Informe completo sobre ensayos con los SRI de América Latina
Transcripción
Informe completo sobre ensayos con los SRI de América Latina
www.gonzalorodriguez.org 18/12/13 Los Sistemas de Retención Infantil aún pueden mejorar Prestar atención a las áreas de protección contra impactos laterales y la facilidad de uso, son dos de los aspectos principales en los que los Sistemas de Retención Infantil (SRI), comercializados en la región LAC, pueden y deben mejorar; esta es la principal conclusión de los ensayos realizados por Global NCAP 1 e ICRT (International Consumer Research & Testing) 2, con la participación de PROTESTE 3 (Brasil) y Fundación Gonzalo Rodríguez 4, en el segundo semestre 2013. Los SRI, sometidos a testeo de impacto y facilidad de uso, fueron seleccionados entre los que – como condición principal - estuvieran disponibles a la venta en el mercado de Latinoamérica y el Caribe, y se encontraran presentes simultáneamente en los mercados de Argentina, Brasil y México. Los fabricantes de autos y de SRI, tienen una responsabilidad compartida en cuanto a: • Los fabricantes de autos: facilitar la interface con el SRI y permitir que el SRI se beneficie de las provisiones incluidas en el vehículo para su instalación. • Los fabricantes de SRI: proporcionar SRI compatibles que protejan a los niños adecuadamente. Este trabajo tiene como objetivo principal, generar información para los consumidores en relación al desempeño de seguridad de los SRI evaluados, al tiempo que busca concientizar de la importancia de transportar a los niños en forma segura en los vehículos. Los SRI incluidos en el testing son: 1 http://www.globalncap.org/ http://www.international-testing.org/index.html 3 http://www.proteste.org.br/ 4 http://www.gonzalorodriguez.org/index.php/es/ 2 FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ 26 de Marzo 3454 Of.102 - CP 11300 – Montevideo, Uruguay – +598 2628 8815 – [email protected] www.gonzalorodriguez.org FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ 26 de Marzo 3454 Of.102 - CP 11300 – Montevideo, Uruguay – +598 2628 8815 – [email protected] www.gonzalorodriguez.org ¿Qué se evaluó? • • • Impacto frontal Impacto lateral Facilidad de uso: o Manual / Instrucciones o Ensamblaje inicial del SRI (de ser requerido) y modificaciones necesarias para convertirlo de vista atrás a vista adelante (de ser requerido) o Instalación del SRI en el auto. A modo de ejemplo: Claridad sobre el ruteo del cinturón Claridad de las guías para el pasaje del cinturón. Interacción cinturón-SRI Dificultad del ruteo del cinturón. Claridad del Manual o instrucciones. o Colocación del niño en el SRI. A modo de ejemplo: Dificultad para ajustar el arnés. Herramientas necesarias para ajustar el arnés. Presencia de posición de reclinación. Rango de ajuste de altura (ranuras). SRI demasiado pequeños para niños más grandes. Los tests de impacto imitaron siniestros reales. FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ 26 de Marzo 3454 Of.102 - CP 11300 – Montevideo, Uruguay – +598 2628 8815 – [email protected] www.gonzalorodriguez.org De los resultados presentados, es importante destacar que: • Ningún SRI recibió una clasificación de 5 sillitas • Los resultados para el test de impacto lateral fueron en su mayoría pobres o, como máximo, aceptables. • Varios modelos permiten el contacto de la cabeza del niño con el lateral de la puerta del vehículo (en el test del impacto lateral). • Algunos productos exigen mucha fuerza para la instalación, cuentan con dificultades para el pasaje del cinturón para su instalación, no cuentan con manuales/ instrucciones claras. FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ 26 de Marzo 3454 Of.102 - CP 11300 – Montevideo, Uruguay – +598 2628 8815 – [email protected] www.gonzalorodriguez.org • El sistema ISOFIX minimiza los errores de instalación pero lamentablemente siguen siendo escasos los anclajes en los vehículos y los SRI con ISOFIX en la región debido a falta de regulación. Conclusiones • • • • Los niños deben viajar siempre utilizando SRI. Los SRI aún pueden mejorar en cuanto a: • Brindar una mayor protección contra impactos laterales. • Introducir el sistema de anclaje ISOFIX lo antes posible. • Facilidad de uso. El correcto uso determina el nivel de protección que brindará el SRI. Es recomendable utilizar un SRI mirando hacia atrás el mayor tiempo posible (siempre teniendo en cuenta compatibilidad entre peso y altura del niño y la silla). Resultados serán utilizados por el Programa Latin NCAP El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), evalúa la seguridad infantil a través de dos dummies (uno de 18 meses y otro de 3 años de edad) viajando en SRI en el asiento trasero del vehículo. En 2014, Latin NCAP estrenará un nuevo protocolo de seguridad para los ocupantes niños. Este nuevo protocolo exige que los SRI utilizados para el test, sean evaluados independientemente al test realizado en el vehículo. El fabricante del vehículo a testear, deberá elegir qué SRI utilizar, de una lista referencia, de entre los 5 mejores SRI. Dicha lista se comienza a construir a partir de estos resultados que desde esta publicación, se irán actualizando en forma regular. Latin NCAP promueve esta publicación junto a la Fundacion Gonzalo Rodríguez y PROTESTE, para brindar mejor información al consumidor como parte de sus parámetros de información y elección de SRI para los tests. www.latinncap.com Contacto de prensa Lic. Eduardo Lessa Fundación Gonzalo Rodríguez [email protected] Tel.: +598 2628 88 15 FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ 26 de Marzo 3454 Of.102 - CP 11300 – Montevideo, Uruguay – +598 2628 8815 – [email protected]