xi bienal de balconadas.
Transcripción
xi bienal de balconadas.
XI BIENAL DE BALCONADAS. I. INTRODUCCIÓN Por primera vez, en sus más de veinte años de historia, este referente artístico internacional se trasladó al mes de septiembre. El objetivo del cambio de fechas, fue darle al evento mayor relevancia y entidad propia, evitando la coincidencia en tiempo y espacio con la Feria medieval y las Fiestas patronales de Agosto. Durante los nueves meses anteriores a su celebración, la organización envió más de un millar de invitaciones, junto con las nuevas bases del concurso, a distintas Facultades, escuelas de bellas Artes y artistas de toda España, Europa y América del Sur. En este sentido, el Ayuntamiento ha realizado un importante esfuerzo publicitario (anuncios en reconocidas revistas de arte, contactos con Universidades, etc), con el objetivo de recuperar el prestigio que la Bienal tuvo en sus primeras ediciones. Los principales cambios en las bases, en esta edición, fueron los siguientes: - Aumentar la dotación del primer premio, 6.000 euros, y la creación de 4 accésit de 800 euros cada uno, con el fin de incentivar la participación de los artistas, así como reconocer el esfuerzo realizado. - Restricción respecto a las medidas y la orientación (vertical), por uniformidad estética y para agilizar la colocación de las obras y molestar lo menos posible a los vecinos dueños de los balcones. II. RECEPECIÓN y SELECCIÓN DE OBRAS A lo largo del mes de julio se recibieron 146 obras en el edificio Liceo, de las cuales fueron seleccionadas para su exposición 138. Las 8 eliminadas, fueron por no cumplir las medidas y por haberlas realizado con orientación horizontal. Un 22% del total de las obras tenían procedencia extranjera (Siria, Brasil, Honduras, Francia, México, Argentina, Italia, Portugal, Perú, Polonia, Uruguay, Irak, Suiza, Bolivia y Alemania), lo que reforzó considerablemente el carácter internacional del certamen. También estuvieron representadas 23 provincias españolas y 8 de lñas obras recibidas pertenecían a artistas betanceiros. III. FALLO DEL JURADO El 2 de septiembre de 2008, se reúnen en Betanzos los miembros del jurado de la undécima Bienal de Balconadas. Las personas que formaron parte de este jurado, que representaban diferentes ámbitos del mundo del Arte, son las siguientes: Presidente del jurado: D. Pedro González Galilea, Director Adjunto de la Fundación CIEC, de Betanzos Vocales: D. Jesús Basterrechea López, Coordinador del Centro Torrente Ballester de Ferrol Dña. Carmen Fernández Rivera, Directora del MACUF de A Coruña D. Jaime Oiza Galán, Director de Exposiciones y Colecciones del Ayuntamiento de A Coruña Dña. Anxeles Penas García, Poeta, Escultura y Crítica de Arte Dña. Rosario Sarmiento Escalona, Subdirectora de Programación de la Fundación Caixa Galicia Tras hacer un recorrido por el casco antiguo de nuestra ciudad, valorando las obras expuestas y después de las oportunas deliberaciones, el jurado falla el premio, el cual se dio a conocer en el acto de inauguración del certamen. IV. INAUGURACIÓN El sábado 6 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la XI Bienal, otra de las novedades de esta edición, en el Aula de Cultura del Edificio Liceo. A ella asistieron, además de representantes de diferentes gropos políticos, numerosos vecinos y miembros del jurado, los 5 artistas ganadores. En primer lugar, el público asistente pudo observar en una proyección audiovisual de todas las obras expuestas en el casco histórico de la ciudad, mientras el grupo de viento Santa Cecilia acompañaba la proyección con una obra musical medieval. A continuación se entregaron los siguientes premios a los artistas ganadores Accesit, a la obra catalogada con el nº 85, de D. Emilio Fernández Celeiro, artista residente en A Coruña Accesit, a la obra catalogada con el nº 113, de Dña. Encarnación Domingo Martínez, artista residente en Asturias Accesit, a la obra catalogada con el nº 129, de Dña. Belén Cossío Gallego, artista residente en Tarragona Accesit, a la obra catalogada con el nº 133, de D. Javier Albar Mansoa, artista residente en Madrid Primer premio, por unanimidad del jurado, a la obra catalogada con el nº 106, de D. José Rincón Rodríguez, artista sevillano residente en Madrid. Para finalizar, el mencionado grupo de viento, clausuró el acto con una selección de temas musicales procedentes de diversas partes del mundo, poniendo el acento así en la internacionalidad de nuestro certamen. V. OTROS Al igual que en otras ediciones, las obras ganadoras han pasado a formar parte de los bienes culturales del ayuntamiento de Betanzos. El Ayuntamiento realizará un esfuerzo para adelantar la publicación del catálogo, no esperando a la celebración de la próxima Bienal, para el primer semestre del 2009. En él figurarán todas las obras seleccionadas, y que han estado expuestas en el casco histórico, con un lugar destacado para las premiadas. Se tratará de dar la máxima difusión al mismo.