600manía nº3 parte 1 páginas 1 a 24
Transcripción
600manía nº3 parte 1 páginas 1 a 24
nº 600 3 enero 2002 REVISTA PARA LOS AMIGOS DEL SEISCIENTOS SEAT 800 de Antonio Asensio * próximas concentraciones * bodas en 600 * noticias de los clubs * libre opinión * anécdotas * entrevistas * consultas * concursos * cartas de nuestros lectores * informes técnicos * en la Web * pasatiempos En Portada SEAT 800 de Antonio Asensio El Seat 800 fue un modelo exclusivo de España. Se fabricó a principios de 1964 y no era ni más ni menos que un 600 D alargado de cuatro puertas pero conservando sus características técnicas con alguna pequeña variante, la longitud aumentaba en 18 centímetros y su peso en 58 Kgs , es decir 658 Kgs de peso total. Al tener más amplitud el habitáculo, el 800 tiene cinco plazas autorizadas. Se fabricó entre los años 1964 y 1967 con la colaboración de los prestigiosos Talleres Costa, de Terrasa (Barcelona), por encargo de la factoría Seat. El trabajo principal de Talleres Costa, consistía en alargar los bastidores de los 600 D que les entregaba Seat y reenviárselos una vez transformados para que en la factoría acabasen el montaje. Se fabricaron en total 17.577 vehículos de este tipo y la clave de la carrocería era BT. Debemos destacar que al no tener un homólogo italiano y actualmente su notable escasez, hacen que su cotización esté por encima de las del 600. Actualmente se desconoce con exactitud cuántos ejemplares quedan en funcionamiento aunque mucho nos tememos que queden muy pocos. En la Concentración de Montmeló en Barcelona en Octubre del 98, de 532 coches que se presentaron solo hubo 8 ejemplares del Seat 800. En la fotografía podemos ver: (1) el cofre portaherramientas que era un accesorios de época. (2) el artilugio de aluminio para que al girarlo se quede el capó levantado y refrigere mejor el motor, y (3) el PowerPack, dispositivo para hacer posible el uso de gasolina sin plomo. 1 2 3 De sobra conocido en el mundillo de los 600, Antonio Asensio posee una magnífica colección de coches de varias marcas además de varios 600, un Corrado (pieza única) y este maravilloso Seat 800 de 1965 que ha sido restaurado a su estado de origen por el jerezano García Organvídez. El trabajo ha sido excelente e impecable hasta en los menores detalles. Lleva instalados una serie de accesorios de época como corresponde a uno de los grandes aficionados. Baca, tapacubos de lujo, espejos retrovisores exteriores, amperímetro, radio, bandeja posterior y portaobjetos, rodillo en el pedal del acelerador, faldillas en los pase de rueda y hasta una caja de herramientas en el cofre del motor. Correa de distribución Triber, y una pletina para poder llevar abierto el capó trasero durante la marcha y disminuir la temperatura del motor hasta 6 grados. Rompe un poco lo original, el filtro de aire y la tapa de balancines cromada además de un artilugio para poder utilizar gasolina normal. ¿Se lo perdonamos? Los tapacubos son tan elegantes y discretos que merecían la pena presentarlos en un primer plano para disfrute de todos, y especialmente de su propietario. 600 SUMARIO Lucciola 4 puertas ...................................................... Contactar con la Revista Artículos técnicos Manuel Carretero [email protected] Miniaturas Antonio Asensio [email protected] Relatos diversos José Rodríguez Maldonado [email protected] Concentraciones José Antonio Royuela [email protected] En la Web Carlos Jouve [email protected] Consultorio Oscar Montero [email protected] Pasatiempos Luis Moreno [email protected] Temas generales COORDINADOR [email protected] ...................................................................................................................................... El 600 Todoterreno 4 Bodas, Bautizos, Comuniones 5 Primer aniversario revista 6 Increíble pero cierto 7 Dibujos Infantiles 8 Nuestros poetas 9 Pasatiempos 10 Conectados al Grupo 11 11 Miniaturas 12 Eroski 13 Luces halógenas 14 Entrevista 15 Escriben nuestros lectores 16 Sonido tunning 17 Retromóvil 18 El 600 Lucciola 19 González Byass 20 El 600 N 21 El 600 Todoterreno 22 Direcciones en la Web 23 Consultorio 24 Clubs de España y Portugal 25 Reportaje Tío Pepe 26 Página Técnica 1 27 Página Técnica 2 28 Restauración Formichetta 29 Página médica 30 Obras y señalización 31 Bandeja Superior 32 De todo 33 Accesorios de época 34 Últimas noticias y compra-venta 35 Encuesta sobre la revista 36 a 46 Páginas de los Clubs 46 Soluciones pasatiempos 47 Concentraciones 48 Sergio Romagosa .................................................... Páginas de Clubes León Málaga Valencia Badajoz Denia Granada Leganés Madrid Bilbao Palencia Priego de Córdoba 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 Los Piratas Albacete Ciudad Real Elche EDITORIAL Queridos amigos: Como ya os tenía anunciado, este es el último número en el que trabajo como Coordinador. Otras obligaciones, que tenía relegadas para cumplir mi compromiso de editar cuatro números durante el año 2001, me reclaman con insistencia, y no puedo posponer durante más tiempo el prestarles la atención que necesitan. Durante este año, la revista me ha dado muchas más satisfacciones que disgustillos, y considero que el balance ha sido francamente positivo. He tenido la suerte de poder contar con una serie de colaboradores a cual más valioso y efectivo y ello ha contribuido al buen fin de la empresa. Mis gracias más sinceras a todos ellos. Ya está demostrado que la revista es posible. Con la ayuda de los Clubs y los anunciantes, que han cumplido a la perfección y el magnífico trabajo de los colaboradores, podemos seguir pensando que nuestro sueño continuará siendo una realidad. El próximo Coordinador, que entrará en el primer trimestre del 2002, aportará savia nueva y hará posible, sin duda, que nuestra publicación alcance cotas insospechadas y muy altas. Me queda pedir perdón a cuantos haya molestado u ofendido a lo largo de este año, y les pido que entiendan, si alguno se sient e aludido, que todas las decisiones que he tomado han sido exclusivamente por el bien de la revista y nada tienen que ver con cuestiones personales. Cordialmente, Román Mtz. de Velasco Evolución de la Revista Córdoba Toledo Zamora Sevilla Número 0 Número 1 Número 2 Número 3 20 páginas 28 páginas 40 páginas 48 páginas La aportación tanto económica como gráfica de estos Clubs, así como el apoyo de nuestros anunciantes, hacen posible la edición de esta revista en la que nadie percibe la más mínima remuneración. nº 0 marzo 2001 600 REVISTA PARA LOS AMIGOS DEL SEISCIENTOS * noticias * clubes * consejos * anécdotas * recambios * concentraciones * mercadillo cia tan de Insn n delo ció ció mo exen rcula Ci iene ra la Cont pa esto de Impu del nº 1 Junio 2001 600 REVISTA PARA LOS AMIGOS DEL SEISCIENTOS * noticias consejos ** clubes * anécdotas * recambios * concentraciones * mercadillo il móv, en tu es ias cion notic entra . 7 atis conc e en Pg at be gr as, Reci salid infórm nº 600 2 Septiembre 2001 REVISTA PARA LOS AMIGOS DEL SEISCIENTOS MANZA - ABARTH 1000 de Manolo Carretero * próximas concentraciones * bodas en 600 * noticias de los clubs * libre opinión * cartas de nuestros lectores * informes técnicos * anécdotas * consultas * en la Web * entrevistas * concursos * pasatiempos nº 600 3 enero 2002 REVISTA PARA LOS AMIGOS DEL SEISCIENTOS SEAT 800 de Antonio Asensio * próximas concentraciones * bodas en 600 * noticias de los clubs * libre opinión * anécdotas * consultas * cartas de nuestros lectores * informes técnicos * en la Web 2001- 2002 * entrevistas * concursos * pasatiempos INCREÍBLE, PERO CIERTO .......................................................................................................... ............................................................................. La SEAT pasa del 600 ¡¡¡ VIVA LA POLICÍA !!! Quería localizar el color original de un 600 Normal que estoy restaurando y me dirigí a la SEAT. He aquí su contestación y mi respuesta: “Nos complace haber recibido su mensaje al cual respondemos a continuación. Desde el departamento de atención al Cliente, M.I. le enviamos adjunto un fichero que contiene toda la información respecto a los CLUBS DEL 600 existentes en España, y que esperamos le sea de ayuda en la cuestión que nos plantea. Quedamos no obstante a su disposición para cualquier aclaración ala respecto. Atentamente. Lamento comunicarles que los diferentes Clubs del 600 de España no disponen de la información que les he solicitado, y lo digo con conocimiento de causa como Secretario del Club 600 de la Comunidad Valenciana. El hecho de ponerme en contacto con Vds. Es porque ya había agotado el resto de posibilidades e imaginé que Uds. Tendrían los datos de los coches que fabricaron, entre ellos los códigos de los colores en que pintaban sus vehículos. Es la segunda vez que me dirijo a Vds. Solicitando información sobre el Seat 600, sin obtener ningún resultado positivo y recibiendo la misma contestación: remisión a los Clubs de los 600 existentes. Parece ser que Vds. Entienden que deben ser los Clubs los que mantengan el recuerdo del Seat 600. Sin embargo, entiendo, que a la vista de los que ha sido el Seat 600 para esa Empresa, deberían tener algo más de delicadeza y apoyo con los propietarios de estos vehículos. ¿Acaso les cuesta tanto trabajo rebuscar en algún archivo para contestar mi pregunta?. Seguro que los propietarios de escarabajos tendrán más apoyo de la fábrica que la que a nosotros nos dan Vds. No sé si en alguna de las cláusulas de la unión Seat-Volkswagen se incluyó que deberían renegar de su historia. Un saludo. Vicente Ramos ..................................... AVISO: No responden nada del 600 en: [email protected] ERRATA SUBSANADA Una errata se deslizó en la información de Granada en nuestro número anterior. Cuando nos dimos cuenta, con la revista ya en la imprenta y sin poder hacer nada, llamamos al Presidente del Club y le Víctor Rafael y Sra. explicamos el caso. La errata estaba en las bolsas. El texto original decía “Tenemos preparadas las bolsas de regalo” y la errata lo había cambiado por “Tenemos preparadas las bolas de regalo”. Victor Rafael, respondió rápidamente: - No hay ningún problema, metemos en cada una de las bolsas dos canicas y así no puede decir nadie que no les hemos dado las bolas de regalo. Al final conseguimos arreglar el entuerto. Con un Presidente así, todo es muy fácil. Román De camino en mi 600 hacia Sevilla, para participar en la última concentración Nacional, hice una parada en Córdoba con intención de visitar la Mezquita. Al terminar quería hacer la foto de rigor, pero no podía pasar a la calle de la fachada principal por ser de dirección prohibida. Estaba preguntando por dónde tenía que circular para salir a esa calle, cuando aparecen tres policías municipales a los que expongo mi situación. Ni cortos ni perezosos, ante mi asombro, cortaron la circulación para que pasara con mi coche y atravesándolo en la calle pudieron hacerme la foto. Gracias mil a la policía local de Córdoba. Paco (Albacete) ...................................... Un 600, único en el mundo El 600 que aparece en la foto, está realizado después de muchas horas de trabajo, utilizando para ello telas, hilos de oro y plata y confeccionando cada pieza por separado. Una vez acabadas todas las las piezas, se van pegando y cosiendo una a una. Este trabajo de artesanía pura se llama “REPOSTERO” y posiblemente sea el único ejemplar en el mundo realizado de esta manera. La autora se llama Marisa y pertenece al Club de León. UNA GANGA DE NEUMÁTICO Regresando a Málaga de Almería, afortunadamente en la travesía de La Cala del Moral reventó una de las ruedas traseras de mi 600. No tenía rueda de repuesto, así que largando maldiciones me dirigí andando al taller que me dijeron que tenía ruedas y pedí una. - Son 14.500 pesetasme dijo el dueño del taller. Y ante mi cara de asombro me explicó que eran buenísimas y que me llevaba una ganga. - Se la voy a enseñar - y me sacó un neumático más grande que mi seiscientos. El buen hombre se había creído que mi coche era un Mercedes 600. José Mármol - Málaga ...................................... Envíanos tu anécdota y te la publicaremos encantados. Envíala a: [email protected] s P NT R S o r t s E O e I Nu GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTÍL Alicia Gallardo Vicaría María de la Paz Gallardo Vicaría Miranda Vergara. Málaga Nazaret Jiménez. Priego de Córdoba Ruben M. Pablo Martín Mar tín Sergio da Costa N I FANTILES TODOS HAN GANADO Un Seiscientos miniatura y Un estuche de dibujo Para recibir vuestros premios, Enviar una carta con vuestra dirección a María de la Paz Gallardo Vicaría Diana Moreno. Albacete Pablo Martín Mar tín Sergio da Costa Pablo Martín Mar tín R. Mtz. De Velasco. Calle Balcón nº 20 Miranda Vergara. Málaga Nazaret Jiménez. Priego de Córdoba Alicia Gallardo Vicaría Sergio da Costa 29018 Málaga Alicia Gallardo Vicaría Samuel Carretero - Zamora Ruben M. Ganadora del CONCURSO FOTOGRÁFICO general general un fin de semana para dos personas en un hotel ubicado en un radio de 100 kilómetros desde su localidad en fechas que no sean temporada alta. Ana María (de Cortes) con su hijo Paquito por Carlos Nogués Vallbí Invitado a una tertulia Que llamaban “Seiscientera” Un lunes de primavera A un mesón me dirigí. Me encontré como esperaba Conductores deportivos Y a dos pseudo intelectuales Que al creerse principales Actuaban como tales A juzgar por lo que oí. El menú que te ofrecían Corto y mal condimentado No se lo come un soldado Aunque sea marroquí. Por lo que cambié pidiendo Huevos fritos con torreznos Que es lo que me gusta a mi. No pensé que se atrevieran Al ser caras conocidas Establecer qué comidas Tienen que tomarse todos Les guste o no lo ofrecido. Si te opones, te has perdido. Empiezan los malos modos. Las normas te estás saltando Te dicen muy circunspectos Dinamitas los aspectos Más serios de la tertulia Debes comer lo que todos El vino debe ser tinto No se admite otro distinto Las normas son sobre todo. Y si no les haces caso Porque de amigos se trata Te miran como a una rata Vil, peligrosa y furtiva Que destruyes lo que tocas Porque sus “normas” dislocas Con tu falaz tentativa. Si en tu deseo persistes (Te dicen con prepotencia) No contéis con mi presencia. Yo no vengo a la tertulia Para ver cómo se saltan Las normas establecidas De todos bien conocidas. Debes comer lo que pongan Debes beber lo que digan La cuenta se paga a escote Para que así no se note Que solo los dos degustan El carísimo coñac. Porque lo caro les gusta Como a todos los demás. Más si se paga entre todos La cuenta que nos presentan, Entonces, ya no hay afrenta, Sólo es señal de amistad. Y siempre que en el balance Paguen menos del montante Las normas no has transgredido, Las normas las has cumplido. Se les nota en su talante Y en su sonrisa constante. No saben que la elegancia (Pues se las dan de elegantes) Consiste en ser desprendido Sin que te cambie el semblante. No quisiera terminar Sin deciros lo que pienso. No lo puedo remediar. Como bebo lo que quiera Y me como lo que quiero Sin pretender ofenderos Por “norma” de caballeros, Ahí os dejo, “seiscienteros” El Abuelo Ya no me cuentas historias De tu bonito seiscientos Ya no me tapas de noche Ni rezas conmigo luego Coge las gafas y tu silla Que yo te presto un tebeo Y siéntame en tus rodillas Verás ya lo bien que leo Yo no quiero verte triste Anda y llévame a la escuela Con el duro que me diste Te invitaré a lo que quieras Abuelo, no llores más ¿Por qué miras hacia el cielo? La abuela pronto vendrá Ha ido a coger una estrella Se la pedí para jugar. UN UN DÍA DÍA FELIZ FELIZ Era la carretera una lombriz de tierra. Vueltas, revueltas, llanos y empinadas cuestas. Nos lo programamos. El próximo fin de semana, excursión. Sin rumbo estudiado. LIBERTAD. Buscábamos juntos el común destino. Ilusión. Emoción. Ya nacía el alba. Para mí, el era un lujo. Para él, su seiscientos D, seguro. A lo lejos, la montaña, se volvía sagrada Entre pinos verdes, romeros y jaras. A su seiscientillo El aire veloz le besaba la chapa. Dentro, entre nosotros, esquivas miradas. Nervios en las marchas. ¡Ver aquella mano que se me acercaba! ¡Qué emoción, Dios mío, nos llenaba el alma! Su mirada de amor encendido Se confundía con mi tierna mirada. Y en las curvas cerradas Su carita afeitada, mi carilla de rosa besaba. Crecía en los dos la pasión desbordada. Llegamos. Era aquél lugar la cima más alta. Con la boina de niebla que había No veíamos nada. Dentro del seiscientos mucho calor. Y el calor, ardían de amor nuestras almas. La niebla nos vio, y ruborizada, Se marchó volando a otra peña elevada. (Las nieblas también se ruborizan). Pronto nos dio el sol, extendiendo su luz Con reflejos de lanzas. Brillaban las flores de acanto, espliego, De madroños y aliagas. Regresamos. Volvimos despacio sin meterle caña. Veníamos los tres Tocados de amor por aquella magia. Sosiego, PAZ, Enamoramiento. El 600 D nuestro fiel aliado. Esa noche al dejarlo aparcado, Por su ayuda callada y servil, Un gran beso de gracias le dí a su capó... ¡Hoy me siento tan ENAMORADO...! Josefina Moreno SONETO al 600 Invicto Campeador de los caminos, Indómito andarín sobre tus ruedas, Équido que olvidaste las veredas, Mutante emulador de los pollinos. ................................ Juguete de modernos beduinos Rescatado de olvidos y almonedas De nuevo por las calles y alamedas, Sorpresa para incrédulos vecinos. Mamá, quiero que me digas Por qué está triste el abuelo Que ya no juega conmigo Ni me lleva de paseo Gloria para tu chásis tan pequeño Gigante perviviente por los años Librado sabiamente del desguace Conservando tu gracia y tu diseño Para goce de propios y de extraños Cual mítica Ave fénix que renace. Envíanos tus composiciones. Pueden ser en verso o en prosa. Queremos hacer honor a nuestros artistas. No permanezcas callado ni oculto. [email protected] por V. P. G. NUESTROS POETAS LA TERTULIA “SEISCIENTERA” Y ¿POR QUÉ SE DICE..............? SOPA DE LETRAS R O T C E L F O T I UGNAM A S RODAR UBR A CDUS L CAR I BETECAE6 0 0 L MD E L CO A NO U I A L A I R I E V SA S I R BARA P B I A I J UB S T R A DE L O MSDVOL ANT E S PE JO OA OOR T L I F AMANT E BSRDE LA L L I RE TSE S E A T OBUCA P A T 6 0 0 “MÁS FEO QUE PICIO” El folklorista Sbarbi (1922), nos cuenta: A principio del siglo pasado existía en Granada un zapatero, oriundo del pueblo de Alhendín, que había sido sentenciado a la última pena. Hallándose en Capilla, recibió sin que lo esperara la noticia de su indulto, y le causó tal impresión que comenzó a caérsele el cabello, las cejas y las pestañas y la cara se le llenó de pústulas y tumores. Quedó tan monstruoso y deforme que al poco tiempo pasó a ser citado como modelo de la fealdad más horrorosa. “DORAR LA PÍLDORA” Esta locución, cuyo origen se basa en las píldoras de los boticarios, la empleamos a menudo para suavizar una mala noticia o ante la contrariedad que le vamos a causar a una persona. En el año 1611, decía Covarrubias: “la píldora es una pelotilla medicinal y purgativa que se toma por la boca, y que los boticarios, para disimular su sabor del acíbar que solían contener, las recubrían de unos polvos azucarados que producían ciertos reflejos” Encuentra el nombre de 15 piezas de un SEAT 600 y con las letras sobrantes leerás un mensaje. TU NÚMERO DE LA SUERTE “A BUENAS HORAS MANGAS VERDES” Aries 21 de marzo al 21 de abril tu número de la suerte : 5 Esta frase se aplica siempre a quien llega a destiempo, cuando ha pasado la oportunidad y resulta inútil su auxilio o presencia. En el siglo XVII los cuadrilleros de la Santa Hermandad, no llegaban casi nunca a tiempo para capturar a los malhechores. Y dado que los cuadrilleros vestían un uniforme que tenía las mangas verdes, la gentes les llamaba así “mangas verdes”. Tauro 22 de abril al 21 de mayo tu número de la suerte : 8 Géminis 22 de mayo al 21 de junio tu número de la suerte : 3 Cáncer “QUIEN FUE A SEVILLA, PERDIÓ SU SILLA” 22 de junio al 22 de julio tu número de la suerte : Leo En tiempos de Enrique IV, era arzobispo de Sevilla Don Alfonso de Fonseca. Cuando nombraron a su sobrino arzobispo de Santiago de Compostela, éste le pidió a su tío que se cambiaran las diócesis durante unos meses hasta que Don Alfonso, que tenía más experiencia, arreglase los conflictos que existían en Santiago. Cuando Don Alfonso de Fonseca trató de volver, su sobrino se aferró a su silla hispalense y tuvo que intervenir el Papa con un mandamiento y hasta mediar el Rey. Algunos partidarios del sobrino de Fonseca fueron ahorcados después de un breve proceso. 23 de julio al 22 de agosto tu número de la suerte : 6 Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre tu número de la suerte : 2 Libra 23 de septiembre al 22 de octubre tu número de la suerte : 7 Escorpio 23 de octubre al 22 de noviembre tu número de la suerte : 9 “PONER A UNO EN UN BRETE” Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre tu número de la suerte : 4 Casi nadie sabe que un “brete” es un cepo o prisión estrecho de hierro que se pone en los pies del reo para que no pueda huir. De ahí el dicho cuyo significado actual es “ponerle a uno en un compromiso” o “atado de pies y manos”, en resumen, con dificultades para actuar. por Germán Barceló Sierra Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero tu número de la suerte : Acuario Piscis 21 de febrero al 20 de marzo tu número de la suerte : 1 EL JUEGO DE LOS ERRORES la página de Luis Moreno 0 21 de enero al 20 de febrero tu número de la suerte : 6 Doctor en Farmacia Miembro de la Sociedad Malagueña de Ciencias aficionados B aficionados aficionados aficionados Entre estos dos dibujos hay 8 diferencias ¿Sabría encontrarlas? 4 JEROGLÍFICO ¿Cual es el festejo taurino de esta tarde? Soluciones en la página 46 diseño: Alimagen Rincón del Pablo Acosta desde Uruguay La pintura estaba en un estado lamentable, y todavía con un autoadhesivo enorme pegado en el techo. Mercadillo de maquetas y modelos Vendo o cambio Seat 600 E de Reprotec, por otro modelo de 600 de cualquier escala y fabricante que no tenga en mi colección. Es de color rojo, sin usar, con baca y sin caja. Precio negociable, mas envío. [email protected] Vendo Fiat Abarth 1000 TCR de Reprotec, a estrenar y con expositor, color azul y blanco. Precio negociable 10.000 pts., mas gastos de envío. [email protected] Las luces de tu 600 por Álvaro Sánchez Lazcano Claves para mejorar tus luces ¿Tu 600 no alumbra como antes? ¿Otros 600 alumbran mucho más? Nos centraremos en mejorar el alumbrado sin instalar faros adicionales, únicamente intentaremos “recuperar” los faros normales. Aunque no lo parezca, el alumbrado puede mejorarse mucho trabajando sobre los tres puntos responsables del haz de luz: el faro, la bombilla y la alimentación de ésta. El faro Existen dos grandes problemas que afectan al faro. La parábola interior (la parte plateada que refleja la luz), se ensucia, con el tiempo se oxida al perder estanqueidad y se quema por el calor que desprende la bombilla. Cada vez refleja menos y el alumbrado disminuye. El segundo es el estado del cristal ya que con el tiempo aparecen miles de minúsculos chinazos que lo van haciendo cada vez menos transparente. De nada nos sirve mejorar el resto de los apartados si la parábola está seriamente dañada o el cristal rayado por estos golpecitos. Si el faro está en buen uso, bastará con desmontarlo y limpiarlo cuidadosamente, sin utilizar productos abrasivos que inutilicen la parábola. Si tenemos que poner un faro nuevo, deberíamos elegirlo halógeno ya que están diseñados para este tipo de bombillas e iluminan más. Y aunque tus faros estén bien, si deseas tener más luz, cambia las bombillas y las ópticas por unas halógenas. La bombilla Una vez que tengamos el faro nuevo o perfectamente limpio tendremos que elegir la bombilla adecuada, no la primera que te ofrezcan o que encaje en el portalámparas. El 600 utiliza una bombilla de doble filamento conocida como “foco europeo” tipo R2, es redonda e incorpora la luz de cruce y la de carretera. Si decidimos sustituirla por una halógena debemos adquirir la adecuada y homologada capaz de sustituir al modelo tradicional R2, pero halógena. Lógicamente esto tiene el inconveniente que la parábola se deteriora más faro en buen estado parábola dañada relé doble Halógena H4 Normal R2 deprisa, pero teniendo en cuenta que se gana más que lo que se pierde, y dado que normalmente no usaremos los faros de nuestro 600 de manera intensiva, no notaremos la diferencia de la duración y sin embargo merecerá la pena. La bombilla que puede sustituir a la normal es la R2 halógena que habrá que adquirirla de una marca de prestigio como puede ser Philips u Osram. No podemos olvidarnos de la instalación eléctrica. Las bombillas halógenas consumen más y por tanto una instalación deficiente o con muchos años, podría recalentarse e incluso arder. Para evitar cualquier contingencia, tendremos que utilizar relés. Los relés En realidad un relé no es más que un interruptor controlado por corriente, mucho más efectivo que los mecánicos que se activan de forma manual, pierden menos corriente y además protegemos la instalación evitando que se pueda calentar y hasta quemar. Los hay simples y dobles. Estos dobles son dos relés iguales unidos en una sola pieza pero totalmente independientes en su funcionamiento. La instalación La corriente se asemeja al agua de riego, cuanto más lejos se lleve y más derivaciones tenga, llega menos al final. Los cables de la instalación son los canales por donde discurre la corriente. La corriente sale de la dínamo, pasa por la batería, va al cuadro de mandos, pasa por el interruptor, y de ahí llega al faro. Si midiésemos la tensión en los bornes de la batería y luego en el faro, comprobaríamos que se puede haber perdido más de un voltio. Como debemos intentar que PUNTOS IMPORTANTES DESCONECTAR LA BATERÍA al trabajar con el sistema eléctrico Cristal Transparente, limpio y sin chinazos. Bombillas R2 o halógenas nuevas. Cambiar siempre las dos a la vez. Instalar los relés necesarios alejados del calor y la humedad. Comprobar que haya una buena masa en el borne de la batería y en el latiguillo del motor. Cables nuevos. Rojo para el positivo y negro para el negativo. Limpiar el rotor de la dinamo y poner escobillas nuevas. Cuidar que las conexiones estén bien hechas. Utilizar terminales faston con funda. Utilizar fusibles de 15 amperios. Reglar los faros. se pierda la menor electricidad posible y no se deteriore la instalación con el uso, de ahí el llevarla directamente de la batería al faro, y para ello es necesario, repetimos, el uso de relés. Muy importante es tener una buena masa que hace que el retorno de la corriente sea fluida. Hay que revisar tanto el borne negativo de la batería como el latiguillo que lleva el 600 al lado de la bomba de agua. Una revisión de la dinamo lijando el colector y poniendo escobillas nuevas puede ser un complemento importante para conseguir un buen haz de luz. El nuevo libro "Seat 600. Un coche de leyenda“ lo podemos encontrar en Edicions Benzina, Platja d'Aro, Girona. Telf: 972 82 68 46 – 972 16 81 62. ENTREVISTA Eulàlia Solé Eulàlia Sol é es soci óloga y escritora. Ha publicado diversos estudios y libros, y colabora desde hace a ños con la prensa de su ciudad natal, Barcelona. El motivo de esta entrevista es la salida al mercado de s u último libro Seat 600, un coche de leyenda, fruto de su pasi ón por este autom óvil, que comenz ó tras publicar su obra SEAT (1950 -1993), donde trataba la historia de la emblemática empresa española ¿Cuál consideras que fue la clave para el éxito en el pasado del Seat 600? ¿Cómo surge la idea de realizar tu libro " coche de leyenda"? Seat 600. Un Los editores me llamaron. Yo hab ía escrito la historia de SEAT en 1994, y les pareci ó adecuado encargarme la elaboración de un libro que no s ólo deb ía hablar de un coche sino de lo que éste represent ó en una época determinada. De un cambio econ ómico y sociol ógico del cual el 600 fue protagonista. ¿Que nos vamos a encontrar en el libro? La primera parte esta dedicada a la empresa SEAT, con sus relaciones primero con FIAT y m ás tarde con VW. Vale la pena conocerla porque sin ella no habr ía existido el 600. Después se desgrana la trayectoria del 600, desde su nacimiento hasta su desaparici ón en la f ábrica, que no en las calles. No se habla s ólo de las distintas versiones del modelo, sino que, éstas se conjugan con los cambios políticos y sociales del momento. He pretendido obtener un fresco de aquella época aprovechando la presencia entrañable del 600. Los lectores tambi én hallaran la información técnica o conocer án los 600 modificados para las competiciones deportivas. En cuanto a la época actual, se hace referencia al 40 aniversario de la aparici ón del 600, a los clubes 600 espa ñoles, y tambi én hay un apartado dedicado a an écdotas. Un aspecto a destacar son las fotografías, en n úmero importante y muchas de ellas en color. En 1957, cuando el Seat 600 fue lanzado al mercado, SEAT ya constitu ía una empresa puntera en la industria española, y no s ólo la automovil ística. De hecho, SEAT representaba el primer eslab ón de un desarrollo que conduciría a la sociedad espa ñola lejos de la autarqu ía franquista de la postguerra. El 600 naci ó en el momento justo para convertirse en la aspiraci ón de una clase media que necesitaba motorizarse, acercarse en lo posible al espejo occidental y sentirse cada vez m ás libre de movimientos. ¿Y las claves de su éxito actual como coche clásico? Se trata de un fen ómeno que yo calificar ía de único. Ningún modelo de coche ha pervivido c ómo lo est á haciendo el 600. ¿Motivos? Fueron muchas familias las que circularon en 600, son muchas las personas que guardan un recuerdo entra ñable de aquel tiempo. Pero las casi 800.000 unidades que se vendieron han dejado un poso que, ciertamente, no concierne s ólo a los antiguos usuarios, sino que el popular utilitario tambi én despierta fervor en las nuevas generaciones. He tenido ocasión de comprobarlo en las diversas entrevistas que he mantenido para realizar el libro. Los 17 años en que el 600 estuvo en fabricación contienen mucha historia, tanto automovilista como social, y sin duda esto atrae el interés de los más jóvenes. ¿Te ha costado mucho conseguir información?, ¿te han prestado ayuda los clubes de amigos del 600 o la propia SEAT? La verdad es que a medio escribir estaba asustada. La información sobre el 600 es tan extensa que me encontraba como ante un pozo sin fondo. Fue cuestión de seleccionar lo más relevante. He tenido la suerte de poder contactar con personas de distintas edades y profesiones que me han proporcionado datos tan fidedignos como interesantes. Me he comunicado con algunos clubes de amigos del 600, y SEAT también me ha facilitado información y fotografías. En 1997 se reunieron casi 600 “Seiscientos” en el circuito de Montmeló, lo que demuestra el enorme éxito actual de este coche “de la buena estrella”. En el pasado no lo era menos, triunfando incluso en las competiciones deportivas (fotografía de la derecha). HISTORIAS DE LOS LECTORES Eulàlia Solé ¿De las diferentes versiones del 600 cual es tu preferida o la que te resulta más curiosa? Quizá las primeras versiones sean mis predilectas. Éstas que se abren con la “puerta al rev és”, la “puerta suicida”, como la llamaban los norteamericanos. Fueron la mayoría, hasta que el 600 E se abri ó “correctamente”, en 1969. Claro que en el libro salen modificaciones muy graciosas, como un 600 playero destinado al turismo. Como curiosidad, de los 800.000 que se fabricaron ¿tienes idea de cuantas unidades pueden haber sobrevivido hasta la actualidad? No lo puedo asegurar, pero teniendo en cuenta la concentración que se hizo en el circuito de Montmeló en ocasión de su 40 aniversario, podr íamos hacer un cálculo. Era el 25 de octubre de 1997, y se congregaron 530 unidades procedentes de toda Espa ña. Si consideramos que a los “fans” del 600 un aniversario como éste no pod ía pasarles desapercibido, y que los que no acudieron sería por una fuerza mayor, apuntemos que dos terceras partes se quedaron en casa y el resto rodaron hacia Barcelona sobre su 600. Nos da que los 600 vigentes en Espa ña rondan las 1.600 unidades. No, no es un c álculo serio, lo admito, pero la pregunta es buena. Tambi én hemos de considerar que el 600 se exportó a muchos pa íses, incluida África, y que continu ó fabricándose en Argentina despu és de 1973, y hasta 1985, si bien con distintas siglas. Pero lo cierto es que no dejaba de ser el 600. Bien, lo que importa es que ha sobrevivido, y estoy convencida de que tiene mucha vida por delante. ¿Acaso otro coche ha sido nunca tan mimado como el 600? J.A.R. Maldonado MI PRIMERA CONCENTRACIÓN DE ZAMORA Íbamos en grupo unos 8 ó 10 Seiscientos, desde Galicia a Zamora circulando en caravana y al pasar por el pueblo de Verín (hoy en día con la Autovía ya no ocurre eso), un sem áforo se pone en ámbar y lo paso para no perderme del grupo. A varios kil ómetros, veo venir un coche de la Guardia Civil y le digo a mi primo que ven ía conmigo ponte el cinturón que estos que vienen detrás traen un poco de prisa y no vaya a ser …-. Nos pasaron y a unos metros los vemos en una entrada, d ándonos parada, y yo le digo a mi primo -¿qué hemos hecho?-. Una vez parados el agente se acerca a la ventanilla y me dice: -Buenos días ¿ parece que lleva un poco de prisa…?-. A lo que yo le contesto: -Agente como voy a llevar prisa con este vehículo que no anda nada-. Y él me dice: -no anda , pero los sem áforos los pasa un poco rápido y además en rojo-. Yo le contest é que no hab ía pasado ning ún semáforo en rojo, pero no sirvi ó de nada , al final me “emplumaron” con 15.000 pesetas, que con el pronto pago se quedaron en 12.000. Moraleja: La 1 ª Concentración de Zamora, no se me olvida por nada… Susana Álvarez Vigo (Pontevedra) Por Yeray S. G. Ficha Técnica Vehículo: Seat 600 E año 72 Audio Unidad: Kenwood KRC-32R con cargador de 6 Cd Etapas: Alpine FRV 507 Altavoces traseros: Vieta 6x9 edición limitada Subwoofer: Interior Sillones delanteros: Toyota Starlet 12 v Traseros: Hechos a medida Cinturones de seguridad: Toyota Starlet 12 v Paneles traseros: Hechos a medida Soy un amante de la música y disfruto oyéndola en mi Seiscientos. Por si puede ser de vuestro interés, os detallo cómo se puede realizar una instalación de audio. La manera más sencilla seria colocar el aparato de radio en la bandeja y aprovechando los paneles laterales traseros emplaza unos altavoces no demasiado "grandes". En la bandeja delantera hay que hacer dos hueco para que quepan unos altavoces de 4" y colocarlos en ella. Pero si quieres llevar a nuestro 600 a los limites (sin perder funcionalidad ni comodidad en el vehiculo)la cosa cambia substancialmente. Cambiar por la foto de mi coche Antes de nada hay que planear la instalación, qué queremos montar, dónde se va a montar y qué materiales se necesitan para su montaje. Comentario del buga En mi caso, reemplacé la bandeja original por una nueva en la que pudiese alojar convenientemente la unidad principal. Tuve expreso cuidado en coger los cables de alimentación corriente y masa directamente de la batería con cable de suficiente sección y colocando un fusible intermedio (Deben leerse detenidamente las especificaciones de cada aparato para saber de cuantos amperios). De la unidad principal salen los cables RCA que le darán la señal de audio a la etapa de potencia y otro cable más conocido por "remote" (si el aparato no tiene remote se puede utilizar el señalado como antena automática) que es el que indica a la etapa cuando esta encendida y cuando no, en esta configuración no se usarán los cables de altavoces de la unidad ya que todos serán alimentados por la etapa de potencia. La etapa está situada debajo del sillón trasero (ver foto), aqui es donde irán la mayor parte de las conecciones, recordar utilizar cables de sección adecuada para alimentar la etapa y poner un fusible lo mas cerca posible de la batería. De la etapa salen los cables de los altavoces y del subwoofer, intentar siempre hacer la instalación lo más limpia posible y no dejar los cables todos enredados, sino llevandolos por el sitio correcto ayudándonos de cintillos y cinta aislante. Para una aclaración de como van conectados todos los componentes ver el esquema. Corriente + Corriente - (masa) Remote Rca + Rca - Detalle de la ubicación de la etapa bajo el sillón trasero. Panel trasero con el altavoz montado y vista del Vieta Edición limitada. Construcción de la caja del subwoofer en DM de 16mm Sillones traseros cortados a medida a falta de hacer orificios (ver foto siguiente). Detalle del anclaje de los cinturones de seguridad.. Caja del subwoofer, detrás del respaldo, las piezas van ajustando... Respaldo listo para tapizar y sillón terminado (buen trabajo del tapicero). Ya sólo me queda decir que cualquier cosa que penséis hacerle al coche hacedla con gana y que si no sale a la primera no os desaniméis, ya sea una regulación de luces, un arreglo de chapa o incluso un cambio de motor, todo lleva su tiempo y a veces se nos cae el mundo encima ( yo me he pasado un año y he repetido cosas muchas veces hasta dejarlo todo a mi gusto y en ese año pensé vender el coche tres veces), así que adelante y divulgad vuestras modificaciones, seguro serán bien recibidas y de paso ayudáis a muchos otros. Naturalmente cada uno debe efectuar la instalación de acuerdo con sus gustos y su ingenio. La satisfacción al final compensa con creces todos los problemillas que se presentan. Estuvimos en Autoretro sido a lo largo de la historia compañera entrañable de nuestro 600, muchos la tuvieron antes que al pelotilla y otros la tuvieron, precisamente, por no poder comprar un 600. E l pasado mes de Noviembre se celebró en Barcelona Autoretro 2001, una de las ferias dedicadas al vehículo clásico más importantes del panorama nacional y allí estuvo 600mania. De entrada nos sorprendió ver en la puerta a una nutrida representación de 600 pertenecientes a los socios del club d'Amics del 600 de Barcelona. Entre los más destacados que pudimos ver estaba una formicheta Costa y algunos modelos transformados en deportivos. Ya dentro de la feria había buen ambiente y bastante presencia de publico, lo que indica que al vehículo antiguo todavía le quedan muchos años por delante. Cerca de la entrada estaba el Vespa Club Sabadell. La Vespa ha Más adelante se podían ver los stands dedicados a la venta de libros y manuales, con alguna que otra novedad editorial dedicada al 600. No muy lejos estaban los dedicados a viejas revistas y mercadillo usado. En general el material estaba sucio y mal expuesto, por lo que uno tenia que estar ojo avizor para no perderse nada de lo que ocultaban los montones. A pesar de todo, si lo que se pretendía era encontrar accesorios de la época o revistas de los años 60, es aquí donde había que rebuscar. Siguiendo, nos encontramos con stands dedicados a las miniaturas. Pudimos ver como ante la masiva presencia de otros modelos a escala, de nuestro 600 había muy poca oferta y a precios muy diversos como, por ejemplo, los 600 Vintage de scalextric, que se cotizaban entre las 12.000 y las Junto a las joyas de la feria, como los Hispano-Suiza, los Rolls-Roice o el Bugati con el que Fangio fue campeón del mundo, pudimos admirar a varios 600 en venta o en exposición, y hasta cinco modelos distintos de abarth 1000 TC en diferentes stands. También nos llamó la atención este Fiat Abarth bialbero, un coupé cuyo motor se deriva del 600 y que ya en su época superó los 200 km/h. 2001 15.000 p ts. E ncontramos miniaturas de 600 sacapuntas a 5.000 pts (suerte que enfrente solo pedian 2.000 pts por las mismas). Nos impresionó un Fiat 600 Jolly, de la casa Corgi, por el que pedían la friolera de 20.000 pts. Un poco más allá estaban las típicas casas de recambios que podemos ver en las principales ferias. Aquí es donde debíamos acudir para encontrar esas piezas que nos faltan para restaurar nuestro 600. Afortunadamente, este año había más competencia y disparidad de precios. Por un juego de gomas de las puertas del 600 D nos pedían 10.000 pts en una casa. Sin embargo, apenas 10 metros más adelante sólo nos pidieron 2.500 pts por lo mismo. Fácilmente podíamos comprar pisos, taloneras, paragolpes, tapacubos, gomas, etc. Jose Blasco ¿EL 800 800 ITALIANO? ITALIANO? ¿EL En 1955, FIAT, de mano de Dante Giacosa presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra el 600. La producción de la mano de FIAT superó los dos millones y medio de unidades entre berlinas, descapotables, playeras (jollyes) y múltiplas; el éxito de este pequeño gran coche no pasó desapercibido para otros carroceros o diseñadores contemporáneos, quienes partiendo de la base del 600 desarrollaron modelos tan interesantes como el que hoy mostramos en esta página. anima a ¿Alguien se éplica? hacer una r Se trata del “Lucciola FIAT 600 - 4 porte”, del que podríamos decir que fue el 800 italiano, pues presentaba 4 puertas, aunque sin variar la longitud total del vehículo. Es obra del ingeniero italiano Carlo Francesco “Francis” Lombardi. Su mayor peculiaridad es que las 2 puertas delanteras abrían “como las normales” mientras que las 2 traseras lo hacían “al revés”, sin que hubiera ningún pilar entre ambas puertas, de modo que al abrir las puertas de un lateral se accedía a un espacioso habitáculo de una forma muy cómoda; por esto se le puede denominar con el nombre “600 4 porte salone”. Otro detalle destacable, era el asiento delantero único, detalle exclusivo de este modelo. Las principales características que le diferenciaban del FIAT 600 original eran: Vista exterior del 600 Lucciola. No se puede negar la elegancia y belleza de este modelo. $ 4 puertas, sin pilar vertical entre ellas. $ Elevalunas en las cuatro puertas. $ Asiento delantero único, muy confortable y blando. $ Tapicería en semipiel de dos tonos. $ Parachoques de nuevo diseño incorporando cromados. $ Calandra delantera de diseño exclusivo. $ Perfiles brillantes en las ventanas. $ Soportes para el capó motor. $ Luces delanteras del modelo FIAT 1100. Vista interior del vehículo. Como se puede ver, presenta un cómodo acceso, y una capacidad para pasajeros tal vez mayor que un 600 convencional gracias a su asiento delantero corrido. Su precio franco de fábrica más impuestos era de 770.000 liras italianas, que al cambio de la época se puede estimar en unas 75.000 pts. SERIE Los modelos de 600 El 600 normal (1957/58) Con esta página abrimos una serie dedicada a ofrecer luz sobre un asunto que siempre es interesante para los aficionados al 600: el de los diferentes modelos de 600. Empezando por el normal, abarcaremos los modelos clásicos, los derivados, las transformaciones y, en suma, todos aquellos que consideremos interesantes y cercanos a nuestro querido 600. Si le gustan los 600, sabrá que existen varios modelos. Si además es un buen aficionado, sabrá que el primer modelo es el denominado normal, caracterizado por llevar los intermitentes delanteros encima de las aletas. Sin embargo, muy pocos saben que existen al menos dos modelos diferentes de 600 normal. El primero data de los años 1957-58, mientras que el segundo fue fabricado en el periodo 1959-63. El Seat 600 nace en 1957, fabricado por Seat con licencia de la italiana Fiat, y se correspondía con la segunda versión del Fiat 600. El hecho de que cuando apareció el 600 no se hubiera implantado todavía en España la infraestructura necesaria para proveerle de recambios, hizo que mu ch as de la s p ie za s q ue montaba provinieran de su he rm an o it al ia no , co mo po r eje mpl o los pil oto s tra ser os, completamente rojos y con un abultamiento en la parte superior. alcanzar los 95 Km/h, con un consumo de unos 6 litros a 80 Km/h. Los aficionados podemos diferenciar este modelo, del fabricado a partir del 58, por los pilotos traseros ya me nc io na do s, la au se nc ia de mascotas (torretas) en los paragolpes, los tapacubos (con forma de pequeña cazoleta) o los mandos de las luces e intermitentes situados en el salpicadero a diferencia de la versión posterior del normal, en la que se integraron en una caja de luces situada detrás del volante. El tapizado de los asientos era de tela formada por cuadritos de un tono azul verdoso. Este modelo solamente se fabricó en color blanco y crema claro, con las llantas pintadas en color crema. En la actualidad, solo quedan unas decenas de ejemplares de esta época, afortunadamente muy cuidados por sus propietarios. Jose Blasco El precio de este primer modelo era de 65.000 Pts, lo que lo hacia prohibitivo en un país con una renta per capita que apenas superaba las 18.000 Pts. Venía equipado con un motor de 633 cc (de ahí su nombre) capaz de Características técnicas Motor Situación Nº de cilindros Cilindrada Compresión Carburador Potencia máxima Par máximo Trasero 4 en linea 633 cc 7,5:1 Bressel Weber 21 IT 21,5 CV a 4.600 rpm 4,00 mkg a 2.600 rpm Transmisión Tipo Embrague Relación Trasera De disco en seco Grupo trasero 8/43 Carrocería Nº de plazas L x An x Al Peso Carga util Depósito En la foto se aprecia el cuadro de mandos de este primerisimo modelo perteneciente a Jesus Gonzalez, presidente del club de amigos del 600 del Leganés. Los mandos de las luces se encuentran en el centro del salpicadero. En el circulo rojo se ha marcado la palanca de mando de los intermitentes. 4 330 x 138 x 135 590 Kg 330 Kg 27 litros Rendimientos Velocidad máxima 95 Km/h Consumo 7,2 a 90 Km/h Savio jungla 600 El Fabricante Los hermanos Antonio y Giuseppe de Savio fundaron en Turín en 1919 una compañía para carrozar vehículos, se llamó Savio. Carrozaron vehículos para numerosos fabricantes (Itala, OM, Isotta Fraschini, Alfa Romeo, Fiat y Lancia), así como para otros carroceros (Garavini, Farina, Boneschi, Ghia). Fabricaron bajo licencia en Italia el Fiat 1400B Saloon, Fiat 1200 Sport, Fiat 2300S Coupe y el Fiat 600D Polis. En 1965 reciben la autorización por parte de Fiat para producir el Jungla 600, desarrollándose más adelante un modelo del Jungla basado en el 126.La compañía todavía existe hoy haciendo prototipos funcionales y números limitados de vehículos especialmente modificados. 600 Jungla Características Técnicas Motor de 767 cc Largo 3.21 m. Ancho 1.16 m. Alto 1.42 m. Peso 600 kg. Velocidad Maxima 95 Km/h Consumo 5.8 litros/100 Pendiente M. Frontal 30% Pendiente M. Lateral 35º De acuerdo con la licencia de Fiat, el Jungla era un utilitario jeep, vehiculo diseñado para el trabajo. Fue presentado en el salón de Turín en 1965 y se construyó hasta 1974.En este tiempo varios miles fueron construidos. Sus características son guarniciones espartanas, utilizaron la mecánica de los Fiat 600 con su pequeño cambio, un motor montado atrás que da fuerza a las ruedas posteriores, montaba frenos de tambor a las cuatro ruedas. Más adelante cuando la producción cesó en Italia del Fiat 600 se usó para su construcción órganos mecánicos del Seat 600 E. Los mandos eran también del Fiat 600, mientras que la instrumentación era del Fiat 500, el medidor de combustible no tenia cabida, simplemente un testigo de reserva de combustible. Todos los laterales y puertas eran de lona, con lunas de plástico salvo la delantera que era de cristal. El limpiaparabrisas solo se montó para el conductor. Este modelo aunque fue producido por Savio, el proyecto vino realmente del departamento de ingeniería de Fiat Realización: Jose Antonio Royuela Pérez (Los Piratas) Fuente : Oscar Santos fernandez (Club 850 Berlina) Varias paginas de internet mail [email protected] Michel Opatz (Los Piratas) DIRECCIONES EN LA WEB Direcciones de internet que pueden ser útiles para los amantes de los clásicos y de los 600 en particular. Si conoces algún enlace interesante y quieres que se publique aquí, no dudes en comentárnoslo en [email protected] http://fitito.com El portal argentino de los 600 Si en España tenemos seítas, en América tienen fititos. En esta página vamos a encontrar todo acerca de la devoción por los fititos: características de los coches de serie y de los más preparados, planos de despieces de los 600, galerías de fotos de los coches de muchos aficionados y secciones especiales de preparación para que los coches luzcan “más fierros”. http://www.geocities.com/SunsetStrip/Amphitheatre/5064/ Cómo funcionan las cosas Muy interesante dirección en la que nos explican el funcionamiento básico de muchas de las cosas que nos rodean y nunca nos hemos parado a pensar cómo realizan su función. Destacar la explicación del funcionamiento paso a paso de los motores de gasolina, diesel y eléctrico. http://www.iespana.es/pereka Aquellos viejos cacharros by PEREKA Página dedicada a nuestros clásicos de los años 70; todo su contenido es original de la época, con recortes publicitarios, fichas técnicas, pruebas, precios de los vehículos en su momento, cartas de colores de las principales marcas, foros, listado de matrículas españolas, galería... Una página dedicada a esos vehículos que en su día no se cuidaron y que hoy todos añoramos. http://alvolante.multimania.com/seat.html Al volante En esta página nos encontramos con un homenaje al 600, con recuerdos, testimonios, experiencias, fotos y anécdotas de seiscientistas, desde “apaños” a los problemas que surgían en los viajes hasta los intentos de buscar combustibles alternativos para mover el coche. http://www.wefer.com/seat/ Historia de la SEAT Nos presenta un gran compendio de la historia de la marca española, desde sus orígenes en el año 1950 hasta los modelos recién salidos de sus factorías. Podemos ver una descripción y comentarios de todos los modelos, analizando su influencia en la sociedad de la época. Sin duda una de las mejores páginas sobre la historia y modelos de SEAT. http://www.fiat600.cjb.net Argentina’s 600 Club Seguimos con las páginas dedicadas a los Fiat argentinos. Destaca la sección “Datos” en la cual encontramos las características de los 600 allí fabricados, sus motores, cajas de cambios, frenos... Y muchos consejos sobre cómo convertir tu 600 en un pequeño gran bólido. También es interesante la sección del club, en la que se muestran imágenes del “600 del mes” y otros diseños interesantes, así como las imágenes de los coches de los socios. http://www.scuderiatopolino.com/index.htm Escudería Topolino Aquí encontramos la historia de Paul vander Heyden, propietario de un poderoso Fiat Abarth preparado para circuitos; podemos conocer la historia de su coche, su preparación, y su aventura corriendo en los circuitos de la Coppa Mille europea en el año 2001. La página es en inglés. Consultorio 600 En este apartado tienen cabida todas aquellas dudas que se le presentan al aficionado, desde las más sencillas hasta las que conllevan cierto rigor técnico. Para ello contamos con buenos especialistas en la materia. Mi pregunta era si vosotros sabéis como se pone un cuentavueltas en el 600, el que tengo es uno digital que marca a base de diodos led, lleva cuatro cables que 2 son de alimentación y también para la luz y los otros dos no se como se deben conectar, un saludo y gracias. Respuesta: Hace falta un solo cable que se conecta a la borna NEGATIVA de la bobina, que es de la que sale el cable que va al distribuidor, de modo que toma las interrupciones de los platinos o ruptor. Normalmente los cuentarrevoluciones tienen sólo tres cables y de los dos restantes va uno al positivo de la llave de contacto y el otro a masa . Como comentas que el tuyo tiene cuatro, es posible que el cuarto sea para la luz interior, en cuyo caso se debe conectar al interruptor general de alumbrado para verlo de noche. Ricardo, Ciudad Real Respuesta: El orden de apriete de los tornillos de la culata es el siguiente: 8 6 2 5 10 7 3 1 4 9 Siendo el 9 y 10 los que quedan donde el distribuidor y el 8 y el 7 al lado del cambio, el apriete es de 2,8 - 3 kgm. En cuanto a las válvulas, es mejor que las regules "a valvula pisada", o sea, cilindro por cilindro, cuando la de admisión este pisada a fondo, regulas la de escape del mismo pistón, y viceversa, en estos motores da muy buen resultado este sistema, debes poner una galga de 0.15 Me podéis decir cuanto tengo que meter en el reglaje de taques creo que es 0.15 y 0.20 milímetros pero no lo sé. Y segundo, al apretar los tornillos de la culata, cuanta presión tengo que darles con la llave dinamométrica?, es que estoy en faena y solo me queda esto para dejarlo niquelao, niquelao. Dieguín elfibras, Madrid A mi 600-E le he colocado una polea pequeña en la bomba de agua y desde entonces noto más ruido en el habitáculo del coche. ¿Cómo se puede eliminar el ruido? Francisco Moreno, Albacete Respuesta: El aumento de revoluciones de la bomba de agua que trae consigo la colocación de la polea pequeña inevitablemente conlleva un aumento de la rumorosidad. Aunque quizás notable, no debería ser demasiado e incluso pasar desapercibido para oídos no muy finos. Si por el contrario es bastante notable, puede suceder que al montar la correa en la nueva polea le hayas dado demasiada tensión, con lo que los rodamientos se vuelven sonoros, se acorta la vida de los mismos y, por tanto, de la bomba de agua. Si por el contrario no se trata de ninguna de estas razones, puedes probar a colocar la antigua polea de nuevo, vigilando que la tensión de la correa sea correcta y observar el ruido que hace. Probablemente la rumorosidad sea la misma. Consultas a: Respuesta: No tengáis miedo de utilizar pintura normal para pintar el bloque, puesto que no es una pieza que se caliente excesivamente. La temperatura máxima que alcanza es de unos 90ºC, debido a que dentro está el líquido refrigerante, y es una temperatura bien soportada por las pinturas más habituales del mercado. Queremos pintar el bloque de nuestro 600 que venía en rojo y no sabemos si utilizar pintura anticalórica o pintura normal. ¿Cómo quedaría bien? Los Mosqueteros, Valencia [email protected] CLUBS DE SEISCIENTOS EN ESPAÑA Álava Castellón (Leganés) Amigos de los 600 Tolosa (Guipúzcoa) 600 Zale Elkartea Apartado de Correos 155 12560 BENICASSIM Alpujarras 20 28915 LEGANÉS (MADRID) Apartado de Correos 46 20400 TOLOSA (GUIPÚZCOA) Albacete Ciudad Real Málaga Valencia Club Amigos del 600 Club Amigos del 600 Club SEAT 600 Club del 600 de la C.V. Amigos del 600 ( Benicassim) Gorbea 50 01012 ALAVA (Vitoria) ALBACETE Alicante (Denia) Club d´Amic del 600 Doctor Fleming 2 03700 Denia (Alicante) Asturias (Corbera) Aso. Amigos del 600 Avda. del Principado 20 33416 Corvera (Asturias) Asturias (Gijón) Club del 600 Apartado de Correos 181 13080 CIUDAD REAL Córdoba (Priego de Córdoba) Club Neptuno y el Seat 600 C/ Gerardo Diego 11 14800 PRIEGO DE CÓRDOBA Córdoba Club del 600 Avda.Jesús Rescatado Bar Larrea - Apartado 2130 14007 CÓRDOBA Granada Madrid Cañizares 2 A 29002 MÁLAGA Navarra (Beriain) Virg. Desamparados 1 -9 46132 ALMASSERA Valencia (XÁTIVA) Amigos del SEAT 600 Club del 600 Av. de Navarra 2- 4º D 31191 BERIAIN (NAVARRA) Gregorio Molina 12 46800 XÁTIVA (VALENCIA) Palencia Valladolid (Tordesillas) Club del 600 Casado del Alisal 41 4º D 34001 PALENCIA Pontevedra (VIGO) Amigos de los 600 Hospital de Peregrinos 19 47100 TORDESILLAS Valladolid (Tordesillas) Club Amigos del 600 Club 600 Los Piratas del 600 Cabueñes s/n 33394 Gijón (Asturias) Pedro A. de Alarcón 52 18002 GRANADA 1ª Travesía a Salgueira 25 36204 VIGO (PONTEVEDRA) Apartado 103 47100 TORDESILLAS Badajoz Guadalajara Club 600 Club Amigos del 600 Club Seat 600 Apartado de Correos 653 06800 BADAJOZ Baleares Club 600 Gremio Horneros 11 07008 PALMA DE MALLORCA Barcelona YUNQUERA DE HENARES A Coruña Club 600 de Galicia Pontevedra (ARCADE) Vizcaya (Bilbao) Amigos del 600 Amigos del 600 C/Verdella 70 36690 ARCADE Soutomayor Maurice Ravel 14 Lonja Pontevedra (V.GARCÍA) Amigos del 600 Observatorio 33-35 bajo 15011 A CORUÑA Rua Torrevella 3 36600 VILAG. DE AROUSA León Sevilla 48007 BILBAO (VIZCAYA) Zamora Club 600 Moraleja nº 3 49028 ZAMORA Zaragoza Amic del 600 Aso.León Club 600 Amigos del Seat 600 Carrer de les Carretes 63 08001 BARCELONA Amigos del 600 C/Padre Coll,nº 10 24010 TROBAJO DEL CAMINO Águila Perdicera nº 2 1º C 41006 SEVILLA Quinto del Ebro 9 local 50017 ZARAGOZA Burgos Club del 600 Apartado de Correos 491 09080 BURGOS Cáceres (Plasencia) Club 600 Norte Avda. del Valle 25 - 2º A 10600 PLASENCIA Lugo Clube 600 Rua Ruíz de Alda 23 - 2º 27003 LUGO Madrid Tarragona (Reus) Biela Club 600 Argentera 3º - 3º 43202 REUS (TARRAGONA) Toledo Apartado 6047 2701-801 AMADORA (P) (Alicante) Elche Club 600 de Madrid Club del 600 Apartado 400055 28080 MADRID Club del 600 Comercio 42 - 2º 45001 TOLEDO Fray Jaime Torres 61 3º D 03204 ELCHE PORTUGAL Amadora Amigos do 600 e 500 Albacete Asociación Albaceteña del SEAT 600 Obispo Tagaste 31 B 1º C 02005 ALBACETE Porto FIAT 600, 500 E 850 Apartado 4829 4014-001 PORTO (P) Coimbra FIAT 600, 500 e 850 Apartado 3062 3001-401 COIMBRA Cortes de la Frontera Club del 600 (málaga) Carretera Circunvalación s/n 29380 CORTES CONCENTRACIONES 2002 Durante el año 2002, están previstas una serie de concentraciones que posiblemente superarán en número a las celebradas en el 2001. Al no tener aún confirmadas las fechas no podemos poner un calendario fiable, pero podéis informaros en cualquier momento a través de Internet en http: \\www.seiscientos.org y en http:\\www.pagina.de/los_piratas. En estas páginas podréis saber puntualmente las fechas reales de las concentraciones.