Moda Jewish - Florencia Bibas

Transcripción

Moda Jewish - Florencia Bibas
moda jewish.qxd
16/07/2014
12:57 p.m.
PÆgina 70
MODA
RELIGIÓN
Y
CÓDIGOS EN DIÁLOGO
HASTA
ENERO DE
WARDROBE.
ES
2015
PUEDE VISITARSE, EN EL ISRAEL
MUSEUM
DE JERUSALÉN,
DRESS CODES: REVEALING THE JEWISH
UNA COLECCIÓN DE PIEZAS TEXTILES ÚNICAS, DE ALTO VALOR HISTÓRICO, QUE REFLEJA LA TRADICIÓN Y
EVOLUCIÓN DEL CÓDIGO INDUMENTARIO DE LA COMUNIDAD JUDÍA MÁS ALLÁ DE ÉPOCAS, CULTURAS Y FRONTERAS.
Txt: Florencia Bibas*
54 > CLASE
moda jewish.qxd
16/07/2014
^
12:58 p.m.
PÆgina 71
TEXTILES ADMIRABLES. Kerchiefs (chales)
femeninos, con flecos. Uzbekistán y
Afganistán, principios del siglo XX.
En la otra página, faldas iraníes de
fines del siglo XIX.
De India a Túnez, de Nueva York
a Bagdad: la original megaexposición
Dress codes, que puede visitarse hasta
el 31 de enero de 2015 en el Israel Museum,
de Jerusalén, presenta una inédita selección
de vestidos, trajes, outfits de boda y prendas
ceremoniales infantiles pertenecientes al
guardarropas de comunidades judías
de todo el mundo, datadas entre
los siglos XIX y XX.
moda jewish.qxd
16/07/2014
01:00 p.m.
PÆgina 72
DEVOCIONAL
‘Abay, Iraq,
principios del
siglo XIX.
stamos encantados de presentar esta
colección-tesoro de la vestimenta
judía. La selección refleja, de manera extraordinaria, la profundidad y
variedad que le aporta a la moda del
mundo”, señalaron James Snyder, Ann y Jerome
Fisher, directores del Israel Museum, en ocasión
de la presentación de Dress codes: Revealing the jewish wardrobe, la exposición que puede visitarse
hasta enero de 2015 en el corazón de Jerusalén.
La muestra invita a considerar las diferentes facetas del lenguaje indumentario en el contexto de
la religión judía: si bien cada pieza revela género,
edad, antepasados y costumbres, también tiene
un significado intrínseco vinculado a valores ancestrales y, por ende, trascendentales. La curaduría, lograda con gran profundidad y conocimiento por Esther Juhasz, rescata –de la colección
permanente del museo, pero también de préstamos de personalidades– lo más destacado de los
siglos XIX y XX relevando, de esta manera, testimonios únicos sobre las formas de vestir, la artesanía y el arte de la confección de trajes que ya
no existen, que ya no se usan. Así, cada vestido o
accesorio que se exhibe en Dress codes enfatiza la
pasión y dedicación con la que fue creado para
lograr, como resultado final, la belleza perdurable
por siempre.
E
CEREMONIAL
Outfit femenino
de la comunidad
Baghadadi,
India, fines del
siglo XIX.
VESTIR SÍMBOLOS
Esther Juhasz asegura, en el libro The jewish wardrobe, editado por el Israel Museum, que “el vestir dentro de la colectividad judía ha sido influenciado por factores internos y externos, formales e
informales. El factor principal interno, la ley judía
Halakhah; mientras que el factor externo reside
en la influencia de otras religiones y culturas. Aún
así, dentro de la propia religión y originado por
su reforma y expansión del movimiento ultraortodoxo, se ha generado una discusión entre los
diferentes grupos judíos en el uso, color, formas
y textiles a utilizar por cada grupo. La diferencia
en el vestir se consolidó como el gran símbolo
entre los judíos observantes y, en oposición, los
que aceptaron la cultura occidental, la vida moderna. Así, la vestimenta que adoptó cada uno
fue símbolo de su tradición. No obstante, el movimiento migratorio judío principalmente hacia el
territorio de Estados Unidos, durante el siglo XX,
ha facilitado y ampliado las barreras de la tradición en la vestimenta”.
Es interesante el modo en que el planteo expositivo acompaña la evidencia histórica. Así, la sección Through the veil (A través del velo) ha sido
montada detrás de la transparencia de una cortina
de voile. Es un símbolo, pero también una realidad: alude a un tema tan polémico en la actualidad como la relación de esa prenda con la identificación religiosa femenina. Visualmente, la propuesta es muy atractiva. También impactante: los
outfits expuestos parecen uniformes. Son los que
visten las mujeres en territorios tan lejanos como
Iraq, Irán, Afganistán y Uzbekistán, pero también
en los países de Occidente donde han emigrado
junto con sus normas culturales ancestrales. El
56 > CLASE
FESTIVO
Vestido,
Marruecos,
principios
del siglo XX.
NUPCIAL
Wedding dress,
Turquía,
principios del
siglo XX.
16/07/2014
01:02 p.m.
PÆgina 73
segmento está protagonizado por 7 túnicas: impresiona el ejemplar de la comunidad herati, afincada en Afganistán, con su chador (capa envoltoria) de color negro y su ruband (velo) de algodón
blanco. También llama la atención otra prenda,
con ’abay, que cubre hombros y cabeza: la figura
femenina se desvanece debajo de ese colorido
manto borravino proveniente de Iraq. Cada una
está dispuesta sobre una plataforma individual gris,
sumamente iluminada: una vez recorrida la exposición en su totalidad, cobra sentido la intuición inicial de que son uno de los focos principales del
montaje. En la pared central cuelga, enmarcado,
un tapado de Uzbekistán del siglo XIX, realizado a
mano: es fucsia y está estampado con hojas de
brocato; en su interior, la forrería es de puro algodón, en estampado ikat en otros tonos. Si bien no
combinan entre sí, logran convertirse en una maravilla digna de ser considerada una obra de arte.
OPUESTOS COMPLEMENTARIOS
Al entrar en la sala contigua, una vitrina empotrada resalta tops coloridos, con corpiños armados y
bordados, llevados por las judías bagdadí de Calcuta, India. Estos women bodices introducen a Exploring the unseen (Explorando lo que no se ve),
área que resalta y profundiza detalles como los botones, la forrería y los múltiples complementos
que conforman cada ensemble. El diálogo generado entre el deseo de revelar y el de ocultar motivó
el uso de determinadas piezas, tales como delantales y tops que cubrían, en capas, determinadas zonas del cuerpo femenino. Así, un complemento
que suele ser funcional, como el cinturón, cobra
un significado vinculado con la modestia y la procreación en la religión judía. Ellos, como las fajas
–de idéntico simbolismo espiritual y social– segmentan el cuerpo para proteger a los órganos reproductores aunque, simultáneamente, separan la
parte inferior (impudicia) del tronco superior (pureza). La contradicción complementaria, una vez
más: dejar en evidencia lo que, justamente, se pretende disimular. En términos de disposición visual
se presenta una plataforma central con 15 vestidos
(hombre y mujer) acompañada por exhibidores laterales que invitan a admirar una selección de fajas
masculinas provenientes de Túnez y Marruecos. El
primer traje es una robe violeta, de terciopelo, con
dibujos de hilos de oro, que fuera utilizado como
vestido de novia en Turquía, en el siglo XX. Luego, de Túnez, un top dorado con mangas amplias,
enteramente bordado; y, a su lado, un traje de seda, de brocato y algodón, de origen griego, con
tapado rosado haciendo juego. También se aprecia
el interior de un tapado bukharan (comunidad de
Asia Central) exquisitamente forrado en seda, con
un diseño de diamantes que enaltece el maravilloso traje nupcial maculino. A su turno, Fusion in
dress (Fusión del vestido) despliega el mix entre la
vestimenta autóctona y la moda importada, generador de nuevas propuestas de estilo ecléctico. Así,
en el siglo XIX en Bagdad, por ejemplo, los cortes
de tela provenientes de Europa eran combinados
con los textiles bordados de Iraq; mientras que en
algunas zonas de África, como Argelia y Libia, la
Ph: Gentileza Israel Museum. Agradecemos al Ministerio de Turismo de Israel y a Geoffrey-Weill Associates la colaboración prestada para la visita exclusiva a la exposición.
moda jewish.qxd
FUSIÓN
Sari de la
comunidad
Bene Israel,
India, mediados
del siglo XX.
Cultura, un bien sagrado
El Israel Museum, en Jerusalén, es un complejo de 81
mil metros cuadrados que albergar colecciones
permanentes de gran valor arqueológico, artístico y
religioso. Incluye dos hitos arquitectónicos. El primero,
al aire libre, es un modelo del segundo Templo de
Jerusalén que reconstruye la topografía y carácter
urbanístico de la ciudad tal como era antes del 66 E.C.,
año en el que estalló la gran revuelta de los judíos
contra los romanos. Y, ya en el interior de un edificio
cuyo acceso es subterráneo y de gran oscuridad, se
encuentra el Santuario del Libro (foto), que resguarda
los Rollos del Mar Muerto descubiertos entre 1947 y
1956. Entre ellos, se destaca el gran pergamino de
Isaías, el más extenso (734 centímetros), mejor
conservado y más completo de todos. Varias profecías
que aparecen en ese texto se han convertido en pilares
de la civilización judeocristiana. Posiblemente la más
renombrada sea su visión sobre la paz mundial al Final
de los Días: “Y ellos convertirán sus espadas en arados
y sus lanzas en podadoras. Naciones no alzarán sus
espadas contra naciones, ellas no padecerán nunca
más de la guerra”.
materia prima era mezclada con materiales de producción industrial. ¿Lo más destacado? Las polleras multicolores de Irán, del siglo XIX, enteramente bordadas, colgando del techo, como flotando,
aportando una magia especial...
“Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul”.
Con esa frase atribuida a la reina Victoria en ocasión de su boda, en 1840, abre Clothing that remembers (Indumentaria que recuerda), donde se
destaca la importancia de la vestimenta utilizada
para casamientos y ceremonias. Y la que subsiste,
con nuevas aplicaciones. Un dato interesante es
que, dentro de la comunidad judía, hay dos posiciones tomadas en relación al uso y reutilización
de piezas textiles de valor: mientras que algunos
las emplean para vestir el altar principal, resignificándolas con fines sagrados, otros consideran que
no es material digno de ser protagonista de ceremonias religiosas. Aquí se presentan 12 modelos
en seguidilla, sobre una plataforma en altura. Algunos, son bellísimos vestidos de nupciales en
blanco inmaculado. De Túnez, un conjunto de
brocato bordado en hilos metálicos con top que
deja entrever una blusa de algodón en plumetí. El
de Iraq es de terciopelo y cuenta con pantalones
en reemplazo de la falda. De la India, un sari en
seda y brocato color arena de la comunidad Bene
Israel: una delicia. Los chales de Uzbekistán y Afganistán, en tonos morados y con flecos, cierran
este capítulo de textiles admirables.
Para finalizar el recorrido, Little women & little
men es un compendio de miniaturas de gran categoría en términos de textiles, adorno y significado.
Según Ester Muchawsky-Schnapper, encargada de
seleccionar estas mini-piezas, su sumaron aquellas
que simbolizan los cinco momentos mas importantes en la vida del infante judío: la circuncisión
(brit milá), el pacto de santificación de la vida por
el cual se da nombre hebreo a las niñas (brit kidush hajaim), el rescate del recién nacido (pidyon
haben), la festividad en honor a la introducción del
niño en la instrucción religiosa y el pasaje del
niño-niña a la adultez (bar/bat mitzváh). Sorprenden dos conjuntos utilizados para ceremonias posnatales de Bagdad, Iraq, circa 1920, realizados en
delicados satén, seda e hilos metálicos en diferentes motivos bordados que invocan protección para
el recién nacido. A su lado, un vestido de origen
estadounidense utilizado para el nombramiento de
una nena: de color blanco, en algodón punto
smock y bordado en el ruedo con simbología judaica. Un conjunto de prendas utilizadas para un bat
mitzváh en Libia es de una delicadeza maravillosa
en estilo y materiales. Tops y blusas en batista y tul
de algodón, bordados en crochet, con cintas de
seda, también visten el espacio joven.
Sin dudas, Dress Codes invita a la reflexión. Montada de manera sumamente cualitativa, con dedicación y alto conocimiento de la historia del vestido
y de la religión judía, es una fuente de inspiración
para los amantes de la moda.◆
*Asesora de imagen personal y corporativa.
www.florenciabibas.com.ar @florenciabibas
CLASE <
57