fortalecimiento de la perspectiva de género: se realizaron 22 programas con una asistencia de 720 personas. Prevención de la violencia familiar: se imparten los temas preventivos de “violencia escolar (bullying) y violencia en el noviazgo” y violencia familiar. Eje 2. Lotería de valores: promover los valores por medio del juego tradicional de la lotería llevado a las diferentes colonias de nuestro municipio. En el período de noviembre 2012 – octubre del 2015, se han realizado 245 loterías, beneficiando un total de 16,458 ciudadanos. Compárteme tu sabiduría: Brindar una experiencia enriquecedora tanto a las personas de la tercera edad, a niños, jóvenes e integrantes de la red de mujeres, en una convivencia con juegos y dinámicas.En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se realizaron 9 programas beneficiando un total de 925 ciudadanos. Mujer de cambio: Que la mujer conozca sus debilidades y fortalezas para que así se acepte y se respete a sí misma, de esta ma- Pag.17 Eje 2. Calidad de vida. nera se fortalecerá como mujer y hará lo mismo por su familia y su entorno. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se realizaron 65 talleres de mujer de cambio beneficiando un total de 2 mil 109 mujeres. Oportunidades laborales: informar, asesorar, motivar y capacitar a las mujeres nicolaítas con la finalidad de que emprendan un negocio propio, para ayudarlas a competir exitosamente en el mercado. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se realizaron 35 programas con una asistencia de 952 ciudadanos. CULTURA Educando para ser mejor: es con el fin de integrar y reintegrar a los ciudadanos al estudio en los niveles medio, superior, profesional y posgrado, como herramienta para su desarrollo personal que les permita alcanzar mejores oportunidades y una mejor calidad de vida. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se han otorgado un total de 5 mil 306 becas de estudio. En estos tres años se realizaron 2 mil exposiciones en los centros culturales La Pérgola y Barragán, además se ofrecieron casi 100 mil servicios en nuestras bibliotecas con 74 mil 051 visitas y 23 mil 610 clases. El MUSAN también ofreció 124 servicios, entre visitas, proyecciones y clases. Impulsamos también el muralismo en espacios públicos y realizamos cada año los tradicionales cursos de verano con el aprendizaje de artes y oficios. Clases de computación y manejo: lograr que las mujeres nicolaítas mejoren sus habilidades. En el período de noviembre 2012 – a octubre del 2015, se han realizado 259 clases de manejo y computación, beneficiado a 687 ciudadanos. Pag.18 En estas áreas también se han alcanzado buenos resultados, ante la remodelación y construcción de espacios culturales y la realización de actividades a favor del arte y la cultura. En este Gobierno las manifestaciones del arte y la cultura han tenido más espacios, pues llevamos la cultura y recreación a las colonias, con una serie de obras de remodelación y construcción de espacios culturales, incluyendo nuestra plaza principal, con un costo del orden de los 42 millones de pesos, beneficiando a cerca de 70 mil habitantes. SALUD. Cuidamos la salud de la población poniendo a su disposición las unidades Calidad de vida. médicas municipales así, durante los tres años de mandato, registramos 105 mil 320 consultas médicas y expedimos 600 cartillas de salud. Para proteger la salud de la mujer se efectuaron 528 exámenes de papanicolau y 516 exploraciones de glándula mamaria así como 206 mamografías. En cuanto a la prevención del dengue y chiconcunya se realizaron 10 mil 700 fumigaciones a casas, 812 fumigaciones externas y casi 30 mil entregas de abate. También se llevaron a cabo más de 4 mil 600 revisiones a puestos ambulantes de comida para prevenir enfermedades gastrointestinales. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF). El objetivo del DIF Municipal es el de implementar programas orientados a fortalecer el núcleo familiar, el bienestar social, así como la prevención de los problemas sociales procurando la participación de la comunidad, a través de las siguientes acciones: PROGRAMA PAQ APRENDAS . Capacitar a las mujeres en los oficios de Cultora de Belleza y Corte y Confección, con la peculiaridad Eje 2. de que se lleva esta capacitación a todos los rincones del municipio, llevando aulas móviles a Valle de San Carlos Primer Sector y Villas de Oriente tercer sector, teniendo un total de graduadas como cultoras de belleza a 65 Alumnas y de Corte y Confección a 22 Alumnas. HUERTOS COMUNITARIOS. Contar con ciudadanos responsables y cuidadosos de su salud y del medio ambiente, brindándoles conocimientos para la producción de alimentos sanos, actividad que promueve la integración de las familias, ya que en ésta participan ciudadanos de todas las edades realizando un total de 15 huertos comunitarios. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El Gobierno Municipal de San Nicolás ha realizado esfuerzos importantes para contar con una estructura que brinde los servicios de rehabilitación al contar con la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, la cual tiene bajo su responsabilidad la operación de 5 Unidades de Rehabilitación distribuidas estratégicamente dentro del Municipio, siendo estas : CRIS Adultos CRIS Infantil UMR El Refugio UMR Constituyentes de Querétaro UMR Miguel Alemán Pag.19 Eje 2. Calidad de vida. Se cuenta con un Médico Especialista asignado a la evaluación del diagnóstico y manejo de las patologías, Técnicos en Rehabilitación, Psicólogos, etc., cuya actividad principal es la atención a usuarios, es por ello que hemos brindado 16 mil 770 sesiones aproximadamente a personas con discapacidad permanente o temporal. Entre los principales servicios que se otorgan son Consulta Especializada, Terapia Física, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje, Terapia de Psicología, Terapia Pedagógica, CRECE (Capacitar y Rehabilitar en Cultivos Especiales) y Equinoterapia. Asimismo para desarrollar el potencial de las Personas con Discapacidad dentro del área de Inclusión para que tengan la oportunidad de integrarse a una vida laboral activa, se capacitó a Personas con Discapacidad Intelectual, Visual en la Técnica de Masajes Antiestrés, los cuales han brindado 2 mil 042 servicios, de igual forma con este programa también se beneficia la población nicolaíta en general recibiendo un masaje de relajación básico de 10 a 15 minutos por persona, con la finalidad de liberar el agotamiento físico y estrés acumulado durante el día, ayudando a mejorar la circulación, digestión entre otros. Dentro del área de Inclusión Educativa la Pag.20 Dirección de Atención a Personas con Discapacidad cuenta con el Programa Estudiando somos Iguales, cuya finalidad es facilitar la integración o continuidad de niños y jóvenes con discapacidad permanente de escasos recursos en escuelas regulares o Centros de Atención Múltiple (CAM), a través de apoyos económicos otorgados por Padrinos y de los cuales se han entregado 466 apoyos. En lo referente a Prevención, trabajamos en la impartición de pláticas de Respeto a la Discapacidad, cuyo propósito es concientizar, sensibilizar y orientar a los niños y jóvenes que acuden a escuelas de nivel preescolar, primarias y secundarias del Municipio, es por ello que se realizaron 16 sesiones beneficiando a mil 920 alumnos aproximadamente. En lo que respecta a Recreación contamos con el Programa San Nico de Paseo cuyo objetivo principal es buscar la interacción de personas con y sin discapacidad en ambientes sociales, naturales, a través de la convivencia en donde se promueven las relaciones interpersonales y se generan lazos de amistad que trasciende en un intercambio de experiencias, crecimiento y satisfacción personal, realizándose 8 paseos acudiendo alrededor de 280 personas por visita. Calidad de vida. Conscientes de las múltiples habilidades que posee este importante sector de la población se crea el San Nico Ballet para desarrollar sus talentos a través del baile, la música, etc., y el cual consta de 13 jóvenes con discapacidad intelectual y motriz y quienes a través de sus actuaciones motivan, sensibilizan y son símbolo de que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación, se llevaron a cabo 15 presentaciones. ESTANCIAS INFANTILES. El objetivo es ofrecer a las madres trabajadoras un espacio seguro y agradable donde puedan dejar a sus hijos durante su jornada laboral, seguras de que recibirán la atención profesional y cuidados diarios que favorecerán el desarrollo integral del niño, y así proporcionar tranquilidad emocional a las madres durante su horario de trabajo. En la actualidad el DIF de San Nicolás cuenta con tres Estancias Infantiles “DRA. OTILA VILLARREAL, VILLA ESPERANZA Y LA TALAVERNA” que brindan el servicio de Educación, Nutrición, Atención Médica y Psicológica y Eventos para el mejor desarrollo de los niños desde los seis meses hasta los seis años de edad. Dentro del período comprendido de septiembre de 2014 a agosto de 2015 se proporcionó el apoyo de Estancias Infantiles aproximadamente a 235 familias nicolaítas. Eje 2. Cabe mencionar que dentro de los eventos realizados en el período antes mencionado se encuentran los siguientes, por mencionar los más relevantes: MUESTRA DEPORTIVA INTERESTANCIAS EXPOSICIÓN DE CALAVERITAS POR DIA DE MUERTOS FESTIVAL NAVIDEÑO POSADAS NAVIDEÑAS TALLER DE ESCUELA PARA PADRES DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD BRIGADAS DE LIMPIEZA DESFILE DE LA PRIMAVERA FESTIVAL Y CORONACIÓN DE LA REINA DE PRIMAVERA FESTEJO DEL DIA DEL NIÑO FESTEJO DEL DIA DE LA MADRES MAÑANAS DE TRABAJO GRADUACION. Dentro del programa de DIF se brinda el apoyo de servicio de ESTANCIA VESPETINA que tiene como objetivo: Ofrecer un espacio para que los padres de familia nicolaítas tengan un lugar para que sus hijos sean atendidos y cuidados mientras ellos trabajan. Así mismo proporcionando y favoreciendo el bienestar físico, mental y social entre los niños a través de actividades deportivas, recreativas, pláticas y temas educativos. Pag.21 Eje 2. Calidad de vida. Actualmente se cuenta con una Estancia con tres salones, las cuales cuentan con el servicio de Atención Alimenticia, Apoyo en Tareas, Atención Psicológica y Actividades Deportivas. Para un mejor desarrollo de los niños de 6 a 12 años de edad. Dentro del período comprendido de septiembre de 2014 a agosto de 2015 se brindó el apoyo de Estancias Vespertinas aproximadamente a 48 familias nicolaítas. Entre los eventos realizados en el periodo antes mencionado se encuentran, entre otros, los siguientes: EXPOSICIÓN DE CALAVERITAS POR DIA DE MUERTOS FESTIVAL NAVIDEÑO POSADAS NAVIDEÑAS TALLER DE ESCUELA PARA PADRES DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD BRIGADAS DE LIMPIEZA DESFILE DE LA PRIMAVERA FESTIVAL Y CORONACIÓN DE LA REINA DE PRIMAVERA FESTEJO DEL DIA DEL NIÑO Pag.22 sos individuales que generen consecuencias positivas dentro del ámbito familiar para lograr una mejor calidad de vida de la comunidad nicolaíta que vive o haya vivido alguna situación de maltrato o violencia familiar. Breve descripción: La intervención del Departamento inicia al recibir el reporte, ya sea vía telefónica, personal, por oficio de alguna otra Institución o Dependencia y por el formato de Línea Directa. Se han otorgado 10 mil 998 servicios como: Visitas domiciliarias, visita a instituciones, entrevistas, orientaciones, canalizaciones, acompañamientos, etc. En las siguientes colonias: Centro San Nicolás, Las Puentes, El Mirador, Año de Juárez, Villa Luz, Constituyentes de Querétaro, Blas Chumacero, La Talaverna, Industrias del Vidrio, Los Morales, Los Ángeles, Casa Blanca, Pedregal de Santo Domingo, Vicente Guerrero, Valle de Santo Domingo, Nuevo Mezquital, Valle Mezquital, Floridos Bosques del Nogalar, Lagos de Chapultepec, Anáhuac, Chapultepec, Res. Roble, Unidad Laboral, Los Naranjos, etc. DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN FAMILIAR. Beneficiando a un total de: 3 mil 480 personas. CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR. Tiene el objetivo de brindar una atención oportuna y eficaz que permita ofrecer recur- PROGRAMA: HOGARES SIN VIOLENCIA. Este programa busca informar y sensibilizar a la comunidad, sobre lo que es la Calidad de vida. Violencia Familiar ,con la finalidad de prevenirla o bien de que se identifique y se busque ayuda en caso de estar inmerso en ella, para lograr una mejor calidad de vida. Se han realizado 31 platicas en las Colonias: La Grange, Díaz Ordaz, Chapultepec, Fomerrey 11, Fomerrey 118, Miguel Alemán, Constituyentes de Querétaro, Vicente Guerrero, Estación Ramón Treviño y Poblado Santo Domingo, Beneficiando a 606 familias PROGRAMA: QUE HAGO ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR. Con el objetivo de informar a la población sobre los riesgos, consecuencias pero, sobre todo, las soluciones que existen ante situaciones de violencia familiar, se brindan charlas en los diferentes Centros Comunitarios dirigidos a la Población en General, logrando atender a 850 familias de las Colonias: El Mirador, Poblado Santo Domingo, Valle del Mezquital, La Grange, Vicente Guerrero, Constituyentes de Querétaro, Miguel Alemán, entre otras Así como con asesorías jurídicas se han brindado 1091servicios atendiendo a 1030 personas con diversas problemáticas legales. PROGRAMA: TALLER DE CREATIVIDAD. Tiene el objetivo de facilitar el manejo de conflictos a niños que han sido testigos de Violencia Familiar. Este Taller consta de 12 sesiones de trabajo de 90 minutos de dura- Eje 2. ción, en las que a través de la creatividad se le dan al niño las herramientas para manejar los conflictos que vive dentro de su hogar. Es para niños entre 6 y 12 años de edad, que cuenten con lecto-escritura y no presenten daño orgánico. Se han realizado 66 sesiones en diversos centros comunitarios beneficiando a 35 Familias PROGRAMA: TALLER DE FAMILIAS CREATIVAS. Este programa es un complemento del anterior y tiene el objetivo de llevar a la par el trabajo realizado en el Taller de Creatividad, dirigido a los Padres de Familia El Taller consta de 12 sesiones de trabajo de 90 minutos de duración , en las que a través de la escucha y empatía los padres adquieren herramientas para manejar los conflictos que viven en su hogar. Se han realizado 66 sesiones en total en los diversos centros comunitarios beneficiando a 35 familias. PROGRAMA: TALLER CONOCIENDO MI FAMILIA. Con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia familiar y buscando coadyuvar en las funciones que desempeña la familia. El Programa consta de 5 sesiones de trabajo de 90 minutos de duración , en las que a través del juego se genera confianza entre padres e hijos para conocerse más y compartirlo con otras familias. Pag.23 Eje 2. Calidad de vida. Es para familias sin importar el número de participantes. Se han realizado 545 sesiones en los siguientes planteles: Jardín de Niños Laura Méndez, Josefa Zozaya, Benito Coquet, Pedro Noriega, Simón Bolívar, Constituyentes de Querétaro, Arcadio Espinoza, Eduardo Elizondo, Alejandro Fleming, Chapultepec, Manuel L. Barragán, Alejo Carrel, José Bárcenas, Escuela Secundaria Emilio Portes Gil e Instituto Fleming, Escuela Primaria Chapultepec, Francisco G. Sada, Taurino F. González, Constituyentes de Querétaro, Narciso Mendoza; Conalep I y Color Print, así como Centros Comunitarios Constituyentes de Querétaro y Miguel Alemán, beneficiando a 4 mil 368 familias. PROGRAMA: ESCUELA DE VALORES. Tiene la misión de reconocer y promover los valores que nos ayuden a trascender. Consta de 5 sesiones de trabajo de 120 minutos de duración, en las que el participante se dará cuenta que sólo a través del compromiso responsable con que vivimos estos valores y sus acciones concretas, podrá crear un mejor lugar para vivir. Está dirigido a familias. Se han realizado 271 sesiones en las Colonias Nuevo Mezquital, Industrias del Vidrio, Mirador, Paseo San Nicolás, Los Ángeles y Valle de Casa Blanca además en diferentes planteles educativos, con un beneficio para mil 080 familias Pag.24 PROGRAMA: SALUD EMOCIONAL. Con el objetivo de responder a los síntomas emocionales emergentes en la comunidad. Se Brinda psicoterapia individual, de pareja y familiar para tratar conflictos emocionales. Se han brindado 19 mil 643 consultas en diversos centros comunitarios así como en Oficinas Generales, beneficiando a 9 mil 946 personas PROGRAMA: APRENDIENDO EN FAMILIA. El programa “Aprendiendo en Familia” tiene un carácter preventivo, porque atiende especialmente a niños y niñas, adolescentes y madres de familia que viven en contextos de alto riesgo . Uno de sus objetivos específicos es reintegrar a las plazas públicas el carácter tradicional donde niños, jóvenes y familias convivan. Durante este período se ha trabajado en las siguientes colonias: Valle de Casa Blanca, Pedregal de Santo Domingo, Díaz Ordaz, Mirador, Vicente Guerrero, Industrias del Vidrio, Blas Chumacero, Floridos Bosques del Nogalar, Fomerrey 34, Constituyentes de Querétaro 3er sector, Año Juárez, Lagos de Chapultepec y Héroes de México Beneficiando a 6 mil 332 familias PROGRAMA: TODOS A JUGAR. El objetivo general es promover el rescate y la práctica de juegos y rondas tradicionales, para fo- Calidad de vida. mentar valores. Otorgando 136 Sesiones y beneficiando a 3 mil 264 familias PROGRAMA: TODOS A LEER. Su objetivo es promover y reforzar las habilidades de lectura en todas sus modalidades, mediante obras literarias sencillas y divertidas, se desarrolla en las Plazas Públicas Brindando 136 Sesiones Beneficiando a 3 mil 264 familias PROGRAMAS PREVENTIVOS: (Infantil). El DIF San Nicolás tiene el propósito de prevenir la aparición de problemas biopsicosociales o en su caso disminuir sus efectos en la comunidad nicolaíta. Esto a través de Programas Preventivos encaminados a crear un estilo de vida saludable. Se han realizado 595 sesiones brindando un total de 90 mil 592 Servicios a 25 mil 495 personas en 79 Planteles de las siguientes colonias: El Mirador, Parques de La Talaverna, Carmen Romano, Paseo del Nogalar, Infonavit Nogalar, Pedregal de Santo Domingo, Valle de Santo Domingo, San Cristóbal, entre otras. Estímulos a la Educación. Con la finalidad de brindar apoyo a las familias de escasos recursos y evitar la deserción escolar se cuenta con un padrón de mil 500 familias inscritas en 101 planteles escolares a nivel primaria y quienes reciben una beca Eje 2. mensual que consta de una despensa con productos de la canasta básica y una cantidad mensual de $150.00, otorgando 18 mil becas de manera anual. Mejores Menores. Brindar atención integral a las niñas, niños y adolescentes que trabajan o se encuentran en riesgo de trabajar en la calle o en algún sector de la economía informal, en el municipio de San Nicolás de los Garza, así mismo brindar atención a sus familias, propiciando mejores condiciones para su integración familiar. Se han brindado un total de 23 mil 732 Servicios atendiendo a 115 menores y sus familias de las siguientes colonias: El Mirador, Jardines del Mezquital, Paseo del Nogalar, Pedregal de Santo Domingo, Miraflores, Vicente Guerrero, 4 de Octubre, Los Naranjos, Torres de Santo Domingo, Aquiles Serdán, Centro de San Nicolás, Nuevo Laredo y Villas de Oriente. DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN HUMANA. En la Dirección de Promoción humana contamos con el voluntariado de Superación con 287 voluntarias el cual se les ofrece una junta mensual durante el año para poder seguir apoyando a más de 2 mil 996 asistentes de igual manera tenemos el Voluntariado de Comunidad se les ofrece una junta bimestral con una cantidad 159 comités dándole el servicio a mil 877 asistentes. Pag.25 Eje 2. Calidad de vida. CONOCIENDO MI PAIS. Promover la cultura, superación, e integración a través de la sana convivencia del Voluntariado DIF’, mediante la organización de viajes por la República Mexicana o el Estado de Nuevo León, se realiza 1 paseo a Cozumel Quintana Roo con 40 voluntarias, Termas de San Joaquín 200 voluntarias SUPERATE CON DIF. Junta en la que se reúnen las Voluntarias de Superación y/o Comunidad con el fin de capacitarlas con los temas valores y manualidades que ellas presentarán durante el mes siguiente a las asistentes a sus grupos, en el caso de Superación y en el de Comunidad se les lleva una charla motivacional como estímulo y agradecimiento por su trabajo. APOYO MORAL Y ESPIRITUAL “AME”. A través de la participación activa de nuestros voluntarios, promovemos la sensibilización de la comunidad para apoyar a las personas con alto grado de vulnerabilidad, mediante visitas a grupos de la tercera edad que se encuentran en el Asilo Hogar de la Misericordia, para ofrecerles compañía y un refrigerio. 32 voluntarias realizan la labor de visitar 4 veces al mes. ACTIVACION FISICA. Promover la salud de la mujer motivándola para ejercitar- Pag.26 se a través de una clase “MASTER” que le permitirá conocer nuevas técnicas activación física. La activación se realiza 2 veces al año teniendo 600 asistentes por evento. VOLUNTARIAS ACTIVAS EN COMUNIDAD. Sesiones diarias o semanales según estén programadas en las que llevamos a la comunidad talleres de: activación física, capacitación en oficios o elaboración de artículos varios, así como talleres de valores que permiten desarrollar actividades para mejorar su calidad de vida, todo esto a través de grupos organizados por las Promotoras DIF. SAN NICOLAS TE APOYA. Apoyar a las personas que más lo necesitan, específicamente a las personas de la Tercera Edad o Personas con Capacidades Diferentes, a través de campañas para reunir pañales desechables especialmente para adulto, o artículos como sillas de ruedas, bastones, andadores etc., coordinado por DIF por medio de la Dirección de Promoción Humana, con la activa y generosa participación del Voluntariado de Comunidad., en este programa se beneficia a 40 personas con sillas de ruedas. EXPO DIF. Con el Fin de Fomentar la participación de los Voluntariados DIF; Brindamos a los y las integrantes del, la oportunidad Calidad de vida. de ofrecer a la venta los artículos que elaboran en los grupos y comités DIF durante el año, se realizan dos exposiciones con artículos a la venta a la comunidad y un Bazar Navideño el cual ofrecemos los artículos a bajo costo para la comunidad. DIRECCION DE CENTROS COMUNITARIOS Y TERCERA EDAD ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. Objetivo: Brindar un espacio a las personas de la tercera edad donde puedan desarrollar actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento, que eleven su autoestima como personas útiles a nuestra sociedad. A través de: Casa Club del Adulto Mayor: atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. 10 centros comunitarios con atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Servicios: • Transportación (existen recorridos por varias colonias) • Alimentación gratuita • Clases de manualidades • Grupo de teatro • Grupo de canto • Actividades recreativas • Activación física • Computación • • • • Eje 2. Actividades deportivas Brigadas médicas Brigadas de belleza Eventos especiales Acciones realizadas: Se realizaron 50 reuniones de convivencia de tercera edad en cada uno de los centros comunitarios. Se proporcionaron 32 mil 090 comidas a los adultos mayores que acudieron a los 10 centros, y la casa club. Se realizaron los festejos de la posada navideña y el festejo del día de las madres contando con una asistencia promedio de 800 abuelitos. Beneficiados: 900 Adultos Mayores. ASISTENCIA SOCIAL. Objetivo: Dar solución a las carencias de la población que atraviesa una situación de desamparo y no cuenta con los medios necesarios para satisfacer sus necesidades más apremiantes, lo cual le permita obtener una mejor calidad de vida. En este periodo se dieron los siguientes apoyos a la comunidad: Se elaboraron 596 estudios socioeconómicos de primera vez a la gente que acudieron a algunos de los Centros Comunitarios así como Oficinas Generales del DIF San Nicolás, para solicitar de algún servicio. Se rea- Pag.27 Eje 2. Calidad de vida. lizaron 2 mil 300 exámenes de la vista de forma gratuita. Se otorgaron mil 646 apoyos, como a continuación se describe: DESCRIPCION DE APOYOS • • • • • • • • • 1,087 despensas entregadas 383 apoyos de pañales para adulto 95 apoyos de sillas de ruedas 23 apoyos de aparatos auditivos 12 apoyo de bastones 25 descuentos de panteón 3 apoyo de andador 9 pañal infantil 9 otros Se beneficiaron 11 mil 077 personas y se otorgaron 30 mil 037 servicios a la comunidad. NIÑOS EN ACCION. Objetivo: Favorecer el desarrollo de los niños en edad de 6 a 11 años, a través de acciones que fortalezcan los valores encaminados hacia la importancia de cuidar su medio ambiente y tener un sentido de responsabilidad personal y social, hacia sí mismos, su familia y la comunidad. Reuniones de una vez a la semana con duración de 1 hora y media, donde se realizan actividades recreativas, deportivas y culturales para el fortalecimiento de los Pag.28 valores además de actividades de esparcimiento para los niños. En temporada vacacional también se refuerzan los valores, con talleres de manualidades, deportes y paseo. Acciones Realizadas: Se atendieron 9 grupos de niños. Con una asistencia promedio mensual de 277 niños. En temporada de vacaciones se atendieron 529 niños en campamentos de verano Beneficiados: 277 niños atendidos de manera mensual y 529 niños en vacaciones. DESARROLLO FISICO INTELECTUAL. Objetivo: promover el desarrollo integral de la comunidad a través de programas que les permita tener una mejor calidad de vida. Con actividades tales como: INEA Cocina Belleza Educación Inicial Fútbol Manualidades Bailoterapia BisuteríaHerbolaria Pequeña industria Yoga Voleibol Zumba UñasMúsica Tejido Repostería Acciones Realizadas: Se realizaron en la comunidad 6 mil 736 clases, que se brindaron a la comunidad a través de los 10 centros comunitarios. Beneficiados: 18 mil 889 personas atendidas Calidad de vida. SALUD. Objetivo: Facilitar a la comunidad servicios integrales de salud, que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, con servicios tales como: • Brigada medica • Examen de la vista • Valoración auditiva • Masajes • Platicas de Nutrición Acciones Realizadas: Se realizaron en la comunidad 852 servicios de salud, a través de los 10 centros comunitarios y la casa club del adulto mayor. Beneficiados: 6 mil 922 personas atendidas INAPAM. Objetivo: Tramitar la tarjeta de descuentos para las personas de la tercera edad. Se realizaron 14 brigadas de INAPAM, para el trámite de la tarjeta en los diferentes centros comunitarios. Beneficiados: 627 tarjetas entregadas PAASV: (Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables. (Adultos mayores, discapacitados, niños y mujeres embarazadas). Objetivo: Contribuir en la dieta de los sujetos vulnerables a través de una dotación de insumos, junto con acciones de orientación alimentaria que les permita disminuir su condición de vulnerabilidad. Dotación de despensa mensual con un costo de $5.00. Acciones Realizadas: Eje 2. Se entregaron 119 mil 400 despensas PAASV a familias en situación de vulnerabilidad. Beneficiados: 2 mil 500 familias. INSTITUTO DE LA FAMILIA. RECONOCIMIENTO A LOS GRANDES DE SAN NICOLÁS. Por iniciativa del señor Alcalde en el mes de marzo en coordinación con el Instituto de la Mujer se llevó a cabo el reconocimiento a hombres y mujeres centenarios de San Nicolás en el cual se festejó a 6 personas de 100 años y más con la presencia del señor Alcalde quien les entregó una moneda conmemorativa a cada uno de ellos. CONCURSO MI HISTORIA… TU FUTURO. En esta administración del Alcalde Pedro Salgado se implementó el concurso Mi Historia…. Tu Futuro, con el objetivo de que los Grandes de San Nicolás narren sus historias para que se las dejen a sus siguientes generaciones. Se han realizado dos concursos en el que nosotros como Instituto de la Familia, participamos en el segundo y estamos ya inmersos en el tercer concurso 2015. En el segundo se premiaron las tres mejores historias con cinco mil pesos- cada una. Es un concurso organizado por el DIF, el Instituto de la Mujer y el Instituto de la Familia. Pag.29 Eje 2. CURSOS Y TALLERES. Durante el año 2014 y a Junio del 2015 dentro de nuestros programas hemos realizado los siguientes cursos y talleres: - Coordinarnos para fortalecer la visión familia con los Institutos de la Mujer y de la Juventud. Se realizaron 20 sesiones con un total de 39 horas y un curso de Dinámicas de 3 horas, contando con dos expertos expositores, con una asistencia total de 136 personas. - Familias en desarrollo.- Se han realizado 8 cursos con un total de 45 horas de expositor. Siendo beneficiadas 197 personas. - Parejas Conscientes; se han realizado seis cursos de cuatro horas cada uno de ellos, con una asistencia de 113 personas. - Habilidades para convivir.- Se realizaron durante este período 8 cursos con un total de 48 horas de expositores. Siendo beneficiadas 228 personas. - Responsabilidad social.- Durante este período se han realizado 7 cursos con un total de 26 horas, siendo beneficiadas 208 personas. - Aprendiendo de los expertos.- Se han brindado cinco cursos con un total de 86 horas, siendo beneficiadas 132 personas. Pag.30 Decisiones asertivas.- Durante este período se brindaron tres siendo un total de 11 horas de expositor, beneficiando a 61 personas. - Servidores públicos con integridad.- Durante este período se han brindado 10 cursos con un total de 43 horas, siendo beneficiadas 163 personas- Voluntariado en acción.- Se han realizado 6 sesiones y un curso con 17 horas de duración contando con una asistencia de 61 personas y el número de voluntarios que hemos sumado durante este tiempo es de 13 personas, hombres y mujeres expertos en diferentes áreas que nos apoyan generosamente y sin ninguna remuneración a cambio sus experiencias. En resumen hemos brindado 73 cursos y talleres, con 341 horas de expositor, beneficiando a mil 299 personas. DESARROLLO ECONÓMICO. El empuje de San Nicolás de los Garza, es reconocido a nivel nacional e internacionalmente. Su alta vocación para el desarrollo social y el progreso son palpables a simple vista. Así lo manifiestan los indicadores y los estándares de medición de la calidad de vida que, con plena justicia, le han valido múltiples reconocimientos. Durante estos tres años de gobierno, la administración del Lic. Calidad de vida. Pedro Salgado se ha orientado y destacado por ampliar dichos estándares, quedando de manifiesto en su eslogan “San Nicolás el mejor lugar para vivir”. En el Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal (INPLADEM) el programa de trabajo durante estos tres años, se ha encaminado a brindar espacios para el desarrollo económico de los nicolaítas, buscando ampliar las oportunidades que a su vez impacten en la cultura emprendedora que caracteriza a este municipio, documentando a la vez la estadística y la evaluación necesaria, para proyectar e impulsar la planeación y el desarrollo de los programas municipales. En atención a ello, nuestras vertientes de trabajo han sido: Acciones para el fortalecimiento de las empresas ya constituidas. Acciones para la creación de nuevas empresas. Acciones para fomento al empleo, al autoempleo y el desarrollo ciudadano. Acciones para la planeación municipal. A lo largo de estos tres años dichas tareas se han realizado bajo los principios de hacer más con menos, eficacia, participación ciudadana, subsidiaridad y solidaridad. a) Acciones para el fortalecimiento de las empresas ya constituidas Eje 2. Red empresarial Con el objetivo de vincular a las empresas nicolaitas para auxiliarles en el proceso de generar nuevos clientes y acercarlos a sus potenciales proveedores dentro del municipio, se creó el programa “Red Empresarial de San Nicolás”, mismo que arrancó oficialmente en Abril del 2014,en un evento llevado a cabo en las instalaciones de la Sala de H. Cabildo del Municipio de San Nicolás, en el cual se contó con la participación de las empresas participantes en dicho programa y la presencia del Alcalde el Lic. Pedro Salgado Almaguer. Entre las acciones destacadas de este importante programa, se encuentran la capacitación y consultoría especializada a la empresas participantes de la Red, en la cual se promovió la certificación de las micro y pequeñas empresas, a través un plan estratégico de profesionalización, de tal forma que adquieran la capacidad de integrarse a las cadenas productivas de las grandes empresas. Así mismo, impulsar la cultura de la responsabilidad y cumplimiento en el pago de sus impuestos. Para hacer efectiva esta Red, se creó un sitio web (www.mipymesinpladem.org), logrando que 300 empresas nicolaítas se inscribieran y a través de ello dieran a co- Pag.31 Eje 2. Calidad de vida. nocer sus productos y servicios, a la vez que se genera la posibilidad de establecer vínculos entre ellas, así como alcanzar con ello, economías a escala mediante el encadenamiento productivo. Festival Turístico Culinario Se creó el Festival Turístico Culinario, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad en general, la infraestructura comercial enfocada al turismo así como la gastronomía local, la recreación, el arte y la cultura. En sus tres ediciones del 2013, 2014 y 2015, participaron empresas incubadas junto con agencias de viajes, restaurantes, hoteles, empresas de servicios, las universidades, las cuales ofrecieron a los asistentes su abanico de ofertas en productos y servicios, con descuentos preferenciales. En sus tres ediciones se llevaron a cabo catas, cursos y talleres impartidos por instituciones educativas como Universidad Valle de México, CONALEP, IRH, la Chef Lulú Pedraza, el “sommelier” Héctor López, y la participación de los expositores Hotel Hacienda Cola de Caballo, Hotel El Dorado, Hotel Holiday Inn, Hotel Best Western, así como agencias de viaje Servitur Anáhuac, Masahi Tours, Mexitur, Alianza Travel, Tigre Tienda, Productos Agel, Nutrisan, Cooking Depot, Cacep chocolates, Tostadas El Nopal, Café la Pag.32 Nacional, Cervezas Artesanales Bracino así como los restaurantes Maryscoco, Davila´s House, Tacos el Fer y Tacos Nicho. En resumen, en estos tres eventos se ha contado con una asistencia aproximada de 4 mil ciudadanos. Premio Restaurantero “Eduardo Sánchez Porta” En apoyo al objetivo de impulsar la excelencia gastronómica y de servicios de alimentos, se ha continuado con la realización del “Reconocimiento Restaurantero Eduardo Sánchez Porta”, para lo cual se lleva a cabo una encuesta electrónica en donde los ciudadanos eligen a los restaurantes favoritos, de acuerdo a las votaciones de los ciudadanos en las dichas categorías y basados en la cantidad y calidad de las evaluaciones. Hermanamiento San Nicolás-Nuevo Laredo Con el objetivo de establecer bases generales para la cooperación e implementación de programas asistenciales en favor de la comunidad, contar con mecanismos para su seguimiento, lograr un intercambio cultural amplio e institucional, y la promoción del desarrollo económico, en junio del 2014 el Municipio de San Nicolás de los Garza, a través del Instituto de Planeación Calidad de vida. y Desarrollo Municipal (INPLADEM), realizó el Convenio de Hermanamiento entre la cuidad de Nuevo Laredo, Tamaulipas y el Municipio de San Nicolás de los Garza, gracias al cual hoy se han estrechado lazos que dan como resultado beneficios mutuos para ambas ciudades. En la firma realizada en la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, asistieron el Alcalde de la ciudad tamaulipeca, el C. Carlos Enrique Cantú Rosas Villarreal, y el Alcalde de San Nicolás, el Lic. Pedro Salgado Almaguer. Desayuno Empresarial “San Nicolás te da la mano” Dentro de las acciones de fortalecimiento de la Bolsa de Trabajo, y con la finalidad de mantener un acercamiento con las empresas que participan en ella, en estos tres años llevamos a efecto el Desayuno Empresarial, evento al que asistieron 100 representantes de empresas en promedio. En el 2013 el evento se llevó a cabo en el Winsor Eventos, y en el 2014 en el Hotel Holiday Inn. En este año se contó con la participación del Dr. Jorge Garva, quien brindó una conferencia sobre el Bullying y Violencia Familiar, tema de actualidad y de interés general para toda la comunidad. b) Acciones para la creación de nuevas empresas Eje 2. Ventanilla Única Empresarial En la presente administración, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Urbano y el INPLADEM fue puesto en marcha la Ventanilla Única Empresarial, lugar especializado para la atención de las empresas, enfocada a atender de manera inmediata y expedita las solicitudes de permiso de uso de suelo, y al mismo tiempo brindar asesoría efectiva, ágil y oportuna para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de dar certidumbre y seguridad jurídica a los empresarios inversionistas. De esta manera con la Ventanilla Única se cumple una demanda ciudadana de apoyar la inversión en San Nicolás con la reducción de tiempos y la facilitación en los trámites. Entre los servicios que presta esta dependencia se encuentran información y orientación de los trámites municipales como el permiso de uso de suelo, asesoría sobre el SAT, IMSS e INFONAVIT, registro de marcas, registro de sociedad anónima, procedimiento para afiliarse a las cámaras como CANACO,CAINTRA y CANIRAC. Para el fortalecimiento de este programa se ha contado con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Urbano, Mejora Regulatoria, SARE, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el SAT, y la firma de convenios entre el municipio y las diversas cámaras tales como CANACO, Pag.33 Eje 2. Calidad de vida. CAINTRA y CANIRAC. En estos tres años se han atendido 473 solicitudes y gracias a la mejora en trámites y regulación, San Nicolás cuenta ahora con 159 negocios comerciales e inmobiliarios, que han realizado una inversión de 135 millones de pesos. Incubadora de Negocios y Capacitación empresarial En cumplimiento al objetivo de impulsar el crecimiento económico del municipio, se ha fortalecido la Incubadora de Negocios San Nicolás a cargo del INPLADEM, toda vez que representa una de las políticas públicas de mayor éxito en su materia, ya que esta colocada entre las 300 mejores incubadoras a nivel mundial según UBI INDEX y ha recibido la certificación del INADEM en todos los años de esta administración. En estos tres años de gobierno, la actividad de la Incubadora ha sido constante y diversificada, atendiendo un total de 250 emprendedores que desean instalar su empresa, y que actualmente están en proceso de conseguirlo, recibiendo apoyo en infraestructura, capacitación, asesoría, promoción y publicidad, gestión para enlace de negocios, gestión de microcréditos, y la capacitación empresarial a través de cursos de formación entre los cuales vale la pena mencionar: “Descripción y Justi- Pag.34 ficación de la Empresa”, “Investigación de Mercados y Análisis Competitivo”, “Producto y Servicio”, “Estrategia de Entrada”, “Canal de Distribución Adecuado para su Empresa”, “Ponte al Corriente del SAT”, “Factibilidad Operativa”, “Recursos Humanos”, “Efectividad y Liderazgo”, “Workshop & Networking”. En estas actividades hemos recibido el apoyo de JSGROUP, SMEI, la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal, la UANL, NAFINSA, entre otros organismos. En estos 3 años se han atendido a más de 5 veces el número de emprendedores que en la administración anterior. c) Acciones para fomento alempleo, el autoempleo y el desarrollo ciudadano Gran Feria del Empleo San Nicolás La mejora de la economía familiar forma parte de las tareas de mayor interés para la presente administración, buscando el desarrollo de políticas públicas que tengan impacto y den resultados de gran alcance, estando entre ellas la Gran Feria del Empleo San Nicolás que año tras año se desarrolla en el municipio, con el objetivo de brindar alternativas y oportunidades de empleo a los ciudadanos nicolaítas, con miras a lograr disminuir la incidencia de Calidad de vida. desempleo y coadyuvar en la mejora de la calidad de vida y bienestar de las familias. En estos tres años hemos atendido un total aproximado de 8 mil 700 ciudadanos, y la participación anual en promedio de 200 empresas que han ofertado sus vacantes disponibles y/o recibido solicitudes de empleo. De esta manera cumplimos con el compromiso de ser los facilitadores, impulsores y responsables de la logística que permita establecer el puente entre la oferta y la demanda de empleo, e incrementar las oportunidades de trabajo o de superación de gran beneficio para las familias nicolaítas. Bolsa de Trabajo. La Bolsa de Trabajo es un mecanismo permanente que impulsamos desde el IMPLADEM, a través de la cual se enlaza la oferta de trabajo disponible de aquellas empresas que forman parte de la Red Empresarial Amigos de la Bolsa de Trabajo -que nos boletinan sus plazas disponibles-, con la demanda de empleo de los ciudadanos nicolaítas. Durante estos tres años de actividades de este programa, se ha logrado mejorar sus procesos de enlace, incorporando un sistema electrónico para facilitar las búsquedas de perfiles para las empresas, gracias a la base de datos de los solicitantes de empleo, quie- Eje 2. nes suben su información al portal web del INPLADEM. De esta forma las tecnologías de la información se constituyen como un excelente auxiliar para establecer un puente ágil y expedito de gran beneficio para los implicados, solicitantes y oferentes. Durante los tres años de estar operando el programa de la Bolsa de Trabajo se ha atendido un total de 5 mil 678 ciudadanos buscadores de empleo, con un nivel de colocación del 20 %. 10. Clúster especializados Los clúster especializados han representado un eficiente mecanismo de promoción del autoempleo y de fomento de la cultura emprendedora, toda vez que las y los ciudadanos nicolaítas interesados reciben capacitación técnica de vanguardia, en diversos rubros, adquiriendo conocimientos, habilidades y experiencia bajo un esquema de fácil acceso. Durante estos tres años hemos dado respuesta a las necesidades de capacitación técnica en las áreas de repostería fina –que posteriormente dio paso al clúster de gastronomía- panadería norestense, textil, de belleza, tecnologías de la información y de computación básica y páginas web. Cada clúster ha tenido su propia demanda, su propia dinámica, y sus generaciones de graduadas y graduados. El total de Pag.35 Eje 2. Calidad de vida. los beneficiarios de todos los programas de clusters superan las mil 122 personas, el doble de los que se tuvieron en la administración anterior. En forma resumida se presentan los logros de cada uno de ellos en los tres años de gobierno de la presente administración: Clúster de Repostería Fina: 6 generaciones graduadas en el clúster, terminando su formación 93 participantes. generaciones graduadas en el clúster, terminando su formación 462 participantes. Clúster de Panadería Norestense: Creado como parte de las actividades del Programa Los Grandes de San Nicolás, inicia en marzo del 2013, y a la fecha 5 generaciones de adultos mayores se han graduado en esta especialidad, terminando su formación un total de 66 adultos mayores. Desde el INPLADEM se creó el programa Los Jueves de Grandes, el cual consiste en brindar descuentos, promociones, rebajas, beneficios o suvenires a los adultos mayores de 50 años, de parte de los negocios establecidos en San Nicolás. A través de este innovador programa se beneficia a un amplio sector del municipio, ya que se estima que el 30% de sus habitantes son adultos mayores de 50 años. A la fecha se han sumado a esté esfuerzo 129 negocios establecidos en el municipio de San Nicolás, los cuales han publicitando sus ofertas para los adultos mayores, a través del despliegue de 110 tabloides publicitarios. Cabe señalar que para una mayor difusión, se han entregado 10,000 cuadernos “guías de descuentos” para publicitar los beneficios en Líneas Directas, en los recorridos comunitarios, y en los eventos oficiales, así como en centros de distribución del Clúster Textil: 8 generaciones graduadas en el clúster, terminando su formación 101 participantes. Clúster de Belleza: 10 generaciones graduadas en el clúster, terminando su formación 375 participantes. Cluster de Tecnologías de la Información: 5 generaciones graduadas en el clúster, terminando su formación 67 participantes. Computación Básica y Páginas Web: 18 Pag.36 Clúster de Gastronomía: Inició operaciones en el 2015 por lo cual se ha graduado la primera generación en la cual terminaron su formación 25 participantes. Apoyo en Programa Los Grandes de San Nicolás (Jueves de Grandes) Calidad de vida. municipio. Como resultado adicional, los negocios incrementan sus ventas, y por tanto sus ingresos. Participación en Programa “Hecho en San Nicolás” y Participación en Programa “Yo Produzco” Como parte de la colaboración del INMPLADEM en los programas “Hecho en San Nicolás” y en “Yo Produzco”, se ha apoyado a las mujeres participantes en los diferentes especializados, a fin de que publiciten sus emprendimientos en materia de repostería fina, belleza, textil, tecnologías de la información, así como a los incubados que lo han solicitado, En resumen se han diseñado y entregado 152 banners publicitarios. De igual, forma para impulsar el autoempleo objetivo del Programa Yo Produzco”, apoyamos a dos ciudadanas nicolaítas con el comodato de tres unidades móviles para la venta de alimentos preparados. De esta forma se cumple con el propósito impulsar y respaldar a los micronegocios familiares, a través de herramientas o material de trabajo e infraestructura para que puedan iniciar un pequeño negocio. Programa CRECE. En la presente administración se creó el programa CRECE, el cual tiene como ob- Eje 2. jetivo promover e impulsar a los micros y pequeños negocios ubicados en el área de San Nicolás, a fin de que logren su consolidación y expansión comercial. Al efecto, dentro de este programa, se llevó a cabo la “Primera Expo Vecinos Emprendedores”, con la participación de 36 ciudadanos emprendedores MiPYMES del sector de Las Puentes, brindándoles un espacio para exponer sus productos y servicios al público en general, en el Parque Las Arboledas. De igual forma se les brindó apoyo para participar en la “Feria del Cabrito”, evento organizado por CANIRAC en Cintermex, en donde se beneficiaron a 12 ciudadanos emprendedores MiPYMES. En el 2014 se brindó apoyo a microempresas nicolaítas, para que participaran en la Feria PYME Monterrey. Y en el 2015 se les dio el respaldo para que expusieran en el evento “Hazlo Tu” efectuado en CINTERMEX, y en la Expo Maratón Cursos de Cocina 2015. De esta manera, se promueve ante la ciudadanía en general que las microempresas ofrezcan sus productos y servicios, incrementando así sus ventas y oportunidad de crecimiento. Capacitación empresarial El INPLADEM ha puesto en marcha el Programa de Capacitación Empresarial, a fin de que los participantes se actualicen Pag.37 Eje 2. Calidad de vida. en temas de alto valor para su formación emprendedora. En estos tres años de actividad de dicho programa, se han impartido 52 conferencias a un promedio de 70 participantes por sesión, lo que reditúa en el desarrollo de una auténtica cultura emprendedora. d) Acciones para la planeación municipal Consejo de Evaluación del Desempeño Municipal. A fin de mantener una adecuada orientación hacia resultados de impacto y el buen desempeño de la administración municipal, durante estos tres años se llevaron a cabo las sesiones de trabajo del Consejo Consultivo de Evaluación del Desempeño Municipal, dando como resultado lo siguiente: Presentación de la metodología de trabajo y de evaluación del Consejo a la Administración Municipal. Presentación por parte de Secretarios y Directores de las diferentes dependencias municipales sobre sus indicadores de desempeño. Se presentó la comparativa anual del año Pag.38 2011 vs 2012 de las 14 Áreas que comprenden la Administración Pública del Municipio de San Nicolás. Se propuso la capacitación a todos los Enlaces de Indicadores de las 8 Secretarías, 2 Direcciones y 4 Institutos Municipales, que comprenden el Gobierno Municipal de San Nicolás. Se propuso la aplicación de la encuesta ciudadana a cargo del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León con el objeto de identificar áreas de oportunidad y mejora, así como la revisión de las metas de algunas Secretarías del Municipio. Se presentó la comparativa anual del año 2012 vs 2013 de las 14 Áreas que comprenden la Administración Pública del Municipio de San Nicolás. Se entregaron al C. Alcalde de San Nicolás, los resultados comparativos de los periodos comprendidos del 1er. Semestre 2013 vs 2do. Semestre 2014 de la actual Administración. CIESAN: Servicio de Información Georeferenciada de San Nicolás (SIEG) La presente administración de San Nicolás, a través del CIESAN, creó en junio del 2013, Calidad de vida. el Servicio de Información Georeferenciada de San Nicolás (SIEG), gracias a un convenio de colaboración firmado con el INEGI. Este acuerdo, ha posibilitado que hoy se tenga acceso a 200 capas exclusivas del INEGI, con lo cual se logra información estadística al día, que permite realizar reportes con alto nivel de complejidad y precisión, permitiendo tanto a las dependencias municipales como a los ciudadanos nicolaítas, contar con una herramienta técnica de gran alcance, para una mejor toma de decisiones en sus proyectos.A fin de lograr un aprovechamiento óptimo del SIEG, se llevaron a cabo sesiones de capacitación sobre las normas técnicas para el uso de la herramienta. En dichas sesiones, 23 funcionarios municipales de la actual administración de San Nicolás fueron capacitados acerca de los estándares de exactitud posicional, domicilios geográficos y elaboración de metadatos geográficos. Asimismo, el SIEG ya está dando resultados, pues de junio del 2013 a la fecha, se han generado 49 reportes geoestadísticos, de beneficio para una adecuada toma de decisiones en relación a programas y proyectos. Eje 2. unificada los esfuerzos de manera estratégica para asegurar la continuidad de las políticas públicas a través de las diferentes administraciones. Para este ejercicio de planeación estratégica se cuenta con una metodología debidamente estructurada basada en Mesas de Trabajo, Talleres, Análisis FODA, así como el Diagnóstico del Municipio. Para el desarrollo de este proyecto se contó con la colaboración del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL encargado de su elaboración y de la coordinación de los trabajos con los principales actores sociales de San Nicolás consultados (Cámaras, Universidades, Organismos Intermedios, Consultores Urbanos, Centros de Investigación, Asociaciones Civiles, Consejos Ciudadanos, Juntas de Vecinos, Delegados Municipales, etc.). De esta manera, el 20 de agosto del 2014, se presentó el Plan Visión 2030, documento oficial en el que se resumen los consensos establecidos para un futuro ordenado en el municipio. Como dato particular cabe señalar, que es el primer municipio del Estado de Nuevo León que tiene un Plan con Visión de Largo Plazo. Plan Visión 2030 Con visión de futuro se desarrolló el Plan Visión 2030, en el que se plasman de forma Pag.39 Eje 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. Un municipio como San Nicolás de los Garza que es líder metropolitano en servicios públicos, que tiene al 100 por ciento de sus colonias con todos los servicios básicos, no se puede quedar atrás, por eso en estos tres años de Gobierno realizamos obras que mejoraron sustancialmente nuestra infraestructura urbana. Esto se ha dado, pese a las dificultades que afrontamos en la entrega de recursos, sin embargo no ha sido pretexto para realizar obras como el complejo vial de Rómulo Garza, Churubusco y Los Ángeles o bien el distribuidor vial de Barragán y Sendero. También hemos enfrentado el reto de mejorar los daños a la carpeta asfáltica que generaron lluvias abundantes y atípicas durante estos tres años, con una inversión récord en esta área y un trabajo constante. Además de realizar una labor permanente de mantenimiento y limpieza en calles y avenidas. No hemos descuidado los parques y plazas que en su mayoría han sido rehabilitados, pero además hemos rescatado más espacios públicos y los hemos transformado en centros culturales o deportivos, destacando ese gran centro Pag.40 de bienestar familiar en que se ha convertido el Gran Parque Jesús Hinojosa que ya está rindiendo sus primeros frutos con una alta participación de nicolaítas que utilizan sus instalaciones. SERVICIOS PÚBLICOS. En estos tres años de Gobierno, ha sido enorme el esfuerzo de la presente administración municipal para dotar a los nicolaítas de mejores servicios públicos, acordes con las exigencias del mejor lugar para vivir en Nuevo León. De esta forma se han brindado más de 337 mil servicios públicos en este Gobierno, ya sea los brindados mediante los programas establecidos en la administración, o por solicitudes de los ciudadanos, teniendo un tiempo de respuesta de 6 días en promedio. Alumbrado. En el área de Alumbrado Público atendemos cerca de 55 mil servicios al año, con un tiempo de respuesta de 2 días en circuitos y de 4 a 7 días en luminarias, además realizamos 2 censos de luminarias al año en conjunto con la CFE, lo que nos ha permitido mantener en promedio el 93 por ciento de las luminarias encendidas. Infraestructura y desarrollo sustentable. Limpia. Respecto al área de Limpia, también el trabajo es constante para mantener una ciudad limpia, sin embargo es preciso enfatizar que una ciudad limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia, así que hemos llevado a cabo programas para evitar que algunos malos ciudadanos tiren basura en las calles que tapan alcantarillas y provocan inundaciones y en ocasiones tragedias en época de lluvias. Así San Nicolás se mantiene como el municipio con el mejor servicio de limpia domiciliaria, pues los camiones pasan tres días a la semana para recolectar la basura generada en cada una de las 115 mil 398 casas habitación del municipio, recolectando en promedio 418 toneladas de basura promedio por día. Pero la limpieza no termina ahí, también recolectamos cacharros para evitar focos de infección por el dengue y roedores, por lo que al año recogemos 3 mil 380 toneladas de cacharros en 6 mil 137 servicios que otorgamos a la ciudadanía. Para cuidar el medio ambiente se realizan especialmente tres tipos de recolección: una de llantas o neumáticos viejos e inservibles que recogemos de los domici- Eje 3. lios o en las vulcanizadoras y así evitamos que se quemen o se acumulen como basura dañando el ambiente. El otro servicio es el de recolectar basura vegetal, aquí hemos recolectado 7 mil 785 toneladas de basura vegetal, de la cual trituramos el 10% para usarla como abono en nuestras áreas verdes, en esta área hemos ofrecido 13 mil 400 servicios en promedio con un tiempo de respuesta de 3 días. Finalmente también recogemos escombro de pequeñas construcciones o remodelaciones domésticas que no pasen de un metro cúbico, para que éstos desechos no sean tirados en la vía pública, en las plazas o arroyos, aquí hemos ofrecido 19 mil 541 servicios. Diariamente nuestras unidades recorren 21 kilómetros para limpiar calles y avenidas, recogiendo 16 mil 900 toneladas de basura al año con un gasto anual de 20 millones. Aquí es necesario exhortar de nuevo a la población a poner la basura en su lugar para evitar que esta basura tape alcantarillas o registros de drenaje pluvial. Parques y Jardines. San Nicolás cuenta con 368 plazas públicas y parques que son espacios equipados con juegos infantiles, bancas y zonas Pag.41 Eje 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. verdes que están en constante mantenimiento, también contamos con 90 áreas especiales con sistema de riego a las que se de mantenimiento 23 veces por año, 549 áreas verdes comunes que reciben mantenimiento 9 veces al año, así como 13 áreas verdes en unidades deportivas que requieren mantenimiento 13 veces por año. Desarrollamos en esta administración el programa “Plantando Vida” porque estamos comprometidos a preservar e incrementar el arbolado urbano con el firme propósito de brindar un medio ambiente idóneo a la comunidad nicolaíta y las generaciones por venir. A través de este programa hemos plantado 7 mil 397 árboles y tenemos inventariados más de 8 mil árboles. El invernadero municipal también está siendo rehabilitado, para producir más plantas de flor, pues año producimos 664 mil 654 plantas de las siguientes especies: Marigold, Petunia, Pansy Majestic, Zinna, Impacientes, Celosia y Geranios, pero proyectamos ampliar su capacidad a 100 mil especies. Mantenimiento Urbano. En bacheo se han proporcionan más de 10 mil servicios al año con un promedio de 9 días en la respuesta, en los tres años de go- Pag.42 bierno se han aplicado 150 mil 728 metros cuadrados de bacheo. Cada cuatro meses se realiza un censo para detectar la carpeta asfáltica dañada y programar su reparación. También se proporciona limpieza a las rejillas pluviales y por ello contamos con 70 mil 953 metros lineales de ductos y rejillas de drenajes limpios y libres de desechos, la limpieza se realiza dos veces por año. La Secretaría de Servicios Públicos proporciona otros servicios como el taller de reparación y reparación de nomenclatura, la pintura delimitadora de carriles y cordones de banqueta, el mantenimiento de edificios municipales, el panteón municipal que ha proporcionado 650 servicios de inhumación, además de la gestión ante empresas como CFE, Agua y Drenaje, Gas Natural y Telmex. OBRAS PÚBLICAS. En este trienio se alcanzó una inversión récord en Obras Públicas superior a los 3 mil millones de pesos entre los tres niveles de Gobierno, destacando obras de vialidad, remodelación y construcción de espacios culturales y deportivos, la construcción del Gran Parque Jesús Hinojosa Tijerina, así como obras de drenaje plu- Infraestructura y desarrollo sustentable. vial, rehabilitación de pavimento y plazas públicas. Durante este último año de Gobierno entregamos las obras del complejo vial Los Ángeles, Rómulo Garza y Churubusco con una inversión de 125 millones de pesos, beneficiando a más de 300 mil habitantes, logrando solucionar problemas de congestionamiento vial en la zona, esta obra se realizó con recursos del Fondo de Proyectos y Desarrollo Regional del Ramo 23. También continuamos con las obras del distribuidor vial Sendero-Barragán en su tercera etapa con una inversión de 44 millones de pesos en beneficio de 255 mil habitantes, realizado con recursos del Ramo 23. Además seguimos rehabilitando plazas públicas en diversas colonias de San Nicolás, son en total 70 plazas con una inversión superior a los 30 millones de pesos con más de 137 mil vecinos beneficiados en las regiones Sur, Centro, Santo Domingo, Constituyentes de Querétaro, Talaverna, Oriente, Norte, Poniente, Casa Blanca, Torres de Santo Domingo y Tacuba. Eje 3. miento del Parque Lineal en Residencial Anáhuac, obras de drenaje pluvial en las colonias La Talaverna y Miguel Alemán, además de introducción de alumbrado público en la colonia Constituyentes de Querétaro primer sector y la remodelación del centro de Salud de la colonia Vicente Guerrero. Ante el problema de los baches hemos realizado obras consistentes en la rehabilitación de pavimentos en la lateral de la avenida Rómulo Garza, y en las avenidas Fundidores, Munich, Nogalar, Universidad, Los Pinos, Antiguo Camino a Apodaca en la parte de San Nicolás, Zacatecas, Fray Bartolomé de las Casas así como en calles de las colonias Jardines de Anáhuac y Héroes de México. El detalle de las obras públicas realizadas este último año, se muestra a continuación: Realizamos acciones para el equipa- Pag.43 Eje 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 CONTINGENCIAS ECONOMICAS 2015 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 201 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 RAMO XXXIII FONDO DE Pag.44 CONSTRUCCION DE CANCHAS EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC PISTA DE PATINAJE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC JARDINERIA Y RED DE RIEGO EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC CONSTRUCCION DE ANDADORES EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC JUEGOS INFANTILES EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC GIMNASIA AL AIRE LIBRE EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC PREPARACIONES ELECTRICAS EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC EQUIPAMIENTO ELECTRICO EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC CONSTRUCCION DE ANDADORES DE TORRES FALCON EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC INSTALACIONES ELECTRICAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE TORRES FALCON EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC JARDINERIA Y RED DE RIEGO DE TORRES FALCON EN PARQUE LINEAL RESIDENCIAL ANAHUAC CONSTRUCCION DE DRENAJE PLUVIAL EN CALLE PEINADORES DE CALLE APOLO A CALLE PINTORES, COL LA TALAVERNA CONSTRUCCION DE DRENAJE PLUVIAL EN CALLE BONIFACIO SALINAS DE AV UNION A CALLE 7MA CALLE, COL MIGUEL ALEMAN CONSTRUCCION DE DRENAJE PLUVIAL EN CALLE PEINADORES DE CALLE PINTORES A AV UNION, COL LA TALAVERNA OBRAS COMPLEMENTARIAS EN DRENAJE PLUVIAL EN CALLE PEINADORES DE CALLE APOLO A AV UNION, COL LA TALAVERNA OBRAS COMPLEMENTARIAS EN DRENAJE PLUVIAL $3,700,000.00 $2,015,000.00 $3,475,000.00 $3,175,000.00 $3,600,000.00 $965,000.00 $1,640,000.00 $2,810,000.00 $1,067,000.00 $1,615,000.00 $595,000.00 $3,200,580.67 $2,560,604.06 $2,509,306.15 $2,660,345.94 $1,153,868.36 Infraestructura y desarrollo sustentable. INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 RAMO XXXIII FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ( FONDO III ) 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO FONDO DE PAVIMENTACION Y DESARROLLO MUNICIPAL 2015 FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL ( RAMO GENERAL 23 ) FONDO DE CULTURA 2015 FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL ( RAMO GENERAL 23 ) FONDO DE CULTURA 2015 FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL ( RAMO GENERAL 23 ) FONDO DE CULTURA 2015 EN CALLE BONIFACIO SALINAS DE AV UNION A CALLE 7MA CALLE , COL MIGUEL ALEMAN CONSTRUCCION DE ALUMBRADO PUBLICO EN COL. CONSTITUYENTES DE QUERETARO 1ER SECTOR Eje 3. $2,220,244.57 REMODELACION DE CENTRO DE SALUD EN COL VICENTE GUERRERO $2,110,414.47 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV FUNDIDORES DE AV ROMULO GARZA A MINA DE PLATA REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV FUNDIDORES DE MINA DE PLATA A LORA REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV FUNDIDORES DE LORA A AV LOS PINOS SEÑALAMIENTO EN AV FUNDIDORES $2,827,551.81 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV MUNICH DE CAD 0+000 A CAD 0+237 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV MUNICH DE CAD 0+237 A 0+536 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO AV MUNICH DE CAD 0+536 A CAD 0+780 SEÑALAMIENTO EN AV MUNICH DE CAD 0+000 A CAD 0+780 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN GAZA AV NOGALAR-AV UNIVERSIDAD $2,886,414.49 DESMONTAJES Y DEMOLICIONES EN CENTRO CULTURAL FLOR DE LIS $1,178,976.71 OBRA CIVIL PRELIMINAR EN CENTRO CULTURAL FLOR DE LIS $1,708,070.32 PROYECTO ARQUITECTONICO EJECUTIVO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIO EN CENTRO CULTURAL ROSA DE LOS 4 VIENTOS $2,978,263.62 $3,045,572.67 $3,465,345.12 $462,888.92 $3,573,620.44 $3,024,599.54 $655,434.86 $4,183,701.33 Pag.45 Eje 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 FONDO DE CONVENIOS 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 Pag.46 ESTRUCTURA METALICA CENTRO CULTURAL FLOR DE LIS ALBAÑILERIA Y ACABADOS EN CENTRO CULTURAL FLOR DE LIS REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV LOS PINOS DE CAD 5+430 A 5+778 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV LOS PINOS DE CAD 5+778 A 6+030 REHABILITADO DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV LOS PINOS DE CAD 5+150 A 5+430 SEÑALAMIENTO EN AV LOS PINOS DE CAD 5+150 A 6+030 CONSTRUCCION DE BANQUETAS EN PLAZAS PUBLICAS EN VARIOS PUNTOS DEL MUNICIPIO REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION SUR REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION CENTRO REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION SANTO DOMINGO REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION CONSTITUYENTES DE QUERETARO REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION TALAVERNA REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION ORIENTE REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION NORTE REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION PONIENTE REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION CASA BLANCA REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION TORRES DE SANTO DOMINGO REHABILITACION DE PLAZAS PUBLICAS EN REGION TACUBA REHABILITACION DE PAVIMENTO HIDRAULICO EN CALLE UXMAL DE BALCONES DE ANAHUAC A BALCONES DE GUANAJUATO REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. NOGALAR SUR DE ARROYO TOPO CHICO a CRISANTEMA REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. NOGALAR SUR DE CRISANTEMA A AV. NOGALAR SEÑALAMIENTO EN AV. NOGALAR SUR DE ARROYO TOPO CHICO A AV NOGALAR REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 3+337 A CAD 3+622 EN EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZA $1,415,402.30 $3,225,782.72 $3,624,878.64 $2,584,894.67 $2,970,093.30 $509,660.88 $2,487,676.84 $2,397,992.59 $2,465,137.74 $2,465,137.74 $2,445,176.37 $2,465,346.57 $2,459,276.39 $2,445,176.37 $2,459,933.63 $2,466,046.81 $3,447,032.61 $1,477,299.70 $2,731,100.21 $3,149,280.89 $1,970,830.06 $643,055.07 $4,342,030.14 Infraestructura y desarrollo sustentable. PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 3+622 A CAD 3+766 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 3+776 A CAD 4+147 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 4+147 A CAD 4+297 CONSTRUCCION DE CAMELLON EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 3+337 A CAD 4+297 CONSTRUCCION DE BANQUETAS EN AV. ANTIGUO CAMINO APODACA DE CAD 3+337 A CAD 4+297 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LATERAL SUR DE LA AVENIDA ROMULO GARZA DE CAD 2+390 A CAD 2+790 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LATERAL SUR DE LA AVENIDA ROMULO GARZA DE CAD 2+790 A CAD 3+460 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LATERAL SUR DE LA AVENIDA ROMULO GARZA DE CAD 3+460 A CAD 3+844.39 SEÑALAMIENTO EN LATERAL SUR DE LA AVENIDA ROMULO GARZA DE CAD 2+390 A CAD 3+844.39 REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LA AV. ZACATECAS DE AV. SANTO DOMINGO A CERRO PEÑA COLORADA REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LA AV. ZACATECAS DE CERRO PEÑA COLORADA A CHAPALA REHABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN LA AV. ZACATECAS DE CHAPALA A GONZALEZ CAMARENA SEÑALAMIENTO EN LA AV. ZACATECAS DE AV. SANTO DOMINGO A AV. GONZALEZ CAMARENA REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE AV. UNIVERSIDAD A UNIVERSIDAD LABASTIDA REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE UNIVERSIDAD LABASTIDA A F. JUAN DE ZUMARRAGA REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE F. JUAN DE ZUMARRAGA A F. ANTONIO MARGIL DE JESUS Eje 3. $2,493,642.18 $5,730,158.70 $2,449,649.84 $2,606,938.32 $1,655,287.52 $2,616,671.10 $4,460,467.86 $2,520,080.18 $1,059,086.81 $2,521,844.03 $2,972,389.57 $2,199,176.78 $946,055.47 $2,640,517.77 $3,684,139.60 $2,522,742.64 Pag.47 Eje 3. Infraestructura y desarrollo sustentable. PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 PROGRAMA RECURSO DE PAVIMENTACION 2015 Pag.48 REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE F. ANTONIO MARGIL DE JESUS A 18 DE DICIEMBRE REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE 18 DE DICIEMBRE A AV. MANUEL L. BARRAGAN SEÑALAMIENTO EN AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DE AV. UNIVERSIDAD A AV. MANUEL L. BARRAGAN REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA JARDINES DE ANAHUAC 1ER SECTOR ( PERIMETRAL NORTE ) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA JARDINES DE ANAHUAC 1ER SECTOR ( PERIMETRAL SUR ) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA JARDINES DE ANAHUAC 1ER SECTOR ( REGION CENTRO ) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA JARDINES DE ANAHUAC 1ER SECTOR ( REGION ORIENTE ) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA JARDINES DE ANAHUAC 1ER SECTOR ( REGION PONIENTE) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA HEROES DE MEXICO 3ER SECTOR ( REGION NORTE ) REHABILITACION DE PAVIMIENTO ASFALTICO EN CALLES INTERNAS DE LA COLONIA HEROES DE MEXICO 3ER SECTOR ( REGION SUR ) $4,228,829.90 $2,576,380.72 $1,647,169.78 $3,858,596.90 $4,761,538.29 $2,363,706.79 $2,018,554.74 $2,576,313.51 $2,415,024.02 $2,709,715.06 Infraestructura y desarrollo sustentable. DESARROLLO URBANO. En esta área se han autorizado en el tercer año de la administración 73 licencias de uso de suelo y 834 licencias de casa-habitación, la inversión estimada de los nuevos negocios establecidos en el municipio es de 80 millones 600 mil pesos aproximadamente, con 500 empleos generados. Eje 3. han otorgado 26 convenios realizados y entre los cuales se han beneficiado empresas tales como Cadena Comercial Oxxo, Zinc Nacional, Soriana, COPAMEX, Farmacias Guadalajara, Banorte, etc. En el Sistema de Apertura Rápida de Empresas o SARE, se han otorgado 106 licencias y la inversión estimada de los nuevos negocios establecidos en el municipio es de 10 millones 800 mil pesos, aproximadamente, generando 200 empleos. La operación del “Permiso a la palabra” se encuentra sustentado por el Acuerdo de Cabildo, que consta en el acta número 26 de fecha 15 de agosto de 2013 y en éste último año de administración se Pag.49 Eje 4. Gobierno útil y de la mano de la sociedad. GOBIERNO ÚTIL Y DE LA MANO DE LA SOCIEDAD. Un Gobierno eficiente es un gobierno útil a la sociedad, porque con su labor beneficia a la comunidad de la que forma parte, incentivando la participación ciudadana en la toma de decisiones, rindiendo cuentas, transparentando la información y ofreciendo cada día mejores servicios a los nicolaítas. Dentro de esta dinámica de servicio al ciudadano, debemos destacar el incremento de actividades en el Programa de Acción Comunitaria (PAC) que se ha consolidado como un vehículo eficaz de comunicación y mejora social entre los vecinos y autoridades municipales. ADMINISTRACIÓN. ISO 9001 es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente. Esta norma proporciona la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirles hacia la Pag.50 eficiencia, atención al cliente y excelencia en el servicio. Durante estos tres años de Gobierno, hemos mantenido y ampliado el alcance de la certificación la cual inició hace más de 15 años. Además como Secretaría de Administración hemos tenido las siguientes actividades relevantes en este 2015: 1.-GESTION DE INCORPORACION DE PERSONAL MUNICIPAL AL IMSS. Este Gobierno ha buscado mecanismos de salud y jubilación que permitan a los trabajadores contar con amplia cobertura de consulta, atención hospitalaria y de especialidades, no sólo para las familias de los compañeros que habitan en el municipio, sino también de las familias de compañeros que habitan en otros municipios o entidades del país y que actualmente están desprotegidos. Tal es el caso de nuestros policías que podrán gozar de la tranquilidad de que su familia estará cubierta por un plan de salud integral donde sea que se encuentren. Asimismo los trabajadores que habiendo cumplido con los requisitos para obtener su jubilación pueden obtener ésta a partir del modelo de pensión que hoy por hoy Gobierno útil y de la mano de la sociedad. es garantía nacional en el pago oportuno a sus pensionados. Es por esto que se iniciaron los trámites de incorporación del personal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estos trámites se encuentran en proceso de aprobación por el H. Congreso del Estado, que autorizará al Gobierno del Estado como aval para la firma del convenio de incorporación al Instituto. 2.-MEJORA REGULATORIA CERTIFICACION SARE (PROSARE) 10 DE SEPT 2014 POR LA VALIDACION DE SU SISTEMA DE APERTURA RAPIDA DE EMPRESAS. La Secretaría de Economía a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) otorgó al municipio de San Nicolás de los Garza el reconocimiento por la validación a sus sistema de apertura rápida de empresas (SARE), a través del programa de reconocimiento SARE (PROSARE), siendo el primer municipio en acreditar y mantener la operación del sistema SARE en Nuevo León. 3.- PÁGINA WEB. Trámites y servicios del municipio nicolaíta, fueron actualizados y ahora pueden ser consultados en su nueva página web, la Eje 4. cual fue concursada y diseñada por estudiantes de las universidades del área metropolitana. Dicha página entró en actividad el 31 de julio del presente año, y es más amigable para el usuario, pudiendo acceder a ella desde cualquier dispositivo, esto agiliza la información requerida por el ciudadano con los servicios que brinda el municipio. TESORERÍA. “IMPLEMENTACION DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL”: Al interior de este gobierno se continúan realizando acciones importantes en materia de normativa contable y financiera realizando para este tercer ejercicio fiscal, un avance importante para la terminación de la implementación de la Ley de General de Contabilidad Gubernamental, y así dar cabal cumplimiento a esta ley. “TU CASA SEGURA”. Este Gobierno continúa apoyando con este programa a elementos de seguridad publica los cuales pueden acceder a créditos de vivienda o para pagar créditos hipotecarios, resultando hasta el momento 78 policías beneficiados. Pag.51 Eje 4. Gobierno útil y de la mano de la sociedad. “TU BASURA VALE”. Este programa implementado por la presente administración desde el mes de julio del 2013, ha tenido el objetivo primordial de armonizar la cultura ambiental con el proceso de recaudación y poder generar una educación conjunta e ir mejorando nuestro medio ambiente, al hacer más sostenible el recurso del reciclaje y poner al corriente el padrón de contribuyentes con adeudo de rezago predial. las cifras de beneficiados dentro de este programa del 1° de Noviembre de 2014 al mes de Agosto de 2015, con la compañía aseguradora ABA SEGUROS son las siguientes: Por robos 134, por Incendio 29, por Extensión de Cubierta 26, dando un total de 189 Siniestros, Total Indemnizado: Tres millones setenta y nueve mil setecientos ocho pesos. Hasta el momento, lo recaudado asciende a $261 mil 871 pesos, y en kilos se han logrado recibir 118 mil 373, abonos adjudicados 3 mil 456, expedientes 976, el material de reciclaje continua siendo: Periódicos y Revistas, PET, Cristal y Cartón. Este Gobierno cumplido su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos, en este tenor se ha atendido 129 solicitudes de información al área de transparencia en el último año, además de la actualización de información en el portal de transparencia municipal. “TU PREDIAL VALE”. La continuidad que este Gobierno ha dado a este programa desde el año 2008 y hasta el 2014, ha beneficiado a las familias nicolaítas, con un seguro gratuito a los primeros 30 mil contribuyentes que efectúen el pago por la totalidad del impuesto predial, teniendo vigencia desde la fecha y hora del pago del impuesto predial y hasta el 31 de diciembre de cada año. Asimismo es importante mencionar que Pag.52 CONTRALORÍA. Se han celebrado 10 sesiones del Consejo de Transparencia y San Nicolás de los Garza ha recibido dos acreditaciones de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (CTAINL). Para fortalecer el orden en la administración, se han realizado 8 operativos de Usuario Simulado y 46 operativos por Asuntos Internos, además Gobierno útil y de la mano de la sociedad. de que se recibieron 26 quejas o denuncias presentadas en Asuntos Internos, acciones que derivaron en 25 investigaciones. Además de realizar 22 auditorías y presentar 237 declaraciones patrimoniales por ley y 838 por transparencia. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La participación ciudadana en la toma de decisiones del Gobierno es algo que por muchos años ha distinguido a San Nicolás, por ello durante esta gestión se han incrementado y fortalecido los mecanismos para que los vecinos participen en las obras y acciones que benefician a su comunidad. En este sentido en el último año se duplicaron los recorridos del Programa de Acción Comunitaria (PAC) al pasar de 76 en 2014 a 153 en 2015, también incrementando el número de beneficiarios de este programa de 121 mil 600 a 244 mil 800. Eje 4. el presente año, pasando los beneficiados por estas obras del PAC de 96 mil personas a 230 mil 400 vecinos satisfechos por las mejoras en sus colonias. También se formaron 269 comités del PAC. El contacto directo con la gente ha sido permanente, pues en el último año se realizaron 107 eventos de Línea Directa beneficiando con ello a 68 mil 932 ciudadanos nicolaítas. Finalmente para beneficiar a la población se entregaron 130 mil rosales en los hogares de San Nicolás, principalmente por la celebración del Día de las Madres, así como la entrega de 3 mil 538 testamentos a bajo costo. Es así como durante estos tres años de Gobierno, San Nicolás refrenda su compromiso con los ciudadanos, para garantizarles un Mejor Lugar para Vivir. Por consiguiente las clausuras del PAC en las colonias también aumentaron de 60 el año pasado a 144 en Pag.53