kant: moralidad y felicidad - Revista Philosophica
Transcripción
kant: moralidad y felicidad - Revista Philosophica
Revista Philosophica Vol. 30 [Semestre II / 2006] Valparaíso 77 (77 - 88) KANT: MORALIDAD Y FELICIDAD* Kant: morality and happiness VICENTE DURÁN CASAS Pontificia Facultad de Filosofía Universidad Javeriana, Bogotá, [email protected] Colombia Resumen El presente artículo se ocupa del problema de la felicidad y su relación con la moralidad en la filosofía de Kant. Para el filósofo alemán, la felicidad no puede constituirse en el principio supremo de la moralidad porque su contenido siempre resulta determinado empíricamente, lo cual invalida toda pretensión de universalidad. Sin embargo, el mismo Kant deja abierta una posibilidad muy interesante: si bien la felicidad no es principio de moralidad, el anhelo de felicidad que todo ser racional llega a representarse como suyo, si se realiza bajo los parámetros de la moralidad, sí puede llegar a ser un deber al menos indirecto. Así, la idea de felicidad puede constituirse en la idea reguladora de nuestra vida moral, por cuanto la razón, en su esfuerzo por unir la moral y la felicidad, obliga a pensar más allá de este mundo, postulando un ideal del bien supremo de contenido estrictamente escatológico. Palabras clave: felicidad, moralidad, Kant, deber, dignidad, ley. Abstract The present article takes care of the problem of the happiness and its relation with the morality in the philosophy of Kant. For the Germán philosopher, the happiness cannot be constituted in the supreme principle of the morality because it's content always will result empirically determined, which invalid all pretensión of universality. Nevertheless, Kant himself leaves a very interesting possibility open: although the happiness is not morality principie, the happiness yearning that all rational being gets to imagine like his, if he is made under the parameters of the morality, yes can get to be a duty at least indirect. Thus, the Idea of happiness can be constituted in the regulating idea of our moral life, because the reason, in its effort to unite the moral and the happiness, forces to think beyond this world, postulating an ideal of the supreme good of strictly eschatological content. Key words: happiness, morality, Kant, duty, dignity, law. * Recibido en abril de 2007. 78 VICENTE D U R Á N CASAS / KANT: M O R A L I D A D Y FELICIDAD Son bien conocidas las expresiones más bien negativas con las que el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) se refiere a la felicidad. Casi en todas sus obras principales alude a ella en términos muy semejantes. La idea central, que está presente desde sus primeros escritos hasta los últimos, es que la felicidad no puede constituirse en el principio supremo de la moralidad porque su contenido -qué sea, en qué consista la felicidad- siempre resulta determinado empíricamente, y una determinación empírica del principio de la moralidad invalida cualquier pretensión de universalidad. Esta determinación, que contrasta con la pretendida pureza de la razón, desentona por completo con los mandatos específicos de la moralidad, y por eso la felicidad está lejos de poder constituirse en principio supremo o fuente de moralidad. Como criterio, la búsqueda de la felicidad -propia o ajena- no nos indica simpliciter lo que debemos hacer, nos dice lo que debemos hacer si queremos ser felices. Sin embargo, en sus Lecciones de Ética Kant reconoce que la felicidad es "el fin universal de los hombres" , esto es, el fin que todos los hombres persiguen. Con ello acepta, o mejor, constata, lo que ya Aristóteles había concebido con respecto a la felicidad: que "felicidad" -eudaimonía- es el nombre que se le da a eso que todos los hombres buscan y luchan por alcanzar . Pero enseguida Kant sugiere una idea que ciertamente ya está muy lejos del pensamiento del Estagirita: para buscar y alcanzar la felicidad los hombres no requieren desarrollar o esforzarse por vivir la moralidad; para ello requieren sólo de la sagacidad [Klugheit], que no es otra cosa que "la destreza en el uso de los medios respecto al fin universal de los hombres". El texto de Kant es claro: "La determinación de la felicidad es lo primero en el terreno de la sagacidad, pues todavía existe una gran controversia sobre si la felicidad consiste en detentar cosas o en adquirir prestigio (...) La formulación más adecuada no es siempre que quieras ser feliz, has de hacer esto o aquello, sino porque cada cual quiere ser feliz -lo que se presupone a todos y cada u n o - tiene que observar esto y aquello." De modo que identificar en qué consista la felicidad será lo primero que habrá de proponerse el hombre sagaz. 1 2 3 Por ello Kant es claro y directo al manifestar que la felicidad no puede constituirse en principio de la moralidad. Tampoco puede ella constituir, a partir de los elementos que le sean reconocidos como propios, un criterio definitivo al cual los hombres puedan acudir en busca de ayuda a la hora de discernir y decidir acerca de situaciones o problemas morales: "la sagacidad no puede proporcionar regla a priori alguna, sino a posteriori. Por ello 1 2 3 K A N T , Immanuel, Lecciones de ética, Barcelona: Editorial Crítica, 1988, p. 4 1 . Cfr. A R I S T Ó T E L E S , Ética a Nicómaco, 1095 a 18. K A N T , Immanuel, Lecciones de ética, Ed. cit., p. 41-42. REVISTA P H I L O S O P H I C A V O L . 30 [ S E M E S T R E II / 2006] 79 4 no sirve como regla para todas las acciones" ; "la moralidad no se basa en principio pragmático alguno, ya que es independiente de toda inclinación. Si la moralidad tuviera algo que ver con las inclinaciones, los hombres no podrían coincidir en la moralidad, pues cada cual buscaría su felicidad de acuerdo con sus inclinaciones" ; "la felicidad no es la principal motivación de todos los deberes" ; "la felicidad no es el fundamento, el principio de la moralidad, pero sí es un corolario de la misma" . 5 6 7 Algo semejante ocurre en la manera como Kant critica, en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), a aquellos que hacen de la felicidad un principio constitutivo de moralidad: precisamente porque "los hombres todos [ya tienen] por sí mismos una poderosísima e íntima inclinación hacia la felicidad, porque justamente en esta idea se reúnen en suma total todas las inclinaciones" , por eso mismo no puede ésta constituir o fundar moralidad alguna. Si hago algo para ser feliz, no puedo saber si realmente estoy haciendo lo que debo, y si sólo hago lo que me garantiza la felicidad, corro el peligro de hacer muchas cosas que no debiera. Todos sabemos que en más de una ocasión la moralidad nos exige precisamente dejar a un lado nuestras inclinaciones para realizar algo que de una u otra manera va en su contra. 8 Siendo esto perfectamente claro en el pensamiento de Kant, hay que decir, sin embargo, tras los polémicos pero innegables aportes de la psicología profunda en el siglo XX, que tampoco el actuar en contra de nuestras inclinaciones nos garantiza estar realizando lo moralmente correcto. Si fundar la moralidad sobre la base de la búsqueda de la felicidad es incorrecto, fundarla sobre la base de la infelicidad, entendida esta como la represión de todas o casi todas nuestras inclinaciones, sería no sólo incorrecto sino perverso. Pero en la misma Fundamentación Kant deja abierta una puerta que hoy nos resulta de gran interés: si bien la felicidad no es fuente de moralidad, la búsqueda y promoción de la propia felicidad, cuando se realiza bajo los parámetros propios y únicos de la moralidad, esto es, cuando se realiza no siguiendo exclusivamente las inclinaciones, sí puede llegar a ser un deber, como dice el mismo Kant, "al menos indirecto" . 9 Como lo observa Kant en la Crítica de la razón práctica (1788), "ser feliz es necesariamente el anhelo de todo ser racional, pero finito, y por tan4 5 6 7 8 9 Ibid., p. 55. Ibid., p. 77. Ibid., p. 90. Ibid., p. 119. KANT, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, México: Porrúa, 1975, p. 25. Ibid.. 80 V I C E N T E D U R Á N C A S A S / K A N T : M O R A L I D A D Y FELICIDAD 10 to un inevitable fundamento de determinación de su facultad de desear" ; con ello reconoce Kant un hecho que, a mi juicio, resulta incontrovertible desde el punto de vista psicológico: el contenido de nuestros deseos particulares tiene como fundamento de determinación [Bestimmungsgrund] ese anhelo de felicidad que todo ser racional llega a representarse como suyo. Toda búsqueda de felicidad se expresa a sí misma en deseos particulares y concretos, y en ello se manifiesta también la estructura práctica de la racionalidad humana: porque quiero ser feliz de esta manera deseo esto o aquello. El asunto con el que nuestro autor tiene que confrontarse es con la posibilidad de mostrar - n o de descubrir, ya que hasta el hombre más ignorante es consciente de lo que debe y no debe hacer- una relación adecuada entre la facultad de desear y esa estructura racional. De hecho nuestros deseos son los deseos de un ser racional, y en ello se diferencian de los deseos o voliciones de otros seres. Nuestros deseos están unidos, de alguna manera, a la representación que tengamos de la felicidad, sea esta vaga o concisa, consciente o inconsciente. Nuestro querer y desear nunca es ciego. Que no siempre estemos en capacidad de asociar nuestros deseos con nuestras representaciones acerca de la felicidad no significa que esta última vaya por un lado totalmente diferente de los primeros. Significa, simplemente, que tenemos por delante un discernimiento por hacer, y que éste puede ser orientado racionalmente. "En qué haya de poner cada cual su felicidad, es cosa que depende del sentimiento particular de placer y dolor de cada uno (...); en el apetito de felicidad no se trata de la forma de la conformidad a la ley, sino solamente de la materia, a saber, si puedo esperar placer y cuánto placer puedo esperar siguiendo la ley" . Kant cree, por tanto, que sólo un vínculo formal entre la facultad de desear y la representación que se tenga de la felicidad puede tener una función normativa para la búsqueda de la felicidad. Sólo un tal vínculo tendría la capacidad de ofrecer preceptos prácticos que, desde el punto de vista de su contenido, no procedan de la felicidad pero que, a la vez, no se olviden de que ella determina, en buena medida, los productos finales de nuestra común facultad de desear. 11 Quien haya leído la Crítica de la razón pura (1781) hasta el final no podrá sorprenderse con el hecho de que quizás las más interesantes y penetrantes observaciones de Kant acerca de la felicidad se encuentran precisamente en esta su obra magna. La razón de ello está, en mi opinión, en que es en esta obra donde Kant alcanza una visión más completa de todos los problemas de la racionalidad humana, incluidos los asuntos morales, religiosos y políticos. Me refiero a la segunda sección del capítulo titulado 10 11 KANT, Immanuel, Crítica de la razón práctica, México: Porrúa, 1975, p. 107-108; Madrid: Ed. Alianza, 2000, p. 87; A 4 5 . Ibid, p. 108; Madrid: Ed. Alianza, 2000, p. 4 7 ; A 4 6 . REVISTA P H I L O S O P H I C A V O L . 30 [ S E M E S T R E II / 2006] 81 "Canon de la razón pura", en donde Kant, a propósito del ideal del bien supremo como principio que determine el fin supremo de la razón (B 832/ A804) propone las tres célebres preguntas que a su juicio contienen todo el interés de la razón: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar? Kant considera que la primera de estas preguntas es sólo teórica o especulativa, la segunda es exclusivamente práctica, y la tercera es a la vez práctica y teórica. Sorprende, sin embargo, que es en torno a la segunda y a la tercera pregunta que cabe hablar filosóficamente de la felicidad. En otras palabras, la felicidad es un asunto práctico que conduce "no más que como hilo conductor a la respuesta de una cuestión teórica" . 12 Detengámonos en el análisis de la segunda pregunta. Si entendemos esta pregunta desde la perspectiva de la felicidad, preguntando por ejemplo ¿qué debo hacer para ser feliz?, el asunto se resuelve en un nivel que Kant describe como puramente pragmático; es como preguntar por lo que debo hacer para satisfacer todas, o, al menos, la mayor parte de mis inclinaciones. Así planteada, esta pregunta no conduce a asumir a moral point of view. Cada uno la responde a partir de su propia concepción de felicidad, que, como ya se vio, siempre está determinada empírica y contingentemente. Pero también cabe formular esta pregunta desde una perspectiva moral. Esta perspectiva aparece cuando se pregunta ya no ¿qué debo hacer para ser feliz?, sino "¿cómo debe uno comportarse para hacerse digno de ser feliz?" . Lo que entra en escena en esta manera de formular y entender la segunda pregunta es lo que Kant llama "la libertad de un ser razonable" , esto es, un tipo de libertad que está en disposición para limitarse a sí misma a fin de no eliminarse en su necesaria y cotidiana confrontación con otras libertades iguales a ella. Pero lo que está aquí en juego, lo verdaderamente importante desde una perspectiva social y política, es lo que Kant inteligentemente llama "la distribución de la felicidad según principios" . Para nadie es un secreto que la felicidad alcanzada y realizada efectivamente es un bien altamente restringido y limitado en este mundo. No todos la alcanzan, y aquellos que la consiguen no la obtienen en el mismo grado. Ello nos ayuda a comprender por qué resulta moralmente inadmisible querer para nosotros una porción mayor de felicidad en el mundo o querer alcanzarla por medios que impidan a otros el conseguirla. La libertad de un ser razonable no puede ser ciega ante el problema de una economía de la felicidad. Por eso la manera como Kant formula y entiende el alcance de la segunda pregunta -una pregunta práctica y moral a la v e z - resulta altamente significativo: no se trata de ser feliz de cualquier manera y a cualquier costo, se 13 14 15 12 13 14 15 KANT, Immanuel, Crítica de la razón pura, B 833/A 805. Ibid., B 834/A 806. Ibid. "Austeilung der Glückseligkeit nach Prinzipien", Ibid. V I C E N T E D U R Á N C A S A S / K A N T : M O R A L I D A D Y FELICIDAD 82 trata de cómo se pueda alcanzar la dignidad de ser feliz, o como lo dice el mismo Kant, la pregunta ¿qué debo hacer? se responde mediante una muy interesante y quizás también muy desconocida formulación del imperativo categórico: "Haz aquello que pueda hacerte digno de ser feliz" . 16 Ciertamente no es lo mismo ser feliz que ser digno de la felicidad. La felicidad, en cuanto aspiración que le es propia a todo ser humano, es un concepto diverso y múltiple - d e ahí su importancia y riqueza- Es un concepto que sólo puede ser unificado formalmente. Un estado de felicidad -la felicidad realizada- no se busca ni encuentra en forma directa. Es el resultado de haber alcanzado otros fines, ellos sí directos. La felicidad no está aquí o allá, en esto o en aquello que puede ser descrito objetivamente, sino que es el resultado de haber alcanzado una serie de realizaciones que nos conducen a ella. Creer o asumir que la felicidad consiste en la posesión de ciertos bienes o en la consecución de placeres particulares, es desconocer que es a través de éstos como se consigue aquella. El ser feliz, como bien lo vio Aristóteles, va siempre acompañado de otros predicados. Es una cualidad adecuada a un modo de vivir y buscar la propia realización. Es el resultado de una vida bien vivida. La formulación kantiana de la respuesta a la segunda pregunta no está lejos del pensamiento de Aristóteles: "el hombre feliz vive bien y obra bien, pues a esto es, poco más o menos, a lo que se llama buena vida y buena conducta" . 17 Decíamos que la tercera pregunta de Kant es, según él, a la vez práctica y teórica. Su formulación más precisa no es el sencillo ¿qué me es permitido esperar?, sino "si hago lo que debo hacer, ¿qué me es permitido esperar?" Se introduce en esta formulación un condicional que de ninguna manera puede ser considerado como mera retórica expositiva, pues afecta y modifica radicalmente el sentido de la pregunta. No es lo mismo preguntar por lo que cabe esperar después de haber obrado en forma moralmente correcta, que hacerlo sin tomar en consideración la forma como se ha obrado. La respuesta a esta original manera de preguntar por el sentido humano de la esperanza contiene esa belleza sorprendente que le es propia a la simplicidad intuitiva: si hago aquello que me hace digno de ser feliz, me es permitido esperar alcanzar la felicidad. O mejor, y radicalizando un poco el rigor del pensamiento moral de Kant: sólo si hago lo que debo, y sólo entonces, puedo razonablemente esperar alcanzar mi plena realización como ser humano. 18 Si nos preguntamos ahora por el aspecto teórico implicado en esta tercera pregunta, pero sobre todo en su respuesta, somos conducidos, por Kant 16 17 18 Ibid., B 836-37/A 808-809. A R I S T Ó T E L E S , Ética a Nicómaco, 1098 b. KANT, Immanuel, Crítica de la razón pura, B 833/A 805. REVISTA P H I L O S O P H I C A V O L . 3 0 [ S E M E S T R E I I / 2 0 0 6 ] 83 mismo, al análisis del summum bonum, a la pregunta kantiana por el bien supremo. Kant dice: "según la razón, en su uso práctico, es también necesario, según la razón, admitir, en su uso teórico, que cada uno tiene motivos para esperar la felicidad en la misma medida en que se haya hecho digno por su conducta, y que, por consiguiente, el sistema de la moralidad está ligado inseparablemente al de la felicidad" . Esa unión inseparable [unzertrennlich] entre el sistema de la moralidad y el de la felicidad es, pues, una esperanza compartida por todos los seres humanos que se esfuerzan por vivir bajo el mandato de la moralidad. Se trata de una esperanza que surge desde la entraña misma del drama humano al que somos conducidos desde nuestra decisión de vivir moralmente la vida que nos ha sido dada. Quizás por ello mismo es una esperanza que pertenece al mundo de lo inteligible, o mundo moral, y no al mundo fenoménico en el que nos encontramos. En dicho mundo moral, todas las acciones suceden "como si salieran de una voluntad suprema que contiene en sí o bajo su dominio, todas las voluntades particulares" ; se trata de una inteligencia y una voluntad suprema a la que Kant no duda en llamar el ideal del bien supremo, pero a la que ciertamente también llama Dios, y cuya función primordial es distribuir la felicidad en la misma proporción en que las personas se hayan hecho dignas de ella. Dice Kant: "La idea de una inteligencia así, en la que la voluntad, moralmente la más perfecta, gozando de la soberana beatitud, es la causa de toda felicidad en el mundo, en tanto que esta felicidad está en estrecha relación con la moralidad (es decir, con aquello que hace digno de ser feliz)" . De esta manera el bien supremo, inexistente ciertamente en el mundo fenoménico, pero necesario desde el punto de vista moral, viene a ser una especie de garantía de felicidad para aquellos que se hacen dignos de alcanzarla aunque de hecho no la alcancen en este mundo. La tematización del bien supremo, y las implicaciones del mismo, no serán desarrolladas por Kant en su primera Crítica. Anticipa, sin embargo, que "Dios y una vida futura son, por tanto, según principios de la razón pura, dos suposiciones [Voraussetzungen] inseparables del precepto [Verbindlichkeit] que nos impone esta misma razón" . Moralidad y felicidad, entonces, formarán parte de un único sistema en la medida en que la felicidad resulte distribuida en proporción a la moralidad. 19 20 21 22 De no darse esta unidad, dice Kant, las leyes de la moralidad tendrían que ser consideradas como "vanas quimeras [leere Hirngespinste]" , y el destino final de la existencia moral de los hombres no sería la esperanza, 23 19 20 21 22 23 Ibid., Ibid., Ibid., Ibid., Ibid., B B B B B 837/A 809. 838/A 810. 838/A 810. 839/A 8 1 1 . 839/A 811. 84 V I C E N T E D U R Á N C A S A S / K A N T : M O R A L I D A D Y FELICIDAD en medio de un mundo plagado de injusticia, dolor y sufrimiento, sino la frustración más espantosa -frustración producto de vanas quimeras, ilusión productora de infelicidad. En la posterior Metafísica de las costumbres (1797) Kant añade una serie de consideraciones y precisiones acerca de la felicidad y la moralidad que bien vale la pena detenerse a considerar, y que vienen a concretar la manera como las personas, en medio de su vida cotidiana, pueden llegar a conseguir, en forma efectiva y real, la felicidad para sí y para los demás, por supuesto a través de la moralidad. Esta obra está dividida en dos secciones que a su vez señalan los dos modos en los que el ser humano puede llegar a hacerse digno de ser feliz: el derecho y la virtud. El derecho [das Recht], definido por Kant como el "conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede conciliarse con el arbitrio del otro según una ley universal de la libertad" , pertenece al reino de la moral en cuanto se encuentra bajo esas leyes de la libertad que, en opinión de Kant, se llaman jurídicas "si afectan sólo a acciones meramente externas y a su conformidad con la ley" . Tiene como finalidad asegurar la igual libertad de cada uno, y por eso comprende tanto el derecho privado, en tanto regulación de los posibles conflictos entre lo mío y lo tuyo, como también el derecho público, esto es, "el conjunto de leyes que precisan ser universalmente promulgadas para producir un estado jurídico (...) un sistema de leyes para un pueblo, es decir, para un conjunto de hombres, o para un conjunto de pueblos que, encontrándose entre sí en una relación de influencia mutua, necesitan de un estado jurídico bajo una voluntad que los unifique, bajo una constitución [constitutio], para participar de aquello que es de derecho" . 24 25 26 El acatamiento estricto de las normas del derecho justo constituye, pues, para Kant, el primer modo en el que los hombres cumplen con las exigencias de la moralidad a fin de hacerse a un modo de vida que los haga dignos de la felicidad. Dicho en otras palabras: hacer lo justo es lo primero para alcanzar una felicidad digna. Cualquier proyecto de felicidad, sea comunitario o personal, que no respete la justicia, hace indignos de felicidad a quienes lo siguen, bien sea por motivos religiosos, filosóficos, o políticos. Es evidente entonces que, para Kant, una de las funciones del derecho, y por tanto de la justicia, consiste en limitar, por razones públicas, los proyectos privados de felicidad que atentan contra una concepción pública de la justicia. De allí la importancia moral de discutir públicamente nuestras teorías filosóficas y 24 25 26 K A N T , Immanuel, Metafísica de las costumbres, Madrid: Editorial Tecnos, 1989, p. 39. Ibid., Introducción, p. 17. Ibid., Doctrina del Derecho, p. 139-140. REVISTA P H I L O S O P H I C A V O L . 30 [ S E M E S T R E II / 2006] 85 operativas acerca de la justicia, y de allí también la importancia de que la política, en cuanto la dirección de los asuntos públicos, se realice a partir de dichas discusiones. Llamo la atención sobre el hecho de que para Kant la discusión pública de los asuntos públicos no se limita a la esfera del derecho público al interior de un estado político nacional o particular. Su concepción del derecho público involucra también, como ya se dijo, el derecho internacional o el derecho entre los diversos estados que, encontrándose entre sí en una relación de influencia mutua, necesitan de un estado jurídico que los unifique. Este aspecto de su teoría jurídico-política había sido desarrollado por Kant en forma más amplia en su escrito Para la paz perpetua (1795), y también en su opúsculo Sobre el refrán: tal cosa es buena en teoría pero no en la práctica (1793), más conocido como Teoría y praxis. Pero lo que es destacable y sorprendente es que, en su concepción del derecho público, Kant piensa en términos de globalización: si hay algo que deba ser globalizado, por encima de cualquier otra cosa, es una concepción pública internacional acerca de la justicia y acerca del derecho de los pueblos. El otro modo de alcanzar una felicidad con dignidad es a través del ejercicio de la virtud. En la Doctrina de la virtud [Tugendlehre], que constituye la segunda parte de la Metafísica de las costumbres, Kant nos llama la atención sobre un hecho que no es menos sorprendente por su actualidad y vigencia: las exigencias de la moralidad no se agotan en el cumplimiento estricto del derecho ni en el ejercicio de la política. Si bien a su modo, que es diferente del modo propio del derecho, la razón pura práctica también nos exige la virtud. Los deberes propios de la virtud [Tugendpflichten] son aquellos deberes a cuyo cumplimiento ciertamente nos obliga la ley moral, pero que, a diferencia de esos deberes a cuyo cumplimiento también nos obliga el derecho, sólo pueden ser exigidos por una legislación interna a cada hombre y que Kant llama ética [ethische). Veamos este texto: "todos los deberes", dice Kant, "encierran el concepto de una coerción por la ley; los éticos implican una coerción para la que sólo es posible una legislación interna, mientras que los deberes jurídicos encierran una coerción para la que también es posible una legislación externa; una coacción, por tanto, en ambos casos, sea autocoacción o coacción ajena; en tal caso la facultad moral de la primera puede llamarse virtud y la acción que surge de tal intención (del respeto a la ley) puede llamarse acción virtuosa (ética), aunque la ley exprese un deber jurídico" . Esto significa, en pocas palabras, que las exigencias propias de la moralidad -de la ley moral, o, si se quiere, del imperativo categórico- están lejos de agotarse o limitarse a aquel conjunto de exigencias a cuyo cumplimiento el 27 27 Ibid., Doctrina de la Virtud, p. 248-249. 86 VICENTE D U R Á N C A S A S / KANT: M O R A L I D A D Y FELICIDAD derecho justo me puede coaccionar; la ley moral también determina un conjunto de exigencias que, siendo verdaderamente morales y no meramente pragmáticas, no caben dentro de los límites y para los propósitos para los que existe el derecho; sólo yo mismo me puedo obligar, como ser libre que soy, al cumplimiento de exigencias de ese tipo: "El deber de virtud difiere del deber jurídico esencialmente en lo siguiente: en que para este último es posible moralmente una coacción externa, mientras que aquél sólo se basa en una autocoacción libre" . 28 Kant considera que todos los deberes de virtud pueden ser subsumidos en dos grandes deberes de virtud: la exigencia de buscar siempre mi propia perfección, y la exigencia de contribuir a la felicidad ajena . El primer deber contiene, básicamente, exigencias morales relativas a la propia persona, como la prohibición moral del suicidio, el rechazo moral de la voluptuosidad, la avaricia, la mentira, la falsa humildad, y el deber de perfeccionarse a sí mismo respecto de los talentos personales, mientras que el segundo se refiere a los deberes para con los demás, por ejemplo, el deber de amar a los demás, de practicar la beneficencia, la gratitud y la amistad, y el rechazo moral de la soberbia, la maledicencia, la burla que perjudica a otros, y en general las virtudes de la convivencia. Su idea fundamental es que, si bien a nada de eso nos puede coaccionar ley externa alguna, y si bien la contravención de estos mandatos no puede ser interpretado como una violación de la justicia, este conjunto de exigencias no puede ser considerado como moralmente indiferente, pertenece al ámbito de lo moral a través de lo que podríamos llamar la tradicional moral de las virtudes. 29 Pero lo que aquí está en juego es algo que trasciende el campo mismo de la ética de la virtud. El cumplimiento estricto del derecho no conduce, por sí mismo, a la felicidad. En otras palabras: no resulta razonable creer que el derecho nos pueda indicar el camino que ha de asegurarnos la felicidad. Esta última representa un estado más extensivo que lo que aquél puede aportar para la convivencia humana. No es función exclusiva del derecho el indicarnos cómo podremos llegar a ser felices. El derecho existe para que sea posible la coexistencia de nuestras libertades individuales, pero no para que nos conduzca a la felicidad. La consecución de esta última requiere la práctica de la virtud, como bien lo había visto Aristóteles. A estas alturas podemos intentar obtener algunas conclusiones. La primera es que la manera como Kant propone relacionar moralidad y felicidad ofrece una herramienta teórica de gran utilidad para criticar todas 28 29 Ibid., p . 2 3 3 . Para el deber relativo a la propia perfección, ver: Metafísica de las costumbres, Ed. cit., p. 237 y ss., p. 244 y ss.; para el deber respecto de la felicidad ajena p. 239 y ss., p. 247 y ss. R E V I S T A P H I L O S O P H I C A V O L . 30 [ S E M E S T R E II / 2 0 0 6 ] 87 aquellas concepciones de la felicidad que tienden a identificar la felicidad con la posesión o el disfrute de bienes de consumo. Esta tendencia, que si bien no es exclusiva del capitalismo actual, sí ha sido radicalizada por la sociedad de consumo en la que nos encontramos, y paradójicamente puede alejar cada vez más a los seres humanos de la felicidad. Lo hace en la medida en que la consecución de esos bienes con frecuencia implica, en el sentido aquí descrito que le da Kant, acciones que contravienen preceptos de justicia o actitudes poco virtuosas. La búsqueda, posesión y disfrute de bienes materiales pueden ser ocasiones de felicidad pero también de infelicidad. En esto Kant no es original, simplemente se suma a una lista interminable de filósofos, pensadores y escritores que -desde Aristóteles y probablemente inspirados por é l - llaman la atención sobre las trampas que el ciego disfrute de los bienes de consumo le coloca a la consecución efectiva de la felicidad. La segunda conclusión, derivada de la anterior, es que la felicidad no puede ser identificada o definida en el ámbito de lo público, pero tampoco es algo que pertenezca, exclusivamente, al ámbito privado. Buscada desde la moralidad, la consecución de la felicidad pasa indudablemente por una relación gratificante con otros, está mediada por el derecho, pero su lugar privilegiado de realización es la interioridad humana. Es externa e interna a la vez porque la ley moral también es, a la vez, externa en el derecho e interna en la virtud. Ninguna política de Estado nos puede hacer felices, aunque paradójicamente sí infelices -quizás no del todo infelices. Las ideas de Kant al respecto nos permiten diferenciar entre una política social que promueve el desarrollo económico y social de las clases menos favorecidas y la búsqueda de la felicidad, tarea esta que siempre será personal y por lo tanto irrepetible. La felicidad no nos es dada, se construye reflexivamente a través del tiempo, y es razonable pensar que buena parte de los ladrillos que la componen sean estrictamente morales, esto es, para nada pragmáticos. En tercer lugar, Kant nos conduce a criticar todas aquellas concepciones de la felicidad que a la larga no resultan ser más que meras fantasías o quimeras producto de nuestra imaginación. La primera de esas fantasías y quimeras quizás sea la creencia ingenua de que la felicidad o es absoluta o no lo es del todo, como si los seres humanos sólo tuviéramos una alternativa: ser felices o infelices en radicalidad absoluta. No resulta razonable concebir la felicidad como la realización plena y completa de todos y cada uno de nuestros deseos. Estos van, de hecho, por un camino que, de ser seguido en forma ciega y obcecada, puede conducir a la autodestrucción de la libertad. La consecución efectiva de la felicidad pasa necesariamente por algún tipo de regulación, por unos límites que el ser humano se pone a sí mismo en forma razonable y razonada. La felicidad no es resultado de la obediencia a todos los impulsos de felicidad, es más bien el producto de 88 VICENTE DURÁN CASAS / KANT: MORALIDAD Y FELICIDAD una construcción reflexionante que en más de una ocasión exige la crítica razonable de nuestros impulsos. En otras palabras: que la felicidad no sea una mera quimera es una consecuencia lógica de que la ley moral tampoco lo sea, y de que el único testigo fiable de que no lo es sea nuestra propia libertad. Finalmente, Kant aporta elementos imprescindibles racionalmente para poder entender que la felicidad, en contra de lo que pensaba Freud, sí forma parte de los planes de la creación. Las constantes y muy frecuentes desilusiones con respecto a la felicidad no deberían llevarnos, según las ideas de Kant, a renunciar a la idea de felicidad como idea reguladora de nuestra vida moral. Expresiones de contenido moral, como "eso no debería haber sucedido", y que tras los diversos holocaustos -léase masacres, corrupción, engaños, crímenes y toda clase de injusticias- alcanzan una legitimación incuestionable, no sólo contienen elementos de crítica frente a la realidad, sino que inauguran también un sentido de esperanza que nada tiene que ver con la utopía o con la quimera. Para Kant la moral y la felicidad son para este mundo, de eso no hay la menor duda. También lo son la matemática, la ciencia, el arte, la política y el derecho. Pero a diferencia de estos últimos, la moral y la felicidad no encuentran su sentido pleno de realización en este mundo. La razón, en su esfuerzo por unir la moral y la felicidad, nos obliga a pensar más allá de este mundo, a postular un ideal del bien supremo de contenido estrictamente escatológico. Por eso, dice Kant, "la moral no es propiamente la doctrina de cómo nos hacemos felices, sino de cómo debemos llegar a ser dignos de la felicidad. Sólo después, cuando la religión sobreviene, se presenta también la esperanza de ser un día partícipes de la felicidad en la medida en que hemos tratado de no ser indignos de ella" . 30 30 KANT, Immanuel, Crítica de la razón práctica, Ed. cit., p. 181; Madrid: Ed. Alianza, 2 0 0 0 , p. 2 4 8 ; A 234.