Comarca Alt Urgell
Transcripción
Comarca Alt Urgell
Comarca Alt Urgell Cerdanya CONSORCI GAL ALT URGELL - CERDANYA Dirección: Paseo Joan Brudieu, 15 CP: 25700, La Seu d´ Urgell Lérida Contacto: Teléfono: 973 353 112 www.desenvolupamentrural.cat El Alt Urgell es una comarca pirenaica montañosa que limita al norte con el Principado de Andorra y al sur con el Solsonès i la Noguera. La superficie de la comarca es de 1451 Km2 con una densidad de población de 13,2 Hab/Km2, con una población total de 19.105 personas, donde el 50,2% corresponde a hombres y el 49,8 a mujeres. Esta población está distribuida entre los 19 municipios que conforman la comarca, siendo los mismos los siguientes: Alàs i Cerc, Arsèguel, Bassella, Cabó, Cava, Coll de Nargó, Estamariu, Fígols i Alinyà, Josa i Tuixén, Montferrer i Castellbò, Oliana, Organyà, Peramola, Pont de Bar (El), Ribera d’Urgellet, Seu d’Urgell (La), Valls d’Aguilar (Les), Valls de Valira (Les) y Vansa i Fórnols (La). El sector norte de la comarca forma parte de los pirineos axiales. En esta zona predominan los materiales de pizarra y graníticos, una vegetación de tipo alpino y subalpino y un clima severo. El sector meridional, en cambio, es claramente prepirenaico con predominio de materiales calcarios, vegetación poco frondosa y relieve abrupto. El 63% de la superficie comarcal se encuentra entre 1.000 y 2.000 metros de altitud mientras que un 5,7% está por encima de los 2.000 metros. La orografía comarcal se estructura en torno al eje que forma el río Segre a su paso por la Seu d’Urgell y la ribera de Oliana. En los valles principales del río Segre se han emplazado los principales núcleos de población de la comarca: la Seu, Organyà y Oliana. Rodeando estas poblaciones principales hay valles secundarios, normalmente de menores dimensiones. En esta comarca se encuentran parte de dos importantes Parques Naturales de Cataluña: el Parque Natural del Cadí Moixeró en la parte este y el Parque Natural del Alt Pirineu y Arán en el oeste. Desde un punto de vista económico la comarca se ha dedicado fundamentalmente a los sectores ganadero y forestal, tomando en las dos últimas décadas una fuerte importancia el sector turístico. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 133 CO : ORIO TERRIT AMPS OSEP C J TOR: PROMO R PA ÓN PO IACI FINANC : L GAL RTE DE S N TORRE 35% 04 Año 20 às. Padrin , N / S r º le n Cal Pal : Cal Paller, ls (Lleida) n : ó no i O r c T ó C Direc nsa i F aller.com CONTA a V E D a L S , p DATO r@cal 25717 alpalle c : l i a 8 650 Em 616 95 r.com : o n o f le Telé .calpal w w es un w : Paller, Web l a C l a un mo rur o encima de s i r u t ía de te bicad La mas nsa. Es ce a stico u í a r V u t a l o : j e re en comple o del Valle d jamiento of a Resum o d l a a l i e t e d as os acan demás ios de spa, p as. a o j e l ervic comp y cen antes s senderismo ara la t i s i v s su de ep , rutas to clav lle, caballo de un proyec va ica del a Se trat ción económ de ocupación za e dinami su alto índic a debido odo el año. et durant A RCHA: EN M PUESTA 134 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Cal Paller supone la restauración de un inmueble del Siglo XVIII, importante desde un punto de vista etnológico, por ser una representación de la tradición ganadera de alta montaña. Supuso, además, la transformación del caserío en un complejo turístico de calidad y muy innovador en relación a lo existente hasta la fecha. Con esta actuación se han conseguido dos funciones importantes, por un lado atraer nueva población joven al territorio, y por otra se ha dotado a La Vansa i Fórnols de una infraestructura turística importante, que representa una promoción y puesta en valor del entorno. Cal Paller surgió de la iniciativa de un joven, natural de Lleida, que pretendía volver al pueblo donde nació su padre. Para ello compró una casa del Siglo XXVIII, propiedad de un pastor de la zona y ubicada en lo alto de un acantilado, que en el año 2003 comenzó a restaurar con la finalidad de transformarla en un hospedaje rural de calidad. En el año 2004 se inauguró al público el complejo turístico. Los comienzos fueron difíciles por la gran cantidad de obras a realizar debido a las complicaciones del territorio, pues no existía carretera de acceso al complejo, para el cual construyó una carretera aprovechando un camino peatonal de acceso a la antigua casa. Así mismo tampoco existían líneas de teléfono o Internet, para los cuales debía realizar importantes negociaciones e inversiones para obtener estos servicios. Durante dos años fue ampliando y mejorando las calidades del complejo añadiendo servicios como paseos a caballo, spa, rutas de senderismo, Internet, miradores, y servicio de cenas. Prueba de la mejora continua del complejo fue la consecución en 2006 del premio al mejor proyecto LEADER PLUS de Turismo de Cataluña, y además fue finalista del mismo premio en la categoría general de proyectos de la IC LEADER PLUS. Hay que destacar que el proyecto se encuentra en continua evolución y ampliación, tanto del complejo como de los servicios que oferta, ejemplo de ello es la ampliación de sales comunes en 2010, con la incorporación de una sala Chillout con un mirador. Descripción Proyecto Masia de turismo rural Cal Paller Natural Bolets S.L. Cal Paller TÍT L E LT URG DEL A MARCA DA) (LLEI DANYA R E C L TURI ¿Por qué? : YECTO L PRO ULO DE LLER CAL PA Historia DE MASIA RAL, SMO RU El objetivo principal de Cal Paller es proporcionar al visitante unas instalaciones y actividades que le permitan descansar y desconectar de los problemas de la ciudad. Para conseguir esto, realizan una atención personalizada al cliente con la finalidad de proporcionarle los mejores servicios. Además Cal Paller cuenta con unas instalaciones diseñadas para conseguir el descanso, disfrute e intimidad de los visitantes. Por este motivo cuenta con 6 habitaciones con entradas exteriores, y diversos espacios distribuidos por todo el complejo, que aseguran la intimidad del cliente. Entre las instalaciones, la Masía cuenta con cocina, comedor, sala de estar común y sala de cine. Además posee 3 terrazas miradores, dos miradores exteriores, zona de balancines y hamacas, sala chillout, spa con cambiador de ropa, 4 habitaciones dobles totalmente equipadas y dos duplex, todas ellas con accesos independientes. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 135 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller Descripción Toda esta dotación ha hecho que una iniciativa Comarcal otorgue a Cal Paller Cinco Espigas (distinción máxima) de categoría de turismo rural. Cal Paller supone un importante dinamizador del territorio, esto es debido a la importante tarea de promoción realizada y a la localización de la masía, pues los turistas van exclusivamente al complejo y desde ahí visitan el resto de la comarca. Además es un gran asociado de las diferentes empresas dedicadas al sector turístico, ya que genera sinergias con ellas. Desde un punto de vista económico ha generado 4 puestos de trabajo fijos durante todo el año, a los que hay que sumar los dos de temporada alta. Esto junto con lo comentado en el párrafo anterior está provocando una dinamización de la economía en un lugar tan difícil como son los territorios de montaña. Galería Territorio Junto con las instalaciones anteriores Cal Paller oferta una serie de actividades de turismo activo, como son paseos a caballo, rutas de senderismo circulares saliendo del propio complejo y volviendo a él. 136 Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 137 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller ¿Por qué? Historia IÓN Y OLECC C LES E R E ORESTA SA D F E S R O P T M C E RA DE PRODU APERTU O DE SETAS Y DA) A (LLEI : D Y A O N S T A A C V D E EN OY – CER DEL PR RGELL U T L TÍTULO A CA DEL COMAR .L. ORIO: LETS S O TERRIT B L A NATUR : R O T PROMO 30% : L A G L TE DE 04 OR PAR P N Año 20 Ó I C A I C CHA: FINAN s s.l. . EN MAR A T S l Bolet nº S/N E PU Natura : Cal Frare, a) ión Lleid CTO: Direcc errer ( wanadoo.es CONTA f t E n D o S M DATO olet@ 25711 aturalb n : l i 469 a Em da 73 298 9 : o n , forma o a s e r Teléf p a em . es un edicada a la tas L . S s t e d e l Bol venes, ribución de s ó j s Natura e r e t j s i u . l d l m : y s en o Urge por do n, envasado Resum del Alt a ó i c c r o a m ey prom n la co igen silvestr e s a d i de or recog or tas son gidas p e o s c s e r a t Es son arca. lmente norma os de la com an ciudad Natural Bolets S.L. es un proyecto empresarial iniciado por dos mujeres jóvenes de Montferrer, que pretendían incorporar un sueldo extra a la familia compatible con la gestión del hogar. Teniendo en cuenta estas premisas deciden crear una empresa de comercialización, embasado y distribución de Hongos, así como otros productos forestales. Es importante la labor que realizan en la comarca pues supone, por una parte, una regulación de la recogida de setas silvestres en el Alto Urgell, y por otra una labor de promoción y valorización de un recurso endógeno, como es la seta, además distribuyen el mismo entre los restaurantes de la comarca y de Barcelona. De esta forma contribuyen a la promoción de territorio como comarca productora de setas. Natural Bolets nació en el año 2004 con la finalidad de comercializar las setas que históricamente han crecido en las montañas del Alto Urgell. Fue una idea innovadora pues hasta entonces la recolección de setas no ha estado regulada, siempre han sido recolectadas por los lugareños y vendidas de forma directa a restaurantes sin control alguno. Para asegurar el éxito de la empresa realizaron una fuerte campaña en dos direcciones. Una de ellas dirigida a los campesinos y agricultores del territorio con la intención de conseguir distribuidores, pues son los recolectores tradicionales de la seta y sus proveedores. La otra campaña estaba dirigida a los hosteleros de la comarca para conseguir clientes, y evitar la compra de setas directamente a los campesinos. Los inicios fueron difíciles, pues la escasez de lluvias limito mucho la producción de setas. Por estos motivos y con la intención de mantener su negocio durante todo el año, debido la temporalidad de la seta, comenzaron a incorporar proveedores de otros lugares para cubrir el stock de producto fuera de temporada. Una de las mejoras de la empresa fue la incorporación de envasadoras al vacío, que les permitía mantener en condiciones adecuadas el exceso de producto, y así poder comercializarlo en temporada de baja producción, prolongando durante más tiempo su funcionamiento. Apertura de empresa de recolección y envasado de setas y productos forestales 138 Descripción Proyecto Los principales objetivos de Natural Bolets consisten en la regulación de la comercialización de la seta silvestre recogida en el Alto Urgell, y la distribución de la misma al sector hostelero, ofreciéndola con un valor añadido como setas del Pirineo no cultivadas. Natural Bolets realiza sus funciones de una forma directa, de tal forma que controlan la procedencia y calidad del producto que llega a su almacén, así como las condiciones en que llega a sus clientes. El procedimiento habitual en la recepción del producto consiste en la supervisión del estado de las setas y su clasificación por especies, para evitar setas tóxicas. Posteriormente es limpiado y envasado para la comercialización directa con los hosteleros. El exceso de producto es envasado al vacío para su posterior venta fuera de temporada. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 139 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller Descripción Desde un punto de vista no comercial realizan una función informativa y formativa, pues son multitud de turistas y aficionados los que se acercan a sus oficinas para consultar la tipología de setas recogidas, así como si son aptas para comer. Natural Bolets supone una puesta en valor de los recursos endógenos del Alto Urgell, concretamente la seta, realizando una labor muy importante de regulación de la recogida y comercialización del producto. Realiza una tarea de formación a los recolectores para mantener y cuidar las áreas donde crecen las setas, dándole un marcado carácter de sostenibilidad y calidad ambiental a la explotación. Por otra parte al ser una zona con tradición en la recogida de setas, presta un servicio de asesoramiento a los visitantes sobre las setas recolectadas. Desde un punto de vista territorial contribuyen directamente a la promoción de la comarca, mediante la comercialización de las setas como “producto natural del Alto Urgell”. Esta promoción es extendida a sus clientes hosteleros que las introducen en sus cartas con esta denominación. Galería Territorio Además de la comercialización de setas de la comarca, en ocasiones distribuyen setas de otras comarcas, que suplen las carencias de producto en malas épocas y les permite mantener la actividad durante todo el año. 140 Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 141 TOR: PROMO AL: E DEL G T R A P POR IACIÓN C N A N I CHA: F EN MAR A T S E PU CTO: CONTA E D S DATO 100% TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller ORIO: TERRIT ¿Por qué? DEL PR NYA CERDA L L E T URG DEL AL A C R A COM A) -GIRON ELL (LLEIDA LT URG A L E D RCAL L COMA L E S N CO MUSEO El museo de las “Trementinaires” supone una puesta en valor, conocimiento y difusión de la cultura e historia etnográfica del valle de la Vansa, así como el fomento de la actividad científica e investigadora. El museo es una importante herramienta educativa y turística, que completa la oferta de actividades de ocio del municipio de Tuixent. Con estas instalaciones los visitantes conocerán, de primera mano, alguna de las realidades económicas del valle de la Vansa de antaño. 98 Año 19 rgell el Alt U adí, nº 1. d l a c r a del C l Coma Consel : Plaza Sierr ) ión Direcc ixent (Lleida naires.org u T enti 25717 @trem u e s u m Email: : 973 370 030 es.org o n o tinair Teléf tremen . w w w es un Web: aires” n i rcal t n e o Coma r, Trem j “ e s s n a l o eo de copila or el C El mus zado p nalidad de re i l a e de r to fi en: y oficio el proyec rgell, con la a i Resum r o t s U a hi res d del Alt r y difundir l n muje sobre a r e s a a v t ientos conser ras. És entine con conocim erentes m e r t las dif nsa e la Va ivas de e hacían valle d edades curat qu on las pi c o , r o p n s r a o l rlos a del ent comercializa n. s a t n a pl alá ara rio cat ados p prepar odo el territo t pie por Historia TÍTULO O: OYECT DE LAS AIRES” ENTIN “TREM El museo de las “Trementinaires” abre sus puertas en 1998, formando parte de la “Ruta de los Oficios de Ayer”, es de carácter etnográfico y pretende mostrar los diferentes oficios y ocupaciones tradicionales de la comarca. Esta ruta está compuesta por 8 museos etnográficos de la comarca del Alt Urgell. El museo plasma la historia de las trementineras, que eran mujeres dedicadas al conocimiento de las propiedades curativas de las plantas silvestres y a la elaboración de preparados para diferentes males o dolores. Estas mujeres recorrían todo el territorio catalán, a pie, vendiendo sus remedios. Desde la entrada en funcionamiento del museo se ha conseguido realizar diferentes estudios, que profundizan en la tradición y características del oficio de las Trementinarias. En este sentido en el año 2004 - 2005 el Inventario de Patrimonio Etnológico Catalán concedió una ayuda para poder llevar a cabo un proyecto de investigación del oficio de las trementineras, realizado por profesores de la Universidad de Barcelona. Museo de las “Trementinaires” 142 Descripción Proyecto El museo de las “Trementinaires” tiene un carácter etnológico y cultural, cuya finalidad es transmitir la tradición y la forma de vivir de los antiguos pobladores del valle de la Vansa, concretamente de las mujeres, pues eran ellas las que desarrollaban esta actividad. El museo consta de 3 salas en las cuales mediante paneles informativos y una audio-guía, se narran los orígenes y la historia de las trementineras, así como sus métodos de trabajo y ungüentos elaborados. Esta exposición acerca al público este oficio mediante la exhibición de los productos y artilugios empleados para la elaboración de los mismos. A lo largo de la exposición se encuentran imágenes reales de mujeres que desempeñaron este oficio, y que recogen su testimonio. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 143 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller Descripción Asimismo existen ordenadores con pantallas táctiles, que recogen la información de las plantas empleadas y los preparados elaborados, de esta forma el visitante puede conocer de una forma interactiva las materias primas de los ungüentos, así como las propiedades “curativas” de los mismos. El museo supone una importante herramienta para la educación, la puesta en valor de la tradición y la cultura de las zonas de alta montaña. Además enseña a la ciudadanía a apreciar los recursos del territorio, lo cual ha fomentado el conocimiento y la responsabilidad de los ciudadanos para cuidar el patrimonio etnológico. Desde un punto de vista económico supone un complemento a la oferta turística del territorio y una diversificación de la económica del entorno, estableciendo sinergias con otros negocios. El museo realiza actividades paralelas, como talleres para escolares, cursos de plantas y la Feria de las Trementinarias en primavera, donde se realizan juegos, exposiciones y actividades culturales. Todas estas actividades tienen una gran repercusión económica en el territorio debido al turismo que genera. Galería Territorio Junto a las exposiciones gráficas hay una sala de audiovisuales, dotada con butacas, donde mediante un video interactivo los visitantes pueden conocer y escuchar el testimonio de la última mujer, que se dedicó al oficio de trementinera. 144 Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 145 ORIO: TERRIT OR: ROMOT P TE OR PAR IÓN P ANCIAC FIN L: DEL GA CO SETUT SL 14,32% 08 Año 20 a) s (Lleid à l A , 8 olcet . 2571 Hotel D or, 45. CP 8 ethotel.com ay olc CTO: Calle M lcethotel@d CONTA E D o d S 9 : DATO Email 361 34 .com o: 973 n tel o f é l Te lcetho o d . w w on la rellas c Web: w t s e s e ones see tr cet po r 12 habitaci diseño l o D l e El Hot dad de tene ecoración y d ri sí peculia de ellas con te al resto. A ipales a : n n nc en cada u oráneo difere terísticas pri al, Resum p c m contem a de las cara ergía geoter n n el e u a a o l mism mo par ión de o c c a z n i l ó i i t es la u a la calefacc ina y aseos. ar sc tanto p ente de la pi ali agua c EN MA PUESTA RCHA: TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller TÍT L E LT URG DEL A MARCA DA) (LLEI DANYA R E C L ¿Por qué? : YECTO R CONST Historia UCCIÓ L PRO ULO DE EL. T T, L’HO OLCE N DE D Hotel Dolcet supone un nuevo servicio para Alás, siendo su primer hotel. Con esta instalación se dota al municipio de una infraestructura turística importante, que permite atraer visitantes que conozcan el pueblo. Es un proyecto innovador pues es totalmente sostenible, debido por un lado al uso de energías renovables como es la geotérmia, consistente en aprovechar el calor existente en profundidad, bajo tierra, para calentar agua y usarla en el sistema de calefacción; y por otro lado a un diseño bioclimático que reduce los consumos eléctricos del edificio. Hotel Dolcet es un proyecto promovido por tres hermanos, que apuestan por continuar con el negocio familiar, que desde 1932 y durante tres generaciones lleva albergando a viajeros en el municipio de Alàs. El hotel surge de la experiencia en el sector de la hostelería de los hermanos Dolcet, cuando tras heredar el hostal propiedad de su familia, deciden diseñar y reorientar los servicios que hasta ese momento se estaba prestando, pasando de ofertar un alojamiento en hostal, a uno en hotel. Esta idea de hotel, que poseían los hermanos Dolcet, consistía en unas instalaciones modernas, donde exista una convivencia entre la sostenibilidad ambiental y la máxima prestación de servicios. En este sentido se plantea la explotación y aprovechamiento de la energía geotérmica, como fuente energética para la calefacción. En el año 2006 comienzan las obras de construcción, que finalizan en 2008, año en que se inaugura el Hotel. Construcción de Dolcet, L’hotel 146 Descripción Proyecto El principal objetivo de los Hermanos Dolcet es proporcionar al visitante las más modernas y confortables instalaciones que le permitan descansar y disfrutar de su estancia en el municipio de Alás. Hotel Docelt, para conseguir el objetivo anterior, cuenta con doce habitaciones, dos apartamentos, así como diversas zonas comunes, como es piscina climatizada, restaurante, terrazas, y jardines. Todas las instalaciones se encuentran dotadas de las últimas tecnologías y decoradas en un estilo contemporáneo y abierto a un entorno rural. La energía para la calefacción (y para la refrigeración cuando es necesario) se obtiene gracias a un revolucionario sistema geotérmico, que busca en las entrañas de la Tierra todo el calor que Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 147 TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller Descripción Hotel Dolcet posee convenios con empresas turísticas para ofrecer a sus huéspedes, la más diversa oferta de actividades de ocio, tanto en exterior como interior. Estas van desde la práctica de senderismo, piragua o rafting. Hotel Dolcet supone una importante promoción del territorio, debido a su tradición y fama entre los agentes comerciales y turistas que trabajan o visitan la comarca. Desde un punto de vista económico ha mantenido y consolidado tres puestos de trabajo fijos durante todo el año, compuestos por los hermanos Dolcet. Además es un gran asociado de las diferentes empresas dedicadas al sector turístico, ya que genera sinergias con ellas para la oferta de servicios de ocio a los visitantes. Galería Territorio necesita el Hotel para calentar el agua utilizada tanto en la piscina climatizada como en las habitaciones. 148 Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 149 CO : ORIO TERRIT P : L GAL RTE DE R PA ÓN PO IACI FINANC LLÓ SL COGU IC DEL TOR: PROMO RCHA: 25% 03 Año 20 º 8. ón laris, n elevisi C T s u o a e P n Piri eida) venida ción: A de Urgell (Ll naica.com TO: c C e A r i T D N DE CO napire La Seu DATOS 25700, avarro@cade en Email: : 973 352 669 isio.com o lev Teléfon w.pirineuste n w uesta e ácter p Web: w e d o e car oyect s un pr e televisión d s que e V T s Pirineo e un canal d re las noticia d : ub ll y n e m marcha arcal, que c el Alto Urge Resu om arca d suprac la com ineo. n e n e el Pir ocurr cinas d e v s a r ot PUESTA EN MA TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller TÍT E G LTO UR DEL A MARCA ¿Por qué? : YECTO L PRO ULO DE DA) I YA (LLE RDAN LL - CE Historia EOS IN TV PIR Pirineos TV es un proyecto muy innovador, que ha dinamizado las comunicaciones entre todos los municipios de la comarca, y de los territorios de alta montaña del Pirineo. Esto ha roto las barreras físicas que han tenido durante años estas zonas para comunicarse. Así mismo constituye una potente herramienta de difusión y promoción del Alto Urgell hacia otras comarcas vecinas, y conlleva una fuente de información de otros territorios al Alto Urgell. Pirineos TV se crea a partir de un grupo de radio del Pirineo, que llevaba funcionando desde el año 1986. En el año 2003, con la adquisición de una nueva cadena de radio surge la posibilidad de poner en marcha un canal de televisión local en el ámbito del Alto Urgell. A raíz de esta situación se realizó un estudio de viabilidad económica, y contando con el apoyo de diferentes fondos de inversión, se decidió poner en marcha el proyecto. Para ello aprovecharon las antenas de emisión que poseían de la radio, lo cual supuso un ahorro económico y un avance en el proyecto por no tener que instalar estas antenas, sino que solamente necesitaron adaptar los equipos y enlaces para emitir televisión. En el año 2003 comenzó la emisión del Canal Pirineos Televisión en los territorios de la Seu de Urgell y le Valle de la Sardaña, incluyendo progresivamente nuevos territorios, hasta llegar en la actualidad a la mayor parte de los municipios de Pirineos. Esto supone un mercado televisivo de 60.000 habitantes y un índice de televidencia de 9000 personas diarias. En el año 2006 con la llegada del TDT (Televisión Digital Terrestre) sufrió un importante cambio pues se vieron obligados, con tan solo dos años de antigüedad, a modificar todo el sistema de emisión para en 2010 emitir en digital, ante el apagón analógico de la televisión. TV Pirineos 150 Descripción Proyecto El principal objetivo de Pirineos TV era establecer una canal de comunicación que llegara a todas las comarcas del Pirineo, que aunque espacialmente estaban cercanas, socialmente se encontraban lejanas. Con la finalidad de dotar a la cadena de televisión de contenidos, y garantizar una programación continuada se puso en marcha la asociación TDI (Televisiones Digitales Independientes), que supuso la agrupación de televisiones locales de toda Cataluña, Andorra, Aragón y Baleares. De esta forma se consiguió una fuente importante de información para emitir, mediante intercambio entre las televisiones de la sociedad. La programación de Pirineos TV esta basada en actividades de interés como debates, eventos deportivos, jornadas sociales y otros programas de contenido cultural y social. Para poder realizar estos programas cuentan con Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 151 Descripción TV Pirineos Dolcet, L’hotel Museo de las “Trementinaires” Natural Bolets S.L. Cal Paller Pirineos TV está realizando una labor muy importante en el territorio desde el punto de vista de la difusión y promoción, debido que exportan videos sobre los Pirineos y sus municipios a otras televisiones locales de Cataluña, Baleares, Andorra y Aragón. Por otra parte con sus programas dan a conocer a la población las noticias ocurridas en la comarca, e información relativa a eventos, bandos políticos, e incluso biografías de ciudadanos con relevancia en la historia de los Pirineos. Desde un punto de vista económico genera una economía indirecta a las empresas que se anuncian, y economía directa con los puestos de trabajo que genera, donde trabajan 8 personas de forma continua durante todo el año. Esto esta ayudando a fijar población, pues aquellos jóvenes que han estudiado periodismo o audiovisuales pueden tener la oportunidad de trabajar en su territorio y no migrar a las grandes ciudades. Galería Territorio 3 equipos de producción ubicados en 3 municipios del Pirineo (La Seu de Urgell, Pallars Jussá y Pallars Sobirá), una unidad móvil y dos delegaciones con redactores que editan las noticias. En la Seu de Urgell poseen un estudio con plató, donde realizan programas en directo. 152 Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña 153