texto Javier -Martin-Modelos de construcción
Transcripción
texto Javier -Martin-Modelos de construcción
CARLOS CARTAXO, REORDENAMIEMNTO Javier Martín Las obras que nos presenta sobre papel milimetrado le sirven a Carlos Cartaxo para situar y orientar la posición de las piezas que adhiere sobre el papel, logrando, sin buscarlo, un reordenamiento de las estructuras fragmentadas. Líneas y planos procedentes de un caos cósmicomatemático buscan un equilibrio dentro del espacio cuadriculado que nos ofrece el soporte sobre el que están pintadas. Dentro de esta cuadrícula de líneas paralelas flotan los segmentos y figuras que el autor ha dibujado buscando la belleza a través del color y el equilibrio de la composición. La obra sobre papel milimetrado ha servido de soporte a numerosos pintores geométricos. Es el caso, ya a finales de la década de los veinte, del experimentador del color Josef Albers o, en nuestro país, de Eusebio Sempere y el Equipo 57, introductores a principios de los cincuenta de aquella corriente procedente de Francia. En sucesivas décadas fue utilizado por artistas concretos y constructivistas: Sempere durante los Seminarios de Generación de Formas Plásticas (1969-1972) con su Autorretrato, José María Yturralde en algunas Figuras imposibles de principios de los setenta, José María Iglesias en sus Eldag de bases logarítmicas del año 2000, y tantos otros…como Manuel Barbadillo que lo empleó durante toda su larga trayectoria. Carlos Cartaxo aprovecha las ventajas que le ofrece el soporte, donde la distancia entre las líneas es uniforme, generando una sensación tridimensional. Pero es el autor el que ha creado la impresión de distancia y ha sabido resolver el problema de perspectiva. Javier Martín Director de la colección Ars Citerior Septiembre 2014