File

Transcripción

File
CONCEPTOS
ELEMENTALES
DE
ARMONÍA
Colocación de
acordes en una
melodía
Ricardo Sánchez Alférez
2012
1
2
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ARMONÍA
Tiempos fuertes y débiles. Partes de tiempo fuertes y débiles.
Haciendo una analogía con el lenguaje, podríamos decir que los tiempos equivalen a las
sílabas, y, los tiempos fuertes a las sílabas tónicas, así como los tiempos débiles a las sílabas
átonas.
En el lenguaje musical, no se usan acentos gráficos, ya que los tiempos fuertes y débiles se
estructuran según una secuencia regular e inamovible. Sólo, en casos excepcionales, se utiliza
el signo de acento (>).
Esta secuencia se basa en la estructura de divisiones o subdivisiones de tipo binario, ternario o
cuaternario, que es la siguiente:
F=Fuerte
D= Débil
DIVISIÓN BINARIA: F-D
DIVISIÓN TERNARIA: F-D-D
DIVISIÓN CUATERNARIA: F-D-F-D
En este ejemplo, cada una de las
notas, al ser negras, ocupan un
tiempo cada una.
F
D
F
D
IMPORTANTE: Una nota se considera que está en tiempo fuerte o débil, en función del tipo de
tiempo en el que empieza, independientemente de dónde acabe.
Ejemplo:
La segunda nota del primer compás,
está en tiempo fuerte, ya que la
primera (blanca), ocupa un tiempo
fuerte y uno débil.
F
F
D
F
D
3
Partes de tiempo
Un tiempo puede estar dividido en partes más pequeñas, ya sean mitades de tiempo
(corcheas), cuartos de tiempo (semicorcheas), etc. En este caso, aunque el tiempo en sí sea
fuerte o débil, las partes en las que se encuentra dividido serán fuertes o débiles, según sea
una división binaria, ternaria cuaternaria. Esta subdivisión tiene preferencia sobre la propia de
los tiempos.
Veamos un ejemplo:
F
F
D
D
F
F
D F
D
F
D F D
F
F
F
D
F
D
D D F
D
-En la parte superior del pentagrama, se han colocado las letras correspondientes a tiempos
fuertes y débiles correspondientes a los tiempos del cada compás. Sin embargo, como muchos
de los tiempos están divididos en partes más pequeñas, esa división principal, YA NO SE
TIENE EN CUENTA. La correcta es la indicación de debajo del pentagrama.
-En el primer grupo de corcheas, vemos que el primer tiempo (2 corcheas), está dividido en 2
partes, con lo cual, una nota está en parte fuerte y, la otra, en parte débil. Lo mismo ocurre con
las dos corcheas siguientes.
-La negra siguiente, como ocupa un tiempo entero, se considera que está en tiempo fuerte, ya
que así es el tercer tiempo del compás.
-Las 4 semicorcheas, aunque en conjunto ocupan un tiempo débil, cada una de ellas está en
partes FDFD, respectivamente.
-En el segundo compás, el grupo de corchea y 2 semicorcheas contiene 2 tipos de subdivisión:
por un lado, el tiempo está dividido en 2 partes, de medio tiempo cada una: una parte contiene
una corchea (medio tiempo), y la otra 2 semicorcheas (medio tiempo). Así, la primera corchea
está en tiempo (parte de tiempo, en realidad) fuerte, y las dos semicorcheas, en parte débil.
Pero, como esta parte está, a su vez, dividida en 2, la primera de ellas es fuerte, y, la segunda,
débil.
-Respecto al silencio siguiente y las negras, no ofrecen mayor dificultad.
Compases simples y compuestos
Existen compases simples y compuestos. Los compases simples llevan, en el numerador, los
números 2,3 o 4; los compuestos, 6, 9 o 12.
-Los compases compuestos tiene tiempos subdivisibles en tres partes. Los que tienen 6, en
realidad tienen 2 tiempos subdivididos en tres partes; los que llevan 9, tienen 3 tiempos
subdivididos en 3 partes; y, los que llevan 12, tienen 4 tiempos subdivididos en 3 partes. Así,
este tipo de compases, dependiendo del caso, podemos considerarlos simples o compuestos,
es decir, en el caso del 9/8, por ejemplo, podemos considerar que tiene 3 tiempos (con
estructura FDD), o bien 9 tiempos (en este caso, con estructura FDD-FDD-FDD); en el caso del
12/8, podría ser FDFD o, bien FDD-FDD-FDD-FDD.
El hecho de que lo tratemos subdividido o sin subdividir, dependerá, principalmente, del tempo
de la pieza musical. Esto, lo veremos más fondo posteriormente.
4
Escalas.
Las escalas son una sucesión de notas ordenadas y separadas por intervalos de
segunda, en sentido ascendente o descendente.
En la música occidental, estas notas se consideran separadas por distancias que
se miden en tonos, habiendo, únicamente, distancias de tono y de
semitono.!
Se utilizan dos tipos de escalas, llamadas mayores y menores. La diferencia entre
ambas es la diferente distribución de las distancias de tonos y de semitonos.
Escala mayor:
GRADOS I
II
1
III
1
IV
V
1/2
1
VI
1
VII
1
I
1/2
Escala menor:
GRADOS I
II
1
1/2
III
IV
1
V
1
5
1/2
VI
1
VII
1
I
Varios conceptos importantes:
-Las distancias (medidas en tonos) entre las diferentes notas, son:
-De do a re, 1 tono.
-De re a mi, 1 tono.
-De mi a fa, un semitono.
-De fa a sol, un tono.
-De sol a la, un tono.
-De la a si, un tono.
-De si a do un semitono.
-En armonía, no obstante, más que hablar de nombres de notas, se suele hablar de GRADOS,
indicados con números romanos. Así, se suele decir, del III grado al IV grado, va un semitono.
Ello se debe a que de mi a fa va un semitono es cierto en la escala de Do Mayor, pero no en
otras escalas. Por ello, se suele hacer referencia a la posición de cada nota en la escala. Por
ejemplo, en la escala de Re Mayor (la que empieza en re), la nota mi es el segundo grado, y no
el tercero, por poner un ejemplo.
-Además, los grados reciben un nombre particular. A saber:
-I grado: Tónica.
-II grado: Supertónica.
-III grado: Mediante.
-IV grado: Subdominante.
-V grado: Dominante.
-VI grado: Superdominante.
-VII grado: Subtónica (si está a un tono de la tónica superior) o sensible (si está a medio
tono de la tónica superior).
-La sensible es una de las notas más importantes en la música. Cuando suena la sensible, casi
siempre, después, suena la tónica, que es la nota principal de la tonalidad.
Si nos fijamos, la escala menor no tiene sensible, ya que la nota anterior a la tónica (el VII
grado), está a un tono de la tónica. Por ello, este tipo de escala (y la música basada en ella)
presenta una cierta indefinición tonal.
-Por esta razón, ya desde antiguo, se añadió un sostenido a la nota del séptimo grado, para
conseguir que la nota anterior a la tónica estuviera a medio tono. Pero ello provocaba, entre el
sexto y el séptimo grado, una distancia de 1 tono y medio, cosa absolutamente poco
recomendable (!), ya que ese tipo de intervalo era propio de escalas de origen musulmán. Así,
también se añadió un sostenido al VI grado, quedando la escala menor así:
Este tipo de escala se llama escala menor melódica, y ha sido la más utilizada, de entre las
menores, en la música occidental en los últimos siglos.
6
La escala menor sin alteraciones se llama menor natural o antigua, y suele usarse en pasajes
descendentes.
Tonalidad y modalidad
Conviene distinguir entre ambos conceptos. Tonalidad se refiere, en su concepto más
elemental, a la altura sonora en la que empieza una escala. Es decir, si es más o menos
aguda.
La modalidad indica si esa escala tiene una estructura, en cuanto a disposición de tonos y
semitonos, de tipo mayor o menor.
Así, hay escalas de do mayor, de do menor, de re mayor, de re menor, etc.
Alteraciones
Las alteraciones son signos que se utilizan para variar el sonido de las notas, elevándolo o
bajándolo medio tono, o un tono.
Sostenido. Sube medio tono. 
Bemol: Baja medio tono.
Doble sostenido. Sube un tono.Doble bemol. Baja un tono.
 Becuadro. Anula el efecto de las otras alteraciones.
Escalas de diferentes tonalidades. Armaduras.
Independientemente de cuál sea la nota tónica (I grado) de una escala, las distancias tonales
entre los diferentes grados de la escala, siempre han de ser las mismas que las de la escala
modelo de Do Mayor o de La menor.
Para conseguir que esa estructura de distancias tonales sea igual en las escalas de distintas
tonalidades, se hace uso de las alteraciones, colocadas en los grados adecuados.
Como consecuencia, dependiendo de la tonalidad (marcada por la tónica de la escala), las
diferentes escalas incluyen una serie de alteraciones fijas, que se indican en la armadura
(situada entra la clave y el compás) de la partitura.
Así, tenemos que cada armadura corresponde a una tonalidad mayor y una menor
(anteriormente, hemos visto que las escalas de Do Mayor y La menor no tienen ninguna
alteración -es decir, tienen la misma armadura, sin alteraciones, en ese caso), aunque, eso, sí,
las escalas menores incluyen, frecuentemente, alteraciones accidentales -fuera de la
armadura-).
7
La armadura es la principal clave para averiguar la tonalidad de una melodía.
Son las siguientes:
Do mayor Sol Mayor Re Mayor!
La menor Mi menor Si menor
Fa mayor
Re menor
Sib Mayor
Sol menor
La Mayor
Fa# menor
Mib Mayor!
Do menor
Mi Mayor
Sol# menor
Lab Mayor
Fa menor
Si Mayor
Sol # menor
Reb Mayor
Sib menor
Fa # Mayor
Re # menor
Solb Mayor
Mib menor
Do # Mayor
La # menor
Dob Mayor
Lab menor
-Además de la armadura, la última nota de la melodía nos puede dar una referencia de la
tonalidad, aunque no siempre es fiable.
Acordes
Un acorde, en principio, es un conjunto de notas (2 o más), que suenan a la vez. No obstante,
en armonía se utiliza una definición algo más precisa.
Concretamente, se habla de tres notas, separadas por intervalos de tercera.
Acordes de Do, Fa y Si.
En realidad un acorde puede estar formado por infinidad de notas, pero siempre y cuando,
todas las notas sean alguna de esas tres, en cualquier disposición y tesitura (altura de sonido).
Diferentes disposiciones del acorde de Do.
8
Acordes mayores y menores
I
II
III
IV
V
VI
VII
I
Hemos escrito la escala de do mayor, formando, sobre cada grado, un acorde.
Si observamos el acorde del primer grado, vemos lo siguiente (desplegando las notas):
2 tonos
1 tono
y medio
3 tonos y medio
Entre las notas extremas, la distancia es de 3 tonos y medio, siendo de 2 tonos entre la primera
y la segunda, y de 1 y medio entre la segunda y la tercera. Este es un ACORDE MAYOR.
Ahora, veremos el acorde del II grado:
1 tono
y medio
2 tonos
3 tonos y medio
9
Vemos que, en este caso, la distancia entre las notas extremas, es, también, de tres tonos y
medio, pero, entre la primera nota y la segunda es de 1 tono y medio, y, entre la segunda y la
tercera es de 2 tonos. Es un ACORDE MENOR.
Si nos fijamos, en los grados I, IV y V, se forman acordes menores, y en los grados II, III y VI,
se forman acordes menores. El VII es un caso especial y diferentes, que, de momento, no
utilizaremos.
En una escala menor (antigua), el caso es a la inversa. Es decir, I, IV y V son menores, y II, III y
VI, mayores.
De esto se colige que los tres acordes principales de una tonalidad son:
I GRADO (tónica)
IV GRADO (subdominante)
V GRADO (dominante)
De hecho, simplemente, con estos tres acordes, se puede armonizar cualquier melodía,
siempre y cuando no cambie de tonalidad, aunque, desde luego, se pueden utilizar, también,
más acordes.
Ejemplo:
Acordes de la tonalidad de Sol Mayor:
I GRADO > Sol Mayor
IV GRADO > Do Mayor
V Grado > Re Mayor
Con estos tres acordes se puede armonizar cualquier melodía en tono de Sol mayor. No
obstante, se pueden utilizar los tres acordes del modo relativo menor (Mi menor, en este caso),
utilizándolos, algunos de ellos, como substitutos de algunos de los mayores, para conseguir
variantes armónicas, la elección de las cuales suele quedar a gusto del compositor/arreglista.
Esos tres acordes menores serían estos:
I GRADO > Mi menor
IV GRADO > La menor
V Grado > Si menor
Es importante observar que, entre los tres acordes del modo mayor (e, igualmente pasa con los
del modo menor) se incluyen todas las notas de la escala.
CÓMO COLOCAR LOS ACORDES EN UNA MELODÍA DADA
Para armonizar una melodía, hay que tener varios aspectos en cuenta, a saber:
1) Tonalidad de la melodía (basándose en la armadura).
2) Acordes propios de esa tonalidad (tanto mayores como menores).
3) Notas incluídas en cada uno de esos acordes.
4) Tiempos fuertes y débiles de la melodía (en función del compás).
10
Ejemplo 1:
-Tonalidad de esta melodía: Re Mayor.
-Acordes principales: Re (I) -Sol (IV) - La (V).
-Acordes alternativos: Si menor (I del modo menor) - Mi menor (IV) - Fa#menor (V).
-Notas que incluye cada uno de los acordes:
Re mayor >! Re-Fa#-La
Sol Mayor > Sol-Si-Re
La Mayor > La-Do#-Mi
Si menor > Si-re-Fa#
Mi menor > Mi-Sol-Si
Fa# menor > Fa#-La-Do#
NORMAS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN DE LOS ACORDES*:
*Las normas que sugerimos son, obviamente, orientativas, ya que, a fin de cuentas, por mucho que una norma
diga que en un punto de la melodía va tal acorde, es el oído y el gusto de cada cuál el que dicta sentencia.
-El primer acorde suele ser el de I grado de la tonalidad, y se coloca en el primer tiempo fuerte
de la melodía.
-Las notas que nos marcarán qué acorde poner son las que están en tiempo o parte fuerte. Las
notas en tiempo o parte débil suelen ser notas accesorias de menor importancia armónica.
-Las notas más largas son también importantes. De hecho, una nota larga en tiempo débil
puede tener mayor importancia que una nota más corta en tiempo fuerte.
-El último acorde ha de ser el de I grado de la tonalidad, habitualmente colocado sobre el último
tiempo fuerte. Si no se pone el acorde de I grado al final, dará sensación de continuidad, y no
de final.
En base a todo lo anterior, los acordes para la primera línea de la melodía anterior podrían ser
estos (usando. sólo, los mayores).
Observamos que conviene elegir acordes que contengan el mayor número posible de notas de
la melodía. Lógicamente, si las notas de la melodía están separadas por segundas, habrá que
elegir entre unas y otras, y, es entonces, cuando damos preferencia a las notas en tiempos o
partes fuertes y a las notas largas. En este exemplo, hemos marcado con un las notas que
no hemos tenido en cuenta.
11
Ejemplo 2:
Re
La
Re
Re
La
Re
La
Re
La
Re
Ahora, usando, también algunos acordes menores:
Re
La
Sim
Re
La
Fa#m Re Sim La
12
Mim Sim
Re
La
Re
Esta obra está registrada en la propiedad intelectual.
13
14