El Museo Británico, Londres
Transcripción
El Museo Británico, Londres
NOTICIAS DEL ICOM n° 1 > 2004 < Museos del Mundo El Museo Británico por Neil MacGregor Director, Museo Británico l Museo Británico celebró en 2003 el 250° aniversario de su fundación. Durante este año reflexionamos en profundidad acerca del papel que un gran museo de carácter enciclopédico de la era de la Ilustración, el primer museo nacional creado en el mundo, puede y debe desempeñar hoy en día. > El Museo Británico fue creado por el parlamento en 1753 como custodio de sus colecciones para beneficio de toda la humanidad y como una institución abierta a todos de forma gratuita, garantizando así su derecho a la información sobre el mundo. > Para muchos, el icono del Museo Británico es la piedra Rosetta, la llave que permitió descifrar la escritura y lengua del antiguo Egipto. Yo quisiera proponer un objeto de otra parte de África que revela también relaciones complejas e inesperadas entre culturas de diferentes continentes. Se trata de una silla realizada con fragmentos de armas - culatas y cañones - que se han unido en forma de trono. La escultura está realizada con armas que fueron retiradas de la circulación en Mozambique después Trono de armas, obra de Kester. El de la amnistía que puso punto final a la trono está realizado con armas fabriguerra civil de 1992, por el artista cadas en Norteamérica, Rusia y otros Kester como parte de su proyecto países de Europa, recopiladas en artístico, “Trasformando armas en Mozambique en 1992. rejas de arado”. Maputo, Mozambique, 2001 © British Museum > Es un objeto que desconcierta enormemente. Sus resonancias sin duda perturbarán a cualquiera que haya vivido un conflicto. En cuanto al resto de nosotros, cuando miramos la obra con atención, nos damos cuenta de que estamos contemplando armas que han sido fabricadas en Gran Bretaña, en Europa y en los Estados Unidos. Nos enfrentamos al hecho de que somos, todos nosotros, cómplices de esta guerra civil y que este monumento de la historia de África guarda relación con las sociedades de las que somos originarios. > Creo que es un objeto que hace realidad el objetivo fundamental para el que fue fundado el Museo Británico, y para el que aún hoy continúa existiendo: ofrecer al público la oportunidad de que aborde, mediante el filtro de la historia anterior y reciente, y con el fin de evaluar y considerar su lugar en E el mundo, las cuestiones claves de la política contemporánea y de las relaciones internacionales, y permitirles asimismo que descubran las conexiones indisolubles que unen distintas partes del mundo. Para bien o para mal, todos estamos interconectados. > El museo fue creado con el objetivo de promover un entendimiento resultado de la comparación razonada entre culturas. Una de las mayores amenazas a la dignidad humana y la libertad en todo el mundo debe ser sin duda la identidad reduccionista que los gobiernos y los medios de comunicación de todo el mundo intentan atribuir a culturas y sociedades de naturalezas diversas y complejas. Parafraseando a Edward Said, el recientemente fallecido historiador cultural, lo que necesitamos es una comunidad de interpretación humanista de otras culturas, que nos permita evitar respuestas simplistas e insistir en la complejidad de las preguntas subyacentes. Los museos del mundo que responden a este modelo nos brindan la oportunidad de fraguar los argumentos con los que esperamos será posible derrotar las brutalidades simplificadoras de políticas de todas partes del mundo. El Museo Británico es ahora, al igual que hace 250 años, una colección con un propósito cívico de dimensiones mundiales. ¿En qué otro lugar, aparte de en estos museos, puede el mundo ver de una forma tan clara su carácter global? Director, Director, El Museo Estatal del Hermitage Director, Museo Británico urante sus dos siglos y medio de su existencia, el Museo Estatal del Hermitage ha reunido colecciones compuestas por más de 3,000,000 objetos que representan el desarrollo del mundo del arte y la cultura desde la Edad de Piedra hasta el siglo XX. Hoy en día el museo es uno de los más grandes del mundo. > El Museo Estatal del Hermitage tuvo su origen en 1764 con la compra por parte de la Emperatriz Catalina la Grande de 225 cuadros del rey prusiano Federico II. Estos cuadros pertenecían principalmente a las escuelas holandesa y flamenca. La colección fue albergada en dos pabellones de estilo clásico, ahora llamados el Pequeño Hermitage y el Viejo Hermitage, que se construyeron en las décadas de 1760 y 1770, como adiciones a la residencia imperial oficial, el Palacio de Invierno de espléndida fachada barroca. En 1783 se adquirió la colección del Conde Baudouin, que comprendía 119 obras maestras de las escuelas holandesa, flamenca y francesa. Esta tradición de coleccionar obras de arte se convirtió más tarde en política estatal. Esculturas, joyas, medallas, objetos arqueológicos, instrumentos científicos, mosaicos y otras obras de arte fueron adquiriéndose durante el curso de los años, convirtiendo así al Museo Estatal del Hermitage en un verdadero museo universal del arte y la cultura. En 1852, el Nuevo Hermitage fue el primer museo estatal de Rusia que abrió sus puertas al público. > Una iniciativa reciente del Museo Estatal del Hermitage es la colección digital. Constituye la primera fase de un proyecto que tiene como objetivo digitalizar la colección completa del museo, para que todo el mundo pueda disfrutar de sus tesoros a través de la Web, desde cualquier parte del mundo. El uso de una tecnología avanzada permite realizar búsquedas en la colección de acuerdo a una amplia gama de criterios: las obras de arte pueden identificarse mediante el nombre del artista, el título, el tema, o por algunos de sus atributos, tales como el estilo, el género, la temática, la región o la fecha. Las obras de arte pueden contemplarse desde múltiples perspectivas, y es posible también traer a la pantalla otras obras de características similares. De esta forma el Museo Estatal del Hermitage trabaja para garantizar el acceso universal a toda la información relativa al museo y a su historia, así como a los tesoros que contiene. D La fachada del Museo Britanico © British Museum 7