ZINC 1/11 - La Salle
Transcripción
ZINC 1/11 - La Salle
LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle DENOMIACION: Zinc prepatinado DENOMINACION COMERCIAL: QUARTZ-ZINC (zinc prepatinado gris claro) ANTHRA-ZINC (zinc prepatinado gris oscuro) DESCRIPCION/COMPOSICION/PRODUCCION: Descripción: El zinc es el cuarto metal más empleado y se aplica en una gran variedad de sectores. El principal mineral de zinc de uso comercial es el sulfuro de zinc o esfalerita, también denominado blenda. Elaboración: Generalmente, el zinc se extrae en minas de profundidad. Una vez extraído y triturado, el mineral se convierte, mediante flotación, en un concentrado de 50 a 60 por ciento de contenido de zinc. El concentrado se transforma seguidamente en óxido de zinc por calentamiento y se somete a lixiviación y electrólisis en hornos, en los que se obtiene el metal de zinc. Este se presenta normalmente laminado y enrollado en caliente. Producción: La extracción de zinc presenta un alto grado de concentración internacionalmente, ya que a seis países corresponde más del 70 por cierto de la producción mundial, repartiéndose el resto entre otros 40 países. China es, el principal productor en la fase de fundición; otros pocos países más tienen a su cargo grandes porciones de la oferta a nivel mundial. La demanda de zinc se ha incrementado desde 1990, aproximadamente en un 2,5%. Cerca del 30 % del consumo mundial de este metal se cubre mediante la recuperación de chatarra. DESCRIPCION Y CUANTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL MATERIAL: Peso específico: 7,2kg/dm3 Coeficiente de dilatación: 2,2mm/m para 100°C Punto de fusión: 419,5°C Temperatura de cristalización: 300°C Resistencia a la tracción: >150 N/mm Peso instalado en cubierta o fachada en j. alzada/j.plana:5,2Kg (0,65mm), 5,6Kg (0,7mm), 6,5Kg (0.8mm) Normativa de la fabricación: UNE EN 988 El zinc es un metal, el cual tiene varias cualidades que le hacen especialmente adecuado para revestir cubiertas y fachadas: · Buena resistencia a la corrosión y una buena durabilidad estimada como si gue: Ambiente industrial /marino 40 y 50 años, en ciudad 60 años, en una ubi cación rural superior a 80 años. · No requiere mantenimiento alguno o limpieza. · Reciclable 100% sin límites de ciclos, no es tóxico, existen amplios recursos. · Se suelda bien sin embargo es importante emplear el metal de aportación y decapante correctos. · Es compatible con otros metales habitualmente empleados en la construc ción. · El material se adapta a todas las pendientes desde el 5% y hasta un plano vertical. · Adopta formas complejas, difíciles de realizar con otros materiales y se pliega en curvaturas mínimas gracias a su maleabilidad sin igual. ZINC 1/11 LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle El zinc laminado es conforme a la norma europea EN 988 que garantiza una pureza del zinc de 99,995% (zinc electrolítico) antes de añadir el cobre y el titanio, y se procesa con un control muy estricto de las características físicas, mecánicas y dimensionales. El cobre aumenta la resistencia mecánica y el titanio mejora la resistencia a la fluencia, en particular bajo el efecto de los esfuerzos térmicos alternados. La durabilidad es otra calidad extraordinaria del zinc; el tiempo no es un problema para este metal que presenta una resistencia excepcional a la corrosión. La resistencia del zinc a la corrosión es debida a la formación espontánea de una capa auto-protectora llamada pátina. La formación de esta pátina de tono gris claro puede tardar entre 6 meses y 2 años según el clima, la exposición y la composición de la atmósfera. Formación de la pátina auto-protectora: La presencia de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera natural renovada y en presencia de agua (H2O) provoca una reacción química en la superficie del metal que se traduce por la formación de una capa protectora. FORMATOS Y DIMENSIONES: Tamaño junta: Una huella de 25mm de profundidad y de entre 2a 30 mm de altura. La altura de la huella es variable para reforzar o restar importancia visual de la junta. Tamaño bandejas (entre ejes de junta): De 200 a 500mm de ancho x (nominalmente) 3m de longitud máxima. Depende de la carga de viento, del metal y de su espesor a emplear. Soporte necesario: Apoyo puntual cada 600mm normalmente con perfiles metálicos. Ventilada. Los perfiles van cada 600mm en el sentido opuesto de la colocación de los paneles. APLICACION PRINCIPAL: El zinc se emplea de tres maneras principalmente: para la galvanización del acero (47%), en la producción de latón (19%), en aleaciones (16%) y en otros (18%). La galvanización, en que el zinc se utiliza para proteger el acero contra la corrosión, es el principal mercado para el zinc, mercado que tiene a crecer rápidamente. Para revestir el acero con zinc, dos métodos son corriente: la aplicación de zinc fundido, a 450°C y la galvanotecnica. El latón, aleación de zinc entre 10 y 40 por ciento y el cobre, es de uso muy extendido en la construcción. Entre otros usos figura el óxido de zinc, empleado en la producción de pinturas, tintas de imprenta, cosméticos, jabones y otros... De las industrias que utilizan zinc y sus aleaciones, las más importantes son las construcción y el transporte. La construcción, donde el zinc se emplea sobre todo por sus propiedades hidrófugas, aprovecha casi la mitad del consumo total. Son ejemplos de su uso en este sector, entre otros, los techados y los tubos de evacuación de agua de lluvia. 2/11 ZINC Como revestimiento se utiliza: En cubiertas de listón o de junta alzada (preformada en las obras) Como revestimiento de fachada.Acabados de techos de zinc. Evacuación de aguas pluviales, canaletas y conductos de bandeja. LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle PUESTA EN OBRA: Todas las fachadas se construyen instalando varias capas de diferentes materiales uno encima del otro, cada capa, con su particular función. Si empezamos desde fuera hacia dentro tenemos las siguientes capas genéricas: Metal: Impermeabiliza y protege la fachada, proporciona la estética. Lámina separadora/ membrana de ventilación: Ayuda al metal a dilatarse,puede ayudar a proteger la fachada contra la condensación, puede absorber pequeñas irregularidades en el soporte directo, puede proporcionar una micro-ventilación debajo el metal. Soporte directo: Proporciona el soporte al metal y la base de fijación. Lámina de aire: Evita la condensación en fachadas ventiladas. Aislante térmico: Aísla el interior del frío y del calor exterior. Barrera de vapor: Evita la condensación en fachadas no ventiladas. Soporte estructural: Apoya todas las capas anteriores, resiste las car gas de viento. Estética: Aporta direccionalidad a la fachada. Acabado formal y robusto. Normalmente las juntas van en horizontal o vertical, pero también pueden ir en diagonal. Geometrías revestidas: Fachadas planas y curvadas, estas ultimas solo es posible colocando los paneles en el sentido contrario a la curva. Medios auxiliares en obra: Andamio europeo o plataformas elevadoras dando acceso a toda la superficie a revestir. La correcta instalación del zinc se efectúa sobre un soporte rígido y continuo, tanto en techos como en fachadas. La solución más conveniente resulta ser un entablonado de junta abierta y planitud homogénea (las tablas entre si no deben tener resaltos mayores a 2mm). La conveniencia de la junta abierta del entablonado se basa en la necesidad de ventilar la cara interna del zinc a fin de mejorar su rendimiento. Lo ideal resulta ser la fijación del zinc directamente sobre el soporte, sin interposición de membranas que entorpecerían la ventilación sugerida. Las maderas recomendadas son el abeto, el pino en sus distintas variedades y el álamo, por tratarse de maderas con un pH entre 5 y 7. MANIPULACION: El material es muy maleable, por su espesor permite formas diversas. Los anclajes se pueden realizar por geometría y evitando perforaciones que provoquen patologías en la obra innecesarias. Método de fijación: Zinc: indirecta con patillas fijas en las juntas, sujetas al soporte con tornillos o remaches. Fijación cada 600mm. Patillas móviles dejan dilatar el zinc en el sentido longitudinal de los paneles. Demás metales tienen un coeficiente de dilatación térmica menor con lo cual las patillas no son necesarias. Descripción de los clips o patas de fijación: Los perfiles laterales de las hojas y las bandejas para cubiertas de junta alzada, pueden ser del tipo 1 o del tipo 2. 3/11 El espesor es de 0.4mm para las patas fijas. Para las patas móviles, la parte móvil tiene un espesor de 0.4mm y la parte fija 0.6mm. ZINC El perfil de tipo 1 requiere el uso de una perfiladora, mientras que con una simple plegadora es suficiente para el perfil del tipo 2. En cambio el engatillado o cierre es más rápido en el caso del perfil 1. LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Pendientes: El material se adapta a todas las pendientes desde 5% y hasta un plano vertical. Cubierta con listón o Francesa: El montaje longitudinal tradicional tradicional es el sistema con listones de madera y tapajuntas. Un listón de madera, de forma trapezoidal o rectangular, se fija por medio de clavado o atornillado en el entarimado (soporte rígido). Su altura es de 40 a 50mm. La sujeción de las hojas y de las bandejas de zinc se asegura por una pata de zinc que sujeta los pliegues laterales. Los tapajuntas, son elementos de 1m de longitud, que montados por solape aseguran la estanqueidad del conjunto. Su fijación se realiza por medio de clavado en la parte superior con una pata especial que permite la sujeción del tapajuntas, lo cual facilita la libre dilatación. La técnica con listones: Ofrece una gran flexibilidad de adaptación a las formas complejas (tolerancia de montaje). Permite desmontar fácilmente en caso de que sea necesaria una modificación de la cubierta. Crea un aparente fuerte relieve, buscando por sus efectos de sombra y su carácter urbano. Cubierta de junta alzada: El sistema de junta alzada, ofrece cualidades económicas y de duración más adaptadas a la arquitectura contemporánea. Economía: Reducción del tiempo de ejecución debido al uso de maquinas de perfilar y engatillar para el cierre de la junta alzada longitudinal, particularmente en grandes superficies de cubierta. Reducción del coeficiente de utilización del metal en comparación con el listón. Estanqueidad: La junta alzada garantiza una máxima estanqueidad en regiones de montaña o de alta pluviometría, y una gran resistencia en las regiones muy expuestas al viento. Discreción: La poca altura de los perfiles (25mm con espesor de 5mm) contribuye a la ligereza y a la regulación de la cubierta en su función arquitectónica, sobre todo en formas complejas. Cubierta de junta transversal o solapes entre bandejas: Cuando la longitud de la pendiente de la cubierta supera la longitud máxima autorizada por una bandeja (máximo 13m) se debe recurrir a la junta transversal. Según la pendiente y a fin de garantizar la correcta estanqueidad de la junta se realizará un solape simple o un doble solape. Solapes 4/11 Solape doble: Se logra ampliando el área de superposición de las bandejas y agregando una banda o solape adicional conformando un doble cierre de la junta transversal. Esta solución brinda seguridad en la cubierta de pendiente mínima aunque es aconsejable su uso también para techos de gran pendiente. La superposición mínima entre bandejas con doble solape es de 185mm (R). ZINC Solape simple: Consiste en superponer el borde superior de una bandeja con el borde inferior de obra previamente plegados para formar un engrafe. Esta solución se adopta en cubiertas con pendiente importante donde la acción del viento no genera riesgos de retroceso del agua que corre por la cubierta. LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle INCONVENIENTES: Hay que prestar atención a los siguientes aspectos: Condensación sobre la cara interior del metal puede causar la corrosión del zinc desde dentro a fuera. Es importante instalar una membrana de ventilación para airear su cara interior, en cubiertas / fachadas ventiladas y no ventiladas. También se resuelve el problema empleando zinc lacado en su cara interior. Es importante no trabajar el zinc por debajo de los 7 grados centígrados. El zinc laminado se dilata y contrae por efectos de la temperatura. Esto debe ser tenido en cuenta durante la instalación a fin de permitir el libre movimiento del material. El coeficiente de dilatación longitudinal (en el sentido del laminado) es de 0,022mm/m°C, el coeficiente de dilatación transversal es de 0,016m/m°C. Las hojas de zinc laminado se fijarán al soporte rígido con la ayuda de una combinación de puntos fijos y móviles (denominados clips o patas de fijación), los primeros mantendrán a la pieza en su sitio y los segundos permitirán la libre dilatación del metal en el sentido longitudinal. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD: Buena resistencia a la corrosión y una buena durabilidad estimada como sigue: Ambiente industrial /marino 40 y 50 años, en ciudad 60 años, en una ubicación rural superior a 80 años. No requiere mantenimiento alguno o limpieza. Reciclable 100% sin límites de ciclos, no es tóxico, existen amplios recursos. Coste: Medio-Alto. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Paginas Web: www.quintametalica.com www.vmzinc.es www.cubremetal.com www.korzin.com 5/11 ZINC Tratado de construcción Tectonica Cubiertas (II)_inclinadas LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle DEFINICIÓN PARAMETROS CONSTRUCTIVOS Cubiertas Listones ordinarios Fase de ejecución Junta Alzada Junta alzada Fase de ejecución del pliegue 6/11 ZINC Fase de ejecución de pliegue Junta transversal LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Junta transversal y uso según pendientes Detalle de Cumbrera. 1. Perfil de acero galvanizado con aperturas de ventilación. 2. Clips Inox. 3. Pliegue de la hoja VM ZINC con tapajunta de cabeza. 4. Pequeña cubierta. Detalle de Cumbrera. (Lima de pared) 1. Perfil de acero galvanizado con aperturas de ventilación. 2. Clips Inox. 3. Pliegue de la hoja VM ZINC con tapajunta de cabeza. 4. Pequeña cubierta. ZINC 7/11 LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Detalle de Remate lateral 1 1. Cara de junta alzada. 2. Tabla de remate lateral. 3. Banda de remate lateral. 4. Entarimado. 5. Cubierta de junta alzada. 6. Rejilla. 7. Banda de Solape 8. Tapajunta de remate lateral. Detalle de Remate lateral 2 ZINC Detalle de Acabado: Remate lateral. 1. Remate laterla VM ZINC de junta alzada. 2. Banda Galvanizada. 3. Banda de remate laterla con baguelones. 4. Banda de Solape. 5. Tapajunta de remate laterla. 6. Listón de remate lateral. 7. Pastilla de Sujeción 8. Cubierta de VM ZINC de junta alzada. 9. Entarimado 8/11 Detalle de Acabado: Remate lateral.Ventilado. 1. Entarimado. 2. Listón. 3. Cubierta de VM ZINC de junta alzada. 4. Banda de Remate lateral. 5. Banda de solape de acero galvanizado. 6. Banda de revestimiento ventilada 7. Banda plegada. LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Detalle de Acabado: Lagrimero Ventilado. 1. Cubierta de VM ZINC 2. Entarimado 3. Listón 4. Cara inferior 5. Ventilación 6. Rejilla de ventilación 7. Orificio entrada de aire Fijar en la parte central superior del elemento una pata Después de haber instalado el elemento superior, se de zinc atornillado. debe fijar una pata lateral en la zona de encaje. Desplazar hacia arriba el elemento y encajar el pliegue en la banda de solape del elemento inferior. Dejar un juego de 3mm. A continuación se debe fijar una pata lateral en el medio del elemento. ZINC Abrir el elemento encajando el perfil con el pliegue oblicuo del elemento inferior. 9/11 Encajar el perfil con baguetón en el perfil con pliegue oblícuo del elemento DEXTER ya instalada. LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Detalle de Cubierta Fría Colocación sobre soporte incompatible panel de madera 1. Cubierta de VM ZINC de junta alzada 2. Paneles aglomerados 3. Listón 4. Aislante 5. Viga 6. VM ZINC Detalle de Cubierta Caliente. Colocación sobre paneles sandwich. 1. Lagrimero. 2. Membrana 3. Pata de hoja 4. Cubierta de VM ZINC de junta alzada 5. Soporte de cubierta 6. Panel Sandwich 7. Barrera de Vapor 8. Tapajunta 9. Listón de lima o de cumbrera. ZINC 10/11 LST4 Estructures d’edificació Arquitectura La Salle Laboratorio Regional de Sanidad Animal, Villaquilambre, León. Esquema junta plana sobre fachada ventilada Edificio Plaza del Rey, Burgos. Esquema junta alzada horizontal y vertical sobre fachada ventilada ZINC Esquema junta plana sobre fachada ventilada. 11/11 Edificio de Talleres en callle Trole, Vallecas, Madrid.