alimentación - Antes de viajar
Transcripción
alimentación - Antes de viajar
www .an tes dev iaj ar. com 1 ANTES DE SALIR Adaptación a las necesidades 4 Acompañantes especiales 5 Previsión sanitaria 6 DURANTE EL VIAJE Fuente: Ministerio de Sanidad, 2 Política Social e Igualdad y Consejo Farmacéutico Intoxicaciones por alimentación y bebidas 8 Picaduras muy molestas 9 Excesos climáticos 10 Enfermedades exóticas 11 Baños con sorpresa 12 ANTES DE SALIR La mejor manera de acabar unas vacaciones perfectas es empezarlas igual. Y para eso es fundamental tener los deberes hechos antes de salir. Importante: no te olvides de estos 3 puntos básicos. 1. Adaptación a las necesidades En el Sahara no se necesita el mismo equipaje que en la Antártida. Prepara la maleta teniendo muy presentes las características climáticas y geográficas del destino, así como las actividades que se han planeado realizar. Además, si viajas a países tropicales o en desarrollo, debes pedir cita al Centro de Vacunación Internacional. Allí te informarán de las medidas preventivas que debes tomar y te administrarán las vacunas que necesites. 4 El consejo: ELIGE ROPA Y CALZADO ADECUADOS En un clima cálido lo mejor son las fibras naturales como el algodón. Opta por prendas amplias, ligeras y de colores claros. Respecto al calzado, es recomendable que sea cerrado, traspirable y, sobre todo, cómodo. ¿Te imaginas echar a perder unas vacaciones por dolor de pies? 2. Acompañantes especiales Niños y personas mayores requieren cuidados específicos ya que son muy vulnerables a contraer enfermedades. Otro peligro es el sol y el calor. Por tanto no faltarán ni gorras, ni protectores solares de factor alto. Para evitar la deshidratación, deberán beber líquidos abundantemente. En el caso de la tercera edad, es mejor no hacer grandes esfuerzos. Tampoco te puedes olvidar los repelentes de insectos, aunque ¡cuidado! Algunos pueden ser muy agresivos para los niños. Comprueba la composición y utiliza poca cantidad, evitando las aplicaciones reiteradas. Es mejor administrarlos en la ropa y no en la piel. Si estás embarazada o viajas con una mujer que lo está, debes tener en cuenta los mareos y náuseas. Es importante tener localizado un servicio médico para cualquier complicación. Aunque no existe ningún problema para que estos tres tipos de acompañantes puedan apuntarse a cualquier viaje, se dedicará más esfuerzo a planearlo. En estos casos, la improvisación puede dar algunos disgustos. De entrada, la elección del destino se tiene que pensar dos veces. La distancia, las vacunas, servios médicos precarios o riesgo a contraer paludismo son criterios que pueden decantar la balanza. Consulta todas tus dudas al médico, al pediatra y al ginecólogo antes de salir. El consejo: LLÉVATE EL TRATAMIENTO ENTERO Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad, es recomendable llevar suficiente medicamento para cubrir todo el período de tiempo que dure el viaje o incluso un poco más por si hay cualquier eventualidad. 5 3. Previsión sanitaria Lo más seguro es que no pase más que un rasguño en una rodilla. Por eso es recomendable incluir un kit de primeros auxilios en el equipaje. De todos modos, por si las moscas, mejor informarse también del sistema de asistencia sanitaria que tiene el país de destino. El consejo: PREPARA EL VIAJE CON ANTELACIÓN Empieza a moverte un mes y medio antes de salir, como mínimo, ya que algunas vacunas y tratamientos necesitan varias dosis. En caso de enfermedad, también es importante ir al médico con tiempo para obtener un informe actualizado del estado de salud actual. 6 S E D I V L O O N 1. MATERIAL DE CURA. Las pequeñas heridas son muy frecuentes. Por eso tendrás siempre a mano suero fisiológico, desinfectantes, esparadrapo adhesivo, gasas, pinzas y tijeras. 2. ANALGÉSICOS. No pude faltar ibuprofeno, paracetamol o ácido acetilsalicílico en tu botiquín para aliviar trastornos dolorosos leves. Escoge el que mejor te vaya. 3. UN SET BÁSICO DE HIGIENE PERSONAL. Debido a la sudoración, es importante aumentar la frecuencia de duchas. Es conveniente secar todas las partes del cuerpo con una toalla. ¿ SABÍAS QUE...? Cuando llegues al país de destino puede ser que sientas irritabilidad, astenia o padezcas insomnio. No te preocupes, seguramente es el Jet Lag, un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen al cruzar varias zonas horarias rápidamente. El cuerpo se irá adaptando poco a poco. 7 DURANTE EL VIAJE Una vez en ruta, podrás disfrutar del viaje tranquilamente si evitas estos 5 enemigos. Te indicamos cómo: 1. Intoxicaciones por alimentación y bebidas Comer y beber puede ser un placer, pero también es el gesto que causa más enfermedades al viajero. Y es que un buen aspecto no garantiza que un alimento o una bebida estén en buenas condiciones. Por lo tanto, se debe tener cuidado con todo lo que llegue al estómago. Lo más insospechado, como un cubito de hielo, puede originar una intoxicación. Presta especial atención a la repostería y los helados porque pueden ser origen de enfermedades. Es mejor que los cambies por un refresco embotellado (sin hielo), un café o una infusión. No es lo mismo, 8 pero es más seguro. También tendrás que adquirir hábitos preventivos como lavarse las manos frecuentemente. ¿Qué consecuencias puede tener ingerir alimentos o bebidas contaminadas? La más frecuente es la diarrea del viajero. No existe ninguna vacuna ni se recomienda el uso preventivo de antibióticos. Si se padece, es imprescindible beber en abundancia, en especial líquidos que contengan sales y glucosas. Hay que insistir en niños y mayores, ya que tienen un riesgo de deshidratación más elevado. El consejo: LOS ALIMENTOS, COCINADOS O PELADOS Las comidas tienen que estar suficientemente cocinadas y servirse calientes. Es recomendable olvidarse del pescado y marisco crudos y de las salsas hechas con huevos crudos. Las verduras, mejor cocidas. Y la fruta, pelada. Si te mueres por una ensalada, hay un truco. Puedes lavar la lechuga media hora con agua tratada con unas gotas de lejía sin detergente, con yodo o con pastillas potabilizadoras. También puedes hervir el agua 10 minutos antes de usarla para consumo humano. 2. Picaduras muy molestas En climas cálidos y húmedos los insectos son una auténtica pesadilla. En algunas zonas del planeta, además, son vectores de enfermedades muy graves. Sin llegar a obsesionarse, sí es importante protegerse contra las picaduras de estos minúsculos animales. Usa repelentes de insectos que contengan DEET, IR3535 o Icaridin. Aplícatelos en las zonas del cuerpo que no cubra la ropa y, para mayor seguridad, también en las prendas de vestir. Evita colores oscuros y perfumes intensos ya que pueden atraer a los mosquitos. Cuando estés en el interior, usa sprays, serpentinas antimosquitos o vaporizadores que contengan piretrinas. Las habitaciones tienen que estar debidamente protegidas con telas metálicas en puertas y ventanas. Además de los insectos, otros animales pueden cruzarse en tu camino, como serpientes o escorpiones. Usa calzado cerrado y no camines por zonas oscuras en las que no se ve lo que se pisa. Antes de acostarte, sacude sábanas y mantas. Revisa también el calzado y la ropa antes de vestirte. Hay animales muy traviesos que les gusta esconderse. El consejo: DUERME CON MOSQUITERO Lo más recomendable para pasar una noche tranquila es usar una tela mosquitera. Es importante que cubra toda la cama y que se pueda fijar bajo el colchón para que no entre ningún animal. También conviene revisar que no esté rota por ningún sitio. Si el mosquitero está impregnado con piretroides, mejor. 9 4. Enfermedades exóticas 3. Excesos climáticos ¿Quién se puede resistir al sol de los países tropicales? Te recarga de energía. Y, si no tomas precauciones, también puedes acabar con una insolación. Evita salir en los momentos en que el astro rey esté más alto. Si es imprescindible hacerlo, usa sombrero y gafas de sol y renuévate repetidamente la crema de protección con filtro solar. El excesivo calor y humedad pueden provocar agotamiento, deshidratación o un golpe de calor. Se aconseja beber abundantes líquidos. En estas condiciones es habitual que aparezcan irritaciones cutáneas y hongos. Por eso es conveniente llevar productos para su tratamiento. Si tienes alergias ambientales tampoco te olvides de la medicación, ya que con los cambios de estación y el contacto con alérgenos, se puede agudizar más la enfermedad. El consejo: AGUA QUE NO FALTE, PERO SEGURA Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber sólo agua que ofrezca suficientes garantías o agua embotellada que deberá ser abierta en tu presencia. En algunos países existen enfermedades que ya están erradicadas en Europa. Para prevenirlas, el Centro de Vacunación Internacional ya te habrá administrado las correspondientes vacunas en función de la zona que visitas y las actividades que vas a realizar. Este trámite es especialmente necesario para estancias en zonas rurales. Una vez sobre el terreno se recomienda ser prudente. La hepatitis A, la fiebre tifoidea o el cólera se transmiten a través de alimentos y agua contaminados. También hay que extremar precauciones si se está en contacto con animales, ya sean domésticos, cautivos o salvajes. Por ejemplo, se puede contraer la rabia. De todos modos, los animales más peligrosos son los más pequeños. La fiebre amarilla o las encefalitis son transmitidas a gran velocidad por garrapatas y mosquitos. Para estas enfermedades existe vacuna, pero para otras no. Es el caso del paludismo (malaria) y el dengue, también transmitidas por mosquitos. El consejo: CUMPLE EL PROTOCOLO PARA EVITAR EL PALUDISMO Cada año son muchos los viajeros que contraen la malaria. Es endémica en la mayoría de países tropicales. Como de momento no hay vacuna eficaz, hay que seguir 3 normas fundamentales: evitar las picaduras de mosquitos, tomar la quimioprofilaxis recomendada y consultar rápidamente a un médico si aparecen síntomas, como fiebre muy alta. 11 10 5. Baños con sorpresa En los trópicos, los ríos y lagos pueden estar infectados por larvas que penetran en la piel y provocan enfermedades. Hay que evitar lavarse y bañarse en aguas contaminadas, ya que pueden ser vías de transmisión de infecciones de ojos, oídos e intestinales. Para pasar el calor, lo más seguro es un chapuzón en una piscina con agua clorada. Los baños en el mar, en cambio, no implican riesgos de enfermedades transmisibles. Sin embargo, es recomendable preguntar en el lugar si está permitido bañarse y si no supone un peligro para la salud. Y de paso, informarte de si hay medusas. Casi no se ven, pero sus picaduras provocan fuertes dolores e irritaciones en la piel. S O T S E G S E TR BLES I D N I C S E R IMP 1. LAVARSE LAS MANOS antes y después de comer. La higiene evita muchas enfermedades. 2. CUBRIRSE LA CABEZA con un sombrero, gorra o pañuelo si se hacen actividades al aire libre en pleno sol. 3. VESTIRSE CON MANGA LARGA Y PANTALÓN LARGO al amanecer y anochecer. Es cuando más pican los mosquitos. El consejo: PROTÉGETE LOS PIES Incluye en tu equipaje calzado para meterte en el agua. En ciertas regiones los bañistas deben usarlo para salvaguardarse de las mordeduras y picaduras de los peces, de la dermatitis por los corales y de los crustáceos, mariscos y anémonas de mar tóxicos. 12 ¿ SABÍAS QUE...? Algunas enfermedades no aparecen hasta un tiempo después del viaje. Cuando acudas al médico, infórmale de dónde has estado. 13 www .an tes dev iaj ar. com HAZ TU BOTIQUÍN DE EN SÓLO VIAJE 4 PASOS