Untitled - Fitoterapia
Transcripción
Untitled - Fitoterapia
49 Revista de Fitoterapia 2006; 6 (S1) Figura 1. Cultivo de Cordia verbenacea. Foto: Aché. PL06Investigación y desarrollo de una crema antiinflamatoria a base de extracto de Cordia verbenacea (ACH 02, Acheflan®) José Roberto Lazzarini Neves Aché Laboratórios Farmacêuticos S.A., Guarulhos (São Pulo, Brasil) Resumen Cordia verbenacea (Boraginaceae) es una planta nativa de las costas brasileñas que se usa en medicina popular para el tratamiento de artritis, heridas y contusiones. Inicialmente el flavonoide artemetina se consideró responsable de su acción antiinflamatoria, sin embargo hemos demostrado que el α-humuleno y, en menor medida, el trans-cariofileno, componentes presentes en el aceite esencial de la hoja son los ingredientes activos, habiéndolos patentado internacionalmente. Los mecanismos de acción son: inhibición TNF-α y la IL-1β, reducción de la expresión de COX2 e iNOS y la reducción de PGE-2. En los estudios clínicos, fase I, con 168 sujetos, no se observaron efectos adversos en las áreas de aplicación, siendo por tanto un producto seguro para aplicación tópica. Los resultados de los estudios clínicos en fase II y III, en los que participaron 468 sujetos, demuestran que la aplicación de Acheflan, dos veces al día, es efectiva en el tratamiento de tendinitis crónicas, dolor facial, traumatismos musculares y heridas. Su tolerabilidad se consideró óptima en la mayoría de los casos y presentó una eficacia similar o ligeramente superior a la del diclofenacodietilamonio. Palabras clave: Cordia verbenacea, α-humuleno, trans-cariofileno, antiinflamatorio, Abstract Cordia verbenacea (Boraginaceae) is a native plant of the Brazilian coasts, used in folk medicine to treat arthritis, wounds and contusions. Initially, artemetin (flavonoid) was considered responsible for the antiinflammatory action; however, we have shown that α-humulene and, in a lower level, trans-caryophyllene, components found in the essential oil of the leaves, are the active ingredients and were internationally patented. The mechanisms of action are the inhibition of TNF-α and IL-1β, reduction of COX2 expression and iNOS expression and reduction of PGE-2. In the phase I clinical trials, with 168 subjects, no adverse effects were observed in areas where the product was applied, thus considered safe for topical use. Through the results of the phases II and III clinical trials, with 468 subjects, we concluded that Acheflan is effective in the treatment of chronic tendonitis, myofascial pain, muscular traumas and injuries when applied in the area of the lesion tid. Acheflan tolerability was considered optimum in most cases and, when compared with diclofenac diethylammonium, presented a similar efficacy (disposed to be higher). Key words: Cordia verbenacea, α-humulene, trans-caryophyllene, anti-inflammatory. CONFERENCIAS PLENARIAS LARGAS I CONGRESO IBEROAMERICANO DE FITOTERAPIA Fuente: www.fitoterapia.net 50 Revista de Fitoterapia 2006; 6 (S1) La planta La planta Cordia verbenacea es una planta perenne de la familia de las Borragináceas. Crece en las costas Cordia verbenacea planta perenne familia Es de las Creceyenflexible, las costas brasileñas y llegaesa una alcanzar 2,5 m de de laaltura. unBoragináceas. arbusto ramoso conbrasileñas hojas y llega a alcanzar 2,5 m detípicamente altura. Es unverrucoso. arbusto ramoso y flexible, hojas aromáticas aspecto típicamenaromáticas de aspecto Sus flores soncon blancas y los frutosdeadquieren color te verrucoso. Sus flores son blancas y los frutos adquieren color rojo cuando están maduros. rojo cuando están maduros. La verbenacearecibe recibe siguientes nombres populares: baleeira herb, cordia, black-sage, La Cordia Cordia verbenacea loslos siguientes nombres populares: baleeira herb, cordia, black-sage, mahot noir, mahot noir, wild-sage, orégano-cimarrón, salecelina, balieira-cambará, camaradenha, caramenha, wild-sage, orégano-cimarrón, salecelina, balieira-cambará, camaradenha, caramenha, caramoneira do brejo, caramoneira docatinga brejo,preta, balieira branca, catinga catingadepreta, catinga de barão y maria balieira branca, maria-preta, barão ymaria-preta, maria milagrosa. milagrosa. La plantaPopularmente se usa como antiulceroso, antiinflamatorio, antirreumático, analgésico y tonificante. Popularmente seplanta usa como antiulceroso, antiinflamatorio, antirreumático, analgésico y tonificante. Cordia verbenacea es una perenne de la familia de las Borragináceas. Crece en las costas brasileñas y llega a alcanzar 2,5 m de altura. Es un arbusto ramoso y flexible, con hojas Estructura química de algunos compuestos aislados del aceite esencial de hoja de Cordia verbearomáticas de aspectoquímica típicamente flores son blancas y los frutos adquieren color Estructura deverrucoso. algunosSus compuestos aislados del aceite esencial de hoja de Cordia nacea rojo cuando están maduros. verbenacea La CordiaEn verbenacea recibe los siguientes nombres populares: baleeira herb,son cordia, black-sage, 2001 se el el α-humuleno y el trans-cariofileno losson constituyentes activos deactivos Cordia de verbeEn wild-sage, 2001 se demostró demostróque que _-humuleno y el trans-cariofileno los constituyentes mahot noir, orégano-cimarrón, salecelina, balieira-cambará, camaradenha, caramenha, nacea (FIGURA 2). El extracto se estandariza a un contenido del 2,3 al 2,9% de α-humuleno. Cordia verbenacea (FIGURA 2). El extracto se estandariza a un contenido del 2,3 al 2,9% de _caramoneira do brejo, balieira branca, catinga preta, maria-preta, catinga de barão y maria humuleno. milagrosa. Popularmente se usa como antiulceroso, antiinflamatorio, antirreumático, analgésico y tonificante. Estructura química de algunos compuestos aislados del aceite esencial de hoja de Cordia verbenacea En 2001 se demostró que el _-humuleno y el trans-cariofileno son los constituyentes activos de Cordia verbenacea (FIGURA 2). El extracto se estandariza a un contenido del 2,3 al 2,9% de _humuleno. H _-Humuleno H trans-Cariofileno trans-Cariofileno α-Humuleno H H FIGURA 2. Estructuras químicas del _-humuleno y el trans-cariofileno. FIGURA 2. Estructuras químicas del α-humuleno y el trans-cariofileno. Estudios preclínicos de eficacia _-Humuleno trans-Cariofileno El aceite esencial de Cordia verebenacea ha demostrado actividad antiinflamatoria tópica en el Estudios preclínicos de eficacia FIGURA 2. Estructuras químicas del _-humuleno y el trans-cariofileno. modelo del edema inducido por ácido araquidónico en oreja de ratón (FIGURA 3). El _-humuleno y aceite esencial decomponetes Cordia verebenacea ha esencial, demostrado antiinflamatoria tópica en el modelo elEltrans-cariofileno, del aceite hanactividad demostrado actividad antiinflamatoria por del Estudios preclínicos de eficacia edema por ácido araquidónico en oreja de ratón (FIGURA 3).pata El α-humuleno el trans-cariofileno, vía oral inducido en el modelo del edema inducido por carragenina en la del ratón y(FIGURA 4). En El aceite esencial de Cordia verebenacea ha demostrado actividad antiinflamatoria tópica en el este mismo modelo en rata se influencia deEldichas sustancias sobre diversas componetes del aceite esencial, hanhademostrado actividad antiinflamatoria por vía el modelo del edemodelo del edema inducido por ácido araquidónico enmedido oreja de la ratón (FIGURA 3). _-humuleno y oral en interleucinas, como IL-1_ y TNF-_ (FIGURA 5),(FIGURA y seactividad ha quemismo provocan disminución de la la ma inducido por carragenina en la pata deldemostrado ratón 4).visto Enantiinflamatoria este modelo rata se ha medido el trans-cariofileno, componetes del aceite esencial, han por unaen vía oral expresión en el modelo edema inducido por en la de pata del ratón (FIGURA 4). En (FIGURA 5), y se ha visto que COX-2 (FIGURA 6) ycarragenina dediversas los niveles PGE2 (FIGURA influencia dedel dichas sustancias sobre interleucinas, como IL-1β 7). y TNF-α este mismo modelo en rata se ha medido la influencia de dichas sustancias sobre diversas provocan una disminución de la expresión de COX-2 (FIGURA 6) y de los niveles de PGE2 (FIGURA 7). interleucinas, como IL-1_ y TNF-_ (FIGURA 5), y se ha visto que provocan una disminución de la expresión de COX-2 (FIGURA 6) y de los niveles de PGE2 (FIGURA 7). 1 2 6 9 6 ** ** 3 3 0 0 0,5% ** ** ** ** ** ** C o ** ** ** C 1% 0,5% 2% 4%1% 5 2% 10 4% o Aceite esencial (AE) % fracción(AE) hexánica Aceite esencial + AE 1% 5 Aumento del Aumento del volumen 9 Carragenina (300 µg/pata) Dexametasona (0,5 mg/kg, s.c., 4h) Humuleno (50 mg/kg, v.o., 1h) Cariofileno (50 mg/kg, v.o., 1h) 160 Aumento del edema (mg) Aumento del edema (mg) Aumento del edema (mg) 1 2 * ** 80 * ** 100 0 30' % fracción hexánica + AE 1% ** ** 60' 120' ** ** 4h 24 h 48 h Tiempotras traslalainyección inyección (min) (min) Tiempo FIGURA 3. Efecto del aceite esencial de Cordia verbenacea solo o asociado con la fracción FIGURA 3. Efecto del aceite esencial de Cordia verbenacea solo o asociado con la fracción hexánica FIGURA sobre el3. edema por esencial ácido araquidónico (C) en oreja de ratón. Efectoinducido del aceite de Cordia verFIGURA 4. Efecto del tratamiento con α-humuleno, trans-cariofi- hexánica sobre el edema porhexánica ácido araquidónico (C) en oreja de ratón. FIGURA 4. Efecto tratamiento consobre _-humuleno, o dexametasona benacea solo o asociado coninducido la fracción leno del o dexametasona el edematrans-cariofileno inducido por carragenina edema carragenina sobre el edema inducido por ácido araquidónico (C)inducidoenporpata de ratón.en pata de ratón. 2 en oreja de ratón. 2 IL-1_ (pg/ml) CONTRIBUCIONES DE LA FLORA REGIONAL A LA MEDICINA ACTUAL 4000 CONFERENCIAS PLENARIAS LARGAS # Fuente: www.fitoterapia.net 3000 ** sobre el 1000 A 4. Efecto del tratamiento con _-humuleno, trans-cariofileno o dexametasona sobre el inducido por carragenina en pata de ratón. 0 Revista de Fitoterapia 2006; 6 (S1) S IL-1_ (pg/ml) IL-1β 51 Humuleno Cariofileno e Dexa TNF-α FIGURA 5. Efecto del tratamiento con _-humuleno (50 mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno (50 mg/kg, v.o., 1 h) o dexametasona (Dexa, 0,5 mg/kg, s.c., 4 h) sobre los niveles TNF-_ (pg/ml)de IL-1_ y TNF_ tras la inyección intraplantar de carragenina (Cg). # 500 4000 * 3000 400 ** 2000 TNF-α (pg/ml) IL-1β (pg/ml) Cg # ## 1000 300 S Cg Cari Humu 200 COX-2 # Dexa # S Cg Dexa Humuleno Cariofileno e 160 ** 0 (% basal) 0 Expressión de COX-2 100 S 120 # Cg Dexa Humuleno Cariofileno ** ** FIGURA 5. Efecto del tratamiento con α-humuleno (50 mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno (50 mg/kg, v.o., 1 h) o dexametaso** (Cg). intraplantar de carragenina GURA 5. Efecto del tratamiento con _-humuleno (50 mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno (50 mg/kg, v.o., 1 80 na (Dexa, 0,5 s.c., mg/kg, s.c., los 4 h) sobre niveles detras IL-1β y TNFα tras la inyección o dexametasona (Dexa, 0,5 mg/kg, 4 h) sobre niveles delos IL-1_ y TNF_ la inyección raplantar de carragenina (Cg). TNF-_ (pg/ml) 40 500 * 0 400 S 300 S Cg Cari Humu Dexa 2 ** 1500 # S Cg ** Dexa Humuleno Cariofileno ** ** 80 ** 40 PGE (pg/ml) 2 2 (pg/ml) PGE (% basal) Expressión de COX-2 Humuleno FIGURA 6. Efecto del tratamiento con _-humuleno (50 mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno o dexametasona (Dexa, 0,5 mg/kg, s.c., 4 h) sobre la expresión de COX-2 tras la inyección intraplantar de carragenina (Cg) en rata. PGE # # 0 120 Cariofileno Dexa COX-2 200 160 100 Cg 1000 # 500 ## 3 0 ## 0 S Cg Cariofileno Humuleno S Dexa Cg Cariofileno Humuleno Dexa FIGURA 7. Efecto tratamiento con _-humuleno, trans-cariofileno o dexametasona (Dexa) sobre GURA 6. Efecto del tratamiento con _-humuleno (50 mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno o dexametasona inyección intraplantarcon de carragenina en rata. niveles PGE 6.laEfecto delde tratamiento α-humuleno (50 de FIGURA 7. Efecto tratamiento α-humuleno,(Cg) trans-cariofileno o 2 tras la exa, 0,5 mg/kg, s.c.,FIGURA 4 h) sobre expresión COX-2 tras con la inyección intraplantar de carragenina (Cg) rata. mg/kg, v.o., 1 h), trans-cariofileno o dexametasona dexametasona (Dexa) sobre los niveles de PGE2 tras la inyección (Dexa, 0,5 mg/kg, s.c., 4 h) sobre la expresión de intraplantar de carragenina (Cg) en rata. tras la inyección intraplantar de carragenina Estudios clínicos ** (Cg) en rata. En los estudios clínicos en Fase I participaron 168 pacientes. No se observaron efectos advers PGE2 (pg/ml) 1500 COX-2 1000 # 500 Estudios clínicos ## en el área de aplicación durante el estudio: no produjo irritación, sensibilización dérmica ocasionó fototoxicidad ni fotoalergia, por lo que se consideró apto para uso tópico. En un estudio de fase II, en el que participaron 86 pacientes afectos de tendinitis crónica o dolor miofascial, se observó una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular, simila ligeramente superior a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 8), siendo su tolerabilid excelente (FIGURA 8). ## En 0 los estudios clínicos en Fase I participaron 168 pacientes. No se observaron efectos adversos en el área Dexairritación, sensibilización dérmica ni ocasionó fototoxicidad ni S Cg Humuleno Cariofileno de aplicación durante el estudio: no produjo fotoalergia, por lo que se consideró apto para uso tópico. GURA 7. Efecto tratamiento con _-humuleno, trans-cariofileno o dexametasona (Dexa) sobre los estudio de fase de II, carragenina en el que participaron la un inyección intraplantar (Cg) en rata. 86 pacientes afectos de tendinitis crónica o de dolor miofascial, veles de PGE2 trasEn se observó una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular, similar o ligeramente superior a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 8), siendo su tolerabilidad excelente (FIGURA 8). studios clínicos En un estudio clínico de fase III, participaron 268 pacientes afectos tendinitis crónica o dolor miofascial. Se n los estudios clínicos en Fase I participaron 168 pacientes. No se observaron efectos adversos observó también una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular, comparable a la del diclofenaco el área de aplicación durante el estudio: no produjo irritación, sensibilización dérmica ni dietilamonio 9).se consideró apto para uso tópico. asionó fototoxicidad ni fotoalergia,(FIGURA por lo que n un estudio de fase II, en el que participaron 86 pacientes afectos de tendinitis crónica o de En otro estudio, fase III, se valuó la efectividad del preparado en el tratamiento de contusiones, esguinces, lor miofascial, se observó una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular, similar o traumatismos musculares y heridas recientes (de menos de 24 horas de evolución). En el mismo participaron eramente superior a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 8), siendo su tolerabilidad celente (FIGURA 114 8). pacientes y la eficacia fue entre excelente y muy buena (FIGURA 10). 4 CONFERENCIAS PLENARIAS LARGAS I CONGRESO IBEROAMERICANO DE FITOTERAPIA Fuente: www.fitoterapia.net fascial. Se observó también una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular,0 0 mparable a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 9). Excelente + Muy buena Insatisfactorio Excelente + Muy buena Buena + Regular otro estudio, fase III, se valuó la efectividad del preparado en el tratamiento de contusiones, uinces, traumatismosAcheflan musculares y heridas recientes (de menos de 24 horas de evolución). En Acheflan Diclofenaco dietilamonio 52 114 pacientes y la eficacia fue entre mismo participaron excelente y muy buena (FIGURA 10). Eficacia Tolerabilidad 6060 4040 2020 00 Muy buena Buena Insatisfactoria Excelente + Muy buena Buena + Regular RegularInsatisfactorio Excelente Insatisfactorio Diclofenaco dietilamonio Revista de Fitoterapia 2006; 6 (S1) 100 8080 % de pacientes % de pacientes % de pacientes 100 100 Buena + Regular Tolerabilidad 80 60 40 20 0 Excelente Muy buena Buena Regular Insatisfactoria 80 40 20 0 Excelente Acheflan 10 0 8 0 6 0 10 Eficacia 0 100 %de % depacientes pacientes 60 %de pacientes % de pacientes Acheflan En un estudio clínico de fase III, participaron 268 pacientes afectos o dolor dietilamonio Diclofenaco dietilamonio Acheflantendinitis crónica Diclofenaco Acheflan Diclofenaco dietilamonio miofascial. Se observó también una eficacia entre excelente-muy buena y buena-regular, comparable a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 9). FIGURA 8.del Eficacia general exactp test, pcontusiones, = 0,05) FIGURA 8. Eficacia general (Fisher test, (Fisher p = 0,05) y tolerabilidad test, ppreparado = 0,498) Enexact otro estudio, faseexact III, setest, valuóp la efectividad en(Fisher el tratamiento FIGURA 8. Eficacia general =(Qui-square 0,05) y tolerabilidad (Qui-square test, = de 0,498) en yuntolerabilidad estudio de(Qui-square fase II, test, p = 0,498) enenuncasos estudio de (de fasemenos II, en comparación diclofenaco en un estudio de fase II, en comparación con diclofenaco dietilamonio, de tendinitis traumatismos musculares y heridas 24 horas decon evolución). En dietilamonio, en casos de tendinitis en comparaciónesguinces, con diclofenaco dietilamonio, en casos de yrecientes tendinitis crónica y de dolor miofascial. crónica dolor miofascial. crónica y dolor miofascial. 100 el mismo participaron 114 pacientes y la eficacia fue entre excelente y muy buena (FIGURA 10). Tolerabilidad 4 0 Muy buena 2 Buena 0 0 8 0 80 6 0 60 4 40 0Regular Insatisfactoria 2 20 0 0 buena Diclofenaco dietilamonio Excelente + Muy Buena + regular Insatisfactoria 0Excelente + Muy buena Buena + regular Insatisfactoria Insatisfactorio Excelente + Muy buena Buena + Regular Diclofenaco dietilamonio test, p =Acheflan 0,05) y de tolerabilidad (Qui-square test, p = 0,498) estudio clínico fase III, participaron 268 pacientes afectos tendinitis Diclofenaco dietilamonio Acheflan 80 60 20 60 0 40 Eficacia % de pacientes 100 40 80 % de pacientes % de pacientes % de pacientes URA 8. Eficacia general (FisherEn exact un crónica o dolor Acheflan dietilamonio un estudio de fase II, en comparación dietilamonio, en casosentre deDiclofenaco tendinitis miofascial.con Sediclofenaco observó también una eficacia excelente-muy buena y buena-regular, FIGURA 9. Eficacia general en un estudio de fase III, en comparación con diclofenaco nica y dolor miofascial. comparable a la del diclofenaco dietilamonio (FIGURA 9). de fase III, en comparación con diclofenaco 9. Eficacia general en un estudio dietilamonio, FIGURA sobre tendinitis crónica y dolor miofacial (Qui-square test, p = 0,190). FIGURA 9. Eficacia general en un estudio fase III, en comparación con diclofenaco dietilamonio, sobre tendinitis crónica y En otro estudio, fase III, se de valuó la efectividad dely dolor preparado en (Qui-square el tratamiento dietilamonio, sobre tendinitis crónica miofacial test,de p =contusiones, 0,190). 5 musculares y heridas recientes (de menos de 24 horas de evolución). En dolor miofacial esguinces, (Qui-squaretraumatismos test, p = 0,190). el mismo participaron 114 pacientes y la eficacia fue entre excelente y muy buena (FIGURA 10). 100 Tolerabilidad Excelente 20 0 Muy buena Buena Regular Insatisfactoria Acheflan Excelente + Muy buena Excelente + muy buena Diclofenaco dietilamonio Insatisfactorio Buena + Regular Buena + regular Insatisfactoria Buena + regular Insatisfactoria Excelente + test,muy p =buena 0,05) y tolerabilidad (Qui-square test, p Diclofenaco dietilamonio FIGURA 8. Eficacia general (Fisher exact = 0,498) Acheflan en un estudio de fase II, en comparación con diclofenaco dietilamonio, en casos de tendinitis 5 crónica y dolor miofascial. FIGURA 10. Eficacia mostrada por el producto en un estudio de fase III sobre el tratamiento de 10.traumatismos Eficaciaenmostrada por el un estudio de fase IIIde sobre el de FIGURA 10. Eficacia mostradaFIGURA por unmusculares estudio deyproducto fase III en sobre el (menos tratamiento contusiones, esguinces, 100 el producto contusiones, esguinces, heridas recientes de 24 horas) (n tratamiento = Tolerabilidad contusiones, esguinces, traumatismos musculares y heridas recientes (menos de 24 horas) (n = 114 pacientes) traumatismos musculares y heridas 80 recientes (menos de 24 horas) (n = 114 pacientes) % de pacientes 114 pacientes) 60 Datos toxicológicos y de mutagenicidad 40 toxicológicos y de mutagenicidad Los ensayos de toxicidad aguda y crónica dieron como resultado la ausencia de signos de Datos toxicológicos y deDatos mutagenicidad Los de toxicidad aguda y crónica dieron como resultado la ausencia de signos de toxicidad tanto en roedores como en no roedores. 20ensayos toxicidad tanto en roedores como en no roedores. Los ensayos de toxicidad crónica dieron como resultado la ausencia deTA102, signos de toxicidad tanto en Se evaluó laaguda posible ymutagenicidad del producto sobre las cepas TA98, TA100, TA1535 y 0 Se evaluó la posible mutagenicidad del producto sobre las cepas en TA98, TA100, TA102, TA1535 y TA1537 de Salmonella typhimurium (Test de Ames). El test resultó negativo todos los casos, roedores como en no roedores. Regular Muytyphimurium buena Buena Insatisfactoria Excelente TA1537 de Salmonella (Test de Ames). El test resultó negativo en todos los casos, tanto en presencia como en ausencia de activación metabólica. tanto en presencia como en ausencia de activación metabólica. Se evaluó la posible mutagenicidad del producto sobre las cepas TA98, TA100, TA102, TA1535 y TA1537 de Dirección de contacto Acheflan Diclofenaco dietilamonio Salmonella typhimurium (Test de Ames). El test resultó negativo en todos los casos, tanto en presencia como de contacto José RobertoDirección Lazzarini Neves José Roberto Lazzarini Neves Aché Laboratórios Farmacêuticos S.A. en ausencia de activación metabólica. Aché Laboratórios FIGURA Eficacia general (Fisher exact test, p =S.A. 0,05) y tolerabilidad (Qui-square test, p = 0,498) Rod. 8. Presidente Dutra, Km 222,2Farmacêuticos Presidente Dutra, Km 222,2 un estudio deRod. fase II,(São en Pulo, comparación con diclofenaco dietilamonio, en casos de tendinitis 07034 904 Guarulhos Brasil) Dirección deen contacto 07034 904 Guarulhos (São Pulo, Brasil) 5 e-mail: [email protected] crónica y dolor miofascial. José Roberto Lazzarini Nevese-mail: [email protected] Aché Laboratórios Farmacêuticos S.A. Rod. Presidente Dutra, Km 222,2 07034 904 Guarulhos (São Pulo, Brasil) e-mail: [email protected] 6 6 CONTRIBUCIONES DE LA FLORA REGIONAL A LA MEDICINA ACTUAL CONFERENCIAS PLENARIAS LARGAS Fuente: www.fitoterapia.net 5