Tierra sonora - Territorio Sonoro
Transcripción
Tierra sonora - Territorio Sonoro
ri Meye o rs L a ta Mor s u la 3 l 201 bey e d b as rtad da de A o p s ta eore e la por p s d La terio s i m El Road Moya o Chin El n Ma iño gu s Dis Birra sano trito s 14 Italo Calvino ght Orchestr i L Ve t an El ect ric bi es l re Fi Th e Love of ido nie Arc ad S e Nacional Paco Roca Alta Fidelidad Cantando bajo la lluvia cc BY NC Creative Commons ND Nacional Sumario Nacional Love of Lesbian..................................................................................................................4 Lory Meyers.........................................................................................................................6 Sidonie..................................................................................................................................8 Vetusta Morla....................................................................................................................10 Ivan Ferreiro......................................................................................................................12 Dorian.................................................................................................................................12 Delorean.............................................................................................................................12 We are Standard ...............................................................................................................13 Internacional Arcade Fire........................................................................................................................14 The Electric Light Orchestra...........................................................................................16 Aragon ¿Que fué de la Movida en Zaragoza?..............................................................................18 El niño gusano...................................................................................................................20 Más Birras .........................................................................................................................22 Distrito 14...........................................................................................................................23 Media Las peores portadas del 2013...........................................................................................24 El misterio de la portada Abbey Road de los Beatles....................................................26 Chino Moya........................................................................................................................28 La jornada de un interventor electoral (Italo Calvino).................................................30 Paco Roca (ilustrador)......................................................................................................30 Alta Fidelidad....................................................................................................................31 Cantando Bajo la lluvia....................................................................................................31 diseñ sonoro 3 Nacional Love of Lesbian Cuando sólo llevaban unos días tocando, en 1997, mandaron su maqueta a un concurso de la revista Ruta 66, donde quedaron en segundo puesto, lo que les permitió grabar por primera vez en un estudio y actuar en la final del concurso que tuvo lugar en la sala Magic de Barcelona. En el año 1998 llegaron a la final del concurso Villa de Bilbao y consiguieron tocar en algunos festivales nacionales, como el Doctor Music y el BAM. Comenzaron cantando en inglés, idioma con el que publicaron 3 discos. Microscopic Movies (1999) con Pussycats Record,1 It is Fiction? (2002) con Rock K2 y Ungravity (2003), bajo el sello francés Naïve.3En diferentes entrevistas, el grupo consideró los inicios en inglés como un “error” o una “temporada de aprendizaje”,4 y explicó el cambio como una manera de autoafirmación. Un momento importante de esta etapa fue la posibilidad de actuar como teloneros de The Cure durante el Dream Tour 2000. Cambio al castellano El grupo incorpora a su formación al guitarrista Julián Sal- 4 darriaga y editan Maniobras de escapismo en 2005,5 el primer trabajo interpretado totalmente en castellano. Este álbum recibe muy buenas críticas de los medios y les lleva a festivales como el Festival Internacional de Benicasim o el Popkomm de Berlín. Con Cuentos chinos para niños del Japón (2007)6 reciben el premio al Mejor Disco por parte de Mondosonoro y realizan una pequeña gira de presentación por Estados Unidos, tocando en el South by Southwest de Austin (Texas) en 2008. La Televisión Autonómica Catalana, con el apoyo de El Terrat, seleccionó a este grupo para hacer la Banda Sonora del programa Divendres, conducido por Xavier Coral y Espartac Peran. 1999 Concierto en 2010 en Sant Cugat del Vallès En marzo de 2009 publican un nuevo álbum, 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna), disco que supuso un antes y un después en la trayectoria de la banda. Este disco fue publicado bajo el sello de Music Bus y Warner Music Spain y cuenta con la colaboración de la cantante Zahara en algunos temas. Durante su primera semana a la venta, el álbum entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae) y gracias a este trabajo el grupo recibió el reconocimiento de distintas publicaciones, entre las que destaca la revista Rolling Stone, que en 2010 les otorgó los galardones de “Grupo del Año” y “Gira del Año”. Tanto en 2010 como en 2011 recibieron en premio Enderrock de la música catalana como “Mejor Artista Catalán en Otras Lenguas”. Gracias a este trabajo estuvieron más de dos años de gira por toda España. Durante el verano de 2010, Love of Lesbian fue cabeza de cartel de numerosos festivales españoles. Esta gira finalizó en febrero de 2011 con cuatro fechas consecutivas en Joy Eslava (Madrid) y tres en Razzmatazz (Barcelona) donde se agotaron todas las entradas en pocos días. También tocaron en la sala Scala de Londres y, por primera vez, en Latinoamérica, en el festival Ciudad Emergente de Buenos Aires. Tras la gira, comenzaron a dar algunos conciertos en formato acústico en algunas ciudades españolas y sólo pudo verse al grupo al completo en contados festivales durante el verano. En mayo de 2012 se les hizo entrega de un disco de oro por haber superado las 20000 copias vendidas de 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna). La noche eterna. Los días no vividos La noche eterna. Los días no vividos es el séptimo álbum de estudio de este grupo catalán. Se trata de un álbum doble formado por 18 temas del que en abril de 2012 se adelantaron tres, “Wio”, “Los seres únicos” y “El Hambre invisible” alcanzando los primeros puestos de ventas en plataformas como iTunes. El disco se centra en la noche y el anonimato dentro de una gran ciudad. La primera parte nos cuenta todo lo que puedes llegar a vivir durante la noche, la otra, todo lo que dejas de hacer por vivir la noche. Pequeñas historias que transcurren entre el ocaso y la madrugada. Seres anónimos Nacional y noctámbulos que mezclan realidad y ficción, que se mueven entre la crudeza y el humor. El disco se publicó el 22 de mayo bajo el sello de Warner Music Anunciaron que los tres nuevos temas que habían creado durante el invierno del 2013-14 verían la luz en breve en forma de vinilo aprovechando el “día de los Spain y Music Bus. Su creciente popularidad los lleva actualmente a emprender la gira “La Noche Eterna 2013”10 por varias ciudades de España y Londres en Noviembre 2013, así como a realizar una segunda visita a Latinoamérica, en esta ocasión a México, celebrando tres presentaciones durante el mes de marzo, una de ellas en el festival Vive Latino 2013.11 La gira “Eterna” duró dos años. En marzo de 2014 dieron tres conciertos en La Riviera de Madrid con tres “sold out” los días 20, 21 y 22. El día anterior al primer concierto de la sala la Riviera, el miércoles 19 de marzo, dieron una rueda de prensa en el FNAC de Callao donde les entregaron el Disco de Oro por su “ La noche eterna y los días no vividos”. También anunciaron su participación en el “San San Festival de Gandía” y nos ofrecieron en primicia el nuevo vídeo de su tema “ Pizzigatos”. vinilos 2014”. En Barcelona los días 10,11 y 12 de abril de 2014 dieron los tres últimos conciertos de su “Gira Eterna” con otros tres “soldout”. En verano de 2014 comienzan una gira por Festivales. Otros proyectos Además de realizar sus álbums y conciertos, Love of Lesbian participan también de forma paralela en diferentes proyectos. En el año 2009,colaboraron con la organización solidaria Supernanas, con la canción “Nanay” e interpretan “Verge Albina” para el disco tributo Més raons de pes. El tribut a Umpah-pah. En 2010 se publica El alpinista de los sueños, disco tributo a [[Antonio “Incondicional”, que fue banda sonora del Campeonato Europeo de Atletismo de 2010, celebrado en Barcelona. En abril de 2010 llevaron a cabo un proyecto conjunto con Camon en el que pretendían citar a 1999 fans para que acudieran a la sala La Riviera (Madrid) provistos de sus guitarras para tocar varias canciones de forma simultánea. Para ello habilitaron una ‘sala de ensayo virtual’ dónde subieron tutoriales en video y partituras de los temas elegidos con el fin de que todos pudiesen prepararse las canciones antes de la fecha seleccionada. El resultado fue una sala llena de personas procedentes de toda España equipados con todo tipo de instrumentos, desde guitarras a melódicas pasando por ukeleles y violines. Una vez más, el grupo fue pionero en un proyecto que más tarde volvería a llevarse a cabo, esta vez con Iván Ferreiro. En el verano de 2013 participaron en el anuncio para televisión de la cerveza Estrella Damm, en el cual presentaban su nueva canción “Fantastic Shine” como banda sonora. En el anuncio se presentaba a un grupo de amigos en torno a una paella en un ambiente típicamente mediterráneo sin identificar y en él era el grupo quien realizaba la paella. (Talibanismo critico culinario no echar cebolla o calamar...) 5 Nacional Lori Meyers Se formaron a principios de 1998 por Antonio López (Noni), Alejandro Méndez, Julián Méndez y Alfredo Núñez. Tras la autoedición de varias maquetas como Demo, Las Cinco Ventanas y El Viaje de Estudios de mis Neuronas firmaron su primer contrato discográfico con DJ Valdi y Houston Party Records a principios de 2004. En febrero de ese mismo año grabaron su primer trabajo Viaje de Estudios en el Refugio Antiaéreo bajo la producción de Mac McCaughan, cantante de Superchunk, saliendo a la venta en mayo de 2004. Este primer álbum fue muy bien acogido por medios de difusión como Radio 3 y prensa indie haciendo que el programa Ojo Crítico de RNE les otorgara ese mismo año el Premio Ojo Crítico Música Moderna. En junio de 2005 graban su segundo largo Hostal Pimodan en Odds Studio en El Puerto de Santa María con Thom Monahan como productor. Este álbum ve la luz en octubre de 2005 bajo un clima de desencuentros con su compañía de discos. Esta situación deriva a los pocos meses en la ruptura entre Lori Meyers y Houston Party y como consecuencia, el fichaje por la multinacional Universal Music. Durante este periodo el grupo se amplía a cinco componentes ya que se incorpora Sergio Martín en las labores de guitarra, teclados y bajo. En abril de 2006 se reedita Hostal Pimodan con un formato doble y con la portada que originariamente quería la banda. A finales de 2006 Julián Méndez abandona la banda y vuelven a conformarse en cuarteto, pasando Sergio Martín al bajo y coros. Tras casi dos años de gira ininterrumpida Antonio López (Noni), Alejandro Méndez, Alfredo Núñez y Sergio Martín se adentran en el 6 Nacional estudio para la grabación de su tercer disco. Cronolanea se graba en octubre de 2007 en Gismo 7 Estudios de Motril, con la producción de Ken Coomer y su ingeniero Charlie Brocco. Dicho trabajo sale a la venta en marzo de 2008 con sello de Universal. Para la presentación en directo de Cronolanea el grupo aumenta, entrando Miguel Martín en segundas guitarras y teclados; y Antonio Lomas en percusión y baterías electrónicas. De esta manera el grupo se convierte en sexteto. Por otra parte este disco fue nombrado por la revista independiente Mondosonoro como el mejor disco español del año 2008 y la banda por su cuenta acumula más de un centenar de conciertos presentándolo. A mitad de gira allá por enero de 2009 Sergio Martín deja el grupo y lo sustituye Miguel López que terminará la gira como bajista. En 2009 son galardonados con el Premio Granada Joven en su modalidad Promoción en el Exterior y con el Premio Andalucía Joven de las Artes. En enero de 2010 Lori Meyers junto su técnico de sonido David Sutil viajan a Los Ángeles, EE.UU. para grabar Cuando el destino nos alcance. Esta vez la producción del álbum corre a cargo de Sebastian Krys, productor de renombre que acumula premios Grammys, y sale al mercado en mayo de 2010. El 29 de Noviembre de 2011, Lori Meyers recibe el premio de la revista Rolling Stone a la mejor gira del año. Su último disco, Impronta,1 producido de nuevo por Sebastian Krys y con la incorporación de Ricky Falkner, fue grabado entre Alomartes, un pequeño pueblo de su Granada natal y Los Ángeles, EE.UU., durante los últimos meses del 2012, vió la luz el 19 de Marzo de 2013. 7 Nacional Sidonie es un grupo español de pop psicodélico y rock alternativo surgido en Barcelona a finales de los noventa. Sus componentes son: Marc Ros (1974, cantante, guitarra y bajo), Jesús Senra (1972, segundas voces, bajo, sitar, guitarras eléctrica y acústica) y Axel Pi (1974, batería, tablas y bongos). Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet de Llobregat en el que ganaron y por el que firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Recomo las cords. Durante la estancia en maquetas: Draesta compañía discográfica gonfly y Roja, pero, la que los firmaron varios trabajos catapultó a la fama fue la homónima , de donde se sacaron varias Sidonie canciones que sirvieron como sintonía publicitaria (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’01 para un anuncio del Estado). Éste último fue polémico, ya que el grupo Sidonie envió un comunicado refiriéndose que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie les había dicho que su canción iba a ser publicada con 8 Nacional tales fines. Obtenido un gran éxito con el disco debut Sidonie, los contrató una gran compañía (Sony Records) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la libélula. Con Sony Records han publicado varios discos: (un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Shell Kids Fascinado (todas sus canciones están compuestas en castellano), Costa Azul y El ño madrile o p u r Incendio, también íntegro en castellano. g lo, el ian. r ejemp o p Su disco 2Su último disco Sierra y Cana, of Lesb o e m v o o c L s ay rc upo da supone una vuelta hacia la electrónica con Ma de Cabr otros gr ancicos nes con es Sopa más sintetica de los ochenta Aparte, también han hecho colaboracio- omede vill h catalan o s o c o s c l i s d i o d n a el Perez n en u ado en o con Anni p aboraro i l c o i c t r 5 a 0 En 20 a a dú n han p tem ambié T . t con un o r a r g e Pa V onio uencia t fl n n i A a a r e a l naj ta una c Pink Floyd o . n t e e e s , w s o o B. S s trabaj David Bowie u s s o d o . n, En t Harriso a Syd Barrett) meros e g r o e i n de: G menció nglés en sus pr o’ están l a i c e p i (en es ascinad nque en ban en F a t ‘ s o e c s s i a r d e el o., au d n s Sus let a l e l d e t o s r a nc , pe nciones e a c n e n trabajos os totalmente e e ti qu st a tinelas” o. compue n de la libélul n ió nc e a t C s “ e o a L e” Badulak n castella“ o m o c cantan e también 9 Nacional Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos. Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (Juan Pedro Martín, voz), David García “el Indio” (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, Alejandro Notario sale del grupo, completando finalmente el sexteto con Álvaro B. Baglietto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de la novela juvenil La historia interminable, de Michael Ende. Morla es una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada. La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar en marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid, unos meses más tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001. Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él empezarían a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo. Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista. En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada ZicoHouse. En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas. Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, 10 Nacional Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava...) Primer álbum y consolidación como grupo[editar] En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, que ha sido calificado como el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock españolpor el periodista musical Santiago Alcanda.2 El 18 de febrero de ese mismo año, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez presentando su primer LP. En enero de 2011, el grupo confirma a través de Twitter que están trabajando en un nuevo disco, que sería editado a mediados de año. El 11 de abril de 2011, el grupo cuelga en su página oficial la canción En el río, adelanto de su segundo trabajo, Mapas. El disco fue presentado a través de la web oficial, como primicia, el 3 de mayo del mismo año antes de ser expuesto en el mercado, cuya fecha de venta física fue el 6 de mayo de 2011.3 El 3 de diciembre vio la luz con su propio sello, Pequeño salto mortal, la Banda Sonora Original del videojuego conjunto con Delirium Studios Los ríos de Alice. Se trata de un trabajo de 14 temas que incluye la canción Los buenos, ya interpretada en directo por la banda. A finales de 2013 la banda comunicó a través de las redes sociales que se encuentra preparando el que será su tercer LP, La deriva, que verá la luz a principios de 2014 y del que ya han anunciado algunas fechas de conciertos. Para presentarlo, lanzaron el 23 de febrero de 2014 el primer sencillo, Golpe maestro. Un mes después, el 25 de marzo, el segundo sencillo elegido fue el tema que da nombre al disco, La deriva. El 8 de Abril de 2014 salió a la venta este nuevo álbum, siendo presentado por la banda con un concierto en directo en los estudios de Radio 3, de RNE. También se presentó el primer videoclip del disco, correspondiente a la canción La Deriva. 11 Nacional Ivan Ferreiro Dorian Tras la separación de Los Piratas a finales del año 2003, Iván Ferreiro decidió no alejarse del mundo de la música, y se puso a tocar con su hermano Amaro Ferreiroen un pub de Vigo, llamado El Ensanche. Las actuaciones se celebraban todos los miércoles anunciadas como «RaiDoriva y As Ferreiro». Los hermanos Ferreiro se hacían pasar por dos amas de casa (Ivonne y Tamara) que para perder su miedo escénico acompañaban al cantante portugués RaiDoriva, que sin embargo nunca acudió a los conciertos. Pese a no hacer publicidad, pronto mucha gente se enteró y comenzó a acudir a los conciertos que semanalmente daban los hermanos Ferreiro, que más tarde comenzaron a actuar también en Nigrán (Pontevedra), versionando canciones de Los Planetas, Andrés Calamaro y Alaska y Dinarama entre otros. El 24 de septiembre, publica un nuevo álbum Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo, con doce nuevas canciones (catorce en la amplia edición especial del disco, que también incluye un juego y un libreto con la particular historia del mundo vista por el propio artista). Su nueva gira, que dio comienzo el 30 de noviembre de 2013, está previsto que le lleve de nuevo a compartir su música por todo el territorio nacional, incluyendo conciertos en Bilbao, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla y San Sebastián, según la web del artista dedicada al nuevo álbum, Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo. es una banda originaria de Barcelona en activo desde 2004. Su sonido es una mezcla muy personal de new wave, música eletrónica e indie rock. Hasta la fecha han grabado 4 álbumes de estudio y actualmente se encuentran sumergidos en la gira de su último disco La velocidad del vacío. Está considerada una de las bandas con más proyección nacional e internacional de la actual escena musical española, siendo habituales sus giras por Latinoamérica y por países de Europa como Francia y Portugal. Canciones de su repertorio como Cualquier otra parte, Paraísos artificiales o La Tormenta de arena han tenido gran calado popular en los últimos años. Delorean es una banda española de Zarauz (Guipúzcoa, País Vasco) nacida en marzo del año 2000. En septiembre de 2001 publicaron su primer larga duración titulado Silhouettes. Su presentación les llevó a girar dos veces por España dando más de 40 conciertos. Recién llegado el verano de 2003, la banda decidió grabar su segundo larga duración. Delorean fue lanzado en 2004, apareciendo en todas las listas de lo mejor del año y consiguiendo licencias en Alemania, Italia, Noruega y México. Ya en 2005, la banda decidió profundizar en el aspecto bailable de su música y se rodeó de algunos de los mejores DJs del momento para editar un disco, The Metropiltan Death, con cuatro canciones nuevas y sus correspondientes remezclas a cargo de Undo o D.A.R.Y.L entre otros. En 12 Nacional 2006 se confirmó su inmersión absoluta en la música de baile con Into The Plateau, que les mantuvo de gira continua durante más de dos años. En 2009 publicaronn el EP Ayrton Senna, llamando la atención de numerosas publicaciones a nivel internacional y fueron reclamados para hacer remezclas de grupos como Teenagers o Franz Ferdinand. En abril de 2010 se publica Subiza, el álbum que supone su consagración definitiva. Fue el primer disco de la banda que entró en la lista de más vendidos a pesar de ser mucho más conocidos internacionalmente que en el mercado local. En octubre de 2013 fueron víctimas de un secuestro virtual en México que les mantuvo retenidos durante 48 horas. We are Standard Abril de 2013 es la fecha de publicación de su tercer LP, “Day”, registrado también en sus estudios El Tigre en Deusto (Bilbao, Bizkaia) y también publicado por Mushroom Pillow. El primer single es “Can I Count On You?” y comienzan una larga gira de presentación por salas y festivales. El segundo single de dicho disco es “Jesus In Her Eyes” y se presenta con un videoclip dirigido por Luis Germanó rodado en Moscú con técnica documental que representa a un Jesucristo del siglo XXI en el Moscú post-soviético encarnado por una mujer (la actriz Yana Kondratenko). 13 Internacional 2010-12: The Suburbs El contenido del álbum está inspirado por los miembros de la banda Win y Will Butler y su infancia y juventud en los suburbios de Houston.3 Arcade Fire, capaces de todo Arcade Fire Su primer álbum, Funeral, fue lanzado en septiembre de 2004 en Canadá y en febrero de 2005 en el Reino Unido, desde el momento de su publicación fue ampliamente aclamado por la crítica especializada. El título fue elegido debido a las numerosas muertes de parientes de los miembros del grupo durante la grabación. Estos acontecimientos influyeron en la temática de canciones como “Une année sans lumière” (“A Year Without Light”), “In the Backseat” y “Haiti”; esta El título fue elegido debido a las numerosas muertes de parientes de los miembros del grupo durante la grabación. última está dedicada al país caribeño del que es originaria Régine Chassagne. Por otra parte “Neighborhood #3 (Power Out)” está basada en las experiencias del grupo durante la tormenta de nieve que recorrió América del Norte en 1998. 2006-10: Neon Bible El 26 de junio de 2006, Win Butler anunció que la banda había progresado en el trabajo de composición del nuevo álbum y que contaba con quince canciones para grabar, usando una amplia variedad de nuevos instrumentos. Algunas de estas grabaciones se 14 hicieron en la sala de estar de la casa de Win y Regine. Neon Bible fue grabado en el interior de una iglesia de Montreal, lo cual le da al disco un sonido mucho más acústico y espectral. El disco fue grabado en la residencia de Win Butler y Regine Chassagne en Montreal, con algunas partes grabadas en el estudio de la banda y otras en un estudio en Nueva York. El sonido del disco es diferente al de sus dos discos anteriores, con un sonido mucho más eléctrico y evolucionado]] Internacional The Suburbs ganó el premio Grammy como mejor álbum del año, y el premio de los Brit Awards como “mejor álbum extranjero” y “mejor grupo internacional”. También ganó el premio como mejor disco internacional del año en los Brit Awards, además ganaron también en la categoría de mejor banda internacional. 2013-presente: Reflektor Arcade Fire y Mercury Records confirmó que lanzará un cuarto álbum a finales de 2013.10 En diciembre de 2012, el manager del grupo de Scott Rodger con- Territori firmó que Arcade Fire estaba en el estudio trabajando con James Murphy de LCD Soundsystem.11 El oficial Arcade Fire pre-orden del sitio web establece la fecha de lanzamiento el 28 de octubre de 2013. La banda anunció el 18 de enero 2013, que estaban vendiendo la iglesia que habían estado utilizando como estudio debido a un techo derrumbado.12 . El 12 de julio, la banda anunció a través de una respuesta en Twitter que su nuevo álbum será lanzado el 29 de octubre. En Juno Awards de 2014, Reflektor ganó Álbum del Año y Álbum Alternativo del Año. Festival de música Independiente Vetusta Morla Lory Meyers Sidonie Love of Lesvian Arcade Fire El Burgo de Ebro 21 de junio 2014 15 Internacional El Increible vuelo de la The Electric Light Orchestra Asi comentó John Lennon, a mitad de los años setenta, el éxito de Electric Light Orchestra (ELO): „Si The Beatles aún estuvieran juntos y en activo, su sonido sería muy similar al de ELO“. Un bonito cumplido, quizás un poco exagerado, pero con una pizca de verdad en el fondo. Precisamente The Beatles era el grupo preferido de Jeff Lynne, líder de ELO, tanto que en 1987, para el disco del gran regreso de George Harrison, el ex Beatle quiso contar con Lynne como factótum creativo. Las huellas de The Beatles marcaron la historia de ELO, al menos en su primer período de vida. La formación inició su camino en 1969, desde las cenizas de Move, glorioso y frenético grupo guiado por Roy Wood, una cabeza pensante del pop. Además de Wood (nacido el 8 de noviembre de 1946) el grupo incluía a Jeff Lynne (nacido el 30 de diciembre de 1947), Bev Bevan (nacido en 1946) y Richard Tandy (nacido en 1948). La idea básica era mezclar las tendencias más modernas del pop con algunos elementos de música clásica: naturalmente no tanto la complejidad de las partituras como los matices sonoros, los elementos instrumentales. Después de un prometedor primer álbum, titulado ‚Electric Light Orchestra‘ (1971), aparecieron las primeras divergencias en la formación y Roy Wood los dejó plantados, formando Wizzard, con los que vivió una breve etapa de éxito. Sustituyendo a Wood por el bajista Michael de Albuquerque, ELO sacó en 1972 el álbum ‚ELO 2‘, que contiene el primer éxito del grupo, ‚Roll over Beethoven‘. En seguida el grupo firmó un nuevo contrato con la recién nacida Jet Records, que editó todos los éxitos de la formación. La calidad de la fórmula ELO inició su rodaje inmediatamente en Estados Unidos, donde en 1973 el grupo realizó una gran gira que se inició en San Diego, California, con una tibia atención por parte del público y la crítica, y llegó a Nueva York entre el entusiasmo general. En Nueva York actuaron en una mágica noche junto a Manfred Mann, Savoy Brown y Status Quo. Parecía como si una parte de Gran Bretaña hubiera invadido Manhattan. Durante esta gira se publicó el tercer álbum, 16 Internacional ‚On the third day‘, que se transformó en el primer disco de oro de la carrera de Lynne. En los siguientes años Estados Unidos fue el mercado de referencia de ELO, que siempre contaron con un público atento a su producción musical. En 1974 apareció un afortunado álbum grabado en directo, ‚The night the lights went on in Long Beach‘. En 1975 le llegó el turno a ‚El dorado‘, álbum realizado con mucho cuidado y que obtuvo un gran éxito. Inmediatamente después salió el álbum ‚Face the music‘, que incluye el potente single ‚Evil woman‘, una canción escrita por Lynne en tres minutos, poco antes de concluir el trabajo en estudio. El éxito americano esta vez llevó a remolque al inglés y, en 1976, el nuevo álbum ‚A new world record‘ se convirtió en el primer disco en llegar a la cabeza de las listas británicas. Las canciones extraídas de este álbum se vendieron muy bien: ‚Rockaria‘, ‚Livin‘ thing‘ y la famosísima ‚Telephone Line‘. Precisamente ‚Rockaria‘ sintetiza muy bien el estilo del grupo: una introducción casi de ópera que de repente se interrumpe para dar paso a un desenfrenado rock. ELO había entrado en el paraíso del rock internacional: todos sus discos se convertían puntualmente en éxitos y muchos grupos intentaban imitar su estilo, empresa, por otro lado, imposible dado que el estilo de Lynne era tremendamente original dentro de su falta de originalidad. Entramados vocales a lo Beatles, textos ligeros pero no estúpidos, tituían la trama de ELO. El doble arreglos cada vez más ricos cons‚Out of The Blue‘ (1977) y dos años más tarde ‚Discovery‘ (1979) representaron el cénit del éxito de ELO. Los conciertos de la época eran montajes de lo más faraónico que se pueda imaginar con una alucinante astronave (la misma que aparece en las portadas) dominando la escena: ‚Shine a Little Love‘, ‚Sweet talkin‘ woman‘, ‚Mr. blue sky‘, ‚Don‘t bring me down‘ fueron algunas de las canciones lanzadas en estos dos fabulosos años en los que ELO se hallaba en la cumbre del show business. Pero el paso de una década a otra impuso cambios drásticos: la aspereza y el rigor del punk dictaban nuevas reglas y el triunfalismo sonoro y espectacular de ELO resultaba algo kitsch. El álbum ‚Time‘ (1981) no convenció del todo. Tampoco el siguiente ‚Secret messages‘ (1983), a pesar de mantener los habituales niveles de profesionalidad y habilidad, consiguió recuperar el encanto de los anteriores. De 1980 en adelante Jeff Lynne se vio cada vez más envuelto en proyectos de producción que aprovechaban su prodigiosa sensibilidad comercial. Compuso la banda sonora de la película Xanadú con Olivia Newton-John, produjo el single ‚Slipping away‘, de Dave Edmunds, y colaboró con George Harrison en el álbum ‚Cloud nine‘. Precisamente George representó para Lynne la culminación de un sueño: ¡trabajar con uno de sus mitos y aparecer en la portada como coproductor! Este sueño tuvo continuidad; en 1988, de nuevo junto a Harrison, Lynne participó en el proyecto Traveling Wilburys: el supergrupo también está formado por Bob Dylan, Tom Petty y Roy Orbison. En 1989 vuelve a trabajar con Tom Petty produciendo, componiendo y tocando en su nuevo álbum, ‚Full moon fever‘. Un futuro dorado parece aguardar a Jeff Lynne: poco trabajo, bien escogido pero de inmejorable calidad. 17 Aragon ¿Que fue de la Movida en Zaragoza? ¿Que fué de la Movida en Zaragoza? Hace 30 años en Zaragoza se organizó la I Muestra de Pop Rock y otros rollos, patrocinada por la Delegación de la Juventud del ayuntamiento de la ciudad y la colaboración de la Dirección General de la Juventud, la Diputación Provincial de Zaragoza, la consejería de Difusión Cultural y la Delegación de Cultura Popular y Festejos. Por el escenario instalado en el pabellón francés de la antigua Feria de Muestras desfilaron 50 grupos de Zaragoza de todos los géneros, en una cita que reunió a lo largo de los días 23, 24 y 25 de marzo de 1984 a más de 25.000 jóvenes y que mostró lo más «actual» de la moda y la música del momento. Esta muestra supuso un antes y un después en el panorama musical aragonés y se hizo con una doble intención: por una parte, ofrecer a los grupos zaragozanos la posibilidad de dar a conocer su trabajo fuera del espíritu competitivo de los concursos; por otra, mostrar todas aquellas manifestaciones que están alrededor del Rock: fanzines, vídeos, discos, moda, revistas, etc. Durante ese fin de semana (viernes, sábado y domingo), las actividades se sucederían de forma ininterrumpida desde las seis de la tarde del viernes, hasta su clausura, con un dragón de artificio y un toro de fuego a medianoche del domingo, con la actuación de 52 grupos de Zaragoza (más otros invitados de fuera), proyecciones de vídeos, múltiples exposiciones y concursos, un desfile de la moda de primavera-verano de 1984, bajo el título de Fiesta de los maniquíes, no los mires por favor, tenderetes, el primer ciclo de cine de ficción científica y otras actividades, en el pabellón francés de la Feria de Muestras. Los grupos participantes fueron los siguientes: Pop: Tza Tza, Doctor Simón, Alta Sociedad, Ferrobós, Tractores 18 Agresivos, Lunes Maldito, Acto Fallido, Zumo de Vidrio, Proceso En Trópico, Indicios, Ilógica Reacción y Césped Sintético. Rock: Materia Degenerada, Parkinson, Container, Chaston Rock, Hidrofobia e Iceman. Heavy: Pedro Botero, Catarsis, Duende, Mefisto, Caja Negra, JJJ, Bonzo, Canis Dirus, Cuarta Generación y Los Sombras. Punk: IV Reich, Vómito Social, NKVD, Gastos Aparte, Desechos Humanos, Tigretones y Cocadictos. Vanguardia-Experimentalismo: Peste Negra, Solución Final, John Landis Fans, Dalai Lama, Intestinos, Ortopedia Acústica, Skupidos, Espíritu de la Lágrima, Spansuls, TCC y Edición Fría. Tecno: Boda de Rubias. Rockabilly: Golden Zippers. Ye-yé: Tres de Ellos. Jazz Rock: Principal Izquierda. Además, como invitados del fin de fiesta de cada día, actuaron Decibelios, PVP, Gabinete Caligari, Jarojupe, Neozelanda, Diseño Corbusier y Distrito 14. Durante los tres días de la muestra diversas radios libres de Zaragoza protagonizaron la primera experiencia de emisión conjunta: la denominada Onda Libre de la muestra (Radio Antena, Radio La Sabina, Radio Cero, Radio Dharma y Canal 13), que emitió de forma ininterrumpida desde una cabina instalada en el pabellón donde tuvieron lugar los actos. Asimismo dos televisiones piratas, Tele-Ebro y Canal 3, colaboraron instalando pantallas gigantes que funcionaron como un circuito cerrado de televisión y emitieron en diferido, por la segunda cadena de TVE, el desarrollo de la muestra. las ranillas CENTRO HIDROTERMAL 976353535 www. las ranillas.com Parque Luis Buñuel las ranillas CENTRO HIDROTERMAL Happy Valentines Day El niño gusano Su primer disco fue el vinilo Palencia epé (1994), que contenía cuatro canciones, entre ellas dos de las más conocidas de la banda, “Todo comenzó a ir mal” y “Yukón”. Empezaron a tener cierto éxito con su primer LP, Circo luso, en el que aparecía otra de sus grandes canciones, “La mujer portuguesa”. Gracias a esto, su siguiente trabajo, El efecto lupa, fue editado por Grabaciones en el mar en colaboración con la multinacional RCA. No obstante, el disco no llegó a tener el éxito de ventas esperado, aunque permitió al grupo alcanzar mayor difusión y tocar en varios festivales, como el de Benicàssim. En 1998 apareció su nuevo disco grande, El escarabajo más grande de Europa, cuya esmerada producción no logró tampoco que El Niño Gusano consiguiese un éxito masivo. En el verano de 1999 el grupo se deshizo, aunque al año siguiente apareció todavía Fantástico entre los pinos, un doble CD con abundante material inédito, incluyendo rarezas como su primera maqueta o las caras B de los singles. Temas del grupo aparecieron también en varios discos recopilatorios, así como en discos de homenaje a JoyDivision y a los Beatles. El grupo se disolvió en 1999. Algunos de sus integrantes continuaron su carrera musical: Sergio Algora formó el grupo Muy Poca Gente, y más tarde La Costa Brava. Sergio Vinadé y Andrés Perruca fundaron el grupo Tachenko. Andrés Perruca fue posteriormente batería de TheSecretSociety. En 2004 se editó un doble CD de homenaje a El Niño Gusano, titulado Pana, pijama, lana, en el que intervinieron numerosos grupos y solistas de la escena musical española. Sergio Algora falleció el 9 de julio de 2008, a la edad de 39 años. Miembros Sergio Algora - Voz • Sergio Vinadé - Guitarra y Teclados • Paco Lahiguera - Guitarra • Mario Quesada - Bajo • Andrés Perruca - Batería Discografía • en el mar, 1995. • El efecto lupa. Grabaciones en el mar / RCA, 1996. • El escarabajo más grande de Europa. BMG, 1998. • Fantástico entre los pinos (doble CD) Grabaciones en el mar / BMG, 2000. 20 Costa Cantábrica AQUA deportesacuaticos.com Costa Mediterránea SPORT Costa Atlántica Para más información: WWW. Turismo activo.com WWW. turismoenspain.com WWW. turismoenspain.com la mayor fuente de información para asunntos relacionados con los deportes acuáticos. CLUB NATACION VIRTUAL AQ Sport Aragon Más Birras fue un grupo de rock asentado en Zaragoza y liderado por Mauricio Aznar, que existió desde el año 1985 al año 1993. Más birras saltó a la fama desde el Diario Pop de Jesús Ordovás en Radio 3 con su canción Apuesta por el rock and roll, parte del mini-LP Al este del Moncayo. El grupo estaba compuesto por Mauricio Aznar (guitarra y voz), Miguel Mata (bajo) y Víctor Jiménez (batería) y Mariano Ballesteros (saxo) (una incorporación posterior) y contó con la constante colaboración del músico y compositor aragonés Gabriel Sopeña. Llegó a grabar al menos cinco veces a lo largo de su corta historia. Aparte de la canción citada anteriormente, produjo otras magníficas como “Cass, la chica más guapa de la ciudad”. Tras su última grabación en 1992 (Tierra Quemada), el grupo desapareció en 1993, y sus componentes siguieron caminos separados. Su líder, Mauricio Aznar, creó Almagato, grupo en el que seguía trabajando cuando falleció en 2000. Discografía Al este del Moncayo, mini-LP, 1987 Otra ronda, mini-LP, 1988 La última traición, LP, 1991 Tierra Quemada, LP, 1992 Más birras (1985-1993) recopilatorio póstumo. Héroes del Silencio versionó y popularizó la canción “Apuesta por el Rock and Roll”. Por otra parte, Bunbury hace otro homenaje a este grupo en su disco “El viaje a ninguna parte” grabando la canción “Voces de Tango”. Amaral también tocó su tema Tren de medianoche en algunos directos en acústico. 22 Aragon Distrito 14 Distrito 14 Mañana anunciaremos el fin de distritocatorce y no sé si lo que siento es tristeza o alegría. Estoy ahora aparcado frente al Barrio de La Jota, donde todo comenzó. Estoy sintiendo, dejándome llevar por los recuerdos, tantísimos recuerdos y sí, me siento triste, sí, me siento alegre. Se ha abierto un claro en el cielo por donde asoma el sol anaranjado, entre nubarrones grises, justo ahora que casi está anocheciendo. El barrio no es como cuando comenzamos, no, ya no está al final de la ciudad. Los lindes con los campos, las torres, las acequias, los cañales y los sueños infantiles, quedan ahora mucho más lejos. Los puentes, las avenidas, el tráfico incesante, rodean lo que una vez fue silencio, amapolas, pájaros, salamanquesas y el sonido del tren en la lejanía durante las noches de verano. Ni un rumor de la ciudad, entonces aún lejana, osaba asomarse por aquí. Mientras, nosotros, niños felices, crecíamos a la par que un mundo nuevo se abría ante la mirada atenta, y aún temerosa, de todo un país. Somos muy afortunados por haber vivido, justo en nuestro despertar al mundo, una coincidencia absoluta con el despertar de un pueblo, el español, y con los sueños y la ilusión que se palpaban y vivían con intensidad desbordante en cada casa, en cada esquina, a cada paso, desterrada toda rutina. Y abrimos los ojos y ahí estaba el Rock´and´ Roll. O quizá no, quizá fue el Rock el que abrió de par en par nuestros ojos a un mundo que ya no terminaba en los Pirineos, no, ya no. Nosotros formábamos parte de ese mundo y la música nos iba a conducir lejos, cada vez más lejos y en todos los sentidos: el físico y el psíquico hacia un mundo interior mágico, maravilloso y misterioso que descubrir. Recuerdo como si fuera hoy - porque jamás la he perdido- la sensación que tenía entonces: Sentía que la música me haría llegar a otros lugares. El primer local de ensayo, que alquilamos, ya no estaba en el barrio. Las actuaciones enseguida dejaron de ser en Zaragoza. A los dos años de formado el grupo ya estábamos grabando en Alemania. Y tras unos años de oscuridad, y creatividad que no encontraba salida, de nuevo lejos, cada vez más lejos: grabaciones en San Sebastián, Madrid, actuaciones en toda España, en Cuba, en Estados Unidos. Hoy camino por las calles de New York, Chicago y tantos otros lugares como si estuviera en casa, son también mi casa. La vida, y no solo estos veinticinco años de distritocatorce, sino toda la vida, ha sido tan intensa, tan bella de vivir, a pesar del dolor y los malos momentos... pero eso es la vida y no le restaría nada. Eso es la vida que todos vivimos, la que finalmente se confunde en la distancia recordando, hasta no reconocer si uno siente alegría, o tristeza. Pero lo importante es que uno siente, eso es lo importante, que uno sigue aquí y sigue sintiendo. “A los que siempre estuvieron esperando un nuevo trabajo de distritocatorce.” 23 Media Las peores portadas del 2013 11 12 13 9 5 14 7 10 1.-Tyler-Wolf: Me parece demasiado como para ser cierto. Más que una 8.-Power Trip-Manifest Decimation: Vamos a llenar la portada de nuestro portada parece un meme. Es glorioso a la par que feo disco de mugre, suciedad, mutilaciones, cadávers, guerra, religión y demás 2.-Paramore -Paramore: Me dicen que Paramore ahora suenan a Coldplay y cosas del apocalipsis. ¿Os hemos asustado ya?. yo me lo creo sin oírme el disco. 9.-Cosmonauts- Persona non grata: ¿No os da la sensación como si os 3.-The Range-Nonfiction: Wow,lot of rocks, big spiral,such hypnotic, many estallara el páncreas tras un exceso de diabetes producido por ver la portada? cactus, so conceptual, very lame. 10.-M.I.A.-Matangi: Si la miras fijamente durante un rato, y luego miras una 4.-Lady Gaga- Artpop: Queda claro que a Lady Gaga lo de hacer portadas pared y parpadeas repetidament, veras a Cristóbal Montoro. está muy lejos de ser su fuerte. 11.-Arcade Fire- Reflektor: Nunca una portada había dicho tanto de un disco 5.-DJ Koze-Amygdala: Hay cosas que uno no debería hacer nunca borracho, 12.-Fat History Month-Bad History Month:Un momento, gracias hijo, has como conducir, llamar por telefono o diseñar una portada. salvado mi carrera. 6.-Rosetta-The Anaestheete: La chica es mona , pero la combinación con 13.-Black Sabbath-13: Genialidad ,Lo petamos señores, Bueno va siendo hora las llamas parece del nivel de un chaval de 15 años que acaba de descubrir el de tomar nuestra medicación. Photoshop. 14.-Kanye West- Yeezus: Lo sencillo a veces tiene un límite 7.-Keaton Henson-Birthdays: Si viera dicha figurita en una estantería, me entrarían ganas de destrozarla con un bate de béisbol. 24 Media 4 8 2 3 1 6 Regalo especial de Bienvenida Desayuno continental en habitación Cena “Primera Cita” Cena primera cita para estancias minimas de siete noches valido hasta el año 2014 HOTEL JARDIN TROPICAL Costa de Adeje Tenerife www. jardin-tropical.com 25 Media El misterio de la portada Abbey Road de los Beatles A mediados de los años 60, la carrera de los Beatles estaba en pleno apogeo. Habían copado varios números uno en las listas de éxitos tanto del Reino Unido como de EEUU, e iban camino de convertirse en la banda musical más famosa de todos los tiempos. Según la leyenda, el 9 de noviembre de 1966 Paul McCartney abandonó el estudio de grabación de Abbey Road tras una fuerte discusión con sus compañeros. Paul, furioso, conducía su Aston-Martin a toda velocidad sin prestar atención a la carretera hasta que, al llegar a un cruce, no prestó atención a los semáforos y fue arrollado por un camión. Brian Epstein, por aquel entonces manager de los Beatles, fue avisado inmediatamente del accidente. Supuestamente, la cabeza de Paul había quedado tan desfigurada que fue necesario acudir a la muestra dental para identificarlo. Misteriosamente, Brian consiguió que la policía no hiciese referencia a la muerte de Paul. El informe policial dejó constancia simplemente de que un hombre joven había perecido en el accidente. La Portada La portada supuestamente esta cargada de referencias a la muerte de Paul. Los cuatro Beatles aparecen en fila, como escenificando un cortejo fúnebre. John Lennon va vestido de blanco: es el predicador, Ringo va de luto, es el amigo del difunto. George Harrison, a su vez, va vestido con un ropa vaquera e informal: es el enterrador. Paul es el único de los cuatro que va descalzo y camina con los ojos cerrados. En muchas culturas orientales, los difuntos son quemados descalzos. Además, su paso está descoordinado respecto al resto de los Beatles, como si no perteneciera a la procesión. Por último, el coche negro aparcado a la derecha, en segundo plano, parece un coche fúnebre. El resto de detalles son más sutiles, pero claramente reveladores. Hay dos claves que son especialmente importantes. La primera es que Paul está fumando… con la mano derecha. Recordemos que Paul McCartney era zurdo mientras que William Campbell, su supuesto sustituto, era diestro, aunque aprendió a tocar el bajo con la mano izquierda para disimular esta “pequeña” diferencia. El segundo detalle es la matrícula del coche blanco aparcado en segundo plano, en la que se puede leer “28 IF” (28 SÍ…) 28 años es la edad que tendría Paul McCartney en el momento de la publicación del disco… SI estuviera vivo. 26 Media Explicación a la leyenda Abbey Road es la calle en donde se ubicaban los estudios, una calle con bastante tráfico, ello generó que el tiempo que tendrían para tomarse las fotos correspondientes iba a ser muy limitado. Y la idea era tomar unas 6 fotos de las cuales tenía que salir la portada del álbum. No hubo una razón especial para elegir el escenario, solamente buscar lo más cómodo para el grupo: el paso de cebra que estaba situado justo enfrente de la puerta de los estudios de grabación. No tendrían que trasladarse a otro lado y estaban cerca del estudio. En cuanto al vestuario, los cuatro beatles aparecieron en la foto tal como iban vestidos aquel día, como solían usar por aquella época. Paul, que vivía muy cerca de los estudios de grabación, había llegado ese mismo día de la foto con sandalias al trabajo, y en algunas de las otras fotos tomadas ese día puede vérsele caminando llevándolas consigo puestas. Había un Volkswagen Escarabajo que aparecía en la foto y que solía estar aparcado en ese sitio con frecuencia, y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Antes de la sesión fotográfica, la policía trató de quitarlo de la acera, pero no pudo hallar a su dueño. La policía había cortado el tráfico previamente, y de hecho en la portada del disco se puede ver una camioneta policial estacionada en la acera derecha. No hubo, sin embargo, restricción para el tráfico peatonal, y la foto muestra algunas personas que estaban en la calle en ese preciso momento. La sesión de fotos duró sólo 10 minutos. Los cuatro Beatles salieron del estudio de Abbey Road a las 10:00 am en punto, el viernes 8 de agosto de 1969, con la ropa que llevaban puesta. El fotógrafo IanMcMillan se subió a una escalera en la mitad de la calle y les pidió que cruzaran normalmente y sin actuar. Cruzaron cuatro veces y se hicieron seis tomas. Y la elegida fue la quinta toma. Desde el punto de vista técnico, la foto no tiene ningún misterio, fue tomada del modo más simple, sin flash, sin trípode, sin filtros, sin teleobjetivos sofisticados. Apenas con un lente de 28 mm.McMillan hizo el encuadre sin perder el protagonismo de ellos cuatro y sin descuidar el entorno. John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison caminando de izquierda a derecha, sin mirar a la cámara: esa fue la única consigna. Tras la sesión fotográfica, los Beatles se reunieron para tomar algo en casa de Paul, que vivía a poco más de 50 metros del lugar de la fotografía. Así nació una de las portadas más famosas de la historia del rock. 27 Media Chino Moya El segundo single del próximo álbum de Saint Vincent, que parte con todas las bendiciones de la prensa especializada internacional, Pichtfork incluido, ha sido lanzado en todo el mundo con un videoclip realizado por el director madrileño Chino Moya. Este trabajo, ya disponible en Youtube, titulado ‘Digital Witness’, puede ser el espaldarazo definitivo para un creador cuyas obras ya habían dado bastante que hablar. Sus vídeos para Najwa Nimri o Supersubmarina, por ejemplo, le habían reportado una bien merecida reputación entre los artistas españoles, pero fue colaboración con la banda londinense de música electrónica Ladytron, la que le dio a conocer inicialmente en el mundo. El trabajo con Saint Vicent puede flanquearle a Chino las puertas del mercado estadounidense. La cantante y guitarrista Annie Clark es una de las estrellas emergentes del indie mundial, posición que se ha visto reforzada gracias a su reciente colaboración con David Byrne, el veterano excomponente de Talking Heads. 28 Media 2014 El nuevo tranvia de Zaragoza Media La jornada de un interventor electoral (Italo Calvino) Italia, Turín, 1953. Elecciones generales. Amerigo Ormea, comunista, ha sido designado por su partido como interventor electoral en un hospicio. El partido de la mayoría moviliza en favor suyo a inválidos, idiotas y moribundos, convirtiendo la miseria de la naturaleza en una operación política. Amerigo observa y reflexiona. ¿Es justo utilizar con fines electorales a unos seres disminuidos? La primera respuesta, inmediata y política, es «No». Sin embargo, enseguida se abre otro interrogante: ¿Hasta qué punto se es hombre, a partir de qué punto se deja de serlo? Esta historia supera los límites de la crónica para convertirse en una angustiosa y apasionante meditación sobre la condición humana. «Puedo decir que escribir algo tan breve me llevó diez años, más de lo que había empleado en cualquier otro trabajo mío. La primera idea de este relato la tuve precisamente el 7 de julio de 1953. Estuve en el Cottolengo durante las elecciones unos diez minutos. No, no era interventor; era candidato del Partido Comunista (candidato para completar la lista) y como tal visitaba los colegios electorales donde los candidatos de la lista pedían la ayuda del partido para los problemas que pudieran surgir. De ese modo, presencié una discusión en una mesa electoral del Cottolengo entre democristianos y comunistas del tipo de la que constituye el centro de mi relato. Y fue entonces cuando se me ocurrió la idea (…). Me puse a escribirlo pero no me salía (…). El resultado fue que quedé completamente incapaz de escribir durante muchos meses…». ITALO CALVINO Paco Roca (ilustrador) Como ilustrador he hecho todo tipo de trabajos desde publicitarios a editoriales pasando también por el mundo de la prensa en el que he publicado entre otros sitios en el suplemento cultural Babelia y El Semanal de El País, la revista Rock de Lux, Cinemanía, Efe Eme… En cuanto al cómic, comencé publicando en la revista española El Víbora. A estas colaboraciones siguieron los álbumes: GOG (La Cúpula, 2000); El Juego Lúgubre, (2008) una visión personal del pintor surrealista Salvador Dalí; Hijos de la Alambra (2007), historia de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alambra; El Faro, (2004) una historia con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los premios de cómic que se otorgan en España; Arrugas (2007), que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que entre otros premios ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, El Premio Nacional de Cómic y los premios al mejor álbum en los festivales de Lucca y Roma; Las Calles de Arena (2008), trabajo que trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos; Emotional World Tour (2009), diario de la creación de Arrugas; El invierno del dibujante (2010), historia que recrea la vida de los dibujantes de cómics en la España franquista y que ha obtenido el premio de Diario Avisos de Tenerife, el premio al mejor guión y mejor obra española del Salón del cómic de Barcelona y mejor obra y mejor guión en Expocómic; Memorias de un hombre en pijama (2011), recopilación de las páginas dominicales aparecidas en el periódico Las Provincias y La Metamorfosis (2011), libro ilustrado de los relatos cortos de Franz Kafka. He colaborado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de mi novela gráfica Arrugas, por la que he recibido el Goya al mejor guión adaptado, Mestre Mateo a la mejor dirección artística y mejor guión. 30 Media Alta Fidelidad En el filme, Cusack hace el papel de Rob Gordon, treintañero y dueño de una tienda poco exitosa de discos de vinilo, Championship Vinile, donde trabaja con sus ayudantes, Dick (Louiso) y Barry (Black), dos freakes musicales, que al igual que Rob, viven por y para la música. La película comienza cuando su novia Laura (Hjejle) abandona a Rob. Esto hace que Rob recapacite sobre sus cinco rupturas sentimentales más dolorosas y relate de manera desenfadada, en una conversación directa y cara a cara con el espectador, la relación con las mujeres que ha tenido en los diferentes momentos de su vida, a través de su larga colección de discos de vinilo. La necesidad de esa evaluación de todas sus experiencias amorosas lleva a Rob a reencontrarse con la mayoría de sus ex novias (“las 5 principales, las que me hicieron daño de verdad”), para conseguir que ellas le expliquen el por qué de sus rupturas, el por qué de su inutilidad como novio, y así él pueda usar esos nuevos conocimientos para reconquistar el amor de Laura. Aunque Alta fidelidad nos narre la peculiar vida de Rob Gordon, es la música la que guía los movimientos de todos y cada uno de los personajes, ya sea a través de colecciones de discos, de la tienda musical que regenta Gordon, o de las brillantes conversaciones entre la divertida pareja Jack Black-Todd Louiso, que como las grandes parejas de cómicos de la historia, son personalidades antagónicas que se unen por el caprichoso azar y que tienen los mejores momentos de la película. Cantando Bajo la lluvia La escena de Gene Kelly bailando bajo la lluvia no estaba en el guion original, fue agregada más tarde para darle sentido al título. Durante el rodaje esta misma escena, Gene Kelly, el protagonista se encontraba con 39 grados de fiebre. La escena fue grabada en una sola toma. Muchos aseguran quela lluvia artificial que se aprecia en la famosa escena del baile, es agua mezclada con leche para que pudiera ser captada perfectamente por la cámara de la época. La escena de baile de Gene Kelly y Cyd Charisse perteneciente al número musical “Broadway Melody”, en la que Charisse interpreta a una atractiva mujer que intenta seducir con su danza a Kelly, fue considerada de alto contenido erótico para la época debido al roce corporal y los movimientos que había en la misma. Por esta razón, luego de la edición final de la película, se recortaron unos pocos segundos de la secuencia de baile, por considerarse muy sexual un movimiento realizado por ambos bailarines. Por otra parte, otro pequeño inconveniente que surgió con la escena fue la diferencia de estatura que había entre ambos bailarines, puesto que Cyd Charisse era una mujer bastante alta y Gene Kelly un hombre de una estatura media baja. Sumado a esto, Charisse debía llevar tacones, incrementando aún más dicha diferencia, quedando algo antiestética, especialmente en las partes en que los dos bailarines bailaban muy cerca o cuerpo a cuerpo. 31 CONSUME