Vivienda para segmentos medios
Transcripción
Vivienda para segmentos medios
Vivienda para segmentos medios Estrategias de f inanciación y oportunidades de inversión a partir de un modelo de articulación público privado. Arq. María Laura Calle Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios Facultad de Arquitectura-Escuela de Economía y Negocios Internacionales Universidad de Belgrano. Resumen ejecutivo Este trabajo se propone abordar la problemática del acceso a la vivienda para los segmentos medios desde una perspectiva que posibilite emprender acciones conjuntas entre entidades públicas y privadas con la finalidad de articular rentabilidad económica y rentabilidad social en el marco de los futuros desarrollos urbanos localizados en la Ciudad de Buenos Aires. En la década del 90, en un contexto de estabilidad macroeconómica y consolidación del sistema bancario con un marco legal apropiado, el mercado de crédito hipotecario posibilitó la satisfacción de la demanda de vivienda para los segmentos medios convirtiéndose en el principal negocio de la banca privada. A partir de la nueva estructura socioeconómica posterior a la crisis de 2001, la vivienda experimentó una importante transformación que afectó su esencia al verse reducida a un mero valor de cambio. La desconfianza respecto de las instituciones financieras y de los tradicionales métodos de ahorro generaron una demanda sostenida de inmuebles incrementando el valor del suelo que sumado a la caída del salario real postergó nuevamente ”el sueño de la casa propia” para la clase media. La situación actual respecto del financiamiento si bien presenta una atractiva oferta por parte de la banca privada, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de crédito de esta franja mayoritaria de la población ante el descalce entre salario y valor de la vivienda. Se plantea entonces la necesidad de sumar la participación del Estado en un rol activo que permita a la vivienda recuperar su verdadera esencia y atender a la problemática habitacional de los segmentos medios. Ante la imposibilidad de revertir la coyuntura económico-financiera referida a la relación cuota-ingreso en el mediano plazo bajo la exclusiva órbita del ámbito privado, la apuesta a una política de gestión de activos por parte de Estado que permita el abaratamiento de la vivienda a través de la reducción relativa del insumo “suelo urbano” y asimismo represente una verdadera oportunidad de negocios para el ámbito privado, se convertiría en un elemento clave para equilibrar la ecuación que posibilite el acceso a la vivienda potenciando el desarrollo sostenible de la Ciudad. El trabajo se desarrollará sobre el análisis de la situación de la demanda en referencia al descalce entre salario y valor de los inmuebles, la respuesta transitoria del mercado de alquileres y el perfil del tomador de crédito. Con respecto a la oferta, se orientará al análisis del valor de los inmuebles en relación a la evolución del valor del suelo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Se evaluará la situación de inmuebles ociosos localizados en áreas centrales degradadas y su potencialidad como oferta efectiva para el mercado formal en relación a la demanda social de vivienda. Finalmente se definirán los roles de los actores intervinientes: El Estado como promotor de políticas territoriales, las entidades privadas como ejecutoras de proyectos rentables, el consumidor final como beneficiario. De esta forma, este modelo de articulación propenderá en el escenario actual a impulsar la construcción de viviendas activando circuitos de financiamiento y gestión que permitan reconstruir este sueño perdido para la clase media. 2 Abstract The aim of this paper is to discuss the difficulties the middle-class sector has in affording its own home, from a point of view which will facilitate joint actions between private and public institutions with the objective of combining both economic and social profitability in the upcoming urban projects which will be carried out in the City of Buenos Aires. In the 90s, in a context of a macroeconomic stability and a banking system within a legal frame, the mortgage market was able to meet the demand for housing of the middle-class, which at the time represented the core business of the private banking sector. After the 2001 economic crisis and with a new socioeconomic structure, the housing market experimented an important change- it only depended on the exchange rate. The lack of trust in financial institutions and traditional saving methods created a great demand for housing, increasing the land price which, together with a fall in salaries, postponed ‘the dream of one’s own home’ of the middle-class once again. As regards financing, the current situation- although it represents an attractive offer from the private banking sector- is not enough to meet the needs for a loan of this vast sector which faces such a significant difference between salaries and house prices. Therefore, it is necessary to encourage the State to have an active role which will allow the housing market to recover its real objective- that of use. Therefore, as it is impossible to change the current financial conditions which can modify the payment-income ratio in the short term, supporting an effective State land policy which will ensure a reduction in the price of the urban land and represent a real business opportunity for the private sector could be a key point in balancing the equation which could enable the access to a house favoring the sustainable development of the City. This paper will examine the situation of the demand for housing, taking into account the difference between salaries and house prices; the temporary response of the renting market and the borrower’s profile. As regards the offer, this paper will analyse the house prices in relation to the evolution of the land price in the City of Buenos Aires. It will also analyse the situation of idle property located in central rundown areas and its potential for becoming a real offer for the formal market in relation to the demand for housing. Finally, the roles of the participants will be defined: the State as an advocate of land policies, the private institutions as project makers, and the end consumer as a beneficiary. This model of interrelation suitable for the current scenario will help boost home building by activating financial and management circuits which will allow to fulfill the lost dream of the middle-class sector. 3 Riassunto esecutivo Questo lavoro si propone di affrontare la problematica dell’accesso all’abitazione dei segmenti medi, da una prospettiva che renda possibile intraprendere azioni comuni tra entità private e pubbliche, con lo scopo di articolare redditività economica e redditività sociale nell’ambito di futuri sviluppi urbani nella città di Buenos Aires. Nel decennio del ‘90, in un contesto di stabilità macroeconomica e di consolidamento del sistema bancario, con un quadro legale adeguato, il mercato di credito fondiario ha reso possibile la soddisfazione della domanda di abitazione dei segmenti medi, rappresentando il principale affare della banca privata. Con la nuova struttura socioeconomica posteriore alla crisi del 2001, l’abitazione ha subito un’importante trasformazione che riguarda la sua essenza: si è vista ridotta a un mero valore di scambio. La mancanza di fiducia nelle istituzioni finanziarie e nei metodi di risparmio tradizionali ha provocato una domanda sostenuta di beni immobili che ha incrementato il valore del terreno edificabile e tutto ciò, sommato alla caduta del salario reale, ha nuovamente rimandato “il sogno della casa propria” del ceto medio. La situazione attuale riguardo al finanziamento, benché presenti un’interessante offerta da parte della banca privata, risulta insufficiente per coprire i bisogni di credito di questa fascia maggioritaria della popolazione, per il divario tra il salario e il valore dell’abitazione. Si pone dunque la necessità di far intervenire lo Stato in un ruolo attivo, che permetta all’abitazione di recuperare il suo vero valore: il valore di uso. Così, di fronte all’impossibilità di cambiare le attuali condizioni finanziarie e di modificare il rapporto quota-reddito a medio termine, la scommessa da parte dello Stato su una politica di gestione degli attivi che permetta il calo del costo dell’investimento in terreni edificabili urbani e rappresenti una vera occasione per gli affari nell’ambito privato potrebbe essere la chiave per equilibrare l’equazione che renda possibile l’accesso all’abitazione incrementando lo sviluppo sostenibile della città. Il lavoro consisterà nell’analisi della situazione della domanda, facendo riferimento al divario tra il salario e il valore dei beni immobili, alla risposta transitoria del mercato degli affitti e al profilo del prenditore di credito. Per quanto riguarda l’offerta, si orienterà all’analisi del valore dei beni immobili in rapporto all’evoluzione del valore del terreno edificabile nell’ambito della città di Buenos Aires. Si valuterà la situazione di beni immobili vacanti situati in aree centrali degradate e la loro potenzialità come offerta effettiva per il mercato formale in rapporto alla domanda sociale di abitazione. Finalmente si definiranno i ruoli degli attori che ci intervengono: lo Stato come promotore delle politiche territoriali, le entità private come esecutrici di progetti redditizi e il consumatore finale come beneficiario. Questo modello di articolazione conforme allo scenario attuale tenderà a stimolare la costruzione di abitazioni attivando circuiti di finanziamento e gestione che permettano di ricostruire il sogno perso del ceto medio. 4 CONTENIDO 1. Introducción. 1.1 Desarrollo metodológico. 2. Algunos antecedentes sobre el acceso a la vivienda hasta la década del ‘90. 2.1 Principios de Siglo XX. Valorización del suelo a partir del negocio de renta. 2.2 La transición hasta mediados de Siglo XX. Municipalización del suelo, legislación e inicio de prospectivas de largo plazo. 2.3 Mediados de Siglo XX. Hacia el modelo de vivienda en propiedad. 2.4 Transiciones hasta la década del ’90. 3. Contexto macroeconómico en relación al financiamiento de la vivienda a partir de la década del ‘90. 3.1 Década del 90. El acceso a la vivienda a través del crédito. 3.2 Crisis 2001. La vivienda como resguardo de valor. 3.3 Escenario actual. Hacia la recuperación del verdadero valor de la vivienda. 4. Situación de la demanda. 4.1 Análisis de la demanda. 4.1.1 Perfil poblacional. 4.1.2 Caracterización del hábitat. 4.2 El Nivel Socioeconómico como parámetro de la demanda. 4.2.1 Índices de Argentina (AAM) , México (AMAI) y Europa (ESOMAR). 4.2.3 Estructura socioeconómica por niveles. Comparativa de estratos entre Argentina, México y Europa. 4.2.4 Argentina: Perfil de los Grupos NSE: INSE 1.996 vs. INSE 2.002. 4.3 Mercado de financiamiento. 4.3.1 Capacidad de pago respecto del salario. Ahorro previo para el acceso a la vivienda. 4.3.2 Perfil solicitante de crédito: Período Convertibilidad vs. Período posterior a la Crisis. 4.4 Mercado de alquileres. 4.4.1 Perfil usuario final. Perfil locatario extranjero. Perfil inversor. 4.5 Algunas conclusiones 5 5. Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles. 5.1 Suelo urbano 5.1.1 Suelo urbano y su relación con el derecho de propiedad. 5.1.2 Mercado de suelos. 5.2 Valores para Mercado Residencial en la Ciudad de Buenos Aires 5.2.1 Oferta de suelo. 5.2.2 Valores de suelo. 5.2.3 Oferta de Inmuebles. 5.2.4 Valores de inmuebles. 5.2.4.1 Evolución de valores de venta para unidades nuevas. 5.2.4.2 Evolución de valores de venta para unidades usadas. 5.3 Tierra Vacante 5.3.1 Tierra vacante y tierra vacante latente. 5.3.2 Tierra vacante latente en el área sur de la Ciudad de Buenos Aires. 5.3.3 Bancos de Tierras e Inmuebles. 5.3.3.1 Banco De Tierras. Ley 71, 1.998. 5.3.3.2 Banco de Inmuebles. Ley 1251, 2003. Ley 1555,2004. 5.3.3.3 Banco Social de Tierras. Decreto 835, 2004. 5.4 Algunas conclusiones 6. Herramientas de Gest ión. 6.1 Rol del Estado 6.1.1 Aspectos normativos. 6.1.2. Aspectos fiscales. 6.1.3 Aspectos regulatorios. 6.1.4 Aspectos legales. 6.2 Rol Entidades privadas 6.2.1 Actores. 6.2.2 Financiamiento. 6.2.3 Herramientas financieras. 6.3 Algunas conclusiones 7. Modelo de a rticulac ión. 7.1 El valor del suelo y el acceso a la vivienda 7.2 Estudio de caso 7.3 Conclusiones : Un modelo posible para una problemática que requiere urgente solución. 6 8. Alternat ivas para un modelo posible 9. Referencias Bibl iográficas 10. Anexos 7 1. Int roducción “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.” Casa tomada, Julio Cortázar Hacia la reconstrucción de un sueño perdido La casa, concepto indefectiblemente ligado a la existencia humana se construye sobre dos dimensiones: la económica y la social. Desde este lugar, se hace necesaria una verdadera definición del “ valor” de la vivienda para la clase media. Es desde lo social, que vinculamos el valor de la vivienda en relación al concepto del habitar y del símbolo de protección y cobijo que representa. La incertidumbre del no habitar es en definitiva la falta de raíces, de patria. Vivienda y educación fueron baluartes de seguridad y prestigio para los inmigrantes que marcaron fuertemente la identidad de la clase media argentina. Sin embargo “el sueño de la casa propia” ya no representa para la clase media la posibilidad de ascenso social planteado en los planes de vivienda de mediados de siglo pasado sino el anhelo de un segmento de la sociedad en pos de la recuperación de un derecho que en la década del ’90 se instaló en el imaginario colectivo como posible. Desde lo económico, el valor tiene relación directa con la capacidad de adquisición de la vivienda como bien físico y dada la envergadura de la inversión a realizar demanda el ahorro de muchos años de trabajo que dependen del ingreso y la oportunidad de empleo. Como consecuencia de la grave crisis macroeconómica, el estigma de “los nuevos pobres” marcó a la clase media en su punto más vulnerable: la reducción de los ingresos. El sociólogo argentino Alberto Minujín define a los nuevos pobres como “personas que nunca antes fueron pobres, que poseen características educacionales, sociales o culturales propias de la clase media y que al caer sus ingresos no pueden seguir accediendo a los bienes y servicios a que estaban acostumbrados: vivienda, salud, educación, cultura”. El ingreso es una variable económica que impacta fuertemente sobre el acceso a la vivienda, condicionando a su vez las demás variables de la cultura vinculadas al conocimiento y a la disponibilidad de ocio. A mediados del siglo XX, los segmentos medios representaban casi al 70% de la población, se asistía al desarrollo de las grandes metrópolis y a la masificación de los medios de comunicación. Precisamente de un medio masivo como la televisión, se sirve hoy un importante banco otrora estatal para la presentación de “Dueños”, el concepto comunicacional de una campaña publicitaria que muestra la eficacia de una herramienta como el crédito para rescatar la figura del propietario, tan arraigada a la idiosincracia de la clase media para la cual la vivienda propia siempre se erigió como símbolo de seguridad y prestigio. 8 Este trabajo se propone abordar la problemática del acceso a la vivienda para los segmentos medios desde una perspectiva que posibilite emprender acciones conjuntas entre entidades públicas y privadas con la finalidad de articular rentabilidad económica y rentabilidad social en el marco de los futuros desarrollos urbanos localizados en la Ciudad de Buenos Aires. En la década del 90, en un contexto de estabilidad macroeconómica y consolidación del sistema bancario con un marco legal apropiado, el mercado de crédito hipotecario posibilitó la satisfacción de la demanda de vivienda para los segmentos medios convirtiéndose en el principal negocio de la banca privada. A partir de la nueva estructura socioeconómica posterior a la crisis de 2001, la vivienda experimentó una importante transformación que afectó su esencia al verse reducida a un mero valor de cambio. La desconfianza respecto de las Instituciones financieras y de los tradicionales métodos de ahorro generaron una demanda sostenida de inmuebles incrementando el valor del suelo que sumado a la caída del salario real postergó nuevamente ”el sueño de la casa propia” para la clase media. La situación actual respecto del financiamiento si bien presenta una atractiva oferta por parte de la banca privada, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de crédito de esta franja mayoritaria de la población ante el descalce entre salario y valor de la vivienda. Se plantea entonces la necesidad de sumar la participación del Estado en un rol activo que permita a la vivienda recuperar su verdadera esencia y atender a la problemática habitacional de los segmentos medios. Ante la imposibilidad de revertir la coyuntura económico-financiera referida a la relación cuota-ingreso en el mediano plazo bajo la exclusiva órbita del ámbito privado, la apuesta a una política de gestión de activos por parte de Estado que permita el abaratamiento de la vivienda a través de la reducción relativa del insumo “suelo urbano” y asimismo represente una verdadera oportunidad de negocios para el ámbito privado, se convertiría en un elemento clave para equilibrar la ecuación que posibilite el acceso a la vivienda potenciando el desarrollo sostenible de la Ciudad. El trabajo se desarrollará sobre el análisis de la situación de la demanda en referencia al descalce entre salario y valor de los inmuebles, la respuesta transitoria del mercado de alquileres y el perfil del tomador de crédito. Con respecto a la oferta, se orientará al análisis del valor de los inmuebles en relación a la evolución del valor del suelo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Se evaluará la situación de inmuebles ociosos localizados en áreas centrales degradadas y su potencialidad como oferta efectiva para el mercado formal en relación a la demanda social de vivienda. Finalmente se definirán los roles de los actores intervinientes: El Estado como promotor de políticas territoriales, las entidades privadas como ejecutoras de proyectos rentables, el consumidor final como beneficiario. De esta forma, este modelo de articulación propenderá en el escenario actual a impulsar la construcción de viviendas activando circuitos de financiamiento y gestión que permitan reconstruir este sueño perdido para la clase media. 9 1.2 Desarrollo metodológico La complejidad del análisis de coyuntura de la problemática de la vivienda para los sectores medios en un ámbito geográfico de gran extensión y diversidad como es el de la Ciudad de Buenos Aires, hace necesaria la aplicación de diferentes métodos a la hora de la recopilación de datos, información y análisis de la temática. No es intención en este punto, profundizar sobre el tema sino únicamente enumerar las distintas técnicas empleadas. En lo que se refiere a análisis de coyuntura de demanda y oferta, se tomaron como base datos estadísticos provistos por entes oficiales y fuentes privadas de probada trayectoria como entidades educacionales y asociaciones profesionales. Esta información se complementó, en lo que se relaciona con el pensamiento empresarial y la visión de las entidades financieras, con entrevistas en profundidad con informantes claves de estas áreas. Finalmente en la elección de los casos de estudio, selección de modelos a comparar y definición de entidades financieras a analizar; se priorizó la búsqueda de elementos representativos que se constituyen como tal en el consenso de la comunidad científica de la actividad y cuya condición puede ser demostrada en el campo técnico con las limitaciones empíricas particulares de cada caso. 10 2. Algunos antecedentes sobre el acceso a la viv ienda hasta la década del ‘90. Los cambios socio-culturales introducidos en el país como consecuencia de la inmigración europea hacia 1900 y el incremento sostenido de las inmigraciones internas de mediados del siglo pasado hasta actualidad, vienen gestando un modelo excluyente para la ciudad de Buenos Aires donde el crecimiento acelerado de la población urbana, la escasez de recursos, la falta de empleo y la fragmentación socio-territorial guardan relación directa con la problemática de la vivienda en referencia al costo del suelo. 2.1 Principios de Siglo XX : Valorización del suelo a partir del negocio de renta Mientras la ciudad comienza su expansión hacia 1860 en forma pareja al Norte , Oeste y Sur como consecuencia del desarrollo de la red de FFCC, la introducción del tranvía eléctrico en el año 1897 acelera la especulación que eleva el valor del suelo estableciendo localizaciones inmobiliarias conforme al poder adquisitivo de la demanda: El Norte queda así reservado para las clases más acomodadas y el Sur aglutina los conventillos y las “cintas negras” de la periferia. Como respuesta a la oleada inmigratoria de principios de Siglo XX , en el marco de una política de aliento a la inversión extranjera y la inmigración europea, la construcción de viviendas recae en la iniciativa privada consolidando la hegemonía de una minoría terrateniente cuyo negocio se sustenta en la renta. Las dos tipologías usuales en este período fueron el conventillo y la casa chorizo. El conventillo surge como respuesta a la demanda masiva de vivienda de inmigrantes que no podían acceder a la compra de un lote en la periferia por el alto costo de la tierra y la ausencia de crédito. Esta tipología se erigió como una excelente oportunidad de inversión para el terrateniente. “Las ganancias de los propietarios de estos conventillos eran altísimas y ninguna ley protegía a los locatarios; los inmigrantes pagaban de 1/4 a 1/3 de sus escasas ganancias por una habitación. Alrededor de 1.900, según Gache, un obrero ganaba $70 m/n y gastaba un 28 % en el alquiler de una habitación” Schteingart y otros,1.974. Otra alternativa beneficiosa para el terrateniente la constituyó la inversión especulativa y el fraccionamiento de tierras en la periferia alentada por la extensión de las líneas ferroviarias y tranviarias. “ La sola fuerza detrás de la urbanización de Buenos Aire fue el salto de valor que producía la tierra rural al convertirse en urbana, sin más inversión que la mensura, los mojones y el asado del remate. A Buenos Aires la hizo el dueño de la tierra, cuya posta tomó el dueño del lote que lo convirtió en casa [...] en consecuencia la tierra se dividía en la mínima unidad de negocio, única accesible a sus demandantes” Borthagaray, 2.000. La casa chorizo era ya una tipología existente en esta época, inserta en el típico lote de once varas, representaba a la pequeña burguesía .”La casa habría sido una instancia superadora del conventillo o inquilinato en tanto era expresión del casapropismo. En una sociedad con gran movilidad ascendente, la búsqueda de la casa propia se emparentaba con una ética del esfuerzo y la auto -superación por lo que el mejoramiento de los modos del habitar era un logro sólo alcanzable para los más esforzados, los más capaces, los más ahorrativos” Aboy,2.005. 11 Posteriormente, como consecuencia de la malas condiciones sanitarias y el hacinamiento en los conventillos y barrios marginales, se comienzan a aplicar hacia 1900 algunas reglamentaciones de control higienista que sumadas a la huelga de inquilinos de 1907, provocan tal impacto político que comienzan a alertar al Estado sobre el problema de la vivienda. De este modo se inicia la construcción de 3 barrios (1887, Barrio de viviendas individuales en Larrea, Azcuénaga, Melo y Las Heras.1907, Barrio Buteler en Cobo, Senillosa, Zelarrayan y Av. La Plata.1910, Barrio Patricios en Cachi, Arena, Aconcagua y San Francisco.) bajo la órbita de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires como unidad ejecutora que representan las primeras acciones directas del Estado en materia de vivienda popular . Si bien el crédito estaba presente en la figura del Banco Hipotecario Nacional a través de acciones de fomento para la construcción de viviendas destinadas a la renta, el crédito “surge para enfrentar el problema de los altos intereses y plazos cortos vigentes en el mercado y la inseguridad de los títulos de dominio[...] El vehículo de las operaciones es la cédula hipotecaria, título garantizado por la Nación, que se emite en función del mercado de valores[...]Las operaciones ordinarias conceden crédito hasta un 50 % del valor de tasación de los inmuebles e incluyen desde 1.898, préstamos específicos para edificación[...]Las características del crédito hacen que solo llegue a los sectores pudientes. La población de bajos ingresos no cuenta con ahorros para pagar al contado la diferencia entre la tasación y el precio de mercado, como tampoco para enfrentar las cuotas mensuales al 6 % de interés y 1 % de amortización más la comisión.” Yujnovsky,1.974. De este modo la nula intervención del Estado sobre los intereses privados determinó el incremento del valor del suelo favoreciendo el negocio de renta que sumado a la ausencia de políticas de redistribución impidió a los estratos mas bajos formar parte de una ciudad integrada. 2.2 La transición hasta mediados del Siglo XX: Municipalización del suelo, legislación e inicio de prospectivas de largo plazo. Esta etapa comprendida entre las dos guerras mundiales marca el comienzo de la transición hacia modelos de redistribución basados en procesos industriales que permiten la consolidación de las clases medias. De este modo el Estado se involucra en el juego de los intereses privados. La intervención directa queda definida a partir de la creación del primer organismo público vinculado a la vivienda individual y colectiva: La Comisión Nacional de Casas Baratas. La intervención indirecta llega de la mano del Banco Hipotecario Nacional que luego de la paralización sufrida como consecuencia de la primera guerra, se beneficia con la reformulación de la Carta Orgánica “adjudicando al Banco nuevas funciones entre las que cabe destacar, por su trascendencia, los préstamos a empleados públicos de no menos de 10 años de antigüedad que se acordaban por el 80 % de la tasación, con destino a la adquisición o construcción de la vivienda propia del titular.” Schteingart y otros, 1.974. La iniciativa privada se pone de manifiesto en acciones vinculadas al cooperativismo (Cooperativa El Hogar Obrero) a entidades religiosas (Unión Católica Argentina) y a la labor patronal (Barrio para obreros y empleado de la Cervecería Quilmes). En el marco de duras luchas gremiales se inicia una serie de propuestas legislativas tendientes a la regulación del mercado de alquileres que culminan en el congelamiento de la renta. “[...] Con la Ley 11.156 (1921) que anula cláusulas de contrato que impiden 12 excluir a familiares con menores y asegura al locatario un plazo de un año y medio ‘aun cuando no hubiere contrato escrito’ en los casos de alquiler de vivienda. Por su parte, la Ley 11.157 de ese mismo día, concede prórroga de alquileres por dos años y suspende los desalojos en la Capital Federal y territorios nacionales. La prórroga se extiende nuevamente en 1.923, 1.924 y 1.925.” Yujnovsky,1.974. De este modo el Estado intenta dar respuesta a la demanda de los sectores de menores ingresos. A través de la Comisión de Casas Baratas se implementaron tipologías más compactas como consecuencia del alto valor del suelo urbano dando origen al chalet y a los bloques bajos de departamentos, inspirados en la imitación de estilos del pasado en el primer caso y en las ciudades obreras del socialismo de entreguerras en el segundo. Si bien las acciones directas a través de la Comisión tanto para la venta como para la renta de unidades resultaron atractivas para el consumidor final no resultaron efectivas para una respuesta integral al déficit de vivienda. ” El nivel de estos alquileres y cuotas, bastante similar al de los precios que regían en los conventillos, explican la gran demanda que suscitaba cada nueva obra de la Comisión. Sin embargo, esta accesibilidad en el caso de la adjudicación en propiedad se limitaba implícitamente a los solicitantes con un empleo estable, condición no frecuente en la época” Schteingart y otros, 1.974. En este período, especialmente hacia la década del 20, la ciudad experimenta grandes transformaciones que inician un acelerado proceso de urbanización y que el Estado avala a través de la obra pública. Hacia 1930 con las visitas de Le Corbusier y Werner Hegemann se inician una serie de debates sobre los modelos urbanos y la problemática de la vivienda. “ En esos años de intensas modificaciones en el perfil urbano y social de la ciudad, la vivienda fue arena de diputa política e instrumento de reforma social, desbordando el campo del saber técnico” Aboy, 2.005. Hacia 1930 el golpe de estado militar y la influencia de la depresión mundial provocan el enfrentamiento entre terratenientes y burguesía industrial que concluye en la articulación de intereses de ambas partes a partir de la aplicación de políticas antirecesivas. “La depresión económica se refleja en una fuerte caída de la construcción entre 1929/32, como así también en el monto monetario de transacciones inmobiliarias e hipotecas constituídas. Pero la política económica incide en la recuperación y es en este contexto donde debe verse la política de vivienda, como instrumento antirecesivo, mientras la sustitución de importaciones de materiales de construcción corresponde al proceso que tiene lugar para todo el sector industrial” Yujnovsky,1.974. En este período si bien se advierte el intento hacia políticas activas de control por parte del Estado, las condicionantes respecto del contexto mundial de entreguerras sumado al golpe militar de 1.930 impidieron un desarrollo mas contundente en esta transición que posteriormente y como consecuencia de las elecciones de 1946 llegó de la mano del peronismo. 2.3 Mediados de Siglo XX: hacia el modelo de la vivienda en propiedad. Como consecuencia de las elecciones de 1946 el Peronismo llega al poder en condiciones económicas de prosperidad donde la expansión del mercado interno y externo asegura importantes ganancias que posibilitan la aplicación de una política redistribucionista. Por otra parte el poder político se sustenta en la hegemonía de la burguesía industrial y el apoyo masivo de la clase trabajadora. 13 Este modelo de desarrollo industrial produce una aceleración del proceso de urbanización ya iniciado en la década del 20 y acentúa la concentración de población en el área metropolitana como consecuencia de las migraciones internas. Se incorporan las políticas sociales a la políticas públicas como responsabilidad del Estado surgiendo la figura de la planificación y el bienestar. “El diseño de una ‘política comprensiva’, destinada a dar una respuesta a lo que Perón designaba como el ‘crecimiento desorganizado y vertiginoso de los centros poblados’, fue dinamizado por los objetivos de reparación social y de redistribución de beneficios económicos que caracterizaron al peronismo” Aboy, 2.005. A nivel urbano, los dos proyectos de reforme urbana: Plan Director (Le Corbusier, Kurchan y Ferrari Hardoy,1938) y el proyecto de localización del aeropuerto metropolitano en Ezeiza (Ministerio de Obras Públicas, 1944-1955) iniciaban las transformaciones de la ciudad desde la periferia al centro. “Las acciones efectivamente realizadas , modestas con respecto a estos planes radicales, pero considerables en cuanto a sus efectos sociales, y tan ambiciosas como veloces en relación con el período de poco más de diez años en que fueron realizadas, no siempre pueden ser consideradas políticas de desarrollo urbano en sentido estricto, ya que en gran medida fueron el resultado de la aplicación de políticas sociales sobre la ciudad.” Ballent, 2.005 La vivienda se erige como la herramienta fundamental del proceso de redistribución del ingreso que a través del crédito permite el acceso a amplias capas de la población. “El lugar del país donde las clases medias alcanzan su máxima proporción es la Capital, con el predominio de los empleados públicos y privados (1/3 de la población activa); además, en esta ciudad y el Gran Buenos Aires se da también la más alta cantidad de obreros industriales” Schteingart y otros, 1.974. La construcción de viviendas, en el marco del primer Plan Quinquenal, queda así en manos del Estado que focaliza su acción directa a través del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. El Banco Hipotecario agrega a su actividad crediticia, la construcción directa mediante el Decreto 24.155/47. La reforma bancaria de 1946 también incluye a través de la Ley 12.962 la nueva Carta Orgánica del Banco Hipotecario Nacional que a partir de la nacionalización del Banco Central comienza a formar parte del sistema bancario oficial; de este modo se sustituyen las cédulas hipotecarias por el suministro de dinero en efectivo a través del Banco Central. Por último, La Ley 13.264 o también llamada Ley de Expropiaciones acentúa las facultades intervencionistas del Estado; sin embargo según Schteingart y otros, la aplicación de esta Ley fue utilizada principalmente para la realización de obras públicas mas que a obras relacionadas a dar solución a la problemática habitacional. Por otra parte se aplica una política de fomento a la actividad privada a través del financiamiento y desarrollo del crédito con medidas regulatorias del mercado de alquileres a través del congelamiento de precios y la sanción de leyes que producen importantes cambios en el mercado inmobiliario de los centros urbanos como la Ley 13.512 de Propiedad Horizontal. Esta Ley permitió el incremento de la tasa de propietarios que se ubicó a nivel país en un 57,7 % hacia 1960 ( hacia 1947 el 62,7 % de la población total del país era inquilina) como consecuencia de la menor incidencia del suelo en el costo total de la vivienda, posibilitando a las capas medias empezar a formar parte de lo que Perón llamaba la “ciudad de pequeños propietarios”. También en este período se incrementan las cargas impositivas a los terrenos baldíos (tierra urbana improductiva) y la protección a compradores de lotes en remate (Ley 14.005). 14 De este modo a partir del modelo del Estado Benefactor y el impulso a la iniciativa privada se intentó reestablecer el equilibrio de mercado necesario para dar solución a la problemática de la vivienda a través de la activación del sector de la construcción. El marco del Segundo Plan Quinquenal en cambio, se orienta hacia la actividad de fomento más que a la acción directa. El rol desempeñado por el Estado quedó reservado a la construcción de barrios de viviendas para la población mas necesitada, quedando en manos de entidades intermedias la demanda de los segmentos medios (cooperativas, gremios, asociaciones profesionales, Consorcios civiles sin fines de lucro). El Banco Hipotecario Nacional acompaña esta tendencia orientando el crédito a la construcción para entidades intermedias mediante las líneas de Créditos para sociedades de propiedad colectiva “Para 1954 se habían otorgado 13 créditos de este tipo, que representaban unas 1.400 viviendas, pero a juzgar por la información registrada por la prensa en el momento del derrocamiento del peronismo, numerosas iniciativas gremiales de este tipo se encontraban en preparación.” Ballent, 2005 . En el caso de los usuarios finales la acción se hizo efectiva a través de los préstamos para construcción de vivienda individual del Plan Eva Perón. ”Sus destinatarios eran obreros y empleados comprendidos en las leyes de previsión social cuyos ingresos no superaran los $ 2.000 mensuales [...] La vivienda construida debía ser económica y superar los 70 m2.Con respecto a los proyectos, el Banco creó la Dirección Técnica del Plan Eva Perón, que entregaba a los adjudicatarios una carpeta técnica conteniendo un legajo de construcción completo con planos normalizados, y también asesoraba sobre cuestiones diversas relacionadas con la gestión y la ejecución” Ballent, 2.005 Es en este período que el Estado, en medio de una grave crisis económico- social, se posiciona como promotor de la construcción de viviendas para los sectores más postergados de la población, apoyándose en las entidades intermedias para dar respuesta a la demanda de los sectores medios y dejando en manos privadas aquellas construcciones de carácter suntuario. 2.4 Transiciones hasta la década del ‘90 Con el derrocamiento del gobierno peronista en 1955 se acentúa el proceso de redistribución regresiva del ingreso que sumado a las leyes que permite n la suba de alquileres (Ley 15.575/60,16.739/65, 18.880/70 y 19.405/71) dificulta nuevamente el acceso a la vivienda poniendo fin a la participación del Estado en las políticas de vivienda y favoreciendo las políticas de mercado. Si bien el fenómeno de las villas miseria1 se inicia hacia fines de la década del ’40 como consecuencia de la expansión urbana y las migraciones internas, es a mediados de los ’602 cuando se acrecienta la magnitud de estos conglomerados debido a la reducción del mercado laboral producto de la extinción del modelo de sustitución de importaciones. De este modo, una franja de la población marginada del proceso productivo es expulsada a la periferia localizándose en “villas de emergencia” o “villas miseria”. 1 Las villas miseria fueron pensadas desde su origen como vivienda transitoria. Se caracterizan por su alta densidad poblacional ocupando parcelas fiscales de trazado irregular. Las construcciones en su interior son precarias con signos de hacinamiento, insalubridad, deficiencias sanitarias y falta de infraestructura. 2 Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censo, 42.462 personas vivían en villas en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1.962. 15 Durante la dictadura militar se inicia una etapa en cual se implementan políticas en dirección a la regulación del espacio urbano para lo cual se ponen en vigencia instrumentos de ordenamiento territorial. En la Provincia de Buenos Aires, se sanciona la Ley 8.912 de Usos del Suelo en el año 1.977, cuya aplicación determinó aumentos en el precio de la tierra en el Conurbano dando inicio al fenómeno de los “countries”. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se sanciona el Código de Planeamiento Urbano en el año 1.977. En referencia al uso del suelo se advierten claramente las políticas orientadas a mercado de este instrumento “los códigos de zonificación o de construcción permiten una gran intensidad en el uso del suelo conforme a las presiones de la demanda. Así por ejemplo, se adopta la reglamentación de construcción en torre en la Ciudad de Buenos Aires y se permite la ocupación del total de la planta baja.” Yujnovsky,1.974 Por su parte “el mercado de construcción comienza a ser liderado entonces por las grandes empresas, en condiciones oligopólicas, situación que deriva del control que poseen de las fuentes financieras ya sean estas privadas (bancos comerciales, sociedades de ahorro y préstamo) o del Estado, a través de las ligazones de las empresas con funcionarios en puestos claves del gobierno “ Yujnovsky,1.974 En referencia a los asentamientos marginales, se toman medidas tendientes a la erradicación de villas de emergencia cuyo número de habitantes disminuye de 213.823 habitantes en 1.976 a 37.010 habitantes en 19801. La creación del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) en 1977 posibilitó la constitución de un fondo específico que se destinó a financiar la construcción de viviendas suministrando los recursos a los constructores por el costo total de las obras y otorgando al usuario final plazos de financiación a 30 años. “en el corto plazo se verificó que este tipo de intervención constituía una respuesta costosa e insuficiente frente al volumen del problema. Su inviabilidad social y urbana, evidenció que la capacidad para construir de los habitantes pobres de las ciudades, representaba de por sí una respuesta más eficaz que las soluciones ‘adoptadas centralmente’ . Los resultados en muchas de las operaciones resultaron operaciones altamente lucrativas para las empresas, particularmente por la escala de las intervenciones -grandes conjuntos e importantes obras de infraestructura complementarias- que por oposición se transformaron en un nuevo tipo de problema habitacional y urbano para sus moradores , especialmente por su baja calidad constructiva y el inadecuado tratamiento a los espacios exteriores, que determinaron, en el corto plazo de su habitabilidad, graves deficiencias de mantenimiento” Pisoni, 2.003 En la década del ’80 en un contexto de agravamiento de crisis económica el acceso a la vivienda propia se orientó a quienes podían pagar sus precios y afrontar altas tasas de interés mensual. Paralelamente, se inicia un fenómeno vinculado a la ocupación de casas deshabitadas en la Ciudad de Buenos Aires. Estas propiedades abandonadas fueron producto de expropiaciones efectuadas en la década del ‘70 para la construcción de autopistas; posteriormente estas ocupaciones ilegales se extendieron a edificios pertenecientes a fábricas inactivas, obras en construcción paralizadas y lotes baldíos entre otros casos. Estas “villas” insertas en la trama urbana fueron la solución habitacional posible para aquellos que no podían acceder al mercado formal de vivienda. 1 Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. 16 De este modo queda demostrado como las intervenciones de los sucesivos gobiernos y procesos militares hasta la década del ‘90 no fueron capaces de generar soluciones integrales a la problemática de la vivienda de la magnitud de aquellas encaradas por el gobierno peronista, demostrando que el acceso a la vivienda para los segmentos medios guarda relación directa no sólo con las variables económicas sino también con el valor suelo y la legislación. 17 3. Contexto macroeconómico en relación al financiamiento de la vivienda a partir de la década del ‘90 3.1 Década del 90 . El acceso a la vivienda a través del crédito. Con la década del 90, consolidada ya la democracia desde 1983, se inicia un período de estabilidad macroeconómica como consecuencia de la reinserción de la economía en los mercados internacionales, la desregulación del mercado, las privatizaciones y fundamentalmente del control de la inflación a través de la aplicación de la Ley de Convertibilidad de la moneda local. Esta situación se tradujo en el desarrollo del mercado financiero que sumado a grandes operaciones urbanísticas de recalificación de suelo 1 más la implementación de la Ley 24.4412 orientada al desarrollo del mercado de capitales produjeron el despegue del mercado de crédito de largo plazo cuyo principal protagonista fue la banca privada. Es importante mencionar el rol del Banco Hipotecario Nacional3 y del Banco Central de la República Argentina que conjuntamente con la banca privada a mediados de la década del ‘90 posibilitaron el abaratamiento del crédito basado en la reducción de tasas de interés, la extensión de plazos y el Loan to Value4 sobre la vivienda a adquirir , orientando la demanda potencial de compra hacia los segmentos medios. El Banco Hipotecario Nacional tuvo a su cargo la puesta en marcha del proceso de securitización5, mecanismo financiero que permite movilizar carteras de créditos relativamente ilíquidos, por medio de un vehículo legal, a través de la creación, emisión y colocación en el Mercado de Capitales de títulos valores, respaldados por el propio conjunto de activos que le dieron origen. El Banco Central de la República Argentina emitió una normativa denominada Circular A-2563 que reglamentó la originación, otorgamiento y administración de los créditos hipotecarios orientados a la compra de vivienda. 1[...] Este movimiento fue ampliamente favorecido por la gestión de Carlos Grosso, primer intendente nombrado en el período menemista, quien entrega la ciudad a las grandes operaciones urbanísticas ‘para sacar a la ciudad de la decadencia’ y atraer la inversión. Las profundas disfuncionalidades que sufría la capital después de 20 años de descapitalización (deterioro de los servicios urbanos y de la infraestructura, baja del valor del patrimonio inmobiliario, infraestructuras obsoletas) sirvieron para justificar las nuevas orientaciones[...] La operación emblemática de Puerto Madero refleja el clima que reinaba a principios de los años ’90[...] la operación anuncia de hecho la puesta en juicio de un urbanismo de reglamentos estrictos, en beneficio de las exigencias del marketing territorial y de los promotores. La rehabilitación de los docks reactivó al construcción (edificios ‘inteligentes’) en la zona cercana a Catalinas Norte que había sido concebida en los años ’70 para ser nuevo CBD. Puerto Madero, Retiro, el Tren de la Costa, el antiguo mercado central de frutas y verduras El Abasto, el albergue Warnes: todos estos grandes talleres o proyectos tienen en común responder a una lógica privada (venta del patrimonio inmobiliario del Estado), reciclando en un mismo modelo espacios de actividades obsoletas” Prevôt Schapira,2002. 2 Ley 24.441 de Financiamiento de la Vivienda y Construcción., B.O 16/01/1995. 3 El Banco Hipotecario fue privatizado por Ley 24.855 , sanc ionándose esta Ley en el mes de Julio de 1.997. 4 El Loan To Value es el cociente entre el nominal concedido y el valor de tasación del bien al momento de la concesión. 5 Securitazation en mercados americanos y anglosajones. Titulización en el mercado mexicano. 18 A mediados de los ‘90 se producen cambios en el mercado de crédito hipotecario como consecuencia de “el aumento de la competencia entre entidades financieras a partir de 1996, cuando varias causas concurrieron a un cambio en el escenario de los créditos hipotecarios. Entre ellas las mas importantes fueron: el crecimiento de los depósitos en el sistema financiero, que aumentó la disponibilidad de fondos para todas las entidades; la privatización de las entidades públicas, en particular la del Banco Hipotecario, que se volcaron a captar parte del mercado; el ingreso de la banca extranjera al mercado argentino, que implicó una política mucho más agresiva, con el fin de posicionarse en este segmento, donde en el caso de la banca española se contaba con la experiencia en su país de origen; el mayor atractivo del negocio hipotecario para los bancos, debido a la seguridad legal de sus instrumentos, perfeccionada sobre todo a partir de la promulgación de la Ley 24.441, que permitió la ejecución de hipotecas por la vía extrajudicial” Cristini;Moya, 2.004 De este modo el financiamiento de la vivienda quedó en manos del mercado, atendida en función de la demanda y no concebida “desde un carácter técnico, sino financiero, compatible con las necesidades y con la capacidad de pago de los destinatarios.” Gargantini, 2.003 Algunos indicadores que permiten evaluar la magnitud del negocio hipotecario en esta década son el stock de préstamos hipotecarios al sector privado en relación con el PIB y el volumen de escrituras en relación al volumen de hipotecas. La evolución del stock de hipotecas1 vs. PIB 2 muestra claramente que el negocio inmobiliario potencia el crecimiento de este indicador. En períodos de expansión de la economía la característica distintiva del negocio inmobiliario es el crecimiento por sobre la evolución del PIB fortaleciendo los niveles de crecimiento de la producción y en los ’90 el crecimiento sostenido del stock de hipotecas así lo ha demostrado. Cuadro I Cuadro II PRESTAMOS HIPOTECARIOS SECTOR PRIVADO en millones de pesos STOCK HIPOTECAS vs. PIB variación porcentual 25 250000 20 200000 15 10 150000 5 100000 0 50000 0 1997 -5 1997 1998 1999 2000 2001 -10 1998 1999 2000 2001 HIPOTECAS PIB Fuente: elaboración propia en base a datos BCRA 1 Se considera “stock de hipotecas” en referencia a los montos de hipotecas con destino exclusivo vivienda de las entidades bancarias que informan periódicamente al BCRA 2 El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. 19 A partir de la estabilidad monetaria y el crecimiento del sistema financiero, en el marco de la Ley de Convertibilidad que hizo posible la denominación de contratos en dólares, el crédito hipotecario para vivienda creció durante la década del ’90 a una tasa promedio del 12,4 %. Este contexto sumado al rol de fomento del Estado con respecto a la política de suelos y a la legislación posibilitaron el acceso a la vivienda de gran parte de la clase media argentina. “Desde mediados de los años ’90, con el aumento progresivo de la cantidad de hogares que accedían al financiamiento para la compra de una vivienda nueva, el alquiler tendió a ser reemplazado por la compra financiada por los bancos privados y por algunos banco públicos. A su vez, el tipo de unidades construidas y vendidas dejó gradualmente de corresponder a las destinadas mayormente a los segmentos de mayores ingresos, para ampliarse a un mayor segmento de mercado” Cristini;Moya, 2.004 Es en este período que la demanda comenzó a orientarse hacia la adquisición de viviendas para el usuario final. En el gráfico se observa la relación entre escrituras e hipotecas inscriptas en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires1, se hace mención a la merma sufrida hacia 1995 como consecuencia de la crisis del Tequila pero en general se observa que el volumen de instrumentos públicos inscriptos en la década del 90 promediaba las 2000 hipotecas mensuales. Cuadro III ESCRITURAS vs. HIPOTECAS 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 1992 1993 1994 1995 1996 ESCRITURAS 1997 1998 1999 2000 2001 HIPOTECAS Fuente: elaboración propia en base a datos de Dirección General de Estadísticas y Censos y RPI . Anexo I Sin embargo y como analizaremos más adelante el financiamiento para la vivienda si bien se extendió a una extensa franja de la población, al igual que a mediados del Siglo XX, se concentró sobre la demanda de población asalariada. Este modelo de crecimiento económico de los ’90 transformó la geografía de la Ciudad de Buenos Aires. La reestructuración económico-social en el marco del modelo de las globalcities acentuó aun más el límite entre la ciudad y los suburbios producto de la concentración de riqueza. “La región metropolitana que reúne 12 millones de habitantes y el 50 % del PIB argentino se divide entre dos espacios bien diferenciados: por un lado la capital , ciudad de clases medias, y por el otro los suburbios desvastados por la pobreza y el desempleo donde viven 8 millones de habitantes” Prevôt Schapira,2.002 1 El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal es el organismo sobre el que gira todo el sistema de la registración y publicidad jurídica inmobiliaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 20 3.2 Crisis 2001. La vivienda como resguardo de valor. A partir de 1998, año de mayor productividad de la década del ’90, se inicia un prolongado período de recesión cuya duración se extiende por casi tres años. La situación económico financiera se agrava hacia 2001 pese a los intentos por estimular el crecimiento, sanear las finanzas públicas y mejorar el perfil de la deuda. El año culmina con la renuncia del Presidente de la Nación, el anuncio oficial del incumplimiento de pago de la deuda pública y hacia principios del año 2.002 la modificación del régimen cambiario1. “La devaluación del tipo de cambio real en Diciembre de 2.002 con respecto al nivel de convertibilidad era de 158 %[…] Como consecuencia de esa modificación cambiaria, los préstamos hipotecarios antes denominados en dólares se convirtieron a pesos, a la paridad uno a uno, muy por debajo del tipo de cambio del mercado. A esta decisión de política económica se la conoce como ‘pesificación’ y comenzó a regir en Febrero de 2002, y se aplica a las deudas bancarias y no bancarias. Ello significó un importante subsidio a los deudores que resultó compensado por la pérdida real de los depositantes, una pérdida casi absoluta del patrimonio del sistema bancario y la colocación de un bono del Estado que daría algún margen de maniobra para la continuidad (contable) del sistema. Hacia el futuro, se decidió aplicar una indexación a las deudas sobre la base de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (CER) que al poco tiempo se modificó para reemplazarlo por un Índice de Variación Salarial (CVS) en el caso de los créditos hipotecarios. En Julio de 2.002 se suspendieron temporalmente todas las ejecuciones de medidas cautelares y sentencias definitivas de, entre otras cosas, los créditos hipotecarios. La pesificación alcanzó también a los fideicomisos, aun a aquellos financiados en el exterior”. Cristini; Moya, 2.004 La crisis, producto de la conjunción de una serie de desequilibrios macroeconómicos, afectó al conjunto de la sociedad ocasionando fuertes perturbaciones sociales. “En Junio de 1.999, una evaluación del Banco Mundial llamada Argentina Poverty Assessment provocó el escándalo, pues según este documento mas del 40 % de los 37 millones de argentinos se encuentran debajo del umbral de pobreza “ Prevôt Schapira,2002 El empobrecimiento general de la población iniciado en los ’80 incorporó un grupo distinto al universo de la pobreza. “Este grupo estaba conformado básicamente por sectores medios en plena caída, los denominados ‘nuevos pobres’ […] una gran proporción de los nuevos pobres correspondía a sectores medios empobrecidos […]se consideran ‘nuevos pobres’ a aquellos individuos que tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza pero tienen sus necesidades básicas ‘satisfechas’ “ Minujin;Anguita,2.004 De este modo la clase media queda inmersa en la heterogeneidad de la pobreza 2 antes reservada únicamente a la población con necesidades básicas insatisfechas, conocidos como ‘pobres estructurales’. 1 Ley 23.928 Convertibilidad, 27/03/91. Ley 25.445 Modificación Régimen Cambiario, 25/06/01 2 Para la medición de la pobreza se toma como parámetro la Encuesta Permanente de Hogares. Anexos II y III. “El cálculo de los hogares y personas bajo la Línea de Pobreza (LP) se elabora en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer por medio de la compra de bienes y servicios un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). “ El procedimiento y otros aspectos metodológicos de la medición de la pobreza y la indigencia, se pueden consultar en el Anexo Metodológico de la información de prensa: Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia en los aglomerados urbanos, Octubre de 2001. EPH, INDEC. 21 En los gráficos IV, V y VI, se observa como el aumento de la pobreza tiene relación con directa con la caída de los segmentos medios. Cuadro IV Cuadro V POBLACION SEGUN POBREZA POR INGRESOS Y ESTRUCTURAL GRAN BUENOS AIRES - 1980 POBLACION SEGUN POBREZA POR INGRESOS Y ESTRUCTURAL GRAN BUENOS AIRES - 2002 3% 22% NUEVOS POBRES 36% POBRES ESTRUCTURALES 48% NO POBRES NUEVOS POBRES POBRES ESTRUCTURALES NO POBRES 75% 16% Fuente: Minujin; Anguita. EPH. Fuente: Minujin; Anguita. EPH. Cuadro VI EVOLUCION DE LOS NUEVOS POBRES GRAN BUENOS AIRES 1980-2002 5000000 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 1980 1986 1991 1994 1997 1999 2001 2002 Fuente: Minujin; Anguita. EPH. Una de los puntos más vulnerables en esta caída de los segmentos medios tiene que ver con la reducción de los ingresos, variable económica de fuerte impacto para el acceso a la vivienda. De este modo y a partir de la nueva estructura socioeconómica posterior a la crisis de 2001, la vivienda experimentó una importante transformación que afectó su esencia al verse reducida a un mero valor de cambio. La desconfianza respecto de las instituciones financieras y de los tradicionales métodos de ahorro generaron una demanda sostenida de inmuebles incrementando el valor del suelo que sumado a la caída del salario real postergó nuevamente “el sueño de la cada propia” para la clase media. 22 3.3 La situación actual: Hacia la recuperación del verdadero valor de la vivienda. La economía argentina se halla en un periodo de consolidación con un contexto macroeconómico actual que ofrece excelentes perspectivas tendientes al crecimiento a mediano y largo plazo. La actividad económica, con tres años de crecimiento ininterrumpido desde 2003, así lo ha demostrado, dejando atrás períodos de inestabilidad y recuperaciones parciales. Si bien esta “prosperidad” de la economía augura un modelo de crecimiento sostenido, el deterioro social producto de la crisis de 2001 experimenta una lenta recuperación demandando una mayor equidad en la distribución de los frutos del crecimiento económico a través de la creación de oportunidades de empleo genuino y de mejora de los ingresos. En los siguientes gráficos se observa como se consolida la recuperación de la economía que alcanza los niveles de la década del ’90 y como la pobreza aun permanece por encima de los índices de la década pasada. Esta brecha entre la tasa a la que crece el PIB y el nivel de pobreza se debe a la precarización del empleo como consecuencia de la crisis de 2001. La recuperación en el último año resulta así asociada a los sectores medios que habían caído por debajo de la línea de pobreza hacia 2002 y retornan gradualmente a su ubicación por encima de este indicador. Contrariamente la pobreza estructural continúa atada al desempleo y la informalidad laboral a la espera de la aplicación de políticas1 concretas que permitan que el crecimiento llegue a todos los sectores. Cuadro VII EVOLUCION NIVELES DE POBREZA E INDIGENCIA EN RELACION AL INGRESO 100 80 57,5 53 60 47,8 27,5 24,8 20 44,3 38,3 35,9 40 54 27,7 20,5 13,6 11,5 17 40,2 38,9 15 13,8 33,8 12,2 0 I / 2001 II / 2001 I / 2002 II / 2002 I / 2003 II / 2003 LI I / 2004 II / 2004 I / 2005 II / 2005 LP Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC y EPH. Anexos II y III. De este modo “La Argentina habría sido testigo, durante los últimos tres lustros, de un proceso por el cual algunos soportaron un típico movimiento social descendente – de ocupaciones manuales o no manuales formales a puestos precarios o de cuentapropiaspero muchos más redujeron sus ingresos sin mudar de ‘estrato social’ “ Beccaria, 1997 1 En referencia a las acciones del Estado a focalizarse sobre aquellos sectores que por sus condiciones socioeconómicas no pueden acceder al mercado y requieren operatorias de subsidio. 23 Por otra parte debería iniciarse una reconstrucción institucional que asegure la estabilidad de las reglas de juego para todos y posibilite el cumplimiento de los compromisos contractuales asumidos. La actual coyuntura favorece todavía la inversión de corto plazo que, alentada por un mercado globalizado, ha transformado a la vivienda en instrumento para convertir el ahorro en inversión. De este modo la oferta sigue orientada al segmento de mayor poder adquisitivo que en busca de la obtención de bienes durables que mantengan sus valores en dólares o incluso los incrementen, se localiza en las zonas donde el valor del suelo ha experimentado incrementos que en la actualidad no permiten convalidar precios de vivienda sino mas bien de “unidades de inversión”. En este sentido el mercado queda en manos de inversores genuinos descartándose el riesgo de burbuja inmobiliaria1 ante la ausencia de crédito en las operaciones de compraventa y alternativas para la salida del negocio en dirección al mercado de renta. La demanda de usuarios finales queda así postergada en aras de la recuperación del ingreso, el acceso al crédito y la participación activa del Estado. Así para este período se observa en los siguientes Cuadros, que a diferencia de lo que sucede con el crédito bancario en general, los préstamos hipotecarios manifiestan aun un comportamiento negativo en función de resultar mayor el nivel de cancelaciones de líneas de crédito existentes con respecto al surgimiento de nuevas operaciones. Asimismo se observa como el comportamiento del stock de hipotecas atenúa la caída del PIB en períodos recesivos. Cuadro VIII Cuadro IX PRESTAMOS HIPOTECARIOS SECTOR PRIVADO 1997 - 2005 en millones de pesos HIPOTECAS vs. PIB variacion porcentual 25 250000 20 15 200000 10 150000 5 0 100000 -5 50000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -10 -15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HIPOTECAS PIB Fuente: elaboración propia en base a datos BCRA La situación actual respecto del financiamiento si bien presenta una atractiva oferta por parte de la banca privada2, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de crédito de esta franja mayoritaria de la población ante el descalce entre salario y valor de la vivienda. 1 El economista post-keynesiano Hyman Minsky, estudió el proceso que lleva a la inestabilidad financiera y como esta influye sobre los mercados de activos reales, brindando observaciones interesantes sobre el fenómeno. Su teoría sobre el proceso que conduce a la formación de lo que se podría denominar “una burbuja” y a su posterior explosión, se centra en varias etapas pero con la presencia imprescindible y excluyente de crédito barato, fácil y extendido. 2 A partir de Noviembre de 2.003 se inicia el relanzamiento de líneas de crédito hipotecario por parte de entidades bancarias 24 De acuerdo al Cuadro X, se puede observar la alta performance de operaciones de contado respecto de las compraventas a través de líneas de crédito, explicando en parte la baja inscripción de instrumentos públicos que según datos del Registro de la Propiedad Inmueble están en el orden de las 450 operaciones mensuales. Cuadro X ESCRITURAS VS. HIPOTECAS 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 ESCRITURAS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 HIPOTECAS Fuente: elaboración propia en base a datos de Dirección General de Estadísticas y Censos y RPI . Anexo I En este contexto de fuerte crecimiento económico donde se ha consolidado el negocio del Real Estate como resguardo de valor, el valor del suelo ha sido un factor determinante que ha acentuado aun más el descalce entre salarios y precio de la vivienda. Se plantea entonces la necesidad de sumar la participación del Estado en un rol activo que permita a la vivienda recuperar su verdadera esencia y atender a la problemática habitacional de los segmentos medios. 25 4. Situación de la demanda 4.1 Análisis de la Demanda Demanda: F.Econ.“Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad”. Real Academia Española, 2006. Hablar de demanda en el contexto del mercado inmobiliario implica conocer el perfil poblacional y la caracterización del hábitat1 ya que entre ambos se establecen las relaciones que determinan el escenario urbano. 4.1.1 Perfil poblacional El crecimiento de la población total en Argentina se encuentra en un proceso de desaceleración de acuerdo a lo reflejado por el Censo Nacional 2001 con una disminución en la tasa de crecimiento promedio anual del orden del 1 %. En la Ciudad de Buenos Aires, los datos censales muestran también una disminución en la cantidad total de habitantes del orden del 7 % en diez años. Cuadro XI Cuadro XII POBLACION TOTAL vs. TASA DE CRECIMIENTO EVOLUCION DE LA POBLACION CENSOS 1914-2001 50. 00 50000 40.00 40000 30.00 30000 20.00 20000 10.00 10000 0 0.00 1 2 3 4 6 7 7,904 15,894 20,014 23,364 27,949 5 32,616 36,260 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 TASA POBLACION 1914 1947 1960 1970 1980 1991 36 21 18 16 18 15 10 7.90 15.89 20.00 27.94 32.61 36.26 23.36 2001 Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC. Censo Nacional de Población y vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001..Anexos IV y V Las ciudades representan la principal fuente de recursos de una sociedad ya que en ellas se concentra la mayor proporción de recursos humanos y de capital que hacen posible su desarrollo. La población urbana representa en la actualidad el 90 % de la población total y su crecimiento sostenido desde 1947 es un indicador importante de la alta concentración poblacional en las ciudades y el consecuente despoblamiento de áreas rurales como se puede observar en el Cuadro XIII. 1 El concepto de hábitat se refiere en términos generales a una vivienda que satisface las necesidades de albergue, protección y desarrollo personal del grupo que lo habita, en las condiciones medias de desarrollo social, indusrial tecnológico vigente en una sociedad. El hábitat y la Ciudad de Buenos Aires, Informe de Situación Social de la Ciudad de Buenos Aires. 26 Cuadro XIII EVOLUCION POBLACION URBANA Y RURAL en porcentaje 100 60 79 72 80 82,8 88,4 89,3 62,2 47,352,7 37,8 40 28 21 17,2 20 11,6 10,7 0 1914 1947 1960 poblacion rural 1970 1980 1991 2001 poblacion urbana Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC. Censos Nacionales de Población. Anexo VI Cabe aclarar que en adelante, este trabajo se sustentará sobre datos referidos al Área denominada Gran Buenos Aires1 en función del marco geográfico de este trabajo focalizado principalmente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 1960 el crecimiento poblacional dependía casi con exclusividad del crecimiento vegetativo y permitió el crecimiento del número de hogares en los años 90. Así, mientras para el período 1947-1960 la población creció a un ritmo de 2,91 % anual para el período 1980-1991 solo alcanzó 1,12 %. A pesar del descenso en el ritmo de crecimiento vegetativo, se ha producido un crecimiento mayor en los segmentos de población superiores a los 25 años que provocará en el futuro un ensanchamiento de la pirámide poblacional en los grupos de edades mayores acentuando el paulatino envejecimiento de la población que se viene observando desde mediados del siglo pasado como consecuencia del descenso de la tasa de natalidad y la reducción de la mortalidad adulta. Este estrato de la población resulta relevante en referencia a la demanda de vivienda. En las últimas décadas la inmigración proveniente de países limítrofes ha acentuado esta tendencia contribuyendo al agravamiento del déficit habitacional. Cuadro XIV Fuente: US Census Bureau International Database. Anexo VII 1 Gran Buenos Aires = Ciudad de Buenos Aires + los Partidos del Gran Buenos Aires. 27 4.1.2 Caracterización del hábitat “Una vivienda adecuada significa algo más que tener un techo bajo el que guarecerse. Significa también disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación, calefacción y ventilación suficientes, una infraestructura básica que incluya servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y eliminación de desechos, factores apropiados de calidad d medio ambiente y relacionados con la salud, y un emplazamiento acorde y con acceso al trabajo y a los servicios básicos” 2° Conferencia sobre Asentamientos Humanos HABITAT II, Diciembre 1996. El número de hogares en la Ciudad de Buenos Aires, si bien ha aumentado en las últimas décadas, ha experimentado cambios en su caracterización. “Así, los indicadores analizados tienden a dar como resultado el descenso de hogares extendidos (integrados por un núcleo conyugal primario mas otros parientes) y compuestos (integrados por un núcleo conyugal primario mas otros parientes y no parientes), con la consecuente formación de familias mas pequeñas, difundiéndose el tipo de familia nuclear (formados por un núcleo conyugal primario), producto de la urbanización que ha estimulado la reducción del tamaño familiar, ha favorecido el acceso de la mujer a los servicios de salud, a la educación avanzada y al mercado laboral.” CEPAL,1993 Esta tendencia probablemente se vea acentuada en el futuro como consecuencia de la temprana independencia de los jóvenes que conforman hogares unipersonales contrayendo matrimonio a edades mayores. Como consecuencia de estos cambios socioculturales también el tamaño de la vivienda ha disminuido en las última décadas concentrándose en un promedio de 2 a 3 habitaciones. Cuadro XV Cuadro XVI CANTIDAD DE PERSONAS POR VIVIENDA OCUPADA en la Ciudad de Buenos Aires 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 EVOLUCION DEL NUMERO DE HOGARES en la Ciudad de Buenos Aires 1200000 4,4 3,9 1000000 3,8 3,56 800000 600000 400000 200000 0 1960 1980 1991 2001 1960 1980 1991 2001 Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC. Censo Nacional de Población y vivienda 1991y Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001. Anexos VIII y IX La tendencia en los últimos 20 años vincula el bajo crecimiento poblacional con las áreas más densamente pobladas. En estas áreas de alta concentración de población la escasez de terrenos determina un alto valor de la tierra agravando la situación habitacional y el reparto de la tierras urbanas donde los segmentos de menor poder adquisitivo se ven relegados hacia la periferia. 28 La Ciudad de Buenos Aires presenta una situación habitacional contrastante ya que por un lado concentra la tierra urbana más cara y por el otro alberga numerosas familias que viven en condiciones deficitarias tanto en lo habitacional como en lo ambiental; los datos correspondientes al Censo 2001 fijaban la población en villas de emergencia y asentamientos en 108.056 habitantes; a este sector de la población deben sumarse las familias que por efecto de la crisis perdieron su empleo y consecuentemente los ingresos necesarios para acceder a la vivienda. Cuadro XVII HOGARES BAJO LINEA DE POBREZA vs. HOGARES BAJO LINEA DE INDIGENCIA en la Ciudad de Buenos Aires 25 20 15 10 5 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 bajo LI bajo LP Fuente: elaboración propia en base a datos de EPH . Anexos II y III Al analizar las solicitudes de los permisos de construcción de vivienda nueva en la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo a su categoría, podemos observar la polarización respecto de la superficie de las unidades que conforman la tipología multivivienda1 que luego de la crisis se ha incrementado a favor de la categoría de vivienda suntuaria. Esta situación muestra la importante transformación de la vivienda que ante la crisis se presenta como resguardo de valor. También la localización de esta superficie permisada se distribuye conforme a los barrios de mayor nivel de ingresos de la Ciudad como Palermo, Puerto Madero, Villa Urquiza, Caballito, Belgrano y Recoleta. La superficie permisada del año 2003 muestra una importante dispersión como consecuencia de las modificaciones al Código de Edificación que determinaron la aprobación masiva de proyectos presentados antes de las mencionadas modificaciones. Cuadro XVIII VIVIENDAS NUEVAS POR CATEGORIA PERMISOS DE CONSTRUCCION 1994 -2005 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 CONFORTABLE 2001 2002 2003 2004 2005 SUNTUOSA Fuente: elaboración propia en base a datos DGE y C (GCBA). Anexo X 1 Se toma esta tipología como representativa de los segmentos medios en la Ciudad de Buenos Aires en func ión del porcentual cercano al 75 % que corresponde a personas que habitan en departamentos. 29 De acuerdo a lo expuesto, la situación actual en la Ciudad de Buenos Aires se halla distante del modelo de ciudad integrada e incluyente que permita a la totalidad de la población desarrollar un sentimiento de pertenencia a la misma. Lejos también se está de alcanzar los patrones previstos en la Constitución de la Ciudad que dice “La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a su hábitat adecuado. Para ello resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a la personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de bajos recursos. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encumbran locaciones” Op. cit, Art. 31 Por otra parte, la Ciudad está perdiendo importantes inmuebles de valor patrimonial y cultural como consecuencia de la ausencia de una política de gestión de acti vos. La rehabilitación de los mismos para el uso de vivienda bien puede presentarse como alternativa en el marco de futuras oportunidades de inversión para segmentos medios a partir de sus potencialidades: abaratamiento del insumo ‘suelo urbano’ y plusvalía respecto del precio secundario del inmueble rehabilitado en función de la localización del stock dentro del tejido urbano consolidado. 30 4.2 El Nivel Socio Económico como parámetro de la demanda El Nivel Socio Económico no es una característica física y fácilmente informable sino que se basa en la integración de distintos rasgos de las personas o sus hogares, cuya definición varía según países y momentos históricos.(Asociación Argentina de Marketing, Índice de Nivel Socioeconómico Argentino, 1.996) En el mundo, el concepto de Nivel Socioeconómico ha determinado la creación de diferentes Índices. En Estados Unidos se aplica el ingreso anual, en Europa el Índice recomendado por la ESOMAR (European Society for Opinión and Marketing Reserch)), en América Latina existen varios Índices entre los que mencionamos el “Índice AMAI” (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión Pública), “Criterio Brasil” que a diferencia de los anteriores solo mide los aspectos económicos y otros países como Chile, Uruguay y Venezuela que aún no poseen un Índice compartido por las distintas instituciones aunque coinciden en el consenso sobre la caracterización de la estructura social. Hacia 1989, como consecuencia de los cambios que experimentaba la sociedad argentina (políticas comerciales externas proteccionistas, represión financiera, control de precios y desequilibrios macroeconómicos que culminaron en una crisis hiperinflacionaria), la Comisión de Investigación de Mercado de la Asociación Argentina de Marketing encara un trabajo de investigación con el objetivo de normalizar y recomendar un Índice de Nivel Socioeconómico que resulte de utilidad para caracterizar a la población. De este modo nace el Índice de Nivel Socioeconómico Argentino (INSE) 4.2.1 Índices de Argentina (AAM), México (AMAI) y Europa (ESOMAR). El Índice INSE utilizado en la Argentina es el elaborado como ya se mencionara, por la Asociación Argentina de Marketing y está basado en los siguientes indicadores que definen una estructura socioeconómica de 7 niveles. -Nivel Educacional del Principal Sostén del Hogar -Nivel Ocupacional del Principal Sostén del Hogar -Patrimonio del Hogar (Posesión de Bienes y Servicios/Posesión de Automóvil) En México, el Índice AMAI, elaborado por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión Pública reúne a las Agencias que concentran el 80 % de la investigación de Mercado de México. Se ha definido para localidades urbanas (ciudades con más de 50.000 habitantes) y se basa en los siguientes indicadores que definen una estructura socioeconómica de 6 niveles. - Características de las Viviendas - Posesión de Bienes durables -Aspectos sociales. (Educación y Ocupación del Principal Sostén del Hogar) Para el Continente Europeo, el Índice ESOMAR es el elaborado por la European Society for Opinion and Marketing Reserch que es la mayor Asociación de Profesionales de 31 Investigación de Mercado en el mundo. Se basa en las siguientes variables que definen una estructura socioeconómica de 9 niveles. - La Educación del Principal Sostén del Hogar - La Ocupación del principal Sostén del Hogar. - Posesión de Bienes. De este modo se observa que no existen patrones internacionales para la definición de un único NSE. Sin embargo los Índices elaborados por cada país o grupos de países comparten en su mayoría criterios comunes para la elección de ciertas variables (Posesión de Bienes, Ocupación y Educación del Principal Sostén del Hogar) al momento de la definición de su estructura socioeconómica. 4.2.3 Estructura socioeconómica por niveles. Comparativa de estratos entre Argentina, México y Europa. Esta comparativa se efectúa sobre los estratos medios y altos exclusivamente ya que son aquellos que guardan relación con el empleo formal. Esta variable es una limitante que condiciona fuertemente el acceso a la vivienda, objetivo de este estudio. Se aclara que para Argentina se considera el INSE 1996 y 2002, analizándose posteriormente las razones que determinaron la revisión de este indicador. Para Europa, se ha considerado solamente a la Unión Europea que representa a 12 países de ese continente. En todos los casos, los valores indicados se refieren al total país. Cuadro XIX ESTRATOS SOCIOECONOMICOS ARGENTINA MEXICO EUROPA 0,4 0,35 0,337 0,35 0,3 0,239 0,23 0,25 0,2 0,15 0,158 0,11 0,1 0,05 0 ARGENTIN A MEXIC O ALTO EU/12 MEDIO Fuente: elaboración propia en base a datos de AAM (Asociación Argentina de Marketing) 32 4.2.4 Argentina: Perfil de los Grupos NSE: INSE 1996 vs INSE 2002 INSE 1996 Conforme al estudio realizado por la Asociación Argentina de Marketing, se estableció la siguiente nominación para la caracterización de la estructura socioeconómica de los diferentes estratos. • • • • AB – C1 C2 – C3 D1 – D2 E (alto) (medio) (bajo) (marginal) 1996 Total País Capital GBA Córdoba Rosario Mendoza ABC1 C2C3 DE 11% 35% 54% 22% 49% 29% 4% 26% 70% 12% 33% 55% 12% 37% 51% 13% 34% 53% alto+medio 45% 71% 30% INSE 2002 La grave crisis recesiva iniciada en nuestro país hacia 1998 y los cambios estructurales experimentados por la sociedad argentina determinaron hacia fines de 2001 la revisión del Índice NSE. Como consecuencia de este trabajo de investigación conjunta entre la asociación Argentina de Marketing y la Cámara de Medición de Control de Audiencias, se recalificaron los estratos poblacionales conforme a la concentración de riqueza de cada uno. Si bien para el período anterior de los 7 estratos bastaba la agrupación en solo 3 para caracterizar a la población (ABC1, C2-C3, D) a partir de la crisis resultó necesaria la segmentación diferencial. • • • • A1 – A2 (alto) MA – MT (medio alto y típico) BS – BI (bajo superior e inferior) M (marginal) 2002 Total País Capital GBA Córdoba Rosario Mendoza Alto 1 Alto 2 Medio alto Medio típico Bajo Superior Bajo Inferior Marginal 5% 5% 10% 10% 29% 22% 19% 12% 9% 17% 13% 29% 13% 7% 3% 3% 7% 8% 29% 27% 23% 3% 5% 7% 8% 34% 22% 21% 4% 5% 9% 8% 34% 15% 25% 4% 6% 10% 9% 29% 22% 20% alto + medio 30% 51% 21% 33 De acuerdo a lo expuesto y ya focalizando este análisis sobre la Ciudad de Buenos Aires, mientras en 1996 los estratos de nivel alto y medio alto (ABC1) abarcaban al 22% de la población, en la revisión del Índice se incrementaron alcanzando al 38 % de los habitantes. Los estratos medios en cambio, que hacia 1996 representaban al 49 % de la población apenas rondan el 30 % en este nuevo estudio. Esta situación muestra el status de la demanda posterior a la crisis. Como complemento a la caracterización de la misma se hace necesario a los efectos de los objetivos de este estudio mencionar la progresiva recuperación del ingreso a partir del año 2003 en función de la importancia de esta variable para el acceso a la vivienda de los segmentos medios. En tal sentido se analizará posteriormente el perfil del solicitante de crédito en la década del ‘90 y los cambios producidos como consecuencia de la Crisis de 2.001 a partir del relanzamiento de las líneas de crédito hipotecario y el comportamiento del mercado de alquileres. 34 4.3 Mercado de financiamiento Referirnos al mercado de financiamiento en Argentina en la década del ’90 nos remite al papel protagónico de la banca privada que se caracterizó en este período por un importante crecimiento del volumen y la variedad de negocios. El volumen de depósitos bancarios se triplicó entre 1992 y 2000 incrementándose el volumen de activos de los bancos en un 87 % en idéntico período. A partir de la denominada “Crisis del Tequila” el número de entidades financieras bancarias se redujo a menos de 80 ( hacia 1980 eran casi 400 ) incorporándose a esta reducida nómina la banca extranjera1 , en especial la española, cuyo desempeño fue determinante para el desarrollo del negocio hipotecario. La privatización del Banco Hipotecario Nacional hacia 1.997 y algunos Bancos Provinciales favorecieron la competencia entre entidades en función de la eliminación de los subsidios al crédito con los que contaban y que los ponían en una posición más favorable respecto de las demás entidades. 4.3.1 Capacidad de pago respecto del salario. Ahorro previo para el acceso a la vivienda. De este modo con el crecimiento de los depósitos en el sistema financiero, la igualdad de condiciones para todas las entidades, el marco legal (Ley 24441, Circular A2563 BCRA), en un contexto macroeconómico estable “la demanda de vivienda de las familias creció en los años ’90, respondiendo a un aumento del ingreso que se percibía como permanente y derivó en una mayor demanda de crédito hipotecario para financiarla” Cristini, Moya 2.004 Asimismo, al comparar la capacidad de pago respecto del salario en los ’90 y en la actualidad advertimos que “la cantidad demandada de crédito responde en el largo plazo a las condiciones del mercado (tasa de interés y precio de la vivienda) y se enfrenta a ajustes cuando las condiciones de empleo (la variación de la tasa de desempleo, por ejemplo) ponen en duda la estabilidad de los ingresos” Cristini, Moya 2.004 De acuerdo al Cuadro XX se advierte como la expansión del crédito hipotecario que favoreció a los sectores medios en los ’90 se sustentaba en una capacidad de pago respecto de ingresos promedio que en ese momento eran del orden de los U$S 1200 mensuales. Inversamente, la situación actual presenta un panorama cuyas variables con ingresos promedio pesificados que no superan los $ 2000 y oferta dolarizada cuya recuperación de valor posterior a la crisis es en promedio del orden del 85 % promedio en la Ciudad de Buenos Aires2, demanda soluciones que posibiliten modificar este descalce hasta tanto se recupere el nivel de ingresos o se tomen medidas tendientes a equiparar este descalce del lado de la oferta a través de regulaciones por parte del Estado. 1 Durante el período comprendido entre 1996 y 1997 ingresan a la nómina de entidades financieras bancarias: Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Banco Santander (BSCH) y Hong Kong Shangai Banking Corp. (HSBC). 2 Se considera para el promedio al Barrio de Caballito donde el valor unitario por m2 en el periodo de convertibilidad se ubicaba en U$S 1.227 y en el año 2.005 en U$S 1.033. Véase Capitulo 5 de este trabajo : Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles. 35 Por otra parte si bien la financiación tanto en los ’90 como en la actualidad alcanza porcentuales del orden del 80 % del valor de la propiedad a adquirir, el ahorro previo necesario requiere de un esfuerzo hoy inalcanzable para los segmentos medios. Cuadro XX Fuente: ReporteInmobiliario.com en base a datos de Giménez Zapiola y Toribio Achával Ingresos dólares: Toribio Achával en base a datos INDEC. Anexo XI. 4.3.2 Perfil solicitante de crédito: Período Convertibilidad vs. Período Posterior Crisis 2001. Durante el período de Convertibilidad, el perfil del solicitante de crédito se orientaba claramente hacia las familias que accedían a la compra de su primera vivienda. Para ello, a través de las líneas de crédito disponibles en el mercado, era posible financiar a tasas de un dígito el 80 % del valor de la vivienda con plazos que en algunos casos superaban los 240 meses. En este sentido tanto la banca pública como la privada ofrecían una oferta variada de líneas de crédito que satisfacían la demanda de crédito de la población. Desde la Crisis de 2001 el crédito hipotecario fue perdiendo participación en el mercado hasta que en el tercer trimestre de 2003 inicia una progresiva recuperación con el relanzamiento de las primeras líneas de crédito para la compra de vivienda por parte de la banca privada1 cuyas características se aprecian en el Cuadro XXI. La reducción de plazos de las líneas de crédito de las entidades bancarias privadas en este período respecto de la Convertibilidad, se asocia al fondeo local que las obliga asumir el riesgo de descalce entre los depósitos a corto plazo y los préstamos de mediano y largo plazo. En el caso de las entidades públicas, al ser receptoras casi exclusivos de los fondos del sector público, pueden captar fondos a tasas de interés por debajo de los niveles a los q ue accede la banca privada. 1 Las primeras entidades financieras privadas en relanzar líneas de crédito hipotecario son Banco Hipotecario y Banco Río de la Plata en Noviembre de 2.003. 36 Cuadro XXI Tasa Banco Ciudad Banco Nacion Banco Hipotecario Banco Río LTV variable en $ 75% 75/80% 70% 70/75% 8% 11.90% 10.75% 9.50% Plazo en meses en meses 240 240 180 180 Relacion cuota ingreso 40% 30% 25% 25% Fuente: elaboración propia en base a datos BCRA, Banco Río, Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Banco Nación. Este proceso de recuperación fue acelerándose en 2004 como consecuencia de la suba de alquileres hasta modificar hacia el año 2005 el perfil del solicitante de crédito hipotecario sumando la figura del inquilino. En este sentido las entidades financieras privadas2 flexibilizaron las líneas de crédito a partir de la extensión de plazos en un intento por acercar la oferta a la demanda permitiendo al tomador de crédito el análisis de nuevas alternativas en referencia al pago de cuota de crédito sobre el pago del alquiler. En el gráfico XII se observa la evolución de las líneas de crédito del Cuadro anterior, aclarándose que la oferta de crédito hipotecario comienza a ampliarse hacia otras entidades financieras sin alcanzar todavía en este período la masividad de la década del ’90. Cuadro XXII Tasa Banco Ciudad Banco Nacion Banco Hipotecario Banco Río LTV variable en $ 75% 75/80% 70% 85% 8% 11.90% 8.75% 7.50% Plazo en meses en meses 240 240 240 240 Relacion cuota ingreso 40% 30% 25/30% 30/35% Fuente: elaboración propia en base a datos BCRA, Banco Río, Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Banco Nación. De este modo se observa que las condiciones para el acceso al crédito han mejorado visiblemente y que resulta necesaria la implementación de medidas en relación al descalce entre valor del suelo y caída del salario real para convertir este acceso al crédito en acceso a la vivienda. 2 Las entidades financieras privadas que extendieron los plazos de sus líneas de crédito hipotecario a tasa variable fueron Banco Hipotec ario, Banco Río, y Banco Provincia continuando el camino iniciado por la banca publica. 37 De acuerdo a lo expuesto y con el propósito de validar la caracterización del perfil del tomador de crédito, se analiza en el Cuadro XIII el perfil del tomador de crédito de una entidad financiera privada como caso prototipo conforme a informes estadísticos de Banco Río 1. Cuadro XXIII PERIODO CONVERTIBILIDAD PERIODO POST CRISIS 1998 2005 25 años 20 años LINEA SUPERHIPOTECA BANCO RIO GRUPO SCH 2 PLAZO LTV REQUISITO MINIMO INGRESO FAMILIAR 80% 85% U$S 1000 $1.500 25-30 % 30-35 % RELACION CUOTA INGRESO LOCALIZACION DE LA DEMANDA CAPITAL FEDERAL GRAN BUENOS AIRES TIPOLOGIA 40% 20 % Norte - 20 % Oeste - 20 % Sur 60% 20% Norte - 11 % Oeste - 9% Sur usadas - 3 ambientes nuevas - 2 y mas 4 ambientes PERFIL DEL TOMADOR DE CREDITO PLAZO 14 años LTV TASA DESTINO DEL CREDITO 46% u$s variable $ fija y combinada 90 % compra INGRESO FAMILIAR PROMEDIO 70 % compra y construcción U$S 2000 $4.500 35 años 38 años Relación de dependencia Relación de dependencia 50 66 EDAD PROMEDIO OCUPACION 12 años 70% CANTIDAD SUELDOS PARA ACCEDER A LA VIVIENDA Fuente: elaboración propia en base datos Banco Río. 1 Banco Río Grupo SCH, Informe Gerencial de Perfiles de solicitantes de créditos hipotecarios, Gerencia de Riesgos Individuos, Buenos Aires, 2004. Banco Río de la Plata, Proyección y evolución del Crédito Hipotecario en la Argentina. Informes Anuales. Banco Río Grupo SCH, Memoria y Balance, Comunicados de Prensa, IV Trimestre 2005 Banco Rio Grupo SCH, Reseña Inmobiliaria, Buenos Aires, 1998. 2 Evolución del producto Superhipoteca desde su relanzamiento en Noviembre de 2003 -En el mes de Noviembre de 2003 se produce el relanzamiento con líneas de crédito a tasa variable: 8.50 % a plazo 5 años; 9.95 % a plazo 10 años; 10,95% a plazo 15 años. -En el mes de Enero de 2004 se produce una reducción de tasas en las líneas vigentes: de 8.50 % a 6.95 % a plazo 5 años; de 9.95 % a 8.50 % a plazo 10 años; de 10,95% a 9.50 % a plazo 15 años. -En el mes de Abril de 2004 se produce el lanzamiento del producto Súper Hipoteca Tasa Fija en Pesos cuyo costo se reduce de 16,80% a 12,95 % y la creación de un nuevo producto: Súper Hipoteca Tasa Combinada, cuya característica principal radica en la optimización de cuotas y tasas; durante los primeros 5 años los intereses son a tasa fija y mientras que por el resto del período la tasa es variable trimestralmente. Tasa combinada 10,50 % a plazos de 6,10,15 años. -En el año 2005 se extienden los plazos a 20 años y se reducen las tasas y los gastos administrativos con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso al crédito. 38 Como conclusión de este gráfico se puede apreciar que: § § § § § § § § § Las líneas de crédito disponibles en el mercado post crisis ofrecen mejores condiciones de otorgamiento que en la década del ’90. La demanda en referencia a su localización geográfica, se halla polarizada privilegiando la ubicación en Capital Federal respecto del Gran Buenos Aires. En referencia a la tipología, las preferencias ya no se ubican hacia unidades de 3 ambientes sino más bien a unidades de 2 ambientes o unidades de grandes dimensiones. El porcentual de financiación ( LTV, Loan to Value) no alcanza los niveles del período de convertibilidad. Estos niveles, del orden del 70 % permitieron el acceso a la vivienda de los segmentos medios ya que de este modo requerían montos reducidos de ahorro previo. Hacia 2005 la relación salario-valor de las propiedades afecta directamente al cons umidor final en este aspecto. Se evidencia una mayor cautela a la hora de endeudarse que se refleja en plazos promedio de 12 años cuando el máximo de plazo ronda los 20 años. Las tasas, desde la modificación del régimen cambiario son exclusivamente en pesos y las elegidas por la mayoría de los tomadores son fijas o combinadas a diferencia de la década del ’90 donde la tasa en U$S variable era protagonista. El destino del crédito sigue orientado en su mayoría a la compra de vivienda aunque luego de la crisis la demanda del producto para construcción de vivienda se incrementó considerablemente consecuencia de la oportunidad que representó la construcción con costos en pesos sobre valores en dólares de las propiedades. En referencia al ingreso, la brecha en 2005 salario-valor de las propiedades se traduce en la cantidad de ingresos necesarios para la compra de una vivienda, mientras en los 90 eran necesarios 50 ingresos, para 2005 se incrementó en un 32 %. Con respecto a la ocupación del tomador, no han ocurrido variaciones importantes y la mayoría siguen siendo empleados en relación de dependencia. En este punto es importante destacar que el alto porcentaje de ingresos en negro y la falta de flexibilidad en los requisitos para calificar estos ingresos informales por restricciones impuestas por el BCRA impiden el acceso al crédito a una importante franja de la clase media. La edad promedio se incrementó como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y de la falta de oportunidades para los jóvenes. 39 4.4 Mercado de alquileres. La vivienda está vinculada al ahorro más importante que deben afrontar las familias de clase media, por esta razón la vivienda en alquiler siempre representó para esta amplia franja de la población la alternativa posible ante la ausencia de crédito. Desde principios del siglo pasado hasta la actualidad, la legislación para regular el mercado de alquileres ha intentado equilibrar las políticas de mercado. De este modo, las Leyes de origen del año 19211 promovieron reformas de fondo con marcos de estabilidad y seguridad para el inquilino, protección judicial, plazos mínimos y congelamiento de alquileres, determinando la subinversión en vivienda para renta; posteriormente la promulgación de la Ley 21.342 del año 1976 promovió la desregulación progresiva del mercado de alquileres con el objetivo de facilitar el libre juego de la oferta y la demanda para asegurar condiciones de transparencia y seguridad que restauren la confianza e incentiven la inversión en vivienda. Finalmente la sanción de la Ley 24.441 en 1.995 amplió las posibilidades de financiación para la compra de vivienda orientando la usual demanda de alquiler de vivienda media hacia la adquisición por medio del crédito. Luego de la Crisis de 2001, los valores locativos de las viviendas se repactaron en función de la coyuntura ponderándose por parte de los propietarios la ocupación del inmueble por sobre el valor de alquiler. A este fin se implementó la modalidad del “precio paquete” que además del monto del alquiler incluía el valor de las expensas quedando a cargo del propietario el incremento que sufrieran las mismas durante el contrato. Ante la imposibilidad de acceder al crédito, la demanda del mercado de alquileres creció sostenidamente y a pesar de la suba de precios de los diferentes productos y servicios medidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con incrementos para el período 2001-2005 del orden del 74%, los precios de los alquileres residenciales medios se mantuvieron por debajo de este porcentaje empezando a recuperarse levemente en el año 2003. Los aumentos mas importantes se manifestaron a partir de 2004 como consecuencia del afianzamiento de las propiedades como resguardo de valor. De este modo la irrupción de inversores en busca de activos financieros rentables incentivaron la suba en la rentabilidad promedio del alquiler que, de acuerdo a información del Centro de Estudios para el Desarrollo Metropolitano, pasó de un valor cercano al 4 % a un valor del 6% anual, llegando casi al 8 % en las zonas de mayor poder adquisitivo de la Capital Federal. Desde este momento el mercado ha presentado una fuerte segmentación con una distribución territorial de las unidades de mayor valor que se corresponden con las zonas de mayor poder adquisitivo. De acuerdo a lo expuesto, gran parte de la oferta que normalmente se destinaba al alquiler para el usuario final empezó a volcarse al alquiler temporario para extranjeros con el fin de la obtención de rendimientos mas altos. 1 Se hace referencia a las Leyes 11.156 y 11157. La primera anula cláusulas de contrato que impiden la exclusión de familias con menores asegurando al locatario un plazo de un año y medio aun en los casos de no existir contrato por escrito. En el segundo caso, a través de esta Ley se concede la prórroga de alquileres por dos años suspendiendo los desalojos en el ámbito de la Capital Federal y Territorios Nacionales. Esta prórroga se extiende nuevamente en 1923,1924 y 1925. 40 La escasez en la oferta se hizo notoria por la saturación de la demanda y recién a fines de 2005 la oferta de unidades en alquiler empezó a recomponerse como consecuencia de la incorporación de unidades nuevas al mercado adquiridas por inversores de renta. El cuadro de situación para el usuario final sigue siendo incierto ya que ante la expectativa de nuevas subas de precios los propietarios y las inmobiliarias presionan a los inquilinos para la inclusión en los contratos de cláusulas de revisión semestral pese a la prohibición de la indexación impuesta por la Ley de Emergencia Económica. A principios de 2006 y ante la posibilidad de aplicación de medidas regulatorias del mercado de alquileres se hace indispensable retomar el debate sobre el acceso a la vivienda en el marco de una política de articulación de los intereses de inversores y usuarios finales. 4.4.1 Perfil usuario final. Perfil locatario extranjero. Perfil inversor. Determinar el perfil del usuario final para la vivienda de alquiler implica caracterizar su demanda como semejante a la de otros bienes de consumo. El perfil del inversor, en cambio, se orienta a materializar una fuente de riqueza alternativa a otros activos reales o financieros sumando la seguridad del derecho de propiedad sobre la vivienda, valor tradicional de la organización social argentina. Los precios convenientes para el turismo internacional luego de la devaluación posicionaron a la Ciudad de Buenos Aires como el destino receptivo más importante de América Latina e iniciaron el crecimiento de la industria del turismo en la ciudad fortaleciendo los negocios inmobiliarios de renta. De acuerdo a información de la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2005-2006 se esperaba un flujo de turistas del orden de los 2,3 millones de los cuales se estima que el 51 % será extranjero con un nivel de gastos per cápita de $216 sin considerar a los casi 90.000 visitantes para la temporada de cruceros cuyo gasto promedio per cápita estimado alcanza $ 545. En referencia los valores locativos, un monto accesible a esta demanda se ubica en el orden de los U$S 300/350 mensuales como mínimo por una unidad de un ambiente. Al analizar entonces el perfil del usuario final de acuerdo al Cuadro XXIV, en localizaciones típicas de clase media como el barrio de Caballito, advertimos que tanto en el Período de Convertibilidad como en el Período Posterior a la Crisis, el valor de renta de unidades es similar al de la cuota de un crédito hipotecario. La dificultad pasa por el ahorro previo que se ha incrementado desde el Período de convertibilidad en un 40 %, consecuencia de la recuperación del valor de los inmueble por sobre la lenta recuperación de los salarios. Si analizamos en cambio el perfil del usuario final de acuerdo al Cuadro XXV, en el barrio de Recoleta, observamos como la recuperación del valor de los inmuebles se ubica por sobre los valores de entonces aumentando lógicamente el ahorro previo. De este modo se verifica como durante la década del ’90 algunas localizaciones de la zona norte a las que accedía la franja más acomodada de la clase media, resultan incompatibles con el acceso a la vivienda de ese mismo segmento después de la crisis de 2.001, en función de la apreciación del valor del suelo y la pesificación del salario. Con respecto a los valores de renta de estas unidades, se advierte como la demanda del locatario extranjero impulsa la suba de los valores que en muchos casos llega a duplicar los valores del alquiler tradicional. 41 Cuadro XXIV 3 amb Caballito Unidad 60-65 m2 ant 10-20 años PERIODO VALOR PROPIEDAD LTV MONTO CREDITO AHORRO PREVIO INGRESO CUOTA ALQUILER CONVERTIBILIDAD 70000 70% 49000 21000 2000 454 447 2005 56000 47% 26320 29680 1193 263 233 Todos los valores estan expresados en U$S. Para el período posterir a la convertibilidad se toma el tipo de cambio U$S 1= $ 3 Fuente: elaboración propia en base a datos de diarios La Nación y Clarín, Ernst &Young, Cedem y Toribio Achával. Cuadro XXV 3 amb Recoleta PERIODO Unidad 60-65 m2 ant 10-20 años VALOR PROPIEDAD LTV MONTO CREDITO AHORRO PREVIO INGRESO CUOTA ALQUILER CONVERTIBILIDAD 91000 70% 63700 27300 2000 600 631 2005* 98000 47% 46060 51940 1193 460 800 Todos los valores estan expresados en U$S. Para el período posterir a la convertibilidad se toma el tipo de cambio U$S 1= $ 3 Fuente: elaboración propia en base a datos de diarios La Nación y Clarín, Ernst &Young, Cedem y Toribio Achával. Finalmente, desde la óptica del inversor es fundamental el análisis del perfil de la demanda para la toma de decisiones respecto del tipo de locatario. En el cuadro siguiente se observa la ponderación respecto de las variables para ambos perfiles. RENTA INVERSION USO LOCALIZACION ECONOMIA INVERSOR - + - + - USUARIO FINAL en $ Buen estado Uso continuo Mayor mantenimiento Mayor mercado Inflación INVERSOR + - + - + en U$S Buen estado Localización Equipamiento Servicios Uso eventual Menor mantenimiento Barrios Premium Mayor inversion Dolarizacion de la renta LOCATARIO EXTRANJERO 42 4.5 Algunas conclusiones En función de la nueva oferta de vivienda nueva que estará a disposición del mercado en los próximos años, donde el excesivo valor del suelo está impulsando la inversión en barrios de la Ciudad de Buenos Aires que ya no se corresponden con la demanda de mayor poder adquisitivo, el gran desafío debería focalizarse sobre la oferta para el usuario final. La aplicación de modelos de articulación públicos privados a partir de los cuales se impulse la puesta en valor de nuevos barrios y la rehabilitación de inmuebles ociosos haría posible pensar en nuevas propuestas que articulen gestión de suelos, crédito e inversión para recuperar el acceso a la vivienda de los segmentos medios. 43 5. Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles 5.1 Suelo urbano Se denomina suelo urbano al conjunto de porciones territoriales que localizadas en áreas consolidadas de la trama urbana, están abastecidas por la infraestructura y los servicios públicos básicos (equipamiento asistencial, cultural y social), contando a la vez, con una estructura vial de soporte y acceso desde y hacia el núcleo central de la ciudad. 5.1.1 Suelo urbano y su relación con el derecho de propiedad El derecho de propiedad es un derecho real1 cuyo fundamentación, inspirada en el sistema francés, se basa en lo que se denomina usus, fructus y abusus. Esto se refiere al gozo y disposición de una cosa sin más limitaciones que las establecidas por las leyes. En países anglosajones en cambio rige el common law and equity que permite separar el derecho de propiedad pleno en varios factores permitiendo el desarrollo de mercados separados para cada uno de ellos. Si bien el derecho de propiedad en nuestro país se ajusta a la definición de propiedad absoluta, al mismo tiempo debe considerarse también su dimensión pública en función de su inserción en la ciudad ya que “[...] todo predio produce ‘externalidades’, como dicen los economistas y, en cierta medida, posee ciertas características de bien público [...] el manejo de los suelos urbanos debe estar sujeto a un conjunto de herramientas jurídicas y económicas para satisfacer objetivos de eficiencia económica, justicia social y conservación del medio ambiente” Renard, 2006. Es por ello que los derechos de propiedad se hallan fuertemente vinculados al derecho urbanístico y ambiental. A partir de las sucesivas transacciones de estos derechos surge el precio que da origen a lo que denominamos mercado; por esta razón, podríamos inferir que el precio del suelo está fuertemente vinculado a la demanda de vivienda y otros usos complementarios. En nuestro país, con un déficit de vivienda cercano a los 3 millones de unidades2 y la Ciudad de Buenos Aires declarada en “emergencia habitacional” desde el año 20043, se plantea la necesidad de alternativas que posibiliten satisfacer esta demanda de suelo a partir de la reutilización de tierra vacante 4 e inmuebles ociosos con usos inferiores a su potencial de aprovechamiento urbano. 1 De acuerdo al Código Civil de la República Argentina, los Derechos Reales son los que conceden al titular un señorío inmediato sobre la cosa, el cual es pleno o completo en el dominio y menos pleno en las desmembraciones del mismoy en los derechos sobre cosa ajena. 2 Según datos de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, en base a cifras del Censo Nacional del año 2001, la cantidad de hogares deficitarios ascendía a 2.640.871, reduciéndose en comparación con la situación de 10 años atrás (1991), en 64.659 unidades. Esta reducción de sólo el 2.4 % se obtuvo a pesar de haber crecido la cantidad de viviendas durante esa década en más de 1.146.336 unidades, lo que indica que ese ritmo de crecimiento de viviendas apenas llega a suplir las necesidades que se generaron, por lo que esa cifra debería mejorarse y mucho para comenzar a paliar la situación deficitaria. 3 Conforme a información pública suministrada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el déficit habitacional alcanza al 12 % de la población de la Ciudad, es decir a unas 340.000 personas. 4 En este trabajo se considera tierra vacante al conjunto de terrenos baldíos localizadas en áreas urbanas cuyo estado de abandono o sub utilización impiden su máximo desarrollo potencial. 44 5.1.2 Mercado de suelos Referirnos a “mercado de suelos” en el ámbito de una ciudad implica una reflexión acerca de la pobreza resultante del progreso como consecuencia de las restricciones al acceso al suelo1. De acuerdo a la teoría global de Henry George2“ “el poder de monopolio de los propietarios de terrenos debe ser anulado por la separación entre la propiedad del suelo mismo y la propiedad que resulta del trabajo y de las inversiones públicas que conducen al alza de los precios de terrenos”. Renard, 2006 La situación del mercado suelo en la ciudad de Buenos Aires en medio del actual auge de la construcción, con un nivel de PIB 13 % superior al del año 19983 y una recuperación del valor de los inmuebles del orden del 85 % promedio con respecto a la década del ’90, plantea algunos interrogantes respecto del legítimo acceso al suelo y al domicilio formal para los segmentos medios cuya necesidad de inclusión en la trama urbana resulta una condición básica para la obtención de empleo, servicios y demás beneficios de las áreas urbanas. Como contrapartida a la crisis de 2001, la tierra se ha afianzado como un activo que perdura en el tiempo, conserva su valor e incrementa el patrimonio de su propietario. De este modo el precio del suelo, resultado del libre comportamiento entre oferta y demanda, se ha concentrado geográficamente con alzas en su valor incompatibles para el acceso a la vivienda de los segmentos medios en ciertos barrios de la ciudad. “La economía convencional formula que los precios de libre mercado reflejan el nivel en el que la capacidad y la disposición a pagar de un comprador coincide con la capacidad y la disposición a vender de un proveedor, pero esto no garantiza que se suplan las necesidades sociales. Es decir, el mercado para la tierra urbanizada puede estar funcionando bien mientras que muchas familias (incluso no pobres) no pueden acceder a él, y mientras algunos terrenos urbanos son mantenidos vacantes intencionalmente” [Smolka, 2003] El problema de la repartición de la renta entre propietarios y la comunidad es un tema que ha intentado resolverse a partir de la tributación. El impuesto sobre el suelo existe en casi todos los países “[...] suele caracterizarse por la multiplicidad de los objetivos perseguidos: suministrar recursos para las entidades públicas, incentivar un tipo de uso de los suelos, redistribuir los ingresos. Pero esos objetivos pueden ser contradictorios entre sí. Además en muchos casos [...] se plantea el problema del avalúo. Con avalúos antiguos, desvinculados de la realidad económica, este tipo de impuesto puede tener efectos negativos. Renard, 2006. 1 El término “acceso al suelo” en este trabajo debe entenderse como acceso a terrenos urbanizados e inmuebles ociosos inutilizados o subutilizados, es decir aquellos dotados de servicios públicos y con medios adecuados de transporte contando además con infraestructura de salud, comercial, educativa y de esparcimiento a costos y distancia razonables. 2 1839-1897 . Filósofo, político y economista . Autor de Progress and Poverty . Consideraba que la causa principal de la desigualdad y los problemas económicos derivaba de la apropiación privada de las tierras y proponía como solución un impuesto único sobre la tierra. 3 Manuel Sánchez Gómez MVA Macroeconomía. 45 En América Latina, “[...] el valor de los impuestos prediales, la mayor fuente potencial para financiar la producción de tierra urbana, es ridículamente bajo. Típicamente representan menos que el 0.5 por ciento del PIB, comparado al 3 y 4 por ciento en EE UU y Canadá. En general hay la sensación de que América Latina invierte poco en infraestructura y servicios comparado con su PIB per cápita. Los sustanciales incrementos observados en el valor de tierra, como resultado de inversiones en infraestructura urbana y servicios, generalmente son ignorados como una fuente para financiar tales inversiones, debido a mecanismos débiles de captura de la valorización” (Smolka y Furtado 2001). ”Además, la disposición de considerables áreas de tierra es controlada por agentes que no siguen la racionalidad económica (por ejemplo, las fuerzas armadas, la iglesia o entidades estatales como los ferrocarriles). De otro lado, la limitada disponibilidad de tierra habilitada es a menudo sometida a normas urbanísticas elitistas, diseñadas para ‘proteger’ esos vecindarios haciéndolos inaccesibles para familias de bajos ingresos.” Smolka, 2003. En este sentido la experiencia sobre tributación que se aplica en Dinamarca basada en la teoría de Henry George es un caso comentado por Renard1 en su artículo sobre suelo urbano y derecho de propiedad; la tributación se establece en función de la valoración del sitio; esto implica fijar el valor de mercado del terreno cualquiera sea su uso de acuerdo a la utilización mas rentable según la normativa vigente. “ [...] En conclusión, cierto tipo de copropiedad entre el dueño y la entidad pública que tiene la responsabilidad del ordenamiento territorial parece ser el hilo conductor para optimizar el uso de los suelos urbanos y aprovechar los beneficios de la economía de mercado en los distintos sectores de la vida económica, garantizando al mismo tiempo la conservación del medioambiente y un nivel adecuado de integración social” Renard,2006. En la Ciudad de Buenos Aires la magnitud que ha alcanzado el negocio inmobiliario como consecuencia de la demanda sostenida de inmuebles como resguardo de valor ante la crisis, ha devenido en una significativa variación en el precio de los terrenos urbanos favoreciendo a unos pocos agentes del mercado inmobiliario y provocando inequidades en la repartición entre las cargas y beneficios de la urbanización. Por esta razón se hace necesaria la aplicación de instrumentos de gestión por parte del Estado Municipal que permitan facilitar la cooperación entre el sector público y el privado en dirección a un modelo que permita potenciar el desarrollo sostenible de la Ciudad. 1 Vicent Renard es miembro del laboratoire d’Econométrie de l’École Polytechnique de Paris. Experto en Mercado de Suelos Urbanos. 46 5.2 Valores para Mercado Residencial en la Ciudad de Buenos Aires 5.2.1 Oferta de suelo De acuerdo al estudio realizado por Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al mes de Diciembre de 2005 se registraban 1.221 lotes a la venta1, localizados en el ámbito de la ciudad que contabilizaban 674.798 m2 de suelo urbano. Según este mismo Informe la menor cantidad de suelo urbano en venta se registró en el mes de Marzo de 2.002 cuando se contabilizaron 98 terrenos que sumaban una superficie de 63.910 m2. La oferta es un indicador importante para la caracterización territorial ya que “ [...] las áreas que concentran mayor cantidad de oferta de suelo urbano responden a dos procesos diferenciados entre sí. Por un lado, las mayores cantidades de ofertas se localizan en áreas deterioradas donde hay muy poca demanda de suelo. Mientras que en otra áreas, la importante demanda para la construcción y los elevados precios posibilitan que los poseedores de terrenos estén interesados en ofertarlos al mercado “ CEDEM, 2001. De acuerdo al Cuadro XXVI se convalida lo mencionado anterior mente observando el comportamiento de la oferta de suelo que se mantiene y crece en las zonas de mayor valorización (Norte y Centro) y las áreas deterioradas (Sur). Cuadro XXVI DISTRIBUCION OFERTA LOTES RESIDENCIALES 70.00 60.00 50.00 40.00 PRE CRISIS CRISIS POST CRISIS 30.00 20.00 10.00 0.00 CENTRO NORTE OESTE SUR Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEDEM y Dirección General de Información Geográfica. GCBA. 1 Los Informes Cuatrimestrales Coyuntura Económica de la Ciudad de Buenos Aires realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Metropolitano (CEDEM) consideran para este estudio los lotes ofrecidos a la venta. No se incluyen lotes baldíos ni propiedades abandonadas . 47 5.2.2 Valores de suelo Con respecto a los valores medios para lotes residenciales, la variación interanual en dólares muestra una recuperación del valor cercana al 30 % respecto del año 2.001 sin considerar el registro más bajo del año 2002 que provocó la caída en los precios consecuencia de la devaluación de la moneda nacional. Precio del suelo en U$S 2001 Diciembre 2002 Marzo Junio Sepiembre Diciembre 2003 Marzo Junio Sepiembre Diciembre 2004 Marzo Junio Sepiembre Diciembre 2005 Marzo Junio Septiembre Diciembre Var. Trim Var. Anual 555 Precio del suelo en $ Var. Trim Var. Anual 555 272 213 242 274 -51 -21.7 13.6 13.2 294 330 342 388 Precio prom Dólar Var. Trim Var. Anual 1 -50.6 652 809 897 969 17.5 24.1 10.9 8 7.3 12.1 3.8 13.5 8.1 54.7 41.3 41.6 933 927 1015 1153 434 459 511 534 11.8 5.8 11.3 4.6 47.6 45.7 49.3 37.6 551 591 631 722 3.1 7.3 6.8 14.4 26.9 28.8 23.6 35.3 153 74.6 2.53 3.74 3.68 3.53 -3.7 -0.6 9.5 13.6 43.1 14.6 13.2 19 3.11 2.81 2.97 2.97 -12 -9.5 5.7 22.7 -24.9 -19.3 -15.9 1269 1351 1538 1577 10.1 6.5 13.9 2.5 36 45.7 51.6 36.8 2.93 2.94 3.01 2.96 -1.3 0.3 2.4 -1.7 -5.6 45.7 1.3 -0.3 1628 1716 1842 2163 3.2 5.4 7.3 17.5 28.3 27 19.7 37.2 2.96 2.9 2.9 3 0 -2 0 3.3 1 -1.4 -3.7 1.3 -4.1 47.8 -1.6 253 Fuente: Dirección General de Información Geográfica. GCBA en base a relevamiento propio y datos de la Unidad Económico Territorial- CEDEM. GCBA Los usos del suelo en la Ciudad de Buenos Aires están regulados por el Estado Municipal a través del Código de Planeamiento Urbano que les otorga diferentes posibilidades de uso en función de su localización. De este modo los cambios en la normativa que operan en ausencia de una planificación urbana, actúan directamente sobre la renta ocasionando cambios que pueden conducir al desarrollo o deterioro de un área . “[...] Un ejemplo concreto de impacto negativo está dado con los cambios de Código de categoría Industrial a Equipamiento, que al permitir una mayor constructibilidad elevaron los precios de los lotes. La implementación de restricciones sobre la actividad industrial generó como resultado final, la degradación del área: No se desarrollaron inversiones en equipamiento y se restringió el uso industrial [...] En los último años, diversos autores han venido sosteniendo que la segregación socioterritorial es un fenómeno que ha aumentado en las últimas décadas, producido, fundamentalmente, por el aumento de las disparidades de ingreso que muestran su correlato en el territorio. Sumado a ello, se intensifica el efecto de la mercantilización del suelo, que conllevó una mayor correlación entre el valor del suelo y el nivel socioeconómico de la población que lo ocupa [...] la segregación socioterritorial crea espacios con alta valorización residencial mientras que determina el escaso valor de las otras áreas. Al tiempo que el ordenamiento territorial( y las actividades que se permiten en cada superficie) permite una mayor valorización en los distritos comerciales y residenciales, en los distritos industriales se corroboraron los menores valores del suelo” Alvarez de Celis, 2004. 48 De este modo el valor del suelo en la Ciudad de Buenos Aires se estructura a partir de considerar al área central como centro político y administrativo a partir del cual se ordena la renta. De este modo, el ratio de valor más alto corresponde a la zona central de la urbe con mayores valores en el eje norte que en el eje sur y valores intermedios en el centro geográfico de la Ciudad. Se observa un mayor incremento de valor para el eje Norte consolidado como el de mayor atractivo para la construcción de vivienda multifamiliar dirigida a sectores de alto poder adquisitivo. Se observan buenas valorizaciones en los barrios del centro geográfico de la Ciudad , especialmente los más próximos a la zona norte (Flores, Parque Chacabuco, Villa Crespo, Colegiales, Villa Urquiza y Caballito). La zona sur evidencia un descenso de los precios desde el centro administrativo hacia los barrios próximos al Riachuelo. El cuadro XXVII muestra la recuperación para el eje Norte donde incluso se ha superado el valor respecto de la década del ’90 , como el oeste se ha equiparado en valor al precio previo a la crisis y como el sur sigue postergado y configura la gran posibilidad en el marco de una planificación adecuada para desarrollos de vivienda orientados a los segmentos medios de la población. 2001- 2002 20 0 3 20 0 4 2005 Variacion Variacion Barrios Total Dic. 555 Sept. 242 Dic. 274 Mar. 296 Junio 330 Sept. 342 Dic. 388 Mar. 434 Junio 459 Sept. 511 Dic. 533.9 Mar 551 Junio 591 Sept 631,2 Dic 722.1 trimestral 14.4 anual 35.3 Zona Norte Belgrano Palermo Recoleta Zona Oeste Villa Crespo Almagro Caballito Zona Sur La Boca Mataderos 927 947 1127 1479 525 567 616 828 382 277 272 406 430 517 722 225 179 263 326 176 134 134 440 504 647 618 257 226 296 401 160 111 109 515 519 684 922 272 309 289 367 202 147 136 630 713 652 1017 289 289 292 475 203 170 164 582 552 794 1240 380 364 299 472 210 149 169 706 856 806 1447 375 316 387 523 235 162 187 822 981 955 1627 380 397 616 550 268 158 190 849 1016 1020 1665 397 456 476 539 274 158 189 854 1048 1130 1685 418 485 560 578 299 181 200 858,60 1075 1037,4 2058 450 505,50 561,60 627,20 283,15 181,70 199 873 1077 1173 1888 462 495 616 663 321 178 215 952 1083 1241 1944 496 557 679 674 346 217 284 1051,7 1270,7 1582,8 2011,4 543.1 602,5 483,5 752,4 360,8 237,5 290,2 1212.2 1400 1818 1883 579 603.4 743 810 384.8 213.7 299 15.3 10.2 14.9 -6.4 6.7 0.1 53.7 7.7 6.6 -10 2.2 41.2 30.7 75.2 -8 28.7 19.4 32.3 29.1 35.9 17.6 50 Fuente: Dirección General de Información Geográfica. GCBA en base a relevamiento propio y datos de la Unidad Económico Territorial- CEDEM. GCBA. Cuadro XXVII EVOLUCION DEL VALOR MEDIO DE TERRENOS RESIDENCIALES POR ZONA 1200 1051.7 1000 927 858.6 800 706 600 543.1 525 450 440 400 382 375 360.8 283.15 257 235 200 160 0 Dic.01 Dic.02 Dic.03 Zona Norte Zona Oeste Dic.04 Sep-05 Zona Sur Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Información Geográfica. GCBA en base a relevamiento propio y datos de la Unidad Económico Territorial- CEDEM. GCBA. 49 5.2.3 Oferta de inmuebles Complementariamente a los relevamientos de oferta de terrenos, los permisos de edificación1 manifiestan las intenciones de construcción privada anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades de vivienda en el mercado. El registro más alto de superficie permisada de la década del ’90 se ubica en el año 1.998 con un total de 2.236.126 m2 de los cuales el 66,65 % correspondió a la categoría residencial2. Siguiendo el mismo comportamiento de la oferta de suelo, la menor superficie permisada se registró en el año 2002 con 297.870 m2 de superficie de los cuales casi el 72% correspondió a la categoría residencial. La tendencia a partir del año 2003 ha sido creciente llegando casi a los registros anteriores a la devaluación con 2.160.872 m2 permisados en el año 2005 de los cuales el 83 % corresponden a la categoría residencial. De este modo en el Cuadro XXVIII se observa la concentración de la construcción privada sobre el sector residencial que a partir de la década del ’90 registra la mayor superficie permisada en la tipología multivivienda que ha sido el motor principal de esta actividad en la Ciudad de Buenos Aires desde entonces. En el cuadro XXIX se observa como ante la situación de los costos inmobiliarios que sufrieron una baja de los precios en dólares hacia 2002, se potenciaron las posibilidades del mercado de construcción por los menores costos de los precios del sector que se mantuvieron en pesos3. Cuadro XXVIII Cuadro XXIX EVOLUCION PERMISOS RESIDENCIALES POR TIPO DE OBRA PERMISOS EN m2 2 POR CATEGORIA 2000000 1800000 1600000 1400000 2000000 1200000 1000000 univivienda 1000000 1500000 multivivienda residencial no residencial 800000 600000 400000 500000 200000 0 0 univivienda multivivienda 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 104362 80528 78473 56814 41430 50829 76760 69218 1E+06 1E+06 1E+06 551578 172614 847216 1E+06 2E+06 Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEDEM. 1 El indicador de la superficie a construir autorizada se elabora a partir de los permisos de edificación que otorga la Dirección General de Fiscalización y Catastro del Gobierno de la Ciudad y procesa la Dirección General de Estadísticas y Censos. La información proviene de los responsables técnicos de las obras a construir. La solicitud de permiso de edificación es un trámite obligatorio y oneroso. 2 Las construcciones no residenciales se desagregan en : Industria y talleres; Administración, Banco y Finanzas; Comercio; Educación y Salud; Hotel y alojamiento; Otros destinos. 3 Según datos de INDEC los costos de construcción para fines de 2005 eran dos veces superiores a Diciembre de 2001. 50 La distribución territorial de los permisos residenciales sigue el patrón tradicional con altas concentraciones en la zonas norte y oeste en contraposición con las áreas centro y sur de la Ciudad. Un parámetro a considerar a la hora de estimar la oferta de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires durante la década del ’90, es la construcción de edificios en torre. En tal sentido, el estudio realizado por CEDEM sobre las principales torres de vivienda finalizadas entre los años 2.000 y 2.0011 convalidan el patrón territorial con mayor protagonismo de la Zona Oeste con 164 emprendimientos relevados , siguiendo la zona Norte con 125 , la zona Sur con 14 y la Zona Centro con apenas 9 desarrollos. Si observamos en el cuadro XXX la distribución de los permisos de construcción por categoría de vivienda del año 1.998 arribamos a las conclusiones del estudio realizado por CEDEM debido a los mayores porcentajes para la categoría confortable que podríamos vincular a la zona oeste y a los segmentos medios vinculados al crédito hipotecario para la adquisición de unidades. Al comparar estos datos con los correspondientes al año 2005 del Cuadro XXXI observamos una mayor concentración sobre la categoría “suntuosa” que permite estimar que las zonas Norte y Centro han ganado protagonismo en esta categoría por la construcción de desarrollos inmobiliarios importantes con superficies de 30.000 m2 promedio por emprendimiento localizadas en los barrios de Puerto Madero, Palermo, Recoleta y Belgrano, destinados a los segmentos de mayor poder adquisitivo que no requieren del crédito para la adquisición de unidades. Cuadro XXX Cuadro XXXI PERMISOS RESIDENCIALES POR CATEGORIA DE VIVIENDA PERMISOS RESIDENCIALES POR CATEGORIA DE VIVIENDA 2005 1998 27% 27% 29% 41% 8% 9% 36% sencilla confortable lujosa suntuosa sencilla confortable 23% lujosa suntuosa Cuadro XXXII EVOLUCION PERMISOS RESIDENCIALES POR ZONA 900000 800000 700000 600000 centro 500000 norte 400000 oeste sur 300000 200000 100000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEDEM. 1 Relevamiento efectuado sobre las principales construcciones en torres de vivienda finalizadas ente 2000 y 2001 a partir de información de diarios de la Ciudad de Buenos Aires. 51 5.2.4 Valores de Inmuebles La reactivación de la construcción es un factor determinante en el precio de oferta de inmuebles y se fundamenta en base a que los costos de materiales y mano de obra, en relación a los precios de la propiedades posterior a la devaluación de la moneda nacional, sufrieron un incremento nominal en pesos sustancialmente inferior al del precio de la propiedades que permanecieron valuadas en dólares en la mayoría de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Con respecto a precios de oferta, si bien no existen estadísticas oficiales, los operadores del mercado y las estadísticas publicadas por algunas fuentes1 que siguen el comportamiento de valores de inmuebles, hablan de una coti zación de los inmuebles en dólares al año 2005 para el eje norte de la Ciudad similar y en algunas localizaciones superior a la que existía previo a la devaluación lo cual implica un aumento del orden del 200 % en moneda local mientras que el promedio de los barrios verifica un porcentual de recuperación del orden del 85 %. 5.2.4.1 Valores de venta para unidades nuevas Para el estudio de la evolución de valores de venta se han elegido tres barrios cuyas características diferenciales permiten asociarlos con las tres zonas vinculadas al patrón de distribución territorial de la Ciudad de Buenos Aires. En tal sentido los barrios de Recoleta, Caballito y Barracas representan al Norte , Oeste y Sur de la Ciudad. Cuadro XXXIII INMUEBLES A ESTRENAR 2 - 3 AMBIENTES 2001 2005 U$S 1227 U$S 1033 U$S 1574 U$S 1437 U$S 1034 U$S 856 Fuente: elaboración propia en base a datos CEDEM, CEAV UADE y Reporte Inmobiliario. Anexos XIII, XIV y XV. 1 Las fuentes mencionadas se refieren a información sobre valores de venta de inmuebles publicadas por CEDEM ,Centro de Estudios Avanzados UADE ,Reporte Inmobiliario y Ernst&Young. 52 De acuerdo al Cuadro XXXIII, la zona que registra el precio más elevado es la Zona Norte. Si observamos la evolución del precio de venta desde la devaluación, específicamente en el barrio de Recoleta advertimos que ha experimentado una recuperación superior al 90 % hasta el año 2005 con tendencia a la suba. Esta tendencia se verifica a partir de los datos suministrados por el informe de CEDEM con datos al primer trimestre de 2006 donde para el barrio de Recoleta el valor se ubica en U$S 1642, superando incluso el registro informado por esta fuente correspondiente al año 2001. En tal sentido se verifica como este barrio en un contexto de crisis ha experimentado un rápida recuperación posicionándose como alternativa de inversión por su alta rentabilidad y fundamentalmente como reserva de valor. Cabe destacar que la construcción de departamentos en la Ciudad y principalmente en el barrio de Recoleta se lleva a cabo a partir de la demolición de edificaciones antiguas1 lo cual denota la escasez de oferta suelo en referencia a la alta demanda para esta localización. “Sin embargo, en algunos barrios no encuentran espacio debido tanto a la escasez de terrenos como al elevado costo de los terrenos para construir allí. El ejemplo típico del primer caso es Recoleta, mientras que el segundo es Puerto Madero” Braticevic; Vitto, 2006. Si bien la opción de demolición para construir se ha presentado como opción en los años inmediatamente posteriores a la crisis, los costos de construcción que han aumentado 2 a 3 veces en pesos desde Diciembre de 2001,2 han determinado el desarrollo de otras zonas con buenos servicios e infraestructura fuera del tradicional eje Norte. En esta dirección y en función de oferta, permisos y precios tanto Caballito como Villa Urquiza se han transformado en espacios de reciente valorización. “En los últimos tiempos, algunos sectores de la Ciudad, que anteriormente se encontraban mas rezagados, han comenzado a verificar un proceso de auge constructivo residencial. De forma reciente, nuevas zonas de la Ciudad se han ido integrando en el auge residencial con disponibilidad de espacio y precios más accesibles; barrios tales como Villa Urquiza y Caballito han protagonizado importantes cambios en su fisonomía territorial debido a la explosión inmobiliaria” Braticevic; Vitto, 2006. En referencia al Cuadro XXXIII, se observa como la zona Oeste ha alcanzado una recuperación del orden del 85 % hasta el año 2005 también en alza. De acuerdo a la información del CEDEM citada precedentemente, para el barrio de Caballito el valor para el primer trimestre de 2006 se ubica en U$S 1200 casi igualando el registro informado por esta fuente para el año 2001. Para la zona sur ( La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos) las asimetrías en los valores aun dentro de un mismo barrio, se deben a la marcada heterogeneidad de su población y parque habitacional como consecuencia de los usos históricos del suelo ligados a zonas industriales y residenciales de población con medios y bajos recursos, situación agravada por la pérdida del perfil productivo en las décadas del ’70 y ’90. 1 Si bien desde Diciembre de 2003 se halla reglamentada la Ley 1.227 de Patrimonio Cultural sancionada por la Legislatura porteña con el objetivo de frenar la demolición de edificios antiguos en la Ciudad, en los últimos dos años se han demolido una decena de “petit hoteles” localizados en Recoleta y Barrio Norte. Ver Anexo XVI. 2 Datos del INDEC. Período Diciembre 2001- Mayo 2006. 53 De este modo la recuperación de valor cercana al 83 % para el barrio de Barracas no es representativa de todo el barrio pero si es un parámetro a tomar en cuenta si consideramos que la refuncionalización de algunos hitos del barrio de la mano de “ las FOAS” 1 han revitalizado a este barrio en los ejes de la Av. Montes de Oca y la Av. Martín García, siendo esta la dirección la que debería tomarse para el desarrollo futuro de la zona en el marco del desarrollo sostenible de la Ciudad. 5.2.4.2 Valores de venta para unidades usadas. Con respecto a los valores de unidades usadas se observa en el Cuadro XXXIV que la tendencia es similar a la experimentada por los inmuebles a estrenar. Cuadro XXXIV 200 180 160 140 120 100 Departamentos nuevos 80 Departamentos usados 60 40 Ene91 Oct91 Jul92 Abr93 Ene94 Oct94 Jul95 Abr96 Ene97 Oct97 Jul98 Abr99 Ene00 Oct00 Jul01 Abr02 Ene03 Oct03 Jul04 Abr05 Ene06 Fuente: Centro de Estudios Avanzados .UADE Comparativamente respecto de los valores de venta de unidades nuevas y unidades usadas, según un estudio realizado por CEDEM para el período comprendido entre Octubre 2005 y Abril 2006, sobre una muestra de 15 barrios entre los cuales se incluyen Recoleta, Caballito y Barracas, los precios de unidades a estrenar indican un incremento mayor respecto de los precios de viviendas usadas del orden de 7,9 puntos porcentuales en promedio para unidades de 3 ambientes. 2 Casa FOA surge como iniciativa para recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina “Jorge Malbrán”. La idea está basada en la elección de un inmueble localizado en la Ciudad de Buenos Aires cuya ambientación se propone a conocidos diseñadores del medio para la posterior apertura de una exposición abierta al público. Casa FOA tiene vinculación con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos que ha facilitado la realización de muchas exposiciones en edificios declarados monumentos históricos favoreciendo la recuperación de los mismos para la Ciudad. Barracas Central fue sede de Casa FOA durante 2005. Palacio Lezama (Ex fábrica Canale ) ha sido sede de Casa FOA durante 2006. 54 Analizando la variación porcentual en los barrios de Recoleta, Caballito y Barracas, observamos como las mayores variaciones tanto para unidades nuevas como usadas se corresponden con los Ejes Norte y Sur manteniéndose constante el Eje Oeste. Localizacion Geografica Oct-05 Unidades nuevas Abr-06 Var Promedio Ciudad 1095 1242 13.40% Recoleta Caballito Barracas 1185 1131 856 1579 1187 1026 33.20% 5.00% 19.90% Unidades usadas Abr-06 Var Dif. Variacion Nuevos/ Usados 947 999 5.50% 7.99 pp 1256 925 767 1366 972 685 8.80% 5.10% -10.70% 24.4 pp -0.1 pp 30.6 pp Oct-05 Fuente: elaboración propia en base a datos CEDEM En tal sentido, la tendencia en la oferta de suelo (mayor oferta en las zonas de mayor valorización en igual medida que para las áreas deterioradas) se corresponde con la variación de valor tanto para unidades de vivienda nuevas como usadas en los ejes Norte y Sur . 55 5.3 Tierra Vacante “La tierra vacante tuvo significados diferentes en distintos períodos y para distintos actores sociales, en términos reales: desde un problema a una posibilidad de localización. Vacante es lo que quedó si ofertar (a la espera de mayor valorización), sin vender o sin poder ocupar por problemas económicos” Clichevsky, 2001. 5.3.1 Tierra vacante y tierra vacante latente Hacia 1.998 como parte de un proyecto de investigación patrocinado por Lincoln Institute of Land Policy1, se realizó un estudio sobre tierra vacante en ciudades latinoamericanas entre las cuales se incluía a Buenos Aires. “Las conclusiones del estudio destacan que estos espacios libres son elementos integrales de los complejos mercados de tierras de esas ciudades, y que afectan las políticas fiscales en materia de desarrollo urbano; por tal motivo, tienen un gran potencial para el desarrollo a gran escala. El manejo de la tierra vacante podría conducir no sólo a mejorar las condiciones de las áreas urbanas, sino también a reducir la polarización social y fomentar una mayor igualdad para sus habitantes [...] El determinar cuánta tierra vacante hay en cada ciudad es una tarea compleja, debido a las diferentes definiciones que se le da al término en cada país [...], junto con los numerosos obstáculos para obtener informaciones precisas. Todo esto dificulta la comparación de datos y porcentajes en áreas metropolitanas. Aun más, en algunas de estas ciudades (San Salvador, Santiago y Buenos Aires) existe un número significativo de tierra vacante "latente", consistente en edificaciones total o prácticamente deshabitadas que a menudo estaban ocupadas por ex-empresas estatales, y que actualmente están a la espera de nuevas inversiones que permitan su demolición o desarrollo. En las seis ciudades estudiadas, el porcentaje de tierra vacante oscila desde un poco menos del 5 por ciento (San Salvador) hasta casi un 44 por ciento (Río de Janeiro). Si en San Salvador se incluyera toda la tierra vacante ‘latente’, la suma ascendería a un 40 por ciento de toda el área metropolitana. Como un todo, la tierra vacante de las ciudades representa un porcentaje significativo de las áreas edificables -es decir, con acceso a servicios públicos- que podría albergar a una cantidad considerable de población que actualmente no dispone de acceso a la tierras urbana.” Clichevsky, 1.999 A partir de los profundos cambios socioeconómicos operados a nivel mundial, las ciudades han experimentado importantes transformaciones territoriales donde la tierra vacante ha adquirido protagonismo sumando la aparición de industrias desactivadas, depósitos obsoletos, áreas portuarias, áreas militares y edificios abandonados. 1 El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo es una organización educacional sin fines de lucro establecida en 1974, cuya misión es estudiar y enseñar temas relacionados con políticas de suelo e impuestos territoriales. El Instituto se propone integrar teoría y práctica para contribuir a definir mejores políticas de suelo y compartir conocimientos sobre las fuerzas multidisciplinarias que influyen en las políticas públicas. El enfoque sobre el suelo se deriva del objetivo central del Instituto: abordar las conexiones entre las políticas del suelo y el progreso social yeconómico identificadas y analizadas por el economista político y autor Henry George. Véase www.lincolninst.edu. 56 5.3.2 Tierra vacante latente en el área Sur de la Ciudad de Buenos Aires La tierra vacante latente en el área Sur de la Ciudad de Buenos Aires ha sido considerada un problema desde mediados de la década del ‘70 cuando se inicia la degradación1 territorial del área como consecuencia de la desactivación de la actividad productiva del Riachuelo. “se produce el cierre de una gran cantidad de establecimientos industriales, afectando considerablemente la dinámica del barrio, especialmente de las áreas más próximas al Riachuelo. En tal sentido estos barrios fueron afectados por un doble proceso, uno a escala local y otro a escala nacional, pero que están intrínsecamente vinculados y responden al mismo esquema de reestructuración. El proceso a escala local estuvo asociado a la prohibición de nuevas instalaciones industriales en un círculo de 60 Km. De radio del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Así la normativa aplicada a partir de 1977, perjudicó el desarrollo de los establecimientos en la Ciudad. Estas medidas alentaron la proliferación de los parques industriales en el área periurbana del Gran Buenos Aires. [...] Por otro lado, el modelo implementado a escala nacional de desindustrializaciónindustrialización selectiva afectó considerablemente a estos barrios, generando un fuerte impulso al deterioro territorial del área y propiciando un agudo proceso de segregación socioterritorial y abandono” Alvarez de Celis, 20042 En los ’90 se acentúa esta tendencia como consecuencia de los procesos de reestructuración económica y pérdida de perfil productivo en este área que experimenta además un crecimiento poblacional consecuencia del aumento demográfico en asentamientos y villas que en su mayoría se localizan en el área suroeste de la Ciudad. “ Otro tema de política urbana son las industrias desactivadas (Brownfields3); aunque el fenómeno es mucho menor que en países del primer mundo, existe en países donde la industria, o ciertos sectores de la misma, están en quiebra. Un ejemplo es la Argentina donde una cantidad muy grande de edificios industriales se encuentran desactivados al igual que los edificios que estaban destinados a depósitos. A veces se reciclan, otros pasan a la categoría de tierras vacantes latentes (o ya existentes, por demolición de los antiguos predios)” Clichevsky, 2001 Por esta razón, contar con una mayor intervención del Estado Municipal para la incorporación de estas áreas como sitio de desarrollo es de vital importancia y si bien se vislumbran intentos en esta dirección a partir de la creación de la Corporación del Sur 4 y de los incentivos para favorecer la construcción en el barrio de Barracas con premios de FOT , todavía no resultan lo suficientemente convincentes para atraer a la inversión privada residencial. En este sentido, el acceso a la información sobre disponibilidad de tierra latente en el área Sur sería una herramienta efectiva de información que puesta a disposición del mercado permitiría al inversor realizar las evaluaciones necesarias para la toma de decisiones en referencia a la oportunidad de negocios que representa el volumen de mercado residencial para segmentos medios. 1 El término degradación es utilizado para aprec iar el deterioro territorial que abarca el medio ambiente pero que también incluye a la sociedad y la producción. 2 Véase El Sur en la Ciudad de Buenos Aires. Caracterización económica territorial de los barrios de La Boca y Barracas. 3 Se denominan Brownfields a las instalaciones industriales o comerciales abandonadas, sin uso o subutilizadas donde la expansión o redesarrollo puede complicarse debido a la contaminación ambiental. 4 Ley 470 57 El proceso de crecimiento de la industria de la construcción iniciado a partir del año 2002 se ha concentrado geográficamente en los barrios del eje norte de la Ciudad, donde la oferta de suelo es cada vez más escasa y los valores de tierra disponible han superado los valores históricos, acentuando cada vez más el descalce entre salarios y valor de la vivienda. De este modo, la tierra latente disponible en el área Sur se presenta hoy como una verdadera oportunidad para el desarrollo de programas residenciales, en función de la localización estratégica que conecta centro y periferia sumada a la proximidad con centros de gran desarrollo turístico y la baja densidad poblacional. El desarrollo de emprendimientos basados en la rehabilitación de inmuebles en desuso para ser adecuados a programas residenciales como Barracas Central (Sede de Casa FOA 2005) , MOCA (Ex fábrica Bagley) y Palacio Lezama (sede Casa FOA 2006) en el barrio de Barracas en los dos últimos años así lo ha demostrado aunque hasta el momento configuran intervenciones aisladas en dirección a los segmentos socioeconómicos de mayor poder adquisitivo. A los efectos de estimar la superficie de tierra vacante y tierra vacante latente en el área Sur de la Ciudad de Buenos Aires tomamos como antecedente un estudio realizado por CEDEM en el año 2003 para este área donde se efectuaron relevamientos periódicos desde el año 2000 a una serie de parcelas de uso no residencial y superficie mayor a 100 m2 localizadas en el polígono delimitado por las calles Luna, Australia, Vieytes, Suárez, Vespucio y el Riachuelo. Sobre un total de 362 parcelas, que suman en conjunto 1.372.000 m2 de suelo urbano, se constata en este estudio que sólo el 16,5 % no posee construcción, que el 67 % de estos lotes no tiene uso actual y la mitad de los mismos se encontraban a la venta al momento del relevamiento. De este modo, se podría inferir que la superficie de suelo potencialmente disponible solo en el área Sur de la Ciudad llegaría a duplicar la oferta de suelo de la Ciudad de Buenos Aires que desde el año 20041 promedia una superficie de 702.000 m2. 5.3.3 Bancos de Tierras e Inmuebles Los bancos de tierras e inmuebles son entidades generalmente relacionadas con el ámbito estatal de un país cuya misión se halla vinculada a la posibilidad de acceso al suelo. Configuran una herramienta fundamental para el acceso a la vivienda en el contexto urbano y a las actividades productivas en las zonas rurales. El marco de este trabajo con localización en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, abordará la temática de Bancos de Inmuebles en términos de su aplicación sobre contextos urbanos. Se mencionarán a continuación algunas medidas tomadas en esta dirección a partir de la sanción de la Ley 71 en el año 1998 y posteriormente en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires 2010 las leyes 1251 en el año 2003 modificada por la Ley 1555 en el año 2004 y finalmente el Decreto 835 del año 2004 que hace efectiva la creación del Banco Social de Tierras. 1 Diciembre 2004, 798.340 m2; Marzo 2005, 711.789 m2; Septiembre 2005, 669.513 m2; Diciembre 2005, 674.798 m2; Marzo 2006, 683.184 m2; Septiembre 2006, 684.225 m2. Datos correspondientes superficies de lotes ofrecidos a la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Sistemas de información Geográfica, Distribución territorial de la oferta de terrenos. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 58 5.3.3.1 Banco De Tierras. Ley 71, 1.998 En el marco de esta Ley donde se establece que el organismo encargado de la formulación y actualización del Plan Urbano Ambiental será el Consejo del Plan Urbano Ambiental se crean nuevos instrumentos de gestión urbano ambiental entre los cuales se alienta la creación de un banco y un fondo para tierras urbanas y estímulos de financiamiento para el desarrollo de programas de infraestructura, equipamiento y/o renovación urbana. En el documento final del Plan Urbano Ambiental se recomienda que en caso de jurisdicciones totalmente urbanizadas, como es el caso de la Ciudad de Buenos Aires la adquisición de tierras debe desarrollarse a partir de una operatoria ágil de adquisición de inmuebles para evitar la ocupación indebida de inmuebles fuera de uso . Respecto del origen de los inmuebles, cita los Inmuebles Fiscales del Gobierno de la Ciudad “ Su movilización permitiría aprovechar recursos existentes que , en una situación de fuertes restricciones presupuestarias, no deben permanecer ociosos. Por ello, resulta necesario conocer y evaluar la situación de los inmuebles del Gobierno de la Ciudad, sobre los cuales no se registra información desagregada en forma adecuada”; también hace referencia a los Inmuebles Fiscales de otras jurisdicciones “También es necesario conocer y evaluar los inmuebles que son patrimonio del resto de los propietarios fiscales y saber si los mismos están dispuestos a venderlos, cederlos, permutarlos, concesionarlos o integrarlos como aportes de capital den sociedades de desarrollo con participación del Gobierno de la Ciudad”; Finalmente se refiere a los Inmuebles Privados en relación a los Programas de Actuación1 “es necesario identificar las propiedades privadas que resulten importantes para su consecución, a efectos de iniciar negociaciones con los titulares de dominio correspondientes. El traspaso de dominio puede realizarse por compra directa o por expropiación. Con respecto a la compra, se puede implementar la figura denominada ‘ Derecho preferencial de compra’ [...] con respecto a la expropiación, la reciente Ley N° 238del GCBA introduce interesantes matices respecto de las posibilidades de declaración de utilidad pública de los bienes objeto de la misma” 5.3.3.2 Banco de Inmuebles. Ley 1251, 2003. Ley 1555, 2004. En el marco del Plan Estratégico Buenos Aires 2.010, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona en el mes de Diciembre de 2003 la Ley 1251 en cuyo artículo 8° y 9° se hace referencia a la creación de un Banco de Inmuebles. En Diciembre de 2004, el texto de la Ley 1555 sancionada por el mismo organismo introduce algunas modificaciones sumando a este Banco de Inmuebles las tierras disponibles. Queda de este modo reglamentada la creación de un Banco de Tierras e Inmuebles integrado por las tierras e inmuebles que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Estado Nacional, Provincial o Municipal o entidades privadas transfieran al Instituto de Vivienda de la Ciudad. La característica de estas tierras e inmuebles respecto de su aptitud para la construcción y /o uso de vivienda es un requisito planteado en esta Ley. Asimismo, el Poder Ejecutivo, según el artículo 9° de la mencionada Ley, se compromete a remitir a la Legislatura un listado de inmuebles de su dominio que no tengan destino específico y sean aptos para el desarrollo de planes de vivienda. 1 Los Programas de Actuación han sido concebidos para la implementación de un conjunto de intervenciones y permiten desarrollar mecanismos operativos transectoriales que articulan al conjunto de acciones identificadas por el Modelo Territorial sobre un determinado recorte territorial o temático 59 Si bien la información respecto de los inmuebles es de difícil compilación sumado a que muchos de ellos se hallan intrusados o con problemas de titularidad, tanto el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado ( ONABE) ,entidades que concentran la mayor cantidad de inmuebles y tierras en la Ciudad, tienen en su poder inventarios que no revisten hasta el momento carácter de información pública. En este sentido, se han presentado ante la Legislatura algunos Proyectos de Ley1 solicitando se dé cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 1251/1555 en su artículo 9° (Proyecto 472, 2006) , al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la nómina de inmuebles de su propiedad (Proyecto 1209,2006) y el listado completo de bienes de dominio privado de la Ciudad que hayan ingresado en su patrimonio a través de herencias vacantes (Proyecto 2249,2006). De este modo y en el marco de esta Ley, el Banco de Inmuebles debería presentarse como una herramienta efectiva de información puesta a disposición del mercado para la gestión, instrumentación y asignación de estos inmuebles y tierras con políticas explícitas de incentivos para la inversión privada y de subsidios para el usuario final con el objetivo de revertir en el corto plazo el acceso a la vivienda de los segmentos medios generando a su vez, con la rentabilidad de esta operatoria, soluciones habitacionales permanentes para las familias que se hallan en “situación crítica habitacional”2 cuyo alojamiento hoy se encuentra en la órbita del Gobierno de la Ciudad bajo la figura de los “hotelados” 3. En este sentido, el Instituto de Vivienda de la Ciudad cuenta con programas como “Vivienda Porteña” y “Recuperación Urbana de Edificios Existentes”, dos operatorias que intentan un camino posible para la vivienda para segmentos medios a escala de la Ciudad. Anexos XVII Y XVIII. 5.3.3.2 Banco Social de Tierras. Decreto 835, 2004. El Banco Social de Tierras surge como respuesta del Estado a la problemática del acceso al suelo de las familias de menores recursos. La misión de este nuevo organismo es la elaboración de un registro de todos los inmuebles ociosos del Estado Nacional, Provincial y Municipal con el objetivo de destinar esas tierras a la construcción de vivienda. La creación de este organismo en el año 2004, en el marco del Programa Arraigo4, presenta similitudes con la propuesta del Banco de Inmuebles citado precedentemente. Con respecto al estado de situación del Banco Social de Tierras no se ha podido verificar a partir de información pública la masa crítica de inmuebles y tierras inventariadas desde la implementación de este Registro. 1 Proyecto 472. Molina y Bidonde. Infórmese sobre el cumplimiento de las leyes 1251 y 1555 (BOCBA 1853 y 2112) sobre tierras e inmuebles de la Ciudad con destino específico. Proyecto 1209. Meis. Solicítase a la Dirección General de Bienes Inmuebles de la Ciudad la nómina completa de los inmuebles propiedad del Gobierno de la Ciudad. 2006.Proyecto 2249. Ravinovich. Pedido de informes sobre inmuebles del GCBA por herencias vacantes. 2006. 2 Ley 341. 2000. Comisión Nacional de la Vivienda (Hoy Instituto de Vivienda de la Ciudad) instrumentación de políticas de acceso a la vivienda para uso exclusivo y permanente de los hogares de escasos recursos. 3 Personas que habitan con carácter permanente en hoteles alquilados por el Gobierno de la Ciudad desde 1986. Esta medida se implementó bajo la modalidad de núcleos habitacionales transitorios para el alojamiento de personas en emergencia habitacional. 4 El Plan Arraigo es un Programa del Gobierno Nacional a través del cual se hace efectiva la liberación de tierras fiscales para construir viviendas a partir de convenios con Municipios y Comunas. Este Plan, como otros programas de su tipo, se organiza a través de recuperos. Es decir, los beneficiarios deben pagar en cuotas las viviendas, que son accesibles porque se trata de personas de muy bajos recursos. Ese recupero es además el que permite seguir adelante con la construcción 60 “ [...] Créase, en la COMISION DE TIERRAS FISCALES NACIONALES ‘PROGRAMA ARRAIGO’, dependiente del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION, el REGISTRO denominado ‘BANCO SOCIAL DE TIERRAS’, a conformarse con la información sobre inmuebles de dominio privado del ESTADO NACIONAL que puedan ser afectados a fines sociales, que los organismos de la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, sus empresas y entes descentralizados, o todo otro ente donde el ESTADO NACIONAL tenga participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias, deberán brindar, en los plazos y condiciones que se determine.” Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 835,2004. 5.4 Algunas conclusiones De este modo a partir del análisis de los valores de suelo e inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires podemos concluir que la característica fractura territorial de los barrios que resultan excluidos por la falta de atractivo residencial producto del cese de actividades económicas podría repararse a partir de la densificación y reestructuración de áreas degradadas a partir de intervenciones intersticiales en la trama urbana. En la zona sur de la Ciudad se localizan los lotes de mayor dimensión de la ciudad y numerosos edificios industriales que se hallan en estado de deterioro por encontrase desactivados. En ambos casos, este estado de deterioro y abandono sumado a la exclusión de los intercambios económicos que se viven en la ciudad, ha promovido la inserción de grupos sociales marginales con la consecuencia negativa que ello supone para la valorización del suelo y la oportunidad de inversiones. En tal sentido se deberían propiciar medidas tendientes a la incorporación de estas áreas como sitios de desarrollo poniendo a disposición del mercado información efectiva sobre “tierra latente” a partir de un único registro para la Ciudad de Buenos Aires. De este modo se podría inferir como la reducción relativa del insumo “suelo urbano” representa una verdadera oportunidad de negocios y posibilitaría el desarrollo de emprendimientos residenciales destinados a los segmentos medios de la población, potenciando el desarrollo sostenible de la Ciudad. 61 6. Herramientas de Gest ión. 6.1 Rol del Estado Los principales problemas urbanos en las ciudades latinoamericanas hacia fines del siglo pasado 1 remiten al alto grado de inequidad en la distribución de beneficios con una figura del Estado como protagonista absoluto en la definición y conducción de la políticas públicas. Este modelo de ciudad ideal donde el planeamiento y la gestión operan en planos diferentes, el primero en la esfera técnica y el segundo en la política, en nada se parece a la ciudad real. El proceso de concentración urbana 2 también ha sido determinante de otros procesos de concentración internos, en virtud de los cuales los centros de las ciudades terminaron absorbiendo el grueso de su actividad comercial, empresarial, cultural y administrativa. Esta situación se tradujo en altos costos de desplazamiento para la población de la periferia, empobrecimiento y abandono de las zonas más alejadas, deterioro de las condiciones ambientales, desborde de la infraestructura edilicia y de servicios, ineficiencia en el uso de los recursos públicos y falta de equidad en su distribución. En este sentido, la descentralización como respuesta a lo anterior y vinculada a la necesidad de superar desigualdades y fortalecer la democracia, se ha ido incorporando a la agenda pública y al debate latinoamericano en las últimas dos décadas. “La globalización con su nuevo orden mundial, ha producido grandes cambios en las relaciones socioeconómicas. Fundamentalmente se ha modificado el rol del Estado, que se libera de ciertas funciones que le eran propias. Por un lado, algunas funciones se derivaron al sector privado, a través de políticas de privatización y desregulación económica. Por el otro, el Estado Nacional delega parte de su poder en los niveles inferiores de gobierno. Esta situación puede ser beneficiosa ya que se acercan las decisiones al nivel más próximo al ciudadano. El ámbito local permite comprender mejor las necesidades del lugar, responder más fácilmente a las situaciones favorables y articular con mayor eficacia las acciones entre las distintas instituciones [...] La eficacia de la gestión también está condicionada por la habilidad de concertación ente tres sectores: los agentes económicos, la comunidad y el Estado Municipal.” Heindl, 2.0043 En el marco de este trabajo focalizado en los futuros desarrollos urbanos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires debemos mencionar la reforma de la Constitución Nacional que en 1994 reconoció a la Ciudad su carácter de Autónoma y la sanción de la Ley de Comunas3 por parte de la Legislatura en el año 2005. 1 Década del ´70: desfinanciamiento sostenido de los gobiernos locales en un contexto de acelerada urbanización operada como consecuencia del debilitamiento de las economías locales y la reducción del papel social del Estado. Década del ´90 : Agudización situación donde las ciudades se convirtieron en blanco de la problemática social y las decisiones tomadas por los gobiernos nacionales. 2 En la actualidad, casi el 75% de la población de América Latina y El Caribe vive en zonas urbanas, a diferencia de lo que ocurre en África, donde la población urbana sólo alcanza entre el 25 y el 35%. En nuestro país, el 88% de la población vive en zonas urbanas de más de 100.000 habitantes. 3 Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial. Esto significa que son instancias de gobierno local con competencia en un barrio o en un conjunto de barrios. 62 Complementariamente “El Plan Urbano Ambiental apunta a un nuevo modelo de gestión destinado a reemplazar antiguas prácticas de planificación y regulación que por omisión, desde los años setenta, facilitaron una dinámica de acción liderada por la capacidad de presión de los intereses del mercado inmobiliario, favorecida por aparatos de gestión local fragmentados y alejados de los ciudadanos.” PUA, Documento Final. La Ciudad de Buenos Aires sin contar aun con la aprobación del Plan Urbano Ambiental e inmersa en un Programa de Transición de Comunas se halla en pleno proceso de cambio. La aplicación de nuevas herramientas de gestión debería focalizarse hacia la figura del Estado como orientador de recursos con capacidades para instrumentar y ejercer control sobre políticas de orden normativo, fiscal y legal. 6.1.1 Aspectos normativos Los aspectos normativos se relacionan con la planificación urbana siendo su objetivo el de formular estrategias y recomendar acciones para articular oferta física y demanda social en el ámbito de la Ciudad. Los planes urbanísticos formulados para Buenos Aires, los Códigos de Planeamiento Urbano 1, de Edificación, de Preservación de la Contaminación, de Habilitaciones y Verificaciones y el Proyecto del Plan Urbano Ambienta l2 son ejemplos de documentos de planificación urbana en la Ciudad de Buenos Aires. Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires El Código de Planeamiento Urbano, sancionado en el año 19773, es el instrumento mediante el cual se rige la planificación, gestión y seguimiento de las cuestiones urbanísticas y ambientales vinculadas al territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha normativa se aplica a la propiedad privada, pública y a la de las personas de derecho público cualquiera fuere la afectación de sus bienes. Conforme a sus alcances, “Las disposiciones de este Código alcanzan y rigen todos aquellos asuntos relacionados directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios, estructuras e instalaciones, la apertura y ensanche de vías públicas, la subdivisión y englobamiento de parcelas, los volúmenes edificables, el tejido urbano, la preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos y con todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad” Código de Planeamiento Urbano, 1.977; Ley 4494, 2.000. 1 La Ley marco a la cual se ajusta el Código de Planeamiento Urbano, es el Plan Urbano Ambiental. La Ley 71, que contiene los objetivos y criterios rectores para la elaboración del Plan Urbano Ambiental, constituye el marco al que se ajustan las disposiciones del Código de Planeamiento Urbano hasta el momento de aprobarse definitivamente dicho plan según lo dispuesto por el Art. 29 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. 2 El documento final concluyó en Septiembre de 2006. La presentación en la Legislatura se hizo efectiva en Febrero 2007 3 Hasta la sanción del nuevo Código de Planeamiento Urbano (consecuencia de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires), el Código de Planeamiento Urbano revestía carácter de ordenanza dependiendo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 4 La Ley 449 se sancionó en Agosto del año 2000. Los Anexos de la Ley Nº 449 se pueden consultar en la Dirección de Planeamiento e Interpretación Urbanística de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Planeamiento Urbano y en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, ejemplar N° 1044 correspondiente al mes de Octubre del año 2000. 63 6.1.2 Aspectos fiscales Los aspectos fiscales guardan relación con las necesidades de autofinanciamiento de los organismos gubernamentales y se sustentan en la tributación1 cuyo objetivo es la generación de recursos genuinos. El éxito de esta gestión se basa sobre el modelo propuesto por cada organismo que focalizado sobre aspectos urbanísticos y económicos hace efectiva la aplicación de estrategias eficaces de recaudación. La Ciudad de Buenos Aires, ámbito de desarrollo de este trabajo, se rige por el Código Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se halla vigente desde el 1 de enero de 19992. Su Titulo Primero organiza el procedimiento tributario, en concordancia con la Ley 11.683 del Procedimiento Tributario Nacional, con las mínimas variantes que se refieren al Registro de Reincidencias y a la regulación del Secreto Fiscal. En su Titulo Segundo establece lo gravámenes que se aplicaran a la Ciudad de Buenos Aires. Sistemas S.I.G Un elemento fundamental previo a la recaudación lo configura la organización instrumental para la base tributaria a partir de la aplicación de nuevas tecnologías denominadas Sistemas SIG 3 , cuyo objetivo es el ordenamiento del territorio a partir de la confección de un catastro municipal que facilite la toma de decisiones a nivel local. “ Los SIG han sido desarrollados a los fines de hacer más rápida, precisa y económica la obtención, manejo, interpretación y análisis de datos referidos a los recursos naturales, como también a las modificaciones que sufren las distintas zonas por cambios en el uso de suelos de áreas agrícolas o urbanas, así como también modificaciones en los ambientes naturales […] La hacienda pública municipal es uno de los temas que mas ayuda a fortalecer al municipio porque teniendo conocimiento de sus tierras se facilita la gestión fiscal en general, la administración de tierras y el ordenamiento territorial en el ámbito local. A través de tales herramientas legales y proyectos pueden desarrollarse sistemas catastrales que permitan realizar una adecuada gestión y planificación del desarrollo urbano; una eficiente recaudación tributaria; solucionar los problemas de falta de titulación y registro de la propiedad para garantizar la seguridad jurídica y promover las inversiones.” Heindl, 2.004 La Dirección General de Sistemas de Información Geográfica4 es la responsable desde su creación en el año 2.005 de promover, coordinar, administrar e integrar las bases de datos georreferenciadas existentes en las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculando la conformación de las bases de datos y su utilización con las diferentes áreas metropolitanas, el Gobierno Nacional y el Sector Privado. 1 La Tributación se basa en “las prestaciones comúnmente en dinero que el estado exige en ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines" Villegas, Héctor B., Derecho Financiero y Tributario. 2 Sustituye la Ordenanza Fiscal numero 40.731. 3 Un Sistema de Información Geográfica puede ser concebido como una especialización de un sistema de bases de datos, caracterizado por su capacidad de manejar datos geográficos, que están georreferenciados y los cuales pueden ser visualizados como mapas. Bracken and Webster; Information Technology in Geography and Planning,1992. 4 Véase www.usig.buenosaires.gov.ar 64 Observatorios de Suelo y Mercado Inmobiliario Los Observatorios de Suelo y Mercado Inmobiliario configuran sistemas dinámicos de información para las ciudades a partir de los cuales puede establecerse una base de datos confiables, actualizados y oportunos sobre el comportamiento de los precios del suelo urbano y de la dinámica del mercado inmobiliario. A partir de los nuevos modelos económicos implementados en América Latina en los últimos años, resulta necesario comprender la dinámica de los mercados inmobiliarios de las ciudades debido a su influencia sobre actividad económica, cuya evolución medida por el número y la magnitud de sus transacciones constituye un indicador de importancia en función del desarrollo económico, social y físico de las ciudades y de las condiciones de vida de sus habitantes. Debido a que existen grandes vacíos de conocimiento sobre las características de los mercados inmobiliarios en el sector público resulta necesario contar con herramientas de información y de análisis apropiadas que faciliten la toma de decisiones para el ordenamiento del territorio y la gestión urbana. En este sentido, los Observatorios de Suelo y Mercado Inmobiliario facilitan análisis de tendencias, interpretación de fenómenos y se orientan hacia la construcción de espacios dinámicos de observación y seguimiento para la creación de la información necesaria que permita definir o redefinir estrategias urbanas. Impuestos El impuesto se caracteriza por la generalidad por la cual se entiende son erogados para cubrir los costos que generan las funciones y los servicios varios prestados por el Estado y que son establecidos en la medida de la capacidad contributiva del obligado. Debido a su carácter general constituye un recurso fundamental en el ámbito nacional y provincial. “ El recurso más típico del Estado es el impuesto, porque con el mismo el ente público hace uso de las más esencial y característica de sus condiciones, cual es la potestad de establecer unilateralmente y en forma incondicionada, prestaciones pecuniarias a cargo de los particulares o sujetos pasivos de las obligaciones impositivas. El carácter obligatorio e incondicionado del impuesto lo convierte en el instrumento insustituible de todas aquellas erogaciones públicas de carácter indivisible, es decir, los gastos en que existe una imposibilidad técnica insalvable para prorratearlos entre los beneficiarios, como por ejemplo, la defensa civil, el orden público, la prevención de epidemias o el fomento de la cultura popular. Por ello se dice que la indivisibilidad de los servicios es la esencia del impuesto. Aunque el municipio constituye uno de los tres niveles gubernativos, el impuesto, con su limitada aptitud técnica, no constituye su principal recurso como ocurre en los niveles nacional y provincial” Heindl, 2.004 Algunos impuestos con ámbito de aplicación en la República Argentina y la Ciudad de Buenos Aires que podemos mencionar son: Impuesto Predial, Impuesto Aduanero, Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, Impuesto de Sellos, Tasas Judiciales , Impuestos Internos, entre otros. 65 Tasas y contribuciones La tasa se relaciona con la prestación de servicios públicos determinados para la cobertura de gastos que ocasiona la prestación de dicho servicio por parte del Estado o sus Concesionarios . Las contribuciones pueden considerarse como una categoría intermedia entre los impuestos y las tasas, las que se diferencian por derivarse del hecho de la realización por parte del Estado de una obra pública o de alguna otra actividad especial del Estado, que luego de beneficiar a personas determinadas o a grupos dentro de la sociedad, a consecuencia deviene la prestación obligatoria de cumplir con la contribución. Si bien también son llamadas “contribuciones de mejoras” es acertado concluir que las mismas no siempre se relacionan de manera exclusiva con la revalorización de una propiedad, sino que, además, pueden ser relativas a cuestiones vinculadas con fines de seguridad social, o regulación económica o profesional. Algunas Tasas y Contribuciones con aplicación en el ámbito municipal son: Regalías; Contribución y Compensación por el uso de espacio público; Tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo del espacio público; Contribuciones concertadas1; entre otras. 6.1.3 Aspectos regulatorios Los aspectos regulatorios se vinculan a las diferentes herramientas con que cuentan los organismos públicos para implementar políticas tendientes al mejoramiento del hábitat humano en el marco de los lineamientos generales del marco normativo de las ciudades. Captación de plusvalías El concepto de plusvalía urbana se relaciona con el incremento del valor del suelo que resulta de las acciones que son ajenas a su propietario; las mismas pueden materializarse a través de la inversión pública por parte del Estado o por cambios en la normativa de aplicación sobre el suelo. “La recuperación de plusvalías se refiere al proceso por el cual el sector público recupera la totalidad o una porción de los incrementos en el valor del suelo atribuibles a los ‘esfuerzos comunitarios’ más que a las acciones de los propietarios. La recuperación de estos ‘incrementos inmerecidos’ puede hacerse indirectamente mediante su conversión en ingresos públicos en forma de impuestos, contribuciones, exacciones y otros mecanismos fiscales, o directamente mediante mejoras locales para beneficio de la comunidad por entero.” Smolka; Furtado, 2001 En el primer la inversión pública se manifiesta bajo la figura de “contribución especial de mejoras” donde el Estado es quien recibe de los propietarios dicha contribución por la valorización resultante de sus bienes como consecuencia de la ejecución de obras públicas. Normalmente la valorización producida por la obra pública en su zona de influencia suele ser mayor al costo de la misma generando dos sistemas diferentes para la contribución de mejoras. 1 Ejecución de obras lineales por cuenta de vecinos. 66 Uno de ellos es el Sistema de tributo al mayor valor que consiste en el gravamen de toda la plusvalía generada por la obra (abstracción hecha del costo de la misma) y el otro es el Sistema de prorrateo al costo, consistente en la subdivisión del costo de la obra entre todos los beneficiarios. En el segundo caso, los cambios de normativa pueden ser compensados con el pago de un importe en relación a la valorización de la propiedad. De este modo, cada municipio conforma un fondo que puede destinar a la ejecución de obras de infraestructura o a la recuperación de áreas degradadas. También podemos incluir como cambio de normativa a la ampliación de perímetro urbano con la incorporación de tierras a la trama urbana que como en el caso anterior puede compensarse por medio del pago de un importe para al integración de un fondo general o directamente para la construcción de la infraestructura necesaria que permita vincular esta nueva área con la trama urbana. En la Ciudad de Buenos Aires podemos mencionar como ejemplo de contribución especial de mejoras, la Ley para la Ampliación de Subterráneos1 que plantea el cobro de un impuesto para pagar el costo de la obra. En referencia a la aplicación de este instrumento a nivel país, si bien existe un anteproyecto de Ley para la Ciudad de Buenos Aires no se vislumbra un desarrollo importante de esta herramienta como sucede en otros países de América Latina como Colombia y Brasil. Incentivos tributarios como instrumento urbanístico Dentro de los incentivos tributarios podemos mencionar a aquellos beneficios que se pueden otorgar a inmuebles considerados Patrimonio Histórico. De este modo se pueden aplicar medidas para fijar desgravaciones en los tributos conforme al valor patrimonial y la localización del inmueble; propiciar la gestión de líneas especiales de crédito para refacciones y puesta en valor como así también la implementación de mecanismos de cooperación con instituciones nacionales y/o extranjeras en beneficio del patrimonio histórico de la Ciudad. En otro orden, con el fin de recuperar tierras y regularizar el cobro de impuestos puede organizarse un sistema de ejecución judicial de deudas y subasta en relación con lotes baldíos que no registran contribuciones, siendo estas deudas eximidas a cambio de la donación de los lotes. Por último se puede mencionar también la aplicación de créditos para descontar tributos futuros a cambio de obras de infraestructura ejecutadas por un particular. 1 Ley 23.514, BO 10/07/87; Decreto 508/997, BOCBA 203 23/05/97; Decreto 86/988,BO 01/02/98; Ley 166, BOCBA 686 04/05/99. 67 Transferencias del Gobierno Central De acuerdo al artículo 75 de la Constitución Nacional, el Estado debe transferir anualmente a las provincias un porcentaje del presupuesto anual de la República1, este modo de obtención de recursos para la gestión a nivel provincial y municipal. “ Los Municipios obtienen gran parte de sus ingresos de las coparticipaciones que les corresponde en el producido de impuestos nacionales y provinciales, pero en cuya determinación tienen poca o ninguna participación. Los porcentajes de la coparticipación a los municipios varían en cada provincia y también pueden diferir de un año a otro […] los criterios utilizados por las provincias para la distribución secundaria de recursos entre sus municipios son: de tipo devolutivo y redistributivo2, aunque en algunos casos se ha utilizado también el de eficiencia.” Heindl, 2004 Ingresos con afectación a programas de desarrollo de la comunidad En este caso se hace referencia a los aportes financieros de los habitantes de una comuna en relación a la capacidad de gestión del Municipio que debe controlar y administrar dichos recursos que se recaudan a través de Concejos Vecinales, Juntas o Sociedades de Fomento. Estos recursos, sumados al aporte de materiales y trabajo personal hacen posible la realización de determinadas obras , trabajos o servicios de interés especial para la comunidad no previstos en el presupuesto municipal. Recursos fiscales y parafiscales como instrumento urbanístico Entre este tipo de recursos podemos mencionar el Tributo progresivo al baldío, sobreutilización de indicadores urbanos y Tributos medioambientales. En el primer caso se incentiva la consolidación de áreas urbanas a partir del incremento progresivo de la tasa predial anual. También se puede implementar de modo inverso desgravando lo lotes según diferentes porcentuales conforme a la utilidad que brinden. El caso de sobre-utilización de indicadores urbanos3 se materializa a partir de la obtención de un incremento en la densidad a cambio de proveer algún tipo de beneficio público o efectuar el pago de un importe compensatorio.Con referencia a los tributos medioambientales podemos decir que su objetivo pri ncipal radica en la aplicación de incentivos para evitar el grave perjuicio que la actividad productiva produce sobre el medioambiente. 1 Constitución Nacional Art. 75 Punto 2 “Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. [...]La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalentede desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. [...]No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso. Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representac ión de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición”. 2 El autor se refiere el término “devolutivo” en relación directa con la población y “redistributivo” en relación inversa a la población o por partes iguales. 3 Este instrumento se ha utilizado en los Estados Unidos para la construcción de plazas públicas. En San Pablo, esta modalidad se aplica a partir de fijar un potencial constructivo para cada parcela, agotado el mismo requiere del pago de un derecho adicional cuya recaudación a través del Fondo de Urbanismo se destina a la construcción de infraestructura pública, mejoras ambientales y planes de vivienda social. 68 Otros instrumentos de aplicación en otros países Algunos instrumentos que podemos mencionar son: Zonificación inclusiva, Venta de derechos sobre edificios, Certificados de derecho potencial de construcción, Transferencia de derechos de edificación, Bancos de Tierras y Acciones Publico- Privadas. La zonificación inclusiva, instrumento de utilización común en los Estados Unidos, permite el incremento de densidad a cambio de la provisión de vivienda de interés social. La Venta de derechos sobre edificios se basa en la separación de derechos sobre edificios y derechos de propiedad sobre la tierra. Permite la recuperación de plusvalías resultantes de la construcción de edificios por encima de lo establecido en la normativa. Los Certificados de derecho potencial de construcción son instrumentos que se utilizan para financiar inversiones públicas. Se utilizan en determinadas áreas que serán beneficiadas con inversión publica que a su vez se financiará con los ingresos generados por la subasta de dichos certificados. La transferencia de derechos de edificación1 es un herramienta por la cual se compran los derechos de desarrollo de un área determinada para ser utilizados en otro con incremento de densidad. Los Bancos de Tierras, tema tratado en el capítulo 5 de este trabajo, constituyen herramientas de utilidad para el Estado por cuanto permiten controlar el uso de la tierra, prevenir procesos especulativos y captar las plusvalías para beneficio público que resulten de las acciones públicas o de mercado. Por último las acciones público-privadas se expresan a partir de acuerdos que reemplazan el marco regulatorio e involucran permisos para desarrollar tierras y construir estructuras (Estado) en relación a la capacidad de proveer beneficios públicos (Privados). 6.1.4 Aspectos legales Los aspectos legales se refieren al marco jurídico que resulta necesario para brindar garantías y seguridades sobre los derechos de propiedad. Regularizaciones dominiales Las regularizaciones dominiales están estrechamente vinculadas con el acceso al suelo de los sectores más empobrecidos de la población. En tal sentido los procedimientos legales a aplicar para regularizar la tenencia sumados a la poca experiencia en nuestro país sobre la aplicación de estas políticas se agrava ante la escasa o directamente nula capacidad de pago de los beneficiarios. “Debe tenerse en cuenta que la informalidad representa, en parte, una solución al problema de la necesidad de tierra y vivienda de los sectores pobres; el Estado puede dejar de canalizar recursos para la producción de servicios urbanos, al mismo tiempo que descomprime la crisis habitacional” Clichevsky, 2001 1 Estos Programas denominados TDE se han implementado en varios países como Estados Unidos (Ciudades de Nueva York y Chicago) India (Programa Slum Rehabilitation Act, Bombay ) Brasil (Ciudad de San Pablo) y Colombia (Ciudad de Bogotá). En la Ciudad de Buenos Aires el ámbito de aplicación se ajusta a las Áreas de Preservación Histórica cuya implementación mediante la figura del Convenio Urbanístico Especial requiere la aprobación del Poder Ejecutivo. 69 Por otra parte, los inmuebles abandonados en las ciudades representan un potencial de suelo disponible para futuros desarrollos en caso de obsolescencia y la rehabilitación de los mismos configura un instrumento mediante el cual podría favorecerse la residencialidad dentro de la trama urbana con un marco jurídico apropiado atrayendo de este modo a la inversión privada. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de regularizar la tenencia de tierras o inmuebles radica en las características del dominio. En el caso de dominios privados, el procedimiento desde el punto de vista legal se resuelve a través de la venta, si hay acuerdo entre las partes o a través de juicios en caso de conflictos. En el caso de dominios públicos el procedimiento se torna más complejo por las diferencias que pueden surgir entre jurisdicciones para coordinar la gestión, la toma de decisiones por parte de los organismos involucrados, la mediación de procedimientos de expropiación, etc. “Desde el punto de vista legal, aun queda una serie de problemas no resueltos: en las propiedades del Estado, la declaración de ‘innecesariedad’ de las tierras-según de que organismo sean-pueden demorar muchos años, igual que la mensura, subdivisión y aprobación. Se regularizan escasamente las tierras ocupadas privadas; en las mismas se suscitan problemas de sucesiones, varios ‘propietarios’ que se asumen como tales, por deficiencia en los registros de propiedad” Clichevsky, 2001 Por esta razón la pérdida de patrimonio inmobiliario fiscal mediante prescripción adquisitiva, inmuebles abandonados por parte de particulares, herencias vacantes y mercados informales de suelo son consecuencia de la ausencia de un marco jurídico general aplicable en todo el territorio nacional. La aplicación de una normativa que contemple esta situación permitiría en el caso del suelo, recuperar los derechos de propiedad para los sectores mas empobrecidos de la población y en el caso de los inmuebles propiciaría la inversión privada para la recuperación de edificios abandonados localizados básicamente en áreas degradadas de las ciudades. Herencias vacantes El Código Civil contempla que los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a una persona física sin sucesor legítimo o testamentario constituyen una herencia vacante y que una vez finalizado el proceso judicial correspondiente, dichos bienes pasan al dominio privado del Estado Nacional1 . Es preciso destacar que este trabajo se desarrolla en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Ley 522 y que en adelante nos referiremos a las herencias vacantes relacionadas con bienes inmuebles. 1 Hasta el año 1998 los bienes surgidos de herencias vacantes quedaban en poder del Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires adquiere estos derechos a partir de la declaración de su autonomía conforme al artículo 129 de la Constitución Nacional. 2 Sancionada con fecha 13/08/98. Promulgada por Decreto 1827/98.Reglamentada por Decreto 2760/98. Ultima reglamentación: Resolución S. Ed, P.G. y E.G. Nº 365/003.Publicación: BOCBA 1763 del 28/08/2003. 70 Respecto de las denuncias, aspecto fundamental para la incorporación de los inmuebles al mercado formal, la mencionada Ley en su artículo 3° “considera denunciante a toda persona de existencia visible o jurídica que, sin obligación legal, haga saber a la Procuración Ge neral de la Ciudad la existencia de bienes o valores vacantes de los cuales ésta no tenga conocimiento “ no considerando denunciante a los abogados o abogadas, procuradores o procuradoras y funcionarios o funcionarias de la Procuración General de la Ciudad como así tampoco a funcionarios o funcionarias o empleados o empleadas del Estado que, por razón de su oficio público hayan llegado a tener conocimiento de la existencia de bienes vacantes. Si bien la ley contempla una recompensa del 10 % del valor de los bienes objeto de una denuncia vacante a aquellas personas que hagan efectiva una denuncia, el volumen de las mismas ante la Procuración General de la Ciudad no es significativo, según datos oficiales no más de 20 al año, y el estado porteño se entera de su existencia a través del procedimiento de aseguramiento de bienes1 o bien por los juicios de ejecución de expensas o de usurpación. Los procesos mencionados insumen tiempos que dificultan los circuitos de denuncia y gestión contribuyendo a la generación de mercados informales, por esta razón resulta necesario reformularlos para sistematizar y consolidar los procesos jurídicoadministrativos de manera eficiente y efectiva que permitan el ingreso de estos inmuebles al mercado formal. 6.2 Rol Entidades privadas Mientras el rol del Estado se posiciona como orientador de recursos para el desarrollo urbano, el de la entidades privadas se circunscribe a la generación de negocios inmobiliarios en el ámbito de la ciudad con objetivos focalizados en la obtención de tasas de retorno de la inversión. El perfil de las entidades privadas se asocia con dinamismo, creatividad, efectividad y dirección empresarial. Asimismo el acceso a nuevas tecnologías, recursos financieros, experiencia para el logro de menores costos operativos, servicios eficientes, satisfacción del consumidor y sobretodo habilidad para generar proyectos rentables, son roles innatos de este sector. 6.2.1 Actores En los últimos años la actividad inmobiliaria se ha transformado en una disciplina en sí y a partir de la década del ’90 la tendencia de este nuevo mercado inmobiliario se vincula con la transparencia y la profesionalización en el marco de la globalización de mercados. En este sentido todo el proceso que involucra al desarrollo inmobiliario asigna roles específicos a los diferentes actores cuya característica fundamental radica en la tendencia a un mayor grado de profesionalización y una delimitación cada vez mas clara de las funciones que desempeñan. 1 Este procedimiento tiene lugar cuando una persona fallece en un espacio público sin reclamo del cuerpo por parte de familiares y consiste en averiguar en distintos registros si el fallecido tenía bienes a su nombre con el objetivo de iniciar la sucesión en beneficio del Estado. 71 Entre los actores involucrados encontramos inversores, desarrolladores1, entidades financieras, responsables de producto, responsables de proyecto, constructoras y comercializadores. Los inversores se clasifican en individuales e institucionales. Los primeros actúan como futuros propietarios de inmuebles para uso propio o como alternativa de inversión; los segundos, con manejo de mayores volúmenes de capital conforman Sociedades para Desarrollo de Proyectos, Fondos Inmobiliarios, Fondos de Pensiones, etc. Los desarrolladores están vinculados con la generación, programación y realización del proyecto asumiendo los riesgos que conlleva este tipo de negocio sensible a los ciclos económicos y al marco jurídico de contexto, teniendo bajo su responsabilidad algunas decisiones estratégicas tales como la compra del terreno, la solicitud de autorizaciones administrativas y la contratación de la edificación. Las entidades financieras cumplen la función de aportar el capital necesario para la materialización del proyecto; asociadas al sector bancario, no se limitan solo al otorgamiento de líneas de crédito sino que para adaptarse a las condiciones cada vez mas complejas y competitivas de este negocio se han transformado en verdaderos asesores financieros con capacidades para el análisis del negocio que permita establecer una financiación acorde al proyecto, determinar porcentuales de capital propio y ajeno, asumiendo en ocasiones, riesgos en el desarrollo mismo. Los responsables de producto son aquellos profesionales que desempeñan un servicio de asesoramiento al desarrollista o inversor en relación a necesidades de la demanda, nuevas tendencias, creatividad, innovación. Los responsables de proyecto, generalmente profesionales de la arquitectura o ingeniería, son los encargados del diseño y desarrollo de un proyecto de construcción en consonancia con las necesidades económicas y de planeamiento. En casos de obras de gran escala, además del estudio de arquitectura tradicional se incluye la figura del ‘Project Management’ como representante del desarrollista durante la etapa de construcción y responsable de plazos y costo de la misma. Las empresas constructoras son las contratistas del proyecto inmobiliario y responsables de su materialización conforme a las reglas del arte. Las comercializadoras, conforman el último tramo en el proceso de generación del negocio haciendo efectivo el cierre del circuito mediante la venta de las unidades. 6.2.2 Financiamiento Las fuentes de financiamiento aplicables para el desarrollo de proyectos inmobiliarios son aquellas vinculadas a la participación directa de capital privado y a los mercados de capitales. El financiamiento proveniente del sector privado requiere de un proyecto sólido, un esquema financiero apropiado y un marco legal que proteja la inversión en lo referente a derecho de propiedad y disponibilidad de las ganancias. Su instrumento es el crédito comercial. Los mercados de capital en cambio, ofrecen diversos mecanismos de financiamiento que han tomado impulso en los últimos 10 años previos a la crisis y que luego de ésta se impusieron a partir de la restricción de crédito bancario y la recuperación de la economía. 1 En España ,Promotor; en los Estados Unidos y mercados anglosajones, developer. 72 Se caracterizan por inyectar fondos en la economía real ayudando a impulsar la actividad y han demostrado su efectividad para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Debido a que el acceso a este tipo de financiamiento sólo es posible en el marco de una política económica estable con estricto cumplimiento de la normativa jurídica garantizada por el Gobierno Central, el financiamiento de tipo interno o local ha prevalecido en los últimos años sobre el externo ya que éste último requiere alto nivel de credibilidad de los gobiernos y suele presentar dificultades para el acceso a los mercados internacionales debido al riego cambiario. En el mercado local podemos mencionar la emisión de letras hipotecarias como instrumentos de este tipo de financiamiento. Una alternativa de desarrollo futuro la conformarán los fondos de pensión y los fondos inmobiliarios. 6.2.3 Herramientas financieras En la actualidad, la nueva dinámica del mundo de los negocios y los avances logrados por los mercados de capitales a nivel mundial, han posicionado a la administración financiera como área estratégica para la toma de decisiones. En tal sentido, la necesidad de desarrollar emprendimientos cuyo financiamiento requiere inversiones importantes e independientes de la coyuntura imperante en los mercados financieros, ha propiciado la innovación en referencia a nuevas herramientas con cierto grado de sofisticación que representan una excelente alternativa avalada por la experiencia internacional en el ámbito inmobiliario. Fideicomiso, Leasing y Securitización de Activos son herramientas que hacen posible el financiamiento con riesgos claramente acotados sin limitar la capacidad de endeudamiento de las empresas en escenarios de restricción del crédito bancario. Fideicomiso Es un instrumento de uso extendido en el mundo cuyo antecedente se vincula al derecho anglosajón. Se lo relaciona con el negocio inmobiliario pero su empleo alcanza a todo tipo de operaciones económicas. En nuestro país la propiedad fiduciaria si bien fue introducida por Dalmacio Velez Sarsfield en el texto original del Código Civil1, cobró verdadero impulso a partir de la sanción de la Ley 24.4412 en el año 1.995 que al otorgarle un encuadre legal preciso, propició el protagonismo de esta figura en la conformación legal del negocio de cons trucción residencial. El fideicomiso es un contrato entre dos partes (fiduciante y fiduciario) que involucra a un tercero (beneficiario) en el cual se establecen obligaciones y derechos sobre la base de la mutua confianza de sus actores. Dicho contrato existe cuando el titular del bien transmite la propiedad fiduciaria a la otra parte para que ésta cumpla los términos del mandato recibido. 1 Código Civil, artículo 2662. “Dominio fiduciario es el que se adquiere en un fideicomiso singular, subordinado a durar solamente hasta el cumplimiento de una condición resolutiva, o hasta el vencimiento de un plazo resolutivo, para el efecto de restituir la cosa a un tercero". 2 Ley 24441, artículo 73. "Dominio fiduciario es el que se adquiere en razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley". 73 Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de aislar bienes, flujos de fondos o derechos, en un patrimonio independiente con distintas finalidades por tanto la quiebra del fiduciante y/o del fiduciario no implican la del fideicomiso; mejora el costo del endeudamiento en la medida que disminuye el riesgo; ante riesgo de incumplimiento entre las partes, el fiduciario puede actuar sin necesidad de recurrir a la justicia; brinda la transparencia necesaria para el manejo de fondos de terceros; en el caso de fideicomisos financieros1, permite la emisión de títulos valores o certificados de participación con llegada al mercado de capitales y brindando, en ciertos casos, un marco impositivo más favorable. En tal sentido, el fideicomiso provee una amplia gama de posibilidades para el desarrollo de negocios específicos protegiendo los activos involucrados en los mismos de situaciones ajenas a las actividades especificadas en el contrato. Los productos fiduciarios relacionados con el desarrollo de este trabajo son los fideicomisos inmobiliarios y los fideicomisos de garantía. Los primeros se utilizan para la ejecución de proyectos inmobiliarios que requieren la presencia de varias partes con intereses contrapuestos, cuya seguridad hace necesaria la presencia de una entidad que ofrezca una garantía suficiente para quienes participan de la operación. El fiduciario, es el punto de equilibrio entre las partes que confiere la imprescindible confianza entre todas ellas. Tienen por objeto la adquisición de un terreno mediante reserva u opción de compra con el fin de construir un edificio, dividirlo en propiedad horizontal y transferir las unidades a los beneficiarios. Los fideicomisos de garantía en cambio, pueden utilizarse en reemplazo de la hipoteca en función de garantía de una deuda. Para ello el fiduciante transfiere el bien en propiedad fiduciaria, garantizando una obligación que mantiene a favor de un tercero, con instrucciones de que, no pagada la misma a su vencimiento, el fiduciario procederá a disponer la cosa y con su producido neto desinterese al acreedor y el remanente líquido que restare, lo reintegre al fiduciante. Ambas alternativas pueden combinarse con fideicomisos financieros donde el fiduciario emite certificados de deuda respaldados por los bienes fideicomitidos. Se trata de títulos valores que deben ser admitidos a la oferta pública, con los recaudos Que establece la Comisión Nacional de Valores2. 1 Ley 24.441. Artículo 19. " Fideicomiso financiero es aquel contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como fiduciario financiero y beneficiarios son los titulares de certificados de participación en el dominio fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos" 2 En la Argentina la oferta pública de títulos valores está regulada por la ley 17.811 que es la que ha creado la autoridad que ejerce la superintendencia , es decir, la Comisión Nacional de Valores, y regula la organización y funcionamiento de las bolsas de comercio y mercados de valores, así como la actuación de las personas que intervienen en la compra y venta de títulos valores. Al regular sólo la oferta de valores realizada por personas físicas o jurídicas privadas, no caen dentro del ámbito de su competencia la oferta pública de títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades, los entes autárquicos y las empresas del Estado. 74 Leasing Se trata de un contrato de financiación en el marco de la Ley 25.2481, por el cual un empresario toma en locación, de una entidad financiera intermediaria, un bien de capital previamente adquirido por ésta a tal fin a pedido del locatario, teniendo este arriendo una duración igual al plazo de vida útil del bien y un precio que permite al locador amortizar el costo total de adquisición del bien (durante el plazo de locación), mas un interés por el capital adelantado y un beneficio, facultando asimismo al locatario adquirir en propiedad el bien al término de la locación mediante el pago de un monto igual al valor residual del bien. “En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio” Ley 25.248, art. 1°. En relación al marco legal de este tipo de contrato, en nuestro país existió un vacío normativo hasta la aparición de la Ley 24.441. Hasta entonces, se debía interpretar esta nueva figura contractual en referencia a las normativa vigente en ese momento 2. Finalmente con la sanción de la Ley 25.248 de Contrato de Leasing, se flexibilizaron las alternativas para ser dador o tomador del leasing, ampliándose la definición sobre los bienes que pueden ser objeto de este contrato incluyendo bienes muebles, inmuebles e inmateriales como marcas, patentes, prototipos, betas, y/o software). Existen diferentes tipos entre los cuales podemos mencionar a los de tipo operativo, financiero, mobiliario e inmobiliario. Nos referiremos en adelante a los de tipo inmobiliario, de posible utilidad como respuesta a la problemática habitacional de los segmentos de menor poder adquisitivo, en virtud del enfoque de este trabajo. El leasing Inmobiliario, es un contrato en virtud del cual una parte (el inversor o cedente en leasing) se obliga a adquirir o construir un inmueble de conformidad con los proyectos y directivas de las otra parte (explotador o adquirente en leasing) y darlo en uso a la otra parte por un largo período de tiempo, mientras que el usuario se obliga a pagar al concedente una indemnización calculada de acuerdo al capital invertido. Tiene características diferenciales en virtud de incluir dentro de su estructura contractual la presencia de bienes inmuebles. Una de ellas reside en que el valor residual del conjunto terreno y construcción suele ser superior al que éste tenía en el momento de celebrase el contrato. En Latinoamérica se pueden mencionar algunas experiencias en relación a la aplicación de esta herramienta en el mercado residencial por parte de organismos estatales en Chile y Colombia. En nuestro país, no ha tenido trascendencia en el mercado residencial y los pocos casos existentes se concentran en el mercado de oficinas. 1 Sancionada el 10 de Mayo de 2000 y promulgada el 8 de Junio de 2000 establece: Concepto. Objeto. Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. Oponibilidad. Opción de compra. Aspectos impositivos de bienes destinados al leasing. Se complementa con el Decreto 1038/2000 que establece las normas reglamentarias de la mencionada Ley definiendo con precisión el correcto y adecuado tratamiento tributario que debe asignarse a los referidos contratos. 2 Ley 18.061, Año 1969. Introduce la figura de leasing como operación permitida a Bancos, Entidades Financieras y Bancos de Inversión. Ley 21576, Año 1977. Sin innovaciones de importancia sólo informa cuales son las entidades financieras habilitadas para realizar este tipo de operaciones. 75 Una razón podría ser que el instrumento ofrece ventajas impositivas para las empresas que no son aplicables en el caso de los individuos ; otra razón se vincula al actual contexto donde los bancos se muestran escépticos respecto de la posibilidad de impulsar esta herramienta ante la escalada del valor de los alquileres y la brecha que separa el valor de las propiedades y el ingreso medio de las familias, lo que restringe las posibilidades de calificar para un crédito hipotecario, existiendo además situaciones y aspectos legales no resueltos como los casos de desalojo 1. Securitización de activos Se denomina securitización2 a la transformación de activos ilíquidos en títulos valores negociables. Consiste en reunir y reagrupar un conjunto de activos crediticios, con el objeto de que sirvan de respaldo a la emisión de títulos valores o participaciones para ser colocadas entre inversores. La tendencia a este tipo de financiación, originada en los Estados Unidos a partir de los años ochenta representa la preferencia creciente del mercado por sustituir el negocio tradicional bancario de préstamo por la emisión de bonos negociables, modificando sustancialmente el sistema tradicional de financiación en el que las entidades financieras intermediaban en la oferta y demanda de dinero, profundizando la tendencia a la desintermediación al poner en contacto directo a los inversores con los tomadores de dinero. En este mercado, el banco media pero no asume el riesgo crediticio ya que la contingencia queda en cabeza del tenedor final del título. De este modo, la banca de inversión tiende a desplazar a la banca comercial tradicional, quedando reservada a la banca minorista la actividad orientada al otorgamiento de créditos personales o de consumo. El fenómeno de la globalización a nivel mundial ha creado un escenario propicio para el desarrollo de la securitización con la incorporación de nuevos instrumentos en las economías de cada país. En tal sentido, esta herramienta trasciende las fronteras e impulsa el crecimiento del mercado de capitales al transformarse en una alternativa más conveniente para el acceso a los recursos financieros. En nuestro país , los orígenes se remontan a la década del ’90 cuando a nivel oficial se planteó la necesidad de actuar sobre el mercado de capitales impulsando su crecimiento. Para ello debió adecuarse la legislación nacional para definir las formas jurídicas y condiciones formales que hicieren viable una estructura financiera de este tipo. La ley 24.4413 , responsable de su reglamentación, debió poner especial énfasis en la experiencia internacional en la materia, por el conocimiento que el inversor extranjero posee acerca de las estructuras financieras utilizadas, con el objeto de respetar los modelos con los que éste se enc uentra más familiarizado para facilitar la colocación de los títulos en el exterior. 1 Para ampliar sobre este tema, véase : Leasing Inmobiliario: usurpación y reintegro al damnificado por el art. 238 bis del Código Procesal Penal de la Nación. Enrique Luis Abatti e Ival Rocca (h), Artículos de Doctrina, Editorial García Alonso. www.garciaalonso.com.ar 2 Securitization en mercados americanos y anglosajones. Titulización en el mercado mexicano. 3 Ley 24.441 de Financiamiento de la Vivienda y Construcción, B.O 16/01/1995 76 En el proceso de securitización podemos mencionar tres estructuras básicas de títulos valores. La de tipo “ pass through” que consiste en la venta, cesión o endoso de activos del originador o acreedor orginal a favor de un ente jurídico vehículo, quien emite los títulos valores para se colocados entre los inversores (“certificados de participación” según se menciona en la Ley 24.441 art. 211 conforme al tratamiento del fideicomiso financiero, y “ cuotas parte de copropiedad” en el art. 78 inciso a2 conforme a los fondos comunes de inversión); la de tipo “ asset backed bonds” donde los activos permanecen en el patrimonio del originante, se asemejan a las obligaciones negociables3; finalmente , la de tipo ” pay throught” es la combinación de las anteriormente mencionadas ya que si bien los activos a titularizar no se separan del patrimonio del originante o acreedor, sus ingresos garantizan exclusivamente el pago de capital e intereses de los títulos emitidos (“títulos representativos de deuda” según se menciona en la Ley 24.441 art. 21 conforme al tratamiento del fideicomiso financiero y “ cuotas parte de renta” en el art. 78 inciso a, conforme a los fondos comunes de inversión). Si bien se pueden securitizar diferentes tipos de activos, el ejemplo más difundido y que se relaciona con el desarrollo de este trabajo, es el de la securitización de carteras hipotecarias teniendo lugar su instrumentación a través del fideicomiso financiero y los fondos comunes de inversión. Para implementar dicho proceso es necesario que en las escrituras pertenecientes a la cartera hipotecaria se consienta la emisión de letras hipotecarias, las cuales quedan garantizadas desde su creación con hipotecas de primer grado. Entre las ventajas diferenciales de esta herramienta podemos mencionar la capacidad para aumentar la liquidez de las entidades emisoras de crédito potenciando la capacidad prestable para aplicar al otorgamiento de nuevos créditos, ausencia de descalces financieros producidos por la captación de fondos a corto plazo, financiamiento de proyectos de mayor envergadura, reducción del riesgo crediticio, mejoramiento de la estructura patrimonial de todo el sistema financiero. Su mayor debilidad la constituye la complejidad de las transacciones y los requerimientos necesarios para su implementación lo que se traduce en gastos y costos asociados al desarrollo de la estructura a cargo de un equipo profesional multidisciplinario. 1 Art. 21 - Los certificados de participación serán emitidos por el fiduciario. Los títulos representativos de deuda garantizados por los bienes fideicomitidos podrán ser emitidos por el fiduciario o por terceros según fuere el caso. Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda podrán ser al portador o nominativos endosables o no, o escriturales conforme al art 8 y concordantes de la ley 23576 (con las modificaciones de la ley 23962). Los certificados serán emitidos en base a un prospecto en el que constarán las condiciones de la emisión y contendrá las enunciaciones necesarias para identificar el fideicomiso al que pertenecen con somera descripción de los derechos que confieren. Podrán emitirse certificados globales de los certificados de participación para su inscripción en regímenes de depósito colectivo. A tal fin se considerarán, definitivos negociables y divisibles. 2 Art. 78. a) Incorpóranse dos párrafos finales al art. 1, el que queda redactado de la siguiente forma: Art. 1° - Se considera fondo común de inversión al patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta pública, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuro y opciones, instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, y dinero, perteneciente a diversas personas a las cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes cartulares o escriturales. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica. Los fondos comunes que se constituyan con una cantidad máxima de cuotapartes de acuerdo con el art. 21 de esta ley, podrán tener objetos especiales de inversión e integrar su patrimonio con conjuntos homogéneos o análogos de bienes, reales o personales, o derechos creditorios con garantías reales o sin ellas de acuerdo con lo que disponga la reglamentación del órgano de fiscalización previsto en el artículo 32 de esta Ley. Los fondos comunes de inversión podrán emitir distintas clases de cuotapartes con diferentes derechos. Las cuotapartes podrán dar derechos de copropiedad de acuerdo con lo previsto en el primer párrafo de este artículo y también podrán emitirse cuotapartes de renta con valor nominal determinado y una renta calculada sobre dicho valor cuyo pago estará sujeto al rendimiento de los bienes que integren el haber del fondo. 3 Los Obligaciones Negociables son valores de renta fija que se emiten a mediano y largo plazo. Son emitidas por empresas privadas no financieras aunque en ciertas ocas iones también bancos, cajas de ahorro y empresas estatales pueden hacerlo. 77 Los participantes en el proceso de securitización son la Sociedad Originante (Banco o entidad financiera), el tomador de crédito y el banco mayorista. La Sociedad Originante se relaciona con el tomador de crédito pactando los términos del contrato de mutuo hipotecario en el cual se consiente la emisión de la letra y las características generales tales como monto, plazo, interés y frecuencia de pago que determinan la posterior homogeinización de la cartera. Con el objetivo de contar con los fondos necesarios para poder seguir prestando dinero, transfiere las carteras hipotecarias a un banco mayorista que previo ordenamiento y clasificación a través de una Sociedad Calificadora de Riesgo1, emite títulos valores para ser colocados en la Bolsas de Comercio tanto nacionales como internacionales donde serán adquiridas por los inversores. En Argentina , el proceso iniciado a partir de la sanción de la ley 24.441 en relación a la securitización de carteras hipotecarias se vió afectado por la crisis de 2001 ralentizando el crecimiento de esta herramienta que en países desarrollados se posiciona como uno de los principales motores del negocio inmobiliario. Como consecuencia del crecimiento económico ocurrido en los últimos años y con el objetivo de incentivar la participación del sistema bancario en el mercado de la construcción, el Banco Central de la República Argentina emitió la Comunicación “A” 4501/2007 donde flexibiliza las normas sobre Garantías y Capitales Mínimos de las entidades financieras en referencia a financiaciones otorgadas para la construcción de inmuebles y respaldadas por fideicomisos de garantía. Estas modificaciones permitirán a los Bancos securitizar sus carteras hipotecarias con mayor agilidad, a costos más razonables y permitiendo procesos conjuntos entre diferentes entidades financieras. 1 Instituciones especializadas en análisis de riesgo crediticio cuya evaluación contempla la calidad del activo, el flujo de caja y la seguridad jurídica. 78 6.3 Algunas conclusiones El sector público será uno de los principales actores del desarrollo inmobiliario futuro, con la figura del Estado como orientador de recursos. Su intervención deberá focalizarse en dar impulso al mercado en un marco de estabilidad jurídica y normativa para propiciar la inversión privada. En este sentido, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que cuenta desde 1996 con la declaración de su autonomía, ha iniciado el Programa de Transición de Comunas1 y ha presentado ante la Legislatura el Documento Final del Plan Urbano Ambiental. Este documento apunta a constituirse en el “ instrumento técnico político de gobierno para la identificación e implementación de las principales estrategias de ordenamiento y mejoramiento urbano ambiental de Buenos Aires” PUA, Documento Final. La oportunidad que representan los modelos de gestión público-privados a partir de la ecuación planificación pública-estimulo a la inversión privada, queda entonces como la alternativa posible para abordar la problemática del acceso a la vivienda para los segmento medios articulando rentabilidad económica y rentabilidad social en el marco de los futuros desarrollos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires . 1 Programa de descentralización de comunas. Anexo XIX. Véase www.buenosaires.gov.ar 79 7. Modelo de a rticulac ión. 7.1 El valor del suelo y el acceso a la vivienda Hasta esta instancia, el presente estudio se ha focalizado en los aspectos relacionados con Demanda, Oferta y Herramientas de Gestión para el acceso a la vivienda de los segmentos medios. Como se mencionara precedentemente, “la situación actual respecto del financiamiento si bien presenta una atractiva oferta por parte de la banca privada, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de crédito de esta franja mayoritaria de la población ante el descalce entre salario y valor de la vivienda. Se plantea entonces la necesidad de sumar la participación del Estado en un rol activo que permita a la vivienda recuperar su verdadera esencia y atender a la problemática habitacional de los segmentos medios. Ante la imposibilidad de revertir la coyuntura económico-financiera referida a la relación cuota-ingreso en el mediano plazo bajo la exclusiva órbita del ámbito privado, la apuesta a una política de gestión de activos por parte de Estado que permita el abaratamiento de la vivienda a través de la reducción relativa del insumo “suelo urbano” y asimismo represente una verdadera oportunidad de negocios para el ámbito privado, se convertiría en un elemento clave para equilibrar la ecuación que posibilite el acceso a la vivienda potenciando el desarrollo sostenible de la Ciudad.” En este sentido, quedaba planteada la hipótesis a partir de la cual se intentará demostrar que el costo del suelo urbano es un factor determinante en el esquema económico para el desarrollo de emprendimientos residenciales destinados a los segmentos medios y que a partir la reducción relativa de su costo sería posible abaratar sensiblemente el valor de la vivienda, modificando la relación cuota-ingreso a partir de un modelo de articulación público privado y por tanto facilitar el acceso a la “vivienda de uso” hoy relegada. El punto de partida de este planteo se inicia con el análisis de la ecuación económica estática para un desarrollo residencial, donde la inversión está conformada por el terreno más los gastos correspondientes a la construcción del edificio y el recupero de dicha inversión se produce a partir de la venta de las unidades cuyo precio incluye el beneficio empresarial. Durante la década del ‘90 esta ecuación presentaba un ajustado equilibrio a partir de un contexto de estabilidad macroeconómica donde la incidencia de la tierra no superaba el 20 % de la inversión y el recupero de la misma se veía favorecido por el crédito bancario que permitió al usuario final financiar hasta el 80 % del valor de la vivienda y al desarrollista apalancar favorablemente el rendimiento de capital propio o equity para obtener mejores ratios de beneficio y disponer de liquidez para emprender futuros negocios manteniendo los valores finales en un contexto competitivo y asequible para los segmentos medios. Los desarrollos residenciales de esta década correspondieron en su mayoría a la categoría 1 “confortable” sobre la “suntuosa o lujosa” y la adquisición de viviendas de estas características quedó asociada a los segmentos medios a través de líneas de crédito hipotecario con localización en barrios del eje oeste de la Ciudad2. 1 Denominación otorgada por la Dirección General de Estadísticas y Censo para determinar la categorización de los permisos de construcción de vivienda nueva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2 Véase capítulo 5 de este trabajo “Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles”. 80 En la actualidad, en un contexto de crecimiento económico sostenido desde el año 2004, los márgenes de beneficio se vienen acotando en función de los aumentos registrados en el costo de la construcción1, tasas de interés de dos dígitos, escenarios de inflación y alto costo de la tierra. Los cuadros XXXV y XXXVI explican la polarización del mercado hacia localizaciones compatibles con los segmentos de mayor poder adquisitivo pudiéndose asimismo inferir como el incremento del valor de la tierra sumado a la ausencia de crédito masivo han determinado la pérdida de “valor de uso” de la vivienda. Los desarrollos residenciales en este período corresponden en su mayoría a la categoría de vivienda “suntuosa o lujosa” y la adquisición de viviendas de estas características asimilables a “unidades de inversión”, se materializan a partir de operaciones de contado con localización en el eje norte de la Ciudad2. Cuadro XXXV Cuadro XXXVI DECADA '90 Terreno 20% Costo Construcción 55% honorarios SITUACION ACTUAL Ingresos por ventas en U$S protagonista usuario final Terreno 30/45% Costo Construcción 45% credito bancario financiamiento otros gastos Ingresos por ventas en U$S protagonista inversor operaciones cash honorarios otros gastos TOTAL EGRESOS TOTAL EGRESOS TOTAL TOTAL INGRESOS INGRESOS BENEFICIO 25/35 % BENEFICIO 20/30 % En este contexto y conforme lo visto en el capítulo “ Situación de la Oferta de suelo e Inmuebles “ en lo que se refiere a la oferta potencial que representa la “tierra latente” en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires se propone la creación de un Banco de Tierras e Inmuebles para la transformación de estos activos subutilizados en una herramienta puesta a disposición del mercado que permita el fortalecimiento de estos barrios de la Ciudad promoviendo un uso más intensivo del suelo urbano. De este modo, equilibrando la ecuación en dirección a la reducción relativa del costo de la tierra complementado con la implementación de acciones y ayudas tendientes a la reducción de los costos de construcción de emprendimientos residenciales destinados a los segmentos medios, se podrían mejorar las condiciones de acceso a la vivienda manteniendo atractivo para la inversión privada. En este sentido, a partir de un estudio de caso, se analizará la factibilidad económica de un emprendimiento residencial medio considerando diferentes escenarios en referencia a localización y esquemas de financiamiento a partir del modelo previsto. 1 El aumento anual registrado para el costo de construcción según INDEC se ubica en el orden del 17,9 % para el año 2006. Anexo XX. 2 Véase capítulo 5 de este trabajo “Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles”. 81 7.2 Estudio de caso Para la demostración de la hipótesis planteada, se trabajará sobre la comparación entre un caso real y un modelo teórico. En este sentido, se analizarán las variables económicas de un desarrollo inmobiliario residencial a construirse sobre un terreno a la venta localizado en el eje norte de la Ciudad de Buenos Aires, comparándolo con la materialización del mismo proyecto sobre un terreno de las mismas características localizado en el eje sur1. Para la selección del lote del caso real2, se ha considerado a los efectos de este estudio, que el barrio de Belgrano resulta representativo por sus características residenciales y valores de mercado homogéneos en relación a otros barrios de este eje como Recoleta donde la dispersión de valores resulta más significativa en función de la alta incidencia de inversores sobre usuarios finales. En el caso del modelo teórico se han tomado valores de incidencia promedio para el eje sur de la Ciudad de acuerdo a información de mercado3. Fuente: relevamiento propio eje sur Fuente: Toribio Achával 1 La elección de la localización en el eje sur se corresponde con la importante superficie de tierra latente disponible. Véase capítulo 5 de este trabajo “Situación de la oferta de Tierra e Inmuebles”. 2 El lote seleccionado se localiza en calle La Pampa 2900. Valor de venta U$S 1.280.000 al mes de Abril de 2.007. Comercialización a cargo de Toribio Achával. Véase www.toribioachaval.com ; venta de terrenos, código TC101081. Véase Anexos XXI y XXII. 3 Fuente: Reporte Inmobiliario. Diarios Clarín y La Nación. Véase Anexo XXIII. Los ejemplos fotográficos de inmuebles, en apariencia deshabitados, del eje sur corresponden a un relevamiento propio y se localizan en los barrios de Barracas ( Cnel. Salvadores 1632) y Parque Patricios ( Anchoris 120). 82 En referencia a la tipología del proyecto a construir, se trabajará sobre un “típico” edificio en propiedad horizontal de PB y 8 pisos altos de envergadura mediana a pequeña de buena calidad constructiva con cocheras. En el caso del modelo real se incluyen amenities1. La cantidad total de unidades del edificio es de 27 departamentos; las características de las mismas corresponden a departamentos de 3 ambientes con superficies promedio de 70 m2, claramente destinado a un target de familia prototipo recién constituída. El costo de construcción se ha estimado en U$S 500 / $ 1500 más IVA2 por m2 total para el caso real y en U$S 400 / 1200 más IVA para el modelo teórico, correspondiendo tal diferenciación a las características de producto que en segmentos de mayor poder adquisitivo requiere mayor calidad de terminaciones sumado a la inclusión de amenities, cuyo incremento de superficie común eleva el costo final de obra. El valor de venta 3 de las unidades se estima en U$S 112.000 / $ 336.000 para el caso real y U$S 70.000 / $210.000 para el modelo teórico. A partir del análisis de la ecuación económica comparada entre el caso real y el modelo teórico de acuerdo al cuadro XXVII, se puede inferir como la variación en el costo del suelo determina una importante reducción en el precio de venta en función de la localización manteniendo constante la rentabilidad del negocio. Cuadro XXVII CASO REAL LA PAMPA 2900 - BELGRANO EJE NORTE MODELO TEÓRICO EJE SUR TERRENO SUPERFICIE INCIDENCIA PRECIO M2 U$S U$S 386.7 483 1280000 TERRENO SUPERFICIE LOTE INCIDENCIA PRECIO M2 U$S U$S 386.7 160 424000 UNIDAD FUNCIONAL SUPERFICIE PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL M2 U$S U$S 70 1600 112000 UNIDAD FUNCIONAL SUPERFICIE PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL M2 U$S U$S 70 1000 70000 U$S/M2 total INCIDENCIA 424,000 25% INVERSION U$S/M2 unitario TERRENO CONSTRUCCION CONSTRUCCION M IVA HONORARIOS PROYECTO GASTOS COMERCIALES GASTOS NOTARIALES VARIOS 2 2650 10.50% 7.00% 1.00% 1.50% 1.50% 500 U$S/M2 total INCIDENCIA INVERSION 1,280,000 44% TERRENO 1,325,000 139,125 92,750 13,250 19,875 19,875 TOTAL 1,609,875 TOTAL 2889875 VENTA M 2 PROPIOS 2 M COMUNES COCHERA S TOTAL 1,937 670 15 RENTABILIDAD U$S/M2 unitario 1,600 600 13,000 CONSTRUCCION CONSTRUCCION M2 IVA HONORARIOS PROYECTO GASTOS COMERCIALES G ASTOS NOTARIALES VARIOS 100% U$S/M2 total 3,099,200 402,000 195,000 3,696,200 806,325 U$S/M2 unitario 2650 10.50% 7.00% 1.00% 1.50% 1.50% 1,060,000 111,300 74,200 10,600 15,900 15,900 TOTAL 1,287,900 TOTAL 1,711,900 VENTA M2 PROPIOS M2 COMUNES COCHERA S TOTAL 28% 400 RENTABILIDAD 1,937 670 15 U$S/M2 unitario 1,000 300 4,000 100% U$S/M2 total 1,937,000 201,000 60,000 2,198,000 486,100 28% 1 Se denominan amenities a las facilidades con las que cuenta un edificio en propiedad horizontal que son de uso común a todos sus ocupantes. Como ejemplo se pueden mencionar piletas de natación, gimnasios, salones para fiestas o eventos, sauna, etc. 2 Se estima el valor del IVA en 10,5 % 3 Véase Anexo XXIV. Se entiende por valor de venta al valor de mercado. 83 Para abordar la temática en relación al financiamiento de la vivienda, resulta necesario hacer referencia a los cambios normativos producidos a partir del año 20061. En este sentido, se deben mencionar las disposiciones tendientes a fomentar el desarrollo del crédito implementadas por el Banco Central de la República Argentina. A principios del mes de Febrero de 2006 el Banco Central de la República Argentina, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso de los constructores al financiamiento, habilitó mediante la Comunicación "A" 44912 a los bancos y demás entidades financieras para considerar a los fideicomisos de garantía constituidos con el objeto de respaldar el pago de préstamos otorgados por las entidades financieras para la construcción de viviendas, como “garantía preferida B3” asimilándolos a una hipoteca en primer grado sobre inmuebles. A fines del mismo mes, la Comunicación “A” 45014 permitió a las entidades financieras un tratamiento para sus garantías similar al que tiene una hipoteca, pero no sólo referido a los fideicomisos que tengan por finalidad garantizar la financiación para la construcción de viviendas, sino también para aquellos que tengan por finalidad garantizar la construcción de cualquier desarrollo inmobiliario, siempre que cuente con un inmueble como activo fideicomitido. De este modo, la ampliación del alcance de los fideicomisos como garantías de créditos buscaban incentivar los préstamos de más largo plazo para la construcción de inmuebles con destinos industriales y /o comerciales. Posteriormente en el mes de Julio del mismo año, la Comunicación "A" 45515 se orientó a flexibilizar la exigencia de capital mínimo de los préstamos hipotecarios, alentando a un rol más activo de las entidades financieras en este tipo de apoyo crediticio para facilitar el acceso de las familias a los créditos hipotecarios a partir de la extensión de plazos. A partir del 2° semestre de 2006, en el marco del Régimen de Transparencia implementado en el año 2004 por el Banco Central de la República Argentina, dicha entidad introdujo modificaciones tendientes a la incorporación de información más detallada sobre las líneas de crédito vigentes de las entidades bancarias solicitando se indique el costo financiero total, máximo y mínimo de las operaciones, teniendo en cuenta los máximos y mínimos de cada uno de sus componentes. En otro orden se debe mencionar también en el 2° semestre de 2006, el lanzamiento de un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional que se inscribe en el conjunto de medidas destinadas a facilitar el acceso al crédito hipotecario a los inquilinos. 1 Debido a limitantes metodológicas el tema Mercado de Financiamiento analizado en el capítulo 5 de este trabajo se elaboró en base a información referida al último mes del año 2005. 2 BCRA.. Comunicación “A” 4491, 03/02/06. 3 Las normas del Banco Central definen tres clases de garantías: Preferidas "A", Preferidas "B" y No preferidas. Las Garantías Preferidas "A" son aquellas que aseguran a la entidad prestamista poder ejecutarlas y disponer de los fondos para cancelar la obligación contraída por el cliente (cuyo plazo máximo debe ser de 6 meses) en forma automática, sin necesidad de requerir previamente el pago. Se incluyen en esta categoría, entre otras, las siguientes garantías: efectivo, moneda extranjera, oro, títulos públicos, cesión de cupones de tarjetas de crédito, cheques de pago diferido ,etc. Las Garantías Preferidas "B" son aquellas que aseguran que la entidad prestamista podrá disponer de los fondos para cancelar la obligación contraída por el cliente cumpliendo previamente los procedimientos establecidos para la ejecuc ión de las garantías, incluyendo en esta categoría, entre otras, hipoteca en primer grado y leasing sobre inmuebles, prenda fija con registro en primer grado y leasing sobre automotores y máquinas agrícolas, viales e industriales, leasing sobre inmuebles, garantías o avales otorgados por sociedades de garantía recíproca inscriptas en el Banco Central y los fideicomisos de garantía mencionados anteriormente a partir del mes de Febrero de 2.006.Las garantías no preferidas son las que no se encuentran explícitamente incluidas dentro de las mencionadas. 4 BCRA. Comunicación “A” 4501, 26/02/06. 5 BCRA. Comunicación “A” 4551,01/08/06. Según la Comunicación "A" 4551 del Banco Central, para solicitudes de crédito de hasta $100.000 cuyo destino sea el de compra vivienda única, las entidades bancarias podrán, previa calificación crediticia, hacer efectivo un préstamo por el 90 % del valor de la vivienda sin inmovilizar más patrimonio que el 4% de su cartera. 84 A través de dicho proyecto se podría acceder al financiamiento del 100% de la compra de viviendas por valores de hasta $200.000 y del 90% en propiedades por valores de hasta $300.000.Los requisitos para los solicitantes de dicha líneas se orientan a la acreditación de la condición de locatarios de vivienda por plazos no menores de ocho meses con cumplimiento puntual del pago del alquiler. Además, el mencionado proyecto considera el otorgamiento de un incentivo extra para la construcción de viviendas a partir de la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado para empresas constructoras. También en este período el Instituto de Vivienda de la Ciudad hace efectivo el lanzamiento del Plan Vivienda Porteña 1 , el primer programa de subsidio a la demanda de vivienda2 en el marco de una política de articulación entre el sector público y el privado. Sin embargo, a pesar de las medidas implementadas por el BCRA mencionadas precedentemente, los intentos del Gobierno Nacional por resolver el acceso a la vivienda a partir de igualar “cuota de alquiler y cuota del crédito” , los lanzamientos de Programas en el marco de políticas novedosas y la oferta variada de crédito de la banca privada, el descalce entre el salario real y valor de los inmuebles sigue siendo un importante impedimento para el acceso a la vivienda de los segmentos medios. En este contexto se analizarán diferentes escenarios de financiamiento para el usuario final a partir de la comparación entre caso real y modelo teórico considerando la oferta vigente de líneas de crédito hipotecario de las entidades financieras públicas y privadas seleccionadas3 para este trabajo de acuerdo a la información presentada por las entidades financieras conforme al Régimen de Transparencia de BCRA al mes de Abril de 2.0074. En escenario I, se considerará un esquema de financiamiento con características similares al vigente en la década del ’90. En este esquema se hace efectiva la integración del 20 % del valor de la vivienda a adquirir como ahorro previo y el 80 % restante se financia a través de líneas de crédito hipotecario de la banca privada con garantía real a partir de una hipoteca en primer grado. En el escenario II, se considerará un esquema de financiamiento a partir de un modelo de gestión público-privado que propicie el aporte subsidiado del terreno por parte del Estado Municipal a través de la figura de un Banco de Tierras Inmuebles y el otorgamiento de un incentivo para la construcción de emprendimientos residenciales destinados a los segmentos medios a partir de la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado. El repago de la operatoria se estructurará en tres etapas: ahorro previo, financiamiento a cargo de la banca privada con garantía real a partir de una hipoteca en primer grado y financiamiento del terreno a cargo de la banca pública con garantía real a partir de una hipoteca en 2° grado a favor del Banco de Inmuebles con obligaciones exigibles a partir del vencimiento de la primera obligación. 1 Plan Vivienda Porteña: Véase Anexo XVII. El lanzamiento de este programa se inicia en el mes de Abril de 2006. El relanzamiento se hace efectivo a partir de que el Instituto de Vivienda de la Ciudad abre la inscripción nuevamente para cubrir las vacantes de 108 departamentos en el mes de Enero de 2007. 2 Esta modalidad de subsidio permite al beneficiario la elección de la vivienda sujeta a determinados estándares precios y modalidades. En América Latina se han implementado en Chile, Costa Rica y Colombia. Véase CEPAL, Serie Financiamiento del desarrollo N° 96. 3 De las entidades públicas se han seleccionado dos bancos representativos para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires: Banco Nación y Banco Ciudad. De las entidades privadas se han seleccionado tres para las cuales se han tenido en cuenta plazos máximos de 240 meses, considerando la menor tasa ofrecida y la relación cuota-ingreso. 4 BCRA. Banco Central de la Republica Argentina. Abril de 2007.Consulta sobre entidades privadas: Banco Río de la Plata, Banco Hipotecario y Banco Francés. Consulta sobre entidades públicas: Banco Ciudad y Banco Nación. Anexos XXV y XXVI 85 De este modo para el escenario I se realiza la comparación a partir del esquema de financiamiento entre caso real y modelo teórico. De acuerdo al Cuadro XXVIII correspondiente al caso real, se observa que para financiar el 80 % de una unidad de 70 m2 localizada en un barrio del eje norte de la Ciudad es necesario contar con un ahorro previo de U$S 22.400 / $ 67.200 e ingresos variables entre $ 7.000 y 9.000 para afrontar el pago de una cuota mensual del orden de $3.000. En el caso de Banco Hipotecario no se suministran valores en los cuadros en virtud de que el monto máximo a financiar no puede superar el 75 % del valor del inmueble. Cuadro XXVIII ESCENARIO I AHORRO PREVIO CASO REAL 20% U$S 22400 $67,200 FINANCIAMIENTO PRIVADO BANCO HIPOTECARIO BANCO RIO BANCO FRANCES VALOR DE LA PROPIEDAD U$S 112000 / $ 336000 U$S 112000 / $ 336000 U$S 112000 / $ 336000 U$S 89600 / $ 268800 75% U$S 89600 / $ 268800 80% 240 U$S 89600 / $ 268800 80% 240 MONTO DEL CREDITO LTV PLAZO (en meses) TASA (TNA) Combinada (8.70 %) Variable Premio ( 11.94%) INGRESOS FAMILIARES $6,700 $9,139 CUOTA RELACION CUOTA-INGRESO $2,676 39.94% $3,198 35% Tipo de cambio :U$S 1=$ 3. Fuente: elaboración propia en base a simuladores de crédito de las entidades bancarias. Anexos XXVII y XXVIII. Si consideramos la misma unidad localizada de acuerdo al modelo teórico en un barrio del eje sur de la Ciudad, se verifica como la incidencia de la tierra reduce significativamente ingresos y cuotas como puede observarse en el Cuadro XXIX . Cuadro XXIX ESCENARIO I AHORRO PREVIO FINANCIAMIENTO PRIVADO VALOR DE LA PROPIEDAD MONTO DEL CREDITO LTV PLAZO (en meses) TASA (TNA) INGRESOS FAMILIARES CUOTA RELACION CUOTA-INGRESO MODELO TEORICO 20% U$S 14000 $42,000 BANCO HIPOTECARIO BANCO RIO BANCO FRANCES U$S 70000 / $ 210000 U$S 56000 / $ 168000 U$S 70000 / $ 210000 U$S 56000 / $ 168000 U$S 70000 / $ 210000 U$S 56000 / $ 168000 75% 80% 240 Combinada (8.70 %) 80% 240 Variable Premio ( 11.94%) $4,800 $1,672 35% $5,719 $2,001 35% Tipo de cambio :U$S 1=$ 3 Fuente: elaboración propia en base a simuladores de crédito de las entidades bancarias. Anexos XXIX, XXX. En este sentido si bien el cambio de localización reduce sensiblemente cuotas y por tanto ingresos necesarios, el ahorro previo del 20 % (U$S 14.000/ $ 42.000) y la obligación de pago resultante ( $ 1.800 promedio) representa todavía un importante de ahorro para las familias pertenecientes a los segmentos medios que acceden a la primera vivienda, aún en un contexto de recuperación del salario como el actual. 86 Tomando como base el escenario II enunciado precedentemente y planteando el supuesto de un aporte subsidiado de la tierra a través de un financiamiento con condiciones especiales (plazo de gracia equivalente a la duración del préstamo de financiamiento para la compra) sumado a la aplicación de la exención del Impuesto al Valor Agregado para este tipo de proyecto, se produce en la ecuación económica del modelo una reducción relativa del valor de la vivienda que denominaremos en adelante “valor subsidiado”. Este “valor subsidiado” si bien constituye un valor “simbólico” de venta en realidad no lo es porque el mercado reconoce en ese inmueble el valor tierra “cedido”. La total subrogación del financiamiento del aporte del Banco de Tierras e Inmuebles al financiamiento principal de la vivienda que como el resto de los modelos está a cargo de la banca privada, permite mejorar las relaciones de garantía ( Loan to Value) de este primer préstamo que lógicamente considerará como garantía al valor “real” de mercado y así aumentará el porcentaje financiado reduciendo sensiblemente la necesidad de aporte inicial, uno de los impedimentos coyunturales actuales. Por otra parte, esta acción de subsidio produce un efecto de “retroalimentación” del patrimonio urbano a partir de la intervención en inmuebles que por ubicación y tipología permiten evitar la degradación de áreas caracterizadas por el deterioro, la falta de mantenimiento y las condiciones ambientales deficientes producidas por edificios o terrenos abandonados y/o subutilizados. Cuadro XXX MODELO TEÓRICO APORTE SUBSIDIADO DEL TERRENO + EXENCION IVA LOTE SUPERFICIE INCIDENCIA PRECIO UNIDAD FUNCIONAL SUPERFICIE PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL M2 U$S U$S VALOR MERCADO VALOR SUBSIDIADO 160 424000 0 0 VALOR MERCADO VALOR SUBSIDIADO 1,000 70000 640 44800 U$S/M2 total INCIDENCIA 0 0% 386.7 2 M U$S U$S INVERSION 70 U$S/M2 unitario TERRENO CONSTRUCCION CONSTRUCCION M2 IVA HONORARIOS PROYECTO GASTOS COMERCIALES GASTOS NOTARIALES VARIOS 2650 10.50% 7.00% 1.00% 1.50% 1.50% 400 exento 1,060,000 74,200 10,600 15,900 15,900 TOTAL 1,176,600 TOTAL 1,176,600 VENTA M2 PROPIOS M2 COMUNES COCHERAS TOTAL RENTABILIDAD 1,937 670 15 U$S/M2 unitario U$S/M2 total 640 300 4,000 1,239,680 201,000 60,000 1,500,680 324,080 100% 28% 87 En referencia a la estructuración del financiamiento y de acuerdo a las tres etapas mencionadas precedentemente para el repago de la operatoria, se observa en el Cuadro XXXI, como el “valor subsidiado” permitiría: Cuadro XXXI ESCENARIO II MODELO TEORICO AHORRO PREVIO 15% U$S 6720 $20,160 BOLETO 5% 10% U$S 2240 / $ 6720 U$S 4480 / $ 13440 pago inicial 14 cuotas $ 960 DURANTE CONSTRUCCION FINANCIAMIENTO PRIVADO BANCO HIPOTECARIO BANCO RIO BANCO FRANCES U$S 70000/ $ 210000 U$S 44800 / 134400 U$S 38080 / $ 114240 U$S 70000/ $ 210000 U$S 44800 / 134400 U$S 38080 / $ 114240 U$S 70000/ $ 210000 U$S 44800 / 134400 U$S 38080 / $ 114240 85% 85% 85% 240 Variable (9.75 %) 240 Combinada (8.70 %) 240 Variable Premio ( 11.94%) INGRESOS FAMILIARES $4,295 $3,300 $3,900 CUOTA RELACION CUOTA-INGRESO $1,338 31% $1,145 35% $1,365 35% VALOR MERCADO PROPIEDAD VALOR SUBSIDIADO PROPIEDAD MONTO DEL CREDITO LTV SOBRE VALOR SUBSIDIADO PLAZO (en meses) TASA (TNA) Tipo de cambio : U$S 1=$ 3 Fuente: elaboración propia en base a simuladores de crédito de las entidades bancarias. Anexos XXXI y XXXII. FINANCIAMIENTO PUBLICO BANCO NACION BANCO CIUDAD U$S 70000/ $ 210000 U$S 15703 / 47111 U$S 21000 / 63000 U$S 70000/ $ 210000 U$S 15703 / 47111 U$S 21000 / 63000 30% 60 30% 60 Variable ( 10.46%) Variable (8 %) INGRESOS FAMILIARES * CUOTA $1,600 $640 $2,657 $1,063 RELACION CUOTA-INGRESO 40.00% 30.00% VALOR MERCADO PROPIEDAD VALOR DEL LOTE MONTO DEL CREDITO LTV PLAZO (en meses) TASA (TNA) Tipo de cambio : U$S 1=$ 3 * Los ingresos se obtienen a partir de considerar la máxima relación admitida para la relación cuota-ingreso informada en el Régimen de Transparencia de BCRA Fuente: elaboración propia en base a simuladores de crédito de las entidades bancarias. Anexos XXXII, XXXIII, XXXIV y XXXV § Reducir aproximadamente el 50 % del ahorro previo no financiado. En este sentido es de destacar que con un anticipo o “down payment” de U$S 2.240 (según el modelo analizado) y cuotas que no superarían los $ 1.000 mensuales durante la fase de construcción, el usuario final podría acceder a escriturar su vivienda y tomar el crédito hipotecario. Por otra parte, es aconsejable que exista dicho aporte para crear un compromiso de parte del futuro usuario con el proyecto y sus eventuales riesgos. § Lograr un recupero de los inmuebles o terrenos ociosos cedidos, a partir de una hipoteca en 2° grado a favor del Banco de Tierras e Inmuebles en las condiciones mencionadas precedentemente. 88 § Obtener un financiamiento a largo plazo con las condiciones comerciales actuales, es decir, sin ningún tipo de excepción por parte de las entidades privadas, con cuotas cercanas a los $ 1.150/ $1.3701 lo cual habilitaría el acceso a estas facilidades a familias con ingresos de entre $ 3.300 y $ 4.3002 que resultan, para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, un reflejo del segmento poblacional estudiado. Esto representa una reducción de los ingresos exigibles del 50% aproximadamente por sobre el caso real y del 31 % aproximadamente por sobre el escenario I del modelo, lo cual amplía el universo de la demanda de manera significativa. 1 De acuerdo a la oferta de crédito hipotecario ofrecido por las entidades financieras de la banca privada seleccionadas para la elaboración de este trabajo. 2 Según condiciones de las entidades financieras otorgantes 89 7.3 Conclusiones: Un modelo posible para una problemática que requiere urgente solución En virtud de lo analizado en referencia a la coyuntura de la vivienda de los sectores medios en la Ciudad de Buenos Aires, las conclusiones de este trabajo se orientan hacia la definición de la factibilidad de la aplicación del modelo teórico introducido por este estudio. Esta verificación se produce a través de dos canales: a) La posibilidad de acceso de la demanda (sectores medios) a la vivienda y su reposicionamiento como producto “para usuarios”; y b) La potencialidad de implementación de herramientas de gestión que permitan la puesta en marcha exitosa de este modelo, el cual persigue como último fin solucionar una problemática habitacional y potenciar el desarrollo sostenible del territorio. Con referencia a la demanda, su segmentación y caracterización; su conocimiento se constituye en visible indicador del mercado potencial del modelo propuesto basado claramente en un parámetro principal que es la capacidad de compra de su salario real versus el valor de la vivienda. En el capitulo 4 del presente “Situación de la demanda” se efectuó un análisis de estos segmentos poblacionales de acuerdo al Índice de Nivel Socioeconómico elaborado por la Asociación Argentina de Marketing. De allí se concluye que los estratos medios, caracterizados bajo la clasificación “C2-C3”, representaban en el año 1996 el 49% de la población de la Ciudad de Buenos Aires. A posteriori y como consecuencia de la crisis de 2001, la mencionada denominación mudó a los términos “medio alto” y “medio típico”, segmentos que al año 2002, fecha de revisión del estudio, representaban el 30% de la población de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el año 20061 se hizo efectiva la revisión de este indicador, a partir de una metodología basada en la información suministrada por la Encuesta Permanente de Hogares. A partir de dicha revisión, esta segmentación recuperó la denominación C2-C3 que tenía previo a la Crisis, correspondiéndose con el 40% de la población de la urbe. Este incremento, lejos de basarse en el cambio de denominación, resulta del proceso de recuperación del ingreso consecuencia del crecimiento económico actual. En este sentido y en relación con lo mencionado precedentemente, es correcto inferir que el mercado potencial de aplicación del modelo propuesto se halla en expansión, guardando directa relación con el creciente nivel de ingresos y representando una clara oportunidad de negocio en función de la ampliación de su demanda y por tanto su cada vez más amplio volúmen. Ahora bien, en relación a la capacidad de compra de esta proyectada “demanda creciente”, según un estudio de la Universidad Argentina de la Empresa, se advierte que el salario real promedio del sector formal ha crecido un 18,7% en el año 2006 respecto de 2005 y que, a pesar de estar en un proceso de recuperación de su capacidad de compra, aún se halla claramente retrasado respecto de la evolución del valor de las propiedades, también estudiado en este trabajo en el Capítulo V “Situación de la Oferta de Suelo e Inmuebles”. 1 En el marco del Segundo Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación de Mercado y opinión (SAIMO), se ha creado una Comisión integrada por la Asociación Argentina de Marketing, la Cámara de Empresas de Investigación y Mercado y la mencionada Sociedad Argentina de Investigación de Mercado y Opinión para ajustar la metodología del Índice de Nivel Socioeconómico 2006. La aplicación de dicha metodología sobre la base que brinda la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) le otorga un alto grado de confiabilidad ya que trimestralmente se encuestan 10.000 hogares de 28 conglomerados urbanos de más de 50.000 habitantes. El compromiso asumido en este encuentro radica en que todos los sectores comiencen a utilizar los datos de este nuevo indicador de nivel socioeconómico. Véase Anexo XXXIV. 90 Este mismo estudio revela que el salario mensual puede comprar el 44% de una unidad de superficie (m2 ) de vivienda en el corredor norte de la Ciudad y el 49% en otros barrios ubicados en diferentes corredores (Almagro, Balvanera y La Boca). Por consiguiente, al considerar el valor de mercado del modelo teórico estimado en u$s 70.000.-/$ 210.000.en relación a los datos porcentuales del poder de compra de superficie unitaria (m2) del salario real para locaciones típicas asociadas a los segmentos medios mencionados por este estudio, podemos inferir que el “valor subsidiado” mencionado supra del modelo teórico, obtenido a partir de la cesión del terreno por parte del Banco de Inmuebles y la aplicación de la exención del IVA a la construcción en el marco de una operatoria públicoprivada, guarda relación con la evolución del poder adquisitivo del salario real promedio, permitiendo contribuir al acceso actualmente denegado de manera categórica y constituyéndose como una alternativa posible a partir de crear una relación de ingreso/valor de la propiedad asequible y acorde a las aspiraciones del segmento al que apunta. Por otra parte, la aplicación de herramientas de gestión que permitan implementar este nuevo modelo, requiere una definición previa de los roles de las entidades tanto públicas como privadas y la puesta en funcionamiento de acciones conjuntas para fomentar la integración y el intercambio económico y social en el ámbito de la Ciudad. La intervención del Estado como promotor de políticas territoriales y responsable de la reglamentación de incentivos tributarios, sumado a la capacidad de las entidades privadas para la generación, estructuración y gestión de negocios rentables, haría posible la aplicación del modelo teórico propuesto en la trama urbana que traería como consecuencia numerosos efectos positivos sobre el desarrollo territorial y sustentable de la ciudad. En este sentido, y como consecuencia de la implementación de la metodología propuesta en este estudio, podría destacarse: § La implementación de lineamientos generales para fomentar la generación de nuevos polos de desarrollo a partir de la puesta en valor de áreas degradadas. § La propensión a la recomposición del éjido urbano a partir de intervenciones puntuales a escala de la Ciudad en aquellos vacíos urbanos cuyo uso actual resulta inferior a su uso potencial. § La contribución para evitar la apropiación ilegal de tierras e inmuebles abandonados cuya consecuencia inmediata se vincula a la inseguridad. § La puesta a disposición del mercado de información efectiva sobre inventario de inmuebles ociosos a través de Bancos de Tierras e Inmuebles, no representando gasto alguno para el ente público sino más bien una inversión con capacidades para generar recursos genuinos para la Ciudad a través de la tributación una vez afectados a la operatoria. § El estímulo para la construcción de emprendimientos de escala mediana a pequeña destinados a los segmentos medios a partir de incentivos tributarios y fiscales como instrumento urbanístico, que en la coyuntura resultan poco atractivos para el inversor privado en función de la alta incidencia del valor de la tierra en función de la inversión a realizar. 91 En este contexto, cada actor interviniente asume un papel preponderante, sumando su participación a la gestión, construcción y activación de circuitos de financiamiento de viviendas nuevas e inéditas en el actual mercado inmobiliario por ubicación, tipología y target apuntado. El Estado, implementando políticas que favorezcan la inclusión, sustentabilidad y participación ciudadana en el marco del cumplimiento de las garantías constitucionales; las Entidades Privadas, aportando sus capacidades para la generación y gestión de negocios rentables que contribuyan al crecimiento económico del país y al bienestar de su población y por último las Entidades Financieras contribuyendo con su conocimiento a la estructuración de este tipo de negocios, proporcionando esquemas y recursos para la financiación de la construcción y la compra de estas viviendas por parte de empresarios y usuarios “medios” finales respectivamente. Surge claramente de este estudio la existencia de una concreta problemática habitacional latente de los sectores medios que se está instaurando en la agenda de discusión de las autoridades y de la opinión pública en general. La implementación fallida de medidas sumada al fracaso de numerosas operatorias mencionadas en el presente trabajo, denota la complejidad de la situación que abarca campos y problemáticas relacionadas con aspectos económicos, financieros, urbanísticos, sociales y políticos cuyo profundo conocimiento técnico se convierte en condición indispensable para la aplicación de cualquier modelo que pretenda suceso. Es en este sentido que el presente trabajo pretendió introducir una nueva posibilidad basándose en un análisis meramente técnico sobre supuestos concretos y perfectamente susceptibles de ser implementados en plazos razonables, de existir la voluntad política de formalizarlo. 92 8. Alternativas para un modelo posible En dirección a la implementación de este modelo y en función de la importancia de los Bancos de Inmuebles como herramienta fundamental para el acceso a la vivienda en contextos urbanos, se advierte como la falta de información sistematizada sobre inmuebles pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires dificulta la gestión de los mismos en referencia al manejo de datos acerca de su estado y disponibilidad con el consecuente gasto originado por los costos de mantenimiento. En este sentido resulta imperioso realizar un estudio de situación del stock existente de suelo urbanizado ocioso. Para ello, deberían establecerse dos etapas tendientes a cuantificar y recalificar el stock de parcelas subutilizadas para ponerlas a disposición del mercado. La primera etapa, estaría orientada a la cuantificación, contemplando la realización de un Censo de Tierras e Inmuebles vacantes con el objetivo de elaborar un registro con aquellos activos que admitan usos compatibles con los de vivienda y cuyos propietarios sean entidades públicas, entidades privadas, personas físicas o herencias vacantes. Para su instrumentación, se contemplaría la realización de una investigación en una muestra de Comunas a partir de la aplicación de sistemas georreferenciados y relevamientos de campo para conformar un sistema de información territorial que aporte datos en base a situación de ocupación, situación fiscal, situación jurídica y situación urbanística . En una segunda etapa se haría efectiva la clasificación y el inventario de estos bienes conforme a los aspectos normativos, regulatorios y legales para luego recalificarlos en función de los aspectos fiscales y transformarlos en un “producto” con valor agregado, centralizando el manejo de la información a través de un organismo que mantenga permanentemente actualizado el Banco de Tierras e Inmuebles que podría funcionar bajo el concepto de normas ISO-9000 con sus correspondientes manuales de procedimiento y gestión. De este modo se podría incorporar el suelo hoy ocioso al patrimonio de la Ciudad aportando a la regularización de los catastros y promoviendo políticas de desarrollo urbano que contemplen el incremento de la inversión en infraestructura, equipamiento y vivienda. Para finalizar se podría sugerir la implementación a futuro de un Observatorio de Suelo y Mercado Inmobiliario como organismo centralizador de la información de la Ciudad, con capacidades para revertir los grandes vacíos de conocimiento sobre las características de los mercados inmobiliarios en el sector público y facilitar la toma de decisiones para el ordenamiento del territorio y la gestión urbana en función del desarrollo económico, social y físico de la Ciudad y de las condiciones de vida de su habitantes. En este contexto, se facilitaría la acción conjunta entre entidades públicas y privadas en el marco de la transparencia de mercado haciendo posible la articulación entre rentabilidad social y económica en el marco de los futuros desarrollos urbanos. 93 9. Referencias bibl iográficas . Libros y artículos Abadi José Eduardo; Mileo Diego, No somos tan buena gente. Un retrato de la clase media argentina, Buenos Aires, Debolsillo, 2.004. Aboy Rosa, Viviendas para el pueblo, Buenos Aires, Universidad de San Andrés-Fondo de Cultura Económica, 2.005. Alvarez de Celis Fernando, Caracterización Económico Territorial de la Recoleta. Gastronomía, diseño y diversidad comercial en el norte de la Ciudad, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), Buenos Aires, 2.004. Alvarez de Celis Fernando, El sur en la Ciudad de Buenos Aires, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), Cuaderno de Trabajo N° 6, Buenos Aires, 2.004. Alvarez de Celis Fernando, Renta urbana y segregación territorial en la Ciudad de Buenos Aires, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), Buenos Aires, 2.004. Asociación Argentina de Marketing, Índice de Nivel Socioeconómico Argentino, Buenos Aires,1.998. Ballent Anahí, Las huellas de la política, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes; Prometeo 3010,2.005. Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Presentación de Eduardo Hecker en el V Foro de Vivienda y Tecnología, Buenos Aires, 2.005. Banco Río de la Plata, Proyección y evolución del Crédito Hipotecario en la Argentina. Informes Anuales. Banco Río Grupo SCH, Informe Gerencial de Perfiles de solicitantes de créditos hipotecarios, Gerencia de Riesgos Individuos, Buenos Aires, 2004. Banco Río Grupo SCH, Memoria y Balance, Comunicados de Prensa, IV Trimestre 2.005. Banco Rio Grupo SCH, Reseña Inmobiliaria, Buenos Aires, 1998. Braticevic Sergio ; Vitto Cecilia, Boom Inmobiliario y proceso de reconversión territorial,El caso de Caballito y Villa Urquiza, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), Buenos Aires, 2.005. 94 Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), Informes Cuatrimestrales Coyuntura Económica Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires , 2.000 a 2.006. Clichevsky Nora, Estado del Arte sobre Tierra Vacante en América Latina, Lincoln Institute Research Report, Lincoln Institute of Land Policy, USA, 2001. Clichevsky Nora, La tierra vacante en América Latina, Land lines Volume 11, Lincoln Institute of Land Policy, USA, 1.999. Corporación Buenos Aires Sur, Programa Anual de Acciones 2001, Buenos Aires , 2.001. Cristini Marcela; Iaryczower Matías, Un análisis económico de las políticas de vivienda en la Argentina: el FO.NA.VI, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), 2.000. Cristini Marcela; Moya Ramiro, Las Instituciones del financiamiento de la vivienda en Argentina, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), 2.004. Dirección General de Estadísticas y Censos (GCBA), Anuario Estadístico 2004, Buenos Aires, 2004. Gargantini Daniela Mariana, Breve revisión histórica de la Política Habitacional Argentina, Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, 2.003. George Henry, Progreso y Miseria, Texto completo en www.eumed.net/cursecom/economistas. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Dirección General de Sistemas de información Geográfica, Distribución territorial del precio de oferta de terrenos en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2.005. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Dirección General de Sistemas de información Geográfica, Terrenos Baldíos en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2.006. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Secretaría de Planeamiento Urbano; Concejo del Plan Urbano Ambiental, Plan Urbano Ambiental: Documento Final, Buenos Aires, 2.004. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (G.C.B.A), Instituto de Vivienda de la Ciudad. Plan Vivienda Porteña, 2005. Gómez Mario; Bernansconi Sergio, Efectos de la Devaluación sobre el Valor de los Inmuebles, Buenos Aires, 2.002. Heidegger Martín, Conferencias y artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal,2.001. 95 Heindl Ema, Ministerio de Planificación Federal; Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Obras Públicas; Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Dirección Nacional de Desarrollo Urbano, Guía Metodológica sobre Fuentes de Financiamiento aplicables a escala municipal, Buenos Aires, 2.004. Henao González Gloria, Instrumentos para la recuperación de plusvalías en Bogotá, Tesis de Maestría, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2.005. Instituto de Economía; Centro de Estudios Avanzados; UADE, Informes de Construcción y Mercado Inmobiliario, Buenos Aires, 2001-2006. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Área de Desarrollo Sur , Ley 470, BOCBA 1025, Buenos Aires, 2.000. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código de Planeamiento Urbano, Ley 449, BOCBA 1044, Buenos Aires, 2.000. Martinez de Jiménez Lidia Mabel, Evaluación de la situación habitacional y de la política de vivienda desarrollada en los últimos años. Nuevos programas de vivienda, Territorio Social, Buenos Aires, 2.003. Mecon, La economía argentina durante 2.005 y evolución reciente, Buenos Aires,2.006. Ministerio de Economía y Producción; Subsecretaría de Defensa del Consumidor, Costo Financiero Total de los Créditos Hipotecarios Datos al 31 de Diciembre de 2005, Buenos Aires, 2.005. Ministerio de Economía; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Unidad de Gerenciamiento Efectivo de Inmuebles Fiscales, Buenos Aires,2.004. Ministerio de la Vivienda y del Urbanismo; Agencia Alemana para la Cooperación Técnica, Programa de Registro de Solares para el Desarrollo Interior en el Gran Santiago, Chile,1996. Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Distribución del ingreso, pobreza y crecimiento en la Argentina, 2.004. Minujín Alberto, Cuesta Abajo, Buenos Aires, UNICEF Losada, 1.997. Minujín Alberto; Anguita Eduardo, La clase media, Buenos Aires, Edhasa, 2.004. Miteff Claudio, Potencial del Mercado Argentino en la financiación de viviendas, Banco Río. Grupo Santander Central Hispano, 2004. Moneo Rafael, II Edición Foro Inmobiliario, Instituto de Empresa, Informe Tendencias estratégicas en el Mundo Inmobiliario, Madrid, 2.003. Osservatorio Immobiliare Citta di Torino. www.oict.polito.it 96 Pisoni Carlos, Hábitat y Pobreza: otra mirada sobre las políticas de vivienda, Observatorio Social, Revista N° 12, Buenos Aires, 2.003. Potash Robert A., El ejército y la política en la Argentina 1.945-1.962 De Perón a Frondizi, Buenos Aires, Sudamericana,1.981. Prévôt Schapira Marie-France, Buenos Aires en los años ’90: metropolización y desigualdades, EURE Santiago, 2.002. Renard Vincent, El suelo urbano y el derecho de propiedad. Un análisis económico y jurídico, Paris, 2.006. Renard Vincent, Francia: impulsar el reciclado urbano. Aportaciones legislativas y problemas pendientes, Ciudad y Territorio N° 131, Madrid, 2.002. Renard Vincent, La fractura urbana, Ciudad y Territorio N° 147, Madrid, 2.006. Rodríguez Hervás Angel, La Vivienda Protegida, Planes de vivienda. Actuaciones de Promoción de la Empresa Municipal de la Vivienda. Características de las viviendas, Madrid, 2.001. Rojas Eduardo; de Moura Castro Claudio, Lending for Urban Heritage Conservation. Issues and Opportunities, Sustainable Development Department. Inter American Development Bank, Washington DC, 1.999. Sassen Saskia, La Ciudad Global, Nueva York; Londres; Tokio, Buenos Aires, Eudeba,1.999. Sassen Saskia, Nueva Geografía Política. Un nuevo campo transfronterizo para actores públicos y privados, Multitudes N° 3, Paris, 2.000. Schteingart Marta; Facciolo Ana María; Knallinsky Marta; Toribio Alicia; Broide Beatriz, Políticas de vivienda de los gobiernos populares para el área de Buenos Aires, Buenos Aires, Summa N° 71 y 72,1.974. Smolka Martim, Informalidad, Pobreza Urbana y Precios de la Tierra, Land Lines Newsletter, Lincoln Land Institute, 2.003. Smolka Martim; Furtado Fernanda, Lecciones aprendidas de la experiencia de América Latina con la recuperación de plusvalías, Land Lines article, Lincoln Land Institute, 2.001. Subsecretaría de Vivienda Secretaría de Desarrollo Social Presidencia de la Nación, Evolución de los Créditos Hipotecarios en la Argentina (Período 1991-Junio 1995), Buenos Aires,1.996. 97 Subsecretaría de Vivienda; Dirección de Desarrollo Territorial y Urbano y Situación Habitacional; Dirección Nacional de Políticas Habitacionales, El Mercado Inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1.999. Torres Horacio, Cambios socio territoriales en Buenos Aires durante la década del 1990, EURE Santiago, 2001. Villegas Héctor, Derecho financiero y tributario Volumen I, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1.984. Yujnovsky Oscar, Revisión histórica de la política de Vivienda en la Argentina desde 1880, Buenos Aires, Summa N° 72, 1.974. 98 Anexos 99 Anexo I Cuadro 17.16 Actos notariales y actos judiciales anotados en el registro de la propiedad inmueble. Ciudad de Buenos Aires. Año 1990/2004 Actos notariales Año Escrituras traslativas de dominio Actos Judiciales (transf. de dominio) Hipotecas 1990 83.247 5.664 12.738 1991 115.166 10.393 12.948 1992 86.725 20.108 14.055 1993 87.677 27.373 13.288 1994 97.711 33.884 15.732 1995 85.088 28.568 15.711 1996 91.011 28.153 16.345 1997 103.887 29.108 17.272 1998 107.18 4 27.202 17.072 1999 94.552 24.176 17.967 2000 90.535 23.628 18.260 2001 79.760 20.352 16.285 2002 82.662 3.256 14.250 2003 83.915 2.950 15.750 2004 82.847 4.764 17.321 Fuente: Registro de la Propiedad Inmueble. 100 Anexo II Porcentaje de hogares y personas por debajo de la línea de pobreza en el aglomerado GBA, desde mayo 1988 en adelante Fecha de relevamiento (1) Aglomerado Ciudad de Buenos Aires Partidos del Gran Buenos Aires Hogares GBA1 GBA2 Conurbano Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas May-88 22,5 29,8 9,9 12,7 29,4 37,0 21,5 27,0 38,2 46,4 Oct- 88 24,1 32,3 10,3 13,3 30,9 39,3 22,8 29,8 39,8 48,6 May-89 19,7 25,9 9,2 11,2 24,9 31,6 17,5 23,2 32,5 39,3 Oct- 89 38,2 47,3 18,3 22,5 47,8 56,4 39,8 47,5 56,0 64,2 May-90 33,6 42,5 15,9 20,8 42,7 50,9 37,2 44,3 48,0 56,5 Oct-90 25,3 33,7 8,9 13,1 33,6 41,6 26,8 33,7 39,9 48,0 May-91 21,9 28,9 9,2 11,7 28,2 35,2 22,9 28,5 33,1 40,7 Oct-91 16,2 21,5 6,8 8,1 21,1 26,4 17,0 21,5 25,2 30,7 May-92 15,1 19,3 6,6 8,1 19,4 23,4 15,5 19,0 23,0 26,9 Oct-92 13,5 17,8 4,9 5,6 17,9 22,3 15,5 18,6 20,3 25,5 May-93 13,6 17,7 4,7 5,4 17,7 22,0 14,3 17,6 21,4 26,2 Oct-93 13,0 16,8 5,2 6,2 16,6 20,4 11,8 14,3 21,6 26,2 May-94 11,9 16,1 5,1 6,4 15,1 19,5 10,9 14,2 19,5 24,3 Oct-94 14,2 19,0 5,4 6,7 18,2 23,0 13,0 16,3 23,7 29,1 May-95 16,3 22,2 5,9 7,4 21,0 27,0 17,1 21,1 24,8 32,0 Oct-95 18,2 24,8 5,8 8,0 23,9 30,5 16,4 20,9 31,0 38,1 May-96 19,6 26,7 7,1 9,1 25,3 32,7 18,8 24,1 31,8 40,1 Oct-96 20,1 27,9 5,8 7,5 26,6 34,8 19,9 26,0 33,5 42,4 May-97 18,8 26,3 5,0 6,8 24,8 32,7 17,3 23,1 32,7 41,3 Oct-97 19,0 26,0 5,3 7,5 25,0 32,0 18,0 23,0 31,6 39,4 May-98 17,7 24,3 4,4 6,2 23,7 30,3 16,8 21,7 30,5 37,5 Oct-98 18,2 25,9 4,4 5,9 24,5 32,4 18,2 24,6 30,6 39,1 May-99 19,1 27,1 5,5 8,8 25,1 33,0 19,4 26,5 30,6 38,5 Oct-99 18,9 26,7 5,5 8,3 24,7 32,5 17,1 23,2 32,2 40,2 May-00 21,1 29,7 7,2 10,3 26,8 35,7 19,3 26,2 34,4 44,0 Oct-00 20,8 28,9 6,1 9,5 26,9 35,0 19,0 25,1 34,7 43,2 May-01 23,5 32,7 8,2 10,9 29,9 39,4 20,0 27,9 39,4 48,9 Oct-01 25,5 35,4 6,3 9,8 33,3 43,2 24,5 33,2 41,7 51,7 May-02 37,7 49,7 13,4 19,8 48,1 59,2 36,8 47,8 58,6 68,4 Oct-02 42,3 54,3 14,6 21,2 53,5 64,4 41,2 51,7 64,7 74,4 May-03 39,4 51,7 14,3 21,7 50,5 61,3 38,0 48,0 61,6 71,3 Fuente: EPH (1) El período de referencia de los ingresos corresponde al mes calendario completo anterior al mes de la onda. Por ejemplo: en la onda de mayo 2003 los ingresos están referidos a abril 2003. Nota: El universo sobre el que se efectúan las estimaciones es el de aquellos hogares en los cuales todos los perceptores declararon todas sus fuentes de ingreso, incluidos aquellos que respondieron no haber tenido ingresos en el período de referencia. En mayo 2003 estos hogares representaron el 84% del total y corresponden al 84% de las personas. GBA1: primer cordón de los partidos del Conurbano. Comprende Avellaneda. General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Morón (dividido en Morón, Hurlingham e Ituzaingó), Quilmes, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López GBA2: segundo cordón de partidos del Conurbano. Comprende Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverria (dividido en Esteban Echeverria y Ezeiza), Gral Sarmiento (dividido en Jose C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel), Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre. 101 Anexo III Porcentaje de hogares y personas por debajo de la línea de indigencia en el aglomerado GBA, desde mayo 1988 en adelante Fecha de Aglomerado relevamiento Gran Buenos Aires (1) Hogares Ciudad de Buenos Aires Personas Hogares Partidos del Conurbano Personas Hogares GBA 1 Personas Hogares GBA 2 Personas 5,5 8,6 2,4 3,8 7,2 10,7 Oct-88 7,0 10,7 2,1 3,0 9,4 13,5 6,4 9,5 12,7 May-89 5,9 8,0 3,0 3,5 7,3 9,6 4,7 6,4 10,0 12,6 Oct-89 11,6 16,5 4,2 5,4 15,2 20,5 10,5 14,6 20,0 25,7 8,7 12,5 3,1 11,8 16,1 8,8 12,5 10,2 14,7 17,5 14,6 19,2 Oct-90 4,6 6,6 1,9 2,1 6,0 8,3 3,7 5,2 8,1 10,9 May-91 3,6 5,1 1,4 1,7 4,7 6,3 2,9 3,4 6,5 8,7 Oct-91 2,2 3,0 0,9 0,8 2,8 3,8 1,9 1,7 3,7 5,7 May-92 2,3 3,3 2,6 6,4 Personas May-88 May-90 4,5 Hogares 1,0 1,3 2,9 4,0 2,4 3,5 3,5 4,4 Oct-92 2,5 3,2 1,2 0,9 3,1 4,0 3,0 3,0 3,3 4,8 May-93 2,9 3,6 1,6 1,5 3,5 4,3 2,8 3,4 4,2 5,1 Oct-93 3,2 4,4 1,6 1,8 3,9 5,3 2,8 3,7 5,0 6,7 May-94 2,6 3,3 1,1 1,1 3,3 4,1 2,3 2,7 4,3 5,3 Oct-94 3,0 3,5 1,6 1,5 3,7 4,1 2,8 3,2 4,5 5,0 May-95 4,3 5,7 1,8 1,8 5,3 6,9 4,5 4,8 6,2 8,7 Oct-95 4,4 6,3 1,3 1,6 5,9 7,9 3,6 4,8 8,0 10,4 May-96 5,1 6,9 1,7 1,5 6,7 8,8 3,9 5,2 9,5 11,9 Oct-96 5,5 7,5 1,5 1,3 7,3 9,6 4,8 6,5 9,9 12,3 May-97 4,1 5,7 1,1 1,2 5,4 7,2 4,1 5,6 6,8 8,6 Oct-97 5,0 6,4 1,4 1,9 6,6 7,9 4,5 5,5 8,5 9,9 May-98 4,0 5,3 1,2 1,6 5,2 6,6 3,3 4,6 7,1 8,3 Oct-98 4,5 6,9 0,8 1,1 6,2 8,8 4,8 7,1 7,6 10,2 May-99 5,4 7,6 1,1 1,3 7,3 9,6 5,4 7,6 9,1 11,3 Oct-99 4,8 6,7 1,3 1,4 6,4 8,4 3,8 5,5 8,9 10,8 7,5 2,3 2,7 6,6 9,0 4,8 6,2 8,4 11,5 Oct-00 5,6 7,7 1,4 1,8 7,3 9,5 5,2 6,9 9,4 11,7 May-01 May-00 7,4 5,3 10,3 2,0 1,7 9,7 13,0 6,0 8,9 13,3 16,4 Oct-01 8,3 12,2 1,6 2,1 11,0 15,2 7,0 10,6 14,9 19,2 May-02 16,0 22,7 4,0 6,3 21,2 27,9 14,9 21,1 27,0 33,4 Oct-02 16,9 24,7 3,7 2 5,7 2 22,3 30,5 14,1 19,8 29,7 38,9 May-03 16,3 25,2 4,7 2 8,9 2 21,4 30,4 13,6 20,0 28,3 38,3 Fuente: EPH (1) El período de referencia de los ingresos corresponde al mes calendario completo anterior al mes de la onda. Por ejemplo: en la onda de mayo 2003 los ingresos están referídos a abril 2003. (2) Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10% Nota: El universo sobre el que se efectúan las estimaciones es el de aquellos hogares en los cuales todos los perceptores declararon todas sus fuentes de ingreso, incluidos aquellos que respondieron no haber tenido ingresos en el período de referencia. En mayo del 2003 estos hogares representaron el 84% del total y corresponden al 84%de las personas. GBA1: primer cordón de los partidos del Conurbano. Comprende Avellaneda. General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Morón (dividido en Morón, Hurlingham e Ituzaingó), Quilmes, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López GBA2: segundo cordón de partidos del Conurbano. Comprende Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverria (dividido en Esteban Echeverria y Ezeiza), Gral Sarmiento (dividido en Jose C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel), Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre. 102 Anexo IV Evolución de la población total, según censos nacionales. Total del país. Censos 1869-2001 Población total Año Millones 1869 1,8 1895 1914 4,0 7,9 1947 1960 15,8 20,0 1970 1980 1991 23,3 27,8 32,6 2001 36,2 Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población Volumen y crecimiento de la población argentina, según censos nacionales. Total del país. Censos 1895-2001 Año Población total Tasa anual media de crecimiento (2) t (1) ‰ 1895 4.044.911 1914 1947 7.903.662 15.893.827 19,080 33,000 36,0 21,0 1960 1970 20.013.793 23.364.431 13,390 10,000 18,0 16,0 1980 1991 27.949.480 32.615.528 10,000 10,564 18,0 15,0 2001 36.260.130 10,507 10,1 (1) Intervalo de tiempo en años. (2) La tasa anual media de crecimiento expresa el ritmo de crecimiento de una población, es decir cuanto aumenta o disminuye en promedio anualmente por cada 1.000 habitantes, durante un determinado período. Los valores de las tasas se consignanal inicio de cada período. Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población 103 Anexo V Total País según provincia. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001. Provincia Población Variación absoluta Variación relativa % 1991 2001 32,615,528 36,260,130 3,644,602 11.2 2,965,403 12,594,974 2,776,138 13,827,203 -189,265 1,232,229 -6.4 9.8 24 Partidos del Gran Buenos Aires (1) Resto de la Provincia de Buenos Aires (2) Catamarca Chaco 7,952,624 4,642,350 264,234 839,677 8,684,437 5,142,766 334,568 731,813 500,416 70,334 9.2 10.8 26.6 Chubut Córdoba Corrientes 357,189 2,766,683 795,594 984,446 413,237 3,066,801 144,769 56,048 300,118 17.2 15.7 10.8 Entre Ríos Formosa Jujuy 1,020,257 930,991 1,158,147 135,397 137,890 17.0 13.5 La Pampa La Rioja 259,996 486,559 611,888 299,294 88,146 99,559 39,298 22.1 19.4 15.1 220,729 1,412,481 788,915 289,983 1,579,651 965,522 69,254 167,170 176,607 31.4 11.8 22.4 Río Negro Salta 388,833 506,772 866,153 474,155 552,822 85,322 46,050 21.9 9.1 San Juan San Luis Santa Cruz 528,715 286,458 159,839 1,079,051 620,023 367,933 212,898 91,308 81,475 24.6 17.3 28.4 196,958 3,000,701 37,119 202,279 23.2 7.2 804,457 1,338,523 101,079 132,469 196,418 31,710 19.7 17.2 45.7 Total Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Misiones Neuquén Santa Fe Santiago del Estero Tucumán Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur 398,413 512,329 2,798,422 671,988 1,142,105 69,369 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. 104 Anexo VI Población urbana y rural según censos nacionales Total del país. Años 1895-2001 Población 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 (1) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 en porcentaje Total Urbana 37.4 52.7 62.2 72.0 79.0 82.8 88.4 89.3 Rural 62.6 47.3 37.8 28.0 21.0 17.2 11.6 10.7 (1): Resultados provisionales. Fuente: Censos Nacionales de Población 105 Anexo VII 106 Anexo VIII Viviendas particulares ocupadas según tipo. Total del país. Años 1980 - 1991. Tipo de vivienda 1980 Incremento porcentual 1980/1991 1991 (1) en porcentaje Total Casas A (2) Departamentos Casas B (3) Otros tipos 100,0 100,0 19,9 53,3 17,8 16,1 12,8 56,5 18,6 16,8 8,1 27,0 24,9 25,4 24,0 (1) Los desconocidos fueron distribuidos proporcionalmente. (2) Casas Tipo A: incluye todas las casas que no son consideradas tipo B (véase la definición más abajo) (3) Casas tipo B: la que cumple por lo menos una de las siguientes condiciones: no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda; no dispone de retrete con descarga de agua; tiene piso de tierra u otro material que no sea cerámica, baldosa, mosaico, madera, alfombra, plástico, cemento o ladrillo fijo. Fuente: Censos nacionales de población. 107 Anexo IX Hogares particulares con cantidad de personas por cuarto, según provincia Total del país. Año 1991 Provincia Total de hogares Hogares con Hogares con Hogares con menos de 2 personas 2ó3 personas más de 3 personas por cuarto por cuarto por cuarto % Total del país 8,927,289 74.3 18.6 7.1 Ciudad de Buenos Aires 1,023,464 87.9 10.1 2.0 Buenos Aires 19 partidos del Gran Buenos Aires 3,535,695 2,172,716 75.3 73.2 18.9 20.3 5.9 6.5 1,362,979 78.6 16.6 4.8 61,344 66.5 22.1 11.4 Córdoba 771,671 78.2 16.1 5.6 Corrientes Chaco 188,628 198,103 62.7 58.2 24.4 25.3 12.9 16.5 9.6 Resto Buenos Aires Catamarca Chubut 94,893 69.2 21.2 269,975 73.2 19.3 7.6 Formosa 92,512 53.9 28.1 18.1 Jujuy La Pampa 115,776 76,325 58.7 78.6 25.9 16.9 15.4 4.5 10.1 Entre Ríos La Rioja 51,653 66.9 23.0 Mendoza 360,464 73.7 19.2 7.1 Misiones 187,678 63.4 25.2 11.4 Neuquén Río Negro 96,838 134,871 65.5 67.7 23.7 22.3 10.8 10.1 Salta 193,356 58.9 24.9 16.2 San Juan 124,142 72.8 19.6 7.6 75,799 70.5 20.6 8.9 Santa Cruz Santa Fe 42,300 803,021 75.3 77.1 18.8 16.5 5.9 6.4 Santiago del Estero 149,537 59.3 26.7 14.0 19,274 78.2 17.8 4.0 259,970 62.8 24.8 12.3 San Luis Tierra del Fuego Tucumán Nota: Los hogares en los que la cantidad de personas por cuarto es desconocida fueron distribuidos proporcionalmente. Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Serie B 108 Anexo X Cuadro 17.5 Viviendas nuevas por categoría, solicitadas en los permisos de construcción. Ciudad de Buenos Aires. Años 1991/2004 Año 1 Total Total Univiviendas Sencilla Confortable Lujosa Suntuosa Total Multiviviendas 1 Sencilla Confortable Lujosa Suntuosa 1991 7.079 676 56 394 215 11 6.403 2.129 1.902 1.910 462 1992 9.229 573 75 180 305 13 8.656 2.677 2.342 3.180 457 1993 6.025 303 17 116 161 9 5.722 2.704 1.765 1.000 253 1994 14.999 319 38 150 104 27 14.680 8.456 3.971 1.652 601 1995 6.353 226 26 105 83 12 6.127 3.854 1.850 208 215 1996 7.914 253 35 105 82 31 7.661 3.618 2.841 629 573 1997 13.029 278 27 143 75 33 12.751 4.344 3.875 905 3.627 1998 12.760 243 21 133 69 20 12.517 3.656 4.490 898 3.473 1999 9.626 212 18 106 61 27 9414 2466 3902 1062 1984 2000 10.027 168 17 74 53 24 9.859 3.007 4.166 687 1.999 2001 4.957 142 12 81 32 17 4.815 1.198 1.897 385 1.335 2002 1.764 106 10 50 27 19 1.658 716 656 104 182 2003 9.740 185 17 85 56 27 9.555 2.540 4.204 561 2.250 2004 9.573 198 12 85 64 37 9.375 2.285 3.321 736 3.033 Incluye las viviendas en locales. Nota: no se incluyen las obras pertenecientes al Instituto de la Vivienda de la Ciudad Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos de la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro. Secretaría de Seguridad 109 Anexo XI Fuente: BCRA 110 Anexo XII 2 Mercado Inmobiliario. Precios de alquiler por m por barrio. Ciudad de Buenos Aires. 2º quincena de julio de 2005 Total Tamaño Precio de Precio Precio Valor total superficie promedio alquiler en promedio promedio Barrio en alquiler en alquiler por unidad por unidad base a 50m2 ($) (m2 ) 2 2 ($) (m ) (m ) ($) Recoleta Palermo San Nicolas Belgrano Almagro Caballito Congreso San Telmo Villa Crespo Villa Urquiza Floresta Boedo Flores Barracas Villa Lugano 1,903 1,403 258 1,647 803 1,001 617 260 383 209 273 250 669 404 496 50,010 36,710 11,850 35,020 13,220 14,230 8,730 3,430 4,860 2,530 3,160 2,810 7,240 4,330 3,880 53 52 36 61 40 53 41 43 43 42 46 42 48 40 62 1,389 1,360 757 1,297 661 749 582 572 540 506 527 468 517 433 485 26 26 21 21 16 14 14 13 13 12 12 11 11 11 8 1,314 1,308 1,066 1,063 823 711 707 660 634 605 579 562 541 536 391 Fuente: CEDEM, Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, GCBA, en base a datos del Sistema Buscainmueble . 111 Anexo XIII Mercado inmobiliario. Precios de departamentos a estrenar de tres ambientes. Promedio por m 2 por barrio (en U$S).Ciudad de Buenos Aires. 2º quincena de Julio de 2005 Barrio Recoleta Villa Crespo Caballito Nuñez Flores Belgrano Almagro Total Precio Tamaño Valor total a Precio superficie a promedio por promedio por promedio por estrenar 2 2 2 (U$S) estrenar (m ) m (en U$S) unidad (m ) unidad (U$S) 177 748 3,252 1,651 1,710 674 1,537 1,201 1,146 1,033 1,033 1,017 1,010 1,005 212,500 856,900 3,360,850 1,704,850 1,739,900 681,000 1,544,700 59 58 65 69 61 67 64 70,833 65,915 67,217 71,035 62,139 68,100 64,363 Fuente: CEDEM, Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, GCBA, en base a datos del Sistema Buscainmueble . Mercado inmobiliario. Precios de departamentos a estrenar de dos ambientes. Promedio por m 2 por barrio (en U$S). Ciudad de Buenos Aires. 2º quincena de Julio de 2005 Barrio Puerto Madero Recoleta Palermo Belgrano Nuñez Caballito Villa Urquiza Total Precio superficie a promedio por estrenar (m2) m2 (U$S) 1,348 1,789 1,318 2,952 2,172 2,826 2,726 2,588 1,437 1,256 1,250 1,097 1,083 1,065 Valor total a estrenar 3,488,504 2,570,200 1,656,000 3,689,932 2,382,970 3,059,630 2,903,400 Tamaño Precio promedio por Promedio por unidad (m 2) Unidad (U$S) 75 50 41 49 51 46 48 193,806 71,394 51,750 61,499 55,418 49,349 50,936 Fuente: CEDEM, Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, GCBA, en base a datos del Sistema Buscainmueble. 112 Anexo XIV Mercado inmobiliario. Precios de departamentos usados dos ambientes. Promedio por m 2 por barrio (en U$S). Ciudad de Buenos Aires. 2º quincena de Julio de 2005 Barrio Total Precio Tamaño Precio Valor total a superficie a la promedio por promedio por promedio por la venta (U$S) 2 2 2 venta (m ) m (U$S) unidad (m ) unidad (U$S) Puerto Madero Recoleta Nuñez Belgrano Palermo Villa Urquiza Caballito 460 4,648 2,940 7,593 4,050 3,926 9,522 1,926 1,192 1,116 1,100 1,076 897 883 886,000 5,539,100 3,280,100 8,353,900 4,358,400 3,519,900 8,407,700 66 43 47 45 43 43 42 126,571 51,767 52,905 49,431 46,366 38,680 37,038 Fuente: CEDEM, Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, GCBA, en base a datos del Sistema Buscainmueble . Mercado inmobiliario. Precios de departamentos usados de tres ambientes. Promedio por m 2 por barrio (en U$S). Ciudad de Buenos Aires. 2º quincena de Julio de 2005 Barrio Recoleta Belgrano Nuñez Palermo Caballito Villa Urquiza Total Precio superficie a la promedio por venta (m 2) m 2 (U$S) 3,540 8,813 3,385 4,700 14,754 7,358 1,049 986 944 912 862 853 Tamaño Precio Valor total a la promedio por promedio por venta (U$S) unidad (m 2) unidad (U$S) 3,713,300 8,692,600 3,195,000 4,284,400 12,722,600 6,278,400 63 63 62 66 65 63 66,309 61,650 58,091 60,344 56,047 54,124 Fuente: CEDEM, Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, GCBA, en base a datos del Sistema Buscainmueble . 113 Anexo XV 114 Anexo XVI 1 - Callao 1660 2 - Callao 1827 3 - Rodríguez Peña 1736 4 - Rodríguez Peña 1671 5 - Azcuénaga 1183 6 - Azcuénaga 1370 7 - Larrea 1230 8 - Junín 1121 9 - Peña 2082 10 - Uriburu 1562 Fuente: Inmobiliaria Izrastzoff, 10 Agosto 2006 La inmobiliaria Izrastzoff reunió hoy en un evento realizado en el Art Hotel, Azcuénaga 1268, Capital Federal, a distintos sectores de la sociedad y del Gobierno con el objeto de encontrar, frente a la demolición reiterada de edificios emblemáticos, soluciones y alternativas para asegurar la preservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los oradores estuvieron presentes la Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Silvia Fajre; la Directora de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Weber; uno de los socios del hotel boutique “Art Hotel”, Vincent Chevallier; uno de los Directores del Estudio Christin-Landi, arquitecto Oscar Christin y el Gerente de Desarrollos inmobiliarios de Izrastzoff Bienes Raíces, arquitecto Andrés Lernoud. 115 Anexo XVII Programa de Recuperación Urbana de Edificios Existentes El objetivo de este programa es la construcción de viviendas aprovechando estructuras o edificaciones preexistentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello el IVC comprará, a través del sistema de licitación pública, edificaciones que han quedado como obras paralizadas (estructuras) o edificios con otra finalidad original que puedan ser convertidos en viviendas (fábricas, galpones, etc.). Este programa permitirá: • • Compensar la escasez de tierras libres en la Ciudad de Buenos Aires consolidando la trama urbana existente. Incentivar la rehabilitación y reconversión urbana de la Ciudad de Buenos Aires, en particular la zona sur. Hay dos variantes de implementación de esta operatoria: • • Compromiso de compra. Compromiso de compra y financiamiento. En el primer el caso el pago de las viviendas deberá efectivizarse al momento de la traslación del dominio de las mismas al IVC. En el segundo, se adelantará parte del pago de las viviendas a medida que se certifiquen los avances de obra pautados y se completará el mismo al momento de la traslación de dominio al IVC. En ambos casos, las empresas deberán presentar los proyectos de continuación y conclusión de las obras de acuerdo a la normativa vigente. La selección de las mismas se realizará mediante un proceso de licitación. www.buenosaires.gov.ar 116 Anexo XVIII Vivienda Porteña Este programa tiene como objetivo el desarrollo de proyectos que promuevan la construcción de viviendas para sectores medios e incentiven la generación de empleo. Consiste en la primera operatoria de cofinanciamiento público privado para la construcción y la adquisición de viviendas en la Ciudad. Participan de este programa el Instituto de Vivienda, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, los desarrolladores inmobiliarios y los futuros compradores de vivienda. Funciona de la siguiente manera: • • • Los desarrolladores privados aportan el terreno y el proyecto y desarrollan la para la exposición y venta de los proyectos. La etapa inicial del proyecto abarcará la construcción de ochocientas viviendas, por un monto construcción El banco evalúa comercial y financieramente los proyectos, financia el 70% del costo de la construcción, a una tasa fija del 9,9% anual y el 60% del crédito hipotecario, a una tasa del 8%, con un plazo de 20 años El IVC evalúa técnicamente los proyectos, financia el 25% del crédito hipotecario, a una tasa del 6%, con un plazo de 5 años y desarrolla el centro de comercialización aproximado de $ 122.000.000. El costo fiscal del proyecto será compensado por el incremento de la base inmobiliaria imponible y del crecimiento de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones. En la actualidad se está en la etapa de evaluación de proyectos y próximamente se anunciará la apertura del centro de comercialización. www.buenosaires.gov.ar 117 Anexo XIX MAPA DE COMUNAS Fuente: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 118 Anexo XX 119 Anexo XXI Direccion Barrio Precio Sup Terreno Valor m² U$S m² U$S/m² FOT Sup Edificable Incidenci m² U$S/m² Comercializa Sanchez de Bustamante al 100 Almagro 1,100,000 1,055 1,042.65 3.65 3,851 285.66 Chess Consultora Inmob. Corrientes Av. 3700 Almagro 1,600,000 900 1,777.78 4 3,600 444.44 Cherquetti Propiedades Tucumán 3100 Almagro 1,700,000 2,507 678.10 5 12,535 135.62 Migliorisi Urquiza Gral 300 Almagro 3,500,000 3,025 1,157.02 3 9,075 385.67 D'Aria propiedades Corrientes Av. 1800 Balvanera 1,250,000 303 4,125.41 4 1,212 1,031.35 Ariel Zayat La Rioja 100 Balvanera 1,600,000 1,930 829.02 3.46 6,678 239.60 Jor Bienes Raices Armando Pepe Adolfo Alsina Balvanera 1,650,000 876 1,883.56 5.1 4,468 369.33 Boulogne Sur Mer 200 Balvanera 6,000,000 9,259 648.02 3 27,777 216.01 Elmausar S.A. Suarez Av. 1700 Barracas 2,440,000 2,055 1,187.35 6 12,330 197.89 Toribio Achaval Lamadrid 1900 Barracas 2,450,000 4,900 500.00 3 14,700 166.67 Raices Puerto Madero Montes de Oca Av. 2000 Barracas 2,500,000 7,328 341.16 3 21,984 113.72 D'Amelio Propiedades Reg.de Patricios Av. Barracas 3,700,000 7,417 498.85 4.4 32,635 113.38 La Llave Araoz1900 Barrio Norte 1,700,000 595 2,857.14 4.16 2,475 686.81 Shenk Larrea 1300 Barrio Norte 1,800,000 570 3,159.00 3.4 1,937 929.12 Izrastzoff Ortiz de Ocampo 2600 Barrio Norte 3,240,000 716 4,525.14 4.16 2,979 1,087.77 Elmausar S.A. Las Heras 2600 Barrio Norte 3,300,000 513 6,432.75 8.88 4,555 724.41 Izrastzoff Ayacucho 1600 Barrio Norte 5,500,000 1,489 3,693.75 5 7,445 738.75 Luxus Realtor Callao Av. 1055 Barrio Norte 12,800,000 2,873 4,455.27 5 14,365 891.05 Toribio Achaval La Pampa 2900 Belgrano 1,280,000 387 3,310.06 6.95 2,688 476.27 Toribio Achaval Conectar Propiedades Cabildo Av. 1500 Belgrano 2,500,000 938 2,665.25 3 2,814 888.42 Libertador Av. Del 5700 Belgrano 3,800,000 940 4,042.55 4.16 3,910 971.77 Ledesma Inmuebles Caseros Av. 3700 Boedo 1,100,000 2,621 419.69 6 15,726 69.95 FP Consultora Inmobiliaria Directorio Av. 1100 Caballito 1,200,000 1,053 1,139.60 4 4,212 284.90 Sika Propiedades Directorio Av. 100 Caballito 1,300,000 1,004 1,294.82 6 6,024 215.80 D'Amelio Propiedades D'Amelio Propiedades La Plata Av. 1000 Caballito 1,500,000 1,006 1,491.05 5 5,030 298.21 Avellaneda Av. 1400 Caballito 1,500,000 2,276 659.05 5.2 11,835 126.74 Antúnez Vega Directorio Av. 1500 Caballito 4,500,000 2,600 1,730.77 5 13,000 346.15 Mignone Propiedades Zelma Propiedades Lima 900 Centro 1,200,000 1,153 1,040.76 5 5,765 208.15 Esmeralda 300 Centro 1,250,000 303 4,125.41 5 1,515 825.08 Mosquera Irigoyen Bernardo de 200 Centro 1,250,000 273 4,578.75 5 1,365 915.75 Ashardjian Esmeralda 300 Centro 1,300,000 330 3,939.39 11.96 3,947 329.38 Toribio Achaval Moreno 700 Centro 1,300,000 737 1,763.91 5 3,685 352.78 Ernesto Prezzia Lavalle 100 Centro 1,500,000 406 3,694.58 5 2,030 738.92 L. J. Ramos Bartolomé Mitre 1213 Centro 1,500,000 1,001 1,499.18 4.5 4,502 333.15 Armando Pepe Callao Av. 200 Centro 2,500,000 1,385 1,805.05 5 6,925 361.01 Eduardo Martinez Neg. Inmb Maipú 600 Centro 2,500,000 1,125 2,222.22 4.4 4,950 505.05 Monica Kon Corrientes Av. 2000 Centro 2,800,000 1,150 2,434.78 4 4,600 608.70 Ocampo propiedades Talchuano 1100 Centro 3,500,000 783 4,469.99 5 3,915 894.00 Elmausar S.A. Córdoba 824 Centro 4,500,000 2,275 1,978.02 3.5 7,963 565.15 Botto Nuñez Esmeralda 100 Centro 4,950,000 1,503 3,293.41 5 7,515 658.68 Baigun Antártida Argentina Centro 5,000,000 7,000 714.29 5 35,000 142.86 Elmausar S.A. Suipacha 100 Centro 6,000,000 3,559 1,685.87 5 17,795 337.17 SI. Prin Corrientes Av. 1000 Centro 20,000,000 2,700 7,407.41 11.5 31,050 644.12 B.A. Propiedades S.A. Dorrego Av. 800 Colegiales 1,450,000 840 1,726.19 3.5 2,940 493.20 Abaque Propiedades Lacroze Federico Av. 3600 Colegiales 4,500,000 1,508 2,984.08 6 9,048 497.35 Ariel Zayat Rivadavia 1900 Congreso 1,500,000 1,058 1,417.90 4 4,232 354.48 Izrastzoff Bolivia 100 Flores 3,000,000 1,000 3,000.00 5 5,000 600.00 Marmo & Alvarez Boyacá Av. 700 Flores 3,600,000 3,679 978.53 5.7 20,970 171.67 Armando Pepe Gavilan 1000 Flores 6,000,000 8,948 670.54 3.46 30,960 193.80 Elmausar S.A. Gaona Av. 4200 Floresta 2,600,000 2,500 1,040.00 2.5 6,250 416.00 Matassa Inmobiliaria Martín García Av. 700 La Boca 5,500,000 7,490 734.31 4 29,960 183.58 Antúnez Vega Campos luis Maria Av. 100 Las Cañitas 2,500,000 696 3,591.95 6 4,176 598.66 Elmausar S.A. Ortega y Gasset 1900 Las Cañitas 7,500,000 775 9,677.42 4.16 3,224 2,326.30 Migliorisi Tacuarí 900 Monserrat 3,900,000 2,373 1,643.49 5 11,865 328.70 L. J. Ramos Crisologo Larralde 2600 Nuñez 1,600,000 1,140 1,403.51 7.2 8,208 194.93 Temeba Libertador Av. Del 6600 Nuñez 2,300,000 400 5,750.00 9 3,600 638.89 Chess Consultora Inmob. Vedia Agustín de 2200 P Chacabuco 1,250,000 20,912 59.77 1.2 25,094 49.81 D'Amelio Propiedades Cordoba Av. 4700 Palermo 1,500,000 1,650 909.09 3.8 6,270 239.23 Migliorisi Dorrego Av. 1700 Palermo 1,500,000 875 1,714.29 3.5 3,063 489.80 Chess Consultora Inmob. Honduras 3800 Palermo 2,100,000 2,102 999.05 1.76 3,700 567.64 Izrastzoff Scalabrini Ortiz Av. 2000 Palermo 2,150,000 1,289 1,667.96 4 5,156 416.99 Mosquera Bonpland 2400 Palermo 2,200,000 788 2,791.88 3.5 2,758 797.68 Monica Kon Av. del Libertador 3782 Palermo 2,250,000 222 10,135.14 Obs. 3,000 750.00 Luxus Realtor Fuente: Reporte inmobiliario. Relevamiento de terrenos a la venta al mes de Enero de 2007. 120 Anexo XXII 121 Anexo XXIII Fuente: Reporte inmobiliario. 2007 122 Anexo XXIV 123 Anexo XXV 124 Anexo XXVI 125 Anexo XXVII Simulador Super Hipoteca Linea de Credito: Tradicional Si tiene dudas al completar los campos haga click acá. Sistema Francés Tipo de Crédito Vivienda a estrenar Compra Tipo de Tasa Combinada, fija por 1 año Titulares 1 titular Cantidad de Cuotas 240 Actividad Titular Otras Actividad Co-Titular Otras Ingresos Netos Familiares 6700 Condición Laboral Relación de dependencia Es Cliente de Acredita el sueldo en Banco Rio Banco Rio Para calcular la cuota ingrese el monto del crédito que necesita. Para calcular el monto del crédito ingrese la cuota inicial que desea pagar. Valor de la Vivienda $ 336000 Monto del Crédito 268800 Cuota Inicial 2676,2 Ayuda 126 Anexo XXVIII 127 Anexo XXIX Simulador Super Hipoteca Linea de Credito: Tradicional Si tiene dudas al completar los campos haga click acá. Sistema Francés Tipo de Crédito Vivienda a estrenar Compra Tipo de Tasa Combinada, fija por 1 año Titulares 1 titular Cantidad de Cuotas 240 Actividad Titular Otras Actividad Co-Titular Otras Ingresos Netos Familiares 4800 Condición Laboral Relación de dependencia Es Cliente de Acredita el sueldo en Banco Rio Banco Rio Para calcular la cuota ingrese el monto del crédito que necesita. Para calcular el monto del crédito ingrese la cuota inicial que desea pagar. Valor de la Vivienda $ 210000 Monto del Crédito 168000 Cuota Inicial 1672,6 Ayuda 128 Anexo XXX 129 Anexo XXXI Simulador Super Hipoteca Linea de Credito: Tradicional Si tiene dudas al completar los campos haga click acá. Sistema Francés Tipo de Crédito Vivienda a estrenar Compra Tipo de Tasa Combinada, fija por 1 año Titulares 1 titular Cantidad de Cuotas 240 Actividad Titular Otras Actividad Co-Titular Otras Ingresos Netos Familiares 3300 Condición Laboral Relación de dependencia Es Cliente de Acredita el sueldo en Banco Rio Banco Rio Para calcular la cuota ingrese el monto del crédito que necesita. Para calcular el monto del crédito ingrese la cuota inicial que desea pagar. Valor de la Vivienda $ 210000 Monto del Crédito 114240 Cuota Inicial 1145,5 Ayuda Moneda: Pesos Tasa Nominal Anual: 8,70 % Tasa Efectiva Anual: 9,06 % Monto del Crédito: Sistema: Cuota Pura: IVA de Comisiones y Gastos: IVA sobre interés: 114240,00 Francés 1005,91 19,83 0,00 Gestión y Otorgamiento de Cobertura de Vida: 94,41 Seguro Incendio: 25,38 Gastos Administrativos: Cuota Total: 0,00 1145,52 130 Anexo XXXII 131 Anexo XXXIII Destino: Créditos destinados a financiar únicamente la adquisición de vivienda propia, única, familiar y de ocupación permanente. Usuarios: Personas físicas que no superen los 65 años a la fecha de cancelación del préstamo. Sistema de amortización: Francés. Reembolso del préstamo: Cuotas mensuales vencidas. RELACIÓN MONTOS MONTOS PORCENTAJE DE CUOTA / PLAZOS MÍNIMOS MÁXIMOS FINANCIACIÓN (*) INGRESOS NETO Hasta el 100% para créditos hasta $200.000. ADQUISICIÓN Hasta Hasta $10.000 $300.000 DE VIVIENDA 30 años el 30% Hasta el 90% para DESTINO AMPLIACIÓN O REFACCIÓN TERMINACIÓN DE VIVIENDA $5.000 $5.000 créditos mayores a $200.000. Hasta el 100% del valor presupuestado de la obra a realizar, $150.000 sin exceder el 90% del valor de tasación actual del inmueble. Únicamente para obras cuyo grado de avance al momento de solicitar el crédito no $150.000 sea inferior al 65% del presupuesto total de la construcción, sin considerar el valor del terreno. Hasta 10 años Cuadro de cuotas: Primera cuota cada $10.000.- de crédito. TNA 8,50% Para plazos hasta 10 años. TNA 9.50% Para plazos mayores a 10 años. Hasta el 30% Plazos Hasta 10 años Hasta el 30% (*)La asistencia créditicia estará limitada a viviendas cuyo valor de compra o tasación de ambos, el mayor no exceda los $333.000 (pesos trescientos treinta y tres mil). 10 15 20 30 años años años años Cuota sin IVA $123.99 $104,42 $93,21 $84,09 Seguro de vida (*) $12 $12 $12 $12 Costo Total Mensual $135,99 $116,42 $105,21 $96,09 (*) Calculado para un titular. 132 Anexo XXXIV Fuente: Asociación Argentina de Marketing, Cámara de Empresas de Investigación y Mercado y Sociedad Argentina de Investigación de Mercado y Opinión . 133 134 135