EL CAUDILLO SAGRADO Historia de las Rebeliones Cristeras en el
Transcripción
EL CAUDILLO SAGRADO Historia de las Rebeliones Cristeras en el
ANTONIO AVITIA HERNÁNDEZ EL CAUDILLO SAGRADO Historia de las Rebeliones Cristeras en el Estado de Durango Tercera edición, México, 2006 El Caudillo Sagrado Tercera edición, 2006 Copyright 54123 Derechos reservados Antonio Avitia Hernández [email protected] 2 Introducción La gestación de las guerras cristeras mexicanas del siglo XX tiene sus antecedentes en las pugnas por el poder político, entre los sectores católicos conservadores o tradicionalistas y los grupos políticos emergentes, triunfadores de la Revolución Mexicana; así como en la conformación de sindicatos, organizaciones y partidos políticos católicos de oposición al régimen revolucionario como la Acción Católica de la Juventud Mexicana ACJM, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa LNDLR y el Partido Católico, con base ideológica en las doctrinas del Catolicismo Social surgidas en la Encíclica Papal Rerum Novarum, aunque en Durango, durante su desarrollo, las guerras cristeras involucraron a sectores indígenas y campesinos, cuyos móviles tuvieron más de sobrevivencia étnica que de pugna política, en la defensa del último territorio que, en los bosques, los capitales madereros no habían tocado. Al avanzar las hostilidades se vería que estos grupos indígenas y campesinos no eran fácilmente controlables y protagonizarían la más larga guerra de la región. A principios de los años veinte del siglo XX, en diversas entidades de la República, peleando por la recuperación del poder que habían perdido en la Revolución, los católicos organizados se enfrentaron al jacobinismo revolucionario del llamado Grupo Sonora, sector político que, al imponer su modelo económico, se caracterizó por su extremada violencia y anticlericalismo, como forma directa de establecer su hegemonía. En el afán de imponer su hegemonía, ambos grupos beligerantes no dudaron en involucrar, como sus aliados, a las masas campesinas, ya como cristeros o como agraristas, cuyos intereses poco o nada tenían en común con la pugna entre jacobinos y tradicionalistas. El suceso que desató abiertamente las hostilidades por el poder, entre los dos bandos, fue la suspensión de cultos del 31 de julio de 1926, decretada por el Episcopado Mexicano, como respuesta a la entrada en vigor de la llamada Ley Calles que lesionaba directamente los intereses de la Iglesia y los conservadores, 3 al limitar el campo de acción del Clero, afectando sus bienes terrenales y confinando la libertad de conciencia. Las hostilidades se extendieron a sectores, como los indígenas de Durango, para quienes la libertad de conciencia y la suspensión de cultos era algo indiferente y cuyas banderas de lucha tenían más razones económicas y de sobrevivencia, que de libertad de conciencia y poder político. En la historia nacional, el lapso de los años 1926 a 1929 es crucial, ya que en ese periodo se instala el sistema político que más ha tiempo perdurado en la historia contemporánea del país. El nuevo Estado Mexicano estableció su hegemonía sostenida por su propio aparato burocrático y militar y por un fuerte estrato social privilegiado, producto de la Revolución. En el momento en que el nuevo Estado Mexicano es visto como la espada fuerte del poder emergente, se suscitaron las Cristiadas como movimientos de masas; sobre todo campesinas, políticamente independientes; indiferentes a los bandos instigadores y que se desarrollaron, actuando un rol de importancia excepcional, a causa de su alcance geográfico, su larga duración y el carácter popular de sus rebeliones, al desvincularse de los grupos tradicionalistas católicos citadinos. La Cristiada, según Jean Meyer: Fue un movimiento de reacción contra lo que nos hemos puesto de acuerdo en llamar la Revolución Mexicana, una revolución que aceleraba la empresa modernizadora del régimen anterior y resucitaba la cuestión de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. El pueblo se moviliza entonces, sobre la base de la legítima defensa, frente al anticlericalismo tan radical como brutal. 1 La Cristiada tuvo, con la insatisfacción de sus actores regionales de la Primera Rebelión, un poco conocido segundo brote guerrero, producto del despojo de tierras; de las políticas agraristas ejidales para indígenas y mestizos del sur del estado; de la limitación de cultos, la educación socialista y la represión política para la Iglesia y los conservadores. Durante el brote de la Segunda Rebelión Cristera, por incompatibilidad de intereses, en el estado de Durango los 4 conservadores y la Iglesia, como instigadores de la guerra, se desvincularon, definitivamente de sus aliados, los guerreros indígenas y mestizos serranos. Leña de fogatas distantes. El primer enfrentamiento entre la Iglesia y sus aliados; conservadores, campesinos e indígenas, contra el Estado Mexicano y sus adeptos en el país, que arrastró a otros sectores de la población, llegó a tener 50,000 hombres alzados que perturbaron la paz de diversas regiones de los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Durango, Guerrero, Colima, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y el Distrito Federal. Si bien, una buena cantidad de estudios sobre la Cristiada consideran que el foco geográfico principal de la rebelión fue la región de los Altos de Jalisco y El Bajío guanajuatense. 2 El Caudillo Sagrado. Los cristeros son guerreros que aunque tienen múltiples jefes regionales, de manera sorprendente, carecen de un líder humano que los aglutine y les dé identidad y nombre. Hasta el momento de la Primera Rebelión, de manera tradicional, los rebeldes mexicanos adoptaban el nombre de su caudillo o su causa; son villistas, nateristas, carrancistas, pelaecistas, zapatistas o bien constitucionalistas o anarquistas. Los cristeros en cambio atacan y mueren exclamando ante sus adversarios el grito de ¡Viva Cristo Rey! los llamaron Cristos-Reyes y después cristeros hasta llegar al convencimiento de que el jefe de aquellos insurgentes irredentos era su redentor, Cristo Rey, El Caudillo Sagrado. Los cristeros del sur de Durango luchaban contra la invasión a sus terrenos boscosos y por una forma de vida sincrética, indígena, comunal y mestiza que se 1 MEYER, JEAN. Historia de los cristianos en América Latina, México, Ed. Vuelta, colección La Reflexión, 1989, p. 239. 2 DÍAZ, JOSÉ Y RAMÓN RODRÍGUEZ. El movimiento cristero y conflicto en los Altos de Jalisco, México, Ed. Era,1979. Ver también BAILEY, DAVID. ¡Viva Cristo Rey! The Cristero Rebelion and the state conflict in México, Austin and London U.S.A., University of Texas Press, 1974. 5 veía atacada por el avance de los programas del gobierno y de las compañías madereras en la zona. Ya desde su nombre, bautizado con fuego, la Cristiada y los cristeros no pueden ser analizados a la luz de la razón pura, o con la exclusividad numérica de la historia económica sino más bien en el terreno de la subjetividad del imaginario colectivo, en el cual es posible la existencia del divino jinete con espada Santo Santiago Apóstol, tocado con sombrero charro, apoyando en las batallas a los mestizos e indígenas del Mezquital y la imagen de la Virgen de Guadalupe protegiendo a los soldados de su hijo encarnado, mandando neblinas que obscurecen el camino y confunden a las tropas federales y agraristas en los campos de batalla. Un imaginario colectivo tepehuán, mexicanero, cora y huichol en el que se confunden los mitos y ritos del mitote con la Semana Santa, en un sincretismo que intenta la sobrevivencia de los bosques de la Sierra Madre y la resistencia a la extensión vital de las etnias más indomables de Aridoamérica; Aztecas del norte o mexicaneros, tepehuanes, coras, huicholes y mestizos que más tienen de indígena que de europeo; confunden sus deseos, frustraciones y resentimientos, en torno a lo único que puede integrarlos: Ixcaitiungu, ¡Cristo Rey y la Santísima Virgen de Guadalupe! Según Jean Meyer: Estamos en presencia de una conciencia religiosa centrada en un hecho histórico (el conflicto de 1926), pero también metahistórico con su grito de "Viva Cristo Rey" sellan un pacto con la divinidad. Y eso implica una conciencia histórica y metahistórica en los sobrevivientes, que tratan de comprender lo que han vivido. 3 El premio a la muerte en la lucha por lo subjetivo no es de poder, ni de bienes terrenales, es la vida eterna a la diestra de Dios o a la diestra de Ixcaitiungu (el que gobierna, héroe cultural de la mitología tepehuán que tiene aspectos parecidos a Quetzalcóatl), que en otra visión del mundo es un don más valioso que la vida en este Valle de Lágrimas, y con la garantía de la santificación 3 MEYER, JEAN. Op. Cit., p. 241. 6 inmediata y sin necesidad de juicio de beatificación o canonización, en la obediencia a un sistema de ideas diverso al del catolicismo criollo. El saldo rojo. Desplazamientos y emigraciones masivas, descalabro de los sistemas agrícolas de las zonas de guerra y desmantelamiento de diversas industrias, además de la discordia política y la generación de enconos al interior de las poblaciones fueron, entre otros muchos, los resultados no evidenciados de la Primera Rebelión Cristera. En los recuentos que, en 1973, presentó Jean Meyer, en su libro La Revolución Mejicana, el saldo rojo de la Primera Rebelión Cristera se presentó de la siguiente manera: 90,000 combatientes en tres años; 12 generales, 70 coroneles, 1,800 oficiales, 55,000 soldados y agraristas. Y 30,000 cristeros. Quedan todavía por contar las víctimas de la población civil, pero esta operación es imposible de efectuar, pues es preciso tener presente los efectos de la reconcentración, de la carestía de víveres, de las epidemias. 4 En el año de 2004, el mismo Jean Meyer, en su libro Pro Domo Mea. La Cristiada a la Distancia, con base en información oficial, aclaró el punto de las cifras de las bajas durante la Primera Rebelión Cristera: En mi libro no aparecen cifras fundamentadas en cuanto al costo en vidas humanas del gran episodio bélico, tampoco del costo económico: unas anotaciones impresionistas, nada más. Gracias al equipo de ayudantes de la Historia de la Revolución Mexicana, aparecieron datos concretos sobre el segundo punto. En cuanto al primero, fue el presidente de la república, Miguel de la Madrid, en visita oficial a Francia en el año 1986, quien proporcionó una cifra. Cifra muy alta. Cito la entrevista realizada: por André Fontaine, director de Le Monde. De esto resultó en los años veinte (de 1900. Nota de Jean Meyer) una guerra de religión que causó 250,000 muertos. Luego se 4 Ibíd., pp. 157 a 158. 7 estableció a lo largo de los últimos años, un acuerdo satisfactorio entre la Iglesia y el Estado” (Le Monde, sábado 30 de septiembre de 1986, Primera plana y toda la p. 6 “Un entretien avec le president du Mexique) (...) Alguna vez el general Luis Garfias, historiador militar entonces director del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, me dijo que él había proporcionado esa estimación al presidente. La cifra incluye las bajas entre los combatientes de los dos bandos y de las sufridas, directa o indirectamente, por la población civil. La Primera Rebelión Cristera 6 5 no pudo ser resuelta ni apaciguada por las armas del Ejército Mexicano, sino por la vía de la negociación entre las jerarquías episcopales y del Estado, haciendo a un lado las demandas de las bases guerreras campesinas. Como se puede observar, en el escueto informe oficial sobre los arreglos, del presidente Portes Gil, la guerra cristera aparece como si todo el conflicto se hubiera propiciado por una mala interpretación de la Ley Calles, reduciendo la causa de la muerte de cristeros, pacíficos, agraristas y militares, a un simple problema de redacción literaria No es difícil comprender que los motivos religiosos, políticos y económicos que llevaron a la lucha a los miembros citadinos de la ACJM del Distrito Federal, no fueron los mismos que los de los campesinos de los Altos de Jalisco o los de los mestizos e indígenas tepehuanes y huicholes del estado de Durango. Los ocotes prendidos de la Sierra de Durango Uno de los rasgos que caracterizan a las nuevas tendencias de la historiografía mexicana actual, es su reconsideración geográfica y regional; dando otro ámbito a los estudios generales de los procesos históricos, a partir del reconocimiento protagónico de los actores de los pueblos, villas, municipios y ciudades de las entidades de la República. 5 MEYER, JEAN. Pro domo mea: La Cristiada a la distancia, México, Ed. Siglo XXI, 2004, pp. 13 a 14. 6 AGUILAR CAMÍN, HECTOR Y LORENZO MEYER. A la Sombra de la Revolución Mexicana, México, Ed. Cal y Arena, 1989, p. 103. 8 De la misma manera se comienza a tomar en serio a diversas fuentes históricas, como la lírica narrativa y la literatura testimonial, a las que anteriormente se les negaba validez; entendiéndose que estas son parte y producto de los mismos procesos y que, al tener estrecha relación con otras fuentes, logran su propia validación y legitimación como elementos dignos y originales del discurso histórico, surgidos del imaginario colectivo; en este contexto, Carmen Nava nos dice que: Los estudios sobre lo imaginario, las mentalidades y la cultura popular han adquirido en nuestros días, dentro y fuera de las instituciones académicas, un rango de primer orden. Más su legitimación hermenéutica y heurística ha sido un proceso largo y accidentado. 7 Por su parte, en su texto sobre la Teoría de la microhistoria, Luis González y González nos aclara que: Las historias locales en la república de la historia tienen un lugar análogo al ocupado por corridos y romances en la república de las letras. microhistoria hay que verla como expresión popular. A la 8 Considerando lo anterior, para analizar las Rebeliones Cristeras en el estado de Durango, antes que nada, tenemos que ubicar el escenario de los acontecimientos en los municipios del sur de la entidad, situados en la Sierra Madre Occidental y caracterizarlo como un movimiento que, si bien tiene nexos débiles con las organizaciones del centro de la instigación conservadora, se mantiene, por sus particularidades especiales, hasta cierto punto autónomo en la Primera Rebelión y casi autogestionario y autoabastecido en la Segunda Rebelión. Las Cristiadas durangueñas son movimientos periféricos de escasa importancia nacional pero que, al seno de los municipios y poblados que afectaron es la epopeya más importante de su historia. 7 NAVA, CARMEN Y ALEJANDRO CARRILLO. México en el imaginario, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Universidad Pierre Mendes Francés / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 1995. pp. XIII y XIV. 8 GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, LUIS. Todo es Historia, México, Ed. Cal y Arena, 1989, p. 228. 9 De hecho, las relaciones entre la Iglesia y el Estado Mexicano, en el estado de Durango, han tenido una historia por demás difícil, desde la instauración de los dos poderes en el territorio estatal, la crisis de estas tirantes relaciones se presentó, como en otros estados, en la década de los años veintes del siglo XX, cuando el nuevo Estado posrevolucionario propició la limitación de la participación de la Iglesia y los conservadores dentro del ámbito de las decisiones del gobierno. Iglesia, Estado e indígenas, desde la colonia, fueron los tres polos de poder que modificaron su peso específico y buscaron su equilibrio con diversas pugnas en sus cuatro siglos de convivencia y violencia. Al ingresar el capital, a los reductos territoriales de los indígenas, el débil punto de relación pacífica volvió a quebrantarse. En las Cristiadas durangueñas entraron en escena una gran cantidad de actores con intereses diferentes y en ocasiones opuestos dentro de un mismo bando. Así en una inusual vinculación, por parte del grupo rebelde participaron las organizaciones católicas urbanas de la ciudad de Durango como los Caballeros de Colón, las diversas archicofradías, la Acción Católica de la Juventud Mexicana, ACJM, la Juventud Católica Femenina Mexicana JCFM, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa LNDLR, las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, también conocidas como Bi-Bi o Brigada Invisible-Brigada Invencible, los miembros del Alto y el Bajo Clero católico, y los combatientes cristeros campesinos; mestizos, tepehuanes, coras, huicholes y mexicaneros. Los combatientes cristeros campesinos indígenas de Durango se vincularon en las Cristiadas a los grupos conservadores aún cuando ambos no tenían intereses afines, menos aún en el sentido religioso, ya que su práctica espiritual es más sincrética y pagana, desde el punto de vista católico, y sin los oficios de los ministros del Vaticano. Fue así como en la guerra durangueña por Cristo Rey hubo cristeros que no comulgaban con la religión católica, es decir; cristeros no católicos. Si para los católicos citadinos y los que, en algunos poblados, contaron con templos, sacerdotes y servicios religiosos sacramentales fue válido el motivo del 10 alzamiento por la reanudación de los cultos suspendidos. En cambio, para los indígenas huicholes, tepehuanes, mexicaneros y coras, creyentes sincréticos -no occidentales- que habitan en los lugares más inaccesibles de las quebradas, la razón del cierre de templos es indiferente, por el simple hecho de que no recibían visitas sacerdotales y aún hoy no tienen templos católicos sino oratorios donde ofician sus shamanes y mujeres santas y porque su religión reconoce más al panteón nahua prehispánico, creado por sus antepasados, que al Dios del Vaticano, aunque su mitología no deja de ocupar elementos importantes del cristianismo. De esta manera, los motivos de la lucha de los cristeros indígenas de Durango no tienen nada en común con los del centro del país, incluso se podría considerar que la guerra de los conservadores, en un extraño embrollo, es antagónica a la de los cristeros de la sierra de Durango, aún cuando en su momento, pelearon aliados en el mismo bando. No es de extrañar pues, el abandono de los conservadores a los cristeros, una vez que las acciones guerreras de los mismos no sirvieron a sus intereses de lucha por el poder político en contra del Estado Mexicano y la insistencia en la guerra de resistencia indígena por el reconocimiento del bosque como su patrimonio étnico primigenio, que continuó, aún sin el apoyo de los conservadores. La guerra de sobrevivencia indígena tiene poca relación de motivos con la persecución religiosa y con la lucha por el poder entre la Iglesia y el Estado. De allí que el tema de la historia de las Rebeliones Cristeras en Durango provoque diversas preguntas para resolver en la investigación. En el bando del gobierno, los grupos involucrados no fueron menos diversos, se incluyeron los miembros de las Logias Masónicas del estado, sobre todo la GLMGVED Gran Logia Masónica Guadalupe Victoria del Estado de Durango, el Ejército Federal, los soldados auxiliares agraristas socialistas de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Durango LCAED, así como los indígenas tepehuanes, huicholes y coras afiliados al gobierno y en conflicto de cacicazgos al interior de sus propias etnias, sobre todo por la disputa en las opciones agraristas de dotación en comunidad o ejido. En conjunto, los hombres del gobierno también tenían serias diferencias entre sí, como lo demuestra la crisis escobarista de 1929, 11 en medio de la cual fue fusilado el líder agrarista socialista José Guadalupe Rodríguez. Más allá de la lucha por la reanudación de cultos católicos y por el reconocimiento de la Iglesia como sociedad sui juris, o por la derogación de la Ley Calles, las Rebeliones Cristeras constituyeron para las familias conservadoras citadinas, la oportunidad de limitar el avance agrarista ante la emergente hegemonía del nuevo Estado Revolucionario; mientras que, para las compañías madereras, sobre todo la Lumber Co., implicaba la apertura legal de los bosques, venciendo la resistencia de sus tradicionales propietarios. Para la Iglesia, las rebeliones eran la vía para que la sagrada institución recobrase sus propiedades confiscadas y la legitimidad y poder que la Constitución y la Ley Calles le limitaba, tanto en los cuerpos como en las almas de sus feligreses. Las razones de los cristeros mestizos por la rebelión van desde la reanudación de cultos, la restitución de terrenos serranos comunales de los que habían sido despojados, incluyendo la defensa de un sistema de vida comunal cuyo eje cultural central se encuentra en el calendario y sacramentos de la Santa Madre Iglesia, en el que santos, mártires, viudas, vírgenes, nacimientos, pasiones novenarios, bautizos, comuniones, extremaunciones, peregrinaciones, imágenes, exvotos, milagros, escapularios, aguas benditas, rosarios, misas, confesiones, cruces, medallas, oraciones, responsos, altares, hábitos, retablos y trisagios, sin guía sacerdotal, integraban un sistema de ideas que los jacobinos y masones del nuevo Estado Mexicano intentaban destruir sin apuntar alternativas válidas; negando así toda identidad cultural religiosa a los afectados. En este sentido; de acuerdo con Alan Knight con respecto a los cristeros mestizos: Más que agravios materiales, fueron antagonismos culturales los que provocaron la Rebelión Cristera. 9 Por su parte José Antonio González Fernández aclara que: Cuando lo sagrado se convierte en el patrimonio de una institución y ésta pacta con quien ejerce el poder, se convierte precisamente en una de las 9 KNIGHT, ALAN. "Revolutionary Project, Recalcitrant People, México 1910-1940", en: Rodríguez, Jaime (Comp).The Revolutionary Process in México. Essays on Political and Social Change, 18801940, Los Angeles, University of California, 1990, p. 250 12 formas de ejercicio del poder y en un mecanismo a través del cual éste puede mantenerse. (...) Una vez instaurada la obligación de una creencia única, la Iglesia adquirió el poder suficiente como para querer mantenerlo a través del tiempo, poder económico, social, político y cultural. 10 En el caso de los indígenas, indiferentes a la reanudación o suspensión de cultos, la Cristiada es la última guerra de resistencia que pelean, en un desesperado intento de sobrevivencia, los pueblos tepehuán, mexicanero, cora y huichol, ante el despojo de sus territorios y la tala de sus bosques. Así, Cristo, El Caudillo Sagrado de los cristeros no representa la misma imagen de Jesucristo de los conservadores y la Iglesia y, tampoco, fue el mismo símbolo para los cristeros indígenas no católicos. En el bando contrario, los campesinos agraristas socialistas durangueños intervienen en la gestación de una Revolución Comunista con el vano fin de lograr la instauración de los soviets durangueños adoptando el modelo de la Unión Soviética y la simbología de la estrella roja de cinco puntas, con la hoz y el martillo, aunque el sueño de los Koljoz en la Región de los Llanos murió con la figura de su organizador Guadalupe Rodríguez, miembro del Partido Comunista Mexicano, PCM, luego de servir como combatiente aliado del Estado. Así como los conservadores dejaban de lado a sus aliados campesinos; en el gobierno no se dudó en hacer lo mismo con los agraristas, el peligro comunista a la legitimidad del Estado era tal vez mayor que el cristero, desde el momento en que, por principio, cuestionaba la propiedad privada. Otra de las características que hacen diferente a las Cristiadas durangueñas es la gran duración del movimiento. Los cristeros de Santiago Bayacora, municipio de Durango, son los primeros que se levantan en el país en la Primera Rebelión, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, el 29 de septiembre de 1926 y prolongan su lucha hasta después de los Arreglos entre la Iglesia y el Estado, en 1929. En esta investigación se pudo comprobar que la Segunda Rebelión, iniciada 10 7).- GONZALEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO. "Las Relaciones entre las Iglesias y el Estado Mexicano", en Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Ed. Porrúa/UAM/Universidad Americana de Acapulco, 1993, p.8. 13 en 1934, se alargó en la sierra durangueña hasta 1941, durante más tiempo aún que en los demás estados de la República en los que hubo levantamientos. La historia no escrita. La literatura histórica que aborda las rebeliones no es de por sí abundante y en lo que respecta al ámbito regional, es aún más limitada. Dentro de la historiografía sobre la Cristiada, que aborda el tema desde un enfoque nacional y que se detiene en las particularidades regionales del estado de Durango, se pueden mencionar los siguientes trabajos por orden de fecha de publicación: En Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929. Sus antecedentes y consecuencias, de Alicia Olivera Sedano, se estudia el enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado, así como las acciones de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL, y se establece la gran complejidad del levantamiento. Sin embargo el texto de Olivera Sedano no hace ninguna mención a la Segunda Rebelión Cristera. Las principales fuentes del libro de Olivera Sedano fueron el periódico David, publicado por Aurelio Robles Acevedo y el archivo de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de Miguel Palomar y Vizcarra. Olivera Sedano consigna, en el norte de Durango, levantamientos en lugares donde sólo hubo conatos de rebelión y las acciones armadas correspondían más bien al bandidaje sin bandera; los lugares en cuestión fueron los municipios de Santiago Papasquiaro y Tepehuanes. 11 Méjico Cristero, de Antonio Rius Facius, es una narración sobre la evolución de la ACJM, Rius compiló y ordenó las acciones políticas y guerreras, sobre todo urbanas de los acejotaemeros y diversas organizaciones religiosas en el periodo de la Primera Rebelión, sin considerar la segunda fase del levantamiento. 12 Con un enfoque nacional, en su libro La Cristiada, Jean Meyer analizó y deslindó la gran trama de factores y actores que intervinieron en la gran guerra cristera. En tanto historia diplomática, entre el Vaticano, Washington y México, relato que 11 OLIVERA SEDANO, ALICIA. Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929. Sus antecedentes y consecuencias, México, INAH, 1966. 12 RIUS FACIUS, ANTONIO. Méjico Cristero, Historia de la ACJM, 1925-1931, México, Editorial Patria, 1966. 14 involucra cristeros, ejército, católicos y demás, en la obra clásica sobre el tema, en la que se hace énfasis sobre las características regionales del movimiento en El Bajío, los Altos de Jalisco, Michoacán, Durango, Zacatecas y la ciudad de México, entre otros. En La Cristiada es tal el cúmulo de grupos, sucesos y parcialidades, que el ámbito regional no pudo ser cubierto en su totalidad y la Segunda Rebelión Cristera se estudió, no como la continuación de la Primera, sino como un fruto tardío sin mayor trascendencia. Con todo, los tres tomos de La Cristiada constituyen la más completa investigación sobre las guerras cristeras; tanto por el uso de una gran diversidad de fuentes, como por lo acertado de la interpretación. 13 Los textos regionales. Dado el impacto que las rebeliones cristeras tuvieron en la vida regional del sur del Estado, existen diversos trabajos sobre el tema, mismos que, en su mayoría, no han gozado de suerte editorial y hasta el momento, permanecen inéditos o sus tirajes han sido limitados. En 1929, después de los arreglos de paz, entre el Episcopado y el Estado Mexicano, Everardo Gámiz fue comisionado, por la Comisión de Historia de la Secretaría de Guerra y Marina, para realizar un estudio sobre El Conflicto religioso en el Estado de Durango, y éste fue el nombre que Gámiz puso a su trabajo, en el que da relación de las causas del movimiento y los hechos de armas de la Primera Rebelión Cristera, desde el punto de vista del gobierno. El texto de Gámiz no ha sido publicado y como su factura data de 1929, la Segunda Rebelión no podía ser mencionada, por el hecho de que aún no sucedía. Hasta donde sabemos éste es uno de los primeros textos historiográficos que aborda el tema de la Cristiada. 14 Juan Gualberto Amaya en su libro: Los Gobiernos de Obregón, Calles y Regímenes "Peleles" del Callismo, tercera etapa, 1920 a 1935, publicado en 1947, relata su propia experiencia como protagonista, en tanto gobernador del estado de Durango, en el año de 1929. En la narración, Amaya da su punto de vista con 13 MEYER, JEAN. La Cristiada, tres tomos, México, Ed. Siglo XX, 1973. 14 GÁMIZ, EVERARDO. El Conflicto Religioso en el estado de Durango, Durango, mecanoscrito inédito, Biblioteca del Museo Regional de Durango, 1929. 15 respecto a los motivos de su defección del gobierno de Calles, su vinculación con la Rebelión Escobarista y las conexiones de ésta con el Ejército Cristero de Durango, aunque como protagonista, cuidando su propia imagen, Amaya contradice hechos y situaciones que se detallan en otros textos y otras fuentes, como el episodio de la entrada de las tropas cristeras de la ciudad de Durango, en marzo de 1929. 15 La trinchera sagrada, del presbítero David G. Ramírez, a la sazón secretario del arzobispo de Durango José María González y Valencia, es una compilación de discursos de agitación, pronunciados por el autor, en diversos lugares de Durango y otros estados, entre 1923 y 1947, y dirigidos a los miembros de las organizaciones conservadoras como la LNDLR, la ACJM, la JCFM y los Caballeros de Colón. En sus discursos, Ramírez se abocó a elogiar la labor de la derecha urbana, ignorando y desdeñando a los cristeros serranos. 16 Historia del estado de Durango de Everardo Gámiz, en sus capítulos XIII, XIV y XV, se ocupa brevemente de las Rebeliones Cristeras, desde la óptica del Estado Mexicano y ponderando las acciones guerreras del Ejército Mexicano con un estilo parcial desde el punto de vista del Estado. 17 La Segunda Rebelión Cristera produjo la excelente narrativa de Antonio Estrada Muñoz, de cuya novela Rescoldo, los últimos cristeros, Juan Rulfo opinó: Se trata de una de las cinco mejores novelas de la literatura mexicana. 18 Los personajes de Estrada son los cristeros de la Sierra Madre Occidental que luchan por defender la sierra y por la sobrevivencia de las Naciones Tepehuán, 15 AMAYA, JUAN GUALBERTO. (General). Los gobiernos de Obregón, Calles y regímenes "Peleles" derivados del Callismo, tercera etapa, 1920 a 1935, México, Ed. del autor, 1947. 16 RAMÍREZ, DAVID G., La trinchera sagrada, el caso ejemplar mexicano, México, Ed. Rex Mex, 1948. 17 GÁMIZ, EVERARDO. Historia del estado de Durango, México, Ed. del autor, 1953. 18 JOSÉ GIL OLMOS. "Rescoldo, los últimos cristeros vuelve a prensas luego de 28 años", El Nacional, sección Cultura, México, domingo 12 de marzo 1984, p. 2 16 Cora, Huichol y Mexicanera, muy lejos de los curas, los conservadores y las Iglesias, aunque creyentes y fieles al Caudillo Sagrado: ¡Cristo Rey! El caso de Antonio Estrada es único en el país, en particular por la represión que sufrió durante toda su vida, tanto en su persona como en sus creaciones literarias. Según Jean Meyer y Juan José Doñán Dentro de la narrativa cristera, Antonio Estrada es un caso aparte. Con su novela Rescoldo (1961) se acerca a una suerte de literatura sin ficción, en la que apenas si puede hablarse de invención. Los hechos que se cuentan, de un modo bastante austero -Estrada rehúye lo folklórico y pintoresco-, corresponden a las peripecias vividas y sufridas por su familia durante la reanudación de la guerra cristera en 1934 y las cuales culminan con la muerte de su padre, el coronel Florencio Estrada, jefe cristero de Durango, quien pierde la vida en combate en 1936. Como testimonio personal que en gran medida es Rescoldo está narrado en primera persona, sin asomo de sentimentalismos y sin caer en el tono lastimero tan frecuente en este tipo de historias. Con una emoción contenida, el testigo-narrador parece aceptar el trágico destino de los suyos. 19 La importancia de Antonio Estrada y su novela histórico-testimonial Rescoldo, tanto en el terreno literario como en la parte histórica, en especial lo que se refiere a la Segunda Rebelión Cristera, obligó en este trabajo a dedicarle una parte especial y a abundar más acerca de los detalles de su trayectoria como escritor y a su papel de miembro del Ejército Libertador Cristero. Por estas razones, el capítulo VI versa exclusivamente sobre el caso literario de Antonio Estrada Muñoz en su relación con el conflicto entre la Iglesia y el Estado Mexicano, situación que marcó, por espacio de treinta años, el ostracismo a su literatura de calidad excelente. 20 Apuntes para la historia de la persecución religiosa en Durango de 1926 a 1929, de José Ignacio Gallegos es un texto breve que se centra en el relato de las 19 MEYER, JEAN Y JUAN JOSÉ DOÑÁN. Antología del cuento cristero, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1993, p. 22 y 23. 20 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, Los últimos cristeros, México, Ed. Jus, colección Voces Nuevas # 17, 1961. 17 anécdotas sobre la represión que sufrió el Clero y diversas organizaciones y archicofradías religiosas conservadoras de la ciudad de Durango, también se da noticia del martirologio clerical en la entidad, entre 1926 y 1929, mencionando de manera somera a los combatientes cristeros serranos y sin hacer alusión a la Rebelión de 1934. 21 El coraje cristero (testimonios) de Jean Meyer, es una compilación de textos testimoniales de los hermanos Francisco y Agapito Campos, oficiales excombatientes cristeros de Santiago Bayacora, municipio de Durango, sobre su participación en la guerra cristera que, como material de primera mano, dan luz sobre la composición, motivos, organización y cuadros del Ejército Libertador Cristero de Durango. Validado y apuntalado con otras fuentes, El coraje cristero es una de los principales documentos de esta historia regional. En desorden cronológico, los testimonios de El coraje cristero abordan algunas acciones y situaciones de la Segunda Rebelión Cristera. En la compilación también se incluyen textos de combatientes cristeros de otros estados de la República. 22 El levantamiento cristero de 1926, en Santiago Bayacora, Durango, de Francisco Campos, es un libro manuscrito en el que se narra la participación de los habitantes del poblado de Santiago Bayacora en las cristiadas; también se detallan los débiles vínculos de los guerreros cristeros con las organizaciones religiosas citadinas. En este libro hay algunos textos que también fueron reproducidos en El coraje cristero y en el periódico cristero David, dirigido por Aurelio Robles Acevedo. El texto de Campos fue reproducido en computadora por el santiaguero Luis Monreal, lo cual lo hizo más accesible. 23 El muy noble y leal Real de Minas de San Pedro de los Chalchihuites, del clérigo Jesús Ramírez y Pérez, es un escrito hagiográfico que destaca el episodio, 21 GALLEGOS, JOSÉ IGNACIO. Apuntes para la historia de la persecución religiosa en Durango, de 1926 a 1929, México, Ed. Jus, colección México Heroico # 42, 1965. 22 MEYER, JEAN. El coraje cristero, México, Universidad Autónoma Metropolitana, colección Cultura Universitaria # 4, 1981. 23 CAMPOS, FRANCISCO. El levantamiento cristero de 1926, en Santiago Bayacora, Durango, Santiago Bayacora, Durango, mecanografiado por Luis Monreal Lozano, 1986. 18 sucedido en 1926, de la inmolación de los beatificados mártires de Chalchihuites, Zacatecas, cuya parroquia pertenece a la Arquidiócesis de Durango. 24 La lira de Cristo Rey Generalmente los corridos populares no son considerados como una fuente histórica fidedigna. Sin embargo, una buena cantidad de investigadores, entre ellos: Francisco Castillo Nájera, Cuauhtémoc Esparza Sánchez, Robert Redfield, Catherine Heau, Simmons Merle, Américo Paredes, Guillermo Hernández y Miguel Ángel Gutiérrez, coinciden en que, si bien existen corridos de temática de ficción también existe el corrido histórico que es de hecho un documento históricofolklórico que narra los sucesos de manera más sentida y con mayor intensidad que los documentos oficiales, además de que está expresado con el lenguaje de la región en que se produce. Catherine Heau nos dice que: La producción del canto popular crece y adquiere tonalidades épicas cuando se dan conjuntamente estas dos condiciones: la emergencia de una coyuntura de lucha popular y la fusión de intelectuales cultos o semicultos con los estratos populares del movimiento. 25 Al tratarse de un documento cantado, el corrido corre los peligros de la tradición oral siendo muy susceptible de perderse en la memoria de los oyentes, los creadores o los intérpretes, una historia en la que, el papel del compilador es vital para su conservación como obra intangible, como lo expresa Carlos Navarrete: Los corridos se escriben tomando en cuenta el impacto de las noticias de los periódicos locales, principalmente de los temas novedosos que llenan la página roja, con crímenes de resonancia o accidentes notables. Estas letras circulan en las ciudades grandes, en los mercados, plazas y estaciones de ferrocarriles. Otro tipo de corridos, más domésticos y de circulación limitada, son los que relatan sucesos ocurridos en rancherías, colonias ejidales y ranchos, y solamente en contadas ocasiones llegan a ser 24 RAMÍREZ Y PÉREZ, JESÚS. El muy noble y leal Real de Minas de San Pedro de los Chalchihuites, s/l, s/p, s/f. 25 HEAU, CATHERINE. "Para discutir sobre el corrido", Cuicuilco, Año III, # 7, Revista de la ENAH, México, INAH/SEP, 1989, p. 25. 19 impresos; cumplen su función durante un tiempo y desaparecen a medida que el caso pierde actualidad. 26 Hasta hace poco tiempo, una de las fuentes menos estudiada y más desdeñada de la historia, era la folklórica. Al respecto el investigador Américo Paredes nos dice que: Quizá sea una verdad que en todo país nuevo el folklore y la historia se desarrollan codo a codo, y que las pasiones y en nacionalismo juegan cierto papel en la folklorización de la historia (...) el folklore puede servir al historiador que tiene que hacer uso de informes verbales o de documentos fundados en los mismos. Es decir, los folkloristas necesitamos ser también historiadores y los historiadores según parece deberían ser folkloristas. 27 Como documentos históricos,. los corridos de una región son para el investigador tan importantes como la información bibliográfica, hemerográfica o de archivo, o como, de manera más apasionada lo expresa Franco Lao Méri: El canto es también una forma de escribir la historia, de impugnar las diversas formas de servidumbre e injusticia, de gritar el hambre o el dolor, de revelarse y rebelarse. Bambucos, boleros, bossa-novas, incluso el tango y el vals, componen el gigantesco y colorido fresco musical de la liberación como anhelo o como acto, expresan la pena, la desesperación o la ira, hablan de los trabajos y los males, de la revuelta y la revolución, de los traidores y los héroes. 28 Visto de esta manera no se puede exigir que las composiciones de la lírica narrativa histórica popular sean objetivas e imparciales, sino más bien que expresen el punto de vista del bando al que pertenece el autor. Así, una de las características del corrido en general es que el autor siempre justifica, en su composición, la conducta y las hazañas de los personajes y las causas del bando 26 NAVARRETE, CARLOS. El romance tradicional y el corrido en Guatemala, México, UNAM, 1987, pp. 199 a 200. 27 PAREDES, AMÉRICO. "Folklore e Historia. Dos cantares de la Frontera Norte", en Veinticinco estudios de folklore, México, UNAM, 1975 p. 156. 28 LAO-MERI, FRANCO. ¡Basta!, Canciones de testimonios y rebeldía de América Latina, México, Ed. ERA, 1967, p. 15. 20 con el que está comprometido en el momento de hacer su composición, de esta forma, en el corrido casi siempre se defiende al protagonista y se agrede al antagonista. La tradición de cantar la historia ha sido muy respetada en el país y, salvo excepciones, todo movimiento social en México, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, tiene sus corridos y en correspondencia, los movimientos más importantes han propiciado la creación de una mayor cantidad de corridos. La creación de la mejor lírica narrativa histórica debe su origen a que en los ejércitos populares, como una costumbre, eran incluidos los compositores oficiales de los corridos del movimiento, como fue el caso de Irineo Menchaca, alias El Jabalín, quien fue corridista de los cristeros huazamotecos de Florencio Estrada, o también se podría mencionar a Marciano Silva, el sargento corridista, compositor oficial de las bolas surianas del Ejército Zapatista del estado de Morelos. Durante la fase de acopio de información, se logró obtener una buena cantidad de corridos en fuentes bibliográficas y discográficas, así como recogidos en el mismo sitio de su interpretación primigenia, otros fueron recogidos en hoja suelta o manuscritos inéditos; a estos últimos hubo que aplicar una trascripción paleográfica para descifrar sus versos. Con una gran riqueza narrativa y en relación directa con los sucesos a que se refieren, los corridos cristeros durangueños son de hecho la versión cantada y la memoria popular de la historia de algunas de las acciones y de las tragedias de los personajes principales de la lucha. Destacan por su belleza las Mañanas de Florencio Estrada y el Corrido de la Muerte de Trinidad Mora. Al tener a la mano esta creativa aunque poco usada fuente de narrativa histórica, se decidió incluir los versos de los corridos, las mañanas y las tragedias en los lugares del texto que cronológicamente les corresponde, de acuerdo al relato de los acontecimientos, abundando los detalles y la validación documental de la lírica, con el apoyo de las diversas fuentes tradicionales de archivo, bibliografía y hemerografía. 21 La región escenario de las Rebeliones Cristeras de Durango se caracteriza por ser uno de los lugares en que se han producido una mayor cantidad de corridos históricos en el país y hasta el final del siglo XX era tiempo en que se podía oír a los corridistas o historiadores cantantes, como don Luis Domínguez y Francisco Félix, tañer sus arpas y entonar los monorrítmicos versos de las tragedias, mañanas y corridos, que describen las hazañas y acciones de guerra de los personajes de la sierra de Durango, incluidas las tragedias de la Segunda Rebelión Cristera. Si bien, las composiciones líricas que se transcriben en este trabajo son sólo una más de las fuentes en que se apoya la narración histórica. De algunos de estos materiales se localizó también la música de la cual se hizo la audiotranscripción cuya pauta se incluye en el texto. El tema específico que ocupa a esta investigación hizo necesaria la consulta de diversos archivos, en especial el Fondo Aurelio Robles Acevedo, que se encuentra en el Centro de Estudios Sobre la Universidad, CESU, como parte del Archivo Histórico, A.H., de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, el cual, en su sección Durango, cuenta con un abundante acervo documental directamente vinculado con las Rebeliones Cristeras de Durango, en él se localizaron actas, correspondencias, comunicados, consignas, órdenes, proclamas, planes, folletos y partes de guerra del Ejército Libertador Cristero de Durango y de la Guardia Nacional, en particular de la Segunda Rebelión Cristera, por lo cual esta fuente primaria se transformó en uno de los pilares de la investigación. En el mismo tenor de las fuentes de archivo, la consulta de materiales del Archivo General de la Nación, AGN, en sus grupos documentales: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Lázaro Cárdenas complementaron diversos aspectos oficiales de la guerra y la política en la región. De la misma manera se consultó el archivo personal de Antonio Estrada Muñoz, mismo que fue facilitado por la señora Dora Maldonado viuda de Estrada, en la ciudad de México. 22 También se revisaron los archivos de Antonio Rius Facius, en su propio domicilio de la ciudad de México y el de Francisco Flores, excombatiente cristero de Temoaya, municipio de Mezquital, Durango. Hasta donde fue posible investigar, salvo la novela Rescoldo y los testimonios de El coraje cristero, no se localizó literatura histórica específica acerca de la Segunda Rebelión Cristera en Durango, de allí que para complementar los datos de esta historia fuese preciso apoyarse indistintamente en fuentes de archivo, hemerográficas, bibliográficas, discográficas y de comunicación oral. En la cobertura de esta última fuente se efectuaron entrevistas con diversos personajes sobrevivientes de la guerra que tuvieron roles deuteragónicos y tritagónicos en el proceso, como Manuel Deras Rodríguez, Francisco Flores, Francisco Hernández y Casimiro Ruiz todos ellos excombatientes cristeros rasos de los municipios de Mezquital y Durango; también se pudo entrevistar a la señorita María Teresa Sánchez Nájera ex miembro de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco. En la mayoría de la literatura cristera sobresalen los comentarios y menciones sobre la actuación de estos grupos clandestinos femeninos también conocidos como BI-BI, Brigada Invisible-Brigada Invencible, mismos que, según la tradición, manteniendo su clandestinidad con el voto de silencio promovieron la acción guerrera y pertrecharon a los contingentes de combatientes serranos, además de que realizaron acciones de espionaje y de adoctrinamiento, transformándose en la fuerza femenina clandestina más activa de la historia nacional misma que, hasta hoy, constituye un enigma en lo referente a sus cuadros y formas de organización por su irrompible voto de silencio y su inquebrantable juramentación de lealtad, aplicada a la defensa del ámbito religioso de los templos y oratorios tradicionalmente considerados terreno del imaginario casi exclusivo del tiempo, las ideas, los cantos y ritos de las mujeres católicas mexicanas. Otro entrevistado fue don Walter Bishop, quien a la sazón fue secretario de Clarence Henry Cooper, gerente del aserradero de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, en la época de la Segunda Rebelión quien de manera casual tuvo un papel clave para la amnistía de los últimos cristeros. 23 Para la reconstrucción de los hechos narrados en esta investigación fue fundamental el material hemerográfico regional, ya que en los periódicos de la capital del país las noticias sobre acciones y secuencia de las Rebeliones Cristeras, cuando llegaban a aparecer, tuvieron una redacción que minimizó su alcance e importancia. En cambio, en las publicaciones regionales se reproducen testimonios, partes de guerra oficiales, declaraciones y relatos sobre el curso local de los acontecimientos, en especial de la Segunda Rebelión. De esta manera, los ejemplares de Revista Durangueña y Diario de Durango, publicados entre los años de 1926 a 1945 que se localizan en la sección hemerográfica de la Biblioteca Pública del Estado de Durango José Ignacio Gallegos, establecen el alcance de la guerra en la entidad, mientras que los mismos hechos, en la prensa nacional, fueron omitidos o desdeñados. La imagen cristera De manera afortunada, durante el trabajo de recopilación de información los protagonistas de esta historia regional fueron adquiriendo rasgos y facciones, a medida que se localizaba el acervo fotográfico en los diversos archivos consultados. Aurelio Robles Acevedo y Jesús Sanz Cerrada fueron los fotógrafos de la epopeya cristera de Durango y tomaron la mayoría de las reproducciones gráficas que se localizan en el antes mencionado Fondo Aurelio Robles Acevedo. De la misma manera, del archivo de Francisco Flores, así como de diversas fuentes bibliográficas, hemerográficas y del Primer Informe del gobernador Epidio G. Velázquez, proviene el complemento del material iconográfico. El pedazo cristero de estado Al hacer el relato sobre algún conflicto o situación especial en alguna entidad, lo usual es que se considere que dicho conflicto o situación especial afecta a todo el estado, aún cuando la perturbación esté localizada en una porción específica de la superficie de la entidad, sin tomar en cuenta las extensiones o variedades territoriales de las diversas zonas geográficas de la jurisdicción. 24 Por lo anterior es preciso aclarar que el estado de Durango tiene una superficie de 123,520 kilómetros cuadrados, y por su extensión ocupa el cuarto lugar en la República. Es un poco más chico que los 130,000 kilómetros cuadrados que tiene Nicaragua y un poco más grande que la isla de Cuba con sus 114,524 kilómetros cuadrados. Por la ecología del terreno se ha dividido al estado en cuatro regiones; la de las Barrancas o Quebradas, la de la Sierra, la de los Valles y la Semidesértica. En la época de la cristiada 38 municipios integraban la división política (ahora son 39) y en lo que se refiere a los enclaves económicos sobresalen la región de los Valles, en cuanto a producción agrícola. En la parte semidesértica, la Región Lagunera es zona de atracción de población, por su desarrollo industrial, agrícola, minero y ganadero. Por lo demás existen diversos enclaves de minerales y aserraderos en las regiones de la Sierra y las Quebradas. Sólo la poco accesible parte sur de la región de las Quebradas y de la Sierra; en los municipios de Pueblo Nuevo, Mezquital, Durango y Súchil, fueron incendiados por el fuego de Cristo Rey en la Primera Rebelión y la guerra afectó también a los municipios de Vicente Guerrero (antes Muleros) y Nombre de Dios y de manera indirecta a los municipios norteños de Santiago Papasquiaro y Tepehuanes, es decir que únicamente 8 de los 38 municipios de la entidad sufrieron el conflicto. En la Segunda Rebelión, las hostilidades se extendieron al municipio de Canatlán, en el cual se conformó un Ayuntamiento cristero, si bien, en este periodo, los vanos intentos de extensión geográfica del movimiento y de incremento de efectivos del Ejército Libertador Cristero de Durango, por parte de la organización instigadora, la Guardia Nacional, se centraban sin éxito en la rica Región Lagunera y en el centro del estado, hasta poco antes del reparto agrario cardenista de La Laguna en 1936. Visto así, se puede especificar que las Cristiadas afectaron sólo una porción de la entidad, lo cual viene a corroborar lo expresado por Luis González con respecto a la controversia metodológica de la historia regional: 25 La región mexicana es una unidad cambiante de índole ecológica, económica, histórica y cultural… que generalmente no corresponde a una jurisdicción político-administrativa. 29 De este modo se podría hablar en detalle de la guerra cristera en la Región de las Quebradas del sur del estado de Durango, o bien de la guerra cristera en la región indígena del sur de Durango. Las diversas regiones de la entidad han tenido un desarrollo desigual, por lo cual, en la evolución histórica del estado, no puede estudiarse con el mismo enfoque a la Región Lagunera, que a la Región de las Quebradas, por ejemplo. La estructura. La gran diversidad de protagonistas y la complicación de las acciones e influencias recíprocas de los personajes del tema que nos ocupa dificultaban las posibilidades de una estructura narrativa histórica líneal de principio a fin, de este periodo regional, por lo que, para dar mayor fluidez al trabajo, éste fue dividido en siete apartados, que corresponden a las diversas fases de la dinámica del movimiento en su ámbito local, de acuerdo a la actuación de los múltiples grupos y a la diversidad de actores del proceso, en el que el enfrentamiento entre el poder político del Estado Mexicano y el poder Eclesiástico en la entidad dieron como resultado una rebelión con la anexión de elementos fuera de control para ambos bandos. A lo largo del texto, constantemente se hace referencia a los sucesos nacionales de importancia que incidieron en la historia regional como una forma de contextualizar el periodo. El primer apartado contiene un somero recorrido del devenir de los poderes políticos de la Iglesia y el Estado, desde la instauración de los mismos, en el actual territorio estatal, durante la época colonial, además se mencionan sus más famosas desavenencias y pugnas de hegemonía en el siglo XIX, en el periodo porfirista y en el proceso revolucionario, así como en los inicios de la instauración 29 GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, LUIS. El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1988, p. 57. 26 del Estado posrevolucionario con sus diversos líderes, hasta llegar a los acontecimientos que precipitaron el estallido de la Primera Rebelión, sin dejar, en ningún momento, de lado la actuación de las etnias locales, y especificando el papel de cada grupo separadamente, en los diversos periodos de la Colonia, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y la Revolución. En la primera parte del segundo capítulo se presenta y se describe a los actores y grupos que tuvieron papel en la trama de la Primera Rebelión, como los citadinos conservadores, la Iglesia, el Estado y sus aliados y los cristeros campesinos, destacando sus roles, conformación y estilos de actuación; así como los motivos económicos, religiosos, familiares y de poder que los llevaron a tomar parte en la guerra. También se hace énfasis sobre los principales momentos de su aparición en la escena histórica y las alianzas y vinculaciones, ya de cristeros con conservadores, o del Estado con los agraristas, entre otros. Se incluye un análisis de las condiciones económicas de la región cristera y su evolución ante la determinante irrupción de las compañías madereras. Una vez establecida la identidad, filiación y conducta de los personajes se desarrolló una cronología de las acciones militares y los sucesos políticos de esta primera etapa del proceso entre 1926 y 1929. Sin olvidar el importante episodio de la Rebelión Escobarista en el que se reclutó a las huestes cristeras dentro de las filas militares rebeldes antigobiernistas. Juntos, cristeros y escobaristas, ocuparon la ciudad de Durango, siendo la única capital estatal del país que fue momentáneamente ocupada por tropas de Cristo Rey, durante todo el transcurso de la guerra. En el tercer apartado se analiza el impacto que en la entidad tuvieron los Arreglos entre las altas jerarquías nacionales del Estado Mexicano y la Iglesia Católica, así como la manera en que algunos rebeldes fueron aceptando la amnistía, en otros casos la cooptación y la manera en que los más insumisos fueron reprimidos, iniciándose en este periodo la desvinculación entre la Iglesia, los conservadores y los cristeros campesinos e indígenas. La cuarta sección del trabajo se dedicó a los años de 1929 a 1934 que, en el escenario de la historia que aquí se cuenta, fue de transición entre la Primera y la 27 Segunda Rebelión, en ese tiempo el estira y afloja entre el Estado y la Iglesia propició el lanzamiento del poco conocido Plan de Durango, redactado por los conservadores urbanos con el fin de instaurar un gobierno católico y destruir las bases del nuevo Estado Mexicano. Mientras que los excombatientes y la Iglesia eran hostilizados y perseguidos. Sin alterar la secuencia de los acontecimientos, el quinto capítulo versa sobre la Segunda Rebelión Cristera en Durango, de la cual se estudia, en un primer momento, el comportamiento y evolución de los grupos y protagonistas que actuaron en la Primera Rebelión y que volvieron a entrar en el reparto de papeles de la Segunda, observando detenidamente la paulatina desvinculación de la alianza entre el Clero, los conservadores y los cristeros, a medida que avanzaba la derrota del Ejército Libertador Cristero de Durango, sin olvidar la participación de los capitales madereros que influyeron en la evolución del movimiento, en el municipio de Pueblo Nuevo. Se analiza también el fallido intento de la Guardia Nacional, organización conservadora instigadora de la Segunda Rebelión, para tomar a la Sierra de Durango como base de reinicio de un nuevo levantamiento nacional. En esta parte se incluye asimismo la cronología de la guerra y los acontecimientos aledaños que intervinieron en esta fase del movimiento de 1934 hasta la amnistía final en 1941, ya en los inicios del sexenio de gobierno del general Manuel Ávila Camacho. Esta sección se concluye con un epílogo sobre la evolución de cacicazgo del último jefe rebelde, Federico Vázquez, hasta su caída en 1945. Hasta donde se pudo investigar, en lo que respecta a la Segunda Rebelión Cristera en Durango, algunos trabajos solamente hacen mención de la misma y nadie marca su exacta duración y evolución, en cuanto a acciones de guerra, abastecimientos, traiciones, jefes, proclamas y comunicados, por lo que el presente trabajo se encarga, en detalle, de los pormenores de la actuación protagónica del Ejército Libertador Cristero de Durango, ELCED, en la Segunda Rebelión cuyo curso fue opacado por importantes acontecimientos contemporáneos nacionales e internacionales como la Guerra Civil Española, La 28 Segunda Guerra Mundial, La Expropiación Petrolera y el Reparto Agrario de La Laguna, entre otros. Como rebeldes irredentos, por su garantía de oposición al régimen, la propaganda vasconcelista llegó a manos de los líderes guerreros de Cristo en la sierra de Durango y por su parte, Juan Andrew Almazán, tras perder las elecciones contra Ávila Camacho, intentó incorporar a los soldados del Caudillo Sagrado entre sus adeptos en su conato de rebelión en 1940. De la misma manera, en el periodo cardenista, Saturnino Cedillo también llegó a enviar propios parlamentarios de alianza con los rebeldes que más tiempo habían durado en pie de guerra. El capítulo VI está dedicado al análisis del caso literario de Antonio Estrada Muñoz, autor de la destacada novela histórica testimonial Rescoldo, los últimos cristeros. En la séptima parte del texto se hacen diversas reflexiones y consideraciones sobre la suerte de los grupos que actuaron las Cristiadas regionales, después de concluido el movimiento y se observa de nuevo la gran diferencia de intereses y motivos de los variados elementos y personajes que intervinieron en esta complicada urdimbre histórica regional. La larga y complicada historia del Caudillo Sagrado en Durango puede dar más luces sobre los procesos y grupos de poder que afectaron a la posterior vida cotidiana de la entidad, de manera diferente al resto de la República, al mismo tiempo aclara el origen de ciertas conductas y modos regionales que podrían parecer extraños si se desconoce esta narración que, hasta hace poco tiempo, se encontraba oculta por afectar los intereses de los dos principales grupos de poder político que se enfrentaron. La historia de la guerra de la Iglesia contra el Estado Mexicano en Durango, con su arrastre de grupos ajenos a los intereses de las dos corporaciones, proyectada a futuro, da las justificaciones de la reconciliación entre México y el Vaticano en la década de los noventas del siglo XX. Este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda amistosa y generosa de los informantes que me dieron sus valiosos datos y el acceso a sus archivos personales. 29 Muchas de las piezas que conforman este rompecabezas fueron facilitados por amigos y familiares quienes, dándome ánimos, se interesaban en la personal empresa. Por su tiempo, atención, aportes y paciencia nunca van a saber cuánto les debo. No sería justo olvidarse de mencionar aquí la invaluable intervención de la doctora Andrea Olivia Revueltas Peralta quien, de manera desinteresada, entusiasta y profesional asesoró la realización de este trabajo hasta su terminación, por lo cual le expreso mi más profundo agradecimiento, al igual que al doctor Mario Ramírez Rancaño y a la doctora Andrea Sánchez Quintanar, por su apoyo como sinodales de ésta Tesis de Maestría en Historia de México, sustentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en 1998. 30 I Iglesia, Estado e indígenas en Durango. Antecedentes Los encuentros coloniales. Iglesia, Corona, colonos y etnias primigenias del territorio durangueño fueron los núcleos centrales de influencia y poder en la época colonial. A diferencia de lo sucedido en los territorios centrales de La Nueva España, tras la derrota de los nahuas, las etnias seminómadas del norte no fueron sometidas por la Iglesia, los colonos y la Corona, con la misma rapidez. Así, el establecimiento de la Religión Católica y de la entronización de la Corona en los vastos territorios que los hispanos denominaron Nueva Vizcaya tuvo las dificultadas de los frecuentes y severos encuentros con las etnias primigenias, nombradas como los bárbaros del norte de México. La constante resistencia indígena hizo de la Nueva Vizcaya una zona de guerra constante en la que se propiciaba el frecuente pueble y despueble de los poco abundantes asentamientos de hispanos, criollos y mestizos. Sólo las misiones, los reales de minas más productivos y los presidios de las regiones llaneras y semidesérticas del estado se conservaron como núcleos de población relativamente estable. Si bien, los esfuerzos guerreros y evangelizadores hispanos redujeron a los grupos indígenas insumisos a los terrenos montañosos de la sierra y a las quebradas inaccesibles, sobre todo en el extremo sur del estado, donde aún hoy, sobreviven las mismas etnias primigenias, en una suerte de resistencia cultural, ajena y diversa a las formas, ritos y mitos de la vida europea. En el lapso de dos siglos y medio, a pesar de la resistencia indígena, la mayoría del territorio de la Nueva Vizcaya era formalmente territorio colonial novohispano. La Iglesia neovizcaína. En su papel de capellán del Clero Regular, en el año de 1554, arribó al territorio durangueño Juan García, el primer sacerdote católico en la Nueva Vizcaya, quien inició el establecimiento del que sería, al igual que en todo Nueva España, uno de 31 los grupos de poder con más fuerza en la región. Pronto llegarían los frailes franciscanos, seguidos de los jesuitas, conversores de las creencias nativas y benjamines de la Iglesia Católica, como Fray Cintos, Fray Pedro de Espinareda y Fray Diego de la Cadena, héroes de la historia hagiográfica de la conquista evangélica en el estado. Los frailes destruyeron ídolos y centros ceremoniales de los tepehuanes, de los tarahumaras, de los coras y demás etnias, fundaron templos, catequizaron, impusieron santos y rituales y creyeron borrar todo vestigio de supuestas herejías y supersticiones. 30 Ya desde el siglo XVI, en la región escenario de las guerras cristeras se establecieron misiones en diversos lugares. En el pueblo de Súchil, hacia el año de 1558 y en Agua Zarca, de la región del Mezquital, en 1560. El convento de Mezquital se erigió en el año de 1558, dado que la misión se había establecido desde 1586 en el barrio indígena llamado Jacales, integrando a la población a la vida en policía. Para fines del siglo XVI y principios del XVII había misiones en Atotonilco, Paura, Troncón, Santiago Bayacora, San Juan de Analco, Nayar y Huazamota, con tierras de cultivo deslindadas para el sostenimiento de las misiones. 31 Al inicio de las labores misionales, la Provincia de la Nueva Vizcaya quedó, canónicamente, bajo la jurisdicción del Obispado de Guadalajara. Sin embargo, el progreso de la expansión evangélica a tierras y etnias ignotas facilitó que el Papa Paulo V emitiera la bula del 11 de octubre de 1620, mediante la cual se fundó el Obispado de la Nueva Vizcaya. Así, Durango quedaba como cabeza de la nueva Diócesis que según Porras Muñoz: Comprendía lo que hoy es territorio de cuatro provincias eclesiásticas: el Arzobispado de Durango, Sonora, con las Diócesis sufragáneas de Culiacán, Mazatlán y Torreón; el de Santa Fe, en Nuevo México; con los de El Paso y Gallup; el de Chihuahua con los de Ciudad Juárez y el de Hermosillo, con la de Ciudad Obregón. (…) Además comprendía el actual 30 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Historia del estado de Durango, México, Ed. del autor, 1953. P. 57. 31 Ibid, p.57. 32 Obispado de Tucson sufragáneo metropolitano de Los Ángeles, el Vicariato Apostólico de la Tarahumara, una parte de Obispado de Saltillo, correspondiente al Arzobispado de Monterrey, y algunos distritos de la actual Arquidiócesis de Guadalajara. 32 De hecho, la Diócesis de la Nueva Vizcaya constituyó el Obispado más extenso de la Nueva España. Poco a poco, los establecimientos misionales se fueron transformando en las actuales poblaciones estatales, como Nombre de Dios, San Juan del Río, Cuencamé, Topia, San Francisco del Mezquital y Huazamota, y no pocas de estas misiones vivían bajo la constante zozobra de la amenaza de la rebeldía étnica. Para el siglo XVIII, en medio de la guerra de resistencia indígena, la Iglesia neovizcaína se había hecho de múltiples propiedades terrenas, merced a las generosas concesiones que recibió por parte de la Corona española. Los ingresos de la Iglesia provenían de una gran variedad de formas de agencia, como: las limosnas, los diezmos, los aniversarios, la ayuda de la Corona, la cesión de tierras para la construcción de templos y monasterios, la donación o herencia de fincas urbanas y rústicas o de haciendas y ranchos que hacían los fieles para la salvación de sus almas, de acuerdo a la mitología católica. Las autoridades eclesiásticas reinvertían sus riquezas en el préstamo usurario y esta situación acrecentó los recursos de la institución, constituyéndola en la más pudiente y de mayor influencia financiera durante el virreinato. Si bien, la Iglesia colonial también tenía sus gastos en la propia administración de la Iglesia, la cuenta episcopal, la cuarta capitular, los novenos reales, la fábrica y el hospital, así como las tasas reales y las limosnas de la bula cruzada, los cuatro novenos eclesiásticos y el mantenimiento del Seminario Conciliar, 33 fundado en 1702. Con respecto a su relación con los indígenas, para los doctrineros estaba prohibido que echaran derramas entre los indios con ningún pretexto, ni para 32 PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya, 1562-1821, México, UNAM, 1980, pp. 7 a 8. 33 Ibid, pp. 347 a 383. 33 gastos de la fábrica ni ornamentos, que mandaran a los pueblos de un sitio a otro, o que quitaran o extinguieran cacicazgos. 34 Aunque la Iglesia progresaba, era evidente la pobreza, riesgo y falta de cobertura de servicios religiosos en el tan extenso territorio neovizcaíno, de la misma manera, los doctrineros se enfrentaban constantemente a las agresiones físicas, incluso caníbales, de los indígenas regionales no conversos. En la región de las Rebeliones Cristeras, en 1702, en la misión de San Bernardino de Milpillas, los tepehuanes dieron muerte a los sacerdotes Ramiro de Álvarez y Fray Diego de Hevia. En 1711, Fray Antonio de Margil intentaba evangelizar a los nayaritas, entrando por Huejuquilla y arribando a Huazamota, pero viendo la belicosidad de los naturales desistió de su intento. Continuando con los esfuerzos misionales, en 1715, de San Antonio de Muleros (hoy Vicente Guerrero), salió otra expedición al Gran Nayar, los misioneros llegaron a Huazamota en donde, de manera fingida, los huazamotecos ofrecieron sumisión y obediencia el Rey de España. Según las referencias de Tamarón y Romeral, en 1765, el doctrinero franciscano de Huazamota, era tan pobre que, cuando le faltaba comida tenía que pedir limosna. 35 El funcionamiento de las misiones bien establecidas permitía que, una vez que se cubrían las necesidades primarias de los indígenas allegados a las mismas, y que vivían en policía, el resto de la cosecha se vendía, generalmente a los presidios cercanos. 36 En la zona cristera, a fines del siglo XVIII, el poblado indígena de Santiago Bayacora contaba con tres cofradías. Si bien, la Iglesia iba ganando terreno con los indígenas, por otro lado las relaciones entre la Corona y la Orden de los Jesuitas se deterioraban por diversos problemas de orden político en sus ámbitos no definidos. Sin embargo, los problemas de una Orden, en términos políticos y su 34 Ibid, p. 411. Ibid, pp. 304 a 305. 36 GALAVIZ DE CAPDEVILLE, MARIA ELENA. Rebeliones indígenas en el norte de la Nueva España, XVI-XVII, México, Editorial Campesina, Clásicos de la Reforma Agraria, 1967, p. 24 35 34 sumisión a la Corona no significaba la sumisión de la Iglesia a los lineamientos de la política de Estado en la Nueva Vizcaya ni en la Nueva España. El Estado colonial en la Nueva Vizcaya. Como provincia virreinal, la Nueva Vizcaya fue territorialmente mayor que la Península Ibérica; incluía los actuales estados de Durango, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, con parte de los de Coahuila, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, así como el de Arizona en el sudoeste de los Estados Unidos. Esta era la vasta región que fue parcialmente colonizada durante el periodo del dominio hispano, aunque, de hecho, el límite septentrional neovizcaíno nunca fue definitivamente determinado. 37 La capital burocrática de la Nueva Vizcaya fue la ciudad de Durango, salvo en un breve periodo, a principios del siglo XVII, cuando la ciudad de Parral substituyó a la Perla del Guadiana como capital neovizcaína. El ejercicio del poder de la Diócesis de Durango, como el del gobierno de la Nueva Vizcaya, con fuerzas paralelas y convergentes en los altos mandos regionales ejercieron su jurisdicción y desplegaron su actividad en un ámbito espacial determinado y diferente, en sus límites y lindes, aunque con la mayoría de su territorio coincidente. Si la base de creación de propiedad privada de la conquista en el centro de la Nueva España fue la encomienda, en el norte de la colonia la variante de esta base de creación de propiedad en la jurisdicción europea fue la congrega. La congrega se manifestó como la forma de propiedad legada a hispanos y criollos, sobre todo en aquellos lugares donde no existían poblaciones indígenas estables, mientras que en la encomienda, precisamente el hecho de tener población indígena estable garantizaba la mano de obra para las labores agrícolas, mineras y ganaderas. La congrega consistía en la redada periódica de indígenas nómadas o seminómadas a los que se reducía temporalmente, con objeto de compelerlos al 37 PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Op. Cit. p. 7. 35 trabajo, bajo la vigilancia de los miembros de las familias hispanas que ostentaban el cargo de protectores de la congrega. Dada la rebeldía de los naturales neovizcaínos, la Corona intentaba realizar la congrega sin violentar a los congregados, empleando La persuasión y no la fuerza, sin hacerles presión como ordenaba la Real Cédula de 1538, o con mucha templanza y moderación, como expresa la de 1531. Para evitar abusos y alentar a los naturales a que se congregaran, en el año de 1560, el Rey ordenó que aquellos indígenas que ingresaran a las nuevas reducciones conservaran sus tierras. 38 Otra forma de poblamiento del septentrión novohispano fue mediante el traslado de miembros de los grupos étnicos naturales sedentarios y sumisos llevados del centro de la Nueva España, indios aculturados, como los tlaxcaltecas que, como colonos, constituían un ejemplo de sumisión para los indomables norteños. Para el establecimiento del poder colonial, los conquistadores crearon también los reales de minas y los presidios militares y, por su parte, los frailes construyeron las misiones, estos asentamientos paulatinamente se transformarían en los pueblos como Santa Catarina de Tepehuanes y Guanaceví, desde 1610. La constante guerra contra los indígenas insumisos dio carácter netamente militar al cargo de gobernador de la Nueva Vizcaya, de manera que quien asumiera el puesto, salvo raras ocasiones, debía tener virtudes guerreras. De hecho, la diferencia entre la Nueva Vizcaya y otras provincias fue precisamente su belicosidad y su atraso, en lo que a colonización respecta. La resistencia indígena dificultó también el gobierno de la Iglesia y el territorio neovizcaíno fue la tumba de los mártires doctrineros de la Iglesia Católica. La misma resistencia provocó múltiples dificultades para el desarrollo de la economía y la ausencia de boato en las celebraciones hispanas y criollas neovizcaínas. La provincia se enfrentó a diversas trabas burocráticas para su defensa y seguridad, en las que, por los límites jurisdiccionales, algunos presidios militares 38 GALAVIZ Y CAPDEVILLE, MARIA ELENA. Op Cit. pp. 17 a 19. 36 dependientes del virrey, no observaban la obligatoriedad de participación con el Gobierno Provincial Neovizcaíno. La religión oficial Con antecedentes en el siglo IV, durante el reinado de Constantino, con el Edicto de Milán, el Cristianismo emerge en Europa como la religión oficial, confundiendo los poderes, legislaciones y jurisprudencia de la Iglesia con la del Estado. Así, la Iglesia ampliaba su hegemonía hacia la sociedad civil, por medio del llamado Derecho Canónico. En el Imperio Español, la relación entre la Iglesia y el Estado, trasplantada a la Colonia expone el entendimiento entre la Corona Española y el Papado, por medio del cual se obtienen los títulos jurídicos de conquista de América, a cambio de la responsabilidad de evangelización. Además, la Corona obtuvo de la Iglesia el Real Patronato, que la facultaba para tener injerencia en las decisiones y actos eclesiásticos coloniales. 39 En la práctica de la conquista de almas y tierras neovizcaínas, con suma frecuencia surgieron problemas entre los misioneros de la Iglesia y los soldados de la Corona, ya que ambos pretendían obtener el dominio absoluto de la mano de obra y la voluntad de los indígenas. 40 El efecto de la legitimidad de la Corona Española, apoyada en la Iglesia, nos lo explica Porras de la siguiente manera: Cuando el Estado es absolutista y además, oficialmente católico, ha necesitado de subterfugios para conciliar la temporalidad de sus intereses con la eternidad de la doctrina de Cristo. Es decir, que la corrupción de su absolutismo por lo que se refiere a la Iglesia, se ha disfrazado de paternalismo engañado a los fieles nacionales y salvando la conciencia del gobernante. 41 La inestabilidad de la Nueva Vizcaya reconocida como tierra de guerra, hacia que pueblos indígenas enteros fueran identificados por sus acciones bélicas 39 RUIZ MASSIEU, JOSÉ FRANCISCO. “Hacia un derecho eclesiástico mexicano”, en Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Porrúa/UNAM/UAA, 1993, p. 32. 40 GALAVIZ Y CAPDEVILLE, MARIA ELENA, Op. Cit. p. 23 41 PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Op. Cit. p. 315. 37 provocando el despoblamiento de los asentamientos de españoles, mestizos y mulatos, de manera que la conquista efectiva de la Nueva Vizcaya no se concluía por completo. Según Atanasio G. Saravia: Con toda facilidad se explica que no fuera Durango lugar en que se acumularan grandes fortunas, si no fue en casos realmente excepcionales, los medios de vida y los negocios que más principalmente se ejercitaban eran de cuatro clases: el comercio, que en su mayor escala estaba circunscrito a la capital, o sea Durango; la minería, que se ejercitaba en muy diversas partes del estado, pero luchando contra la dificultad de las comunicaciones y por lo alejados que estaban los centros minerales de los grandes centros de población, y, en muchos casos de difícil acceso por lo abrupto de los caminos. 42 De hecho, en la Nueva Vizcaya, la presencia de las etnias nómadas constituía un serio obstáculo para el desarrollo de las regiones mineras, porque impedían el desenvolvimiento social y en ocasiones el poblamiento mismo. En la jerarquía social de la colonia, los propietarios de minas y haciendas, los comerciantes, las autoridades coloniales y el Alto Clero hispano integraban la cúpula de la pirámide, manteniendo como subalternos a españoles y criollos de propiedades medianas, junto con burócratas y oficiales intermedios que eran el soporte de la endeble y amenazada estabilidad del régimen novohispano, mientras que indígenas y castas, principalmente mestizos, sin acceso a los puestos dirigentes, configuraban la base de la estructura social de la colonia, en la Nueva Vizcaya. Las tierras llaneras más libres de conflictos o agresiones indígenas entraron en el juego de la oferta y la demanda del mercado novohispano y, de ser territorios donde trashumaban los indígenas, se transformaron en haciendas agrícolas o ganaderas, reales de minas y tierras misionales, si bien los territorios más inaccesibles de la sierra y las quebradas no fueron objeto de la codicia mercantil de los colonos ni de la Iglesia. 42 SARAVIA, ATANASIO G. Obras, apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya, tomo III, México, UNAM, 1980, p. 231. 38 De acuerdo con la división política novohispana, en 1734: Sonora, Ostimari y las Californias son segregadas de la Nueva Vizcaya. La administración virreinal mantuvo hasta 1776 a la Nueva Vizcaya como reino, con gobernación de la Nueva Vizcaya, dividida en dos provincias mayores: de la Guadiana o Durango y la de Chihuahua. Para 1776, con las Reformas Borbónicas, se agrupó a los gobiernos de las regiones septentrionales en una entidad política de más alto rango, e independiente del virreinato que recibió el nombre de Gobierno Superior y Comandancia Interna de las Provincias Internas, dentro del cual quedó incluido el Gobierno de la Provincia de la Nueva Vizcaya. Veinte años después, en 1796, el territorio colonial quedó dividido en 12 intendencias que recibieron el nombre de sus ciudades capitales. Así, la Provincia de la Nueva Vizcaya pasó a ser la Intendencia de Durango. En 1803, la Intendencia de Durango estuvo dividida en 34 partidos y al territorio del actual estado de Durango le correspondían 16 partidos. En lo referente a la región escenario de las Rebeliones Cristeras, la presencia de la Corona se manifestó desde 1530, cuando el capitán Pedro Almendes Chirinos, quien formaba parte de la expedición de Nuño de Guzmán, visitó Huazamota, 25 años antes de que se iniciara la conquista formal de la Nueva Vizcaya. Desde ese momento algunos españoles se asentaron en Huazamota, y se dedicaron a la agricultura y la minería. 43 En 1551, el conquistador Ginés Vázquez de Mercado guió a un grupo de hombres a caballo en una jornada al norte de Topia, que duró nueve días, durante la cual descubrió el poblado de Huazamota y abrió comunicación con las montañas de Culiacán. 44 Acabado de dar asiento a las villas, minas y lugares de su gobernación aprestó gente y vituallas para enviar a poblar la provincia, sierras, valles y minas de Guainamota y Guazamota, para cuyo afecto eligió por capitán o caudillo a Salvador Ponce el cual con mucha solicitud, diligencia y cuidado 43 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Op. Cit. p. 55 MECHAM, J. LLOYD. (Trad. de Francisco Durán). Francisco de Ibarra y la Nueva Vizcaya, Durango, UJED, p. 84 44 39 prosiguió en el viaje la serranía e valles con mucho trabajo e riesgos de las vidas de los que llevó consigo, porque es tierra áspera, fragosa de poca gente e la que se halló es desnuda y cursada de malicia de guerra y robo de sus contrarios. Este viaje se hizo por la gran fama de los metales ricos que de ordinario han habido noticia de religiosos e capitanes que en ellos e sus alrededores habían andado, de ley de a treinta y cuatro marcos. Los cuales no los hallaron ni es tierra que se puede poblar sin que primero estén descubiertos y esperimentados metales ricos, así por ser tierra áspera y poco poblada como por ser de gente indómita, rústica, débil y villana y sin casas de asiento y venado. 45 Para el primer tercio del siglo XVII, la misión de San Francisco de Mezquital era transformada en alcaldía mayor. Sin embargo, dado su despoblamiento, por causa de la guerra constante con los indígenas, en 1671, esta alcaldía había desaparecido en los legajos de la administración y un siglo después se tornaba a su recreación. La intención de transformar los territorios indígenas tepehuanes del sur del estado en propiedades privadas es iniciada por el general Gregorio Mathías de Mendiola quien, a principios del siglo XVIII, adquiere mercedes reales en Nombre de Dios y Súchil y denuncia realengos en la Sierra de Michis. Siguiendo con la misma intención, en 1774, el gobernador Fayni aprobó que, para obtener los fondos necesarios para las obras de la Casa del Gobernador, entre otras, se avencindara en Durango a los indígenas de Tunal y Santiago Bayacora y se vendieran los terrenos que dichos naturales poseían. Ante el proyecto de despojo por parte del Gobierno Neovizcaíno, la movilización indígena no se hizo esperar, por lo cual , el mismo gobernador desistió de llevar a la práctica el despojo planeado. 46 Así, la región de las guerras cristeras del siglo veinte, durante la era colonial permanecía sin que los europeos pudieran ejercer, de hecho, su hegemonía religiosa ni política sobre los indígenas. 45 OBREGÓN, BALTAZAR DE. Historia de los descubrimientos antiguos y modernos de la Nueva España, escrita por el conquistador en el año de 1584, México, Ed. Porrúa, Biblioteca Porrúa # 92, 1988, p. 236. 46 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Op. Cit., p. 125. 40 Las etnias primigenias. Al momento de su arribo a las tierras norteñas, los europeos se encontraron con tribus seminómadas que se asentaban de manera temporal a las orillas de los ríos y los aguajes, con sus coas cultivaban pequeñas parcelas de tierra y practicaban la caza por los llanos y las sierras. El maíz, frijol, chile y calabaza eran sus principales cultivos, mientras que los bizontes, venados, conejos y aves eran las piezas que cobraban en sus cacerías. Sin establecer poblados fijos, hasta donde se sabe, y sin conformar comunidades, las reuniones de las etnias primigenias de Durango tenían como motivo principal, el hacer la guerra a los enemigos comunes. 47 En Aridoamérica, los esfuerzos evangélicos y militares no siempre proporcionaron los resultados esperados de sumisión a la Corona Española y a la cruz católica. Algunos pueblos fueron sometidos a congregas, otros fueron destruidos y no pocos presentaron resistencia armada a la conquista durante todo el periodo virreinal, mientras que otros más preferían el suicidio colectivo, o dejaban de proliferar por el desgano vital, ante las nulas expectativas de su existencia bajo el dominio de los europeos. Entre los pueblos que habitaban el territorio neovizcaíno se encontraba, con sus espacios geográficos más o menos definidos los pueblos: cabezas, cacaris, cocoyomes, colorados, conchos, coras, apaches, comanches, hinas, humis, huicholes, irritilas, michis, acaxes, tarahumaras, tepehuanes, tobosos, xiximes, zacatecos y mexicaneros o nahuas, entre otros. De acuerdo con Porras Muñoz: Por la naturaleza indómita de los indios de Nueva Vizcaya no se dio el caso de que cayeran en esclavitud. 48 No fueron suficientes los tres siglos de conquista europea para arrancarles sus hábitos, ni su orgullo de raza, innato y recio, que los hacía considerarse iguales, o quizá superiores, a los 47 48 PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Op. Cit. p. 399 Ibid, p. 402 41 conquistadores. Esta actitud contrastaba enormemente con la sumisa y paciente observada por muchos de los indios del centro y sur de la Nueva España. 49 Los indomables tepehuanes Poseedores de la mayor parte del actual territorio durangueño, los tepehuanes fueron los indígenas que sobresalieron en la resistencia contra la conquista. En tanto etnia seminómada, con sus complicados lazos religiosos y mitológicos que, en su imaginario colectivo incluyen a Ixcaitungu-Lucero de la Mañana-El Hombre que Manda- El Hermano Mayor- de allí viene el nombre de Ixcai, el gobernador, el que manda. La Estrella Comedora de Huaraches que anuncia la noche, patrona de chamanes y brujos cuyo cuerpo, aún hoy, sigue expuesto en la comunidad y centro ceremonial de Santa María de Taxicaringa. Según la tradición, un gran chiquihuite contiene su esqueleto milagroso. Así, Taxicaringa es el bastión y baluarte principal del tepehuán, el lugar al que, con sólo visitarlo y poner de cerca las partes enfermas del cuerpo, con el poder de la Estrella Comedora de Huaraches, se logra la sanación. Con mitotes, peyotes, ritos y mitos de una complicada religión, el mundo tepehuán abarca los lugares místicos de San Pedro Xícoras y Cerro Gordo, en los que el Dios y los santos judeocristianos, con todo su poder, lo estoico de sus sacrificios y el martirio de los doctrineros católicos con sus predicas y sacramentos, se estrellaron contra el muro irreductible del espíritu tepehuán. Según Benítez: Arlegui no se explica por qué la luz del evangelio era incapaz de penetrar en las oscuras almas de estos brutos. Creo que el cristianismo de por si sólo compensa la pérdida de su libertad, el hecho atroz de que se apoderen de sus mejores tierras y los obliguen a trabajar como esclavos en las minas y en las haciendas de los blancos. 50 La constante resistencia. 49 GALAVIZ Y CAPDEVILLE, MARIA ELENA, Op. Cit. p. 38. BENÍTEZ, FERNANDO. Los indios de México, los tepehuanes/los nahuas, Tomo V, México, ed. ERA. 1980, p. 32. 50 42 Desde la llegada de los europeos a territorio durangueño, las etnias primigenias iniciaron la constante resistencia contra la Corona Española y la cruz católica. La Primera rebelión antihispana fue protagonizada por los tepehuanes en 1539, en Huazamota, en la ocasión, tras la celebración de un mitote en el centro ceremonial de Taxicaringa, los tepehuanes dieron muerte al encomendero Juan de Arco, liberándose de su dominio para retomar su seminomadismo. 51 En 1579, la rebelión de los tarahumaras, cabezas y cocoyomes tuvo como motivo el intento de impedir que los peninsulares poblaran los terrenos de Indé. Everardo Gámiz da referencia de otra sublevación de tepehuanes en Huazamota, el 4 de agosto de 1584, durante la cual los naturales acabaron con los misioneros franciscanos y quemaron la misión. De inmediato, de Guadalajara, los hispanos enviaron mil de tropa, bajo las órdenes del capitán Juan Salas para controlar a los insurrectos y nunca se supo la cantidad de indígenas que murieron durante la represión. En el oeste durangueño, la región de la sierra fue el escenario de la rebelión de los acaxees, en 1591, motivada por la sobreexplotación y el maltrato de que eran objeto por parte de los hispanos. Los acaxees se separaron de las misiones e hicieron de los minerales de Las Vírgenes y San Andrés los objetivos de sus ataques. Ante la insurrección, el gobernador Francisco de Urdiñola aprehendió a las mujeres y descendientes de los bravos acaxees y, en plan conciliatorio, envió comida y regalos a los guerreros indios, quienes, con semejante actitud, reconsideraron su rebeldía. 52 En 1601, los mismos acaxees se vuelven a insurreccionar en Topia y peleando por su libertad, asaltan, matan y asolan los minerales. En esta ocasión, el obispo Mora intervino en la pacificación, enviando su mitra y su anillo a los indígenas y, según la tradición, el gesto apaciguador de Mora calmó los ánimos de los sublevados. 53 En adelante, los jesuitas se encargarían del adoctrinamiento de los acaxees. La Nueva Vizcaya es zona de guerra y epidemias en la Colonia y el exterminio de su población indígena es catastrófico, según los cálculos de Peter Gerhard: Entre 51 GALAVIZ Y CAPDEVILLE, MARIA ELENA. Op. Cit. pp. 98 y 99. Ibid, p. 77. 53 Ibid, p.119. 52 43 1550 y 1800, la población indígena de la Nueva Vizcaya disminuyó de 344,500 a sólo 50,400, es decir que la proporción bajo en razón de 6 a 1. En el municipio de Mezquital, durante el mismo lapso, de 10,000 naturales que había, a la llegada de los europeos, en 1800 únicamente existían 2,000. Por otra parte, en el partido de Durango, de 20,000 originales tepehuanes, en 1800 sólo 1,000 vivían en ese territorio, mientras que paulatinamente, otros grupos étnicos, como los españoles, mestizos y negros progresaban. 54 Las causas de la disminución dramática de la población nativa fueron, entre otras: el excesivo trabajo en las congregas, las epidemias, el hambre, el desgano vital, la guerra, la miseria y el cruce de razas en el mestizaje novohispano. Cogojito fue el nombre del jefe tepehuán que dirigió la rebelión de los tarahumaras y tepehuanes en 1606. Para someter a los guerreros de Cogojito, 70 españoles, unidos con los laguneros, xiximes y acaxees, pelean durante dos años hasta que la insurrección de los gogojitistas termina al momento de la muerte del propio líder. 55 Olvidando a sus enemigos comunes peninsulares, en 1607, por problemas territoriales, tepehuanes y tarahumaras se enfrascan en un conflicto interétnico que es pacificado por los misioneros católicos, quienes, para ese entonces, ya tienen cierta ascendencia sobre los indígenas. El gran mitote Misiones, minerales y presidios, paulatinamente fueron transformando la geografía neovizcaína. Para el Gobierno y la Iglesia, el norte de la Nueva España iba siendo domeñado y los salvajes se convertían al cristianismo y en las congregas, su fuerza de trabajo era bien aprovechada. Sin embargo, de manera secreta, los shamanes tepehuanes organizaron la gran Rebelión de 1616, bajo el argumento del mesianismo y la redención indiana. La guerra dio inicio en El Zape, Santiago Papasquiaro, Santa Catarina y Tenexpa, lugares desde donde la insurrección se extendió rápidamente por todo el centro 54 GERHARD, PETER. La Frontera Norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996, pp. 213 a 214. 55 GALAVIZ Y CAPDEVILLE, MARIA ELENA. Op Cit, p. 121. 44 del territorio estatal. Españoles y esclavos negros, así como xiximes y acaxees, aliados de los conquistadores, son los enemigos de los bravos tepehuanes. 56 El terror se apodera de los hispanos y con miedo irracional masacran a sus aliados indios en la villa de Durango. Aunque las cifras varían mucho, se calcula que el número de sublevados llega a 20,000 y el gobierno de la Nueva Vizcaya está fuerte con 1,000 de tropa. El enfrentamiento decisivo entre los seminómadas y los europeos es en los Llanos de Cacaria (en el actual municipio de Canatlán). En la batalla, la más costosa en vidas humanas en la historia durangueña, 15,000 bravos tepehuanes sucumben, ante los arcabuces y los cañones de los hispanos. 57 De acuerdo con Antonio Estrada: Perdió así la tribu de una vez a casi todos sus mejores hombres, con un gran desequilibrio entre la población masculina y femenina. El resultado fue una gran baja en la procreación, hasta quedar reducido el grupo a su mínima expresión. Después, aunado esto a la precaria vida en su hostil y reducido territorio, pobre alimentación, epidemias, y enfermedades endémicas, dio como consecuencia que se redujera más aún la población. 58 Los indígenas sobrevivientes de la guerra se reconcentraron, unos en Mezquital, donde las inaccesibles quebradas permitían el exilio de los llanos del centro del estado, y otros, en el sur de Chihuahua, poblando Nabogame y Baborigame. Los antiguos centros de población tepehuán del centro del estado quedaron abandonados y los restos de la etnia se vieron fraccionados definitivamente en tepehuanes del norte y tepehuanes del sur. 59 Una vez lograda la frágil paz entre tepehuanes y españoles, en los pueblos comarcanos a la ciudad de Durango, como Santiago Bayacora y El Tunal, se 56 Ibid, pp. 122 a 125. RAMÍREZ, JOSÉ FERNANDO. Noticias históricas y estadísticas de Durango, (1849-1850), Durango, Gobierno del Estado de Durango (edición facsimilar de la primera; México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1851), 1994, p. 14. 58 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Los tepehuanes, la tribu más desconocida de la República, mecanoscrito inédito, Archivo personal de Antonio Estrada Muñoz, p. 7. 59 MASON, J. ADEN. “Notas y observaciones sobre los tepehuanes”, en: Hinton, Thomas B. Coras, Huicholes y Tepehuanes, México, INI, 1971, p. 138. 57 45 localizaron múltiples pertrechos de guerra, así como una corona, de rica plumería, supuestamente destinada al Señor del Guadiana. 60 Entre 1617 y 1622 se suscitan diversos conatos de rebelión y los españoles optan por la mediación, más que por la acción. La Nueva Vizcaya continúa siendo zona de guerra y los brotes insurreccionales menores no dejan de perturbar la paz de los colonizadores. En 1643, los tepehuanes, junto con los salineros, mamites, julimes, conchos y cacazones se rebelan en Mezquital y, en 1645, la rebelión se generaliza en el norte del estado a El Tizonazo, Ramos, Cuencamé y San Pedro. Los colonizadores y misioneros viven en la zozobra. La inseguridad, la drástica disminución de la población indígena y, por consiguiente, de la fuerza de trabajo producen el aletargamiento de la economía de la Nueva Vizcaya, mientras que en toda la Nueva España, sucede algo parecido y en 1650, la población novohispana se calcula en sólo 1,500,000 habitantes. Las matanzas de españoles, mestizos, negros y grupos indígenas llevados, de Tlaxcala, del Estado de México y de Michoacán, a trabajar los minerales serranos durangueños se multiplicaron, por parte de los tepehuanes, como producto de su empeño por no dejarse dominar. Resultaba pues imposible, para los colonizadores, servirse de tan insurrectos nativos. La Nueva Vizcaya no era terreno seguro para extranjeros. Ante el carácter indómito de los tepehuanes, el Gobierno Colonial sin obtener resultados, optó al fin mejor por dejarlos en paz y no trabar más contacto con ellos. En el siglo XVIII, las relaciones entre indígenas, españoles y Clero no varían mucho, aunque el avance lento de la conquista es irreversible. Así, en 1717, en un nuevo intento, los tepehuanes de Huazamota se enfrentan a los colonos españoles y a un cacique nayarita, aunque al siguiente año son sometidos. Los pleitos coloniales se extienden al nuevo orden borbónico, y los parcialmente aculturados indígenas, evolucionando en el sincretismo, adoptan los sistemas de 60 SARAVIA, ATANASIO G. Op. Cit., Tomo I, p. 203. 46 gobierno español desde finales del siglo XVII y la figura del gobernador indígena sustituye o cambia el nombre al tradicional indígena. Sin embargo, indios y mestizos permanecen apartados de los puestos de la administración pública colonial y sin posibilidades de acceso a la educación occidental, excepto a la catequesis, hasta que, el 11 de septiembre de 1766, por Cédula Real, se dispone su aparente igualdad, su acceso a los colegios hispanos y la promoción, de acuerdo a sus méritos y capacidades, a los puestos públicos u oficiales. Lo que fue la Ley no se hizo de hecho y en la Nueva Vizcaya la acción guerrera marcaba la línea infranqueable de distanciamiento entre las naciones indígenas y el mundo colonial. Aunque los tepehuanes están voluntariamente en paz. Por otra parte, en 1777, Hugo O’Conor informaba a Teodoro de Croix, que la guerra que se hacía en Nueva Vizcaya a los apaches, desde 1740, continuaba con porfía. Por años habían caído los apaches sobre los pueblos de indios y españoles causando destrozos, muertes y otras clases de daños, por lo que muchos ranchos y haciendas, habían quedado despoblados. O’Conor calculaba las pérdidas de la Nueva Vizcaya, en los años de guerra, en 12 millones de pesos y pasaban de 4,000 los muertos de uno y otro sexo 61 y a fines del siglo XVIII, los indios dieron muerte a 1963 personas, despoblaron 116 ranchos y colonias de ganado. Los riesgos del poblamiento hispano neovizcaíno, tanto para clérigos, como para colonizadores, son demasiados y la pérdida de la vida, trunca muchos de los esfuerzos de asentamiento, sobre todo en las regiones serranas. El ocaso colonial. En las postrimerías del dominio colonial, las relaciones entre la Iglesia y la Corona, con constantes intervenciones mutuas, en sus respectivos ámbitos de poder. aunque sin enfrentarse de manera directa, cuestionaban entre si la hegemonía de ambas instancias. Con el escenario de la guerra constante con las tribus seminómadas de apaches y comanches y de la limitación serrana de los 61 VELÁZQUEZ, MARÍA DEL CARMEN. El Marqués de Altamira y las Provincias Internas de la Nueva España, México, El Colegio de México, Colección Jornadas # 8, 1976, p. 108. 47 tepehuanes, el territorio central de Durango, estaba ocupado y fraccionado a conveniencia de la misma Iglesia y la Corona. De hecho, la Iglesia se transformó en la institución poseedora de una buena cantidad de propiedades urbanas y rurales con un valor estimado en tres millones de pesos y con diversas transacciones hipotecarias y financieras que llegaban a los 45 millones. La Corona, por su parte, incrementó sobremanera la exacción a los habitantes coloniales, poniendo énfasis en los gravámenes a la Iglesia. De esta manera, en 1804, con la Real Cédula sobre enajenación de bienes y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales, la Corona obligó a la Iglesia a realizar diversos movimientos financieros sobre sus propiedades e hipotecas, para cubrir los impuestos reales que afectaron también a los pocos pequeños propietarios. La cantidad de dinero que la Iglesia transfirió a la Real Hacienda durante el lapso que el decreto estuvo vigente (1804-1809) se calculó entre 10 y 12 millones de pesos. El incremento de los gravámenes disminuyó el poder económico de la Iglesia y de su financiamiento a la agricultura en la Intendencia de Durango. 62 En este contexto, establecidos en la región interétnica del suroeste del estado de Durango, compartiendo territorios con coras, huicholes, y mexicaneros, los tepehuanes del sur, durante el ocaso colonial, comenzaron a reconsiderar la erección de su nación y la recuperación de sus territorios. Según los testimonios del franciscano padre Colombano, primer sacerdote asignado a la Iglesia de Santa María Ocotán, para 1807 los tepehuanes habían forjado una nueva religión y un nuevo culto apoderándose totalmente del templo católico. 63 Sin poder efectivo de la Corona y sin ministros de la Iglesia en sus zonas, en 1808, los gobernadores indígenas del sur de Durango iniciaban una conspiración independentista que involucraba a los poblados indígenas de Mezquital, Huazamota, Santa María Ocotán, Temoaya, Taxicaringa, Santiago Teneraca y Xoconoxtle, entre otros. 62 NAVARRO GALLEGOS, CESAR. Durango, las primeras décadas de vida independiente, México, Tesis de Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1993, PP. 85 Y 86 63 BENITEZ, FERNANDO. Op. Cit. p. 81. 48 Denunciada la conspiración, los jefes José Domingo de la Cruz (mezquitaleño) y José Tomás Páez (huazamoteco), víctimas de la intriga, son aprehendidos por las fuerzas adictas a la Corona. Los conspiradores son investigados, sin que se puedan comprobar cargos contra ellos, aunque la vigilancia de la zona y sus habitantes se hace más frecuente y estricta. 64 En 1810, la Intendencia de Durango es dividida en 34 partidos, tiene 40 curatos, 27 misiones, 153 clérigos, 63 frailes y 177,400 habitantes en su territorio de 16,873 leguas cuadradas, con una densidad de población de 10 habitantes por legua cuadrada. 65 Los tepehuanes insurgentes. En octubre de 1810, con afán antihispano y secundando al levantamiento insurgente del cura Miguel Hidalgo, se suscitan diversos brotes independentistas en San Andrés de Teúl, Zacatecas, mismos que se vinculan con el de Huejuquilla El Alto, Jalisco y el de Huazamota, Durango. En el mes de noviembre, el cura de Mezquital denunciaba la conspiración insurgente de los pueblos tepehuanes de San Francisco de Mezquital, San Miguel Temoaya, Santa María Taxicaringa, Santa María Ocotán, San Lucas de Xalpa, Huazamota, Lajas y Milpillas, entre otros asentamientos de la sierra. José Córdova fue el capitán enviado por el mariscal del Ejército Insurgente Rafael de Iriarte, para coordinar la revuelta tepehuana de apoyo a la insurgencia novohispana. Everardo Gámiz, da fe de diversos disturbios y escaramuzas en Temoaya y Taxicaringa, de múltiples aprehensiones y de una sistemática represión realista contra los alzados tepehuanes. 66 Por su parte, criollos y peninsulares neovizcaínos, bajo la dirección del gobernador intendente Pinilla, manifestaron abiertamente su apoyo a la Monarquía, sin vacilar 64 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Op. Cit., p. 148. Una legua equivale a 5,572 metros; por lo que una legua cuadrada equivale a 31’047,184 metros cuadrados, aproximadamente. PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Op. Cit. p. 197. 66 GAMIZ FERNANDEZ EVERARDO. El Conflicto Religioso en el estado de Durango, Durango, mecanoscrito inédito, 1929, Biblioteca del Museo Regional de Durango, p. 9. 65 49 en la utilización del recurso de la guerra, a la cual, toda la provincia estaba ya acostumbrada. 67 Cerrando filas, Pinilla presionaba a sus aliados y procesaba a varios sacerdotes por no predicar con suficiente fuerza en contra de los insurgentes. 68 Con el temor incrementado por las batallas insurgentes en el centro de la Colonia, los monarquistas durangueños organizaron compañías volantes para patrullar los poblados del sur del estado en los que había insurrección, como Mezquital, Xoconoxtle, San Miguel Temoaya, Santa María Taxicaringa, Santiago Teneraca, Huazamota, San Antonio de Padua, San Lucas de Xalpa, San Pedro Xícoras y San Buenaventura. 69 De hecho, estos son los poblados que, 116 años después, serían escenarios de las Rebeliones Cristeras del siglo XX. Con pocos datos sobre la guerra insurgente, Everardo Gámiz refiere que: La independencia en el norte del país había sido proclamada en el rancho de Porfías, del municipio de Pánuco de Coronado, por el capitán Gerónimo Hernández quien, con unos 400 hombres, presentó batalla a un Ejército Realista de 6,000 hombres en los llanos de Tapias, municipio de Peñón Blanco, la mañana del 25 de diciembre de 1810. Este capitán, después de su gloriosa derrota, se internó, a seguir revolucionando en los partidos de Nombre de Dios y Mezquital, estableciendo una fundición de artillería en el pueblo de Jacales, en territorio tepehuán. 70 Se desconocen los pormenores de la guerra insurgente tepehuán, en el lapso de 1811 a 1812. Tras el fracaso de la primera fase de la Guerra de Independencia. En Durango, el Gobierno Colonial, sometió a juicio a los sacerdotes del Ejército Libertador que fueron capturados junto con el cura Hidalgo, durante su huída, en Acatita de Baján. Dada la investidura clerical de los procesados, éstos tuvieron las consideraciones de un juicio canónico y el 17 de julio de 1812, en las cercanías de la ciudad de Durango, los sacerdotes insurgentes Mariano Balleza, Ignacio 67 NAVARRO GALLEGOS, CESAR. Op. Cit. p. 109. Ibid, p. 94. 69 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Historia del Estado de Durango (…) p. 152. 70 Ibid p. 153 68 50 Hidalgo, Pedro Bustamante, Carlos Medina y Bernardo Conde fueron pasados por las armas. 71 Mientras que en el centro y el sur del país continuaba la Guerra de Independencia, el 17 de mayo de 1813, una partida de tepehuanes de Temoaya atacaba al destacamento realista en Taxicaringa. Se pretendía así reanudar el levantamiento de 1810, en los poblados tepehuanes y mexicaneros, bajo las órdenes de Valentín Barraza y Domingo Gurrola. Para sofocar la nueva rebelión, el 18 de mayo, los realistas fusilaron a los jefes tepehuanes. 72 115 años después, los descendientes de los Barraza y los Gurrola serían líderes tepehuanes de las Guerra Cristeras. La independencia criolla. Como respuesta a las acciones de los independentistas, el Clero, los peninsulares y los criollos del centro novohispano, ante la juramentación de la Constitución de Cádiz, en España, en un intento por evitar la influencia de la nueva ley en la Nueva España, cooperan con su mejor esfuerzo para acabar con la causa de la Independencia, apoyando económicamente al Ejército Realista del Virrey Calleja. En 1820, en un intento de mantener aislada la Intendencia de Durango, de la Guerra Insurgente del recién formado Ejército Trigarante. Los monarquistas neovizcaínos proyectaban segregar a las Provincias Occidentales del Virreinato, para mantenerlas bajo el dominio de la Corona Española. Así, la ciudad de Durango se transformó en el refugio de las tropas realistas de las intendencias que habían caído en manos del Ejército Trigarante independentista. De hecho, la Nueva Vizcaya fue el último reducto provincial de la Nueva España en adherirse al Plan de Iguala. 73 De esta manera, en tanto sede del Obispado, de la Intendencia de la Nueva Vizcaya y asiento de la Comandancia de las Provincias Internas de Occidente, Durango era un preciado baluarte político, espiritual y militar de la Colonia, hasta 71 NAVARRO GALLEGOS, CÉSAR. Op. Cit. pp. 96 a 97. GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Op. Cit. p. 155. 73 NAVARRO GALLEGOS, CESAR. Op. Cit. p. 43. 72 51 el 4 de julio de 1821, cuando, a sangre y fuego, las tropas insurgentes del general Pedro Celestino Negrete ponen sitio a Durango. El 30 de agosto. Al finalizar el sitio, se aseguraba una independencia criolla de la América Septentrional que defendería los intereses del Clero y de los terratenientes neovizcaínos, desvinculada de mestizos e indígenas. De acuerdo al Plan de Iguala, el 9 de septiembre de 1821, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial juraron la independencia. 74 El efímero Imperio. La instauración del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide en 1822, prometía la conservación de las canonjías y privilegios de la Iglesia, el ejército y los tradicionalistas quienes, de inmediato, apoyaron el proyecto gubernamental de la Corona Mexicana. Con el Imperio de Iturbide, una nueva división política fraccionó al territorio de la Nueva Vizcaya en las provincias de Durango y Chihuahua. No pasó mucho tiempo antes de que se iniciara una larga sucesión de apoyos, asonadas y cuartelazos. Así, en medio de una constante inestabilidad política, el 6 de mayo de 1823, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Durango y el grueso de los elementos de la guarnición militar se adhieren al Plan de Casa Mata, promovido por el general Antonio López de Santa Anna, contra el emperador Agustín de iturbide, 75 mismo que acabaría con el primer gobierno del México independiente. La naciente República. Con la caída del Primer Imperio Mexicano, se dio paso a la instauración de la Republica Mexicana, y Durango se transformó jurídicamente en un estado libre e independiente, desde el 22 de mayo de 1824, y esta situación se ratificó al promulgarse la Constitución de 1824. Es en este momento cuando emergen los grupos políticos integrados a las llamadas logias o partidos, cuya respuesta 74 75 Ibid, p. 106. NAVARRO GALLEGOS, CESAR. Op. Cit. pp. 124 a 133 52 ideológica obedecía a su pertenencia a las facciones federalistas y centralistas, antecedentes inmediatos de liberales y conservadores. En esta circunstancia y bajo juramento, el primer día de septiembre de 1825 se estrenaba la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango; presentada: En nombre de Dios Todopoderoso, Autor del Universo y Supremo Legislador de las Sociedades. 76 En su texto, la constitución durangueña reconocía a la católica como religión única, perpetua y excluyente para los durangueños. Mantenía los fueros del Clero y el Ejército y, desconociendo el credo indígena, otorgaba la propiedad individual de la tierra a los pueblos de indios. De hecho, después del rompimiento de la dominación de la Corona Española, la Iglesia no aceptó cambiar su régimen económico, ni tampoco que fueran limitadas sus facultades y sus capacidades con respecto a los momentos fundamentales de la vida de los hombres: el nacimiento, el matrimonio y la muerte. De la misma manera, estableciendo exclusividad de conciencia, los jerarcas de la grey católica no estuvieron de acuerdo en que pudiera permitirse otra religión en el país, que no fuera la Católica Apostólica y Romana. 77 Dando inicio a los intentos de separación de la Iglesia y el Estado en la entidad, en noviembre de 1826, durante su periodo de gobierno, el señor Santiago Baca Ortiz, logró la promulgación de una ley, privando al Clero de su jurisdicción sobre diezmos y declarando que; únicamente al gobierno civil, incumbía la provisión de piezas eclesiásticas. Baca Ortiz también presentó al Congreso Estatal una iniciativa de ley sobre la ocupación de capitales píos destinados a obras públicas y además, reglamentó la inhumación de los clérigos, limitándola a los cementerios ordinarios, 78 dejando atrás la costumbre de inhumar a los jerarcas de la Iglesia en el interior de los templos. Cuchas liberales y chirrines de conserva. En 1827, según el censo del Gobierno del Estado, el territorio durangueño tiene 149,821 habitantes, de los cuales 556 son ministros religiosos regulares y 76 Ibid. pp. 148 a 149 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JOSE ANTONIO. “Las relaciones entre las Iglesias y el Estado Mexicano”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano, (…) p. 6. 78 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto…, p. 14. 77 53 seculares. Una pequeña parte de los durangueños, siguiendo la corriente de la época, se aglutinaron en dos organizaciones políticas, irreconciliables entre sí la Logia Yorkina, que integró a liberales republicanos y a quienes sus antagónicos pusieron el apodo de cuchas, y la Logia Escocesa, en manos del Alto Clero, que estuvo conformada por conservadores centralistas y, a su vez, a estos, sus antagónicos les pusieron el mote de chirrines. El encono de la lucha de las logias y su peligrosidad, obligó al parlamento a decretar la disolución de las mismas el 25 de octubre de 1828. Por su parte la Iglesia Católica, mediante la publicación de la bula Quo Graviora, del Papa León XII, el 13 de mayo de 1826, proscribió las sociedades masónicas, aunque estas siguieron existiendo. Cuchas y chirrines se enfrascaron en las luchas políticas que determinaba el centro del país y, por lo general, coincidían con el predominio de los correligionarios del gobierno del país, vinculándose, casi sincrónicamente, con las revueltas y pronunciamientos de la tercera, cuarta y quinta décadas del siglo XIX. Los casi 150,000 habitantes del estado no tenían más remedio que establecer vínculos entre las muy pocas familias regionales, ante las opciones demográficas tan limitadas del momento. Las cosas se estrechaban aún más, al pensar en la división de la población en clases sociales. De hecho, para las relaciones de pareja, no había mucho de dónde escoger. De las pugnas entre escoceses y yorquinos, sobresale el cuartelazo de marzo de 1827, durante el cual, al grito de: Dios Libertad y Ley, los rebeldes masones escoceses ocuparon la ciudad de Durango, en un intento de limitar el poder de los masones yorquinos. Al final de la jornada, el 11 de abril, los yorquinos recuperaron el centro del poder estatal. Haciendo efectiva la independencia criolla, en 1827, los habitantes españoles radicados de la otrora Nueva Vizcaya fueron expulsados del país y esta situación provocó la especulación económica, sobre todo en lo referente a bienes raíces, al ponerse en oferta las propiedades que pertenecían a los peninsulares expulsados. En marzo de 1830, con la ascensión de los centralistas al poder, los escoceses 54 chirrines retribuyeron los capitales eclesiásticos que, los yorquinos cuchas, durante su estadía en el poder, habían enajenado. En medio de las pugnas políticas de cuchas y chirrines, las incursiones de apaches, comanches y bandoleros se presentaban como conflicto irresoluble y constante en la entidad, sobre todo en los lugares más alejados de los centros de población del estado. El clero definido La reacción eclesiástica, ante la independencia de México, fue de negación del reconocimiento de la misma y el Vaticano suspendió la designación de obispos hasta 1831, por lo cual Durango, entre otras diócesis, sólo reciben nuevos obispos hasta la reanudación diocesana. Antonio Zubiría y Escalante es el elegido para llevar la mitra del Guadiana y, fiel a su tradicionalismo, catolicismo y conservadurismo, Zubiría se enfrenta a los liberales y sus hazañas le hacen ganar el mote de El Obispo Santo. Por otra parte, las pugnas entre centralistas y federalistas y los cambios de límites estatales mueven los intereses territoriales de terratenientes y suscitan las invasiones armadas del estado de Chihuahua al de Durango. En la ocasión, los durangueños vencen a los chihuahuenses hasta que los exaltados federalistas de Chihuahua calman sus ánimos. La enconada lucha entre liberales y conservadores propicia que el Gobierno del Estado, al igual que la Iglesia, también prohíba las logias masónicas. Siguiendo la querella entre la Iglesia y los liberales, en 1853, el Gobierno de la República expidió las Leyes de Desamortización de Bienes, llamadas Leyes de Manos Muertas que afectaban principalmente a la Iglesia, enajenándole las propiedades rústicas y urbanas. Correspondiendo a la puesta en vigor de las leyes anticlericales, los conservadores organizaron una nueva rebelión ahora bajo la bandera de: Religión y Fueros. En 1834, la Iglesia duranguense contaba con un Seminario Conciliar y una escuela lancasteriana, ambos centros educativos con relativo éxito de matrícula. De hecho, el Seminario, en esos años, fue una de las instituciones educativas más importantes del norte de México, con un menú de carreras que incluía gramática latina, filosofía, teología y jurisprudencia civil y canónica. 55 Interviniendo en el Gobierno Eclesiástico, el 16 de abril de 1834, el presidente Valentín Gómez Farías decretaba la secularización de todas las misiones de la República, las cuales se transformarían en curatos, cuyas jurisdicciones serían demarcadas por los gobernadores de las entidades respectivas. En el estira y afloja militarista, el 3 de noviembre de 1834, los liberales federalistas sofocaban otra rebelión conservadora más y, en abril de 1835, con el pronunciamiento del Plan de Cuernavaca, se reiniciaban las hostilidades. En medio de la zozobra, de manera incipiente, la industria textil y el comercio intentan su reactivación y en 1835, se inicia formalmente la explotación de los recursos madereros del estado. Durango Centralista. El advenimiento de la Primera República Central elevó a los conservadores al poder y estos, de inmediato, promulgaron la Constitución Centralista, también conocida como Las Siete Leyes. Sin tardanza, los conservadores reorganizaron la administración pública y transformaron de nuevo la división política del país. Así, los fragmentos llamados entidades federativas se transformarían en departamentos. El gobierno de La República Central, juntos con sus aliados eclesiásticos y militares, sufrió de gran inestabilidad y burocratismo, por lo que sus enemigos, liberales federalistas, no tardaron en realizar sus pronunciamientos correspondientes. Mientras la Iglesia se mantenía como el principal factor financiero de la época, las hipotecas, los bienes improductivos y los endeudamientos de la sagrada institución menguaban la capacidad de acción de los capitales locales. Según Fernando Ramírez, refiriéndose al periodo: En Durango hay muy pocos grandes capitales, y aunque es numerosa la clase medianamente acomodada, la casi totalidad de los testadores dejan herederos legítimos. 79 RAMÍREZ, FERNANDO Op. Cit., p. 51. 56 79 La guerra entre federalistas y centralistas, en la ciudad de Durango, se prolonga hasta octubre de 1841 y como es de esperar, quienes ganan la acción se alinean a los designios del gobierno central de Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna, dando paso a la Segunda República Federalista. De acuerdo a sus propios intereses y grupos, cada gobierno expide decretos y enmiendas que favorecen o agreden al poder eclesiástico. Así, en el momento de la Invasión Estadounidense, el comportamiento de la Iglesia fue de indiferencia a los planes de defensa del territorio nacional, al negarse a aportar parte de sus bienes para el financiamiento de la guerra. 80 Los estadounidenses, durante su invasión a México, pisaron territorio durangueño, sólo de ladito, en la región de Mapimí, y siguieron de largo hacia el estado de Coahuila, mientras que, en la capital del estado de Durango, el gobierno conformaba los batallones de voluntarios patriotas que serían destinados a detener el avance de los invasores. Sin embargo, a los 162,418 duranguenses que había en 1846, más que el drama de la Invasión Estadounidense, les preocupaban las incursiones de indios del sur de los Estados Unidos, por lo cual el Gobierno y el Congreso del Estado de Durango, en peregrinación solemne, se encomendaron a San Francisco Javier, pidiéndole su sagrada protección, ante los ataques de las etnias guerreras seminómadas. Contraria a los decretos oficiales del gobierno del país, para la defensa del territorio nacional por la Invasión Estadounidense, la Iglesia prohibía a los durangueños adquirir sus bienes, mientras que de la cuota de 1,000 hombres que el Gobierno Central había solicitado al estado de Durango, para engrosar las líneas de defensa nacional contra los estadounidenses, el gobierno estatal enviaba solamente 300 efectivos de la Guardia Nacional y estos combatieron a los invasores yanquis en San Luis Potosí. A su retorno en el estado de Durango, los 300 durangueños de la Guardia Nacional fueron enviados a pelear contra los comanches y los apaches. De hecho, los únicos encuentros de fuerzas estatales contra los invasores estadounidenses se suscitaron, en mayo de 1847, en la 80 NAVARRO GALLEGOS, CÉSAR. Op. Cit., p. 317. 57 hacienda de Sacramento, perteneciente al municipio de Mapimí. En ese lugar, las fuerzas del general Antonio Heredia fueron derrotadas por los 1,000 de tropa del Ejército Estadounidense. Una vez que la frontera de los Estados Unidos fue cambiada hacia el sur del Río Bravo, en el estado de Durango, los tradicionalistas promulgaron una nueva Constitución Política del Estado, en la que reafirmaban que, para los durangueños, el catolicismo era la religión obligada y a perpetuidad, de la misma manera, la Carta Magna retornaba los fueros eclesiásticos y cambiaba la división política estatal, en doce partidos, a partir del 9 de diciembre de 1847. 81 En el nuevo fraccionamiento, el partido de Mezquital contaba con los municipios de Mezquital y Agua Zarca. En este contexto, estableciendo la diferencia de ámbito histórico con el centro del país, de acuerdo con María del Carmen Velázquez: Si el cambio de soberanía hubiera convertido las tierras de guerra, en tierras de paz quizá la colonización de la frontera norte hubiera prosperado como habían ansiado los españoles y querían los republicanos. Pero allá los indios seguían siendo motivo de intranquilidad y desasosiego, de pérdidas y muerte. La vida de frontera no cambió con la independencia y para los mexicanos eran tierras incultas y peligrosas, donde sólo aquellas, relativamente pocas, de los españoles y misiones tenían algún atractivo. 82 Si bien el mestizaje seguía avanzando y el aculturamiento criollo progresaba, sin considerar la configuración poblacional del partido de Mezquital, Fernando Ramírez asentaba, a mediados del siglo XIX, que: En la clasificación por razas, ha desaparecido enteramente la indígena, más no porque toda se haya destruido, como le ha sucedido generalmente, sino porque una gran parte ha quedado refundida en otras clases, perdiendo sus costumbres y aún el recuerdo de su idioma. Los pueblos del Tunal, Nayar y Bayacora, son los que presentan hondas huellas de la destrucción que ha perseguido a esa infortunada familia. 81 83 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Historia del estado de Durango (…) p. 97. VELÁZQUEZ, MARÍA DEL CARMEN. Op. Cit., p. 79 83 RAMÍREZ, FERNANDO. Op. Cit., p. 32 82 58 Con objetivos claros, en esta época, el Clero durangueño seguía pugnando por el control financiero y espiritual y sigue los pasos y golpes de sus aliados conservadores nacionales que apoyan al general Antonio López de Santa Anna en la secuencia de los planes insurreccionales de Guadalajara y del Hospicio, fallando en sus pretensiones cuando retorna la Revolución Liberal, en 1854. La separación de la Iglesia y el Estado, unidos por el Real Patronato de la Colonia se operaba, en tanto que el nuevo Estado Mexicano no asumía el Real Patronato. Si al principio de la vida independiente se adoptó como religión oficial a la Católica, lo que llevaba virtualmente a un Estado confesional, el desenvolvimiento de las ideas demoliberales exigieron después un estado laico, aconfesional, pero no anticonfesional. 84 La persistencia liberal. En 1856, al entrar en vigor la Ley de Desamortización de las Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, los conservadores y liberales protagonizaron la Guerra de Tres Años, mientras que los 168,000 habitantes del estado de Durango, están pendientes del conflicto interestatal, en el que los terratenientes del vecino estado de Coahuila intentaban anexar dentro de sus límites al partido de Cuencamé. En septiembre de 1856, los cuencameros, en lid formal, triunfaban sobre los invasores estatales coahuilenses. Por otra parte, las incursiones indígenas continúan y sólo los terrenos de Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas están exentos del ataque de los comanches y los apaches. 85 Acostumbrados a la guerra, en 1857, los durangueños también sufren la secuela guerrera de los religioneros o cristeros de la Reforma, quienes al grito de: Religión y Fueros, atacan diversos poblados como Nombre de Dios, El Calabazal y Graseros, entre otros. El 8 de julio de 1858, los liberales, comandados por el coronel Esteban Coronado, entran a Durango e intentan imponer la ley de la República, bajo la presión constante del Clero. Jacobino y liberal, como gobernador, Coronado suspende las 84 RUIZ MASSIEU, JOSE FRANCISCO. “Hacia un Derecho Eclesiástico Mexicano”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano (…) p. 32. 85 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Historia del estado de Durango, p. 184. 59 cofradías y hermandades, y limita las limosnas y diezmos en la capital del estado. 86 Entre 1859 y 1863, los liberales, en medio de su lucha constante contra los conservadores, promulgan diversas Leyes de Reforma que separan, de derecho, a la Iglesia del Estado, como la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, la Ley de Matrimonio Civil, la de Calendario de Melchor Ocampo, que modifica las festividades del calendario clerical, la Ley Sobre Libertad de Cultos, que propiciaba la diversificación de las confesiones religiosas en el país, la Ley de Secularización de Hospitales y la de Extinción de Comunidades Religiosas, así como las leyes de Registro Civil, entre otras. En la desesperación guerrera, los conservadores durangueños no dudaron en establecer alianzas con los bandidos Tulises quienes, perseguidos por el Gobierno Liberal, por sus crímenes del orden común, ocuparon la ciudad de Durango el 11 de septiembre de 1859; aunque al día siguiente Los Tulises fueron desalojados de la Perla del Guadiana por las tropas liberales de Tomás Borrego. En su secuela destructiva, Los Tulises asolaron Santiago Papasquiaro, Mezquital, San Juan de Guadalupe y Súchil, entre otros poblados. Corrido de Los Tulises 87 (…) Bonitos los Tulisanes cuando empiezan a robar, se embozan hasta los ojos y empiezan a disfrutar. Desde allá, de Sierra Fría, vienen a robar los riales, y al amparo de la noche 86 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto…, p. 20. ESPARZA SÁNCHEZ, CUAUHTÉMOC. El Corrido Zacatecano, México, INAH, Colección Científica # 46, 1976, pp. 23 a 25. 87 60 entran hasta los portales. Decía Francisco Valdez que nada le acongojaba, que estando el potrero doble su caballo lo brincaba. (…) El jefe don Mucio Aquino no era ningún gallina, pues el entró a Sombrerete y al Fresnillo, rial de minas. Estando por Zacatecas, una mañana de invierno, los agarraron a todos las cordadas del gobierno. El meco Francisco, era otro, de los que echaban pirata, quedó cerca de Las Pilas, suspendido de una reata. (…) La cordada de Fresnillo, también la zacatecana, mataron a los Tulises, el jueves por la mañana. En todo el camino real, 61 Ya se acabó la alegría; mataron al negro, Utimio y al curro José María. La guerra del Tigre de Alica. En 1860 los guerreros tepehuanes, junto con los coras y los huicholes volvieron a entrar en acción, esta vez secundando a Manuel Lozada, alias El Tigre de Alica para luchar: Por la independencia indígena. Los capitanes de la causa los llamaron para la exterminación de los españoles y la restauración del Imperio Azteca, en una de las reacciones nativistas más violentas habidas en nuestra historia. Lozada, para lograr mayor influencia sobre sus seguidores, les ofreció entrar en posesión de los terrenos que les pertenecían de acuerdo a los títulos de propiedad comunal. La dirección de Lozada abarcó a “Los Tepehuanes de Santa María Ocotán, San Francisco y Quiviquinta, a los de Santiago Teneraca a los de Taxicaringa. 88 Las leyes liberales propiciaban la extinción de las comunidades indígenas y los tepehuanes lozadistas, con bandera de Religión y Fueros, no dudan en oponerse a los gobiernos que marcan la enajenación de sus territorios serranos. Durante todo el periodo que dura el reino de Lozada, los tepehuanes combaten casi siempre fuera de sus lugares de origen. Los escenarios de la guerra son en Zacatecas, Jalisco y Nayarit, salvo algunas escaramuzas en Huazamota. Las tropas liberales de Durango, Zacatecas y Jalisco se juntan para combatir a los guerreros lozadistas sin muchos resultados. En 1863 se tiene noticia de que los bandidos Tulises, unidos a los lozadistas, recorren el municipio de Nombre de Dios. Los actuales municipios de Pueblo Nuevo y de Mezquital son parte de los dominios del Tigre de Alica y su principal cabecilla tepehuán, de nombre desconocido, se apellidaba Caldera. 88 SALOMÓN NAHMAD SITTON. “Coras, Huicholes y Tepehuanes durante el periodo 1854-1895, Coras Huicholes y Tepehuanes, p. 156 y 158. 62 Manuel Lozada El Tigre de Alica 89 Durante la Rebelión de Lozada, la erección del Distrito Militar de Nayarit, segregado del estado de Jalisco, transformó también la división política de los estados de Durango y Zacatecas así, los tepehuanes del sur, sin proponérselo, fueron nayaritas y durangueños, junto con sus vecinos coras y huicholes. 89 Manuel Lozada, El Tigre de Alica, en: MEYER, JEAN. La Tierra de Manuel Lozada, Universidad de Guadalajara / Centro de Estudios Mexicanos y de Centroamérica, colección Documentos para Historia de Nayarit IV, México, 1989. 63 Sello de Juzgado de Manuel Lozada en Huazamota 90 El Durango francés. Dos placas de daguerrotipo dan fe exacta de cómo, el 3 de abril de 1864, los 14,000 habitantes de la ciudad de Durango vieron su Plaza de Armas ocupada por las tropas invasoras de la Intervención Francesa. La, a sí misma llamada, aristocracia conservadora y el Clero, ambos francófilos, por conveniencia de facción, organizaron la gran recepción, mientras que los liberales, leales al Gobierno de la República se preparaban para la resistencia. Menores y Nombre de Dios, son lugares del estado donde los republicanos combaten infructuosamente a los franceses. Por su parte, sin compromiso con el Estado Mexicano Liberal, los seguidores de Lozada hicieron alianza con los imperialistas franceses, leales al emperador Maximiliano de Habsburgo, quienes aparecían como los únicos que, aparentemente, respetaban sus demandas agraristas. Como indígenas adictos al 90 Sello de Juzgado Lozadista de Huazamota, Ibid. 64 Segundo Imperio, los tepehuanes se pusieron fuera del bando triunfante de la República. Aunque su gran ventaja, en todas las ocasiones bélicas, fue lo inaccesible de la sierra en que habitan. Al decir de los pobladores de Huazamota, este lugar, ubicado en medio de las quebradas, fue el escondite ideal del Tigre de Alica. 91 Al momento en que los tepehuanes y mezquitaleños se hacían imperialistas, el 20 de septiembre de 1864, los franceses derrotaban a los republicanos durangueños en Majoma, la acción más fuerte de la Intervención en territorio durangueño. Para la Iglesia, el Imperio de Maximiliano resultó ser un fiasco, pues éste, de ideología liberal, atentando contra los intereses del Clero, decretó que los sacramentos deberían darse en forma gratuita, las rentas debían ser cedidas al Gobierno y el Registro Civil debía ser parte del Estado. Merced a la evolución internacional de los acontecimientos y a la presión de los republicanos, el 4 de agosto de 1866, los franceses comenzaron a salir de Durango y, es de notar que, durante toda la Intervención Francesa no se alteraron las acciones de los apaches y comanches en el territorio durangueño y estos continuaron sus asaltos y masacres en poblados aislados hasta la octava década del siglo XIX. El triunfo de la República aseguró el cambio de los propietarios de los bienes terrenales y la separación efectiva de la Iglesia y el Estado. Una vez que el Partido Liberal triunfó definitivamente y que la Constitución de 1857 quedó como norma fundamental del país, los católicos conservadores se enfrentaron al problema de adaptarse a un orden social que en principio rechazaban. Restaurada la República en 1867, el gobierno de Juárez fue tolerante y no aplicó en todo su rigor las Leyes de Reforma, permitiendo así que la Iglesia subsistiera y que los fieles intentaran ubicarse en el nuevo estado de cosas. No obstante, los católicos conservadores carecían de oportunidades para participar en la política; el Partido Conservador como grupo organizado, había desaparecido; algunos de sus más señalados miembros fueron encarcelados o desterrados; quienes tenían puestos públicos o mando de tropa fueron removidos y todos los que 91 ADOLFO ESTRADA MUÑOZ / Antonio Avitia, Huazamota, Durango, 1995. 65 habían colaborado con el Imperio fueron tachados con la nota de traidores y consecuentemente se les suprimieron sus derechos políticos. 92 Guadalupe Rodríguez López, al referirse a este periodo nos dice sobre los conflictos entre Iglesia, Estado y empresarios: La Iglesia fue una institución de particular importancia en el periodo, dado el doble papel que jugó, como traba y aliciente en el complejo proceso de cambios que vivió entonces la economía. Así, de igual manera que representó una de las más fuertes resistencias al nacimiento de una sociedad de nuevo tipo, también fue uno de los principales factores que contribuyeron al incipiente proceso de acumulación por la vía de la afectación de que fueron objeto sus bienes por parte del Estado. (…) El Estado, digamos pues que castiga de manera venial a los empresarios, pero golpea de muerte a la Iglesia. De esta contienda del Estado contra la Iglesia, los empresarios juegan un papel de contradicción, pues como tales, su quehacer terrenal (cualquiera que fuera su definición política) los confrontaba con aquella, pero como miembros de las buenas familias, herederos de buenas conciencias eran, en su mayoría, católicos de nacimiento y convicción. De tal suerte, si bien, algunos negociantes (…) beneficiados por el gobierno con garantías especiales que afectaban a la Iglesia, fueron también los mismos que, en 1875, pidieron enérgicamente fuera derogada la Ley Orgánica del 10 de diciembre en la que el Estado se reservaba el derecho de autoridad sobre todas las religiones, prohibía la instrucción religiosa en todos los establecimientos públicos y negaba a la Iglesia el derecho de recibir limosna en el interior de los templos, como también, que esta fuera propietaria de bienes raíces. A dicha protesta se sumaron entonces más de 250 mujeres, incluido un gran número de damas de la élite social que, en estas lides, alzaban la voz sin miramiento ni recato alguno. 93 92 ADAME GODARD, JORGE. El pensamiento político y social de los católicos mexicanos 1867 – 1914, México, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Colección: Centenario de la Rerum Novarum # 2, 2004, p. 27. 93 RODRÍGUEZ LÓPEZ, GUADALUPE. “Introducción”, en: Empresarios de Durango en el siglo XIX, pp. VI a VIII. 66 Deslinde sin responsabilidades. Durante el periodo presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada, la modificación de la propiedad territorial se agilizó con la Ley General del 31 de mayo de 1875, misma que otorgó autorización al Ejecutivo Federal para deslindar los terrenos nacionales en toda la República, por medio de particulares o compañías que se organizaran con esta finalidad 94 y, merced a diversos decretos posteriores, las compañías deslindadoras adquirieron la tierra y especularon con ella obteniendo en recompensa, la tercera parte de lo negociado. El deslinde se efectuó con el mayor brío en los sectores de terreno que garantizaban las mejores ganancias con el menor esfuerzo. Así, al momento en que por la Región Lagunera se litigaba por la propiedad territorial, la inaccesible zona de las quebradas no era objeto de discordia. Sin embargo, el ejercicio del deslinde, despojó a numerosos poblados de la sierra de sus bosques y sus pastizales. En este proceso de acumulación de riqueza participaron, principalmente quienes podían disponer del dinero y las relaciones para hacerlo y en Durango, los que tradicionalmente contaban con fondos suficientes o excedentes eran casi siempre miembros del bando conservador; por lo cual hicieron a un lado su, en apariencia, rígida ideología conservadora, ante la oferta de terrenos por parte del gobierno de la dictadura liberal. En Durango se propició un proceso de consolidación del liberalismo económico y de conservadurismo político y moral en el que los intereses de la burguesía empresarial que dominaba el país, se identifican plenamente. 95 La acumulación terrateniente se concentró de la siguiente manera: 48% en propiedades mayores de 50,000 hectáreas, siendo la más grande la 94 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Durango en la era de la paz y del progreso, México, Tesis de Maestría en Historia de México, FF y L/UNAM, 1993, p. 77. 95 YEN FERNÁNDEZ, MAURICIO. “La Industria y el Comercio en Durango, durante el Porfiriato”, en: Transición, números 14 y 15, Durango. IIH, UJED, 1993, p. 27. 67 Hacienda de Santa Catalina del Álamo y Anexas con un total de 412.477 hectáreas. 21% en 42 propiedades de entre 20,000 y 50,000 hectáreas. 15% en 73 propiedades de entre 10,000 y 20,000 hectáreas. Por último, un 16% dividido en 257 propiedades menos de 10,000 hectáreas. 96 Según Pastor Rouaix: A principios del siglo XX, treinta personas eran dueñas de tres millones de hectáreas (…) el que fue feudo de los Condes de San Pedro del Álamo, en tiempos de la Colonia y que subsistía casi íntegro antes de la Revolución, contaba con cuatrocientos cuarenta mil hectáreas, siendo mayor, en consecuencia que el estado de Tlaxcala y poco menos que Morelos. 97 O dos veces el territorio de Belice. La burguesía establecida en Durango tuvo dos polos principales de concentración, uno en la capital del estado y el otro en la Región Lagunera, mientras que los terrenos de la sierra quedaban rezagados al desarrollo del capital y las inversiones. Los rezos del porfirismo. Durante la treintena porfirista, el entendimiento de facto entre el Clero y el Estado desactivó la pugna legal entre liberales y conservadores. Así, el 23 de junio de 1891, el Papa León XIII elevaba la Diócesis de Durango a la categoría de Arzobispado, con la Diócesis de Sonora, Sinaloa y Chihuahua y el Vicariato Apostólico de Baja California como sufragáneas. La paulatina recuperación económica de la Iglesia se configuró mediante las obvenciones parroquiales o pago por conceptos sacramentales, el diezmo voluntario (la décima parte, o menos, de la producción agrícola y ganadera o de cualquier otro tipo de producto o ingreso que algunos católicos, de manera 96 ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO. Et. Al. Summa Duranguense, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1979-1980, dos vols. pp. 10 a 14. 97 ROUAIX, PASTOR. La Revolución Maderista y Constitucionalista en Durango, México, De. Cultura, 1931, p. 7. 68 voluntaria, entregan a la Iglesia para su mantenimiento), donaciones, herencias y contentas. Este último concepto consistía en una cuota que, con el objeto de obtener el perdón de su pecado de avaricia, daban aquellas personas que, aprovechando la Ley de Desamortización de Bienes del Clero, habían adquirido, a bajo costo, tierras que habían sido propiedad de la Iglesia. 98 Fue también durante el porfiriato que el Vaticano publicó la Encíclica Rerum Novarum, como una crítica directa al liberalismo. De hecho, la Iglesia proponía una solución divina a los problemas humanos y, con la Rerum Novarum como sustento ideológico, los católicos mexicanos comenzaron a organizarse, reproduciendo e imitando de otros países, sobre todo europeos, la doctrina del Catolicismo Social, misma que, de manera paulatina, iba generando adeptos, en los colegios particulares y en la publicación de textos sacros, historias hagiográficas y catecismos. Se pasó del catolicismo apolítico a uno crítico y preocupado por la cuestión social. La Encíclica Rerum Novarum se oponía tanto al liberalismo como al socialismo. Del primero criticaba el egoísmo, que se tornaba en pilar del sistema. Del socialismo rechazaba la abolición de la propiedad privada, ya que ésta era un derecho natural del hombre. Afirmaba también que si bien los hombres eran iguales como hijos de Dios, en la Tierra éstos tenían diferencias físicas, a partir de las cuales se daban las diferencias en la fortuna. De la misma manera, León XIII, estaba en contra de concebir a las clases sociales como enemigas naturales. Por el contrario, afirmaba que las clases se necesitan unas a otras, por lo que era necesario que se diera el amor y el respeto entre ellas. 99 La encíclica Rerum Novarum dio el sustento ideológico para la transformación y reestructuración efectiva de la Iglesia, con la creación de nuevos arzobispados, el 98 MÁRQUEZ PADILLA, PAZ CONSUELO. “La oposición católica”, en: Así fue la Revolución mexicana. Tomo I. Crisis del porfiriato, México, Senado de la República / SEP / INAH / CONAFE, 1985, p. 84. 99 MÁRQUEZ PADILLA, PAZ CONSUELO. “La oposición católica”, en: Así Fue La Revolución Mexicana. Tomo I. Crisis del Porfiriato, México, Senado de la República / SEP / INAH / CONAFE, 1985, p. 84. 69 incremento del número de sacerdotes, de las asociaciones piadosas seglares y la apertura de nuevas escuelas católicas. Entre 1891 y 1914, el reconocimiento oficial por parte de la Rerum Novarum de la “cuestión social” y la extraordinaria vitalidad que ese reconocimiento generó en algunas naciones, lanzó a la palestra pública a cuatro grupos de católicos que pretendían hacer participar a la Iglesia en los problemas de su tiempo. Surgieron y contendieron así con mayor o menor capacidad e identificación, dependiendo de las circunstancias de tiempo y de lugar los católicos liberales, los tradicionalistas, los sociales y los demócratas. 100 Después de la publicación de la Rerum Novarum la posición de la Iglesia y de algunos católicos citadinos con respecto a la pobreza y a diversos problemas sociales tuvo algunas modificaciones y generó la doctrina del catolicismo social. De acuerdo con Adame Godard: El catolicismo social moderno que apareció hacia la segunda mitad del siglo XIX, constituye una respuesta a los problemas económicos y sociales causados por el liberalismo. Se distingue de la caridad tradicional, en que se refiere no tanto a aliviar al pobre, sino a remediar el problema social causado por la evolución de la sociedad que afecta, en primer lugar, al proletariado industrial y a las demás clases laborales; y en que procura descubrir las causas del desorden social y definir un remedio que no sólo ataque los síntomas de los trastornos, sino sus raíces. Puede decirse que la caridad procura socorrer a los miserables, en tanto que el catolicismo social procura prevenir la miseria social, mediante un programa de reformas sociales que se funde en el propio ser social. 101 Por su parte, los indígenas del estado, sin sacerdotes católicos, desarrollaban sus ritos sincréticos, a su manera, en sus oratorios y lugares sagrados lejos de la burocracia eclesiástica del Vaticano. Con respecto a la evolución del Gobierno Estatal, Guadalupe Villa nos aclara que: 100 101 CEBALLOS RAMÍREZ, MANUEL. Op. Cit., p. 37. ADAME GODARD, JORGE. Op. Cit., p. 191. 70 En cada toma y daca por la silla presidencial, aparecían en correspondencia levantamientos en adhesión al pretendiente en turno. Después de la Guerra de Intervención y hasta el triunfo de Tuxtepec, la práctica en la entidad siguió siendo la misma. Finalmente el general Donato Guerra designó gobernador al coronel Juan Manuel Flores, quien desde 1871, durante la Revuelta de La Noria en Durango, había tomado las armas en favor de Díaz. Cuando en febrero de 1877, los generales Naranjo y Jerónimo Treviño ocuparon la ciudad de Durango, Flores asumió el gobierno provisionalmente y electo después para el periodo que terminaría en 1880. De ahí en adelante la suerte de Flores siguió el mismo derrotero que la de Porfirio Díaz. Las reformas constitucionales que permitieron las sucesivas reelecciones del presidente, fueron las mismas que en Durango permitieron las de Flores, con la sola excepción de Manuel González en el Ejecutivo y de Francisco Gómez Palacio en la gobernatura estatal. Sólo la muerte separó a Flores del poder 102 En las postrimerías del siglo XIX sólo el bandidaje social de Heraclio Bernal e Ignacio Parra cuestionó la legitimidad del Gobierno Estatal. Los litigios entre terratenientes; por tierra o por aguas se multiplicaron. El despojo violento a comunidades, como el de los terrenos de Santiago y San Pedro Ocuila evidenciaron la determinación y preferencia hacia la inversión capitalista. Aunque el episodio de violencia institucionalizada que involucró mayormente a los diversos grupos regionales fue el de… Los sucesos de Velardeña o todo se reprime El 13 de abril de 1908, la Mina de Terneras, del Real de Velardeña, municipio de Cuencamé, que entonces era propiedad de la Compañía Velardeña Mining and Smelthing Co. (del capitalista estadounidense Guggenheim) y de la cual se extraía cobre, fue el escenario de un incendio. Los deudos de las noventa víctimas del 102 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Durango en la era de la paz y el progreso, México, Tesis de Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1993, p. 130. 71 siniestro fueron pobremente indemnizados, otros fueron reprimidos y no pocos desterrados hacía el sur del país. Un año después del incendio, los pobladores de Velardeña, dirigidos por el sacerdote católico Ramón Valenzuela, organizaron una peregrinación con la finalidad de festejar el día de La Pasión y la quema de los Judas. Esta peregrinación religiosa fue realizada sin permiso oficial y únicamente contó con la anuencia de los directivos extranjeros de la compañía minera. El jefe político de Velardeña, José Antonio Fabián, consideró el ritual católico como un acto de protesta por los acontecimientos del año anterior, sobre todo que coincidía con la fecha del incendio (13 de abril). Por otro lado, las manifestaciones religiosas en la época porfirista eran consideradas como violaciones a la Ley de Culto Externo. Con estos antecedentes, José Antonio Fabián se apresuró a disolver a los peregrinos y con la ayuda de cuatro policías locales, se enfrentó a la multitud, detuvo al sacerdote Valenzuela y lo encerró en el interior de la jefatura de Velardeña. Los más de mil manifestantes católicos, enardecidos por la acción del jefe político, se dirigieron a la jefatura y liberaron al padre Valenzuela. En seguida los policías de Velardeña, armados con fusiles atacaron a los peregrinos, armados con piedras. La superioridad numérica de los católicos obligó a los gendarmes a refugiarse en las propiedades de la compañía minera mientras que la multitud velardeñense se ocupaba de saquear las pocas tiendas del lugar. Sin pérdida de tiempo, Fabián telegrafió a Durango pidiendo auxilio y el gobernador del estado licenciado Esteban Fernández, decidió imponer un castigo ejemplar a los amotinados de Velardeña. Para lograr su cometido, Fernández juntó a los 30 rurales de Octaviano Meraz, quienes pocos días antes habían tenido acción en Avino y para incrementar la fuerza Fernández pidió al Ejército Federal 60 soldados y de inmediato, el jefe político estatal se ofreció para coordinar los movimientos de las fuerzas del Gobierno. Al momento de arribo de la Acordada y el Ejército a Velardeña, muchos de los amotinados habían huído, otros fueron aprehendidos y, de entre estos, los esbirros porfiristas escogieron a 48 hombres al azar, a los que, sin formación de 72 causa, los pasaron por las armas, no sin antes obligarlos a cavar sus propias tumbas en el lugar mismo de la masacre. La matanza de Velardeña provocó un gran escándalo en la prensa nacional y el Gobierno aseguró que se haría justicia y aunque los esbirros porfiristas, entre ellos Antonio Calvillo y Octaviano Meraz, fueron consignados y sentenciados a prisión y pena capital, poco después dejarían de ser huéspedes de la Penitenciaria del Estado; merced a sus influencias y complicidades con las autoridades estatales. Sin empacho, al inicio de la guerra revolucionaria, la mayoría de los rurales de Durango fueron parte integrante del Ejército Federal. 103 (…) El pueblo vengarse jura, fue tanta la indignación que incendió la jefatura hizo horrores, una porción. (…) varios comercios saquearon cometieron desatinos fueron y acabaron con el hotel de los chinos. (…) Los auxiliares llegaron a Pedriceña, (estación) luego, sin más agarraron varios hombres del montón. 103 PARRA DURÁN, LORENZO. Cómo empezó la Revolución en Durango, Mérida, Yucatán, Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca, 1930, p. 58. Ver también: ALTAMIRANO COZZI, GRAZIELLA. Los años de la Revolución en Durango, 1910-1920, México, tesis de maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1993, pp. 44 a 46. VANDERWOOD, PAUL J. Los Rurales mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 136 a 138. 73 Y sin más explicación a Velardeña marcharon y en la noche, en el panteón, a varios de ellos mataron. (…) Quiénes fueron los dragones que cometieron tantos males, estos fueron los pelones que comandaba Garza González. 104 A estas alturas, para la población durangueña, era muy evidente que la implantación de la violencia institucionalizada había quebrantado la relación de equilibrio entre el Gobierno y los capitalistas con respecto a las clases populares y sólo era necesario un detonante que desencadenara la violencia popular. La sierra es otro mundo Mientras que en la Región Lagunera y la ciudad de Durango se observaba el desarrollo capitalista e industrial, en el sur del estado; en el partido de Mezquital y en la región de Pueblo Nuevo, las cosas eran diferentes. Para 1899, en Mezquital, los movimientos de propiedades son muy limitados o no registrados. De manera que, en archivos, sólo existen dos movimientos de compra-venta y uno testamentario. 105 En 1893, la producción agrícola mezquitaleña representaba sólo el 0.85% del maíz estatal, el 0.46% del frijol y el 0.60% del trigo. 106 El único producto que se distinguía en la región, era el mezcal, dado que el maguey mezcalero se daba en la sierra de manera espontánea. Para 1890, existían 36 alambiques y los poblados indígenas se ayudaban, en parte con la venta de una porción de los 10,000 104 MONTES EL DE LA GUARIPA (adjudicado). “Tragedia de los sangrientos sucesos de Velardeña”, en ARRIETA SILVA, ENRIQUE, Corridos de la Revolución, Durango, Editorial del Supremo Tribunal del Justicia del Estado de Durango, Cuadernos # 14, 1990, pp. 149 a 153. 105 BEATO, GUILLERMO, y col. Los archivos regionales y el trabajo en equipo, Experiencia en Durango, Durango, IIH/UJED, Cuadernos del Archivo # 1, 1987, p. 49 106 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Op. Cit. p. 54. 74 barriles anuales de mezcal que producían. Aún considerando estas cantidades, la producción estatal de alcoholes sólo representaba el 2.44% del total de la producción nacional. 107 Por otra parte, en 1887, Joaquín Contreras inició la explotación del mineral de Minas Negras, en la esperanza de dar vida al partido indígena de Durango. 108 El partido de Mezquital en 1900 estaba dividido en los municipios de Mezquital y Huazamota. Mezquital contaba con 8,182 habitantes, en 8 pueblos indígenas, 3 congregaciones, 3 haciendas y 37 ranchos, mientras que, Huazamota tenía 824 habitantes, en cinco pueblos indígenas y 24 ranchos. 109 Ferrocarriles de saque. En lo que respecta al municipio de Pueblo Nuevo, el proyecto de construcción del Ferrocarril Durango-Mazatlán fue, sin duda, un acontecimiento vital en la fundación de la cabecera de dicho municipio, El Salto, pues al concesionarse parte de los bosques del poniente durangueño para la manufactura de durmientes de ferrocarril, el mencionado proyecto que inicialmente fue planeado desde el año de 1889, sólo llevó los rieles hasta el principal campamento maderero del estado, en el kilómetro 134. 110 La compañía minera británica Camp Bird LTD y su filial The Mexican Corporation, a través de su representante estadounidense, nacionalizado mexicano, Edward Hartmann solicitó, durante la décima década del siglo XIX, concesiones para la explotación de los bosques de la sierra de Durango, en especial los de los municipios de Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y San Dimas, con la finalidad de obtener pilotes para las trabes de las minas. Todo eso a cambio del tendido de vías del Ferrocarril Durango-Mazatlán. Con esta supuesta intención se fundó la Durango Lumber Company, cuya razón social en México fue Compañía Maderera de Durango. 107 Ibid, p. 26 Ibid, p. 26 109 HERNÁNDEZ, CARLOS. Durango Gráfico, Durango, Talleres de J. S. Rocha, 1903, pp. 133 a 134. 110 LUJAN CASTAÑEDA, JOSÉ LUIS. El Salto, nuestra historia…, Durango, Impresiones Gráficas, 1992, p. 13. 108 75 Como negociación, la Durango Lumber Company aglutinaba a la Compañía Explotadora Coscomate y Carpintero y a la Compañía Explotadora La Ciudad y Borbollón, además de otras empresas madereras que se le subordinaron como la Esteban G. y la Juan José Rosas. 111 Dado que, por su naturaleza orográfica, la sierra no se prestaba para los cultivos agrícolas, su explotación se configuró en 31 fraccionamientos de grandes propiedades o concesiones boscosas. A la par que estas, en las vegas de los pequeños valles, con microclimas específicos de las quebradas, nacieron heredades de cierta dimensión cuya propiedad había sido por otorgamiento real, desde la Colonia, o por el simple derecho de antigüedad. Sin embargo, el ojo de las compañías deslindadoras se fijó en estas heredades, y de un día para otro, los pequeños propietarios supieron lo que significaba el despojo. Aún así, en los terrenos serranos, dado su aislamiento y falta de productividad, los gobiernos indígenas y mestizos generaron una suerte de cacicazgos que escapaban al interés y radio de acción de los gobiernos estatales. Revolución. Facciones que van y vienen. La estructura del poder porfirista, que protegía los capitales de los empresarios estatales, estaba basada en la fuerza armada de la Policía Rural o Acordada, mantenida por los hacendados y sustentada en el poder de los jefes políticos y el gobernador del estado; en una jerarquía inamovible y rígida que no aceptaba cuestionamientos. La rígida estructura económica y de poder del porfirismo propició la protesta proletaria y el aparato porfirista se esmeró en la represión, aún así, en el territorio estatal, durante el porfirismo, y sobre todo en la primera década del siglo XX, hubo diversos brotes de protesta y lucha huelguista, mutualista y anarquista, por parte de campesinos, mineros, empleados, ferrocarrileros, vaqueros y obreros, mientras que el número de durangueños, en 1910, llegaba a los 483,175. 111 Ibid, p. 20 76 Los días de Madero. Poco a poco se fueron creando las organizaciones de la oposición política efectiva, con la formación de clubes políticos que serían los centros de reunión de los futuros líderes ideológicos y militares de la Revolución Mexicana. La miseria, la sobreexplotación, el abuso, la inseguridad en el trabajo, la discriminación y desigualdad en relación con los trabajadores extranjeros, el despojo, la represión brutal, la falta de educación, la ausencia de libertad política y de acceso al poder, fueron sólo algunas de las razones por las cuales, al momento de la convocatoria del Plan de San Luis en el estado de Durango, se suscitaron diversos levantamientos de pequeños grupos rebeldes que de manera paulatina se fueron vinculando entre si, incrementaron sus adeptos y sistemas de abastecimiento. Así, de iniciar con tomar pequeños poblados, los rebeldes se fueron aventurando a ocupar poblaciones grandes y para mediados de 1911 los revolucionarios durangueños organizados como la Segunda División del Norte ocupaban la ciudad de Torreón, en la cual sucedió el lamentable episodio de la matanza de los inmigrantes chinos radicados en esa ciudad. El 31 de mayo de 1911 Durango caía bajo la presión de los tratados de Ciudad Juárez, en las manos de los revolucionarios maderistas de todo el estado, bajo la dirección de los jefes regionales Domingo Arrieta, Calixto Contreras, Agustín Castro, Matías Pazuengo, Conrado Antuna, Orestes Pereyra y otros. En la sierra y los municipios de Mezquital y Nombre de Dios, José Maciel fue el jefe natural de las pocas acciones maderistas, la guerra revolucionaria provocaba la inestabilidad económica que, a la vez, comenzaba a hacer estragos en las negociaciones que, por la inseguridad, preferían cerrar que continuar laborando, incrementando el desempleo y la emigración. El complot de los plutócratas. Como era de esperarse, los poseedores de los puestos públicos clave y los miembros de la burocracia porfirista no iban a dar facilidades para modificar sus usos y costumbres ni sus jerarquías, por el sólo hecho del arribo de los maderistas a la ciudad, o porque el gobernador maderista, de manera nominal, Alonso y 77 Patiño ocupara el poder ejecutivo del estado. Así, desde el inicio de su gestión, Alonso y Patiño sufrió el bloqueo administrativo de la intacta burocracia porfirista. Alonso y Patiño recibió un estado con treinta años de problemas acumulados y una guerra de seis meses que había cerrado fábricas y minas, mientras que otros centros de trabajo en la Región Lagunera y precisamente en minas y fundición de Mapimí estaban en huelga o emplazadas por demandas salariales, de jornada laboral y de seguridad en el trabajo. Miles de trabajadores estaban desocupados o parados y Alonso y Patiño, sin experiencia en el ejercicio del poder y sin ideas de concertación, tenía el compromiso de reactivar la economía en mejores condiciones para los trabajadores. También había prometido a sus gobernados que suprimiría las impopulares jefaturas políticas; cosa que, con la burocracia y el Congreso porfirista intactos no le fue posible realizar. Los miembros de la oligarquía durangueña se aglutinaron para defender sus posiciones de privilegio, mientras que los periódicos de la ciudad La evolución, Doña clarines, La gacetilla y El criterio, este último dirigido por el sacerdote Jesús Villarreal, se esmeraban en magnificar los errores del inexperto gobernante. Para contrarrestar los ataques de la prensa conservadora, los maderistas contaban con su propia publicación, El demócrata, periódico fundado por el ingeniero Pastor Rouaix y dirigido por el poeta Antonio Gaxiola. En otro orden de cosas, en la ciudad de México, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, en su papel de candidatos por el Partido Constitucional Progresista, ganaban las elecciones presidenciales del 15 de octubre de 1911 y el 6 de noviembre Madero protestaba como jefe del poder ejecutivo del país. Tras la ascensión de Madero, las movilizaciones y conspiraciones contra el Gobierno de la Revolución se multiplicaban. La primera oposición efectiva fue la del general Bernardo Reyes, quien había sido apoyado por algunos durangueños, entre ellos Francisco Castillo Nájera, como candidato a la presidencia contra Madero. Bajo los lineamientos de Bernardo Reyes, en la ciudad de Durango; banqueros, hacendados, comerciantes y clérigos comenzaron a conspirar para derrocar al gobernador Luis Alonso y Patiño y poner en su lugar a Fernando Hernández del 78 Campo. En Durango, los integrantes se intercambiaban mensajes y poco a poco comenzaban a establecer relaciones con los grupos armados citadinos. Con fe mesiánica puesta en la figura de Bernardo Reyes, los durangueños adinerados, dirigidos por Miguel Garza Aldape, comenzaron a repartir monedas entre algunos de los jefes revolucionarios para que apoyasen su complot. Algunos jefes aceptaron el soborno y todo parecía indicar que el dinero iba a poder más que la guerra revolucionaria. Sin embargo, el coronel maderista Conrado Antuna, fingiendo ser adicto reyista, recibió el dinero que se le ofreció, junto con cheques y listas de los complotistas y una vez obtenido todo esto, el 10 de noviembre de 1911, los gendarmes durangueños bajo las órdenes de Antuna aprehendieron a los organizadores del complot como a Jesús Asúnsolo, Luciano Torres, Luis Caballero, Ventura A. García y el sacerdote Francisco Berticioli, entre otros. La noticia del complot desbaratado se corrió más rápido que los chismes. Unos complotistas lograron huir, otros fueron aprehendidos y los más, de manera benigna, fueron perdonados por el intacto aparato burocrático judicial porfirista en el maderismo. Sin convencerse de su derrota, los reyistas más aferrados se reunieron en la Hacienda de Ramos, municipio de El Oro, donde la hacendada Ángela Flores les dotó de una buena cantidad de dinero para patrocinar la Contrarrevolución, misma que iba a ser dirigida por el ex jefe de Acordada Octaviano Meraz. Para actuar de manera más eficaz, los contrarrevolucionarios fueron organizados en diversos grupos comandados por los jefes Manuel Peyro, Miguel Garza Aldape, Jesús Del Palacio y Andrés Orozco, los rebeldes antimaderistas presentaron combate contra el 22 Cuerpo Rural que dirigía el coronel Sixto Ugalde, el capitán Luis Guerrero, el jefe Francisco Aguirre y el coronel Orestes Pereyra. El rancho de Zamaya, Santiago Papasquiaro, Chinacates, la ciudad de Durango, el Kilómetro 23 del ferrocarril a Tepehuanes, el Cerro de San José de Cañas, la hacienda de San Rafael y algunos puntos del municipio de Mezquital fueron los lugares en los que se desgastaron y sucumbieron los pocos efectivos reyistas, a finales de noviembre de 1911. Por otra parte, el supuesto director nacional de la 79 contrarrevolución, general Bernardo Reyes, era aprehendido en Linares, Nuevo León, el 13 de diciembre. El fallido complot reyista puso de manifiesto que los cambios revolucionarios, o la más pequeña reforma al modo de vida porfirista, no iba a poder realizarse de manera pacífica y la resistencia de la oligarquía iba creciendo y organizando nuevos golpes. Desde febrero de 1912, surgieron en el estado diversos grupos armados antimaderistras contrarrevolucionarios, patrocinados por los capitalistas regionales, que protagonizaron las rebeliones Orozquista y Vazquista, a los nuevos rebeldes se les conoció con el mote de Colorados. Los colorados tuvieron múltiples acciones guerreras en la entidad y destruyeron e incendiaron las haciendas que encontraban a su paso y que eran propiedad de los hacendados que no aportaban para su causa. Para combatir a los colorados el Gobierno Maderista habilitó a diversos grupos auxiliares irregulares con el objeto de que ayudaran en los combates a los cuerpos regulares. Si bien, los revolucionarios ex maderistas habían sido licenciados y los cuerpos regulares del ejército formaban parte del antiguo Ejército Porfirista que había permanecido intacto. Llegado el momento, los militares regulares intentaron neutralizar a los auxiliares irregulares aprehendiendo a sus principales jefes como Francisco Villa, Domingo Arrieta y Calixto Contreras. Sin embargo, estos jefes recobraron su libertad, tras pasar unos días en prisión y retomaron el mando de sus tropas populares. El Gobierno Maderista no fue oficialmente jacobino, antes bien saludó entusiasta la formación del Partido Católico Nacional, considerando que el programa de éste revelaba ideas avanzadas. Así, el Partido Católico Nacional pudo llevar a la XXVI legislatura a veinte diputados. De hecho, Madero hacía un gran intento de formalizar la política de reconciliación nacional. 112 En febrero de 1913, cuando el Gobierno Maderista cayó por la acción de la asonada huertista, Jesús Perea se declaró gobernador huertista de Durango y los antiguos jefes colorados estatales. Jesús José Cheché Campos, Emilio Campa y Benjamín Argumedo fueron integrados junto con sus tropas al Ejército Huertista, 112 PADILLA RANGEL, YOLANDA. Op. Cit. p. 42 80 en calidad de auxiliares irregulares. Mientras que, en la capital del estado, se creaba un cuerpo paramilitar denominado Defensa Social; este grupo se conformó con gente de la clase media, empleados del comercio y de las haciendas aledañas a la ciudad de Durango. Fue dirigido por los hermanos Antonio y Emilio Bracho y contó con el patrocinio de los propietarios de las haciendas, industrias y concesionarios mineros establecidos en la capital del estado; muchos de ellos habían sido partícipes del Complot Reyista de noviembre de 1911. Las Defensas Sociales de Durango recibieron los motes populares de socialistas y soldados de chocolate, por lo ineficiente de su imagen y por las pocas acciones militares que desarrollaron. Sin embargo, la Defensa Social impuso el terror entre los habitantes pacíficos de la ciudad de Durango, multiplicando las aprehensiones, llenando la penitenciaria con los más importantes miembros del Gobierno Maderista local y fusilando a algunos de ellos, sin formación de causa. Los grupos de poder que influyeron en la formación de las Defensas Sociales y en el apoyo al Gobierno Huertista; los tradicionalistas o conservadores, capitalistas, comerciantes y miembros del Clero Alto, es decir, los que tenían algo que perder con la Revolución Maderista, nombraron como jefe de armas de la ciudad a Antonio Escudero. Con fuerza y en el poder, los antiguos complotistas reyistas de 1911, no perdonaron a Conrado Antuna, el enemigo maderista que había desbaratado su conspiración y este fue asesinado por los miembros de la Defensa Social, mientras que El fígaro, periódico del grupo armado de los conservadores, justificaba en sus editoriales las acciones de los soldados de chocolate y la imposición de la oligarquía durangueña en el poder ejecutivo. Tras el asesinato del presidente Francisco I. Madero; de inmediato, en todo el estado, los jefes ex maderistas volvieron a levantar a sus adeptos y pronto empezaron a combatir contra los colorados y los federales huertistas y luego de múltiples acciones y varios intentos de ocupar la capital del estado, se integraron en el Ejército Popular Revolucionario Durangueño que fue dirigido por el general Tomás Urbina. Los revolucionarios durangueños ocuparon la ciudad de Durango 81 el 18 de junio de 1913 y mientras los insurrectos incendiaban la ciudad, la Defensa Social se desintegraba. Poco después, el Ejército Popular Revolucionario Durangueño dirigido por Urbina fracasaban en su intento de ocupar Torreón, igual suerte corrió Venustiano Carranza, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, a cuyo Plan de Guadalupe se habían afiliado del rebeldes durangueños. En septiembre de 1913, el general Francisco Villa arribó a la Región Lagunera, integró la División del Norte con los cuerpos revolucionarios desperdigados y con una genial táctica guerrera ocupó la ciudad de Torreón, combatió en Chihuahua y destrozó a los cuerpos y ejércitos huertistas que encontró a su paso. Por otra parte, en la ciudad de Durango, el ingeniero Pastor Rouaix, en su papel de gobernador del estado promulgó, el 3 de octubre de 1913, la primera Ley Agraria del país y el 20 de noviembre, haciendo efectiva la ley, fundaba el primer pueblo libre del estado, estación Gabriel, mismo que, en honor a Francisco I. Madero, fue rebautizado con el nombre del inmolado presidente. Era, en sí, el primer intento serio de dar legalidad a los anhelos de justicia social de los durangueños desheredados. Lamentablemente, la Ley Agraria de Rouaix no se volvió a aplicar sino hasta mucho tiempo después. Rouaix, en el ejercicio de su poder, también expidió algunos decretos en contra de los intereses del grupo conservador y de la Iglesia, manifestando la expresión del jacobinismo del grupo liberal y reiniciando una añeja lucha de poder entre los grupos económicamente más sobresalientes de la entidad. En diciembre de 1913 los generales Contreras y Arrieta desalojaron la ciudad de Torreón, ante el poderoso embate de los huertistas de la División del Nazas. Villa retornó a La Laguna en marzo de 1914 y con cruentos y sangrientos combates, su División del Norte recuperó Torreón. Por su parte, don Venustiano Carranza enviaba a los generales Pánfilo Natera, con su División del Centro; y Domingo Arrieta, con su División Durango, a ocupar a sangre y fuego la plaza de Zacatecas, el último baluarte fuerte del Gobierno Huertista. Sin embargo, los hombres de Natera y Arrieta no son suficientes para tomar la difícil plaza de Zacatecas y Villa insistía ante Carranza sobre la conveniencia de que la División 82 del Norte combatiera en Zacatecas. Carranza se niega y Villa, apoyado por su Estado Mayor, se lanza sobre la victoria en el Cerro de la Bufa. La toma de Zacatecas produce el rompimiento entre Carranza y Villa. Este rompimiento se transformó en la creación de las facciones Constitucionalista de los adeptos de Carranza y la convencionista producto de la Convención de Aguascalientes de fines de 1914 y que aglutinó a los jefes de los diversos ejércitos populares. Domingo Arrieta retornaba a Durango y mientras el general Victoriano Huerta, sin tener esperanza de estabilidad en el poder, renunciaba a la presidencia de la República. La usurpación había sido derrotada. Durante la gubernatura de Pastor Rouaix se agudizó el jacobinismo del grupo en el poder y los ataques contra los miembros del Clero se hicieron frecuentes. En mayo de 1914 se expulsó del estado a los miembros de diversas organizaciones religiosas y al arzobispo Mendoza, en julio se expidió la Ley de adjudicación de bienes del Clero y, a fines del mismo mes, se allanaba el templo de los Jesuitas y el de los Carmelitas y se exigían préstamos forzosos a diversos miembros del Clero Alto. En agosto, las pugnas de poder se desatan. Arrieta no está de acuerdo con el gobernador Rouaix en Durango. Carranza apoya a Arrieta y lo impone en la gobernatura durangueña. El mismo Carranza remueve a Rouaix y lo ubica en la Secretaria de Fomento, en la ciudad de México. El 20 de agosto, los villistas triunfantes entran a la ciudad de Durango, y Villa, sin considerar a Carranza y desconociendo la autoridad de Arrieta, nombra gobernador y comandante militar al general Máximo García, el último día de agosto de 1914. En la lucha de facciones, en el estado de Durango, los generales Arrieta se mantuvieron fieles a Carranza, y Villa impuso gobernadores convencionistas, desde finales de 1914 hasta los últimos meses de 1915, tiempo durante el cual se suscitaron diversos enfrentamientos armados de tropas arrietistas constitucionalistas contra convencionistas villistas, en todo el territorio estatal. Tras la caída del Gobierno Convencionista, las tropas de Francisco Villa, vencidas en Celaya y Trinidad, comenzaron una etapa de guerra de guerrillas. En los inicios de este periodo, Villa realizó su entrada a territorio estadounidense que provocó la 83 Expedición Punitiva, en la que los soldados estadounidenses intentaron acabar con el Centauro del Norte y no pocos villistas y constitucionalistas confraternizaron para combatir a los invasores, mientras el tifo iba diezmando a la población del estado. A fines del 1916, los guerrilleros de Villa inician una campaña en la que ocupan Gómez Palacio, Lerdo y Torreón, al tiempo que la economía estatal se deterioraba completamente por tantos años de guerra. Los gobernadores de Carranza. Entre 1916 y 1917, cuatro generales incondicionales carrancistas, no oriundos de Durango: Arnulfo González, Fortunato Maycotte, Gabriel Gavira y Carlos Osuna ocuparon el máximo cargo del estado. La intención de Carranza era que sus gobernadores militares pacificaran el territorio villista de Durango. Además de cumplir sus funciones militares contra las pertinaces guerrillas, cada gobernador, en su mandato, dio un toque especial a su periodo. El general Arnulfo González, argumentando que el Clero y sus seguidores estaban contra el Gobierno de Carranza, en actitud jacobina, ordenó el cierre de templos y la limitación de cultos. Por su parte, el general Fortunato Maycotte se dedicó más al combate del villismo y se mostró indiferente a otros grupos de poder, mientras que el general anticlerical Gabriel Gavira, haciendo énfasis en el respeto a la Leyes de Culto Externo, ordenó la clausura de Colegios Católicos y cambió la faz de la ciudad al ordenar la demolición del templo de San Francisco y otros edificios. En 1917, el general Domingo Arrieta, ganaba las elecciones durangueñas y ocupaba el ejecutivo estatal. De inmediato Arrieta promulgó la Constitución Política del Estado de Durango, dando legalidad y legitimidad a su Gobierno. Las guerrillas villistas continúan sus correrías asaltando trenes y atacando guarniciones y poblados. Sin embargo, la epidemia de influenza española de 1918 arrasó con la vida de cientos de carrancistas, villistas y pacíficos. Es el año del hambre, el sufrimiento, la peste, la guerra, la escasez y la miseria hacen estragos entre los durangueños, mientras la burocracia militar y la poca funcionalidad del 84 Gobierno Constitucionalista, además de minar la lealtad de los carrancistas facilitaban las operaciones de las guerrillas villistas. Para contrarrestar esta situación, el Gobierno Carrancista estatal del general Domingo Arrieta levantó fuerzas municipales, policías locales y rurales y autorizó la organización de Defensas Sociales, no sólo contra las guerrillas villistas, sino también contra las numerosas partidas de delincuentes comunes que asolaban el estado. En comparación con el resto del estado, en el municipio de Mezquital, al sur del estado, se había observado poca acción guerrera. Sin embargo, desde mayo de 1918, los 60 hombres de la guerrilla villista de Alberto Jiménez intentaban unirse a las tropas de Canuto Reyes en la hacienda de El Capulín, pero el día 17, los rurales de Temoaya, municipio de Mezquital, dirigidos por Dámaso Barraza quien, en 1926, sería el jefe del Ejército Libertador Cristero, combatieron a los villistas mezquitaleños. En 1919, Villa lanzaba su última campaña y fracasaba en su intento de ocupar la ciudad de Durango. En 1920 aprovechando el alzamiento del Grupo Sonora, Francisco Villa amnistiaba a sus tropas ante el gobierno interino de Adolfo De la Huerta. El estado de Durango es el escenario de la rebelión de Jesús Guajardo y del alzamiento de Domingo Arrieta contra el Gobierno de Álvaro Obregón, mientras que de manera incipiente, comenzaba a surgir el movimiento agrarista en el estado, mismo que es atacado por guardias armados patrocinados por los hacendados de la región. La rebeldía de Arrieta, aunque tiene partidas muy pequeñas va incrementándose con adeptos incondicionales como Dámaso Barraza, quien el 15 de febrero de 1921, atacaba el poblado de San Francisco de Mezquital, enfrentándose a la Defensa Social que dirigía Julio Chávez; dos meses después varios arrietistas mezquitaleños son fusilados por las tropas del general Martínez. En Canelas merodean los arrietistas del jefe Juan Galindo y el 21 de abril el propio Domingo Arrieta ocupaba Tepehuanes, sin encontrar resistencia. El ya conocido cuento de las persecuciones volvía al escenario estatal. La guerra de Arrieta tuvo 85 dos regiones de apoyo, una en el centro y noreste del estado y la otra en el extremo sur, precisamente en los municipios de Durango y Mezquital. El cacique de Huazamota Como caso especial en esta historia regional, el 18 de mayo de 1922, en el entonces municipio de Huazamota, al sur del estado y en medio de la Sierra Madre Occidental, uno de los lugares más inaccesibles de la República, en territorio de la etnia Tepehuán, el joven Florencio Estrada (quien años después sería uno de los principales jefes cristeros de Durango) junto con sus cuñados, de apellido Muñoz, emboscaron y dieron muerte a Primo Ortiz, cacique de Huazamota, dueño de tierras y vidas en esa región en la que poco había sucedido durante los doce años de guerra revolucionaria. La vida de los huazamotecos era insoportable bajo el yugo del cacique serrano y la prensa local de Durango daba la noticia, más que como un suceso lamentable, como un beneficio para la zona. Según el testimonio de Rogelio Estrada (hijo de Florencio Estrada): Con la muerte de Primo Ortiz, Huazamota volvió a vivir, sus guardias no dejaban a la gente en paz y nada se podía hacer sin su consentimiento Si bien, la muerte del cacique de Huazamota sería uno de los antecedentes regionales de la microhistoria de las Rebeliones Cristeras en Huazamota, que enfrentó a los Muñoz contra los Estrada en una guerra que debe entenderse como la lucha por la entronización en el cacicazgo vacío. En 1923, Francisco Villa es asesinado, y sus ex leales dorados combaten al Gobierno adhiriéndose a la Rebelión Delahuertista, Arrieta también se integra con la rebelión. Así, ex villistas y arrietistas combaten juntos contra los hombres del llamado Grupo Sonora hasta que los forjadores del Estado Mexicano moderno hacen rendir sus armas a los arrietistas y a los ex villistas. La Revolución impactó en diversos aspectos a la sociedad durangueña, en la cuantificación demográfica, la población proyectada, el decremento (considerando a los habitantes no nacidos, los emigrados y los muertos por el hambre, la peste y la guerra) fue del 48% de la población, con respecto a las cifras de 1910, es decir mucho mayor que en otras entidades de la República. De modo que el número de 86 durangueños en 1921 fue sólo de 333,697. En lo jurídico, la nueva Constitución Política dio el marco a las lentas reformas sociales: de educación, agrarismo y sindicalismo de la entidad. Florencio Estrada, con guitarra, Frumencio Estrada, con acordeón y varios amigos, en Huazamota, 1920 (circa) 113 Al igual que la población, la economía estatal sufrió estragos que durante mucho tiempo no pudieron ser remediados: la destrucción de la planta productiva y la ausencia de la mano de obra paralizó a la mayoría de las industrias, las minas, las haciendas y los obrajes, aún así hubo empresas, sobre todo mineras que, dada su productividad, no dejaron de trabajar durante todo el periodo armado de la Revolución. Si bien, el corredor agrícola, minero e industrial de la Región Lagunera fue el que, a pesar de ser escenario de múltiples acciones guerreras, se 113 Florencio Estrada (con guitarra), Frumencio Estrada (con acordeón) y varios amigo en Huazamota, 1920 (circa). Archivo fotográfico de Adolfo Estrada, facilitado por él mismo, recogido por Antonio Avitia, en Huazamota, 1995. 87 repuso de manera más rápida, mientras que las demás regiones del estado tuvieron que esperar más para el reacomodo y la reinversión de los capitales. Los principios de la guerra de la conciencia Los jefes revolucionarios entronizados en el nuevo Estado Mexicano, en su mayoría, coincidían en una ideología jacobina y una actitud anticlerical, por considerar a la Iglesia Católica como institución partidaria de lo que se coincidía en llamar la reacción, refiriéndose a los hacendados y los capitalistas, y también porque la Iglesia lograba ejercer el evidente dominio de las conciencias de la mayoría de la población. Los gobernantes de la Revolución, sin cuestionar de fondo el sistema de propiedad privada y libre empresa, como base estructural de la sociedad, intentaban atacar a la Iglesia Católica, en tanto producto superestructural ideológico partidario de los grupos conservadores, bajo la idea de que el sistema de ideas divulgado en los púlpitos, era contrario al poder y creencias de los francmasones, que se presentaban, a su vez, como el grupo mayoritario en el poder del Estado Mexicano, a su vez antagónico a los grupos de poder tradicionalistas. De hecho, se renovaba la no acabada lucha decimonónica de liberales contra conservadores. Los liberales, desde su punto de vista jacobino, intentaban liberar las conciencias populares, limitando el poder de los propietarios de las almas. Así, los gobiernos de la Revolución promulgaban y aplicaban leyes y decretos que limitaban el poder económico y político de la Iglesia Católica en el estado, como la Ley de Adjudicación de Bienes del Clero, expedida por Pastor Rouaix, el 29 de julio de 1914, en la cual los ministros de la Iglesia perdían la capacidad legal para adquirir, administrar o heredar bienes raíces. El Clero, por su parte, se esmeraba en las acciones contrarrevolucionarias que, a su vez, radicalizaban su postura de los gobiernos revolucionarios, sobre todo los carrancistas. En este contexto, la doctrina del Catolicismo Social iba cobrando importancia con el Partido Católico Nacional y la creación de sindicatos católicos, cuyas cédulas, 88 en sus argumentos ideológicos, en ningún sentido afectaban los intereses de los conservadores y más bien los justificaban. Según Laura O’Dogherty: La Iglesia impulsó el desarrollo de un amplio programa social y la consolidación organizaciones católicas. A fines de 1919, se constituyó la Confederación de Asociaciones Católicas de México, CATM, y en octubre de 1920, el Secretariado Social Mexicano, SSM, como el organismo coordinador del programa social católico. Este programa social se fundaba en cuatro organizaciones que resurgen a principios de la década de 1920 y alcanzan su punto más alto, a mediados de la misma: La Confederación Nacional Católica del Trabajo, CNCT, que coordinaba en 1925 a 348 agrupaciones con 19,500 socios, La Unión Nacional de Damas Católicas Mejicanas UNDCM que contaba con 216 centros regionales y locales y con 22,885 socias, la Orden de Caballeros de Colón OCC, con 51 consejos y 5,000 socios y la Asociación Católica de la Juventud Mexicana ACJM, que tenía 170 grupos y 5,000 socios. 114 En sus inicios, el gobierno del general Álvaro Obregón pidió la colaboración de la Iglesia para poner en práctica las reformas sociales del nuevo Estado Mexicano;. Sin embargo, la respuesta del Episcopado fue negativa, al considerar el proyecto social del régimen como una amenaza para el orden social católico. De hecho, los poderes de la Iglesia y el Estado eran ya antagónicos y divergentes y sus proyectos sociales excluyentes entre sí. 115 Antes del inicio de las hostilidades entre la Iglesia y el Estado, el Arzobispado de Durango contaba con 45 párrocos, un arzobispo, Francisco Mendoza y Herrera, un obispo, José María González y Valencia, un deán, un arcediano, un lectoral, dos canónigos y 47 presbíteros. De todos estos clérigos, 43 de ellos estaban en el 114 O’DOGHERTY, LAURA. “Restaurarlo todo en Cristo: Unión de Damas Católicas Mejicanas, 1920-1926”, en: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, # 14, México, UNAM, 1991, p. 133. 115 Ibid, p.130. 89 territorio arquidiocesano y 55 se asentaban en la capital del estado. En total eran 98 los ministros de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. 116 El párrafo de la discordia. En los primeros años de la tercera década del siglo XX, el movimiento agrarista en Durango iba conformando su organización y las acciones de los agraristas en diversos municipios de la Región de los Llanos y la Región Lagunera fueron condenadas por los ministros de la Iglesia, desde los púlpitos. Según Everardo Gámiz: La ofensiva clerical contra el agrarismo fue tomada en cuenta en la Tercera Convención Agrarista que, el primer día de enero de 1923, se verificó en Villa Guadalupe Victoria, Durango, y de cuyos debates partió la idea de gestionar que, de acuerdo con el párrafo séptimo del artículo 130 de la Constitución General de la República, se limitara en el estado el número de sacerdotes o ministros de diferentes cultos. 117 El párrafo en cuestión rezaba lo siguiente: Las legislaturas de los estados únicamente tendrán facultad de determinar, según las necesidades, el número máximo de ministros de los cultos. Para Gámiz: La limitación del número de ministros de los cultos en el estado, constituye, en el mismo, realmente el preludio del llamado Conflicto Religioso. 118 La propuesta agrarista anticlerical siguió su curso burocrático y tomó forma de iniciativa de decreto del diputado Urbano Luna y el 17 de mayo de 1923, la Legislatura Estatal expidió el Decreto # 136 que limitaba a 25 el número máximo de ministros de cada culto religioso que podían oficiar en el estado, 119 en el mismo decreto se obligaba a los sacerdotes a ejercer su ministerio, controlados por el Gobierno Estatal, mediante una patente. 116 GAMIZ FERNANDEZ, EVERARDO. El conflicto…, p. 29 a 31. 117 Ibid, p. 27. 118 Ibid, p. 27. 90 En respuesta al Decreto # 136, el 20 de mayo, monseñor Mendoza y Herrera, a su vez, expidió una circular a los ministros de su Arquidiócesis, instando a la desobediencia, prohibiendo que los sacerdotes aceptaran la patente de registro, suspendiendo el ejercicio del culto hasta la derogación del decreto y recordando la obligación sacerdotal de prestar auxilios espirituales aún en peligro de muerte. 120 Por su parte, el arzobispo José María González y Valencia, en el mismo momento, se dirigía al gobernador del estado Jesús Agustín Castro, argumentándole que durante la Revolución habían fallecido 38 sacerdotes a causa de las epidemias del tifo, por lo cual había párrocos que debían atender dos parroquias, distantes una de otra, mermando la calidad de los servicios religiosos. De la misma manera, en aquellos lugares donde antes de la Revolución había tres sacerdotes, ahora solamente había uno. Con estos argumentos, González y Valencia quería influir en las decisiones de Jesús Agustín Castro para que este no aprobase la aplicación del párrafo de la discordia, 121 dado que la única religión que, en el estado, rebasaba con mucho la cantidad de ministros que marcaba el decreto, era la Católica, resultaba más que evidente que la ley se aplicaría exclusivamente a los sacerdotes obedientes al Vaticano. La reacción de las organizaciones católicas de la ciudad no se hizo esperar y la Unión de Damas Católicas de Durango junto con la Orden de los Caballeros de Colón Fray Diego de la Cadena, nombraron una comisión para que se entrevistase con los miembros del Congreso del Estado, para discutir la puesta en vigor del decreto de Castro. La cita fue en el Palacio de Gobierno, el 30 de mayo de 1923, Jueves de Corpus, por cierto. Mientras los representantes de las organizaciones católicas se entrevistaban con los miembros del Congreso, una multitud se reunió ante las puertas del Palacio de Gobierno, aglutinándose en el Jardín Victoria. El Palacio era resguardado por la policía municipal. Nunca se definió qué grupo disparó primero, pero entre los policías y la multitud se suscitó una balacera en la que los manifestantes católicos 119 BARQUIN Y RUIZ, ANDRES. José María González y Valencia, arzobispo de Durango, México, Jus, Col. México Heroico #75, 1967, p. 18 120 Ibid, p. 20. 121 Carta del Obispo González y Valencia a Jesús Agustín Castro, 2 de junio de 1923, AGN, Grupo Documental presidentes, sección Obregón/Calles, Vol. 438, Exp. D., FS. 5. 91 llevaron la peor parte. Al levantarse el campo, siete de los muertos fueron manifestantes y tres resultaron ser policías, mientras que los heridos nunca fueron cuantificados. Los sucesos del llamado Jueves Rojo hicieron que las pláticas entre los católicos y los congresistas se suspendieran y que el decreto de Castro no se pusiera en vigor. Ante los sucesos del Jueves Rojo, el presidente de la República, general Álvaro Obregón declaró que: Reducir el número de éstos (los sacerdotes) es aliviar la carga que pesa sobre el pueblo y es, al mismo tiempo, crear una situación más desahogada para los ministros del culto, ya que disminuyendo su número, mejor podrán vivir. Además el asunto es de carácter local y las autoridades federales no pueden intervenir. 122 Con sus declaraciones, Obregón daba el espaldarazo a Castro, aunque se advertía que, por la oposición, los decretos y leyes anticlericales tendrían que esperar a que los conservadores se debilitaran aún más. En el contexto nacional, la aplicación de decretos similares al de Castro, en diferentes estados, hizo que las organizaciones católicas se integraran en la LNDLR, Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, con el objeto de mejorar su acción de oposición a la aplicación de las leyes anticlericales. El cambio educativo Durante todo el periodo colonial y hasta principios del siglo XX, la mayor parte de la educación en México fue impartida por la Iglesia, tanto en las misiones permanentes y de visita, como en los presidios, o bien en las escuelas y seminarios de las ciudades, así como en los conventos y templos. De esta manera, la Iglesia logró que la visión del mundo criollo y mestizo mexicano girara alrededor del templo y que incluso, la calendarización de toda la vida cotidiana 122 ALFONSO TARACENA. La Verdadera Revolución Mexicana, Novena Etapa, 1923-1924, México, De. Jus. Colección México Heroico # 7, p. 62, p. 53. 92 estuviese sujeta a la programación que la Iglesia ordenara, tanto en las festividades como en el duelo, logrando gran parte de la legitimación de su poder, por medio de las ceremonias rituales que aún hoy se siguen realizando. El teatro ritual, con sus series de pastorelas, en Navidad, y pasiones en Semana Santa, la propagación del cancionero religioso, con su buena carga de villancicos y alabados, así como letanías y responsos, rosarios, misas, te deum, novenarios, sacramentos, bautizos, comuniones, extremaunciones, matrimonios, trisagios, vía crucis, peregrinaciones, imprecaciones, retablos, exvotos, misterios, pompas fúnebres, sepelios, aguas benditas, exorcismos, santos, mártires, vírgenes y viudas, con sus mandas y milagros, eran sólo algunos de los múltiples medios por los que la Iglesia se valía para la propagación catequística de los dogmas de la fe cristiana. La propuesta educativa clerical, obedeciendo al dogma, negaba de antemano todo aquello que se acercara a la visión científica. Aún cuando, desde el periodo histórico de la Ilustración, la frontera del conocimiento racional se había abierto y rivalizaba, apoyada en los liberales, contra el pensamiento, y las formas educativas míticas y tradicionalistas de la Iglesia. La limitación violenta del mundo subjetivo que había creado el poder de la Iglesia, por medio de decretos y leyes del poder del Estado atentaba directamente contra una visión del mundo subjetivo, que había tardado varios siglos para lograr su establecimiento en las conciencias, mentes y corazones de la población. Así, la reacción de protesta popular, en contra de los decretos y leyes anticlericales fue inmediata, en el ámbito nacional, sobre todo en el centro del país. Ya en el siglo XIX, en el estado de Durango, se habían hecho algunos intentos educativos fuera del ámbito eclesiástico y fue durante el gobierno revolucionario del general Domingo Arrieta, en 1917, cuando se creó la legislación de educación pública del estado, siguiendo los lineamientos del Artículo Tercero de la Constitución General, dándole las mismas características de laicismo, obligatoriedad y gratitud. En 1926, al aplicarse de hecho el Artículo Tercero Constitucional, que obligaba a que la impartición de la educación debería ser laica y a los colegios, a no ostentar nombres de personajes religiosos, muchas de las escuelas católicas se negaron a 93 obedecer esta ley y, como consecuencia, el Estado optó por su clausura, aplicando la ley de manera estricta. Así, en Durango, el 7 de junio de 1926, fueron cerradas seis escuelas religiosas y el Gobierno del Estado se preparó para contrarrestar la reacción de la Iglesia y de los católicos conservadores. A la sazón, Everardo Gámiz fue comisionado para inspeccionar la currícula, las labores docentes y la validez académica del Seminario Conciliar de Durango y según su propio testimonio: en el Seminario Conciliar de Durango había graves contradicciones. En la matrícula se encontraban inscritos seminaristas de diez años de edad, en el ciclo escolar de preparatoria, y la planta docente estaba integrada sólo por presbíteros que impartían la materias de la primaria elemental, primaria superior, preparatoria y profesional, por lo que, con base en las anomalías académicas observadas por Gámiz, el Gobierno del general Jesús Agustín Castro decidió clausurar el mencionado centro de estudios. 123 Las acciones contra el Clero durangueño se extendieron y el periódico católico La verdad fue suspendido y su imprenta secuestrada. Desde ese momento la impartición de sacramentos se transformó en una práctica clandestina. Ante la evidente represión, en la ciudad de Durango, en aparente actitud de repliegue y conciliación, las militantes de la Unión de Damas Católicas de Durango, después de entrevistarse con el jefe de la guarnición de la plaza, firmaron unas declaraciones en las que se obligaban a: no hacer resistencia activa ni provocar motines contra el gobierno constituido. 124 Sin embargo, la situación se iba haciendo cada vez más tensa y los miembros de los grupos católicos del país comenzaron a ejercer una mayor oposición contra los decretos antirreligiosos. Esta presión, a su vez, generó la represión del gobierno, del Grupo Sonora y del presidente Plutarco Elías Calles quien trataba desde el autoritarismo, hacer emerger el Estado Mexicano moderno. Los dirigentes del Estado, confiados, tal vez no imaginaban el movimiento que se gestaba y que iba a ser muy difícil de controlar, precisamente porque involucró a 123 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto…, p. 49. TARACENA, ALFONSO. La verdadera Revolución Mexicana. Undécima etapa, México, Ed. Jus, Colección México Heroico # 9, 1963, p. 136. 124 94 grupos cuyas diferentes relaciones se encontraban en el ámbito de lo personal, reforzándose ante el embate estatal a la libertad de conciencia. 95 96 II Los protagonistas de la Primera Rebelión Cristera en Durango Los actores protagónicos de la Primera Rebelión Cristera en Durango pueden ser integrados en tres grupos, con diversidad de intereses y de móviles en sus acciones. En el primer grupo se incluye a la Iglesia y a los conservadores, en el segundo, al Estado Mexicano y sus aliados y el tercero, se integra con los cristeros mestizos e indígenas. En el grupo de la Iglesia y los conservadores participaron los miembros de las asociaciones religiosas como la ACJM, la LNDLR, las Bi-Bi y las archicofradías del Clero. En su lucha, los tradicionalistas pugnaban por los privilegios de la Iglesia, la conformación de un Estado Católico y por la emergencia del grupo conservador en el poder, para lo cual no dudaron en establecer alianzas y dar patrocinio limitado a los grupos rebeldes cristeros. En torno al Estado Mexicano se agrupaban los miembros del grupo liberal, la burocracia, las logias masónicas, el Ejército Federal, y los grupos agraristas, aliados naturales del Estado, en el inicio del desmantelamiento y repartición de los latifundios. A los agraristas se unirían grupos indígenas tepehuanes, coras y huicholes y, en su ámbito local, los huazamotecos gobiernistas. Los intereses del gobierno y sus aliados, eran sobre todo de control político y de neutralización de los grupos conservadores antagónicos, de cambio de conciencia e ideología en la población, de apertura dinámica de la economía anquilosada por las prácticas de atesoramiento, de usura y especulación de los conservadores y, en el caso del terreno serrano, de la explotación transnacional de los recursos mineros y madereros, sin los límites que implicaba la presencia de la población mestiza e indígena de la zona, contraria a la implantación de los aserraderos y a la tala de los bosques. El tercer grupo protagónico de la Primera Cristiada fue el de los cristeros propiamente dichos. Mestizos e indígenas de las comunidades del sur del estado, 97 dirigidos por sus jefes naturales como Trinidad Mora, Dámaso Barraza, Florencio Estrada, Federico Vázquez y Chano Gurrola, sin vínculos ideológicos ni económicos con la Iglesia o con el Estado, los cristeros hacen una guerra de resistencia, por la sobrevivencia de sus formas de vida y cultura, en el ámbito serrano, ante el embate de los capitales privados sobre los pinos y los metales de la sierra y establecen alianzas bien limitadas con los conservadores y la Iglesia. La derecha en acción La ciudad (La guerrilla urbana) El 14 de junio de 1926, el Gobierno Mexicano promulgó la Ley que Reforma el Código Penal para el Distrito Federal y Territorios Federales Sobre Delitos del Fueron Común y para toda la República sobre delitos contra la Federación en materia de Culto Religioso y Disciplina Externa. Esta ley fue más comúnmente conocida como Ley Calles, ya que su principal promotor fue el presidente Plutarco Elías Calles. La finalidad de la Ley Calles era sobre todo, limitar el culto externo y la educación religiosa, así como el número de sacerdotes y su categoría como representantes del Vaticano. Ante la nueva legislación, la jerarquía eclesiástica reaccionó y conminó a sus adeptos a la protesta en contra del Estado Mexicano. La protesta en las ciudades se dejó sentir con la organización de un boicoteo 125 al comercio y con la movilización de las diferentes organizaciones religiosas, algunas organizaciones religiosas realizaron su movilización en forma pacífica y otras optaron por la violencia, presentándose divisiones al seno de las mismas, al cuestionarse las formas de movilización y las designaciones jerárquicas. ACJM. Asociación Católica de la Juventud Mexicana 125 El Boicoteo se inició el 12 de agosto de 1926 y afectó principalmente a los estados de: Colima, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla y el Distrito Federal y otros en menor grado. 98 Fundada el 13 de diciembre de 1917, la ACJM estaba integrada en su mayoría por jóvenes citadinos y empleados católicos de la clase media y por miembros de sindicatos de obreros. La movilización de los miembros de la ACJM, en contra la Ley Calles y de la persecución religiosa, se realizó fundamentalmente de dos maneras: La primera fue de resistencia pasiva y de desobediencia civil, sin arriesgar los intereses ni la vida en la protesta, mientras que la segunda fue en abierta oposición directa e incluso con la participación activa en la Guerra Cristera. No fueron pocos los miembros de la ACJM que sucumbieron, en su resistencia, durante la persecución religiosa, los primeros mártires de la ACJM fueron los que cayeron junto con el padre Luis G. Batis, de la Arquidiócesis de Durango, en Chalchihuites, Zacatecas 126 el 15 de agosto de 1926, David Roldán Lara, miembro de la ACJM y vicepresidente de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de Chalchihuites, Manuel Morales, secretario del Círculo de Obreros Católicos León XIII 127 y miembro de la ACJM Y Salvador Lara Puente, presidente de la ACJM de Chalchihuites. Denunciados como instigadores de un complot para levantar a los católicos contra el gobierno, por la promulgación de la Ley Calles, fueron aprehendidos y ejecutados en un punto llamado Puerto de Santa Teresa, por miembros del Sexto Batallón, bajo las órdenes del teniente Blas Maldonado. El martirio de los acejotaemeros y del padre Batis los elevó a los altares el 22 de noviembre de 1992, cuando el papa Juan Pablo II los declaró beatos. El 21 de mayo del año 2000, el mismo papa santificó a los mártires de Chalchihuites y al padre Correa. 128 126 La división administrativa de la Iglesia Católica no corresponde a la división política del Estado Mexicano; así Chalchihuites, Zacatecas pertenece a la Arquidiócesis de Durango y Huejuquilla, Jalisco a la Diócesis de Zacatecas. 127 León XIII, papa progresista que, en 1891, publicó su Encíclica Rerum Novarum, sobre las relaciones obrero patronales. 128 Beato: Personaje propuesto como modelo de santidad al que se le da un culto restringido a sólo algunos lugares. 99 100 Los mártires de Chalchihuites 129 129 Mártires de Chalchihuites: Luis Batis, Manuel Morales, Salvador Lara y David Roldán. Iconografía conmemorativa a su beatificación, Episcopado Mexicano, México, 1992. 101 Portada de historieta conmemorativa a la canonización de lo santos durangueños, en mayo del año 2000 130 130 Los santos durangueños (historieta), México, Arquidiócesis de Durango, 2000. 102 Con respecto a los criterios que la Iglesia considera para la iniciación de los procesos de beatificación y canonización de personas relacionadas con la Cristiada, en septiembre de 2005, el cardenal de Guadalajara Juan Sandoval Íñiguez explicó: Quiero dejar muy claro que no estamos promoviendo cristeros, porque éstos son los que tomaron las armas, los que defendieron la libertad religiosa; ellos no son candidatos a beatificación o canonización. Se trata de mártires de la persecución religiosa. Personas que sin deberla ni temerla, derramaron su sangre por Cristo, por el hecho de ser sacerdotes o hacer pública profesión de su religión católica. Ser cristero no es el ejemplo luminoso de vida cristiana, porque Cristo fue ejemplo máximo de mansedumbre, y se dejó crucificar pudiendo haberlo evitado. Ante el acoso de los enemigos de la fe, el cristiano sólo puede seguir dos opciones: soportar pacíficamente a ejemplo de Cristo, o resistir, reclamar y exigir su derecho por la fuerza: el de la libertad religiosa. Si lo hace es humanamente correcto, socialmente encomiable, pero no es el ejemplo luminoso de paciencia cristiana. 131 El sacrificio de los miembros de la ACJM de Chalchihuites decidió a otros acejotaemeros a formar parte de las filas rebeldes de cristeros en la Sierra Madre Occidental. 131 SÁNCHEZ, JULIÁN. “Confirma el Vaticano la beatificación de 13 mártires mexicanos en Guadalajara”, en: El Universal, Primera Sección, México, Domingo 11 de septiembre de 2005, p. A22. 103 Logotipo de la ACJM 132 LNDLR. Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa Conformada por la élite de la facción conservadora mexicana, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, fundada en 1925, tomó desde sus inicios la dirección de la protesta de los católicos contra el Estado Mexicano y a fines de 1926, pretendió llevar la dirección de la lucha armada. Aunque, en Durango, de hecho, su jerarquía se limitó a las organizaciones religiosas y su influencia fue poca en las filas del Ejército Libertador Cristero. Un buen escritor durangueño de derecha, Rafael Ceniceros y Villarreal, radicado en Zacatecas donde fue gobernador interino en dos ocasiones, entre 1910 y 1911 y en 1913, por el Partido Católico Nacional, fungió como el presidente de la LNDLR. En las novelas de Ceniceros: La Siega y El Hombre Nuevo, se observa 132 Logotipo de la Acción Católica de la Juventud Mexicana ACJM, RIUS FACIUS, ANTONIO. Méjico Cristero, ed. Patria, México, 1966, s/p. 104 una gran animadversión a la gente pobre y a los indígenas del país a los que él, en su narrativa, denominó la plebe. John S. Brushwood nos aclara que: La agonía de la incertidumbre se advierte ampliamente en la novelística. Algunos escritores –López Portillo, Ceniceros y Villarreal, Cayetano Rodríguez- se aferraron a la esperanza del perfeccionismo individual del hombre. Como este perfeccionamiento estaba ligado al cristianismo, lo que les interesaba en verdad era la moral. Y la moral por la que abogaban está más ligada al tradicionalismo que a la fe cristiana. El elemento costumbrista de sus novelas es algo más que un cuadro de costumbres, es la base de la moralidad. Muestran como actuaban las personas que sabían distinguir el bien y el mal y proponen que dichas costumbres tradicionales sean la norma de conducta. Quien es el ejemplo de buena conducta puede ser también exponente de la fe cristiana; pero la pretensión de que cristianismo y moral son equivalentes no es sino otro ejemplo más de la artificiosa realidad del periodo. 133 En la defensa del mundo que había creado en su literatura y las costumbres de sus cuentos y novelas, Ceniceros y Villarreal trabajó por la organización de la llamada gente decente en la ACJM y el Partido Católico Nacional. La militancia política absorbió su tiempo de escritor y en 1926, a los 71 años de edad, Ceniceros y Villarreal, pretendió dirigir a la plebe, indecente pero católica, asumiendo de manera nominal la jefatura de la Primera Rebelión Cristera. Sobre Ceniceros, Meyer nos dice lo siguiente: Rafael Ceniceros y Villarreal, jurisconsulto, poeta, docto, gobernador católico de Zacatecas, había militado en el Partido Católico Nacional y después en el Partido Republicano, había apoyado la candidatura de Ángel Flores contra la de Calles. Integro, bueno, ingenuo, hombre de fe y de acción, estuvo en prisión 14 veces entre 1914 y 1926, lo que permitía decir En milicia o combate la vida del hombre en la tierra-. Católico, estaba convencido de que la Iglesia salva las almas, civiliza la sociedad, inspira la 133 ).- BRUSHWOOD, JOHN S. México en su novela, México, Fondo de Cultura Económica, colección Breviarios # 230, 1987, pp. 286 a 287. 105 política, humaniza la economía y forja la patria. Nacionalista ardiente, hispanófilo, -amaba a México con delirio-, veía en la decadencia nacional un misterio de iniquidad perpetrado por los Estados Unidos, -Porque el sepulcro blanqueado de los vituperados por Jesucristo, por eso se llama Casa Blanca la residencia del poder supremo de nuestros vecinos, decía. Luchador indestructible, no perdió jamás la esperanza de vencer y en medio de las peores desilusiones, repetía: -La Virgen de Guadalupe no ha venido a fracasar a México. 134 Rafael Ceniceros y Villarreal, presidente de la LNDLR 134 135 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I (…), pp. 57 a 58. Rafael Ceniceros y Villarreal, presidente de la LNDLR, Fondo Aurelio Acevedo Robles, Centro de Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (ARA, CESU, AH, UNAM) sección fotográfica. 135 106 Durante todo el tiempo que duró la Primera Rebelión Cristera en el país, el anciano Rafael Ceniceros y Villarreal, no dejó de dirigir y firmar las acciones de la LNDLR. Aunque intentó, él y sus cuadros dirigentes, conseguir el apoyo estadounidense, la LNDLR nunca lo logró. El liderazgo de la Liga tenía por seguro que dominaba todas las acciones guerreras de todos lo levantamientos regionales, cosa por demás fuera de la realidad, es decir confundían la ideología conservadora con la Rebelión Cristera campesina, misma que incluía entre sus cuadros a personas que jamás habían tenido contacto con la Iglesia. Logotipo de la LNDRL 136 136 Logotipo de la LNDLR. VÁZQUEZ VALLE, IRENE Y JOSÉ DE SANTIAGO SILVA. Corridos de la Rebelión Cristera, Disco INAH # 20, M 0-07080, México, 1983, texto adicional. 107 Después de los arreglos de 1929, entre el Estado Mexicano y la Iglesia Católica, Ceniceros y Villarreal se dedicó a escribir la historia de la LNDLR, misma que dejó inconclusa. En la aventura de la Primera Cristiada, Ceniceros acabó con su fortuna y a los 78 años, el 27 de diciembre de 1933 murió con una supuesta alcurnia (inventada como todas las alcurnias) que sus posibilidades económicas ya no podían sostener y casi a la altura de los ingresos de la plebe que él despreció en su literatura. En la ciudad de Durango, el señor Florentino Díaz fue el principal dirigente regional de la Liga, también participaron como miembros activos el Sr. Ángel Santurtu, quien tuvo el papel de tesorero de la Liga, aunque su papel fue muy corto ya que, casi al comienzo de la rebelión y después de haber hecho contacto con los cristeros, fue hecho prisionero. Los cristeros de Durango estuvieron en contacto constante con los miembros de la sección regional de la LNDLR e incluso el Dr. (?) Villa militante de la Liga fue el médico de los cristeros en campaña, a partir de 1927. Según Jean Meyer La Liga reconoció no haber tenido contacto con Durango en 20 meses. 137 Esta afirmación se refiere a la dirección nacional de la LNDLR. La Liga tuvo en el estado, entre 1925 y 1927, jefaturas locales y delegacionales regionales en: Durango, Cuencamé, Ciudad Lerdo, Nombre de Dios, Mezquital, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Tlahualilo, Nazas, Peñón Blanco, Canatlán, Muleros (hoy Vicente Guerrero), Otáez, San Andrés de la Sierra y Tejamen. 138 El primer contacto de los cristeros con la Liga fue, en octubre de 1926. Los cristeros Francisco y Agapito Campos fueron a Durango a ver a unos familiares y por medio de algunas pesquisas, una miembro de la Liga llamada Leonor (?), localizó a los hermanos cristeros Campos. Una vez hecho el contacto, Leonor relacionó a los Campos con don Juan Andrade, el entonces jefe de la Liga. Andrade, después de entrevistarse con los cristeros, les facilitó algo de dinero y la bandera cristera, que fue confeccionada por las militantes de la Sociedad de Empleadas Católicas de Durango. Aún con las desavenencias, durante todo el 137 ALICIA OLIVERA SEDANO. Aspectos del Conflicto Religioso de 1926 a 1929, (…) pp. Mapa I. 108 tiempo que duró la Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango, la jerarquía máxima de las diferentes organizaciones religiosas recayó sobre la LNDLR. Como organización laica y eminentemente citadina, fundada el 9 de marzo de 1925, la mayoría de los cerca de 200,000 miembros y dirigentes de la LNDRL, fueron gente de la clase media y algunos integrantes de la Orden de los Caballeros de Colón 139 y del Partido Nacional Republicano, PNR, cuyas principales acciones se redujeron a la protesta escrita y a la difusión de consignas y manifiestos. En un principio los miembros de la Liga, que llegó a tener ramificaciones en todos los estados de la República, intentaron defender la religión por los medios constitucionales. Sin embargo, para los inicios de 1927, fue la LNDRL, bajo la dirección del licenciado Rafael Ceniceros y Villarreal y de René Capistrán Garza, la organización que declaró oficialmente la guerra contra el gobierno de Plutarco Elías Calles y, de manera fallida, intentó ejercer el liderazgo político y militar de la rebelión en el campo y en todo el país. Al respecto Jean Meyer escribe: La consigna había sido lanzada por la Liga, que demostró de esta manera su falta de preparación militar, pues en aquella hacía un llamamiento a la insurrección, sorprendiendo a los jefes de la resistencia cívica y no violenta. En realidad, las consecuencias eran previsibles: la masacre del pueblo. Aparte de algunas excepciones, los insurrectos no recibieron nada de la Liga, ni armas, ni dinero, ni organizaciones. 140 Las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, Bi-Bi, o Brigada Invisible Brigada Invencible. El 21 de junio de 1927, en la ciudad de Zapopan, Jalisco, se conformó el primer grupo de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, o Bi–Bi, Brigada Invisible 138 O’DOGHERTY, LAURA. Op. Cit., p. 134. SILVA DE LA ROSA, ANA PATRICIA. Op. Cit., pp. 100 a 106. 140 MEYER, JEAN. La Revolución Mejicana, Barcelona, DOPESA, Colección Imágenes Históricas de Hoy #2, 1973, p. 147. 139 109 Brigada Invencible, con 17 jóvenes integrantes de la Unión de Empleadas Católicas de Guadalajara, organizadas por María Goyaz, quien operó bajo el pseudónimo de Celia Gómez. De manera sorprendente, la organización femenina, silente y clandestina fue multiplicando sus células, y pronto llegaron a ser 17,000 las brigadistas que operaron en las diversas regiones del país en guerra. Con múltiples problemas de equidad y género, una buena parte de las cuarenta mil militantes juramentadas de las Bi-Bi, también provenían de las archicofradías y asociaciones religiosas femeninas de culto como: la Vela Perpetua, Hijas de María, Esclavas de María y La Adoración Nocturna, entre otras, de manera que las militantes de las Bi-Bi, no provenían de una clase social en específico. En los estatutos de las Bi-Bi, se las describe como una sociedad, exclusivamente femenina, cívica, libre, autónoma y racionalmente secreta. Empero, organizadas en grupos pequeños sin aparente conexión entre sí, cada grupo de mujeres estaba bajo la dirección de un hombre quien tenía una posición consultiva y todas las brigadistas reconocían dos superiores –el obispo, cuya autoridad era absoluta, y su director varón, cuyo consejo podía ser desechado. De acuerdo con esto, los hombres –clérigos y laicos- eran las máximas exclusivamente femenina. autoridades de esta organización 141 Hasta donde se ha podido indagar, las Bi-Bi han sido la asociación clandestina femenina más complicada y eficiente que haya existido en la historia nacional. Su función principal consistió en avituallar de armas, víveres, municiones, ropa y medicinas, hasta donde les fue posible, a los combatientes cristeros del país, también tenían a su cargo la obtención de información estratégica para los soldados de Cristo, acerca de los movimientos que realizaban las tropas federales regulares y auxiliares, esta información era obtenida casi siempre, de entre los cuadros militares, por medio de relaciones de noviazgo, amasiato o por el chisme, todo ello aprovechando a su favor los arraigados prejuicios de género que establecen, en las mentalidades machistas, la mitología de la imagen generalizada 141 VACA, AGUSTÍN. Los silencios de la historia. Las cristeras, México, El Colegio de Jalisco, 1998, p. 242. 110 de la mujer con supuestas características de: sumisa, indecisa, débil, torpe, sentimental y poco inteligente. Natividad González González La Generala 142 El reclutamiento de las militantes de las Bi-Bi se hacía principalmente entre mujeres jóvenes solteras o solteronas, ancianas y viudas, que de preferencia no tuviesen hijos, para evitar que el enemigo los usara, contra las brigadistas, como objeto de chantajes y presiones. 143 Mientras que los soldados de Cristo se dedicaban de tiempo completo al combate de las fuerzas del gobierno, las militantes de las Bi-Bi se vieron en una azarosa y 142 Natividad González González. “La Generala”, BI-BI de Huejuquilla, El Alto, Jalisco, ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 143 MEYER, JEAN. “La Cristiada I y II”, en: Nuestros maestros # 8, video VHS. Realizador: César Parra Romero. México, SEP / Subsecretaría de Educación Básica y Normal/ Dirección General de Materiales Educativos / Dirección General de Televisión Educativa, 1999. 111 comprometida situación, al tener que arriesgarse a llevar la doble vida de: hijas, hermanas, madres o esposas, al tiempo que militantes, y efectuaban las encomiendas de sus comisiones como brigadistas en el mayor de los peligros, solas y desprotegidas. A pesar de la gravedad del conflicto, las brigadistas hacían todo lo posible por continuar con la realización de sus tareas principales repartidas en distintas comisiones: la de finanzas, que se encargaba de la recaudación de fondos monetarios para el sostenimiento de la guerra; comunicaciones, a cuya cuenta corría la entrega de mensajes y correspondencia por todos los campamentos; en la guerra estaban todas aquellas que conseguían y distribuían las armas, municiones y provisiones a los remontados; las de inteligencia realizaban labores de espionaje e información, y en la comisión de beneficencia se agrupaban las que atendían a los heridos y procuraban cierta ayuda a las esposas, hijos y viudas de los alzados. 144 El juramento de iniciación de las militantes de las Bi-Bi representaba un gran cargo de conciencia y rezaba lo siguiente: Ante Dios Padre, Hijo, Espíritu Santo, ante la Santísima Virgen de Guadalupe y ante la faz de mi Patria, yo ____, juro que aunque me martiricen o me maten o me prometan todos los reinos del mundo, guardaré todo el tiempo necesario secreto absoluto sobre la existencia y actividades, sobre los nombres de personas, domicilios, signos... que se refieran a sus miembros. Con la Gracia de Dios, primero moriré que convertirme en delatora. 145 El voto de silencio juramentado por las brigadistas, obligaba a las militantes a obedecer ciegamente a sus superiores, aun cuando no los conociesen, al tiempo que debían realizar sus actividades clandestinas sin ninguna remuneración hasta el triunfo de su causa. Estas características colocaban a las Bi-Bi entre las 144 145 Ibíd., 248. MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo 3, Op. Cit. p. 126. 112 sociedades secretas condenadas por el Vaticano, razón por la cual el voto de silencio dejó de ser obligación de las militantes a partir de diciembre de 1928. La mayoría de los envíos de armas que transportaban las militantes de las Bi-Bi, tenían su origen en la Fábrica Nacional de Armas y llegaban a manos de los cristeros, por la corrupción de algunos oficiales del Ejército. En un momento dado, los oficiales corruptos, manteniendo intacta su supuesta lealtad al Supremo Gobierno, iniciaron la delación de sus contactos rebeldes, por lo que las militantes de las Bi-Bi comenzaron a ser localizadas y enviadas a la Colonia Penal de las Islas Marías. En opinión de Agustín Vaca: Pese al arraigado tradicionalismo, las prácticas concretas de las mujeres que se convirtieron en cristeras permiten descalificar los lugares comunes que hacían de las mujeres en general seres dominados por la naturaleza y los sentimientos, incapaces de interesarse genuinamente por asuntos que fueran más allá del mundo de lo doméstico, prejuicios que hasta el presente conservan cierta vigencia. (…) La Cristiada, pues, ofreció a las mujeres la posibilidad de romper con la monotonía y los días sin futuro de la vida cotidiana a que estaban condenadas, al mismo tiempo que encontraron la forma de convertirse en sujetos históricos completos. A pesar de que una vez terminada la Cristiada todo volvió a los antiguos cauces, las mujeres demostraron, como género, sus capacidades efectivas, y es seguro que este movimiento contribuyó a hacerlas conscientes de que su destino no está predestinado por ninguna ley natural. 146 Hasta donde se sabe las Bi-Bi de Durango estaban organizadas en relación jerárquica con las de Guadalajara, Jalisco y ninguna de las miembros de las Bi-Bi nacional fue aprehendida hasta marzo de 1929, fecha en que se descubrió a una mujer cargando cartuchos en un chaleco bajo la blusa; este sistema de transporte de cartuchos siempre fue muy eficiente, ya que los cartuchos viajaban desde la Fábrica Nacional de Armas y Municiones hasta los campos de batalla cristeros, 113 por medio de una extensa red de mujeres que los transportaban debajo de sus blusas o en sus canastos sin despertar la menor sospecha de las fuerzas federales. En testimonio, a más de sesenta años de su militancia, doña María Teresa Sánchez Nájera confesó que: Íbamos de día de campo y cargábamos los cartuchos en las canastas, y al llegar a Cinco de Mayo o a la Ferrería, ahí se los entregábamos. Yo estaba muy chiquita pero me acuerdo muy bien. 147 En la ciudad de Durango, lo más probable es que la dirigencia de la Brigada estuviera a cargo de la señorita Ángela Araiza y debido a sus actividades con la LNDLR, la ACJM y las Bi-Bi, fue enviada a la Colonia Penal de las Islas Marías, se desconoce en cuál de las diversas cuerdas de Bi-Bi fue remitida Araiza. También se sabe que, al igual que las de Guadalajara, algunas militantes del sindicato Sociedad de Empleadas Católicas de Durango realizaron trabajos dentro de las Bi-Bi. Las Bi-Bi de la ciudad de Durango aprovisionaban, hasta donde podían, a los cristeros de Santiago Bayacora, Mezquital, Yonora y Temoaya. En el caso de los cristeros de Huazamota, su principal contacto urbano fue con Huejuquilla el Alto, Jalisco, en donde María Natividad González González, alias la Generala, quien, a fuerza de avituallar a los cristeros de la zona del jefe Pedro Quintanar, así como de organizar a las Bi-Bi, llevando una doble vida, se transformó en el personaje principal de la novela Pensativa, de Jesús Goytortúa. Dada la eficiencia de las Bi-Bi, los combatientes cristeros no vacilaban en declarar, en sus comunicados ante la LNDLR, que funcionarían mejor ellas que los jefes locales de la Liga, en el manejo del subcomité regional de Durango: Como algunas de las personas que integraban la Jefatura Local han renunciado a sus cargos, he querido que cuanto antes se reorganice dicha jefatura y he nombrado Jefe Local a la señorita Dolores Mojarro. Ustedes 146 147 VACA, AGUSTÍN. Los silencios de la historia. Op. Cit., p. 282. MA. TERESA SANCHEZ NAJERA/ Antonio Avitia, Durango, 1987. 114 me dicen si les mandan sus nombramientos o me hacen favor de darme la fórmula para dárselos yo aquí. 148 Archicofradías En el ámbito urbano, las archicofradías y asociaciones religiosas de culto tuvieron participación tanto activa como de resistencia pasiva. Aparentemente, la más importante fue la Orden de Caballeros de Colón Fray Diego de la Cadena, fundada en 1922 y la Asociación de Damas Católicas Mejicanas de Durango. En 1926 la Orden de los Caballeros de Colón Fray Diego de la Cadena apoyó el boicoteo nacional al comercio, convocado por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, uno de los miembros de la archicofradía de los Caballeros de Colón, Antonio Araiza, que fungía como presidente de la Cámara de Comercio pretendió que esta Cámara apoyara la lucha y se prestara ayuda a los cristeros, pero el jefe de la guarnición, general de brigada Manuel Madrigal hizo que el Gobierno del Estado desconociera a la Cámara de Comercio por su apoyo al boycott. Antonio Araiza tuvo que renunciar y fue sustituido por don Luis Muguiro Leyva y este pudo reanudar las relaciones con el Gobierno. 149 Durante el tiempo que duró el cierre de templos, la suspensión de cultos y la expulsión de sacerdotes de la ciudad de Durango, 1927 a 1929, los centros rituales quedaron bajo la custodia de las archicofradías que correspondían a cada templo, es de notar que las archicofradías estaban organizadas de acuerdo al poder económico de sus integrantes, siendo la más fuerte la de los Caballeros de Colón, si no en cantidad de miembros, sí en el poder económico de los mismos y por lo tanto les correspondió la custodia del templo más grande y suntuoso, la Catedral. Por su parte, el centro regional de la Asociación de Damas Católicas Mejicanas de Durango, fundada en 1922, contaba con tres centros regionales, en Ciudad Lerdo, Gómez Palacio y Canatlán y mantenía una escuela, así como el Sindicato de Nuestra Señora de Lourdes. 150 148 Carta del coronel José de la Rosa al Comité Especial, Archivo Aurelio Robles Acevedo # 13-56, 6727, CESU, UNAM. 149 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…) p. 15 150 ) O’DOGHERTY, LAURA. Op. Cit., p. 137. 115 Templo Archicofradías en Custodia Santa Ana La Vela Perpetúa, Hijas de María, Esclavas de María y el Círculo de Retiros Benedicto XV. Catedral Caballeros de Colón Fray Diego de la Cadena. San Agustín Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. San Miguel Congregación del Santo Niño de Praga. Sagrado Corazón La Adoración Nocturna. En los poblados del interior del estado, la custodia se sujetó, de la misma manera, a las archicofradías o comisiones civiles de cada lugar. Los púlpitos recalcitrantes Como grupo de poder que durante la Colonia fue paralelo y después opuesto al Estado, la Iglesia Católica, como hemos visto, se había desarrollado con base en negocios financieros, hipotecarios y de bienes raíces. La organización de la Iglesia en el mundo se había diseñado por regiones pastorales y la división territorial de la institución obedecía al fraccionamiento en arquidiócesis, es decir: las sedes de los arzobispados, las diócesis, o sedes de los obispados y las entidades misionales divididas a su vez, en vicariatos apostólicos y prelaturas. Las parroquias son la entidad más pequeña del gobierno eclesiástico. Es de señalar que el mapa eclesiástico de división en arquidiócesis, diócesis, entidades misionales y parroquias no corresponde y contrasta con la división política del Estado 116 Mexicano, en estados y municipios. 151 Los votos del Clero regular, con sus órdenes monásticas, y la acción del Clero secular se organiza en los institutos religiosos masculinos y femeninos, y en los organismos seglares, mediante un rígido calendario litúrgico. Como se ha señalado, desde el siglo XIX, la Iglesia y sus aliados del grupo conservador van perdiendo el terreno de su poder económico y político, ante el grupo liberal y, en la defensa de sus intereses, la acción de la Iglesia tomó diversos conductos que respondieron a la respectiva jerarquía de los ministros, ya como Clero Alto o como Clero Bajo. El Clero Alto. El 8 de febrero de 1924, José María González y Valencia recibía de Su Santidad el Papa Pío XI, el nombramiento que lo designaba como cuarto Arzobispo de Durango y dos meses después, González y Valencia tomaba posesión de su cargo en la sede arquidiocesana del Guadiana. De inmediato, en nuevo arzobispo se dispuso a actuar contra las modificaciones legales anticlericales promovidas por el Grupo Sonora y en especial por el gobernador de Durango Enrique R. Nájera. Así, el 16 de abril de 1926, desde Durango, González y Valencia redactaba y distribuía en el país un Syllabus en el cual condenaba los alcances del artículo 130 y reclamaba al Estado la recuperación de la libertad de conciencia. Sin embargo, el Syllabus de González y Valencia no era un documento aislado en la movilización clerical. Al entrar en vigor la Ley Calles, el Alto Clero mexicano, como medida de protesta, optó por la suspensión de cultos y por el cierre de templos: bautizos, comuniones, casamientos y extremaunciones, entre otros servicios, se daban en forma subrepticia en las capillas improvisadas de casas particulares. 151 GARCIA DE MIRANDA, ENRIQUETA. Nuevo atlas Porrúa de la República Mexicana, México, Porrúa, 1989, p. 171. 117 Debe hacerse notar que, a pesar de haber sido una medida determinada por el episcopado, los fieles creyeron que las autoridades gubernamentales eran quienes habían dado esa orden. 152 Desde el momento del martirio de los acejotameros de Chalchihuites, José María González y Valencia comenzó a dar instrucciones pastorales a sus fieles conservadores citadinos: Sigan las Damas Católicas dirigiendo a la gloria de Cristo las actividades femeninas, continúen los Caballeros de Colón fomentando la caridad y la beneficencia y enseñando a los hombres el derecho al respeto humano; prosigan nuestros Sindicatos Católicos afanándose por el mejoramiento integral de nuestros queridos jóvenes obreros, y persistan en su valiente acción los jóvenes de la ACJM, luchando con denuedo por Cristo, resistiendo con júbilo cárceles y martirios, hasta dejar bien sentados los cimientos de una generación robusta que ha conquistado, a viva fuerza, la libertad de amar a su Dios. Aplaudimos, ante todo, el que éstas corporaciones hayan secundado la labor pacífica de resistencia iniciada intrépidamente por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. 153 Movilizado contra la Ley Calles, González y Valencia se trasladó a la ciudad de México y, junto con varios jerarcas del Episcopado Nacional, conformó una comisión, con la cual viajó al Vaticano para informar al Papa Pío XI, sobre la persecución religiosa en México, solicitando su orientación al respecto. La Comisión Episcopal salió de México el 19 de septiembre de 1926. José María González y Valencia, como jefe de la Comisión, cuestionó al Papa Pío XI acerca de la actitud que debían tomar los obispos y arzobispos de México con sus feligreses en el conflicto religioso, y Pío XI contestó en su Encíclica Iniquis Aflictisque, del 18 de noviembre de 1926, No les digan nada, que ellos, que están en el terreno, hagan lo que juzguen conveniente. De esta manera, el Papa no se comprometía con los cristeros, pero tampoco estuvo en contra de la rebelión. 152 OLIVERA DE BONFIL, ALICIA. La literatura cristera, México, INAH, 1970, p. 10 Instrucción Pastoral que el Exmo. Sr. Arzobispo de Durango, dirige a los sacerdotes, a los padres de familia y a las corporaciones católicas. ARA, CESU, UNAM, Docto. 7746, 1253, 6153. 153 118 González y Valencia siguió insistiendo en el Vaticano para que el Papa tuviera una actitud definida: Y allí permaneció hasta que el Vaticano le manifestó su descontento y le pidió que disolviera la Comisión Episcopal en Roma y se marchara. 154 En 1927, González y Valencia, junto con su secretario el padre David G. Ramírez (alias Jorge Gram), lanzó desde Roma su famosa Pastoral del 11 de febrero. El punto más importante de esta Pastoral reza lo siguiente: A nuestros hijos que andan levantados en armas por la defensa de sus derechos sociales y religiosos, después de haberlo pensado largamente ante Dios, y de haber consultado con los teólogos más sabios de la ciudad de Roma debemos decirles: ESTAD TRANQUILOS EN VUESTRAS CONCIENCIAS Y RECIBID NUESTRAS BENDICIONES… 155 De hecho, la Pastoral de González y Valencia daba legitimidad a la lucha cristera por parte del Episcopado Mexicano, aunque según Aurelio Acevedo, citado por Meyer: “esta Carta Pastoral nunca llegó a los cristeros de Durango, aislados en las montañas”. La Pastoral de González y Valencia fue reproducida en hoja suelta y repartida por los miembros de la LNDLR y la ACJM, en varias ciudades de la República, incluyendo el Distrito Federal, se aprehendía a los repartidores de esta propaganda subversiva. González y Valencia tuvo dificultades con el Episcopado de México por su posición radical y no pudo regresar a Durango, por lo cual se dedicó a viajar por Europa y los Estados Unidos, haciendo propaganda internacional de apoyo a la Guerra Cristera. Fueron famosos: el mitin de Munich, de abril de 1928, y el de Colonia, de mayo del mismo año. En su movilización, González y Valencia fundó la Unión Mundial de Socios Honorarios de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa y la Unión Internacional de Todos los Amigos de la Liga 154 MEYER JEAN. La Cristiada, Tomo 2, pp. 350 a 351. BARQUIN Y RUIZ, ANDRES. José María González y Valencia, Arzobispo de Durango, México, ed. Jus, Colección México Heroico # 75, 1967, pp. 42 a 45. 155 119 Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de México, esta organización fue mejor conocida por sus siglas VITA o VITA-México. 156 VITA-México hacia acopio de donativos para sostener la Guerra Cristera. Sin embargo, a lo largo del traslado, desde los países de recolección, pasando por la LNDLR y las juntas locales, los combatientes cristeros de la sierra, poco o nada veían de ayuda internacional conseguida por VITA y, en su mayoría, los guerreros cristeros desconocían la existencia de semejante organización. Por su parte el padre oaxaqueño David G. Ramírez, secretario particular del arzobispo González y Valencia, se puso a escribir diversas novelas cristeras, así como discursos y pastorales que se difundieron ampliamente entre los 156 Portada de Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Mexicano, VÁZQUEZ VALLE, IRENE. Op. Cit. 120 conservadores, la novela más famosa de Ramírez fue Héctor misma que fue publicada bajo el pseudónimo de Jorge Gram. Desde los inicios del conflicto, el Alto Clero sostuvo vínculos directos con las asociaciones religiosas citadinas, pero se mantuvo desvinculado de los guerreros serranos, aunque los jerarcas de la Iglesia consideraban que tenían el control total de la rebelión, y al momento de la amnistía, la desobediencia de los cristeros mestizos e indígenas evidenciaba que el Cristo por el que luchaban los católicos y la Iglesia no era el mismo que el Cristo de los cristeros. Eran otras las intenciones, eran otras las palabras y eran otros los intereses de cada grupo. Así, sin percatarse de su poca influencia entre los indígenas tepehuanes, González y Valencia, al ver la tenacidad de la etnia guerrera, tenía la intención de fundar un Seminario Conciliar para jóvenes indígenas en Huazamota. 157 Si lo hubiese logrado, habría creado el primer seminario para infieles, desde el punto de vista católico. Los católicos citadinos desvinculados de los rurales Los católicos citadinos reconocían que, desde su punto de vista, la evangelización de la población indígena y mestiza aislada y desvinculada del Vaticano, de la Arquidiócesis, de las Diócesis, de las parroquias y de las organizaciones católicas citadinas, no era completa y que, en el ejercicio de sus propias religiones y del sincretismo, haciendo a un lado la liturgia católica, se practicaba, entre los pueblos indios y mestizos aislados, lo que algunos católicos citadinos consideraban como: superstición, nigromancia, idolatría, hechicería y brujería. La desvinculación, de hecho, de los católicos citadinos, en relación con sus correligionarios rurales e indígenas, por los conceptos de vida, religiosidad, ritualidad, costumbres, formas de producción y consumo, intereses, anhelos, proyectos, visiones del mundo y relaciones cotidianas bien diferenciados, seguiría presentándose de diversas maneras, aunque más específicamente en la separación racial y de clase de los minoritarios católicos citadinos de las clases 157 GALLEGOS, JOSÉ IGNACIO. Historia de la Iglesia en Durango, México, de. Jus, col. México Heroico # 100, 1969, p. 287. 121 media y alta, de la capital de la República, de algunas capitales de los estados y de otras ciudades relativamente grandes, con respecto de la religiosidad y las formas de entender, practicar y vivir el catolicismo por parte de los católicos rurales, y más aún de los diversos pueblos indígenas. Este menosprecio y la evidente división y prejuicios de la feligresía citadina, en términos de clase, región y raza, para con la feligresía rural e indígena, que incluía e incluye el tipo de templo y parroquia a que se asiste para recibir los sacramentos, restaba fuerza y peso a la grey y beneficiaba a la hegemonía política del Estado. El Clero Bajo. Al aplicarse la Ley Calles y suscitarse la suspensión de cultos, algunos sacerdotes comenzaron a ofrecer servicios religiosos en casas particulares, otros se dirigieron a apoyar la lucha armada en el campo, dándose uno que otro caso de dirigencia armada. Para ejercer mayor control sobre los ministros religiosos, las autoridades del Estado exigían a estos su registro y patente como sacerdotes mexicanos. La Ley Calles, en su artículo primero, sancionaba a quien, no siendo mexicano, ejerciera el ministerio sacerdotal, en el artículo 10 se penaba a las críticas al gobierno, en el 11 se hacía punible la asociación política de los prelados, en el 13, se limitaba la prensa religiosa, en el 16 se prohibía el uso de los templos con fines políticos, mientras que el 17 prohibió el culto externo, entre otros. La Ley Calles fue infringida en todos sus puntos y, en el caso de artículo primero, sobrevino la desobediencia clerical ante el poder del Estado, de manera que ningún sacerdote del estado de Durango se presentó al registro. Esta situación exacerbó los ánimos de los partidarios del presidente Calles, quienes desataron una fuerte represión directa contra los sacerdotes y la peor parte de esta represión recayó sobre el Clero Bajo. Cuando el rumor de que los cultos serían suspendidos, comenzó circular en Durango, a principios de 1926, se multiplicó la cantidad de gente que solicitaba 122 servicios religiosos: matrimonios, bautizos, confirmaciones y primeras comuniones se impartían como nunca, antes de que los templos fueran clausurados. Los cultos fueron suspendidos el 28 de julio y el día 12 de agosto, los templos pasaron a la custodia de las juntas vecinales y archicofradías que se designaron para recibirlos. 158 Como ya se señaló, el primer sacerdote duranguense sacrificado por las fuerzas callistas fue el padre Luis G. Batis. Batis había sido secretario de la Sagrada Mitra de la ciudad de Durango y en 1926 fungía como sacerdote en Chalchihuites, Zacatecas. En agosto del mismo año, Batis, a pesar de la suspensión de cultos, realizaba servicios religiosos, por lo que, acusado de conspiración, fue hecho prisionero y asesinado el día 15 junto con varios acejotaemeros. El asesinato del padre Batis y los acejotaemeros que lo seguían, fue uno de los motivos que aceleraron el levantamiento del jefe cristero zacatecano Pedro Quintanar. Para el mes de noviembre de 1926, la Rebelión Cristera ya se había declarado en el estado de Durango, sobre todo en Santiago Bayacora, y el temor a nuevos posibles brotes de rebeldía, hizo que las fuerzas del gobierno se movilizaran y se desconfiara de los ministros católicos más cercanos a los focos del levantamiento. El padre Pedro López, párroco del Pueblo Nuevo, fue considerado responsable de la organización del levantamiento de 100 hombres, miembros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, por tal motivo fue hecho prisionero y asesinado en la sierra. En los partes oficiales se argumentó el levantamiento armado de López y su enfrentamiento con las fuerzas federales en un lugar cercano a La Ciénega de los Caballos, Municipio de Pueblo Nuevo. Lo cierto es que el cura Pedro López cayó el 18 de noviembre de 1926. Por otra parte, en diciembre de 1926, el cura Epifanio Martínez, merced a su amistad con el jefe cristero Dámaso Barraza, fue acusado de sedición, siendo tal el motivo de su proceso y permanencia en la Penitenciaría del Estado hasta el año de 1928. 158 159 159 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El conflicto (…), p. 37. Ibid, p. 55. 123 Después de que los cristeros lograron, en la batalla del Puerto de la Arena, la primera victoria seria sobre tropas federales en el país, la represión contra la Iglesia se acentúo, y el 6 de enero de 1927 el general Manuel Madrigal, jefe de guarnición de la plaza de Durango, citó a todos los sacerdotes en la jefatura de la guarnición. Madrigal informó a los sacerdotes que habían violado varios puntos de la Ley Calles y que debían ceñirse a las disposiciones del Gobierno Federal. El canónigo Julio del Palacio, Deán de la Catedral, discutió con Madrigal y este cuestionó a los sacerdotes sobre su preferencia de filiación al Estado Mexicano o al Vaticano, a lo que los representantes del Clero optaron, de manera unánime, por el Vaticano que, de hecho, no los apoyaba. Ante esta situación, Madrigal les informó que serían remitidos, como prisioneros, a la capital de la República y les dio 15 días para que arreglaran sus asuntos pendientes. Los sacerdotes expulsados fueron enviados a la cárcel de Santiago Tlatelolco y no regresarían sino hasta 1929. Así, durante dos años, de 1927 a 1929, no hubo sacerdotes en Durango, excepto los que de manera clandestina realizaban cultos, apoyados por las organizaciones religiosas que, para ese entonces, tenían ya una vida de catacumbas. El caso más sonado del martirologio católico duranguense durante la Primera Rebelión Cristera, lo constituye la ejecución del padre Mateo Correa Magallanes. En febrero de 1927 Correa fue capturado por el mayor José Contreras, cerca de la hacienda de San José de la Sauceda en donde Correa se había escondido, después de la expulsión de los sacerdotes de la Arquidiócesis. Correa fue conducido primero a Fresnillo, Zacatecas, en donde estuvo encerrado en la enfermería de la cárcel, después fue llevado en tren a Durango y ahí se le encerró en el cuartel militar. En la noche del día 5 de febrero, el ministro fue presentado ante el general Eulogio Ortiz, alias El Cruel. Este ordenó al sacerdote que confesara a algunos prisioneros cristeros que iban a ser fusilados, Correa obedeció y después Eulogio Ortiz dispuso que el sacerdote le informara lo que los confesos le habían comunicado, el padre se negó a romper el secreto católico de confesión y la reacción del 124 general Ortiz fue en el sentido de ordenar el fusilamiento del cura. Correa fue fusilado en la madrugada del día 6 de febrero de 1927, a un kilómetro del Panteón de Oriente de la ciudad de Durango. El encargado de la ejecución del mártir fue el coronel José Ruiz. 160 Durante varias décadas, el padre Mateo Correa Magallanes formó parte del santoral popular duranguense y era objeto de culto, de manera no oficial, hasta que, el 22 de noviembre de 1992, el Papa Juan Pablo II lo incluyó en la beatificación colectiva del nuevo culto católico mexicano y en mayo del año 2000, santificado, fue elevado a los altares El Estado en emergencia. En 1920, después de que el triunfo del Plan de Agua Prieta legó la hegemonía del país al Grupo Sonora, esta facción se hizo fuerte en algunos sectores militares y 125 consiguió la anexión de varias de las corporaciones de mayor peso político del país, así como de los nuevos caciques de la Revolución: Gonzalo N. Santos y Tomás Garrido Canabal, entre otros. A pesar de esta fortaleza en el poder, la hegemonía del Grupo Sonora no se extendió a los conservadores o tradicionalistas ni a la Iglesia, así como tampoco a algunos sectores militares que se sublevaron, en forma vana, durante el periodo de gobierno de Álvaro Obregón, entre 1920 y 1924. Durante el turno del general Plutarco Elías Calles en el poder ejecutivo, 19241928, se implantaron de manera impositiva, las bases de lo que sería el Estado Mexicano moderno, se organizó la banca, se reformó la educación, se reorganizaron las instituciones, tanto administrativas como el Ejército y se comenzaron a conformar los antecedentes de las grandes centrales sindicales obreras y campesinas del país. Esta supremacía se iba conformando con la represión directa de organizaciones como la CGT Confederación General de Trabajadores, y con la ubicación, en los cuadros dirigentes de las organizaciones, a personas como Luis Napoleón Morones, líder de la CROM Confederación Regional Obrera Mexicana. Durante el callismo, el choque que llegó a tener mayores repercusiones tanto por su extensión territorial como el número de sus participantes, fue sin duda la Primera Rebelión Cristera, misma que perduró, aún después de terminado el período de Calles. En un fallido intento por crear una alternativa el culto católico, durante el periodo de Calles, el mismo Estado Mexicano promovió la formación de la Iglesia Católica Nacional, como un cisma dirigido por el patriarca Joaquín Pérez; sin embargo, el cisma de Pérez nunca tuvo la cantidad de adeptos suficientes como para competir contra la cantidad de feligreses de la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Por otra parte, las relaciones del gobierno de Calles con Estados Unidos se vieron marcadas por la acción diplomática del embajador Dwight Morrow, quien logró la modificación de la Ley petrolera, a favor de los petroleros estadounidenses y de otros países. Sin embargo, la guerra nacionalista de Nicaragua, dirigida por 160 Mártir Mateo Correa. Iconografía conmemorativa a su beatificación, Episcopado Mexicano, 126 Augusto Cesar Sandino, encontró de nuevo los intereses de México y Estados Unidos, ya que cada país apoyó a una facción distinta en el conflicto nicaragüense. La presión llegó a tal extremo que el Gobierno Mexicano ordenó la ocupación militar de varios campos petroleros y los buques de guerra estadounidenses volvieron a anclar en aguas mexicanas. Luego de un gran escándalo de prensa volvió una relativa calma, aunque hay que aclarar que el Gobierno Estadounidense nunca apoyó a los antagónicos de Calles y el 28 de mayo de 1928, la prensa anunciaba el fin del conflicto entre México y los Estados Unidos, toda vez que el problemático petróleo mexicano fue desplazado en el mercado por el oro negro de los yacimientos de Medio Oriente y Venezuela. La oposición menor al Hombre Fuerte, Plutarco Elías Calles, también conocido como Jefe Máximo de la Revolución se suscitó también en conflictos regionales, como en el caso soberanista del estado de Nayarit y la rebelión de los yaquis en Sonora que fue sofocada con la llamada Guerra de Exterminio del Indio Yaqui, de julio de 1926 a julio de 1927. La gestión callista se esmeró, a pesar de la guerra, en la tarea de la reconstrucción de la infraestructura del país y en el fortalecimiento y la cimentación del Estado Mexicano moderno. Para la sucesión presidencial de 1928, los hombres de la Revolución se dividieron en el apoyo a los generales: Arnulfo R. Gómez, jefe de operaciones militares en Veracruz y Francisco R. Serrano, secretario de guerra. Sin embargo, el general Álvaro Obregón, previa modificación de la Constitución por el Congreso, para permitir la reelección, lanzó su nueva candidatura, mientras que Serrano y Gómez sucumbían en sendos intentos levantiscos. Así, sin oposición real, Álvaro Obregón fue reelecto presidente el 1 de julio de 1928 y para el 17, sin tomar posesión del cargo, el Manco de Celaya, fue asesinado por José de León Toral, miembro de la ACJM. La visión política de Calles propició que, en 1928, se creara un partido que agrupara, de manera corporativa, a todas las corrientes de la heterogénea México, 1992. 127 coalición gubernamental, el Partido Nacional Revolucionario, PNR antecedente del Partido Revolucionario Institucional, PRI. Calles continuó influenciando en el poder por medio del llamado Maximato, durante los periodos presidenciales de: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y parte del de Lázaro Cárdenas. Los gobernadores de Durango. Durante la presidencia de Calles, su incondicional, el general Enrique R. Nájera, gobernó el estado de Durango desde el 16 de septiembre de 1924 a julio de 1928 y después pidió licencia. Durante el periodo de Nájera se inició la Primera Rebelión Cristera y la persecución religiosa. De hecho, el período de Nájera se desarrolló en la constante del militarismo. Como hecho curioso en esta historia regional, entre julio y septiembre de 1928, no hubo gobernador del estado en Durango. El 15 de septiembre de 1928, en medio de la Primera Rebelión Cristera tomó posesión como gobernador del estado, el general Juan Gualberto Amaya, para el periodo de 1928 a 1932. Sin embargo, en marzo de 1929, junto con el general Francisco Urbalejo y el general Enrique R. Najera, Amaya se unió a la Rebelión Escobarista, cuyo fracaso hizo huir a los tres generales hacia los Estados Unidos. De su experiencia como ejecutivo del estado, el general Juan Gualberto Amaya redactó su libro Los Gobiernos de Obregón y Calles y los regimenes “peleles” del Maximato, en el cual, como protagonista, justifica las razones de su defección. Sobre el momento del levantamiento Escobarista, Amaya, en su texto, argumenta que su vinculación con los cristeros, quienes en la ocasión ocuparon la capital del estado, fue limitada y que estos nunca entraron a la ciudad de Durango y además, que en ningún momento perdió el control de la situación, salvo cuando él y sus subordinados dejaron la Perla del Guadiana. En sus propias palabras Amaya nos dice: Resumiendo las circunstancias que constantemente me rodearon durante los doce días de mi permanencia en Durango, a contar del 3 de marzo, puedo decir sin falsas vanidades que, con 50 hombres a las órdenes del 128 teniente coronel Laborín destacamentados en Francisco I. Madero, no sólo tuve constantemente a raya a cerca de 400 enemigos que se organizaron en Guadalupe Victoria, sino que no volvieron a intentar un nuevo ataque contra la pequeña guarnición de Francisco I. Madero; que con la providencial llegada a Durango de José Aguirre y sus 200 hombres montados, en las primeras horas de la mañana del 13 de marzo, pude también derrotar a más de 400 cristeros que arteramente creyeron aniquilarme en la estación de Durango; hasta aquí puedo consignar de manera justificada que entre las 6 y las 7 de la mañana del día 15 de marzo derroté también a todo el enemigo que se había concentrado en Canatlán con la pretensión de obstaculizar mi marcha en retirada a Santiago Papasquiaro. 161 Al arribo de las tropas leales al callismo, a la ciudad de Durango, el Senado de la República declaró desaparecidos los poderes del estado de Durango. Una vez que el Congreso y el general Jesús Salas Barraza, quien había sido nombrado gobernador interino, en substitución de Amaya, habían huído de la capital del estado, por haberse adherido a la Rebelión Escobarista, diversos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quedaron mal parados, por haber firmado su pliego de adhesión al llamado Movimiento Renovador (escobarista), por lo cual el Poder Judicial acabó con su mínima legitimidad. 162 Tras la desaparición de poderes, el licenciado Alberto Terrones Benítez ocupó la gubernatura estatal de manera interina, en medio del enredo político que mantenía las parcialidades de la Revolución Socialista de José Guadalupe Rodríguez, la Rebelión del Movimiento Renovador, los cristeros recién salidos de la capital del estado y los conservadores rechazando cualquier propuesta que pudiese venir del gobierno que demostraba estar quebrantado en sus propias lealtades. Sin embargo, Terrones pudo mantenerse el poder hasta 1929 y le correspondió llevar a cabo la amnistía de los cristeros en la Primera Rebelión. 161 AMAYA, JUAN GUALBERTO. Op. Cit. p. 267. 162 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…), p. 68. 129 Durante la permanencia de Terrones Benítez en el poder, de marzo de 1929 a septiembre de 1930 se desató el gran escándalo en la prensa nacional, por los poco claros manejos en la expedición de las concesiones para la explotación maderera en Mezquital a empresas transnacionales como la Lumber Co., como se analizará más adelante. Como se puede observar, el mismo Estado Mexicano en formación, adolecía de una gran inestabilidad política. Sin embargo no era tan débil como para no combatir a sus principales oponentes: la Iglesia y los conservadores El Ejército Durante el periodo de Calles, el general Joaquín Amaro se dio a la tarea de organizar y modernizar al Ejército Mexicano así, de lo que en muchos casos sólo eran gavillas, con múltiples generales irregulares y señores de la guerra que habían servido en las diferentes facciones de la Revolución, se comenzó a conformar el nuevo cuerpo armado. Los que habían sido generales revolucionarios se encontraban en todas partes y en todos los puestos de la creación del nuevo grupo revolucionario de poder, fue así como dos de los tres gobernadores que hubo en Durango durante la Primera Rebelión Cristera, Enrique R. Nájera y Juan Gualberto Amaya habían sido generales de la Revolución. Según Jean Meyer: Durango era una zona que escapaba al Ejército Federal, pero que no lograba darse una organización civil o militar. 163 El conocimiento del terreno por parte de los cristeros, así como la topografía difícil y agreste de la Sierra Madre Occidental, hizo que el Ejército tuviera mayores pérdidas en el campo de batalla que los soldados de Cristo. Según el general Anacleto López, en la Primera Rebelión Cristera, el Ejército perdió 5 regimientos en la Sierra de Durango, es decir, entre 6 y 7,000 soldados. 164 163 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 107 164 MEYER, JEAN. La Cristiada Tomo I, p. 111 130 La mayoría de los soldados federales provenían de otras regiones del país y su lucha no obedecía a los valores que movían a la lucha cristera, cuantimás que la mayoría de los soldados del Ejército no eran enrolados voluntariamente sino por medio del sistema de levas que incluían a miembros de las etnias yaqui y juchiteca, entre otras. Durante la Guerra Cristera existió siempre, para el soldado regular, la zozobra por el hecho de que los cristeros de la Sierra de Durango siempre atacaban sobre seguro, tratando de obtener el menor número de bajas posibles en sus filas. Otra congoja que, de una u otra manera, agobiaba a los soldados del gobierno, era la de la supuesta ayuda sobrenatural de los santos y vírgenes que estaban del lado cristero, esta situación la relata Francisco Campos cuando refiere una entrevista que tuvo con soldados federales en las puertas del cuartel de la ciudad de Durango: Si, dijo uno de ellos, esos indios se levantaron en contra del gobierno ¿y siquiera presentan combate?, si, pero todos son hechiceros, cuando les queremos tirar se nos caen los brazos y caen las balas allí mismo, ellos traen un general de un caballo blanco y nos echa el caballo encima y nos retiramos para atrás, nosotros le tiramos pero no podemos darle, y una mujer de un vestido café anda junto con el general, y ellos tumbe y tumbe gente, y cuando queremos ganar se pone una neblina que no se puede ver nada, y cuando se quita la neblina ya no hay nada de los indios. Y nosotros, como en ese tiempo no teníamos ni un caballo, creemos que el de caballo blanco era Santo Santiaguito que andaba con nosotros y aquí hago constar lo que antes dije, que Santo Santiago andaba con nosotros. 165 No se sabe si el relato se deba realmente a un soldado federal regular o a la imaginación de don Francisco Campos pero con mayor o menor fuerza, ayudaba a la lucha de los cristeros y desmoralizaba a los soldados regulares. 165 ).- CAMPOS, FRANCISCO. El levantamiento Cristero de 1926 en Santiago Bayacora, Dgo., p. 26. 131 Relación de generales que realizaron campaña contra los cristeros de Durango: - José Gonzalo Escobar, jefe de operaciones militares de Torreón y que encabezó la Rebelión Escobarista de 1929. - Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares de Durango entre 1928 y 1929, intentó amnistiar a los cristeros y los incluyó como aliados para la Rebelión Escobarista. -Eulogio Ortiz, alias El Mataamarrados, alias El Cruel, jefe de operaciones militares, reconcentraciones de las poblaciones cristeras del Mezquital y destrucción de las fuentes de abastecimiento cristero, también desarrolló la persecución de los miembros de la Arquidiócesis de Durango. - Eliseo Páez, muerto en combate contra los cristeros en la batalla del Cerrito Verde en 1926. - Ismael Lares, muerto en combate contra los cristeros en la batalla del Cerro del Capulín. - Manuel Madrigal, Juan Antonio Domínguez y Manuel Enríquez, ante estos tres generales los cristeros se amnistiaron al final de la Primera Rebelión Cristera en el estado. Enríquez era el jefe del 59 Regimiento y Juan Antonio Domínguez se hizo compadre y amigo de algunos de los jefes cristeros de la zona. - Andrés Arrieta, Máximo García y Enrique Zertuche González fueron otros generales federales que tuvieron acción contra los cristeros en el estado. Coroneles: - José Ruiz, responsable del fusilamiento del padre Mateo Correa, muerto en acción contra los cristeros en la batalla del Cerro de las Papas. - Dámaso Carrasco, combatió en la batalla del Cerro del Capulín. Otros coroneles fueron: Antonio S. Arredondo, Adolfo Nevares, Arturo Canales, Natalio Alvarado y Enrique Medina. Mayor: 132 Marcelino Mendoza Capitanes: Ángel López Rivera, Ramón Méndez Jiménez. Oficiales que realizaron campaña contra los cristeros en la zona oeste de Zacatecas, norte de Jalisco, sur de Durango, sur de Sinaloa y noreste de Nayarit. - General Anacleto López, jefe de operaciones militares de Zacatecas, derrotó a los cristeros en el Cerro del Capulín. - Juan B. Vargas, realizó campañas constantes contra los cristeros de Florencio Estrada, en la región aledaña a Huazamota. 166 Según Everardo Gámiz: En enero de 1927 circulaban alarmantes rumores de que la derrota de los federales había sido tremenda e infligida por más de 2,000 rebeldes que atacarían la ciudad de un momento a otro, por lo cual muchos ciudadanos pertenecientes al Partido Liberal se presentaron a la Jefatura de Operaciones Militares para ofrecer sus servicios en defensa de la plaza. 167 Sin embargo, el reclutamiento de voluntarios que menciona Gámiz nunca tuvo lugar. Los cristeros de Durango, si bien tuvieron serias derrotas, nunca pudieron ser vencidos en forma definitiva en el terreno de las armas. De acuerdo con Jean Meyer: En la guerra de los cristeros el Ejército fracasa año tras año, manifestando su incapacidad para dar solución militar a un problema político: Este fracaso ayudó a Obregón y a su grupo, reforzados por Morrow (embajador 166 167 MEYER, JEAN. La Cristiada Tomo I, pp. 259 a 264. GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…) p. 57 133 estadounidense en México, en la época de Calles), a convencer a Calles de que la solución tendría que ser política. 168 Cuerpos Agraristas Auxiliares Irregulares. El Ejército callista, imposibilitado para lograr la victoria contra los cristeros, habilitó a 30,000 auxiliares irregulares agraristas y regionales, para apoyarse en la guerra. De hecho, puede pensarse que Calles intentó utilizar; aunque de manera fallida, la misma táctica que había usado Venustiano Carranza contra las fuerzas convencionistas villistas campesinas norteñas, en 1914, al oponer a estas a los Batallones Rojos, conformados por obreros del centro y este del país, enfrentando así a los miembros de una misma clase social en una lucha en la cual el Gobierno quedaba bien librado. Ante el incremento de los ataques y la fuerza de los cristeros, en enero de 1928, el Gobierno de Durango autorizó la integración de Defensas Civiles en los ranchos ubicados entre la ciudad de Durango y Santiago Bayacora. Las Defensas, en su mayoría, reclutaban a campesinos agraristas e indígenas adictos al Gobierno, o que estaban en pugna contra los cristeros. Llegado el momento, el Gobierno trasladó Defensas Civiles Agraristas de otras partes del estado para combatir a los cristeros de Mezquital y Pueblo Nuevo. Como jefes de las Defensas Civiles se escucharon los nombres de: Juan Campagne, Tomás Subiría y Manuel Herrera y, entre los tepehuanes, el de Chón Aguilar. El reparto insuficiente. Las estadísticas sobre reparticiones de tierra en el estado de Durango son bien contradictorias. Si se hace un recuento de repartos, de acuerdo con las cifras de Antonio Arreola se puede concluir que, en la década de 1910 a 1920, el reparto agrario en el estado, tanto en su forma ejidal como comunal, sólo alcanzó la cifra 168 MEYER, JEAN. “Estado y Sociedad con Calles”, Historia de la Revolución Mexicana Tomo II, 1924-1928, México, 1987, p. 76 134 de 9,811 hectáreas y, en los diez años que transcurrieron de 1920 a 1930, la dotación alcanzó la cifra de 288,900 hectáreas. Así, en los primeros veinte años de la Revolución, únicamente el 2.34% del territorio estatal pasó a ser posesión, que no propiedad, de los trabajadores del campo. 169 170 Sin embargo, según las cifras ofrecidas por Miguel Terrones Langone: entre 1917 y 1924, fueron 562,983 las hectáreas distribuidas en dotación ejidales, 54,491 hectáreas las que se obtuvieron del fraccionamiento de latifundios y 176,712 hectáreas de terrenos nacionales, haciendo un total de 794,186 hectáreas. De la 169 ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO. Op. Cit., Tomo I, pp. 10 a 14. 170 Grabado cristero agrarista: “El Reparto de Tierras”. VÁZQUEZ VALLE, IRENE. Op. Cit. 135 misma manera, en las estadísticas de Terrones se consigna un reparto de 908,950 hectáreas, entre 1925 y 1934, dando el crédito de la gestión a Alberto Terrones Benítez. Así; contra los datos de Arreola, de 1917 a 1934; según Terrones, se repartieron 1, 703,136. hectáreas, es decir un 9.11% del territorio estatal. 171 De cualquier manera, el movimiento agrarista y el inicio de la dotación de tierra proporcionó al Estado Mexicano un aliado, casi incondicional, contra los rebeldes de Cristo Rey. La mayoría de las dotaciones de tierra se realizaron en la región de Los Llanos; y sobre todo en los municipios de Vicente Guerrero, Villa Unión, Guadalupe Victoria y Poanas, entre otros. El 5 de julio de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles hizo una visita a Durango, no sin recibir la sorpresa de que el tren que le precedía en su viaje sufrió un atentado dinamitero, en la estación de Durango. Dando legitimidad al agrarismo, Calles adquirió la hacienda de Santa Lucía, misma que sería utilizada como sede de la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera. Manos sobre la sierra. En los bosques y con los indígenas, la historia agraria forestal tomó un curso diferente y se transformó en móvil de guerra. Entre 1917 y 1924, sólo se dio posesión provisional al ejido de Pueblo Nuevo, con una dotación de 17,784 hectáreas. Los intereses económicos de las compañías extranjeras dedicadas a la explotación forestal, sobre todo la Lumber Co., se opusieron a la dotación de tierras forestales a los campesinos. De hecho, El Salto fue formalmente fundado en 1919, por el empresario estadounidense Eduard Shaw, una vez que la línea del inconcluso Ferrocarril de Durango a Mazatlán alcanzó los terrenos madereros. El servicio ferroviario se 171 TERRONES, MIGUEL. “La acción social y política del Movimiento Agrario en Durango”, en Historia de Las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Norte, Tomo 4, México, CNC/CEHAM, 1988, PP. 325 A 382. 136 regularizó hasta 1922, hasta el Campamento Maderero de El Salto a Estación Aserraderos, donde, en 1926, se instaló un gran aserradero. 172 En la evolución de las acciones forestales, paulatinamente se fueron conformando diversas compañías madereras como la Compañía Explotadora Pinos Altos, en 1923. Aserraderos El Salto, en 1925 y estos dos, fusionados, integraron en 1926 la Compañía Explotadora Santa Lucía, S. A. Para 1927 se crea la Compañía Explotadora Santa Bárbara y por su parte Eduard Shaw, en 1926, vendió sus dos aserraderos a la Compañía Maderera de Durango, administrada por Eduardo Hartman y, en 1928, Maximiliano Sliter ocupaba la silla directiva de la Compañía Maderera de Durango. En 1927, los trabajadores de los pueblos de madera crean el Sindicato de Obreros Unidos de El Salto, afiliado a la Confederación Regional Obrera de México. 173 Por su parte, la Lumber Co., creaba su sindicato blanco, bajo el nombre de Sindicato Industrial de Trabajadores Justicia, Honradez y Trabajo. Así, los terrenos serranos no entraron en los programas de reparto agrario. Los indígenas y comuneros fueron despojados de sus bosques y sus árboles talados para alimentar las sierras de la Lumber Co. Los llaneros comunistas. La historia de la izquierda agrarista durangueña de los años veintes se puede enfocar, partiendo de la trayectoria de su principal líder. Nacido en la ciudad de Durango, en el año de 1897, José Guadalupe Rodríguez Favela quien se dedicó desde muy joven al análisis de las leyes agrarias del país, sobre todo la primera, promulgada en el estado de Durango en 1913, por el gobernador Pastor Rouaix. De la misma manera, Guadalupe Rodríguez tenía conocimiento del Plan de Ayala, la Ley Ejecutiva Sobre Reformas Agrarias del 6 de enero de 1915 y la Ley Agraria Villista. En el transcurso de los años de la segunda década del siglo, el joven Rodríguez participó en la conformación del Comité Agrario de Muleros (hoy Vicente Guerrero). 172 LUJAN CASTAÑEDA, JOSÉ LUIS. El Salto, nuestra historia, Durango, Dgo., Impresiones Gráficas, 1992, 13 173 Ibid, p. 26 137 En 1917, Rodríguez Favela se integró como maestro rural, a las Brigadas Culturales y fue dado de alta en el nuevo magisterio estatal, luchando además por hacer efectivos los derechos agrarios. Poco a poco, las gestiones de Rodríguez y su Comité Agrario iban dando resultados, al lograr la resolución de fraccionamiento ejidal de diversos latifundios en los municipios de Muleros (hoy Vicente Guerrero) y Tapona (hoy Guadalupe Victoria). Líder agrarista comunista durangueño José Guadalupe Rodríguez Favela 174 Con los éxitos obtenidos, el líder agrarista se ganó el apoyo y la seguridad de la movilización de los campesinos de la Región de los Llanos mismos que, durante 1922, se organizaron en la Confederación de Sindicatos Obreros y Campesinos 174 José Guadalupe Rodríguez Favela, Líder Agrarista Socialista Durangueño. DOMÍNGUEZ ROJO, SERGIO Y JAVIER GUERRERO ROMERO. José Guadalupe Rodríguez Favela, Biografía, Gobierno del Estado de Durango, Durango, Dgo., 1989, sección fotográfica. 138 del Estado de Durango COSIOCED, órgano que posteriormente se afiliaría a la CROM Confederación Regional Obrera Mexicana. Para los terratenientes durangueños ese sindicato era verdaderamente una amenaza, porque afectaba directamente sus bienes terrenales. Con la confianza total puesta en su organización, los agraristas durangueños realizaron en 1923 un gran congreso, en el que denunciaron la existencia de cuerpos armados por los hacendados que actuaban para dispersar a sus organizaciones, la multiplicidad de obstáculos burocráticos para la dotación ejidal, la falta de garantías para los agraristas así como el caso omiso que se hacía a las peticiones de ampliación ejidal. Eran los tiempos del inicio de la Reforma Agraria y los terratenientes se defendían a capa y espada, intentando incluso la nada novedosa táctica de involucrar a grupos campesinos ajenos o guardias blancas como aliados o grupos de choque contra los agraristas. En mayo de 1923, Rodríguez Favela participaba en la Primera Convención Agrarista de la República, en la ciudad de México, convocada por el Partido Nacional Agrarista, PNA, durante la cual se constituyó la Liga Nacional Campesina, LNC, y compartiendo la mesa directiva con Úrsulo Galván y Manuel Montes, el agrarista durangueño Guadalupe Rodríguez fue nombrado tesorero de la misma. En su viaje a México, Guadalupe Rodríguez estableció contacto con la dirigencia del Partido Comunista Mexicano PCM y, convencido de la inevitable ascensión del proletariado al poder, se afilió al comunismo, doctrina que nunca abandonaría. De regreso al estado de Durango, Rodríguez comenzó a movilizar a los agraristas de los municipios de Canatlán, Cuencamé, Nombre de Dios, Súchil, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, San Juan del Río y Guadalupe Victoria. Paulatinamente, los contingentes agraristas iban siendo dotados de armas, más que de tierras y con la promesa ejidal, ayudaban al apaciguamiento de diversas fuerzas antigobiernistas del estado. Fue así como, los agraristas de Durango, al igual que 139 los de otras partes de la República jugaron un importante papel de apoyo al Gobierno durante la Rebelión Delahuertista en 1923. En 1924, el prestigio social del líder agrarista era muy grande y en las elecciones del municipio de Durango obtiene el puesto de regidor por el Partido Durangueño del Trabajo, PDT, sus gestiones como regidor no obstaculizan su actuación como líder agrarista y participa en el Quinto Congreso de Ligas Agrarias Estatales, en 1925. A la sazón, México había sido invitado a participar en el Primer Congreso Internacional Campesino, a celebrarse en la ciudad de Moscú, en la Unión Soviética y José Guadalupe Rodríguez fue nombrado como el delegado mexicano al mencionado congreso. El líder agrarista durangueño permaneció en la Unión Soviética por más de tres meses y durante ese lapso conoció las diversas formas de trabajo productivo y comunal de los soviets y aprovechando el viaje, también visitó algunos campos agrícolas de Francia y Alemania con el interés puesto en sus formas de organización. Con un acrecentado espíritu socialista, Rodríguez Favela retornó a Durango con la idea fija de poner en práctica la organización de soviets durangueños. Sin tomar en cuenta las críticas, como convencido socialista internacional, Rodríguez Favela adoptó el uso de los símbolos internacionales del comunismo, el más famoso fue el fierro de herrar con la hoz y el martillo, que Rodríguez Favela usaba para marcar al ganado mostrenco, para que pasara a ser propiedad del proletariado durangueño. El líder también adoptó la bandera roja usándola en lugar de la mexicana y los socialistas agraristas de Rodríguez, al estilo Konsomol, comenzaron a usar los distintivos rojos con estrellas de cinco puntas en sus sombreros anchos en los diversos municipios que estaban en pugna por la dotación ejidal, aunque la principal preocupación de Guadalupe Rodríguez era la de armar al futuro Ejército Soviético Durangueño. Ante las manifestaciones públicas de Rodríguez, el Gobierno tenía los cabellos de punta, estaba bien que fueran socialistas, pero no tanto. 140 Al respecto José Revueltas, refiriéndose al papel de Partido Comunista Mexicano en ese momento, nos dice que: Nuestro partido trató de encontrar una salida a la situación anormal en que se encontraba por los años 26-29 (aproximadamente), periodo en el cual había devenido, prácticamente, en un partido campesino cuyo papel no había sido otro que el de revestir con un lenguaje de extrema izquierda y radical las aspiraciones históricas de la burguesía y pequeña burguesía democráticas. (…) Pronto aparecieron entonces, en los potreros de los latifundistas de Durango, los caballos y las reses que los comunistas, levantados en armas, habían herrado en las ancas con el hierro candente de la hoz y el martillo (histórico), en señal de que a partir de ese momento aquellos animales habían pasado a ser propiedad del pueblo. 175 Para Rodríguez Favela la lucha de sus agraristas era, en última instancia, por la conformación de un Estado dirigido por obreros y campesinos. “Para 1926, los agraristas de Durango contaban con 1,200 fusiles.” 176 Para el Estado Mexicano, la solución contra sus opositores de izquierda y de derecha estaba en intentar, a toda costa, el enfrentamiento entre cristeros y agraristas, como antagónicos naturales. El Estado no podía permitir que sus aliados agraristas se volteasen en su contra, y pronto se presentó una oportunidad de acabar con el germen comunista durangueño, la movilización de las fuerzas agraristas contra los cristeros en Durango comenzó casi al mismo tiempo del inicio de la Primera Rebelión Cristera. Los agraristas fueron enviados por el Ejército como punta de ariete en el ataque, como carne de cañón o como soldados de segunda categoría. Llegado en momento de la Rebelión Escobarista los datos sobre los agraristas en Durango son muy contradictorios. Según Miguel Terrones: 175 REVUELTAS, JOSÉ. Escritos políticos, Obras completas, Tomo 12, México, ed. Era, 1989 pp.116 a 117. 176 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 50 141 Los agraristas, agrupados en lo que se llamó entonces Fuerzas Regionales, fueron divididos en tres grupos de 500 hombres cada uno, que debidamente armados y pertrechados combatieron; uno de ellos al mando del diputado José Ramón Valdez, a los escobaristas que se habían hecho fuertes en el norte del estado; otro grupo se agregó a la columna militar que combatía a los rebeldes cristeros en el municipio de Mezquital y la Fuerza Regional restante se destinó al resguardo de poblaciones y a la escolta de trenes. Este contingente, con el asesoramiento del general Manuel Medinaveytia, comandante de Durango; logró, en el transcurso del mes de abril de 1929, expulsar a los escobaristas y derrotar a los cristeros que abandonaron las poblaciones de Mezquital y Santiago Bayacora, remontándose a la sierra y dispersándose en pequeños grupos que ya no constituyeron problema militar. 177 El millón de pesos que costó la campaña contra los escobaristas fue cubierto por el Gobierno del Estado y extrañamente, las acciones del Movimiento Renovador (escobarista) en Durango causaron pocas bajas militares. Según Jean Meyer: En 1929, los agraristas, fueron movilizados a combatir a los cristeros fuera de su lugar de origen. De Durango algunos agraristas comenzaron a volverse cristeros (…) Los agraristas se desertaron en el momento de la Rebelión Escobarista, y en algunos lugares fue preciso disolverlos a causa de su ineficacia y de sus saqueos. 178 Aunque lo que realmente sucedía era que se iniciaba la efímera Revolución Comunista Agrarista Durangueña. Sergio Domínguez relata que: Ante la exigencia y presión de Rodríguez Favela de acelerar al reparto agrario y aprovechando la insurrección cristera, se dan instrucciones a los grupos agraristas, con Rodríguez Favela como Comandante en Jefe de éstos, en el estado de Durango, para que marche tras los alzados en la región serrana del sur de la entidad, con el fin de mantenerle ocupado en 177 TERRONES, MIGUEL. Op. Cit. pp. 354 a 355. 142 acciones militares, de dificultad extrema, toda vez que el Ejército Regular de la plaza no había podido controlar a los cristeros de Durango. Sin embargo, sus triunfos consecutivos resultan contraproducentes, puesto que obtiene cada vez una mayor fuerza política y militar. (…) No obstante haber recibido instrucciones de incautar todas las propiedades de los sublevados, causó un enojo mayor al gobernador Alberto Terrones Benítez, por haber herrado todos los animales recogidos con el fierro comunal de la hoz y el martillo. 179 Por su parte Lozoya Cigarroa, en su texto Hombres y Mujeres de Durango, afirma que José Guadalupe Rodríguez fue comisionado por el general Plutarco Elías Calles, para combatir a los adeptos a Escobar en 1929 y que su lid se centró contra los generales Urbalejo y Amaya. 180 Lo cierto y coincidente es que José Guadalupe Rodríguez, al término de la Rebelión Escobarista, fue desarmado, hecho prisionero y fusilado junto con su correligionario Salvador Gómez, el 19 de mayo de 1929. La muerte de los militantes comunistas Rodríguez y Gómez desató una campaña mundial de protesta contra el Gobierno Mexicano por parte de las organizaciones afiliadas a la Tercera Internacional Comunista y a la larga, fue una de las causas de la ruptura de relaciones entre México y la Unión Soviética, en 1930, y del inicio del clandestinaje del Partido Comunista Mexicano. Tepehuanes, coras, huicholes y huazamotecos gobiernistas. El Estado Mexicano logró hacerse de aliados regionales en la Sierra de Durango, sobre todo entre algunos caciques que tomaron su partido por diversos intereses, sobre todo de relación con las transnacionales madereras. El jefe tepehuán de Santa María Ocotán, Chón Aguilar tomó el partido del gobierno contra los cristeros de Florencio Estrada, Chón Aguilar fue el primer cacique tepehuán que abrió los bosques comunales tepehuanes a las compañías 178 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, pp. 52 a 55. DOMINGUEZ ROJO, SERGIO Y JAVIER GUERRERO ROMERO. José Guadalupe Rodríguez Favela (Biografía), Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1989, p. 27. 180 LOZOYA CIGARROA, MANUEL. Hombres y mujeres de Durango, Durango, ed. del autor, 1985, p. 287. 179 143 forestales, de la misma manera Agustín Carrillo, de Santa Catarina, apoyó al Ejército Federal. En 1927, después de la batalla del Cerro del Capulín, el Gobierno instaló una guarnición de coras, bajo el mandato del general Enrique León Contreras. Por su parte los huazamotecos mestizos que tomaron el partido del Gobierno fueron dirigidos por los caciques hermanos Muñoz, cuñados del jefe cristero Florencio Estrada. Según el testimonio de Dolores Muñoz: “Los Muñoz y los Estrada se llevaban muy bien; el 18 de mayo de 1922, habían acabado con Primo Ortiz”, el cacique de la sierra y ésta situación marcó el inicio de la lucha por el poder en la zona interétnica serrana y al momento de la Primera Rebelión Cristera, para tener el control de la situación, los Muñoz y los Estrada habían llegado a un arreglo, estableciendo quiénes quedaban del lado del Gobierno y quiénes se iban del lado de la Cristiada. A Florencio Estrada le tocó ser jefe de los cristeros, con la condición de que los Muñoz lo auxiliarían mientras duraba el conflicto. Sin embargo, la llegada de las tropas regulares a la zona desató la violencia y nadie fue capaz de contenerla. Los Muñoz, de parte del Gobierno, se vieron obligados a enfrentar a los hombres de su cuñado, el coronel cristero Florencio Estrada y a los de su hermano gemelo Frumencio Estrada. 181 Si bien, algunos de los pobladores de los municipios del Mezquital y Pueblo Nuevo lograron permanecer al margen de la contienda, otros prefirieron la emigración, sobre todo los mestizos. De hecho la Cristiada dividió a la etnia tepehuán entre gobiernistas, cristeros y pacíficos y estableció alianzas que en otras circunstancias eran imposibles, el motivo principal fue, como desde la Colonia, la posesión y explotación de los bosques. La legislación. No todas las leyes que se promulgan en el país son aplicadas de manera expedita y eficiente. Su desconocimiento y tergiversación, por parte del Gobierno y los 181 ADOLFO ESTRADA MUÑOZ / Antonio Avitia, Huazamota, Durango, Julio de 1995. 144 gobernadores han creado malentendidos y situaciones confusas e incluso conflictos. A lo largo del proceso revolucionario, los conflictos que se generaron con motivo de la resistencia del Clero y la grey católica a los artículos de la Constitución de 1917 que perfilaban el estatuto eclesiástico de la Revolución y diversos problemas de orden práctico, condujeron a un nuevo concordato de facto, que tampoco conllevó a modificaciones legales, por lo que no hubo cabida para un derecho eclesiástico. 182 El 7 de enero de 1926, el presidente Calles pudo obtener de las Cámaras, poderes extraordinarios para hacer reformas al Código Penal en lo que se refería a violaciones legales en materia religiosa. Los días 10, 11 y 12 de febrero de 1926, Calles expidió diversos decretos para deportar a algunos ministros religiosos extranjeros. El 22 de febrero, el presidente expidió una reglamentación provisional del Artículo Tercero Constitucional y el 14 de junio promulgó la Ley Reformando el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales sobre Delitos del Fuero Común y Delitos contra la Federación en Materia de Culto Religioso y Culto Externo, misma que, como ya se ha mencionado, fue comúnmente conocida como Ley Calles. Desde el punto de vista de la Iglesia y los conservadores, la Ley Calles fue uno de los motivos que propiciaron la Primera Rebelión Cristera. La Ley Calles estaba lista, para entrar en vigor a partir del 31 de julio del mismo año e imponía la reglamentación de los artículos: 3º, 5°, 24° y 130° de la Constitución, limitando el ministerio de los sacerdotes extranjeros y el culto externo, también imponía la educación laica y su vigilancia por parte del Estado, de la misma manera prohibía y disolvía las órdenes monásticas y los votos religiosos. Penaba igualmente las críticas a las leyes y al Gobierno, por parte de los sacerdotes, limitaba la libertad de asociación y de prensa religiosa, en las restricciones se incluía el vestuario religioso y sobre todo se legislaba la expropiación de los bienes terrenales de la Iglesia. 182 RUIZ MASSIEU, JOSE FRANCISCO. “Hacia un derecho eclesiástico mexicano”, en Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Porrúa /UNAM / Universidad Americana de Acapulco, 1993, p. 33. 145 En específico, la reglamentación del Artículo Tercero expresaba que ninguna corporación religiosa podría impartir instrucción primaria. En lo referente al Quinto se argumentaba que el Estado no podía permitir el sacrificio de la libertad por la afiliación a los votos religiosos de cualquier orden, razón por la cual, a su vez, no se podía permitir el establecimiento de órdenes monásticas. Con la mencionada ley, la Iglesia perdía el derecho a recibir herencias y los templos pasaban a ser propiedad de la Nación. En sí, el jacobinismo del Estado Mexicano tenía su mejor momento con la promulgación y puesta en vigor de la Ley Calles. Los seguidores del Gobierno del general Plutarco Elías Calles pusieron en vigencia la Ley Calles de manera expedita en sus respectivas jurisdicciones y, en el estado de Durango, como en otros estados, se exageraron los detalles de la separación efectiva del Estado y la Iglesia. El Episcopado Mexicano se apresuró en su reacción a la Ley Calles y en el segundo punto de un cable enviado al Papa Pío XI, decía textualmente lo siguiente: El Comité Episcopal ha resuelto hacer un esfuerzo supremo para conservar la vida de la Iglesia, y emplear el único medio que cree eficaz, y que consiste en que, unidos todos los obispos, protesten contra ese decreto, declarando que no pueden obedecer y que nos obliga en conciencia, a suspender el culto público en toda la nación por no poder ejercitar conforme lo piden los sagrados cánones y la estructura divina de la Iglesia. 183 Con la Ley Calles, los poderes de la Nación, por la vía legislativa, hacían efectiva su separación del derecho canónico y de la Curia del Vaticano, en tanto la Iglesia con más adeptos en el país. La suspensión de cultos fue, de hecho, el decreto de respuesta del poder eclesiástico contra el poder político de la Ley Calles y se programó para el primer día de agosto de 1926; un día después de la entrada en vigor de la Ley Calles. 183 RIUS FACIUS, ANTONIO. Op. Cit., p. 55. 146 Por su parte, el coronel cristero de Santiago Bayacora, Francisco Campos, nos da su interpretación de la Ley Reglamentaria que fue fijada, en la puerta del templo de Santiago Bayacora: Sucede que, el mes de julio de 1926, apareció un manifiesto en la puerta del templo de éste lugar, en el cual decía así: El 31 de julio de 1926 tendrán que ser cerrados todos los templos de la República Mexicano y los sacerdotes tienen que ser expulsados a otros países. Artículo 1.- Todo individuo encargado de un templo, si repica las campanas, será multado con cincuenta pesos y un año de prisión. Artículo 2.- Toda aquella persona que enseñe a rezar a sus hijos, la misma pena. Artículo 3.- Toda aquella casa que haya santos, por consiguiente. Artículo 4.- Toda aquella persona que porte insignias en su cuerpo, por igual; y así sucesivamente hasta el artículo 30. 184 A la pugna entre poderes en términos legales, sobrevino el pleito entre el Ejército y los cristeros, en términos de armas: La cruz armada se enfrentaba a la nueva espada. Los cristeros de Durango. A diferencia de lo que sucedía en otras regiones de la República, como la del Bajío Guanajuatense y la de Los Altos de Jalisco, en donde la motivación guerrera de la Primera Rebelión Cristera respondió a móviles religiosos y de poder; en la cual, la Iglesia y al Liga tienen la batuta direccional del movimiento, en el sur de Durango, donde, salvo algunos lugares, no había templos católicos ni presencia del Gobierno del Vaticano, los motivos cambian, en tanto se va transformando la explotación de los recursos naturales de la zona y se presenta la guerra como resistencia a la tala de los bosques y como pugna de poder entre caciques de indígenas y mestizos, mientras que los conservadores de la ciudad consideraban erróneamente que los indígenas y mestizos cristeros peleaban la lucha por Dios y 184 CAMPOS, FRANCISCO. El levantamiento cristero en 1926 en Santiago Bayacora, p. 6. 147 por la Patria. En esta historia, la diversidad de ubicación territorial de los actores es determinante. Como ya hemos visto, hasta las postrimerías del siglo XIX, el sur del estado no es motivo de codicia de terratenientes, la gran apropiación territorial se da durante la última década del porfiriato, conquistadora e invasora de las mejores tierras del país, es también cierto que la apropiación retrocede de manera constante en ciertas regiones, como por ejemplo, en la zona serrana de Durango. 185 Los llanos quedaron franqueados por el paso del ferrocarril y las sierras aisladas, sin que las cintas de acero las atravesaran. 186 185 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Durango en la era de la paz y del progreso, México, Tesis de Maestría en Historia de México, FFyL, UNAM, 1993. 186 Grabado de Charro con bandera cristera, VÁZQUEZ VALLE, IRENE. Op. Cit. 148 Durante el proceso de deslinde, entre 1907 y 1909, en el estado de Durango se deslinda, entre terrenos baldíos y nacionales, la superficie de 173,980 hectáreas y sólo 998 fueron tituladas a labradores pobres. 187 Así, en la región occidental y sur de la sierra se irían fraccionando los territorios accesibles entre pequeños ranchos y rancherías. Poco a poco los gambusinos comienzan a explorar el terreno, aunque todavía para 1919, en la Carta Minera del Estado de Durango, realizada por Luis Zubiría y Campa, el extremo sur de Durango es consignado como región poco explorada. En lo que a minerales se refiere, en la Sierra de Michis se explotaron las minas de El Toro, El Zagalejo, Chihuahuilla y San Pascual, las dos primeras con ley de plata y plomo y la última con ley de plata, plomo y estaño. En la misma región, la mina de oro y plata La Única se había hecho legendaria por su alta ley y porque, desde el agotamiento de su primera bonanza, nunca fue relocalizada. En la región de Mezquital, por la misma época, se consigna el mineral de Minas Negras. 188 En lo referente a la producción agrícola, el mezcal, el maíz, el trigo, el frijol y el chile eran los productos que, en sus pocos lugares cultivables, producía el partido de Mezquital, en las haciendas de La Laborcita, El Refugio y Santa Elena, que eran propiedad de los hermanos Castillo y; La Joya de Atotonilco, propiedad de Cuet Von Den Kmesebeck. 189 Era tan poca la producción agrícola de Mezquital que el valor agrario del partido llegaba apenas al 0.9% del total del estado. Ya desde el periodo porfirista, en el terreno del conflicto cristero, la riqueza que era digna de codicia transnacional era la forestal. Así, los latifundios forestales del porfiriato en los municipios de Pueblo Nuevo, Mezquital y Durango, competían por su extensión. En Pueblo Nuevo, el Durango Land Co., con 86,000 hectáreas, Ignacio Ortega (Hartmann and Smith) Coscomate y Carpinteros, con 71,627 hectáreas, Luises C. Willar, con 41,100 hectáreas, Patrick A. Ducey, Cd. Borbony, con 31,450 hectáreas, Abel Pereyra de Coscomate y Carpintero Fraccionamiento, con 38,778 hectáreas, Emma G. I. Smith, con 29,471 hectáreas; Edward Hartman, con la 187 Ibid., p. 81. GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. Historia del (…), p. 73. 189 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Op. Cit., cuadro, s/p. 188 149 hacienda Coyotes de 27,812 hectáreas; e Hiram Smith con la Coscomate Fraccionamiento de 21,511 hectáreas. En Mezquital: Luis García Martínez, con 96,650 hectáreas, The Durango Land and Lumber Co., con 86,060 hectáreas, Edward Ratan con La Montaña de 140,000 hectáreas, Rafael Martínez, con 81,636 hectáreas y Abel Pereyra con La Esperanza de 41,715 hectáreas. En el municipio de Durango: F. I. Morris, con Otinapa y Súchil de 71,020 hectáreas, Rafael Terán, con Corralitos y Durango de 39,350 hectáreas y U. S. Mexican Realthy Col. San Blas, con 24,913. 190 Mientras que en la Sierra, The Durango Land and Lumber Co. se iba desarrollando, en la Comisión Local Agraria, el reparto de tierra ejidal y el reconocimiento de bienes comunales del municipio de Mezquital se encontraba atorado, en el largo proceso de trámite de los expedientes de Santa María Ocotán, Xoconoxtle, Atotonilco, Paura y San Miguel Temoaya, aunque, de manera coincidente, los expedientes de regularización de tenencia, posesión y propiedad terrenal afectaban directamente a los latifundios forestales y los procesos de resolución se hacían largos y permanecían en el letargo de los archivos. Los títulos primordiales de propiedad y posesión territorial de los tepehuanes en Santa María Ocotán datan del año de 1705 y fueron ratificados en 1861. 191 Sin embargo, estos títulos nunca fueron considerados por los deslindadores y generaron el grave conflicto centenario de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, mismo que ha perdurado hasta el siglo XXI. Ubicación geográfica. Durante la Primera Rebelión Cristera hubo levantamientos en 26 estados de la República, con gran diversidad de fuerza en cada región. Casi todos los levantamientos cristeros armados fueron de carácter rural, con la sóla excepción 190 VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Op. Cit., cuadro # 4. 191 SANCHEZ OLMEDO, JOSÉ GUADALUPE. Etnografía de la Sierra Madre Occidental. Tepehuanes y Mexicaneros, México, SEP/INAH, colección Científica # 92, 1980, pp. 171 a 182. 150 de lo que se ha dado en llamar La Guerrilla Urbana Cristera protagonizada principalmente por los miembros de la ACJM. En el estado de Durango, la Primera Rebelión Cristera tuvo su mayor ímpetu en los municipios de Durango, Mezquital y Pueblo Nuevo y perturbó la paz de los municipios de Súchil y Vicente Guerrero (antes Muleros), aledaños a la región cristera. El municipio de Mezquital esta limitado al noreste por los municipios de Nombre de Dios y Súchil, al sur por los estados de Zacatecas, Nayarit y Jalisco y al norte y poniente por los municipios de Durango y Pueblo Nuevo respectivamente. La superficie del municipio de Mezquital es de 7,047 Km2 y representa el segundo lugar en extensión entre los municipios del estado, el primer lugar es ocupado por el municipio de Durango. La cartografía anterior a los años sesentas del siglo XX era muy imprecisa con respecto a los límites del municipio de Mezquital, con los estados de Zacatecas, Nayarit y casi con Jalisco, e incluso algunos centros de población de la región no eran consignados. Según los censos oficiales, hasta la década de los años sesentas del siglo XX, Mezquital nunca habría tenido una población mayor de los 7,000 habitantes, así en 1950 la densidad de población del municipio era de un habitante por kilómetro cuadrado. La orografía del territorio de Mezquital es de lo más accidentada y desconocida del país. El principal accidente orográfico del municipio es el Cañón de Mezquital, la quebrada más extensa del territorio duranguense. Por el fondo del Cañón de Mezquital corre el Río Mezquital, cuyo principal afluente es el Río Lajas. En el estado de Nayarit, el Río Mezquital, toma el nombre de Río San Pedro. Las alturas sobre el nivel del mar, en el municipio de Mezquital, varían desde los 3,000 metros que es la altura de la cima del Cerro Gordo, hasta los 500 metros que son las alturas de las simas más bajas de la Quebrada o Cañón de Mezquital, esto representa 2,500 metros de accidentes entre cima y sima. Otro gran accidente orográfico del municipio de Mezquital es el de la Quebrada de Huaynamota que se junta con la Quebrada de Huazamota. En las profundidades 151 de estas quebradas fluyen los ríos Huaynamota y Huazamota respectivamente. Estos ríos son afluentes de lo que, en el estado de Jalisco, es el Río Santiago. Hasta 1930, el entonces partido de Mezquital, incluía los municipios de Huazamota y Mezquital y sus respectivas cabeceras ostentaban los nombres de los municipios. A partir de 1930, a causa de la Primera Rebelión Cristera, Huazamota perdió la categoría de municipio por falta de población y su territorio fue dividido entre los municipios de Pueblo Nuevo y Mezquital, la cabecera del antiguo municipio de Huazamota quedó en el actual municipio de Mezquital. La población de Huazamota se encuentra ubicada en las márgenes del Río San Lucas. Con respecto al municipio de Durango, la parte que mayor participación tuvo en la Primera Rebelión Cristera fue la del extremo sur, sobresaliendo en la guerra los pobladores mestizos e indígenas aculturados de Santiago Bayacora y el Nayar y en la guerrilla urbana los acejotaemeros y Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco de la ciudad de Durango. En el municipio de Pueblo Nuevo, los aserraderos y las vías del ferrocarril fueron los objetivos preferidos para los ataques de los cristeros y diversos pueblos serranos se anexaron a la guerra, aunque no aquellos cuyos habitantes de los campamentos madereros eran inmigrantes a la región y dependían de la tala y aserrado de la madera. El grupo cristero más fuerte del estado de Durango fue el que dirigió Trinidad Mora, quien era originario de Santiago Bayacora, municipio de Durango. El general cristero Trinidad Mora fue seguido en la lucha por los jefes Federico Vázquez, de Temoaya, municipio de Mezquital. Dámaso Barraza, de Yonora y Valente Acevedo, de Llano Grande. Otro grupo que actuó en el extremo sur del estado fue el de Florencio Estrada, oriundo de Huazamota, durante la Primera Cristiada, Estrada actuó más bien del lado del general cristero zacatecano Pedro Quintanar, en la zona que comprenden el extremo sur del estado de Durango, el noroeste de Zacatecas, y el noreste de Nayarit, toda esta región ha sido tradicionalmente relegada por los gobiernos de sus respectivos estados, sobre todo por lo accidentado de su terreno, por la 152 lejanía y falta de comunicación con las respectivas capitales de cada estado así como por la dificultad para establecer hegemonía sobre las diversas etnias que la habitan. Los motivos del levantamiento en la Primera Rebelión Cristera fueron muy diferentes, de acuerdo a cada grupo involucrado en la guerra; así, los tradicionalistas y el Clero citadino pugnaban por la reapertura de los templos, la libertad de conciencia, la continuación de cultos y la derogación de la legislación jacobina, la reacción eclesiástica contra la Ley Calles y la implantación del catolicismo como religión única y oficial en el país o; como lo menciona Alicia Olivera Sedano: Los cristeros habían decidido implantar una nueva constitución, acorde también con el punto de vista del Catolicismo Social. 192 Como ya se apuntó, sin estar completamente desarrollada, la del Catolicismo Social era una doctrina que intentaba dar una práctica más justa a las relaciones laborales sin hacer mengua de los privilegios de la burguesía y la Iglesia; de acuerdo con la Encíclica Rerum Novarum de León XIII. Así, desde el principio del conflicto se observó, entre los participantes, grandes diferencias en sus demandas mismas que revistieron carácter étnico, económico, de intereses de poder, religiosos y de ideología. Para los mestizos e indígenas serranos los móviles son de sobrevivencia étnica, de aplicación real del artículo 27º de la Constitución, de conservación de los terrenos boscosos comunales, de limitación del avance de las taladoras transnacionales y, el arreglo de las pugnas de poder local de los cacicazgos entre las etnias serranas y los poblados mestizos, por la guía de los destinos de la sierra. Los cristeros de Trinidad Mora. Santiago Bayacora es un pequeño poblado situado a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad de Durango. En Bayacora las festividades religiosas se celebran 192 OLIVERA SEDANO, ALICIA. La literatura Cristera, p.7. 153 con todo rigor sobresaliendo la fiesta de Santo Santiago Apóstol el día 25 de julio de cada año. Los ritos sincréticos en la práctica religiosa extienden su influencia hasta en el nombre del poblado; Santiago, de origen español, y Bayacora, de origen Tepehuán. Los antepasados de los pobladores de Santiago Bayacora, como ya hemos observado, fueron tepehuanes y participaron en las diferentes rebeliones que sostuvo la etnia contra los españoles, para la época de la Primera Rebelión Cristera, la mayoría de la población de Santiago Bayacora eran mestizos o bien tepehuanes aculturados. De hecho los santiagueros no eran, como decía Pastor Rouaix, un pueblo de indios famosos por su carácter apacible 193 sino que se trataba de los descendientes de los indomables tepehuanes. Procesión cristera en Santiago Bayacora 194 Al inicio de la guerra, Trinidad Mora fue elegido democráticamente como el jefe absoluto de la rebelión en el estado de Durango. 193 ROUAIX, PASTOR. Diccionario Biográfico Geográfico de Durango, p. 252. 154 Mora era el sacristán del templo de Santiago Bayacora y fue secundado por Federico Vázquez, quien tuvo bajo su mando a los guerreros de Temoaya, Dámaso Barraza, que dirigió a los de Yonora, y Valente Acevedo que comandaba a los de Mezquital y Llano Grande. Durante la Revolución, Barraza había sido revolucionario bajo las órdenes del general Domingo Arrieta y, según Everardo Gámiz: como cacique de Mezquital, contaba con un capital de más de 100,000 pesos, pues en Yonora poseía más de 1,000 cabezas de ganado. 195 Aún cuando Trinidad Mora no tenía experiencia en la dirección de tropas, ante la guerra por la religión, por Cristo Rey, por la Virgen de Guadalupe, por los mitotes tepehuanes y contra la tala de los bosques, los jefes de Temoaya, Yonora y Mezquital lo reconocieron como su superior de manera incuestionable. Como jefe cristero, Mora prefirió siempre la táctica de guerra de guerrillas, sólo atacaba al enemigo sobre seguro y esto explica en gran medida, las terribles pérdidas sufridas por los soldados federales, mucho mayores que las que tuvieron los cristeros del estado. De acuerdo con Jean Meyer: En Durango, peones de las grandes haciendas cercanas a la ciudad, duramente afectados por la Revolución, y serranos mestizos e indios de las comunidades, fueron los que se alzaron. Los comuneros vivían del trabajo de sus tierras y de la explotación del bosque, y si bien ya no temían a las haciendas que los habían rechazado a la montaña, tenían que luchar para conservar la propiedad de los bosques. 196 Así pues, un pueblo que, despojado de sus tierras y explotado por los hacendados y caciques, al que ya no quedaba más que la esperanza en el supuesto mundo celestial y cuya vida social cotidiana y lazos de amistad y parentesco se centraban en los templos o en los oratorios sin sacerdotes, en los que se desarrollaban los múltiples ritos de bautizos, confirmaciones, comuniones, matrimonios, extremaunciones, misas, rosarios, semanas santas, pasiones, posadas, pastorelas 194 Procesión Cristera en Santiago Bayacora, ARA, CESU, UNAM, sección fotográfica. GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…), pp. 56 a 58. 196 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 20. 195 155 y fiestas de guardar; así como las fiestas a los santos patronos. Al cerrársele esta única liga de identidad y sin la oferta de una alternativa válida e inmediata, defendía con las armas su última instancia de sobrevivencia como pueblo, con toda la subjetividad de sus relaciones, mermados a su vez, por las restricciones que, el despojo de las tierras y la tala de los montes imponía la ley forestal, a los habitantes de las comunidades serranas. 197 La imagen progresista y avanzada del nuevo Gobierno, se presentó en la región como la agresión a lo subjetivo y religioso, aunque los bienes terrenales sólo cambiaban de dueño o estaban en vías de cambiar, no precisamente a ser propiedad de sus primigenios y legítimos dueños, es decir, los indígenas, sino de los caciques del nuevo orden y las taladoras transnacionales. En la Rebelión Cristera no hubo forma de cambiar de bando y el caudillo era el irreconocible: Cristo Rey, si bien hubo escapularios y una seguridad sobrenatural del premio a la muerte, con la vida eterna a la diestra de Dios, como soldados de Cristo y la pena a la traición era la pérdida absoluta del alma. En la bandera el símbolo del águila azteca fue sustituido por la imagen de la Virgen de Guadalupe con la leyenda “Viva Cristo Rey y la Santísima Virgen de Guadalupe”, imagen de la madre que azuzó al cristero a la lucha casi suicida por Dios y por la Patria, en el reverso de la bandera cristera aparece el Santo Señor Santiago Apóstol o Santiago el Mayor, santo que según la tradición, predicó en España y allí descansan sus restos mortales, Santo guerrero Luz de las Españas, patrón y guiador de los reyes de Castilla y Aragón y de la orden de Caballería de Santiago, 198 Santo Guerrero que sería el guía de las batallas de los hombres de Santiago Bayacora. Es extraño cómo, en un estado asolado y despoblado por la acción de casi todas las facciones de la Revolución: maderistas, orozquistas, huertistas, villistas, constitucionalistas, murguiístas y arrietistas entre otros, aún hubiera bríos para que, en 1928, existieran 2,000 cristeros en pie de guerra, a todo lo largo de las quebradas del Mezquital, en Pueblo Nuevo y en el municipio de Durango, 197 198 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…), p. 42. SARAVIA G. ATANASIO. Apuntes para la Historia de la Nueva Vizcaya, Tomo IV, p. 143. 156 peleando una guerra en apariencia fanática, pero políticamente más complicada y definida que las de los caudillos de la Revolución. Santo Santiago Apóstol, con sombrero charro y con machete. Santo patrón de los cristeros de Durango 199 Los cristeros de Florencio Estrada. Huazamota, o Santa María de Huazamota, es un poblado situado en el extremo sur del estado de Durango, que en el censo nacional de 1910 contaba a 2,700 huazamotecos. A pesar de ser un pueblo sin sacerdote, los habitantes de 199 Santo Santiago Apóstol Charro, Patrón de los cristeros de Durango. Foto de Antonio Avitia, del altar del templo de Santiago Bayacora, Durango. 157 Huazamota cumplían con sus ritos litúrgicos de manera autónoma guiados por las mujeres santas que rezaban el rosario y que asistían a los muertos, de la misma manera que organizaban las peregrinaciones y fiestas religiosas, en el oratorio del lugar. El corazón de la lucha cristera 200 Los habitantes de Huazamota, sin faltar, tenían realizados y en regla todos sus sacramentos por los viajes que hacían ex profeso a Huejuquilla El Alto, Jalisco, para visitar el templo dedicado al Divino Preso, imagen de Jesucristo que se venera los Domingos de Ramos. Los cristeros de Huazamota fueron dirigidos por el coronel Florencio Estrada y por su hermano gemelo Frumencio Estrada. Los Estrada se anexaron a lo que se conoció como la Zona Quintanar, esta región integraba a los cristeros del norte de 200 El Corazón de la Lucha Cristera. MEYER, JEAN. El Coraje Cristero, ed. Universidad Autónoma Metropolitana, colección Cultura Universitaria # 4, México, 1981, sección gráfica. 158 Jalisco, oeste de Zacatecas, sur de Durango y este de Nayarit. El territorio Quintanar llegó a ser un verdadero país cristero con un Gobierno autónomo, dirigido por el general Pedro Quintanar y gobernado por Aurelio Acevedo Robles. Los cristeros de Estrada constituyeron la infantería de la Brigada Quintanar; misma que estuvo integrada por mestizos e indígenas tepehuanes. A la par de la lucha cristera, en Huazamota se suscitaron otras pugnas que se centraban en la obtención del dominio total de los bosques del Mezquital y por el ejercicio de poder en la zona interétnica de los límites entre los estados de Durango, Jalisco, Zacatecas y Nayarit. Sin embargo, la pugna que mayormente motivó a los hermanos Florencio, Frumencio, Jesús, Rosario y Eleuterio 201 Estrada: fue la del cacicazgo huazamoteco: Huazamota, pueblo dividido por mitad, los Estrada y los Muñoz, primos y cuñados se enfrentaron. 202 El 18 de mayo de 1928, cuando los cristeros de Florencio Estrada ocuparon Huazamota, la violencia se desató y los incontenibles cristeros comenzaron a pasar a cuchillo a quienes les habían presentado resistencia. Sólo las súplicas de las mujeres al jefe Florencio, por la vida de los Muñoz, detuvo la masacre de los huazamotecos pacíficos y gobiernistas y prolongó el aliento vengador a los Muñoz. Sin embargo, el daño estaba hecho y durante la Segunda Cristiada, los Muñoz perseguirían a los Estrada hasta su muerte en 1936. 203 Juan Carrancio era el enlace entre Pedro Quintanar y la sierra de Durango y operaba en la costa de Sinaloa y Durango. La Brigada Quintanar llegó a hacer incursiones hasta Huazamota para apoyar a los Estrada contra los Muñoz. Era tal el control que tenía la Brigada Quintanar sobre su zona, que para que algún extraño pudiera viajar por ella debía portar salvoconducto: Los salvoconductos eran otorgados a los comerciantes y a la San Nicolás Mining Co. de Durango, para evitarle requisas, ya que pagaban sus impuestos a los cristeros. 204 201 AGN. Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, vol. 559, exp. #4, foja #1. MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 41. 203 ESTRADA, ADOLFO / Antonio Avitia, Huazamota, municipio de Mezquital, Durango, 1995. 204 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 142 202 159 La influencia de Quintanar se ejercía incluso sobre la forma de explotar el ganado y las cosechas, en 1929 Quintanar regañó a Florencio Estrada por dar mal uso a las bestias de tiro convirtiéndolas en bestias de montar. Otro cristero huazamoteco fue Mariano Mejía famoso por aparecer en el conocido corrido de Valentín de la Sierra. Mejía se hizo cristero, convencido por Perfecto Castañón, y su levantamiento duró poco, pues a los pocos días de alzado fue hecho prisionero y remitido a las Islas Marías, aunque según Cuauhtémoc Esparza, Mariano Mejía murió combatiendo en Monte Escobedo, Zacatecas. 205 Las etnias cristeras. Tepehuanes, coras, huicholes y mexicaneros, son las etnias que habitan la región sur del estado de Durango, en los límites con los estados de Jalisco, Zacatecas y Nayarit. Territorios estatales, cuyos mapas no corresponden a la división de los lares indígenas de la región. Hasta donde se sabe, los coras se mantuvieron al margen del conflicto cristero, mientras que los miembros de las demás etnias se vieron involucrados en la guerra, en ocasiones, en contra de su propia voluntad colectiva. De acuerdo con Adolfo Estrada: De los huicholes, los pocos que entraron a la guerra fueron del lado cristero. 206 En lo que se refiere a los mexicaneros o nahuas del norte, Neyra Alvarado nos explica que: La poca información histórica acerca de los mexicaneros se prolonga hasta épocas más recientes; por ejemplo, durante la Revolución y la Guerra Cristera no se menciona la participación de los mexicaneros en estos movimientos sociales; sin embargo, podemos señalar los levantamientos de la población de San Pedro Jícoras y también a la comunidad de Huazamota como punto de reunión cristera de la región. La situación social en esta época se caracterizaba por robos, hambres, incendios, violaciones, ataques de vandalismo, por otra parte de los grupos indígenas y mestizos de la 205 ESPARZA SÁNCHEZ, CUAUHTÉMOC. Op. Cit., p. 159 206 ESTRADA, ADOLFO / Antonio Avitia, Huazamota, municipio de Mezquital, Durango, 1995. 160 región, así como también por esporádicos enfrentamientos con grupos gobiernistas. 207 De hecho, la información documental y la lírica narrativa confirman la participación de los mexicaneros en la Cristiada, al lado de los tepehuanes; por el hecho de que su territorio se encuentra en medio de la zona del conflicto. Los cristeros tepehuanes La Nación Tepehuán cuyo nombre significa: gente cerrera o gente de la montaña, es producto de un especial mestizaje de piel roja y de nahua, características que no tienen ni siquiera sus vecinos coras y huicholes. Como ya se mencionó, desde la época de la Colonia existen dos grupos tepehuanes: los del norte y los del sur. Los tepehuanes del norte habitan en la parte sur del estado de Chihuahua y sus principales centros de población son Nabogame y Baborigame, mientras que los tepehuanes del sur se encuentran establecidos en el extremo sur del municipio del Mezquital y parte del Pueblo Nuevo, al sur del estado de Durango y sus principales comunidades son: San Bernardino de Milpillas Chico y San Francisco de Lajas, en el municipio de Pueblo Nuevo y en el municipio de Mezquital: Santa María Ocotán, Santa María Magdalena, Taxicaringa, Santiago Teneraca y San Francisco Ocotán. En el estado de Nayarit también habitan tepehuanes, en San Andrés de Milpillas Grande, municipio de Huajícori, Nayarit. En cuantificaciones poco confiables se consignaba la existencia de 3,000 tepehuanes en 1910 y 3,300 en 1921. 207 ALVARADO S., NEYRA Y ANDRES HERNÁNDEZ S. Mexicaneros, México, INI/SEDESOL, Colección Pueblos Indígenas de México, 1994, P. 8. 161 Cristeros tepehuanes de Yonora 208 Dentro de la idiosincrasia tepehuán, la lucha guerrera tiene un lugar predominante: Sólo los que morían por la patria, los prisioneros de guerra que morían en poder del enemigo, los sacerdotes y los hombres y mujeres que se habían distinguido por sus virtudes y sabiduría, iban a la morada de Sahuatoba. 209 Esta situación explica parcialmente la constante participación de los tepehuanes en rebeliones y guerras de resistencia contra blancos y mestizos, conflicto constante que obligó a los tepehuanes a ubicarse en las partes más inaccesibles de la sierra. Por lo demás, el mundo Tepehuán se mantiene suspendido entre tres poderes, cuyos hilos tienen diferente cantidad de fuerza política, el poder del Estado Mexicano, el poder de la Iglesia Católica sincrética y sin sacerdotes, y el poder de sus propios gobernantes, en ocasiones con graves pugnas internas. Las misiones jesuitas de la Colonia trataron de catequizar a los tepehuanes y lo lograron sólo de manera parcial, de forma que: 208 209 Cristeros Tepehuanes de Yonora, ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. GÁMIZ, EVERARDO. Monografía de la Nación Tepehuana, p. 77. 162 La actual religión de los tepehuanes es una mezcla de catolicismo y elementos nativos. Figuras importantes incluyen al Dios Padre, identificado algunas veces con el Sol; Jesús Nazareno, identificado con la Luna; Madre María, quien tiene varias ayudantes que incluyen a la Virgen de Guadalupe; la estrella de la Mañana y un héroe cultural IXCAITIUNGU, El que Gobierna. Esta última figura tiene ciertos aspectos de Quetzalcóatl, particularmente por la que se refiere a su caída debido a la borrachera y fornicación su purificación mediante penitencia danzando en el primer mitote y finalmente, su larga y última jornada, posiblemente hacia el cielo. 210 Por supuesto, entre los tepehuanes no hay sacerdotes católicos. Un sacristán llamado fiscal tiene a su cargo la Iglesia auxiliado por un topil. Después de observar estos datos, no parece convincente que la religión católica haya sido la única causa por la que los tepehuanes se incorporaron a la lucha cristera, al lado de Florencio Estrada. Según José Guadalupe Sánchez Olmedo: A finales del siglo pasado (siglo XIX), el territorio Tepehuán sufrió varias invasiones, por parte de buscadores de minas madera y los tepehuanes pidieron al Gobierno la confirmación de sus títulos y lo consiguieron pero al mismo tiempo el Gobierno Federal donaba a Rafael García Martínez y socios gran parte del territorio tepehuán; de la misma manera, el gobierno dio título de propiedad al Lic. Juan Hernández María, sobre 18,959.44 hectáreas de que se compuso el predio El Capulín, más tarde Colonia Margarita. La Comunidad de Santa María Ocotán formuló una solicitud de restitución de tierras, el 20 de agosto de 1918. Poco después la reformó haciendo referencia a sus títulos primordiales. La entonces Comisión Nacional Agraria abrió un expediente con fecha del 10 de marzo de 1919. En el segundo lustro de la década de los veintes la comunidad tepehuana ha sufrido la intromisión de otros elementos como Los Vecinos (este termino es usado por los tepehuanes para llamar a los mestizos) de 210 RILEY CARROLL L. “Los Tepehuanes del Sur y los Tepecanos”, Coras, Huicholes y Tepehuanes, p. 132. 163 Huejuquilla el Alto, Jalisco y los de San Juan Capistrano Zacatecas, así como la Compañía Minera Maderera Central, S. A., que como hemos visto estaba en conexión con la Standard Export Lumber Co. de Nueva Orleáns. Los señores William Elton Brock y Thomas Frothingam, canadiense y estadounidense respectivamente presentaron un proyecto para abrir fuentes de trabajo en la región de Mezquital, sus planes eran estos; habían celebrado algunos contratos con los tepehuanes propietarios de Xoconoxtle y Temoaya. Estaban concertados con las autoridades de Santa María Ocotán, Teneraca y San Buenaventura, querían surtir 25 millones de pies cúbicos de madera a la compañía estadounidense citada para la exportación al África del Sur; se instalarían en la región fábricas de aguarrás y brea; se podrían explotar, inclusive, los bosques de Santa Teresa del Nayar y San Pedro Jícoras; se flotarían los trozos por el Río Grande de Santiago hasta el ferrocarril Sudpacífico de Nayarit; se podrían establecer plantas hidráulicas, aprovechando el Río Mezquital, y se sacarían cien mil pies cúbicos diarios de madera de la región. Cuando se envió la petición de permiso a México ya se habían comenzado a explotar los bosques. A partir de ese momento hubo grandes intromisiones por parte de los dos bandos políticos que se formaron: unos a favor de la compañía y otros en contra. 211 Por otra parte, las conexiones internacionales de la Lumber Co. impedían la entrada a otras compañías madereras a territorio tepehuán. La Cristiada, en la zona interétnica durangueña, fue la guerra por el bosque, contra la intromisión de la Lumber Co. y por la sobrevivencia de las mismas etnias. De hecho los argumentos de Sánchez Olmedo, sobre las constantes invasiones al territorio Tepehuán nos dan los móviles que causaron la alta tepehuán en el Ejército Cristero o como también lo expresa Antonio Estrada Muñoz, en su novela Rescoldo, los últimos cristeros, al darle voz a Chano Gurrola, quien fuera dirigente 211 SÁNCHEZ OLMEDO, JOSÉ GUADALUPE. Etnografía de la Sierra Madre Occidental, Tepehuanes y Mexicaneros, pp. 36 a 38. 164 tepehuán cristero de Huazamota; durante una entrevista con el padre José Buenaventura Montoya, Chano Gurrola, dice lo siguiente: -Mire, pagrecito- le explicaba Chano -Tipihuán entra Cristiada, por mucho sentido con Gubierno. Tamién coraje vecinos ese Huazamota y Mezquital, hermanos Tipihuán Ocotán y Xoconoxtle. Ese Ocotán y Xoconoxtle, siempre mete cuchara contra Candelaria (…) Huazamota y Mezquital roba ganado y mujer, tumba pinos, siempre harto pino. Ese Chón y Flores con Gubierno, todo dice ta’bueno; no respinga asina Chano Gurrola, por carajadas vecinos y Gubierno, hermanos Chón y Flores, ya no ricuerda cosa sagrada sierra, que dejo nosotros antepasados-. -Cuando hermano Florencio decir si Tipihuán contra Gubierno toda nosotros responde: ta’bueno -apoyo al abuelo Doroteo, Tata de Chano-. Ese Estrada siempre amigo Tipihuán, siempre quiere harto si Gubierno dice mata Florencio, peleya nosotros por Diosito, tamién por Gualupita, a ver si Gubierno porta mejor con Tipihuán (…) Día prontito, nosotras no tiene onde viva. Vecino Mezquital recula siempre más adentro sierra. Toda sierra viene pelando palos. Tipihuán no puede vivir sin pinos. 212 Los jefes cristeros tepehuanes, Chano Gurrola y Juan Andrés Soto se vieron en pugna contra las fuerzas de José Ascensión “Chón” Aguilar y José Flores, jefe gobiernistas tepehuanes, por la incorporación de estos últimos a las filas de irregulares callistas y porque tanto José Ascensión Aguilar como José Flores habían abierto el bosque comunal a las compañías forestales y mineras filiales a la Lumber Co. Estas razones fueron las que indujeron a Chano Gurrola y a Juan Andrés Soto a incorporarse a la Cristiada, como única alternativa de oposición, con algo de fuerza, contra las fuerzas del Gobierno, la lucha por el bosque sagrado aparece como más creíble que el poco coraje tepehuán por la suspensión de cultos en los templos urbanos que, de hecho, entre los tepehuanes nunca llegaron a suspenderse, al no existir sacerdote católico de planta para la etnia. 212 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, los Últimos Cristeros, p. 122. 165 Casimiro Ruiz es más escueto en su relato sobre la causa de la incorporación de Florencio Estrada y los tepehuanes a la Cristiada: la bronca de Florencio Estrada era más bien contra los Muñoces y los de los poblanos (nombre que los mestizos dan a todos los indígenas de la región: Coras, Huicholes y Tepehuanes) era entre ellos mismos. 213 Según Fernando Benítez en su ámbito ritual: La incitación al combate es una reliquia de la Cristiada en que los tepehuanes participaron activamente (…) La Santa Cruzada fue su última oportunidad de mostrar que los olvidados y vencidos tepehuanes no habían muerto. Afirmaban su razón de ser combatiendo a sus enemigos y aquella participación fue tan importante que llevaron el himno (cristero) a la Semana Santa y hasta la fecha los chamanes, cuando sueñan, ven las enfermedades en figuras de soldados federales amenazando de muerte a sus pacientes; lo que es también ejemplo de la forma en que opera el sincretismo. 214 Se hace hincapié en la participación tepehuán en la Rebelión Cristera debido a que la mayoría de los cristeros de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, en Durango eran, o mestizos descendientes de tepehuán, o bien tepehuanes aculturados u occidentalizados como en el caso de Dámaso Barraza. Mezquital y Huazamota siguieron en masa a Dámaso Barraza cuando el gran alzamiento de 1927, después de la muerte de éste, los cristeros de San Lucas, San Pedro Jícora, Santiago Teneraca, San Miguel Yonora, San José Xoconoxtle, Santa María Huazamota, Taxicaringa y Temoaya siguieron a Federico Vázquez. Juan Cifuentes dirigió a los cristeros tepehuanes de Santa María Ocotán, el principal centro de población de los tepehuanes, también dirigió a los de Morohuate, Cerrito Gordo, y otros lugares; Valente Acevedo y Trinidad Mora, como Vázquez y Barraza eran tepehuanes aculturados y sus tropas estaban formadas por indios que lo habían sido o que acababan apenas de serlo. 213 215 RUIZ, CASIMIRO / Antonio Avitia, San Francisco de Mezquital, Durango, 1987. BENITEZ, FERNANDO. Los Indios de México, los Tepehuanes/los Nahuas, Tomo II, México, ed. ERA, 1980, pp. 57 y 58 215 MEYER , JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 29. 214 166 Viendo la información de esta manera, podemos considerar que la Primera Rebelión Cristera, en el estado de Durango, significó el inicio de la guerra de resistencia de los tepehuanes del sur contra los mestizos y criollos (vecinos) y entre sus hermanos (miembros de la misma tribu). Otras partidas de cristeros que operaron en el estado de Durango. Sin conexiones aparentes, en términos ideológicos, económicos, políticos o regionales con los mestizos e indígenas cristeros sobresalió la partida del general Porfirio Mayorquín quien, en 1927, defeccionó de las tropas federales, se integró a las de Trinidad Mora y dirigió a un grupo cristero que actuó en la Sierra de Nayarit hasta Sinaloa manteniendo contacto con los de Durango y Zacatecas. Su principal acción fue la toma de Acaponeta el 17 de junio de 1929. Por su parte, los hombres del coronel Perfecto Castañón, que pertenecían a las fuerzas del general zacatecano Pedro Quintanar, incursionaron constantemente en el estado de Durango por los municipios de Súchil y Vicente Guerrero (antes Muleros). Si bien, la mayoría de los guerreros cristeros del estado fueron de extracción rural, también hubo anexiones de gente de los centros urbanos, aunque según Aurelio Acevedo los catrines no sirven en el campo para nada y pronto se acaban, con excepción de los de la ACJM; a pesar de ser inútiles, se aguantaron los sacrificios. 216 El gran éxito de los cristeros en el terreno de las armas, se debió principalmente a su conocimiento de la difícil orografía de la sierra del Mezquital así como a su constante cambio de cuartel, a la táctica de guerra de guerrillas, a su abastecimiento de agricultura ambulante, reforzada con la ayuda de las Bi-Bi. Mientras que los soldados regulares desconocían el territorio que pisaban. Su abastecimiento, dependían de los convoyes de aprovisionamiento, que eran los principales objetivos de los ataques cristeros, a esto se aunaba el servicio de información que sobre sus movimientos, tenían los cristeros gracias a las Bi-Bi. En contrapartida, la ausencia de información sobre los movimientos cristeros 216 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo III, p. 30. 167 dificultaba la búsqueda del enemigo. Por lo demás, los cristeros lograban comunicarse en la sierra por medio del sonido de sus cuernos, en tanto que el Ejército, al dividir en varios grupos a sus compañías, perdía fácilmente la comunicación entre sus cuerpos. El soldado de Cristo se caracterizó por un espíritu de combate poco común. Soldado casi siempre voluntario, el cristero no temía morir porque en esta lucha, al morir, se encontraría la vida eterna y el pase automático al cielo, sin necesidad de confesión ni comunión y con categoría de mártir, en la calidad de soldado de Cristo. Este espíritu de defensa de la religión permitió que Dámaso Barraza, quien había sido jefe arrietista y por tanto, enemigo de las acordadas oficiales de Federico Vázquez y Valente Acevedo, estos a su vez, enemigos de Barraza, unieran sus fuerzas en 1927 para pelear por la religión, dejando a un lado lo objetivo para luchar por lo subjetivo y por el bosque, con aliados citadinos desconectados de la realidad de los mestizos e indígenas serranos. Vinculación de fuerzas inédita y desconcertante hasta para los mismos aliados, en una oportunidad de evolución que, de haber triunfado, según las especulaciones, hubiera propiciado el desarrollo del católicismo social y habría hecho oficial la doctrina católica en la República uniendo a esta Iglesia con el Estado. A partir de 1929, los cristeros de Durango recibieron asesoría militar a distancia, del máximo jefe cristero, el general Enrique Gorostieta. Relación de los jefes cristeros más conocidos de Durango Generales: Valente Acevedo, Dámaso Barraza, Juan Cifuentes, Aureliano Hernández, Porfirio Mayorquín, Trinidad Mora, José María Valenzuela, Federico Vázquez, Emilio Deras, Francisco “Chico” García. Coroneles: Agapito Campos, Francisco Campos, Florencio Estrada, Frumencio Estrada, Manuel García y Fidel Mora. Teniente Coronel: Pablo Reyes. Mayor: Isidoro Flores, Irineo Valdez y Macario Valdez. Jefes sin Grado: Chano Gurrola y Juan Andrés Soto. 168 Municipios del estado de Durango afectados por la guerra 217 Las tropas de Jesús 218 Las tropas de Jesús sigan la bandera, 217 Municipios del Estado de Durango afectados por las Rebeliones Cristeras. Proviene de la Sociedad Fidencista de la colonia La Amistad, de la ciudad de Torreón, Coahuila, recogido por Hermelinda Hernández Terrazas, en 1986. 218 169 no desmaye nadie vamos a la guerra. Nuestro capitán, ya toma su cruz, el arma tomaron tropas de Jesús. Con valor marchando, con valor deveras, y todos cantando vamos a la guerra. Salid frente a frente, cabos y ofciales, soldados valientes, no desmaye nadie. Si todos llevamos contrición deveras, sigamos, sigamos, vamos a la guerra. A las armas soldados, tomen ya su cruz, vamos bien armados, tropas de Jesús. Sangrienta batalla, pues ya nos espera, ésta es la muralla, 170 sigan la bandera. Van nuestros contrarios, pues ya nos esperan, rezando el rosario, vamos a la guerra. Vamos caminando hasta llegar, a desagraviar, a Jesús llorando. Contritos lleguemos, con resolución, pues de munición, lágrimas llevemos. Triste el corazón va, muy compungido, de aquel pecador que va arrepentido. Ya se oye el clamor, y un triste gemido, de aquel pecador que va arrepentido. Ya se oye el clarín, de órdenes tocando, la guerra sin fin, vamos comenzando. 171 Vamos comenzando a paso veloz, vamos entonando, y alabando a Dios. El jefe es Jesús, que ya nos espera, tomemos la cruz, sigan la bandera. 172 Cronología de la guerra durante la Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango 1926 Julio.- A mediados de julio, llegó a Santiago Bayacora el manifiesto del gobierno que contenía el resumen de la Ley Calles. La comunidad de Santiago Bayacora realizó las primera reuniones para adoptar una posición frente a la Ley Calles y desde la primera reunión se nombró como jefe al sacristán del templo Trinidad Mora. Después de algunas discusiones se optó por la rebelión armada hasta lograr la reanudación de cultos. En la segunda junta se hizo acopio y recuento de las armas y parque, que los rebeldes tenían: Y resulta que podría contarse con 150 y dijo Trinidad que era muy pocas; pero la gente dijo que no le hacía, que pelearíamos con piedras, palos, reatas y con quién sabe que más. 219 Meses antes, el Gobierno había decretado la veda forestal a la comunidad de Santiago Bayacora. 15 de julio.- El periódico Revista Durangueña resaltaba la gran cantidad de bautizos y matrimonios que se celebraban en Durango ante la inminente suspensión de los cultos. 18 de julio.- El presidente Plutarco Elías Calles es excomulgado por el papa Pío XI, junto con todo su gabinete. La Iglesia se enfrentaba al Estado Mexicano con las armas de la fe. 25 de julio.- Se realizó la última fiesta en honor a Santo Santiago Apóstol, patrón de Santiago Bayacora, 220 antes de comenzar el levantamiento armado. 219 CAMPOS, FRANCISCO. El Levantamiento cristero de 1926 en Santiago Bayacora, p. 7. Santo Santiago Apóstol es considerado un santo guerrero ya que según la tradición, ayudó en España en la lucha contra los moros apareciéndose con espada y a caballo en los campos de batalla lo que le ganó el mote de Santiago Matamoros. 220 173 28 de julio.- La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL, convoca al boicot nacional en un intento de paralizar la vida social y económica, como forma de protesta contra la Ley Calles. El boicot incluía la abstención en el consumo de bienes superfluos y la ausencia en los centros de diversión, así como la inasistencia a las escuelas laicas, es decir a las públicas. A partir de ese momento, algunos católicos mexicanos enlutaban sus casas como señal de protesta pacífica. 15 de agosto.- Fue fusilado el padre Luis Batis, junto con los acejotaemeros: Manuel Morales, Salvador Lara y David Roldán en Chalchihuites, Zacatecas, Arquidiócesis de Durango. El asesinato de los mártires de Chalchihuites, acelera el levantamiento en la zona norte del estado de Zacatecas. Durante el mes de agosto llegó a Santiago Bayacora un oficio en el que el Gobierno ordenaba que se inventariara el templo, para su posterior custodia durante la suspensión de cultos y la respuesta de los santiagueros fue negativa al inventario. Septiembre.- En los primeros días de septiembre, el Gobierno del Estado envío a Santiago Bayacora una lista de los pobladores civiles que debían encargarse de la custodia del templo durante la suspensión de cultos, y los santiagueros incluidos en la lista no hicieron aprecio al mandato. La tercera semana de septiembre, en el norte del estado, el rebelde Juan Galindo, sin bandera aparente, aprovechando que las tropas del estado son movilizadas por los posibles brotes de rebelión cristera inicia sus correrías como bandolero en los municipios de Santiago Papasquiaro y Canatlán, asaltando y saqueando haciendas y tiendas. Se envía al mayor Mendoza al 75° Regimiento para perseguirlo. Sin embargo, el experimentado ex villista Galindo se dirige hacia la Sierra Madre Occidental, precisamente al municipio de Coneto de Comonfort, evadiendo a Mendoza. 27 de septiembre.- Llegaron a Santiago Bayacora tres funcionarios del Gobierno para hacer el inventario del templo y fueron agredidos a pedradas por los pobladores. Los funcionarios huyeron a Durango, después de este incidente 174 Trinidad Mora, juntó a sus hombres armados y se dirigió al Cerrito Verde, cerca del Pilar y ahí tomó posición de defensa. 28 de septiembre.- Es enviada la primera columna de fuerzas federales contra los cristeros de Santiago Bayacora, los santiagueros presentan combate en Cerrito Verde. La acción de Cerrito Verde es ganada por los cristeros. Según Trinidad Mora, se enfrentaron 20 cristeros contra 50 federales comandados por el general Eliseo Páez: Logramos triunfar haciéndole algunas bajas al enemigo y otros que se ahogaron en el río (río Santiago Bayacora), por lo cual no recogimos más de 4 armas. 221 Después del combate del Cerrito Verde, los noveles cristeros, tras recibir su bautizo de fuego, regresaron a Santiago Bayacora y con esta acción se inició la larga Rebelión Cristera en el estado de Durango. 29 de septiembre.- Por la mañana, los soldados federales atacan a la población de Santiago Bayacora y vuelven a ganar los cristeros. Durante el ataque, la creciente del río Bayacora frustró el avance de los federales. El mismo día Revista Durangueña refiere la aprehensión del canónigo Leopoldo Bustamante y los presbíteros José María Castañeda y Manuel Gallegos por celebrar actos religiosos subversivos, sin el debido registro oficial y fuera de templo. Se conoce que los sacerdotes están realizando culto religioso en casas particulares. En cumplimento de la Ley Reformatoria del Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, los sacerdotes fueron consignados a las autoridades federales. 30 de septiembre.- El Ejército cercó Santiago Bayacora, sometiendo a la población al fuego de metralla, los cristeros no hacen resistencia por encontrarse en gran diferencia numérica y de armamentos. 1 de octubre.- Los cristeros de Santiago Bayacora rompen el cerco de los federales y se dispersan, pero antes acuerdan reunirse en Santa Cruz. 2 de octubre.- En Santa Cruz se concentran las fuerzas cristeras y Trinidad Mora decide organizar a los combatientes delegando mandos. De esta manera nombró 221 MORA, TRINIDAD. “Informe de Campaña”, El Coraje Cristero, p. 66. 175 cuatro capitanes y según Francisco Campos: les dijo a los capitanes que ellos sabrían como mantenían a su gente. 222 Después de andar huyendo a santo de mata, los cristeros establecen su cuartel provisional en El Arco: Allí estuvimos muy a gusto porque había mucho qué comer; había maíz, frijol, calabazas y salíamos a los venados. 223 Durante la primera quincena de octubre, los cristeros establecen el primer contacto con el jefe de la LNDLR, Juan Andrade y su tesorero Ángel Santurtu. Estos les proporcionan algo de dinero, promesas y la bandera cristera confeccionada por las miembros de la Asociación de Empleadas Católicas de Durango. El jefe de la LNDLR de Durango, Juan Andrade, por medio de los hermanos Francisco y Agapito Campos, intentó convencer a Mora de entrevistarse con él en Durango pero Mora rechazó la invitación aunque sí recibió los pobres regalos que le enviaron los miembros de La Liga. Tepehuanes a la defensa del bosque sagrado 224 222 CAMPOS, FRANCISCO. Op. Cit. p. 14. A don Francisco Campos, autor del que tomamos esta referencia, le tocó estar bajo el mando del capitán Pablo Reyes. Cristeros de Trinidad Mora, los hermanos Francisco y Agapito Campos, al término de la guerra, escribieron sus fieles crónicas y testimonios, desde el punto de vista cristero. De hecho, sus escritos son fuentes fundamentales de esta historia. 223 Ibid, p. 16. 224 Tepehuanes a la defensa del Bosque Sagrado, ARA, CESU, UNAM, sección fotográfica. 176 19 de octubre.- Combate en San Lorenzo Calderón, en la Mesa de la Piedra. En esta acción los cristeros derrotan al general en jefe Enrique León y a las tropas del 26° Batallón y del 76° Regimiento, después de este combate los cristeros se avituallaron con el botín de los vencidos. Para estas fechas el Gobierno Federal envía desde Chihuahua, al general Ismael Lares para que asuma el mando de la campaña contra los cristeros en el estado de Durango. Lares era famoso en el estado porque en 1919, en Navacoyán, había derrotado a los guerrilleros villistas Feliz Días, alias El Tepiqueño, a Lorenzo Ávalos y a sus seguidores. Lares llegó a Durango haciendo alarde de que llevaría a los cristeros amarrados, a la capital del estado. 20 de octubre.- Otro encuentro, Mora al hablar de este combate dice: Nos retiramos por ser gran número y viniendo ellos por distintos rumbos. 225 21 de octubre.- Revista Durangueña refiere el encuentro del día anterior publicando que fue en la Hacienda de El Capulín y que el coronel Fermín Núñez dirigía a la tropa que combatió a los rebeldes. 23 de octubre.- Se da a conocer que, de los 266 hombres con que contaba Santiago Bayacora, solamente 79 han regresado a sus hogares luego de los enfrentamientos. Así 187 hombres están levantados, guiados por Trinidad Mora y Pedro Alcalá. 26 de octubre.- Combate del Puerto de La Arena, el general Ismael Lares, junto con 250 de tropa, cayó en una emboscada cristera en el Puerto de la Arena, lugar cercano a la Hacienda de Santa Elena, rumbo al poblado de Mezquital. A pesar de que Fermín Núñez, asistente de Lares, había aconsejado a éste que tratara la campaña contra los cristeros de manera más cautelosa, éste se confió demasiado y sucumbió, junto con sus 250 soldados, ante las balas cristeras. El cadáver de Lares quedó expuesto durante varios días. Corrido del general Lares 225 MORA, TRINIDAD. Op. Cit. p. 66. 177 Comunicado por don Casimiro Ruiz, en Santiago Bayacora, recogido por Antonio Avitia en 1987. (Fragmento) Salió Lares de Durango con su corazón dañado, con puros lazos de a cinco, los iba a traer amarrados. El general lares dice: “yo no conocí a mi madre, en el Puerto de la Arena, vine a conocer a mi padre” Después de la derrota y muerte del general Lares, el movimiento cristero en el estado de Durango, cobró seriedad ante las autoridades militares del país y, por su parte, las tropas cristeras lograron una considerable dotación de parque, armas y hasta unos gemelos. Corrido del Combate del Puerto de la Arena 226 Francisco Campos. Voy a cantar estos versos para que los oiga la gente ya murió el general Lares, por masón e imprudente. 226 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, pp. 116 a 117. 178 El dieciocho de noviembre, de año que ya pasó, mataron al general Lares, su raya se le llegó. Por el Puerto de la Arena, pasaba el general Lares, muy quitado de la pena, a morir por aquellos lugares. El coronel le decía: “No iremos a la batalla, ahí iremos otro día a ponerles la metralla”. El general contestó: “Yo vengo a cumplir con mi deber, y si no quieres venir tú ya nos volveremos a ver”. El coronel Agapito Campos le preguntó al general: “¿Tú vienes a llevarnos amarrados? ¡ah!, que esperanza que nos lleve, nosotros somos muy mal mandados”. Ya se van los Santiagueros, porque hicieron diablura de matar al general, ya le hicieron su sepultura. 179 Trinidad Mora y Pancho Campos, son los que lo mataron nomás cayó del caballo, y luego lo desarmaron. El general Lares eran un hombre trigueño y gordote ahí esta tirado que parece guajolote. Vuela paloma, vuelve a volar anda y dile a Calles, que no se vaya a equivocar. Vuela paloma, por esos lugares, anda y dile a Calles, que ya mataron a Lares. Vuela paloma, vuelve a volar, anda y dile a Calles, que nos venga a visitar. Vuela paloma y no te vayas a caer, anda y dile a Calles, que aquí están sus papacitos que lo quieren conocer. Y con esto me despido del Puerto de la Arena, 180 nos vamos yo y mi hermano, nos vamos a hacer la cena. 1 de noviembre.- Según Mora, en esta fecha se realizó el sexto combate contra los federales en Santiago Bayacora. Los cristeros no presentaron resistencia por la superioridad numérica del enemigo y los soldados les capturan 50 caballos así como su campamento. Además, la tropa se lleva reses, mulas y burros, iniciando la práctica de la tierra quemada. 2 de noviembre.- Las tropas federales descubren que los cristeros de Santiago Bayacora tenían todo un almacén de víveres en la Cueva del Gavilán, previendo que la guerra que habían iniciado se prolongaría por mucho tiempo. El mismo día, la policía de la ciudad de Durango realiza un cateo en los domicilios de los Caballeros de Colón: Miguel Gurrola y Enrique Rodarte y en la revisión se encuentran diversos documentos comprometedores que los relacionan con la rebelión. 3 de octubre.- El general Enrique León, jefe de operaciones militares de Durango, arriba a la capital del estado con los restos del general Ismael Lares, mismos que fueron localizados varios días después de la Batalla del Puerto de la Arena. 18 de noviembre.- El padre Pedro López cae abatido cerca del El Salto, municipio de Pueblo Nuevo. López fue acusado de dirigir el levantamiento de 100 hombres pertenecientes a la congregación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús. 21 de noviembre.- El general Enrique León publica, en Revista Durangueña, un parte de guerra sobre el encuentro entre los federales del mayor Marcelino Mendoza y los 20 cristeros de Manuel García y de Marroquín, en la Hacienda del Refugio, municipio de Durango. En la acción murió el propio Manuel García. Durante la segunda quincena de noviembre de 1926, los cristeros trataron de tomar la población de Nombre de Dios pero, como la encontraron muy fortificada, desistieron del intento. 6 de diciembre.- Trinidad Mora proporciona la relación de otro encuentro, sin especificar el lugar, y con saldo de un cristero muerto, desconociéndose el número de bajas federales. 181 7 de diciembre.- Por medio de una estrategia en la que los cristeros hicieron creer, a los federales, que formaban un gran contingente, los gobiernistas perdieron el combate de la Cuesta Blanca y los cristeros obtuvieron 40 caballos y mulas cargadas, así como 9,000 cartuchos, además de hacer dos bajas a sus enemigos. 15 de diciembre.- Desde el inicio de la guerra, habían llegado a Santiago Bayacora, procedentes de la ciudad de Durango y perseguidos por una columna de fuerzas federales: Tirso Gurrola, Teódulo Ríos, Francisco Osorio e Isidoro Hernández, pertenecientes a la archicofradía de los Caballeros de Colón, con la finalidad de unirse a la rebelión para dirigirla. Sin embargo, aunque la opinión de los Caballeros de Colón era tomada en cuenta por las tropas de Mora, los caballeros conservadores no lograron obtener puestos de mando en el Ejército de Cristo, su evidente diferencia de clase era un gran obstáculo. Desde entonces se comienza a observar que la lucha de los conservadores tiene muy poco en común con la guerra cristera. Sin tener mayor presencia en la rebelión, poco a poco, los Caballeros de Colón que intentaron ser cristeros se irían separando del movimiento. A pesar de ello en la ciudad de Durango, el general Eliseo Páez aseguraba, en sus partes de guerra, que la dirección de la rebelión de los indígenas del sur del estado, estaba en manos de los Caballeros de Colón. Con estos antecedentes, el 15 de diciembre era fusilado el Caballero de Colón Teódulo Ríos y Valles. En el ajetreo de la guerra, Ríos y Valles cayó enfermo y se fue a la ciudad de Durango a restablecerse, el día 14 de diciembre se encontraba encerrado en su casa convaleciendo, mientras uno de sus enemigos personales, traicionándolo, lo denunció ante las autoridades y fue aprehendido. El día 15, Ríos fue llevado a la sierra, por el rumbo de El Salto y allí fue fusilado. No fue sino hasta el día 21 cuando el cadáver del Caballero de Colón fue localizado. El episodio de los Caballeros de Colón que quisieron ser cristeros había terminado, sólo algunos archicofrades aguantarían los rigores de la guerra en la sierra. 21 de diciembre.- Se registra combate en Santiago Bayacora, los 55 soldados de Cristo que mandaba Tirso Gurrola huyen ante las tropas del 77° Regimiento de Caballería que comandaba el capitán Ángel López Rivera. 182 22 de diciembre.- El periódico católico subversivo La Verdad es clausurado, por violaciones a la Ley Calles y los responsables de la publicación son consignados. En la segunda quincena de diciembre de 1926, Francisco Campos y Federico Vázquez fueron comisionados por Trinidad Mora para viajar, a campo traviesa, hacia Yonora. La comisión que llevaban consistía en entrevistarse con el veterano villista de la Revolución y jefe de las defensas sociales del Mezquital Dámaso Barraza para conseguir que éste y su gente se sumaran al movimiento cristero. Antes del levantamiento, Mora ya había establecido contacto con Barraza y el ex jefe villista había manifestado estar a favor del levantamiento, por lo que acordó con los comisionados de Mora, el día y la fecha de la unión de las tropas de Cristo Rey. Cuando Campos y Vázquez arribaron a Yonora, municipio de Mezquital, Dámaso Barraza los recibió muy bien y aceptó las proposiciones que le comunicaba Trinidad Mora con respecto a su levantamiento. Al mismo tiempo que la comisión de Campos y Vázquez se dirigía a Yonora, Trinidad Mora había enviado otra comisión a Llano Grande, para invitar a Valente Acevedo a secundar la lucha por la religión, esta comisión tuvo los mismos resultados favorables que la de Yonora. Por su parte, Porfirio Mayorquín, quien era general del Ejército Federal, se había presentado ante Trinidad Mora para incorporarse a los cuerpos cristeros. Sin embargo, Mora sospechaba de Mayorquín, pues no lo conocía y ordenó su aprehensión. La suerte de Mayorquín era incierta hasta que Francisco Campos, quien sí conocía a Mayorquín, proporcionó buenas referencias de éste ante el jefe Mora y en adelante el general Porfirio Mayorquín tuvo mando sobre las tropas cristeras. El prestigio del triunfo del Puerto de la Arena dio al sacristán de 45 años Trinidad Mora, autoridad sobre los demás jefes cristeros de la sierra de Durango por lo que la unión de los hombres de Barraza, Acevedo, Mayorquín y Mora se realizó sin mayores contratiempos. 1927 183 1 de enero.- Los jefes cristeros: Trinidad Mora, de Santiago Bayacora, Dámaso Barraza, de Yonora, Valente Acevedo, de Llano Grande, Federico Vázquez, de Temoaya y Emilio Deras, de Mezquital juntaron sus fuerzas en la población de Mezquital. Ante el asedio de los cristeros, la guarnición de esta población abandona la plaza a los rebeldes sin presentar combate. Los pobladores de Mezquital recibieron a los cristeros con música y repiques de campanas. Las fuerzas de los cinco jefes reunían a 1,200 hombres, el general en jefe siguió siendo Trinidad Mora aunque se delegó el cargo de operaciones militares a Dámaso Barraza por su gran experiencia en el combate contra los federales en la constante defensa de su territorio en Yonora. A partir de su entrada a Mezquital, los cristeros se autonombran Ejército Libertador. Para ese entonces, los combatientes ya portaban su bandera confeccionada en la misma proporción de colores que la nacional, pero en substitución del águila, aparecía en el anverso, la imagen de la Virgen de Guadalupe con la leyenda Viva Cristo Rey y la Santísima Virgen de Guadalupe y en el reverso la imagen de Santo Santiago Apóstol con sombrero charro. La bandera de los cristeros había sido confeccionada por las miembros de la Asociación de Empleadas Católicas de Durango. Francisco Campos nos refiere la manera, un tanto forzada, como Dámaso Barraza reclutó a la gente del Mezquital: Barraza mandó hablar al presidente municipal que se llamaba Gabino Pérez, alias La Pescada, cuando ya estuvo allí, le dijo Barraza: me junta a todos los hombres que hay aquí y me los manda para acá. Al rato empezaron a llegar los hombres y los iba formando de dos en dos, hasta que ya no llegaron. Entonces les dijo Barraza: “Señores: nosotros venimos defendiendo la Religión, el que sea gustoso ayudarnos está bien y el que no, que dé un paso al frente y ya sabe que, al que no quiera ayudarnos, se considera como enemigo, y quién sabe qué le pasara”. Nadie quiso salirse de su lugar, entonces Barraza apartó a los muchachos de doce años para atrás y quedaron 215 hombres listos para ayudarnos. 227 CAMPOS, FRANCISCO. Op. Cit. p. 37 184 227 Según don Manuel Deras el reclutamiento en el Mezquital fue a güevito, y ahí después andaban quejándose de que se los habían llevado a fuerzas. 228 Dámaso Barraza intentó dar formalidad a la guerrilla cristera 229 4 de enero.- Mora refiere un encuentro en la Hacienda del Refugio. Los cristeros tienen dos bajas y se desconoce el número de las bajas de los federales. 228 DERAS RODRÍGUEZ, MANUEL / Antonio Avitia, 1987. Dámaso Barraza intentó dar formalidad a la guerrilla cristera. Archivo Particular de Don Francisco Flores, de Temoaya, municipio de Mezquital, Durango, facilitada por él mismo, recogida por Antonio Avitia, en 1988. 229 185 6 de enero.- Las fuerzas del general Enrique León y su segundo, el general Eliseo Páez, son derrotados por los hombres de Mora y Barraza en la Hacienda del Refugio, cerca del Cerro de la Cócona a unos kilómetros de Mezquital. En esta acción quedó muerto el general Eliseo Páez y el derrotado general Enrique León huyó hasta Nombre de Dios. El balance es difícil de precisar, ya que mientras Mora reconoce ignorar el número de muertos federales y acepta 4 bajas y 5 heridos cristeros, Francisco Campos asegura que los atacantes fueron 5,000 de infantería y 2,500 de caballería. Si esto último hubiera sido cierto, se habría tratado de una de las batallas más grandes libradas en el estado. Parece ser que, en sus testimonios, Campos acostumbró a multiplicar por 10 el número de sus participantes, bajas y monto de los botines de guerra. Del mismo combate, el periódico Revista Durangueña reportaba la participación de 150 federales y 500 cristeros, de los cuales 300 eran de caballería. El parte del general León hablaba de 20 bajas federales. 17 de enero.- El general Anacleto López, con tropas procedentes de Sinaloa, Chihuahua y voluntarios de Santiago Papasquiaro, combatió y derrotó a los cristeros en la Hacienda del Capulín, adyacente al Cerro del Capulín, cerca de Mezquital. En este combate murió el general Dámaso Barraza al ser emboscado por las fuerzas federales, según narra Francisco Hernández: Imposible darle auxilio porque eran un montón de federales y de donde estaba Barraza a donde estábamos nosotros, había un llano muy grande y ahí hubiéramos muerto todos. 230 Aún cuando las bajas federales fueron mayores que las de los cristeros, la gente de Barraza, 1600 hombres, al ver caído a su jefe: Empezaron a desbandarse en lo más urgido del combate, quedando comprometidos como 150 hombres, viéndose obligados a batirse en retirada. 231 A pesar de huir en retirada los cristeros lograron recoger caballos y armas. Puede decirse que al intentar iniciar una guerra formal, al estilo de las fuerzas de Pancho Villa durante la Revolución, Dámaso Barraza fracasó y encontró la muerte. 230 HERNÁNDEZ, FRANCISCO / Antonio Avitia, Mezquital, Dgo., 1987. 186 La guerra cristera todavía no podía pasar de las guerrillas a los enfrentamientos de línea por la carencia de tropas experimentadas y armas adecuadas. Junto con Barraza murieron 34 cristeros entre los que se encontraba el jefe Andrés Flores. 26 de enero.- Revista Durangueña decía: Murió el Indio Barraza, el temible indio que fuera en otros tiempos de los dorados de Pancho Villa, hombre muy malo y muy matón, se había alzado y andaba por todos los ranchos del rumbo, recogiendo hombres para la guerra. El cadáver de Dámaso Barraza fue recogido por los federales, quienes lo expusieron en el quiosco de la Plaza de Armas de la ciudad de Durango. Corrido de Dámaso Barraza Comunicado por don Manuel Deras Rodríguez, en el Mezquital, recogido por Antonio Avitia en 1987. (FRAGMENTO) Adiós pueblo de Temoaya, adiós Rancho de Yonora, ya murió el jefe Barraza, toda la gente lo llora. En la Hacienda del Refugio salieron gallos valientes, y en la Hacienda El Capulín, salieron gallos corrientes. 231 MORA, TRINIDAD. “Informe de Campaña”, El coraje cristero, p. 67. 187 Tragedia de los voluntarios de Santiago Papasquiaro o Corrido de la batalla de la hacienda de El Capulín (Versión de los federales) De la colección de Antonio Raymundo Muros, Facilitado por su hijo Moisés Muros Martínez, en Santiago Papasquiaro, Dgo., recogido por Antonio Avitia. De Santiago Papasquiaro, salieron los voluntarios, pelearon como valientes, redotaron los contrarios. Entraron a la campaña, todititos muy formales, entraron los voluntarios, y también los federales. Se agarraron a balazos, pues al toque del clarín, los voluntarios pelearon en el pueblo El Capulín. 188 Pelearon como valientes en la guerra muy formal, toda la gente decía que los iban a acabar. Eran quince voluntarios, que de Santiago salieron, once fueron los valientes, y cuatro los que corrieron. Válgame Dios de los cielos, no saben lo que ya ha pasado, pelearon en Bayacora, los hombres de Papasquiaro. Porfirio en el tiroteo que entraron al Mezquital, yo como el río es muy grande, pues no lo podía pasar. Se metió en un charco hondo pues ¡Ay! no podía ni ver, les gritaba: “no te asustes, ¿qué nos puede suceder?”. Porfirio siempre valiente, con sus armas muy formal, les dice a sus compañeros; “entramos al Mezquital”. Entraron al Mezquital, 189 después de pelear un rato, Porfirio se fue adelante después de bañado tanto. Salieron de Papasquiaro, los voluntarios muy bien, Gonzalo Lechuga, el jefe, los federales también. Gonzalo Lechuga, el jefe, que les dió pruebas deveras, pelearon como valientes, la gente decía deveras. Ya mataron a Barraza, adiós querido Yonora, adiós Mezquital hermoso, y Santiago Bayacora. Porfirio Gutiérrez dice: y lo gritaba en la plaza: “nos vamos a Bayacora, pues a tra’iles una vaca”. Adiós querido Yonora, con todas sus serranías ya mataron a Barraza que muchos ni lo querían. Quince de enero, por cierto, toda la gente lloraba, 190 en Santiago Papasquiaro, sin saber lo que pasaba. Vuela, vuela palomita, párate en esos laureles, ya mataron a Barraza, el jefe de los rebeldes. Esta tragedia es compuesta, pues no se sabe por quien, pues siempre murió Barraza, que tanto se acuerdan de él. Toditos los voluntarios son de mucho corazón, ¡Viva Gonzalo Lechuga!, ¡Viva la federación!. ¡Qué viva Anacleto López! de todos muy estimado, con poca federación, los rebeldes ha acabado. Me despido, amigos míos, con todito el corazón, que, en Santiago Papasquiaro, muchos hombres de valor. Gonzalo Lechuga dice, que era el jefe de la escolta: “muchachos, no tengan miedo, 191 al cabo la vida es corta”. Les dice Mariano Vázquez; “yo no me quemo los callos, vale más que ya se vayan, no soy de los voluntarios”. Porfirio Gutiérrez dice: “no se le conocía el miedo, cantaba muchas canciones, en el carro pasajero”. 24 de enero.- El triunfo de los federales en el Cerro del Capulín fue capitalizado por los generales del Ejército Federal en los informes que enviaron a la ciudad de México y a su vez, en esta, tergiversados por la prensa, Taracena nos dice que: Anacleto López informa de un combate en la “Hacienda de Duplín”, Dgo., en el que murió el capitán rebelde Andrés López” y en su reporte del 28 de enero: “El general Gonzalo Escobar jefe de operaciones militares de Durango, informa que tomó la plaza de San Francisco del Mezquital y luego destrozó al grupo principal rebelde refugiado en Temoaya y Yonora”. 232 6 de febrero.- El padre Mateo Correa es fusilado por los soldados del coronel José Ruiz, cerca del Panteón de Oriente de la ciudad de Durango. Correa había sido miembro del consejo de autoridades del Gobierno Cristero de la zona del general Pedro Quintanar, en Zacatecas. Su fusilamiento se debió a que no comunicó al coronel Ruiz lo que, en confesión, le habían declarado algunos prisioneros cristeros. El martirio de Correa hizo del sacerdote un santo popular que, como beato, fue llevado a los altares el 22 de noviembre de 1992. Desde su martirio hasta su beatificación Mateo Correa Magallanes fue venerado en la ciudad de Durango y en 232 TARACENA, ALFONSO. La verdadera Historia de la Revolución Mexicana, 1926-1927, p. 127. 192 algunos lugares de la misma se expendía un producto llamado aceite del Padre Correa al que se le atribuían dotes milagrosas. 16 de febrero.- Trinidad Mora envió parte de sus fuerzas bajo el mando de Porfirio Mayorquín y Valente Acevedo, hacia El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, mientras que él, con el resto del Ejército Libertador Cristero, se dirigía a Estación Nevería, municipio de Durango, en medio del tramo de ferrocarril de Durango a El Salto. Al mando de Mora fuimos disque a tumbar el tren a una estación que se llama Nevería, a dicho lugar llegamos más o menos a las dos de la mañana. En seguida se mandó traer al cabo de la sección con todos sus preparativos para desclavar la vía; a poco llegamos con él, le mando Trino que desclavaran los rieles de una curva que está antes de llegar a Nevería y luego que acabara, pusiera los rieles en su debido lugar; terminado el trabajo, nos posesionamos muy bien ocultos en el bordo que está al lado de arriba, no dejando ir a dicho cabo. Serían más o menos las siete y media de la mañana cuando oímos pitar el tren en Cieneguita, iba haciendo ¡puf!… ¡puf!… a poco hacía o decía: que se quede…que se quede…que se quede… y cuando ya iba llegando a nosotros, decía: se quedó…se quedó…se quedó… Iba muy alegre, cuando llegó a donde estaba la trampa y a la mitad del desclave, se abrieron los rieles y zás…que cayó… y él fue el que se quedó. Luego salimos haciendo fuego a la escolta, e inmediatamente se paró el jefe de la escolta en la puerta del carro donde iban diciendo: “¡No tiren, estamos rendidos!”, “Desarme pues a su gente”; le dice Mora y tráigame todas las armas. Así se hizo y en seguida fueron entregadas las armas a Mora. Luego nos subimos al tren y ahí estamos bajando cajas con fruta, cartones de cerveza, dulces, canastas con pan y otras cosas que nos hacían falta. En seguida fuimos al express y hallamos… cinco mil pesos que fueron a dar a nuestro poder. Y cuando ya nos íbamos dijo el jefe de la escolta que se irían con nosotros, cosa que no fue aceptada. Entonces los soldados le suplicaron a Mora que les perdonara la vida y que se iban con 193 nosotros y dijo Mora que a ellos si les perdonaría pero que al jefe no, ordenando que lo hicieran morir, cosa que se cumplió inmediatamente. Luego nos fuimos con los soldados que se rindieron. 233 Fines de febrero.- El Ejército Libertador Cristero de Durango cambió su cuartel general de La Coyota a La Nopalera y durante febrero y marzo, los cristeros reciben nuevas adhesiones, fue así como se unió a ellos gente de El Pino, municipio de Durango, dirigidos por Manuel Ávila, de ellos dice Francisco Campos que: Esos hombres duraron hasta que nos amnistiaron. 234 Los acontecimientos fortalecieron al movimiento: Les llegó mucho ánimo a la gente católica y empezaron a ir con nosotros los de mi mismo pueblo que no habían ido; otros del Nayar, hasta de Torreón, y en fin de otros lugares que no sé. De Durango se nos juntaron unos señores españoles que tenían una tienda en la calle Pino Suárez junto al templo de San Miguel, la tienda se llamaba La Iberia; otro señor, de nacionalidad alemana, que tenía una zapatería por la Cinco de Febrero, que se llamaba La Alfonsina y así otras personas más. 235 La anexión de nuevos elementos fue producto de la expulsión de sacerdotes de la ciudad de Durango, llevada a cabo por el general Madrigal y el general Eulogio Ortiz entre enero y febrero de 1927, así como de la quema de milpas y reconcentraciones de las familias de los cristeros ordenadas por el mismo general Ortiz. Meyer afirma que: La atrocidad de la represión desencadenada por él, la desaparición de centenares de prisioneros torturados en el antiguo Seminario de Durango y la desolación de los campos no le dieron resultado alguno. 236 Por otro lado don Francisco Osorio, ante la represión creciente en Durango, decidió integrarse a las fuerzas cristeras del estado de Jalisco y ahí continuó peleando hasta 1929. 233 CAMPOS, FRANCISCO. “Memorias de Santiago Bayacora, Durango”, en MEYER, JEAN. El Coraje Cristero, pp. 30 a 31. 234 Ibid, p. 31 A 32. CAMPOS, FRANCISCO. Historia del levantamiento…, p. 48 236 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 220 235 194 El Ejército Libertador Cristero no tenía las reglamentaciones de reclutamiento de un Ejército regular y las licencias se tomaban al albedrío de los combatientes para ir a cambiarse de ropa, ver a la familia, asistir a una boda, entre otros. A pesar de esta situación existía una gran disciplina entre las filas cristeras sobre todo en los momentos de acción, de esta manera el número de cristeros en servicio activo variaba mucho y se puede comparar con los cuerpos anarquistas de la guerra civil española, aunque con bandera completamente opuesta; soldados sin paga pero decididos a pelear hasta el fin por lo que consideran digno, aún cuando no dejó de haber uno que otro caso de reclutamiento forzoso como el que ya hemos mencionado que hizo Dámaso Barraza en el Mezquital. 23 de febrero.- En la ciudad de Durango son juzgados en consejo sumarísimo: Juan Rodríguez, Juan Moreno y Silvio Trujillo por acciones delictivas de sabotaje dentro de la Rebelión Cristera en los municipios de Santiago Papasquiaro y Canatlán, lugares donde aún no se había extendido formalmente la guerra de Cristo Rey. Luego de un consejo sumario, Rodríguez, Moreno y Trujillo fueron fusilados en el Panteón de Oriente de la ciudad de Durango. 237 3 de marzo.- Rudo combate libran los cristeros en Llano Grande de Milpillas, municipio de Pueblo Nuevo, los cristeros tienen que huir por el gran número de soldados. Trinidad Mora reporta 15 bajas federales y 8 bajas cristeras. Para evitar la reconcentración, algunas mujeres de los cristeros emigraron a la ciudad de Durango, sobreviviendo con renta compartida, vendiendo tortillas y lavando ropa ajena. Algunos pobladores de Mezquital prefirieron irse hacia Chalchihuites, Zacatecas. La Sierra se fue despoblando poco a poco, o como lo recuerda don Casimiro Ruiz: Nomás se veían las puras tapias pelonas, esto estaba triste…triste… 238 10 de marzo.- Sin poder controlar la Rebelión, el jefe de operaciones militares de Durango cambia constantemente los destacamentos que combaten a los cristeros. En los primeros días de marzo correspondió al teniente coronel Antonio S. 237 238 Revista Durangueña, 25 de febrero de 1927. Primera Plana. RUIZ, CASIMIRO/Antonio Avitia, Santiago Bayacora, 1987. 195 Arredondo meterse en la sierra y luego de su viaje reportaba acciones libradas contra los llamados rebeldes fanáticos, en Llano Grande y Cerro Gordo. Para el gobierno de Calles, la guerra cristera se va haciendo una molestia cotidiana que cuesta vidas, pertrechos y legitimidad. Los cristeros han aguantado demasiado, nadie sabe cuando terminará la guerra que parecía en sus inicios un pequeño brote rebelde sin importancia. En lugar de pacificarse, en el estado de Durango se comienzan a escuchar los rumores de los levantamientos de Fernández y Galindo en la región norte. 16 de marzo.- Es atacado por los cristeros que comandaba el zacatecano Serrano, el tren en La vía de Durango a Estación Felipe Pescador (antes Cañitas); entre Vicente Guerrero (antes Muleros) municipio del mismo nombre y la estación de Súchil, municipio de Súchil, el ataque resultó frustrado. El bandido ex villista Juan B. Galindo, quien operaba con su banda desde 1926: en los municipios de Santiago Papasquiaro, Canelas, Tepehuanes, Coneto, Indé y Canatlán, en el norte del estado de Durango, fue perseguido por diversos contingentes de tropa regular dirigidos por el general Enrique León, el coronel Carrera Torres y los generales Marcelo Caraveo y Martín Triana, entre otros. A pesar de las frecuentes campañas que se llevaron a cabo en contra de Galindo, el Gobierno Federal nunca lo pudo vencer. Abril.- Algunos miembros de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL, intentaron convencer a Galindo de darse de alta en el Ejército Libertador Cristero y al dirigirse al municipio de Santiago Papasquiaro. Al intentar realizar su labor de convencimiento, los ligueros Justo Martínez, Espiridión Astorga, Jesús Amaya, Jesús M. Chávez e Isaías Corral fueron descubiertos, aprehendidos y fusilados en Santiago Papasquiaro, el 3 de abril con sólo un juicio sumarísimo de por medio. Finales de Mayo.- Juan Galindo se amnistió con todas las garantías. El corrido de Galindo narra un encuentro de las tropas del general Marcelo Caraveo contra las fuerzas de Juan Galindo, huelga decir que perdieron los federales. El Corrido de Galindo 196 Comunicado por Francisco Félix en el atrio de la catedral de Durango, recogido por Hermelinda Hernández Terrazas en 1987. Dicen que ahí viene Galindo, señores yo no lo creo, llegó a Durango a operar; el general Caraveo. El general Caraveo, cuando llegó a operar, le aseguraba al gobierno; que a Galindo iba a agarrar. Galindo cuando lo supo a la sierra se metió, toda la gente decía: “ya Galindo se perdió”. No llegaban a veinte hombres, los que Galindo traía, pero todos eran gallos como Brígido García. Les decía a los agraristas que no se fueran a creer el gobierno lo que quiere, es elevarse al poder. En Llano Grande dirán 197 todos lo que presenciaron y cuando asaltaron los trenes y cantidad de changos mataron. Les dice que a los agraristas; a toditos por igual: que no se crean del gobierno, porque los vuelve a engañar. Brígido le dice a Juan: “Ya me voy a separar me voy a la hacienda de Ramos, porque me voy a amnistiar”. A todos los agraristas los llevaban como guía, entró Galindo al Cañón, ese de Jesús María. Ya te fuiste, ya te vas, ya volaste palomita, adiós rumbos del Vergel, y el rancho de La Casita. En el Potrero de Campa, donde acostumbraba pasar, en el Rancho del Salitre, dicen que viene a almorzar. Los del Gobierno del centro le preguntan al del estado, 198 que: “¿qué pasó con Galindo?, ¿qué si lo habían agarrado?”. El Gobierno del estado de pronto les contestó: “pues ya Galindo se fue y Brígido se amnistió”. En arroyo de Tlanjuelas, se soltó la balacera, luego al poquito momento, una pura coleadera. Caraveo le dice a Triana: “ se me hace mucha la gente, el llano los esta brotando, no te quedes. Vente, vente”. Tiraron los chaquetines, uniformes de soldados, y le decían a Galindo “nosotros somos forzados”. Le dejaron a la gente a Santiago los bajó, y a todos los prisioneros, en libertad los dejó. Es hombre de gran honor, ese mentado Galindo, no mata nomás por matar, 199 sólo pelando a lo lindo. Vuela, vuela palomita, les llevarás la noticia, que ya Galindo esta muerto, que ya esta muerto de risa. Agosto.- Durante este mes Francisco Campos refiere otro combate en el Campo Maderero 244, después de la refriega: las mujeres de los soldados que han perecido, suplican a los cristeros, que se las lleven con ellos y todos rechazan la tentación. 239 26 de agosto.- Revista Durangueña refiere los combates que tiene la columna del general de brigada Máximo García en la Mesa de los Caballos, donde Mora pierde ocho hombres, su archivo y sus binoculares. Para ese momento, el jefe de operaciones militares del estado es el general Francisco Urbalejo. Septiembre.- La campaña contra los cristeros en la sierra es delegada a los mayores Dámaso Carrasco y Marcelino Mendoza. Diciembre.- Los cristeros ubican su campamento en San Antonio. 1928 25 de enero.- El jefe zacatecano Pedro Quintanar mandó a Aurelio Acevedo Robles junto con Federico Vázquez y Justo Ávila a tomar la hacienda de San Antonio, Zacatecas que estaba en poder del general Vargas, la acción se presentaba inaplazable ya que la región dominada por Vargas era uno de los principales centros de aprovisionamiento de granos para los cristeros de la zona Quintanar. El contacto establecido por las fuerzas de Durango, Zacatecas, norte de Jalisco y Nayarit, llegaba incluso a la cooperación en acciones de guerra en una zona donde los límites entre los estados eran sólo nominales. 239 CAMPOS, FRANCISCO. Op. Cit., p. 50 200 Es de notar la ausencia de datos sobre Florencio Estrada y sus huazamotecos, pero sabemos que, en el año de 1927, los cristeros de Estrada habían jurado pelear por Cristo Rey ante la imagen del Divino Preso de Huejuquilla el Alto, Jalisco, y con la presencia del padre Vega, este compromiso de la gente y hermanos de Estrada se mantendría hasta 1936, 240 por su parte, Aurelio Acevedo, el principal historiador y periodista cristero de la zona, perdió todos sus apuntes sobre los huazamotecos. En esta época aparece en Zacatecas el periódico cristero Peor es nada, publicado en papel de china de colores y escrito a máquina, con un tiraje y número muy reducidos, haciendo honor a su nombre de Peor es nada. En enero, los cristeros actúan en Tamazula, Velardeña y Candelaria. 5 de febrero.- Gritando ¡Viva Cristo Rey!, Trinidad Mora asalta El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, y sus hombres incendian los archivos, cortan el telégrafo, roban las oficinas y secuestran a Hipólito Morales, jefe de la Defensa Civil. 241 Marzo.- El general Francisco Urbalejo lanzó una ofensiva para que los trenes pudieran correr entre Cañitas (hoy Felipe Pescador) y Durango. Valente Acevedo viajó a su pueblo, Llano Grande y fue sorprendido por las fuerzas de Urbalejo, quien había ordenado la reconcentración de las familias que no pudieron huir: Habían quemado los soldados casi todas las casas, no había ni una 240 El novelista Antonio Estrada, hijo de Florencio Estrada, nos narra en su novela “Rescoldo”, que Florencio Estrada vivía en Estados Unidos y en 1927, al enterarse de la persecución religiosa en el país, decidió regresar a su pueblo: Huazamota, para pelear al lado de los cristeros. ¿Quién más que los católicos, vamos pues, a defender nuestra religión?… En Huazamota la fiesta en grande por su llegada. Todo el pueblo que corre a saludarlos, con sus ofrendas en la mano. Sólo unos días después Florencio atizando lumbre, anima a todos a alzarse contra el gobierno, aunque pronto , sólo lo siguen sus hermanos y otros cuantos. Antonio Estrada refiere luego, un viaje a Durango, en donde en el Templo del Sagrario y ante el arzobispo, los cristeros hacen su juramento de lucha: Juro por mi vida, ser siempre el primero en defender mi religión, cuando sea y contra quien se atreva a perseguirla. Todo parece indicar que este juramento nunca tuvo lugar, al menos en Durango, y menos ante el arzobispo José María González y Valencia, porque en 1927, éste se encontraba en Roma a unos 12,000 kilómetros de Huazamota, mientras que los sacerdotes habían sido expulsados de Durango y los templos estaban en custodia de las archicofradías. Los hermanos de Florencio Estrada fueron: Frumencio, Jesús y Rosario. 241 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El conflicto (…), p. 64. 201 familia. 242 Según cuenta Campos, en el mismo mes, Trinidad Mora y Porfirio Mayorquín, acudieron en ayuda de Valente Acevedo pero fueron derrotados en la Mesa del Oso, 243 cerca de Estación Otinapa, los federales habían efectuado una maniobra conjugada transportando a la infantería en tren, mientras que la caballería hacía un movimiento sobre la retaguardia de los cristeros. 244 En los días del mes de marzo, el cuartel cristero se ubicó en El Arco. 8 días después del combate de la Mesa del Oso los cristeros son atacados en su campamento de El Arco, pero logran triunfar al tender una emboscada a los federales que seguían las huellas de Porfirio Mayorquín, quien regresaba de El Salto. Abril.- El cuartel cristero cambia de lugar a Corralitos. En el cuartel de Corralitos, varios miembros de la LNDLR se alistan en el Ejército Libertador: Saturnino Campos, Mario Campos, Dámaso Villar, este último era médico. En Corralitos, Trinidad Mora decidió tomar la población de El Nayar, municipio de Durango, cosa que se logró en forma sencilla, pues los soldados del gobierno abandonaron la plaza a los cristeros. Después de ocupar la población de El Nayar, los cristeros se dedicaron a festejar su fácil victoria y tras haber ingerido algunos litros de sabroso pulque de El Nayar, varios cristeros, en un peligroso alarde, hablaron por teléfono al cuartel de Durango, retando al general Eulogio Ortiz, a que los fuera a visitar a El Nayar. Ortiz aceptó el reto y rápidamente llegó al punto, con fuerzas de infantería, caballería y un avión de guerra. Los cristeros lograron derribar el avión pero tuvieron que correr; tanto porque agotaron su parque, como por la superioridad del enemigo, en la refriega fueron heridos 18 cristeros y murió el abanderado Margarito Hernández. En un comunicado, la LNDLR informó a los cristeros que: Al día siguiente el Ejército Federal recogió dos trocas de changos 245 muertos. 242 246 CAMPOS, FRANCISCO. Memorias…, p. 32. Ibid., p. 32. 244 MEYER, JEAN. La Cristiada Tomo I, p. 221. 245 Chango.- Nombre despectivo que los cristeros daban a los soldados federales. 246 CAMPOS, FRANCISCO. El levantamiento…, p. 59 243 202 6 de mayo.- Los cristeros de Florencio Estrada ocupan Huazamota, venciendo a la Defensa Civil jefaturada por los hermanos Muñoz. Mientras Florencio celebra la victoria, Jesús Estrada, medio hermano de Florencio, asesina a cuchilladas a 18 miembros de la Defensa Civil, a quienes había alineado en la Plaza de Huazamota, sólo la entrada en escena de Florencio Estrada y los llantos y súplicas de la parentela de los Muñoz detuvieron la masacre. Sin embargo, ocho años después; en la Segunda Cristiada, los Muñoz no perdonarían a Florencio Estrada. 247 12 de mayo.- Tropas del general Juan Antonio Domínguez aprehendieron a varias mujeres, esposas de cristeros. Estas mujeres sobrevivían en la ciudad de Durango, compartiendo el arrendamiento de algunas humildes viviendas de vecindad. El general Eulogio Ortiz interrogó a las prisioneras sobre el paradero de los cristeros y al no obtener información, decidió enviar junto con la tropa, en el tren militar para El Salto, a Joaquina Sierra por haber respondido con retobos en el interrogatorio, pero al no tener causa que perseguir, en junio, Joaquina fue liberada. Junio, sin fecha exacta.- Trinidad Mora viajó con su gente a la Hacienda de San Juan Capistrano, Zacatecas, para de allí dirigirse a Huejuquilla El Alto, Jalisco, en donde se entrevistó con Pedro Quintanar y Florencio Estrada. Juntas, las fuerzas de los cristeros de Durango, Zacatecas y el norte de Jalisco obtuvieron la victoria en la batalla del Cerro de las Papas, el pico más alto de la sierra Tepehuán, en la sierra de Santa María Ocotán. En esa ocasión, según Agapito Campos: Los indios poblanos que al parecer eran del gobierno pero fingidos, reunidos por el coronel Ruiz para la campaña, habían avisado que conducirían a los federales hasta la emboscada y que ellos irían a la vanguardia, con las piernas al aire. Llegados al lugar elegido, los indios hicieron señas al Ejército de que avanzara como si no hubiera peligro y abrieron fuego. Los soldados venían muy sin cuidado, porque ni en las 247 ESTRADA, ADOLFO / Antonio Avitia, Huazamota, 1995. 203 manos traían los rifles… y empezaron a caer como ratones en la ratonera. 248 En la batalla del Cerro de las Papas sucumbió el coronel José Ruiz, alias El Azote quien, en febrero de 1927, había ejecutado al sacerdote Mateo Correa. Según el testimonio de Agapito Campos los cristeros lograron obtener una ametralladora Thompson calibre 45, modelo 1921, núm. 4867, quedando esta en poder de la gente de Florencio Estrada. Según Antonio Estrada, en el Cerro de las Papas murieron unos 300 soldados federales. Corrido del Combate del Cerro de las Papas Comunicado por don Manuel Deras Rodríguez y don Francisco Hernández, recogido por Antonio Avitia Hernández, en Mezquital 1987. (Fragmentos) El Coronel Ruiz decía: “acabé con los cristeros, acabé por la otra sierra, ya nomás Juan Andrés falta, que habita por estos cerros”. Le contestó Juan Andrés, de la cima donde estaba: “aquí traigo unos cartuchos, pa’ formarte tu emboscada”. 248 CAMPOS, AGAPITO. “Combate del Cerro de las Papas”, en MEYER, JEAN. El Coraje Cristero, pp. 47 a 50. 204 Es imposible explicar nuestros cabecillas guerreros, que en el Cerro de las Papas, los mataban como perros, a los pobres federales, que hasta lloraban los cerros. Pelearon como valientes, el señor don Juan Andrés y don Valente Acevedo, también Macario Valdez. Un día después del combate que acababa de pasar, llegó don Lucas Mora, que los iba a auxiliar que traía quinientos hombres, de don Pedro Quintanar. Mataron a José Ruiz, también su estado mayor, y trescientos federales, quedaron alrededor. Allí murió José Ruiz, con su cruz y su letrero, con otros habías podido, porque eras camandulero. Allí murió José Ruiz, 205 y en el letrero decía: “moriste en este cerro porque eras camandulero”. Como a las tres de la tarde, ya acabaron los cristeros al Cuarenta Batallón, nomás el teniente Leandro, Leandro Valles les quedaba. De la misma manera que el combate del Cerro de las Papas, se ignora la fecha en que, entre finales de mayo y principios de junio, los cristeros huazamotecos y tepehuanes de Florencio Estrada pusieron cerco a Huajimi, Nayarit para atacar a los Muñoz, cuñados de Florencio, quienes buscaban la venganza por la masacre de Huazamota. 17 de julio.- Trescientos hombres, dirigidos por el jefe cristero zacatecano Perfecto Castañón, hermano de Trinidad Castañón, tomaron la población de Vicente Guerrero. La situación se había agravado de tal modo para los federales que las compañías mineras norteamericanas no podían ya ser protegidas y se veían abandonadas por los destacamentos militares, Amatlan Minning, San Nicolás Minning Co., Durango Tuppertine Co., Durango Lumber Co., de Chalchihuites, Vacas, Sombrerete, Coyotes y El Salto. 249 Al regresar a la zona de Quintanar en Zacatecas, Perfecto Castañón fue atacado por las tropas del general Anacleto López. El general López perdió 30 soldados, pero los cristeros tuvieron 11 muertos y 18 prisioneros, entre ellos Castañón; deseoso de tomar a su servicio al fogoso guerrero, Anacleto López lo hizo cuidar y lo conservó a su lado, poco después hubo de ejecutarlo, una vez que Castañón comenzó a corromper a su escolta. 249 250 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 222n. 206 Corrido de López y Castañón 251 Anónimo Mil novecientos veintiocho, presente por la ocasión, agarraron prisionero a Perfecto Castañón. Salieron tres escuadrones y también los colorados, que parecían unos leones, a perseguir los alzados. Nos movimos del Malpaso toda la federación a embarcar a Zacatecas en busca de Castañón. Luego salieron los trenes poco a poco, caminando, en Cañitas transbordaron por esa vía de Durango. En Súchil desembarcaron todita la artillería, se ponen a descansar pa’ caminar otro día. 250 Ibid. p. 219. VÁZQUEZ VALLE IRENE Y JOSÉ DE SANTIAGO SILVA. Corridos de la Rebelión Cristera, disco INAH, # 20, cantado por Ángel y Juan Manuel Morales. 251 207 Salieron de Chalchihuites, salieron de madrugada sólo una… se llevaron cortando la retirada. Les mandaron hacer alto, toda la tropa formada, el clarín tocaba dianas, el general descansaba. A las ocho de la mañana que tomaron la avanzada el clarín tocaba dianas y toque de una emboscada. Desde arriba de los cerros | Castañón los devisaba; les dice a sus compañeros: “ se llegó la hora deseada”. Ahí les dice un huicholito del pueblo de San Andrés: “ oiga usted mi coronel atacamos a las tres”. Le contestó este Perfecto con todo su corazón: “ Sin duda que moriremos peleando la religión”. Comenzaron a bajarse 208 toda la gente regada; les dice “Generales, se llegó la hora deseada”. Entre las cuatro y las cinco, fueron terribles las horas; se oían las cuarenta y cinco, parecían metralladoras. Pobrecito de Perfecto, mala suerte le tocó; en lo mejor del combate su caballo lo tumbó. No se pudo levantar, lo levantaron en brazos, le registraron su cuerpo clareado de dos balazos. Gritaba el generalote bastante despreocupado, “ Ya Castañón cayó preso, ¡Que vivan los colorados!” Ya después de haber perdido los cristeros ya gritaban: “Hemos perdido esta acción y los rojos avanzaban”. Qué bien nos decía el huichol del pueblo de San Andrés; 209 “A Perfecto Castañón no lo volveremos a ver”. Caminaron con los reos, los llevan a la estación de los brazos amarrados, a echarlos en un furgón. Silbó el tren que ya se va, pobrecitos prisioneros, les daban tortas de pan y garritas de sombreros. Llegaron a la estación de Zacatecas mentado; hasta dolía el corazón de ver tanto desdichado. Luego les tomó una escolta prisioneros al cuartel, pacíficos y soldados que los querían conocer. Vuela, vuela palomita que en el pico llevas flores; fue aprehendido Castañón en Ciénega de Dolores. En Ciénega de Jerez, el día 14 de julio, a media noche tal vez 210 Perfecto despidió el mundo. Lo que pasó con los reos no les sabré platicar; porque unos se desertaron y Perfecto a descansar. Vuela, vuela palomita, a las cumbres de un limón, aquí da fin el corrido de López y Castañón. Durante el mismo mes de julio los cristeros de Durango deciden ubicar su cuartel general en el Arroyo de la Nopalera. Agosto.- El cristero José Alvarado guió a las tropas federales hasta el cuartel del Arroyo de la Nopalera. De esta manera los federales tendieron una emboscada a los cristeros. Se desconoce si Alvarado fue obligado a revelar la ubicación de los cristeros o si se trato de una traición deliberada. El general Eulogio Ortiz ordenó que la población de Santiago Bayacora y del municipio de Mezquital fuera reconcentrada en la guarnición de Durango. Eulogio Ortiz, apodado por los cristeros El Cruel y El Mataamarrados, había ordenado que: Toda mujer que anduviera su marido con los de afuera, fuera llevada allí. 252 10 de septiembre.- El jefe zacatecano Pedro Quintanar incursiona en Durango y arriba hasta la Vinata del Carrizal, cerca de Nombre de Dios. 12 de septiembre.- Mora, con su gente, asalta el tren cerca de estación Otinapa, los cristeros arrojan bombas caseras y peñascos al tren. 253 15 de septiembre.- El gobierno inicia los preparativos para una campaña de ofensiva y las tropas de Durango son concentradas en Súchil, con la finalidad de 252 253 CAMPOS, FRANCISCO. Memorias…, p. 37 a 38. GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…), p. 63 211 quitar el control de toda la zona a los cristeros quienes, en ese momento, se encuentran desde el municipio de Pueblo Nuevo hasta el de Vicente Guerrero (Muleros) y por toda la vía del ferrocarril de Durango a Cañitas (Felipe Pescador), en Zacatecas. Octubre.- Los tepehuanes y coras armados por el gobierno en Xoconoxtle, fueron derrotados dos veces por los hombres de Florencio Estrada. En el mismo mes, la partida de Valente Acevedo merodea por Santa María Ocotán, mientras el Ejército reconcentra a la población de Ventanas, para que los cristeros no tengan en donde abastecerse. En la sierra y en los llanos, bandidos y cristeros son confundidos. Pablo Beltrán, junto con Juan Enciso, Loreto Martínez, Juan Sosa y Marcos Díaz, andan por Ventanas y San Dimas. El ex villista Nicolás Fernández actúa en San Luis del Cordero, al norte del estado y Juan Galindo, por su parte, con cincuenta bragados, amenaza San Juan del Río. Noviembre.- A mediados de noviembre el general Francisco Urbalejo lanza su ofensiva desde Durango coordinándose con los generales Juan B. Vargas y Anacleto López de Zacatecas. La ofensiva de Urbalejo, Vargas y López llegó hasta Huejuquilla El Alto, Jalisco, mientras los cristeros respondieron atacando Laguna Grande, Zacatecas y Justo Ávila sistemáticamente deshizo los destacamentos que Urbalejo había instalado en octubre. Durante el regreso a Durango, Urbalejo y su contingente son hostilizados constantemente por los hombres de Juan Cifuentes. Diciembre.- Urbalejo lanza otras dos ofensivas sin éxito y los cristeros se crecen tomando Palmarejo y Canutillo, en Zacatecas, así como Las Adjuntas y El Salto, en Durango. Antes de Navidad, los cristeros ubican su campamento en San Antonio. En el mismo mes, Pablo Reyes, Victoriano Ruiz, Trinidad Mora y los hermanos Agapito y Francisco Campos, cada quien por diferente camino, se reúnen en Santiago Bayacora y de ahí se dirigieron a Durango, el viaje fue realizado para que Trinidad Mora se entrevistase con los jefes de la LNDLR de Durango y en el punto San Agustín, los cristeros tuvieron un encuentro con fuerzas agraristas, resultando 212 heridos: Victoriano Ruiz y Cruz Campos, estos dos heridos fueron atendidos en Durango por los miembros de La Liga. 1929 Enero.- En los primeros días de enero, el inspector de policía de la ciudad de Durango, mayor Guillermo Meraz Medina, coordinó la aprehensión de un grupo de hombres y mujeres de Santiago Bayacora, Garavito y El Salto, a quienes se comprobó que servían de enlace para avituallar a los cristeros de Mora. La aprehensión fue en el barrio de Tierra Blanca, en la calle de Bravo # 603, los hombres se hacían pasar por carboneros y de esta manera sacaban provisiones, parque y armas para los cristeros entre las cargas de carbón que transportaban en sus burros. Todo hace suponer que Juana Vázquez, Genoveva Gurrola, Julia Torres, Joaquina Sierra y Crescencia, Ramona y Cesárea Noriega, aprehendidas en esa ocasión, eran militantes de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco. En el mismo mes el general Enrique Gorostieta, quien había sido nombrado general en jefe del movimiento cristero, en la República por la LNDLR, se dedicó a dar una forma más militarizada a los cuerpos cristeros del país. En enero de 1929, Gorostieta visitó Huejuquilla El Alto, Jalisco, y ahí organizó los cuadros dirigentes de la Zona Quintanar incluyendo a las fuerzas de Federico Vázquez quien se encontraba de visita, también Florencio Estrada estuvo durante la visita de Gorostieta. A partir de ese momento las acciones de guerra de los cristeros se activaron bajo la influencia de las órdenes y consejos del general Enrique Gorostieta. Gorostieta, en su papel de jefe nacional del movimiento cristero, trató de encontrar alianzas con otros sectores de oposición al Gobierno, como el dirigido por José Vasconcelos, en un intento de que la rebelión dejara de limitarse al ámbito campesino. Los esfuerzos de Gorostieta por encontrar aliados fueron vanos, pero debido a su liderazgo y a la experiencia de dos años de lucha, la rebelión tomó 213 mayor cohesión a nivel nacional, significando, a la larga, un verdadero cuestionamiento a la legitimidad del Estado. En los años de la guerra cristera, el Estado Mexicano había sobrevivido a la rebelión militar de los generales Arnulfo R. Gómez y Francisco Serrano y en 1927, la ACJM había asestado su golpe más audaz con el asesinato del presidente electo, general Álvaro Obregón, mientras que el grupo Sonora y el maximato de Plutarco Elías Calles se mantenían en el poder con la figura de Emilio Portes Gil como presidente de la República. Por su parte, los cristeros de Durango en su constante nomadismo y acuartelamiento ambulante se establecieron en Corralitos. 12 de enero.- En El Nayar, Durango, se concentran los jefes cristeros: Federico Vázquez, Valente Acevedo, Luis Ruiz, Irineo Valdez, Emilio Deras y Juan Hernández, con la finalidad de unificar sus fuerzas para obtener una mayor eficiencia guerrera. Las tácticas de los cristeros comienzan a cambiar. Febrero.- Solamente se publicaban en la prensa local los partes de guerra en los que resultaba triunfante el Ejército Federal. Así fue publicado en Revista Durangueña del día 9 el parte del coronel Enrique Zertuche González: Empalme de Purísima, febrero 8.- Hónrome comunicar a usted que ayer batí en Mesa del Oso a la partida que saqueó El Salto y que mandaba el cabecilla Mora haciéndole nueve muertos, capturándoles once caballos ensillados y quedaron muertos ocho más (…) El resto de la partida se dispersó, siendo el grupo mayor como de cuarenta a cincuenta hombres, los cuales huyeron con dirección a La Casita, rumbo a Nayarit. Los testimonios cristeros dan más luz sobre el curso de la guerra. Así Agapito Campos nos informa que: Los hombres de José Mireles y Agapito Campos atacan y derrotan a los agraristas en El Durazno, municipio de Durango, en la acción muere el jefe de los agraristas (?) quien alardeaba de que tenía una bala especialmente para Trinidad Mora. 254 254 CAMPOS, AGAPITO. “Memorias de Santiago Bayacora, Durango” en El Coraje Cristero, p. 41. 214 Después del combate de El Durazno, los cristeros atacan y derrotan a las fuerzas del capitán Contreras en la Boca del Mezquital en la acción participaron: Pedro Vázquez (hermano de Federico) y el capitán Pablo Reyes. El capitán Contreras murió en la refriega y Federico Vázquez decidió fusilar a los prisioneros en el Banco de San Juan. Durante el mismo mes se realizó otro encuentro en San Lorenzo Calderón. Ya diestros en la guerra, después de dos años y medio de pelear y contando con la dirección a distancia del general Gorostieta, los cristeros realizaron una maniobra para sacar a los federales de su fortín de San Lorenzo, emboscándolos después en el Cerro del Sombreretillo. A los 38 soldados federales que fueron muertos en el combate se les transformó en cenizas y los 5 cristeros que cayeron fueron sepultados a la entrada de Santiago Bayacora. Las acciones de febrero formaron parte de la cuarta ofensiva organizada por Urbalejo, para acabar con los cristeros. Aunque, cómo se puede observar, esta cuarta ofensiva, así como las tres precedentes, resultaron fracasos para federales. A fines de febrero, las tropas de Trinidad Mora, Florencio Estrada, Federico Vázquez y Valente Acevedo se juntaron para combatir a las fuerzas del general Francisco Urbalejo en el Mezquital. El triunfo fue para los cristeros, 200 cadáveres quedaron en el campo. Esta última derrota parece haber sido lo que decidió a Urbalejo a incorporarse, posteriormente al levantamiento escobarista con el general Caraveo. 255 Corrido de la toma de Mezquital Anónimo. Comunicado por don Casimiro Ruiz, en Santiago Bayacora, Durango, recogido por Antonio Avitia en 1987 255 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 259. 215 En el nombre sea de Dios y de la Virgen María, voy a cantar estos versos, porque está muy triste el día. Los soldados de la torre, suben y bajan corriendo, unos a los otros dicen: “¿qué no oyen pitar el cuerno?”. Decía Federico Vázquez, con todos sus oficiales, “A la hora de los balazos, toditos somos iguales”. Decía Federico Vázquez; “ya no hallo ni qué pensar y si Dios nos da licencia, tomamos el Mezquital”. Decía Federico Vázquez, con muchísimo valor; “y aprieten bien sus caballos, pa’ darles pruebas de amor”. De los cinchos para abajo, ya apretaron bien sus sillas, porque iban a emborracharse, ya mero sale la silla. Valiente Irineo Valdez 216 y Pedro Pérez también, que, en el Cordón de la Chuza, se afortinaron muy bien. Valientes son los Noriega, valientes muy afamados; se vinieron de la Chuza, con los bracitos quebrados. Los señores del Nayar; tomaron un contrabando, que se alisten los Noriega, que ya no sigan robando. Gritaba José Mireles: “Yo ya me voy para el plan, y a Federico le dejo, mi caballito alazán”. Decía don José Mireles: “Muchachos, cómo le hacemos, ya bajamos a la costa, sabe Dios si volveremos”. Gritaba José Mireles, con todo su corazón: “Lo que les dejo de herencia que peleen la religión”. El capitán era Utimio, hombre de mucho valor, 217 cuando llegaron al río, lo agarró un fuerte temblor. Valencia le dice a Utimio; “No creas que voy a correr, aquí te voy aguardando, por la Mesa del Laurel”. Valencia le dice a Utimio: “mi caballo lo he sentido, me cuesta seiscientos pesos, en los Estados Unidos”. 3 de marzo.- El general José Gonzalo Escobar, jefe de operaciones militares del estado de Coahuila, residente en Torreón, junto con varios generales de diferentes zonas militares del país, lanza el Plan de Hermosillo, en el que desconoce al gobierno de Emilio Portes Gil y a su secretario de Guerra el general Plutarco Elías Calles, éste último en el ejercicio de maximato de poder sobre la presidencia En el estado de Durango, el general Juan Gualberto Amaya, quien fungía como gobernador, y el jefe de operaciones militares general Francisco Urbalejo se unieron a la Rebelión Escobarista con 2,000 soldados. El general Francisco Urbalejo redactó un manifiesto a la población de Durango, invitando a los cristeros a unirse al movimiento militar. Manifiesto al pueblo de Durango Esta Jefatura de Operaciones Militares a mi mando, en unión con las de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Istmo, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Campeche,Territorio de Quintana Roo y parte del estado de Puebla, han desconocido al gobierno del centro para noseguir una campaña más, sin razón y fratricida que se viene haciendo a causa de unos cuantos. 218 A últimas fechas se quiso imponer con el mayor descaro a un hombre sin actuación y desconocido para la mayor parte de la República, pero no así para el eterno grupo de políticos ambiciosos que, para ellos, sí reunía ciertas características como servil y que sólo sería un maniquí. Fue entonces cuando una mayor parte del Ejército, no queriendo, con su silencio, hacerse solidario del desbarajuste económico-administrativo que el C. Portes Gil y camarilla están haciendo, ha procedido a desconocer como Primer Mandatario, puesto que adolece hasta de la legitimidad, como todo el mundo lo sabe, fue impuesto por el general Calles. El principal objeto de hacer saber esto al pueblo de Durango es justificar ante él, la actitud asumida por la Jefatura de Operaciones Militares a mi cargo, y a la vez que el nuevo programa al que se ha agrupado la mayor parte del Ejército es: SUFRAGIO EFECTIVO Y LIBERTAD DE CONCIENCIA. Esto es, el pueblo deberá elegir, como le corresponde, a su candidato, y no que se lo impongan, y lo segundo que todo el pueblo mexicano deberá tener libertad de conciencia observando la religión que mejor le agrade, sin cortapisas de ninguna especie. Por lo que esta jefatura cree que los grupos de gente que se encuentran en las montañas no tendrán razón de seguir, pues la causa que pelean es la que está incluida en nuestra bandera, y además, se les invita a todos estos grupos para que vuelvan a sus hogares ya que ha desaparecido el motivo por el que se encuentran en rebelión. Esta Jefatura de Operaciones Militares dará a la sociedad toda clase de garantías a que tiene derecho, y en cuanto a las partidas de rebeldes, pueden estar seguros de que se les respetará su vida e intereses haciéndose con ello la paz pública, todas las fuerzas que hasta hoy han desconocido al Gobierno, no están ávidas de sangre, sólo desean que cuanto antes se establezca de una manera sólida y duradera la paz. Todas las fuerzas que han desconocido al Gobierno se han agrupado al mando supremo del general de División Francisco Urbalejo, en el estado, 219 secundando al general J. Gonzalo Escobar, quienes con los demás jefes del Ejército de alta graduación, en este movimiento, no pretendan ser caudillos, sino sólo reconocer un mando para las operaciones militares. Esto se hace saber al pueblo de Durango y a todas las facciones rebeldes en particular, para que sin temor, se presenten a cualquiera de nuestras fuerzas, donde desde luego se les considera amigos de la causa. 256 Los cristeros, que entonces tenían su cuartel general en La Estancia, pactaron con Urbalejo en El Nayar y se dirigieron a la ciudad de Durango, ya unidos a la Rebelión Escobarista, pero manteniendo su causa aparte y desconfiando de sus antiguos enemigos. En su texto de Historia del Estado de Durango, Everardo Gámiz afirma que: El nueve de marzo llegaron los cristeros, en número de quinientos, a la ciudad de Durango, juntándose con los escobaristas. Durante la Escobariada, la prensa durangueña brilló por su ausencia y las relaciones son confusas. El 12 de marzo: Mora y Acevedo invitaron a los cónsules extranjeros a que asistieran a la asamblea de sus jefes: el cónsul norteamericano refiere cuan impresionados quedaron por la facilidad con que Mora y Acevedo resolvieron el problema del mando supremo, ofreciendo cada uno de ellos obedecer al otro. El general Escobarista Amaya retrasaba lo más posible el encuentro con ellos, pues se sentía rebasado. 257 13 de marzo.- Los cristeros comienzan a requisa algunos comercios de Durango, Amaya no los puede contener, pero Mora y Acevedo reconvienen a los saqueadores y estos se disciplinan, sobre todo por la ayuda que los simpatizantes de Durango habían dado a los cristeros a lo largo de su movimiento a través de organizaciones como la ACJM, la LNDLR y las Bi-Bi. 14 de marzo.- La relación entre los cristeros y los escobaristas se pone tensa debido a que los cristeros no obedecen a los jefes escobaristas y a que los escobaristas no proporcionan a los cristeros los cartuchos y armas que les habían 256 257 Impreso suelto, facilitado por don Casimiro Ruiz, en Santiago Bayacora, Durango 1987. MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 291. 220 prometido. Ante el avance de las tropas callistas, los escobaristas optan por retirarse de la ciudad de Durango hacia Torreón después de vaciar las arcas de los bancos. Por un momento los cristeros son dueños absolutos de la ciudad de Durango. Según relata Francisco Campos: Nosotros nos quedamos en la plaza guarneciendo la plaza; a los poquitos días llegaron los callistas y tuvimos que evacuar la plaza e irnos otra vez a los campos de batalla. 258 Se desconoce también el día exacto de la evacuación de la ciudad de Durango por parte de los cristeros. 15 de marzo.- El general Juan Antonio Domínguez, quien tenía bajo su mando uno de los regimientos de la guarnición de Durango da la espalda a Urbalejo, combatiéndolo en Cañitas (Felipe Pescador), Zacatecas. Domínguez derrotó a Urbalejo y éste decidió ir a Torreón para juntarse con Escobar. El general Lázaro Cárdenas del Río, después de haber ocupado Sinaloa se internó en el estado de Durango para brindar apoyo a Juan Antonio Domínguez. Mientras tanto Juan Gualberto Amaya es desconocido como gobernador de Durango y es sustituido por el licenciado Alberto Terrones Benítez. Los escobaristas destruyen las vías de ferrocarril para retardar el avance del general Cárdenas. Por su parte, el coronel Orozco defecciona de las fuerzas escobaristas y trata de aliarse a los cristeros, pero estos no lo aceptan en sus filas. Los cristeros desarman a Orozco y este regresa a Durango con su jefe Domínguez. Marzo.- Durante este mes, el general Calles ordenó al líder agrarista José Guadalupe Rodríguez Favela que organizara a su fuerza agrarista como apoyo contra los escobaristas. José Guadalupe Rodríguez se movilizó en la Región de los Llanos y organizó a unos 1,000 agraristas que avanzaron sobre Durango, realizando acciones en Ignacio Allende, donde quemaron un tren y en Francisco I. Madero, lugar en que 258 CAMPOS, FRANCISCO. Memorias…, p. 41. 221 se enfrentaron a los escobaristas para después continuar su marcha hacia Durango. José Guadalupe Rodríguez, junto con sus agraristas y los soldados del nuevo jefe de operaciones militares, el general Manuel Medinaveytia, ocuparon la ciudad de Durango, después de que esta había sido evacuada por los cristeros. Abril.- Al resultar vencida la asonada escobarista en el estado, José Guadalupe Rodríguez fue comisionado para combatir a los cristeros del municipio de Mezquital y, como socialista sui generis, en lugar de obedecer las órdenes de los militares gobernantes, se dedicó a herrar todo el ganado que encontró a su paso, con el fierro de la hoz y el martillo, de esta manera el ganado pasaba a ser propiedad del proletariado durangueño. Algunos agraristas se pasaron a las filas cristeras y otros, aprovechando la ocasión, decidieron dedicarse al pillaje. En el caso de José Guadalupe Rodríguez, este se dedicó a la labor de concientización socialista de campesinos y, a corto plazo, resultó un peligro mayor que los cristeros, desde el punto de vista del Estado. 10 de mayo.- El gobierno tras ver que los grupos agraristas socialistas resultaban contraproducentes a su legitimidad, ya de por si desgastada, comenzó a desarmar y disolver a sus cuerpos. 14 de mayo.- En la ciudad de Durango el líder agrarista José Guadalupe Rodríguez Favela es asesinado, a causa de las intrigas del poder en el gobierno del Estado. Se desconocen las circunstancias en las que el maestro socialista José Guadalupe Rodríguez Favela fue muerto. Tanto el asesinato de José Guadalupe Rodríguez Favela, como el fusilamiento de Salvador Gómez, ambos miembros del Partido Comunista Mexicano, provocaron: una campaña mundial de protesta contra el gobierno mexicano por las organizaciones afiliadas a la Tercera Internacional. 259 Según Francisco A. Gómez Jara y Alfonso Taracena, José Guadalupe Rodríguez se dedicó a formar Soviets Locales, mandado por la LNC (Liga Nacional 259 MEYER, LORENZO, RAFAEL SEGOVIA Y ALEJANDRA LAJAOUS. Historia de la Revolución Mexicana # 12: 1928 a 1934, p. 263. 222 Campesina) y el pretexto de su fusilamiento fue el herraje de ganado con la hoz y el martillo. La orden de ejecución fue girada a Durango en el telegrama 4024 del entonces ministro de guerra del presidente Emilio Portes Gil, Plutarco Elías Calles y el encargado de ejecutar la orden fue el general Manuel Medinaveytia quien, el 16 de mayo, fue ascendido a general de División. 260 El maestro y líder agrarista comunista durangueño José Guadalupe Rodríguez Favela Mayo.- El Ejército ordenó la reconcentración de toda la región al sur de Durango, mientras los cristeros operaban entre Otinapa y Durango. Por primera vez, desde 260 José Guadalupe Rodríguez Favela hacia 1928. DOMÍNGUEZ ROJO, SERGIO Y JAVIER GUERRERO ROMERO. Op. Cit. 223 octubre de 1927, hostilizaron los trenes entre Durango y El Salto, y al sur de Vicente Guerrero. 261 En este mes también se vieron amenazadas las minas norteamericanas y los soldados de Cristo dominaban toda la región del Mezquital, así como las vías férreas hasta Cañitas y a El Salto, Porfirio Mayorquín y el jefe Beltrán asediaban en el estado de Sinaloa en las poblaciones de San Blas, Payán, San Felipe y Santa Cruz. Los trenes militares que regresaban a Durango después de vencer a los escobaristas eran atacados en pleno día. Los cristeros de Quintanar unidos a los de Durango, toman Chalchihuites, Zacatecas y Murales, Pueblo Nuevo, en Durango. Los soldados de Cristo se atreven a desplazarse hasta San Dimas, San Patricio y Tayoltita, el más importante centro minero, productor de oro, en América Latina. Las correrías de los cristeros llegan hasta Bacis y cerca de Santiago Papasquiaro. 12 de mayo.- Nombre de Dios, El Arenal y Santa Rosa fueron atacados. En toda esta ofensiva relámpago y sorpresiva de los cristeros se dejó sentir el peso de las órdenes a distancia del general Enrique Gorostieta. Mientras tanto, los 3,000 soldados federales que llegaron para llevar a cabo la reconcentración y la quema de la tierra, observaban lo inútil de sus acciones porque los cristeros se aprovisionaban en diversas partes del estado, con un eficiente sistema de autoabastecimiento. 28 de mayo.- Llegaron a Durango, como refuerzo, el Veintiocho Regimiento y el Cincuenta y cuatro Batallón aunque incompletos, contando sólo con 450 hombres. El mismo día llega a Estación Canutillo, Zacatecas, el general Juan B. Vargas con 2 regimientos, 500 hombres listos para marchar sobre Huejuquilla, Jalisco. 17 de junio.- Porfirio Mayorquín con 100 hombres, en una sorpresiva acción toma Estación Acaponeta, Nayarit, quedando momentáneamente con el control de parte de la vía Sudpacífico. 261 MEYER, JEAN. La Cristiada Tomo I, p. 291. 224 El general Porfirio Mayorquín, al centro, con su Estado Mayor 262 Corrido de Porfirio Mayorquín Comunicado por Francisco Félix en el atrio de la Catedral de Durango. Recogido por Hermelinda Hernández Terrazas El principio del diré, la tonada no la supe, ¡Viva Porfirio, El Pillaco, la Virgen de Guadalupe! Gritaban los de Durango, con toda su voz completa; 262 General Porfirio Mayorquín, al centro, con su Estado Mayor. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 225 “Como Dios nos dé licencia, entramos a Acaponeta”. El diecisiete de junio, como a las cuatro serían; entró Porfirio “El Pillaco” con 100 hombres que él traía. Porfirio se dedicó; a saludarle a sus gentes, a dos escoltas mandó, a que quemaran los puentes. Porfirio se dirigió, como si fuera a la plaza, el presidente y el guardia, no hallaban como indultarse. Don Valentín de Morán, de momento lo aprehendió: “Oiga usted don Valentín, las llaves las quiero yo”. “Oiga usted don Valentín, pues por qué me desconoce, ahora me entrega las llaves, de todos los calaboces”. Luego le entregó las llaves, se puso a pensar un rato, mientras abrieron el uno, 226 el dos, el tres y el cuatro. Salieron todos los presos, pensando en irse con él, gritando: “¡Viva “El Pillaco”! ¡Y que Viva Cristo Rey! Gritaban todos los cuícos; gritaban muy afligidos: “Hermanitos de mi vida, ahora sí fuimos perdidos”. Gritaban todos los cuícos que parecían monos-changos, del miedo que le tenían a esa gente de Durango. Salieron todos los presos, con rumbo pa’ la estación, ¡Viva Porfirio “El Pillaco”, y Viva la Religión! Salieron todos los presos, toda la gente mirando, a un lado de la estación, todos los fueron armando. Gritaban los del Pillaco, con toda su voz completa: “¡Como Dios nos preste vida, entramos a Acaponeta!”. 227 Despedida no les doy, porque no la traigo aquí, señores son las mañanas de Porfirio Mayorquín. Vuela, vuela palomita, que al cabo si soy de aquí, estas son las mañanitas, de Porfirio Mayorquín. 228 III Los arreglos Corrido del Conflicto Religioso y los Arreglos 263 Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho Esta es la historia señores, del problema religioso, que Portes Gil arreglara pacifista y generoso. Tras muchos días amargos, en que no hubo religión, se han abierto las iglesias y cesó la rebelión. ESTRIBILLO: Ya no hay tiros ni trancazos, toditito está arreglado, ‘ora si puedo casarme, por la Iglesia y el Estado. La leyes de la Reforma, que habían sido letra muerta, tomaron vigor y forma al terminar De la Huerta. 263 Mexican Corridos, Folkways Records, Nueva York, disco FW-6913 B, 1956. Cantado por Guty Cárdenas y Chalín. 229 Vino como consecuencia, una cruel persecución, y no hubo libre conciencia, ya ni en la Constitución. ESTRIBILLO Fue en el año veintidós que tuvo principio el mal, al decretar la expulsión de un delegado papal. En el año veintiséis, floreció la intransigencia, al declararse la guerra a la fe y a la conciencia. ESTRIBILLO Y en la lucha fratricida; por valles, montes y llanos, nunca pudo ser vencida la fe de los mexicanos. Y es que nuestra religión por la que damos la vida, el alma y el corazón, nunca puede ser vencida. ESTRIBILLO 230 Don Emilio Portes Gil, Presidente mexicano, ya arregló las diferencias que había con el Vaticano. Hoy por eso las campanas, repican con tanta prisa, llamando a los mexicanos a la iglesia y a la misa. ESTRIBILLO Cesó ya la intransigencia, volvió la paz a reinar; de libertad de conciencia ya podemos disfrutar. México ha reconquistado su gloriosa religión, la fe del gran cura Hidalgo, y Morelos y Pavón. ESTRIBILLO La reconciliación entre la espada y la cruz En la protección de sus intereses y de sus ciudadanos radicados en México, el Gobierno de los Estados Unidos, representado por el embajador Dwight Whitney Morrow, funcionó como intermediario entre la Iglesia Católica y el Estado Mexicano para llegar a los arreglos que permitieron lograr la paz en la guerra cristera. De acuerdo con Gastón García Cantú, el texto de Los acuerdos de 1929, 231 logrados entre los miembros del Episcopado y el presidente de la República reza lo siguiente: Los acuerdos de 1929 264 Después de los saludos de rigor; el señor arzobispo Ruiz y Flores expresó: Señor Presidente. Agradecemos a usted en el alma las atenciones que ha tenido para nosotros desde nuestro arribo a Nuevo Laredo, donde las autoridades nos han dado toda clase de facilidades. Dios Nuestro Señor, nos permitirá que las entrevistas que hoy se inician, bajo tan buenos auspicios, tengan completo éxito y podamos reanudar los servicios religiosos de que está tan ansioso el pueblo de nuestra patria. Arzobispo Díaz. También yo, señor Presidente, celebro en lo más profundo de mi alma que usted haya manifestado en sus declaraciones, que publicó la prensa, la mayor buena volunta de oírnos para ver si es posible terminar con las dificultades que existen. Yo también expreso a usted mi agradecimiento por todas sus gentilezas. Presidente. Estoy a sus órdenes, señores, y pueden ustedes tener la seguridad de que de mi parte, como representante del supremo gobierno de la República, estoy en la mejor disposición de escucharlos y de obrar con la mejor buena voluntad, a fin de lograr la terminación de las dificultades existentes, siempre de conformidad con las disposiciones constitucionales. Arzobispo Ruiz y Flores. Señor Presidente: La Iglesia se vio obligada a suspender los cultos debido a la imposibilidad en que se encontraba para impartir la religión; pues, en conciencia, no podía aceptar la ley que ha sido puesta en vigor y esto, no por capricho, sino como solemne deber. En esa virtud, con todo respeto, pido a usted se den los pasos necesarios para 264 GARCÍA CANTÚ, GASTÓN. El pensamiento de la reacción mexicana (La derecha). Historia documental. Tomo Tercero, (1929- 1940), Antología, México, UNAM, Lecturas universitarias # 40, 1997, pp. 17 a 20. El texto trascrito fue inicialmente publicado en el libro de Emilio Portes Gil. Autobiografía de la Revolución Mexicana, México, Instituto Mexicano de Cultura, 1964. 232 eliminar la confusión entre la iglesia y la política y preparar el camino para una era de paz y tranquilidad. Presidente. Señor Arzobispo. Yo creo que el clero católico, al suspender los cultos precipitó un conflicto cuyos resultados estamos lamentando todos. La actitud enérgica que el gobierno que me precedió se vio obligado a tomar, se debió a las declaraciones que hizo a un diario de gran circulación de la ciudad de México el señor arzobispo Mora y del Río, en cuyas declaraciones expresó: que desconocía de manera absoluta la Constitución General de la República e incitaba a todos los ciudadanos del país a su desobediencia. Ante esta actitud del señor Mora y del río, el gobierno no tomó ninguna medida y prefirió dar la callada por respuesta; pero como días después dicho señor ratificó en la prensa de los Estados Unidos y en la de México lo publicado y el Episcopado aprobó lo dicho por el señor Mora y del Río, el gobierno se vio en la necesidad de tomar las medidas que consideró oportunas, defender la estabilidad y defenderse de los ataques que le fueron lanzados. Hay que advertir que las declaraciones del señor Mora y del Río, fueron hechas en momentos de grave crisis internacional, cuando nuestro país estaba amenazado de una intervención a consecuencia de la agria disputa que provocó con el gobierno americano la debatida cuestión petrolera. Para mí es muy penoso tener que recordar el origen del conflicto y rememorar todos los incidentes surgidos a través de los tres años y medio que ha durado; pero es necesario que se definan las verdaderas causas que lo precipitaron y se deje sentado que el gobierno no fue, en manera alguna, el responsable. Yo no puedo, señor Arzobispo, entrar a la discusión - como usted sugiere- de la legislación vigente. Usted sabe que el Congresote la Unión es la única institución facultada para hacer las reformas. Además, es mi convicción que la legislación sobre cultos debe seguir vigente tal y como está. Obispo Díaz. (Dirigiéndose al señor Arzobispo Ruiz Flores). Mi querido hermano, creo que no debemos pedir al señor Presidente lo que no está en sus manos concedernos. Efectivamente, él no puede hacer ninguna reforma 233 a las leyes vigentes; pero sí influir para que éstas no sean aplicadas con espíritu sectario y se permita alguna tolerancia en el ejercicio de nuestros deberes religiosos. Volver a discutir lo que tanto se ha discutido, sería ponernos al principio del camino y no llegar a ningún acuerdo. En tal virtud, yo le pido al señor Presidente sea indulgente y se nos permita abrir los templos para que nuestros fieles puedan ejercitar sus derechos religiosos. ¡Dios Nuestro Señor, quiera inspirarnos para poder encontrar la fórmula que ponga fin a estas dificultades! Presidente. Me agrada oír al señor Obispo Díaz y decirle que él está en lo justo y en lo práctico. Y sólo me permito aclararle que no es exacto que los templos hayan sido cerrados por el gobierno. Al abandonar las iglesias los sacerdotes, por acuerdo del presidente Calles, se entregaron ajuntas de vecinos nombradas por los mismos feligreses. En cuanto a mí, como Presidente de la República, quiero referir a ustedes lo que he manifestado públicamente, o sea: que el gobierno no persigue a ninguna religión; que es respetuoso de la libertad de creencias y que el clero mexicano puede regresar a los templos, cuando lo desee, siempre y cuando se someta a la Constitución y a las leyes vigentes. Así mismo, puedo asegurar a ustedes que, dentro de las disposiciones legales, se obrará con la mayor tolerancia y se castigará con toda energía a los funcionarios que a pretexto de hacer cumplir las leyes cometan actos violatorios y traten de molestar o perseguir a los files de cualquier religión. Obispo Díaz. Y en cuanto a los hermanos que equivocadamente han asumido una actitud violenta y se hallan levantados en armas,¿qué medidas tomará el gobierno para que vuelvan a sus hogares? Presidente. El gobierno será indulgente con todos los que se sometan incondicionalmente, les dará toda clase de garantías y les facilitará los elementos para que puedan regresar a sus hogares. Si algunos de ellos desean dedicarse a la agricultura, se les proporcionarán implementos y tierras en sus respectivos estados. Ya esto se ha empezado a realizar. El general Cedillo, encargado de la campaña en los estados de Jalisco y 234 Michoacán, recibió instrucciones mías para instalar va los rebeldes que se han sometido dotándolos de tierras e implementos agrícolas. También andan brigadas de la Secretaría de Educación Pública, cuya misión es establecer escuelas en las regiones que han vuelto al dominio del gobierno. Ya para la fecha suman varios miles de individuos que se han rendido y gozarán de toda clase de garantías. Obispo Díaz. ¿Me permite el señor Presidente hacer una pregunta? Presidente. Con mucho gusto, señor Obispo. Obispo Díaz. ¿Cree usted, señor Presidente, que el pueblo mexicano es católico? Presidente. Sin duda que la inmensa mayoría de los mexicanos son católicos, más que católicos diría yo, son idólatras. Obispo Díaz. Muchas gracias, señor Presidente. Y siendo católica la inmensa mayoría de la nación, ¿no cree usted que el gobierno no sólo debía garantizar la libertad de creencias, sino también ayudar a la Iglesia para que ejerza su ministerio y pueda impartirse la ayuda que necesitan los fieles para lograr su bienestar? Presidente. Yo creo, señor Obispo, que el Estado y la Iglesia tienen cada uno sus funciones perfectamente delimitadas. El error es invadir las funciones que corresponden al Estado, lo cual ha originado los seculares conflictos que hemos tenido a través de nuestra historia. Es cierto que la inmensa mayoría del pueblo es católico, pero también es verdad que esta inmensa mayoría ha apoyado al gobierno en esta lucha, pues los rebeldes, cuando llegaron a tener mayores contingentes, sumaron, según cálculos aproximados, unos 40, 000 hombres, y el gobierno recibió el apoyo de más de 500, 000 campesinos, muchos de los cuales están a las órdenes del general Cedillo combatiendo a los fanáticos. Esos campesinos son católicos y muchos de ellos ostentan en el sombrero la efigie de la Guadalupana; pero sostienen al gobierno, seguramente porque éste está cumpliendo el programa de la Revolución. Les ha dotado de tierras, que les habían sido arrebatadas en épocas anteriores, 235 lo que es lo mismo, les está proporcionando en esta vida lo que la Iglesia les ofrece en la otra y, naturalmente, naturalmente, ellos prefieren tener un poco de felicidad en la vida presente. Pero, señores, creo que nos estamos desviando del asunto y deseo que vayamos al tema que nos tiene reunidos. Repito, ustedes pueden reanudar los cultos cuando lo deseen, con la única condición de que ejercicio se ajuste estrictamente a las disposiciones legales vigentes. Para tal efecto, tengo aquí un proyecto de declaraciones que, en caso de que ustedes estén conformes con lo que he manifestado, publicaré desde luego. Los parlamentos antes transcritos dieron pie a la redacción del texto relativo a las declaraciones que menciona el presidente Emilio Portes Gil, mismo que fue publicado en la prensa nacional, el 22 de junio de 1929, sin ningún membrete oficial, suscrito por el propio presidente de la República y que contenían la versión final de los arreglos entre la Iglesia Católica y el Estado Mexicano: He tenido pláticas con el Arzobispo Ruiz y Flores y el Obispo Pascual Díaz. Estas pláticas tuvieron lugar como resultado de las declaraciones públicas hechas por el Arzobispo Ruiz y Flores en mayo 2 y las declaraciones hechas por mí en mayo 8. El Arzobispo Ruiz y Flores y el Obispo Díaz me manifestaron que los Obispos mexicanos han creído que la Constitución y las leyes, especialmente la disposición que requiere el registro de ministros y la que concede a los Estados el derecho a determinar el número de sacerdotes, amenazan la identidad de la Iglesia dando al Estado el control de sus oficios espirituales. Me aseguran que los Obispos mexicanos están animados por un sincero patriotismo y que tienen el deseo de reanudar el culto público, si esto puede hacerse de acuerdo con su lealtad a la República Mexicana y sus conciencias. Declararon que eso podría hacerse si la Iglesia pudiera gozar de libertad, dentro de la ley, para vivir y ejercitar sus oficios espirituales. Gustoso aprovecho ésta oportunidad para declarar públicamente, con toda sinceridad, que no es el ánimo de la Constitución, ni de las leyes, ni del 236 Gobierno de la República, destruir la identidad de la Iglesia Católica, ni de ninguna otra, ni intervenir en manera alguna en sus funciones espirituales. De acuerdo con la protesta que rendí cuando asumí el Gobierno Provisional de México, de cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República y las leyes que de ella emanen, mi propósito ha sido en todo tiempo cumplir honestamente con esa protesta y vigilar que las leyes sean aplicadas sin tendencia sectarista y sin prejuicio alguno, estando dispuesta la Administración que es a mi cargo, a escuchar a cualquiera persona, ya sea dignatario de alguna Iglesia o simplemente de un particular, las quejas que pueda tener respecto a las injusticias que se cometen por la indebida aplicación de las leyes. Con referencia a ciertos artículos de la ley que han sido mal comprendidos, también aprovecho ésta oportunidad para declarar: 1.- que el artículo de la ley que determina el registro de ministros, no significa que el Gobierno pueda registrar a aquellos que hayan sido nombrados por el superior jerárquico del credo religioso respectivo, o conforme a las reglas del propio credo. 2.- En lo que respecta a la enseñanza religiosa la Constitución y las leyes vigentes prohíben en manera terminante que se imparta en las escuelas primarias y superiores, oficiales o particulares, pero esto no impide que en el recinto de la Iglesia, los ministros de cualesquiera religión impartan sus doctrinas a las personas mayores o a los hijos de estas que acudan para tal objeto. 3.- Que tanto la Constitución como las leyes del país garantizan a todo habitante de la República el derecho de petición y en esa virtud, los miembros de cualesquiera Iglesia pueden dirigirse a las autoridades que corresponda para la reforma, derogación o expedición de cualesquiera ley. Palacio Nacional, junio 21 de 1.929. El Presidente de la República. 237 Rúbrica E. Portes Gil. 265 Como se puede observar, en el texto publicado en la prensa, no se mencionan los pormenores referentes a la guerra ni a la amnistía de los combatientes cristeros. Más bien se trata de la situación del clero frente al Estado Mexicano. Así, lo que aparece trascrito en los textos Los acuerdos de 1929 y la publicación del 22 de junio, parecen no tener mucha relación entre sí, y en el segundo se omite toda mención a la guerra cristera. Sin embargo, se considera que ambos documentos redactados en conjunto por el presidente Emilio Portes Gil, el arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores y el obispo Pascual Díaz son la base para el armisticio y el arribo de la paz. El mismo día 22 el presidente Portes Gil, por medio de la Secretaría de Gobernación ordenó lo necesario para que se pusiera en libertad todos los detenidos por motivo de la no obediencia a las leyes de cultos. Por su parte el arzobispo Leopoldo Ruiz en su calidad de delegado apostólico, declaraba que la cuestión había sido resuelta. 266 Para lograr el licenciamiento de la tropa cristera con un mínimo de garantías, el general Jesús Degollado Guízar, jefe supremo de la Guardia Nacional cristera envió al acejotaemero Luis Beltrán Mendoza ante el presidente Emilio Portes Gil, a negociar la siguiente lista de condiciones previas para la entrega de las armas cristeras: I. Garantías plenas de vidas e intereses para que puedan regresar a sus hogares todos los generales, jefes, oficiales y soldados de la Guardia Nacional. II. Garantías plenas de vidas e intereses para todos los civiles, que en cualquier forma hayan ayudado al movimiento de la defensa de la libertad religiosa. III. Libertad absoluta de todos los presos por la cuestión religiosa, ya sean civiles o miembros de la Guardia Nacional. 265 RIUS FACIUS, ANTONIO. Méjico cristero, Op. Cit., pp.385 a 387. “Iglesia Católica en México (Arreglos de 1929)”, en: en: Diccionario Porrúa, Historia, Biografía y Geografía de México, Tomo II, México, Ed. Porrúa, 1995, p. 1763. 266 238 IV. Sobreseimiento de los juicios incoados contra los católicos, con motivo de la cuestión religiosa. V. Repatriación de los desterrados por el mismo motivo. VI. Entrega de veinticinco pesos por rifle a los soldados de la guardia Nacional que entreguen su arma, adjudicándoseles sus caballos a los que los necesiten. VII. A los jefes y oficiales se les permitirá la portación de su pistola, con la licencia respectiva de portación de armas y salvoconductos y un auxilio en metálico a juicio de los Jefes de Operaciones. VIII. Que se den las facilidades necesarias para que puedan desarrollarse los trabajos. IX. Que el licenciamiento de las tropas de la Guardia Nacional, sea ante los Jefes de Operaciones. Sin mayor impedimento, el presidente Portes Gil aprobó las garantías pedidas por el jefe de la Guardia Nacional y de inmediato se inició el licenciamiento de las tropas de Cristo Rey. De acuerdo con Armando Bartra: Mientras los cristeros combatían, la Iglesia había reanudado las negociaciones con el Gobierno, y en junio de 1929 llegan a un acuerdo por el cual el Estado se compromete a suspender la Ley de Cultos, restituir los templos y permitir el regreso de los párrocos; a cambio el Episcopado garantiza la reanudación del culto y naturalmente se compromete a liquidar definitivamente la guerra cristera. Con estos arreglos la Iglesia ha logrado sus objetivos como institución religiosa, pero el movimiento cristero, que también sostenía reivindicaciones sociales y políticas, no obtiene nada; y su pacificación es negociada por el Episcopado a cambio de una vaga promesa de amnistía para los combatientes. (...) De los 50 mil combatientes pertrechados, sólo 14 mil entregan armas y monturas; dos de cada tres cristeros se reincorporan a sus comunidades sin dar aviso y conservando las armas. 267 267 BARTRA, ARMANDO. Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México, México, Ediciones Era, Colección Problemas de México, 1985, pp. 50 a 51. 239 Al respecto Jean Meyer explica: Entre el 12 y el 21 de junio todo quedó arreglado: Morrow había redactado el memorándum de las dos partes. Roma estaba de acuerdo, el 22 la prensa publicaba los arreglos: la ley era suspendida, pero no derogada, se prometía amnistía a los rebeldes, así como la restitución de los templos y la vuelta de los párrocos. A cambio de ello, la Iglesia podía de nuevo celebrar cultos. 268 Desplazamientos y emigraciones masivas, descalabro de los sistemas agrícolas de las zonas de guerra y desmantelamiento de diversas industrias, además de la discordia política y la generación de enconos al interior de las poblaciones fueron, entre otros muchos, los resultados no evidenciados de la Primera Rebelión Cristera. Mientras que la mayoría de los miembros del Episcopado Mexicano acataron los arreglos y reanudaron una distante relación con el Estado Mexicano, delimitando el ámbito de su poder, el arzobispo de Durango José María González y Valencia, radicado en Texas, demostró abiertamente su oposición a los arreglos y los jerarcas del Episcopado Nacional de manera sutil le aconsejaron que no regresara al país, el destierro de González y Valencia duró hasta 1930. El sentimiento de los cristeros ante los arreglos es expresado por Francisco Campos de la siguiente manera: El 21 de junio se hicieron los mentados arreglos del conflicto religioso y los señores que intervinieron en dichos arreglos no debían haber admitido que entregáramos las armas porque esas armas costaron muchas vidas, mucha sangre, nosotros expusimos nuestras vidas para quitar esas armas y no es posible ni justo que después de tantos sufrimientos y trabajos como los que pasamos vayamos a entregar las armas. 268 269 MEYER, JEAN. La Revolución Mejicana, Barcelona, DOPESA, Colección Imágenes Históricas de Hoy # 2, 1973, p.157. 269 CAMPOS, FRANCISCO. Memorias…, p. 9. 240 Desde el momento en que se llevaron a cabo los arreglos, tanto el Estado como la Iglesia comenzaron a realizar su labor de apaciguamiento del movimiento del que de hecho, habían perdido el control. En los primeros días del mes de julio de 1929 regresaron a Durango, provenientes de México, los sacerdotes que estaban desterrados y el día siete se dijo misa en la catedral. Mientras tanto, la mayoría de los cristeros que no se habían apegado a la amnistía que propuso el gobierno, siguieron peleando durante algún tiempo pero con la muerte del general Enrique Gorostieta, el 2 de junio, el movimiento nacional quedó decapitado. Ya sin Gorostieta y con el convencimiento de paz, por parte de los sacerdotes, la bandera de los cristeros es arriada y muchos de los jefes comenzaron a aceptar la amnistía. Corrido de Lauro Salas. Procede de Santiago Bayacora, recogido por Javier Guerrero Romero Entraron a Chalchihuites, repicando las campanas, toda la gente decía: “Es el señor Lauro Salas”. Llegó Lauro a Chalchihuites se fue con el general, “Señor, si usted nos acepta, nos venimos a amnistiar”. Les respondió el general: “Tu pistola y tu machete, 241 ¿no has visto ninguna gente? pásense pa’ Sombrerete”. Le respondió el coronel “Si se quieren amnistiar, dennos a reconocer, a ese Pedro Quintanar”. Y Lauro le contestó: “Quintanar paso el invierno, y siguió matando gente, de las tropas del gobierno”. Esa gente que venía, de número treinta y siete, porque venían a pelear de ese Real de Sombrerete. Salió Lauro ‘e Chalchihuites, muy triste y desconsolado, porque iba pa’ con su gente, que ‘sta en Rancho Colorado. Llegó Lauro con su gente, les empieza a platicar: “Y el que me quiera seguir, yo ya me voy a amnistiar”. La gente le contestó: “No nos vamos a amnistiar, ‘ora agarramos las armas, 242 hasta morir o ganar”. Responde Roberto Jacques: “No nos vamos a amnistiar, la verdad yo tengo miedo, no nos vayan a matar”. En el estado de Durango la amnistía no fue acatada inmediatamente y todavía después de publicada se suscitaron algunas acciones de guerra. El 25 de junio.- Los soldados del 49° Regimiento de Caballería y un escuadrón del 55° Regimiento, bajo las órdenes del general de brigada Máximo García se enfrentaron contra los cristeros que tenían ocupada la población del Mezquital. En la acción murió el jefe cristero Alberto Deras y ocho cristeros. Para los soldados de Cristo en el Mezquital, la guerra todavía no se acaba, es cuando el Estado y la Iglesia entienden que la guerra de los cristeros ya no es por la Iglesia sino por el Caudillo Sagrado. 28 de junio.- Combate entre los federales del 61° Regimiento que obedecían al capitán segundo Ramón Méndez Jiménez en Santiago Bayacora. Los federales logran ocupar el poblado haciendo a los rebeldes dos muertos. El general Máximo García, al recibir el oficio con la orden de alto el fuego y la comunicación del armisticio expresó su satisfacción: Está bien, padre, tengo mucho gusto que ya se haya arreglado este asunto, ya estoy fastidiado, muchas gracias. 270 A fines de junio, el general de Brigada jefe de la Décima Zona Militar Jaime Carrillo comisionó al licenciado Antonio Hernández para tratar la amnistía con los jefes de varias partidas rebeldes que operaban en los límites de Sinaloa y Zacatecas. Hernández se estableció en el poblado serrano minero de San Patricio, municipio de Pueblo Nuevo y allí logró ponerse en comunicación con los jefes cristeros: Marcos Díaz, Juan Beltrán, Juan Olivas, Francisco Olivas, Venancio Zúñiga, Wilebaldo Zúñiga y Luis Rentería todos ellos dirigentes de partidas menores. Los 270 CAMPOS, FRANCISCO. Memorias…, p. 55. 243 jefes cristeros en su mayoría ignoraban por completo el arreglo del conflicto religioso pero tuvieron confianza en el licenciado Hernández, aceptaron la amnistía de manera incondicional y solicitaron 20 días de plazo para entregar las armas al Ejército. 271 No sucedió lo mismo en el sur de Durango, debido a que ni los arreglos ni el regreso de los sacerdotes al culto lograron persuadir a los cristeros de deponer las armas, por lo tanto, el Gobierno tomó otra táctica sirviéndose de la cooptación. En julio de 1929 el sacerdote J. Abundio Nájera fue encargado de comunicar el armisticio a los cristeros y federales del Mezquital. Un día antes de la llegada del sacerdote Nájera, los federales habían acribillado a Emilio Deras, jefe de los cristeros de Mezquital, hermano de Alberto, lo mataron en la plaza mientras se emborrachaba y esta acción dificultó la labor del padre Nájera. En los primeros días de julio se registra un combate en La Vinata y en los mismos días los soldados aprehenden a los jefes cristeros: Marcelino Espino, José Castellanos, Lázaro García, José Burciaga y Juan Méndez. En La Vinata, los soldados arrebataron a los rebeldes una pieza de manta de la fábrica de La Constancia, en el municipio de Nombre de Dios. En otros dos combates en Santiago Bayacora, los federales hacen huir a los soldados del Ejército Libertador comandados por Lucas Mora (hijo de Trinidad) y por Martín Espino, en los tiroteos, los federales también encuentran piezas de manta de la fábrica de La Constancia. La frecuencia con que se encontraba productos de La Constancia a los cristeros, evidenciaba la ayuda de los dueños de la fábrica a los rebeldes. El 4 de julio se presentaron ante el capitán Bernardino Pacheco, jefe del destacamento del Mezquital, en plan de amnistiarse y entregar las armas Blas Valdez, Joaquín Reyes, Juan Villa y Pedro Villa, al amnistiarse estos cristeros recibieron garantías y salvoconductos para retornar a sus hogares. Los primeros amnistiados del Mezquital pertenecían a la partida capitaneada por Feliciano Celiz quien no aceptó la amnistía y desde ese momento seguía peleando solo. 271 Revista Durangueña, 26 de junio de 1929, primera plana. 244 En su edición de 7 de julio, Revista Durangueña informaba de la rendición del cabecilla Miguel Rosales, ante el jefe de Operaciones Militares Jaime Carrillo, la rendición tendría lugar en la hacienda de Santa Rosa, municipio de Durango. Sin embargo todavía no se rendían los principales jefes del Ejército Libertador Cristero. La desesperación del Gobierno es grande al no obtener respuesta inmediata a los arreglos. En los días siguientes Jaime Carrillo se dirigió a Súchil y organizó contingentes auxiliares con una sección montada y con 15 hombres tepehuanes gobiernistas de Xoconoxtle que obedecían a Ascensión Chón Aguilar, para combatir a una partida que actuaba sobre la vía de Cañitas a Durango. El combate con los llamados fanáticos tuvo lugar en el cerro de Chicuilote y en el mismo encontraron la muerte seis cristeros, entre los que se localizó a los jefes Manuel Lugo y Casimiro Soto. El 17 de julio, maltrechos, hambrientos y sólo cubiertos con sus harapos y escapularios, 28 soldados de Cristo entregaban las viejas e inservibles armas ante el general de Brigada Máximo García, en Mezquital: El mismo general recomendó a los individuos que componen sus fuerzas, antes de la entrada de los que fueran rebeldes, se abstuvieran en lo absoluto de dirigirles pullas, sátiras (…) Uno de ellos, el más original, a la par que el más joven, casi un niño, ostentaba, no sé qué santo que, sin exageración alguna, tenía las dimensiones de una tarjeta postal. 272 Inmediatamente después de realizados los arreglos y las amnistías, el gobierno procedió a la caza de los principales jefes cristeros en el país. En el estado de Durango, la mayoría de los jefes se salvaron de esta cacería excepto Emilio Deras, muerto en el Mezquital y Porfirio Mayorquín, quien fue ejecutado en julio de 1929 en Jacalitos, Durango. Hasta agosto pudo el padre Nájera entrevistarse con Trinidad Mora, Mora puso sus condiciones para el mejoramiento de su comunidad antes de amnistiarse, el sacerdote no podía prometer nada y hubo discusión entre los cristeros de Mora por causa del armisticio, unos estaban a favor y otros en contra. 272 Revista Durangueña, 18 de julio de 1929, primera plana. 245 De inmediato, el gobernador del estado Alberto Terrones Benítez, se apresuró a expropiar las tierras de la hacienda Santa Rosa, propiedad del señor Jesús Pérez Gavilán y parte de las de San Lorenzo Calderón, para conformar el rancho Río de Santiago que sirviera de dotación ejidal a los combatientes de Santiago Bayacora. Sin embargo, para los hombres de Mora no se trataba de crear un ejido, no eran agraristas, sino de reconstruir la antigua comunidad. El general Porfirio Mayorquín, cayó después de los arreglos 273 273 Porfirio Mayorquín, cayó después de los Arreglos. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 246 El 29 de agosto, los huazamotecos de Florencio Estrada secuestraron a Lino Etzel, miembro de la Mexican Corporation, S. A. de Fresnillo, Zacatecas, los secuestros no tenían mucha validez, ya que el cobro de los rescates casi nunca se llegaba a realizar. Otro secuestrado fue un joven norteamericano de la mina de Vacas, Durango, este joven enseñó a los cristeros de Estrada el manejo de una ametralladora Thompson que se había recogido en la batalla del Cerro de las Papas. El 3 de septiembre de 1929, Revista Durangueña, publicaba la expropiación y dotación antes mencionada y que alcanzaba un total de quinientas noventa y nueve hectáreas con noventa y tres áreas de terreno. La dotación con tierras de bosques, agostadero y de sembradío llenaba el ojo a los santiagueros. El gancho era demasiado fuerte. Las discusiones entre los cristeros sobre su amnistía comenzaron a ser más fuertes y la balanza se inclinaba hacia la paz con tierra. El desfile de los amnistiados. El primero en entregar las armas fue Florencio Estrada quien, junto con sus subjefes Juan Flores, Juan Cifuentes y el tepehuán Pedro Soto, se amnistiaron ante el general Manuel F. Enríquez, en Santa Cruz, municipio de Durango, el 2 de septiembre. El día 14 del mismo mes, en estación Cieneguita y ante el mismo general; Federico Vázquez se apegó al ofrecimiento de paz. El 18, tocó el turno a los hombres de José Noriega, en estación Garavitos, ante el mismo Enríquez. Continuando con su labor de recogedor de armas benditas, el general Manuel F. Enríquez amnistió a Valente Acevedo y su gente en La Vinata, el día 20 de septiembre. Por fin, para el 28 de septiembre, ante el general Juan Antonio Domínguez y por gestiones del general Domingo Arrieta, Trinidad Mora, el principal jefe del Ejército Libertador Cristero de Durango, junto con 72 hombres bien armados y montados se rindió ante el Estado Mexicano. El fenómeno se repitió entre los grupos más reacios al desarme y el Estado logró la amnistía de más de 1,400 cristeros quienes, después de entregar sus armas y caballos, recibieron un salvoconducto, 247 Todo el armamento y parque con que pelamos al Gobierno, se lo quitamos al mismo Gobierno – decía Federico Vázquez -… y como prueba, la caballada que le entregamos al Gobierno al rendirnos, era toda del mismo Gobierno. 274 Algunos cristeros y miembros de la LNDLR y la ACJM, no conformes con los arreglos, la amnistía y la rendición, en un afán de recuperar poder frente al Estado, se afiliaron a la campaña presidencial de José Vasconcelos, pero el PNR, Partido Nacional Revolucionario, se fortaleció en las elecciones de noviembre, luego de una dura represión a los vasconcelistas y de ir invalidando paulatinamente las banderas al movimiento y sus partidarios. El triunfo de la consolidación del nuevo Estado Mexicano se celebró en los banquetes de las Logias Masónicas del país, en Durango fue la “Gran Logia Masónica Guadalupe Victoria”. Corrido de Santiago Bayacora 275 Francisco Campos. Aquí me hinco a rezar, al pie de esta verde mora, esta es la historia señores, de Santiago Bayacora. Año de mil novecientos, veintiséis, que digo yo, que la gente de Santiago Bayacora, en armas se levantó. 274 Carta de Víctor Manuel González al señor Guerrero, Durango, Dgo., 3 de diciembre de 1929. Archivo Aurelio Acevedo Robles, ARA, CESU, UNAM, documento 15-68, 8865 275 CAMPOS, FRANCISCO. El levantamiento cristero de Santiago B., pp. 80 a 82 248 El veintinueve de septiembre, ni me quisiera acordar, llegó la federación y empezamos a pelear. Gritaba Trinidad Mora, con su código de ley: “Que muera todo el gobierno, y que ¡Viva Cristo Rey!”. Pancho Campos les decía: “Ahora cabezas de azadones, pensaban que andaban solos, y aquí andan nuestros patrones”. Gritaba Trinidad Mora, con sus armas en las manos; “Hagan fuego muchachos, que al cabo no somos hermanos”. Pues ya les di a conocer, lo que en mi pueblo pasó y si no lo quieren creer, embustero seré yo. La lumbre ya se prendió, dijo una señora: “La gente se levantó en Santiago Bayacora”. De eso no hay que dudar, 249 ahí se está combatiendo, y sin poderlo remediar, muchos se estarán muriendo. Calles fue el culpable que nos levantáramos en armas y sólo Dios lo sabe, adonde irán tantas pobrecitas almas. A mis queridos lectorcitos, de esto a duda no lo tengan, de lo que dicen estos rengloncitos y si se van ya no vengan. Los amigos agraristas muchos nos persiguieron, también metieron las patitas, pero también de ellos muchos murieron. Esto todo no es todavía me faltó más, pero voy a ver al juez, que se llama don Tomás. Y con esto me despido, es cuanto les digo por ahora, nomás un favor les pido, que no digan que soy de Santiago Bayacora. En los arreglos de 1929, la Iglesia no logró recuperar el poder perdido, por el ejercicio de la hegemonía del nuevo Estado Mexicano. De hecho, la limitaciones 250 que le fueron impuestas en la Ley Calles continuaron sin variación al mantenerse intacta la misma legislación. Se acordó que habría un estado de tolerancia y un estado de conciencia mutua de que; aplicar las leyes podría conducir a un nuevo enfrentamiento violento y que, por lo tanto, el Estado y su Gobierno debían tomar la decisión de no poner en práctica y de no hacer que se cumpliesen, de manera estricta, las leyes reglamentarias de los artículos constitucionales (…) fue este un acuerdo al que se le denominó Modus Vivendi, es decir, un modo de vida de coexistencia entre ambas instituciones; la eclesiástica y el Estado. 276 El Modus Vivendi era una forma de conciliación del Gobierno con los 16,179,667 católicos que había en el país en 1930 y cuya abrumadora mayoría no tenía comparación con los 130,332 protestantes y los 9,072 judíos, sin tomar en consideración a las minorías étnicas no cuantificadas y que fueron las que presentaron mayor resistencia durante las Cristiadas. Sin embargo, el Modus Vivendi no constituyó, de ninguna manera, un instrumento jurídico por lo cual carecía de toda validez. En 1929, en el estado de Durango existían 244 templos católicos y el Gobierno del Estado seguía limitando el número de sacerdotes para el territorio durangueño a sólo 25 y, aún cuando el vicario de la Arquidiócesis comenzó a proponer sacerdotes para ocupar las vacantes de los templos, el Gobierno de la entidad no transigió en la modificación de la cantidad de ministros católicos permitidos. Como instancia sin categoría jurídica, la Iglesia estaba legalmente maniatada en su oportunidad de adquirir y vender propiedades y se hacía más evidente su fracaso, en la manipulación de las ovejas de su rebaño, así como en la intentona del retorno a su supremacía económica de la época Colonial. 276 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JOSE ANTONIO. “Las relaciones entre las Iglesias y el Estado Mexicano”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano, México, ed. Porrúa/UNAM/Universidad Americana de Acapulco. 251 El triunfo del Estado Mexicano, en la guerra de la sierra, representaba la hegemonía de los grupos adictos a la instalación de los aserraderos y de la explotación de la madera. La Lumber Co. podía ahora acceder a la tala de los mejores árboles. Con los golpes de la represión, los conservadores de Durango se replegaron y, retornando al encendido de sus cirios y a la quema de sus inciensos, entonaron de nuevo sus alabanzas en el interior de los templos. La guerra por el culto de Dios Padre no era la misma que la de la sobrevivencia de sus supuestos correligionarios hijos de la sierra. Sin embargo, los conservadores citadinos insistían en sus vínculos con los cristeros, únicos aliados armados, en su enfrentamiento contra el Estado Mexicano. Al replicar de nuevo las campanas, los fieles retomaron las cuentas de sus rosarios y los sacerdotes volvieron a lucir sus flamantes albas y sotanas, aunque su pleito legal contra el Gobierno se quedaba pendiente. En la región de la guerra, el Ejército redistribuyó sus fuerzas y desarmó a sus auxiliares, Defensas Civiles de agraristas y gobiernistas. De las tres formas de tenencia de tierra contempladas en el Artículo 27 de la Constitución: pequeña propiedad, ejido y comunidad, a Santiago Bayacora le correspondió la dotación de bienes en régimen comunal, era el primer reconocimiento de la tenencia del bosque en la región, a sus propietarios primigenios, mientras que, para otras poblaciones serranas de mestizos e indígenas, el reparto agrario quedaba a la expectativa, en un arreglo de cuentas inconcluso, al que se le darían las largas de la burocracia y la preferencia de decisiones a los intereses de la explotación maderera industrial. Mientras que la Iglesia Católica se adaptaba a la sobrevivencia del Modus Vivendi, con las limitaciones que le imponía el Estado, los conservadores discutían sobre la reorganización de sus derrotadas agrupaciones, los masones jacobinos se jactaban de su triunfo, los indígenas cristeros curaban sus heridas y se preparaban para continuar la larga guerra contra los vecinos y el Gobierno y, entre ellos, por la hegemonía interna de sus propias etnias. 252 Asegurando el apaciguamiento de la sierra, paulatinamente, la represión del Gobierno se iba centrando en la cacería de los líderes de la Primera Rebelión Cristera. En la euforia por la reanudación de los cultos, del 18 de julio al 31 de agosto de 1929, el cura de Tepehuanes, Justo F. Cazares, al regularizar los sacramentos de su grey, como quien hace enchiladas, rompió su propio récord, haciendo 4,000 bautizos, 20 matrimonios y 80 misas. 277 Durante la Primera Rebelión Cristera, a la que la Iglesia llamó Persecución Religiosa, el registro sacramental de la población se desarrolló de manera poco regular. El cierre de los archivos eclesiásticos se nota en los libros de registro de los bautizos, confirmaciones, matrimonios y extremaunciones de 1926 a 1929, lapso en el que, aparte de que los registros son mínimos en relación con los de años anteriores, los datos no están completos y los libros sólo cuentan con el vaciado de las pocas boletas de sacramentos impartidos, de manera clandestina, entre los católicos insumisos, con los pocos sacerdotes que se refugiaron entre sus fieles. 277 GÁMIZ FERNÁNDEZ, EVERARDO. El Conflicto (…), pp. 70 a 71. 253 254 IV La transición. Un lustro de paz Desde fines de 1929 hasta 1934, las fuerzas rebeldes cristeras apaciguadas, se reacomodaron bajo la supervisión de los triunfadores. El Estado Mexicano se fortaleció en los gobiernos del maximato, al tiempo que la Iglesia, sobreviviendo, se replegaba al interior de los templos y edificios que, sin poseer en propiedad, había logrado salvar en posesión, después de los Arreglos de 1929. La paz no firmada ni negociada, sino forzada con los cristeros mestizos e indígenas, dejó latentes y pendientes las cuentas y pleitos de la región de las quebradas. Sólo era cuestión de tiempo para que, con el detonante del avance del agrarismo, en su modalidad ejidal y con el progreso de los capitales madereros, las fuerzas volvieran a buscar el reacomodo por la vía de la violencia. El Estado A partir del 4 de marzo de 1929, Plutarco Elías Calles pudo establecer la organización del Partido Nacional Revolucionario, antecedente del Partido Revolucionario Institucional, con todas sus características de corporativismo organizado, con participación limitada, que lo haría sobrevivir triunfante, durante las siguientes siete décadas. La primera contienda electoral ganada por el Partido Nacional Revolucionario PNR, fue la de los comicios extraordinarios del 17 de noviembre de 1929, en competencia por la presidencia contra José Vasconcelos candidato del Partido Nacional Antirreeleccionista. Luego de la azarosa y violenta campaña de los vasconcelistas, tras perder las elecciones, el candidato opositor a los hombres del Grupo Sonora, lanzó el inocuo Plan de Guaymas, que no tuvo mayor repercusión, y se vio obligado a permanecer fuera del país hasta 1940. A pesar de las determinantes decisiones del gobierno de Portes Gil, durante todo su periodo, la fuerza política real del general Plutarco Elías Calles controló a la 255 política oficial, al tener las riendas no visibles de los principales grupos de poder y sobre todo, de los militantes del naciente Partido Nacional Revolucionario. En esta situación el corto interinato de Portes Gil se consideró como el primero de los gobiernos del maximato político del general Plutarco Elías Calles y los dos gobiernos siguientes llevarían el sino de las decisiones últimas del llamado Hombre Fuerte de la Revolución. En 1929, la crisis económica mundial del sistema capitalista repercutió en México con la disminución de la producción petrolera y minera, al restringirse la fluidez de los mercados internacionales. En medio de la crisis, el 5 de febrero de 1930, el ingeniero Pascual Ortiz Rubio tomó posesión del Poder Ejecutivo. Durante el gobierno de Ortiz Rubio, el poder político del general Plutarco Elías Calles se hizo evidente con la conformación, al seno del Congreso, de dos grupos antagónicos: el Blanco, que apoyaba la independencia de decisiones de Ortiz Rubio ante el poder de Calles, y el Rojo, que trataba de mantener el poder del maximato callista. Presionado y maniatado por el poderoso grupo Rojo, que aglutinaba a varios gobiernos de estado y gran parte del Congreso, el presidente Pascual Ortiz Rubio optó por presentar su renuncia ante el Congreso, con efecto al 4 de septiembre de 1932. El maximato callista se configuró con la presencia de diversos hombres fuertes regionales que secundaron incondicionalmente el poder de Calles, en los territorios de su influencia como: Saturnino Cedillo en San Luis Potosí, Tomás Garrido Canabal, en Tabasco, Carlos Real, en Durango, y Saturnino Osornio, en Querétaro, entre otros. A la caída de Ortiz Rubio, el Congreso designó a Abelardo Rodríguez como presidente interino hasta el término del sexenio iniciado por Ortiz Rubio. Durante la época fuerte del maximato callista, la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, dirigida por Luis Napoleón Morones, comenzó a perder fuerza ante la emergencia de nuevos grupos y organizaciones obreras como la CGOCM Confederación General de Obreros y Campesinos de México, bajo la dirigencia 256 directa del líder socialista Vicente Lombardo Toledano, creándose un constante conflicto entre las centrales obreras por el control de los diversos gremios. El maximato callista, además de fortalecer la legitimidad del Estado Mexicano, rompió la barrera entre el nuevo partido oficial, PNR, Partido Nacional Revolucionario y el Gobierno mismo, surgiendo así la llamada administración del partido de Estado. Durante el periodo de Rodríguez, limitado a lo administrativo, por la influencia de Calles, el movimiento agrarista en el estado de Veracruz se radicalizó, bajo la dirección del gobernador veracruzano Adalberto Tejeda y del líder agrarista Úrsulo Galván Reyes. Los elementos agraristas armados que habían servido al Estado Mexicano para el apaciguamiento de las rebeliones militares de Adolfo de la Huerta y José Gonzalo Escobar, ya no servían a los intereses del Gobierno y algunos grupos agrarios fueron desarmados. Sin embargo, los más radicales se lanzaron a la ocupación de tierras y a la lucha armada por la posesión y usufructo de la misma, formando múltiples guerrillas. En otros estados de la República, la política agraria continuó un curso más pacífico, aunque no en la cuantía deseada por los propios agraristas. La prolongación de la crisis económica, sobre todo en los Estados Unidos, hizo que el Congreso Estadounidense expidiera leyes para contener el flujo de inmigración de trabajadores mexicanos a su territorio, limitando éste, por medio de un sistema de cuota de inmigrantes por país. De esta manera se inició la deportación masiva de trabajadores mexicanos al país, en condiciones indignas. En 1929, el nicaragüense Augusto Cesar Sandino, conocido como General de Hombres Libres, se exilió en México con el visto bueno del Estado Mexicano, sin embargo, sus antiimperialistas declaraciones a la prensa y el cambio de las relaciones entre México y los Estados Unidos, hicieron de Sandino un asilado político poco cómodo a las relaciones internacionales del Estado Mexicano, a esta situación el mismo Sandino puso solución al regresar a su patria en 1930, para continuar la lucha contra la Intervención Estadounidense en Nicaragua, al lado del doctor Juan Bautista Sacasa, quien, en 1933, substituyó en el poder al general José María Moncada. Así, sin servir más a sus aliados, en 1934, la Guardia 257 Nacional Nicaragüense, bajo las órdenes de Anastasio Somoza (padre), acabó con la guerrilla del general Sandino y con el mismo Sandino. A fines de 1933, luego de una azarosa selección, los dirigentes del Partido Nacional Revolucionario, PNR, contando con el visto bueno del general Plutarco Elías Calles, designaron al secretario de guerra, general Lázaro Cárdenas del Río como candidato a la presidencia de la República. Durante casi todo el año de 1934, Cárdenas realizó una exhaustiva gira electoral por todo el país, utilizando los medios más variados de transporte, desde la mula hasta el avión, cubriendo lo que, hasta ese momento, ningún candidato había cubierto en giras similares. Compitiendo con los débiles candidatos de los partidos: Nacional Antirreeleccionista, Socialista de las Fuerzas de Izquierda y el Comunista, Cárdenas obtuvo el triunfo en las urnas del grupo revolucionario y todo parecía indicar que el maximato político de Calles, continuaría con Lázaro Cárdenas. El primer día de diciembre de 1934, el general Cárdenas tomó posesión del poder ejecutivo, para el primer periodo presidencial de seis años y adoptando el Plan Sexenal confeccionado por el PNR. En los primeros meses de su mandato, de manera silenciosa pero efectiva, Cárdenas comenzó a remover los cuadros provincianos del Ejército, poniendo especialmente militares del grupo carrancista que había sido relegado desde el movimiento del Plan de Agua Prieta, lo que, a la larga minaría los apoyos castrenses del grupo callista. Tras el triunfo sobre la Primera Rebelión Cristera, el Gobierno reinició su actitud de vencedor enfatizando su jacobinismo sobre el grupo conservador y la Iglesia, particularmente en el estado de Durango. Así, el 10 de diciembre de 1932, el Gobierno del Estado de Durango publicaba en el Diario de Durango, el Decreto # 136 en el que se limitaba de nuevo el número de sacerdotes en el territorio estatal, esta vez serían solamente 25 y deberían quedar registrados ante el Gobierno Estatal. El día 29 de mismo mes se iniciaba el registro de los sacerdotes de las diversas religiones aunque, para el Estado, era evidente que la Religión Católica fue la 258 única afectada. Se iniciaba el cumplimiento de la Reglamentación de la Ley de Cultos, para los amnistiados cristeros hubiera podido ser un nuevo motivo para la rebelión pero esta vez la calma ganó a los ánimos guerreros de los seguidores de Trinidad Mora, ya que no se sintieron involucrados en la pugna entre la Iglesia y el Estado. Poco a poco se iba haciendo más grande el distanciamiento entre los excombatientes cristeros rurales, en relación con la Iglesia y los conservadores citadinos. Entre 1933-34, bajo el régimen de Abelardo Rodríguez y con tutelaje del llamado Jefe Máximo de la Revolución, el general Plutarco Elías Calles, se modificó el Artículo Tercero de la Constitución, dando inicio a la educación socialista, el concepto, aunque nunca fue bien entendido, ni tampoco explicado, pese a su ambigüedad, comenzó a modificar los sistemas pedagógicos tradicionales mexicanos. En 1933 los estudiantes del Instituto Juárez de Durango se lanzaron a la huelga, con el propósito de que no les afectara la reforma socialista. El gobernador de Durango sostuvo pláticas con los estudiantes del Instituto Juárez y modificó el proyecto de Ley Orgánica del Instituto Juárez para dejar instituida la enseñanza, sin caer en la reforma, de modo que continuó la libertad de cátedra y una relativa autonomía ya que el gobernador se reservaba el derecho de nombrar Rector y revisar la cuenta anual de gastos. 278 Si bien, la huelga universitaria del 33 no tuvo relación alguna con los cristeros serranos y estuvo limitada como un conflicto de carácter académico al interior de las aulas, en su momento, los conservadores usaron su oposición a la educación socialista, a las brigadas culturales y a la expansión de la escuela rural, como banderas de los últimos gritos de su derrota. Sin embargo, organizaciones como la SPF, Sociedad de Padres de Familia, y la Liga de la Decencia tenían aún voz fuerte entre algunos sectores conservadores citadinos. 278 SOTELO INCLAN, JESÚS. “La educación socialista”, en: Historia de la educación en México, México, Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 266. 259 La guerra latente Mientras que, en el país, las cabezas cristeras iban cayendo una a una, el Estado Mexicano comenzó a adoptar medidas para poder limitar de nuevo el poder de la Iglesia y sus aliados, era el momento preciso, ya que la mayoría de los miembros de las organizaciones religiosas y los cristeros no estuvieron muy conformes con los arreglos entre la Iglesia y el Estado y empezaban a reanudar sus actividades y una guerra latente de hostigamiento y atosigamiento. A fines de 1929 el Ejército Libertador Cristero se reorganizó y la LNDRL, su dirección, cambió de nombre por el de Guardia Nacional. El Alto Comando de la misma envió a Durango a Víctor Lara Sánchez, con la encomienda de que hiciera un balance de la pasada guerra, de 1926 a 1929, así como de las fuerzas y situación de los excombatientes cristeros del estado. En su reporte, Lara revelaba algunas divisiones en el seno del Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango, ELCED, durante la Primera Rebelión, mismas que según él impidieron el desarrollo de las actividades guerreras y evitaron que el movimiento se propagara en los estados de Nayarit y Sinaloa. Para Lara, el principal motivo de desavenencia, al interior del ELCED, fue la poca movilidad que Mora, por mantener la disciplina, daba a sus tropas y el hecho de que no otorgaba grados mayores a los jefes que más lo deseaban, porque no controlaban un número suficiente de soldados. En el informe de Lara se argumentaba que algunos jefes durangueños, en vista de la poca actividad, habían optado mejor por cooperar con los jefes cristeros zacatecanos. Lara también recomendaba que al continuarse la guerra se nombrase, como jefe de la zona de Zacatecas y Durango, a Pedro Quintanar. Otra observación del enviado era en el sentido de la ausencia constante de vituallas y pertrechos en la pasada guerra para los cristeros de la sierra del Mezquital. Por lo que ante tal situación, los grupos cristeros durangueños, hasta antes de su rendición, tuvieron que mantenerse con los pertrechos que pudieron quitar a sus enemigos. Dice Federico Vázquez Porque 260 las partidas de pertrechos que nos enviaban eran tan pequeñas que no nos habrían bastado 279 fue así como los cristeros pudieron prolongar la resistencia. El informe de Lara incluía un reclamo a la Guardia Nacional, sobre el nombramiento que se hacía a Federico Vázquez como jefe de operaciones militares de la sección de la Guardia Nacional de Durango, con autoridad sobre el general Trinidad Mora. Sin embargo, en el estado, Trinidad Mora, seguía siendo reconocido como jefe por todos los cristeros amnistiados de Durango. Era evidente el desconocimiento que la Guardia Nacional tenía acerca del tipo de relaciones que llevaban los cristeros en la sierra. En el mismo documento citado, Lara indicaba que había obtenido de Federico Vázquez, la información sobre las principales zonas de influencia de los jefes en los pueblos del sur del Estado: Federico, en Yonora, Taxicaringa, Cerro Gordo; Acevedo (Valente) Llano Grande, Milpillas y Teneraca; Luis Ruis con Noriega en el Salto, Pueblo Nuevo; Mora, en Santiago Bayacora. 280 A pesar de la amnistía, la guerra latente continuaba y el 14 de marzo de 1930, José Guadalupe Hernández, lugarteniente de Pedro Quintanar, caía fusilado en la Sierra del Capulín. Los cristeros, con la nueva dirección de la Guardia Nacional, estaban listos para volverse a levantar. En la sierra, no sólo la guerra había hecho estragos entre la población, el paludismo y la miseria diezmaban a los indígenas y mestizos de la región, parecía que Cristo Rey se había olvidado de sus combatientes. En ese mismo año se instaló en Santa María Ocotán el Internado Cultural Indígena, los hombres del Estado Mexicano pensaban que la Rebelión Cristera tenía en sí un fondo de fanatismo e ignorancia y que, con la apertura de centros culturales y escuelas, a la luz de las letras, la ciencia y la técnica, de manera automática, desaparecerían el fanatismo, los prejuicios y la ignorancia. La experiencia de los Internados Culturales Indígenas es descrita en la novela de Ramón Rubín, La bruma lo vuelve azul y su resultado no es muy halagüeño. El 279 Carta de Víctor Manuel González al señor Guerrero, Durango, Dgo., a 3 de diciembre de 1929, Fondo Aurelio Acevedo Robles, ARA, CESU, UNAM, documento 15-68, 8865. 280 Ibid. 261 protagonista de la novela; un niño indígena huichol, es forzado a recibir instrucción occidentalizada en un Internado Cultural Indígena y, al egresar del plantel, es repudiado por los miembros de su etnia y el mundo criollo y mestizo le es ajeno, transformándose así en un renegado que más tarde estará fuera de la ley indígena y de la del Estado Mexicano. 281 El Internado Cultural Indígena de Santa María Ocotán fue objeto de ataques, por parte de los cristeros y, durante la Segunda Rebelión Cristera, sus docentes sufrieron el secuestro. El secuestro de los maestros del Internado provocó la movilización del magisterio estatal, en apoyo a sus compañeros. 282 Como representación del Estado Mexicano y con su pedagogía occidental, desvinculado de la educación tradicional indígena, el Internado Cultural Indígena de Santa María Ocotán no contaba con el apoyo de los indígenas y mestizos. Por otra parte, ante la expectativa de la agresión cristera, pocos eran los docentes que se interesaban en cubrir las alejadas plazas en Santa María Ocotán, por lo que la conformación de escuelas oficiales en lugares como Taxicaringa, Temoaya o Yonora eran sucesos que debieron esperar varias décadas. Por su parte, la catequesis de la Iglesia misma tampoco se movilizaba. Todo parecía indicar que las etnias regionales intentaban mantener sus usos y costumbres lejos del contacto de sus vecinos. En otro orden de cosas, los cristeros citadinos de la ACJM, consideraban que, con sus gestiones ante los jefes cristeros mestizos y con las pocas vituallas que ofrecían, era suficiente para mantener el control del movimiento guerrero de Cristo Rey. Sin que importara mucho a los cristeros serranos, el 6 de diciembre de 1931, el ingeniero Pastor Rouaix, en su calidad de gobernador provisional del estado de Durango, del 17 de septiembre de 1931 al 15 de septiembre de 1932, prohibió las manifestaciones de culto externo, volviendo al estira y afloja entre la Iglesia y el Estado en su lucha por el poder. A la nueva limitación del culto externo, los conservadores citadinos respondieron con el Plan del Ejército Libertador, conocido 281 282 RUBÍN, RAMÓN. La bruma lo vuelve azul, México, Fondo de Cultura Económica, 1984. SÁNCHEZ, ENRIQUE W. / Antonio Avitia Hernández, Durango, Dgo., 1990. 262 también como Plan de Durango, que no incluyó ni movilizó a los cristeros de la sierra. Aprovechando la desvinculación entre los conservadores citadinos y los cristeros serranos y para evitar que Trinidad Mora se afiliara al Plan de Durango, el Gobierno reconoció a Mora su grado de general, como amnistiado, y le entregaba media paga, como general del Ejército regular. En ese momento, Mora no tenía la menor intención de movilizar a las tropas de Cristo. Sin embargo, los rumores sobre la supuesta rebeldía de Mora corrían por la ciudad de Durango y llegaron a sonar tanto que, el 7 de octubre de 1932, el general amnistiado Trinidad Mora se entrevistó con el nuevo gobernador del estado, Carlos Real y al día siguiente, el Diario de Durango publicaba en primera plana la supuesta lealtad y sumisión de Mora al Gobierno de Durango. Un plan recalcitrante Fue así como, en 1932, los conservadores citadinos de Durango, intentando crear un Estado Católico, lanzaron un plan de muy poca difusión y que casi solamente ellos y las principales autoridades del Gobierno conocieron: Plan del Ejército Libertador 283 En el nombre de Dios y de Santa María de Guadalupe I.- Se formará un ejército para restituir a la Iglesia y a la Patria la libertad. II.- Su lema será: Religión, Justicia y Libertad. III.- Estará dirigido por un Jefe Supremo, a quien todos quedarán plenamente sujetos y a su elección, se le prestará juramento de obediencia. IV.- El grito de guerra será el mismo del antiguo y heroico Ejército Libertador, ¡VIVA CRISTO REY! V.- Las leyes opresoras serán derogadas. 283 Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, CESU, UNAM. 263 VI.- Las tropas tendrán Capellanes que se encargarán de su asistencia espiritual y de enfermeros. (Si son sacerdotes tendrán grado y honores de coronel y de capitán si son simples clérigos). VII.- El Romano Pontífice es reconocido como Jefe Supremo de la Iglesia Católica y se tratará de entablar con la Santa Sede relaciones diplomáticas. VIII.- El Ejército proclama la libertad de cultos, pero declara guerra a la masonería. IX.- La Iglesia Católica es reconocida como Sociedad “sui-juris” e independiente del Estado; capaz de poseer y por ende las Iglesias, Obispados, Casa Cúrales, Seminarios y Colegios son propiedad de la Iglesia. X.- La enseñanza es libre y basta la petición de 24 familias para que en las Escuelas del Estado se imparta enseñanza religiosa. XI.- Los católicos tienen el libre ejercicio de sus derechos como ciudadanos, sin que el gobierno se meta a investigar sus ideas. XII.- Los Sacerdotes y Ministros del cultos gozan de los mismos derechos que los ciudadanos. XIII.- El matrimonio es indisoluble. XIV.- El matrimonio canónico tiene los efectos civiles. XV.- Los Sacerdotes extranjeros, con recomendación de su Ordinario y licencia de la Santa Sede, podrán entrar al país y ejercer libremente su seminario. XVI.- Las asociaciones religiosas, órdenes, congregaciones, etc., son declaradas lícitas. XVII.- El sufragio popular será efectivo. XVIII.- La libertad de prensa sensata será un hecho. XIX.- Se disminuirán los gastos superfluos y dispendiosos en el presupuesto del Estado. XX.- Se reducirán los sueldos de los altos funcionarios y previo detenido examen, se procederá según convenga con los empleados subalternos. 264 XXI.- Se disminuirán las contribuciones a los propietarios de casas, industriales, comerciantes, etc. etc. XXII.- Se dará garantías al capital y al mismo tiempo protección decidida, verdadera y eficaz al trabajador. XXIII.- Se impulsará la industria minera. XXIV.- Se resolverá equitativamente la cuestión agraria y se protegerá al campesino sin detrimento del terrateniente. XXV.- Se favorecerá al comercio de un modo efectivo. XXVI.- El comercio extranjero nocivo a los pequeños comerciantes, será sujeto a ciertos límites. XXVII.- Se ejercerá estricta vigilancia en la administración de justicia. XXVIII.- Una vez logrado el triunfo se reconocerán los grados adquiridos durante la campaña. XXIX.- Los simples soldados, acreedores a ello, recibirán condecoraciones y aumento de sueldo. XXX.- Los que quisieran abandonar la milicia, recibirán tierra y casas con ayuda del gobierno para trabajar dichas tierra. XXXI.- Se fundarán, con los fondos del Erario Público, capitales para el sostenimiento de las viudas, huérfanos de los que murieren en la guerra. XXXII.- A los hijos se les dará, a costa del Estado, conveniente educación. XXXIII.- Finalmente, se admitirán, después de concienzudo examen, cuantas proposiciones se hagan para mejorar las condiciones del pueblo mexicano, debiendo el gobierno lícitamente poner de su parte todo el empeño posible para su realización. Victoria de Durango, enero de mil novecientos treinta y dos. El Capellán Mayor El Rep. Del Jefe Supremo en el Edo. (Firma ilegible) José Sánchez 265 El Consultor Militar Ángel Peña. La promulgación casi secreta del Plan de Durango, reinició la persecución religiosa, ahora con justificación. Hasta donde se tiene noticia, este es el último plan conservador de guerra contra el Estado Mexicano, en el estado de Durango, mismo que resultó inútil pues no contó con apoyo de los cristeros. En 1934, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL, se desintegró de manera definitiva, y el movimiento cristero se condenaba a ya no tener brotes nacionales de importancia y se limitaría a regiones aisladas y recónditas del territorio nacional, una de esas regiones sería en adelante la comprendida por los municipios de Pueblo Nuevo, Mezquital y parte del de Durango y Canatlán. Con grandes diferencias entre los conservadores citadinos y los cristeros serranos, la Guardia Nacional tomaba la batuta de la oposición de la derecha extrema al Estado Mexicano. La Iglesia resentida En el lapso de la paz y ante la nueva ola de represión a la Iglesia; el Papa Pío XI, en el Vaticano, promulgaba su Encíclica Acerva Ánimi, en octubre de 1932. El documento en cuestión condenaba los motivos de la persecución religiosa en México y levantaba la protesta de la Iglesia ante el nuevo ataque del Estado Mexicano. En el periodo de la transición, en su derrota, la Iglesia enfrentaba la ley que reglamentaba el párrafo séptimo del artículo 130 de la Constitución en el Distrito y Territorios Federales, publicada en el Diario Oficial de la Federación, del 31 de diciembre de 1931, en la cual se especificaba ahora, que el número de sacerdotes no debe exceder de uno por cada 450,000 habitantes. Así, de acuerdo con el nuevo párrafo séptimo, del artículo 130, y con el conteo del censo de 1930, el estado de Durango sólo podía contar con un sacerdote. 266 Otro decreto, publicado en la misma fecha, fue el que establecía el plazo dentro del cual los civiles podían presentar solicitudes para encargarse de la custodia de los templos que se retirasen del culto. El Estado triunfante destina entonces los templos a la satisfacción de servicios públicos, o los da en custodia a los encargados civiles. El templo más peleado es el de San Juan de Dios, mismo que el Gobierno había transformado en garage. Si bien, la Encíclica Acerva Ánimi, dando el punto de vista de la Iglesia con respecto a las acciones del Estado Mexicano, contra los sacerdotes y seglares, señalaba la trasgresión a los arreglos de 1929, la prohibición de la enseñanza religiosa en las escuelas y, como más grave, la limitación del Clero al arbitrio de los cuerpos legislativos de los estados. La respuesta del Gobierno, ante la Acerva Ánimi se dio a conocer en las declaraciones del presidente Abelardo Rodríguez, en el sentido de que se harían respetar las leyes y la soberanía del país y, en el ámbito regional, el gobernador Carlos Real se alineo a las declaraciones de su superior inmediato del Ejecutivo Federal, seguido por la mayoría de los elementos de su burocracia oficial, los sindicatos, agrupaciones agraristas campesinas, logias masónicas y agrupaciones liberales. Los bosques aserrados En el censo de 1930, se reportó la existencia de 404,364 durangueños lo que, en cifras, significaba la recuperación poblacional en el estado, excepto en la región de la guerra cristera. En la Comarca Lagunera se desarrollaban las bonanzas del algodón y del guayule y en diversos municipios se litigaban los repartos agrarios de algunas extensiones latifundistas. En el municipio de Mezquital los repartos, en régimen de comunidad, se extendieron, en 1930, a El Troncón y Agua Zarca con 4,169 hectáreas y en Atotonilco y Paura con 2,917 hectáreas, en 1932. Una vez iniciada la Segunda Rebelión Cristera, cooptando y dividiendo a los tepehuanes, en 1936, el Gobierno cardenista dotaba a Santa María Ocotán y Xoconoxtle con la mayor cantidad de tierra comunal repartida en la República; 267 421,139 hectáreas. De hecho, era el reconocimiento de la legalidad de los territorios tepehuanes consignados en sus documentos primordiales de la época de la Colonia. Las poblaciones cercanas a Durango y circundantes a Santiago Bayacora también fueron dotadas de tierras, bajo el régimen ejidal, montándose así un cerco político agrarista ejidal a los comuneros de Santiago Bayacora. Por su parte, en 1930, la Lumber Co., cambiaba a su director Maximiliano Sliter por Clarence H. Cooper y su centro de operaciones madereras de El Salto era dotado de los servicios de agua potable, electricidad y de una planta hidroeléctrica, estos servicios marcaron la transformación del municipio de Pueblo Nuevo, en zona de atracción de población. Así, en 1931, El Salto incrementó el número de sus habitantes con la creación de las colonias Morelos, Juárez, Vicente Guerrero, Obregón y Calles, Americana y Victoria. Del trabajo de los aserraderos se creó el gremio maderero con sendas agrupaciones: el Sindicato de Obreros Unidos de El Salto, de extracción laboral, y el Sindicato Industrial de Trabajadores, Justicia, Honradez y Trabajo, vinculado con los intereses de la patronal. El 8 de septiembre de 1935, ambos sindicatos se fusionaron en el Sindicato Único de Obreros Unidos Madereros, SUDOUM, mismo que, en 1937, fue reprimido por no aceptar su afiliación a la Confederación de Trabajadores México, CTM. 284 El fortalecimiento de la Lumber Co. representaba la tala y el despojo de los bosques tepehuanes y el inicio de otras formas de relación de las etnias nativas con las empresas transnacionales, los mestizos y los criollos, así como la industrialización de la explotación de las maderas, sobre todo en el poniente del municipio de Durango y en el de Pueblo Nuevo. La voracidad de la Lumber Co. en la tala de los bosques, sin previos estudios dasonómicos y sin un mercado asegurado para los productos, incrementó la producción en los años treinta del siglo XX y, una vez que los trece millones de pies-tabla, de primera calidad, acumulados no tenían salida mercantil, el destino final de los pinos durangueños fue la producción de cajas para empaque. 284 LUJAN CASTAÑEDA, JOSE LUIS. Op. Cit., pp. 26 y 27. 268 Fue entonces cuando las cajas de jabón y las rejas de tomate se manufacturaron con madera de primera calidad, en tanto que los tepehuanes tradicionalistas pugnaban la Segunda Rebelión Cristera por la defensa del bosque sagrado que les da su nombre de O’Dam, en una guerra que conservadores e Iglesia consideraban como propia o que se apropiaban, sin tener vínculos reales con sus guerreros y sobre la cual descargaban sus intereses ideológicos. Si se comparan los postulados del Plan del Ejército Libertador emitido por los conservadores, con la forma de vida de indígenas y mestizos de la sierra, se puede observar que el único vínculo que existe entre cristeros y conservadores de Durango, es el que establecen los miembros de la Guardia Nacional y la ACJM, instigadores de la contienda, quienes intentaban, a su vez, levantar la guerra en la región de los Llanos y transportarla a la Comarca Lagunera. Desde los arreglos y las amnistías de 1929, hasta 1934, la sierra tuvo paz, los amnistiados intentaron conciliarse y sobrevivir en sus respectivos territorios, mientras que el Gobierno fortalecido, establecía su hegemonía ante los insurrectos, los indígenas rebeldes resanaban sus heridas y reconstruían sus cacicazgos. Por su parte, los conservadores desempolvaban sus reliquias, mientras que los capitales se adentraban en los bosques instalando los aserraderos. La Iglesia, replegada, se sometía a los designios del Gobierno, despotricando sus encíclicas, pero la resistencia a los grupos triunfantes de la sierra a los capitales madereros, al Estado Mexicano, al reparto agrario en su modalidad ejidal y las pugnas interétnicas de cacicazgos no liquidadas, revolucionaron de nuevo las quebradas. El Mezquital conocería de nuevo la guerra, larga y penosa, ingrata y desgastadora, en la que todos los participantes: conservadores, Iglesia, mestizos, indígenas, caciques, agraristas, Ejército, Gobierno y capitalistas madereros salieron perdiendo, en tanto la destrucción y la inseguridad desolaban y despoblaban Mezquital, Pueblo Nuevo y diversas partes de otros municipios. En este lapso de paz, los actores reconsideraron las ventajas de la guerra y atosigados y forzados, resolvieron volver a pelear, los cristeros mestizos por el 269 Cristo de sus bosques, los tepehuanes, por el Cristo sincrético de su sobrevivencia, en tanto etnia, y los acejotaemeros de la ciudad, por aquel Cristo de los católicos que servía a los intereses económicos y subjetivos de los conservadores y a sus ideas de la moral y la decencia. En medio de la lucha, pronto se vería que los Cristos de cada grupo eran incompatibles e incluso divergentes entre sí. El Cristo de los serranos no era ya el Cristo de los católicos. 270 V La Segunda Rebelión Cristera en el estado de Durango Ocho años después del inicio de la Primera Rebelión, los cambios de nomenclatura en los grupos de poder del Estado y la evolución de las jerarquías eclesiásticas, así como las dolencias de los grupos católicos golpeados a lo largo de tres años de guerra, propiciaron que las relaciones entre los protagonistas de la Primera Rebelión y los de la Segunda ya no tuvieran la fuerza ni el convencimiento de ideas que caracterizó a los recalcitrantes conservadores citadinos de los años veintes del siglo XX. Los débiles móviles clericales de suspensión de cultos y expulsión de sacerdotes, en los años treintas, ya no tuvieron que ver con la fortaleza de motivos de guerra de sobrevivencia étnica de los indígenas y mestizos de la sierra. En la Segunda Rebelión, el nuevo acomodo de fuerzas integró a diversos elementos que buscarían su lugar en los pueblos de madera, las compañías madereras transnacionales y los trabajadores inmigrantes de los aserraderos. En los casi ocho años que duró la Segunda Rebelión Cristera, el Estado Mexicano, además de promover sus planes y programas de educación y política económica, mantuvo a raya a los aislados cristeros y estos, a su vez, no tuvieron vínculos con otros movimientos sociales de la época, al tiempo que sus supuestos aliados citadinos, cuidando su propia vida y sin comulgar con los intereses rancheros de los cristeros, dejaron que los fusiles del Gobierno acallaran la furia de Cristo Rey en la sierra. Tradicionalistas citadinos, rebeldes inconstantes Los conservadores citadinos, al momento del inicio de la Segunda Rebelión Cristera, observaron diversos comportamientos en sus actuaciones de protesta y, salvo algunas excepciones, casi todos permanecieron a la zaga con respecto a la guerra serrana. 271 Derrotados en la Primera Rebelión y enfrentados a la limitación del culto y al peligro de pérdida de la libertad, de la vida o de sus bienes, los miembros de las archicofradías optaron por permanecer al margen de la guerra de los mestizos e indígenas del Mezquital, el sur del municipio de Durango y Pueblo Nuevo. Únicamente las militantes de las Bi-Bi, algunos miembros de la ACJM y pequeños sectores radicales conservadores insistían en el levantamiento, bajo la bandera del conservador Plan de Durango de 1932, en el cual se planteaba la vuelta al idílico mundo criollo del terrateniente católico, conservador; con sus peones acasillados, con la vida en el orden del evangelio y la decencia creada y recreada y bajo el gobierno espiritual de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana. Sin embargo, los únicos que empuñaban las armas contra el gobierno, en aparente alianza con los conservadores, pero con fines diversos eran los cristeros mestizos e indígenas de la sierra. La ausencia de objetivos comunes entre cristeros y conservadores en la Segunda Rebelión Cristera, marcó los límites de apoyo en vituallas, por parte de los conservadores citadinos a los guerreros cristeros de la sierra. Por otra parte, la guerra agrarista de mestizos e indígenas en los bosques, entraba en contradicción con las pugnas de poder económico y político de los conservadores y el Clero, contra el Estado Mexicano. A medida que avanzaba el tiempo y que la guerra se tornaba inútil, los miembros conservadores de la burguesía nacional se convencían de que, derrocar al gobierno de Lázaro Cárdenas era tarea más política que guerrera y, en 1940, los conservadores no fallaban en crear su flamante partido de oposición al PNR, el PAN, Partido Acción Nacional. Dividida, la derecha mexicana había generado también su facción del Sinarquismo, doctrina católica, nacionalista, hispanista, de tradición familiar y extracción popular, sustentada en el socialcristianismo que, entre sus banderas, de manera pacífica, exigía la propiedad, que no la posesión (como era la oferta del régimen ejidal oficial) de la tierra en la reforma agraria. Confundido y relacionado en su ideología y vínculos con la Falange Española, con el nacional socialismo 272 alemán, y con los demás totalitarismos europeos, el mal llamado fascismo prieto, en contradicción con el fascismo ario protestante pangermanista y antisemita; el Sinarquismo católico, nacionalista y jerárquico constituyó la Unión Nacional Sinarquista, UNS, organización fundada el 23 de mayo de 1937, en la ciudad de León, Guanajuato y que, en su mejor momento, durante el año de 1940, bajo la dirección de Salvador Abascal Infante, llegó a tener hasta 250,000 afiliados. Según Mario Gill, el ingeniero químico nazi alemán, Helmuth Óscar Schreiter, residente en México, fue quien puso las bases organizativas de la UNS, como agrupación mexicana paralela de los partidos nazifascistas. 285 Al respecto Jean Meyer me comentó que: “la atribución de la fundación de la UNS a este ingeniero químico nazi es leyenda pura”. El mismo Jean Meyer describe al Sinarquismo como: Ideología de la obediencia y de la conquista, retórica de la fe y el combate, mística del jefe, de la jerarquía, exaltación del nacionalismo, denuncia de la revolución de los bolcheviques, de los masones, de los protestantes, del capitalismo; elementos todos que nos conducen al lado del fascismo que alía al nacionalismo extremo a un programa utópico de justicia social para todas las clases. 286 En 1944, Salvador Abascal Infante escribió que la UNS pugnaba por la instauración de: Un orden social cristiano en el que es necesario que Cristo gobierne en las leyes, en los palacios de gobierno, en los hogares, en las escuelas, en los medios de difusión de ideas: libros, periódicos, cine, radio; en el vestir, en la calle, en los comercios, en las fábricas y en el campo (...) El catolicismo es el padre y la esencia de México; pero en relación con los hombres, el primer padre es Hernán Cortés. 287 285 GILL, MARIO. Sinarquismo. Origen y esencia, México, Editorial Olín, 1962, p. 312. MEYER, JEAN. “Una Idea de México: Los Católicos en Revolución”, Op. Cit, pp. 29 y 30. 287 “Unión Nacional Sinarquista”, en: MUSACCHIO, HUMBERTO. Gran diccionario enciclopédico México visual, Volumen III, México, Andrés León Editor, 1990, pp. 3117 a 3119. A partir de la quinta década del siglo XX, en constante enfrentamiento con el Estado Mexicano y con frecuentes pugnas internas y periodos en los que casi llega a desaparecer, la Unión Nacional Sinarquista, desde 1946, actuó políticamente en alianza con el Partido Acción Nacional, configuró el Partido 286 273 Ante el nuevo levantamiento cristero, las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, o Bi-Bi, Brigada Invisible-Brigada Invencible, a pesar de que, oficialmente, la Iglesia las había hecho desaparecer, de manera clandestina y muy sacrificada, volvieron a funcionar, aunque ya con una menor efectividad en su contacto nacional y sólo hicieron lo que estuvo a su alcance para sostener a los aferrados cristeros de Jalisco, Colima, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Durango. Durante la Segunda Rebelión Cristera, las organizaciones religiosas que no habían sido desmanteladas eran golpeadas en su seno, tanto por el Estado, como por las autoridades eclesiásticas. Así, la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDLR, nunca pudo volver a reorganizarse como en 1926. El jefe cristero Lauro Rocha, antiguo secretario del general Enrique Gorostieta, en el estado de Jalisco, llevó la bandera de la Rebelión Nacional, aunque los cristeros en sus respectivas y aisladas regiones, se ceñían a sus propias posibilidades y mandos. De hecho, salvo algunas acciones de los miembros de la ACJM y de la Guardia Nacional, heredera de la LNDRL, los citadinos se mantuvieron al margen de la rebelión, o la Iglesia les prohibió su participación. Durante el periodo cardenista, la derecha, dividida en: conservadores, sinarquistas y cristeros, estableció diversas formas de oposición al Estado, los conservadores y sinarquistas por la vía pacífica y la lucha política, en la ilusión de la democracia. Por su parte, los cristeros, aparentemente sin vínculos reales con la extrema derecha, optaron por el ejercicio de la violencia. Jesús Sanz Cerrada, en tanto representante regional de los conservadores durangueños, mantuvo su ayuda a los cristeros enviando materiales y vituallas desde Durango y Torreón de 1934 a 38. En diciembre de 1938, Sanz Cerrada cesó su apoyo, considerando que la lucha, ante el cambio de políticas del Estado cardenista, se tornaba inútil por no tener posibilidades de progresar. A Sanz Fuerza Popular, fundado en el mismo año de 1946, al que la Secretaría de Gobernación le canceló el registro en 1949. En 1971 la UNS volvió a la carga, esta vez con el Partido Demócrata Mexicano que, por su escaso número de votos en las urnas, fue disuelto el 29 de marzo de 1998 para integrar el Partido Alianza Social, en el mismo año. 274 Cerrada se debe la toma de las placas de una buena parte del material fotográfico cristero de la sierra de Durango. Jesús Sanz Cerrada, a la derecha 288 En el centro urbano de Huejuquilla, Jalisco, Pacha Arroyo alias La Generala, junto con las Bi-Bi, continuó dando su apoyo a los cristeros de Florencio Estrada. Lauro Rocha, en el estado de Jalisco, llevaba la bandera de la Rebelión Nacional; aunque, como se verá, los cristeros de Durango se ceñían a sus propias posibilidades y mandos. De hecho, salvo algunas acciones de los miembros de la ACJM y de la Guardia Nacional en la ciudad, como el fallido intento de atentado 288 Jesús Sanz Cerrada, a la izquierda. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 275 dinamitero del Parque Guadiana, de Mitre, Aganza y Villagrán, los citadinos se mantuvieron al margen de la rebelión o la Iglesia les prohibió su participación. Durante el periodo cardenista, la derecha, dividida en conservadores, sinarquistas y cristeros, estableció diversas formas de oposición al Estado: conservadores y sinarquistas por la vía pacífica y la lucha política, en la ilusión del ascenso al poder por la vía de la democracia, y los cristeros, sin vínculos reales con la extrema derecha, en el ejercicio de la violencia vana. Las bendiciones sin fieles. Los arreglos de 1929, entre la Iglesia y el Estado Mexicano, y la emisión de las encíclicas papales: Acerva Ánimi y Aflictisque, sobre la persecución religiosa en México, no modificaron la situación jurídica del Clero, antes bien, la Ley Calles fue reafirmada en su aplicación. Para evitar enfrentamientos que cuestionaran su ya de por sí deteriorada legitimidad, por la promoción de la guerra, siendo una institución de ideología supuestamente pía y pacifista, el Episcopado Nacional, dividido en sus opiniones, decidió no levantar más la mano ni enfrentarse abiertamente al Gobierno y dejó al Clero regular la acción y la protesta contra la legislación anticlerical, misma que, a pesar de las diferencias políticas entre los hombres del maximato y del jefe del ejecutivo, en lo tocante al punto jacobino, coincidían y actuaban en consecuencia. En busca de la sobrevivencia entre sus fieles de México y del llamado Modus Vivendi, como forma de operar; la Iglesia aceptaba la limitación del número de sus ministros y confiaba en su permanencia y apoyo internacional, en la espera del cambio de los hombres de poder, para la modificación providencial de la correlación de fuerzas a su favor. Mientras que, en algunos estados de la República, se iniciaba la convivencia pacífica y el dejar pasar el culto externo y el registro sacerdotal, en el estado de Durango, se hacía mayor énfasis en la aplicación del ya mencionado párrafo séptimo del artículo 130 de la Constitución y se volvía a limitar el número de sacerdotes, mientras que el Episcopado Nacional intentaba calmar los ánimos de sus miembros más beligerantes, como el arzobispo de Durango. Sin embargo, 276 pasando por alto el voto de obediencia, unos cuantos sacerdotes recalcitrantes se anexaron a la inútil guerra de la Segunda Rebelión Cristera, en la cobertura de la práctica sacramental y la supuesta ayuda espiritual a los sincréticos mestizos e indígenas cristeros. Para los conservadores, en la Segunda Cristiada, lo más importante de la guía eclesiástica era la conversión de las almas, la recuperación de los bienes de la Iglesia, la reorganización de las archicofradías y, de pasada, la limitación del reparto agrario de los terrenos que eran propiedad de las familias conservadoras. El Clero Alto. Las sotanas insumisas Al firmarse los arreglos de 1929, entre los representantes del Episcopado Nacional y el Estado Mexicano, el arzobispo de Durango, José María González y Valencia se encontraba en los Estados Unidos y desde allí declaró su inconformidad con la firma de los arreglos que impedían la transformación de México en un país oficialmente católico. Así, al intentar internarse a México en 1929, el arzobispo de Durango se enteró con sorpresa, de que no se le permitía entrar a su país de origen, por considerársele como peligroso para el cumplimiento de los arreglos. Fue hasta principios de abril de 1930 cuando la frontera mexicana se abrió para el gobernante eclesiástico de la Arquidiócesis de Durango. Es de suponer que González y Valencia tuviese conocimiento de la promulgación del Plan Conservador de Durango de 1932 y que además brindara su anuencia y autorización para el mismo, por lo que la respuesta estatal ante el reto no se hizo esperar y en el mismo año, el gobernador Carlos Real redujo a 25 el número de sacerdotes. 289 Siguiendo con las limitaciones, el 29 de octubre de 1934, el Gobierno del Estado de Durango reformó el decreto del 15 de mayo de 1923, autorizando únicamente nueve sacerdotes para que ejercieran sus servicios religiosos en el territorio estatal. Así, González y Valencia, junto con su Clero, fue nuevamente expulsado del estado. En su destierro, el arzobispo y sus allegados se establecieron en la 289 Carta al general Lázaro Cárdenas del gobernador de Durango Carlos Real 24/4/35, AGN, grupo documental presidentes, Lázaro Cárdenas, vol. 547, fojas 37. 277 ciudad de Los Ángeles, California, mientras que el también expulsado Seminario de Durango, trabajando fuera de sus edificios, impartía sus materias teologales en la ciudad de San Luis Potosí. El retorno de los sacerdotes y el arzobispo a su Arquidiócesis fue hasta principios de 1936, durante el año y medio de destierro, la ciudad de Durango contó con un sólo sacerdote, el padre Carlos Rojas, mejor conocido como El Padre Rojitas y según nos narró la ex militante de las Bi-Bi, señorita María Teresa Sánchez Nájera: El Padre Rojitas nos hacía confesiones multitudinarias, se paraba en el púlpito y nos decía que, como era imposible darnos la confesión a todos, que levantáramos nuestro corazón al Señor e hiciéramos acto de contrición y él nos perdonaba todos nuestros pecados. Era cuando más se llenaba la Catedral. Pobrecito del Padre Rojitas, trabajaba demasiado, era un santo. Cuando se inició la Segunda Rebelión Cristera, González y Valencia mostró su desacuerdo con el levantamiento de Mora, Estrada y Vázquez. Él prefería arreglar todo en los círculos del poder eclesiástico y estatal, antes que entrar en componendas engorrosas con quienes él, racista y despectivamente llamaba los desarrapados y los indígenas cristeros. Tras su retorno a la Arquidiócesis, González y Valencia envió ante Mora y Estrada al padre Sergio Vargas para que intentase amnistiar el molesto foco de la guerra santa que ya no servía a su gobierno eclesiástico. Ante la oposición de los cristeros a la amnistía, Vargas, por orden expresa de González y Valencia, excomulgó a los cristeros del Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango. A partir de la excomunión, la guerra se vio como un movimiento casi anarcocristero, desligado de la autoridad eclesiástica y luchando contra el Estado Mexicano, sin Dios católico y sin Patria mexicana. Al desvincularse de la Iglesia, el principal motivo aparente de la lucha cristera entraba en una incógnita subjetiva solamente comprensible en la literatura de Antonio Estrada: - Perdone otra vuelta mi mala cabeza, padrecito… pero aunque seamos unos rancheros de lo más cerrados, sabemos dos cosas. Si el Papa nos quito el compromiso, nuestros adentros ya nunca lo podrán hacer. No le 278 hace que los demás hayan corrido… Mire, señor cura, en esta sierra acostumbramos a cumplir la palabra empeñada a cualquier hombre. Cuánto menos nos vamos a rajar con Dios… 290 Además del compromiso con su Dios, la lucha agraria, en términos de comunidad indígena y mestiza, la defensa del bosque, la libertad y la vida misma, eran otros los móviles de guerra, muchísimo más poderosos que la petición del retorno de los sacerdotes a los templos de los centros urbanos, o la entronización del arzobispo en su Arquidiócesis. Después de la muerte de Trinidad Mora en 1936, los sacerdotes y el arzobispo de Durango pudieron regresar a sus funciones. Esparciendo inciensos y aguas benditas, González y Valencia ayudó a los cristeros con la indiferencia, la prohibición y la condena de la guerra que él mismo había azuzado en sus inicios y prefirió dedicarse a escribir sus famosas Cartas Pastorales, en 1938 lanzó una de las más nombradas, en la que apoyaba a la Falange Franquista Española. Para ese entonces, cristeros e Iglesia no tenían nada en común. La cruz de los cristeros ya no era la de la Iglesia, y a la cruz de la Iglesia ya no le servían las armas del Ejército Libertador. Desde el cardenismo y bajo la presión de los conservadores, los sinarquistas, las archicofradías y la misma Iglesia, las relaciones entre la Iglesia y el Estado, fueron más de hecho, que de derecho. La Iglesia desarrollaba sus cultos ante la aparente indiferencia del Estado y este seguía promulgando leyes anticlericales como la de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la Fracción II del artículo 27 de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1940, en la cual se especificaba, de nueva cuenta, que los bienes de la Iglesia, dedicados al culto público eran propiedad de la Nación. Ante lo cual, la Iglesia ya no llamaría a los católicos a la guerra contra el Estado, sino a la oración y al ejercicio del culto sin exacerbar los ánimos de los hombres de poder. Caso especial fue el del padre David G. Ramírez, quien fuera secretario particular de González y Valencia, quien entró en conflicto con su jefe inmediato y se dedicó 290 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, los Últimos Cristeros, p. 55. 279 a fortalecer la Acción Católica de la Juventud Mexicana, ACJM, como se puede observar en su compilación de discursos, arengas y escritos: La Trinchera Sagrada. Pasado el tiempo, Ramírez, sería uno de los intelectuales de derecha con mayor prestigio de la ciudad de Durango. Oriundo de la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, David G. Ramírez radicó desde niño en la ciudad de Durango y allí ingresó al Seminario Conciliar, donde fue ordenado sacerdote. Después se dirigió a Roma y en el Vaticano obtuvo la borla en Teología. De regreso en Durango, David G. Ramírez fue nombrado maestro del Seminario Conciliar, después fungió como párroco del Sagrario Metropolitano y Canónigo lectoral de la Catedral de Durango. Durante la época de las Rebeliones Cristeras, como secretario de González y Valencia, Ramírez escribió tres novelas que firmó bajo el seudónimo de Jorge Gram. En lo que a literatura testimonial se refiere, Héctor, Jahel y La guerra sintética, las novelas de Jorge Gram, dejan mucho que desear. Sin embargo Héctor es una de las novelas más famosas escrita sobre el tema de la Cristiada, con una tesis favorable a la Iglesia, según Meyer: Es falsa y deformante. El protagonista Héctor, no es un campesino cristero, sino un hombre de ciudad, la ideología que ha inspirado estas páginas es la de la derecha católica de las clases medias. 291 Con un lenguaje academicista y culterano, fuera de lugar y con múltiples referencias a la Grecia clásica, el acejotaemero citadino Héctor, increíblemente e inopinadamente transformado en jefe cristero de una partida de rancheros a quienes apenas conoce, se compara con el más valiente de los personajes troyanos, hijo mayor de Príamo, quien fuera muerto por Aquiles. En Jahel, ubicada en el tiempo de la Segunda Rebelión Cristera, David G. Ramírez buscaba la justificación del magnicidio, ejecutado por una militante de las Bi-Bi, como forma válida de la lucha de la Iglesia contra el Estado. Otro tanto sucede en La guerra sintética, en la que se recomienda a los combatientes a que asesinen a los funcionarios de alto mando del Gobierno para terminar rápidamente con la guerra. 291 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 404. 280 Es de notar que las novelas de Ramírez, si bien tuvieron buena acogida durante cuatro décadas, poco a poco han ido perdiendo fuerza y sus personajes cada vez son menos creíbles o soportables. Ideólogo natural de los conservadores recalcitrantes durangueños, David G. Ramírez esgrimía en sus discursos y conferencias los preceptos de la doctrina del Catolicismo Social: 1.- Preservación del hogar doméstico y de la vida de familia, para lo cual se requieren como condiciones indispensables: a) La fijación en cada industria, por un consejo profesional, de un salario mínimo correspondiente a un obrero adulto en condiciones normales de vida; b) una sabia reglamentación del trabajo de mujeres y de niños tendiendo a la supresión del de mujeres casadas y del de los niños menores de doce años; dando sólidas garantías de higiene, moralidad y seguridad de jóvenes solteras; c) la adquisición de un bien de familia inembargable e indivisible, consistente no sólo en la pequeña finca rural, sino también en la pequeña habitación urbana y taller de artesano. 2.- Instituciones que aseguren al obrero contra el paro involuntario, los accidentes, la enfermedad y la penuria en la vejez. 3.- Consejos permanentes de arbitraje obligatorio para resolver pacíficamente los conflictos entre el capital y el trabajo. 4.- Facultad de participar en lo posible de los beneficios y aún de la propiedad de las empresas que se presten a ello, por medio de acciones liberadas o por otros medios de fácil aplicación. 5.- Protección contra el agiotaje y la especulación manifiesta o solapada, que de diversas manera concentran en pocas manos las riquezas nacionales, abusando de la inexperiencia y necesidad ajena. 6.- Facultades para la organización y protección de la clase media, por medio de asociaciones 281 independientes, de empleados particulares y del estado, de pequeños industriales, pequeños comerciantes, etc. 7.- Protección eficaz del trabajo a domicilio, sobre todo de las mujeres y jóvenes costureras, fundándose con este objeto las obras de asistencia y defensa profesional que sean necesarias. 8.- Representación legal ante los poderes públicos, de los trabajadores, por medio de delegaciones profesionales corporativas. 9.- Por lo que toca a la cuestión agraria, propondremos aparte, un programa especial, en el que, haciéndonos cargo del respeto debido a los legítimos derechos de los terratenientes y propietarios, ofrecemos todo un sistema de reformas enderezado a asegurar en lo posible al campesino laborioso y honrado, la posesión o el uso más estable de un terreno suficiente para el decoroso sostenimiento de su familia. 292 Defensor de los católicos urbanos, Ramírez desconocía la forma de ser y los intereses de los cristeros tepehuanes y mestizos del Mezquital, sintiéndose protagonista de la historia, Jorge Gram resumía su visión de la vida y de los cristeros de la siguiente manera: Al calor de la Eucaristía, faro del Cristianismo, aparecimos nosotros señores, los mexicanos, los meros mexicanos, los pendencieros, los indómitos, los gustadores, como quieran llamarlos, pero siempre buenos en el fondo, valientes como Pancho Villa, simpáticos como Cantinflas, heroicos como el Padre Correa, prietos y renegridos como el Nigromante don Ignacio Ramírez; pero todos embriagados de verde, blanco y colorado; todos amartelados por la Virgen de Guadalupe, todos bautizados con el bautismo católico, todos respetuosos de Jesús Nazareno; en una palabra, esa multitud aguerrida y turbulenta, pero fiera y avanzadota que se llama el 292 RAMÍREZ, DAVID G. La trinchera sagrada, el caso ejemplar mexicano, México, Editorial Rex Mex, 1948, pp. 162 a 163. 282 pueblo mexicano, y que al través de los tumbos de su historia no ha perdido totalmente de vista el faro conductor de sus bonanzas. 293 Fieles a los conservadores y terratenientes tradicionalistas, González y Valencia y David G. Ramírez, desde el momento en que pudieron retornar a su Arquidiócesis, reinstalaron la pompa y el boato eclesiástico, con los rituales y mitologías del catolicismo, refrendando al estado de Durango como uno de los más conservadores de la República. El Clero Bajo, bajo presión En mayor contacto con la pobreza extrema de los fieles del campo y sin atender a los focos de la Rebelión Cristera, por no tener parroquias ni planta en el Mezquital, actuando en la clandestinidad, por las limitaciones legales, unos pocos sacerdotes católicos que quedaron en el estado y sobre todo en la región cristera, siguieron en comunión con sus fieles, sin acatar el voto de obediencia y vinculando su propia existencia y su interés con los fieles no conservadores. Es aquí donde la Segunda Cristiada se transformaba en el antecedente de la Teología de la Liberación, en la creación de esa Iglesia popular, sin oropeles ni albas, ni mitras, sino con el sacramento y la actividad catequista lejana de la burocracia del Vaticano. Sin esperanza de encumbramiento en las Diócesis o las Arquidiócesis, ni en la ocupación de los mejores arzobispados, parroquias, templos y sacristías, sino en la relación directa con la feligresía mestiza e indígena sincrética, desconocida y prejuzgada por el Alto Clero, debido sobre todo a su mínima aportación económica a la Iglesia. Así, muy por su iniciativa, el único sacerdote que asistió a los excomulgados cristeros del Mezquital fue el padre José Buenaventura Montoya, mejor conocido como Montoyita, de la Diócesis de Zacatecas, quien fuera el último ministro mártir de la Cristiada. Descobijado de la bendición de la Iglesia y fuera del tiempo, el padre Montoya fue expulsado del mundo en 1936 por el Mayor Tejeda. El Estado cardenista. 293 Ibid, p.131. 283 Desde el ascenso del general Lázaro Cárdenas al poder ejecutivo, en 1934, el maximato callista mantenía su relación muy estrecha con el nuevo presidente. Sin embargo, poco a poco se fue haciendo evidente que Cárdenas no estaba dispuesto a seguir la línea de sus tres predecesores y que su proyecto de desarrollo nacional no coincidía con los cuadros y planes políticos del general Plutarco Elías Calles. Así, los hombres de poder comenzaron a dividirse en los grupos de apoyo a Cárdenas y a Calles. La situación de desavenencia de Cárdenas con el maximato hizo crisis el 12 de junio de 1935, cuando la prensa nacional publicó unas declaraciones del general Calles, en las que se cuestionaba la capacidad de Cárdenas y se comparaba la situación política de Cárdenas en el momento, con la de Ortiz Rubio antes de su renuncia. De manera aparente, el apoyo y la cargada de los grupos de poder se inclinaron hacia Plutarco Elías Calles, aunque también hubo adeptos notables a la línea cardenista. De igual manera las cámaras se vieron divididas: El presidente actuó con rapidez y determinación (…) casi de inmediato los gobernadores de los estados y los comandantes de las zonas militares recibieron visitantes que representaban personalmente al presidente y que habían sido enviados para asegurar las posiciones de los visitados. 294 Para el día 14 de junio, el presidente, condenando la interferencia al ámbito del ejecutivo, removió ministros, militares y funcionarios de filiación callista. Por su parte, Calles y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana, Luis Napoleón Morones, se declararon contra el derecho de huelga y las fuerzas obreras más combativas se alinearon al gobierno de Cárdenas. Ante la inesperada movilización de los grupos cardenistas, Calles optó por salir del país y radicó temporalmente en los Estados Unidos. Si bien, durante los primeros meses del periodo cardenista, la educación socialista, la limitación de los cultos religiosos y el número de sacerdotes, en varios estados de la República, junto con la persecución a los ex jefes cristeros de la Primera Rebelión Cristera, la continuación del maximato y los problemas de 294 DULLES, JOHN W. F. “Cárdenas se impone a Calles”, Cuadernos Mexicanos, Año II, # 68, México, SEP / CONASUPO, s/f, p. 10 284 reparto agrario, propiciaron la continuación de la Segunda Rebelión Cristera, con focos importantes y crecientes en: Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Sonora, donde los cristeros tuvieron enfrentamientos con fuerzas regulares y agraristas auxiliares. En lo que se refiere al movimiento obrero, en los primeros meses del cardenismo, el enfrentamiento entre centrales obreras se hizo más patente y algunos sectores se radicalizaron. En ausencia de Calles, el general Lázaro Cárdenas, afianzando su posición, neutralizó a algunos de los caciques regionales callistas más fuertes y apoyó a los grupos anticallistas regionales, para que los callistas desaparecieran de la escena política, como en los casos de Saturnino Osornio, en Querétaro, y el de Tomás Garrido Canabal, en Tabasco. En diciembre de 1935, el general Plutarco Elías Calles y Luis Napoleón Morones, regresaron al país y con mucho menos apoyo que seis meses antes, iniciaron una vana campaña por retomar y reaglutinar las fuerzas de su poder perdido. Los intentos de Calles se vieron suspendidos el 10 de abril de 1936, cuando Lázaro Cárdenas ordenó la expulsión de ex presidente y sus principales adeptos. Con el destierro del Jefe Máximo de la Revolución, el gobierno del general Lázaro Cárdenas no tuvo, en los cuatro años posteriores a 1936, problemas de enfrentamiento político serio. Las milicias cardenistas de la recién creada Confederación de Trabajadores Mexicanos CTM y la Confederación Nacional Campesina CNC, así como la fuerza burocrática organizada en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado FSTSE, conformaron el corporativismo integrador del Partido de la Revolución Mexicana que, en el afán de aceptación y conciliación de clases, incluyó a algunas organizaciones patronales. Caracterizado por drásticos cambios, el periodo cardenista tuvo, en 1937, con la nacionalización de los ferrocarriles, el inicio de una serie de expropiaciones a capitales extranjeros y en 1938, luego de un largo y conflictivo enfrentamiento con las compañías petroleras transnacionales, el presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión más trascendental de su sexenio, la expropiación petrolera. La nacionalización del petróleo propició diversas reacciones, por parte de las 285 compañías expropiadas: presiones de mercado, incremento de la deuda externa, devaluación de la moneda nacional, negación de créditos, entre otros. La política expropiatoria cardenista se extendió al reparto agrario de los latifundios algodoneros de La Laguna, de los del Valle del Yaqui y las plantaciones henequeneras de Yucatán; así como el Valle de Mexicali, junto con las empresas agrícolas de Lombardía y Nueva Italia, en el estado de Michoacán, aunque el brusco cambio de propiedad de la tierra propició un decremento en la producción agrícola nacional pero salvó de múltiples conflictos regionales al país. En total, los ejidos otorgados desde el primer día de diciembre de 1934, al 31 de agosto de 1940 fueron: 10,651 posesiones que beneficiaron a 1.020,594 campesinos con 18, 352,275 hectáreas. Mientras tanto, en el estado de Veracruz, la reforma agraria sufrió un grave revés con la formación de la Mano Negra, nombre de la organización de las guardias blancas integradas por los latifundistas contra los líderes y miembros de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz LCAEV. Durante el régimen de Cárdenas se realizó también la construcción de múltiples obras de servicio público: carreteras, vías férreas, centros de salud y centros educativos de enseñanza técnica media y superior, incluido el Instituto Politécnico Nacional. Cárdenas se enfrentó a las oposiciones que las expropiaciones y las drásticas políticas agrarias de su régimen propiciaron. El más grave cuestionamiento a la legitimidad de Cárdenas fue la rebelión del general agrarista Saturnino Cedillo, quien, vinculado con las compañías petroleras expropiadas, se lanzó en una, de antemano perdida, lucha sin futuro alguno. Como ya vimos, la derecha, afectada en sus intereses, gestionó sus centros de organización con el surgimiento, en 1937, del Sinarquismo en 1940, otra fracción de la derecha, la de la burguesía conservadora nacional, organizó su oposición en el Partido Acción Nacional, PAN, que pugnaba sobre todo, por la libre empresa conservadora y la educación confesional, para contrarrestar a la educación socialista que el Estado imponía, por la vía constitucional, al modificar el artículo tercero. Promovida por Narciso Bassols, la educación socialista, sin estar bien definida, interpretada ni aplicada, 286 escandalizó a la derecha nacional y fue usada como pretexto para la protesta y la instigación de la Segunda Cristiada. Se iniciaba la educación científica y el Clero veía desplazada su doctrina y su mitología del terreno de las aulas. Sólo el cambio en la redacción del artículo tercero y la omisión de la palabra socialista calmaría parcialmente los ánimos de la derecha. Consecuente con su política exterior, el presidente Cárdenas envió ayuda a Abisinia, durante la invasión que sufrió este país por las tropas fascistas italianas y además promovió la defensa de los etíopes ante la Sociedad de Naciones. En octubre de 1936, León Trotsky, el famoso ex dirigente de la Revolución Bolchevique, llegó a México ciñéndose al asilo político que, ante la oposición de las fuerzas de la derecha y la izquierda mexicanas, el gobierno de Cárdenas le otorgó. Ante la Guerra Civil Española, la respuesta de Cárdenas fue el envío de armas al gobierno de la República Española, la recepción de los niños españoles víctimas de la guerra, el 7 de junio de 1937, la de los 6,304 intelectuales trasterrados y la admisión de cerca de 40,000 refugiados republicanos que se integraron a la vida cotidiana del país. Dentro de la política cardenista de poblamiento del país, se hizo el fallido intento de repatriar a una buena cantidad de mexicanos residentes en los Estados Unidos. Sin embargo, al inicio de la Segunda Guerra Mundial se incrementó la oferta de trabajo en los Estados Unidos y el retorno de los compatriotas se hizo menos posible. En las cuestiones artísticas, se generó un movimiento nacionalista popular en el que artistas de gran calidad en su expresión estética, retomaron desde su punto de vista, las raíces del indigenismo y el mestizaje nacional. El tiempo de Cárdenas fue también el de las hazañas del aviador durangueño Francisco Sarabia, del ocaso de las curaciones masivas del Niño Fidencio, el Taumaturgo de Espinazo, y del escándalo policiaco internacional del asesinato de León Trotsky a manos de Ramón Mercader, alias Jacques Mornard. Para la sucesión presidencial de 1940, de entre la terna de: Francisco J. Múgica, Manuel Ávila Camacho y Juan Andrew Almazán, el presidenciable para el Partido de la Revolución Mexicana fue Manuel Ávila Camacho. Ante su no selección, Andrew Almazán aglutinó a casi todos los sectores de la oposición conservadora 287 en el PRUN: Partido Revolucionario de Unificación Nacional. Durante la campaña de Almazán y en medio de las elecciones del 7 de julio de 1940, se suscitó una violencia electoral sin precedentes, con múltiples choques entre avilacamachistas y almazanistas, con saldo de algunos cientos de muertos y heridos. Luego del extraño y poco creíble resultado oficial de las elecciones, en las que, por amplísima mayoría, se dio el triunfo a Manuel Ávila Camacho, Almazán, argumentando su triunfo robado, se autoexilió en Cuba y después en los Estados Unidos, en medio de un intenso rumoreo de inminente levantamiento armado. Sin embargo, a fines de 1940, el general Juan Andrew Almazán regresó a la patria haciendo pública su renuncia a la presidencia de la República. Con la presencia del presidente estadounidense y del general Lázaro Cárdenas del Río, el general Manuel Ávila Camacho ocupó el poder ejecutivo el primer día de diciembre de 1940. El Estado en el estado. En la historia nacional es muy común que se presente al periodo cardenista, exceptuando a la Rebelión Cedillista, como completamente legítimo y libre de sublevaciones y levantamientos armados. Sin embargo, en el estado de Durango, durante todo el periodo cardenista, estuvo presente la Segunda Rebelión Cristera. En 1934, el general Lázaro Cárdenas ocupaba la presidencia de la República y todo parecía indicar que el maximato de Calles se mantendría. Sin embargo, a mediados de 1935, se presentó la gran sorpresa de la política nacional con el destierro del general Calles: En Durango, el gobernador Carlos Real Félix, era un incondicional de Calles, por eso se envió a la comandancia militar, el 15 de junio de 1935, al general carrancista Jesús Agustín Castro. Con las aguas turbias, en diciembre de 1936 se declaraban desaparecidos los poderes del estado. 295 La habilidad del centro para controlar a los gobiernos de los estados de la Federación había sido muy favorecida por una de las innovaciones de la Constitución de 1917; la previsión que permitía al Gobierno Federal 288 rescindir un Gobierno Estatal por abuso de poder (…) fue invocada formalmente 24 veces entre 1918 y 1927 y 16 veces entre 1928 y 1937. Además hubo un buen número de casos en los que la sola amenaza de emplear la facultad fue suficiente para someter a los líderes locales (…). La fuerza creciente del Gobierno Central fue probada, no solamente por su capacidad para controlar a los estados, sino también por su éxito en la guerra abierta contra la Iglesia Católica (…). La concentración de poder en manos del Gobierno Central fue un proceso continuo, entre 1917 y 1934. La habilidad del presidente para controlar las maquinarias políticas de los estados, una vez que su fuerza se hizo evidente, se alimentó de sí misma. Esta habilidad significó que, también pudo controlar las nominaciones de los estados al Congreso Nacional. Así, más y más, los representantes del Congreso eran escogidos por el poder central, más que por los jefes políticos locales. 296 Por supuesto que Durango era una de las entidades en donde el poder central había ejercido con mayor fuerza su influencia en la designación de los gobernantes revolucionarios. De esa manera, Cárdenas nombró al general revolucionario Severino Ceniceros como gobernador de la entidad para suceder al general tamazulteco Carlos Real, por acuerdo de las Cámaras de la Unión. En el periodo del gobierno del general Carlos Real, de septiembre de 1932 a diciembre de 1935, debido a una situación especial en la Constitución Política del Estado, se obligaba al gobernador a dejar substituto, durante cualquier ausencia, por pequeña que fuera, sucedió que el ingeniero Alejandro Antuna y el licenciado Enrique Torres Sánchez se turnaban la gobernatura del Estado en las múltiples substituciones del Ejecutivo local hasta el periodo de Severino Ceniceros, que duró de diciembre de 1935 a septiembre de 1936. A partir de ese momento ejerció como titular el gobernador Enrique Calderón R. y sus interinos fueron: Manuel Ortega, Aureliano de la Rocha y Benito Antuna, este desfile de gobernadores 295 HERNANDEZ CHAVEZ, ALICIA. Historia de la Revolución Mexicana # 16, de 1934 a 1940. “La mecánica cardenista”, México, El Colegio de México, 1981, p. 104. 296 VERNON, RAYMOND. El dilema del desarrollo económico de México, papeles representados por los sectores público y privado, México, ed. Diana, 1969, pp. 56 a 57 289 interinos se limitó cuando el Gobierno del Estado modificó la legislación con el decreto 291, de septiembre de 1937, en el que se permitía al gobernador ausentarse del poder sin tener que nombrar substituto, en los casos en que su ausencia no excediera de 30 días. Ceniceros, contra la costumbre, renunció por verdaderos motivos de salud y murió en 1937. Durante el breve periodo de Ceniceros cayeron dos de los principales jefes cristeros: Trinidad Mora y Florencio Estrada. Fiel al cardenismo, Enrique Calderón R. y sus substitutos despacharon en el Palacio de Zambrano (Palacio de Gobierno de Durango) entre 1937 y 1940, mientras que la Segunda Rebelión Cristera se mantenía, molesta y pertinaz, en la Sierra del Mezquital. Durante el periodo cardenista, la Segunda Rebelión Cristera fue neutralizada más que por medio de las armas, por la política de masas del populismo y la Reforma Agraria. En 1936 Cárdenas entregó las tierras algodoneras de la Región Lagunera a los campesinos durangueños del noreste del estado. Dado que, durante la Primera Rebelión Cristera, el fraccionamiento de latifundios, en la Región de Los Llanos y la creación de ejidos en esa zona aseguró la participación de los agraristas en las filas de irregulares auxiliares para la lucha contra las rebeliones: Delahuertistas, Escobaristas y Cristera. Durante la Segunda Cristiada, con el afán de neutralizar la fuerza de los mestizos e indígenas cristeros serranos, el Gobierno del Estado agilizó el reparto agrario ejidal en el municipio de Durango, formando un cerco de ejidos alrededor de la región cristera. Así, creando nuevos centros de población, una buena cantidad de agraristas, con derechos a salvo, recibieron su dotación de tierras en régimen ejidal. El poblado de Aquiles Serdán recibió parcelas en 1932 y 1936, el ejido Felipe Ángeles, en dos ocasiones durante 1934, Calixto Contreras y Gabino Santillán fueron dotados en 1936, Refugio Salcido, en 1932 y 1936, José María Pino Suárez en 1931, Llano Grande en 1934, Otinapa y Estación San Carlos en 1937 y Praxedis Guerrero en 1934. El mismo movimiento agrarista no se veía libre de violencia y su enfrentamiento contra los terratenientes en la sierra, provocaba la lucha armada entre guardias blancas y agraristas. En el caso del líder agrarista 290 Nicasio Parra, éste murió al intentar la ocupación de los terrenos serranos de Otinapa, en febrero de 1933. El estado también intentaba controlar a los ejidos aledaños a los aserraderos serranos, por medio del recién creado Banco Ejidal y el Departamento Agrario, mientras que la Compañía Maderera de Durango, S. A., en el municipio de Pueblo Nuevo, continuaba con la tala indiscriminada de los pinos de la sierra y el proletariado de los pueblos de madera intentaba obtener sus derechos y mantener su independencia sindical por sobre las grandes centrales obreras nacionales. 297 En los terrenos cristeros del estado, diversas poblaciones serranas fueron dotadas de tierra, en régimen de comunidad, una vez que la guerra cristera se veía llegar o ya había empezado. Algunos poblados cristeros que recibieron dotación en régimen comunal fueron: Llano Grande, en 1934, Otinapa y Estación San Carlos, en 1937, El Troncón y Agua Zarca, en 1930, y Santa María Ocotán y Xoconoxtle en 1936, éste último fue dotado con 421,139 hectáreas, siendo la comunidad con mayor superficie en el estado y su población pertenece a la etnia tepehuán. 298 En sus acciones guerreras, los indígenas de Santa María Ocotán que recibieron parte de la dotación de bienes en régimen ejidal pelearon, como defensas sociales agraristas, al lado del Gobierno de Cárdenas y los tradicionalistas, o quienes no fueron dotados de bosques y quebradas, permanecieron fieles a la lucha cristera. Si bien, las defensas sociales nunca recibieron haberes pecuniarios sino sólo ayuda en especie y armamentos. El pleito legal por la dotación de la totalidad de los terrenos comunales de Santa María Ocotán y Xoconoxtle se prolongaría hasta el mes de junio de 1997. Hasta 1994, la oferta del agrarismo, en régimen de comunidad, se diferenciaba básicamente del de régimen ejidal por el hecho de que mientras que la comunidad es propietaria de los bienes terrenales, el ejido es sólo una forma de posesión, que no de propiedad de los bienes. De ahí la cercanía de identificación del régimen comunal con la forma de propiedad en el derecho tradicional indígena. 297 Telegrama del general Enrique Calderón al presidente Lázaro Cárdenas, AGN, ramo presidentes, sección Lázaro Cárdenas, documento 501.1/52. 298 ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO. Summa duranguense (…), pp. 19 a 76. 291 Por su parte, el Ejército, a pesar de no tener más trabajo bélico que el de someter a los últimos cristeros del país, en los estados de Durango, Guanajuato y Puebla, y de contar con los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana FAM, siguió sufriendo derrotas en medio de las inexpugnables quebradas de la Sierra Madre Occidental. Los focos cristeros fueron cayendo muy lentamente. Cabe hacer notar que los principales dirigentes cristeros de Durango se habían salvado de la cacería de cabezas de 1929 a 1934 debido a sus cordiales relaciones de compadrazgo y amiguismo con las autoridades militares del estado, previas al levantamiento; tanto Mora como Estrada fueron prevenidos por el gobernador Carlos Real y el jefe de la Décima Zona Militar, José Antonio Domínguez, sobre las órdenes que habían girado en su contra para que fueran pasados por las armas en 1934. Atosigados, los antiguos rebeldes tuvieron que volver a remontar la sierra. Antonio Estrada, en su novela Rescoldo, menciona dos oficios que antes de iniciada la guerra, le llegaron a Florencio Estrada, fechados el 30 de octubre de 1934, en los cuales, el gobernador Carlos Real y el jefe de la Décima Zona le comunicaban las órdenes que tenían de fusilarlo y como señal de amistad lo conminaba a que huyera. De la misma manera Trinidad Mora recibió un recado con un propio, enviado por el general Domínguez, en términos similares a los oficios que recibió Florencio Estrada. Trinidad Mora era compadre de Domínguez y, al parecer, el general Carlos Real, como buen serrano tamazulteco, comprendía en el fondo las causas que movían a los cristeros. Esta situación aceleró el nuevo levantamiento de Mora, Acevedo, Estrada y Vázquez en la Segunda Rebelión Cristera, más larga y penosa que la primera, aunque con menor cantidad de acciones brillantes en el constante huir de los cristeros; una vez caídos Mora, Estrada y Acevedo. Para 1937, se habían concentrado en Durango 13 regimientos y 3,000 miembros de fuerzas auxiliares. Al igual que en la Primera Cristiada, el Ejército se fortaleció con grupos regionales armados, ahora llamados Defensas Rurales, cuyo éxito dejo mucho que desear; excepto en los grupos de los Muñoz de Huazamota y los grupos tepehuanes 292 armados por el gobierno, que peleaban contra las tropas cristeras de Florencio Estrada. El general Elpidio G. Velázquez tomó las riendas del gobierno del estado en 1940, ya en el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho, y a Velázquez mejor conocido como Tata Elpidio le correspondió, en 1941, amnistiar al último cristero serrano personificado en la figura de Federico Vázquez. Los últimos cristeros. Las quebradas de la sierra, que no habían sido objeto de discordia entre capitales durante la Colonia ni en el siglo XIX, excepto por algunos minerales, dado lo inaccesible del terreno y los incrementos en los costos de cualquier tipo de flete, y por lo costoso de su explotación y por su hostil población indígena, de manera repentina se transformaba, en los años treintas del siglo XX, en la oportunidad de obtención de riqueza en la tala de los bosques. Mientras los agraristas avanzaban en sus peticiones de terrenos, en régimen ejidal, los terrenos boscosos documentados eran la fuente de materia prima para los aserraderos instalados en el municipio de Pueblo Nuevo y los mestizos e indígenas de Mezquital y Pueblo Nuevo se enfrentaban entre sí en la trama de las decisiones, bajo la propuesta única de legitimidad y legalidad del gobierno, misma que hacia a un lado el derecho tradicional de los tepehuanes, coras, huicholes y mexicaneros. La opción agrarista comunitaria, diversa a la ejidal y a la de pequeña propiedad y observada en la Constitución, era lo que más se acercaba a los intereses de una buena parte de los indígenas liderados por Chano Gurrola, afiliados al bando cristero, quienes rechazaban toda influencia externa a la sierra, mientras que otro sector, lidereado por Chón Aguilar optaba por la alternativa más innovadora y liberal, abierta al gobierno y a las compañías madereras. Refiriéndose al momento y a la región tepehuán, Fernando Benítez nos dice que: Se instauró una situación enteramente kafkiana. Desde la época cardenista y en un contexto muy distinto, el gobierno, previendo el desconocimiento que, en materia agraria tiene el comisariado ejidal comunal, instituyó procuradores de asuntos indígenas, dependientes de la Secretaría de 293 Educación, encargados de asesorar a los indios en materias agrarias y judiciales. 299 La compleja legalidad burocrática agraria no podía dar a entender a los indígenas y mestizos del municipio de Mezquital, cómo, de un momento a otro, ya no eran poseedores de sus bienes comunales y cómo el despojo, merced a documentos elaborados en otros lugares, era legítimo y legal y sobrepasaba el derecho tradicional indígena de las naciones tepehuán, cora, huichol y mexicanera, mismo que, para el derecho agrario mexicano, no existía. De allí la queja de los indios de la sierra de Bayacora de que les fueran quitadas cerca de 150,000 hectáreas de tierra adjudicándoselas el propio gobernador 300 o como el jefe cristero Federico Vázquez lo refiere en una entrevista personal del 30 de abril de 1939: El motivo del levantamiento fue por habérsenos arrebatado nuestras tierras para entregarlas al ejido. Sabiendo que es una pequeña propiedad que poseemos para obtener el pan de nuestros hijos, derrumbando nuestros pueblos como Santiago Bayacora, Temoaya, Taxicaringa y Teneraca. 301 El Plan del Ejército Libertador de 1932, redactado y promulgado por los conservadores citadinos de Durango, no surtió el efecto del levantamiento de 1934, en este último, sin plan, se luchó contra la nueva expulsión de sacerdotes del estado y, al final, la lucha se hacía por la tierra, y por la sola sobrevivencia de la identidad cristera, a costa de la muerte corporal. Antes de ser sacrificados sin pelear, los cristeros decidieron volverse a las quebradas para continuar una lucha en busca de la muerte, cada vez con menor cantidad de adeptos y apoyos y con mayor cantidad de enemigos a vencer o esquivar. Para abundar más sobre las causas del levantamiento, durante la Segunda Rebelión Cristera, además de la amenaza de muerte y la expulsión de los sacerdotes, Trinidad Mora respondió al general federal Domingo Arrieta, en 1935, quien le preguntaba: ¿Por qué proseguía una guerra absurda? 299 BENÍTEZ, FERNANDO. Op. Cit. Memorándum, AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. Vol. 606, Exp. 3, fojas 62. 301 ).- Carta de Rafael Gómez Vela. Secretario general del Subcomité de Veteranos de la Revolución al general de Brigada Lorenzo Ávalos, del 1 de mayo de 1939, AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, Vol. 606, Exp. fojas 62. 300 294 Que lo hacía por el triple título de mexicano, de católico y padre de familia, contra el Nerón que perseguía a la Iglesia, contra el demonio que quería pervertir al niño; Calles y compañía predican el socialismo y tienen en los bancos cuentas exorbitantes. Predican el agrarismo y son los más grandes latifundistas. 302 En el caso específico de Florencio Estrada, después de los arreglos de 1929, el Gobierno le otorgó la concesión para que fuese el proveedor de víveres del Internado Cultural Indígena de Santa María Ocotán, con el cual el Gobierno intentaba cambiar, por la vía educativa, la idiosincrasia de los indígenas de la región de acuerdo a los lineamientos de la educación socialista. Según Adolfo Estrada, hijo de Florencio: El trabajo en el Internado Cultural Indígena fue una de las causas de la enemistad de algunos huazamotecos para con Florencio. 303 Las intrigas contra Estrada, por los supuestos manejos indebidos de los dineros y vituallas del Centro Cultural Indígena de Santa María Ocotán, llegaron hasta la X Zona Militar de Durango y Florencio Estrada, perdió el trabajo de proveedor. Atosigado, víctima de las intrigas y perseguido. Sin alternativa pacífica, Estrada retornaba a la rebeldía como la forma única de sobrevivir, fuera de la ley del Estado Mexicano. Florencio Estrada, junto con su familia, peleaba por el respeto a su juramento cristero y contra los Muñoz, la Iglesia, el Estado y los tepehuanes gobiernistas, y su lucha es narrada con gran maestría por su hijo Antonio Estrada, en la novela Rescoldo. Este texto es considerado por la crítica, en el terreno literario, como una de las mejores novelas mexicanas. En Rescoldo se narra la esperanza de Florencio Estrada y los últimos cristeros, de transformar su lucha en una brasa que volvería a prender como lumbrada bien fuerte, pero este rescoldo, en lugar de avivarse, completamente desvinculado de los grupos de poder regionales y nacionales y completamente aislado en la 302 Carta de Trinidad Mora al General Domingo Arrieta, del 22 de abril de 1935, documento sin número, Fondo Aurelio Robles Acevedo, CESU, UNAM, Sección Durango. 303 ESTRADA, ADOLFO / Antonio Avitia, Huazamota, Municipio de Mezquital, Durango, julio de 1995. 295 geografía terminó por hacerse cenizas que el viento de la sierra se llevó en 1936, con las muertes de Florencio Estrada y Trinidad Mora. Finalmente, el último ventarrón, acabó con Federico Vázquez en 1945. Ante la soledad de la lucha, en 1937, después de la muerte de Estrada y con el constante aumento numérico de los enemigos, a Federico Vázquez no le quedaba más que decir: Nuestra situación es lamentable y triste y en nuestras manos esto se acaba; no podemos con la cruz, sólo Dios sabe las angustias que hemos pasado. Dios tenga misericordia de nosotros. 304 La lucha de los últimos cristeros resulta sólo comprensible como forma de sobrevivencia por el agrarismo comunitario, ya sin grandes acciones y sin motivo político aparente, después de que la educación socialista y sexual ha sido abolida, los cultos se han reanudado, a la Iglesia le importa más su relación con el Estado que la vida de los cristeros. La cruz eclesiástica no puede tampoco soportar el peso de la cruz cristera mientras que al Estado cardenista le estorba en su hegemonía y legitimidad, la pequeña comezón de algunos cristeros en la aislada quebrada de Mezquital, un lugar muy difícil para rascarse. Otros focos de rebelión en el estado. Sin tener grandes acciones guerreras y con una mínima relación familiar con los cristeros del Mezquital, Francisco Chico García estableció las Juntas Provisionales de Gobierno Cristero Municipal, en el municipio de Canatlán, durante todo el año de 1936. El orden de los presidentes de las juntas fue el siguiente: Francisco García Arreola, del 5 de enero al 4 de abril de 1936, Benjamín Nevares, del 9 de abril al 3 de septiembre de 1936 y Manuel M. Celis, del 5 de septiembre al 31 de diciembre del mismo año. El movimiento cristero canatleco se debió principalmente a la modificación del artículo tercero de la Constitución, suscitándose en la zona, algunos asesinatos de maestros rurales. El orden del Estado Mexicano cardenista fue restablecido en Canatlán hasta 1937. 304 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, p. 373. 296 Durante la Segunda Rebelión Cristera, los objetivos militares preferidos por los cristeros fueron: los aserraderos, los ferrocarriles, los campamentos madereros, las poblaciones, las escuelas rurales, los aviones de la FAM, los ejidos aledaños a su región y las guarniciones militares del Ejército Mexicano. Diestros en la guerra de guerrillas y en el autoabastecimiento de víveres y armas, los cristeros dejaron de recibir ayuda efectiva de los conservadores desde 1936 y continuaron su solitario pleito, ignorando sus estigmas de derechistas y contrarrevolucionarios y sin que la atención de la Nación tomara en cuenta sus motivos, aún cuando en sus mejores batallas, como la del Cerro de Chachamole, las bajas militares superaran a la mayoría de las acciones de la Primera Rebelión y fuesen los más importantes hechos de armas del periodo cardenista. Con sus poblados destruidos, sin el apoyo de sus familias y con toda la tropa encima, a medida que pasaba el tiempo, los soldados de Cristo, defeccionaban, se amnistiaban, desertaban, o bien, morían, ya en la guerra, por el hambre, por las picaduras de los temibles alacranes güeros, o por las mordidas de las víboras, en medio del implacable clima de la sierra y aislados en lo inexpugnable de las quebradas vírgenes. En 1941, al final de la guerra, el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango ELCED, jefaturado, en sus inicios, por Trinidad Mora y, a la muerte de este, por Federico Vázquez, no constituía en sí, más que algunas pequeñas partidas de hambrientos, harapientos, desarrapados, desmoralizados y humillados guerreros vencidos por el Gobierno y sus aliados. 297 298 Cronología de la Segunda Rebelión Cristera en Durango Mañanas de los cristeros de Durango 305 Irineo El Jabalín Menchaca Señores, vengo yo de Durango, vengo a traerles una canción: es el corrido de los cristeros que allá hicieron la rebelión. Trinidad Mora por Bayacora, Federico Vázquez por Mezquital; Florencio Estrada por Huazamota y rancherías del Río San Juan. En 27 unieron sus fuerzas con Castañón y con Quintanar; en 34 pelearon solos por no dejarse nomás matar. Tropas de línea y de rurales, más grupos cora y tepehuán, los combatían desde Durango a Huejuquilla y Peyotán. 305 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, Los Últimos Cristeros, p 130. 299 Las tres partidas en la callista, juntas lograron exterminar dos regimientos de federales, en Candelaria y Río San Juan. Vuela, paloma de los arroyos, vete ligera sin descansar, dile al gobierno que va a costarle un poco caro poder ganar. 1934 Desde junio se inician una serie de ataques verbales, por parte de los jefes del Estado Mexicano a la Iglesia, el día 21, en Gómez Palacio, Durango, el candidato a la presidencia de la República, general Lázaro Cárdenas declaró que, si triunfaba, no permitiría: Que el clero intervenga en forma alguna en la educación popular, la cual es facultad exclusiva del Estado. 306 Siguiendo la línea del candidato a la presidencia, el gobernador Carlos Real suma al estado de Durango a la política de la educación socialista, exhortando al magisterio duranguense a inculcar en el niño el espíritu de la Revolución. Los nuevos programas de estudio incluyen la materia de: Informaciones y Prácticas Socialistas. El 30 de octubre el Congreso Estatal decretaba que el número máximo de ministros que podrían ejercer en el estado sería de nueve por cada culto. En el mismo decreto se exigía a los sacerdotes la patente respectiva, expedida por el Gobierno Estatal. Se aclaraba también que no podían ejercer en un mismo lugar dos ministros o más. La nueva legislación de cultos, junto con la educación socialista decidió el nuevo levantamiento de los cristeros de la sierra. Aunque el 306 TARACENA, ALFONSO. La Verdadera Revolución Mexicana, (1932-1934), p. 391. 300 principal motivo fue el del agrarismo comunitario tradicional de mestizos e indígenas, en contraparte con el agrarismo ejidal. A mediados de noviembre, la huelga estudiantil universitaria pone en cuestión la legitimidad de Carlos Real, Calles opina que: La mano oculta y falaz del clero y los elementos fanáticos, que mueven a su antojo, principalmente beatas histéricas y hombres de conciencia aprisionada, 307 son los que promueven las manifestaciones y huelgas estudiantiles. El mismo Calles hacía votos porque las organizaciones obreras y campesinas se opusieran a los fanáticos. Sin embargo, los sindicatos campesinos y obreros se adhieren a los estudiantes huelguistas. La palabra de Calles cada vez valía menos. 3 de noviembre.- Imágenes y ornamentos religiosos son recogidos, por órdenes del procurador de Justicia del Estado, en el domicilio de don Jesús Mendívil, en la ciudad de Durango, los objetos son trasladados en camión a la Inspección de Policía. 308 De nuevo la persecución religiosa hace el terror entre los católicos y tradicionalistas de la ciudad. Entre el 4 y el 6 de noviembre.- Sale a la luz pública el escándalo nacional por la venta de los terrenos de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, por parte del ex gobernador Alberto Terrones Benítez a Eduardo Rosas y Compañía, representantes de diversas Compañías Madereras que intentaban desforestar el municipio de Mezquital, la razón de la lucha cristera se hace más fuerte al afectarse los territorios comunales de los tepehuanes, en el predio conocido como La Montaña, sustraído de la dotación de ejidos del poblado La Tinaja. Terrones Benítez intenta defenderse acusando de despojo a Ferrocarriles Nacionales de México, el prestigio de Terrones como diputado del Congreso Constituyente de 1917 se derrumba con el escándalo de Santa María Ocotán y Xoconoxtle. Sin mayor posibilidad de defenderse, Terrones argumentó, como último recurso, que la situación se debió a que su gestión administrativa como gobernador del estado fue solamente provisional. 307 308 Ibid, p. 291. Ibid, p. 455. 301 15 de noviembre.- Aparecen las primeras noticias sobre el nuevo levantamiento cristero, los defensores de la sierra vuelven a la carga. Federico Vázquez asalta El Encinal, que era defendido por la Defensa Social y se rumora que durante la refriega, Vázquez ha caído. Por otra parte en San Bernardino de Milpillas, Vázquez logra hacer huir a sus atacantes. 22 de noviembre.- Todos los jefes cristeros de la sierra, tomando formalidad, se juntan en Cerrito Gordo. Acta levantada en Cerrito Gordo 309 A los 22 días del mes de noviembre de 1934 reunidos todos los grupos de libertadores en la sierra de Teneraca selebramos una junta en la que se reunieron todos los jefes; con el fin de nombrar un solo jefe, que encabeze todo este movimiento armado del estado de Durango, habiendo designado; por unanimidad de votos, el señor J. Trinidad Mora F. quien aseptó dicho cargo; con las condisiones necesarias; entre las cuales, la primera fué; que habiamos de andar unidos perfectamente y fue aseptada, segunda que todos tendriamos que operar sujetos á un programa, todos dentro del orden y la justicia y otras cosas que se acordaron favorables á conservar la unificación pues con la esperencia de tres años quedamos convencidos de que desunidos los de afuera se desunen los de adentro, y surgen las pasiones unos se hasen al lado de un jefe y otros al lado de otro, y resulta un puro desbarajuste y es lo que nos lleva al fracaso; por lo que todos acordamos con la mejor buena voluntad haser lo posible por mejorar nuestra conducta y correjirnos en cuanto sea posible, y en seguida se hiso la jura de bandera, ofresiendole a Cristo Rey y 309 FONDO AURELIO ROBLES ACEVEDO. ARA, CESU, UNAM, Docto. S/n. Nota: Se respetó la ortografía original del texto. 302 á la Virgen de Guadalupe todos nuestros sacrificios, los que esperamos seran aseptados pues su Divina Majestad nos dará santa grasia, para que unidos por el vinculo de la caridad mas estrecho y asi caminaremos de victoria en victoria y Dios será servido que veamos el triunfo de nuestra causa… Firmado todos los Jefes en presencia de mas de cien hombres que presenciaron el acto. Acto continuo se prosiguió a tratar de las libertades que se les puede dar a los soldados para que trabajen con voluntad. Se acordó tanbien con respecto a la caballada que cada jefe usara una marquita para evitar desconformidades y todo fue aseptado. Se acordó tanbien que se ejerserian en cuanto sea posible las virtudes militares; cuando menos abnegasión valor etc. las mas indispensables como fidelidad, se acordó tanbien que el soldado que fuera desobordinado; en lugar de castigarlo con duresa mejor seria desarmado y retirado del servicio lo mismo que al que ande difamando á sus jefes; se acordó tanbien que se respetarian a los pasificos que sean muy pobres, dejandoles su tronquito que tengan para buscarse su vida y aseptadas dichas condisiones, se prosedio a firmar todos los jefes de acuerdo con toda la ofisialidad. Grl. Brigadirr J. Trinidad Mora F. Cnl. Cnl. Federico Vazquez Cnl. Valente Acevedo. Mr. Florensio Estrada. Juan Andres Soto. Capitan 1°. 303 Juan Flores A principios de diciembre.- El fayuquero serrano Pedro Rueda informaba a Diario de Durango que se había encontrado con la partida de Trinidad Mora y que el número de cristeros que seguían al general irregular no pasaba de treinta y cinco. Según su propio testimonio: los cristeros habían robado a Rueda, caballos, reses y monturas. Para las tropas de Cristo Rey, en Durango, la edad era lo de menos 310 A mediados de diciembre.- Según el Diario de Durango en Xoconoxtle, las Defensas Rurales tepehuanes gobiernistas lograban batir y aniquilar a la partida 310 Para las Tropas de Cristo Rey, en Durango, la edad era lo de menos. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 304 cristera de Florencio y Frumencio Estrada, el mismo periódico aseguraba que los jefes cristeros tepehuanes Andrés Soto y Juan Aguilar habían caído en el campo de la guerra. 24 de diciembre.- El mayor Meza López, junto con sus tropas, sostuvo un combate contra los cristeros de Florencio Estrada en Río Grande y La Barranca de Los Aguacates, en los límites entre Durango y Nayarit, Meza reportaba 8 bajas cristeras y la captura de vituallas y materiales de guerra. 26 de diciembre.- Mister Clarence Henry Cooper, gerente de la Compañía Maderera de Durango reporta al Gobierno Federal la presencia de 200 rebeldes en el campamento maderero Juan Manuel. 311 A finales de diciembre, según reporte del general de brigada José Cortés Ortiz, varios jacales de Taxicaringa fueron quemados por una columna federal destacada por la X Zona Militar. En el mismo reporte, el general Cortés da detalles de las exploraciones que los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana FAM han realizado para determinar la posibilidad de acción y la visibilidad aérea, en los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, así como en el sur del de Durango. 312 1935 1 de enero.- Las fuerzas de Federico Vázquez tienen un gran combate en el Cerro de Chachamoles, municipio de Mezquital, en el cual los cristeros acaban con las tropas del Décimo quinto, y Vigésimo octavo Regimiento y con parte del Cuadragésimo. En el encuentro murió el teniente coronel Luis Barba Uribe, y la misma suerte corrió el mayor Mateo Muñoz Martínez, el saldo excedió a los cuatrocientos soldados federales muertos. Con respecto al combate del cerro de Chachamoles, el general José Cortés refiere lo siguiente: 311 Telegrama de Mister Clarence Cooper al Secretario de Guerra. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, documento 559.1/5. 312 CORTÉS ORTIZ, JOSÉ. (general de brigada). Datos generales sobre la topografía donde merodea el enemigo, X Zona Militar, Cuartel General, Durango, AGN. Grupo Documental Presidentes, Lázaro Cárdenas, vol. 559 exp. I, f. 5, 20 de marzo de 1935. 305 Chachamoles.- punto situado en las estribaciones de Cerro Gordo, donde existía una sola vivienda, en este lugar fue donde sufrió el golpe el día primero de enero de 1935, la columna mixta que comandaba el extinto teniente Luis Barba Uribe que perteneció al Vigésimo octavo Regimiento de Caballería y, dada la topografía tan accidentada y peñascosa, fue una de las causas de la emboscada que sufrió la mencionada columna. 313 Cortés Ortiz consideraba a Cerro Gordo como el cuartel general de los rebeldes, en donde No ha entrado jamás fuerza federal. 314 Mientras los cristeros vencían a los federales en la batalla del Cerro de Chachamoles, en la ciudad de Durango, el general Manuel Ávila Camacho, subsecretario de guerra, quien permaneció en la capital del estado por espacio de varios días, al momento en que partía a la ciudad de México, restando valor a la derrota federal en el Cerro de Chachamoles, se declaraba: satisfecho de las actividades desplegadas por el general Anacleto López en la batida contra los enemigos de la sociedad. 315 Niños cristeros tepehuanes 313 316 CORTÉS ORTIZ, JOSÉ. Op. Cit., s / p. Ibid, s/p. 315 TARACENA, ALFONSO. La Verdadera Revolución Mexicana, (1935-1936), p. 6. 316 Niños cristeros tepehuanes. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 314 306 Corrido del combate del Cerro de Chachamoles Compuesto por un soldado del Décimo quinto Regimiento, recogido por Javier Guerrero Romero, en Santiago Bayacora, comunicado por Agapito Campos, en 1984. Allá voy con la canción, de la bola que hizo Mora, haciendo revolución, con indios de Bayacora. Ya la bola se rompió, y allí mismo reventó, y aquí, dijo una señora, “la lumbre ya se prendió”. Corre, corre maquinita, nos vamos hasta ‘onde vayas, fueron a desembarcarse, a la estación de Murallas. 317 El día primero de enero, de sus recuerdos hagamos, que en el Cerro’e Chachamoles, una emboscada encontramos. Gritaba el teniente Chávez, cuando le faltó el valor: “muchachos hemos perdido, 317 Murallas.- Estación terminal de un ramal de ferrocarril, que parte de la estación Purísima del ferrocarril al Salto, donde hay campamentos madereros. 307 ya mataron al mayor”. “Muchachos, hemos perdido”, decía el sargento Rangel, ya mataron al mayor, y al teniente coronel. Decía Federico Vázquez: “¿Venancio, cómo le hacemos?, si se nos acaba el parque, ya mejor nos rendiremos”. Le contestó don Venancio: “no hay cuidado compañeros, acabaremos el parque, y después nos rendiremos”. Entró Castro con su gente, y entró por un vado blanco, de zapatos la trinchera, y le dejaron el zanco. Ese Batallón de línea, su brillante me engañó, ya se acabó tu mayor, que era tu primera espada. Ese Batallón de línea, y con el Veintiocho a bordo, caminaban muy contentos, porque iban pa’Cerro Gordo. 308 Principios de 1935.- El general Trinidad Mora reportaba a la Guardia Nacional su nombramiento y las diversas acciones de su tropa, aclaraba además: Andamos perfectamente unidos, ya fuimos a Santa María Ocotán y sacamos un internado de niños y jóvenes que tenía el gobierno para echarlos a la perdición, les sacamos cuanto tenían en la Escuela y me traje prisionero al hijo del director, con el fin de sacarle una suma por su rescate y parece que ésta en disposición de darla. 318 Tras el secuestro del hijo del director del Internado Cultural Indígena de Santa María Ocotán, en Durango, el magisterio estatal organizó una colecta para pagar el rescate. En su mismo reporte, Mora, daba fe del alcance de la nueva rebelión: Están en movimiento: Santa María, Yonora, Teneraca, Llano Grande, y hasta Pueblo Nuevo y el Salto. 319 Por su parte, el general Domingo Arrieta, convencido de su influencia sobre los cristeros, envió un telegrama al presidente Lázaro Cárdenas, ofreciendo aplacar la ira de Cristo Rey y, por lo precario de sus recursos económicos, solicitaba dinero, para el pasaje de Durango a México, con la finalidad de entrevistarse personalmente con el jefe del Ejecutivo Federal. 320 23 de febrero.- Cosme Solís, comandante de las Defensas Sociales de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, da fe de un combate contra los cristeros de Federico Vázquez y Florencio Estrada, en el cual, según el parte, los miembros de la Defensa lograron rechazar a los cristeros. 2 de marzo.- En telegrama dirigido al presidente Cárdenas, el general brigadier comandante Enrique Díaz, relata un combate contra los cristeros de Federico Vázquez, Trinidad Mora y Macario e Irineo Valdéz, en Mezquital, durante el cual pereció el sargento segundo Luis Martínez Acosta. En su reporte, Díaz aseguraba que los soldados de Cristo Rey pasaban de trescientos. 318 321 Reporte del general Trinidad Mora a la Guardia Nacional. Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, CESU, UNAM, docto s/n. 319 Ibid. 320 AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 120/558. 321 Ibid. 309 Cristeros de la Sierra de Michis 322 3 de marzo.- Nuevo ataque de los cristeros a Mezquital, en esta ocasión son rechazados y sufren bajas; ante la situación, los rebeldes se refugian en el centro ceremonial tepehuán de Taxicaringa. 323 15 de marzo.- Los cristeros durangueños de Florencio Estrada se lanzaron sobre San Miguel de Mezquital, Zacatecas y fueron derrotados por las tropas del coronel Tereso Salas. Los constantes ataques a la cabecera municipal de Mezquital dejan huérfanos y viudas. Los mezquitaleños piden ayuda al presidente Cárdenas y este envió dos mil pesos, como apoyo económico para las familias de los defensores del Gobierno en Mezquital. El Ejército Mexicano vuelve a operar las tácticas de reconcentración, en los poblados de Mezquital, Pueblo Nuevo y sur del municipio de Durango. 324 Para fines de marzo, los poblados de la sierra están nuevamente deshabitados. Se trata de evitar que los pacíficos apoyen a los cristeros. Como si fuese el juego de Los Encantados, los cristeros se llamaban a sí mismos los de afuera y quienes permanecían en lo poblados eran los de adentro. 322 Cristeros de la Sierra de Michis. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. Telegrama del general José Cortés Ortiz al general Lázaro Cárdenas. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 120/558. 323 310 11 de abril.- Lucas Mora, Trinidad Mora y Pablo Reyes reciben una misiva de parte del teniente coronel Alberto Bello Santa Ana, subcomandante del Vigésimo noveno Regimiento, en el cual Bello les urge su amnistía, argumentando la rendición de una buena parte de la gente de Valente Acevedo. La carta es llevada hasta el campamento cristero por los propios Irineo Rodríguez y Prisciliano Guadiana. Para intimidar a los cristeros, Bello Santa Ana anexaba fotografías del campamento militar federal en Milpillas. 325 Primeros meses de 1935.- En Huejuquilla El Alto, Jalisco, Florencio Estrada refrendó su contacto con las militantes de las Bi-Bi dirigidas por Pacha Arroyo y con el dirigente nacional de la rebelión Lauro Rocha. En la desesperación por terminar la guerra, el general Anacleto López, jefe de la X Zona Militar de Durango, manda fijar impresos en los árboles de la sierra invitando a la amnistía. Primera quincena de abril.- Comienzan a llegar a las jefaturas militares, diversos grupos pequeños de cristeros que se apegan a la amnistía. 20 de abril.- Los cristeros canatlecos de Francisco Chico García, atacan Canatlán, cabecera del municipio del mismo nombre. En la refriega, los rebeldes dan muerte al maestro rural Manuel Unzueta Villa y dos gendarmes, destruyen el Archivo Municipal y saquean el comercio. 326 Es la violencia contra la educación socialista y el magisterio estatal protesta ante el Gobierno del Estado y pide garantías. El peligro de la guerra cristera y los asesinatos de maestros rurales hicieron que las plazas de docentes de los municipios en guerra fueran abandonadas, y que los mentores prefirieran trabajar en lugares menos peligrosos. 327 22 de abril.- Como jefe del Movimiento Popular Libertador, Trinidad Mora responde al general Alberto Bello Santa Ana su misiva del día 11, negándole la gracia de la rendición de sus tropas y en tono burlesco le externaba: Le agradezco que nos haya enviado a dos libertadores más, pues tanto Irineo Rodríguez como 324 325 Ibid. Fondo Aurelio Robles Acevedo. ARA, CESU, UNAM, documento # 11232, ARA, 16-72, 9231. 326 Telegrama del Grupo de Estudiantes Marxistas José Guadalupe Rodríguez, de Santa Lucía, Durango, a Lázaro Cárdenas, AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, documento # 120/558. 327 SANCHEZ, ENRIQUE W. / Antonio Avitia, Durango, Dgo. 1992. 311 Prisciliano Guadiana, se han dado de alta y firman en mi unión, de conformidad esta carta. 328 Irineo y Prisciliano habían sido los propios portadores de la carta de Bello Santa Ana. Con la misma fecha, Trinidad Mora envía otra carta dirigida al general Domingo Arrieta León, ex gobernador carrancista de Durango, quien lo invitaba también a la rendición. Sierra de Durango, abril 22 de 1935. Sr. D. Domingo Arrieta. Durango, Dgo. Recibí su carta del doce de los corrientes, y quedo enterado de que el llamado presidente de la República, ha dado órdenes a su Secretaría de Guerra y Marina y, que ésta, ha comisionado a usted para tratar sobre mi amnistía. En debida contestación le manifiesto: Que, realmente es doloroso que personas como usted se presten en alguna forma a obedecer órdenes del tirano. Seguramente está usted enterado, toda vez que el Movimiento Popular Libertador, en el Estado de Durango, se ha adherido, al de la República entera, que mi actitud no se debe, en ninguna manera a ambiciones de poder o medro personal, sino que, ciudadano consciente de mis derechos, al ver estos conculcados en la forma más soez, por un grupo constituido en gobierno, por la fuerza de las bayonetas, la simple dignidad humana, me he visto precisado a defender también, con la misma fuerza, aquello que los tiranos tratar de arrebatar. Me he enterado ya de los impresos que el señor Anacleto López, ha fijado en la sierra, invitándonos a la rendición y dado lo anteriormente expuesto, me parece hasta infantil, tratar de darles contestación, pues se nos ofrece trabajo, provisiones y hasta vestido que siempre como hombres honrados, a base de trabajo y no de canonjías políticas, hemos sido capaces de 328 Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, Centro de Estudios Sobre la Universidad CESU, UNAM, docto. s/n. 312 conseguir, pero no se toca ni por pensamiento el motivo fundamental de nuestra llamada rebeldía, ya que no queremos el pan material a cambio de la venta espiritual de nuestros derechos ciudadanos. Soy Mexicano, y, como Mexicano, quiero ver a mi patria en el concierto de las Naciones civilizadas y no como huérfana abandonada, que se debate aprisionada por pulpos insaciables, como Plutarco Elías Calles y Compañía, que tan sólo se preocupan por enriquecerse fabulosamente a costa de lágrimas del pueblo y de engañifas a los campesinos. Hombres que, como los constituidos en gobierno, predican el socialismo y ellos hasta tienes en bancos, cuentas corrientes exorbitantes. Predican el agrarismo y son los más grandes latifundistas que se han visto desde el tiempo de la conquista. Soy ciudadano católico y como tal, no puedo permitir que la tiranía organizada, me reduzca al peor nivel que el del esclavo, derrumbando los templos en los que alabo a Dios, o convirtiéndolos en cabaret prostíbulos, y persiguiendo a los sacerdotes, que para mí, son representantes del Sumo Hacedor. Soy hombre y padre de familia y por esos títulos no puedo permitir ya más, que nada ni nadie, toque mi hogar o mis hijos, pero después de Dios, el único que tiene derecho a inculcarles las ideas que más le plazcan soy yo, y ni Calles, ni Cárdenas, ni ningún otro, tienen facultad de ninguna especie para dizque socializar a la niñez. Todos los hechos anteriores, demuestran a un hombre consciente de la legitimidad de mi actitud, y como no tengo derecho a pensar que usted (ilegible) yo lo invito a usted a que se adhiera a nuestra causa juntamente con todos aquellos hombres que tengan siquiera un dejo de patriotismo aún cuando ofuscados por el momento, militen en las filas del Usurpador. Sin más por el momento, no dudando que sopesará usted razonadamente todos y cada uno de los motivos que expreso en esta, aprovecho la oportunidad para ofrecerme como: General Brigadier de las Fuerzas de la Guardia Nacional del Movimiento Popular Libertador del Estado 313 J. Trinidad Mora. 329 Mes de abril.- Los cristeros de Mora se despabilan y atacan las cercanías de Durango y el ferrocarril a El Salto, mientras que los de Federico Vázquez comienzan a hostilizar al Mezquital. Campamento cristero en la sierra 330 Finales de abril.- Se juntaron las fuerzas de Mora, Vázquez, Acevedo, Estrada y Chano Gurrola, quienes habían rehusado la amnistía, para tomar el Mezquital. Es curioso notar que, en el corrido que se compuso a la memoria de esta acción, es más importante una carrera parejera entre las remudas de Valente Acevedo y Chano Gurrola que el propio combate. Corrido de la Toma del Mezquital 329 331 Ibid. documento 16-72, 9328. Campamento Cristero de la Sierra. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 331 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit. pp. 51-51 330 314 Irineo El Jabalín Menchaca Señores, traigo la historia de una apuesta desigual: un penco zacatecano con un potro tepehuán. Valente Aceves montaba su Naranjo bailador, el indio Chano Gurrola en su Cosquillo Ratón. El pelotón de Valente se reía del tepehuán: “juego caballos y armas”. Les dijo Chano al retar. Llegó primero el Cosquillo y nadie podía ni hablar; menos Valente y los suyos que tuvieron que pagar. La pareja la corrieron un ratito antes nomás que emboscaran a resguardo que defendía Mezquital. “Maldita mi mala suerte”, decía Valente al pelear; 315 “con estos riflones indios ni un sardo voy a tumbar”. Extendida la guerra al municipio de Canatlán, en los Llanos de Cacaria, la Fuerza Aérea Mexicana, FAM, envió a los aviones tripulados por los tenientes Jesús Garfias y Efrén Gutiérrez Nava para localizar los focos cristeros de Francisco Chico García. Una vez que los pilotos dieron con los campamentos rebeldes, los cristeros canatlecos fueron batidos por las tropas del teniente coronel Alberto Bello Santa Ana en el arroyo de Béstigos. Tropas cristeras de Florencio Estrada 332 Fines de mayo.- Lucas Mora, hijo de Trinidad, cayó durante la emboscada tendida por el coronel Alberto Bello Santa Ana, en Boca del Mezquital. Corrido de Lucas Mora (Fragmento) 332 Tropas Cristeras de Florencio Estrada. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 316 Recogido por Javier Guerrero en Santiago Bayacora Veintinueve Regimiento pero ¡ah! qué fuerte peleó y en el Rincón del Infierno, a Lucas Mora mató. Salió el coronel Alberto, como a las 10 de la noche, ahí se fueron a quedar, a atajarles el retache. Dice el coronel Alberto, Alberto Bello Santana; “nos bajamos a La Pinta, a las 6 de la mañana”. Se bajaron a La Pinta, antes de alborear el día, a los primeros balazos, les mataron el vigía. 26 de mayo.- Amnistiado, Valente Acevedo entrega sus armas ante el general Anacleto López y entra en componendas con el Ejército para apaciguar a sus ex compañeros de armas. 18 de junio.- En un reporte el licenciado Raúl de León, inspector de la Guardia Nacional Cristera en el estado de Durango, comunicaba a sus superiores que ya había instalado una Delegación Regional en La Laguna y que se preparaba para dar algunos golpes en la región de Mapimí así como en Cuencamé y Pedriceña 317 haciendo hincapié en la peligrosa concentración de fuerzas federales de Jalisco, Nayarit y Chihuahua, mismas que se dirigían a combatir a los cristeros de Durango. El mismo León informaba de actividades que había realizado para movilizar la rebelión en Sinaloa y reportaba la adhesión de algunos miembros de las etnias yaqui y mayo de Sonora. 333 Sin embargo, en el mes siguiente se produjeron algunas defecciones del Ejército Libertador Cristero del estado de Durango. 2 de julio.- En Canatlán, el jefe Manuel Arreola, quien militaba bajo las órdenes de Francisco Chico García, sin tener claro el objeto de su lucha, entregaba sus armas ante el Ejército. 4 de julio.- En el municipio de Mezquital, Higinio Ávila, de la gente de Federico Vázquez, junto con Felipe Ríos y Pedro Flores, tepehuanes del grupo de Macario Valdez, se rindieron ante Antonio Heredia, jefe de la Defensa Regional, los amnistiados fueron presentados ante el general de División Jesús Agustín Castro. Fines de agosto.- Con la finalidad de descansar y reabastecerse, Federico Vázquez finge una rendición ante el gobierno y los cristeros comienzan a concentrarse en El Nayar; ante la amnistía de Vázquez, el general de División Jesús Agustín Castro, jefe de Operaciones Militares, pidió a la Cámara de Comercio de la ciudad de Durango: Su ayuda en efectivo para proporcionar a los individuos levantados en armas, algunos elementos con que puedan regresar a sus hogares. Los comerciantes citadinos comisionados para la colecta juntaron $2,938.70 y las aportaciones de sus negocios variaron entre uno y doscientos pesos. 334 La amnistía fue en realidad fingida, poco tiempo después, Vázquez continuaba la guerra. Nuevos Levantamientos. 6 de octubre.- Extendiendo el territorio levantado, Eduardo Sáenz presenta combate en el norte del estado, precisamente en el municipio de San Luis del Cordero. De inmediato se destacaron en persecución de Sáenz, fuerzas de la 333 Fondo Aurelio Robles Acevedo, informe de Raúl de León, documento s/n, ARA. CESU, UNAM. 334 Ibid, documento s/n. 318 Jefatura de Operaciones de La Laguna, mientras que éste se trasladaba, según el informe de Raúl de León, hacia el centro del estado. Por otra parte, las tropas de Chico García se incrementaron hasta el número de 450, listos para atacar Santa Lucía. 15 de octubre.- Ascensión Chón Aguilar, jefe de las Defensas Sociales Tepehuanes de Xoconoxtle recibía una felicitación de parte del Secretario de Guerra por sus hechos de armas contra los rebeldes. 335 Del mismo mes de octubre de 1935, Raúl de León da informes a la Guardia Nacional Cristera de diversas movilizaciones en los municipios de San Juan del Río y Cuencamé, capitaneadas por Apolonio López y el coronel Buenaventura Valenzuela, respectivamente, de igual manera, en el municipio de Poanas, Zacarías González está dispuesto a levantarse. 336 13 de noviembre.- Continuando la guerra, en su reporte, Raúl de León informaba al jefe de la Guardia Nacional Cristera los combates que las tropas de Federico Vázquez protagonizaron en Agua Zarca, el 18 y 19 de octubre, los destrozos que los cristeros causan a los federales ascienden a 150 muertos, la guerra cada vez cuesta más al Ejército. Para esos momentos, los ataques aéreos a los campamentos cristeros de la sierra eran algo cotidiano, como le relata Estrada en su novela Rescoldo, los Últimos Cristeros: Altagracia lavaba en una poza, cuando de repente oímos como si alguien pegara de palos a una caja vacía. Corrimos a asomarnos al fondo de la quebrada. En eso nos golpeó el sentido un ruidazo que hacía temblar todo el cerro. Al voltear, ya teníamos de frente un avión prieto, de dos alas cuadradas y con cruces de calabrotes. Venía más bajo que nosotros, y al girar en el vacío, casi rozó la picachera y lo pudimos mirar por encima. Un instante después, ya lo oíamos traquetear por todo el plan, ametrallando y aventando bombas. 335 336 Ibid, documento s/n. Fondo Aurelio Acevedo, documento # 7312, ARA, 12-49, 5883, CESU, UNAM. 319 Nosotros hasta gateábamos por llegar a la cumbrita, donde mamá manoteaba apurándonos a llegar. Enseguida de nuevo el zumbido. Entonces el avión nos fue rodeando por encima, casi testereando la punta del pino solitario que nos daba sombra. En cada canteada, mirábamos las cabezas de los pilotos al tamaño de la ollita del cocido. El artillero sacó más al aire la ametralladora y nos comenzó a apuntar. Unas cuantas balas picaron la tierra por aquí y por allá. Nosotros seguimos a la corre y corre alrededor del pino, chillando y gritándole a Diosito socorros, y siempre al parejo de las vueltas del avión. Fue un ratito que parecía nunca acabar. Luego se regresó al llano, a seguir golpeando donde creía ver rebeldes, como no paraban de hacerlo otros dos. No nos reponíamos del Jesús bendito en la boca, ni del sacudimiento de todo el cuerpo, cuando ese cacho de sierra retumbó con un tronidazo que nos dejó aturdidos. - Parece que fue por el Estribo - dijo mamá por lo bajito -. Vamos a mirar. Cayendo y levantando, llegamos a la cumbre final donde ya se sentía el vacío del Hondo. De junto al Estribo, subía una culebra gruesa del humo renegrido y espeso, hasta tocar la misma panza de las nubes de tormenta. - Sabe Dios lo que habrá sido - siguió ella, mordiéndose las uñas y amarilla de la cara como nosotros -. - El caso es que siempre nos han de caer a nosotros. Hasta los aviones. Sea por Dios. (…) Ya anocheciendo aparecieron nuestros hombres. - Diosito cada vez se porta mejor con nosotros - decía papá entre sollozos de puro gusto y cuando todos lo teníamos abrazado. Luego agrego: - Cuando miramos que los aviones agarraban para acá, le dije a la gente que ya se había acabado mi familia. - No nos mataron porque no quisieron, Florencio - respondió mamá -. Eso hay que agradecerles… Bueno, ¿y qué fue el tronidazo por el Estribo? 320 - Una travesura de Mencho y sus tiradores, comadrita - terció el capitán -. Quién sabe cómo carajos le atinaron al motor, o al piloto que manejaba. El asunto es que comenzó a quemarse. - Luego enfiló de trompa hacia la barranca - continuó papá -. Seguro traía el cajerío de balas, porque también se oyó una truena como de veinte ametralladoras. - Bien haya Mencho con su tinito, y que ya hasta les ha convidado a sus hombre - prosiguió mamá -. Lo que me pesa, deveras, es que haya sido el que tuvo lástima. Seguro nomás porque miró a mis criaturitas. (…) Volvieron los aviones. Volando más bajito rebuscaron señales de cristeros, pero teníamos días sin movernos de los rincones más cerrados de monte y peñasquero. Luego, por media semana anduvieron roncando por los alrededores, hasta que sus círculos se fueron oyendo cada vez más lejos. - Ese aviona piensa cristero corrió barrancas - dijo el Tejón muy seguro -. Aviona echa bombas jabalinas hora. 337 El invierno de 1935 resultó muy frío en la sierra y la gente de Estrada tuvo que refugiarse en cuevas y alimentarse con lo que podían. El niño Antonio Estrada sufrió, junto con su familia, del frío, el hambre y el aislamiento casi total, así como la persecución constante de los soldados, los tepehuanes gobiernistas y sus tíos, los Muñoz de Huazamota. Para éste momento no se comprende ya por qué luchan los cristeros, pero persisten hasta que Dios quiera. 31 de diciembre.- Pero la guerra tampoco era fácil para el Ejército, según la prensa durangueña, en medio de la sierra, los cristeros de Federico Vázquez masacran a más de doscientos soldados. 338 Son las acciones más costosas del periodo cardenista, en términos de guerra. Antonio Estrada, a quien más adelante se dedica el capítulo VI, describe la acción de la siguiente manera: 337 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit., pp. 100, 101, y 112. 338 Diario de Durango, lunes 21 de mayo de 1945. 321 Federico había llegado hasta allí, siguiendo a un destacamento recién colado por Nombre de Dios. - Llegó un propio de Ángel Santillán - contaba después de los rezos -. El papelito traía los nortes… - Pensaban caerles a ustedes a la descuidada. Con los gemelos los fui divisando por un filo, a mano izquierda del Toboso… Pero páseme el bulito de mezcal, Lencho, para animarme mejor en la contada ésta… Bueno. Nos dividimos en dos flancos, nomás a pie, diatiro como gatos monteses tras la parvadota de godornices. - Páseme su lumbre, Federico. Esto se pone rete bueno. - Pues nada, que así fueron dos días. Hasta que acamparon en aquella mesa donde brotó la lunita, seguro aguardando noticias de Chón Aguilar… Pero en eso se soltó la nevada. Pensaron que no dudaría porque nomás armaron ramadas encima de las tiendas de lona. Cuando quisieron arrendarse sin tripas, de tanto ir al común por la disentería. - Chúpese éste más largo, Federico. Para que me la cuente más calmado. - Gracias Florencio… Ahí va lo mejorcito. Otros sardos a poquito nomás se pandeaban, de los resfríos con fiebronas altas. - “Alístense a agarrar al máiz fiado - les dije a mis muchachos -. Por aquí tienen que bajar. No me vayan a dejar ir uno solo, que no de diario los venados solitos entran a nuestros potreros. Chupó tres veces seguidas y aventó lejos la colilla. - Los agarramos en la mera subidona. Los pocos caballos enteros cargaban las sartas de enfermos; los de a pie se repartían parque, bastimento y monturas… Mire qué Mayor tan pendejo ése, por Dios. ¡Acarrear hasta con las monturas, bah! - Deveras qué zorrillo el pobre, Federico. - Bueno. Pues si viera que hasta lástima me dio de repente, amigo Lencho. Lástima de toparlos así… Pero ni modo. mandan son los rifles. - Otro cigarrito largo, de favor. 322 Aquí en la bola ésta los que - Se lo hice de toda la hoja. Para que no me vuelva a mochar de repente tan bonita tonada. - Con éste acábalo, Lencho. Bueno. Pues sin que se la olieran de dónde les llovía el plomo, despacio y uno a uno los fuimos echando a rodar. - Qué cosas tiene una bola, Florencio. Pues mire nomás: diatiro parecía una feria, como esas que caen por Mezquital para el día de San Francisco. Igualito a que si jugáramos al tiro al blanco con venaditos de lámina. - ¡Ja, ja, jaaaaá!… ¡Ah, qué diantre de Federico! - Pues sí, Lencho. Nomás faltó que el patrón nos hubiera dado nuestro mono de barro, por haberlos tumbado a toditos… Por eso puede mirar a mis hombres rete gustosos, por las carrilleras tan llenitas. Hasta le voy a pasar unos cartuchitos. Nomás en recuerdo de la suerte de nuestros rifles, en la nevada ésta. 339 1936 9 de febrero.- Raúl de León, en su calidad de inspector, informaba al jefe de la Guardia Nacional Cristera que el coronel Florencio Estrada, con 150 seguidores de Cristo había asaltado, a principios de enero, San Juan de Michis. Por su parte, el general Federico Vázquez con 250 de tropa, iniciaba en enero una campaña por el estado de Nayarit, atacando las poblaciones de Picachos, el día 18, Estrella el día 22 y Providencia, el día 24. Mientras que los cristeros de Vázquez, regresando de Nayarit, se refugian en los campamentos de Taxicaringa, el mismo Vázquez con 50 de sus leales, va a Santiago Bayacora a recoger una carga de parque. El coronel Florencio Estrada recibe nuevas adhesiones de gente de los límites del estado de Zacatecas y tiene instrucciones de reconcentrarse con el general Mora en la región de Mezquital. 340 Febrero.- Las incursiones del Ejército son tan frecuentes que, Federico Vázquez se finge en amnistía, aunque sólo para darse un respiro y poder continuar la lucha 339 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO., Op. Cit. pp. 138 a 139. 323 después de reabastecerse. Por su parte, Florencio Estrada también flaquea y junto con su familia, intenta dejar la sierra. También en Peñascos Bravos dejó la tropa cristera una prenda de dolor. Dejó otra cruz de madroño sobre el mogote de piedras, por señas de su mayor. 341 Marzo.- El movimiento, debilitado pero no destruido, vuelve a resurgir en la ciudad de Durango, donde se acusa a algunos habitantes a colaborar con los rebeldes. El general Federico Vázquez con su segundo Luis Longoria 340 342 Carta de Raúl de León al C. Jefe de la Guardia Nacional, del 9 de febrero de 1936, documento s/n, Fondo Aurelio Robles A., ARA, CESU, UNAM. 341 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit. p. 172. 342 El general Federico Vázquez, junto con su segundo el coronel Luis Longoria. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 324 2 de marzo.- En la ciudad de Durango, Alfonso Diez González, conocido agricultor de la región, fue aprehendido junto con otros tres individuos, al comprobárseles su relación con los cristeros, sobre todo en lo que a propaganda católica subversiva se refiere. A mediados de marzo.- Desatadas las intrigas, la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Durango LCASCED, envía un oficio al gobierno del estado, en el que se señalaba como cristeros a diversos personajes de su propia organización como a Feliciano Romero, de Texcalillo, perteneciente a San Francisco del Malpaís, municipio de Nombre de Dios. Los mismos agraristas acusaban a Hilario Venegas, dueño de la Fábrica de Hilados La Constancia de hacer propaganda católica subversiva en el municipio de Poanas. 343 22 de marzo.- En la madrugada, cincuenta cristeros, dirigidos por El Pinto, atacan la población de Canatlán, cabecera del municipio del mismo nombre, los cristeros fueron rechazados por la guarnición federal de la localidad, entre los atacantes se encontraban algunos rebeldes que anteriormente se habían amnistiado. Para calmar los ánimos, Jesús Agustín Castro, jefe de la X Zona Militar hace declaraciones y discursos ofreciendo amnistía y paz. 24 de marzo.- En El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, se descubre un complot antigobiernista para acabar con los maestros socialistas. Ante la amenaza a su integridad física, los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación piden nuevamente garantías al Gobierno de Lázaro Cárdenas. 344 15 de abril.- En una acción simultánea, los cristeros de Federico Vázquez y de Pánfilo Reyes atacan a los poblados agraristas de reciente creación: Colonia Felipe Ángeles y El Chimal (hoy Plan de Ayala), las defensas de los Rurales de los dos poblados de Colonia Pino Suárez y Colonia Aquiles Serdán, entre otros, junto con el destacamento de San Lorenzo Calderón, todos del municipio de Durango. En la refriega cayó el teniente coronel cristero Pánfilo Gurrola. 343 345 Diario de Durango, 12 de marzo de 1936. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. # 559.1/5 del 24 de marzo de 1936. 345 Diario de Durango, 17 de abril de 1936. 344 325 Corrido de la Defensa del Chimal Comunicado por don Santos Quirino García en el ejido Plan de Ayala, municipio de Durango, Dgo., recogido por Antonio Avitia en 1984. Voy a cantar un corrido, que compuse en esta tarde, el mero quince de abril, todos tráiban el alarde. Ahí bajaron los cristeros, por el Potrero del Salto, no les tiraron de lejos, para agarrarlos de asalto. Ahí bajaron los cristeros, se fueron por el camino, mataron dos compañeros de la casa’e don Albino. Gritaba Santiago Núñez; gritaba muy afligido: “¡que me manden la Defensa de ese pueblo de Salcido!”. Vuela, vuela palomita, párate en aquella loma, anda tráeme la Defensa, de ese pueblo de La Noria. Vuela, vuela palomita, 326 párate en esos nopales, anda tráeme la Defensa del pueblo de Pino Suárez. Ahí venía Santiago Núñez como lobo encarnizado, se quiso poner el saco, pero le vino forzado. Cuatro tiros les tiraron, ya no les tiraron más, con esos cuatro tuvieron, para no voltear pa’tras. A pezuña de caballo, don Francisco se peló, dirección de Santa Cruz, que hasta el sombrero tiró. Estaba Pancho Morales, acostadito en su cama, por agarrar su pistola, agarró la sobrecama. Ahí bajaron los cristeros, por una lado del Chimal, devisan a Aurelio Torres le empezaron a tirar. Venía don Tiburcio Torres, que parecía bicicleta, 327 con Aurelio mal herido atascándose en la huerta. La Defensa del Chimal faltaba don Luis Contreras, en el cerro de La Noria, se volvió puras carreras. De la Defensa del Chimal, faltaba Próspero Chávez, en el cerro de La Noria, se aterraba de nopales. Ahí bajaron los cristeros por un lado del Chimal, ahí se llevaron las mulas, de Lupe y don Juan Leal. El teniente’e San Lorenzo, fue muy triste su destino, nomás le llegó el aviso, y parecía remolino. Gritaba Santiago Núñez, ¡ay! Gritaba con afán: “que me manden la defensa, del pueblo Aquiles Serdán”. Ahí viene José Borrego, que parecía la dientona, del miedo que les tenía, 328 no llego más que a la loma. Ahí venía este Luis Pineda, como queriendo llorar, del miedo que les tenía, ni el cuerno podía pitar. Las mujeres de ese pueblo, estaban muy asustadas; unas se meaban a gatas, y otras se meaban paradas. “Aquí no hay quien valga más”, gritaban los agraristas, ahí salieron asustados, toditos los fraccionarios. Otro día por la mañana, devisan por los rincones, el primero que corrió, fue don Canuto Pintores. Ya con esta me despido, con estos versos cabales, estos versos los compuso; el que teje los huacales. Ya con esta me despido, ladeándome mi sombrero, aquí termina el corrido, de los mentados cristeros. 329 Luego de su ataque a la Colonia Felipe Ángeles, Federico Vázquez fue perseguido por las tropas del Vigésimo noveno Batallón, en medio de desesperada evasión, Federico Vázquez capeando las balas como buen jinete, logró escapar por un cañón de la serranía salvándose de la muerte. 346 12 de mayo.- La partida cristera de Francisco Chico García atacó el poblado de Guatimapé, municipio de Canatlán. Los hombres del Caudillo Sagrado incendiaron la escuela, saquearon el lugar y combatieron a la Defensa Rural. Sin parque, los miembros de la Defensa se rindieron y los cristeros dejaron el lugar, de inmediato los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana FAM salieron a localizar a los atacantes de Guatimapé, mientras el Vigésimo noveno Regimiento salía de Durango a luchar contra los hombres de Chico García. 18 de mayo.- Combate entre las tropas del Vigésimo noveno Regimiento contra los cristeros de Francisco García en Santa Isabel (hoy Donato Guerra) municipio de Canatlán. Los federales logran dispersar a los cristeros. 20 de mayo.- La guerrilla urbana de Durango tuvo su episodio más dramático, el acto fue protagonizado por el licenciado y coronel Manuel Villagrán y Anzorena, nacido en la ciudad de México y enviado a Durango desde el inicio de la Segunda Rebelión, por la jefatura de la Guardia Nacional, para que fungiera como inspector del Movimiento Libertador. El nombre de batalla de Villagrán era Raúl de León. Otros actores de la jornada fueron el capitán Arturo Mitre Ramírez y el teniente Alfonso Aganza y Luna, este último oriundo de Sierra Mojada, Coahuila, los dos hacían las veces de colaboradores de Villagrán. Los tres guerrilleros urbanos planeaban la voladura del tren de Durango a Aserraderos, para lo cual habían fabricado bombas con tubos de hierro, baterías eléctricas y dinamita. El coche que los transportaba era conducido por un chofer de nombre desconocido y en el interior del mismo automóvil había una buena carga de dinero, armas y propaganda subversiva. En las primeras horas del día, cuando los guerrilleros se dirigían a realizar la mencionada voladura, fueron detenidos en un retén federal, ubicado en la salida 346 Diario de Durango, 22 de abril de 1936. 330 del Parque Guadiana de la ciudad de Durango y que estaba comandado por los soldados del sargento Enrique Zertuche. Manuel Villagrán, Arturo Mitre y Alfonso Aganza, representantes de la Guardia Nacional Cristera en Durango 347 Cuando los soldados estaban a punto de descubrir las armas y bombas en el interior del automóvil, Villagrán, Aganza y Mitre comenzaron a disparar, con la intención de escapar. Sin embargo, el resultado de la refriega fue la muerte de los miembros de la Guardia Nacional Cristera y dos soldados regulares heridos. Los 347 Manuel Villagrán, Arturo Mitre y Alfonso Aganza. Representantes de la Guardia Nacional Cristera en Durango. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 331 cadáveres de los guerrilleros urbanos fueron expuestos en el Hospital Civil y de inmediato transformados en mártires, por la propaganda cristera. 348 En el municipio de Canatlán, el Decimosegundo Batallón, bajo las órdenes del capitán Gatica, sigue combatiendo a los cristeros de Francisco Chico García, en Donato Guerra y en el punto conocido como Puerta de Quiñones. A los dispersados cristeros, la federación les recogió una bomba y algunas armas. Día 21.- Se reporta otro encuentro entre federales y cristeros de Canatlán, en La Soledad. Alardeando, Chico García amenazaba con acabar con los maestros y maestras rurales del municipio. 27 de mayo.- En Xoconoxtle, Ascensión Chón Aguilar y sus Defensas tepehuanes reciben felicitaciones del Presidente de la República por efectiva cooperación han prestado a fuerzas federales. La Defensa gobiernista de Xoconoxtle recibió el mensaje en radiograma. 349 Chón Aguilar, a su vez, reitera que sus tepehuanes de Santa María Ocotán y Xoconoxtle siempre son adictos al Gobierno. Abril y mayo.- Los cristeros de Florencio Estrada atacan Huejuquilla y salen perseguidos por el Ejército y las fuerzas de irregulares. Poco a poco, el Ejército Libertador va menguando sus filas, tanto por las deserciones como por las bajas causadas por las enfermedades, el hambre, la miseria y los soldados regulares e irregulares, sin contar el letal peligro durangueño de los piquetes de los alacranes güeros de la zona: Malditos alacranes, y también malditos binagrillos y víboras… Se ponen del lado del gobierno, como si no lo conocieran. - Sobre todo los alacranes, Jabalín - asegundó el Zarco -. Ya nos llevan cinco hombres tumbados… Que los binagrillos, poco sale. 350 El mes de mayo.- Abatido por las balas de los soldados del mayor Tejeda cayó también el padre José Buenaventura Montoya, último mártir de la Iglesia en la 348 MARTINEZ DE LOS RIOS, HECTOR (JESÚS SANZ CERRADA). El Crimen del Guadiana. impreso suelto, s/n, Fondo Aurelio Robles A. ARA, CESU, UNAM, ver también: Diario de Durango 21 de mayo de 1936. 349 Documento s/n, ARA, CESU, UNAM. 350 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit. , pp. 74. Y 75. 332 Segunda Cristiada quien, violando su voto de obediencia, prestó su ayuda espiritual a los cristeros, aún en contra de los designios del Clero de la Arquidiócesis de Durango y Jalisco. En un golpe de audacia, Florencio Estrada va a Huejuquilla y se presenta solo, ante el mayor Tejeda, para vengar la muerte del padre Montoya, el solitario ataque del bragado cristero le gana el respeto y el miedo de los federales. Altar en el campamento cristero de Federico Vázquez 351 Altar en el campamento cristero de Federico Vázquez. fotográfica. 333 351 ARA, CESU, AH, UNAM, sección 27 de mayo.- Las tropas del Décimo octavo Batallón, del comandante general Ernesto Aguirre Colorado, sostienen un combate con los cristeros de Federico Vázquez en Loma Quebrada, cerca del poblado tepehuán de Teneraca que era donde se ubicaba el cuartel cristero. A principio de junio, Florencio Estrada recibe dos avisos, en uno se le comunica el envío de unas cajas de cartuchos que le manda Lauro Rocha, y en el otro, se le advierte de que en realidad se trata de tenderle una celada, Estrada decide hacer frente a los dos avisos y… - Ríndete por las buenas, Florencio. Te habla el amigo Tejeda. - Vengan por mí, guachos piojosos - respondió el cabecilla -. Arrímense más si tienen tantos tenates. Tuvo que retroceder de nuevo porque ya habían apresado al muchachito. En eso una bala de tanteo le estrelló el tobillo derecho a Florencio. Ya no pudo caminar y sus hombres bajaron a sacarlo en brazos. - Les ordeno que se salven - les dijo -. Sigan subiendo, que mi hora se ha llegado. Ya le habían pegado en la cabeza a don Atilano, que rodó a su izquierda. Los guachos estaban como a veinticinco pasos y Tejeda arreciaba sus invites a rendición. El coronel ahora gritaba vivas a Cristo Rey y mueras al gobierno mientras seguía disparando sobre los que asomaban la cabeza. Pero se le embaló la pistola. Todavía pudo desarmarla y volverla a armar. Quiso tumbar a los que ya subían por el picachero pero tampoco funcionó el arma. Ahora golpeaba la peña a cachazos, a ver si salía la bala atorada. De repente, otra bala le cortó las palabras para siempre. Le entró por media cara llevándole la punta de la lengua. Los pelones se carcajeaban y él rodaba ya por el desfiladero. El Charro y el Gringuito abatieron a los que corrían a agarrarlo. Pero apareció otro pelotón que los echó a rodar con muchos hoyos en el cuerpo. Florencio ya estaba en manos de la tropa. Le seguían gritando que dijera un viva al Supremo Gobierno, pero sólo podía hacer un ruido en la garganta que más se parecía a un “muera”. 334 - ¿Quién fue el hijo de su tiznada madre que desobedeció? - preguntaba el Mayor loco de rabia -. ¡Este maldito bandolero ya no vale nada sin lengua! Me hicieron perder todo cuando ya lo tenía en la mano. (…) Paso a paso llegó hasta el cuerpo, que más parecía una bola de caliche con sangre. Lo alzó en los brazos y lo llevó a recargar contra una guásima. Cuando la tropa los rodeaba, siguió hablando, con los ojos untados de agua: - Este hombre y yo éramos buenos amigos en Mezquital… Nos emborrachábamos juntos por cualquier motivo. Les puedo decir que era de los camaradas de a deveras, de los partidos con uno… Lástima que se haya metido de rebelde. Por eso les digo que era más hombre que muchos de nosotros. Se necesitan más tamaños para ir contra la corriente, que para quedarse sentado aguardando a que baje el agua… Ni modo. No sé como hay hombres así, que nomás no hay quien lo baje de su macho. 352 Mañanas de Florencio Estrada. Anónimo. Cantado por don Luis Domínguez, corridista de la plaza de Armas de Durango, recogido por Javier Guerrero y Antonio Avitia en 1993 Escuchen señores, con mucho cuidado con todita la atención, murió don Florencio, el hombre valiente, hombre de resolución. Le dijo Florencio, montado en su macho, 352 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit. p. 212 a 214. 335 a los que de su infantería; “Qué dicen muchachos, nos vamos temprano, antes de alborear el día”. En ese Paso Ancho, estaban almorzando, cuando el gobierno llegó, allí se batieron a fuego cerrado, donde Florencio murió. Pobre de Florencio, cuando ya lo hirieron, se le acercó más la bola, detrás de una peña, se puso a hacer fuego, y ya no tronó su pistola. Vuela paloma, sigue volando, con todo el vuelo, que Dios te dio, anda a avisar, a ese Huazamota, que Florencio Estrada, ya se murió. Pobre de Florencio, cuando andaba herido, la bola se le arrimaba, luego un capitán de esos del gobierno, 336 le dio un balazo en la cara. Adiós mis amigos, y mis compañeros, los que no quieren andar, váyanse muy lejos, a otros países, no los vayan a matar. Adiós mis hermanos, y mis compañeros, los acompaño hasta aquí, váyanse muy lejos, a otros países, no les pase lo que a mí. Adiós mi señora, Lolita Muñoz, ya me voy a separar, lo que sí te encargo y son a mis hijos no los vayas a entregar. Adiós mi señora, Lolita Muñoz me despido en tu presencia, y cómo quieres que yo tenga vida, si Dios me echó la asistencia. Ese dieciséis, 337 en el mes de junio, un sábado por la tarde, tomó don Florencio, por San Juan, señores, muy silencio y sin alarde. Andaba esa gente, de ese Huejuquilla, la gente con mucho ruido, querían conocer, a ese rebelde, que nunca se había rendido. Vuela paloma, sigue volando, con todo el vuelo, que Dios te dio, anda a contar a ese Huazamota, que Florencio Estrada ya se murió. La muerte del coronel Florencio Estrada caló muy hondo entre los soldados de Cristo, pero aún así la lucha continuó. 24 de junio.- Juan Soto, quien había sustituido a Raúl de León (Manuel Villagrán) como inspector de la Guardia Nacional, enviaba a ésta una relación de los avances de la guerra. Soto notificaba que, Félix Mata junto con don Alfonso Diez González, tenían preparados 500 hombres para entrar en acción en el rumbo de La Ochoa, municipio de Poanas, pero no saben cómo levantarse en armas, por lo que se ponen a las órdenes de Federico Vázquez. En el mismo informe se da razón de los ataques de los cristeros de Vázquez a la Hacienda de El Pino, en la línea de la vía férrea al Salto y al campamento maderero de Las Truchas, cercano 338 a Otinapa, el 22 de junio. Por otra parte, los rebeldes de Chico García hicieron otro tanto contra los federales en La Cañada, municipio de Canatlán. Florencio Estrada y Dolores Muñoz, en Los Ángeles, California, 1925 (circa) 353 353 Florencio Estrada y Dolores Muñoz, en los Ángeles, California, 1925; Archivo fotográfico personal de Adolfo Estrada Muñoz, facilitada por él mismo, recogida por Antonio Avitia, en Huazamota, 1995. 339 Oficiales de Federico Vázquez 354 12 de agosto.- El general Jesús Agustín Castro reporta al presidente Lázaro Cárdenas la amnistía de Macario e Irineo Valdez, así como la de Juan Flores, junto con 45 hombres de la tropa cristera de Federico Vázquez, ante el coronel Julio Pardiñas, en Mezquital. 355 A lo largo de toda la Segunda Rebelión Cristera, las amnistías temporales de los cristeros serranos fueron tan frecuentes como su retorno a las armas. Cada amnistía se presentaba, en el plano burocrático, como 354 Oficiales de Federico Vázquez. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 340 el gran triunfo, o como el avance irreversible hacia la pacificación total de la sierra. Sin embargo, las acciones políticas agraristas para limitar la guerra no correspondían a los afanes de pacificación y mientras tanto: soldados, defensas sociales, agraristas, cristeros y pacíficos continuaban esa guerra en la que no embonaban los intereses de conservadores, compañías madereras, Estado Mexicano, etnias locales, rancheros mestizos e Iglesia, la conciliación no se intentaba más que con la sumisión de los vencidos y, pesar de que se establecieron líneas directas de comunicación entre el Gobierno de Cárdenas y los soldados de la Segunda Rebelión Cristera, nunca se intentó la negociación parlamentaria de la paz. 12 de septiembre.- El jefe cristero Federico Ramírez fue aprehendido en la ciudad de Durango. Para ese entonces la lucha contra la rebelión se hace más tenaz, se trata de dar legitimidad a los repartos agrarios, especialmente los de La Laguna y acabar con los más empecinados opositores del país. Las planas de los periódicos se llenan con los triunfos políticos del cardenismo, como la expulsión de Calles y el reparto agrario de La Laguna, pero no hay espacio en sus páginas para cubrir las batallas de la Segunda Rebelión Cristera que, de manera sistemática, es ocultada por el Estado y por la Iglesia. Sólo se hacen reportes de rendiciones, amnistías y derrotas de cristeros y triunfos del Ejército Federal. 17 de noviembre.- Ascensión Chón Aguilar, comandante de la Reserva Indígena de Santa María Ocotán, desde la Laguna de Berros, reporta un combate en La Soledad, municipio de Durango, contra los cristeros de José Sánchez, Ignacio Roldán y Jesús Estrada. En el confuso reporte se señalaba la muerte de los reservistas Agustín Solís y Benigno Cumplido, así como la del jefe cristero tepehuán Juan Andrés Soto. 356 355 Telegrama del general Jesús Agustín Castro al presidente Lázaro Cárdenas. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, vol. 686, exp. 3, fojas 62, del 12 de agosto de 1936. Ver también Diario de Durango, del 13 de septiembre de 1936. 356 AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 559.1/5. 341 El general Federico Vázquez y su segundo Pedro Sierra Corrido de Juan Soto 357 358 Anónimo tepehuán. Voy a cantarles amigos, 357 El general Federico Vázquez y su segundo, el coronel Pedro Sierra. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 358 La música en el Nayar, México, cassette INI-RAD-II-8 (XEJMN), 1994, cantado por Gregorio Ciriani Flores Lorenzo Soto Soto, Jorge Soto Soto y Honorato de la Rosa Mijares. 342 de una historia muy famosa, en Santa María Ocotán estao’e Durango vivía: “Me llamó Juan Andrés Soto” con mucho valor decía. Era un hombre decidido, el miedo no conocía, andando por dondequiera, valientemente luchaba, con sus trescientos soldados de la Rebelión Cristera. Por dondequiera que andaba todos ya no lo querían, porque era un hombre cristero y en armas contra el gobierno, del estado de Durango, Nayarit y de Chihuahua. Año de mil novecientos en treinta y seis fue su muerte, en el campo Los Crestones, le pusieron la emboscada, lo mató Chon Aguilar, Juan Andrés no traiba gente. Los dos eran compañeros, Juan Andrés y Federico que se apellidaba Vázquez, el Gobierno lo seguía, 343 los dos hombres muy valientes pero ellos se defendían. Más antes fue perseguido, el coronel José Ruiz, pero en Cerro de Las Papas, el coronel fue perdido, por un hombre traicionado llamado Lucio Carrillo. Era el año treinta y tres, en Santa María Ocotán, cuando el señor Juan Andrés, apañó varios soldados, para expulsar a unos maestros de un Internado mentado. Año de mil novecientos, treinta y seis fue su muerte, en el Campo Los Crestones, le pusieron la emboscada, lo mató Chon Aguilar, Juan Andrés no traiba gente. 27 de noviembre.- La Columna Expedicionaria Número Dos, del Cuadragésimo Batallón, bajo las órdenes del teniente coronel Lázaro González además de 52 de tropa, baten a los cristeros de Federico Vázquez en El Cordón de Las Tinajas. El saldo de la acción es de tres cristeros muertos. 359 359 Telegrama de Llano Grande al Tren Presidencial, en San Pedro de Las Colonias, Coahuila, del 27 de noviembre de 1936. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 559.1/5. 344 Diciembre.- Los espías del gobierno no descansan y logran uno de sus mayores triunfos contra la guerrilla, la caída de Trinidad Mora, misma que es relatada por Francisco Campos: En ese tiempo se fue Mora a Durango con el objeto de arreglar algunos asuntos; éste se estuvo mucho tiempo en Durango hasta que el Gobierno se dio cuenta que por allí estaba Mora y emprendió la búsqueda contra él hasta que lo encontró. Este vivía por la de Zarco número tantos, él y otros dos, uno era yerno de él y se llamaba Cruz Campos. La comisión que los buscaba en la noche, llevaban de guía a una mujer de Santiago, dicha comisión se valió de la mujer que llevaban para que tocara la puerta, dicha mujer tocó la puerta. - ¿Quién es? - Yo, dice la mujer. ¿Quién es yo? - ¿Qué no me conoce? - Ah, ¿tú eres Concha? - Si, señora. - ¿Pues qué anda haciendo tan noche? - Ando buscando un remedio para una señora que tiene un dolor. – Ahorita voy, dice la señora de Mora; y cuando abrió la puerta dice el jefe de la escolta: - ¿Aquí está don Trinidad? - Sí, señor, aquí está. - Favor de decirle que salga, que traigo orden de amnistiarlo. - Está bien, señor. Ya se fue ella y dijo a Trinidad lo que habían dicho; luego dice Mora; - Pues dile que pase. Y luego se pusieron los tres detrás de la puerta con las cuarenta y cinco en las manos. Ya se fue ella y les dijo: - Pues dice que pasen, que no puede salir. - Pues dígale que mande las armas que tenga, dijo el comandante. Ya se fue ella otra vez con Mora y le dijo: Pues dice el comandante que le mandes las armas que tengas. - Pues dile que venga por ellas que aquí están. Fue otra vez ella con el jefe y le dijo: - Pues dice que vaya por ellas que allí se las tiene. Entonces se atrevió el jefe a ir por ellas pero nomás entró y cayó luego luego. Y que venga otro, dice Mora. Ya no quisieron más armas sino que se subieron a la azotea de la casa e hicieron un agujero y por allí estaban haciendo fuego los soldados hasta 345 que se les acabó el parque a los de adentro y entonces si los agarraron pero les mataron muchos soldados. 360 Corrido de la muerte de Trinidad Mora Anónimo Comunicado por Francisco Félix, en el atrio de la catedral de Durango, recogido por Hermelinda Hernández Terrazas en 1987 Año de mil novecientos, treinta y seis, en esta vez, hubo que agarrar a Mora, en compañía de otros tres. Mora se vino a Durango, para poderse curar, y se le puso, en el centro, una casita comprar. Dos meses tenía viviendo, y otro que no completaba, pero a las escondidillas, del gobierno se burlaba. 360 CAMPOS, FRANCISCO. “Memorias de Santiago Bayacora”, en El Coraje Cristero, p. 59. Sin citar sus fuentes, Javier Guerrero Romero consigna la fecha de la muerte de Trinidad Mora, el 18 de julio de 1935: Delatado por un vecino el 17 de julio, el Ejército preparó una emboscada en la mañana del día siguiente, parapetándose los militares en las azoteas de las casas vecinas y en las alturas del Templo (de San José). Desde aquí en la mañana del 18 de julio, se inició el asalto, que fue repelido por el propio Mora y sus acompañantes, cayendo muertos luego de una intensa refriega (GUERRERO ROMERO, JAVIER. “El templo de San José”, en: El Siglo de Durango, Durango, domingo 12 de junio de 2005). Sin embargo, de acuerdo con los oficios posteriores en los que se menciona a Mora y la data que cita el corrido. Lo más probable de que la muerte de Mora tuviese lugar a fines de 1936. 346 Se fueron unos charritos, a una cantina a tomar y de copita en copita, de Mora empiezan a hablar. Un soldado del Cuarenta al oír que platicaban, se fue a vestir de paisano, a ver si los encontraba. Cuando regresó el soldado, todavía logró encontrarlos, les empezó a dar copitas, y poco a poco a tantiarlos. Luego les dice el soldado, con muchísima atención: “¿dónde se encontrará Mora?, quiero darme de alta yo”. Le contestó el individuo: “si usted quiere hablar con él; vive en la calle de Zarco, número seiscientos seis”. Luego regresó el soldado, a hablar con el coronel; “ya sé donde se halla Mora, vamos a acabar con él”. 347 Le contestó el coronel: “tú te encargas de esa gente, si tú logras descubrirlo, te la doy de subteniente”: Luego que el gobierno supo, que en Durango subsistía, ahí le velaron la casa, de noche como de día. Y una noche los soldados, ya cansados de velar, le destecharon la casa, para poderlo agarrar. Mucho parque y medicina, fue lo que se le encontró, porque pensaba salir, y no se le concedió. Vuela, vuela palomita, a Santiago Bayacora, avísale a los cristeros, que ya mataron a Mora. Ya con esta me despido, porque ya llegó la hora, aquí termina el corrido, del señor Trinidad Mora. 348 Los cuerpos del general Trinidad Mora y quienes cayeron junto con él, expuestos en un patio del Hospital Civil de Durango 361 Tras la muerte de Trinidad Mora, Federico Vázquez y Héctor Martínez de los Ríos (Jesús Sanz Cerrada) ocuparon los lugares que habían dejado vacantes Mora y Villagrán, para lo cual redactaron el siguiente… Manifiesto al pueblo de Durango 362 Dios permitió la muerte del Lic. Manuel Villagrán y del General J. Trinidad Mora quienes fueron en el Estado, respectivamente, Inspector del Movimiento Popular Libertador y Jefe de las Operaciones Militares pero como ambos no empuñaban bandera personalista sino el Lábaro de Cristo 361 Los cuerpos del general Trinidad Mora y los que cayeron junto con él, expuestos en un patio del Hospital Civil. El Sol de Durango, Durango, Dgo., jueves 13 de octubre de 1988, sección Foto del Recuerdo, p. 6. 362 Documento sin número, Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, CESU, UNAM. 349 Rey, la desaparición de ellos, deplorada por todos nosotros, no implica la muerte de su ideal porque ¡DIOS NO MUERE! Por esto, ahora que nosotros empuñamos el mismo Lábaro, juramos continuar la lucha hasta obtener nuestras libertades absolutas o perecer en la demanda. Nosotros no reconocemos caudillos ni banderías bastardas sino que combatimos por la reconquista total de nuestros derechos, pisoteados por la tiranía que está causando la desgracia del país amado en que vimos la luz primera. Carecemos de nuestra libertad de creencias y de la libertad de enseñar a nuestros hijos. Sin el reconocimiento de tales derechos, nosotros quedamos considerados como parias o ilotas. Estos ideales nos obligan a seguir el heroico ejemplo que, como herencia sagrada, nos dejaron nuestros desaparecidos hermanos de armas y si los tiranos, enemigos de la Patria, creen que por la muerte de Villagrán y Mora sus anhelos sucumbieron también, debemos de probar con hechos que aún viven en Durango los nobles ideales. Por lo demás, las tropas del despotismo bien saben que han sufrido cruentas derrotas después de la defunción de estos llorados compañeros. Al aceptar los puestos vacantes, tenemos fe en el triunfo, recordando las palabras del Apóstol San Pablo: “Todo lo puedo de Aquel que me conforta” y de Dios esperamos su gracia para conducir a la Victoria al EJÉRCITO POPULAR LIBERTADOR. DURANGUEÑOS: Estad ciertos de que en todos sentidos y en cualquier forma, lucharemos en contra de la nefasta educación socialista que, obedeciendo a la Rusia Judía, se está implantando en nuestro país, pues queremos que nuestros hijos sean educados según los dictados de nuestras conciencias, y no conforme al criterio filosófico venido de lejanas tierras. No somos rebeldes, ni salteadores, ni asesinos sino que, como libertadores de nuestra Patria, tratamos de salvarla del comunismo en que ahora se debate. 350 COMPAÑEROS DE ARMAS, HERMANOS DE SUFRIMIENTO Y DE VICTORIAS: Tened confianza en Dios. Vuestros sacrificios no serán estériles. El día del triunfo no está lejano, ese hermoso día en que la noble BANDERA TRICOLOR será izada en todos los hogares, en todos los templos, en nuestras montañas, en nuestros risueños valles y en toda la bendita Patria nuestra. Y mientras tanto, que se oiga por doquiera el grito de bendición y de guerra, ante el cual tiemblan todos los tiranos: ¡VIVA CRISTO REY!… ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE!… ¡VIVA MÉXICO! LIBERTADES Y GARANTÍAS EJERCITO PÓPULAR LIBERTADOR.- Durango, Dgo., diciembre de 1936. El jefe de las Operaciones Militares en el Estado, General Federico Vázquez. Hector Martínez de los Ríos. 1937 Para el inicio del año, los miembros del Alto Clero durangueño y su arzobispo, José María González y Valencia ya habían retornado a su grey, con la consigna de terminar con la Segunda Rebelión Cristera y borrar todo nexo comprometedor de la Iglesia con los guerreros tepehuanes y mestizos de la sierra. La difícil relación del Episcopado Nacional con el Estado Mexicano no permitía otra cosa. 351 En los primeros meses de 1937, Héctor Martínez de los Ríos (Jesús Sanz Cerrada), el nuevo inspector del llamado Movimiento Popular Libertador en el estado, lanza un manifiesto en términos similares al del año anterior clamando, ante los católicos citadinos, por la ayuda económica para el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango, ELCED, aunque la dura represión y los cambios en la política eclesiástica hacen que su manifiesto no tenga gran efecto. Por otra parte, la traición comenzaba a minar las filas del Caudillo Sagrado. El jefe cristero Valente Acevedo se había amnistiado y ahora peleaba del lado del Gobierno. Francisco Campos y Antonio Estrada nos narran lo que hicieron los cristeros con Acevedo: Cosa que, cuando salía la Federación a perseguir a Vázquez también él salía a dicha persecución, cosa que le caía muy mal a Vázquez siendo hasta compadres, pero no le hacía. 363 - Si, Federico, hace tiempecito que la Bi-Bi nos lo avisó, Valente fue quien nos llevó al matadero en Llano Grande. - También les sopló a los aviones, Florencio. - Y estaba por rematarnos, con el siguiente trancazo nomás, Pacha Arroyo me escribió que le tenían prometidos cinco mil pesos. 364 Después de la acción de Llano Grande, Vázquez fue invitado a amnistiarse y aceptó entrar en componendas, siempre y cuando el parlamentario fuese Valente Acevedo. De esta manera se organizó una entrevista entre Vázquez y Acevedo. Se fue la gente al encuentro de Acevedo, ya estaba él donde habían quedado de verse, ya llegaron con él, lo saludaron todos pues lo conocían y le preguntaron que qué andaba haciendo por aquel lugar y él les contestó que iban a tratar algunos negocios con su compadre Federico, pero que lo veía por allí, ya le dijeron ellos, él no pudo venir y nos ordenó a nosotros lo que debemos hacer: ¿con que ya nos persigues?, tú venías con los 363 364 CAMPOS, FRANCISCO. “Memorias de Santiago Bayacora”, en El Coraje Cristero, (…) p. 60. ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo.., p. 131. 352 changos a perseguirnos, ¿ahora por qué veniste solo?, pues que traimos orden de pasarte por las armas y lo mataron. 365 Sobre el mismo tema, en su reporte del mes de abril, Héctor Martínez de los Ríos (Jesús Sanz Cerrada), notificaba a la Guardia Nacional Cristera que: Confirmaron la noticia de la muerte de Valente Acevedo, ex rebelde amnistiado que se había dedicado a entregar a sus ex compañeros o familias. El general Enríquez, antiguo jefe de operaciones militares lo llevaba en sus frecuentes raids aéreos para que indicara las madrigueras y campamentos de los alzados. Acevedo estuvo sosteniendo correspondencia con Federico, pidiéndole una entrevista en la que quería matarlo, advertido lo pudo aprehender y fusilar, pagando así, con su vida, una larga e interminable lista de traiciones. 366 En el mismo reporte de abril, se hacía notar que: En la ciudad se ha pasado una circular de la Arquidiócesis a todos los sacerdotes, prohibiéndoles prestar su ayuda, tanto moral como pecuniaria al movimiento 367 y para ese momento: Sólo ayudan un grupito sumamente reducido de viejitas atemorizadas (…) todo lo que se recibe aquí, viene de Torreón. 368 Lugar donde, de manera exitosa, se sigue haciendo propaganda subversiva. Ante el temor de los católicos citadinos por la represión constante del Estado, la guerra santa ya no es bienvenida, casi ya nadie quiere morir por Cristo Rey, es preferible vivir en el pecado y morir arrepentido. No obstante, Héctor Martínez de los Ríos (Jesús Sanz Cerrada) logra organizar una Cruzada Femenil Guadalupana en Durango. Las quejas de Héctor Martínez, son de gran desaliento para el movimiento: Desgraciadamente hemos lamentado cierta oposición de parte del Clero, para nuestras actividades, ha circulado una hojita a todos los sacerdotes, prohibiéndoles ayudar en cualquier forma al movimiento armado, debiendo 365 CAMPOS FRANCISCO. Op. Cit. p. 60. Informe del mes de abril de 1937, Fondo Aurelio Robles Acevedo, documento s/n, ARA, CESU, UNAM. 367 Ibid. 368 Informe del 15 de julio de 1937, Fondo Aurelio Robles Acevedo, documento s/n, ARA, CESU, UNAM. 366 353 sujetarse, en este asunto, a las normas del Episcopado, del Delegado Apostólico y a las de la Santa Sede. Esto redunda en perjuicio nuestro pues los padrecitos se valen de ello para desanimar a las personas que les consultan algo relacionado con nuestras actividades. 369 Los abastecedores de los cristeros hacen malabares para obtener fondos, desde la venta de lotería cristera hasta las colectas y la venta de propaganda. Los esfuerzos cada vez son más infructuosos. El general Federico Vázquez en su campamento 370 Abril.- Los cristeros canatlecos queman un puente del ferrocarril de Durango a Tepehuanes, así como cinco mil durmientes de la misma vía, por lo cual el tráfico de dicha vía es suspendido. Primera quincena de mayo.- Federico Vázquez ataca el poblado tepehuán de Teneraca, luego de la incursión cristera a Teneraca, los 200 soldados del coronel Andrés Bello Santa Ana salen a perseguir a los alzados. Junio.- Las acciones de guerra son cada vez menores. Se reporta un ataque al pueblo tepehuán de Temoaya cercano a Mezquital, en donde los cristeros abaten 369 370 Ibid El general Federico Vázquez en su campamento. ARA, CESU, AH, UNAM, sección Fotográfica. 354 a tres agraristas. La temporada de lluvias de ese año hace que el Ejército se retire y que los mismos pocos soldados de Cristo aminoren sus incursiones. Mientras tanto, la Cruzada Femenil Guadalupana Santa Juana de Arco que organiza Martínez de los Ríos (Jesús Sanz Cerrada) tiene más bríos que los meses anteriores, el aletargamiento de la represión va cediendo lentamente: Dice Federico que, en un recorrido que hizo por varios pueblos y rancherías tiene mucha gente del “partido” (palabra textual) que está dispuesta a seguirlo, pero que no la ha aceptado, por carecer de elementos suficientes para el trabajo y yéndose sin armas, únicamente sirven de estorbo y es un problema cuidarlos y mantenerlos, que poco a poco y a medida que vaya consiguiéndolas los irá aceptando. 371 El informe de Hector Martínez de los Ríos de junio de 1937, a la Guardia Nacional Cristera, hace mención de las pocas vituallas de guerra y boca que los cristeros reciben de la ciudad de México y otros lugares. 1938 Los informes de guerra de Durango y las noticias periodísticas se limitan cada vez más, los cristeros ya no ocupan las primeras planas. Marzo.- Una parte de los hombres de Federico Vázquez, al seguir con una guerra ya perdida, tuvo un encuentro contra los agraristas tepehuanes de Santa María Ocotán. Otro grupo se presentó en Tepocates, enfrentándose a los soldados regulares y de inmediato se enviaban fuerzas a perseguirlos. Las acciones cristeras, a estas alturas, tienen más imagen de bandidaje que de guerra de guerrillas y cada vez se alejan más de la guerra formal. La falta de municiones hace que los grupos de combatientes sean cada vez más reducidos y esa es la queja constante para la Guardia Nacional Cristera. Último día de abril.- Los miembros del Ejército Libertador dirigidos por el coronel Pedro Sierra, nuevo lugarteniente de Federico Vázquez, tienen un encuentro 371 Informe mensual correspondiente al mes de junio, firmado por Hector Martínez de los Ríos, Fondo Aurelio Robles A., documento # 7317, 12-49, 5888, ARA, CESU, UNAM. 355 contra los agraristas en un lugar no definido, la batalla, dadas las circunstancias y necesidades de la ahora llamada División Durango del Ejército de Cristo Rey, es cruel, en la misma muere el propio Pedro Sierra. Sin embargo, los rebeldes logran llevarse armas, ropa, víveres, caballos ensillados y muchas reses, así como algunos documentos oficiales que, 59 años después, servirían para armar esta historia. Por su parte, Federico Vázquez se da una vuelta por la costa, mientras que a la Guardia Nacional Cristera le interesa más el cambio de las banderas viejas del Ejército Libertador por otras nuevas. De la misma manera, la Guardia Nacional está en arreglos para asegurar los abastecimientos a los cristeros de la sierra desde la ciudad de Torreón. En el país, la política nacionalista de Lázaro cárdenas acaba con los posibles adeptos a la Segunda Rebelión Cristera: la Expropiación Petrolera y la ayuda a los republicanos españoles son noticias que se capitalizan por parte del Estado Mexicano, los ideales del Caudillo Sagrado no pueden casi nada contra los repartos agrarios cardenistas. Aún así, los vasconcelistas sonorenses hacen coqueteos a los insurrectos más pertinaces del país. Saben que los del Bajío, en los Cerros Agustinos, han bajado la bandera y que el Movimiento Social Sinarquista es la nueva alternativa de la derecha popular o el mal llamado fascismo prieto. Los contactos de la ciudad de Durango también reciben señales de alianza de parte de los próximos rebeldes cedillistas. Sin embargo, nada es posible, en medio del aislamiento de la sierra del Mezquital y Pueblo Nuevo, la bandera de Cristo Rey está demasiado vieja y casi ya no hay quien quiera enarbolarla. El mismo general Federico Vázquez se queja en sus misivas: Me permito recordarles a mis hermanos y compañeros de la lucha santa que venimos defendiendo. Les pregunto, ¿si están con nosotros o si han olvidado su obligación que tenemos esperando? 372 Mientras que el último cristero del centro del país, El Tallarín, cae en Puebla, los cristeros de la sierra de Durango se quedan completamente solos, el sentimiento 372 Carta de Federico Vázquez a la Guardia Nacional, del 14 de septiembre de 1938, fondo Aurelio Robles Acevedo, documento s/n, ARA, CESU, UNAM. 356 de derrota hace que, de los pocos hombres que tiene Federico Vázquez, un grupo de ellos se insubordine y se separe del Ejército Libertador. Sin la guía atinada de su estratega natural, los insubordinados son aprehendidos y fusilados por los soldados regulares en El Salto. Por otra parte, los apoyos citadinos cada vez sufren mayores contratiempos, las denuncias y los soplos están a la orden del día, las ancianas de las Bi-Bi de Durango apenas si pueden mantenerse a ellas mismas. Con el seudónimo de Ignacio Villa, el gambusino Juan Nevárez firma, en diciembre, como dado de alta en el ahora llamado Ejército Popular Libertador de la Gloriosa Guardia Nacional, de inmediato se le nombra como jefe organizador militar de la Segunda Zona del Estado al Noroeste, en sus últimas patadas, la Guardia Nacional tenía todavía esperanzas de insurreccionar a los municipios del norte del estado. Entre noviembre y diciembre, Diego Franco, nuevo representante de la Guardia Nacional, hace una gira por varios municipios de Zacatecas y Durango intentando entrar en contacto con los posibles insurrectos. En su gira, Franco se percataba de la desorganización de los núcleos cristeros: Se les había denominado (con engaños) al sexo femenino Cruzadas Guadalupanas de Santa Juana de Arco, y el masculino Legiones o Sinarquistas por lo que se vino deduciendo que todo esto fue obra de Jesús Sanz Cerrada quien, al haber sido designado en el 36 como delegado regional por la superioridad en México, en vez de venir a hacer labor benéfica para nuestra bendita causa, vino a darle muerte, preparando solamente el terreno para el Sinarquismo, arrastrando a los miembros de la Liga, declarando su traición el mes de octubre de 1936 a nuestra institución. 373 2 de noviembre.- En un combate aislado con la Defensa de Santa María Ocotán, muere Magdaleno Noriega, el principal asistente de Federico Vázquez. 373 374 Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, CESU, UNAM, documento 2488, 7-76. . Mensaje del general Matías Ramos, jefe de la X Zona Militar al general Lázaro Cárdenas, AGN, Ramo Presidentes, vol. 606, exp. 3, fojas 62. 374 357 Diciembre de 1938, el citadino Jesús Sanz Cerrada (verdadero nombre de Héctor Martínez de los Ríos, personaje de las novelas de Jorge Gram), miembro de la Guardia Nacional, quien brindaba apoyo y hacía llegar vituallas a los últimos cristeros serranos de Durango, se comunicó con el general Federico Vázquez y según su propio testimonio: Humanamente era ya insostenible la situación. Hablé de esto con el Gral. Vázquez y sintiéndome responsable en parte de la misma, le expuse mi criterio en el sentido de que debíamos NO amnistiarnos, ni rendirnos, ni entregarnos al gobierno. Eso nunca, sino disolvernos, que los muchachos se fueran a sus casas conservando sus armas y tuviéramos conciencia de la realidad. 375 Sanz Cerrada no pudo imponer su criterio sobre los últimos cristeros de Durango y estos siguieron peleando y resistiendo, en la práctica de su ya probado sistema de autoabastecimiento. 1939 A principios de 1939, Diego Franco continuaba su gira por los municipios de Villa Unión, Madero, Vicente Guerrero y Durango convenciendo a los correligionarios, también viaja a Torreón, Mapimí, Saltillo, Ciudad Lerdo, Viesca y su labor parece no tener mucho éxito, Sanz Cerrada había suspendido de manera definitiva la ayuda urbana a los cristeros del Mezquital y Pueblo Nuevo. 30 de abril.- El Subcomité Agrarista del Ejido Calixto Contreras se entrevista con Federico Vázquez, en un intento de parlamentar el cese de las hostilidades entre cristeros y agraristas. En la entrevista, Federico Vázquez propone rendirse si se cumplen las siguientes demandas: 1.- Que se suspenda la persecución a los cristeros. 2.- Que se dé ayuda pecuniaria a los amnistiados y 375 MEYER, JEAN. Pro domo mea. Op. Cit., p. 58. 358 3.- Que se otorgue ayuda para la reconstrucción de los poblados de Santiago Bayacora, Temoaya, Taxicaringa y Teneraca. 376 25 de mayo.- haciendo caso a las demandas de Federico Vázquez, el general Matías Ramos promueve el otorgamiento de la amnistía a algunos cristeros de Santiago Bayacora, quienes a su vez entregan las armas. Sin embargo, esta no es aún la rendición definitiva. Mayo de 1939.- La Guardia Nacional hacía saber a Federico Vázquez que Sanz Cerrada (Martínez de los Ríos) había sido suspendido de sus labores por indisciplinado y desleal. Federico, a su vez, es advertido de no seguir los consejos de Sanz Cerrada, quien se ha pasado al bando sinarquista. Las advertencias a Vázquez van en el sentido de no rendirse ante la bestia comunista. Se le previene para que tenga cuidado con los Judas traidores sobre el comportamiento de los hombres del Estado, poniendo como ejemplo la reciente rebelión de Saturnino Cedillo. Durante todo 1939, las intrigas se enseñorean entre los últimos cristeros citadinos, nadie confía en nadie y todos tienen miedo de todos. El solitario general cristero de la sierra recibe mensajes sin aliento y sin apoyo: Si usted sufre donde anda, no menos sufrimos nosotros en los pueblos donde todo lo contrario a usted y a nosotros, presenciamos, verdad es, el abandono de los ricos y la traición de los desertores de nuestras filas. 377 Diciembre.- En un memorándum enviado al presidente Cárdenas, el general Matías Ramos recomendaba que, siendo imposible acabar con Federico Vázquez, era necesario ocupar guías conocedores de la sierra, porque los soldados dispersos se pierden en el bosque. 378 Las inexpugnables quebradas seguían siendo la principal protección de los soldados de Cristo. La guerra ha despoblado la, de por sí, deshabitada sierra, desconociendo la participación de los tepehuanes en las cristiadas Pastor Rouaix refiere que: 376 AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 606/3/62. 377 Carta a Federico Vázquez del representante y jefe de operaciones de organización militar Diego Franco, del 15 de noviembre de 1939, documento s/n, ARA, CESU, UNAM. 378 Memorándum al presidente Cárdenas, enviado por el general Matías Ramos. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, vol. 559, exp. I, fojas 5. 359 Milpillas, Milpillas Chico. Pueblos de indios del municipio de Pueblo Nuevo, que en el censo de 1940, aparecieron el primero deshabitado, y con tres individuos solamente el segundo. En 1930 el pueblo de Milpillas figuró con 633 habitantes. Este caso de despoblación es general en los pueblos de indígenas del sur del estado y sus causas deben ser investigadas, pues parece tratarse de una emigración en masa de las tribus a otras regiones. 379 El despueble tepehuán en la sierra obedecía a diversos motivos: la guerra, las epidemias y la natural dispersión de la Nación Tepehuán que se reúne solamente para las fiestas propias de la etnia, en las fechas previamente fijadas. Si bien, también hubo y hay un flujo de emigración de Pueblo Nuevo y Mezquital a Canatlán. De cualquier manera, la larga guerra cristera obligaba a la emigración. 1940 En febrero de 1940 la Guardia Nacional advierte al general Federico Vázquez que tenga cuidado con la tentación satánica del Frente Revolucionario Almazanista pues intentarán que sus armas disparen contra el gobierno a favor de Almazán, las intrigas se multiplican y Vázquez recibe solamente cartas con chismes y advertencias pero sin vituallas ni dinero. Según la Guardia Nacional, Vázquez debe cuidarse de los sinarquistas, de Sanz Cerrada, de los almazanistas y de las intrigas de doña Chona, la nueva generala de las militantes de las Bi-Bi. Así, sin más apoyo, aún cuando están acostumbrados a autoabastecerse, los cristeros se comienzan a cansar después de seis años de lucha inútil. 28 de mayo.- El coronel Antonio Sánchez, del Cuadragésimo Batallón, y el coronel Dámaso Carrasco combaten a los cristeros de Federico Vázquez, los reportes de guerra dicen que Vázquez porta ahora la bandera de almazanista y 379 ROUAIX, PASTOR. Diccionario Geográfico Histórico y Biográfico del estado de Durango, p. 264. 360 que su guerra tiene renovados bríos. Sin embargo, no especifican las acciones, excepto la del 17 de mayo, que tiene lugar en el Mineral de El Cuarenta. 380 381 El 23 de agosto de 1940, El Diario de Durango ponía en primera plana la muerte del coronel José Contreras, en Cerro Gordo y el comienzo de la amnistía definitiva de los cristeros tepehuanes. El 1 de diciembre de 1940, Lázaro Cárdenas entregaba el poder a Manuel Ávila Camacho y éste decide acabar, de una vez por todas, con la Segunda Rebelión Cristera. 1941 Desde el domingo 26 de enero de 1941, los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, sobrevolando la sierra, comienzan a arrojar hojas volantes en las que se invita al general Federico Vázquez y a sus tropas cristeras, a que depongan su actitud rebelde, los volantes van firmados por el gobernador del estado Elpidio Velázquez, alias Tata Elpidio. No es la primera vez que se lanzan hojas sueltas a los pinos de la sierra, pero ahora parece que van a dar resultado. De acuerdo con el testimonio del señor Walter Bishop, quien en 1941 trabajaba como secretario de Clarence Henry Cooper, gerente del aserradero de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, éste último había aceptado, por parte del gobernador Elpidio Velázquez, la comisión secreta de entrevistarse con los cristeros para determinar las condiciones de su amnistía y rendición. Para el caso, Cooper envió a un propio a que localizara a los hombres de Vázquez. El propio regresó varios días después y habló con Cooper, sobre lo que Walter Bishop me platicó que: Era en enero de 1941, no me acuerdo bien qué día, pero el señor Cooper me pidió que me quedara en la oficina del aserradero en la noche, porque había trabajo que hacer y yo le dije que sí, que estaba bien. También me dijo que viera lo que viera y oyera lo que oyera, que no me asustara, que no había peligro y ya cuando él dijo eso comencé a ponerme 380 381 AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 606.3/6. Ibid, docto. 559.1/5. 361 nervioso. Yo le pregunté que qué quería que hiciera, y ya me explicó todo y que quería que yo apuntara todo lo que oyera, pero que era secreto y le dije que contara conmigo. En la noche, ya muy noche, llegaron los cristeros y Federico Vázquez, todos con sus armas listas y desconfiados. Iban muy mal; sucios, enfermos y cansados. Ya hicieron la junta y yo apunté todo. Ellos pedían ayuda económica, alimentación y granos, medicinas, educación para sus niños, escuelas, troncos para sembrar con animales, y que les dieran los terrenos de Taxicaringa (centro ceremonial tepehuán) pero lo que más les importaba era que les respetaran su vida. Parece que les concedieron todo, ahí ya no supe, yo estaba muy joven. Yo nada más le entregué la lista de lo que pedían al señor Cooper. Esa fue la única vez que vi a los cristeros. De la junta no se hizo ningún documento, nada formal, ni una carta, nadie firmó nada, nada más se escribió la lista que yo hice. 382 El interés de Cooper en el apaciguamiento de los cristeros de Durango, Mezquital y Pueblo Nuevo, se centraba en la posibilidad de incrementar la productividad de la tala de los bosques, para la exportación de la madera. El mercado internacional incrementaría la demanda de los productos de la Compañía Maderera de Durango, toda vez que la Segunda Guerra Mundial se extendía ya en los continentes de Asia, África y Europa. En estas circunstancias, era preferible cubrir las mínimas demandas de tepehuanes y mestizos cristeros y cooptar a las cabezas, para tener los bosques y los aserraderos en paz. Los serruchos y cepillos de la Compañía Maderera de Durango, filial de la Lumber Co., no podían esperar para transformar en aserrín y madera comercial a los pinos de la sierra de Durango. Al final Clarence Henry Cooper decidía la conclusión de la guerra del Caudillo Sagrado, sin intervención de la Iglesia, ni de los conservadores, ni del Estado Mexicano. 382 BISHOP, WALTER / Antonio Avitia, Durango, 1995. 362 El epílogo En 1940, Lázaro Cárdenas, al dejar el poder, entregaba a su sucesor, Manuel Ávila Camacho, un Estado Mexicano fortalecido y este recibía un país a gobernar, con múltiples problemas de radicalismo a suavizar, por los efectos de las reformas cardenistas. Sin embargo, el aparato construido por Cárdenas y el Partido de la Revolución Mexicana PRM, con sus ligas y sindicatos de obreros y campesinos corporativizados y con sus capitalistas organizados, resistió el embate del cambio de sexenio y de la Segunda Guerra Mundial. Al último periodo de gobierno administrado por un militar le correspondió, en las entidades de Guanajuato y Durango, terminar con la resistencia de los pertinaces rebeldes de la Segunda Cristiada. Mientras que, en Europa y Asia, se decidía el destino de la humanidad, en la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos se afiliaban al bando de los aliados, vía el Océano Pacífico, en México se observaba un incremento en el número de los grupos sinarquistas, en diversas partes del país. Sintiéndose fuertes, los sinarquistas de Salvador Abascal realizaron la fracasada intentona de colonización del territorio de Baja California Sur. El hundimiento del barco petrolero Potrero del Llano y otros buques tanque con bandera mexicana, en aguas del Golfo de México, por parte de los nazis alemanes, obligó al Gobierno Mexicano a declarar la guerra a las potencias del Eje. La participación de México en la Segunda Guerra Mundial se hizo efectiva con el envió del Escuadrón Doscientos Uno, de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, a los frentes de guerra del Océano Pacífico. Otra de las formas de participación del país en la lucha contra las potencias del Eje, sentando las bases de una nueva relación con los Estados Unidos, fue la del envío de braceros a los campos de trabajo agrícola de los Estados Unidos, para sustituir a los hombres que, de ese país, fueron enviados a pelear a los frentes de guerra de Europa y del Pacífico. 363 Durante el sexenio de Ávila Camacho, la guerra propició un nuevo trato con los Estados Unidos y la distensión de relaciones, tirantes desde la expropiación petrolera y, al finalizar el conflicto, con Miguel Alemán se franqueó el ingreso de las inversiones estadounidenses en México, por lo que, en los litigios entre obreros y compañías extranjeras, se optó por favorecer a estas últimas, al igual que a la central obrera que aglutinaba a la mayor fuerza trabajadora del país, la Confederación de Trabajadores de México, CTM, cuyo dirigente original, Vicente Lombardo Toledano, fue removido por líderes emergentes, como Fidel Velázquez. Al inicio del sexenio avilacamachista, en el censo oficial se consignaba que el estado de Durango contaba con 483,829 habitantes, que representaban una quinta parte más que los durangueños que había en 1930. Un oficial cristero, el general Lorenzo Ávalos, el general cristero Federico Vázquez, el gobernador Elpidio G. Velázquez y otro oficial cristero el día de la amnistía en la Décima Zona Militar 383 383 Un oficial cristero, el general Lorenzo Ávalos, el general cristero Federico Vázquez el gobernador Elpidio G. Velázquez y otro oficial cristero el día de la amnistía en la Décima Zona 364 Sin embargo, en el ámbito regional, específicamente en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y Durango, en 1941, la historia era diferente a la del resto del país y todavía se seguía escuchando aquel viejo grito de guerra de: ¡Viva Cristo Rey!. El lunes 24 de febrero de 1941, Federico Vázquez enviaba un aviso al gobernador del estado, general Elpidio G. Velázquez informándole de su intención de amnistiarse de manera definitiva. Ante semejante oportunidad, Velázquez se dirigió de inmediato, de la Región Lagunera, donde se encontraba, a Santiago Bayacora para entrevistarse con los alzados. El general Velázquez y sus acompañantes salieron de una troca (camión) chica al lugar mencionado, donde sostuvo larga entrevista con Federico Vázquez. 384 Militar; en: VELÁZQUEZ, ELPIDIO. Mi primer año de gobierno, Durango, Departamento de Publicidad y Turismo del Gobierno del Estado de Durango, 1941, p. 111. 384 Diario de Durango, miércoles 26 de febrero de 1941. 365 Los últimos cristeros en el momento de la amnistía, al fondo el muro de la X Zona Militar 385 Luego de la entrevista, Vázquez y Velázquez, junto con la tropa de cristeros amnistiados, se dirigieron a la Comandancia de la Décima Zona Militar, en el cruce de las calles de Hidalgo y Aquiles Serdán, de la ciudad de Durango, donde los rebeldes hicieron entrega de sus armas y, a Federico Vázquez, se le permitió tener cinco hombres armados, para su propia seguridad. Acto seguido, se les hizo entrega de salvoconductos. Por su parte los cristeros, cinco con grado de oficiales, y 22 de tropa, incluido Vázquez hacían promesa formal de retornar al trabajo. El último cristero del país, Federico Vázquez, está pacificado. En septiembre de 1941, durante su primer informe de gobierno, ante el Congreso del Estado, el general Elpidio G. Velázquez declaraba: Desde hace algunos años la población, especialmente campesina, avecinada en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, al suroeste del estado, no podía dedicarse tranquilamente a sus labores de producción debido a la constante amenaza de algunos grupos de gente armada a cuyas depredaciones se temían; siendo el más numeroso el encabezado por el General Federico Vázquez que, en multitud de ocasiones, evadió el contacto con las fuerzas federales encargadas de lograr la pacificación de esta extensa zona. Fue mi intención avocarme a la resolución este problema de intranquilidad social luchando por entenderme directamente con el cabecilla mencionado, propósito que logré con todo éxito puesto que, en unos cuantos días, se logró su rendición y la del grupo a sus órdenes evitándose un derramamiento de sangre interviniendo personalmente acompañado del gral. Lorenzo Ávalos, siéndome satisfactorio poder informar a ustedes que la paz y la tranquilidad han vuelto a los hogares y todos los ciudadanos de esa región se dedican a sus trabajos y el gral. Vázquez se ha puesto en 385 Los últimos cristeros en el momento de la amnistía, al fondo el muro de la X Zona Militar; en: VELÁZQUEZ, ELPIDIO. Mi primer año de gobierno, Durango, Departamento de Publicidad y Turismo del Gobierno del Estado de Durango, 1941, p. 111. 366 contacto directo con el señor Presidente de la República y Autoridades Militares de esta entidad, dedicado ya a sus labores agrícolas. Con igual finalidad tomé participación en la rendición del grupo armado que en la región Norte encabezan Ismael Palma y Melitón Lozoya, logrando idénticos resultados. 386 Las cosas de la posguerra municipal en el Mezquital, Pueblo Nuevo y Durango, no iban a ser sencillas y ya para marzo de ese año, los ejidatarios de Pilar de Zaragoza, municipio de Mezquital, se quejaban ante el Gobierno de que los ex rebeldes cristeros intentaban despojarlos de sus terrenos de labranza, se rumoraba también un nuevo levantamiento. Sin embargo la paz iba ganando terreno. Ya sin reconocimiento de la Guardia Nacional Cristera, Pedro Carranza intentó aún levantar la fogata de Cristo, en el municipio de Tamazula, muriendo en el intento al tirotearse con los federales, en julio de 1942. Vivir en paz, en compañía de los aguerridos cristeros, era cuestión de paciencia. Entre 1940 y 1944, Vázquez se transformó en el cacique de la región cristera de Durango, situación que, para el Gobierno, representaba cierta fuerza política que, en cualquier momento, podía ser movilizada formalmente. Cuando se amnistió Vázquez, estaba de gobernador Elpidio Velázquez; éstos quizás eran muy cuates, como luego dicen, porque le dio toda clase de garantías haciéndolo jefe forestal y otros cargos más. Este, cuando se vio con esos cargos, se fue a Santiago, allí empezó a hacer cuanto él quería con los pobres poblanos (tepehuanes y huicholes) imponiéndoles cuotas muy altas, estableciendo uniones, como por ejemplo, Unión de Veteranos y no dejándolos trabajar libremente y multándolos cuando hacían cosas que a él no le caían bien; él era el único que era todo, él era el jefe del cuartel, el que representaba el pueblo y en fin, él era todo; 386 VELÁZQUEZ, ELPIDIO. Mi primer año de gobierno, Durango, Departamento de Publicidad y Turismo del estado de Durango, 1941, p. 111. 367 sin acordarse de cuando andábamos sufriendo todos en la sierra, en vez de hacer por los del pueblo, era su primer enemigo. 387 En 1944, misivas, telegramas y recados al Ejecutivo Federal, solicitaban una plaza burocrática para el ex general Federico Vázquez, ya que el nombramiento que se le había otorgado al amnistiarse le había sido retirado. 388 Luego de algunos problemas de tipo administrativo, con el Gobierno del Estado; durante el periodo de Blas Corral…. Fue una comisión a Santiago, a poner mal en contra de Quico Vázquez y el gobernador ordenó que ya no anduviera metiendo en ningún asunto y que si tenía otra queja de él, se procedería en su contra. 389 Era ya el año de 1945 y, considerando las declaraciones del gobernador como una amenaza formal, hombre de pocas palabras, Federico Vázquez se retiró hacia El Varal. En el Gobierno se sospechó de este movimiento y se interpretó como un nuevo intento de alzamiento cristero, en tiempos en que México ya participaba en la Segunda Guerra Mundial y Hitler sucumbía en Alemania. Pero el nuevo gobernador decidió apagar de una buena vez aquella única brasa de rescoldo que sobraba. Mandó diez mezquitaleños que se apostaran en los potreros de Federico. A dos fuegos lo tumbaron de su caballo El Quelite. 390 Así, el Diario de Durango, en una de sus ediciones más vendidas, la del 21 de marzo de 1945, noticiaba, en su encabezado de primera plana: Acribillado a balazos pereció el ex temible cristero, Federico Vázquez. La prensa daba razón de que, la muerte de Vázquez, había sido en el campo maderero denominado Los Ejes. El último cristero, emboscado por sus enemigos, no tuvo ninguna oportunidad de defenderse. Corrido de Federico Vázquez. Anónimo 387 CAMPOS, FRANCISCO. “Memorias de Santiago Bayacora”, Op. Cit., p. 60 a 61. AGN, Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas, docto. 710.11/207. 389 CAMPOS, FRANCISCO. Op. Cit., p. 63 390 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Op. Cit., p. 231. 388 368 Manuscrito inédito, comunicado por el corridista Abel Martínez, en la plazuela Baca Ortiz, de la ciudad de Durango, recogido por Antonio Avitia en 1991. (ilegible) defendieron a su pueblo contra fuerzas federales, les querían cerrar el templo, órdenes presidenciales. (ilegible) el primer combate que aquellos hombres tuvieron, (ilegible) toda la sierra allí moría mucha gente, otros desaparecieron. La causa que ellos peleaban en aquella rebelión, no querían que un mal gobierno quitara la religión ellos mismos se impusieron aquella noble misión. Así fue como surgieron aquellos hombres cabales, no midieron el peligro lo tuvieron a raudales por eso fue que llegaron a ser grandes generales. Después de tantas peleas 369 Trinidad siempre cayó, y en el año del cuarenta Federico se amnistió. Así tuvo su final aquella revolución. Todavía para el día 27 de mayo de 1945, los bandoleros-cristeros del municipio de Tamazula, Ubaldo Gamboa, Juan Carrancio y Pedro Carrancio, de la banda de José Sánchez, eran abatidos por las tropas de la Defensa de Los Remedios, comandados por Pedro Sámano. De esta manera y completamente desvinculada de todos sus adeptos conservadores finalizaba en la Sierra Madre Occidental de Durango, la lucha por el Caudillo Sagrado y por los bosques tepehuanes. Pugna remanente del conflicto nacional entre el moderno Estado Mexicano y la cruz de la Iglesia Católica contemporánea. 370 VI El caso literario de Antonio Estrada Durante la presentación de la segunda edición de Rescoldo. Los últimos cristeros, de Antonio Estrada, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, de la ciudad de México, en 1989, Jean Meyer declaró: Me dijo Juan Rulfo que, para entender a la Cristiada, habría que leer una de las mejores cinco novelas mexicanas como es Rescoldo. 391 El mismo Jean Meyer, en su libro La Cristiada recogió la opinión ampliada de Juan Rulfo sobre Antonio Estrada y Rescoldo: Antonio Estrada, hijo del jefe cristero de Durango, Florencio Estrada, muerto en combate en 1936, cuenta sencillamente, escuetamente, la reanudación de la guerra en 1934 y la búsqueda de la muerte. Un lenguaje perfectamente dominado, al servicio de un pensamiento tan claro como simple, hace de este libro (Rescoldo. Los últimos cristeros) el único libro, obra novelesca y obra histórica, escrito sobre los cristeros. 392 Sobre Rescoldo, al paso de los años: Jean Meyer, Guy Thiebaut, Vicente Leñero, José Luis Martínez, Christopher Domínguez Michael, Adolfo Castañón, Juan José Doñán, Ángel Arias Urrutia, Alicia Olivera de Bonfil, Agustín Vaca, María del Carmen Lucía Ramírez Coronado, Irma Angélica Camargo Pulido, María Rosa Fiscal, Luisa Paulina Nájera Pérez, Xorge del Campo y Álvaro Ruiz Abreu, entre otros, han multiplicado los análisis, estudios, comentarios y críticas que ponderan la alta calidad literaria de la novela. Al respecto; Adolfo Castañón señala que: La eficacia de Antonio Estrada en Rescoldo, una de las grandes novelas mexicanas deliberadamente desconocida por la crítica oficial, consiste entre otras cosas en lograr un injerto bilingüe dentro de una obra literaria escrita en español. Y no sólo eso: Rescoldo y La sed junto al río constituyen 391 GIL OLMOS, JOSÉ. “Rescoldo. Los últimos cristeros, vuelve a prensas luego de 28 años”, en: El Nacional, Sección Cultura, México, domingo 12 de marzo de 1989, p. 2. 392 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tomo I, México, Ed. Siglo XXI, 1977, p.404 371 también lecturas alternativas, diferentes, del territorio del noroeste de México. 393 En relación a la parcialidad histórica e ideológica de Rescoldo, Agustín Cortés Gaviño señala que Antonio Estrada: No pretende defender ninguna tesis de manera apriorística sino que se limita a narrar los acontecimientos con todas sus contradicciones, porque su dramatismo no parte de las opiniones del autor sino del lógico desarrollo de las situaciones y porque será la narración misma la que nos entregue la posición ideológica no del autor sino de los personajes de la obra. (...) Rescoldo es en realidad la única novela cristera que nos permite acercarnos a lo que significó ese movimiento en el ánimo de los hombres que lo vivieron, un tanto al margen de las causas sociales y políticas y los intereses económicos que lo auspiciaron queriendo sacar las castañas con la mano del gato. Nos permite, al margen también de sus motivaciones, entender y hasta dolernos de las peripecias de ese puñado de hombres que terminaron aislados, abandonados y combatidos tanto por sus enemigos como por sus supuestos aliados, por quienes habían conformado su propio bando. 394 La historia narrada en Rescoldo corresponde directamente a la vida personal del propio Antonio Estrada. En La Cristiada, Jean Meyer cita repetidas veces la novela Rescoldo y en el tomo I, el mismo Meyer comenta que “Rescoldo es una novela a todo punto notable en cuanto al fondo y al contenido”. 395 Antonio Estrada Muñoz nació en el poblado de Santa María de Huazamota, municipio de Mezquital, en el estado de Durango, el 23 de octubre de 1927 y fue hijo del coronel cristero Florencio Estrada García y de Doña Dolores Muñoz. A la edad de 7 años, el niño Antonio Estrada y su familia se encontraban en la Sierra del Mezquital y, mientras Florencio Estrada luchaba en la Segunda Rebelión 393 CASTAÑON, ADOLFO. Arbitrario de la Literatura mexicana, México, Ed. Vuelta, Colección Paseos # 1, 1993, p.84 394 CORTES GAVIÑO, AGUSTÍN. La novela de la Contrarrevolución Mexicana (La novela cristera), México, Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1977, pp.59 a 60. 395 MEYER, JEAN. Op. Cit., p.404. 372 Cristera, contra las fuerzas federales y sus cuñados los Muñoz (caciques de Huazamota), doña Dolores huía constantemente con sus hijos, escondiéndose en las cuevas de la sierra y sufriendo hambres y frío para sobrellevar la lucha en la Segunda Rebelión. Florencio Estrada, Antonio Estrada y Dolores Muñoz 396 En 1936, al morir el coronel Florencio Estrada, doña Dolores se trasladó con sus hijos a la ciudad de México. Los hijos fueron internados en la Escuela para 373 Huérfanos de Cristeros, en Mixcoac, Distrito Federal, y doña Dolores sin muchas opciones se puso a trabajar como sirvienta. Antonio, Florencio, Adolfo y Rogelio Estrada Muñoz, alumnos de la Escuela para Huérfanos de Cristeros 397 Al egresar de la Escuela para Huérfanos de Cristeros (Asilo de la Divina Infantita), donde hizo los estudios de primaria, secundaria y latín, el joven Estrada se 396 Florencio Estrada, Antonio Estrada y Dolores Muñoz. ARA, CESU, AH, UNAM, sección fotográfica. 397 Antonio, Florencio, Adolfo y Rogelio Estrada Muñoz, alumnos de la Escuela para Huérfanos de Cristeros, 1939, Archivo fotográfico personal de Adolfo Estrada Muñoz, facilitada por él mismo, recogida por Antonio Avitia, en Huazamota, 1995. 374 matriculó en el Seminario Conciliar de León, Guanajuato. Allí cursó Filosofía, Letras y Teología. Recién casado con la yucateca Dora Maldonado, Antonio Estrada se dedicó a trabajar de lo que saliera, e incluso fue velador en una fábrica de colchas en Zumpango, Estado de México. En 1953, Antonio Estrada, ingresó a la Escuela de Periodismo Carlos Septién, en ese periodo estableció amistad con su condiscípulo Vicente Leñero y por esa misma época se relacionó con Juan Rulfo. En 1955 Estrada comenzó a escribir Rescoldo. Mientras tanto, como ejercicio del oficio, cubría gratis la fuente policiaca de El Universal Gráfico. 398 Para 1959, Estrada tiene terminada su novela Rescoldo. Mientras escribía sus novelas y cuentos lograba sobrevivir trabajando de lo que fuera, haciendo artículos, reseñas de libros y correcciones de estilo, entre otros trabajos, para varias revistas y periódicos como: Mundo mejor, Señal, Gente, El Universal y la revista Siempre a incluso trabajó en Elektra (las tiendas del catálogo). Todos los escritores mexicanos saben que, de entrada, es difícil publicar una novela en el país y posiblemente, a finales de la sexta década del siglo XX lo haya sido más, el campo se estrecha todavía más, cuando el contenido de lo que se pretende publicar no corresponde a los intereses de los patrocinadores de la inversión editorial. Estrada, como miembro del Ejército Libertador Cristero, no podía publicar su obra en editoriales oficiales. La Iglesia, por su parte, tampoco se podía comprometer en la publicación de Rescoldo, porque la novela no correspondía a los lineamientos ideológicos del Episcopado y los conservadores quienes no podían comprometerse a la ruptura de los términos de los arreglos de 1929, en los que se especifica que los combatientes cristeros no podían ser tratados como héroes y aparte porque, en Rescoldo, la Iglesia Católica no tiene la imagen ideal de la santidad garantizada; las posibilidades de publicación se limitaban aún más al saber que, en el Ejército Libertador Cristero, su dirigente, Aurelio Robles Acevedo, sólo era capaz de publicar el periódico David. Todo esto sin tomar en 398 LEÑERO, VICENTE / Antonio Avitia, México, 1988. 375 consideración que, en los años sesentas del siglo XX, lo que más se leía en México eran las historietas y no así los libros de puras letras. La única editorial que en ese entonces, podía interesarse por Rescoldo era Jus, cuyo gerente, en ese momento, era Salvador Abascal (ex dirigente nacional de la Unión Nacional Sinarquista, UNS). La administración de Abascal en la editorial Jus, daba a ésta la tendencia sinarquista de la derecha mexicana en sus textos. Los sinarquistas guardaban serias diferencias ideológicas con la tendencia cristera. El catolicismo social de los cristeros, no era muy compatible con el social cristianismo de los sinarquistas. Además: Publicar en Jus, en los años sesentas era condenarse al silencio, y no ser considerado por la alta cultura mexicana, porque un libro de Jus era un libro de derecha y era malo, aunque no se hubiese leído. 399 Así el panorama. La disyuntiva de Antonio Estrada estaba entre sufrir el silencio de la alta cultura nacional y la corrección de sus textos por Salvador Abascal, o que su obra nunca conociera los escaparates de las librerías ni las fichas de las bibliotecas. Abascal le corrigió varios libros hasta a José Vasconcelos, en Botas, y así se quedaron; era muy puritano. Ediciones 400 Rescoldo pasó por la censura de Salvador Abascal, pero afortunadamente, el retoque se limitó a las malas razones y los cabrones se escribieron como carbones, y ante el enojo de Estrada, los hijos de la chingada de su novela, se transformaron en hijos de la tiznada, pero no había alternativa de publicación. En opinión de Adolfo Castañón las novelas de Estrada: Son nuevos mapas de México o por lo menos mapas de un México desconocido, geografía de un México no dividido por estados, sino vivido según las fronteras naturales y los límites que los rancheros de la región y las comunidades huicholes han establecido. Rescoldo de Antonio Estrada es la crónica de una masacre y la novela misma es el fuego en ascuas, el 399 400 Ibíd., LÓPEZ MENDOZA, JUAN / Antonio Avitia, México, 1988. 376 Rescoldo de aquel incendio cristero. Las obras de Antonio Estrada ilustran cómo en México la literatura es estatal o no existe. 401 Las virtudes literarias de Rescoldo, así como su gran riqueza en la recreación del lenguaje, evitan que la obra pueda ser juzgada a la luz de la exactitud histórica; a pesar de ser un fiel ejemplo de la literatura testimonial, completamente original y que nada tuvo que ver con los escritores de su tierra y de su tiempo, ganado por un tema vivido y recurrente en una memoria infantil por demás lúcida, con una compleja estructura narrativa. El gran embrollo de la Segunda Rebelión Cristera que en el estado de Durango se prolongó hasta 1941, con sus múltiples actores de: caciques Muñoz, Ejército Federal, las compañías madereras, los tepehuanes y coras gobiernistas y las defensas sociales de agraristas, versus los cristeros tepehuanes y mestizos, las Bi-Bi, Brigada Invisible-Brigada Invencible o Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, los miembros de la ACJM, Acción Católica de la Juventud Mexicana, así como las miembros de la JCFM, Juventud Católica Femenina Mexicana, la cada vez menos poderosa LNDLR, Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, la Guardia Nacional y el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango, ELCED, se mantuvo vigente, a pesar de que se había resuelto el problema religioso y la cuestión de la educación socialista; y se transformó en una lucha por la posesión y explotación del bosque y los minerales del Mezquital y por la sobrevivencia de la etnia tepehuán. En Rescoldo no hay objetividad histórica, como cristero, Florencio Estrada es antigobiernista, en el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas del Río, una de las épocas de mayor legitimidad del Estado Mexicano, pero Florencio Estrada tampoco toma el partido de la Iglesia y los conservadores, toda vez que estos lo han abandonado. De esta manera Florencio Estrada toma el tercer partido, es decir, el bando cristero. Los cristeros de Antonio Estrada se describen en Rescoldo casi como un pequeño ejército loco, con un pensamiento que podría ser una primitiva relación con la teología de la liberación, fuera de la jerarquía de la Iglesia y del Estado y 401 CASTAÑON, ADOLFO. Op. Cit., p.84. 377 sujetos sólo a las jerarquías militares del Ejército Libertador. Un ejército rescoldo de la brasa de la Primera Cristiada que esperaba agarrar aire para volver a prender el fuego de Cristo Rey, pero la leña del catolicismo social ya se había quemado y estaba muy desparramada como para volver a encenderse. El Ejército Libertador siguió existiendo, hasta los años sesenta del siglo XX, aunque sin pelear y sin armas desde los cuarenta, hasta que el rescoldo se apagó definitivamente. Para la razón de Adolfo Castañón: Vale la pena leer Rescoldo o La sed junto al río, de Antonio Estrada, porque allí vemos surgir una mexicanidad, quizá por primera vez antiestatal: Un México donde los representantes legales de la autoridad son retratados como verdugos cancerberos, donde los héroes son los pequeños campesinos que se oponen a la educación positivista, donde los mártires son indistintamente criollos, mestizos o indígenas y lo más importante, como en el caso de Antonio Estrada, un México donde mestizos, criollos e indígenas no sólo comparten la cultura de estos últimos sino que se inventan una especie de “patois” o dialecto híbrido de huichol y castellano . 402 En Rescoldo se introducen personajes de novela de tema cristero que no aparecen ni aparecerán en las demás novelas de tema cristero. Se trata de los cristeros indígenas no católicos. Coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros se unieron a las Cristiadas, en pro y en contra, de acuerdo a intereses que poco o nada tenían que ver con los templos y las sotanas, cosas extrañas y poco frecuentes en el ámbito serrano. El encuentro y la tensión ritual y litúrgica junto con las tragicómicas situaciones sincréticas, aportan a Rescoldo una originalidad sin similitudes en la literatura mexicana. Entre 1961 y 1962 Antonio Estrada radicó en San Luis Potosí, ahí participó en el Movimiento Navista, que dirigió el doctor Salvador Nava, contra el cacique potosino Gonzalo N. Santos; y Estrada en su reportaje político La grieta en el 402 Ibíd., p.84 378 yugo, recogió la secuencia del movimiento, compiló corridos y testimonios de la lucha contra quien él llamó El Señor del Cargaleote y señaló la participación de la UNS, Unión Nacional Sinarquista, de San Luis Potosí, en la lucha contra Santos. Como consecuencia de la publicación en la primera edición de La grieta en el yugo, Antonio Estrada se vio obligado a huir de San Luis Potosí, junto con su esposa y sus entonces tres hijos, hasta Mérida, Yucatán, para salvarse de la persecución de los esbirros de Gonzalo N. Santos, toda vez que los secuaces del cacique, sin el menor escrúpulo, prendieron fuego a la primera edición del libro de Estrada, aunque rápidamente se hizo una segunda edición. Como narrativa literaria, La grieta en el yugo tiene poco valor, en algunos momentos el texto es tan combativo que raya en el panfleto, es más bien, como su nombre lo dice, un reportaje político. En la lucha política potosina de principios de los años noventa del siglo XX, La grieta en el yugo fue uno de los textos que inspiró el nuevo brío del movimiento democrático del doctor Salvador Nava. En agosto de 1964, El Universal publicó el cuento Vente, pasmao con el que Estrada ganó el concurso mensual de la sección dominical, Revista de la semana, del citado periódico. Vente, pasmao también aparece en el libro de cuentos Narrativa típica y trata del reencuentro amistoso de dos alejados ex enemigos de la Sierra de Durango. Para agosto de 1965, el número 4 de la revista El Cuento publicó Los benditos, como parte de la colaboración de los lectores a la revista. En Los benditos se narran algunas costumbres de la etnia tepehuán y su relación con los vecinos (mestizos). La misma revista en su número 13 ofreció a sus lectores el cuento El Sombrero. En este relato hay una gran similitud de situación con la muerte de Florencio Estrada, en Huejuquilla el Alto, Jalisco; visto por su hijo, pero el autor decidió cambiar el tiempo del relato y en lugar de ubicarlo en medio de la Rebelión Cristera, lo establece en medio de la Revolución, asimismo el espacio lo sitúa en Sombrerete, Zacatecas, y al personaje le trueca el nombre por el ficticio Emeterio Sosa, cuyo sombrero es llevado por los federales, como trofeo de guerra, ante la 379 mirada impotente del hijo. Es posible que para ese momento, Estrada ya no quisiera publicar sobre los cristeros. Estrada siguió escribiendo en condiciones por demás difíciles y a principios de 1967, sale a la circulación La sed junto al río, que es la novela menos estudiada de Estrada, de la que pocos han gozado su complicada, pero bien lograda, estructura literaria y que se refiere al limitado campo de decisión de las mujeres, en el ámbito rural de los años cincuentas del siglo XX. En las fojas de La sed junto al río, editorial Jus enumera las obras de Estrada y se compromete a publicar sus textos inéditos: Rescoldo, con un tiraje de 4 mil ejemplares, publicada en 1961. La sed junto al río, con un tiraje de 3 mil ejemplares y publicada en 1967 y Los indomables, que la editorial anunciaba como, en prensa. Las tres novelas anteriores conforman el Tríptico duranguense, de novela costumbrista de Antonio Estrada. También se menciona en las fojas de La sed junto al río: La grieta en el yugo (reportaje político-caso San Luis Potosí) con dos ediciones: la primera en enero de 1963 y la segunda en junio de 1963, de 5 y 10 mil ejemplares respectivamente. De la misma manera se anunciaba la próxima aparición de la novela moderna La buena cizaña y de la colección de relatos Narrativa típica-Fábula popular. Lo cierto es que sólo Rescoldo, La sed junto al río y La grieta en el yugo y algunos cuentos, son las únicas obras de Antonio Estrada que han conocido los tipos de la imprenta. Se preguntaba Adolfo Castañón: ¿No es significativo que novelas como las de Antonio Estrada: Rescoldo y La sed junto al río no hayan sido ampliamente reeditadas y que incluso existan, hasta donde sabemos, manuscritos inéditos de este autor admirado por Juan Rulfo?. 403 En 1967 Jean Meyer se comunicó con Estrada y éste le aclaró algunos puntos sobre la Segunda Rebelión Cristera y le señaló la verdadera historia de Valentín de la Sierra, que también se incluye en la Narrativa típica. Para ese entonces la situación económica del novelista había mejorado parcialmente, trabajaba como director de la revista interna de la compañía ICA, 403 Ibíd.., p.363. 380 Ingenieros Civiles Asociados, mientras que la Secretaría de Educación Pública, en México, lo tenía registrado como el número uno para ser presentado, en junio de 1968, dentro del ciclo: Los narradores ante su público, como parte de los festejos de la Olimpiada Cultural. Todo iba bien, pero desde diciembre de 1967, el escritor comenzó a sentirse mal y el 7 de abril de 1968 un infarto al miocardio terminó con su creativa existencia. La historia de los textos inéditos de Estrada es por demás lamentable, la suerte de Los indomables fue que unos dos meses después de la muerte de Antonio Estrada, su viuda recibió, del Fondo de Cultura Económica, el legajo mecanoscrito de Los indomables y una carta, en donde, además de darle el pésame, le comunicaban que, como su marido ya había fallecido, no tenía sentido la publicación de su texto. La edición de Los indomables hubiera completado el Tríptico Duranguense, ambientada en el seno de la etnia tepehuán. Del libro de cuentos Narrativa típica, varios se han publicado, de manera aislada. Esta serie de cuentos se desarrollan en la zona que comprenden los límites entre los estados de Durango, Jalisco, Zacatecas y Nayarit, pedazos de estados llenos de sierra caliente e inaccesible, donde prendieron con mayor fuerzas las Rebeliones Cristeras. El estilo literario natural de Antonio Estrada fue el costumbrismo. Según Thiebaut: Estrada no representó a la parte ortodoxa de la literatura cristera, sino más bien la parte disidente y la fuerza literaria y el tema de Rescoldo superan su estilo costumbrista. 404 Sin importar lo anterior, en La buena cizaña, Estrada incursionó en un estilo más moderno, al narrar el conflicto moral de un sacerdote católico que rompe el celibato y las presiones a las que se ve sometido por parte de la curia y por la cizaña de la asidua e insidiosa feligresía. Antonio Estrada fue bien querido por sus amigos escritores, al momento de su muerte, algunos de ellos abrieron una cuenta bancaria a nombre de su viuda Dora Maldonado, y Juan Rulfo, el entrañable amigo de Estrada, nunca olvido depositar dinero a la cuenta de doña Dora: 404 THIEBAUT, GUY. / Antonio Avitia, México, 1986. 381 Juan Rulfo nos mandaba dinero al banco cada mes, ese señor nos ayudó mucho, aunque nunca lo conocí. 405 Luego de una campaña periodística y de las recomendaciones de Jean Meyer, en 1989, editorial Jus volvió a imprimir Rescoldo y La sed junto al río; sin embargo, nadie se ha ocupado de los inéditos del escritor. En el mismo año, Christopher Domínguez Michael, en su Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, primer tomo, reproduce dos capítulos de Rescoldo y cita algunos reconocimientos al valor literario del mismo, como parte importante de la literatura nacional. Haciendo una desinteresada apología del escritor, Jean Meyer escribió sobre Estrada en los siguientes términos: Valiente, publicó reportajes atrevidos sobre el caciquismo en Baja California y San Luis Potosí; a la hora del movimiento cívico potosino encabezado por el doctor Nava se la jugó publicando La grieta en el yugo, libro que le valió la persecución, los sustos, el acoso constante que le llevaron a una muerte prematura. Juan Rulfo admiró su talento y lo defendió en la Casa del Escritor Mexicano (…) Rescoldo debería figurar en la colección Lecturas Mexicanas. 406 En el ambiente globalizado, el lenguaje arcaico de las zonas aisladas del país se torna como algo extraño, por su gran riqueza de vocablos y sus estilo coloquial, si volteamos a la provincia, veremos que Estrada narra, con ese lenguaje casi olvidado, una realidad que para algunos es del siglo diecinueve, pero que en la cuarta y quinta décadas del siglo XX, era vigente en el Mezquital. Estrada dejo inéditos varios textos; las novelas: Los indomables y La buena cizaña y el libro de cuentos Narrativa típica al que; al parecer, quería cambiar el título por el de Sembrar un manantial. Inéditos e inconclusos quedaron el ensayo Los cristeros y la Literatura y las novelas: La tierra era blanca, El enemigo y Cinco mujeres. Todos los inéditos de Antonio Estrada son propiedad de la familia que le sobrevivió. 405 ESTRADA, DORA MALDONADO VIUDA DE. / Antonio Avitia, México, 1988. MEYER, JEAN. “Valentín de la Sierra, Historia de un mito”, en: Sábado, Suplemento del periódico Uno más uno, México, 11 de febrero de 1989, p. 4. 406 382 En el año de 1999, editorial Jus sacó a la venta la tercera edición de Rescoldo, esta vez con el número 6 de la Colección Clásicos Cristianos y con prólogos de José Luis Martínez y Jean Meyer. En la tercera edición de Rescoldo se corrigieron los yerros que, como producto de la corrección de Salvador Abascal, aparecieron en la primera y segunda ediciones, además se le añadió un vocabulario para explicar el significado de algunos regionalismos y palabras de origen tepehuán. En la primera edición de Rescoldo, el tiro fue de cuatro mil ejemplares. En la segunda de tres mil y en la tercera de dos mil. En total, durante 42 años, sólo nueve mil ejemplares de Rescoldo han circulado por las librerías y bibliotecas del país. La obra de Antonio Estrada Muñoz incluye: Novela: Rescoldo. Los últimos cristeros, 1961. La sed junto al río, 1967. Los indomables, inédita. La buena cizaña, inédita. Cuento: El Cura de los muertos, 1964. La cruz de la huertera, 1964. Los benditos, 1964. El sombrero, 1965. El pañito, 1968. La gavilla, 1968. La otra mejilla, 1968. Leandra, 1968. La cita, 1968. El lobo, 1989. Udocio Mister, 1989. Valentín de la Sierra, 1989. Vente pasmao, 1989. Remedios, 2000. Suerte de San Antonio, 2000. Cómo nacen las culebras, 2001. Sembrar un manantial, 2001. Narrativa típica-Fábula popular- libro de cuentos inédito. Ensayo: Figuras durangueñas, 1964. Los tepehuanes. La tribu más desconocida en la República, 1964. ¿Hubo Pigmeos? Por tierras durangueñas. Testimonios de que poblaron Bardantam, 1964. Recorrido inolvidable. Un camino de prodigio para llegar a Durango, 1964. Reportaje Periodístico: La Grieta en el Yugo, 1963. 407 407 CAMARGO PULIDO, IRMA ANGÉLICA. Rescoldo, Los últimos cristeros de Antonio Estrada. Valor literario e histórico en sincronía, México, tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2003. Ver también: MARTÍNEZ., JOSÉ LUIS. “La mejor novela cristera”, en: ESTRADA, ANTONIO. Rescoldo, México, Editorial Jus, Tercera edición, Colección Clásicos Cristianos # 6, 1999, pp.5 y 6. MEYER, JEAN. “Rescoldo”, en: ESTRADA, ANTONIO. Rescoldo, México, Editorial Jus, Tercera Edición, Colección Clásicos Cristianos # 6, 1999, pp.7 a 11. DOMÍNGUEZ, MICHAEL, CHRISTOPHER. Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, Tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, Colección Letras Mexicanas, 1989, pp. 51 a 53 y 423 a 434. MARTÍNEZ, JOSE LUIS y CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL. La Literatura mexicana del siglo XX, México, CONACULTA, 1995, pp. 98 a 99. MUSACCHIO, HUMBERTO. Milenios de México. Diccionario enciclopédico de México, Tomo I, México, Raya en el Agua, 1999, pp. 922.. Ver también: THIEBAUT, GUY. Le Contre-Révolutión mexicaine á travers sa Littérature,.Paris, L’Harmattan, l997, pp. 300 a 301. CAMPO, XORGE DEL. Diccionario ilustrado de narradores Cristeros, Zapopan, Jalisco, Editorial Amate, 2004, pp. 37 a 38. CORTES GAVIÑO, AGUSTÍN. La novela de la Contrarrevolución Mexicana (La novela cristera) , 383 Portada de la primera edición de Rescoldo 408 México, Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1977,pp. 59 a 62. NÁJERA PÉREZ, LUISA PAULINA. La narrativa cristera (Visión panorámica), México, Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de filosofía y Letras de la UNAM, 1986, p. 101. OCAMPO, AURORA M. y Col. Diccionario de escritores mexicanos, Desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la revolución hasta nuestros días, Tomo II (D – F), México, UNAM / Instituto de Investigaciones Filológicas, 1992, pp. 139 a 140. 408 Portada de la primera edición de Rescoldo. ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, los últimos cristeros, ed. Jus, colección Voces Nuevas # 17, México, 1961. 384 Antonio Estrada Muñoz, en 1950 (circa) 409 409 CAMARGO PULIDO, IRMA ANGÉLICA. Rescoldo, Los últimos cristeros de Antonio Estrada. Valor literario e histórico en sincronía, México, tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2003. 385 Antonio Estrada, el rescoldo de los cristeros, en la ciudad de México, en 1960 (circa) 410 410 Antonio Estrada, el rescoldo de los cristeros, en la ciudad de México. Archivo personal de doña Dora Maldonado viuda de Estrada, facilitada por ella misma recogida por Antonio Avitia, en la ciudad de México, en 1988. 386 Rescoldo. Los últimos cristeros, de Antonio Estrada Muñoz, 1961 Reseña: En un día, de la década de los cincuenta, del siglo XX, Antonio Estrada y su madre Dolores Muñoz recién acaban de llegar a Huejuquilla El Alto, Jalisco y visitan los lugares en donde el coronel Florencio Estrada, padre y esposo de ambos respectivamente, peleó y murió durante la Segunda Rebelión Cristera. Doña Dolores se acuerda de muchos detalles del final hacia atrás y Antonio recuerda mejor iniciando por el principio de los acontecimientos. El 15 de septiembre de 1934, en el Mezquital, en medio de la gran fiesta por la Independencia de México. Florencio Estrada goza de la compañía de su amigo, el mayor Ignacio Tejeda. El Mayor Tejeda se duele que su amigo Florencio no haya aceptado adherirse al gobierno, toda vez que sabe que Florencio Estrada siempre será cristero y que será inútil el intentar disuadirlo de su forma de pensar. En un duelo de coplas, el Mayor Tejeda inquiere, cantado, la filiación de los serranos a la Segunda Rebelión Cristera que es dirigida por Lauro Rocha. Sin embargo, en ese momento todos aprecian la paz y la fiesta mexicana. Días después, Florencio le comunica a su angustiada esposa que de nuevo van a tener que irse a la sierra a pelear por Cristo Rey, que habrá una nueva Revolución. De inmediato, Florencio se ajuarea de rebelde y carga hasta con las ollas, en su caballo y sus machos. El Galafre y El Sultán, los perros de la familia, lo siguen fieles. A campo abierto y durante la travesía, la familia entera llora su suerte. Algunos habitantes de Mezquital, huyendo de la inminente guerra, toman camino para Fresnillo, Zacatecas. Mientras avanzan en su huída hacia la sierra, los niños Estrada observan el arribo de los soldados federales. La huída se hace desesperada, bajo la metralla federal y en medio de los carrizales. Los soldados se llevan todo lo que los mezquitaleños cargaban. Florencio intenta y logra distraerlos y después se vuelve a juntar con su familia. Para ese momento los soldados han tomado otro camino. 387 Florencio Estrada da lectura a una misiva que le ha enviado su amigo el Gobernador del Estado de Durango, en la cual se le conmina a salir del territorio estatal porque sus enemigos, Los Muñoz de Huazamota; hermanos de Dolores y a la vez sus cuñados, han logrado que el gobierno federal ordene su persecución y fusilamiento. Florencio también lee otro oficio, éste emitido por el General de Brigada Comandante de la Décima Zona Militar en el que se entera de que los efectivos del ejército regular tienen la orden literal de acabar con él. Se trata de la cacería de las cabezas que han quedado de la Primera Rebelión Cristera. De hecho, únicamente quedan los jefes cristeros de Durango y éstos, a su vez, reflexionan si no será mejor emigrar a otros lugares antes que pelear otra nueva guerra. Florencio Estrada rememora cuando se alistaron a la Primera Rebelión, de cómo regresó de los Estados Unidos para levantarse y el solemne juramento que todos los cristeros hicieron, en el Sagrario de Durango, ante Dios y por la defensa de la religión. En la noche siguiente, los mezquitaleños perseguidos y atosigados rompen el cerco que les han puesto los soldados federales. Los que huyen son: Florencio, Dolores, la tía, los hijos, Sotero, el peón indígena, y Altagracia, la sirvienta tepehuán. Los Estrada logran ponerse relativamente a salvo y se improvisan bastimentos silvestres. Logran juntarse con otras familias perseguidas y juntos ven con una gran pena y desolación cómo el humo, que sale de sus casas incendiadas por los soldados, se eleva al cielo. En la sierra, cualquier sospechoso de ser cristero es liquidado sin ningún cuestionamiento. Los mezquitaleños lloran la muerte de sus pueblos y en medio de la desgracia rezan rosarios y cantan himnos cristeros, enarbolando la bandera del Ejército Libertador Cristero. Don Atilano, un anciano ex villista que tiene por familia a una nieta, desenvuelve un papel en el que se declara la justicia de la Cristiada, supuestamente firmado por el Papa Pío XI. En el texto se lee la promesa del cielo ganado al luchar la guerra por Cristo Rey. Al cuestionársele la validez del documento para la Segunda 388 Rebelión Cristera, después de los arreglos. Don Atilano responde que Lo escrito. Escrito está. A los involuntarios y atosigados cristeros de la Segunda Rebelión se les junta gente de Nombre de Dios y miembros de la ACJM de la ciudad de Durango. Entonces hace su aparición El Jabalín, corridista oficial de los cristeros de Durango. Los acejotaemeros declaran que no tienen ligas con sus correligionarios citadinos. Los soldados que persiguen a los cristeros dan muerte a La Novia, la mejor vaca de los Estrada y se reparten su carne. Los Estrada le lloran, La Novia era como de la familia. Los soldados continúan con el incendio y el saqueo de los pueblos y el arreo del ganado, mientras que a lo lejos, los cristeros se despiden de sus animales. El niño Antonio Estrada le llora a la Prieta Gualama, su querida vaca que se quiere regresar. El saqueo de las pertenencias y los ganados es inmisericorde. Con el coraje acumulado, los cristeros se preparan para iniciar su precaria campaña de guerra, mientras los niños juegan seriamente a los cristeros y federales. Todo ello en el ambiente de las quebradas de la sierra con altas temperaturas en lo bajo y con el insoportable frío de las cumbres. Los cristeros de los jefes Florencio Estrada y Federico Vázquez atacan sorpresivamente Mezquital. Reunión de cristeros mestizos de Trinidad Mora, Florencio Estrada, Federico Vázquez y Valente Acevedo, con los cristeros tepehuanes de Chano Gurrola. Durante la reunión Valente Acevedo prejuzga la capacidad de combate y la mala calidad de los machos, pertrechos y armas de los tepehuanes, por lo que Chano reta a una carrera de remudas a Valente. En la carrera parejera gana el macho del tepehuán. Lo que se había apostado era las armas y los caballos. Acto seguido, los cristeros mestizos y tepehuanes unidos emboscan a los soldados federales y durante el ataque tiene algunas bajas de cristeros, incluyendo a Zermeño, un acejotaemero de Durango. Sepultura de cristeros caídos con honores y ceremonial cristero serrano. El padre Sergio Vargas, representante de la Arquidiócesis de Durango, con actitud prejuiciosa y despectiva, visita el campamento cristero e indica a los combatientes 389 que deben amnistiarse. Les argumenta que hay garantías, a esta indicación los cristeros se oponen. Para ese momento las razones de lucha de los cristeros serranos no son las mismas que las de la Iglesia Católica: -Perdone otra vuelta mi mala cabeza, padrecito… Pero aunque seamos unos rancheros de lo más cerrados, sabemos dos cosas. Si el Papa nos quitó el compromiso, nuestros adentros ya nunca lo podrán hacer. No le hace que los demás hayan corrido… Mire, señor cura: en esta sierra acostumbramos a cumplir la palabra empeñada a cualquier hombre. Cuánto menos nos vamos a rajar con Dios. 411 Las malas negociaciones del padre Sergio Vargas son inútiles y no puede convencer a los cristeros de que depongan las armas y se establezcan en otros lugares. Así, al sacerdote Sergio Vargas no se le ocurre otra cosa más que excomulgar a los cristeros, dejando en la zozobra, el desconcierto y el desamparo espiritual a los soldados de Cristo. Florencio Estrada ordena la dispersión de sus tropas para obtener una mayor eficiencia de la guerrilla. Unos se dirigen a Durango, otros a Nayarit y otros se quedan en la sierra. Son los inicios del año de 1935. Los ataques cristeros se hacen a varios poblados y trenes. Florencio Estrada, a pesar de que recibe pocos apoyos ataca Huejuquilla. Las integrantes de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, o Brigada Invisible-Brigada Invencible, Bi-Bi, están en una junta en la que se informa que no reciben apoyo de ninguna parte. El gobierno intercepta los envíos de armas y los cristeros de Florencio Estrada tienen que comer puras tunas. Los jefes cristeros de las diversas guerrillas de Durango, bajo el mando de Trinidad Mora, con sus respectivas tropas se juntan. Se cuestionan la lealtad y la fidelidad a la causa. Alguien propone hacer un nuevo juramento y Florencio Estrada se opone. La realidad de la escasez de parque abate a todos. Mientras tanto, doña Dolores, junto con sus hijos, sobreviven en una quebrada poco accesible de la sierra. No tienen la opción de la huída. Ya saben que si son 411 ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, los últimos cristeros, México, Ed. Jus, Colección Voces Nuevas # 17, 1961, p.55. 390 aprehendidos, las mujeres son conducidas a la Colonia Penal de las Islas Marías, mientras que los niños serán incluidos en las listas de las Escuelas para Hijos del Ejército y su destino será el ser militares. En la quebrada, Florencio y sus soldados visitan frecuentemente a los Estrada y le informan a doña Dolores de cómo transcurre la guerra. De Florencio sólo se sabe cuando esta triste en los momentos en que toca su lastimero acordeón. La principal preocupación de los cristeros es la falta de parque. Los envíos son descubiertos o simplemente no llegan a su destino. Para evitar ser sorprendidos por el enemigo, los Estrada constantemente cambian de paraje y de refugio. La naturaleza de la sierra es exuberante y descrita a detalle. Plantas, animales y orografía se imponen y conforman otro personaje protagónico de la novela. Doña Dolores y sus hijos sobreviven de la recolección y de la fisga. Altagracia, la leal tepehuán, los enseña a aprovechar al máximo las cosas que la sierra les brinda para sobrevivir. Mientras tanto, los guerreros cristeros son emboscados y están desesperados. Sin embargo logran salir con bien. En lugar de parque, reciben de las Bi-Bi, medallitas con las imágenes de Cristo y la Virgen de Guadalupe y tienen que rellenar sus casquillos de cartuchos usados por no tener parque nuevo. Doña Dolores sufre de tristeza y soledad por la ausencia de Florencio y por la incertidumbre en que se vive la Segunda Cristiada. Las oraciones son el único consuelo y estímulo. El Galafre, con sus cacerías surte de algo de bastimento a la familia. A la sazón Sotero y otro tepehuán, Domingo Soto, van por los Estrada para llevarlos adonde se encuentra Florencio quien ha resultado herido en un encuentro contra las tropas del gobierno. Sin embargo durante el viaje, la creciente del río Hondo no los deja pasar. Altagracia y Domingo Soto se entienden sentimentalmente. Por su parte, en medio de la creciente del río, Sotero le declara su amor a Altagracia y ella no le define sus preferencias. Dos días después el Hondo les permite pasar. Por fin, la familia Estrada logra llegar a la cueva en la que Florencio se recupera. Por la herida no pudo huir. Los soldados federales tienen ahora el apoyo de los indígenas coras y 391 huazamotecos gobiernistas. Doña Dolores escucha el relato de una batalla campal cuerpo a cuerpo; en la que los soldados federales y sus auxiliares gobiernistas pelean contra los cristeros: mestizos, tepehuanes y coras. A quienes han caído prisioneros del gobierno, los soldados federales intentan hacerlos renegar de su causa y como contestación, los cristeros entonan sus alabanzas. Entre los heridos se encuentra también el viejo ex villista don Atilano, quien, mientras se recupera, canta corridos de La Villada. En medio de la convalecencia de Florencio, doña Dolores le hace saber a su marido que tiene todo su respeto y apoyo por su valiente lucha por la religión. Al mismo tiempo lo estimula para que continúe la guerra: Ahora sí los estoy mirando firmes con Dios, Florencio. Me arrepiento de haberme retobado por esta bola. Ahora yo también digo que debemos seguir hasta acabar la obra. Ni mis hijos ni yo valemos más que Cristo Rey. y es más, no pararé de llamarlos yeguas juilonas, si algún día quieren correr. 412 A los muertos cristeros se les hace un sencillo ceremonial en el que, antes de darles sepultura, por unos momentos, sus cuerpos son cubiertos con la bandera cristera. Ese es el mínimo ritual que espera cada cristero de sus compañeros de armas. Domingo Soto y Sotero pelean por el amor de Altagracia. Sin embargo Domingo amansa (seduce) a Altagracia y ella complacida le corresponde. Frumencio, el hermano cuate de Florencio, también está muy mal herido de una pierna y el chamán huichol, sorbiéndole la pus, logra salvar al jefe cristero. En el campamento cristero los soldados federales son avistados. Hay alarma general y todos están listos para el combate. Afortinados en las alturas, los cristeros resisten, lanzan granadas a sus enemigos y, provocando un alud, acaban con el flamante cuerpo de federales y las defensas huicholas y tepehuanes auxiliares que los atacaron. Luego, una tormenta cerrada provoca una nueva creciente del río Hondo que hace desaparecer todo vestigio de la pasada batalla de gobiernistas contra cristeros. 412 Ibíd., p 86. 392 En la batalla, los cristeros hicieron prisioneros a varios individuos de la familia Muñoz, parientes de Dolores, y para Florencio Estrada, no queda más remedio que fusilarlos, toda vez que durante la Primera Rebelión, también habían sido aprehendidos y se les perdonó la vida con la condición de que ya no actuaran contra los cristeros y faltaron a su palabra. Dolores no es capaz de cuestionar la decisión de Florencio. Los cristeros llegan al poblado tepehuán de Candelaria. Los tepehuanes ponen una prueba de amistad a El Gringo y El Charro, a quienes poco conocen. La prueba consiste en que los tepehuanes ofrecen a los visitantes frutas casi podridas y si el visitante las rechaza ello determinará que nunca podrán ser amigos de él. Caso contrario, si el visitante come de buena gana lo que se le ofrece, se le recompensa con lo mejor de la comida tepehuán y con la amistad perenne. Los cristeros acampan en las faldas del Cerro de Las Papas y hasta allí llegan los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, FAM, cuyos pilotos no dudan en soltar sus bombas sobre la población civil o el enemigo cristero. Durante el bombardeo varios habitantes tepehuanes de Candelaria resultan muertos o heridos, mientras que los cristeros logran derribar un avión y al fallecido aviador lo despojan de su dentadura de oro. Lucila, una de las integrantes de las Bi-Bi y de la Archicofradía de las Hijas de María, se resiste parcialmente al cortejo de un teniente federal. Sin embargo, su resistencia tiene el límite suficiente para obtener del teniente la información estratégica sobre los movimientos de tropa y así poder alertar a los cristeros. En Huejuquilla, durante una junta general de las Hijas de María y las Bi-Bi, realizada como fiesta de cumpleaños para no despertar sospechas, se establecen las estrategias, objetivos y operaciones de la organización. Se reporta que por sus actividades corren el peligro de ser excomulgadas, que el padre Montoya, rompiendo su voto de obediencia, se decide a ir a auxiliar a los combatientes cristeros. La vieja Celis reporta que dio muerte a trece federales envenenándolos, cuando ellos le pidieron de comer. También se informa que los envíos de armas 393 son bloqueados por una mujer llamada Rosa, mejor conocida como La Coralilla. Entre las Bi-Bi se sortean la comisión de ejecutar a Rosa y al general Elizondo. Cándida resulta la ganadora de la rifa y sin tardanza cumple su misión. Engaña y embosca a Rosa La Coralilla y la sorprendida Rosa es aprehendida por los cristeros. El padre Montoya llega a visitar a los cristeros en su propio campamento, convive con los tepehuanes y pasa la difícil prueba de la amistad. Hace sacramentos atrasados entre la feligresía y dice misa serrana, a campo abierto. Todos los fieles se muestran devotos, toda vez que el padre Montoya se muestra humilde y pobre como todos ellos. Jesús Estrada, hermano de Florencio, intenta convencer a Rosa La Coralilla su prisionera, de que sirva a La Cristiada como correo de parque. La Coralilla, por respuesta se declara como atea y rechaza tajantemente la proposición de Jesús. Mientras tanto en Candelaria el padre Montoya intenta formalizar, de acuerdo con los cánones de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, las uniones maritales de los tepehuanes, es decir que intenta casar a los tepehuanes polígamos quienes, según Antonio Estrada, no habían sido bien catequizados por los jesuitas en la época colonial. El padre Montoya condiciona a los tepehuanes su monogamia para poder ser soldados de Cristo y los tepehuanes dicen que prefieren dejar de ser cristeros a abandonar a sus varias esposas. En el afán de llegar a un arreglo medianamente litúrgico, poco católico, que garantizará que siga habiendo cristeros tepehuanes no católicos, el padre Montoya cede parcialmente. Así, los tepehuanes se casan como católicos con una sola mujer, sin dejar de tener varias esposas como tepehuanes. En las ceremonias, se turnan para ser compadres. Gran fiesta y borrachera. Al día siguiente se castiga a cintarazos a los que se han excedido en el festejo. El padre Montoya dice a los fieles cristeros un reconfortante sermón guerrero. Todos los cristeros lloran y le piden el sacramento de la extremaunción porque saben que tal vez sea la última vez que vean a un sacerdote católico. Chano Gurrola, el jefe cristero tepehuán, explica las causas por las que los tepehuanes participan en la Cristiada: Chano Gurrola habla de la defensa de la 394 integridad territorial del bosque y de la étnia ante la tala indiscriminada de los pinos de la sierra sagrada, del honor como seres humanos, de las alianzas y compromisos con sus vecinos los mestizos y las otras étnias de la región: Coras, Huicholes y Mexicaneros, y finalmente la defensa de sus propias creencias sincréticas y de la religión católica que, en el entorno, es relativamente lejana, al no tener sacerdotes católicos de planta y no contar con templos católicos de la propia étnia, lo que hace que El Vaticano y el Episcopado mexicano y la Arquidiócesis durangueña les sea completamente indiferente. -Mira. Pagrecito – le explicaba Chano-. Tipihuán entra Cristiada por mucho sentido con gubierno. Tamién coraje vecinos ese Huazamota y Mezquital, y hermanos tipihuán Ocotán y Xoconoxtle. Este Ocotán y Xoconoxtle, siempre mete cuchara contra Candelaria. (…) -Huazamota y Mezquital roba ganados y mujier, tumba pinos, siempre harto pino. Ese Chon y Flores con gubierno, todo dice tá bueno; no respinga asina Chano Gurrola, por carajadas vecinos y gubierno. Hermanos Chon y Flores, ya no recuerda cosa sagrado Sierra, que deja nosotros antepasados. –Cuando hermano Florencio decir si tipihuán contra gubierno, toda nosotros responde: Tá bueno –apoyó el abuelo Doroteo, tata de Chano-. Ese Estrada siempre amigo tipihuán, siempre quiera harto. Si gubierno dice mata Estrada, Doroteo consejo Chano: alevanta con él, hijo. Hora también peleya nosotros por Diosito, tamién por Gualupita, a ver si gubierno porta mijor con tipihuán. (…) -Día prontito, nosotra no tiene onde viva. Vecino Mezquital recula, recula siempre más dentro Sierra. Todo sierra viene pelando palos. Tipihuán no puede vivir asina sin pino. 413 Al momento en que el padre Montoya va a dejar a su grey serrana, todos los cristeros le hacen una muy sentida despedida y lo acompañan un buen trecho del 413 Ibíd., pp. 123 a 124. Para las etnias del sur del estado de Durango: coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros, el término vecino se aplica a los mestizos y criollos y el término hermano se usa para denominar a los miembros de cualquier etnia de la región. 395 camino, entonando canciones y corridos. Es entonces cuando Florencio se entera de que doña Dolores está de nuevo embarazada. En medio de las campañas cristeras se suscita una desagradable desavenencia entre los jefes Federico Vázquez y Florencio Estrada por diversas tropelías que han causado los tepehuanes gobiernistas a los que se les ha confundido con cristeros. La situación está a punto de salirse de control y ambos jefes no dudan en batirse en un inútil y fatal duelo, al tiempo en que el capitán Jesús, más prudente, apuntándoles a los dos con el cañón de su rifle, los conmina a que arreglen sus diferencias. Una vez que los jefes están más calmados, la tropilla cristera les compone unas emotivas mañanas, que todos sin excepción celebran y cantan. Hechas las paces, Federico Vázquez le confiesa a Florencio Estrada que se vio obligado a ejecutar al jefe Valente Acevedo por el hecho de que se le había comprobado su traición a los cristeros, dando parte de la ubicación de los campamentos cristeros a los aviones de la FAM, la ejecución también alcanzó a Rosa, La Coralilla, por seducir a su custodio Nemesio Espejel, para poder darse a la fuga. Es enero de 1936, en medio de sus movilizaciones, los Estrada se ocultan en una peña a mitad de un cordoncito, por demás inaccesible. Aún así, los hombres de Federico Vázquez encuentran a la familia de Florencio Estrada y no caben en su sorpresa al descubrir que Florencio está peleando la Segunda Cristiada con todo y su familia. Los cristeros de Vázquez avituallan momentáneamente a la familia Estrada, y Federico le comunica a doña Dolores que va a tratar de convencer a Florencio de que saque a su familia de los peligros de la guerra, sin embargo Dolores lo disuade de sus intenciones. Federico les dice que se pueden trasladar a Torreón con su mujer e hijos. Mientras cae la nieve sobre la sierra, Florencio llega al refugio de su familia y Federico intenta convencerlo de que saque a su familia de la sierra ingrata. Federico le relata a Florencio que llegó hasta el escondite siguiendo las huellas de un destacamento que andaba en busca de la partida de Florencio. Sin embargo, con la nevada el destacamento se hizo muy vulnerable. Para los cristeros no fue difícil ir cazando uno a uno a los soldados que 396 fueron cayendo como si se tratara de un juego de tiro al blanco. De esa acción (del cerro del Chachamole) los cristeros de Vázquez se hicieron de una buena dotación de parque y armas y, como buenos correligionarios, comparten el preciado botín con los cristeros de Estrada. Ambos jefes cristeros están concientes de que al momento en que ellos caigan, también la Cristiada tendrá su fin. En Huejuquilla, algunas miembros de las Bi-Bi, han sido aprehendidas por los federales y Cándida finge estar en contra de las archicofrades para quedar aparentemente bien con el mayor Tejeda y el general Elizondo, quienes a toda costa tratan de obtener evidencias de la subversión de las Bi-Bi, en medio de un ambiente enrarecido, cargado de claves, mensajes cifrados, intrigas y chismes. De México llega el mensaje en el que se da a conocer que los más connotados miembros de las archicofradías católicas de laicos no apoyan más la guerra Antonio Estrada se luce en la narración del tierno romance entre el joven citadino acejotaemero Jacinto Robles y la brigadista Pilar Cortes, ambos se cantan mutuamente canciones rancheras de amor. Los enamorados, en sus diálogos, se prometen no romper su juramento de lucha cristera por su amor, ya que sienten que si lo hacen así, su relación se condenará. Los Estrada temen por la cercanía de sus enemigos y afrontando un sinnúmero de peligros, no dejan de movilizarse en la sierra. Los hermanos de Dolores Muñoz buscan a la familia de Florencio Estrada y casi dan con ellos. Dolores sufre un ataque al corazón, mientras los niños piensan que su mamá esta dormida y esperan a que se despierte. Dolores tuvo la prudencia de dejar señales con tiras de su reboso a Florencio y solo así éste los pudo localizar en su inaccesible escondite. Es la semana santa de 1936, los rituales sincréticos tepehuanes en toda su gala. El Santo Niño está lleno de adornos. Los Benditos (tepehuanes que hacen penitencia de ayuno y abstinencia para obtener así la bendición) terminan su largo ayuno de varios días y así quedan desbendecidos. Se inicia la monorrítmica, monocorde y monomelódica danza del mitote tepehuán que se prolonga durante toda la noche. Participan los hombres y las mujeres. La fiesta se desanima por la 397 repentina muerte de una niña picada de alacrán. Alguien sentencia que los alacranes han matado más gente a los cristeros que los soldados federales. A medida que pasa el tiempo, los cristeros están más desencantados con la guerra, por la falta de ayuda a las guerrillas y poco a poco se van regresando a sus lugares de origen. Cada día son menos los soldados de Cristo Rey. El mayor Tejeda recibe un soplo que le comunica que el padre Montoya se encuentra en Cruces y de inmediato se le da muerte, se le decapita y su cabeza es exhibida en Huejuquilla. El general Elizondo, portando la cabeza del padre Montoya, se la muestra a Cándida como trofeo de guerra. De inmediato, Cándida remueve a las Bi-Bi y a los cristeros para vengar la muerte del padre Montoya. Contando con el apoyo de las Bi-Bi, Florencio Estrada, disfrazado de tepehuán, se introducen el cuartel de Huejuquilla y acaba con la vida de Elizondo. El padre Montoya ha sido vengado. Sin dilación Tejeda sale a perseguir a los cristeros y es sorprendido por Estrada. Estrada perseguido por las tropas de Tejeda se esconde en una nopalera por espacio de dos días y cuando sus compañeros cristeros ya lo daban por muerto se les aparece en su campamento. En Huejuquilla hay consternación por la muerte de Elizondo, los chismes apuntan ahora contra Cándida quien no ha perdido el tiempo y ahora es la querida de Tejeda. La red de espionaje de las Bi-Bi sigue intacta. Los Estrada, hambrientos y con los sufrimientos acumulados reciben ahora la noticia de la muerte del cuate Frumencio. Rosario, la mujer de Frumencio emigra a Chalchihuites, Zacatecas. El relato de la muerte de Frumencio señala que después de atacar Ocotán, Frumencio fue perseguido por los tepehuanes gobiernistas de Flores quienes, de hecho, lo cazaron, creyendo que el que había caído era Florencio. Florencio se decide a dejar la sierra y la Cristiada y se lo comunica a Dolores. Al conocer la decisión de Florencio, Dolores le hace saber que, a pesar de la gravedad de su situación, no está de acuerdo con su decisión y le recuerda su juramento de lucha. Sin embargo, desanimada, Dolores se pone a preparar lo poco que tiene para salir de la sierra. La caravana de emigrantes viaja en medio 398 de una triste lluvia. En un refugio nocturno, los viajeros son sorprendidos por la creciente del río Huazamota que se lleva las últimas pertenencias de los Estrada, incluyendo el acordeón de Florencio, la miseria de los cristeros es terrible. El viejo Atilano está herido, Dolores opina que es mejor quedarse en el lugar en donde están. María Gregoria, una mujer tepehuán, le regala a Dolores los trapos de su ultimo niño para que siquiera tenga algo para el momento de su parto. En medio de la noche nace una niña a la que llamarán Constancia, a pesar de todas sus miserias e infortunios, en ese momento, los Estrada son felices Se hacen ilusiones de cómo será su vida en otros lugares. Los Muñoz de Huazamota, junto con los tepehuanes gobiernistas, atacan a la maltrecha partida de Florencio. Los Estrada huyen con los últimos cristeros Unos se emboscan y otros siguen avanzado en su huida. Dolores apenas puede seguir. Se acampan, Constancia, la niña recién nacida se está muriendo y Dolores junto con ella. Florencio bautiza a Constancia en artículo mortis. En una cueva, la recién nacida es enterrada con la gran pena de sus dolientes. Una parihuela sirve para trasladar a Dolores. En otra cueva Florencio le pide perdón a Dolores por la vida tan dura que le ha dado en medio de la Cristiada. Ella lo reconforta diciéndole que ella también es cristera. Garamalla, el shamán huichol, se encarga de curar a Dolores quien sufre de altas fiebres y en sus desvaríos llora la muerte de su niña. Garamalla también se encarga de atender al viejo Atilano. Los últimos cristeros llegan a refugiarse al coamil del huichol Aquilino Maciel. Hasta el coamil de Aquilino llega un propio que lleva un correo de Pacha Arroyo, la jefa de las Bi-Bi, dirigido a Florencio Estrada. Se le comunica la entrega de un envío de parque. En el mensaje se le informa de la muerte del Zarco. También se le comunica que a la mujer de su hermano cuate Frumencio se la ha quedado un mayor del ejército y que a sus sobrinos los han internado en el Hospicio de la ciudad de Durango. Por su parte, la convaleciente Dolores recuerda la experiencia onírica que tuvo bajo la influencia del licor de peyote Mientras el tepehuán Chano Gurrola decide separarse de los cristeros, los últimos soldados de Cristo continúan su camino y arriban a la casa del ex cristero cora 399 Teófilo Anaya y también hasta allí llega un correo enviado por el cura de Huejuquilla, aunque en esta ocasión Florencio no da a conocer el contenido de la misiva. Sólo refiere que les ha llegado un envío con armas, ropa, dinero y provisiones, por lo que ordena que se le prepare todo para ir él solo a recoger el envío. Los subalternos de Estrada le insisten en que debe delegar la comisión pero él se aferra a su decisión y sólo requiere a cuatro cristeros voluntarios de escolta. Acostumbrados a los peligros: Atilano, Sotero, El Charrito y Jacinto Robles se apuntan para acompañar a su jefe Florencio. Se cantan canciones rancheras de despedida. Florencio acaricia y nombra a cada uno de sus hijos y les reconviene que no hagan renegar a su madre y que la quieran y la obedezcan. El niño Antonio Estrada acompaña a su papá hasta el cerro y este le hace algunas recomendaciones; que sí él llegase a faltar, que vayan con su compadre Jesús para que él se encargue de todo. Le previene que se van a ir a México ayudados por varias personas y que su futuro ya está arreglado. Florencio, de manera no directa, le da a entender a Antonio que ya no retornará. El fiel Galafre desaparece siguiendo a la tropilla de los últimos cristeros. En la búsqueda de El Galafre, Teófilo Anaya y los niños Estrada van a dar a uno de los corrales donde los huicholes encerraban a los venados. Dos días después, El Galafre, con heridas de bala y moribundo, regresa al lugar de Teófilo Anaya. Las Bi-Bi preparan el envío del parque para Florencio Estrada en manta gruesa y acomodando los cartuchos entre las enaguas. Cuando están listas se preparan para salir. Como si se tratara de un día de campo van en burros y pasan retenes federales. Pilar, enamorada y con sentimiento, canta la canción que ha entonado junto con Jacinto. En un lugar del camino, las Bi-Bi, juntan los cartuchos y Pilar los hace llegar a Jacinto. En esta nueva oportunidad de verse, Pilar y Jacinto, sin siquiera besarse, se hacen arrumacos y juntos entonan de nuevo la canción que une sus sentimientos. Una vez cumplida la misión, las Bi-Bi retornan a Huejuquilla, mientras que los cristeros recogen y transportan el preciado parque. Los cristeros han hecho una parada en la casa de Galación Cisneros. Allí Expedito Lara insiste en que se queden para hacer una fiestecita. En medio de la 400 borrachera mezcalera, Galación le advierte a Florencio de una posible traición, por lo que le insiste en que se queden, por el hecho de que están muy cansados y desvelados. En medio de su embriaguez, los cristeros delatan el camino que van a seguir. Se irán por el arroyo del Junco, una vez que hayan tomado una buena siesta. Poco después la tropilla sale de la casa de Galación Cisneros y llega al arroyo del Junco, vuelven a sestear tendidos en las monturas y en las sudaderas de sus remudas. Hasta el lugar de Teófilo, llega un correo huichol que da la noticia de la muerte del coronel Florencio Estrada y el dolor de Dolores y sus hijos es sentido por todos los que los rodean. En una mula vieja, Dolores monta a tres de sus hijos y unas gordas de bastimento y camina junto con Antonio, para salir definitivamente de la sierra. El Galafre los sigue cojeando. En la noche los Estrada llegan a la casa del huichol Prudencio Isaías quien los atiende bien y llora al enterarse de la muerte de Florencio. Dolores se aparta de sus hijos y se dirige hacia el arroyo para llorar a solas toda su pena y su desgracia. Cuando Dolores regresa, el fiel y valiente Galafre ya no está. Tres de los últimos cristeros de Florencio llegan también a la casa de Prudencio y dan la noticia de que a los demás los han matado. Con los últimos cristeros, los Estrada reinician el viaje a espaldas de los guerreros. Entran a territorio zacatecano y allí el compadre Jesús y Dolores reflexionan sobre lo inevitable de la muerte de Florencio y la justicia de la causa de Cristo Rey. Jesús le comunica a Dolores sobre las disposiciones de Florencio para que los contactos con la gente de las archicofradías los hagan llegar a la ciudad de México y que los niños entren al colegio. Poco a poco bajan de la sierra. Irineo Menchaca, El Jabalín, compone las Mañanas de Florencio Estrada y Jesús recuerda cómo cayó el coronel Florencio Estrada, emboscado por la guarnición de Huejuquilla y cómo, mientras todos huían, Florencio hacía frente a los soldados. El mayor Tejeda intentó aprehender a Estrada vivo. Florencio fue alcanzado por un balazo en el tobillo y ya no pudo caminar. Sus hombres intentaron llevarlo en hombros y él les dio la orden de que 401 se salvaran. Don Atilano cayó con un balazo en la cabeza. Florencio no dejaba de gritar ¡Vivas! a Cristo Rey y seguía disparando, pero se le embaló su pistola escuadra. Los cristeros que quedaban seguían disparando, pero llegaron refuerzos a los federales. Tejeda regaña a sus soldados porque Estrada tiene un balazo en la cara que le cortó la lengua y porque le han metido una tranca por la boca, misma que le han empujado hasta sacársela por el pecho. Los soldados gritan ¡Vivas! al Supremo Gobierno. Los soldados juegan irrespetuosamente con el cuerpo inerte de Florencio. Ignacio Tejeda exige respeto para el cuerpo de Estrada y le llora como su amigo que fue y se duele por el hecho de que se haya hecho rebelde. Por su parte, Expedito Lara recibe de Tejeda cien pesos como pago por su traición. En la plaza de Huejuquilla, la fiesta y la borrachera de los soldados es en grande. Se juega con los cuerpos de los cristeros exhibidos. Expedito paga la música y le advierten que Jesús o Rosario, los otros hermanos de Florencio, le van a cobrar por su traición. Dolores le dice a Rosario que ya se salga de la Cristiada y éste le responde que sí, que nada más que le vea la cara a Expedito. Dolores y sus hijos se encuentran con una señora que los lleva a Huejuquilla. Al ver sus lares y enterarse, por boca de la señora, de la suerte de su marido, Dolores no puede contener el llanto. La fiesta con los cuerpos de los cristeros se oficializa y en ella está presente el presidente municipal y las fuerzas vivas. Se organiza baile. Llegan vendedores. Se instala una feria y se realiza una ceremonia en la que se otorgan medallas a Ignacio Tejeda. La banda toca Dianas y se hace un desfile triunfal de la tropa federal. Las mujeres de las Bi- Bi, dándose valor, interrumpen el desfile y Tejeda prefiere dejar los cuerpos de los cristeros muertos a las mujeres para que les hagan su mortaja, les recen, los cubran de rosarios y escapularios y los entierren en dos fosas del camposanto. Para evitar ser reconocida por las fuerzas del gobierno, Dolores se inventa una historia en la que dice ser la viuda de un cristero muerto durante la guerra callista (Primera Rebelión Cristera). Al pasar por Huejuquilla, Dolores puede rezar ante la 402 tumba de su marido. Nadie se percata del paso de Dolores y sus hijos por Huejuquilla El Alto, Jalisco. Al alejarse del poblado, a lo lejos, de una de las casas del poblado, los Estrada escuchan una bulla musical que canta las Mañanas de Florencio Estrada. En la ciudad de México, los hijos de Florencio Estrada ingresan al Colegio de la Divina Infantita, para huérfanos de cristeros y, mientras los agentes de la policía investigan el paradero de los Estrada, Dolores Muñoz trabaja de sirvienta ocultando su verdadera identidad. En una ocasión, Dolores regresa a Huazamota, donde los Muñoz tienen jurada su muerte. Sin embargo, al llegar nadie la molesta. La cosa era nada más con Florencio. Poco a poco los odios se van diluyendo. Dolores visita a los siete pertinaces cristeros de Jesús Estrada. En el Cañón del Tigre. Ella los convence de que ya dejen la sierra de una vez por todas. Los hermanos de Florencio Estrada se desperdigan entre Mazatlán, Nayarit y Zacatecas. Trinidad Mora, general en jefe del Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango, ELCED, muere emboscado en su casa de Durango. El tío Manuel, durante una visita a la escuela de la Divina Infantita, da razón de la suerte de los últimos cristeros y de cómo van cayendo uno a uno. El Jabalín, cae después de propinar sus balazos de muerte al traidor Expedito Lara. Cándida se separa de todo y de todas, durante una parada de la troca en que viajaba, al momento en que al mayor Tejeda le ordenaron su cambio a la ciudad de Jerez, Zacatecas. Nadie, nunca, vuelve a saber de ella. Altagracia y Domingo Soto viven felices. El tío Manuel lee una parte de carta en la que Florencio le recomienda a Antonio que no vaya a Huejuquilla porque dan precio sobre su cabeza. Los últimos hombres de Federico Vázquez fueron cayendo uno a uno y finalmente a Quico lo tumbaron un día de mayo de 1940. 403 404 VII Conclusiones En el periodo colonial, el lento establecimiento de la Nueva Vizcaya, con sus gobiernos: Imperial español y Eclesiástico católico, limitó los territorios de asentamientos prehispánicos indígenas en la zona. El paulatino progreso de la Iglesia Católica, con sus doctrinas, misiones y parroquias, como grupo de poder ideológico, hegemónico, financiero y de posesión territorial, y el desarrollo de la población criolla y mestiza, con sus reales de minas, sus presidios y sus congregas, cimentaron los elementos culturales, de civilización, política, economía y propiedad privada territorial a la región, con el escenario del constante enfrentamiento bélico ante las etnias nómadas y seminómadas. Situación que marcaba la inseguridad y el consecuente pueble y despueble del extenso territorio neovizcaíno. En el siglo XIX, una vez instaurado el estado de Durango en la República del México Independiente, los grupos emergentes de poder criollo se enfrentaron entre sí en múltiples pugnas por la hegemonía económica y política, al igual que en la mayoría del territorio nacional, integrándose en facciones nominadas como: centralistas y federalistas, liberales y conservadores y, en el ámbito regional, como cuchas y chirrines, mientras que los últimos indígenas sobrevivientes de la conquista y la Colonia, reconcentrados en el sur del estado, protagonizaban diversas rebeliones esporádicas como la encabezada por Manuel Lozada, en el intento de recuperar su original territorio. La lucha por el poder, entre liberales jacobinos y conservadores católicos produjo la legal separación de la Iglesia Católica y el Estado Mexicano, así como el cambio de propietarios de los bienes terrenales, mediante el cual, la Iglesia perdía supremacía ideológica, así como la hegemonía y propiedad territorial que tuvo durante la Colonia y, durante el Porfiriato, con la adjudicación de las propiedades de la Iglesia y las comunidades indígenas a un grupo selecto, se conformó la pequeña y poderosa oligarquía de hacendados e industriales durangueños que establecieron sus mejores enclaves 405 en la Región Lagunera y la ciudad de Durango, mientras que en el sur, la sierra indígena seguía indocumentada y poco codiciada por lo inaccesible de sus riquezas. Entre 1910 y 1925, las múltiples facciones revolucionarias enfrentaron de nuevo los intereses de conservadores y liberales y, al momento de la entronización del Grupo Sonora en el poder político nacional, las relaciones entre la Iglesia y el Estado se tensaron de nuevo, sobre todo por las limitantes legales a la libertad de conciencia y de culto y a los candados administrativos que se impusieron a los negocios de los conservadores y del Clero. El nuevo Estado emergente intentaba acabar con el dominio clerical para imponer una nueva ideología que aún no se tenía por bien estructurada. En la acción defensiva, los conservadores y el Clero, se habían aglutinado en organizaciones, cofradías, sindicatos, partidos políticos y ligas, sobre todo en los centros urbanos más importantes y dispuestos, en apariencia al menos, a defender a la religión y el status conservador. En el ámbito regional, y merced a diversas formas legales de decisión anticlerical, la represión del gobierno se exacerbó en contra de la Iglesia y los grupos conservadores y esta situación provocó la protesta católica, así como múltiples disturbios violentos en las zonas urbanas del estado. Motivada, en apariencia, por la persecución religiosa, e instigada por los conservadores y la Iglesia, la Primera Rebelión Cristera fue peleada, en Durango, no tanto por los conservadores citadinos, sino por los cristeros campesinos mestizos e indígenas: tepehuanes, huicholes y mexicaneros del sur del estado y esta participación de los indígenas no católicos en la guerra de Cristo Rey, marcó la gran diferencia entre las Rebeliones Cristeras regionales de Durango con respecto a los levantamientos cristeros en otros estados del país. Para los indígenas, el interés guerrero, más que religioso, era de resistencia étnica, ante la intromisión de diversas compañías madereras transnacionales a sus territorios boscosos que, para ese entonces, comenzaban a ser objeto de codicia y de trámites de documentación en propiedad privada para su explotación. 406 Ante la Rebelión Cristera, el gobierno opuso al Ejército Federal y a los auxiliares agraristas irregulares, habilitados para el combate a los enemigos del Estado Mexicano. En la guerra del Caudillo Sagrado, la fortuna bélica favoreció a los cristeros y, tras múltiples acciones, componendas y enredos políticos y militares, como el de la Rebelión Escobarista y el del radical agrarismo comunista de José Guadalupe Rodríguez, el Estado Mexicano optó por la amnistía a los rebeldes y por la solución política del conflicto con el Episcopado Nacional mediante los Arreglos de 1929. Durante las primeras décadas del siglo XX, la sierra durangueña se hizo objeto de los intereses de inversión de los capitales madereros transnacionales, por lo que su documentación, ante las autoridades del nuevo Estado Mexicano, a favor de los inversionistas, se hizo expedita y sin considerar los intereses de los indígenas y mestizos, propietarios primigenios de la zona del conflicto. Así, mientras que algunos pobladores, indígenas y mestizos del sur de Durango, apoyaban la inversión sobre la tala de los bosques, otros consideraban que la sierra era el patrimonio último de los nativos y había que defenderlo y, si el vínculo con la Rebelión de Cristo Rey era la opción, ese era el camino a seguir, sin importar la filiación ideológica de los aliados, en este caso, los conservadores y el Clero. Entre agosto de 1929 y agosto de 1934, los jefes cristeros permanecieron, en su mayoría, apaciguados, mientras la instalación de los aserraderos serranos avanzaba y los jefes del Gobierno Revolucionario iniciaban de nuevo la persecución religiosa, aprovechando los elementos de justificación legal de la Constitución para el caso, como el párrafo séptimo del artículo 130, en el cual se especificaba que los gobiernos estatales tenían la última decisión sobre la cantidad de ministros a autorizar, de los diversos cultos, para ejercer su confesión en el territorio de la entidad. De la misma manera, los cambios en la Legislación sobre planes y programas de estudio del sistema educativo nacional fueron objeto de protestas y reacción. 407 En el estado de Durango, las limitaciones del gobierno local al clero Católico, sólo permitieron un sacerdote católico para la atención espiritual del casi medio millón de durangueños de la época. En 1932, ante la nueva represión a la Iglesia, los conservadores citadinos lanzaron el Plan de Durango, de poca repercusión y menor difusión, pero que proponía la instauración de México como Estado Católico, la protección de los latifundios ante los intentos agraristas y diversos lineamientos de orden civil como la prohibición del divorcio, entre otros. La represión directa, la imposición de las formas ejidales de tenencia de la tierra en los repartos agrarios en la sierra, alrededor del territorio cristero, la conformación de los aserraderos y latifundios madereros, así como el despojo de los territorios indocumentados de indígenas y mestizos de los municipio de Mezquital, Pueblo Nuevo y del sur del de Durango, incluida la propuesta educativa del Estado que no consideraba las particularidades culturales indígenas, fueron algunos de los móviles que llevaron a los habitantes del sur de Durango a conformar el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango y a iniciar la Segunda Rebelión Cristera, con una total indiferencia a los motivos religiosos de los conservadores citadinos y del Clero. Si bien, en 1934, los conservadores de la Guardia Nacional (dirigentes de la Segunda Rebelión) así como las archicofradías locales se vincularon con los cristeros serranos, como en la Primera Rebelión; para 1936, la gran incompatibilidad de intereses de los diversos grupos beligerantes antigobiernistas, propició que los conservadores y el Clero, dadas sus negociaciones con el Estado Mexicano y sus cambios de tácticas de lucha guerrera y terrorista, por la de competencia política y partidista pacífica, se desvincularon definitivamente de los grupos cristeros campesinos, mestizos e indígenas. Durante todo el periodo cardenista, la sierra de Durango fue escenario de la Segunda Rebelión Cristera y los saldos de la misma, en términos de guerra, demográficos, económicos y políticos no son fácilmente cuantificables. A lo largo de la guerra, los principales jefes de la Rebelión como Trinidad Mora y Florencio 408 Estrada caían junto con sus soldados y otros, como Valente Acevedo cambiaban de bando, defeccionaban o se amnistiaban. Sólo las resoluciones de dotación de tierra en régimen comunal agrario, el despueble y la intervención de los funcionarios de los aserraderos, por medio de la negociación, apagaron con la amnistía, el fuego de Cristo Rey en 1941. A partir de ese momento, el último jefe cristero, Federico Vázquez, se transformó en el cacique de Las Quebradas y representaba una amenaza latente de levantamiento contra el Gobierno. En 1945, Vázquez fue emboscado y acribillado en sus terrenos de la sierra, y con su muerte se acababa toda Cristiada. Así, el enfrentamiento de católicos, Clero, conservadores y cristeros mestizos e indígenas, contra agraristas, Ejército, masones y capitalistas madereros, entraba de nuevo en el terreno de la convivencia pacífica, con la anuencia y conveniencia del Estado Mexicano y con la bendición del Episcopado Nacional. La Segunda Rebelión Cristera fue el tema de Rescoldo, los últimos cristeros, la novela testimonial más loada del ciclo, en términos literarios, producto de la narrativa de Antonio Estrada Muñoz. Incómoda e inconveniente para la Iglesia, para los grupos conservadores citadinos y para el Estado Mexicano hasta el año 2000, la historia de las Rebeliones Cristeras durangueñas había permanecido soterrada, en su ámbito regional y una buena parte de los estudios al respecto, adolecían de una gran carga de partidismo. Después de más de sesenta años de que ocurrió la muerte del último cristero, aún se duda sobre la conveniencia de incluir esta historia, o al menos mencionarla, en los libros de texto de historia de escuelas primarias oficiales laicas y privadas confesionales. Si bien, la Primera Rebelión Cristera había sido investigada y trabajada ampliamente, la Segunda era, hasta el momento, un tema que no había sido objeto de estudio profundo y, en el mejor de los casos, el de Jean Meyer, solamente hace mención de la misma y no hay abundancia sobre la particularidad regional del estado de Durango en su estudio. Los trabajos sobre el periodo cardenista no habían tomado en cuenta la constante y pertinaz lucha y resistencia 409 cristera y tepehuana en Durango al gobierno de Cárdenas. Por otra parte, los estudios históricos sobre las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado Mexicano en el mismo periodo omitían esta misma constante. A la par que su interferencia causal: agrarista, comunal y ejidal, y su antagonismo a la explotación industrial de la madera serrana. En el transcurso de más de medio siglo, la suerte de los contendientes ha evolucionado y algunos se han extinguido como grupos. El Episcopado Nacional y particularmente la Arquidiócesis de Durango ha acrecentado el número de sus fieles y de sus pastores. En 1992, la visita papal a la ciudad de Durango, con el entorno de la mayor ordenación sacerdotal del país, producto del Seminario Conciliar de Durango, evidenció el poder que ha logrado la Iglesia, situación que sirvió de fuerte y determinante soporte mediático para la entronización, en el año 2000, y la usurpación de la derecha, en el año 2006, en el Ejecutivo Federal. Sin embargo, para la Iglesia Católica, los enemigos actuales no son el Demonio, la carne o el Estado Mexicano sino las demás Iglesias que compiten, en el mercado espiritual por la posesión de las almas, mentes y corazones de los fieles. Con la misma libertad de credos y con técnicas publicitarias avanzadas, las religiones protestantes poco a poco han ido minando la base espiritual del catolicismo. Así: Testigos de Jehová, Mormones, Dianéticos, Adventistas, Metodistas, Pentecostales, Gnósticos, Bethel y Trinitarios Marianos, entre otras religiones e Iglesias, compiten por las ánimas perdidas o descarriadas a las que el catolicismo no puede ayudar o atender espiritual o materialmente. La mayoría de las novedosas doctrinas responden a los valores del sistema de vida estadounidense. Ahora la gran cruz católica tiene que enfrentarse; ya no a la espada del Estado sino a las nuevas y diversas cruces que se instalan y se multiplican en todos los ámbitos y clases sociales. La Guardia Nacional Cristera, siguió existiendo hasta los años sesentas, más que de manera efectiva, sólo nominalmente. Los cristeros se reunían para recordar sus victorias y sus derrotas. De las cenizas de la generación de los combatientes cristeros durangueños, a finales del siglo XX sólo quedó el aislado orgullo de don 410 Francisco Flores, excombatiente quien, según sus propias palabras, nunca se rindió al Gobierno porque nunca entregó su carabina. Sin rencillas aparentes con la Iglesia o con los conservadores citadinos por su abandono en la guerra, los cristeros se afiliaron en su lucha opositora a organizaciones como la Unión Nacional Sinarquista o permanecieron en la Guardia Nacional aunque los más se olvidaron del asunto, mientras que en el templo de Santiago Bayacora, las misas siguieron siendo oficiadas para los soldados de Cristo quienes, al momento de ser nombrados, respondía a una: ¡Presente! Declarando un gran orgullo y resentimiento cristero. Por su parte, los indígenas tepehuanes, huicholes, coras y mexicaneros continúan sufriendo, como la mayoría de las etnias del país: discriminación, olvido, despojos, asesinatos, ignorancia, miseria y cacicazgos, entre otras calamidades, en tanto que las promesas oficiales incumplidas de los gobiernos liberales y conservadores se multiplican. Desde la posguerra, una buena cantidad de las tierras tepehuanes, comprendidos los bosques, pertenecen a todos los indígenas, si bien legalmente funcionan como sociedades de bienes comunales, con excepción de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle que funciona como sociedad ejidal y, en la práctica, de acuerdo con las costumbres, las pocas tierras cultivables se consideran propiedad individual del que las trabaja y sólo las pendientes de los cerros, donde se siembran coamiles, están libres y pertenecen a todos. Cuando se dan invasiones, o no se labran las tierras cultivables, o se presentan disputas, el gobernador indígena resuelve los pequeños conflictos de modo patriarcal y se acata su fallo. Lo más grave radica en las imprecisiones de linderos de las comunidades. Cada cual tiene conflictos con sus vecinos, y sus habitantes viven agazapados detrás de sus imprecisos límites, en medio de reclamaciones y disputas sin término posible, ya que, tratando de hacer valer las llamadas resoluciones presidenciales, emplean gestores que nunca resuelven el problema de los linderos. El caso más sonado fue el de Bernalejo de la Sierra, mismo que permanece en impasse. 411 Con otra lengua, sin registros civiles ni eclesiásticos, con un concepto del tiempo diverso al del mundo occidental, con un sistema de ideas y una mitología y religión ajena a la de los mestizos y criollos, los tepehuanes, coras, huicholes y mexicaneros perviven, mientras las vías de comunicación y la tecnología los van integrando al mundo de los vecinos. Así las Naciones Tepehuán, Cora, Huichol y Mexicanera, se integran involuntariamente a la Nación Mexicana y al ámbito del gobierno del Estado Mexicano. La infraestructura de explotación forestal ha ido cambiando la faz de los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y sur de Durango, la introducción de la carretera de Mezquital y a Huazamota, la construcción de la Presa de Santiago Bayacora, los vuelos de ruta de las líneas aéreas serranas cuyas avionetas hacen el viaje, de días por tierra, en minutos por aire y la carretera Durango-Mazatlán, ha modificado la situación de aislamiento de la zona cristera durangueña, mientras la compañías madereras talan y talan sin cesar la materia prima de los aserraderos de los pueblos serranos de madera. Esa madera sagrada por la que pelearon los cristeros tepehuanes y que, de 1949 a de 1967, estuvo vedada, hasta que, merced al manipulado movimiento estudiantil de 1966 esa veda a la tala fue levantada, para beneficio de los capitalistas talamontes, especialmente Gilberto Rosas. Los conservadores o tradicionalistas citadinos durangueños consideran que, para ellos, la guerra cristera fue una victoria, desde el momento en que el padre David G. Ramírez recuperó, para sus feligreses, el templo de San Juan de Dios, mismo que durante el conflicto había sido usado como garage. Para festejar la gran victoria conservadora en 1943, los católicos citadinos durangueños inauguraron el lujoso templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Con la reanudación de cultos y la apertura de las escuelas y órdenes religiosas, los conservadores se sentían satisfechos, para ellos el orden y la Iglesia se habían salvado. Las diversas modificaciones a la legislación con respecto al artículo 130 de la Constitución, durante el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari, otorgaron a las diversas Iglesias la oportunidad de ser sociedades sui juris y la posibilidad de obtener propiedades, de manera legal. De hecho, salvo algunos puntos, con las reformas al artículo 27 constitucional, realizadas durante el 412 régimen salinista, el Plan de Durango, promulgado por los conservadores en 1932, casi se cumple en su totalidad, excepto por los postulados referentes a la guerra, al divorcio y a la exclusividad del catolicismo como religión oficial. De hecho, las relaciones que se establecieron a partir de los años sesentas del siglo XX, se caracterizaron por una particular y destacada tolerancia, en la que el Estado permitió que la Iglesia Católica se desarrollara e incrementara el número de sus diócesis y arquidiócesis y que realizara la mayor parte de los actos propios de su misión evangélica pública sin la interferencia de las autoridades del Estado. No sólo eso, sino que los hombres del Estado vieron con simpatía las acciones de la Iglesia, en este ambiente comenzaron a ser constantes las conversaciones y comunicados entre el Episcopado y el Gobierno. Ante la reanudación de cultos, el Estado dejó de insistir en la limitación al número de sacerdotes, en el registro y en todas los demás términos y trabas legales que provocaron el enfrentamiento de 1926. El 15 de julio de 1992, la promulgación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público LARCP, publicada en el Diario Oficial, abrogaba las leyes limitantes de culto a los diversos credos y confesiones. Al recobrar legalmente la personalidad jurídica, las iglesias pudieron volver a adquirir propiedades, tener libertad de culto externo, con ciertos límites, impartir educación y, además se liberaba la situación jurídica de los ministros. Sólo que estas libertades no eran ya exclusivas de la Iglesia Católica, de esta manera, la igualdad de las Iglesias conlleva a la no discriminación por razones religiosas y a la ausencia de una religión oficial. Sin mayores problemas, la Asociación Católica de la Juventud Mexicana ACJM y la Juventud Católica Femenina Mexicana, JCFM, continuaron su existencia y recientemente celebraron la ascensión de sus mártires a los altares, así como los pequeños triunfos de los partidos de derecha en diversos municipios. Sin llegar a pensar en el cisma nacional, la Iglesia Católica se ha visto obligada a cerrar filas a la derecha, a pesar de no poder enfrentar directamente a las nuevas religiones, mismas que de una u otra forma, también forman parte de la derecha, además, el catolicismo se topa ahora con diversos cuestionamientos en su propio 413 seno, por el advenimiento más estructurado de la Teología de la Liberación y movimientos afines, mismos que renuevan las históricas pugnas entre el clero bajo y el clero alto. En medio de la distensión en las diferencias entre la Iglesia y el Estado Mexicano, los términos peyorativos habían ido desapareciendo del lenguaje, cada vez era más raro escuchar hablar de los católicos como fanáticos, retardatarios, mochos o rezanderos. Por otra parte, las expresiones ofensivas para los liberales casi han sido borradas de la retórica: demonios, masones, herejes, cismáticos y fariseos, son términos cada vez menos usados. Sin embargo con el advenimiento de la derecha al poder, en año 2000 y por los múltiples escándalos de su ineficacia y corrupción, estos epítetos retornaron al lenguaje cotidiano. Es de notar también que el antiguamente famoso nacionalismo de la derecha citadina que participó en las Cristiadas, ahora fue trocado por un entreguismo transnacional que obedece a las políticas de la globalización. Así, difícilmente podrían conjuntarse nuevamente los múltiples grupos que protagonizaron las Rebeliones Cristeras en Durango. Además, por el silencio con que se les había ocultado a su población, los movimientos estudiantiles civilistas populares de 1966 y 1970 no tenían la referencia a la rebelión civil anterior más inmediata. De hecho, los cristeros no católicos tepehuanes no existían, como tales, en la historiografía durangueña. El castigo no escrito para la entidad con regiones rebeldes, fue la notoria ausencia de flujo de recursos para la construcción de obras de infraestructura y de comunicación, con lo cual se postergó el desarrollo del Estado y se propició la emigración de sus habitantes a los centros de atracción más cercanos como las ciudades de Torreón y Monterrey y las del sur de los Estados Unidos. En 1990, el cuarto Estado más grande de la República contaba apenas con 1,349,378 habitantes y, según datos oficiales, ocupó el trigésimo lugar en lo referente a crecimiento poblacional. El municipio de la capital y dos municipios laguneros más: Lerdo y Gómez Palacio, son los centros más importantes de población en los cuales radica el 54.9% de los habitantes, esta concentración coexiste con una amplia dispersión en el resto de los municipios. 414 En el momento de su construcción, en los años cuarentas y cincuentas del siglo XX, las vías de acceso carretero a los Estados Unidos rodearon al estado de Durango y pasaron por Torreón, o no cubrieron los centros de población del estado que debían ser comunicados. El costo de la guerra del Caudillo Sagrado en Durango se siguió pagando con soledad y aislamiento por varias décadas. En la cuenta del pago se incluyó que tanto la Iglesia como el Estado intentaran, y casi lograran, enterrar la belleza épica y dramática de la historia de los cristeros de Durango, que Antonio Estrada transformó en Rescoldo, una de las mayores glorias de la literatura mexicana, letras de una gesta resistente al tiempo y a los grupos de poder y que, de manera inexorable, de acuerdo con la crítica especializada y los lectores comunes, representa un clásico de la narrativa nacional. 415 416 Glosario de siglas ACJM.- Acción Católica de la Juventud Mexicana. AGN.- Archivo General de la Nación. AH.- Archivo Histórico. ARA.- Aurelio Robles Acevedo. BI-BI.- Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco o Brigada Invisible - Brigada Invencible. CATM.- Confederación de Asociaciones Católicas de México. CEHAM.- Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. CESU.- Centro de Estudios Sobre la Universidad. CGOCM.- Confederación General Obrero y Campesina de México. CGT.- Confederación General del Trabajo. CNC.- Confederación Nacional Campesina. CNCT.- Confederación Nacional Católica del Trabajo. COSIOCED.- Confederación de Sindicatos Obreros y Campesinos del Estado de Durango. CROM.- Confederación Regional Obrera Mexicana. CTM.- Confederación de Trabajadores de México. ELCED.- Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango. FAM.- Fuerza Aérea Mexicana. GN.- Guardia Nacional. GLMGVCD.- Gran Logia Masónica Guadalupe Victoria de la Ciudad de Durango. IIH.- Instituto de Investigaciones Históricas. 417 INAH.- Instituto Nacional de Antropología e Historia. INEGI.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEHRM.- Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. INI.- Instituto Nacional Indigenista. JCFM.- Juventud Católica Femenina Mexicana. LARCP.- Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. LCAED.- Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Durango. LNC.- Liga Nacional Campesina. LNDLR.- Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. OCC.- Orden de Caballeros de Colón. PAN.- Partido Acción Nacional. PCM.- Partido Comunista Mexicano. PCN.- Partido Católico Nacional. PDT.- Partido Durangueño del Trabajo. PNA.- Partido Nacional Agrarista. PNA.- Partido Nacional Antirreeleccionista. PNR.- Partido Nacional Revolucionario. PRI.- Partido Revolucionario Institucional. PRM.- Partido de la Revolución Mexicana. SEDESOL.- Secretaría de Desarrollo Social. SEP.- Secretaría de Educación Pública. SPF.- Sociedad de Padres de Familia. SSM.- Secretariado Social Mexicano. 418 SUDOUM.- Sindicato Único de Obreros Unidos Madereros. UANL.- Universidad Autónoma de Nuevo León. UJED.- Universidad Juárez del Estado de Durango. UNAM.- Universidad Nacional Autónoma de México. UNDCM.- Unión Nacional de Damas Católicas Mejicanas. UNS.- Unión Nacional Sinarquista. VITA o VITA- México.- Unión Internacional de Todos los Amigos de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de México 419 420 Fuentes Fuentes de Archivo • Archivo de los Litigios Agrarios de San Pedro y Santiago Ocuila, municipio de Cuencamé, facilitado por los habitantes de los poblados mencionados, recogido por Antonio Avitia, en Cuencamé, 1987. • Archivo General de la Nación, AGN, Ramo Presidentes; Secciones: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. • Archivo personal de Antonio Estrada Muñoz, facilitado por Dora Maldonado viuda de Estrada, en la ciudad de México, 1988. • Archivo personal de don Francisco Flores, excombatiente cristero de Temoaya, municipio de Mezquital, Durango, facilitado por él mismo, en Mezquital, 1988. • Colección de manuscritos y hojas sueltas del corridista Antonio Raymundo Muros, facilitado por su hijo Moisés, en Santiago Papasquiaro, Durango, en 1987. • El Archivo Cristero o Colección Antonio Rius Facius del Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX. • Fondo Aurelio Robles Acevedo, ARA, Centro de Estudios Sobre la Universidad, CESU, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México, AH, UNAM. Entrevistas • WALTER BISHOP. Secretario de Clarence Henry Cooper, Gerente del aserradero de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango en 1945. Entrevistado en Durango, 1995. • MANUEL DERAS RODRÍGUEZ. Excombatiente cristero de las tropas de Federico Vázquez, en Mezquital, municipio de Mezquital, Durango, 1987. • LUIS DOMÍNGUEZ. Corridista ciego de la Plaza de Armas de la ciudad de Durango, 1993. • ADOLFO ESTRADA MUÑOZ. Hermano del escritor Antonio Estrada Muñoz, en Huazamota, municipio de Mezquital, Durango 1995. • FRANCISCO FELIX. Corridista ciego de la Catedral de la ciudad de Durango, entrevistado por Hermelinda Hernández Terrazas, en 1987. 421 • FRANCISCO FLORES. Excombatiente cristero de las tropas de Federico Vázquez, en Temoaya, municipio de Mezquital, Durango, en 1988. • JAVIER GUERRERO ROMERO. Historiador de la ciudad de Durango, en 1987, 1988, 1989 y 1990. • FRANCISCO HERNÁNDEZ. Excombatiente cristero de las tropas de Trinidad Mora, en Mezquital, municipio de Mezquital, Durango, en 1988. • VICENTE LEÑERO. Escritor, en la ciudad de México, 1988. • DORA MALDONADO VIUDA DE ESTRADA. México, 1987 y 1988. Viuda de Antonio Estrada, en la ciudad de • ABEL MARTÍNEZ. Corridista, miembro del grupo musical Virgilio Torres y los Mensajeros de Durango, en la Plazuela Baca Ortiz de la ciudad de Durango, en 1991. • JUAN MENDOZA LÓPEZ. Expendedor de libros y amigo personal de Antonio Estrada, en la ciudad de México, 1987 y 1988. • ENRIQUE W. SÁNCHEZ. Ex director de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Durango, en la ciudad de Durango, 1990. • MOISES MUROS. Hijo del corridista Antonio Raymundo Muros, en Santiago Papasquiaro, Durango, en 1987 y 1989. • CASIMIRO RUIZ. Excombatiente cristero de las tropas de Trinidad Mora, en Santiago Bayacora, Durango, en 1987 y 1989. • SEÑORITA MARIA TERESA SÁNCHEZ NAJERA. Exmiembro de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco, en la ciudad de Durango, en 1987. 422 Bibliografía y folletería AGÜEROS, VICTORIANO. “Apuntes Biográficos acerca del autor”, en: Obras del Lic. Rafael Ceniceros y Villarreal, México, Imprenta de Victoriano Agüeros, Biblioteca de Autores Mexicanos (Biblioteca Nacional, UNAM, Fondo Reservado), 1939. AGUILAR CAMIN, HECTOR Y LORENZO MEYER. México, ed. Cal y Arena, 1989. A la sombra de la Revolución Mexicana, ALTAMIRANO COZZI, GRAZIELLA. Los años de la Revolución en Durango, 1910 - 1920, México, Tesis de Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1993. ________“Iglesia y grupos de poder, una aproximación a la Reforma en Durango (1855 - 1865)”, en: ROJAS, BEATRIZ. (Coord.) El poder y el dinero; grupos y regiones mexicanas en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, pp. 159 a 189. ________ “Los detonantes de la Revolución”, en: Durango (1840 - 1915) Banca, transportes, tierra e industria. Historia económica del norte de México (siglos XIX y XX), Tomo II, Monterrey, Nuevo León, UANL/UJED, 1995, pp. 137 a 160. ALTAMIRANO C. GRAZIELLA Y GUADALUPE VILLA. “La Guerrilla Villista a través de los testimonios de sus protagonistas”, ponencia para el Congreso: De cara a la historia popular, México, Biblioteca del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988. ALTAMIRANO GRAZIELLA, CESAR NAVARRO Y GUADALUPE VILLA. Durango, bibliografía comentada, México, Instituto Mora, 1992. ALVARADO S. NEYRA Y ANDRES HERNÁNDEZ S. Mexicaneros, México, INI / SEDESOL / Colección Pueblos Indígenas de México, 1994. AMAYA, JUAN GUALBERTO (general). Los gobiernos de Obregón, Calles y regímenes “peleles” derivados del Callismo, tercera etapa, 1920 a 1935, México, ed. del autor, 1947. ARCE GARGOLLO, RAFAEL. Los nuevos santos, México, Panorama Editorial, 1992. ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO / MÁXIMO N. GÁMIZ PARRAL y JOSÉ RAMÓN HERNÁNDEZ. Summa Duranguense, 2 tomos, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1979 1980. ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO. Durango, más de un siglo sobre rieles, Ciudad Lerdo, Durango, IIH / UJED, 1992. ARMENDARIZ DE MESTA, MARÍA DE LA PAZ Y JESÚS FAVELA RÍOS. Monografía de Cuencamé, Presidencia Municipal de Cuencamé, 1985. ARRIETA SILVA, ENRIQUE. Corridos Revolucionarios, Durango, Editorial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Durango, cuadernos # 14, 1990. Así fue la Revolución Mexicana, Tomo 6, Conjunto de testimonios, México, SEP / INAH / CONAFE, 1985. BAILEY, DAVID. ¡Viva Cristo Rey! The Cristero Rebelion and the Church-State Conflict in México, Austin and London USA, University of Texas Press, 1974. 423 BARABAS, ALICIA M. Utopías indias, movimientos sociorreligiosos en México, México, ed. Grijalvo, colección Enlace, 1989. BARQUÍN Y RUIZ, ANDRÉS. José María González y Valencia, Arzobispo de Durango, México, Editorial Jus, colección México Heroico # 75, 1967. BARRAZA, G. LEÓN. Tamazula, la región de los marginados, Fresno, California, ed. de autor, 1986. BARTRA, ARMANDO. Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México, México, Ediciones Era, Colección Problemas de México, 1985. BEATO, GUILLERMO y Col. Los archivos regionales y el trabajo en equipo, experiencia en Durango, Durango, IIH/UJED, Serie Cuadernos del Archivo # 1, 1989. BENITEZ, FERNANDO. Los Indios de México; Tepehuanes / los Nahuas, Tomo V, México, ed. ERA, 1980. _________ “Presentación”, en: ZINGG, ROBERT M. Los Huicholes, Tomo I, México, INI, Clásicos de la Antropología # 12, 1982, pp. 7 a 9. BOSE, JOHANNE, CAROLINE WEHMEYER. Farewell to Durango. A german lady’s diary in México, 1910-1911, (trad. del alemán de John Carlos Bose, Lake Oswego, Oregon, Smith, Smith and Smith Publising Co., 1978. BRUSHWOOD, JOHN S. México en su novela, México, Fondo de Cultura Económica, Colección Breviarios # 230, 1987. CAMARGO PULIDO, IRMA ANGÉLICA. Rescoldo, Los últimos cristeros de Antonio Estrada. Valor literario e histórico en sincronía, México, tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2003. CAMPOBELLO, NELLIE. Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México, México, Ediciones Integrales, 1931. CAMPO, XORGE DEL. Diccionario ilustrado de narradores Cristeros, Zapopan, Jalisco, Editorial Amate, 2004. CAMPOS, FRANCISCO. “Memorias de Santiago Bayacora”, en: Meyer, Jean. El Coraje Cristero, México, ed. Universidad Autónoma Metropolitana, colección Universitaria # 4, 1981. _________.El Levantamiento Cristero de 1926, en Santiago Bayacora, Durango, Santiago Bayacora, Durango, mecanografiado por Luis Monreal Lozano, 1986. CANO, GLORIA E. / MA. GUADALUPE RODRÍGUEZ / MAURICIO YEN FERNÁNDEZ. Empresarios de Durango en el Siglo XIX, Durango, IIH/UJED, serie de Cuadernos de Archivo # 3, 1990. CANO COOLEY, GLORIA ESTELA Y MIGUEL VALLEBUENO GARCINAVA. “El campo y la tenencia de la tierra (1880-1910)” en: Durango (1840-1915) Banca, transportes, tierra e industria. Historia económica del norte de México (siglos) XIX y XX, Monterrey, Nuevo León. UNAL / UJED, 1995, pp. 59 a 86. 424 CARROLL, L. RILEY. “Los Tepehuanes del sur y los Tepecanos”, en Hinton, Thomas B. Coras, Huicholes y Tepehuanes, México, INI, 1971. Carta abierta que al señor presidente de la República, general don Porfirio Díaz, dirigen los indígenas de los pueblos unidos de Santiago y San Pedro Ocuila de la municipalidad de Cuencamé, estado de Durango, exponiéndole los atentados de que han sido objeto por parte de algunas autoridades de aquel estado, México, s. p. i., 1901, facilitada por los habitantes de Santiago Ocuila, recogida por Antonio Avitia, en Cuencamé, en 1987. CASASOLA, GUSTAVO. Historia gráfica de la Revolución Mexicana, México, ed. Gustavo Casasola, 1976. CASTAÑON, ADOLFO. Arbitrario de la Literatura Mexicana, México, ed. Vuelta, colección Paseos # 1, 1993. CASTILLO NÁJERA, FRANCISCO. Corridos y canciones del Siglo XIX (glosa al programa de Concha Michel, Palacio de Bellas Artes, 25 de mayo de 1945), Durango, Editorial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Durango, Cuaderno # 8, 1987. CENICEROS Y VILLARREAL, RAFAEL. La Siega, Novela de Costumbres, Zacatecas, ed. Nazario Espinoza, (Biblioteca Nacional, UNAM, Fondo Reservado), 1905. ________. Obras, dos volúmenes, México, ed. Victoriano Agüeros, (Biblioteca Nacional, UNAM, Fondo Reservado), 1939. ________. Historia de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, inédito, Fondo Palomar y Vizcarra, Archivo Histórico de la Universidad, UNAM. CORTES GAVIÑO, AGUSTÍN. La novela de la Contrarrevolución Mexicana (La novela cristera), México, Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1977 CRUZ, SALVADOR. Vida y obra de Pastor Rouaix, México, INAH, 1980. Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, 2ª. ed., México, Porrúa, 1986. DOMÍNGUEZ ROJO, SERGIO y JAVIER GUERRERO ROMERO. José Guadalupe Rodríguez, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1989. DOOLEY, FRANCES PATRICK. Los cristeros, Calles y el catolicismo mexicano, México, ed. Sepsetentas # 307, 1976. DORADOR, SILVESTRE. Mi prisión, la Defensa Social y la verdad del caso, México, Departamento de Talleres Gráficos, 1916. Durango, de las quebradas a los llanos, México, SEP, monografía estatal, edición experimental, 1982. Durango, perfil sociodemográfico, XI Censo general de población y vivienda, 1990, México, INEGI, 1992. ESCALANTE BETANCOURT, YURI y SANDRA GUTIÉRREZ SANDOVAL. Etnografías Jurídicas de rarámuris y tepehuanes del Sur, México, INI / SEDESOL, colección Pueblos Indígenas de México, 1994. 425 ESCALANTE, YURI y BEATRIZ EUGENIA TERRAZAS. Tepehuanes del sur, México, INI / SEDESOL, colección Pueblos Indígenas de México, 1994. ESPARZA SÁNCHEZ, CUAUHTÉMOC. El corrido zacatecano, México, INAH, colección Científica # 46, 1976. ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. Rescoldo, los últimos cristeros, México, ed. Jus, colección Voces Nuevas # 17, 1961. ________. Los tepehuanes, la tribu más desconocida de la República, mecanoscrito inédito. ________. La grieta en el yugo, México, s. p. i., 1963. ________. La sed junto al río, México, ed. Jus, colección Voces Nuevas # 26, 1967. ________. Los indomables, mecanoscrito inédito. ________. La buena cizaña, mecanoscrito inédito. ________. Narrativa típica, mecanoscrito inédito. FERNÁNDEZ DE CASTRO, PATRICIA y Col. “Durango”, Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana, Tomo II, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1991. pp. 842 a 1067. GALAVIZ DE CAPDEVILLE, MARÍA ELENA. Rebeliones Indígenas en el Norte de la Nueva España, XVI-XVII, México, ed. Campesina, colección Clásicos de la Reforma Agraria, 1967. GALLEGOS, JOSÉ IGNACIO. Apuntes para la Historia de la Persecución Religiosa en Durango, de 1926 a 1929, México, ed. Jus, colección México Heroico # 42, 1965. _________. Historia de la Iglesia en Durango, México, ed. Jus, colección México Heroico # 100, 1969. _________. Historia de Durango, 1563-1910, Gómez Palacio, Durango, Impresiones Gráficas de México, 1984. _________. Compendio de Historia de Durango, 1821-1910, México, ed. Jus, 1955. GÁMIZ, EVERARDO. Monografía de la Nación Tepehuana que habita la región sur del estado de Durango, México, Ediciones Gámiz, 1948. ________. Historia del Estado de Durango, México, ed. del autor, 1953. ________. El conflicto religioso en el estado de Durango, Durango, mecanoscrito inédito, 1929, Biblioteca del Museo Regional de Durango. ________. La región sureste del estado de Durango, s/l, s. p. i., 1976, Biblioteca del Instituto Mora. GÁMIZ OLIVAS, EVERARDO. La Revolución en el estado de Durango, México, Biblioteca del INEHRM # 28, 1963. GARCÍA CANTÚ, GASTÓN. El pensamiento de la reacción mexicana (La derecha). Historia documental. Tomo Tercero, (1929- 1940), Antología, México, UNAM, Lecturas universitarias # 40, 1997, 426 GARCÍA DE MIRANDA, ENRIQUETA. Nuevo Atlas Porrúa de la República Mexicana, México, Porrúa, 1989. GARRIDO, LUIS JAVIER. El Partido de la Revolución Institucionalizada, la formación del nuevo Estado en México, (1928-1945), México, SEP / Siglo XXI, Editores, colección Cien de México, 1986. GERHARD, PETER. La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996. GIRON, NICOLE. Heraclio Bernal; bandolero, cacique o precursor de la Revolución, México, INAH, colección Científica # 40, 1976. GÓMEZ JARA, FRANCISCO A. El Movimiento Campesino en México, México, ed. Campesina, 1970. GÓMEZ PALACIO, MARTÍN. El mejor de los mundos posibles, México, Imprenta Politécnica, 1927. GÓMEZ, XAVIER. “La casa de moneda”, en: Cámara Nacional de Comercio e Industrial de Durango, Durango, Cámara Nacional de Comercio, 1941, pp. 97 a 101. _________. Bojedades, I, II y III, edición facsimilar, Durango, Instituto Tecnológico de Durango, 1985. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO, JOSÉ FRANCISCO RUIZ MASSIEU y JOSÉ LUIS SOBERANES FERNÁNDEZ. Derecho Eclesiástico Mexicano, ed. Porrúa / UNAM / Universidad Americana de Acapulco, 1993. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO. “Las relaciones entre las Iglesias y el Estado Mexicano”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Porrúa / UNAM / Universidad Americana de Acapulco, 1993, pp. 3 a 30. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, LUIS. El noroeste novohispano en la época colonial México, UNAM / Miguel Ángel Porrúa, Grupo Editorial, 1993. GONZÁLEZ, LUIS. Los artífices del cardenismo, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 14, 1934-1940, México, El Colegio de México, 1981. _________. Los días del presidente Cárdenas, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 15, 1934-1940, México, El Colegio de México, 1981. GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, LUIS. El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1988. ________. Todo es historia, México, ed. Cal y Arena, 1989. GRAM, JORGE (`padre DAVID G. RAMÍREZ). Hector, México, ed. Jus. 1966. ________. La Guerra Sintética, El Paso, s. p. i., 1956. ________. Jahel, El Paso, s. p. i., 1956. GUERRA, EDUARDO. Torreón, su origen y sus fundadores, Saltillo, Impresora de Coahuila, 1932. GUERRERO, EDUARDO. Corridos de la Revolución Mexicana, de 1910 a 1930 y otros notables de varias épocas, México, Eduardo Guerrero Editor, 1935 (Biblioteca Nacional, UNAM, Fondo Reservado). 427 GUERRERO ROMERO, JAVIER. El primer revolucionario de Durango, Jesús Agustín Castro, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1989. ________. Tres revolucionarios de México, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1991. ________. Ocho hombres ilustres de Durango (semblanza Biográfica), Durango, Gobierno del Estado de Durango, 1989. GUTIÉRREZ AVILA, MIGUEL ÁNGEL. Corrido y violencia entre los afromestizos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, Chilpancingo, Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, 1988. GUTIÉRREZ CASILLAS, JOSÉ. Historia de la Iglesia en México, México, Porrúa, 1974. HERNÁNDEZ, ALFONSO PORFIRIO. ¿La explotación colectiva de la Comarca Lagunera es un fracaso?, México, B. Costa Amic editor, 1975. HERNÁNDEZ, CARLOS. Durango Gráfico, Durango, Talleres de J. S. Rocha, 1903. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, ALICIA. La mecánica cardenista, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 16, 1934-1940, México, El Colegio de México, 1981. HERNÁNDEZ, GUILLERMO. Canciones de la raza, Songs of the chicano experience, Berkeley, California, ed. El Fuego de Aztlán, 1978. HERRERA, CATARINO. Geografía descriptiva, económica y social del estado de Durango, México, ed. Patria, 1933. Historia de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Norte, Tomo 4, México, CNC / CEHAM, 1988. Historia General de México, México, El Colegio de México, 1977, 2 vols. KATZ, FRIEDRICH. La guerra secreta en México, México, ERA, 1982, 2 vols. ________. La servidumbre agraria en México en la época porfiriana, México, SEP, colección Sepsetentas # 303, 1976. KATZ, FRIEDRICH (comp.). Revuelta, Rebelión y Revolución, la lucha rural en México, del siglo XVI al siglo XX, Tomo II, México, ed. ERA, colección Problemas de México, 1988. KNIGHT, ALAN. “Revolutionary project, recalcitrant people, México 1910-1940”, en: RODRÍGUEZ, JAIME (comp.) The Revolutionary Process in México. Essays on Political and Social change, 18801940, Los Angeles, University of California, 1990. KRAUZE, ENRIQUE, JEAN MEYER Y CAYETANO REYES. “La Reconstrucción Económica”, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 10, 1924-1928, México, El Colegio de México, 1981. LAO-MERI, FRANCO. ¡Basta! Canciones de testimonios y rebeldía de América Latina, México, ed. ERA, 1967. LARA Y TORRES, LEOPOLDO (mons.) Documentos para la historia de la Persecución Religiosa en México, México, ed. Jus. LAZALDE, JESÚS F. Durango Indígena, Gómez Palacio, Durango, Talleres de Impresiones Gráficas, 1987. 428 LEON XIII (Papa). “Encíclica Rerum Novarum”, en: Actas y documentos Pontificios, México, Ediciones Paulinas, 1983. Los Cristeros, Conferencia del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, México, 1996. Los santos durangueños (historieta), México, Arquidiócesis de Durango, 2000. LOZOYA CIGARROA, MANUEL. Hombres y Mujeres de Durango, Gómez Palacio, Durango, Partido Revolucionario Institucional, 1985. LUJAN CASTAÑEDA, JOSÉ LUIS. El Salto. Nuestra historia…, Durango, Impresiones Gráficas, 1992. MACIEL, CARLOS Y GUADALUPE RODRÍGUEZ. Breve reseña bibliográfica de Durango, Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango, 1984. MAGAÑA ESQUIVEL, ANTONIO. La novela de la Revolución, Tomo II, México, Biblioteca del INEHRM, 1965. MARÍA Y CAMPOS, ARMANDO DE. La Revolución Mexicana a través de los corridos populares, Tomo II, México, Biblioteca del INEHRM # 26, 1962. MARTÍNEZ ASSAD, CARLOS. “Historia regional, un aporte a la nueva historiografía”, en: El historiador frente a la historia, México, UNAM, 1992, pp. 121 a 129. MARTÍNEZ., JOSÉ LUIS. “La mejor novela cristera”, en: ESTRADA, ANTONIO. Rescoldo, México, Editorial Jus, Tercera edición, Colección Clásicos Cristianos # 6, 1999, MARTÍNEZ, JOSE LUIS y CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL. La Literatura mexicana del siglo XX, México, CONACULTA, 1995, MARTÍNEZ, MAXIMINO. Plantas hulíferas, México, Ediciones Botas, 1943. ________. El guayule, México, Secretaría de Agricultura y Fomento, 1926. MARTÍNEZ SALDAÑA, TOMÁS. “Origen y evolución de la hacienda algodonera en la región de La Laguna de Coahuila - Durango, México”, en: Origen y evolución de la hacienda en México: siglos XVI al XX, México, El Colegio Mexiquense/ UIA / INAH, 1990. MASON, J. ADEN. “Notas y observaciones sobre los tepehuanes”, en: HINTON, THOMAS B. Coras, Huicholes y Tepehuanes, México, INI, 1971. MECHAM, J. LLOYD. (Traducción de Francisco Durán) Francisco de Ibarra y la Nueva Vizcaya, Durango, UJED, 1992. MEDINA ASCENCIO, LUIS. Resumen Histórico de la Persecución Religiosa en México, 19161937, Guadalajara, ed. del Autor, 1978. MENDIVIL, SALVADOR. Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de Durango, 1915-1940, México, La Esfera, 1941. MEYER, JEAN. La Revolución Mejicana, Barcelona, DOPESA, Colección Imágenes Históricas de Hoy # 2, 1973, 429 MEYER, JEAN. La Cristiada, Tres Tomos, México, ed. Siglo XXI, 1977. ________. Esperando a Lozada, México, El Colegio de Michoacán / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1984. ________. El Coraje Cristero, México, Universidad Autónoma Metropolitana, colección Cultura Universitaria # 4, 1981. ________. La Tierra de Manuel Lozada, México, Universidad de Guadalajara / Centre D’Etudes Mexicaines et Centreamericaines, colección Documentos para la Historia de Nayarit IV, 1989. ________. Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, México, ed. Vuelta colección La Reflexión, 1989. ________. La Cristiada, cuatro volúmenes, México, Editorial Clío, 1997. ________. “A setenta años de la Cristiada”, en: Los Cristeros, conferencias del ciclo de primavera, de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, 1996, pp. 9 a 16. MEYER, JEAN. “Rescoldo”, en: ESTRADA, ANTONIO. Rescoldo, México, Editorial Jus, Tercera Edición, Colección Clásicos Cristianos # 6, 1999, pp.7 a 11. MEYER, JEAN, ENRIQUE KRAUZE Y CAYETANO REYES. Estado y sociedad con Calles, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo II, 1924-1928, México, El Colegio de México, 1981. MEYER, JEAN Y JUAN JOSÉ DOÑÁN. Antología del cuento cristero, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1993. MEYER, LORENZO. El Conflicto Social y los Gobiernos del Maximato, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 13, 1928-1934, México, El Colegio de México, 1980. MEYER, LORENZO, RAFAEL SEGOVIA Y ALEJANDRA LAJOUS. Los inicios de la Institucionalización, Historia de la Revolución Mexicana, Tomo 12, 1928-1934, México, El Colegio de México, 1981. MEYERS, WILLIAM K. “La Segunda División del Norte: Formación y fragmentación del movimiento popular de La Laguna, 1910-1911”, en: KATS, FRIEDRICH (comp.). Revuelta, Rebelión y Revolución. La lucha rural en México, del siglo XVI al siglo XX, Tomo 2, México, ed. ERA, 1990, pp. 113 a 148. MOGUEL FLORES, JOSEFINA. “El Archivo Cristero o colección Antonio Rius Facius del Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 133 a 149. MORA, TRINIDAD. “Informe de Operaciones de Santiago Bayacora”, en: MEYER, JEAN. El Coraje Cristero, México, Universidad Autónoma Metropolitana, colección Universitaria # 4, 1981. MORALES FLORES, MANUEL. “Origen y evolución del agrarismo en Durango”, en: Historia de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Norte, Tomo 4, México, CNC/CEHAM, 1988, pp.. 205 A 268. MUSACCHIO, HUMBERTO. Gran Diccionario Enciclopédico México Visual, 4 volúmenes, México, Andrés León editor, 1990. 430 MUSACCHIO, HUMBERTO. Milenios de México. Diccionario enciclopédico de México, Tomo I, México, Raya en el Agua, 1999. NAHMAD SITTON, SALOMON. “Coras, Huicholes y Tepehuanes durante el Periodo1854-1895” en: Coras, Huicholes y Tepehuanes, México, Instituto Nacional Indigenista, 1972. NÁJERA PÉREZ, LUISA PAULINA. La narrativa cristera (Visión panorámica), México, Tesis de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Facultad de filosofía y Letras de la UNAM, 1986. NAVA, CARMEN Y MARIO ALEJANDRO CARRILLO (coordinadores). México en el imaginario, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Universidad Pierre Mendes Frances / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 1995. NAVARRETE, CARLOS. El romance tradicional y el corrido en Guatemala, México, UNAM, 1987. NAVARRATE, FÉLIX. De Cabarrús a Carranza. La legislación anticatólica en México, México, ed. Jus, colección Figuras y Episodios de la Historia de México # 43, 1957. NAVARRO GALLEGOS, CESAR. Durango: las primeras décadas de la vida independiente, México, Tesis de Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1993. ________. “El Tercer Marqués de Castañiza. Un Obispo Criollo en la época de la Independencia” en: ROJAS, BEATRIZ (coord.). El poder y el dinero; grupos y regiones mexicanos en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994. NEGRETE, MARTHA ELENA. Enrique Gorostieta cristero agnóstico, México, Universidad Iberoamericana/Ediciones El Caballito, 1981. _________. “Enrique Gorostieta: Un cristero Agnóstico”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 61 a 70. _________. “Los Agraristas en el movimiento cristero”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 71 a 80. OBREGON, BALTAZAR DE. Historia de los descubrimientos antiguos y modernos de la Nueva España escrita por el conquistador en el año de 1584, México, ed. Porrúa, Biblioteca Porrúa # 92, 1988. OCAMPO, AURORA y col. Diccionario de Escritores Mexicanos, Tomo II, D. F., México UNAM / Instituto de Investigaciones Filológicas, 1992. OCHOA REYNA, ARNULFO. Historia del Estado de Durango, México, Editorial del Magisterio, 1958. _______. Geografía del Estado de Durango, México, Gobierno del Estado de Durango, 1953. O’DOGHERTY, LAURA. “Restaurarlo todo en Cristo: Unión de Damas Católicas Mejicanas, 19201926”, en: Estudios de Historia moderna y contemporánea de México, # 14, México, UNAM, 1991, pp. 129 a 153. OLIVERA DE BONFIL, ALICIA. La Literatura cristera, México, INAH, 1970. OLIVERA SEDANO, ALICIA. Aspectos del Conflicto Religioso de 1926 a 1929, Antecedentes y Consecuencias, México, INAH, 1966. 431 PADILLA RANGEL, YOLANDA. El catolicismo social y el Movimiento Cristero en Aguascalientes, Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes / Gobierno del Estado de Aguascalientes, 1992. PAREDES, AMERICO. “Folklore e historia, dos cantares de la frontera norte”, en: Veinticinco estudios de Folklore, México, UNAM, 1976, pp. 150 a 162. _______. Corrido de Gregorio Cortés (With his pistol in his hand), Austin, Texas, University of Texas Press, 1958. PARRA DURÁN, LORENZO. Cómo empezó la Revolución en Durango hace veinte años, Mérida, Yucatán, Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca, 1930. PATONI, CARLOS. El guayule, México, Secretaría de Fomento, 1917. PAZ, IRINEO. Álbum de la paz y el trabajo, México, s. p. i., 1910. PAZUENGO, MATIAS. Historia de la Revolución en Durango, de junio de 1910 a octubre de 1914, Cuernavaca, Morelos, mecanoscrito inédito, 1915. (Biblioteca Pública del Estado de Durango, Ignacio Gallegos Caballero. Fondo Durango) PLANA, MANUEL. El Reino del Algodón en México, la estructura agraria de La Laguna, 18551910, Guadalajara, H. Ayuntamiento de Torreón 1991-1993 / Patronato del Teatro Isauro Martínez / CNCA / Programa Cultural de las Fronteras / INBA, colección Cuesta de la Fortuna, serie Ayuntamiento 91-93, 1991. PREUSS, KONRAD THEODOR. Mitos y cuentos nahuas de la Sierra Madre Occidental, México, Instituto Nacional Indigenista, Clásicos de la Antropología, colección INI, 1982. PORRAS MUÑOZ, GUILLERMO. Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya, 1562-1821, México UNAM, 1980. PUIG, JUAN. Entre el Río Perla y el Nazas, La China decimonónica y sus braceros emigrantes, La Colonia China de Torreón y la matanza de 1911, México, CONACULTA, Colección Regiones, 1992. QUIÑONES, BEATRIZ. La Rebelión Tepehuana (Una de las primeras luchas campesinas en Durango), Durango, IIH / UJED, 1984. QUIROZ FLORES, SONIA C. “Las primeras acciones militares durante la Rebelión Cristera”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 17 a 22. _________. “El espionaje durante la Rebelión Cristera”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 23 a 30. RAMIREZ, DAVID G. La trinchera sagrada, el caso ejemplar mexicano, México, Editorial Rex Mex, 1948. RAMIREZ Y PEREZ, JESÚS. El muy noble y muy leal Real de Minas del Señor San Pedro de Chalchihuites, s / l, s. p. i., s / f. 432 RAMÍREZ, JOSÉ FERNANDO. Noticias históricas y estadísticas de Durango (1849-1850), Durango, Gobierno del Estado de Durango, (Edición facsimilar de la primera; México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1851), 1994. RAMOS MEDINA, MANUEL. “José de León Toral”, en: Los Cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 97 a 112. REED, JOHN. México Insurgente, México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos, 1992. REVUELTAS, JOSÉ. Escritos políticos I, Obras completas de José Revueltas, Tomo 12, México, Ediciones Era, 1984. REYES, AURELIO DE LOS. “La tumultuosa bienvenida a Lindbergh, el niño Fidencio y el éxito del Rey de Reyes, ¿Expresión de la persecución religiosa en México, 1925 - 1929?”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 81 a 96. RINALDINI, BENITO. Arte de la Lengua Tepeguana, con vocabulario, confesionario y catecismo, (prólogo de Javier Guerrero Romero) México, CNCA / Gobierno del Estado de Durango (Edición facsimilar de la primera; México, viuda de Joseph Bernardo de Nogal, 1743) Biblioteca Básica del Noreste, 1994. RIUS FACIUS, ANTONIO. Méjico Cristero, Historia de la ACJM, 1925-1931, México, Editorial Patria, 1966. RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARÍA GUADALUPE. “La banca porfiriana en Durango”, en: Durango (1840-1915) Banca, transportes, tierra e industria. Historia Económica del norte de México (siglos XIX y XX), Monterrey, Nuevo León, UANL / UJED, 1995, pp. 7 a 34. RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARÍA GUADALUPE y Col. Durango (1840-1915) Banca, transportes, tierra e industria. Historia económica del norte de México (siglos XIX y XX), Tomo II, Monterrey, Nuevo León, UANL/UJED, 1995. ROUAIX, PASTOR. Geografía de Durango, México, Editorial del Magisterio, edición facsimilar, 1980. ________. Diccionario Geográfico Histórico y Biográfico del Estado de Durango, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Publicación # 80, 1946. ________. La Revolución Maderista y Constitucionalista en Durango, México, ed. Cultura, 1931. RUBIN, RAMÓN. La bruma lo vuelve azul, México, Fondo de Cultura Económica, 1984. RUIZ MASSIEU, JOSÉ FRANCISCO. “Hacia un Derecho Eclesiástico Mexicano”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Porrúa / UNAM / Universidad Americana de Acapulco, 1993, pp. 31 a 39. SANCHEZ OLMEDO, JOSÉ GUADALUPE. Etnografía de la Sierra Madre Occidental, tepehuanes y mexicaneros, México, SEP/INAH, colección Científica # 92, 1980. SARAVIA, ATANASIO G. Obras, apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya, 4 Tomos, México, UNAM, Números 71, 76 y 78, 1980. ______. ¡Viva Madero!, México, ed. Polis, 1940. 433 SERRANO R., PORFIRIO. Estampas de mi pueblo, Ciudad Vicente Guerrero, Durango, ed. del autor, 1985. SIMMONS, MERLE EDWINS. The mexican corrido as a source for interpretative study of modern México (1870-1950), Bloomington, Indiana, Indiana University, 1957. SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS. “La nueva Ley Reglamentaria”, en: Derecho Eclesiástico Mexicano, México, Porrúa / UNAM / Universidad Americana de Acapulco, 1993, pp. 41 a 61. SOTELO INCLAN, JESÚS. “La Educación Socialista”, en: Historia de la educación pública en México, México, SEP/Fondo de Cultura Económica, 1981. TARACENA, ALFONSO. La verdadera Revolución Mexicana: Undécima, Décima Segundo y Décima Tercera etapas, México, ed. Jus, colección México Heroico, números 9, 14 y 16, 1963. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1901-1911), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 610, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1912-1914), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 611, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1915-1917), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 612, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1918-1921), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 613, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1922-1924), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 614, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1925-1927), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 615, 1992. _________. La verdadera Revolución Mexicana (1935-1936), México, ed. Porrúa, colección Sepan Cuantos # 619, 1992. TERRONES BENÍTEZ, ADOLFO. Toma de Durango, 18 de junio de 1913, Durango, Editorial del Supremo Tribunal de Justicia, 1988. TERRONES, MIGUEL. “La acción social y política del movimiento agrario en Durango”, en: Historia de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, norte, Tomo 4, México, CNC/CEHAM, 1988, pp. 325 a 382. THIEBAUT, GUY. Le Contre-Révolutión mexicaine á travers sa Littérature, Paris, L’Harmattan, l997, TRAVEN, BRUNO. El tesoro de la Sierra Madre, México, Compañía General de Ediciones, 1970. TORRES SEPTIÉN, VALENTINA. “La educación entre sombras; los años de persecución”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, 1996, pp. 31 a 60. TUCK, JIM. The holy war in Los Altos, Phoenix, Arizona, USA, The University of Arizona Press, 1982. 434 ULLOA, BERTA. La Revolución escindida, Historia de La Revolución Mexicana, 1914-1917, Tomo 4, México, El Colegio de México, 1981. VACA, AGUSTÍN. Los silencios de la historia. Las cristeras, México, El Colegio de Jalisco, 1998, VALDES HUERTA, NICOLAS. México, Sangre por Cristo Rey, Lagos de Moreno, Impresora Bejar, 1964. VANDERWOOD, PAUL J. Desorden y progreso (Bandidos policías y desarrollo mexicano), México, ed. Siglo XXI, 1986. __________. Los rurales mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 1982. VARGAS-LOBSINGER, MARÍA. “Los informes de los administradores de San Pedro de Álamo”, en: Origen y evolución de la hacienda en México; siglos XVI al XX, México, El Colegio Mexiquense/Universidad Iberoamericana/INAH, 1990, pp. 193 a 223. VAZQUEZ LUNA, FRANCISCO. “Las ideas y luchas agrarias en Durango”, en: Historia de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, norte, Tomo 4, México, CNC/CEHAM, 1988, pp. 205 a 268. VAZQUEZ SANTA ANNA, HIGINIO. Cantares mexicanos, ed. León Sánchez, s / f. Veinticinco años de esfuerzo continuo, 1915-1940, Durango, Cámara de Comercio de Durango, 1941. VELAZQUEZ, ELPIDIO G. Mi primer año de gobierno, Durango, Departamento de Publicidad y Turismo del Gobierno del Estado de Durango, 1941. VELAZQUEZ, MARÍA DEL CARMEN. El Marqués de Altamira y la Provincias Internas de la Nueva España, México, El Colegio de México, colección Jornadas # 81, 1976. ________. Tres estudios sobre Provincias Internas de la Nueva España, México, El Colegio de México, colección Jornadas # 87, 1979. VERNON, RAYMOND. El dilema del desarrollo económico de México, Papeles representados por los sectores público y privado, México, ed. Diana, 1969. VILLA GUERRERO, GUADALUPE. Durango en la era de la paz y el progreso, México Tesis de maestría en historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1993. ________. “La industria algodonera, no textil, en el caso de la Compañía Industrial Jabonera de La Laguna”, en: ROJAS, BEATRIZ (Coord.). El poder y el dinero, grupos y regiones mexicanos en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, pp. 288 a 304. ________. “La Compañía Agrícola del Tlahualilo. Una mina de oro blanco”, en: Durango 18401915). Banca, transportes, tierra e industria. Historia Económica del norte de México, siglos XIX y XX), Tomo II, UANL / UJED, 1995, pp. 111 a 136. VILLANUEVA BAZÁN, GUSTAVO. “Los Fondos Cristeros del Archivo Histórico de la UNAM”, en: Los cristeros, Conferencias del Ciclo de Primavera de 1996, México, CONDUMEX, 1996, pp. 113 a 132. ¡Viva Cristo Rey!, México, Conferencia del Episcopado Mexicano, 1991. 435 ZINGG, ROBERT M. Los huicholes, una tribu de artistas, 2 volúmenes, México, INI, Clásicos de la Antropología # 12, 1982. Hemerografía Arlequín semanario independiente, Tomos I al III, Durango, 1909 a 1911 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). ARREOLA VALENZUELA, ANTONIO. “La construcción de los ramales del ferrocarril y su importancia para el desarrollo económico del porfiriato”, en: Transición, números 14 y 15, Durango, IIH / UJED, diciembre de 1993, pp. 52 a 57. CERUTTI, MARIO. “Actividad económica y grupos empresariales en el norte de México a comienzos del siglo XX, El Eje Chihuahua / La Laguna / Monterrey”, en: Transición, números 14 y 15, Durango, IIH / UJED, diciembre de 1993, pp. 29 a 32. Clase Media, La, Diario libre, Tomos I y II, Tercera Época, Durango, 1917 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Criterio, El, Trisemanal Católico-Social de información, Tomo II, Durango, 1909 a 1912 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Demócrata, El, Periódico Político, Segunda Época, Durango, 1912 a 1914 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Diario de Durango, Durango, de 1930 a 1945, (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). DULLES, JOHN W. F. “Cárdenas se impone a Calles”, Cuadernos Mexicanos, Año II, # 68, México, SEP / CONASUPO, s / f. Época, La, Trisemanal independiente de información, Año I, Durango, 1916 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). ESTRADA MUÑOZ, ANTONIO. “Vente Pasmao”, El Universal, suplemento dominical Revista de la Semana, cuarta sección, México, año XLVI, domingo 12 de agosto de 1963, p. 3. ________. “El Sombrero” El Cuento, revista de imaginación, Tomo I, Número 13, México, junio de 1965, pp. 471 a 474. ________. “Los Benditos”, El Cuento, revista de imaginación, Tomo I, Número 4, México, agosto de 1964, pp. 94 a 97. ________. “Ellos escribieron los cuentos (Antonio Estrada)”, El Cuento, revista de imaginación, Tomo I, Número 13, México, junio de 1965, p. 450. Evolución, La, Periódico independiente, Tomos I al XVI, Durango, 1898 a 1912 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). 436 FLAMAND R. LUCÍA. “Los Sucesos de Velardeña ¿Sedición…Motín?; en: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Segunda Época # 6, México, Biblioteca Nacional / Hemeroteca Nacional / IIB / UNAM, 1993, pp. 109 a 140. Fígaro, Semanario de arte, letras, variedades y anuncios, Tomo I, Durango, 1912 a 1913 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). GUERRERO ROMERO, JAVIER. “El templo de San José”, en: El Siglo de Durango, Durango, domingo 12 de junio de 2005 GIL OLMOS, JOSÉ. “Rescoldo, los últimos cristeros, vuelve a prensas luego de 28 años” El Nacional, sección Cultura, México, domingo 12 de marzo de 1989, p. 2. HEAU, CATHERINE. “Para discutir sobre el corrido” en: Cuicuilco, revista de la ENAH, año III, # 7, México, INAH / SEP, 1989, pp. 24 a 27. Heraldo, El, Bisemanal independiente poco-serio y de información, Años I y II, Tomos I al V, Durango, 1921 a 1922 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Heraldo, El, Diario de la tarde, Año III al VI, Durango, 1910 a 1912 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). KROEBER, CLIFTON B. “La cuestión del Nazas hasta 1913”, en: Historia Mexicana, Vol. XX, # 3, México, El Colegio de México, enero-marzo de 1971, pp. 428 a 456. Legionario, El. México, Secretaría de la Defensa Nacional, 1956-1959. MARTÍNEZ GUZMAN, GABINO. “La lucha de clases en Durango” en: Transición, número 10, Durango, IIH / UJED, marzo de 1992, pp. 23 a 28. ________.“Las Compañías Deslindadoras en Durango” en: Transición, número 11, Durango, IIH / UJED, julio de 1992, pp. 15 a 30 ________.“La lucha política en 1910”, en: Transición, números 14 y 15, Durango, IIH / UJED, diciembre de 1993, pp. 4 a 8. MEYER, EUGENIA. “México, tal cual es… El Corrido, testimonio vivo de la historia”, en: El Heraldo de México, suplemento Cultural # 168, México, 3 de diciembre de 1967, pp. 4 y 5. MEYER, JEAN. “Valentín de la Sierra, Historia de un Mito”, Uno más uno, suplemento Sábado, México, 11 de febrero de 1989, p. 4. Monitor, El Diario independiente, Tomos I y II, Durango, 1919 a 1920 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Monitor, El Semanario independiente, Vol. I, Durango, 1912 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). NAVARRO, CÉSAR, GUADALUPE VILLA Y GRAZIELLA ALTAMIRANO. “Capitalistas y grupos de poder en Durango (1840-1910)”, en: Transición, número 8, Durango, IIH / UJED, julio de 1991, pp. 5 a 18. Orientación, Periódico de información política y variedades, Tomo I, Durango, 1920 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). 437 Pluma libre, Semanario de información y variedades, Tomo I, Durango, 1922 a 1923, (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Popular, El, Semanario del Club Local del Partido Popular Evolucionista en Durango, Tomo I, Durango, 1911 a 1912 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Restauración, Trisemanal Revolucionario de la Mañana, Tomo I, Durango, 1914, (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Revista Durangueña, años: 1926, 1927, 1928 y 1930. (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Revista Durangueña “El Comercio”, Semanario de información, variedades y anuncios, Segunda Época, Tomos II al IV, Durango, 1920 a 1925 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). RIVERA, GABRIEL. “José Guadalupe Rodríguez, apuntes para la historia”, en: Ciencia y arte, órgano de difusión cultural, número 3, Año IV, Durango, UJED, febrero de 1992, pp. 6 a 42. RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARÍA GUADALUPE. “Durango y La Laguna: Desarrollos Porfirianos”, en: Transición, número 11, Durango, IIH / UJED, julio de 1992, pp. 4 a 10. ROUAIX, PASTOR. “Régimen agrario del Estado de Durango”, en: Boletín, número 1, Durango, Publicaciones del Gobierno del Estado de Durango, julio de 1927. _________.“Consideraciones generales sobre el estado social de la Nación Mexicana antes de la Revolución”, en: Boletín, número 2, Durango, Publicaciones del Gobierno del Estado de Durango, agosto de 1927, pp. 33 a 50. _________.“Régimen Político del Estado de Durango durante la administración porfirista”, en: Boletín, número 2, Durango, Publicaciones del Gobierno del Estado de Durango, agosto de 1927, pp. 51 a 74. _________.“Rectificaciones al Censo Oficial del Estado de Durango practicado en 1921”, en: Boletín, número 4, Durango, Imprenta del Gobierno del Estado de Durango, agosto de 1928. SÁNCHEZ, JULIÁN. “Confirma el Vaticano la beatificación de 13 mártires mexicanos en Guadalajara”, en: El Universal, Primera Sección, México, Domingo 11 de septiembre de 2005, p. A22. Sol de Durango, El, Durango, jueves 13 de octubre de 1988, sección De todo, Foto del Recuerdo, p. 6. Telégrafo, El, Periódico Católico Social, Tomo I, Durango, 1911 (Biblioteca Central Estatal sección hemerográfica, fondo reservado). Telegramas, Diario de información, Tomo II, Durango, 1918 a 1923 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Tiempo, El, Periódico independiente de información, política y variedades, Tomo I, Durango, 1923 a 1924 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). Unión Liberal, La, Bisemanario político independiente, Primera Época, Tomo I, Durango, 1914 (Biblioteca Central Estatal, sección hemerográfica, fondo reservado). 438 VALLEBUENO, MIGUEL. “Algodón y Ferrocarriles: El desarrollo de La Comarca Lagunera”, en: Transición, número 12, Durango; IIH / UJED, octubre de 1992, pp. 29 a 35. VILLA GUERRERO, GUADALUPE. “Notas sobre la industria algodonera no textil – El caso de la Compañía Industrial Jabonera de La Laguna, S. A.”, en: Transición, números 14 y 15, Durango, IIH / UJED, diciembre de 1993, pp. 45 a 51. VILLANUEVA BAZÁN, GUSTAVO. “Criterio de clasificación y ordenación del Fondo Aurelio Acevedo Robles”, Cuadernos del archivo histórico de la UNAM, # 8; Los acervos documentales de la UNAM, (coloquio), México, CESU/UNAM, 1988, pp. 76 a 83. WALKER, DAVID. “La Revolución en Durango”, en: Viento sur, número 2, México, julio de 1994, pp. 40 a 44. YEN FERNÁNDEZ, MAURICIO. “La industria y el comercio en Durango durante el porfiriato”, en: Transición, números 14 y 15, Durango, IIH / UJED, diciembre de 1993, pp. 9 a 28. Fonografía ALONSO BOLAÑOS, ALICIA Y JOSÉ RAFAEL REYES OJEDA. La música en el Nayar, Cassette INI-RAD II-8 (XEJMN), colección Sonidos del México Profundo # 8, México, 1994. Corridos Mexicanos, Nueva York, Mexican Folkways, disco F W- 6913, 1956. VÁZQUEZ VALLE, IRENE Y JOSÉ DE SANTIAGO SILVA. Corridos de la Rebelión Cristera, México, disco Instituto Nacional de Antropología e Historia # 20 M G-0780, 1983. Videografía MEYER, JEAN. “La Cristiada I y II”, en: Nuestros maestros # 8, video VHS. Realizador: César Parra Romero. México, SEP / Subsecretaría de Educación Básica y Normal / Dirección General de Materiales Educativos / Dirección General de Televisión Educativa, 1999. Cartografía 439 Escuinapa, F13-5; Nayarit, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco, carta topográfica, escala 1:250,000, México, Dirección General de Estudios del Territorio Nacional 1981. “Durango”, Atlas Cultural de México, Cartográfico I, México, Secretaría de Educación Pública / Instituto Nacional de Antropología e Historia/Grupo Editorial Planeta, 1986. Durango, México, Guía Roji, 1985. ESPARZA TORRES, HÉCTOR F. Durango, México, ed. Patria, colección Mapas de los Estados # 9, s / f. El Salto, carta topográfica, escala 1:250,000; Durango, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,1987. TAMAYO, JORGE L. Carta General del Estado de Durango, México, colección Geográfica Patria, s / f. 440 Índice Página Introducción______________________________________________________3 I Iglesia, Estado e indígenas en Durango. Antecedentes___________________31 II Los protagonistas de la Primera Rebelión Cristera en Durango_____________97 Cronología de la guerra durante la Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango______________________________________173 III Los arreglos __________________________________________________229 IV La transición. Un lustro de paz____________________________________255 V La Segunda Rebelión Cristera en el estado de Durango_________________271 Cronología de la Segunda Rebelión Cristera en Durango____________299 El epílogo_________________________________________________363 VI El caso literario de Antonio Estrada________________________________371 VII Conclusiones_________________________________________________405 Glosario de siglas___________________________________________417 441 Fuentes________________________________________________________421 442