1. OBJETIVO Realizar vigilancia y seguimiento en las IPS
Transcripción
1. OBJETIVO Realizar vigilancia y seguimiento en las IPS
GESTIÓN SALUD VIGILANCIA, INSPECCION Y CONTROL A LAS IPS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD P-GS-160-47 Versión 00 Página 1 de 4 1. OBJETIVO Realizar vigilancia y seguimiento en las IPS, estableciendo la auditoria para el mejoramiento de la calidad en la atención en salud en una herramienta de orientación y gestión de las actividades tendientes a verificar el cumplimiento de las acciones de promoción y prevención que impacte en el mejor desempeño del sistema y en la salud de la población. 2. ALCANCE El proceso de auditoría se desarrollara mediante visitas concurrentes a las IPS, usando formatos para la verificación de las condiciones de habilitación y la adherencia a la norma técnica de los diferentes programas de promoción y prevención, los hallazgos serán notificados al funcionario responsable del área. 3. DEFINICIONES PROMOCION Y PREVENCION: proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través de los siguientes campos: formulación de política pública, creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida que hace posible la movilización social requerida para la transformación de las condiciones de salud. IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta. REGIMEN SUBSIDIADO: mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado. REGIMEN CONTRIBUTIVO: es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. ELABORACIÓN _______________________________ Roció Granda CONTRATISTA REVISION ______________________________ Grupo operativo MECI-Calidad PROFESIONAL UNIVERSITARIO APROBACION ______________________________ Blanca Leticia Muñoz M SECRETARIA DE SALUD GESTIÓN SALUD VIGILANCIA, INSPECCION Y CONTROL A LAS IPS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD P-GS-160-47 Versión 00 Página 2 de 4 PLAN DE MEJORAMIENTO: acciones correctivas propuestas para mitigar o prevenir las dificultades, riesgos, inconsistencias e incumplimientos en cada uno de los procesos. INDICADORES CENTINELA: son aquellos que miden un suceso grave, indeseable y a menudo evitable. AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN SALUD: es uno de los cuatro componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, y se define como el mecanismo sistemático y continúo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada con respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios. ASISTENCIA TECNICA: asesoría dada para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados por medio del ejercicio de un arte o técnica. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo. USUARIOS DEL SISTEMA: Toda entidad e institución, persona natural o jurídica que provea y/o demande información del Sistema de Vigilancia en Salud Pública. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública. 4. ASPECTOS GENERALES Se realiza seguimiento, evaluación de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se realiza seguimiento a la contratación vigente con las EPS. Se realiza seguimiento al plan de mejoramiento que ha concertado la IPS con las diferentes EPS que han contratado sus servicios. GESTIÓN SALUD VIGILANCIA, INSPECCION Y CONTROL A LAS IPS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD P-GS-160-47 Versión 00 Página 3 de 4 5. DESCRIPCIÓN No ACTIVIDAD 1 Recepcionar la Información 2 Verificar los datos de habilitación de la IPS y de las actividades de P y P DESCRIPCION Se solicita información del programa de P y P y de los procesos relacionados con la ejecución de sus acciones, con la persona encargada de coordinar dicho programa en la IPS Se realiza verificación el ccumplimiento de parámetros de habilitación según la resolución 1043 de 2006 aplicables al servicio de promoción y prevención mediante la revisión de los soportes expedidos por la Secretaria de Salud Departamental para identificar el códigos de los servicios habilitados para P y P, acta de la última visita para verificar los hallazgos como cierres temporales, congelamiento de servicios, retiros de logos etc. RESPONSABLE Guía de Evaluación de las Acciones de P Secretaría de Salud y P en la IPS “Guía Municipal / de Vigilancia, Contratista en P y P Inspección y Control Salud” Solicitar los soportes documentales para la verificación de la suscripción y legalización de contrato, 3 4 5 vigencia, objeto, tipo y servicios Verificar los datos contratados. de contratación vigentes con las EPS Se verifica que la matriz de contratación enviada por la EPS coincida con el informe de ejecución que se lleva en el programa de P y P de la IPS. Se solicita el plan de mejoramiento Realizar que la IPS ha concertado con la EPS seguimiento al plan para verificar el cumplimiento de las de mejoramiento de acciones correctivas establecidas en las actividades de P el. y P de la IPS. REGISTRO Guía de Evaluación de las Acciones de P Secretaría de Salud y P en la IPS “Guía Municipal / de Vigilancia, Contratista en P y P Inspección y Control Salud” Secretaría de Salud Municipal / Contratista en P y P Guía de Monitoreo y Seguimiento a la Contratación de Servicios para la Ejecución de las Actividades de P y P Guía de Evaluación de las Acciones de P Secretaría de Salud y P en la IPS “Guía Municipal / de Vigilancia, Contratista en P y P Inspección y Control Salud” Se solicita a la persona encargada de coordinar las acciones de P y P de la IPS el perfil epidemiológico Solicitar perfil 2011 en medio magnetico. Este Secretaría de Salud epidemiológico documento será entregado al area de Municipal / 2011 epidemiologia de la secretaria de Contratista en P y P salud municipal, quien debe realizar el seguimiento y consolidación de la información. CD GESTIÓN SALUD VIGILANCIA, INSPECCION Y CONTROL A LAS IPS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD 6 Realizar reporte Una vez se termina la visita se procede a la consolidación de la información y generación del acta de reporte donde se establece todo el Secretaría de Salud procedimiento, hallazgos y Municipal / compromisos adquiridos por la IPS, Contratista en P y P así como las fechas estipuladas para la entrega de nuevos requerimientos si es el caso. P-GS-160-47 Versión 00 Página 4 de 4 Acta de visita a la IPS 6. Anexos: Guía de Evaluación de las Acciones de P y P en la IPS “Guía de Vigilancia, Inspección y Control Salud” Guía de Monitoreo y Seguimiento a la Contratación de Servicios para la Ejecución de las Actividades de P y P. Normatividad: Ley 1122 de 2007 Ley 1438 de 2011 Resolución 1043 de 2006 Resolución 412 de 2000 Decreto 1011 de 2006