dossier_leed_materials - Green Living Projects
Transcripción
dossier_leed_materials - Green Living Projects
CURSO ONLINE “LEED Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” Presentación La industria de la construcción se encamina de manera definitiva hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Así lo demuestran tanto las nuevas normativas legales como el aumento imparable del número de promociones y proyectos vinculdos a la eficiencia energética o a certificaciones en sostenibilidad. La certificación LEED (Leadership in Energy and Envoronmental Design) es actualmente el estándard internacional en construcción sostenible más etendido en todo el mundo. España es el país europeo con mayor número de proyectos LEED (tanto certificados como registrados) y uno de los merrcado de mayor progresión de la construcción sostenible. De hecho, cada día más proyectos de construcción intentan de demonstrar su nivel de sostenibilidad a través del sistema de certificación LEED. Esta certificación LEED, que en los últimos años se ha convertido en el estándar en construcción sostenible, requiere el uso de materiales que sean medioambientalmente responsables y que contribuyan al desarrollo de una industria sostenible y viable. Así, diversas empresas fabricantes y distribuidores de materiales y productos de construciión ofrecen ya materiales y productos compatibles con la certificación LEED y están ganando cuota de mercado gracias a ellos. Conceptos como los componentes reciclados, los materiales fácilmente renovables, los compuestos orgánicos volátiles, los protocolos de tratamientos de residuos o almacenaje son cada día una herramienta de diferenciación y marketing de producto. El curso “LEED y Materiales de Construcción” aporta las claves para comprender los requisitos que deben cumplir los materiales y productos de construcción en el creciente mercado de los proyectos de construcción con certificado LEED. CURSO DIRIGIDO A: • Fabricantes de productos y materiales de construcción. • Distribuidores. • Responsables de obras y Project managers Contenidos Módulo 1 Módulo 2 1. Introducción general al sistema de certificación LEED: Una visión general del sistema de calificación nos permitirá entender cómo funciona la certificación LEED y sus objetivos principales. En esta introducción se realizará una repaso a cada categoría LEED (emplazamiento, energía, agua, materiales y recursos, calidad ambiental) y su principales créditos. En el segundo módulo, se tratan los créditos LEED vinculados a la eficiencia del proyecto, en concreto: 2. Análisis de los factores claves de LEED para los fabricantes y proveedores de materiales de construcción. Después de una breve introducción general nos centramos en aquellos aspectos y créditos LEED relacionados con la categoría “Materiales y Recursos”, concretamente en los créditos siguientes: • MR - Crédito 3 : Re-utilización de materiales. • MR - Crédito 4: Materiales con contenido reciclado. • MR - Crédito 5: Materiales regionales. • MR - Crédito 6 : Materiales rápidamente renovables. • MR - Crédito 7 : madera certificada. De cada uno de estos créditos LEED se argumenta en detalle los requisitos así como la información técnica adicional necesaria para cumplir con LEED. Finalmente entramos en la categoría “Calidad Ambiental Interior”, concretamente en los créditos vinculados a los materiales de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV). 1. La eficiencia en el uso de agua potable: Un edificio con certificación LEED intenta reducir la cantidad de agua potable que se consume en él. Este módulo explica cómo se mide esta eficiencia, qué materiales pueden ser interesantes para conseguir los requisitos LEED y qué información se requiere en las fichas técnicas para cumplir con los requisitos LEED. 2. La eficiencia energética: La eficiencia energética es un elemento fundamental para proyectos que buscan una certificación LEED. Para conseguir esta eficiencia energética LEED propone varias estrategias y productos. Este módulo explica qué materiales y productos pueden ser interesantes para conseguir esta eficiencia así como la información que se requiere en las fichas técnicas. Módulo 3 En este tercer módulo del curso, mostramos estrategias para maximizar el valor de un material, producto o servicio en proyectos que buscan la certificación LEED. A través de algunos ejemplos mostramos cómo combinar créditos y buscar sinergias que aumenten el interés en un producto o servicio. Estudiamos varios ejemplos de fabricantes y proveedores de productos que ya han integrado con éxito los requisitos de LEED en sus productos. Estos ejemplos serán una fuente de inspiración para su empresa, aportando ideas y nuevas recursos, para transformar sus productos y/o gamas de productos en palancas de desarrollo empresarial. Emmanuel Pauwels Emmanuel Pauwels, es economista y LEED Acredited Professional. Emmanuel es director y Project Manager de Green Living Projects, consultora inmobiliaria dedicada en exclusiva a la construcción sostenible. Actualmente ofrece servicios de consultoría en el certificado LEED y eficiencia energética, además de desarrollar el primer edificio residencial LEED Platino de Europa. Green Living Projects, Plaza del Ángel, 2, 2n 1º Barcelona 08002 Tel. 902 021 707 www.greenlivingprojects.com - [email protected] Subvenciones Formato Curso El curso “LEED y Materiales de Construcción” se realiza en formato online. Las sesiones, realizadas por un LEED AP, se imparten en directo a través de nuestra plataforma multimedia. Con esta platarforma los inscritos podrán participar en las clases mediante un chat, realizar consultas en directo al profesor o comentar experiencias propias Además, mediante el Aula Virtual los participantes podrán consultar todos los materiales didácticos y documentos del curso, así como para descargar los videos de cada una de las sesiones (en el caso de que quieras revisar contenidos o volver a ver la clase). Duración: 6 horas teóricas, repartidas en 3 sesiones de 2 horas. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, es uno de los órganos que componen la estructura organizativa y de participación institucional del subsistema de formación profesional para el empleo. Los recursos de subvención proceden de la recaudación de la cuota de formación profesional que realiza la Seguridad Social, de las ayudas del Fondo Social Europeo y de las aportaciones específicas establecidas en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal. Si deseas conocer si tu empresa puede acogerse a estas subvenciones y cuánta subvención dispone puedes ponerte en contacto con nosotros. Te informaremos y te gestionaremos tu subvención. Fechas: Martes 10, 17 y 24 de octubre. Importe: 420 € Matrícula • Nombre: CONDICIONES DE PAGO Forma de pago: transferencia bancaria. • Apellidos: Pago por anticipado. Cuenta: 2054 - 0301 - 14 - 9153939812 Esta solicitud de matrícula no tiene validez sin el correspondente comprobante de pago. • Empresa: Datos bancarios Internacionales: • Sector: • Teléfono: BIC: CANVES2P IBAN: ES14 2054 0301 1491 5393 9812 Nombre titular: Emmanuel Pauwels. • Email: POLÍTICA DE PRIVACIDAD • Datos de facturación: Envía esta matrícula (junto con el comprobante de pago a: [email protected] fax: 932 680 770 Tus datos personales así como tu email o teléfono serán utilizados por Green Living Projects para identificarte y comunicarte notícias y/o novedades que puedan ser de tu interés. Garantizamos que tus datos nunca se transmitirán a terceras personas. En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal nº15/1.999, del 13 de desembre de 1999, podrás en cualquier ejercer tud derechos de acceso, rectificación y/o cancelación de sus datos. Para hacerlo deberas manifestarnos tu voluntad por email (info@greenlivingprojects. com) o por correo certificado. Green Living Projects, Plaza del Ángel, 2, 2n 1º Barcelona 08002 Tel. 902 021 707 www.greenlivingprojects.com - [email protected]