1 EDITORIAL Universi- dad de Guanajuato, a la Universidad
Transcripción
1 EDITORIAL Universi- dad de Guanajuato, a la Universidad
Confluencia EDITORIAL Los reconocimientos que la Secretaría de Educación Pública ha otorgado a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad Tecnológica de Jalisco y al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; el que recibió a nivel nacional la Unidad de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara, los esfuerzos que los Tecnológicos de Jiquilpan y Aguascalientes han llevado a cabo para obtener la certificación en el modelo de equidad de género, y el otorgamiento de primeros lugares a la Universidad de Colima en el festival nacional de video realizado por la ANUIES, son razones más que suficientes para que la presente edición de Confluencia esté de júbilo. Además, son estos detalles, los que vienen a recordar que cualquier esfuerzo que lleven a cabo las instituciones educativas por mejorar su quehacer cotidiano, éste siempre será tomado en cuenta. En esta misma línea se identifican los compromisos que tanto universidades como tecnológicos han construido para con el entorno local y regio- nal. Así por ejemplo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha intensificado la formación ambiental en sus estudiantes, la Universidad Michoacana abre nodo de educación a distancia y firma convenio con Prados Camelinas para avanzar en la generación de energía limpia, la Universidad de Guanajuato celebra los primeros cuarenta años de la preparatoria de Pénjamo y, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato une sus fuerzas con la Universidad Liceo Cervantino para el desarrollo de particulares proyectos académicos. En esta edición, Confluencia también se viste de manteles largos para unirse a los festejos de los primeros quince años de vida del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, los setenta de la Universidad de Colima y los noventa y tres de la Nicolai- ta. Cada una de estas instituciones ha recorrido particulares senderos de vida. La primera, hace acto de presencia como corolario de diferentes transformaciones que vive la particular zona del Bajío guanajuatense, que cada día es más manufacturera y de servicios, sin abandonar su vocación agrícola que secularmente le ha caracte- rizado. La segunda, por su parte, todavía estuvo incluida en la política educativa del régimen del general Cárdenas. Con su antiguo nombre de Universidad Popular de Colima, en su momento se proyectó como la posibilidad de llevar educación superior a esta comarca del Pacífico mexicano donde hacen Confluencia segmentos de las entidades federativas de Michoacán, Jalisco y Colima. Finalmente, la Nicolaita, ha sido la fiel acompañante en la formación sociocultural del pueblo michoacano. Sus orígenes datan de 1540 cuando Vasco de Quiroga fundó en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás, posteriormente, cuando aún se vive el ambiente revolucionario, en octubre de 1917, aquella experiencia sin duda ya transformada en el agitado siglo XIX, se convertiría en la Universidad Michoacana. 1 Confluencia Portada: Mural Raíces educativas. Acrílico, 8.8 x 2.6 m., 2002 Jorge Mares DIRECTORIO Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo de la ANUIES Ezequiel Jaimes Figueroa Director General de Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES Juan López Salazar Presidente RCO Adrián Navarrete Méndez Secretario Técnico RCO La U G llevó a cabo congreso internacional de la ciencia de sistemas.......................................... Tec de Jiquilpan certifica en modelo de equidad de gènero.................................................... Silvia Figueroa Zamudio presentó informe 2007-2010...................................................... Primeros lugares para la UCOL en festival de video de ANUIES................................................... Firman convenio ITESI y Universidad Liceo Cervantino ............................................................... Mario Andrade Cervantes toma protesta como rector de la UAA....................................................... Salvador Jara Guerrero nuevo rector de la Nicolaita.... Reconocen en el ITESI a instituciones de excelencia académica ............................................. Foro de investigación y vinculación de la UG............... Certifican al Tecnológico de Aguascalientes con el Modelo de Equidad de Género ..................... Universidad Michoacana y Prados Camelinas generarán energía limpia......................................... Refrenda la Universidad de Colima convenio con el IMSS............................................... La UAA implementa formación ambiental en sus estudiantes ........................................................ Melisa Contreras Rodríguez Coordinadora Adminitrativa Salvador Rocha Arteaga Coordinador de Redes Edición, información y diseño Isabel Noriega Pedro Guerrero Martínez Roberto Velázquez Navarro Pedro Luna Jiménez Sede de ANUIES-RCO Universidad Autónoma de Nayarit Montevideo 3 Esq. con Hamburgo Cd. del Valle Tepic, Nayarit Tel. (311) 1333465 http//www.anuiesrco.org.mx Contenido Editorial..................................................................... Presencia regional La SEP reconoció a la UG por programas de alta calidad...................................... Recibe ITESI nuevamente Premio SEP a la Excelencia Académca............................................ Se realiza la XLI asamblea general de la ANUIES... Recibe la UTJ premio SEP a la Excelencia Académica Reconoce ANUIES a Fundación Ford apoyo a estudiantes indígenas................................................... Noticias institucionales Presidenta de la Red de Desarrollo Institucional RCO rinde informe ............................................... La U G conmemoró 40 años de la escuela preparatoria en Pénjamo...................................... Asamblea ordinaria del Consejo RCO de ANUIES... Celebra la Nicolaita 93 años de vida Esfuerzos interinstitucionales Se reúne Red de Vinculación en la Universidad de Colima.................................................................. Abre la Universidad Michoacana nodo de educación a distancia............................................... Unidad de Servicio Social de la U de G galardonada con premio nacional............................. Reunión de la Red de Servicio Social en la U de G.................................................................. Coordinadores de redes se reúnen en la UAN............. 1 3 4 5 6 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 IES del momento.......................................... 30 7 Investigador invitado..................................... 32 Arte y artistas ............................................. 33 8 Confluencia bibliográfica............................ 37 9 10 11 Avisos........................................................... 40 2 Confluencia PRESENCIA REGIONAL México, 15 de diciembre de 2010. La SEP reconoció a la UG por programas de alta calidad La Universidad de Guanajuato recibió Lara López estuvo acompañado por el por quinto año consecutivo el Premio SEP, secretario general ejecutivo de la Asociación con el que el gobierno federal reconoce a las Nacional de Universidades e Instituciones de universidades mexicanas con los más altos Educación Superior, Rafael López Castañares, niveles de calidad académica. El Rector Ge- quien reconoció a las universidades del país neral, Arturo Lara López, recibió el premio en por su capacidad de elevar los estándares representación de la comunidad universitaria de calidad. Además, acompañaron al rector de manos del secretario de educación pública, general el secretario académico, José Manuel Alonso Lujambio, en las instalaciones centra- Cabrera Sixto; el secretario administrativo, les de la Secretaría de Educación Pública en Martín Pantoja Aguilar; el rector del Campus la ciudad de México. Celaya-Salvatierra, Juan Miguel Ramírez En los últimos cinco años el esfuerzo Sánchez; el rector del Campus León; José Luis de profesores, alumnos y trabajadores admi- Lucio Martínez; y el secretario académico del nistrativos, así como de autoridades, ha per- Colegio del Nivel Medio Superior, Bernardo mitido que esta institucion reciba el premio de Agustín Pérez Núñez. manera ininterrumpida desde el año 2006. En También estuvieron presentes los direc- la ceremonia el secretario Lujambio reconoció tores de los Comités Interinstitucionales para a las universidades del país por el incremento la Evaluación de la Educación Superior y del generalizado de su calidad que ha reforzado Consejo para la Acreditación de la Educación la cultura de la evaluación en todos los niveles Superior, Javier de la Garza y Luis Eduardo educativos a nivel nacional. Agregó que en el Zedillo, respectivamente. Igualmente asistió la actual gobierno federal se ha trabajado en el directora de Educación Superior Universitaria incremento de universidades y en el aumento de la SEP, Sonia Reynaga Obregón. C de la cobertura en educación superior, indicadores que han tenido mayor impacto en los últimos años. 3 Confluencia PRESENCIA REGIONAL México, 17 de diciembre de 2010 Recibe ITESI nuevamente Premio SEP a la Excelencia Académica El Instituto Tecnológico Superior de Ira- la CIEES; Gerardo Lara Orozco, presidente de puato, recibió el Premio SEP a la Excelencia la ANUT; Rafael López Castañares, secretario Académica por la calidad en sus programas de general ejecutivo de la ANUIES; Yoloxóchitl estudio. El reconocimiento fue entregado en Bustamante, directora general del Instituto el patio central de las instalaciones de la SEP Politécnico Nacional, Carlos García Ibarra, en la ciudad de México por Rodolfo Tuirán, secretario técnico de la ECEST y Luis Eduardo subsecretario de educación superior, en repre- Zedillo Ponce de León, director general de la sentación de Alfonso Lujambio, secretario de COPAES. educación pública. Al respecto es importante destacar que esta es la cuarta ocasión conse- En dicho evento, al hacer uso de la pa- cutiva que la SEP premia a este instituto por la labra Miriam Ruth Arzate Mosqueda, directora calidad de sus programas educativos en bene- general del ITESI, comentó que este recono- ficio de la sociedad del estado de Guanajuato. cimiento es resultado del compromiso que tienen todos los miembros de la comunidad En el evento titulado Reconocimiento a tecnológica del ITESI de ofrecer una educación instituciones del Sistema de Educación Supe- de gran calidad en beneficio de la sociedad rior Tecnológica por la Buena Calidad de sus guanajuatense, por lo que instó a seguir traba- Programas, también estuvieron presentes Ja- jando para mantener al ITESI como una opción vier de la Garza Aguilar, coordinador general de de Educación Superior confiable. C 4 Confluencia PRESENCIA REGIONAL México, 21 de diciembre de 2010. Se realiza la XLI asamblea general de la ANUIES res, sostuvo que la educación superior y sus En México son preocupantes las con- instituciones han atendido sus compromisos a diciones de financiamiento y de autonomía cabalidad con la sociedad, y se han confirmado universitaria que enfrentan instituciones de como factores de estabilidad social. Por ello, educación superior públicas; si bien no son “exigimos por parte de los gobernadores de problemas nuevos, quisiéramos que ya no los estados e instancias federales, respeto a estuvieran entre nosotros, indicó el rector de la autonomía y cumplimiento a las responsa- la UNAM, José Narro Robles, en la ceremo- bilidades que les corresponden en cuanto a nia inaugural de la XLI sesión ordinaria de la financiamiento; de esta manera, evitaremos Asamblea General de la Asociación Nacional conflictos que en nada benefician al país”. de Universidades e Instituciones de Educación En su oportunidad, Rodolfo Tuirán Gu- Superior (ANUIES). tiérrez, subsecretario de educación superior Al inaugurar la sesión, Marcelo Ebrard de la Secretaría de Educación Pública, reco- Casaubon, jefe de gobierno del Distrito Fede- noció que los logros alcanzados en los años ral, consideró que la educación debe ser la recientes en la materia son insuficientes, “se prioridad absoluta de México. De no ser así, requiere poner la mira en metas ambiciosas, es imposible que la próxima generación pueda como la planteada por la ANUIES, de elevar acceder a otros niveles de ingreso y el país la cobertura en educación superior a 48 por pueda crecer, tener prosperidad e innovación. ciento en 2020; es decir, una matrícula mayor a “Deberíamos tener un acuerdo nacional en cuatro millones 700 mil estudiantes, y si bien es esta materia”, señaló el funcionario. difícil de lograr, es viable. Se trata de construir Por su parte, el secretario general eje- una auténtica y genuina política de Estado”.C cutivo de la ANUIES, Rafael López Castaña5 Confluencia PRESENCIA REGIONAL México, 28 de diciembre de 2010 Recibe la UTJ premio SEP a la Excelencia Académica La Universidad Tecnológica de Jalisco, justo el reconocimiento a las universidades a través de su rector Sergio Barrera Elizon- tecnológicas por su enorme desempeño que do, recibe por cuarta ocasión consecutiva el desarrollan y que año con año lo han demos- reconocimiento por parte de la Secretaría de trado con la calidad de sus trabajos. Afirmó que Educación Pública al consolidarse como insti- al interior de la ANUIES, el 35 por ciento, de tución ejemplar en los esfuerzos de evaluación las 159 instituciones que la integran, lo cons- externa y acreditación que le han permitido tituyen universidades tecnológicas, a las que, lograr que el 100% de su matrícula de Técnico aseguró, “tener un cariño y respeto porque Superior Universitario curse programas de año con año han ido superando los obstáculos excelente calidad académica. que se les presentan para seguir teniendo Encabezando esta ceremonia estuvo calidad, competitividad y fortalecimiento en presente el subsecretario de Educación Supe- sus trabajos académicos”. rior, Rodolfo Tuirán, quien afirmó “si se quiere En el evento estuvieron además Yoloxó- participar con éxito en la economía anclada chitl Bustamante, directora general del Instituto en el conocimiento y en las cadenas de valor Politécnico Nacional a nombre de las institu- de la competitividad mundial, es necesario ciones distinguidas con este reconocimiento, contar con un sistema fortalecido, que genere Carlos García Ibarra, secretario técnico del profesionales bien formados y altamente com- Espacio Común de la Educación Superior Tec- petitivos”. Así mismo, el funcionario aprovechó nológica, Luis Eduardo Zedillo, coordinador ge- la ocasión para felicitar, a nombre del secretario neral de los Comités Interinstitucionales para de Educación Pública, Alonso Lujambio, a los la Evaluación de la Educación Superior, así premiados por la labor desplegada con lo que como el presidente de la Asociación Nacional refrendan su compromiso con la calidad de la de Universidades Tecnológicas, Gerardo Lara. educación. Finalmente, cabe señalar que los galardona- Por su parte, el secretario general eje- dos fueron 54 universidades tecnológicas, 37 cutivo de la Asociación Nacional de Universi- institutos tecnológicos y tres universidades dades e Instituciones de Educación Superior, politécnicas, ubicadas en diversas entidades Rafael López Castañares, aseguró que es de la República Mexicana. C 6 Confluencia PRESENCIA REGIONAL México, 14 de enero de 2011. Reconoce ANUIES a Fundación Ford apoyo a estudiantes indígenas En el marco de la reunión de resulta- De igual forma se hizo un reconocimien- dos y evaluación del Programa de Apoyo a to a Ana Rosa Castellanos, Patricia Torres, Estudiantes Indígenas en Instituciones de Fernando Salmerón y Eduardo Valenzuela, Educación Superior (PAEIIES), la ANUIES quienes fungen como miembros del Comité otorgó un reconocimiento a la Fundación de Gestión del Programa y que además han Ford, representada por la Doctora Ana Luisa proporcionado un permanente seguimiento al Liguori, en agradecimiento al apoyo financiero cumplimiento de los objetivos y actividades. Por su parte, la coordinadora central proporcionado a los estudiantes indígenas en del PAEIIES, Claudia Mireya Gómez Torres, el lapso 2001-2010. Durante la reunión realizada el pasado presentó algunos de los productos de trabajo 13 de diciembre en la ciudad de México, estu- realizados durante el 2010, como fue el video vieron presentes los representantes de las 24 promocional del PAEIIES, a través del cual universidades que hoy en día se benefician de se presentan las características generales los apoyos del PAEIIES, así como funcionarios del programa y testimonios de estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) beneficiarios, además de la publicación del y el Banco Mundial, que son los organismos Programa de apoyo a estudiantes indígenas: que han asumido el compromiso de dar conti- 9 años de experiencias de trabajo. C nuidad y apoyo financiero al Programa durante el bienio 2010-2011. 7 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Guadalajara, 20 de septiembre de 2010 Presidenta de la Red de Desarrollo Institucional RCO rinde informe Con dos años de trabajo conjunto y un de colaboración con reuniones plenarias, tra- plan de trabajo construido colegiadamente, bajo en línea y reuniones de pares misma que Carmen E. Rodríguez Armenta, coordinadora posibilitó la concreción total del plan de trabajo de planeación y desarrollo institucional de la para el periodo que se informa. Las principales Universidad de Guadalajara, rindió hoy su acciones comprendieron en convocar perió- segundo y último informe de actividades como dicamente a sesiones de trabajo, realizar un presidenta de la Red de Desarrollo Institucional seminario de planeación universitaria, diseñar y Evaluación (RDIE) de la ANUIES Región e impartir el curso en Planeación Estratégica y Centro Occidente, destacando el desarrollo diseñar y desarrollar un sistema de indicadores del trabajo institucional y el seguimiento de accesibles a través de Internet denominado acuerdos y actividades. Al respecto cabe Red en Cifras. señalar que ésta es una red regional donde En este mismo acto fue elegido por se encuentran las instituciones de educación unanimidad para el periodo 2010-2012, José superior de la Región Centro Occidente y en Ocampo Galindo, coordinador de planeación la que sostienen trabajos sobre planeación y de la Universidad Autónoma de Nayarit. Asi- evaluación institucional. mismo fue electa Edith Susana Loera Gonzá- De esta manera, la dinámica que se lez responsable de planeación del Centro de estableció para el trabajo conjunto a lo largo Enseñanza Técnica Industrial de Jalisco como de estos dos años fue a través de una mesa Secretaria Técnica de la Red. C 8 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Pénjamo, 5 de noviembre de 2010 La UG conmemoró 40 años de la escuela preparatoria en Pénjamo Con un homenaje a sus fundadores y benefactores, la Escuela del Nivel Medio Superior de Pénjamo de la Universidad de Al hacer uso de la palabra el director de Guanajuato, conmemoró cuarenta años de la Escuela del Nivel Medio Superior de Pénja- existencia. En este marco, el rector general mo, Gustavo Gonzalo Reyes Medina, aseguró de la UG, Arturo Lara López, auguró que la que esta escuela ha contribuido en la forma- ENMSP es un ejemplo de calidad académica ción de penjamenses comprometidos con su en México, comprobada en los resultados comunidad y útiles para la sociedad. Cabe por arriba de la media nacional en el examen señalar que durante la ceremonia también del Centro Nacional para la Evaluación de la recibieron reconocimiento los ex directores, Educación Superior. Por su parte, el director personal administrativo con más de 20 años de del Colegio del Nivel Medio Superior, Ricardo servicio a la escuela, los profesores con más Gómez Govea, dijo que cuarenta años de pre- de dos décadas de trabajo y los benefactores sencia universitaria en Pénjamo significa una del plantel que durante 40 años han trabajado oportunidad para mejorar la calidad de vida a favor de la educación en la región. C de los habitantes del municipio y de la región. 9 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Colima, 5 de noviembre de 2010 Asamblea ordinaria del Consejo RCO de ANUIES En el marco del 70 Aniversario de la Universidad de Colima, fue celebrada la sesión ordinaria de la Región Centro Occidente de la ANUIES. Con este propósito, 21 rectores de universidades, directores de institutos tecnológicos y de centros públicos de investigación científica que integran el Consejo Regional Centro Occidente de la ANUIES, se reunieron en la Universidad de Colima para llevar a cabo su segunda asamblea ordinaria de 2010. Para el caso, la sede fue propuesta ante al Consejo por el rector Miguel Ángel Aguayo López con el fin de compartir con los líderes universitarios, el festejo del 70 aniversario de esta casa de estudios. José Luis Ramírez Domínguez, secretario técnico de la Universidad de Colima y representante de esta casa de estudios ante vidades 2010 – 2011. Igualmente se evaluaron el Consejo Regional de la ANUIES, dijo que en resultados de aprendizaje de la educación esta reunión compartió con los visitantes lo que superior en las instituciones representadas ha hecho tal casa de estudios durante estos en la reunión, y se analizó la declaratoria de setenta años. “Dentro de la ANUIES, la U de la reciente reunión nacional de universidades C ha mantenido su liderazgo y es importante públicas: Caminos para la equidad de género hacer patente los logros conseguidos para la en las instituciones de educación superior. Ra- sociedad”, agregó. mírez Domínguez, también explicó, que “existe En esta segunda asamblea ordinaria un interés particular de mantener unidas a las se presentó el informe de actividades 2009 instituciones públicas, a los institutos tecnoló- – 2010 de la RCO de la ANUIES, a cargo del gicos y los centros de investigación científica, presidente de esta región, Juan López Salazar, porque nos encontramos en un momento muy rector de la Universidad Autónoma de Nayarit. importante en la negociación del presupuesto. También se dio a conocer el programa de acti- Así que es importante mantener la unidad”. C 10 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Morelia, 9 de noviembre de 2010 Celebra la Nicolaita 93 años de vida Al conmemorar 93 años de fundación pueblos; “defender la civilización frente a la de la Universidad Michoacana de San Nicolás barbarie y la democracia frente al autoritaris- de Hidalgo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárde- mo”, sentenció. nas Solórzano, hizo un llamado a los nicolai- Ante la comunidad universitaria, la recto- tas a recuperar la educación en su sentido ra Silvia Figueroa Zamudio, el gobernador de más amplio, con hechos y no discursos, una estado, Leonel Godoy Rangel, funcionarios, educación que dé prioridad a los mexicanos y profesores y estudiantes, disertó sobre el es- que esté orientada a una equidad social y el fuerzo que el país debe hacer hoy en día; “si desarrollo económico. en vez de dilapidar ofensivamente el dinero en Como orador oficial de la ceremonia insulsas publicidades gubernamentales y es- celebrada en el Colegio de San Nicolás de pectáculos de dudosa necesidad, se utilizaran Hidalgo, Cárdenas Solórzano reconoció que esos recursos en construir aulas y laboratorios, la educación atraviesa por una de sus épocas elevar los ingresos de los académicos y de los más difíciles, y es tarea de la UMSNH, dijo, investigadores, el porvenir de la nación estaría defender los derechos universales de los asegurado”, afirmó. C 11 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Guanajuato, 29 de noviembre de 2010 La UG llevó a cabo Congreso Internacional de la ciencia de sistemas En el marco del Segundo Congreso Internacional de la Ciencia de Sistemas y la Primera Reunión Latinoamericana de Edu- las universidades, el gobierno y la empresa. cación, Ciencia y Tecnología, realizada en la En la ceremonia inaugural estuvieron Universidad de Guanajuato (UG), el Rector presentes, el director de cómputo y sistemas General de esta casa de estudios, Arturo Lara de la Asociación Nacional de Universida- López, señaló que con este congreso se busca des e Instituciones de Educación Superior anualizar los sistemas educativos donde los (ANUIES), José Luis Ponce López; el secre- investigadores muestren un enfoque sistemá- tario de investigación y posgrado del Instituto tico de carácter sectorial, regional, nacional e Politécnico Nacional, Jaime Álvarez Gallegos; internacional. el secretario académico de la Universidad de El presidente del consejo directivo de la Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto; y el Academia Mexicana de la Ciencia de Sistemas, secretario académico del Campus Guanajua- José Jesús Acosta Flores, señaló que este con- to, Eloy Juárez Sandoval. C greso busca incrementar la comunicación entre 12 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Jiquilpan, 3 de diciembre de 2010 Tec de Jiquilpan certifica en modelo de equidad de género En el marco de la Reunión Nacional de varones, es decir; las carreras de ingeniería. Equidad de Género, celebrada del 29 noviem- Así mismo comentó, que de los 25 mil traba- bre al 1 de diciembre en la ciudad de Colima, jadores; el 36% son mujeres, entre las cuales se realizó la entrega de certificados del Mode- se encuentran catedráticas, administrativas y lo de Equidad de Género 2003, a la Dirección personal de apoyo. Agregó que en los cua- General de Educación Superior Tecnológica dros directivos a su llegada sólo había cinco y a 64 tecnológicos del país, entre los cuales directoras, actualmente se cuentan con 17 se encuentra el de Jiquilpan. Para hacer la damas al frente de los institutos. Por su parte, entrega correspondiente estuvieron presentes Jesús Zalapa Alemán, director del Tecnológico el director de la DGEST Carlos Alfonso García de Jiquilpan y Martha Patricia Méndez Rocha, Ibarra, el gobernador del estado de Colima, coordinadora del Sistema del MEG acudieron Mario Anguiano Moreno y el director del MEG a recibir el certificado. El Modelo de Equidad de Género tiene del Instituto Nacional de las Mujeres, Benjamín como propósito fundamental detectar, combatir Puig Moreno. En su mensaje, Carlos Alfonso García y en su caso erradicar, mediante acciones Ibarra hizo mención que en la actualidad, de afirmativas y/o acciones a favor del personal, los 413 mil 929 estudiantes que se atienden los problemas de inequidad en el acceso a la en el Sistema Nacional de Educación Superior capacitación, el desarrollo profesional, salarios Tecnológica 37 % son mujeres, situación que y compensaciones desiguales por el mismo manifiesta el avance logrado por este género, trabajo, situaciones de hostigamiento sexual y principalmente en carreras que solían ser para discriminación de cualquier tipo, entre otros C. 13 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Morelia, 8 de diciembre de 2010 Silvia Figueroa Zamudio presentó informe 2007-2010 L a Universidad Michoacana de San no sólo por su rica tradición histórica, también por sus resultados académicos, por la fortaleza Nicolás de Hidalgo se ha transformado de de su planta docente, por su transparencia. manera determinante en los últimos años, dán- Un distintivo de esta administración fue dole una nueva cara a la educación superior la inauguración de los nuevos campus, prime- en el estado. El avance principal de la Casa ro el de Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas de Hidalgo, es el académico, con su paso a y ahora el inicio de la construcción de otros la calidad acreditada de sus programas, sin dos: en Uruapan y Zamora. Al respecto, la perder su corte social, lo cual es un logro de rectora dio a conocer el apoyo extraordinario todos los nicolaitas y una nueva realidad. de 120 millones de pesos que el Congreso Los resultados en crecimiento de infra- de la Unión, otorgó en días recientes, con el estructura, cobertura y servicios, son parte respaldo del gobierno del estado de las metas cumplidas que la rectora Silvia Silvia Figueroa Zamudio, agradeció a Figueroa Zamudio, dio a conocer a los inte- los universitarios, a su equipo de trabajo y a grantes del Consejo Universitario, en el informe la sociedad por apoyar su gestión. “Agradezco de su administración 2007-2010 que rindió a a la vida ser la primera rectora mujer, con lo este órgano, donde quedó de manifiesto el que se han roto viejos paradigmas y sienta giro que la universidad ha dado a la historia las bases para que a partir de ahora en la de Michoacán. En presencia del gobernador UMSNH, no se presente la discriminación de Leonel Godoy Rangel, la rectora sostuvo que género”, afirmó. C hoy, a finales del 2010, la UMSNH se distingue 14 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Villa Hermosa, 31 de diciembre de 2010 Primeros lugares para la UCOL en festival de video de ANUIES El documental Galápagos, futuro sostenible, aborda la manera en que la población de este archipiélago vive del turismo sin dañar los ecosistemas que le han dado fama a ese parque, patrimonio de la humanidad. El video es una coproducción entre la Universidad Internacional de Andalucía, España, la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, Ecuador El documental Galápagos, futuro soste- y la Universidad de Colima. nible y el cortometraje El escritor y el charro Por su parte el cortometraje El escritor realizados por alumnos y docentes de la y el charro, es la historia de un escritor que Universidad de Colima, ganaron el primero y tiene problemas con sus ideas al escribir una tercer lugar, respectivamente, en el XII Fes- novela; su personaje, un charro, cobra vida tival y Muestra de Televisión y Video de las cada vez que empieza a escribir. Al final, el Instituciones de Educación Superior, que se charro le hace una mala jugada. La realización realizó en la Universidad Juárez Autónoma de estuvo a cargo del maestro Roberto Levy. Tabasco. Al respecto cabe señalar que cada Participaron en él Javier Zepeda en efectos dos años, la ANUIES extiende esta convoca- especiales, Jaime Velasco y Paco Medina en toria a las universidades que pertenecen a la la actuación, Sandra Castillo en producción, Red Nacional de Televisión y Video y se com- Carlos Hernández como jefe técnico, Dante pite dentro de las categorías de divulgación, Alfaro en el sonido y cerca de 30 estudiantes didáctica, promocional, televisión, documental como equipo de ambientación y equipos y ciencia ficción. técnicos. C 15 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Irapuato, 11 de enero de 2011 Firman convenio ITESI y Universidad Liceo Cervantino Con el propósito de fortalecer su sistema Durante la signatura de tal acuerdo de calidad, el Instituto Tecnológico Superior de también estuvieron presentes por parte del Irapuato firmó un convenio de colaboración ITESI Luis Alfredo Rodríguez Reyes y Ma. con la Universidad Liceo Cervantino mediante Aidee Acosta Ruiz, directores de planeación el cual, a partir de ahora, egresados del Ba- y vinculación respectivamente, así como la chillerato Tecnológico en Enfermería General abogada general, Verónica Páramo Cardiel; de la Universidad Liceo Cervantino estarán a por parte de la Universidad Liceo Cervantino cargo de la Unidad de Enfermería del ITESI. En asistieron Minerva Cardoso Villaseñor, direc- la firma del convenio estuvieron presentes la tora del Área de Enfermería y Jaime Ledesma directora general del ITESI, Miriam Ruth Arzate Aguirre, director de planeación. Mosqueda y el vicerrector de la Universidad Como parte de su sistema de calidad, el Liceo Cervantino, Raúl Herrera Vega, quien ITESI cuenta con un programa de brigadas y a nombre de la rectora de dicha institución, protección civil que están listos para reaccionar Consuelo Camarena, agradeció la confianza ante cualquier eventualidad en el Instituto; brindada por el ITESI para trabajar juntos. ahora gracias a la firma de este convenio Por su parte, Miriam Arzate recordó que las brigadas estarán complementadas con la no obstante tratarse de una institución privada Unidad de Enfermería que será atendida por y otra pública, tienen lazos en común y recono- personal altamente capacitado en beneficio de ció que espera se generen nuevos proyectos toda la institución. de colaboración. 16 C Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Aguascalientes, 11 de enero de 2011 Mario Andrade Cervantes toma protesta como rector de la UAA En sesión solemne del H. Consejo la matrícula de la educación superior, y para Universitario rindió protesta como rector de ello, se requiere poner en la mira metas cada la Universidad Autónoma de Aguascalientes, vez más ambiciosas, particularmente un es- Mario Andrade Cervantes, para el periodo fuerzo financiero; retos que deben obligar a las 2011 – 2013. De esta forma, una vez que el IES del país a fortalecer sus capacidades de presidente de la Junta de Gobierno tomó pro- inmediato, formas de organización y gestión testa y colocó la medalla venera; el rector de administrativa, la UAA, Mario Andrade Cervantes, dijo a los En su momento, el gobernador consti- universitarios: “este momento, que marca el tucional del estado de Aguascalientes, Carlos inicio de una etapa, es propicio para reiterar Lozano de la Torre, instó en su mensaje la la convocatoria a la unidad, el motivo que nos propuesta de desarrollar en conjunto con el congrega es nuestra propia Universidad. Sea- rector Andrade Cervantes un nuevo campus mos conscientemente parte de este importante universitario, por lo que pidió a Rodolfo Tuirán, e histórico proyecto”. sea el embajador para lograr consolidar el Por su parte, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, proyecto. Además comentó que el Bachillerato subsecretario de educación superior de la Oriente de la UAA, contará también con los SEP, dijo en su intervención que se necesita recursos federales que demanda la nueva seguir impulsando la cobertura incrementando preparatoria C. 17 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Morelia, 12 de enero de 2011 Salvador Jara Guerrero nuevo rector de la Nicolaita Ante la comunidad universitaria reunida que la Comisión de Rectoría no se equivocó, y en el Colegio de San Nicolás, Salvador Jara esperemos que en cuatro años podamos decir Guerrero, rindió protesta como rector de la lo mismo cuando Salvador Jara termine su Universidad Michoacana de San Nicolás de gestión en 2015. Exhortamos a los consejeros Hidalgo por el periodo 2011- 2015. Durante el y la comunidad nicolaita en general, para que cuatrienio de su gestión Jara Guerrero se com- apoyen al nuevo rector. prometió a defender la autonomía y carácter Salvador Jara Guerrero, ya en calidad público de la universidad, respetar irrestricta- de rector, también reconoció el trabajo de mente al Consejo Universitario, sindicatos y Figueroa Zamudio y asumió que recibe una estudiantes y a seguir en la consolidación de universidad con altos indicadores académicos. la UMSNH como una de las mejores del país. Además enumeró cuatro puntos de lo que para Previo a la toma de protesta, Cuauhté- él representa el ideario nicolaita que habrá moc Olmedo, presidente de la Comisión de de defender: la autonomía universitaria y el Rectoría, hizo uso de la voz para señalar que carácter público de la universidad por citar en Jara Guerrero encontraron el perfil correcto únicamente dos de ellos. C= para dirigir a la universidad. Igualmente afirmó, que el trabajo que hizo la rectora saliente, Silvia Figueroa Zamudio, es una muestra de 18 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Irapuato, 19 de enero de 2011 Reconocen en el ITESI a instituciones de excelencia académica O cho instituciones educativas de Fueron certificados por la calidad de sus Guanajuato recibieron la Certificación a la programas educativos el Instituto Tecnológico Excelencia y Calidad 2010, entre las que des- Superior de Irapuato, el Instituto Tecnológico tacaron el Instituto de Estudios Superiores de de León, el Instituto Tecnológico de Roque, Irapuato y la Universidad de Guanajuato. Para la Universidad Tecnológica de León, el Ins- tal fin, a las doce del medio día, la comunidad tituto Tecnológico de Celaya, la Universidad estudiantil del ITESI de Irapuato recibió la Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, la visita de autoridades educativas para dar por Universidad de Celaya y la Universidad de inaugurado, con el tradicional corte de listón, el Guanajuato. Para ello, los directores de cada auditorio al aire libre que desde hace más de institución pasaron a recibir el distintivo de un año fue terminado con recursos del estado manos del ejecutivo estatal. y municipio. Por su parte, Juan Manuel Oliva También fueron reconocidos los partici- Ramírez, gobernador del estado y Alberto pantes del concurso Por el aprovechamiento Diosdado, secretario de educación junto con de la tecnología de la información para el desa- Jorge Estrada Palero, alcalde de Irapuato, pre- rrollo de México organizado por la Asociación sidieron el evento a donde acudieron maestros Mexicana de la Industria de Tecnologías de la y directivos de instituciones educativas. Información en el 2010. C 19 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Guanajuato, 21 de enero de 2011 Foro de investigación y vinculación de la UG Con la participación de cien proyectos En tanto, el coordinador general del de académicos de la Universidad de Guanajua- Centro Universitario Vinculación con el Entor- to se llevó a cabo la ceremonia de inauguración no, José Luis Mata Mata, indicó que el objetivo del Sexto Foro de Investigación y Vinculación, del foro es que los investigadores presenten espacio en el cual se dieron a conocer resulta- sus resultados a empresarios y estos a su vez dos de las investigaciones que se realizan en identifiquen tecnología e innovación y así deto- la Universidad de Guanajuato, con la intención nar en beneficio de la sociedad guanajuatense. de mostrarlas a los sectores industrial, social y En la ceremonia de inauguración estu- gubernamental, para que éstos a su vez, iden- vieron presentes, el delegado de la Secretaría tifiquen la innovación científica y tecnológica y de Economía en el estado de Guanajuato, les permita así elevar su competitividad. José Manuel Mendoza Márquez; el secreta- El rector general de la Universidad de rio general de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Arturo Lara López, invitó a los Bulmaro Valdés Pérez Gasga; el secretario académicos y empresarios a consolidar en académico, José Manuel Cabrera Sixto; el este foro la creación de nuevas alianzas en rector del Campus Guanajuato, Luis Felipe beneficio del estado de Guanajuato y el país. Guerrero Agripino; el rector del Campus Por su parte, el secretario de desarrollo econó- León, José Luis Lucio Martínez; y el rector mico sustentable en el estado, Ramón Alfaro del Campus Celaya-Salvatierra, Juan Miguel Gómez, manifestó que el reto de este foro es Ramírez Sánchez. También se contó con la seguir trabajando en consolidar un Guanajuato participación de empresarios, funcionarios, diferente que genere diferenciación, mejor profesores, directores de Centros de Investi- desarrollo y cuente con empresas de clase gación y distintas áreas del Gobierno Federal mundial. y del Gobierno del estado de Guanajuato. 20 C Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Aguascalientes, 26 de enero de 2011 Certifican al Tecnológico de Aguascalientes con el Modelo de Equidad de Género O btiene el Instituto Tecnológico de Aguascalientes la certificación por el Modelo de Equidad de Género (MEG: 2003), emitido y aprobado por el Instituto Nacional de las Mujeres, organismo público asignado por el gobierno federal para manejar este proyecto, además de la promoción de la equidad de de oportunidades para hombres y mujeres a género en la vida cultural, económica y social través del cumplimiento de los requisitos que del país. establece el MEG: 2003. Por tal motivo, en acto efectuado en la “Hoy en día, este centro de estudios Sala de Juntas de la Dirección de esta casa de educación superior asume un nuevo reto de estudios, donde se contó con la presencia para mejorar la administración de recursos del Comité de Equidad de Género, así como humanos. Lo anterior se fundamenta en una directivos y jefes de departamento, la maestra acción tendiente a combatir costumbres y prác- Dora Luz Arriaga Soto, titular de este plantel, ticas discriminatorias, mediante la promoción hizo la entrega de tal constancia a la coordi- de una cultura de igualdad de oportunidades nadora de este proyecto en el ITA, la maestra entre mujeres y hombres”, mencionó la maes- María Luisa Trujillo. Cabe destacar que tra Arriaga Soto en su intervención. Por su este sello de parte la maestra Trujillo Ávalos destacó que legitimación, firmado por la presidenta del con esta distinción el Instituto Tecnológico mencionado Instituto de la Mujer, Rocío de Aguascalientes asume el compromiso de García Gaytán, es un logro del Tecnológico revisar sus políticas y prácticas internas, para de Aguascalientes gracias al desempeño re-organizar y definir mecanismos que incor- que ha hecho en la adopción del sistema de poren una perspectiva de género. gestión en equidad de género y la igualdad 21 C Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Morelia, 8 de febrero de 2011. Universidad Michoacana y Prados Camelinas generarán energía limpia L a Universidad Michoacana de San en todo momento por las universidades y las empresas comprometidas socialmente. Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la empresa Prados Camelinas, signaron un convenio de colaboración para la generación de energía A través de este convenio, la Univer- eléctrica con medios alternativos basados en sidad Michoacana aportará especialistas el aprovechamiento de recursos renovables. capacitados en las áreas científicas que se requieran tales como Ciencias de la Tierra, Salvador Jara Guerrero, rector de la de las ingenierías Ambiental, Civil, Mecánica UMSNH, aseguró que este convenio es una y Química, a su vez la empresa Prados Came- muestra de la confianza que la sociedad tiene linas, se compromete a aportar los recursos en la Universidad y que ésta a su vez le tiene a económicos necesarios para las acciones los empresarios michoacanos. También recor- coordinadas que se acuerden por medio de dó, que parte del compromiso social de un país convenios específicos. C es invertir en ciencia y tecnología, apoyado 22 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Colima, 14 de febrero de 2011. Refrenda la Universidad de Colima convenio con el IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social la una sin la otra” y señaló que a medida que (IMSS) y la Universidad de Colima (UCol) la UCol tenga una comunidad saludable, la refrendaron dos convenios de colaboración, institución cumplirá mejor sus funciones mediante los cuales ambas instituciones se comprometen a promover y fomentar la cultura Por su parte, Daniel Karam Toumeh, y las acciones de prevención de la salud en director general del IMSS, se dijo convencido los trabajadores y alumnos de esta casa de de que “la educación y la salud son un bino- estudios. mio indisoluble”, y destacó el hecho de que la Universidad de Colima se ha preocupado no Miguel Ángel Aguayo López, rector de sólo por cumplir con su misión fundamental, esta casa de estudios, aseguró que estos que es la educación, sino que a través de convenios, hacen posible la existencia del la alianza estratégica con el Seguro Social, programa Universidad Saludable PrevenIMSS ha dado un paso adelante para promover la y basan su importancia en la idea de que “la salud de sus 26 mil estudiantes y sus 4 mil trabajadores C educación y la salud no se pueden concebir 23 Confluencia NOTICIAS INSTITUCIONALES Aguascalientes, 14 de febrero del 2011. La UAA implementa formación ambiental en sus estudiantes Cerca de dos mil alumnos han cursado nos en el periodo agosto-diciembre de 2010, el Taller de Educación Ambiental para la Sus- actualmente están inscritos 1,046. tentabilidad. El 25% de los alumnos que cursan El taller tiene como objetivo generar el taller, se incorporó de forma voluntaria a la una cultura de la sustentabilidad a través de Red Ambiental de la UAA. actividades complementarias. “La cultura de Tras el incremento de la demanda de cré- sustentabilidad trata de consolidar valores y ditos de formación humanista como requisitos un código ético en la comunidad universitaria, de egreso aprobados por el Consejo Universita- acercándolos a una ciudadanía proyectada al rio, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuidado del ambiente, debido a que nuestros solicita la aprobación de dos créditos en el área jóvenes serán egresados y tomarán decisiones de medio ambiente y desarrollo sustentable, en función de su profesión, y deseamos que por lo que la Coordinación de Educación Am- en ellas tomen en cuenta a la ecología como biental de la Oficina de Protección Ambiental parte fundamental”, explicó Francisco Javier (OPA) dirige y diseña actividades. Hasta el Aranda, encargado del programa de educación momento, la UAA es pionera en esta modalidad ambiental. de educación ecológica de manera transversal, Asimismo, comentó que el proyecto ha estableciéndola como requisito de titulación en obtenido resultados positivos ya que, posterior todas las carreras. Para cubrir esta demanda a la impartición del curso, a los alumnos se les se creó el Taller de Educación Ambiental para invitó a participar voluntariamente en la Red la Sustentabilidad, obligatorio para los alumnos Ambiental de la UAA respondiendo 450 volun- de primer semestre, por lo que se obtuvo la tarios, casi el 25 por ciento de la población que respuesta de aproximadamente dos mil alum- tomó el taller. C 24 Confluencia ESFUERZOS INTERINSTITUCIONALES Colima, 1 de febrero de 2011. Se reúne Red de Vinculación en la Universidad de Colima En la Universidad de Colima se ve a la que integran la Red buscan enriquecerse con vinculación como un instrumento muy valioso, los proyectos exitosos que cada una de ellas “por lo cual siempre trabaja para acercar el tiene, y comentó que esta reunión servirá para conocimiento que tiene a todos los sectores planear actividades dentro de la Red y para productivos del estado a través de sus estu- que la U de Colima muestre lo que ha realiza- diantes, sus programas de estudios, faculta- do en el tema de la vinculación social, “de ir a des, docentes y toda la gama de actividades trabajar en las zonas rurales con niños, y que que realizamos en la institución para vincularla ésto sin duda alguna representa esa partecita con los sectores productivos y el social”. de darles sueños y esperanzas”. Con estas palabras, el rector de la Por su parte, la coordinadora de la Red, Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo María de Lourdes Valle Contreras, de la Uni- López, inauguró la primera reunión de trabajo versidad Autónoma de Aguascalientes, señaló de este año de la Red de Vinculación de la que en esta reunión se pretenden conocer las Región Centro Occidente de la Asociación experiencias de las universidades, de lo que ha Nacional de Universidades e Instituciones de sido fructífero para una universidad y que se Educación Superior (ANUIES). puede tomar y adaptarlo para implementarlo en alguna otra. C Dijo además que en estas reuniones son importantes, porque es donde las instituciones 25 Confluencia ESFUERZOS INTERINSTITUCIONALES Morelia, 26 de noviembre de 2010. Abre la Universidad Michoacana nodo de educación a distancia La descentralización de la Universidad Nicolás Zamudio, coordinador de Edu- Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMS- cación a Distancia, equiparó a la UMSNH con NH) no solo es en ampliar la cobertura de la universidades internacionales que ofrecen sus educación, sino en que ésta sea de calidad, así programas a distancia y que es uno de sus lo señaló la rectora Silvia Figueroa Zamudio, brazos fuertes en materia educativa. Además al inaugurar el nodo de educación a distancia reconoció que la UMSNH tiene un compro- en el municipio de Cuitzeo. miso con Cuitzeo, pues ha sido cuna de tres Ante las autoridades de Cuitzeo y estu- rectores de la Casa de Hidalgo, entre ellos la diantes la rectora comentó que el llevar nodos primera mujer: Silvia Figueroa Zamudio. de educación a distancia representa el cumpli- Acompañados por el presidente muni- miento de un anhelo, no sólo de universitarios cipal Yaser Castro, las autoridades nicolaitas sino de michoacanos que desean formar parte cortaron el listón inaugural y realizaron un de la comunidad nicolaita, y destacó que con enlace de videoconferencia con el nodo de el apoyo de los ayuntamientos, este año se Zitácuaro. C abrieron dos nodos; uno en Tlalpujahua, el segundo en Cuitzeo y un tercero que se abrirá en próximos días en Coalcomán. 26 Confluencia ESFUERZOS INTERINSTITUCIONALES Guadalajara, 24 de noviembre de 2010. Unidad de Servicio Social de la U de G galardonada con premio nacional munitario 2009-2010, que fue evaluado para participar por este premio nacional, el cual brinda apoyo a personas en situación vulnerable en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, por medio de brigadas, en algunas regiones de Jalisco. Además, fue reconocido el estudiante de medicina de la Universidad de Guadalajara Óscar Omar Ahumada, quien resultó ganador en la categoría Estudiantil Individual con su proyecto de Inhaloterapia, beneficiando a pacientes con problemas respiratorios de la comunidad de Puerta de la Vega. En la inauguración estuvieron presentes autoridades del estado de Guanajuato y el rector de la Universidad de Guanajuato, doctor Arturo Lara López, quien dio el mensaje de bienvenida, donde señaló que: “la Universidad busca con el servicio social mucho más que La Universidad de Guadalajara fue re- abrirse a la sociedad, quiere salir del aula, de conocida con el Premio Nacional de Servicio la biblioteca y del laboratorio, para integrarse Social 2010 durante la ceremonia de inaugura- a ella e incorporar a sus propios espacios ción del Congreso Nacional de Servicio Social, académicos y de reflexión, las necesidades que se llevó a cabo este 24 de noviembre, en la concretas de la población, pero también es Universidad de Guanajuato, Campus Celaya- más humilde y reconoce que también de allá Salvatierra y que este año celebra su vigésima proviene conocimiento que le puede ser útil a séptima edición. La encargada de recibir el la universidad”, afirmó. reconocimiento fue la jefa de la Unidad de El XXVII Congreso Nacional y I Inter- Servicio Social de la UdeG, Paola Solórzano nacional, será el punto de reunión de institu- Gutiérrez, quién expresó su satisfacción por el ciones de educación superior interesadas en trabajo que se hace en la universidad y que evaluar y ampliar la cobertura del servicio so- además éste sea reconocido. cial que realizan las universidades y concluirá Son más de 500 estudiantes los que el próximo 26 de noviembre. C participaron en el Proyecto de Servicio Co27 Confluencia ESFUERZOS INTERINSTITUCIONALES Tepic, 5 de noviembre de 2010. Reunión de la Red de Servicio Social en la U de G Se llevó a cabo la XVIII Reunión Ordinaria de Red de Servicio Social de la Región Centro Occidente de la ANUIES, donde participaron universidades e institutos de educación superior como la Universidad de Guadalajara, la Universidad del Valle de Atemajac, la Universidad Autónoma de Guadalajara, Aguascalientes y Nayarit e instituciones como CETI Colomos y los institutos tecnológicos de Tepic y León. para ser llevado a niños donde económica- Algunas de las actividades señaladas mente es complicada su compra. para esta reunión fueron la presentación del Un importante acuerdo de esta reunión informe de actividades 2010 y el plan de tra- fue la propuesta de un foro regional, donde se bajo 2011 de esta red. Asímismo, entre universidades e institu- intercambien ideas, procesos y actividades en ciones asistentes definieron a la red el término materia de servicio social. Este encuentro que- de Desarrollo Comunitario, el cual tiene que ver dó programado para el 2011 como propuesta con la aplicación de conocimientos y acciones generada en las reuniones de la red donde trascendentes, con objetivos orientados a participa la Mtra. Paola Solórzano quien a atender especialmente las necesidades de los su vez funge como su coordinadora. Fue ella grupos socialmente vulnerables para favorecer quien exhortó una vez más a los integrantes el bien común. asistentes a participar en el XXVII congreso Esta particular red trabaja con esme- nacional e internacional de servicio social ro por generar proyectos y programas que que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de fomenten la acción solidaria en las distintas noviembre de este año en la Universidad de universidades, claro ejemplo de ello es El Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra. Cuadertón, proyecto en el que trabaja la red Para la siguiente reunión de la red se buscando implementar en las instituciones propuso como sede la Universidad Autónoma campañas de recolección de cuadernos y/o de Aguascalientes en la ciudad de Aguasca- papel, pretendiendo organizar dicho material lientes en la primera semana de diciembre. C 28 Confluencia ESFUERZOS INTERINSTITUCIONALES Tepic, 3 de noviembre de 2010. Coordinadores de redes se reúnen en la UAN El pasado viernes 3 de noviembre, te- reunión se presentaron los principales objetivos niendo como sede la ciudad de Tepic, Nayarit, que deben regir dicha región, uno de los cuales se realizó la reunión donde participaron repre- es incorporar e integrar el esfuerzo de todas las sentantes y coordinadores de las distintas re- Redes Interinstitucionales de Colaboración, tanto des en que trabaja la Región Centro Occidente regionales como nacionales a la ANUIES, y que de la Asociación Nacional de Universidades e permita una mejor toma de decisiones, oportunas Instituciones de Educación Superior. En dicha y fundamentadas. C 29 Confluencia IES DEL MOMENTO Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Semblanza E l Instituto Tecnológico Superior de catrónica, contando para tales efectos con el Irapuato (ITESI), nació bajo decreto de crea- apoyo del Consejo Estatal para el Fomento y ción como organismo público descentralizado Desarrollo del Sector Automotriz y Autopartes. del gobierno del estado de Guanajuato, con Igualmente es motivo de orgullo para la direc- personalidad jurídica y patrimonio propio el ción del plantel, informar que a este centro 20 de octubre de 1995, el cual se reestructuró docente acuden alumnos de otros estados del el 25 de junio de 2001, e inició actividades país como Jalisco, Querétaro, Chiapas, Oaxa- académicas el 18 de agosto 1996. De esta ca y del mismo Distrito Federal, entre otros. El forma, el municipio de Irapuato tendría al fin, ITSI, ubicado a poco más de 10 kilómetros al y gracias a Fomento Educativo Tecnológico de norte de la mancha urbana sobre la carretera Irapuato (FOETI) -organismo que trabajó de la Irapuato-Silao, es un complejo educativo que mano con funcionarios de los diferentes niveles ocupa una superficie de 20 hectáreas sobre las de gobierno comprometidos con el proyecto-, que se levantan cuatro edificios académicos, ese instituto superior que inició actividades un inmueble para el centro de cómputo, un académicas diez meses después; es decir, en centro de información y una unidad de labo- agosto de 1996. ratorios y talleres. Son varios los proyectos en En los albores de su existencia, el plan- que se trabajan por parte del personal docente tel funcionó bajo la dirección del doctor Juan y estudiantes, quienes son la parte más impor- Sillero Pérez, docente de grata memoria que tante en la institución. Proyectos como el de en un año sentó las bases que dieron sustento MEMS (Sistemas Micro Electromecánicos); a la proyección que hoy tiene la institución. Internet II; las academias de SUN, Progress, Su labor fue continuada por Guadalupe Vega Cisco, Incubadora Tecnológica, entre otros, Páez. En ese entonces la institución tenía van permitiendo una vinculación real y estre- como oferta educativa solamente dos carreras cha con el sector productivo. y una matrícula de 151 alumnos, originarios del Actualmente el ITESI, como cotidia- municipio de Irapuato y de lugares aledaños. namente se identifica a esta Institución de En los años siguientes se abrieron nuevas Educación Superior plantada hace ya quince carreras en respuesta a la demanda del sector años en las fértiles tierras del Bajío guanajua- productivo de la región. De esta forma, se abrió tense, ha madurado una oferta educativa que la carrera de Ingeniería en Materiales, convir- responde a particulares demandas de diversos tiéndose en la sexta institución en impartirla en sectores que esta sociedad regional presenta. el país. Para el semestre enero-junio de 2004, Sus trece licenciaturas y cuatro posgrados empezó a impartir estudios de Ingeniería Me- dicen mucho de las transformaciones que vive 30 Confluencia IES DEL MOMENTO esta específica comarca que cada vez es más dalidades educativas lo que permite también industrial sin dejar de lado su historial como ampliar la cobertura de sus servicios como una de las zonas agrícolas de más arraigo en es la educación continua y a distancia, junto nuestro país. Ingeniería Industrial, Licencia- con los planes cuatrimestrales. Además, se tura en Ingeniería en Informática, Ingeniería han impulsado diversos trabajos orientados en Sistemas Computacionales, Ingeniería a la consecución de un diagnóstico interno Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería que permitirá avanzar con más fortalezas a en Materiales, Ingeniería en Electromecánica, un prometedor futuro, tomando como base la Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería planeación prospectiva. Con ello, las diferentes en Innovación Agrícola Sustentable, Ingeniería extensiones guiarán su quehacer a partir de los Bioquímica, Licenciatura en Biología, Ingenie- lineamientos expuestos en el Plan Institucional ría Ambiental e Ingeniería Forestal, son las de Desarrollo; pero también, las vocaciones carreras del nivel superior que la institución de los estudiantes se enfocarán hacia aquellas ha llevado a diversas localidades cercanas a áreas consideradas prioritarias por la Secretaría la ciudad matriz como Abasolo, Salvatierra, de Desarrollo Económico del Estado como son Tarimoro, Purísima del Rincón, San Felipe, alimentación, energías alternativas, ingeniería San Luis de La Paz, San José Iturbide y aeroespacial, biotecnología, automatización de Guanajuato. Lo mismo se puede afirmar de procesos productivos, bioinformática, diseño y sus cuatro posgrados que responden a los tecnología de materiales, entre otras. nombres de Maestría en Ingeniería Electró- Finalmente, vale la pena reflexionar nica con opción en Potencia, Especialidad en sobre ese particular animal que la comunidad Sistemas Micro-Electromecánicos, Maestría itesiana ha elegido como su mascota, es decir, en Ingeniería Eléctrica y Maestría en Ciencias el búho, llamado por nuestros bisabuelos indí- de la Educación. genas, tecolotl. El tecolote, según el escritor Como se ha señalado en párrafos nayarita Héctor Gamboa, es el único animal anteriores, este corto pero intenso periodo de que medita antes de caer sobre sus presas; la fecunda labor académica del ITESI, se inició reflexión es el jugo que permite su metabolismo muy austeramente pero con gran optimismo, intestinal. Es viñeta imprescindible de la brujería el 18 de agosto de 1996. En ese entonces medieval e imagen útil en los libros de filosofía. sólo contaba con centenar y medio de alum- Se trata de un caso de profunda asimilación nos agrupados en las carreras de Ingeniería reflexiva, el hecho de que levante el vuelo a la Industrial y la Licenciatura en Informática. llegada del crepúsculo; recuerda que la filosofía Actualmente ha incorporado novedosas mo- es la necesidad de entender lo acaecido. C 31 Confluencia INVESTIGADOR INVITADO Irapuato, 22 de febrero de 2011 Gustavo de la Riva Análisis por modelos no-lineares de las proteínas codificadas por una RNAsa III Los datos experimentales son los indi- El Dr. Gustavo de la Riva, investigador cadores que permiten perfeccionar el software del Departamento de Biología del Instituto utilizado. El uso del método fue validado al Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), rea- evaluar y predecir exitosamente los bancos lizó destacada colaboración en la publicación de genes y proteínas tomados como grupos internacional del campo de la Biología Journal de prueba. of Theoretical Biology. El Dr. Gustavo de la Riva es un desta- El artículo en el que el destacado cado miembro del Centro de Investigación de investigador de ITESI tuvo participación se ITESI, que brinda su experiencia y sapiencia titula “Non-linear models based on simple to- a estudiantes de la Licenciatura en Biología, pological indices to identify RNase III protein el cual ha realizado aportes valiosos a la members” (Análisis por modelos no-lineares comunidad científica y paralelamente pone de las proteínas codificadas por una RNAsa de manifiesto la activa participación que los III) y fue desarrollado además del Dr. De la investigadores de este Instituto tienen en el Riva, por reconocidos científicos de centros extranjero. de investigación de Bélgica, Portugal y Cuba. El trabajo descrito aquí es un gran aporte El trabajo versa sobre el desarrollo de para la comunidad científica, ya que permite un método bio-informático con la finalidad de tener un conocimiento más amplio del com- detectar posible actividad de tipo ‘RNAsa III’ portamiento de las enzimas. C en secuencias de proteínas que son divergentes. Dicho proceso se realiza a través de estudios llamados ‘QSAR’ y redes neuronales que repasan la estructura proteica mediante descriptores topológicos. 32 Confluencia ARTE Y ARTISTAS Estudiantina de la Universidad de Guanajuato Nota introductoria La Estudiantina de la Universidad de Esta es una pequeña parte de la historia Guanajuato debutó un viernes santo, 13 de de La Estudiantina de la Universidad de Gua- abril de 1963, en la Plaza de San Roque en la najuato, desde su antecedente más antiguo Ciudad de Guanajuato, con éxito inmediato. que se ha podido corroborar fidedignamente. Este grupo se formó con jóvenes estudiantes La documentación que se ha encontrado seña- de dicha institución, mismo que sigue vigente y la que esta institución musical data de finales en activo. Con el paso de los años las nuevas del siglo XIX, lo que de acuerdo a las fechas generaciones han substituido a la primera, la hace ser la tuna más antigua de nuestro pero como dice un dicho: “el tuno es tuno por continente. Posteriormente vendría su tercera siempre, y se es tuno hasta la muerte” ya que etapa o resurgimiento a mediados del siglo nunca se deja de añorar esta actividad. XX, incluyendo sus primeros seis o siete años Por eso en todo el mundo andan aún (1963-1970), de sus logros. Ya para finalizar en circulación grupos formados por ex-tunos ese siglo tuvo lugar el nacimiento en el año de a los cuales les llaman cuarentunas, como la 1990 de la cuarentuna que lleva por nombre cuarentuna ésta que lleva por nombre Fun- Fundadores y Ex-Integrantes de la Estudian- dadores y Ex-Integrantes de la Estudiantina tina de la Universidad de Guanajuato la cual de la Universidad de Guanajuato. Grupo que surge como un apoyo de los tunos veteranos ha sobrevivido a 42 años de actividad (con a la Universidad y a la Estudiantina actual. 33 Confluencia ARTE Y ARTISTAS facer sus diversas necesidades como el yacer, yantar y el folgar (comer, cantar y el holgar) tenía que usar el ingenio, Para eso, que mejor que aplicar lo que aprendía en la Universidad, sobre todo la música que doma fieras y vence voluntades. Para tal fin se reunían varios estudiantes que se invitaban a las fiestas para amenizarlas (y para conseguir el condumio nuestro de cada día), o bien, para cubrir gastos de alojamiento y comida al viajar de los centros de estudio a sus casas y viceversa. Lógico que sobresalían sobre el vulgo, plebeyos o nobles, merced a sus picardías, ingenio y buen humor, con lo cual se llevaban entonces a las mejores mozuelas del lugar, provocando el enojo de parientes, novios y amigos, teniendo que salir en huida perseguidos por ellos. Por esa razón En la foto la Estudiantina durante una actuación en el auditorio de la Universidad el Sábado Santo de 1971 en la semana cultural (misma que se celebra tradicionalmente cada año durante la Semana Mayor.) los instrumentos eran relativamente pequeños y livianos, su traje era negro totalmente como lo señalaban los reglamentos universitarios y sus consabidas raciones de vino, mujeres y cantos; no en este orden, y en distintas cantidades según las aficiones de cada tuno), aún pasea con garbo y orgullo su estandarte. Los orígenes Las estudiantinas o tunas nacen en Europa en el siglo X en plena Edad Media, conservándose dicha tradición en España, la cual nos la legó, y rápidamente formó parte de nuestra cultura. El tuno era por lo general un estudiante pobre que para comer y satis- En esta foto del año de 1966, del lado derecho el “Inge” ex Director de “La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato” en los años 60’s y Director del grupo de los “Fundadores y ex Integrantes de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato” desde 1990 hasta su fallecimiento (1 de febrero de 2007). 34 Confluencia ARTE Y ARTISTAS Plaza de San Roque Audición conmemorativa del 40 aniversario el día 19 de diciembre de 2003 en la Plaza de San Roque la capa era de usos múltiples: resguardo del Apoyando la tradición frío y el agua, refugio de damiselas, y muy El grupo Fundadores y Ex-integrantes importante previendo las persecuciones, de la Estudiantina de la Universidad de Gua- ellos ya tenían localizados escondrijos entre najuato, A. C. surgió en octubre del año de huecos de puertas, ventanas y accidentes 1990 como respuesta a una invitación formu- topográficos de las calles, en los cuales se lada por las autoridades de la Universidad de refugiaban cubriéndose con la capa y con- Guanajuato a varios de los elementos que fundiéndose en la obscuridad de la noche, habían participado en tan valioso grupo mu- de allí el mote que recibían de murciélagos o vampiros, volviéndose prácticamente invisibles a sus perseguidores. En los tiempos modernos, afortunadamente, los andares como tunos abren las puertas de las casas de las damas (aunque no siempre, porque nunca falta un hermano o pariente celoso, u otro pretendiente), y por allí nos encontramos a varios compañeros felizmente casados con alguna de aquellas Dulcineas, que nos alimentaron el espíritu y Audición conmemorativa del 40 aniversario el día 19 de diciembre de 2003 en la Plaza de San Roque en muchas ocasiones también el estómago. 35 Confluencia ARTE Y ARTISTAS Imágenes actuales Integrantes: Director: Gerardo Sánchez Leyva, Salvador Villegas, Humberto Villegas, Manuel González Corona, Kruel García, Carlos Muñoz Ledo, Leobardo Muñoz Ledo, Miguel Vázquez, Antonio Leyva, Joey Barajas, Gus González, Alejandro Manzo y Carlos Carmona. Ciudad de origen: Guanajuato, México Ubicación Actual: Guanajuato, Guanajuato sical desde 1963 para actuar durante la XVIII Aparte de la celebración del XLVIII aniver- edición del Festival Internacional Cervantino. sario de la Refundación de la ESTUDIANTINA Por cariño a la institución y con el propó- DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO el 16 sito de colaborar en la noble labor de extender de abril del presente año, será un placer recibir y proyectar la cultura, entre ellos promovieron por quinto año consecutivo, la visita anual de la formación de este núcleo de jóvenes de multitud de grupos de todo el país, que desean espíritu que dan ejemplo y son modelo de PARTICIPAR Y CONVIVIR CON NOSOTROS entusiasmo, alegría y desinterés. en el V Festival Nacional de Tunas y Estudian- Desde 1990 no han dejado de actuar, tinas en Guanajuato, los días 27 y 28 de mayo haciéndose cada vez más claros sus méritos 2011 en el Teatro Principal y Alhóndiga de artísticos, siempre a beneficio de quien lo Granaditas de nuestra hermosa ciudad. Desde necesite. luego que esta invitación es extensiva, también, Mª. De los Ángeles Moreno Moreno. PARA TODO EL PÚBLICO y que disfrute de la Guanajuato, Gto. Noviembre de 1993 Ronda por las calles de la ciudad, participación de los grupos y de la Magna Callejoneada como clausura del evento. Autor: Ma. De los Ángeles Moreno (QEPD) Revista El Pasado de la Universidad, de octubre de 1993. 36 Confluencia CONFLUENCIA BIBLIOGRAFICA Aguascalientes, 8 de febrero del 2011. Aguascalientes, 9 de febrero 2011 La UAA publica La teoría fundamentada: Presentan obra editorial en el ITA Una metodología cualitativa El 8 de febrero del año en curso se presentó el El pasado 9 de febrero fue presentado el libro La libro La Teoría Fundamentada: Una metodolo- gestión en la calidad, un enfoque de investigación, texto gía cualitativa en la que participan once destacados que fue coordinado por Carmen Estela Carlos Ornelas investigadores nacionales y del extranjero, entre ellos y Ángeles Silva Olvera, catedráticas de la carrera de académicos del Centro de Ciencias Sociales y Humani- Administración y de la maestría en Ciencias de Adminis- dades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; tración. Esta publicación recopila el resultado de la labor todos ellos coordinados por la doctora Silvia Bénard que han venido haciendo un grupo de 19 investigadores Calva. Fue esta destacada investigadora quien explicó vinculados al Instituto Tecnológico de Aguascalientes que el libro en cuestión es resultado de una convocatoria como profesores, profesores invitados o egresados. originada a partir del Encuentro La teoría fundamentada Algunos de ellos están afiliados o vinculados con otras en las ciencias sociales y las humanidades, organizado instituciones en las que colaboran o han continuado en dicha universidad a finales de 2008, ya que no se su formación como la Universidad de Querétaro y la contaba con textos en español sobre esta temática, tan Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otras. importante para la investigación en la ciencias sociales. Para enmarcar este importante evento, efectuado Por su parte el doctor César Cisneros Puebla, en la Sala de Posgrado y Cuerpos Académicos de este investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Tecnológico, se contó con la presencia de Felipe de unidad Iztapalapa y comentarista de la obra, afirmó que Jesús Sánchez López, Presidente del CONACyT; de es una publicación valiente por dos aspectos, en primer Dora Luz Arriaga Soto, directora del Tecnológico de lugar por la presentación en castellano de la conferencia Aguascalientes; de las autoridades de los tecnológicos magistral expuesta en noviembre de 2008 por Juliet de El Llano y de Pabellón de Arteaga; de las maestras Corbin; así como por la participación, por primera vez, de que coordinaron este proyecto, así como de Elizabeth investigadores interesados en esta teoría y en publicar lo Obregón Barbosa, profesora de este tecnológico y coor- que están haciendo. Investigadores que figuran en esta dinadora de la revista arbitrada de este plantel Concien- obra editorial de la UAA, además de Juliet Corbin, son cia Tecnológica; del doctor Jorge Horacio González Ortiz, Guillermina Natera, Jazmín Mora Ríos, Verónica Pérez secretario académico de Zona Media de la Universidad Serrano, Genaro Zalpa Ramírez, Alejandra Nocetti de la de San Luis Potosí y de Rosa del Carmen Zapata, jefa Barra, Gladys Contreras Sanzana, María Rebeca Padilla del departamento de apoyo a la investigación de la de la Torre, Enriqueta Vega Ponce, Nelson Valencia Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otros. Ceballos y Felipe de Jesús González Galarza. 37 Confluencia CONFLUENCIA BIBLIOGRAFICA Colima, 21 de febrero 2011. o disminuye (durante el reposo) la actividad del cora- La UDEC publicará en The Journal la importancia de este hallazgo, es necesario saber zón según lo requiera el organismo. Para comprender of Physiology antes que los canales iónicos son un tipo de proteínas de las membranas celulares que funcionan como compuertas regulando el flujo de iones, y que esto incide en un sinnúmero de funciones celulares. Estos nuevos estudios, realizados en la Universidad de Colima, muestran que los receptores muscarínicos cardiacos poseen dicha capacidad de sentir cambios en el voltaje celular, fenómeno por cierto que ocurre todo el tiempo en las células cardiacas y que representa la base de los latidos del corazón Marta Terán y José Antonio Serrano Ortega (Eds.) Las Guerras de Independencia en la Amé- En los próximos días la prestigiada revista rica Española, México, Instituto Nacional de inglesa The Journal of Physiology publicará dos artí- Antropología e Historia / Universidad Michoa- culos, en el mismo número, del profesor-investigador cana de San Nicolás de Hidalgo, 2010. Ricardo Antonio Navarro Polanco, coordinador general de investigación científica de la Universidad de Colima. Dichos artículos se titulan “Cambios conformacionales en el receptor muscarínico M2 inducidos por el voltajemembrana y la unión de agonistas” y “La relajación de la corriente de potasio activada por acetilcolina (IKACh) es mediada por la sensibilidad intrínseca al voltaje del receptor muscarínico”. El primero de ellos aborda la caracterización de una nueva propiedad descubierta para los receptores muscarínicos en las células del corazón, tema que estudian Antonio Navarro y su equipo de colaboradores, mientras que el segundo da una explicación del fenómeno que en electrofisiología Descripción: cardiaca se conoce como relajación de IKACh, que fue Especialistas en distintas universidades euro- descrito a finales de la década del setenta y que hasta peas, norteamericanas e hispanoamericanas se dieron ahora no había podido explicarse satisfactoriamente cita en la ciudad de Morelia, para conversar en torno a La hipótesis que se propone en los artículos los temas relacionados con los procesos de independen- explica, en términos moleculares, la forma detallada en cia de la América española que más atraen la atención que el sistema parasimpático del corazón disminuye la hoy. Este libro es resultado de dicha conversación. La función cardiaca. Aquí hay que recordar que, aunque vinculación de los procesos americanos con la historia el corazón es un sistema autónomo, es regulado por el política española parece ser el mejor camino para re- sistema nervioso, que incrementa (durante el ejercicio) pensar la independencia. Estos movimientos no pueden ser considerados únicamente por lo que sucedió en cada 38 Confluencia CONFLUENCIA BIBLIOGRAFICA lugar. Todo se enriquece si se mira desde la diversidad monográfico de posgrado, impartido en el Instituto de del imperio hasta su desintegración en muchos estados Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México, D.F.), soberanos y separados: la creación de la mayoría de las por sus autores y autoras como miembros del grupo de naciones hispanas fue uno de los grandes resultados de investigación HICOES, que estuvo dedicado a exponer la crisis de la monarquía española amenazada por los y debatir, con un público académicamente especializado franceses de 1808. en distintas áreas de ciencias sociales, una reflexiva in- Hay un buen número de investigaciones troducción a la historia del constitucionalismo, como cul- alrededor de los temas y problemas que dan título a tura jurídica de derechos y dispositivos institucionales de sus secciones: Juntas soberanas y Cortes de Cádiz; garantía, en ámbito hispano (por español y americano). escritores, prensa y lectores; liderazgos insurgentes y Sobre esta base compartida, y tomando como eje realistas; los movimientos de la sociedad en la guerra la Constitución de Cádiz, a lo largo de los diez capítulos prolongada; etc. Subyace la revaloración analítica del libro se examinan otros tantos problemas constitucio- de lo político y en particular de temas como el de las nalmente relevantes para trazar los principales trayectos instituciones representativas, las nuevas jerarquías te- que, de manera más o menos entrecruzada, siguió el rritoriales y las corporaciones modernas. Es el momento constitucionalismo a ambos lados del Atlántico hispano. de profundizar en la gran revolución política que significó Tras una sostenida y explícita reflexión historiográfica, el constitucionalismo en España y en Hispanoamérica. casi inevitablemente subyace a cada uno la pregunta por De conocer más en detalle la apertura (o las reacciones un “modelo hispánico” de transición entre el antiguo y el de las diferentes sociedades tradicionales) frente a los nuevo orden jurídico-político, que cubre cuando menos fenómenos modernos que trajo consigo. los dos primeros tercios del siglo XIX. Garriga, Carlos (Coordinador). Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano. México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora, 2010. Descripción Antes que libro, Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano fue un exitoso curso 39 Confluencia AVISOS 40