Cursos de Adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas
Transcripción
Cursos de Adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas
Cursos de Adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales y al Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación para Ingenieros Técnicos de Telecomunicación Los cursos de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales y al Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Europea de Madrid están pensados para todos aquellos Ingenieros Técnicos en Telecomunicación (en las especialidades de Sonido e Imagen y Sistemas de Telecomunicación respectivamente), que quieran obtener una titulación oficial universitaria de nivel de grado, sin abandonar su actividad profesional. Si eres ingeniero técnico de una especialidad distinta a Sonido e Imagen o Sistemas de Telecomunicación, igualmente podrás obtener cualquiera de estos grados, a través del reconocimiento de asignaturas por todos los créditos cursados previamente y por tu experiencia profesional. Con el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y el Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales se adquieren todas las competencias legales de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, respectivamente (especialidad Sonido e Imagen y Sistemas de Telecomunicación), pero además, al estar en posesión de un título de Grado, tendrás acceso al grupo más alto de los funcionarios en nuestro país. Estar graduado te permitirá el acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, que habilita para la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, o a cualquier máster universitario en toda Europa. (infórmate si te interesa cursar simultáneamente Grado+Master). Los planes de acceso que se incluyen a continuación están configurados para alumnos con la titulación de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, que cuenten con al menos 3 meses de experiencia profesional, cumplida al iniciar el curso o a completar antes de la finalización del mismo. Para obtener el Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales, normalmente un Ingeniero Técnico de Telecomunicación especialidad en Sonido e Imagen con suficiente experiencia profesional tendrá que cursar las siguientes asignaturas(1): ASIGNATURA ECTS Introducción a la ingeniería de proyectos de software 6 Tecnologías de internet y redes multimedia 6 Programación multimedia 6 Proyecto Fin de Grado (2) 18 Un Ingeniero Técnico de Telecomunicación de las especialidades de Telemática, Sistemas Electrónicos o Sistemas de Telecomunicación que quiera obtener este Grado tendrá, además, que cursar alguna de las siguientes asignaturas(1): ASIGNATURA ECTS Acústica arquitectónica 6 Sistemas de sonorización 6 Multimedia y Movilidad 6 Plataformas de Televisión Interactivas 6 Para obtener el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, normalmente un Ingeniero Técnico de Telecomunicación especialidad en Sistemas de Telecomunicaciones con suficiente experiencia laboral, tendrá que cursar las siguientes asignaturas(1): ASIGNATURA ECTS Introducción a la ingeniería de proyectos de software 6 Tecnologías de internet y redes multimedia 6 Programación multimedia 6 Proyecto Fin de Grado (2) 18 Un Ingeniero Técnico de Telecomunicación de las especialidades de Telemática, Sistemas Electrónicos o Sonido e Imagen que quiera obtener este Grado tendrá, además, que cursar alguna de las siguientes asignaturas(1): ASIGNATURA ECTS Comunicaciones móviles 6 Introducción a la convergencia de las telecomunicaciones 6 Radiocomunicaciones 6 Servicios en Movilidad 6 (1) La convalidación de asignaturas se estudiará caso a caso de manera personal en función del Currículum del candidato. Según el RD 861/2010 publicado en BOE en 3 de julio de 2010 podrán ser reconocidos hasta un máximo de 36 ECTS, por experiencia profesional demostrable de las materias a cursar. En función de la optatividad, libre elección cursada y de la experiencia profesional demostrada necesitarán cursarse o no otras asignaturas adicionales, por lo cual la universidad se reservará el derecho a ofertar estas u otras asignaturas en función de la demanda. (2) Según RD 861/2010 publicado en BOE en 3 de julio de 2010 El Proyecto Fin de Grado no puede ser objeto de convalidación. ECTS European Credit Transfer System. La universidad se reserva el derecho a abrir o no grupo en función de que exista un número de alumnos suficiente. El alumno, al tratarse de un curso de adaptación, solo deberá matricularse en aquellas asignaturas que completen la preceptiva formación. Por lo que una gran parte de alumnos que acceden al curso de adaptación con suficiente experiencia profesional necesitan cursar solo 36 ECTS para graduarse. Dependiendo del plan de estudios de origen, alguna de las asignaturas indicadas en las tablas anteriores podrá ser también reconocida. FORMATO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA Las asignaturas se impartirán en formato UEM PERSONAL, un nuevo concepto de formación de la Universidad Europea de Madrid que está basado en tres pilares: • Flexibilidad para elegir. • Personalización del programa. • Interacción entre el estudiante, la comunidad universitaria y la empresarial a través de innovadoras herramientas tecnológicas Esta modalidad está especialmente diseñada para profesionales, que tienen que compatibilizar su actividad profesional con su formación ya que, además de la libertad de elección en las asignaturas cursadas en las modalidades online o presencial, permite al estudiante determinar su dedicación semanal, la duración del programa y las fechas de matriculación. Las asignaturas se imparten de forma que pueden incorporarse alumnos al curso cada vez que se inician nuevas asignaturas (cada trimestre), lo que permite incorporarse en varios periodos a lo largo del año. Para más información 606 79 82 84 uem.es [email protected] Descuentos especiales para colegiados y colectivos La Universidad Europea de Madrid tiene firmados acuerdos con diferentes Colegios Profesionales y asociaciones, a través de los cuales sus colegiados pueden acceder a importantes descuentos en su matrícula. Si este es tu caso, infórmate de todas las ventajas especiales a las que puedes optar en la Universidad Europea de Madrid, en función al Colegio Profesional o colectivo al que pertenezcas.