d. 45/2003 - Fundación Conservación Quebrantahuesos
Transcripción
d. 45/2003 - Fundación Conservación Quebrantahuesos
FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2008 CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN FCQ/GOBIERNO DE ARAGÓN (2008-2011) RESUMEN DE ACCIONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2008 La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), es una Organización No Gubernamental (ONG) privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, inscrita en el registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) (nº 500001) y constituida en el año 1995, que se dedica a promover y desarrollar proyectos de gestión, conservación y sensibilización en los hábitats de montaña en los que vive el quebrantahuesos. Los principales objetivos de la FCQ son velar por la recuperación del quebrantahuesos y sus hábitats naturales dentro de los territorios de distribución actual e histórica, así como promover actitudes de respeto por los valores ligados a la conservación de la biodiversidad. Uno de los principales proyectos que desarrolla la FCQ, es el programa de acciones de gestión, recuperación y conservación del quebrantahuesos en Aragón, a través del Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y la FCQ (2008-2011), para el desarrollo del Decreto 45/2003. Sede: Plaza San Pedro Nolasco, 1-4º F 50.001 Zaragoza (España) Telf./Fax: +34976299667 E-mail: [email protected] Web: www.quebrantahuesos.org Eco Museo-Centro de Visitantes Castillo de Aínsa s/n 22.330 Aínsa (Huesca) Tel./fax. +34974500597 [email protected] Estación Biológica Monte Perdido 22.364 Revilla (Huesca) ESTACIÓN BIOLÓGICA - BIOLOGICAL STATION MONTE PERDIDO FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS ÍNDICE MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA CONSERVACIÓN APORTACIONES DE LA FCQ AL DESARROLLO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN 2008 NUEVOS PROYECTOS APOYO DE OTRAS ENTIDADES AGRADECIMIENTOS ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE INVENTARIO DE LA POBLACIÓN REPRODUCTORA Y SEGUIMIENTO DE LA REPRODUCCIÓN EN ARAGÓN TEMPORADA 2007-2008 Acción realizada por dos técnicos de la FCQ, que realizan un total de 404 controles a las unidades reproductoras (UR) y unidades territoriales (UT), con el apoyo del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca (SPMAH). En Aragón existen 77 territorios conocidos, con 67 UR (43 parejas y 24 tríos) y 10 UT (siete parejas y tres tríos). Aragón posee el 53,6% de todas las UR del Pirineo (España, Francia y Andorra) y el 42,4%-43,7% de todas la UR de Europa. Durante el 2008 vuelan 28 pollos. En Aragón vuelan el 57,1% de los pollos del Pirineo y el 46,6% de los pollos de Europa. La productividad (nº de pollos volados/nº de UR controladas) fue de 0'48 pollos. Si bien es verdad que la productividad del quebrantahuesos en Aragón ha sufrido un progresivo descenso al menos desde 1994, las causas de este descenso no están claras y pueden deberse a diversos factores: fenómenos de regulación denso-dependiente, utilización de territorios marginales, inexperiencia de los ejemplares reproductores, calidad del alimento, molestias humanas, climatología, etc. El número de UR en Aragón se ha incrementado anualmente a un ritmo medio de 4,51% desde 1995. ACCIONES ACCIONES DE DE GESTIÓN, GESTIÓN, RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN YY CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DEL DEL QUEBRANTAHUESOS QUEBRANTAHUESOS EN EN ARAGÓN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE Tendencia lineal negativa (R2=0.2021). Valor medio de productividad anual es de 0.44 (±sd=0.12, n=14 años). Tendencia lineal negativa (R2=0,140). El número de UR en Aragón se ha incrementado anualmente a un ritmo medio de 4,51% (±sd=3,45, n=13). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE CAPTURA, MARCAJE Y SEGUIMIENTO S E G U I M I E N T O D E Q U E B R A N TA H U E S O S MARCADOS Acción realizada por dos técnicos de la FCQ, con el apoyo de personal de SPMAH, PNOMP y ONGs. Se emplean métodos de radio-seguimiento terrestre, aéreo, satélite y estaciones fijas. Durante 2008 la FCQ y el SPMAH han recopilado 4181 contactos de ejemplares marcados (visuales y de radio-seguimiento). La FCQ obtiene el 46% (n=1926) del total de contactos, correspondientes a 41 individuos. De los 97 ejemplares marcados (1993-2008), en 2008 siguen vivos 48 individuos, 25 desaparecidos y 23 muertos (ver web: www.quebrantahuesos.org). De los ejemplares marcados vivos conservan el radio-emisor activo 20 (19 VHF y uno satélite GPS). Se localizan seis ejemplares heridos o muertos. Cuatro ejemplares marcados: “Collarada”, “Petronila”, “Alfredo”, “Ventura” y dos ejemplares sin marcar un subadulto (AbiegoHuesca) y un adulto (Torres del Ovispo-Huesca). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE PROGRAMA MARCAJE EN NIDO Acción realizada por cuatro técnicos de la FCQ, con el apoyo de personal de la Guardia Civil (GREIM) y SPMAH. Se marcan tres pollos de las UR 2 (“Emma”), UR 8 (“Petronila”) y UR 38 (“Oturia”). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE PROGRAMA MARCAJE EN PAS Acción realizada por cuatro técnicos de la FCQ, con el apoyo de personal del Parque Nacional de Ordesa y Mte. Perdido (PNOMP). Se marcan dos ejemplares: “Erica” y “Ventura”. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE LOCALIZACIÓN DE QUEBRANTAHUESOS HERIDOS Y MUERTOS Ej.: “Collarada”. Fecha: 23-6-2008. Lugar: Panticosa (Huesca) Estado: muerto, se desconoce. Ej.: “Petronila”. Fecha: 8-12-2008. Lugar: Garcipollera (Huesca). Estado: vivo, intoxicación (octinoxate). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN MONITORIZACIÓN DE LA ESPECIE MANTENIMIENTO DEL PUNTO DE ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA (PAS) DE QUEBRANTAHUESOS DE CUELLO BAIL-VADIELLO (PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y LOS CAÑONES DE GUARA) Acción realizada por un técnico de la FCQ, que realiza 40 aportes de alimento (2141 Kg.) y 62 observaciones de quebrantahuesos. Colaboran en el mantenimiento del PAS el MARM, IberCaja y el matadero municipal de Huesca. El PAS es visitado por TVE, Aragón TV, ERZ/ENDESA, Biosphere Expeditions, Caja Madrid y LGF. SEGUIMIENTO DE ACCIONES DEL PROGRAMA TÉCNICO Acción realizada por dos técnicos de la FCQ, con el apoyo de personal de la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad (DGDSB) y el SPMAH. Se realizan varias reuniones del Grupo de Trabajo del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón: Plan de trabajo 2008 (18-4-2008), Seguimiento quebrantahuesos marcados (13-5-2008 y 6-6-2008), Programa de PAS en Aragón (23-7-2008) y seguimiento de la reproducción (22-8-2008). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA -XIX Congreso Español de Ornitología (Santander, diciembre 2008). Organizado por SEMINARIOS, CONGRESOS Y CURSOS SEO/BirdLife, se expuso el póster: “Disponibilidad trófica potencial para el quebrantahuesos en los puertos de verano del Pirineo aragonés”. -Seminario: Mortalidad por intoxicación en aves necrófagas, problemática y soluciones. -CONAMA (Madrid, diciembre 2008). Se participó en una mesa Acción realizada por tres técnicos de la FCQ, con el apoyo de personal de la DGDSB. Se realiza entre el 18 y el 20 de junio de 2009 en el Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca) y Estación Biológica Mte. Perdido (EBMP) (Revilla-Huesca), con la colaboración del Ayto. Tella-Sin, Ayto. Aínsa, PNOMP, LGF y Programa Antídoto. Asistieron un total de 80 personas (técnicos de Administraciones, Agentes Forestales, etc.). -IV Curso Biología de la Conservación (Eco Museo Castillo de Aínsa y EBMP, julio 2 0 0 8 ) . Organizado por la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Geoparque de Sobrarbe, el Departamento de Ciencia, Tecnología del GA, LGF y la CAI. Participaron 25 alumnos. redonda sobre compatibilidad de conservación de especies amenazadas y ganadería extensiva. -Otoño natural. se participó en la 1ª Jornada sobre turismo, caza y pesca (Benasque, octubre 2008), organizado por SODEMASA. -Curso sobre "Espacios Naturales Protegidos (ENP)” (Revilla, septiembre 2008). Organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y realizado por la FCQ. -Cursos de formación en geología flora y fauna (Aínsa, octubre 2008). Organizados por la Comarca de Sobrarbe. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN VOLUNTARIADO -Programa de voluntariado científico con “Biosphere Expeditions” (EBMP-Revilla, mayo 2008). Se realizaron dos estancias formativas en las que voluntarios de diferentes nacionalidades. EXPOSICIONES -Feria ganadera de Aínsa (Huesca, febrero 2008). Organizado por el Ayuntamiento de Aínsa, se presentó la exposición fotográfica “Pastores, montañas y quebrantahuesos”, con la colaboración de Caja Navarra. -Festival de cultura pirenaica (Ansó, julio 2008). Se participó con una conferencia sobre los programas de conservación del quebrantahuesos en los Pirineos. Organizado por PYR. PUBLICACIONES -Publicación de “Criterios para la reintroducción del quebrantahuesos en Picos de Europa” (Editado por el MARM). PRENSA, RADIO Y TV -Participación en diferentes medios: en Aragón televisión, Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón. El Diario del AltoAragón, Radio Nacional, Ondacero y otros. -APIA (Asociación de Periodistas Ambientales de España) conoce el programa de conservación del quebrantahuesos en Aragón(junio 2008). ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN CONSERVACIÓN PROGRAMA ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA UR DE QUEBRANTAHUESOS EN EL PIRINEO ARAGONÉS Acción realizada por tres técnicos de la FCQ. Colaboran Caja Madrid y mataderos municipales de Aínsa y Huesca. Se realiza alimentación suplementaria en cinco UR (66 aportes y 982 Kg. de alimento aportado). Realizan puesta las cinco UR y vuelan cuatro pollos. GESTIÓN CINEGÉTICA Acción realizada por un técnico de la FCQ con el apoyo de personal de DGDSB, SPMAH e INAGA. Se realizan gestiones en 24 cotos de caza y dos reservas de caza (2000-2008). Colaboran: Sociedades de Cazadores de Huesca y Zaragoza. ASESORAMIENTOS DIVERSOS Asesoramientos sobre proyectos que pueden afectar al quebrantahuesos. Acción realizada por dos técnicos de la FCQ con el apoyo de personal del INAGA y SODEMASA. Se realizaron 26 informes: tendidos eléctricos, batidas de caza, actividades deportivas, carreteras, etc., y asesorías a ERZ/ENDESA y COPISA. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN RESCATE DE PUESTAS INVIABLES Acción realizada por tres técnicos de la FCQ con apoyo de personal de DGDSB, SPMAH y GREIM. Se realizan varias acciones previas: programa de alimentación suplementaria y gestiones de seis cotos de caza. Se rescatan dos huevos de las UR 51 y UR 40. CRÍA EN CAUTIVIDAD (Incubación, cría, “hacking” y liberación) Acción realizada por tres técnicos de la FCQ con el apoyo de personal de DGDSB y financiación de la fundación. Se realizan las siguientes actuaciones: proceso de incubación, asistencia en nacimientos (dos pollos, el pollo de la UR 51 muere con 10 días), proceso de cría (en Zaragoza y valle de Escuaín), “hacking” y liberación. Se libera un pollo: “Ventura”. Posteriormente se realiza seguimiento y se localiza muerto tras 38 días tras liberación. Colaboran: SPMAH (PNOMP), CIAMA-CRFS, Fundación Bioandina, Facultad de Veterinaria Zaragoza y CERI. El proyecto es visitado por: MARM, APIA, ONGs Antídoto. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN APORTACIONES DE LA FCQ AL DESARROLLO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN 2008 Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa. Posee una sala sobre el quebrantahuesos y sus programas de conservación. El Eco Museo fue visitado en 2008 por 10.298 personas. Estación Biológica Mte. Perdido (Revilla). Se realizan cursos de formación, seminarios, encuentros, etc., relacionados con el medio ambiente y en particular con la conservación del quebrantahuesos. Comedero de aves necrófagas de Aínsa. Se acondiciona un punto de alimentación suplementaria para aves necrófagas en Aínsa con apoyo de DGDSB, financiación de Caja Madrid y colaboración del Ayuntamiento de Aínsa y ERZ/ENDESA. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN NUEVOS PROYECTOS Creación y puesta en funcionamiento del Centro de Cría en Aislamiento Humano de Quebrantahuesos (CRIAH), situado en la finca de Pastriz (Zaragoza), dentro de las instalaciones del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA). El centro ocupa una superficie de 500 metros cuadrados, con salas de incubación, nacimientos y aviario exterior. El CRIAH pretende desarrollar las siguientes acciones: -Consolidar una unidad especializada de incubación y asistencia a la eclosión. -Mantenimiento de aves incapacitadas para la cría con función nodriza-parental. -Creación de un sistema de cría asistida por improta natural en aislamiento humano. Al cumplir los tres meses, los ejemplares pasarán por un proceso de adaptación antes de su puesta en libertad (“hacking”), para lo cual se habilitará un espacio en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca). Las liberaciones de los ejemplares se realizarán tanto en el Pirineo como en la Cordillera Cantábrica, en coherencia con los compromisos adquiridos por el GA y la FCQ en el Norte de España, donde participan el Principado de Asturias, el Gobierno de Cantabria y la Junta de Castilla-León. La FCQ será la encargada de gestionar y mantener el CRIAH, gracias a un Convenio firmado con el Departamento de Medio Ambiente. -Consolidar un aula formativa, a través de un centro de formación veterinaria y de educación ambiental. ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN APOYO DE OTRAS ENTIDADES AL PLAN DE RECUPERACIÓN ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas entidades y personas que han colaborado en el desarrollo de estos trabajos: Gobierno de Aragón (DGDSB, SPMAH, PNOMP, OCA Boltaña), INAGA, SODEMASA, Guardia Civil (GREIM y SEPRONA), MARM, Caja Madrid, Ibercaja, CAI, Caja Navarra, Trango, Excopesa, LandRover, ERZ/Endesa, La Zaragozana, Copisa, Biotrack, Microwace, Argos, Pinametal, Scles, Herrería Boltaña, Jfactory, Toldos Serrano, EnVuelo Comarca de Sobrarbe, Ayto. Aínsa, Ayto. Tella-Sin, mataderos municipales de Huesca y Aínsa, Federación Aragonesa de Caza, Sociedades de Cazadores de Huesca y Zaragoza, SEO/BirdLIfe, WWF/España, GREFA, Fundación Bioandina, CERI, LGF, Programa Antídoto, Avafes, Universidad de Zaragoza (Facultad de Veterinaria), IREC, EBD, CIAMA, CRFS de la Alfranca, Biosphere Expeditions, APIA, personal FCQ y diversas personas a título particular.