los integrantes de Hello Seahorse! nos contaron un
Transcripción
los integrantes de Hello Seahorse! nos contaron un
Pop a lo bestia Alejandro Mancilla Artero Mientras se dirigían a su primera firma de autógrafos (en Mixup Satélite), los integrantes de Hello Seahorse! nos contaron un poco sobre su tercer disco, titulado Bestia. Así fue que, entre semáforos, agentes de tránsito y taxis, charlamos con Lo Blonde, Oro de Neta (es un decir que platicamos) y Bonnz. Viniendo de la independencia, ¿qué significa estar ahora en una disquera transnacional? Lo Blonde: Ha sido un cambio que se ha dado tranquilamente. Gracias a Bestia, notamos lo que representaba la banda para la gente que nos sigue, pero mantenemos la postura del grupo y eso es la esencia de ser “independientes”. Lo más importante es seguir siendo nosotros mismos. Bonnz: Hay gente que puede decir que nos vendimos porque salimos en MTV, pero no por ello cambiaremos nuestra forma de hacer música. Creo que tenemos bien claro a dónde vamos y quiénes somos. Y ya que lo tienen tan claro, ¿cómo definirían a Hello Seahorse! para quienes no los conocen? Lo Blonde: Somos personas bien sencillas, no buscamos hacernos ricos ni hincharnos de dinero. Es el mero deseo de podernos expresar a través de la música, sin seguir una moda. Esto lo hacemos por amor al arte y sí, suena bien trillado pero es la verdad. Antes eran una banda más feliz, ¿en que momento se pasaron al lado oscuro? Bonnz: Antes éramos más juguetones, aunque ahí estaba ya la melancolía. No estaríamos cómodos haciendo lo mismo… Lo Blonde: Nuestra intención no era hacer música ñoña, aunque así era como lo captaba la gente. Pero debajo de toda esa gama de colores había mucha nostalgia. No les preguntaré sobre sus influencias. Mejor díganme a lo que no querían sonar en este disco. Oro de Neta: A Belinda (risas). Bonnz: No queríamos sonar a lo mismo. Yamil Rezc, el productor, lo tenía bien claro. Lo Blonde: Nos queríamos sonar a bandas que nos gustan ni a lo que escuchamos, sino a algo bien nuestro. De repente tienes muchas influencias, pero era importante no sonar a ellas. ¿Con qué grupos mexicanos se identifican? Bonnz: En mi caso, con Vicente Gallo y Sistemas Vocales, de Ciudad Juárez. Oro de Neta: Nos gusta apoyar a bandas que estén empezando. Creo que una banda tiene que apadrinar a los grupos nuevos para que esto siga. ¿A ustedes quién los apadrinó? Lo Blonde: Eso nos hubiera gustado, que nos apoyaran. Ahora sentimos el deber de presentarle al público de Hello Seahorse! nuevas propuestas. Bonnz: Austin TV siempre nos apoyó con invitaciones a festivales en los que, como apenas comenzábamos, no hubiéramos podido entrar. Lo Blonde, eso de que entraste al grupo por un anuncio de MySpace y que nunca habías cantado en una banda, “oro de neta” que no te lo creo… Lo Blonde: Es la verdad, nos conocimos por MySpace, aunque yo sí cantaba en un coro… ¿De iglesia? Lo Blonde: No, de la escuela y bueno, me salí buscando algo distinto. “Recuerdo” me sonó a... Lo Blonde: Cuando hice la letra, mi intención era que fuera como una de José José, y no se si salió así, pero pretendía ser una baladita romántica. Esta canción la grabamos en una sola toma, y para mí es la mejor de las canciones. ¡Qué bueno que grabaron todo en español! Lo Blonde: Estamos contentos por esa decisión que tomamos, porque así entendimos hacia dónde queríamos llegar. No nos cerramos a que en un futuro hagamos un disco totalmente en francés o en otro idioma. Oro de Neta: O sin letras… ¿Sin letras? Ya te quieren sacar del grupo, Lo Blonde… Lo Blonde: Noooo, dijeron que sin letras, ¡no sin voz! A mí me costaba escribir en español, porque me daba miedo que la gente supiera lo que escribía. Tengo la herencia norteamericana por parte de mi familia, por eso escribía en inglés, pero ahorita me siento muy cómoda escribiendo en español. Hello Seahorse! Bestia Mun / EMI Music, 2009 Aunque se extraña la candidez de sus primeros trabajos, se agradece la intensidad de un disco cuyo primer sencillo (“Bestia”) es unas de las mejores canciones de una escena mexicana que necesita eso: buenas canciones. Desde su portada el disco nos anuncia tonos sombríos, transita por los senderos de la tristeza, pero con un sentimiento bipolar en el que letras sobre la vida y la muerte conviven en perfecta promiscuidad con melodías agradables y tonos aterciopelados en apariencia, pero rasposos en esencia. Destaca el trabajo de los teclados (“Del cielo se caen”), los ritmos inteligentes que le dan un toque no muy común a las canciones (“Criminal”) y la colaboración de Chetes en “Siberia”. Un buen disco que adelanta que la banda dará mucho de qué hablar, siempre y cuando se mantenga lejos de las pretensiones y de la solemnidad que amenaza a los grupos cuando comienzan a sofisticarse. Música para los niños Pablo Emilio Islas Márquez ¿Aún puede ¿O una cancilaónmúsica salvar al mundo? las preguntas quinspirar ciertos cambios? E sa n e se hizo Mark Jo caminaba por San hnson mienstrso ta M as ó n ica, California, y los músicos call escuchaba a ejeros. De ahí nació una idea que lo hizo recorrer el mundo: Llevar la música a los niños más pobres, creando escuelas en las que pudieran conocer y desarrollar sus talentos. Así, comenzó a recorrer buena parte del planeta grabando a los músicos de las calles; de Sudáfrica al Congo, de Katmandú a Barcelona y de Rusia a Tel Aviv. Los videos que grabó comenzaron a recorrer el internet, hasta que se editó esa experiencia en CD y DVD, bajo el nombre de Playing for Change. Es por ello que charlamos con este gran emprendedor. ¿Cómo nació este proyecto? Yo estaba viajando por el mundo y los músicos me invitaban a sus casas, me mostraban su música y me contaban sus historias, así que me di cuenta de que tenía que regresarles algo a esas comunidades. Creamos esto para que los niños del mundo pudieran compartir su inspiración con otros niños y de eso se trata la fundación, de unir a niños de todas partes. ¿Cómo escogiste a los músicos que participaron? A la mayoría los conocimos caminando simplemente por las calles… Pero también tienes a Manu Chau, Bono y hasta a Bob Marley. Sí y eso es muy emocionante. Comenzamos con músicos de la calle, pero como se trata de usar el poder de la música para inspirar al planeta , había que tener a grandes músicos de todos lados. Pero el proyecto tiene mucho más alma con músicos de la calle que si sólo mostráramos a Manu o Bono. ¿Qué país te tomó por sorpresa? Sudáfrica, porque a pesar de que nos encontramos con personas y vecindarios muy humildes, vimos a los niños más felices y a los mejores músicos del mundo; a pesar de su situación, la música sigue siendo muy inspiradora para ellos y siempre están sonriendo. ¿Qué me puedes decir de “Talking about a revolution”? Es una canción que grabamos en refugios del Congo. Ellos cantaron la canción, mientras nosotros construíamos nuestra primera escuela del cambio por la música en Sudáfrica. Usamos esa canción para representar la revolución de la música… ¿Qué tan importante es la imagen para el impacto de este mensaje? Creo que es de lo más importante, porque nos enseña a los músicos en su propio ambiente y nos muestra que a pesar de nuestras diferencias podemos estar unidos. ¿Al final, el proyecto fue más de lo que esperabas? Sí, sobre todo a un nivel personal, porque nunca esperé nada. ¿Cuál es el siguiente paso? Seguir compilando música y reunir a estos músicos para llevarlos a tocar por todo el mundo durante el verano y durante todo el 2010. ¿La música aún puede cambiar al mundo? Creo que es la única cosa que podrá hacerlo, porque la música inspira y la inspiración es la única forma de unir a la gente. La política y la religión son hermosas, pero tienden a dividirnos, a diferencia de la música, que nos mantiene juntos. ¿Cómo pueden ayudar los lectores mexicanos? Uniéndose al movimiento y visitando playingforchange.com para mantenernos todos en contacto sobre conciertos, nueva música y nuevas escuelas para construir juntos; deberíamos hacer una en México e incluir a la gente para que vean que esto es algo para todos. Playing for Change. Songs Around the World (CD + DVD). Hear Music, 2009. Pedro Escobar Tienen una enorme base de fans en México. ¿Sabían que eran tan populares acá? Lo supimos el año pasado, cuando tocamos por primera vez y los fans fueron a recibirnos al aeropuerto. Fue una gran sorpresa tener una respuesta tan entusiasta en México; no hay nada mejor que tocar para un público así. ¿Qué se siente tocar con una banda como Metallica? ¿Qué te puedo decir? Es como un sueño hecho realidad, realmente es como tocar con tus héroes de la infancia. Bandas como Pantera o Metallica siempre fueron referentes en nuestra música y tocar junto a ellos tres shows totalmente llenos es realmente genial. Cuando firmaron con Warner hace algunos años, varios de sus fans los acusaron de haberse vendido. ¿Cómo tomaron eso? Respetamos lo que pueda decir la gente, pero no hacemos música para complacer a nadie. Desde que iniciamos decidimos ser fieles a una sola regla: ser nosotros mismos y no complacer a nadie más. ¿Cuáles son los pros y los contras de estar en una disquera trasnacional? Realmente no hay contras; tenemos control creativo total sobre todo lo que hacemos, así que jamás hemos tenido que discutir o dar explicaciones a la disquera sobre el concepto de nuestros álbumes. Al contrario, nos sentimos bastante apoyados por cada una de las divisiones de Warner, especialmente por la de México, quienes nos han traído a tocar acá. Su canción “Almost easy” aparece en el soundtrack de la cinta Transformers 2 ¿También tienen control creativo sobre los temas que se incluyen en estas compilaciones? Totalmente, nosotros decidimos todo. De hecho tuvimos mucho que ver en que la canción se incluyera en el soundtrack. Aparecen excelentes bandas en la película, y por eso cuando nuestra canción quedó incluida en la selección final nos sentimos muy emocionados. Tienen bastantes seguidores en Europa. ¿Hay alguna diferencia entre ese público y el latino? Los fans latinoamericanos son mucho más entusiastas que los europeos. Aún cuando en Europa hay una gran cantidad de seguidores del metal, el público latino se involucra mucho más en los conciertos. En México hemos padecido epidemias y terremotos que parecen sacados de sus discos Sounding the Seventh Trumpeth o City of Evil. ¿Crees que esto les dé inspiración para su nuevo material? (Risas) ¡Sí, probablemente! Realmente es una posibilidad, porque tenemos planeado juntarnos para escribir las canciones del nuevo disco después de esta serie de conciertos, de modo que... ¡sí, podría ser! ¿Ya hay fecha para el lanzamiento del nuevo disco de Avenged Sevenfold? Tenemos planeado entrar al estudio dentro de unos tres o cuatro meses. De modo que el disco estará listo en los primeros meses del 2010. Pura nostalgia Francisco Céspedes está de vuelta con Te Acuerdas... un disco autoproducido en el que incluye canciones de Agustín Lara, Carlos Gardel, Armando Manzanero y hasta de su paisano Pablo Milanés. Es por ello que nos volvimos a sentar con él para charlar brevemente. Alex Castro Anita Tijoux El nombre de Anita Tijoux ya empezaba a rebasar las fronteras de su país y a hacerse notar en toda Latinoamérica, cuando decidió emprender su primera aventura en solitario, que vería la luz bajo el nombre de Kaos; un disco que se editó en su país en 2007 y que dos años después llega al nuestro, por medio de un sello local. El hecho de que Kaos estuviera disponible previamente en Chile –y claro, en todo lo largo y ancho de internet– nos permite ver los alcances de un disco que ya fue nominado en los MTV Video Music Awards Latinoamérica, en las categorías de Mejor Nuevo Artista y Mejor Artista Urbano. Eso sin olvidar que la chilena compartió otra nominación con Julieta Venegas en la categoría de Canción del Año, por “Eres para mí”. El primer paso para que ese éxito tuviera su réplica en México ya está dado: Anita Tijoux llegó a nuestro país por la puerta grande: presentándose en la décima edición del festival Vive Latino, además de que son altas las probabilidades de que cuente con el visto bueno de algunos programadores de radio. No hay que dominar una bola de cristal para saber que el futuro de Anita es promisorio. A sus 32 años, ha alternado con gente como Los Tres, Control Machete, Los Tetas, Los 32 Bunkers y Julieta Venegas, además de que cuenta con la simpatía de una marca deportiva que la patrocina. Y los planes siguen. En octubre de este año lanzará su segundo disco titulado 1977, que promete ser su regreso formal al rap, y en 2010 un disco tributo a Violeta Parra, que se llamará 21 Son los Dolores. Es temprano para saber si esos discos llegarán a México, pero es de suponerse que dependerá mucho del recibimiento que tenga Kaos en nuestro país. Otros discos en los que ha colaborado: * Uno, Dos Bandera (Control Machete) * Roda Do Funk (Funk Como Le Gusta) * Limón y Sal (Julieta Venegas) * Freno de Mano (Los Tres) * La Medicina (Los Tetas) * Superville (Bajofondo Tango Club) * Música Para Después del Almuerzo (Bitman & Roban) Ana Galleta Con el Kaos por delante Aunque es ciudadana chilena, Anamaría Merino nació en la ciudad francesa de Lille, luego de que sus padres se exiliaran en aquel país por la dictadura de Pinochet. Después de vivir en algunos barrios de inmigrantes de París, como Belleville y Saint Maurice (donde creció entre discos de Los Olimareños, Daniel Viglietti, Inti-Illimani, Los Jaivas, Chico Buarque y Rubén Blades) la mujer regresó a Chile en 1993 y se empezó a hacer de un nombre en la escena local, empuñando el micrófono del grupo de rap Makiza, con el que grabó tres discos entre 1998 y 2005. Poesía y canciones Kaos Intolerancia, 2009 El disco abre con un gol de media cancha que puede resultar algo no apto para enfermos cardíacos. El comienzo sin duda espabila por la agudeza de la prosa recitada, apoyada en un arreglo pegajoso de alta fidelidad. Una vez bien despierto, Anita te lleva de la mano a un paseo que explora la íntima experiencia del Kaos urbano moderno y como última parada te deja en una pista de baile convertida en selva de romances pasajeros. Tijoux destaca por su dominio sensible y audaz en el rap y por la calidad del centro óseo de sus canciones. Si bien el álbum es ágil y elegante en los territorios del pop electrónico, el hip-hop y el funk, a ratos el oyente se encuentra con solos de guitarra rock distorsionada que ocasionan minitropiezos. Violeta Mayer Lux Hay una increíble selección de temas en este disco, ¿cuál fue el primero que escogiste? El sencillo, que es “Te extraño”, y no porque sea más importante que otras, sino porque Manzanero es una persona que tengo muy presente y que ha formado mucho mis gustos a la hora de hacer canciones. Esa fue la canción estrella: la primera que escogí, la primera a la que se le hizo el arreglo. De la gente a la que le has compuesto temas, ¿de quién te sientes más orgulloso? Yo no compongo temas para alguien en particular. Yo hago canciones y las escogen los intérpretes. Pero Luis Miguel fue el primero que cantó un tema mío que trascendió. Cuando llegué a México tratando de que sucediera algo, él fue de las primeras personas que apareció y me cantó “Pensar en ti”. Eso siempre se lo agradeceré. Además, con el dinerito que yo empecé a ganar de esto mi familia empezó a comer carne los fines de semana. Y el día que Luis Miguel la cantó en Viña del Mar, lo ví por televisión cantándola y todo el público coreándola. Él me hizo sentir como la persona más importante del mundo, como el mejor compositor (risas). ¿Qué ingredientes debe de tener una canción para convertirse en un clásico? Lo primero debe ser que se quede en la memoria y en el alma de los seres humanos, y que les sirva a ellos para que el hecho amoroso siga viviendo y existiendo. No hay fórmulas; sólo hacerla con toda la verdad, con todo el talento y toda la magia de Dios o de un ángel que te está tocando en el momento en que estás componiendo. ¿Cuál ha sido el escenario más mágico en el que has estado? Va a parecer muy demagógico, pero es que en Cuba yo nunca fui famoso. Me llevaban a cantarles a los campesinos… ¡y ni siquiera había luces! Me iluminaban con los faros de un tractor. Me acuerdo mucho de estar ahí, de que hacían fiesta y que mataban un puerco. Me gustaba estar ahí con ellos… ese es el escenario más mágico que he tenido. Francisco Céspedes. Te Acuerdas... Warner. 2009. malditas Nayeli Rivera Luego de dos años desde su último álbum, Gatos y Palomas, el cantautor argentino Coti presenta Malditas Canciones, su quinto material de estudio que ya está disponible en CD y formato digital, tal y como nos cuenta en esta charla. ¿De dónde viene el título del disco? Del lado irónico, de haber pasado por algunas cosas que me hicieron tomarme las canciones como terapia. Parece que en el mundo de la música actual, toda esa poesía y esas canciones que no están contaminadas por el ‘showbiz’ y que nacen de un lugar más profundo, son malditas canciones. ¿Crees que tienen algo en común la poesía y las letras de tus canciones? Sí, todas las canciones de este disco y la mayoría de los discos anteriores he empezado a escribirlas como textos, como poesía, y luego musicalizo. Me resulta mucho más interesante escribir las letras de esa manera. Dos años separan a tus discos, ¿qué hiciste durante ese tiempo? Mucho tiempo hice conciertos y después me puse a trabajar por mi lado, como mirándome hacia adentro sin pensar en hacer un disco. Tu primer sencillo, “Nunca tendré”, es como un homenaje a los ochenta, ¿por qué? Soy fan de los ochenta; es una época de muchos cambios y donde casi todas las canciones son muy estribilleras. Yo creo que hoy todo tiene influencia de los ochenta. ¿Cuáles son tus grupos favoritos de los ochenta? Hmm… pues Prince, Michael Jackson y Stevie Wonder, entre muchos otros. Lo que me gustaba mucho de los ochenta es que tiene toda la influencia de la música negra y que todo eso se extendió para hacer rolas muy bailables y muy buenas. Hay un tema que se titula “Frank Sinatra”, ¿también eres su fan? Claro, me hubiera encantado quedarme callado viendo y decirle: “¿Maestro, no toca una canción mía?” ¿Qué opinas de las redes sociales como Twitter o Facebook y de la cercanía que te dan con tus fans? Pues, ¿yo qué sé? Supongo que no está mal, aunque bueno, esta nueva forma de relacionarse en la inmediatez y en la rapidez, no creo que deba suplantar a otro tipo de relaciones más fuertes o profundas. Es interesante, siempre y cuando no se reemplacen otros vínculos que son más fuertes, Coti. Malditas como sentarte Canciones. a platicar con tu familia, por Universal, ejemplo. 2009. Bailongo itinerante Alejandro González Castillo “México es nuestra base de operaciones, pero la música la componemos en el camino, en diversas ciudades. Nuestro primer disco lo grabamos en México, el que actualmente presentamos, Dead in the Eye, en Estados Unidos, y el tercero planeamos hacerlo en Finlandia”. Quienes hablan son Marina de Ita y Enrique Pérez, acordeonista y clarinetista de Polka Madre, el conjunto que completan Eric Bergman, Andrew Cameron y Raimundo Vera. Juntos han tocado desde Oaxaca hasta Finlandia, pasando por Tijuana, París y Alemania. Para ellos no hay escenarios menores, incluso les encantan las cantinas atestadas de punks: “Preferimos eso a tocar en un antro fresa”. Detecto un espíritu viajero, casi indigente, en la música de Polka Madre. Enrique: Tu observación es acertada. Para ejemplo, la portada de este disco, trae un sillón que encontramos en una calle de Brooklyn y que nos llevamos a casa. En el disco igualmente hay una foto de nuestra vieja camioneta, en la que nos transportamos por todo Estados Unidos y que finalmente abandonamos en Tijuana para subirnos a una grúa a las cuatro de la mañana, todos encimados con tal de seguir con la gira. Y ese trote los ha llevado a presentarse en el Festival de Glastonbury. Marina: Hace tiempo planeamos un concierto en Londres, en el lugar más cool del momento, pero se canceló y en homenaje a nuestra ausencia le pusieron Polka Madre a una tienda de campaña en Glastonbury. Estábamos ya en boca todos: “La historia de los mexicanos que jamás tocaron…” ¡Pero finalmente lo conseguimos! Enrique: Estábamos igualmente en el cartel de Vive Latino, pero las fechas no cuadraron y tuvimos que desertar. Marina: Ha habido encabezados que dicen: “Prefieren Glastonbury que Vive Latino”… ¡En MySpace hasta nos llaman malinchistas! ¡Pues qué Polka Madre! Por cierto, ¿de dónde viene el nombre? Marina: Eric Bergman, el vocalista, es finlandés, y le llamaba la atención cómo la gente usa ambiguamente el término “poca madre”, y como también tocamos polka, pues se quedó así, Polka Madre. Aunque previamente tuvimos propuestas chafas, como el título de una película de los Almada. En ese caso debieron llamarse “Cinco nacos asaltan Las Vegas”… Marina (risas): Es que imagina, hay cosas extrañas para un extranjero en el DF. La gente que nos ayuda con la escenografía también es de Finlandia y se sorprende al ver tanta sangre regada en La Merced, algo que en Finlandia es improbable. Lo que en México resulta improbable es la existencia de una propuesta como la de ustedes. Enrique: ¿Serán nuestras letras no amorosas, ni de protesta, nuestros juegos de palabras que construyen mundos con visiones bizarras no localizables en un contexto específico? Marina: De ahí que nuestro público sea heterogéneo, y nos gusta eso; tocar una madrugada en un bar lleno de borrachos y al otro día en Casa del Lago, muy temprano, para familias enteras. Polka Madre. Dead in the Eye Intolerancia, 2009 Mientras los aires arábigos de “Coney Island” mantienen contentos a los fans de Kusturica, “Clammy hands” hace pensar en los B-52’s disfrazados de gitanos. “Amsterdam” ofrece una franca invitación a chocar los tarros, al tiempo que “Pobres niños” sugiere bailar un vals decadente cuando la fiesta está a punto de extinguirse. Mención aparte merecen “1864” y “Luna llena de octubre”, introspectivas y serenas, lejanas de la zona de confort del grupo. Grabado durante un mes en Nueva York, con Dan Shatzky, ingeniero de audio de Balcan Beat Box, y mezclado en Tel Aviv, Israel, Dead in the Eye se escucha con la pareja de baile bien pegada, al grito de ¡taconéyele! 34 Ru idos para Sandro Ana Galleta José Luis Rodríguez “El Puma” es todo un ídolo de la balada en español, pero eso no es impedimento para que el intérprete venezolano le rinda un merecido homenaje en vida a su gran amigo Sandro, mediante su nuevo disco Mi Amigo El Puma, con el que recuerda los temas que consagraran al cantautor argentino como uno de los grandes de la canción. De eso platicamos con El Puma. ¿Cómo sería ahora El Puma si no hubiera coincidido con Sandro en su camino? ¡Simplemente no sería El Puma hoy! Bueno, Sandro y yo iniciamos casi al mismo tiempo, pero él irrumpe en toda América. País que pisaba, era como si fuera un volcán en erupción. Yo creo que Sandro es para nosotros el Elvis latino… ¡Todos le admiramos! ¿Cuál es la mejor colaboración que has grabado? He hecho algunas cosas con Julio Iglesias… En su momento con Rocío Jurado, Lola Flores, Simone… Pero me encantaría hacer una canción con Roberto Carlos, ¡ya llegará el día! De los intérpretes de la escena actual, ¿tienes algún favorito? Alexander Acha… Canta muy bien el hijo de Emmanuel, creo que empezó triunfante y con el pie derecho. ¿Con quién te parecería divertido salir de gira? ¡Con Shakira por supuesto! (risas)… ¡Sería divertidísimo! Pero no tengo problema con compartir el escenario, lo he hecho con mucha gente y siempre me gustará seguirlo haciendo. Si tú tuvieras que entrevistar al Puma… ¿cuál sería un tema escabroso que no debería de tocarse? ¡Ah, buena pregunta! No le preguntaría de política, ni nada religioso… Vas muy bien, ¿eh? Siempre has tenido una personalidad sorprendente, pero ¿qué te falta por hacer? Sé que me falta algo, pero todavía no sé qué es… He incursionado en muchas cosas, pero voy a seguir haciendo lo que hasta ahora. Me gusta todo lo que tenga que ver con la gente… O comerciales, canciones, shows, novelas, ¡cine tal vez! “Rigo es amor” y El Puma es… ¡Rugido! (risas)… José Luis Rodríguez Mi Amigo el Puma Warner, 2009 El corte que abre el disco es una nueva versión de “Rosa rosa”, sencillo que alcanzó gran popularidad durante los años setenta en la voz de Sandro de América. El resto es una combinación de baladas y temas rítmicos, también popularizados por el argentino, ahora con el toque romántico y cadencioso del venezolano. Reseñas Un epitafio para el predicador perdido Todos los discos tienen una historia, y la de Journal for Plague Lovers inició hace 14 años, cuando Richey James Edwards entregó un cuaderno con más de una decena de canciones sin terminar al bajista Nicky Wire. Los hechos ocurrieron un par de semanas antes de que el guitarrista y compositor de los Manic Street Preachers desapareciera de la faz de la Tierra, justo cuando debía abordar un avión rumbo a Estados Unidos para iniciar un tour promocional. La desaparición de Edwards no fue un hecho casual. Los desórdenes mentales que padecía siempre lo orillaron a cometer actos escandalosos como disfrazarse de mujer o mutilarse los brazos con una navaja durante los shows del grupo. Lo increíble del caso es que aunque la policía encontró su auto cerca del puente Severn –un lugar con frecuentes reportes de suicidios– en la ciudad de Londres, jamás se ha tenido la certeza del paradero del músico. Aunque para las leyes británicas una persona reportada como desaparecida por más de 13 años está legalmente muerta, en noviembre del 2008 los Manic Street Preachers anunciaron que su nuevo disco contaría con una importante participación de Richey Edwards. Y aunque muchos calificaron el acto como una vulgar movida comercial, es un hecho que las letras de Edwards pueblan casi la totalidad de los 9.0 Pedro Escobar temas. Tal vez por esa razón, el disco recupera el sonido aguerrido y mordaz que caracterizó a la banda a mediados de los noventa, justo en el momento en que Richey desapareció. Para despojarse del sonido pop que los ha caracterizado en los últimos años, James Dean Bradfield (voz y guitarra), Sean Moore (batería) y Nicky Wire (bajo) recurrieron a Steve Albini, (productor del disco In Utero de Nirvana) para darle forma a un disco en el que el humor negro, el sarcasmo y las consignas políticas mantienen la filosofía de Edwards de no escribir nunca una canción de amor. En ese sentido, temas como “Peeled apples”, “Journal for plague lovers” y “All is vanity” destacan por la rudeza de las guitarras eléctricas y por la potente voz de Bradfield, cantando como en sus mejores épocas. La melancolía y los desórdenes emocionales del guitarrista son abordados en temas de naturaleza sombría como “Doors closing slowly” y la epitáfica “William’s last words” tema cantado por el bajista Nicky Wire, que narra la escalofriante despedida de alguien que deja este mundo con la promesa de vigilarnos eternamente. Los Preachers han creado un documento sonoro que no hace sino confirmar que con su desaparición, Richey James Edwards adelantó su inducción –ganada con méritos propios– al partenón de las leyendas del rock & roll. 9.0 Manic Street Preachers Journal for Plague Lovers Columbia, 2009 Eels Hombre Lobo: 12 Songs of Desire Vagrant Records, 2009 Cuando ser no alineado es sinónimo de calidad 8.5 No hay quinto malo y menos cuando ellas te ponen a bailar Desadaptados y marginados del ‘mundo normal’, celebremos a nuestro modo, casi siempre solos y sin que haya mucha gente a la que le pueda interesar, cada vez que Eels saca nuevo material, ya que con este disco Mark Oliver Everett y su actual alineación siguen elaborando sencillas y admirables canciones semi acústicas y por momentos dolientes (“That look you give that guy” y “The longing”). Dichas piezas dan paso a melodías radiantes (“Prizefighter” y “In my dreams”) que luego entran a la esencia del garage, el refugio donde las buenas bandas nacen (“Lilac breeze”) y así Eels termina por encaminarse a subir los decibeles, poner el amplificador al límite y dejar la garganta lastimada (“Tremendous dynamite”, “What’s a fella gotta do” y “Fresh blood”), con objeto de demostrar que lo ‘raro’ siempre triunfará sobre lo convencional. Esos son los Eels. Alejandro Rojas Luna Gary Go Gary Go Polydor, 2009 8.0 Como un buen abrazo La música pop está plagada de canciones que hacen referencia al dolor y la melancolía. Abundan las canciones para sufrir y llorar sin miramientos, pero hay muy pocos temas que realmente ayuden a superar un descalabro amoroso o una crisis existencial. La primera producción de Gary Go destaca por crear canciones pop que apelan a la fuerza interior, al instinto de supervivencia y al empujoncito que todos necesitamos para salir de un apuro emocional, lo que la hace destacar de entrada. La nueva joya del pop británico se dio a conocer con “Wonderful”, un tema que apela a la auto reflexión y a la posibilidad de amarnos a nosotros mismos. En esa misma línea está “Open arms”, una interesante reflexión que nos recuerda que nunca es tarde para hacer cosas nuevas. La segunda mejor canción del disco y la mejor estructurada musicalmente es “Black and white days”, corte optimista de carácter romántico, matizado con una agradable base rítmica de guitarras acústicas. El resto ofrece un pop accesible con cierta influencia de Jamie Cullum, en cortes como “Brooklyn” y “Heart and soul”, que privilegian el uso del piano como hilo conductor de un disco que alegra y revitaliza, justo como un buen abrazo. Pedro Escobar 36 Chicks On Speed Cutting the Edge Chicks On Speed Records, 2009 Coloca tres dedos sobre la portada aquí impresa. Claro, si acaso no te gusta. ¿Ya no la ves? Bien, así no hay pretexto para no entrarle a esta producción doble donde las Chicks On Speed (colectivo artístico multimedia) se inspiraron en sus viajes por doquier y en la interacción con las personas extravagantes que suelen conocer, para armar un disco que se enriquece con remixes y grabaciones tomadas de sus performances. Ambos discos corroboran que ellas son pilares del electroclash, la corriente que comenzó en pequeñas fiestas y logró filtrarse a los clubes de baile donde son apreciados los sintetizadores, la actitud retro tecnológica, la moda ochentera, la disfrazada ingenuidad, la perversidad y las referencias a la cultura popular. Cada aspecto reluce y, para no fallar, no omitan los cortes “Art rules”, “Vibrator”, “Scream song” y “Art rules Christopher just’s hard one”. Alejandro Rojas Luna Reseñas Personal y generosa WhoMadeWho The Plot Gomma, 2009 Julie Dorion I Can Wonder What You Did With Your Day Jagjaguwar, 2009 A Julie Dorion se le suele comparar con su paisana canadiense Leslie Feist, por las semejanzas en la voz y la melancolía que suele participar en sus canciones; sin embargo, al menos en este sexto material solista, Dorion marca una mayor diferencia al dar más peso a las guitarras, tanto eléctricas como acústicas, mismas que alcanzan resonancias más allá del folk en “Spill yer lungs”, “Lovers of the world”, con su dejo campirano, y “Tailor”, cuyo slide proporciona un tono dramático. Asimismo, la compositora llamó a sus ex compañeros de la banda Eric’s Trip, con objeto de que las canciones fueran una catarsis personal donde pudiera hablar del agobio de un divorcio (“Consolation prize”) o de la confianza de seguir adelante (“Glad to be alive”). Personal y generosa resultó Julie Dorion. Alejandro Rojas Luna Al fin el 8.5 Cantisani Al Norte de la Frontera Intolerancia, 2009 9.5 Regio, macizo y sorprendente Monterrey nos ha dado intérpretes y grupos con interesantes propuestas musicales. Y ahora es el turno de Andrés Cantisani, quien abrigado en la vieja escuela debuta con este álbum. Clemente Castillo (Jumbo) es el productor y los otros tres integrantes del grupo lo acompañan en bajo, batería y guitarras. Además, aparecen Omar Góngora (Kinky) en las percusiones y Alejandro Rosso (Plastilina Mosh) en el órgano Hammond. Once temas confeccionados al más puro estilo blues, country e incluso bossa, pero con aire norteño. Cantisani es una gran revelación que logra desmarcarse de lo convencional y ya gastado, produciendo uno de los discos más refinados y sobresalientes de este año. Ana Galleta Iggy Pop. Preliminaires. Astralwerks, 2009 9.4 El padrino del punk se disfraza de crooner Al quitarle hidrógeno a la furia descomunal de Iggy Pop, éste logra un acercamiento más próximo al espectro de Tom Waits y Jacques Brel. Preliminaires es una sorpresa monumental, ya que la bestia toma forma de áspid y galantemente interpreta una serie de clásicos —que van de la chanson française a la síncopa clásica del jazz—, poniendo especial énfasis en esa voz calada y moldeada por los excesos más viscerales. Producido por su colaborador de toda la vida, Hal Cragin, el álbum pisa obra musical tan diversa como composiciones de Antônio Carlos Jobim y hasta hace duetos delicados con Françoise Hardy. El “padrino del punk” se quita la piel agreste y se transforma en un crooner que dejará atónitos a todos los fanáticos de The Stooges. Vamos, no es pecado ni estigma cobijarse de vez en cuando bajo, digamos, el jazz u otro género menos violento que el punk rock, y menos si Iggy tiene los medios vocales y estéticos para triunfar en dicha afrenta. David Meléndez Dave Matthews Band. Big Whiskey and the GrooGrux King. RCA, 2009 9.1 Regreso fino y contundente La creatividad destellante y con mucho olor a bourbon del sudafricano naturalizado estadounidense Dave Matthews, queda reflejada de nueva cuenta en este álbum que puede catalogarse con justa razón como “el más pesado” de su vasta carrera. Pero, ojo, el adjetivo de pesadez se da no por guitarras atascadas ni ritmos extremos, sino porque la banda de Dave interpreta con una pasión descomunal estos trece temas nuevos. Incluso hay momentos de síncopa que envidiarían bandas como Rush, así como arreglos en guitarra de mucha hermandad con Toto. Pero lo mejor radica en el atinado y casi espiritual uso de los crescendos armónicos en casi todas las canciones. Sí, Big Whiskey… es un álbum de texturas, fino y contundente de principio a fin. David Meléndez 38 8.5 éxito Gliss Devotion Implosion Cordless Recordings, 2009 8.8 La sucia presencia del pop The Jesus and Mary Chain (Escocia) y My Bloody Valentine (Irlanda), fueron exponentes claros del shoegaze, ese rock pop ruidoso que tiende múltiples capas de guitarras saturadas para oscurecer el corazón de cualquier letra romántica o nostálgica. Pues todos esos rasgos están presentes en Gliss, el trío californiano que en su segunda producción mantiene la cuadratura shoegaze al distorsionar guitarras, crear mantos de sonido e introducir un órgano tan letal como atmosférico. Anulemos la pobre jovialidad de las iniciadoras “Morning light” y “29 acts of love” y notemos que a partir de “Sleep” (corte tres) nos jala la voz de la danesa Victoria Cecilia y la producción de Gareth Jones (Depeche Mode, Liars, Nick Cave) a un estado de tensión y contrastante paz que circula por la vida cotidiana y cuyas mejores escenas sombrías son capturadas en “Beauty”, “Anybody inside” y “Lovers in the bathroom”. Sujétense. Alejandro Rojas Luna 7.5 WhoMadeWho son un trío de Copenhague, Dinamarca, cuya misión es sacudir los dancefloors de todo el mundo (o morir en el intento). Después de años de gira y de la experiencia ganada en los escenarios, WhoMadeWho recibió el reconocimiento que merecen por sus excelentes presentaciones en directo y por su ambición (por ejemplo, al regrabar sus propios álbumes en formato space-rock), por lo que ya cuentan entre sus fans tanto a Josh Hommie como a LCD Soundsystem, sin olvidar a los miles de DJ’s que ya ponen y remezclan sus temas alrededor del mundo. Rasgos de stoner-rock por aquí, algo de Electric Light Orchesta por allá, ritmos funky con coros hippies, aluciones a Bowie y trajes de calavera hacen de este trío uno de los consentidos, tanto de la escena newrave como de la blogósfera.Buena competencia para los Midnight Juggernauts y Metronomy. No más futuro incierto, ahora solo queda sacudirse a su ritmo y disfrutar del viaje disco-espacial que nos proponen. Klezmerson. Klezmerol. JM Distribuidores, 2008 Luis Cardoso Villa Misma receta, pero fortificada Segundo álbum del proyecto que comanda Benjamín Shwartz, quien para esta ocasión se hace acompañar de Alejandro Otaola (La Barranca, Fractales) en la consola de mezcla y producción, además del resto del grupo: María Emilia Martínez, Juan Ernesto Díaz, Sabino Paz, Chali Mercado y Juan Fridman. Klezmerson sigue el camino planteado hace cuatro años con su disco debut; unifica los ritmos de la música tradicional judía con instrumentos y cadencias que podrían parecer ajenos, aunque con resultados efectivos. Los ingredientes del Klezmerol (un producto presentado en la portada como medicamento): guitarras y saxofones distorsionados, minimoog, jarana y rhodes, se ponen la servicio de la cumbia, el son, el funk y el rock para que, como los propios músicos explican, se aborde la música klezmer desde “un punto de vista más chilango”, tal como se escucha en “Las negras”, “No es por nada” o “Impaciencia”. Alejandro González Castillo Iron & Wine. Around the Well. Sup Pop Records, 2009 Sencillos, lados B y otras curiosidades Luego de una fructífera carrera en el mundo indie, Samuel Beam recurre al pasado evocando 23 canciones repartidas en dos discos. Una exquisita antología con rarezas, lados B, sencillos y covers a The Postal Service (“Such great heights”), The Flaming Lips (“Waitin’ for a Superman”), Stereolab (“Peng! 33”) y New Order (“Love vigilantes”). Gran colección para los ya iniciados, que servirá a manera de seguimiento de uno de los cantautores con más influencia y autoridad. Un compilado lleno de folklor independiente, listo para acompañar ánimos azules en espera de un mejor mañana (o de un nuevo disco). Carlos Andrade 39 Reseñas Peaches I Feel Cream XL Recordings, 2009 8.8 Tori Amos. Abnormally Attracted to Sin. Universal Republic Records, 2009 Pop oscuro y conceptual Escuchar a Tori Amos siempre es gratificante, aunque no por ello fácil. Y al parecer, que en esta ocasión ella misma escriba, cante y produzca fue una decisión favorable, ya que aunque no suena como en sus mejores tiempos, este disco es de lo mejor que hemos escuchado en los últimos años. La elegancia acostumbrada se mantiene y se escucha en letras –nada extraordinarias– sobre el poder, la religión y los acontecimientos que preocupan a una mujer que ahora es madre. El CD viene acompañado de un video para cada canción, a manera de concepto. Un disco lleno de pop oscuro e indefinible para oídos conocedores (de Amos) y con extrema paciencia. Carlos Andrade El postre para cada perversión que llevamos dentro A los 40 años de edad, Merril Nisker, alias Peaches, puede seguir manteniendo la actitud ruda, feminista y provocadora que le ha caracterizado siempre, y la muestra de ello es su nueva entrega musical. Soulwax, Digitalism, Drums of Death, Gonzalez y Simian Mobile Disco se suman a la veterana para convidar un refrescante y rejuvenecedor twist (¿de durazno?) a su música, enfocados más a ritmos bailables y electrónicos y demostrando una considerable madurez. Beats electro-sadomasoquistas que suenan como latigazos acompañan a temas más melódicos que los anteriores y ligeramente menos explícitos; raps (“Billionaire”), baladas pop (“Lose you”) y los sonidos característicos de la reina del electroclash (“Talk to me” y “I feel cream”) suenan mejor que nunca. Carlos Andrade 9.7 Mos Def The Ecstatic Downtown, 2009 Octanaje sonoro de antología Dante Terrell Smith regresó con el cañón a punto de explotar y apuntando directo al blanco. Sin miramientos, The Ecstatic es un disco de ritmos hipnóticos y musculosos, plagado de loops efímeros que dan sazón a las canciones y las dotan de una atmósfera de esquizofrenia que penetra en lo profundo del oído. Además, ciertos cortes evidencian que Mos Def agarró infinidad de armonías propias de Bollywood y Medio Oriente: “Auditorium” (con el buen Slick Rick) y “Wahid” parecen sacadas de un cuento milenario con palacios, cobras hipnotizadas y alfombras que vuelan. Pero el también actor sabe balancear su herencia urbana y “Life in marvelous times” apesta a concreto rociado con alcohol y gasolina. Mos Def incluso suelta un tema en español, “No hay nada más”, y yace rodeado del talento pirotécnico de Mad Lib, Mr. Flash y Dilla en la producción. David Meléndez La felicidad según Schuller 9.5 40 Sébastien Schuller Evenfall Green United Music, 2009 Wavves. Wavves. Fat Possum / Bella Union, 2009 8.0 Ondas ruidosas Siguiendo la línea trazada por sus influencias (Sonic Youth, The Breeders, My Bloody Valentine y The Beach Boys), Nathan Williams, aka Wavves, apenas aprendió a “tocar” algunos instrumentos y ya estaba grabando sus primeros demos y más tarde su debut homónimo. Cada nota fluye de manera espontánea, con un sonido enteramente lo-fi, con riffs entre el punk y el surf, abusando de la distorsión para acercarse al sonido de bandas shoegazers, pero con más coros y letras algo tontas, muy características de la cotidianeidad californiana (a excepción de “Goth girls”, que es un tema instrumental a base de sintetizadores que parece más una burla que un experimento). Punk-indie-ruidoso para venerar las influencias. Luis Cardoso Villa No sólo con sonrisas amplias, risas francas o rostros iluminados se puede transmitir alegría. De hecho, al multiinstrumentista francés Sébastien Schuller pareciera no abandonarlo una especie de tristeza en las diez canciones que conforman este hermoso disco que delicadamente vira el rumbo iniciado en Happiness (2005), donde dominaban finos recursos tecnológicos. Ahora, desde la canción abridora (“Morning mist”) solo él y algunas teclas del piano inician el ascenso donde se sumarán distintos instrumentos, como pasa en “Open organ”, cuyos alientos y batería alumbran cualquier rincón emocional. Hay reminiscencias de Yann Tiersen, Andrew Bird, Sigur Rós y Thom Yorke, pero la sensibilidad de Schuller tiene dirección propia y con “The border” y “Battle” oirán que esto se debe a su temprana formación clásica, que derivó en historias que hablan de la incomprendida felicidad interior. Alejandro Rojas Luna 8.5 Veo Muertos Huele a Fresa Iguana Records, 2009 The Sounds Crossing the Rubicon Original Signal / Warner Sweden, 2009 8.0 8.0 Ni muertos, ni fresas Luego de casi cinco años de existir como grupo, Yared, Alex, Anuar y Kite regresan con una segunda entrega, fresca como lechuga (o como muerto) y siguen demostrando que son una banda independiente y alternativa. Ritmos en blanco y negro simples pero energéticos, con resultados efectivos y palpables y con una variedad de ritmos como el rock a go-gó y transexual de “Escupe Lupe”, el punk pediatra de “Bebé punk”, la balada cortesana de “La conocí”, la crítica gastronómica en “Huele a fresa” o el rock eclesiástico y redentor de “María Magdalena” y “Estoy seguro”, además de la participación de Jessy Bulbo en “Buenas chambas”. Un disco para los que gustan de las experiencias extra sensoriales o simplemente de la originalidad convertida en rock. Lo mejor de Los Sonidos, por mucho Desde su debut, The Sounds se encasilló en darle continuidad al new wave de los ochenta, donde Blondie y su líder Deborah Harry mezclaron lo más accesible del punk con sintetizadores bailables. Igual lo hizo la banda sueca que conduce Maja Ivarsson, con el popular Living in America (2002) y el desapercibido Dying to Say This to You (2006), discos energéticos pero poco novedosos, cosa que corrigen en Crossing the Rubicon, donde ahora distintos productores, entre ellos James Iha (Smashing Pumpkins), se animan a introducir efectos melódicos y pausas que mutan el ritmo. Eso se nota claro en “Four songs & a fight”, “My lover” y “Beatbox”, la cual incluye un guiño de rap en algunas líneas. En tanto, el tema homónimo pretende ser pasional con su piano y voces donde lo masculino predomina. Sí, la banda reincide en las relaciones de pareja y la superación personal, pero ahora suenan mejor. Alejandro Rojas Luna Bach a colores Carlos Andrade 10 Anne Sofie von Otter Bach: Kantaten · Arien Concerto Copenhagen, dir. Lars Ulrik Mortensen Archiv, 2009 Anne-Sophie von Otter, además de ser una de las mejores y más versátiles voces de nuestra época, es una artista que siempre tiene algo qué decir en cualquier repertorio que aborde. La mezzo-soprano sueca ofrece un recital dedicado por completo a Bach, reuniendo tanto arias muy poco conocidas como otras más célebres desde un acercamiento interpretativo muy humano y teatral. Dada la inmensa cantidad de grandes páginas que escribiera el compositor alemán, sorprende lo bien logrado de la selección y el riquísimo colorido instrumental de cada aria que el Concerto Copenhagen acompaña con energía y notable desempeño. Darío Moreno 41 Dvd’s Clásico Muy Bueno Bueno Regular Malo CINE EN DVD DE MI COLECCIÓN Elías Nahmías El Desafío, Frost contra Nixon The U.S. vs John Lennon Dir. John Scheinfeld / David Leaf Documental Dir. Ron Howard Drama político Sacarle la verdad a un político es lo más difícil del mundo. Esta cinta cuenta la historia de David Frost (Michael Sheen), un presentador inglés de TV que se juega todo por armar un mano a mano televisivo con el ex presidente Richard Nixon (Frank Langella), recién destituido a raíz del escándalo de Watergate. Buena película basada en la adaptación de Peter Morgan (La Reina) a su propia obra de teatro. Dir. Clark Gregg Comedia negra Si quieres saber más sobre adicción sexual, cómo ganar dinero pretendiendo asfixiarte en restaurantes y cómo averiguar quién es tu padre, ya que tu madre (Anjelica Huston) tiene una pérdida de memoria extrema, entonces esta película, basada en el libro de Chuck Palahniuk (El Club de la Pelea), es para ti. Participa en esta oscura travesía con Víctor Mancini (Sam Rockwell), quien además descubre que puede curar a su madre ¡teniendo relaciones sexuales con su doctora! también te recomiendo: 42 Dir. Harald Zwart Comedia Steve Martin tiene el talento de hacer divertidos los gags más simples y también los más complicados. Y ahora regresa como el intrépido pero torpe inspector Jacques Clouseau. Tras el robo de legendarios tesoros de todo el mundo, incluyendo el invaluable diamante Pantera Rosa, Clouseau se une a un equipo de detectives internacionales encargados de atrapar al ladrón, antes de que vuelva a atacar. Con Jean Reno, Alfred Molina, Andy García y John Cleese. Asfixia / Choke Si te interesan estas películas La Pantera Rosa 2 / The Pink Panther 2 Drama Político: La Reina, Todos los Hombres del Presidente, El Último Rey de Escocia. Rudo y Cursi Dir. Carlos Cuarón Comedia Si eres fan de Lennon, te recomiendo este excelente documental que analiza sus problemas con el gobierno norteamericano, un aspecto menos conocido del genio de Liverpool. Lennon se da cuenta de que su popularidad y su música pueden servir para crear conciencia y dedica gran parte de sus actividades a esta causa, seguido de cerca por el FBI, que trata de juntar evidencia para echarlo de Estados Unidos. Bien documentado y con excelentes entrevistas. Excelente idea: dos hermanos en un pueblo bananero, quienes para salir de la miseria sueñan con triunfar como futbolista y cantante, oportunidad que realmente se les presenta, incluyendo su ascenso e inevitable caída. Una comedia sin grandes pretensiones y con sus altibajos, aunque la química de Diego “El Rudo” Luna y Gael “El Cursi” García Bernal hace muy disfrutables sus aventuras. Dirigidos por Carlos Cuarón (co guionista de Y tu Mamá También), quien retoma los temas de la amistad y el donjuanismo, creando una atmósfera de simpática camaradería. Apoyados por un scout de talento argentino y una impresionante modelo que seduce al Cursi. Comedias con Steve Martin: Paq. Steve Martin (Dos Pícaros Sinvergüenzas / Grand Canyon: En el corazón de la Ciudad / Más Barato por Docena) Actor del Mes: Diego Luna Y Tu Mamá También, Soldados de Salamina, Criminales. Comedia Mexicana: Morirse en Domingo, Matando Cabos, Dos Crímenes. Comedia Negra: Fargo, Borat, Gracias por Fumar. 43 Dvd’s Clásico Muy Bueno Bueno Regular Videojuegos Malo MÚSICA EN DVD Nayeli Rivera PS 3 RED FACTION: GUERRILLA Wii GUITAR HERO SMASH HITS Rockstar Jeff Beck Performing this Week… Live from Ronnie Scott’s Eagle Records, 2008 El icono y virtuoso de la guitarra reaparece en esta presentación, tanto en CD como en DVD, en la que nos deja maravillados con su técnica, misma que tiene seguidores desde sus años mozos en los Yardbirds. Aquí participan el bajista Tal Wilkenfeld, el baterista Vinnie Colaiuta y Jason Rebello en el teclado, además de invitados especiales como Eric Clapton, Joss Stone e Imogen Heap. Este DVD ha obtenido excelentes críticas y se ha convertido rápidamente en un favorito de los fans, gracias a su selección de temas. Recientemente, Beck fue agregado al Salón de la Fama del Rock and Roll, por sus contribuciones al género. Incluye clásicos como “Becks bolero”, “Big block”, “Brush with the blues” y hasta el clásico de los Beatles “A day in the life”. Iron Maiden Flight 666 The Film EMI Music, 2009 En 2008 y 2009, Iron Maiden anduvo de gira promocionando la salida al mercado de su DVD Life after Death, grabado en 1985. En solo 45 días, ofrecieron 23 conciertos en cinco continentes. Y ahora, para documentar esa gira, sale a la venta Flight 666, donde uno de los estelares es el Boeing 757, Ed Force One, que transporta a la banda y a su tripulación, con todo y sus 12 toneladas de equipo (de hecho, el avión es piloteado por el vocalista Bruce Dickinson, quien es un experto piloto certificado como Capitán por Astraeus Airlines). El documento recorre el último tour de la banda, desde Mumbai hasta Sydney, pasando por Tokio, Los Ángeles, México, Costa Rica, Bogotá, Chile, Nueva York y Vancouver. Y como bonus, hay un segundo DVD con 16 canciones capturadas en vivo en diferentes parte de la gira (la parte de México contiene mariachis en la ciudad de Monterrey). Asia Fantasia: Live in Tokyo JM Distribuidores, 2007 Asia fue uno de los primeros súper grupos de los ochenta (al presentar a miembros de Yes, Emerson, Lake and Palmer y King Crimson, en una sola alienación), cuyo disco debut, Asia (1982), vendió más de 15 millones de copias. Pues a finales de 2006, los cuatro miembros originales de la banda (Downes, Wetton, Howe y Palmer) se reunieron para ofrecer una serie de conciertos por los Estados Unidos y el Reino Unido. Fue tan exitoso el tour, que se extendió casi por un año. Y ahora, para celebrar el 25 aniversario de su nacimiento, se edita este DVD, grabado en Tokio en marzo de 2007. Los viejos rockeros podemos regocijarnos con excelentes piezas de su amplia discografía como “Time again”, “Wildest dreams” y “One step closer”, además de algunos clásicos de Yes, como “Roundabout” y de ELP, como “Fanfare for the common man”. Se incluyen también 40 minutos de entrevista con los cuatro miembros originales. Género: Guerra / Desarrollador: THQ Clasificación: Mature / Calidad de juego: Buena Gráficos: Buenos Cincuenta años después de su formación original, la Red Faction se reúne para enfrentarse a la Fuerza de Defensa del Mundo (EDF, durante el juego) que ha llegado al planeta Marte en busca de recursos, sometiendo a los marcianos a un estado de esclavitud. Para pelear tendrás a tu favor desde los más sofisticados aparatos de artillería hasta instrumentos de muerte improvisados. Y tal como en la anterior entrega, lo más interesante es tomar la estrategia adecuada, por lo que tú serás quien decida cuándo, dónde y cómo lanzar los ataques. Los modos de multijugador expandirán el tiempo que pases frente a tu consola, pues además de la historia, podrás jugar horas en línea. No te pierdas la diversión cuando decidas darle vuelta a la moneda y seas parte de la EDF. Género: Música / Clasificación: Teen / Calidad de juego: Buena / Gráficos: Buenos En la pelea por vender más, Guitar Hero y Rock Band exprimen a los fanáticos de los videojuegos musicales. Ahora es el turno de Guitar Hero Smash Hits, que es otra recopilación de temas que se hicieron famosos en franquicias anteriores, como Guitar Hero, Guitar Hero II, Guitar Hero Encore: Rocks the 80s y Guitar Hero III: Legends of Rock. La diferencia es que ahora podrás jugar con todos los instrumentos (no sólo bajo y guitarra) y además en todas las consolas, pues varias de estas entregas no se publicaron para todos los sistemas. Dos de los extras que ofrece esta lista de refritos de canciones son nuevos escenarios que incluyen lugares tan exóticos como el Amazonas o inverosímiles para un show de rock, como el Gran Cañón, y en el modo de juego actualizado podrás elegir nuevas dificultades, como son la de principiantes o la de experto+. XBOX 360 VELVET ASSASSIN Género: FPS / Desarrollador: Gamecock Media Group / Clasificación: Mature / Calidad de juego: Excelente Gráficos: Buenos Basado en la historia real, Velvet Assassin es un juego único. La trama se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la agente de inteligencia británica Violette Summer permanece en coma sola en un hospital. Sin embargo, en su mente las experiencias terroríficas y violentas que vivió continúan su curso. A través de 12 intensos niveles entrarás en los sueños hiperrealistas de Violette y conocerás aspectos de la Segunda Guerra Mundial que nunca se han hecho públicos. Tendrás que realizar misiones tan difíciles como introducirte a un campamento nazi y envenenar a tus propios hombres antes de que sean torturados para sacarles secretos de guerra o bien matar a un enemigo durante la noche con sólo una oportunidad de disparar. Entre las sorpresas que te depara este título, está la utilización de armas muy similares a las que se usaron durante la Guerra, así como visitar locaciones inspiradas en parajes reales. 45 Lo Más Vendido EsPAÑol #9 INGLÉS #5 SOUNDTRACKS #5 EROS RAMAZZOTTI ALAS Y RAÍCES Otro álbum de este italiano incansable, que ahora nos ofrece un puñado de temas como “Apuntes y notas”, “Flor inesperada”, “El horizonte” y el primer sencillo, “Dímelo a mí”, que si bien no sorprenden, tampoco defraudan por su esmerada producción. WORLD MUSIC & CROSSOVER #4 MICHAEL BUBLÉ MEETS MADISON SQUARE GARDEN (CD+DVD) DISNEY CHANNEL PLAYLIST Diversión garantizada para toda quinceañera que sea fan de las series y películas de este canal, como Miley Cyrus, Demi Lovato, las estrellas de High School Musical y claro, los Jonas Brothers. PAUL POTTS PASSIONE (CD+DVD) Después de su multi premiado álbum Call Me Irresponsible, Bublé vuelve con este material que lo muestra en su mejor faceta, es decir, sobre el escenario. Y en este show, realizado a finales del 2008, hace poderosas interpretaciones de temas como “Everything”, “Home” y “Feeling good”. DVD Música #5 LIVE IN BUCAREST: DANGEROUS TOUR MICHAEL JACKSON Una vez pasado el boom de la fama repentina, Potts tendrá que demostrar que puede construir una carrera tan sólida como la de las grandes figuras del género. Y este álbum es un buen comienzo. Un joven compositor es expulsado de la corte francesa de Luis XIV cuando empieza a cambiar de voz. Sin embargo, pronto conoce a un personaje que se convertirá en su maestro. Excelente opción, con una gran banda sonora. Box y series de tv #2 Esta serie/novela ha alcanzado mucha popularidad en varios puntos de Latinoamérica, por lo que ahora llega al DVD y parece que es sólo el principio, porque ya está a punto de salir también en video la segunda temporada. GRAN TORINO CLINT EASTWOOD 46 TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO GÉRARD DEPARDIEU CARTEL DE LOS SAPOS TEMP. 1 VARIOS dvd Región 1 #1 Eastwood revisita al Sucio Harry que interpretaba en su juventud en esta cinta escrita y dirigida y por él mismo, en la que personifica a un amargado veterano de la Guerra de Corea que se rehúsa a abandonar el vecindario que sus antiguos enemigos asiáticos han invadido, lo que provocará situaciones por demás paradójicas. DVD CINE DE ARTE #5 videojuegos #3 INFAMOUS PLAYSTATION 3 Un título que por obvias –y muy lamentables– razones se volverá a posicionar entre los más vendidos de Mixup (junto con toda su discografía), ahora que ya no le alcanzó el tiempo para volver a salir a un escenario. ¿Qué harías si de pronto adquirieras súper poderes? ¿Te dedicarías a hacer el bien y a proteger a gente inocente? ¿O quizás querrías tomar el camino del mal? Ahora tienes la oportunidad de tomar una decisión y experimentar las consecuencias en este divertido título de acción en tercera persona y aventura. INGLÉS 1. JONAS BROTHERS LINES, VINES AND TRYING... 2. BLACK EYES PEAS THE E.N.D. 3. LADY GAGA THE FAME 4. PAUL VAN DYK VOLUME – THE B.O. 5. MICHAEL BUBLÉ MEETS MADISON SQUARE G... 6. O.S.T. HANNAH MONTANA: LA PEL... 7. PLACEBO BATTLE FOR THE SUN 8. DEPECHE MODE SOUNDS OF THE UNIVERSE 9. GREEN DAY 21ST CENTURY BREAKDOWN 10. IL DIVO THE PROMISE (CD+DVD) ESPAÑOL 1. WISIN Y YANDEL LA REVOLUCIÓN 2. VARIOS ATRÉVETE A SOÑAR 3. JORGE MUÑIZ SERENATA VOL. 2 DESVELO... 4. MARÍA JOSÉ AMANTE DE LO AJENO 5. LUIS FONSI PALABRAS DEL SILENCIO 6. VICENTE FERNÁNDEZ PRIMERA FILA (CD+DVD) 7. FANNY LU DOS 8. REYLI QUÉ VUELTAS DA LA VIDA 9. EROS RAMAZZOTTI ALAS Y RAÍCES 10. HELLO SEAHORSE! BESTIA WORLD MUSIC & CROSSOVER 1. B. FILARMÓNICA MIXE SONES DE TIERRA Y NUBE VOL. II 2. IL DIVO THE PROMISE (CD+DVD) 3. SARAH BRIGHTMAN SYMPHONY: LIVE IN VIENA 4. PAUL POTTS PASSIONE (CD+DVD) 5. VARIOS RHYTHMS DEL MUNDO: CUBA SOUNDTRACKS 1. HANNA MONTANA: LA PELÍCULA 2. SLUMDOG MILLIONAIRE 3. TWILIGHT 4. PIXAR G.H. 5. DISNEY CHANNEL PLAYLIST DVD CINE DE ARTE 1. TODOS LOS CAM... KIM EUL BOON 2. LAS T. PUEDEN VOLAR SORAN EBRAHIM 3. LA VIDA SIN MÍ SARAH POLLEY 4. ELSA & FRED MANUEL ALEXANDRE 5. TODAS LAS MAÑANAS...GÉRARD DEPARDIEU DVD REGIÓN 1 1. GRAN TORINO CLINT EASTWOOD 2. CROSSING OVER HARRISON FORD 3. THE ULTIMATE GIFT DREW FULLER 4. HE’S JUST NOT THAT... BEN AFFLECK 5. THE READER KATE WINSLET DVD MÚSICA 1. FLIGHT 666 (2 DVD’S) IRON MAIDEN 2. 281107 ZOÉ 3. SYMPHONY: LIVE IN V... SARAH BRIGHTMAN 4. LIVE IN BRASILIA RBD 5. L. IN BUCAREST: DAN... MICHAEL JACKSON BOX SET Y SERIES DE TV 1. AV. DE TOM SAWYER... ANIMACIÓN 2. C. DE LOS SAPOS: T. 1 VARIOS 3. LA E. DEL HIELO 1 Y 2 ANIMACIÓN 4. T. DEL BIG BANG: T 1 JOHNNY GALECKI 5. COSMOS: LA SERIE C. CARL SAGAN VIDEOJUEGOS 1. FIFA SOCCER 09 XBOX 360, PS3, WII, NDS 2. GEARS OF WAR 2 XBOX 360 3. INFAMOUS PS3 4. G. HERO: METALLICA XBOX 360, PS3, PS2, WII 5.RESIDENT EVIL 5 XBOX 360, PS3 • No fue internada por una crisis nerviosa, sino por estar “exhausta Un y emocionalmente drenada”. en ico y s a o l n • Es un ángel peludito d e as, ape ep r”. erió día, brí el p mujer d poblad recedo • Nació tres meses antes que la í s o a a e a v , l j l n a i e f r s u c Princesa Diana o , ab to de ce tado ido “poc y enton sta hace o o f r o a • Nosotros y nuestras burlas son l t b vi y al un ves ención, icada ha ndose o s feas, no ella d t cano ejillas y mó la a rgen, de ora, sintié o a • Nick Lachey nunca ha oído a m vi lla ah tad rojas ue me rentona re, y que ía presen Talent”, n, se Susan Boyle (yo tampoco) q t a o ad o ab bie Clar a una cur de su m ida, se h Britain’s G “Ah, muy pocos • Estaba obsesionada con Donny er cuida en su v ado “ su voz. co. A los ento: e u Osmond en su adolescencia q oco a z lam a de periódi e mom ántas p z ico l u l ra ve st • Paris Hilton le ha sugerido muy r prime w britán la bellei vuelta a osa en e o no sé cuTube. po on no ho es yd Yo ac acudir a un estilista libre en un s todos c, me dije y una sol 40 millon video en l fenóme n a a e había ar tts” ó, “Ha tó que su t o b o n a d s t P l a e n , • Es fanática del karaoke t í l l c c su bra ya le Pau a as men resu nton e re asoma de otraien me co ntonces o hasta e surdo qu over quella. Vestid darse • Homero Simpson y Barak e t e a ke trat , algu lo ab n vis con l ma le”, y podí tó Obama se han declarado días an Boy s había írme de foto de abaron l tema s resul Sus ersona a de re on una , “ya ac í que e cos día rica. t p d fans suyos o i c b e iá c de acaba e dij que, los p topé siqu y de No ndo me ómo!”, m lejos”, falso. A clínica p , pensé os • En YouTube es más cua ho. “¡C ar más a más n una enuidad a ahí un de a í r famosa que Edgar hec a a lleg do. Nad rnado e de ing uedarí a rd no v conclui ían inte bsoluta te se q se aco n e • Es un ejemplo de que el i r a b e e d po ,d stra la ha a na uram sana ira en r que una mue re, seg aliera y o que tiene talento, triunfa p g y En no, pob ando s eron una la di ndo en l mundo rá e (o no) t bue es y cu n e e a d rc olv me mes . pida n emba el dinero mitad v á R • Pero sobre todo que, a ! á l a t el s no todo eal a es lverá ¡Pue o que l cobrar ntar qu so y vo ente pese a lo que se mod ue va a s adela nervio ue la g y en q o o q s a l a diga, una depilación la olap odem hast mine so asa a ya p frir un c e y así er sy ac t o n t de cejas no puede y u s u a r s a a de g o en anta e ell a lev burra d , viviend odeada nte. hacer maravillas. e ,r ta ea ay Pilar Ortega · [email protected] s arro erse ntem e, h banc to de ca cohere o suced o. n t i g n s pu el ju as e ando rnos habl o mientr irle todo entera s r m o i e P e: dem expr ntos que , hoy po de asu omo qu t c í e s s A tern imo en in resantís e t in es ica ch 48 e l o