Memoria (57 kbytes) - Agricultura y Ganadería
Transcripción
Memoria (57 kbytes) - Agricultura y Ganadería
Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL BASES DEFINITIVAS DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA ZONA DE RABANERA DEL PINAR (BURGOS) ÍNDICE MEMORIA 1.- Antecedentes. 2.- Descripción de la zona. 3.- Delimitación del perímetro a concentrar. 4.- Datos de la zona. 5.- Documentos de las Bases Definitivas. 6.- Comunicaciones. 7.- Investigación de cargas. 8.- Conclusión. Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL BASES DEFINITIVAS DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA ZONA DE RABANERA DEL PINAR (BURGOS) MEMORIA 1.- ANTECEDENTES La Concentración Parcelaria de la zona de Rabanera del Pinar (Burgos) fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Acuerdo de 13 de julio de 2.006 y publicado en el B.O.C.Y.L nº 139 de 19 de julio de 2.006. El mencionado Acuerdo dispone: El perímetro de la zona a concentrar coincide con el del Término Municipal de Rabanera del Pinar, siendo sus límites los siguientes: - Norte: Términos Municipales de Cabezón de la Sierra, Moncalvillo y Palacios de la Sierra. - Sur: Términos Municipales de Hontoria del Pinar (en su anejo Navas del Pinar) y de Espejón (provincia de Soria). - Este: Término Municipal de Hontoria del Pinar (en su anejo Navas del Pinar y Aldea del Pinar). - Oeste: Término Municipal de La Gallega. Dicho perímetro quedará, en definitiva, modificado por las aportaciones de tierras que, en su caso, pueda realizar la Comunidad Autónoma y con las inclusiones, rectificaciones o exclusiones que se acuerden, al amparo de lo establecido en la ley 14/1.990, de 28 de noviembre de Concentración Parcelaria de Castilla y León. Se redactará con carácter previo para su aplicación en la zona, el correspondiente Proyecto de Restauración del Medio Natural, que será informado preceptivamente por la Consejeria de Medio Ambiente. Se faculta a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León para dictar las disposiciones complementarias que requiera la ejecución de lo dispuesto en el presente Acuerdo. Las Bases Provisionales fueron aprobadas el 13 de Mayo de 2.008 y durante el periodo de encuesta (Junio de 2.008) se recogieron las alegaciones presentadas por los interesados, que posteriormente han sido estudiadas hasta encontrar la correspondiente solución y realizar las oportunas modificaciones. 1 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA La zona a concentrar se corresponde con el Término Municipal de Rabanera del Pinar, población de la provincia de Burgos emplazado en el Sudeste, en la zona pinariega de La Sierra de la Demanda. Dista 76 km. de Burgos y Soria. Los datos básicos del municipio y de la zona a concentrar resultan ser los siguientes: Población: 142 habitantes. Altitud: 1.081 metros. Superficie total: Las superficies correspondientes a los distintos aprovechamientos del total del término municipal son los siguientes: APROVECHAMIENTO Barbecho y otras tierras no ocupadas Prados y pastizales Monte maderable Monte abierto Monte leñoso Erial a pastos Superficie improductiva Total TÉRMINO MUNICIPAL SUPERFICIE % 1 804 1.470 110 479 391 67 3.322 Ha. 0,03 24,20 44,25 3,31 14,42 11,77 2,02 100% Padrón municipal de 2004. Dato del Instituto de Relaciones Agrarias del MAPA, año 2003 y de Solicitudes PAC2003 2 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL Red de carreteras: Por el Término Municipal de Rabanera del Pinar discurren 2 carreteras: la carretera Nacional N-234 en una longitud de 2,4 Km. y la carretera provincial BU-V-8224 (une la N-234 con Rabanera del Pinar) en una longitud de 3 Km. Red de ferrocarril: El término municipal es atravesado de Norte a Sur por la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo. El recorrido es de 7,2 Km. aproximadamente estando en desuso desde 1985. Red hidrológica: Todo el término que compone la zona de estudio, se encuentra surcado por diversos ríos, arroyos y barrancos, pertenecientes a la cuenca del Duero. Destacan principalmente el Río Lobos y el Río Laisa. El primero discurre de Oeste a Este por el Sur del Término Municipal de Rabanera del Pinar, ocupando una longitud de 1.750 m. Procedente del Término de La Gallega, pasa a tierras sorianas donde conforma un profundo cañón calizo, formado por una antigua e intensa erosión del río de 25 Km. de longitud. Este espacio se constituyó como el Parque Natural del Cañón del Río Lobos en el año 1985. Por otro lado, el Río Laisa discurre de Norte a Sur, dividiendo el municipio de Rabanera del Pinar en dos mitades junto con la línea del ferrocarril. A ambos márgenes de este, se asientan numerosos huertos familiares aprovechando la riqueza de las tierras por las que discurre a su paso por el casco urbano. El terreno se caracteriza por la abundancia de aguas en pequeños arroyos, manantiales y fuentes, destacando cuatro vertientes: al norte El Arroyo de la Vega, que recogiendo aguas de los arroyos Vallelao, Valdirvierzo y Horcajo, las conduce por Cabezón al Arlanza. Al sur vierten las aguas del Arroyo o Zanja de los Arrenes, en el que confluyen las aguas de los Arroyos Praolateña y de La Tejera y Piscinas, que a su vez confluyen en la vertiente sudoeste en el Río Lobos. Afluente del Río Lobos, es también el Arroyo de Camporredondo y San Andrés. Finalmente, la vertiente procedente del este del Pinar, recoge las aguas mediante el arroyo Cueva de Lobos y Fuentecillas, que vierten en La Abeceda de la Aldea. Datos agrícolas básicos: El uso agrícola de la zona se basa fundamentalmente en pastizales con aprovechamiento ganadero de los mismos. Por otro lado, existen unos huertos familiares a ambos márgenes del Río Laisa, incluidos dentro de las normas subsidiarias del municipio, como suelo rústico de entorno urbano. El número de ganaderos a título principal residentes en el municipio es de 3. El censo de maquinaria en uso existente en el municipio consta de: -Tractores: 25 -Arados: 5 -Gradas: 1 -Motores de riego: 10 3 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL -Cisternas de purín: 1 -Motosierras: 60 -Segadoras de forraje: 5 -Empacadoras: 1 -Remolques: 25 -Carros para coche: 3 Datos del Instituto de Relaciones Agrarias del MAPA, año 2003 y de Solicitudes PAC-2003. Datos de las Solicitudes de Indemnización Compensatoria (Año 2003). Datos obtenidos del Ayuntamiento de Rabanera del Pinar, así como de estudios hechos en la zona. Bienes de Dominio Público: -Vías Pecuarias: Existe proyecto de clasificación de Vías Pecuarias realizado por el Servicio de Vías Pecuarias en el año 1963. Con fecha abril de 1969 se redacta el Proyecto de modificación de la clasificación de las vías pecuarias de Rabanera del Pinar, afectando al trazado de “La Cañada Real de Merinas o Valdecaseras”. El Término Municipal de Rabanera del Pinar esta surcado por tres Vías Pecuarias cuyo trazado final es el siguiente. 1) Cañada Real de Merinas o Valdecaseras que procedente del Término de La Gallega, penetra en el de Rabanera del Pinar por el paraje llamado “El Cerro”, tomando como eje de su recorrido la línea divisoria de ambos términos, para salir en su trazado al Término de Moncalvillo, por el paraje denominado “Cabecita de siete hermanos”, donde se haya el mojón divisorio de Cabezón, Moncalvillo y Rabanera del Pinar. Su longitud asciende a 6.000 m y su anchura a 75,22 m. 2) Colada de la Villa de San Andrés. presenta dirección nordeste a sudoeste con una longitud de 3.000 m. y una anchura variable de 8 a 20 m. Sale de Rabanera del Pinar con la actual carretera de acceso a la villa, antiguo camino con el cual coincide la colada. 3) Colada del Camino Soriano. presenta una dirección de este a oeste, con una longitud de 3.500 m. Proviene del término de Hontoria del Pinar en su anejo de Aldea del Pinar, por el MUP: nº 254, denominado “Las Cuadrillas”, en el paraje “La Calera”. - Montes de U.P.: dentro del Término Municipal de Rabanera del Pinar existen dos Montes de Utilidad Pública identificados con los números 254 y 254-A ó 615, ocupando una superficie de 1.399,44 has. y 415,55 has. respectivamente. Climatología: Las características climáticas de Rabanera del Pinar vienen marcadas principalmente por la altitud, su cercanía a la Sierra de la Demanda y a la topografía de 4 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL la zona. Pertenece al denominado clima Mediterráneo templado fresco o frío, siendo los valores medios de las variables climáticas los siguientes: Temperatura media anual……………………………...……. 7 a 11º C Temperatura media del mes más frío……………………….. -1 a 3º C Temperatura media del mes más cálido…………………….. 15 a 20º C Duración media del periodo de heladas…………………….. 8 a 12 meses Precipitación media anual………………………………….. 600 a 1100 mm. 3.- DELIMITACIÓN DEL PERÍMETRO A CONCENTRAR El perímetro de la zona a concentrar (establecido en el Acuerdo de 13 de julio de 2.006) coincide con el del Término Municipal de Rabanera del Pinar. Sin embargo, su configuración inicial se ha modificado debido a las inclusiones reflejadas en el Anejo Nº 3 y las exclusiones del Anejo Nº 4. 4.- DATOS DE LA ZONA La superficie de la zona ha quedado reflejada en 23 polígonos representados a escala 1:2.000. De la documentación que acompaña a la Memoria se ha extraído el siguiente resumen de estas Bases: -Superficie afectada por el Acuerdo de Concentración -Superficie excluida -Superficie a concentrar 3.172-79-26 has. 2.341-70-92 has. 831-08-34 has. Tomando como referencia la superficie a concentrar, tenemos los siguientes datos: -Nº de propietarios -Nº de parcelas -Nº medio de parcelas por propietario -Superficie media por parcela (áreas) 284 7.411 25,53 10-77 Existe un Boletín Individual de la Propiedad (T-40) de Desconocidos con el Nº 400, el cual tiene asignadas 119 parcelas con una superficie de 8-81-45 has. 5.- DOCUMENTOS DE LAS BASES DEFINITIVAS Los Boletines Individuales de la Propiedad (T-40), los 24 planos, de los cuales 23 son a escala 1:2.000 (Planos nº 1 al 23) y uno a escala 1:8.000 (Plano nº 0), la relación de parcelas según clases y superficies, así como las alegaciones presentadas en 5 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL la encuesta de Bases Provisionales y la presente Memoria y Anejos constituyen los documentos de las Bases Definitivas. Los documentos incluidos en la Memoria son: 5.1.- Documentos incluidos en los Anejos de la Memoria: 1. Relación de propietarios. 2. Aviso de investigación de la propiedad. 3. Propuesta de exclusión de parcelas. 4. Propuesta de inclusión de parcelas de la periferia. 5. Relación de titulares de gravámenes y otras situaciones jurídicas que implican posesión. 6. Relación de gravámenes y otras situaciones jurídicas que no implican posesión. 7. Relación de parcelas tipo que han servido de base para la clasificación. 8. Clasificación de tierras y coeficientes de compensación. 9. Informes a las alegaciones. 9.1.- Relación de alegaciones presentadas 9.2.- Informes de alegaciones por propietario 9.3.- Alegaciones referentes a la propiedad. 9.4.- Alegaciones referentes a las inclusiones y exclusiones. 9.5.- Alegaciones referentes a la superficie y la clasificación. 10. Aviso de encuesta de Bases Provisionales diligenciado. 11. Copia del acta de la Comisión Local proponiendo la aprobación de las Bases Definitivas. 12. Boletín Individual de la Propiedad del Propietario de Desconocidos. 13. Soporte Informático. 5.2.- Documentos no incluidos en los Anejos de la Memoria 1.- Relación de parcelas según clases y superficies (Tomo II). 2.- Boletines Individuales de la Propiedad (Tomos III, IV y V). 3.- Planos parcelarios (23) a escala 1:2.000 y Plano nº 0 a escala 1:8.000 (Tomos VI y VII) 4.- Alegaciones presentadas en la encuesta de Bases Provisionales (Tomo VIII). 6.- COMUNICACIONES En los plazos legales prescritos en el artículo 34 de la Ley 14/1990 de 28 de Noviembre se han oficiado las comunicaciones pertinentes. 7.- INVESTIGACIÓN DE CARGAS Las cargas resultantes de la investigación de la propiedad se relacionan en los Anejos Nº 5 y Nº 6. 6 Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y DIVERSIFICACIÓN RURAL 8.- CONCLUSIÓN Se establecen con carácter definitivo las Bases de Concentración Parcelaria de la Zona de Rabanera del Pinar (Burgos) que, una vez aprobadas por la Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural, previa propuesta de la Comisión Local, se proceda a efectuar su publicación a tenor de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 14/1990 de 28 de Noviembre de Concentración Parcelaria de Castilla y León. Burgos, Febrero de 2.009 LA TÉCNICA JURÍDICA, Fdo.: Beatriz Abril Rosselló EL JEFE DE LA SECCIÓN TÉCNICA Nº 2, Fdo.: Juan José Busto Pozo Vº Bº EL JEFE DE ÁREA DE ESTRUCTURAS AGRARIAS, Fdo.: Juan Carlos Oñate González 7