Centro Comunitario “JUNTOS POR EL BARRIO” Historia Objetivos
Transcripción
Centro Comunitario “JUNTOS POR EL BARRIO” Historia Objetivos
LUGAR DE INTERVENCIÓN Centro Comunitario “JUNTOS POR EL BARRIO” Capdevila y Oribe - Partido de José C. Paz - Provincia de Buenos Aires Tel. (02320) 436179 email: [email protected] Historia El Centro Comunitario “Juntos por el barrio” nace en el año 1999. Un grupo de vecinos frente a la realidad de crecimiento de la desocupación, y la consecuente marginación y pobreza, percibe a su vez el aumento de las ofertas y de los peligros en las calles, la naturalización del alcoholismo, la drogadicción y la prostitución en cada esquina. José C. Paz es una ciudad donde aquellos que trabajan lo hacen a grandes distancias, regresando a sus hogares por la noche, tanto los que se dedican a cartonear o realizan “changas” en la gran Ciudad de Buenos Aires. Frente a este escenario que los interpelaba, y animados por algunas personas comprometidas en la Capilla del lugar y del Movimiento de los Focolares, sienten el deseo profundo de organizarse para ofrecer otras alternativas a los de su barrio y comunidad. Se hace un relevamiento de la zona y descubren que la demanda más fuerte corresponde a la necesidad de un lugar de apoyo y contención para los niños y adolescentes, que deambulan gran parte del tiempo en las calles. El nivel de repitencia en la zona era muy elevado y no existían alternativas de recreación para los niños y jóvenes. Inician con las actividades de Apoyo Escolar, sosteniendo la actividad diaria gracias al aporte de numerosos jóvenes voluntarios. Pronto el Centro se convierte en punto de encuentro. La sorpresa es grande ya que se constata que se logran alcanzar también los objetivos pedagógicos bajando los niveles de repitencia y deserción. Las escuelas del entorno recomiendan a las familias en mayor riesgo que acerquen a sus niños a La Casita, así también las trabajadoras sociales de algunas escuelas se acercan para brindar apoyo y posibilitar alternativas de trabajo conjunto. Hoy concurren a la misma 180 niños y adolescentes y sigue siendo la única alternativa diferente para los niños y adolescentes de la comunidad. Objetivos Generales Contribuir al desarrollo y promoción integral de todas las personas vinculadas al proyecto, favoreciendo la cultura de la reciprocidad, permitiendo que todos puedan dar y recibir. Ofrecer a las familias un espacio abierto al diálogo, apuntando a las nuevas generaciones para construir un futuro de esperanza. Formar y acompañar líderes locales, generadores de compromiso y solidaridad. Actividades Apoyo escolar: seguimiento de los niños, adolescentes en sus dificultades de aprendizaje, procurando disminuir la repitencia y la deserción escolar. Actualmente asisten 183 niños y adolescentes agrupados en 14 turnos semanales, en contra turno al horario escolar. • • • • Alfabetización y asistencia en las materias principales: lengua, matemáticas, ciencias sociales y naturales. Complemento nutricional, con desayuno o merienda según el turno al que concurren. Actividades recreativas y de formación: o Paseos a distintos lugares de la ciudad y de la provincia a los cuales los niños no pueden concurrir por sus condiciones económicas y que sean importantes para una formación integral. o Campamentos una vez al año, al finalizar el ciclo lectivo, que permitan el desarrollo de los valores pro-sociales y de la inteligencia emocional Escuela de Oficios: Desde hace un año inauguramos la primera parte de la escuela de oficios, desarrollando Cursos y Talleres de formación en distintos oficios, posibilitando en el futuro, a jóvenes y adultos, más y mejores oportunidades de reinserción en el mercado laboral. PROYECTO DESCRIPCIÓN El proyecto consiste en realizar una actividad abierta recreativa con los adolescentes que participan en el Centro Comunitario y aquellos chicos que son vecinos y que no participan de las actividades del Centro. El proyecto intenta abordar la cuestión de la integración y de derribar el mito de ellos/nosotros, los de adentro/los de afuera. FUNDAMENTACIÓN Hay muchos jóvenes en el barrio que no tienen un espacio de contención y acompañamiento, y que piensan que en el Centro sólo van los chicos que necesitan apoyo escolar. Como hay muchos chicos que no están escolarizados, no se acercan pensando que está dirigido a los chicos que van al colegio. OBJETIVOS Integrar nuevos jóvenes al Centro Comunitario mediante los jóvenes que ya están participando en el apoyo escolar. DESTINATARIOS Todos los jóvenes del barrio que quieran, especialmente aquellos que están en situación de riesgo. RESULTADOS • • Lograr que participen al menos 10 chicos en la actividad abierta del lunes 13 de junio Lograr que al cabo de una semana al menos 2 chicos se acerquen al Centro Comunitario ACTIVIDADES PREPARACIÓN DE LA INTERVENCIÓN 0. Enviar el proyecto a Crear Vale la Pena. 1. Informar a los adolescentes del lugar sobre la actividad. 2 .Proponer a los chicos del Centro invitar a sus amigos. 3 .Poner carteles informando de la actividad Abierta. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 4. Reunir a todos los chicos en la cancha de la esquina. 6. Invitar con el megáfono a aquellos chicos que están en la plaza o en la calle. 7. Presentación: Hacer una ronda, pasar pelota y decir nuestro nombre y algo que nos gusta. Luego pasar la pelota a otro y agacharse. 8. Jugar al pistolero para comprobar memorización de los nombres. 9. Entrar al salón del Centro y jugar separados en dos grupos (a partir de enumerarlos en 1 y 2). El juego consta en competir por agarrar la pelota que tira al aire el facilitador nombrando a uno número. 10. Jugar al Rey durito: Preguntas en relación a qué me gusta, en relación al Centro y a la participación en él y otras un poco más personales. 11. Reunirnos en grupos de 5 para conversar sobre la actividad del día, reflexionar sobre sumar a otros chicos al Centro y sobre qué nos alegra la vida. 12. Cierre con agradecimiento y reflexión final (todos juntos). POS-INTERVENCIÓN 13. Realizar la evaluación conjunta con los chicos. 14. Realización de la evaluación por parte del Centro Comunitario. RESPONSABLES Convocatoria: Silvia Valiente, Nahuel y Constanza Leyes Realizar cartel: Constanza Leyes Animación de la actividad: Alejandro García y Silvia Valiente Registro fotográfico y audiovisual: Camila Fuster y Nahuel Evaluación: Silvia Valiente y Constanza Leyes CRONOGRAMA ACTIVIDADES 6 7 PREPARACIÓN 0. Enviar proyecto a Crear Vale la Pena 1. Informar a los adolescentes sobre la actividad 2. Proponer a los chicos invitar a sus amigos 3. Poner carteles informando de la act. Abierta DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 4. Reunir a todos los chicos fuera del Centro (calle) 5. Realizar dos dinámica de presentación en la canchita de la esquina 8 9 10 JUNIO 11 y 13 12 14 15 16 17 POS 6. Realizar la evaluación con los chicos 7. Realizar la evaluación del Centro Comunitario PRESUPUESTO Concepto Librería Detalle Costo Unitario Costo total 2 Cartulina 1,10 2,20 1 fibrón 2,50 2,50 Viáticos 4 pasajes de Colectivo 3.- 12.- Materiales de juego 1 pelota de goma 25.- 25.- 5 metros de cuerda 5 personas por 3 hs de intervención* 15.- 15.- $50 x hs 750.- Honorarios (facilitadores) TOTAL $806,70 * Los facilitadores trabajarán de forma voluntaria. EVALUACIÓN La evaluación de la actividad se realizará el día de la intervención al contabilizar los chicos nuevos que estén participando. Esto se hará al comienzo de la actividad, a la mitad y al finalizarla, para analizar la evolución y observar si se sumaron o dejaron durante el encuentro. • CHICOS NUEVOS QUE PARTICIPARON DE LA ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN: 5 Para dar un cierre a la intervención, durante toda la semana se estará a atento a los nuevos acercamientos al Centro. En caso de registrarse, se preguntará a estos chicos si la actividad realizada el lunes 23 influyó en la decisión de acercarse. • CHICOS QUE SE SUMARON LUEGO DE LA ACTIVIDAD: Pendiente Evaluación de carácter cualitativo • Reflexión en grupos: Los chicos manifestaron haber disfrutado de una jornada diferente y comprender la importancia de compartir ese espacio con otros chicos que todavía hoy no participan. Los chicos pidieron repetir esas jornadas y se comprometieron a invitar a amigos, vecinos, compañeros de colegio. • Los colaboradores del Centro no estuvieron ajenos a la propuesta, sino que se sumaron sin dificultad, jugando y compitieron con los mismos chicos. Trabajaron juntos y colaboraron en la actividad sin recelo. • Los que realizamos este proyecto de intervención (Silvia, Nahuel, Cony, Camila y Alejandro) hemos disfrutado mucho de esta actividad con los adolescentes, sobre todo sorprendiéndonos de la confianza que se generó en ese lapso de tiempo. • La actividad suscitó otras cosas que no estaban planeadas. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO