Economistas y politicos: Qui6n es importante?
Transcripción
Economistas y politicos: Qui6n es importante?
O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 33878 177000 3678 € 321 cm2 - 30% EXPANSION DIRECTIVOS EN VERANO PROTAGONISTAS DELSIGLOXX Economistasy politicos: Qui6n es importante? Francisco Cabrtllo.Madrid E1 siglo XXha sido testigo de numerosos cambios, tanto en la forma de entender el funcionamiento de los sistemas econ6micos comoen el disefio de la politica econ6mica por parte de los gobiernos. En esta serie de articulos analizaremos los hechos m~,s relevantesde esta polltica a lo lasgo del pasadosiglo y las vidas de quienes los protagonizaron. En1936, en las p~ginasfinales de su Teorla General,escribi6 Keynesque las ideas de los economistasy de los fil6solos pollticos, tantocuandofienen raz6n comocuando est,~n equivocados, tienen mucho m~s poder de 1o que generalmente se piens~ En realidad -conclula Keynes-, son estas ideas las que muevene1 mundo; y los hombresprtlcticos que se consideran a sl mismos libres de influencias intelecmales son, en ]a mayorparte de los casos, esclavos de alg6n economista difunto. Pero para qua esta conexi6n entre elviejo economista y el politico pr~cfico llegue a produch-se, debe transcurrir, con frecuencia, muchotiempo. Pensaba George Stigler que los economistas somos comolos predicadores. Lanzamos nuestros mensajes a quienes estNa dispuestos a escuchamos; pero s61o tenemos 6xito cuandola audiencia est~i, de alguna forma, predispuesta a aceptar nuestras ideas. Enocasiones, el economista consigue una rfipida aceptaci6n de sus ideas. Pero, a menudo, tiene que pasar tiempo antes de que una teorla sea bien recibida e incorporada al mundode Ia poIitica real. Por ello, el gobernante, aunque no est6 aplicando ideas originales, desempefia un papel muyimportante en el triunfo o ffacaso de 6stas, ya que sin 61 podrlan perrnanecer olvidadas durante largo tiempoen las p~iginasde un libro o un artlculo cientifico. Aciertos y ermres Lo mismoqueenotras proi’esiones, entre los economlstas y los politicos hay personas que aciertan y otras que se equivocan; unas que logran el 6xito y otras que no Io consiguen, aunque actfien con la mejor de las intenciones. Las decisiones de politica econ6mica afectan a mucha genre que no acepta siempre sus ci6n. Las personas maccionamosante los incentivos, cargaso las restricciones leg~les que nos imponen los gobiernos y tratamos de obtener los mejores resultados disefiandolas estrateg~as mils adecuadas a cada medidade polltica econdmica. E1 efecto de esta acfitud de reaccidn es importante ya que, al modificar la actuaci6n de los agentes econdmicos, los gobiernos se resultados no buscados y muy alejados de los que inicialmente trataban de conseguir. A lo largo de Ias prdximas semanas analizaremos experiencias de 6xito y fracaso en diversos p~Jses. La perspectiva hist6rica nos permifirfi vet cdmoen una mismanaaldn se han aplicado modelosde polltica econ6miea muydiferen- El intelectual George Stiglerpensaba quelos economistas erancomo predicadores: "$61o tenemos ~xitocuando la audiencia est~predispuesta a escuchar nuestras ideas". tes, en la creencia de que lo que se habla hechoen el pasado estaba real y habla llegado el momentodel cambio. Peso veremos tambi6n que los protagonistas de la politica econ6mica son personas de casne y hueso, con un pasado, una formaci6n concreta y un ~mbito cultural especifico. A unos les toc6 g~bemaren circunstancias relafivamente c6modas;a otros, en 6pocas muy complicadas. Hubo rases de augey 6pocasde crisis y, dada la convulsa historia del siglo XX, fueron, por desgracia, muyfrecuentes las situaeiones de posffuerca, en las que rue preciso levantar economias que se encontraban casi deshechas. La historia los ha juzg~do. Ustedes tambi6n podrain hacerlo. Directordel Colegio Universitario Cisneros ThinkTankCivismo Fecha: 01/07/2014 Sección: DIRECTIVOS Páginas: 3