Las mareas - Limonium Canarias
Transcripción
Las mareas - Limonium Canarias
Las mareas 5 Cuaderno del alumno La presente actividad se incluye el la Obra denominada “El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo y medioambiental” que ha sido elaborada entre los años 2002 y 2006 en el Departamento de Biología, como un proyecto de investigación promovido por el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Obra Social Fundación La Caixa, mediante convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas cofinanciado con fondos FEDER del Programa Operativo Local. Dirección, responsable científico del proyecto: Pedro Sosa Henríquez, Catedrático de Universidad del Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Autores de los contenidos: Pedro Sosa Henríquez Alicia Escandell Bermúdez Francisco Javier Batista Hernández Ana Yoldi Murillo Mónica Fanlo Dauphin Lourdes Medina Pérez Colaboradores: Ignacio Reyes Díaz Leopoldo O´Shanahan Roca Rafael Caballero Cassasa Alejandro Godoy Nuez Antonio Martín Artiles Dirección técnica: Matías Ramos Trujillo, Jefe del Servicio Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Antonio Rodríguez Santana, Servicio Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Edición: Diseño y maquetación: Oceanográfica Fotografías e ilustraciones: Oceanográfica Impresión: Imprenta San José © Contenido: Pedro Sosa Henríquez (et al.) © Edición: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: GC-579-2006 ISBN OC: 84-690-0473-5 ISBN Volumen 5: 84-690-0476-X Impreso con papel y tintas ecológicos Las mareas 5 LAS M A REAS Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar. La causa de las mareas es la atracción que la Luna y el Sol ejercen sobre el mar, así como el movimiento de rotación de la Tierra. Las posiciones relativas del Sol y la Luna hacen que se produzcan mareas vivas y mareas muertas. Las primeras se dan cuando se encuentran alineadas (Luna nueva y Luna llena) y las muertas cuando forman un ángulo de 90º (cuarto creciente y cuarto menguante). Mareas vivas Tierra Mareas muertas Tierra En Canarias, como en casi todas las costas atlánticas, las mareas son oceánicas y semidiurnas, es decir, presentan dos pleamares y dos bajamares cada día. Sin embargo, estas pleamares y bajamares no se producen en el transcurso de 24 horas o día solar, sino cada 24 horas, 50 minutos y 28 segundos, lo que corresponde con la duración del día lunar. Las mareas 5 Así, usando el calendario de mareas, si queremos calcular la hora de la bajamar (pleamar) de cualquier día, bastará con sumar 50 minutos y 28 segundos a la hora de la bajamar (pleamar) del día anterior. ���������������� ���������� ���������������� ���������� ��������������������������� ��������������������������� ������������������� ��������������������������� �������� ����� ������������ ������������������� ��������������������������� �������� ����� ���������� ����� ��� La diferencia entre la subida y bajada del nivel del mar es lo que se lllama amplitud de marea y varía por tanto a lo largo del mes y, a la vez, según la época del año en que nos encontremos por la mayor o menor cercanía de la Tierra al Sol (solsticios y equinoccios). El movimiento periódico de la marea provoca en el litoral, la separación y diferenciación de tres espacios: zona infralitoral, zona mesolitoral y zona supralitoral. LAS M A REAS 5 TRABAJO A DESARROLLAR EN EL AULA Las mareas 5 Consulta en la prensa los datos de las mareas de esta semana y responde a las siguientes cuestiones: 1 ¿Qué son las mareas? ¿A qué se deben? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 2 ¿Cuántas veces sube y baja la marea a lo largo del día? ¿Por qué? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 6 LAS M A REAS ¿Cuánto tiempo pasa entre una pleamar y la siguiente? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 4 Si hoy la 1a pleamar es a las 10h 30’. ¿A qué hora será mañana la 1a pleamar? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 7 5 Las mareas 3 Utilizando el calendario de mareas, vamos a estudiar gráficamente 5 de la siguiente manera: Las mareas la relación de las mareas con las fases lunares. Para ello, procede los días del mes y el estado de la Luna, y en el eje vertical las alturas de 5 En la hoja de papel milimetrado adjunta sitúa en el eje horizontal marea. Vamos a dibujar cuatro curvas correspondientes a: 1a pleamar, 1a bajamar, 2a pleamar y 2a bajamar. Usa un color para representar las curvas de 1a pleamar y 1a bajamar, y otro diferente para las curvas de 2a pleamar y 2a bajamar. Altura (m) 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Días /fase lunar 8 LAS M A REAS Una vez realizada la gráfica contesta a la siguiente cuestión: ¿Qué relación hay entre las variaciones de la marea y las fases lunares? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... La marea divide la playa en distintas zonas u horizontes: a) Supralitoral b) Mesolitoral c) Infralitoral 7 ¿Qué significado tienen estos términos? a) Supralitoral ............................................................................................. ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... b) Mesolitoral ............................................................................................. ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... c) Infralitoral ............................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... LAS M A REAS 9 5 Las mareas 6 TRABAJO A DESARROLLAR EN LA COSTA Las mareas 5 8 Fíjate en el mar. La marea en estos momentos ¿está subiendo o bajando? ¿Cómo lo sabes? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 9 Acércate a la zona donde llega el agua del mar y señala con un palo o estaca clavada en la arena el sitio donde has visto que alcanzó la ola. Después de 30 minutos analiza la situación. ¿El palo se encuentra dentro o fuera del mar? ¿Está subiendo o bajando la marea? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 10 LAS M A REAS Las mareas 10 5 En el periódico aparece indicada la siguiente información: Altura (m) Bajamar: hora Altura m 1a: 3.20 0.89 2a: 16.29 0.67 Pleamar: hora Altura m 1a: 09.51 2.15 2a: 22.47 2.10 Tiempo (horas) • Dibuja en el papel milimetrado la información anterior situando las horas en el eje horizontal y la altura en el eje vertical y explica los datos. ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... LAS M A REAS 11 11 5 Relaciona cada zona con sus características: a) Por debajo del nivel inferior de mareas Zona mesolitoral Las mareas b) Por encima del nivel máximo de pleamar c) Entre los niveles de máxima pleamar y mínima bajamar Zona supralitoral d) Zona con periodos de exposición solar e) Zona constantemente sumergida Zona infralitoral f) Zona constantemente emergida 12 LAS M A REAS Por grupos, procede a medir las dimensiones de estas tres zonas con ayuda de una cinta métrica. Apunta los valores en el siguiente cuadro. Incluye el nombre del lugar de la playa donde has realizado las medidas. Nombre del lugar Supralitoral (m) Mesolitoral (m) Infralitoral (m) • ¿Tiene la misma anchura la zona supralitoral a lo largo de toda la playa? ¿Por qué? ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... LAS M A REAS 13 5 Las mareas 12 • ¿Puedes medir la zona infralitoral? Razona tu respuesta. Las mareas 5 ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... 14 LAS M A REAS