Colombia tiene 89 nuevas mentes que moverán el mundo
Transcripción
Colombia tiene 89 nuevas mentes que moverán el mundo
1 Colombian Quarterly • Junio // 2011 Número 77 Colombia tiene 89 nuevas mentes que moverán el mundo En una emotiva ceremonia que contó con la participación de la primera becaria Fulbright con discapacidad visual, 89 talentosos profesionales recibieron los certificados que los acreditan como Fulbrighters en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional el pasado 28 de abril. Junio 2011 Noticias Colombia tiene 89 nuevas mentes que moverán el mundo ................ p1 Nuevos Especialistas Fulbright en Colombia ...................................... p2 Seleccionados Convocatoria Becas Asistente en la Enseñanza del Inglés y Estudiante Estadounidense 2011 -2012 ........ p3 Eventos Seminario de Orientación para becarios colombianos 2011 ........ p4 Encuentro de becarios estadounidenses de la región Andina ................................................. p5 Formando a los líderes afros del futuro ............................................ p6 Foros Fulbright ................................. p6 Comunidad Comparte Fulbright, comparte Colombia .............................................P7 Centro de Consejería Educativa Fulbright en NAFSA ........................ p8 Convocatoria de becas: Inglés a tu alcance ........................... p8 Nuestra gente Nuevas caras en el staff ................. p8 Convocatorias Becas de Investigación y Docencia 2012 ...............................P8 El Presidente de la República y ex becario Fulbright, Juan Manuel Santos, envió un inspirador saludo especial a los nuevos becarios. 2 Colombian Quarterly • Junio // 2011 NOTICIAS Nuevos Especialistas Fulbright en Colombia 1 La ceremonia de becas Fulbright Colombia 2011 reunió a cerca de 300 asistentes, entre becarios y sus familias, representantes del sector académico, de los gobiernos colombiano y estadounidense, y del sector privado. Intervinieron en el acto el Embajador de EE.UU. en Colombia, P. Michael McKinley, la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, y la Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia, Ann Mason. Así mismo, Juan Manuel Santos, Presidente de la República y ex becario Fulbright, envió un saludo a los becarios a través de video. Hicieron también parte de la mesa principal la Viceministra de Cultura, María Claudia López, el Director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas, el Director de USAID, Ken Yamashita y Cristina Parra, Directora de Gestión Humana del Grupo Suramericana. Este año se destaca el 60% de becarios que provienen de las regiones, entre ellos 11 colombianos afro descendientes, 2 indígenas. Así mismo, asistió la primera becaria Fulbright con discapacidad visual, Adriana Pulido, ganadora de la Beca Fulbright - Saldarriaga Concha. Esta nueva generación de becarios es posible gracias al apoyo de nuestros socios institucionales: el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, Colciencias, ICETEX, USAID, Cerrejón, el Grupo Suramericana y la Fundación Saldarriaga Concha. Cecilia Colombi, Profesora Asociada del Departamento de Español de la University of California, Davis, y Juan Rogers, Director de los programas de maestría de la Escuela de Políticas Públicas de Georgia Institute of Technology, son los especialistas estadounidenses que se vincularon a universidades colombianas entre mayo y junio de 2011. Colombi es Ph.D. en Español y Portugués de la University of California, Santa Bárbara, y llevó a cabo un proyecto de evaluación curricular en el Departamento de Idiomas de la Universidad del Norte entre el 16 y el 28 de mayo. Así mismo, desarrolló talleres dirigidos a maestros para el mejoramiento de la enseñanza de inglés. Rogers es Profesor Asociado de Políticas Públicas y Ph.D. en Science and Technology Studies de Virginia Polytechnic Institute. Su visita tuvo lugar entre el 15 de mayo y el 11 de junio y contribuyó a fortalecer la capacidad investigativa en Políticas Públicas de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales y el programa de Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. 1. Ann Mason, acompañada de Arturo Luis Luna, Astrid Liliana Angulo, Wilson Borja y Carolina Borja, ganadores de la beca de Estudios Culturales para Comunidades Afrodescendientes e Indígenas. 2. La Ministra de Educación, María Fernanda Campo, se dirigió a los becarios y habló de su compromiso de reinvertir sus aprendizajes en cada una de sus regiones. 3. Adriana Pulido se convirtió en la primera becaria Fulbright con discapacidad visual. 2 3 3 Colombian Quarterly • Junio // 2011 NOTICIAS Seleccionados Convocatoria Becas Asistente en la Enseñanza del Inglés 2011 - 2012 Este programa, desarrollado en cooperación con el Ministerio de Educación Nacional, ICETEX, Cerrejón y las universidades del país, ha crecido de 16 a 19 becarios en 2011. Los seleccionados para este año son: Becario Campo académico Universidad Institución anfitriona Kathryn Williams B.A. Peace Studies/Spanish Witworth University Universidad Nacional de Colombia Sean Michael Anderson B.A. Political Science, Spanish Luther College Universidad del Norte Molly Kedler Smith B.A. Politics, Spanish Language & Literature Whitman College Universidad del Valle Callan Stephen Hetterich B.A. Spanish and Economics Denison University Universidad de La Guajira Elicia Louise Shmidt-Hopper B.A. Spanish, International Relations University of California, Davis Universidad de Antioquia Serena Grace Acker B.A. Spanish, International Studies Pitzer College Universidad de Medellín Rachel Leonor Ramírez B.A. Chicana/o Latina/o Studies Politics Pomona College Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Rachel Marie Bohn B.A. Latin American Studies, Spanish, French University of Kansas Universidad de Ibagué Margaret Helen Frost B.A. Spanish, Political Science, Economics, International Relations University of Rhode Island Universidad EAFIT William Johnstone Cogswell B.A. English Teaching Bowdowin College Universidad Libre Emma Henriette Din B.A. Public Health, Spanish University of North Carolina, Chapel Hill Universidad Santiago de Cali Andrew Scott Kern B.A. Spanish, Sociology Ball State University Universidad Antonio Nariño Elizabeth Casey Sahner B.A. History; Spanish; Latin American studies Rutgers University Universidad de La Sabana Elizabeth Berkley Braden B.A. Spanish and English Georgetown University Universidad de La Salle Kailey Marie Lopian B.A. Community Health, Spanish Tufts University Universidad de Nariño Noah Turner Myers B.A. Spanish, History University of Missouri, Columbia Universidad de Boyacá Diana Dae Yeon B.A. Planning and Public Policy, Spanish, Women´s and Gender studies Rutgers University Universidad Autónoma de Bucaramanga Miles Anthony Vaughn B.A. Spanish, Economics Austin College Universidad Pontificia Bolivariana Sarah Strozier Viren M.A. Creative Writing University of Iowa Universidad del Magdalena 4 Colombian Quarterly • Junio // 2011 NOTICIAS Seleccionados Convocatoria Becas Estudiante Estadounidense 2011 - 2012 Becario Campo académico Proyecto Institución anfitriona Ashley Coles PhD. Geography and Latin American Studies Arizona State University Producing Knowledge that Counts in Participatory Hazard Management Universidad de los Andes - CIDER David Hudson PhD. Physiology and Neuroscience University of Connecticut Edible freshwater crab range changes as a function of temperature and salinity preference Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales - Universidad de los Andes - Departamento de Ciencias Biológicas Robert Works BA Political Science and Spanish University of Louisville, KY Colombian Democracy, the “Rights Revolution” and Judicial Reform Universidad de los Andes Departamento de Ciencia Política John Gaby PhD Microbiology, Genomics and Ecology Cornell University Grasping the vast unknown: microbial diversity of the Colombian Paramo Universidad de Los Andes - Departamento de Ciencias Biológicas CorpoGen Carmen Stellar MA Sociology Stanford University Overcoming Obstacles to Reducing Maternal Mortality in Tumaco, Colombia Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Medicina - Instituto de Investigaciones Clinicas Richard Miller MM Music Performance - Percussion University of Illinois - Urbana Champaign Classical and World Percussion: New Music for Social Change Universidad Javeriana Giffin Daughtridge BA/BS Biology, Chemistry, Spanish University of North Carolina at Chapel Hill Epidemiology of the Hepatitis B Virus after 20 Years of Vaccination in Colombia Universidad Nacional Departamento de Salud Pública EVENTOS Seminario de Orientación para becarios colombianos 2011 Entre el 28 y el 30 de abril se llevó a cabo en Bogotá el Seminario de Orientación para los becarios que inician su programa de estudios en 2011. Fueron tres días de actividades de asesoría para los nuevos Fulbrighters sobre temas prácticos de la vida en EE.UU. Estas incluyeron charlas en la Embajada, un almuerzo organizado por la sección de Asuntos Públicos, sesiones lúdicas y talleres en el hotel Tequendama sobre aspectos financieros, el entorno académico en EE.UU. el choque cultural y otros temas que deben tener en cuenta los nuevos becarios antes de su viaje. Durante el seminario se presentaron diversas conferencias dictadas por ex becarios como Carolina Forero, Jimena Alviar y Camila Echeverria, quienes presentaron su testimonio como becarias. Fueron tres días de actividades de asesoría para los nuevos Fulbrighters sobre temas prácticos de la vida en EE.UU. 5 Colombian Quarterly • Junio // 2011 EVENTOS Encuentro de becarios estadounidenses en la Región Andina Bogotá fue sede del ‘Fulbright U.S. Student Enhancement Seminar’ del 3 al 8 de abril de 2011. Una jornada académica y de actividades de enriquecimiento para los jóvenes investigadores de este programa en Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Cada año vienen a América Latina becarios Fu l b r i g h t e n l a c a t e g o r í a E s t u d i a n t e Estadounidense para investigar, realizar trabajo de campo y tomar cursos universitarios durante un año académico. Estos jóvenes investigadores que se encuentran actualmente en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela gracias a Fulbright, se reunieron en el Hotel de la Ópera en Bogotá. Allí participaron de sesiones grupales de trabajo en las cuales discutieron acerca de sus investigaciones sobre diferentes temas con reconocidos ex becarios colombianos: Ecología y Conservación, Salud Pública y Educación, Literatura y Arte, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Desarrollo Socioeconómico. Los conferencistas fueron Francisco Miranda, Editor de Opinión del Periódico El Tiempo, Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Alexander von Humboldt, Matthew Alexander, Coordinador Regional para Latinoamérica de Mercy Corps, y Francisco Lamus, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana, entre otros. Los becarios visitaron lugares turísticos de la capital colombiana como Maloka, el Jardín Botánico, los Museos del Banco de la República y el Mariposario y realizaron un ecotour en el Municipio de Tobia, Cundinamarca. 6 Colombian Quarterly • Junio // 2011 EVENTOS Próximos eventos Todos los martes de junio y julio English Conversation Night, 8 p.m. La Villa (Carrera 14 No. 83 - 56, Bogotá). Martes 7 de junio, 5 de julio y 2 de agosto Charla informativa: Estudios en EE.UU. Casa Fulbright, 6 p.m. Miércoles 15 de junio 15, 13 de julio y 10 de agosto Webchat: Educación Superior en EE.UU., 12 p.m. Miércoles 22 de junio Webchat: Cómo elegir un programa, 12 p.m. Jueves 30 de junio, 28 de julio y 25 de agosto Charla informativa: Programas de becas. Casa Fulbright, 6 p.m. Julio 5 Charla informativa: Estudios en EE.UU. Casa Fulbright, 6 p.m. Julio 7 Foro Fulbright: Salvador Vidal Ortiz En el marco del Ciclo Rosa Académico 2011. Universidad Javeriana Bogotá, Centro Ático (Calle 40 N. 6-39), 3 p.m. Julio 24 al 29 Seminario de Orientación para becarios estadounidenses. Consulta toda la programación académica y de actividades de asesoría en www.fulbright.edu.co Shary Llanos y Yancily Lozano (izq.), ganadoras de la Beca para Formación de Líderes Afrodescendientes 2011. Formando a los líderes afros del futuro El 4 y 5 de abril tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Chocó el segundo Seminario del Programa de Formación de Liderazgo y Entrenamiento para Estudiantes Afrocolombianos, organizado por Phelps Stokes con la participación de Howard University de EE.UU. 2011 es el Año Internacional de los Afrodescendientes, proclamado por Naciones Unidas. En este marco, y gracias a la ampliación de la cooperación entre Fulbright y USAID para apoyar las metas de Colombia en la formación de líderes afrodescendientes que sean agentes de cambio para sus comunidades, se llevó a cabo en Quibdó el segundo seminario del Programa de Promoción y Entrenamiento en Liderazgo para Empoderar a Estudiantes de Pregrado Afrocolombianos. Este programa busca empoderar a estudiantes de pregrado en Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política, Ciencias Humanas, Antropología, Comunicación Social, Psicología y Sociología, que tengan un perfil de liderazgo y participación en las clínicas legales y/o otros centros de servicios comunitarios en sus regiones. El programa desarrolla dos ciclos de conferencias y seminarios por año y ofrece a los jóvenes talleres sobre, identidad, historia y herencia afrocolombianas, auto reconocimiento étnico, liderazgo para la gobernabilidad, políticas públicas para afrocolombianos, diversidad e igualdad racial en el sistema jurídico y discriminación racial en Colombia. Foros Fulbright Agroecología y crisis planetaria El papel de esta ciencia frente a los desafíos de la crisis de la Tierra fue el tema de la ponencia que presentó Miguel Altieri, becario Fulbright del Programa Especialista Estadounidense 2010 en la Universidad de Antioquia el 1 de marzo. Altieri es profesor asociado de Agroecología en el Departamento de Ciencias Ambientales de la University of California, Berkeley, y Ph.D. en Entomología de la University of Florida. Vino a Colombia a desarrollar un proyecto de docencia y asesoría especializada en el nuevo programa de Doctorado en Agroecología de la Universidad Nacional Sede Medellín, la Universidad de Antioquia y SOCLA. Así mismo, ofreció seminarios en teoría y metodología del análisis de agroecosistemas y fue invitado especial al Foro de la Revista Semana ‘Crisis alimentaria y desarrollo rural’ que tuvo lugar en el Club Colombo Libanés de Bogotá el 18 de marzo de 2011. 7 Colombian Quarterly • Junio // 2011 EVENTOS Estudios de género y sexualidad En el marco de su estadía en Colombia como becario del programa Profesor Estadounidense 2 010 , S a l v a d o r V i d a l - O r t i z , d o c e n t e puertorriqueño del Departamento de Sociología de la American University, llevó a cabo el proyecto La migración, el desplazamiento, los derechos de la población LGBT y las políticas globales en cuanto a sexualidad en el Instituto PENSAR, de la Universidad Javeriana en Bogotá. Vidal-Ortiz es Ph.D. en Sociología de CUNY Graduate School y aprovechó su estancia en Colombia para realizar varias charlas en Bogotá: Género y sexualidad, en la Librería Tornamesa, Panorámica de la Sociología en EE.UU., en la Universidad Nacional, y Teoría Queer, en la Librería Casa Tomada. COMUNIDAD Comparte Fulbright, comparte Colombia La Comunidad cuenta con tres modalidades de participación activa para nuestros becarios y ex becarios. ¡Ayúdanos a hacer la diferencia! Programa de Mentores Comparta sus conocimientos Los ex becarios pueden utilizar sus conocimientos vivenciales, académicos y profesionales para orientar y asesorar a uno de los becarios recién seleccionados o uno de los becarios estadounidenses que llega a Colombia. A través de este programa de actividades académicas nuestros ex becarios colombianos y estadounidenses pueden donar su tiempo y sus habilidades para apoyar a diferentes actividades de la Comisión Fulbright Colombia: procesos de evaluación de los aspirantes, entrevistas, seminarios de orientación, Operación Retorno, actividades del Centro de Consejería Educativa, talleres, cátedras, conferencias y charlas. Mientras el programa Fulbright crezca en Colombia, necesitaremos cada vez más del apoyo de nuestra Comunidad. Participa e inscríbete en nuestra plataforma en línea FulConnect: www.fulbright.edu.co/comunidad Programa de Anfitriones Los colombianos somos reconocidos por nuestra hospitalidad. Por eso, en este programa los ex becarios colombianos pueden hacer una atención a un becario estadounidenses organizando una reunión de bienvenida o un paseo cuando este viaja por Colombia. Posteriormente, este programa se extenderá a Estados Unidos para los becarios colombianos. 8 Colombian Quarterly • Junio // 2011 CENTRO DE CONSEJERÍA NUESTRA GENTE EDUCATIVA Nuevas caras en el staff Fulbright en NAFSA 2011 La representación de Fulbright Colombia en la Conferencia Anual NAFSA 2011 de la Asociación de Educadores Internacionales, que se llevó a cabo del 30 de mayo al 4 de junio en Vancouver, Canadá, estuvo a cargo de Ann Mason, Directora Ejecutiva, Alexandra Moreno, Coordinadora de Programas y Beth West, Coordinadora del Centro de Consejería Educativa. West fue seleccionada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA) como uno de los 20 asesores de EducationUSA que asistieron de diferentes partes del mundo y estuvo a cargo de la sesión titulada Intercambio educativo en países con restricciones de viaje. Así mismo, Ann Mason asistió a una conferencia con la participación de los directores ejecutivos de Comisiones Fulbright de América Latina, Europa y Asia, con el fin de discutir el panorama actual en cuanto a la educación superior en EEUU, las universidades y la investigación. Inglés a tu alcance Fulbright Colombia y EducationUSA Colombia, con el apoyo de la Embajada de EE.UU., abrirán entre el 1 y el 30 de julio una convocatoria de 23 becas para estudiar inglés en Colombia, dirigida a estudiantes y profesionales afrodescendientes e indígenas de bajos recursos que tengan un buen rendimiento académico y conocimiento básico del idioma. Los beneficiarios podrán estudiar inglés durante un año en el Centro Colombo Americano de su ciudad o de la más cercana. Para más información y aplicar en línea: www.fulbright.edu.co/consejeria Bibiana Arévalo Directora Administrativa y financiera Economista de la Universidad del Rosario. Tiene una Maestría en Economía y finanzas de la Universidad Montesquieu - Bordeaux IV (Francia). Es responsable por la gestión financiera y administrativa. [email protected] CONVOCATORIAS Becas de Investigación y Docencia 2012 Para colombianos Hubert H. Humphrey Abierta hasta el 29 de julio de 2011 Profesionales colombianos realizan actividades de desarrollo profesional y estudios en universidades de EE.UU. durante un año académico. Áreas de estudio: Administración, planeación, políticas y administración públicas, educación, comunicación y periodismo, derecho y derechos humanos, desarrollo económico, banca y finanzas, desarrollo rural y agrario, enseñanza del inglés como lengua extranjera, capacitación o desarrollo de currículo, manejo de recursos humanos, manejo de programas para prevención de tráfico de personas, del VIH/ SIDA, y del abuso de drogas, recursos naturales y cambio climático. Webchats informativos y gratuitos en www.fulbright.edu.co : junio 14 y 28 y julio 12 y 26 de 2011, 12 m. Profesor Investigador Visitante Colombiano Abierta de agosto 1 a octubre 15 de 2011 Profesores colombianos realizan investigación avanzada en universidades de EE.UU. durante un semestre académico. Asistente en la Enseñanza del Español Abre agosto 1 a octubre 15 de 2011 Profesores universitarios de inglés colombianos se vinculan a universidades de EE.UU. durante un año académico. Para estadounidenses Profesor Estadounidense Abierta hasta agosto de 2011 Profesores estadounidenses realizan investigación avanzada en universidades colombianas durante un semestre académico. Especialista Fulbright Abierta de agosto 1 a octubre 15 de 2011 Universidades colombianas invitan a profesores y expertos estadounidenses para brindar apoyo especializado en distintas actividades académicas durante visitas cortas. Estudiante Estadounidense Abierta hasta octubre 14 de 2011 Recién egresados de pregrado y candidatos a Ph.D. toman cursos y desarrollan proyectos de investigación. Toda la información en: www.fulbright.edu.co www.fulbright.edu.co Calle 37 No. 15-73 • Tel: (571) 232 4326 Bogotá, D.C. • Colombia • [email protected] Comisión para Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia