MEMORIA VCF 13-14 completa.indd
Transcripción
MEMORIA VCF 13-14 completa.indd
memoria anual vcf Valencia club de Fútbol, s.a.d. 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014 Memoria Anual VCF Valencia Club de Fútbol, s.a.d. 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014 VALENCIA CLUB DE FÚTBOL Sociedad Anónima Deportiva 3 Informe deportivo Consejo de Administración / Área técnica y plantilla / Resultados deportivos primer equipo / Escuela VCF 15 19 Informe de auditoría cuentas anuales Balance / Cuenta de pérdidas y ganancias / Estado de cambios en el patrimonio neto / Estado de flujos de efectivo / Memoria 57 Informe de gestión Ejercicio 2013-2014 Informe Deportivo Temporada 2013-2014 VALENCIA CF VALENCIA CF Informe Deportivo 2013-2014 Consejo de Administración 2013-2014 Consejo de Administración 2013-2014 PrESIDENTE Amadeo Salvo Lillo CONSEJErO Juan Cruz Sol Oria CONSEJErA mónica Escamilla Condes CONSEJErO miguel Ángel Gil de Pareja Pérez CONSEJErO Salvador martínez Colorado CONSEJErO José manuel ramón Palau Navarro CONSEJErO manuel Peris Santonja SECETrArIA DEL CONSEJO Auxiliadora Borja Albiol VICESECrETArIO Y POrTAVOZ DEL CONSEJO rafael Bonmatí Llorens 4 5 valencia cf Primera plantilla. Valencia CF - Temporada 2013-2014 Informe Deportivo 2013-2014 1 DIEGO ALVES 2 PABLO DANIEL PIATTI 3 rúben vezo 4 ADIL rami 5 víctOr ruiz 6 oriol romeu 24.06.85 / Río de Janeiro (Brasil) Partidos jugados: 43 31.03.89 / Córdoba (Argentina) Partidos jugados: 35 / Goles: 8 31.03.89 / Setúbal (Portugal) Partidos jugados: 8 / Goles: 1 27.12.85 / Bastia (Francia) Partidos jugados: 10 25.01.89/S. Feliu Llobregat (Bcn) Partidos jugados: 28 / Goles: 1 24.09.91 / Ulldecona, Tarragona Partidos jugados: 26 9 HÉLDER POSTIGA 10 éver banega 7 Jonas Gonçalves 8 SOFIANE FEGHOULI 04.01.84 / Taiuva (Brasil) Partidos jugados: 50 / Goles: 14 26.12.89 / Levallois-Perret (Francia) Partidos jugados: 49 / Goles: 7 11 Dorlan M. Pabón 12 joão PEREIRA 13 Vicente Guaita 14 JUAN BERNAT 24.01.88 / Medellín (Colombia) Partidos jugados: 19 / Goles: 3 25.02.84 / Lisboa (Portugal) Partidos jugados: 44 15 jAVI FUEGO 02.08.82 / Vila do Conde (Portugal) Partidos jugados: 24 / Goles: 5 29.06.88 / Rosario (Argentina) Partidos jugados: 28 / Goles: 3 18.02.87 / Torrent (Valencia) Partidos jugados: 30 01.03.93 / Valencia. Partidos jugados: 56 / Goles: 2 04.01.84 / Pola de Siero (Asturias) Partidos jugados: 46 / Goles: 2 17 JONATHAN VIERA 17 EDUARDO VARGAS 18 ANDRÉS GUARDADO 19 ANTONIO BARRAGÁN 20 ricardo costa 21 dani parejo 22 Jeremy MAthieu 23 SERGIO CANALES 21.10.89 / Las Palmas de Gran Ganaria Partidos jugados: 8 / Goles: 3 20.11.89 / Renca, Santiago (Chile) Partidos jugados: 25 / Goles: 5 28.09.86 / Guadalajara (México) Partidos jugados: 24 12.06.87 / Puentedeume (A Coruña) Partidos jugados: 30 / Goles: 1 16.03.81 / Vila Nova Gaia (Portugal) Partidos jugados: 38 / Goles: 7 16.03.89 / Coslada (Madrid) Partidos jugados: 57 / Goles: 7 29.10.83 / Luxeuil-les-bains (Francia). Partidos jugados: 55 / Goles:4 06.02.91 / Santander Partidos jugados: 29 / Goles: 2 24 MIGUEL A. HERRERO 'MÍCHEL' 29.07.88 / Valencia 25 vinicius araujo 28 FEDE CARTABIA 29 josé portu 31 josé GAYÀ peña 42 SEYDOU KEITA 44 Philippe S. Senderos 22.02.93 / João Monlevade (Brasil) Partidos jugados: 8 / Goles: 1 20.01.93 / Bombal (Argentina) Partidos jugados: 46 / Goles: 3 21.05.92 / Murcia Partidos jugados: 1 25.05.95 / Valencia Partidos jugados: 7 16.01.80 / Bamako (Mali) Partidos jugados: 11 / Goles: 1 14.02.85 / Ginebra (Suiza) Partidos jugados: 18 / Goles: 1 Partidos jugados: 31 / Goles: 1 6 16 PACO ALCÁCER 30.08.93 / Torrente (Valencia) Partidos jugados: 46 / Goles: 20 7 valencia cf Informe Deportivo 2013-2014 Informe Deportivo 2013-2014 u Cuerpo técnico. Valencia CF - Temporada 2013-2014 Coordinador Secretaría Técnica Braulio Vázquez (hasta 7-11-13) Segundo entrenador Raymond Henric-Coll (hasta 16-12-13) Manuel Suárez (desde 26-12-13) Manager general deportivo Francisco Joaquín Pérez Rufete (desde 25-11-13) Preparador físico Dejan Ilic (hasta 16-12-13) Alejandro Richino (desde 26-12-13) Preparador de porteros José Manuel Otxotorena Delegado Voro González Entrenador Miroslav Djukic (hasta 16-12-13) Juan Antonio Pizzi (desde 26-12-13) u VALENCIA CF. lfp Primera División EQUIPO PT PJ G E P GF GC 1. Atlético 90 38 28 6 4 77 26 2. Barcelona 87 38 27 6 5 100 33 3. Real Madrid 87 38 27 6 5 104 38 4. Athletic 70 38 20 10 8 66 39 5. Sevilla 63 38 18 9 11 69 52 6. Villarreal 59 38 17 8 13 60 44 7. R. Sociedad 59 38 16 11 11 62 55 8. VALENCIA CF 49 38 13 10 15 51 53 9. Celta 49 38 14 7 17 49 54 10. Levante 48 38 12 12 14 35 43 11. Málaga 45 38 12 9 17 39 46 12. Rayo 43 38 13 4 21 46 80 13. Getafe 42 38 11 9 18 35 54 14. Espanyol 42 38 11 9 18 41 51 15. Granada 41 38 12 5 21 32 56 16. Elche 40 38 9 13 16 30 50 17. Almería 40 38 11 7 20 43 71 18. Osasuna 39 38 10 9 19 32 62 19. Valladolid 36 38 7 15 16 38 60 20. Betis 25 38 6 7 25 36 78 UEFA EUROPA LEAGUE Fase de grupos (Grupo A) Valencia CF Kuban Valencia CF St. Gallen Swansea Valencia CF 0-3Swansea 0-2 Valencia CF 5-1St. Gallen 2-3 Valencia CF 0-1 Valencia CF 1-1Kuban Dieciseisavos de final Dynamo Kiev Valencia CF 8 0-2 0-0 Valencia CF Dynamo Kiev Octavos de final Ludogorets Valencia CF 0-3 Valencia CF 1-0Ludogorets Cuartos de final Basilea Valencia CF 3-0 Valencia CF 5-0Basilea Sevilla FC Valencia CF 2-0 Valencia CF 3-1Sevilla FC Valencia CF-Mestalla Jaume Doménech Sánchez, Yeray Gómez Ferragut, Carlos Javier Delgado Rodríguez, Salvador Ruíz Rodríguez, Sergio Ayala López, Alberto Tendillo Rodríguez, José Luis Gayà Peña, Serge Sidoine Tchaha Leuko, Mario Marín Soto, Lion Kaak, Manuel Molina Valero, Mario Arques Blasco, Cristian Portugués Manzanera, Manuel Santos Felipe, Roberto Ibáñez Castro, Alejandro Cortell Palanca, Jacques Parfait Cedric Mandjeck, Rafael Fernández Martínez, Hiroshi Ibusuki, Juan Delgado Sirvent. CUERPO TÉCNICO, Nicolás Estevez Martínez (Entrenador), Óscar Suárez Martínez 'Óscar' (Segundo entrenador), Francisco Camarasa Castellar 'Paco Camarasa' (Delegado), Miguel Villagrasa Martínez 'Miguel' (Preparador físico), Luis Vicente de Miguel Rivera 'Luivi' (Entrenador porteros), Pedro Mares Sancho (Auxiliar de material), Antonio Giner Marco (Médico), Joaquín Galindo Valiente (Fisioterapeuta). copa de sm el rey Dieciseisavos de final Gimnàstic0-0 Valencia CF Valencia CF1-0 Gimnàstic Octavos de final Semifinal décimosexto CLASIFICADO, con 40 puntos - Segunda División ‘B’, Grupo III, Valencia CF1-1Atlético Atlético2-0 Valencia CF primer clasificado, con 66 puntos - Liga División de Honor Juvenil Grupo VI Valencia CF - Juvenil A Antonio Sivera Salvá, Javier Ortega Lecertua, Héctor Pizana Pascual, Antonio García Ponce, Francisco Martínez García, Gonzalo Ferri Guardalópez, Juan Carlos Lázaro Cervera, Ignacio Vidal Miralles, Raúl Prieto Odena, Mikey W. Fernández Greenwood, Aaron Acevedo Artes, Carlos Carbonell Gil, Francisco Jesús López de Manzanara Delgado, Luis Gilabert Badal, Fernando Cano Alcantarilla, Alejandro López Plasencia, Andrés Pascual Santonja, Ignacio Gil de Pareja Vicent, Carlos Perales Giménez, Francisco de Borja Domingo Domingo, David Martínez Ortiz, Alejandro Peralta Díaz, Raúl Juliá Olivares, Vicent Albert García Alba. 9 Informe Deportivo 2013-2014 Informe Deportivo 2013-2014 segundo clasificado, con 74 puntos - Liga Nacional Juvenil Grupo VIII primer clasificado, con 83 puntos - primera regional Cadete 'copa coca-cola' Valencia CF - Juvenil B Valencia CF - Cadete B Antonio Belmonte Belenguer, Esteve Peña Albons, Marcos Llobat Rodríguez, Daniel Ruiz Pérez, Javier Jiménez García, Antonio Latorre Grueso, Alejandro Roser Serres, Víctor Sampedro Fernández, Jordi Forcadell Pérez, José Castillejo Belinchón, Javier Pérez de Lucía Burgos, Joaquín Moscoso Carlos, Álvaro Gómez Martín, Borja Iñíguez Piera, Luis Miguel Ruiz Fernández, Genis Morera Amenos, Xavier Olmos Ferris, David Ruiz Pascual, Javier Zarzo Mora, Miguel Mari Sánchez, Rafael Mir Vicente, Carlos Soler Barragán, Antonio Martínez López, Álvaro Pérez Durán. Carlos Florencio García, Emilio Bernard Sánchez, Carlos Badal Andani, Carlos Soriano García, Adrià de la Peña Astasio, Julio Peris Marco, Pol Román Ollé, Didier de la Cruz Martínez, Iván Ceballos Carmona, Vicente Esquerdo Santas, Ignacio Pajuelo Herrera, Sergio Ortuño Díaz, Alejandro José Centelles Plaza, Alejandro Ferrol García, Hugo Novoa Ferrer, Pablo Monroy Burgos, José García Vallés, Iván Chapela López, Jorge Andrés Navarro Pacheco, Rubén Furió Pérez, Samuel Saiz Herraiz. primer clasificado, con 72 puntos - Liga Autonómica Cadete, primer clasificado, con 78 puntos - segunda Cadete 'copa coca-cola' Valencia CF - Cadete A CF Fundació VCF - Cadete Álvaro Chaparro Ribes, Cristian Rivero Sabater, Jorge Chanza Zapata, Éric Ávila Nicolás, Javier Palazón Martínez, Mariano Konyk Goba, Miguel Zaragozá Vidal, Luis Prados Aunión, Christian Company Belvís, Ulises Lionel Girela, Joaquín Reig Borrel- Penades, Marcos Arribas Herrera, Alejandro Blanco Sánchez, Iván Martínez López, Víctor Giner Albero, Kevin Gallego Fuentes, Francisco José Villalba Rodrigo, Fidel Sánchez de La Peña, Ismael Martínez Muela, Iván Martínez Roca, Raúl Ibáñez Escuder, Francisco José Navarro Aliaga, Iván Cuenca Campillo, Javier Llario Moscardó, Francisco Javier Llamas Sánchez. Carlos Gil Lorente , Vicente Peris Olmeda Adrián Martínez Cortes, Ximo Gil Mezquita, Francisco Estellés Algeciras, Juan José Navarro Fernández, Kalle Bjorklund, Carlos Esteve Moreno, Pablo Orea Araujo, José Mellado Alandi, Pedro del Puerto Gastaldo, Borja Javaloyes Ribes, Alejandro Esteso Gonzalez, Jonathan Ferrer Pousa, Pablo Jiménez García, Rubén López Bravo, Zhichao Shong, Juan Soucase Gómez. 10 11 Informe Deportivo 2013-2014 Informe Deportivo 2013-2014 segundo clasificado, con 75 puntos - Liga Autonómica Infantil primer clasificado, con 78 puntos - SEGUNDA Infantil Valencia CF - Infantil A CF Fundació VCF - Infantil Gonzalo Alejandro Crettaz, Alejandro Ortolá Vázquez, Sergio Schmith Hernández, Hugo Guillamón Sanmartin, José Antonio Manarel Pomares, Vadim Murria Soriano, Francisco Cortijo Aguilar, Xavier Diana Martín, Antonio Cuenca Serrano, Carlos Bori Bataller, José Álvarez Martí, Pau Lapiedra Forner, Sergio Bono Juan, Sergio Granados González, Jorge Saiz Colomer, Sergio Sanchís Hernández, Álvaro Pons Guerrero, Ferran Torres García, Alejandro Fonfria García, Julio Martínez Cortes, Moisés Eboko Córdoba.) Raul García Escudero, César Sierra Alegre, José Enrique Barberá Girona, Raúl Molla Pardo, Alejandro Navarro Verea, Marcos Chumillas González Joan García Año, Borja Jose Oltra Ramos, Vinicius Lansade, Sergio Villalba de Hoyo, Antonio Rodríguez Ballesteros, Álvaro Agudo García, Carlos Romero Serrano, Iván Todoli La Roda, Javier Marroco Fornás, José Manuel Pérez Todoli, Pablo Orquín Ibáñez, Sergio Gimeno Simo, Taisei Mitsuhisa, Pablo Francés Rodríguez, Julio Clemente Montoro, Raúl Caudeli Amador, Javier Casanova Vinat. primer clasificado, con 82 puntos - Primera Regional Infantil Grupo I Valencia CF - Infantil B Joan Company Gregori, Marc Torrado Aranda, Pablo Carretero Sorlí, César Banacloy Harcourt, Pablo Hernández Garrido, Roan Riera Bañuls, Víctor Bastardo Amatud, Antonio Herrero Oliva, Juan Atienza Sevilla, Miguel Peñalver Martínez, Pedro Moral Morant, Raúl Francés Cerdá, Álvaro Torrijos Ortiz, Sergio Soler Benjumeda, Francisco Javier Estació Fajardo, Ignacio Ferrer Montero, Pablo Gozálbez Gilabert, Pedro Vte. Ferrer Merino, Borja Pérez Sánchez, Kangin Lee, Cristian Vassilakis García. 12 Proyecto Wanda Valencia CF Cadete Valencia CF Infantil 13 Informe Deportivo 2013-2014 FOTOS JUAN CATALÁN Valencia CF Femenino La temporada 2013/14 es histórica para el VCF Femenino puesto que el primer equipo logra su mejor puesto en Liga (6º) y se clasifica por vez primera para los cuartos de final de la Copa de SM la Reina; ambos hitos partiendo de la 2009/10, cuando nace el VCF Femenino fruto de un acuerdo entre la Fundación VCF y el DSV-Colegio Alemán de Valencia. Asimismo, puede afirmarse que la temporada 2013/14 supone un avance importantísimo en lo que es el apoyo del Club al VCF Femenino y su estructura. De hecho, por primera vez el primer equipo entrena y juega como local en la Ciudad Deportiva y tiene un espacio reservado en el Mestalla Forever Tour. Además, la marca VCF Femenino llega a Japón gracias al #VCFjapantour, que supone que la primera plantilla viaje a Tokyo para jugar un partido de exhibición ante el Urawa Reds, de la máxima categoría nipona. Tampoco podemos olvidar el ascenso del VCF Femenino B, de Liga Autonómica a Segunda División, tras acabar 3º en Liga. El resto de equipos de la cantera quedan del siguiente modo: Clasificaciones FÚTBOL 11 FÚTBOL 8 VCF Femenino C: 3º; asciende de Liga 1ª Regional a Liga Autonómica. VCF Femenino D: 7º; 1ª Regional. VCF Femenino E: 6º; 2ª Regional. VCF Femenino A: 2º; Fútbol Base Femenino. VCF Femenino B: 5º; Fútbol Base Femenino. VCF Femenino C: 3º; Fútbol Base Femenino. VCF Femenino D: 7º; Fútbol Base Femenino. VCF Femenino E: 11º; Fútbol Base Masculino. VCF Femenino F: 16º; Fútbol Base Masculino. Escuela de Fútbol 8 Un total de 425 jugadores de 5 a 11 años. Aproximadamente, 300 torneos jugados durante toda la temporada. Clasificaciones ALEVÍN 1. Alevín A 2. Alevín B 3. Alevín C 4. Alevín D 5. Alevín E 6. Alevín F 7. Alevín G 14 2º 1º 2º 1º 1º 6º 2º 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Alevín H Alevín I Alevín J Alevín K Alevín L Alevín M Alevín N 4º 6º 12º 4º 6º 10º 3º BENJAMÍN 1. Benjamín A 2. Benjamín B 3. Benjamín C 4. Benjamín D 5. Benjamín E 6. Benjamín F 7. Benjamín G 2º 1º 3º 6º 5º 9º 3º 8. 9. 10. 11. 12. 13. Benjamín H Benjamín I Benjamín J Benjamín K Benjamín L Benjamín M 2º 2º 11º 4º 12º 12º PREBENJAMÍN 1.Prebenjamín A 2.Prebenjamín B 3.Prebenjamín C 4.Prebenjamín D 5.Prebenjamín E 6.Prebenjamín F 2º 3º 1º 4º 1º 7º Informe de Auditoría Ejercicio 2013-2014 Cuentas Anuales Ejercicio 2013-2014 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 BALANCES DE SITUACIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2014 Y 30 DE JUNIO DE 2013 (Euros) ACTIVO Nota BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 Y 2013 (Euros) 30/06/2014 30/06/2013 30/06/2014 30/06/2013 358.434.909,27 365.519.452,91 59.416.250,47 59.375.677,87 48.822.869,11 55.957.559,32 56.537.156,79 56.415.263,43 3. Patentes, licencias, marcas y similares 78.840,19 104.749,41 51.085.716,00 51.085.716,00 5. Aplicaciones informáticas 80.899,19 91.316,03 51.085.716,00 51.085.716,00 6. Derechos de adquisición de jugadores 31.040.250,62 55.761.493,88 5.329.547,43 194.791,09 7. Otro inmovilizado intangible 17.622.879,11 0,00 1. Legal y estatutarias 5.681.758,71 5.108.082,53 269.845.098,37 269.838.228,94 2. Otras reservas (352.211,28) (4.913.291,44) 113.657.529,02 114.386.022,82 VII. Resultado del ejercicio 3 121.893,36 5.134.756,33 27.279.222,68 27.297.382,52 18 2.879.093,68 2.960.414,44 3.279.497,25 2.601.549,18 125.628.849,42 125.553.274,42 45.753.956,48 41.438.288,94 294.899,36 623.949,41 I. Provisiones a largo plazo 29.389,53 29.389,53 294.899,36 623.949,41 4. Otras provisiones 29.389,53 29.389,53 701.739,41 690.107,28 43.497.819,71 39.565.420,33 26.037,82 14.405,69 2. Deudas con entidades de crédito 41.387.184,07 33.744.973,63 675.701,59 675.701,59 5. Deudas con entidades deportivas 1.562.480,78 4.253.408,85 38.770.303,02 38.409.607,96 548.154,86 1.567.037,85 56.941.140,79 46.543.254,65 2.226.747,24 1.843.479,08 3.520,49 4.347,63 3.520,49 4.347,63 310.205.843,11 311.248.740,75 30.012.197,53 26.633.260,76 249.596.641,80 246.381.652,66 2.300,13 194.469,58 2. Deudas con entidades de crédito 213.685.895,30 204.746.071,63 92.694,14 45.827,66 5. Deudas con entidades deportivas 17.843.428,01 16.949.919,38 22.885.351,31 17.276.907,08 6. Otros pasivos financieros 18.067.318,49 24.685.661,65 5.867.761,72 6.573.909,04 46.757,41 29.203,08 1.116.395,91 2.503.388,26 936,91 9.556,06 18.753.064,71 17.955.153,04 18.753.064,71 17.955.153,04 44.340,94 1.032.649,69 44.340,94 1.032.649,69 VI. Periodificaciones a corto plazo 2.515.222,86 503.378,75 VII. Efectivo y otros activos líquidos equival. 5.612.794,26 414.464,78 5.612.794,26 414.464,78 415.376.050,06 412.062.707,56 A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible II. Inmovilizado material 7 5 1. Estadios y pabellones deportivos 2. Terrenos y construcciones 3. Instalaciones técnicas, y otro inmoviliz material 4. Inmovilizado en curso y anticipos IV. Inversiones en emp del grupo y asoc a l. p. 9.5 1. Instrumentos de patrimonio V. Inversiones financieras a largo plazo 9.1 1. Instrumentos de patrimonio 5. Otros activos financieros VI. Activos por impuesto diferido 12 B) ACTIVO CORRIENTE II. Existencias 10 2. Materias primas y otros aprovisionamientos III. Deudores comerc y otras cuentas a cobrar 9.1 1. Abonados y socios por cuotas 2. Deudores empresas del grupo y asociadas 3. Entidades deportivas, deudores 4. Deudores varios 5. Personal 6. Activos por impuesto corriente 7. Otros créditos con las Administraciones Públicas IV. Inversiones en empresas del grupo y asoc. 23 2. Créditos a empresas V. Inversiones financieras a corto plazo 5. Otros activos financieros 1. Tesorería TOTAL ACTIVO 9.1 Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación al 30 de junio de 2014 20 PATRIMONIO NETO Y PASIVO Nota A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios 9.7 I. Capital 1. Capital escriturado III. Reservas A-3) Subvenc, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO CORRIENTE II. Deudas a largo plazo 9.2 6. Otros pasivos financieros IV. Pasivos por impuesto diferido 12 C) PASIVO CORRIENTE III. Deudas a corto plazo 9.2 IV. Deudas con emp del grupo y asoc a c. p. 23 524.168,46 482.020,88 V. Acreedores comerc y otras cuentas a pagar 9.2 58.597.533,41 58.983.582,98 1. Proveedores 6.702.061,10 4.954.228,28 2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas 1.243.832,20 83.470,61 3. Acreedores varios 5.252.616,39 1.858.378,59 39.084.107,11 34.941.861,78 317.120,94 297.923,18 5.997.795,67 16.847.720,54 1.487.499,44 5.401.484,23 415.376.050,06 412.062.707,56 4. Personal deportivo (remunerac. pend. de pago) 5. Personal no deportivo (remunerac. pend. de pago) 7. Otras deudas con las Administraciones Públicas VI. Periodificaciones a corto plazo TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación al 30 de junio de 2014 21 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A 30 DE JUNIO DE 2014 Y 2013 (Euros) Nota 30/06/2014 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 30 DE JUNIO DE 2014 Y 30 DE JUNIO DE 2013 30/06/2013 A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (Euros) A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios Nota 25 85.946.770,00 110.410.696,69 a) Ingresos por competiciones b) Ingresos por abonados y socios c) Ingresos por retransmisión d) Ingresos de comercialización y publicidad 13.331.986,07 11.066.703,24 48.000.000,00 13.548.080,69 35.113.579,78 14.844.258,74 45.500.000,00 14.952.858,17 13 (947.036,07) (734.557,43) a) Consumo de material deportivo b) Otros consumos d) Deterioro de material deportivo, comercialización y otros (391.604,57) (495.613,44) (59.818,06) (546.500,75) (275.096,74) 87.040,06 5. Otros ingresos de explotación 4.911.854,09 2.772.805,74 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 4.702.619,50 209.234,59 2.772.805,74 0,00 6. Gastos de personal a) Sueldos y salarios plantilla deportiva (57.516.341,91) (60.703.643,09) (49.635.284,30) (5.373.181,47) (2.507.876,14) 0,00 (53.395.640,97) (5.358.692,64) (2.102.705,96) 153.396,48 (20.267.844,83) (18.352.093,52) (15.801.009,10) (482.261,36) (1.767.557,27) 56.420,69 (2.273.437,79) (14.094.678,09) (445.267,91) (1.369.462,80) 348.625,80 (2.791.310,52) 5 y 7 (22.717.558,72) (25.350.674,42) a) Amortización de derechos de adquisición de jugadores b) Otras amortizaciones (21.171.020,88) (1.546.537,84) (23.831.600,76) (1.519.073,66) 18 5 y 7 116.172,48 23.225.669,57 116.172,48 10.975.313,85 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otras de jugadores c) Resultados por enajenaciones y otras de otro inmovilizado 1.077.582,17 22.150.989,14 (2.901,74) (6.709.768,52) 18.317.999,52 (632.917,15) 13 (406.175,39) (212.821,83) A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 12.345.509,22 18.921.198,47 9 1.840.768,26 1.970.811,93 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros b1) De empresas del grupo y asociadas b2) De terceros 1.840.768,26 837.911,67 1.002.856,59 1.970.811,93 798.294,02 1.172.517,91 I. Ajustes por cambios de criterio 2012/2013 (11.099.926,28) (12.853.370,04) II. Ajustes por errores 2012/2013 (10.278,23) (11.089.648,05) (11.172,22) (12.842.197,82) D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 2013/2014 17. Diferencias de cambio 11 18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros (82.303,69) (317.417,92) (475,23) (129.287,53) I. Total ingresos y gastos reconocidos a) Deterioros y pérdidas (317.417,92) (129.287,53) II. Operaciones con socios o propietarios A.2) RESULTADO FINANCIERO (9.658.879,63) (11.012.320,87) A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 19. Impuestos sobre beneficios 12 2.686.629,59 7.908.877,60 (2.564.736,23) (2.774.121,27) A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCED DE OPERAC CONTINUADAS 121.893,36 5.134.756,33 A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO 121.893,36 5.134.756,33 4. Aprovisionamientos b) Otros sueldos, salarios y asimilados c) Cargas sociales 13 d) Provisiones 7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores b) Tributos c) Desplazamientos e) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales f) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 13. Otros resultados 14. Ingresos financieros 15. Gastos financieros 9 a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas b) Por deudas con terceros 3 Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2014 22 A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias 2013/2014 2012/2013 121.893,36 5.134.756,33 VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos 18 (116.172,48) (116.172,48) IX. Efecto impositivo 12 34.851,72 34.851,72 (81.320,76) (81.320,76) 40.572,60 5.053.435,57 C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de ingresos y gastos reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2014 B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Euros) A. SALDO, FINAL DEL EJERCICIO 2011/2012 Capital Reservas Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Subvenciones donaciones y legados TOTAL 101.663.958,00 (2.046.988,40) (45.197.982,59) 1.774.811,52 3.041.735,20 59.235.533,73 101.663.958,00 (2.046.988,40) (45.197.982,59) 1.774.811,52 3.041.735,20 59.235.533,73 5.134.756,33 (81.320,76) 5.053.435,57 I. A justes por cambios de criterio 2011/2012 y anteriores II. A justes por errores 2011/2012 y anteriores B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 2012/2013 I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios. 2. ( -) Reducciones de capital. (50.578.242,00) 7.155.070,93 43.423.171,07 0,00 III. Otras variaciones del patrimonio neto D istribución del resultado del ejercicio 2011/2012 C. SALDO, FINAL DEL EJERCICIO 2012/2013 51.085.716,00 5.108.082,53 1.774.811,52 (1.774.811,52) (0,00) 5.134.756,33 0,00 2.960.414,44 (4.913.291,44) 51.085.716,00 194.791,09 64.288.969,30 (4.913.291,44) (0,00) 5.134.756,33 2.960.414,44 59.375.677,87 121.893,36 (81.320,76) 40.572,60 2. ( - ) Reducciones de capital. III. Otras variaciones del patrimonio neto istribución del resultado del ejercicio D 2012/2013 E. SALDO, FINAL DEL EJERCICIO 2013/2014 5.134.756,33 51.085.716,00 5.329.547,43 (5.134.756,33) (0,00) 121.893,36 0,00 2.879.093,68 59.416.250,47 Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2014 23 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL 30 DE JUNIO DE 2014 Y 30 DE JUNIO DE 2013 (Euros) Nota 30/06/201430/06/2013 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 2.686.629,59 7.908.877,60 2. Ajustes del resultado 9.037.993,67 24.835.840,10 a) Amortización del inmovilizado (+) 5 y 7 b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-) d) Imputación de subvenciones (-) 18 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-) 5 y 7 g) Ingresos financieros (-) 9 h) Gastos financieros (+) 9 i) Diferencias de cambio (+/-) 11 22.717.558,72 (756.766,88) (116.172,48) (22.148.087,40) (1.840.768,26) 11.099.926,28 82.303,69 25.350.674,42 6.403.387,19 (116.172,48) (17.685.082,37) (1.970.811,93) 12.853.370,04 475,23 3. Cambios en el capital corriente (3.688.045,49) (9.647.596,64) a) Existencias (+/-) 10 b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) c) Otros activos corrientes (+/-) d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-) e) Otros pasivos corrientes (+/-) f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-) (58.990,92) 898.935,80 117.887,05 (731.892,63) (3.913.984,79) 0,00 87.677,73 (896.605,31) 394.667,22 (10.715.419,06) 1.452.693,25 29.389,53 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pagos de intereses (-) c) Cobros de intereses (+) d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (-/+) 5. Flujos de efectivo de actividades de explotación (13.368.503,38) (16.204.855,71) (13.216.189,19) 1.002.856,59 (1.155.170,78) (12.798.726,04) 1.172.517,91 (4.578.647,58) (5.331.925,61) 6.892.265,35 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6. Pagos por inversiones (-) a) Empresas del grupo y asociadas b) Inmovilizado intangible c) Inmovilizado material e) Otros activos financieros (55.639.770,99) (29.841.067,74) 0,00 (51.085.987,24) (4.553.783,75) 0,00 (530.629,99) (30.759.834,00) 2.542.697,06 (1.093.300,81) 7. Cobros por desinversiones (+) a) Empresas del grupo y asociadas b) Inmovilizado intangible e) Otros activos financieros 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión 51.279.225,62 29.123.528,90 40.000,00 51.122.052,63 117.172,99 29.123.528,90 0,00 0,00 (4.360.545,37) (717.538,84) MEMORIA DEL EJERCICIO TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2014 u 1.- ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD El Valencia Club de Fútbol se constituyó oficialmente como Club deportivo el 18 de marzo de 1919. Su régimen jurídico hasta el 30 de junio de 1992 fue el de una sociedad deportiva con personalidad jurídica propia, constituyendo su objeto el fomento y la práctica de la actividad física y deportiva, sin ánimo de lucro. En cumplimiento de lo previsto en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 10/1990 de 15 de octubre, del Deporte, y en los términos establecidos en el Real Decreto 1084/91 de 5 de julio, se procedió a la transformación del Club en Sociedad Anónima Deportiva, mediante escritura otorgada el 13 de julio de 1992 ante el Notario de Valencia D. José Manuel López Laborde, pasando a denominarse la entidad Valencia Club de Fútbol, Sociedad Anónima Deportiva y siendo su duración indefinida. Constituye el objeto de la Sociedad la participación en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional en la modalidad deportiva de fútbol, así como la promoción, formación y desarrollo de las categorías inferiores, a través de la escuela de fútbol base. Asimismo, y con carácter complementario, la explotación de sus instalaciones deportivas y derechos de todo tipo relacionados o vinculados a la modalidad deportiva profesional y al equipo o equipos profesionales. Se le aplica la Ley de Sociedades de Capital (vigente desde el 1 de septiembre de 2010), cuyo texto refundido se aprobó por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, Código de Comercio y disposiciones complementarias. Dentro de su actividad deportiva, practica como modalidad el fútbol, estando adscrito a la Real Federación Española de Fútbol y a la Liga de Fútbol Profesional, participando a este respecto en las competiciones nacionales de Liga de 1ª División de fútbol profesional, organizado por la L.F.P., y la Copa de S.M. El Rey, auspiciada por la R.F.E.F.. Asimismo, puede participar potencialmente en las competiciones internacionales establecidas. Además de competiciones de carácter profesional, la sociedad participa mediante otros equipos en diferentes categorías de fútbol no profesional. Su domicilio social y fiscal consta en plaza Valencia Club de Fútbol, número 2, de Valencia. El ejercicio económico de la sociedad coincide con la temporada deportiva, comenzando por tanto el 1 de julio y finalizando el 30 de junio del siguiente año. Las Cuentas Anuales que aquí se presentan son relativas al ejercicio 2013/2014 terminado el 30 de junio de 2014. El Valencia Club de Fútbol, S.A.D. pertenece a un grupo de sociedades cuya matriz o sociedad dominante última del grupo es la Fundación Valencia Club de Fútbol de la Comunidad Valenciana, la cual tiene la obligación de realizar cuentas anuales consolidadas. El domicilio social de la sociedad dominante última del grupo, Fundación Valencia Club de Fútbol de la Comunidad Valenciana, radica en la ciudad de Valencia, en la avenida de Suecia, número 17, bajo. El Valencia Club de Fútbol, S.A.D. forma a su vez grupo con las sociedades Litoral del Este, S.L.U. y Tiendas Oficiales VCF, S.L.U., de dicho grupo la sociedad dominante es el Valencia Club de Fútbol, S.A.D.. C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio 34.851,72 (4.878.439,71) b) Amortización de instrumentos de patrimonio e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 12 0,00 34.851,72 (4.913.291,43) 34.851,72 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 14.855.948,74 (11.293.746,36) a) Emisión 2. Deudas con entidades de crédito (+) 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+) 9 b) Devolución y amortización de 2. Deudas con entidades de crédito (-) 4. Otras (-) 20.275.378,72 20.227.797,15 47.581,57 (5.419.429,98) (3.664.665,28) (1.754.764,70) 1.240.128,49 987.657,47 252.471,02 (12.533.874,85) (3.662.042,63) (8.871.832,22) 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación 14.890.800,46 (16.172.186,07) Las últimas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2012/2013 fueron formuladas por los Administradores en fecha 13 de septiembre de 2013, aprobadas por la Junta General de Accionistas del Valencia Club de Fútbol, S.A.D. celebrada en fecha 10 de diciembre de 2013, y están depositadas en el Registro Mercantil de Valencia. Tanto la moneda funcional como la moneda de presentación de las cuentas anuales es la del entorno económico principal en el que opera la entidad, esto es, el euro. u 2.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2.1. Imagen fiel E) AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES 5.198.329,48 (9.997.459,56) Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 414.464,78 10.411.924,34 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 5.612.794,26 414.464,78 Las Notas 1 a 27 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2014 24 Las Cuentas Anuales del ejercicio 2013/2014 adjuntas han sido formuladas por el Consejo de Administración a partir de los registros contables de la sociedad a 30 de junio de 2014 y en ellas se han aplicado los principios contables y criterios de valoración recogidos en el Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable, y muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo. En virtud de la Disposición transitoria quinta del Real Decreto 1514/2007, la sociedad sigue aplicando, en lo que no se opone a la 25 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 legislación mercantil actual, la Adaptación Sectorial del Plan General de Contabilidad a las Sociedades Anónimas Deportivas que se aprobó por Orden de 27 de junio de 2000. 2.6. Elementos recogidos en varias partidas Las Cuentas Anuales adjuntas se someterán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna. 2.7. Cambios en criterios contables Las Cuentas Anuales del ejercicio anterior, fueron aprobadas por la Junta General Ordinaria, el 10 de diciembre de 2013. 2.2. Principios contables no obligatorios aplicados Todos los principios contables obligatorios que tienen un efecto significativo se han aplicado en la elaboración de los estados financieros. No existe ningún principio contable que siendo obligatorio haya dejado de aplicarse ni otros principios que no siendo obligatorios se hayan aplicado. 2.3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La sociedad ha elaborado sus estados financieros bajo el principio de empresa en funcionamiento, sin que exista ningún tipo de riesgo importante que pueda suponer cambios significativos en el valor de los activos o pasivos en el ejercicio siguiente. En las cuentas anuales adjuntas se han utilizado ocasionalmente estimaciones realizadas por los administradores de la sociedad, para cuantificar algunos activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados. Básicamente estas estimaciones se refieren a lo siguiente: Vida útil de determinados activos no corrientes. Comprobación de si existe deterioro de determinados activos. Las estimaciones realizadas para la determinación de los compromisos de pagos futuros. La probabilidad de ocurrencia para el registro de determinadas provisiones para riesgos y gastos. La sociedad presenta a 30 de junio de 2014 una situación patrimonial equilibrada, con un patrimonio neto de 59 millones de euros. De otra parte, el balance de situación adjunto pone de manifiesto un fondo de maniobra negativo. Pese a que ésta, es una situación natural en el sector futbolístico al que pertenece la entidad, se requiere de la identificación y consecución de fuentes adicionales de ingresos que generen excedentes operativos económicos y financieros, así como de medidas alternativas que reestructuren su esquema de financiación y permitan a la sociedad alcanzar el necesario equilibrio financiero. Tras haber alcanzado el Valencia C.F., S.A.D. un acuerdo de refinanciación anual con Bankia en septiembre de 2013, en el mes de diciembre de 2013 se inicia un proceso para la venta de las acciones del Valencia C.F., S.A.D. en poder de la Fundación del Valencia C.F. El proceso está siendo largo dada la magnitud de la operación, y tras una primera ronda en la que se presentaron siete ofertas vinculantes, finalmente se ha producido el acuerdo de cierre de venta de las acciones del Valencia C.F., S.A.D., en poder de la Fundación VCF, entre ésta misma y la compañía Meriton Holdings, que a su vez llevará necesariamente aparejada la refinanciación a largo plazo del pasivo bancario del Valencia CF. De producirse la compraventa en los términos anunciados, una vez cerrada la negociación con las entidades financieras, se pondrá fin a una etapa de incertidumbre y debilidad económica que ha marcado los últimos años de la vida económica y social de la compañía. Esta refinanciación a largo plazo conllevará una mejora del fondo de maniobra de la entidad al reclasificar al largo plazo las principales deudas de la entidad. Los administradores esperan que las negociaciones lleguen a buen fin. Actualmente, en consonancia con el proceso de venta y negociación expuesto, se han ido renovando las posiciones financieras con Bankia mediante acuerdos de standstill de muy corto plazo a la espera de cerrar en breve la negociación. De otra parte, en dicho contexto y condiciones semejantes, se está renegociando la deuda con la empresa constructora del nuevo estadio, UTE Bertolin-FCC. No se presentan elementos patrimoniales registrados en dos o más partidas del balance. Con fecha 24 de septiembre de 2010 se publicó el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, el cual es de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2010. En consecuencia, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2011 fueron las primeras elaboradas aplicando el mencionado Real Decreto. No se produjeron diferencias significativas entre los criterios contables aplicados en el ejercicio 2009/2010 y 2010/2011. En consecuencia, la comparabilidad de las cifras de los ejercicios 2010/2011 y 2009/2010 no se vio afectada. 2.8. Corrección de errores Las cuentas anuales del ejercicio 2013/2014 incluyen ajustes propuestos por el Consejo de Administración como consecuencia de la distinta interpretación contable de hechos que afectan a ejercicios anteriores. Por ello, tal y como establece la norma de registro y valoración 22 del PGC, los Administradores de la sociedad han adaptado las cifras comparativas del ejercicio anterior, por lo que difieren de las contenidas en las cuentas anuales aprobadas de dicho ejercicio. Se ha realizado un ajuste total contra Patrimonio Neto que asciende a 5.515.296,89 euros. Dicho ajuste corresponde (i) a la consideración como gasto de todas las inversiones realizadas en el nuevo estadio desde el acuerdo de suspensión temporal de las obras y (ii) a la reclasificación desde obra en curso a Estadios y pabellones deportivos, más su correspondiente amortización acumulada, de una parte de las gradas del estadio de Mestalla que no había entrado en funcionamiento desde la última ampliación y que al considerarse que forma parte de una unidad generadora de efectivo, es susceptible de una amortización conjunta. Partida Importe del ajuste Explicación Inmovilizado en curso -4.661.220,49 Parte correspondiente al nuevo estadio Inmovilizado en curso -3.050.272,87 Parte correspondiente a Mestalla, la diferencia es la amortización acumulada de 854.076,40 euros. Estadios y pabellones dep. Total ajustes contra reservas 2.196.196,47 -5.515.296,89 El efecto que estas correcciones habrían tenido en el balance de situación del ejercicio anterior es el siguiente: Ejercicio 12/13 antes de ajustes Ejercicio 12/13 después de ajustes Variación 64.890.974,76 59.375.677,87 -5.515.296,89 Inmovilizado en curso 133.264.767,78 125.553.274,42 -7.711.493,36 Estadios y pabellones dep. 112.189.826,35 114.386.022,82 Patrimonio Neto 2.196.196,47 -5.515.296,89 2.9 Importancia relativa Al determinar la información a desglosar en la presente memoria sobre las diferentes partidas de los estados financieros u otros asuntos, la sociedad, de acuerdo con el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad, ha tenido en cuenta la importancia relativa en relación con las cuentas anuales del ejercicio 2013/2014. 2.4. Comparación de la información Las cuentas anuales se presentan en cada una de las partidas del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, con cifras del ejercicio 2013/2014. A efectos comparativos, dichas partidas se presentan con las correspondientes al ejercicio anterior. Asimismo, la información contenida en esta memoria referida al ejercicio 2013/2014 se presenta, a efectos comparativos con la información del ejercicio 2012/2013. Las cifras comparativas del ejercicio anterior difieren de las contenidas en las cuentas anuales aprobadas del ejercicio terminado a 30 de junio de 2013 debido a los ajustes efectuados con carácter retroactivo según se indica en la nota 2.8 de la presente memoria. 2.5. Agrupación de partidas Las cuentas anuales no tienen partidas que hayan sido objeto de agrupación en el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo. 26 u 3.- APLICACIÓN DE RESULTADOS Los resultados a 30 de junio de 2014 suponen un beneficio de 121.893,36 euros. Los beneficios del ejercicio 2012/2013 por importe de 5.736.761,79 euros, aprobados por la Junta General de Accionistas en fecha 10 de diciembre de 2013, fueron aplicados a reservas. La propuesta de aplicación del resultado por parte de los administradores es la siguiente: Base de reparto 2013/2014 2012/2013 Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias 121.893,36 5.736.761,79 27 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Aplicación A reserva legal A reservas voluntarias Total Cuentas Anuales 2013-2014 2013/2014 2012/2013 12.189,34 573.676,18 109.704,02 5.163.085,61 121.893,36 5.736.761,79 Como consecuencia de los ajustes comentados en la nota 2.8 y su reflejo en la comparabilidad sobre las cifras del ejercicio anterior, el resultado comparado en el balance de situación adjunto queda en 5.134.756,33 euros. La diferencia de 602.005,46 euros sobre el resultado aprobado, corresponde a los importes que están incluidos en el ajuste a reservas del presente ejercicio y por tanto en el Patrimonio Neto a 30 de junio de 2014. la oportuna corrección por deterioro cuando el valor recuperable del derecho sea inferior a su valor contable. Los gastos necesarios para la renovación de los contratos se activan cuando suponen mejoras en los mismos, tales como, una ampliación de la duración del contrato. Se amortizan de acuerdo con la duración del nuevo contrato. En caso de una rescisión anticipada de contrato, se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias por el valor en libros de cada jugador, causando baja federativa. En caso de que existan cesiones temporales de jugadores, la sociedad registra en la cuenta de pérdidas y ganancias el coste/ ingreso de la cesión. No se activa ningún coste de formación de los jugadores del fútbol base. u 4.- NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 4.2. Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el mismo se encuentran valorados a su precio de adquisición, el cual incluye además del importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento o rebaja en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en funcionamiento. Los criterios contables aplicados a las diversas partidas de los estados financieros son los siguientes: 4.1. Inmovilizado intangible Los activos intangibles se reconocen inicialmente por su coste de adquisición o producción y, posteriormente, se valoran a su coste menos, según proceda, su correspondiente amortización acumulada y/o las pérdidas por deterioro que hayan experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil. Al cierre del ejercicio o siempre que existan indicios de pérdidas de valor, la Sociedad revisa los importes en libros de sus activos intangibles para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En caso de que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, la Sociedad calculará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo. El importe recuperable es el valor superior entre el valor razonable menos el coste de venta y el valor en uso. No existe ningún inmovilizado intangible con vida útil indefinida. La amortización de los elementos del inmovilizado intangibles de forma lineal durante su vida útil estimada, en función de los siguientes años de vida útil: Descripción Patentes, licencias, marcas y similares Aplicaciones informáticas Años % Anual 10 10% 3 33% a) Aplicaciones informáticas Se valoran al precio de adquisición o coste de producción, incluyéndose en este epígrafe los gastos de desarrollo de las páginas web (siempre que esté prevista su utilización durante varios años). La vida útil de estos elementos se estima en 3 años. Los gastos del personal propio que ha trabajado en el desarrollo de las aplicaciones informáticas se incluyen como mayor coste de las mismas, con abono al epígrafe “Trabajos realizados por la empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias. Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los costes de mantenimiento son cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se producen. b) Propiedad industrial La propiedad industrial se valora por los costes incurridos para la obtención de la propiedad o el derecho al uso o a la concesión del uso de las distintas manifestaciones de la misma, siempre que, por las condiciones económicas que se derivan del contrato deben inventariarse por la empresa adquirente. Se incluyen, entre otras, las patentes de invención, los certificados de protección de modelos de utilidad, el diseño industrial y las patentes de producción. Los derechos de la propiedad industrial se valoran por el precio de adquisición o coste de producción, incluyendo el valor en libros de los gastos de desarrollo activados en el momento en que se obtiene la correspondiente patente o similar, incluido el coste de registro y formalización de la propiedad industrial. Son objeto de amortización y corrección valorativa por deterioro. La vida útil de la propiedad industrial de la Sociedad es de 10 años. c) Derechos de adquisición de jugadores Los inmovilizados que necesitan un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de uso, se incluyen en su precio de adquisición los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento. Forma parte, también, del valor del inmovilizado material, la estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento o retiro y otras asociadas al activo, tales como costes de rehabilitación, cuando estas obligaciones dan lugar al registro de provisiones. Así como la mejor estimación del valor actual del importe contingente, no obstante, los pagos contingentes que dependan de magnitudes relacionadas con el desarrollo de la actividad, se contabilizan como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida en que se incurran. Las cantidades entregadas a cuenta de adquisiciones futuras de bienes del inmovilizado material, se registran en el activo y los ajustes que surjan por la actualización del valor del activo asociado al anticipo dan lugar al reconocimiento de ingresos financieros, conforme se devenguen. A tal efecto se utiliza el tipo de interés incremental del proveedor existente en el momento inicial, es decir, el tipo de interés al que el proveedor podría financiarse en condiciones equivalentes a las que resultan del importe recibido, que no será objeto de modificación en posteriores ejercicios. Cuando se trate de anticipos con vencimiento no superior a un año y cuyo efecto financiero no sea significativo, no será necesario llevar a cabo ningún tipo de actualización. La Sociedad no tiene compromisos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación para sus bienes de activo. Por ello no se han contabilizado en los activos valores para la cobertura de tales obligaciones de futuro. Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien objeto, o su capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del inmovilizado material, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, que no representan una ampliación de la vida útil, se imputan a resultados, siguiendo el principio del devengo, como coste del ejercicio en que se incurren. La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los activos menos su valor residual; entendiéndose que los terrenos sobre los que se asientan los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de amortización. Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan con contrapartida en la cuenta de resultados y, básicamente, equivalen a los porcentajes de amortización determinados en función de los años de la vida útil estimada, como promedio, de los diferentes elementos: Años de vida útil estimada Estadios y pabellones 50 Construcciones50 Instalaciones técnicas y maquinaria 10 y 8 Otras instalaciones y mobiliario 10 Equipos proceso de información 4 Elementos de transporte 6 Otro inmovilizado material 5 Se recoge en esta partida los costes necesarios para la adquisición de los derechos federativos de jugadores a otros clubes, incluyendo todos los compromisos asumidos por tal concepto. El beneficio o pérdida resultante de la enajenación o el retiro de un activo se calcula como la diferencia entre el precio de la venta y el importe en libros del activo, y se reconoce en la cuenta de resultados. Su amortización se realiza linealmente en función de los años de duración del contrato firmado por cada jugador, que se podrá ampliar en caso de que se produzca la renovación del jugador antes de su vencimiento, sin perjuicio de la obligación de registrar Al cierre del ejercicio la sociedad evalúa si existen indicios de que algún inmovilizado pueda haber sufrido una pérdida de valor, en cuyo caso, se estima el valor recuperable del activo, entiendo éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los 28 29 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 costes de venta y su valor en uso. Si el valor contable excede del importe recuperable, se reconoce la pérdida reduciendo el valor en libros hasta su importe recuperable. que se produzcan en el valor razonable se registrarán directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del balance o se deteriore, momento en que el importe así reconocido, se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias. Si se produce un incremento en el valor recuperable se revierte la pérdida por deterioro reconocida previamente. La reversión del deterioro tiene como límite el valor contable del inmovilizado en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. Como mínimo al cierre de cada ejercicio, se realiza un test de deterioro para los activos financieros que no estén registrados a valor razonable. Se considera que hay evidencia objetiva de deterioro, si el valor recuperable del activo financiero es inferior a su valor en libros. En caso de producirse deterioro, se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias. 4.3. Inversiones inmobiliarias La sociedad no posee terrenos o construcciones que hayan de ser calificados, según la norma de registro y valoración 4ª del PGC, como inversiones inmobiliarias. 4.4. Arrendamientos Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros siempre que de las condiciones de los mismos se deduzca que se transfieren al arrendatario sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del contrato. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. Así pues, los activos materiales adquiridos en régimen de arrendamiento financiero se registran en la categoría de activo a que corresponde el bien arrendado, amortizándose en su vida útil prevista siguiendo el mismo método que para los activos en propiedad. Los arrendamientos financieros se registran por el menor entre el valor razonable del activo arrendado y el valor actual al inicio del arrendamiento de los pagos mínimos acordados, entre los que se incluye el pago por la opción de compra cuando no existan dudas razonables sobre su ejercicio. Los intereses derivados de la financiación de inmovilizado mediante arrendamiento financiero se imputan a los resultados del ejercicio de acuerdo con el criterio del interés efectivo, en función de la amortización de la deuda. En los contratos calificados como arrendamientos operativos, se registran las cuotas devengadas como gastos del ejercicio durante el plazo del arrendamiento. Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse de forma anticipada al contratar un arrendamiento operativo se trata como un cobro o pago anticipado y se registra en resultados del ejercicio que se devengue durante el periodo de arrendamiento, a medida que se ceda o se reciba el uso del bien arrendado. 4.5. Instrumentos financieros Se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o anterior a doce meses y como no corrientes los de vencimiento posterior a dicho periodo. a) Activos financieros La sociedad da de baja un activo financiero, o parte del mismo, cuando expiren o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, y se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas: Son inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas, tal como éstas quedan definidas en la norma 13ª de elaboración de las cuentas anuales del PGC. El Valencia Club de Fútbol, S.A.D., participa en el 100% del capital social de las sociedades Litoral del Este, S.L.U. y Tiendas Oficiales del VCF, S.L.U. Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Al menos al cierre del ejercicio, la sociedad procede a evaluar si ha existido deterioro de valor de las inversiones. Las correcciones valorativas por deterioro y en su caso la reversión, se llevan como gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. b) Pasivos financieros Los pasivos financieros se encuadran en la categoría de: Débitos y partidas a pagar: Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la sociedad y que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico, o bien aquellos que sin tener origen comercial no se consideran instrumentos financieros derivados. Los débitos y partidas a pagar se valorarán inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valorarán de acuerdo con su coste amortizado, calculado mediante el tipo de interés efectivo. El criterio de clasificación de los activos financieros, según la norma de registro y valoración 9ª, punto 2 del PGC, es el siguiente: Préstamos y partidas a cobrar: Se trata de activos financieros originados en la venta de bienes o en la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa, o los que no teniendo origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni derivados, y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado activo. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Se clasifican en esta categoría los valores representativos de deuda, con fechas de vencimiento fijadas, cobros de cuantía determinada o determinable y que la sociedad tiene la intención efectiva y la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento. Activos financieros disponibles para la venta: Se incluyen los valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de otras empresas que no se hayan clasificado en ninguna de las categorías anteriores. Valoración inicial de los activos financieros: Se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Valoración posterior de préstamos y partidas a cobrar e inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Se valoran por su coste amortizado, calculado mediante el tipo de interés efectivo. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. Los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal. Valoración posterior de los activos disponibles para la venta: Se valoran por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios 30 El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor inicial del instrumento financiero (activo o pasivo financiero) a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de la vida del mismo. No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal. Los pasivos financieros se dan de baja cuando se ha extinguido la obligación inherente a los mismos. 4.6. Existencias Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valoran por su precio de adquisición. Los impuestos indirectos que gravan las existencias sólo se incluyen en el precio de adquisición cuando no son recuperables directamente de la Hacienda Pública. Los anticipos a proveedores a cuenta de suministros futuros de existencias se valoran por su coste. La sociedad realiza una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final del ejercicio, dotando la oportuna pérdida cuando las mismas se encuentran sobre valoradas. Cuando las circunstancias, que previamente causaron la corrección valorativa, hayan dejado de existir o cuando exista clara evidencia de incremento en el valor neto realizable debido a un cambio en las circunstancias económicas, si hubiera, se procede a revertir el importe de dicha corrección. 4.7. Transacciones en moneda extranjera La moneda funcional utilizada por la sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas al euro se denominan operaciones en moneda extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes en las fechas de las operaciones. Las transacciones en moneda extranjera se registran en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, aplicando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción entre la moneda funcional y la extranjera. 31 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 En la fecha de cada balance de situación, los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, se convierten a euros aplicando el tipo de cambio a la fecha de cierre, de modo que los resultados (beneficios o pérdidas) que surjan se registran en ingresos y gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando. Ocasionalmente, con el fin de cubrir su exposición a ciertos riesgos de cambio, la sociedad formaliza contratos y opciones a plazo de moneda extranjera. La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la sociedad no esté obligada a responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión. 4.8. Impuestos sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios se determina mediante la suma del gasto por impuesto corriente y el impuesto diferido. El gasto por impuesto corriente se determina aplicando el tipo de gravamen vigente a la ganancia fiscal, y minorando el resultado así obtenido en el importe de las bonificaciones y deducciones generales y aplicadas en el ejercicio. Los activos y pasivos por impuestos diferidos, proceden de las diferencias temporarias definidas como los importes que se prevén pagaderos o recuperables en el futuro y que derivan de la diferencia entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base fiscal. Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos. Los activos por impuestos diferidos surgen, igualmente, como consecuencia de las bases imponibles negativas pendientes de compensar y de los créditos por deducciones fiscales generadas y no aplicadas. Se reconoce el correspondiente pasivo por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, salvo que la diferencia temporaria se derive del reconocimiento inicial de un fondo de comercio o del reconocimiento inicial en una transacción que no es una combinación de negocios de otros activos y pasivos en una operación que en el momento de su realización, no afecte ni al resultado fiscal ni contable. 4.11. Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental Se consideran activos de naturaleza medioambiental los bienes que son utilizados de forma duradera en la actividad de la sociedad, cuya finalidad principal es la minoración del impacto medioambiental y protección y mejora del medioambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura. La actividad de la sociedad, por su naturaleza no tiene un impacto medioambiental significante. Los costes incurridos en la adquisición de sistemas, equipos e instalaciones cuyo objeto sea la eliminación, limitación o el control de los posibles impactos que pudiera ocasionar el normal desarrollo de la actividad de la sociedad sobre el medio ambiente, se consideran inversiones en inmovilizado. El resto de los gastos relacionados con el medio ambiente, distintos de los realizados para la adquisición de elementos de inmovilizado, se consideran gastos del ejercicio. 4.12. Gastos de personal Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias deducibles, solo se reconocen en el caso de que se considere probable que la sociedad va a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos y no procedan del reconocimiento inicial de otros activos y pasivos en una operación que no sea una combinación de negocios y que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable. El resto de activos por impuestos diferidos (bases imponibles negativas y deducciones pendientes de compensar) solamente se reconocen en el caso de que se considere probable que la sociedad vaya a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos, de acuerdo con los resultados de los análisis realizados. El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde con el reconocimiento y la cancelación de los pasivos y activos por impuesto diferido, así como, en su caso, por el reconocimiento e imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias del ingreso directamente imputado al patrimonio neto que pueda resultar de la contabilización de aquellas deducciones y otras ventajas fiscales que tengan la naturaleza económica de subvención. 4.9. Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se registran en función del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, deducidos descuentos e impuestos. El reconocimiento de los ingresos por ventas se produce en el momento en que se ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del bien, no manteniendo la gestión ni reteniendo el control sobre el mismo. Los gastos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando tiene lugar una disminución de los beneficios económicos futuros relacionada con una reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que se pueda medir de forma fiable. Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo. 4.10. Provisiones y contingencias Los administradores de la sociedad en la formulación de los estados financieros diferencian entre: P rovisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/o momento de cancelación. Contingencias: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la sociedad. Los estados financieros de la sociedad recogen todas las provisiones significativas con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Las contingencias no se reconocen en los estados financieros, sino que se informa sobre las mismas en las notas de la memoria, en la medida en que no sean consideradas como remotas. 32 Los gastos de personal se registran, siguiendo el principio del devengo en función de los servicios prestados por los empleados. Se clasifican en gastos de personal deportivo (jugadores, técnicos y dirección deportiva) y gastos de personal no deportivo (directivos, administrativos y otros trabajadores). Los gastos de personal incluyen todos los haberes y las obligaciones de orden social obligatorias o voluntarias devengadas en cada momento, reconociendo las obligaciones por pagas extras, haberes variables y sus gastos asociados. De acuerdo con la legislación vigente, la sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a aquellos empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Por tanto, las indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto en el ejercicio en el que se adopta la decisión del despido. Las prestaciones que no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha de cese se descuentan a su valor actual. No existe plan alguno de reducción de personal que haga necesaria la creación de una provisión por este concepto. 4.13. Subvenciones, donaciones y legados Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos directamente imputados al patrimonio neto, y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados del gasto o inversión objeto de la subvención Las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos de la empresa hasta que adquieren la condición de no reintegrables. Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valoran por el valor razonable del importe concedido, y las de carácter no monetario o en especie se valoran por el valor razonable del bien recibido, referenciados ambos valores al momento de su reconocimiento. 4.14. Combinaciones de negocios Las inversiones en empresas del grupo se valoran al coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no será recuperable. Las entidades dependientes se consolidan por el método de integración global, integrándose en los estados financieros consolidados la totalidad de sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo una vez realizados los ajustes y eliminaciones correspondientes de las operaciones intragrupo. Son sociedades dependientes aquellas en las que la sociedad dominante controla la mayoría de los derechos de voto o, sin darse esta situación, tiene facultad para dirigir las políticas financieras y operativas de las mismas. Todos los saldos y transacciones entre las sociedades consolidadas por integración global se eliminan en el proceso de consolidación. 4.15. Transacciones entre partes vinculadas Las operaciones con partes vinculadas se registran según lo establecido en la norma de registro y valoración 21ª del PGC, por lo 33 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 que la sociedad registra todas sus operaciones con la sociedad del grupo, así como con partes vinculadas, a valores de mercado. De este modo, los precios de transferencia se encuentran justificados y referenciados al mercado, por lo que los administradores de la sociedad consideran que no existen riesgos significativos en este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro. Traspasos Saldo final DETERIORO Saldo inicial (14.485.349,02) 0,00 4.16. Operaciones interrumpidas Entradas Una operación en discontinuidad o actividad interrumpida es una línea de negocio que se ha decidido abandonar y/o enajenar, cuyos activos, pasivos y resultados pueden ser distinguidos físicamente, operativamente y a efectos de información financiera. Bajas En los presentes estados financieros no se ha procedido a interrumpir ninguna actividad. Saldo final Traspasos VALOR NETO u 5. INMOVILIZADO MATERIAL 0,00 (226.691,80) (7.489.714,44) 0,00 0,00 (5.632.186,35) (5.632.186,35) 0,00 (22.201.755,26) 0,00 0,00 (5.632.186,35) 0,00 0,00 0,00 0,00 (5.632.186,35) Inicial 112.214.535,67 35.674.287,87 2.288.701,89 132.492.639,77 282.670.165,20 Final 114.386.022,82 27.297.382,52 2.601.549,18 125.553.274,42 269.838.228,94 El movimiento durante el ejercicio de las distintas partidas, que integran este epígrafe es el siguiente: Las cargas existentes sobre los inmuebles propiedad de la sociedad son las siguientes: 2013/2014 COSTE Estadios y pabellones deportivos Terrenos y contrucciones Instalac. técnicas y otro inm. material Inmovilizaciones en curso y anticipos TOTAL 128.871.371,84 33.156.260,67 10.091.263,62 125.553.274,42 297.672.170,55 1.209.185,96 75.575,00 1.456.141,65 Saldo inicial Entradas 171.380,69 Bajas (33.885,44) (33.885,44) Traspasos 0,00 Saldo final 129.042.752,53 33.156.260,67 11.266.564,14 125.628.849,42 299.094.426,76 (14.485.349,02) (226.691,80) (7.489.714,44) (22.201.755,26) (899.874,49) (18.159,84) (528.336,15) (1.446.370,48) 30.983,70 30.983,70 AMORTIZACIÓN Saldo inicial Entradas Bajas Traspasos Saldo final (15.385.223,51) DETERIORO Saldo inicial 0,00 (244.851,64) (5.632.186,35) (7.987.066,89) 0,00 0,00 (23.617.142,04) 0,00 (5.632.186,35) Entradas 0,00 Bajas 0,00 Traspasos 0,00 Saldo final 0,00 VALOR NETO (5.632.186,35) 0,00 0,00 (5.632.186,35) Inicial 114.386.022,82 27.297.382,52 2.601.549,18 125.553.274,42 269.838.228,94 Final 113.657.529,02 27.279.222,68 3.279.497,25 125.628.849,42 269.845.098,37 - Terrenos en los que se ubica el estadio Mestalla: hipoteca a favor de Bankia, por importe de doscientos millones de euros, al igual que en el ejercicio anterior. - Préstamo con garantía hipotecaria sobre los terrenos de Mestalla a favor de la entidad financiera Caixabank, por importe de 25.653.000 euros, mismo importe que en el ejercicio anterior. - Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago actas de Seguridad Social, por importe máximo de 222.560,82 euros, siendo de 357.379,64 euros en el ejercicio anterior. El saldo que presenta la partida de estadios y pabellones deportivos está compuesto por terrenos por valor de 90.419.809,52 euros y con construcciones por importe de 23.237.719,50 euros. Los saldos del ejercicio anterior eran de 90.419.809,52 euros y 23.966.213,30 euros respectivamente. Incluidos en la partida de terrenos y construcciones, figuran terrenos por valor de 25.620.078,84 euros. Su finalidad es la de permutarlos con la parcela de la Avenida de las Cortes Valencianas propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, dónde irá ubicado el nuevo estadio. En el momento que se formalice dicha permuta deberá completarse la entrega de bienes con un importe en efectivo consecuencia de la distinta valoración dada entre los terrenos entregados y la parcela a percibir, importe que aumentará el activo. Respecto a dicha partida, en el ejercicio anterior se dieron de baja terrenos por valor de 2.726.559,16 euros con motivo de expropiaciones realizadas por el Ministerio de Fomento para la construcción del trazado del tren de alta velocidad Madrid-Valencia. De otra parte, también en dicho ejercicio se realizaron correcciones valorativas por deterioro de valor de los terrenos por importe de 5.632.186,35 euros, dado que por acuerdo en el pleno del Ayuntamiento de Valencia de fecha 17 de mayo de 2013, la valoración de los mismos se vio minorada en dicho importe. Dentro del grupo de Estadios y pabellones deportivos figura materializada una subvención recibida en ejercicios anteriores por importe de 5.791.676,01 euros, en aplicación del Convenio suscrito entre la L.F.P. y los Ministerios de Justicia e Interior y Educación y Ciencia, para la adecuación del estadio de Mestalla al Real Decreto 769/93 y de la adjudicación realizada el 2 de abril de 1996 y ampliaciones aprobadas por los Órganos correspondientes. En la partida de inmovilizado material en curso se recogen, las inversiones realizadas durante el ejercicio y anteriores, dentro del proyecto de construcción del futuro estadio del Valencia Club de Fútbol. En el presente y anterior ejercicio no se han producido gastos financieros que fueran objeto de capitalización como mayor valor del inmovilizado. Estadios y pabellones deportivos Terrenos y contrucciones 2012/2013 Instalac. técnicas y otro inm. material Inmovilizaciones en curso y anticipos COSTE Saldo inicial Entradas 125.804.967,12 Traspasos 3.050.272,87 Saldo final 128.871.371,84 Saldo inicial Entradas Bajas 35.882.819,83 10.420.954,43 401.680,00 1.395.529,57 1.813.341,42 (2.726.559,16) (1.354.772,37) (4.661.220,49) (8.742.552,02) 623.401,56 (3.673.674,43) 0,00 10.091.263,62 125.553.274,42 297.672.170,55 16.131,85 Bajas AMORTIZACIÓN En este periodo, no se han incluido costes estimados de desmantelamiento, retiro o rehabilitación como mayor valor del inmovilizado. TOTAL 33.156.260,67 132.492.639,77 304.601.381,15 (13.590.431,45) (208.531,96) (8.132.252,54) (21.931.215,95) (894.917,58) (18.159,84) (467.102,97) (1.380.180,39) 1.109.641,07 1.109.641,07 No se han contraído compromisos en firme para la compra o venta de activos referidos al inmovilizado material. No existen en el presente ejercicio inversiones en inmovilizado material adquiridas a empresas del grupo, ni elementos de inmovilizado material situados fuera del territorio español. La política de la sociedad es formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. La administración revisa anualmente, o cuando alguna circunstancia lo hace necesario, las coberturas y los riesgos cubiertos y se acuerdan los importes que razonablemente se deben cubrir para el año siguiente. El resultado por baja de elementos del inmovilizado material asciende a 2.901,74 euros de pérdida, resultando en el ejercicio anterior una pérdida por este concepto de 632.917,15 euros. La dotación a la amortización anual del inmovilizado material está recogida en el epígrafe “Amortización del inmovilizado” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta. El importe registrado por este concepto en el ejercicio asciende a 1.446.370,48 euros. En el ejercicio 2012/2013 se registraron 1.380.180,39 euros. (Sigue en página siguiente) 34 35 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 Los coeficientes de amortización utilizados son: - Construcciones Instalaciones técnicas Maquinaria y utillaje Estadios y pabellones deportivos 2% 10% 12% 2% - Otras instalaciones Mobiliario Equipos para proc. de información Otro inmovilizado material 10% 10% 25% 20% El detalle por epígrafes de los bienes totalmente amortizados a 30 de junio de 2014 es el siguiente: 2013/2014 2012/2013 Estadios y pabellones deportivos 2.092.389,90 1.564.866,45 Instalaciones técnicas y otro inmov. material 4.345.286,36 4.188.593,17 6.437.676,26 5.753.459,62 Total Otras adquisiciones en el ejercicio 2013/2014 que entrarán a formar parte de la plantilla del Valencia C.F. en la temporada 2014/2015 han sido: Nicolás Otamendi y Rodrigo De Paul. Entre las bajas producidas se incluyen los traspasos de los derechos federativos de los jugadores Roberto Soldado (Tottenham Hotspur Football), Alberto Facundo Costa (FC Spartak Moscow), Fernando Rubén Gago (Club Atletico Boca Juniors), Nelson Haedo Valdez (Al Jazira Football Sport Company L.L.C), Sergio Canales Madrazo (Real Sociedad de Futbol S.A.D.) y Dorlan Mauricio Pabon (C.F. Monterrey). Durante el ejercicio, se han cedido a otras entidades deportivas y hasta el 30 de junio de 2014, los derechos federativos de varios jugadores, entre los que destacamos a Aly Cissokho (Liverpool F.C.), Carles Gil de Pareja (Elche C.F.), Adil Rami (Milan AC), Andrés Guardado (Bayer 04 Leverkusen), Helder Postiga (Lazio), Dorlan Pabon (Santos Futebol Clube) y Ever Banega (Newell’s Old Boys). De otra parte, dentro del capítulo de cesiones, para esta temporada se ha obtenido la cesión de los jugadores Oriol Romeu (procedente del Chelsea F.C.) y Eduardo Vargas (procedente del Napoli). Los ingresos y gastos por cesión de jugadores devengados en el ejercicio se recogen en la cuenta de resultados, incluidos en los epígrafes de otros ingresos de explotación y otros gastos de explotación, respectivamente. u 6. INVERSIONES INMOBILIARIAS La sociedad no posee en su balance inversiones inmobiliarias. Las cargas existentes, sobre los derechos federativos de jugadores propiedad del Valencia Club de Fútbol, S.A.D., son las siguientes: u 7. INMOVILIZADO INTANGIBLE - En caso de impago por parte de la sociedad Litoral del Este, filial del Valencia CF, ante el Ayuntamiento de Ribarroja, siempre que se produzca este, se encuentran en garantía de prenda ordinaria el 50% de los créditos futuros derivados de la transmisión de los derechos federativos de los jugadores, solo de la primera plantilla, desde del 5 de septiembre de 2012. 7.1. Derechos de adquisición de jugadores A 30 de junio de 2014 no se han contraído compromisos en firme para la compra o venta de derechos federativos de jugadores. No obstante, en el mercado de fichajes correspondiente al periodo estival han sido inscritos los jugadores Yoel Rodríguez y Álvaro Negredo que han llegado al Valencia C.F. en calidad de cedidos para la temporada 2014/2015, con sendas opciones de compra que serán obligatorias bajo ciertas condiciones. Los movimientos durante el ejercicio de cada partida incluida en este epígrafe son los siguientes: 2013/2014 Derechos de adquisición de jugadores 2012/2013 Anticipos adquis. de jugadores TOTAL Anticipos adquis. de jugadores La sociedad tiene contratadas pólizas, con compañías de seguros de primer orden, para cubrir los posibles riesgos que puedan afectar a los jugadores de las diferentes plantillas y categorías que se integran en el Valencia Club de Fútbol, S.A.D. 126.700.866,68 El resultado del ejercicio derivado de la enajenación y rescisión de derechos federativos de jugadores asciende a un beneficio de 22.150.989,14 euros. Los beneficios totales obtenidos por dichos conceptos en el ejercicio 2012/2013 fueron de 18.317.999,52 euros. La duración media de los contratos en vigor de la plantilla deportiva es de tres años y medio. COSTE 111.650.960,90 0,00 111.650.960,90 118.743.562,20 23.989.269,25 17.622.879,11 41.612.148,36 23.517.239,35 (46.770.373,55) (38.567.145,13) 0,00 7.957.304,48 (7.957.304,48) 0,00 106.492.735,71 111.650.960,90 0,00 111.650.960,90 Bajas (46.770.373,55) Traspasos Saldo final 88.869.856,60 17.622.879,11 AMORTIZACIÓN TOTAL Saldo inicial Entradas Derechos de adquisición de jugadores 7.957.304,48 23.517.239,35 (38.567.145,13) (54.811.884,85) (54.811.884,85) (65.153.305,50) (65.153.305,50) Entradas (21.171.020,88) (21.171.020,88) (23.831.600,76) (23.831.600,76) 18.153.299,75 18.153.299,75 34.173.021,41 34.173.021,41 (57.829.605,98) (57.829.605,98) (54.811.884,85) (54.811.884,85) Traspasos Saldo final 0,00 DETERIORO Saldo inicial Entradas Bajas Traspasos Saldo final 0,00 (1.077.582,17) 1.077.582,17 (1.077.582,17) 0,00 1.077.582,17 0,00 VALOR NETO 0,00 (1.077.582,17) 0,00 (1.077.582,17) (1.077.582,17) Los saldos y movimientos durante el ejercicio de cada partida incluida en este epígrafe son los siguientes: Saldo inicial Bajas 7.2. Otro inmovilizado intangible (1.077.582,17) Inicial 55.761.493,88 0,00 55.761.493,88 53.590.256,70 7.957.304,48 61.547.561,18 Final 31.040.250,62 17.622.879,11 48.663.129,73 55.761.493,88 0,00 55.761.493,88 2013/2014 Patentes y marcas COSTE Saldo inicial Entradas 2012/2013 Aplicaciones Informáticas 657.543,60 791.187,60 1.448.731,20 1.400,00 62.441,30 63.841,30 8.119,92 34.521,94 42.641,86 0,00 0,00 0,00 667.063,52 888.150,84 1.555.214,36 665.663,52 (560.914,11) (734.393,51) (1.295.307,62) (527.681,77) (628.732,58) (1.156.414,35) (27.309,22) (72.858,14) (100.167,36) (33.232,34) (105.660,93) (138.893,27) AMORTIZACIÓN 825.709,54 1.491.373,06 Bajas 0,00 0,00 Traspasos 0,00 0,00 Saldo final (588.223,33) (807.251,65) (1.395.474,98) VALOR NETO Se han incorporado derechos de adquisición de jugadores por valor de 23.989.269,25 euros, y la sociedad ha amortizado a 30 de junio de 2014 derechos de adquisición de jugadores por importe de 21.171.020,88 euros. La amortización del ejercicio 2012/2013 ascendió a 23.831.600,76 euros. 1.491.373,06 Traspasos Entradas TOTAL 825.709,54 0,00 Saldo inicial Aplicaciones Informáticas 665.663,52 Bajas Saldo final Patentes y marcas TOTAL (560.914,11) (734.393,51) (1.295.307,62) Inicial 104.749,41 91.316,03 196.065,44 129.861,83 162.455,02 292.316,85 Final 78.840,19 80.899,19 159.739,38 104.749,41 91.316,03 196.065,44 La amortización se realiza linealmente en función de los años de duración del contrato firmado por cada jugador. Durante el ejercicio se han registrado diferentes patentes y marcas para salvaguardar los intereses comerciales de la sociedad, así como diverso software que mejora los sistemas de gestión de la sociedad. Como altas más significativas que se han incorporado a la primera plantilla, en la temporada 2013/2014, se encuentran la adquisición de Helder Postiga, Dorlan Mauricio Pabon, Rubén Vezo y Vinicius Vasconcelos. Tanto la página web, como las aplicaciones informáticas se amortizan linealmente en 3 años, los gastos asociados como mantenimiento se consideran gasto del ejercicio. De otra parte las patentes y marcas se amortizan en función de su vida útil. 36 37 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 La dotación a la amortización de estas partidas del inmovilizado intangible está recogida en el epígrafe “Amortización del inmovilizado” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta. El importe registrado por este concepto en el presente ejercicio asciende a 100.167,36 euros. La amortización de estos intangibles en el ejercicio 2012/2013 ascendió al importe de 138.893,27 euros. Se encuentran constituidos los siguientes depósitos a largo plazo, ascendiendo al mismo importe que en el ejercicio anterior: - En concepto de garantía del PAI de la ciudad deportiva de Paterna por importe de 333.900 euros. - En concepto de garantía como promotor de la Actuación Territorial Estratégica “Valencia Dinamiza”, ante la Generalitat Valenciana por un importe de 326.900 euros. - Otros depósitos y fianzas por importe de 14.901,59 euros. El detalle de los bienes totalmente amortizados a 30 de junio de 2014 por epígrafes son los siguientes: Patentes y marcas Aplicaciones informáticas Total 2013/2014 2012/2013 477.755,67 348.359,87 697.780,29 647.606,54 1.175.535,96 995.966,41 También a corto plazo se refleja el importe entregado de otras garantías y depósitos. Otras inversiones financieras a largo plazo por importe de 26.037,82 euros, figurando en el ejercicio anterior por 14.405,69 euros. 9.1.2. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar No se han producido correcciones valorativas de los bienes de inmovilizado intangible. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar u 8. ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR 8.1. Arrendamientos financieros 2013/2014 2012/2013 Abonados y socios por cuotas 2.300,13 194.469,58 Deudores empresas del grupo 92.694,14 45.827,66 22.885.351,31 17.276.907,08 5.867.761,72 6.573.909,04 La sociedad no tiene bienes en régimen de arrendamiento financiero. Entidades deportivas, deudores (1) 8.2. Arrendamientos operativos Personal Los gastos en concepto de arrendamiento a lo largo del ejercicio y los compromisos adquiridos de futuras cuotas son los siguientes: Total Deudores varios (2) 2013/2014 2012/2013 Reconocidos en el resultado del ejercicio 237.844,27 204.656,15 Pagos comprometidos en un año 227.100,00 197.608,92 Entre 2 y 5 años 0,00 0,00 A más de 5 años 0,00 0,00 u 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS 24.120.316,44 (2) Se recogen los saldos de deudores comerciales de la sociedad. Correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito: Los saldos de clientes o deudores por operaciones de tráfico incluyen correcciones por 725.628,89 euros causados por riesgo de insolvencia, el análisis del movimiento de esta partida es el siguiente: Saldo inicial Dotación El valor en libros a 30 de junio de 2014 de cada una de las categorías de activos financieros, es el siguiente: Aplicación Saldo final 2013/2014 2012/2013 782.049,58 1.130.675,38 0,00 6.000,00 56.420,69 354.625,80 725.628,89 782.049,58 LARGO PLAZO Clases Créditos Derivados Otros Instrumentos de patrimonio 9.1.3. Inversiones en empresas del grupo: TOTAL L.P. 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 6.000,00 6.000,00 675.701,59 675.701,59 681.701,59 681.701,59 Activos financ. mant. para negociar 20.037,82 8.405,69 20.037,82 8.405,69 TOTAL 26.037,82 14.405,69 701.739,41 690.107,28 Préstamos y partidas a cobrar 29.203,08 28.894.864,71 (1) Refleja principalmente los créditos a entidades deportivas por traspaso de derechos federativos de jugadores a otros clubes. 9.1. Activos financieros Categorías 46.757,41 675.701,59 675.701,59 Invers. en emp. del grupo 2013/2014 2012/2013 18.753.064,71 17.955.153,04 Los créditos acumulados en ejercicios anteriores con las empresas del grupo, como consecuencia del efecto impositivo generado por el régimen de consolidación fiscal son de 9.146.934,13 euros, mismo importe que en el ejercicio anterior. Los intereses devengados por este concepto a 30 de junio de 2014 y 30 de junio de 2013 ascienden a 478.698,62 euros y 453.209,73 euros, respectivamente. Clases CORTO PLAZO Créditos Derivados Otros Categorías Préstamos y partidas a cobrar TOTAL TOTAL C.P. 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 47.692.270,36 43.108.119,17 47.692.270,36 43.108.119,17 47.692.270,36 43.108.119,17 47.692.270,36 43.108.119,17 Asimismo, a 30 de junio de 2014 figura un crédito concedido a la sociedad dependiente “Litoral del Este, S.L.U.” por un importe de 7.211.110,24 euros y con vencimiento 31 de agosto de 2014. Los intereses devengados en el ejercicio han ascendido a 359.213,05 euros. En el ejercicio anterior dichos conceptos ascendían al importe de 7.251.110,24 euros y 345.084,29 euros, respectivamente. El saldo acumulado de intereses de créditos a empresas del grupo figura por importe de 2.395.020,34 euros, siendo de 1.557.108,67 euros en el ejercicio anterior. 9.1.1. Inversiones financieras Los intereses se devengan a tipos acordes a condiciones normales de mercado. Fianzas y depósitos: 9.2. Pasivos financieros El valor en libros a 30 de junio de 2014 de cada una de las categorías de pasivos financieros, es el siguiente: 2013/2014 Fianzas y depósitos 38 2012/2013 Largo plazo Corto plazo Largo plazo Corto plazo 675.701,59 44.340,94 675.701,59 32.649,69 39 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 LARGO PLAZO Clases Derivados Otros Deudas con entidades de crédito Categorías Débitos y partidas a pagar TOTAL 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 41.387.184,07 33.744.973,63 2.110.635,64 5.820.446,70 43.497.819,71 39.565.420,33 41.387.184,07 33.744.973,63 2.110.635,64 5.820.446,70 43.497.819,71 39.565.420,33 CORTO PLAZO Clases Débitos y partidas a pagar TOTAL 2013/2014 2012/2013 Hipoteca sobre el inmueble sito en la Cl. Pintor Sorolla, nº 25, a favor de Bankia por importe de 984.671,84 euros, siendo de 1.076.493,58 euros en el ejercicio anterior. Derechos de cobro sobre la ocupación de palcos vip y palcos de empresa, derechos de retransmisión, publicidad estática y esponsorización, todos ellos correspondientes a las temporadas 2014/2015 a 2016/2017, a favor de Bankia hasta un importe de 7.107.394,77 euros, siendo de 10.680.238,31 euros en el ejercicio anterior. TOTAL C.P. Derivados Otros Deudas con entidades de crédito Categorías TOTAL L.P. Adicionalmente, el préstamo de Bankia tiene cedidos en garantía los derechos de crédito frente a Mediaproducción S.L., por los derechos de retransmisión audiovisual de las temporadas 2013/2014, 2014/2015 y 2015/2016, en el porcentaje del 43,30% de cada cobro. El préstamo de Banco de Valencia–La Caixa tiene cedidos en garantía los derechos de crédito frente a Mediaproducción S.L., por la publicidad estática a partir de la temporada 2015/2016 en el porcentaje 92,60% y los derechos de crédito del Patrocinio de DAMM hasta la temporada 2014/2015. 2013/2014 2012/2013 2013/2014 2012/2013 213.685.895,30 204.746.071,63 89.034.652,70 84.253.464,35 302.720.548,00 288.999.535,98 213.685.895,30 204.746.071,63 89.034.652,70 84.253.464,35 302.720.548,00 288.999.535,98 En relación a los préstamos pendientes de pago, la sociedad no ha impagado ninguna parte del principal, ni los intereses que se han producido durante el ejercicio. 9.2.2. Deudas con empresas del grupo El detalle de las deudas con empresas del grupo es como sigue: 2013/2014 Deudas con empresas del grupo Clasificación por vencimientos de los pasivos financieros que vencen a largo plazo: Largo plazo 2012/2013 Corto plazo Total 524.168,46 524.168,46 524.168,46 524.168,46 Créditos concedidos Largo plazo Intereses Ejercicios Deudas con entid. cdto. Deudas con entidades deportivas 2015/2016 9.537.948,66 1.062.480,78 2016/2017 7.026.377,30 2017/2018 1.451.045,37 2018/2019 1.588.039,65 1.588.039,65 Siguientes 21.783.773,09 21.783.773,09 9.2.3. Otros pasivos financieros 43.497.819,71 El detalle de las deudas clasificadas entre corrientes y no corrientes es el siguiente: TOTAL 41.387.184,07 Otras deudas Fianzas recibidas Depósitos recibidos TOTALES 83.310,01 4.500,00 360.344,85 11.048.584,30 100.000,00 7.126.377,30 500.000,00 1.562.480,78 1.951.045,37 183.310,01 4.500,00 360.344,85 2013/2014 Largo plazo Corto plazo Total Largo plazo Corto plazo Total Préstamos 29.987.184,07 203.757.882,55 233.745.066,62 33.744.973,63 203.664.758,27 237.409.731,90 4.115.454,62 4.115.454,62 987.657,47 987.657,47 17.100.000,00 112.558,13 112.558,13 41.387.184,07 213.685.895,30 255.073.079,37 33.744.973,63 93.655,89 93.655,89 204.746.071,63 238.491.045,26 La entidad tiene abierta con la entidad financiera Bankia una póliza de crédito con vencimiento nueve de julio de 2014. El límite de disposición asciende a la cantidad de 19.000.000 euros, estando a 30 de junio de 2014 dispuesta por importe de 4.115.545,62 euros, siendo por tanto, el importe disponible de 14.884.545,38 euros. Dicho importe está garantizado con los derechos de cobro sobre los abonos de la temporada 2014/2015, y 2015/2016, excepto palcos vip y palcos de empresa. De otra parte, la sociedad tiene una línea de anticipo de recibos por un millón de euros, no estando dispuesta a 30 de junio de 2014. Los préstamos y créditos recibidos de entidades financieras, se encuentran garantizados con: Hipotecas sobre los terrenos de Mestalla por importe total de 225.653.000 euros, a favor de las entidades financieras Bankia por importe de 200.000.000 euros y Banco de Valencia-La Caixa por importe de 25.653.000 euros, siendo los mismos importes en el ejercicio anterior. 40 5.433,99 482.020,88 Corriente Total No corriente Corriente Total 1.745.790,79 21.559.508,87 23.305.299,66 4.840.408,79 22.699.285,38 27.539.694,17 13.655.906,16 13.655.906,16 269.350,00 16.484.198,26 16.753.548,26 300.000,00 2.062.257,31 2.362.257,31 410.687,91 70.821,63 481.509,54 Otras deudas Fianzas y depósitos recibidos (3) 2012/2013 No corriente Deudas por inmov material (2) 364.844,85 61.639,63 426.484,48 Ctas corrientes ent. deportivas 548.511,81 548.511,81 313.991,99 313.991,99 Partidas pendientes de aplicación 85.180,03 85.180,03 5.026,46 5.026,46 35.910.746,50 38.021.382,14 41.635.581,03 47.456.027,73 Total Intereses de deudas Total 5.700.000,00 5.433,99 482.020,88 Los intereses se devengan a tipos acordes a condiciones normales de mercado. Deudas por inmov intangible (1) 2012/2013 Deudas con entid. de crédito 11.400.000,00 0,00 Total 476.586,89 Deudas con empresas del grupo originadas en aplicación del régimen de consolidación fiscal en el cálculo del impuesto sobre beneficios a fecha 30 de junio de 2014. Otras deudas no comerciales El detalle de las deudas con entidades de crédito clasificadas entre corrientes y no corrientes es el siguiente: Deudas por efectos descontados 0,00 2013/2014 9.2.1. Deudas con entidades de crédito Créditos dispuestos Total Corto plazo 476.586,89 2.110.635,64 5.820.446,70 (1) Deudas con entidades deportivas y otras deudas, por la adquisición de derechos federativos y contratación de jugadores. (2) Deudas con proveedores suministradores de bienes para el inmovilizado material, principalmente derivadas de la construcción del nuevo estadio. (3) Cantidades depositadas por personas que no disponen en la actualidad de abonos de temporada en Mestalla y que han realizado una reserva de abonos para el nuevo estadio. Figuran en esta lista de espera 4.180 personas dispuestas a ser nuevos abonados del Valencia Club de Fútbol, S.A.D. Las garantías ante terceros a 30 de junio de 2014 son las siguientes: Hipoteca sobre el inmueble sito en Avenida de Suecia, nº 17-19 bajos, de Valencia, en garantía de aplazamiento de pago de actas de Seguridad Social, por importe de 222.560,82 euros. En el ejercicio anterior por importe de 357.379,64 euros. Garantía a la sociedad dependiente Litoral del Este, S.L.U. por un importe de 296.666,77 euros en concepto de deuda con acreedores. La deuda garantizada en el ejercicio anterior ascendía a 520.201,91 euros. Aval por importe de 5.000 euros ante la sociedad “Cepsa Card”, para atender los consumos de combustible, al igual que en el ejercicio anterior. 41 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 La sociedad es avaladora de dos préstamos hipotecarios por importes de 556.622,93 euros y 296.666,77 euros, sobre la sociedad filial Litoral del Este, S.L.U. En el ejercicio anterior por importes de 649.393,49 euros y 336.666,73 euros, respectivamente. Objeto social: Promoción, construcción, ampliación, mejora y explotación de las instalaciones relacionadas, derivadas o directamente destinadas a la práctica de las actividades deportivas del Valencia Club de Fútbol, S.A.D, incluso mediante la urbanización, explotación, gestión, promoción y compraventa de suelo y edificaciones 9.2.4. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Capital que posee el Valencia C.F., S.A.D.: 100% (301 participaciones). No cotizan en bolsa El detalle de este epígrafe del balance es el siguiente: Capital social: Tres mil diez euros (3.010,00 EUR) Fecha de cierre último ejercicio: 30 de junio de 2014 Reservas: 4.485.031,88 euros Resultados de ejercicios anteriores: (2.623.077,99) euros Resultado del último ejercicio: Pérdidas por importe de 1.129.867,72 euros Valor según libros: 3.010,00 euros No se ha incurrido en gastos por concesión de avales en el ejercicio. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 2013/2014 2012/2013 Proveedores 6.702.061,10 4.954.228,28 Proveedores grupo 1.243.832,20 83.470,61 Acreedores varios (1) 5.252.616,39 1.858.378,59 39.401.228,05 35.239.784,96 52.599.737,74 42.135.862,44 Personal (2) Total (1) Se recogen aquí los importes devengados por derechos de imagen de jugadores del ejercicio y otros acreedores. Información sobre la sociedad dependiente Tiendas Oficiales VCF, S.L.U.: Fecha de constitución: Diez de diciembre de 2009 Domicilio social: Plaza Valencia Club de Fútbol, nº 2 - Valencia Objeto social: Comercialización, producción, importación, exportación y venta al detalle y al por mayor de prendas textiles, calzado, artículos de merchandising, complementos, y toda clase de artículos deportivos En el caso de operaciones cuyo vencimiento sea superior a un año, y en las que no se establece un tipo de interés contractual, el valor razonable de los activos y pasivos financieros, se estima descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente del mercado del que puede disponer la sociedad para instrumentos financieros similares. Capital que posee el Valencia C.F., S.A.D.: 100% (3100 participaciones). No cotizan en bolsa Capital social: Tres mil cien euros (3.100,00 EUR) Fecha de cierre último ejercicio: 30 de junio de 2014 9.4. Información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias y el patrimonio neto Reservas: 1.333.484,21 euros Resultados de ejercicios anteriores: (715.644.80) euros Resultado del último ejercicio: Pérdidas por importe de 329.050,05 euros Valor según libros: 291.889,36 euros (2) Importes devengados hasta el 30 de junio de 2014, en concepto de remuneraciones al personal deportivo y no deportivo. 9.3. Estimación del valor razonable Se asume que el valor en libros de los créditos y débitos por operaciones comerciales se aproxima a su valor razonable. Ingresos o gastos financieros por aplicación del tipo de interés efectivo CATEGORÍAS 2013/2014 2012/2013 1.840.768,26 1.970.811,93 Débitos y partidas a pagar (11.099.926,28) (12.853.370,04) TOTAL (9.259.158,02) (10.882.558,11) ACTIVOS FINANCIEROS Préstamos y partidas a cobrar PASIVOS FINANCIEROS Correcciones Valorativas por deterioro CLASES 2013/2014 2012/2013 Pérdida por deterioro al inicio del ejercicio 715.644,80 651.838,61 (+) Corrección valorativa por deterioro 329.050,05 63.806,19 (-) Reversión del deterioro (-) Salidas y reducciones 2013/2014 2012/2013 Instrumentos de patrimonio emp. grupo 329.050,05 63.806,19 (+/-) Traspasos y otras variaciones Instrumentos de patrimonio (11.632,13) 65.481,34 Pérdida por deterioro al final del ejercicio Créditos, derivados y otros (56.420,69) 783.596,66 TOTAL 260.997,23 912.884,19 9.5. Participaciones en empresas del grupo A efectos de la presentación de los estados financieros de una empresa o sociedad se entenderá que otra empresa forma parte del grupo cuando ambas estén vinculadas por una relación de control, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42 del Código de Comercio para los grupos de sociedades o cuando las empresas estén controladas por cualquier medio por una o varias personas físicas o jurídicas, que actúen conjuntamente o se hallen bajo dirección única por acuerdos o cláusulas estatutarias. La información sobre empresas del grupo vinculadas por una relación de control, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42 del Código de Comercio para los grupos de sociedades en el ejercicio se detalla en los siguientes cuadros. El Valencia Club de Fútbol, S.A.D. participa íntegramente en las sociedades “Litoral del Este, S.L.U.” y “Tiendas Oficiales, S.L.U.”, siendo ambas sociedades dependientes y forman grupo con la sociedad matriz, Valencia Club de Fútbol, S.A.D. Fecha de constitución: Veintidós de septiembre de 2004 Domicilio social: Plaza Valencia Club de Fútbol, nº 2 - Valencia 1.044.694,85 715.644,80 9.6. Información sobre naturaleza y nivel de riesgo procedente de los instrumentos financieros La actividad de la sociedad está expuesta a diversos riesgos financieros: riesgo de tipo de cambio, de tipo de interés, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. La gestión del riesgo global se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la sociedad. Dentro de los riesgos financieros a los que está expuesta la sociedad, figuran los derivados de las garantías y avales para el desarrollo de la actividad. La sociedad está expuesta a riesgo de tipo de cambio en operaciones de adquisición o venta de derechos federativos de jugadores a nivel internacional, principalmente, sobre el dólar estadounidense y la libra esterlina. A fecha de los presentes estados financieros no existe ningún riesgo significativo por dicho concepto. En este ejercicio los elementos de activo y pasivo denominados en moneda extranjera, se presentan en la nota 11. El riesgo de tipo de interés de la sociedad surge de los recursos ajenos a largo y corto plazo. Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen a la sociedad a riesgo de tipo de interés de los flujos de efectivo. El objetivo de la sociedad es mantener un equilibrio entre sus posiciones de deuda a tipo fijo y a tipo variable, que permita adaptarse a las diferentes circunstancias de mercado. La sociedad lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, con el mantenimiento de suficiente efectivo y la contratación de líneas de crédito que permitan afrontar las obligaciones previstas. Información sobre la sociedad dependiente Litoral del Este, S.L.U.: 42 El movimiento de las correcciones valorativas de la participación en la sociedad Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. es el siguiente: Los activos financieros de la sociedad están compuestos, principalmente, por créditos comerciales y con administraciones públicas. La sociedad está expuesta al riesgo en la medida que el deudor no responda a sus obligaciones contractuales. Es por ello, que la (Sigue en página siguiente) 43 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 sociedad en la medida de lo posible se asegura fijando garantías de cobro sobre sus derechos. La sociedad estima que no tiene un riesgo de crédito significativo sobre sus activos financieros. Saldos deudores 9.7. Fondos propios Organismos de la Seguridad Social deudores El capital social asciende a la suma de 51.085.716,00 euros, dividido en 2.114.475 acciones nominativas de 24,16 euros de valor nominal cada una de ellas, totalmente suscritas y desembolsadas, y numeradas correlativamente del uno al dos millones ciento catorce mil cuatrocientos setenta y cinco, ambos inclusive. Hacienda Pública deudora por IVA Las acciones de la sociedad no están admitidas a cotización. Saldos acreedores Activos por impuesto corriente Total Hacienda Pública acreedora por retenciones Organismos de la Seguridad Social acreedores Los beneficios del ejercicio 2012/2013 por importe de 5.736.761,79 euros, fueron aplicados a reservas. Otras Administraciones Públicas A 30 de junio de 2014, las sociedades que poseen una participación igual o superior al 10% del capital del Valencia Club de Fútbol, S.A.D., son las siguientes: Fundación Valencia Club de Fútbol de la Comunidad Valenciana con 1.481.368 acciones, que representan un 70,06% del capital social. De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la sociedad debe destinar una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal, hasta que ésta alcance al menos, el 20% del capital social. A fecha 30 de junio de 2014, dicha reserva no se encuentra totalmente constituida. Esta reserva no puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros. Total Las existencias que figuran en el balance de la sociedad por importe de 3.520,49 euros, corresponden a material deportivo, sanitario y otros aprovisionamientos. A 30 de junio del ejercicio anterior el saldo de existencias ascendía a 4.347,63 euros. Resultado Contable Deterioro de valor Dotación Reversión Saldo Final -142.459,36 -103.501,78 43.683,72 -202.277,42 30/06/2013 951.595,93 1.023.348,44 4.501.392,94 15.190.940,51 482.563,67 573.420,81 62.243,13 60.010,78 5.997.795,67 16.847.720,54 Disminución Ingresos y gastos imputados a Pat. Neto Importe Aumentos 121.893,36 Impuesto sobre sociedades 2.564.736,23 2.564.736,23 Diferencias permanentes 5.910.297,84 5.910.297,84 Diferencias temporarias 6.414.108,24 1.395.180,66 6.412.660,51 1.395.180,66 - con origen en ejercicios anteriores Saldo inicial 30/06/2014 2013/2014 Aumentos - con origen en el ejercicio 229.499,42 142.459,36 2.512.944,32 Cuenta de pérdidas y ganancias Conceptos 142.459,36 202.277,42 1.117.332,82 La conciliación del importe neto de ingresos y gastos del período que va desde el 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014, con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente: u 10. EXISTENCIAS Importe al inicio del ejercicio Importe al final del ejercicio 8.279,99 Debido a que determinadas operaciones tienen diferente consideración a efectos de tributación del Impuesto sobre Sociedades y de la elaboración de estas cuentas anuales, la base imponible del ejercicio difiere del resultado contable. Deterioro de valor de existenciasEjercicio 2013/2014Ejercicio 2012/2013 936,91 La sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades en el régimen especial de consolidación fiscal previsto en el Capítulo VII del Título VII del R.D.L. 4/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. No se han distribuido dividendos en los últimos cinco años. La variación producida en las existencias es de una disminución de 827,14 euros, en relación a las existencias a 30 de junio de 2013. Información de correcciones valorativas: 30/06/2013 2.503.388,26 1.276,07 Hacienda Pública acreedora por IVA No existen acciones propias en poder de la sociedad. 30/06/2014 1.116.395,91 1.447,73 Compens. b. imp. negativas ejerc. anter. Base imponible (Resultado fiscal) 5.018.927,58 2.977.339,23 34.851,74 116.172,48 Importe -81.320,74 -34.851,74 116.172,48 Disminución 0,00 116.172,48 -2.977.339,23 0,00 10.638.516,78 0,00 Total base imponible (Resultado fiscal) 10.638.516,78 No existen compromisos de compra y venta, ni limitaciones a la disponibilidad de existencias. Conciliación del importe neto de ingresos y gastos con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2012/2013* u 11. MONEDA EXTRANJERA Dentro de deudas con entidades deportivas figura una deuda en moneda distinta del euro, en dólares estadounidenses, por un importe total de 1.500.000 USD. En el ejercicio anterior no figuraba ningún saldo en moneda extranjera por este concepto. En este capítulo las transacciones totales en moneda extranjera durante el ejercicio han ascendido a 6,5 millones de dólares. Concepto Resultado Contable Los saldos con entidades financieras a 30 de junio de 2014 son de 6.926.947,03 USD, 9.545,80 CHF y 68,01 GBP, siendo de 543 USD, 9.545,80 CHF y 739,41 GBP respectivamente, al cierre del ejercicio anterior. Los importes en moneda extranjera están reflejados por su contravalor en euros aplicando el tipo de cambio al 30 de junio de 2014. El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio, correspondientes a las transacciones de los elementos de activo y pasivo denominados en moneda extranjera, ha ascendido a un importe negativo de 82.303,69 euros, siendo en el ejercicio anterior por un importe negativo de 475,23 euros. u 12. SITUACIÓN FISCAL La composición de los saldos corrientes con las Administraciones Públicas a 30 de junio de 2014 y 30 de junio de 2013, es la siguiente: 44 Impuesto sobre sociedades Diferencias permanentes Diferencias temporarias - con origen en el ejercicio - con origen en ejercicios anteriores 2012/2013 Cuenta de pérdidas y ganancias Aumentos Importe Aumentos 5.736.761,79 2.774.121,27 2.774.121,27 897.910,40 897.910,40 2.195.640,79 2.195.640,79 63.806,19 2.131.834,60 Compens. b.imp. negativas ejerc. anter. Base imponible (Resultado fiscal) Total base imponible (Result. fiscal) Disminución Ingresos y gastos imputados a Pat. Neto 2.263.299,93 Disminución 34.851,74 116.172,48 116.172,48 Importe -81.320,74 -34.851,74 0,00 116.172,48 -2.263.299,93 0,00 9.341.134,32 0,00 9.341.134,32 *No incluye en el ejercicio 2012/2013 los ajustes practicados contra reservas en este ejercicio, ver nota 2.8 y nota 3 de la presente memoria. 45 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 Desglose del gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios: Ejercicio 2013/2014 Impuesto corriente Imputación a pérdidas y ganancias: - A operaciones continuadas 2004/2005 Variación de impuesto diferido Impuesto diferido de Activo Imp. diferido de Pasivo Diferencias Temporarias Cdtos por B.I. negativas Otros Créditos Diferencias Temporarias 2.507.311,41 -1.923.798,15 893.201,77 669.901,33 418.119,88 2.507.311,41 -1.923.798,15 893.201,77 669.901,33 418.119,88 - A operaciones interrumpidas Imputación a patrimonio neto: 0,00 - Por subvenciones y pérdidas actuariales y otros ajustes 0,00 0,00 0,00 TOTAL 2.564.736,23 -34.851,74 Imputación a pérdidas y ganancias: - A operaciones continuadas Diferencias Temporarias Otros Créditos Imp. diferido de Pasivo Diferencias Temporarias 2.243.171,98 -19.141,86 678.989,98 510.651,55 -639.550,38 2.243.171,98 -19.141,86 678.989,98 510.651,55 -639.550,38 - A operaciones interrumpidas Imputación a patrimonio neto: 0,00 - Por subvenciones y pérdidas actuariales y otros ajustes 0,00 33.239.282,91 2.977.339,23 30.261.943,68 2022/2023 33.239.282,91 2.977.339,23 30.261.943,68 A compensar 2006/2007 24.105.911,98 2008/2009 61.630.750,93 Total 85.736.662,91 Compensado en el ejercicio 0,00 Pendiente de compensación Límite ejercicio de compensación 24.105.911,98 2024/2025 61.630.750,93 2026/2027 85.736.662,91 La sociedad en su plan de negocio espera compensar dichas bases imponibles en ejercicios futuros. - Deducciones El importe de las rentas acogidas a la deducción por reinversión, con expresión del periodo impositivo que se generaron, así como de la fecha de reinversión, han sido las siguientes: Variación de impuesto diferido Impuesto diferido de Activo Cdtos por B.I. negativas Límite ejercicio de compensación 2012/2013 Impuesto corriente Pendiente de compensación -34.851,74 Desglose del gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios del ejercicio 2012/2013*: Compensado en el ejercicio Las bases imponibles negativas generadas en régimen de tributación consolidada pendientes de compensación por el grupo ascienden a: Ejercicio -34.851,74 Total A compensar 0,00 0,00 -34.851,74 -34.851,74 TOTAL 2.774.121,27 -34.851,74 *No incluye en el ejercicio 2012/2013 los ajustes practicados contra reservas en este ejercicio, ver nota 2.8 y nota 3 de la presente memoria. Periodo de generación Renta imputada en la B.I. Periodo de imputación en B.I. Periodo de reinversión Materialización reinversión 2008/2009 2.480.241,14 2008/2009 2007/2008 y 2008/2009 Inmov. intangible 2008/2009 906.540,45 2010/2011 2007/2008 y 2008/2009 Inmov. intangible 2008/2009 10.624.150,79 2009/2010 2008/2009 y 2009/2010 Inmov. intangible 2008/2009 3.541.383,60 2010/2011 2008/2009 y 2009/2010 Inmov. intangible 2009/2010 57.560.019,67 2009/2010 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013 Inmov. intangible 2011/2012 31.678.580,07 2011/2012 2012/2013 y 2013/2014 Inmov. intangible 2012/2013 17.067.070,95 2012/2013 2013/2014 Inmov. intangible En el ejercicio 2008/2009 se generó una renta de 17.552.355,97’- euros acogida a la deducción por reinversión, adquiriendo un compromiso de reinversión de 18.700.000’- euros que ha sido materializado por completo. De dicha renta se ha integrado: En el ejercicio 2008/2009 un importe de 2.480.241,14’- euros de los cuales: Conciliación entre el gasto/ingreso por impuestos sobre beneficios y el resultado de multiplicar los tipos de gravamen aplicables al total de ingresos y gastos reconocidos, diferenciando el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias: Resultado contable antes de impuestos Diferencias permanentes Resultado ajustado Tipo de gravamen Cuota íntegra Deducciones del ejercicio Gasto por impuesto sobre beneficios 2013/2014 2012/2013* 2.686.629,59 8.510.883,06 5.910.298,84 897.910,40 8.596.928,43 9.408.793,46 30% 30% 2.579.078,53 2.822.638,04 14.342,30 48.516,77 2.564.736,23 2.774.121,27 667.080,25’- euros lo han sido por aplicación del criterio de imputación temporal del devengo y, 1.813.160,89’- euros por aplicación del criterio de imputación temporal de las operaciones a plazo previsto en el artículo 19. 4 del R.D.L. 4/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. En el ejercicio 2009/2010 un importe de 10.624.150,79’- euros por aplicación del criterio de imputación temporal de las operaciones a plazo previsto en el artículo 19. 4 del R.D.L. 4/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. En el ejercicio 2010/2011 un importe de 4.447.964,04’- euros por aplicación del criterio de imputación temporal de las operaciones a plazo previsto en el artículo 19. 4 del R.D.L. 4/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. En el ejercicio 2009/2010 se generó una renta de 57.560.019,67’- euros acogida a la deducción por reinversión, adquiriendo un compromiso de reinversión de 71.637.500’- euros, habiendo quedado un importe de 8.643.064,43 euros sin reinvertir y habiéndose reinvertido los siguientes importes en elementos del inmovilizado intangible: *No incluye en el ejercicio 2012/2013 los ajustes practicados contra reservas en este ejercicio, ver nota 2.8 y nota 3 de la presente memoria. - Bases imponibles negativas pendientes de compensación: La entidad tiene pendientes de compensar las siguientes bases imponibles negativas originadas en ejercicios en los que tributó en el régimen general del Impuesto sobre Sociedades, y que podrán ser compensadas en la base imponible del grupo fiscal con el límite de la base imponible individual del Valencia Club de Fútbol, S.A.D.: 46 En En En En el el el el ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 un un un un importe importe importe importe de de de de 13.393.500,00’- euros. 20.116.752,18’- euros. 28.742.248,39’- euros. 741.935,00’- euros. En el ejercicio 2011/2012 se generó una renta de 31.678.580,07 euros acogida a la deducción por reinversión, adquiriendo un compromiso de reinversión de 33.000.000 euros. Al cierre del ejercicio queda pendiente de reinversión un importe de 9.901.540,89 euros, habiéndose reinvertido los siguientes importes en elementos de inmovilizado intangible: 47 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 Con Litoral del Este, S.L.U.: En el ejercicio 2013/2014 un importe de 23.098.459,11’- euros. En el ejercicio 2012/2013 se generó una renta de 17.067.070,95 euros acogida a la deducción por reinversión, adquiriendo un compromiso de reinversión de 21.000.000 euros, quedando pendiente en su totalidad. En el ejercicio 2013/2014 se ha generado una renta de 20.794.013,95 euros acogida a la deducción por reinversión, adquiriendo un compromiso de reinversión de 28.500.000 euros, quedando pendiente en su totalidad. El detalle de las deducciones aplicadas, así como de las pendientes de aplicación es el siguiente: Concepto Reinversión de benef. extraord. Con origen en ejercic.anteriores Con origen en el ejercicio Aplicada en el ejercicio Pendiente de aplicación 8.575.979,18 2.660.823,22 669.901,33 10.566.901,07 Doble imposición Formación 616,38 Donaciones Total 8.576.595,56 14.342,30 14.342,30 2.675.165,52 684.243,63 616,38 Débito por efecto impositivo......................................................................... 385.507,14’Con Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. Débito por efecto impositivo......................................................................... 138.661,32’De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones de impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidadas hasta que hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales, o por haber transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. A 30 de junio la sociedad tiene abiertos a inspección todos los impuestos, sean estatales, autonómicos o locales, cuyos plazos voluntarios de declaración o pago se hubiesen producido dentro del período de los cuatro años anteriores al día 1 de julio de 2014, esto es, aquéllos que a dicha fecha no hubiesen alcanzado la prescripción por el transcurso del plazo legalmente establecido. Debido a las diferentes interpretaciones que se pueden dar a la normativa fiscal, aplicables a las operaciones realizadas por la Sociedad y los posibles resultados de las inspecciones fiscales para los ejercicios pendientes de verificación, pueden existir determinadas contingencias que no son susceptibles de cuantificación objetiva y que en cualquier caso, el posible pasivo fiscal que pudiera producirse no afectaría significativamente a los estados financieros de la sociedad. 10.567.517,45 u 13. INGRESOS Y GASTOS - Activos por impuesto diferido: Teniendo en cuenta las perspectivas existentes para años futuros, así como las previsiones de inversión en los próximos ejercicios, figuran en el balance de la entidad activos por impuesto diferido por los siguientes conceptos e importes: P or las deducciones pendientes de aplicar fiscalmente en la declaración del Impuesto sobre Sociedades, y por la deducción por reinversión imputable a la renta obtenida en la transmisión de elementos del inmovilizado intangible: 1.832.229,45’- euros. Por el derecho a compensar en ejercicios futuros las pérdidas fiscales: 34.799.581,99’- euros. Por la limitación a la deducibilidad del gasto por amortización del periodo: 1.825.083,14’- euros. Se recoge también en activos por impuesto diferido un importe de 313.408,44 euros por diferencias temporarias deducibles, con motivo del deterioro en la participación de la sociedad dependiente Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. - Pasivos por impuesto diferido: Los pasivos por impuesto diferido registrados corresponden a: P or diferencias temporarias imponibles surtidas por aplicación del régimen fiscal especial de consolidación: 574.295,56’- euros. Por diferencias temporarias imponibles con origen en los diferentes criterios temporales de imputación contable y fiscal de los ingresos por subvenciones de capital registrados directamente en el patrimonio neto: 1.233.897,48’- euros. Por diferencias temporarias imponibles originadas por aplicación del criterio de operaciones a plazo previsto en el artículo 19.4 del RDL 4/2004, por el que se aprueba el TRLIS: 418.554,20’- euros. 13.1. Desglose de las partidas 4.a) “Consumo de material deportivo” y 4.b) “Otros consumos” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El detalle de los consumos a 30 de junio de 2014 y ejercicio anterior, es el siguiente: Compras de material deportivo 2013/2014 2012/2013 391.604,57 546.500,75 Compras de medicamentos y mat. sanitario 86.695,50 59.511,25 Compras de mat. propaganda y comercializ. 153.919,80 143.491,10 Compras de otros aprovisionamientos 194.412,23 50.283,79 Compras de mat. oficina 59.758,77 21.175,93 Variación de existencias 827,14 634,67 887.218,01 821.597,49 TOTAL Prácticamente la totalidad de las compras se realizan en territorio nacional. 13.2. Desglose de la partida 6.b) “Cargas sociales” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El siguiente cuadro refleja el detalle de las cargas sociales a 30 de junio de 2014 y ejercicio anterior: 2013/2014 - Diferencias permanentes: Las diferencias permanentes corresponden a gastos registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias y en cuentas de patrimonio neto que no tienen la consideración de deducibles fiscalmente: Los gastos financieros netos deducibles en el presente ejercicio, con el límite del 30% del beneficio operativo, ascienden a la cantidad de 3.516.367,77 euros. Los que no han sido objeto de deducción, por superar el citado límite, ascienden a 5.742.790,26 euros, y se deducirán en los periodos impositivos que concluyan en los 18 años inmediatos y sucesivos. - Diferencias temporarias: P or aplicación del criterio de imputación temporal de las operaciones a plazo previsto en el artículo 19. 4 del R.D.L. 4/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, se ha producido una diferencia temporaria negativa de 1.395.180,66 euros. Por la limitación a la deducibilidad del gasto por amortización del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias, en función del artículo 7 de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, se ha producido una diferencia temporaria de 6.083.610,46 euros. Por el deterioro en la participación de la sociedad dependiente Tiendas Oficiales VCF, S.L.U., se ha producido una diferencia temporaria de 329.050,05 euros. 2012/2013 Seguridad social a cargo de la empresa Personal deportivo 1.091.598,23 892.340,55 Personal no deportivo 1.325.862,85 1.129.632,37 39.498,27 39.965,44 Retribuciones mediante sistemas de aportación definida Otros gastos sociales Formación Otros gastos sociales TOTAL 14.916,79 4.767,60 36.000,00 36.000,00 2.507.876,14 2.102.705,96 13.3. Resultados originados fuera de la actividad normal de la empresa Se encuentran ubicados en la cuenta de pérdidas y ganancias en la partida 13. “Otros resultados”. Son catalogados como gastos e ingresos excepcionales y se corresponden básicamente con multas y sanciones por la parte de los gastos, y con indemnizaciones por la parte de los ingresos. 13.4. En referencia a los ingresos véase la nota 25 Los créditos y débitos surgidos con las empresas del grupo consecuencia del efecto impositivo generado por el régimen de consolidación fiscal son los siguientes: 48 49 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 u 14. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS Se ha imputado a resultados la cantidad de 116.172,48 euros, en proporción a la depreciación experimentada durante el periodo por los activos financiados con dichas subvenciones. En el ejercicio anterior fue imputado a resultados el mismo importe. Los movimientos en esta partida del balance durante el ejercicio han sido los siguientes: 2013/2014 2012/2013 Provis. para responsabil. Provis. para responsabil. Saldo inicial Durante el ejercicio no se han producido combinaciones de negocios. 29.389,53 Dotaciones 29.389,53 Traspasos Aplicaciones Saldo final 29.389,53 u 19. COMBINACIONES DE NEGOCIOS 29.389,53 Las provisiones corresponden a notificaciones recibidas del Ministerio de Fomento comunicando posibles sanciones por realización de labores de pavimentación y construcción de zanja, así como, por la instalación de un cartel publicitario, todo ello en los terrenos de la ciudad deportiva de Paterna. Sobre dichas notificaciones se ha aportado la documentación justificativa correspondiente, estando los expedientes pendientes de resolución. Como ya se explicó en las cuentas anuales del ejercicio 2009/2010, en dicho ejercicio, se realizó la segregación de la unidad económica consistente en la gestión y explotación de las tiendas oficiales, así como la comercialización y distribución de productos oficiales, a favor de la sociedad beneficiaria Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. (sociedad íntegramente participada por el Valencia Club de Fútbol, S.A.D.), traspasándose en bloque, por sucesión universal, el patrimonio inherente a dicha unidad económica a la sociedad beneficiaria. Como contrapartida por los elementos aportados, la sociedad beneficiaria aumentó sus reservas y por ende, sus fondos propios, mediante la creación de una reserva especial con motivo de la segregación, por el valor neto de la rama de actividad adquirida, cuyo valor final fue determinado por la diferencia entre los activos y pasivos que integraban dicha rama. u 20. NEGOCIOS CONJUNTOS u 15. INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE En los presentes estados financieros no existe ninguna partida que deba ser incluida en el documento de información medioambiental previsto por la Orden del Ministerio de Justicia JUS/206/2009. No se ha producido ninguna contingencia relacionada con la protección y mejora del medio ambiente, por lo que no ha sido preciso realizar ninguna dotación a la provisión para actuaciones medioambientales. La sociedad no tiene intereses ni compromisos en negocios conjuntos. u 21. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES INTERRUMPIDAS Durante el ejercicio no se han clasificado activos no corrientes como mantenidos para la venta, ni se han realizado operaciones interrumpidas. u 16. RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL u 22. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE La sociedad no otorga retribuciones a largo plazo al personal. Con posterioridad al 30 de junio de 2014 se han producido las siguientes operaciones sobre derechos federativos de jugadores: u 17. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO Adquisiciones: Skhodran Mustafi (U.C. Sampdoria) y Lucas Orban (F.C. Girondins de Bourdeaux). No existen compromisos de pago basados en instrumentos de patrimonio, ni referenciado al valor de éstos. Traspasos: Juan Bernat (F.C. Bayer Munchen), Adil Rami (A.C. Milan), Jeremy Mathieu (F.C. Barcelona), Aly Cissokho (Aston Vila F.C.), Vicente Guaita (Getafe C.F.) y Ever Banega (Sevilla F.C.). u 18. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Como se ha indicado en nota 2.3 de la presente memoria se continúa con las negociaciones del proceso de venta de las acciones del Valencia C.F., S.A.D. en poder de la Fundación VCF a la compañía Meriton Holdings. El acuerdo de la venta entre Fundación VCF y Meriton está cerrado, si bien se están negociando las condiciones aparejadas a la refinanciación a largo plazo del pasivo bancario del Valencia CF. A fecha de la presente todavía no han concluido dichas negociaciones. Los movimientos de este epígrafe del balance durante el ejercicio han sido los siguientes: Subvenciones, donaciones y legados Saldo al inicio del ejercicio 2013/2014 2012/2013 2.960.414,44 3.041.735,20 Recibidas en el ejercicio Conversión de deudas a l.p. en subvenciones Subvenciones traspasadas a resultados del ejerc. Importes devueltos Otros movimientos Saldo al cierre del ejercicio 116.172,48 u 23. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS Se detalla a continuación la estructura del grupo: 116.172,48 34.851,72 34.851,72 2.879.093,68 2.960.414,44 El saldo de la cuenta de subvenciones oficiales de capital a 30 de junio de 2014, una vez deducido el efecto fiscal, asciende al importe 2.879.093,68 euros. Esta cuenta recoge el Convenio suscrito entre la L.F.P. y los Ministerios de Justicia e Interior y Educación y Ciencia, para la adecuación del estadio Mestalla al Real Decreto 769/93 y de la adjudicación realizada el 2 de abril de 1996 y ampliaciones aprobadas por los Órganos correspondientes. SOCIEDADES SOCIEDAD MATRIZ Porcentaje Participación Valencia Club de Fútbol, S.A.D. Fundación Valencia Club de Fútbol de la Comunidad Valenciana 70,06% Litoral del Este, S.L.U. Valencia Club de Fútbol, S.A.D. 100% Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. Valencia Club de Fútbol, S.A.D. 100% Los saldos mantenidos con empresas del grupo y partes vinculadas a 30 de junio de 2014 y las operaciones realizadas con las mismas durante el ejercicio, son las siguientes: Las cantidades invertidas en dicho estadio ascendieron a 5.791.676,01 euros. 50 51 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 Subvenciones Empresas del grupo Litoral del Este, S.L.U. Cuentas a cobrar Cuentas a pagar 729,41 (1) 91.964,73 (1) 68.697,75 (2) 104.934,45 (4) Créditos a corto plazo 18.753.064,71 (5) Deudas a corto plazo 385.507,14 (10) Ventas Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. 1.070.200,00 (10) (4) (2) Ingresos por arrendamientos 175.607,10 (3) Otros ingresos 133.931,89 (1) 13.031,98 (3) Otros servicios (34.254,32) (4) (2.222.547,36) (6) (282.607,10) (7) Subvenciones Ingresos financieros 837.911,67 (8) Gastos financieros (10.278,23) (9) (256.413,20) 798.294,03 Gastos financieros (11.172,22) Información relativa a Administradores de la sociedad: Los miembros del actual Consejo de Administración, nombrado en Junta General Extraordinaria de fecha 4 de Junio de 2013, no han percibido remuneración alguna durante el ejercicio y hasta el 30 de junio de 2014 por la realización de sus funciones. Las remuneraciones correspondientes al ejercicio 2012/2013 y hasta el 30 de junio de 2013 del Consejo de Administración, ascendieron a 339.667 euros. (132.818,10) (227.100,00) (6) 138.661,32 Compras Arrendamientos Fundación VCF de la Com.Valenc. Ingresos financieros (1) Saldos con Litoral del Este y Tiendas Oficiales, así como créditos por servicios prestados, relativos a la cesión del uso de marca, tour por el estadio y otros servicios de gestión. (2) Débito con la sociedad Litoral del Este y gastos devengados en concepto de arrendamiento de edificio sito en plaza Valencia cf, número 2 de Valencia, edificio que la entidad matriz Valencia C.F., S.A.D., destina a oficinas y dónde tiene establecido su domicilio social. (3) Cesión de instalaciones y servicios prestados a la Fundación Valencia C.F. de la Comunidad Valenciana. El personal de alta dirección de la sociedad, ha percibido una remuneración durante el ejercicio 2013/2014 de 199.999,92 euros. En el ejercicio anterior no hubo remuneraciones de personal de alta dirección. En el presente ejercicio, no se ha contraído ninguna obligación con los miembros del Consejo de Administración en materia de pensiones o seguros de vida, asimismo, no existen anticipos o créditos concedidos a dichos consejeros. Los miembros del Consejo de Administración no tienen participaciones, ni ostentan cargos o desarrollan funciones en empresas cuyo objeto social sea el mismo, análogo o complementario al de la sociedad. Durante el ejercicio 2013/2014, los miembros del Consejo de Administración no han realizado por cuenta propia o ajena alguna actividad del mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social del Valencia Club de Fútbol, S.A.D. (4) Compras de material y de productos oficiales realizadas en el curso del ejercicio a la sociedad Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. (5) Crédito concedido a Litoral del Este, S.L.U. cuyo saldo dispuesto a 30 de junio de 2014 es de 7.211.110,24 euros, siendo su vencimiento en fecha 31 de agosto de 2014, prorrogable por periodos anuales. El saldo de los intereses de dicho crédito reflejados en el balance a 30 de junio de 2014 asciende a 944.974,58 euros. Así mismo, como consecuencia de la aplicación del régimen de consolidación fiscal figuran créditos por importe de 9.146.934,13 euros e intereses por 1.450.045,76 euros. (6) Importes relativos al acuerdo de colaboración de la promoción publicitaria y servicios de metodología prestados por la Fundación Valencia C.F de la Comunidad Valenciana. En el presente ejercicio se ha formalizado contrato en virtud del cual el Valencia C.F. encomienda a la Fundación, que asume, la prestación de los servicios consistentes en la creación, desarrollo e implementación de un programa metodológico específico así como la colaboración en la gestión y formación de los equipos pertenecientes a todas las categorías de fútbol base. u 24. OTRA INFORMACIÓN 24.1. Personal empleado en el curso del ejercicio El número medio de personas empleadas durante el ejercicio, distribuido por categorías y sexos, ha sido el siguiente: 2013/2014 (7) Entregas en especie a la Fundación Valencia C.F. según convenio de colaboración. (8) y (9) Intereses devengados sobre los créditos y débitos del ejercicio. Hombres Mujeres 2012/2013 Total Hombres Mujeres Total (10) Deudas con Litoral del Este y Tiendas Oficiales VCF, originadas en aplicación del régimen de consolidación fiscal en el cálculo del impuesto sobre beneficios a Jugadores 79 79 74 fecha 30 de junio de 2014. Técnicos 54 54 45 45 133 133 119 119 PERSONAL DEPORTIVO Todos los intereses, se han devengado a tipos acordes a condiciones normales de mercado. Todas las operaciones comerciales con partes vinculadas durante el ejercicio 2013/2014 son propias del tráfico ordinario de la sociedad y han sido realizadas en condiciones de mercado. No se han producido correcciones valorativas por deudas de dudoso cobro relacionadas con saldos pendientes anteriores. 74 4 1 5 4 1 5 Administrativos 38 25 63 35 24 59 Personal de instalaciones y otros 57 8 65 47 9 56 PERSONAL NO DEPORTIVO 99 34 133 86 34 120 232 34 266 205 34 239 Dirección TOTAL No se han reconocido gastos en el ejercicio como consecuencia de deudas incobrables o de dudoso cobro de partes vinculadas. No existen compromisos en firme por opciones de compra o de venta u otros instrumentos que puedan implicar una transmisión de recursos o de obligaciones entre la sociedad y las empresas del grupo. A 30 de junio de 2014 la plantilla de la sociedad está compuesta por 284 personas, según el siguiente detalle 2013/2014 Los saldos mantenidos con empresas del grupo y partes vinculadas a 30 de junio de 2013 fueron los siguientes: Empresas del grupo Cuentas a cobrar Cuentas a pagar Litoral del Este, S.L.U. Tiendas Oficiales VCF, S.L.U. 313,44 45.514,22 59.776,71 23.693,90 Créditos a corto plazo 17.955.153,05 Deudas a corto plazo 5.433,99 Ventas Compras Arrendamientos (197.608,96) 476.586,89 (138.163,60) 2012/2013 Mujeres Total Hombres Mujeres Total Jugadores 86 86 76 Técnicos 56 56 46 46 142 142 122 122 PERSONAL DEPORTIVO Dirección Administrativos Personal de instalaciones y otros 76 4 1 5 3 1 4 39 28 67 36 24 60 61 9 70 49 8 57 PERSONAL NO DEPORTIVO 104 38 142 88 33 121 TOTAL 246 38 284 210 33 243 Ingresos por arrendamientos Otros ingresos 153.853,27 2.607,16 Otros servicios (34.303,66) (234.000,00) 52 Fundación VCF de la Com.Valenc. Hombres 127.714,86 (Sigue en página siguiente) 24.2. Honorarios por auditoría de cuentas y otros servicios prestados El importe de los honorarios presupuestados por EUDITA CJC Auditores, S.L., por los servicios de revisión de las cuentas anuales del Valencia Club de Fútbol, S.A.D., correspondientes al ejercicio 2013/2014, ascienden a la cantidad de 19.500 euros. En el ejercicio 2012/2013 fueron de 18.954 euros. 53 valencia cf valencia cf Cuentas Anuales 2013-2014 Cuentas Anuales 2013-2014 El importe de los honorarios presupuestados por EUDITA CJC Auditores, S.L., por los servicios de revisión de los estados financieros intermedios del Valencia Club de Fútbol, S.A.D., correspondientes al primer semestre del ejercicio 2013/2014, ascendieron a la cantidad de 20.000 euros. Los honorarios correspondientes al primer semestre del ejercicio 2012/2013 fueron de 26.952,42 euros. u 27. INFORMACIÓN SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS A PROVEEDORES. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. “DEBER DE INFORMACIÓN” DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO. La información en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales, es la siguiente: u 25. INFORMACIÓN SEGMENTADA Pagos realizados y pendientes de pago en la fecha de cierre del balance Distribución del importe neto de la cifra de negocios: 2013/2014 2013/2014 2012/2013 1.877.227,89 1.530.276,47 797.548,51 286.091,82 9.749.425,66 32.475.428,88 907.784,01 821.782,61 Ingresos por abonados 11.066.703,24 14.844.258,74 Derechos de retransmisión 48.000.000,00 45.500.000,00 Ingresos de liga Ingresos de copa y supercopa Ingresos de competiciones oficiales internacionales Ingresos de torneos y partidos amistosos Ingresos de comercialización Ingresos de publicidad TOTAL 571.555,01 981.565,60 12.976.525,68 13.971.292,57 85.946.770,00 110.410.696,69 Importe ** Dentro del plazo máximo legal 2012/2013 %* Importe %* 12.421.111,79 100,00 10.595.296,56 100,00 12.421.111,79 100,00 10.595.296,56 100,00 Resto Total pagos del ejercicio PMPE (días) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el plazo de máximo legal * Porcentaje sobre el total ** El plazo máximo legal de pago será, en cada caso el que corresponda en función de la naturaleza del bien o servicio recibido por la empresa de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En atención al mercado geográfico en el que opera la sociedad se ha de señalar que prácticamente la totalidad de sus actividades se realizan en el ámbito nacional, a excepción únicamente de los ingresos por participación en competiciones internacionales e ingresos procedentes de comercialización y publicidad. Los importes devengados hasta el 30 de junio de 2014 por estas categorías, han sido los siguientes: 2013/2014 Por zonas Ventas o prestaciones de servicios 2012/2013 Porcentaje Ventas o prestaciones de servicios Porcentaje Valencia 16.027.906,15 18,65% 20.162.210,02 18,26% Resto de España 55.668.917,91 64,77% 55.015.081,10 49,83% Europa 14.030.065,14 16,32% 34.606.576,61 31,34% 219.880,80 0,26% 626.828,96 0,57% 85.946.770,00 100,00% 110.410.696,69 100,00% Resto países Total 2013/2014 Por actividad Ventas o prestaciones de servicios 2012/2013 Porcentaje Ventas o prestaciones de servicios Porcentaje Taquillas 2.678.110,28 3,12% 3.591.454,78 3,25% Abonos 11.066.703,24 12,88% 14.844.258,74 13,44% Retransmisión 48.000.000,00 55,85% 45.500.000,00 41,21% 9.212.624,00 10,72% 31.087.125,00 28,16% 571.555,01 0,67% 981.565,60 0,89% 12,65% Competiciones UEFA Comercialización Publicidad 12.976.525,68 15,10% 13.971.292,57 Otros 1.441.251,79 1,68% 435.000,00 0,39% Total 85.946.770,00 100,00% 110.410.696,69 100,00% u 26. INFORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO En cuanto a la información sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero, la actividad que lleva a cabo la sociedad no entra dentro de ninguna de las contempladas en el Anexo I a la Ley 1/2005 de marzo por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, por lo que, de acuerdo con el artículo 1 de dicha Ley (“Objeto y ámbito de aplicación”), la misma no es de aplicación. 54 55 Informe de Gestión Ejercicio 2013-2014 valencia cf valencia cf Informe de Gestión 2013-2014 De conformidad con lo establecido en los artículos 253 y 262 de la Ley de Sociedades de Capital, por medio del presente informe se expone la evolución de la actividad y situación del Valencia Club de Fútbol, S.A.D. durante el ejercicio 2013/2014, así como las perspectivas de futuro. El ejercicio 2013/2014 ha sido el primer ejercicio gestionado en su integridad por el presente Consejo de Administración. El Consejo ha pretendido a lo largo del ejercicio modernizar al club en todas sus áreas para convertirlo en un Club respetado en el terreno deportivo, sostenible financieramente y representativo de sus socios, aficionados y simpatizantes. Un club del que todos podamos sentirnos orgullosos. Informe de Gestión 2013-2014 El ejercicio económico se ha cerrado con un beneficio por importe de 121.893,36 euros. En el presente ejercicio se ha alcanzado una cifra de negocios de 86 millones de euros, prácticamente a la par con las cifras presupuestadas. Se ha producido una reducción de los costes de la plantilla deportiva para adaptarlos a los ingresos de las operaciones, habiendo reducido en 3,7 millones la partida de sueldos y salarios de la plantilla deportiva y en 2,6 millones el coste de amortizaciones. La sociedad está expuesta a riesgo de tipo de cambio en operaciones de adquisición o venta de derechos federativos de jugadores a nivel internacional. En la actualidad no existen riesgos significativos por dicho concepto. u Proceso de venta Es inevitable mencionar el elemento que más ha influido en la gestión del ejercicio 2013/2014, en concreto, el proceso de venta de las acciones del VALENCIA CF SAD propiedad de la Fundacion VCF. Tras haber alcanzado el VALENCIA CF SAD un acuerdo de refinanciación anual con BANKIA en septiembre de 2013, la citada entidad hizo pública, el día 10 de diciembre de 2013, su decisión unilateral de iniciar un proceso para la venta de las acciones del VALENCIA CF SAD en poder de la FUNDACION del VCF y su voluntad de denunciar el acuerdo de financiación alcanzado. Desde el primer momento, el VALENCIA CF SAD, propugnó un acuerdo lo más amplio posible que beneficiara a todas las partes VALENCIA CF SAD, FUNDACION VCF, BANKIA Y GENERALITAT VALENCIANA. Tras un proceso muy accidentado se ha producido un acuerdo de venta en firme de las acciones del VALENCIA CF SAD, en poder de la Fundación VCF entre ésta misma y la compañía MERITON HOLDINGS que a su vez llevará necesariamente aparejada la refinanciación a largo plazo del pasivo bancario del VALENCIA CF SAD. De producirse la compraventa en los términos anunciados, se pondrá fin a una etapa de incertidumbre y debilidad económica que ha marcado los últimos años de la vida económica y social de la Compañía. u Área económica Como hemos comentado la gestión económica del Valencia CF SAD ha estado influenciada inevitablemente, por el denominado proceso de venta de las acciones del club iniciado unilateralmente por la entidad BANKIA. La incertidumbre generada por el desarrollo del llamado proceso de venta ha influido negativamente en la gestión económica del Club. Lejos de procurar un horizonte estable de financiación a Largo Plazo, BANKIA, el principal proveedor financiero de la Compañía ha impuesto al Valencia CF SAD renovaciones del pasivo bancario de seis meses, tres meses, un mes e incluso 15 días. La falta de un horizonte de financiación estable ha perjudicado ostensiblemente a todas las áreas de la Compañía: en el área comercial y de marketing, obstaculizando enormemente las negociaciones con potenciales patrocinadores; en la gestión de compras, impidiendo la adopción de acuerdos ventajosos con proveedores por la intranquilidad generada; y en el área deportiva, dificultando sobremanera la adquisición de jugadores por la desconfianza que para los Clubs vendedores de jugadores supone que el principal proveedor financiero del Valencia CF SAD renueve las posiciones tan solo en el cortísimo plazo. Así mismo ha sido muy relevante para la gestión económica del Valencia CF SAD a lo largo del presente ejercicio haber quedado fuera de la Champions League en la temporada anterior, la correspondiente a la temporada 2012/2013. Esta situación ha producido una drástica reducción de ingresos que ha dificultado también la gestión económica del ejercicio económico 2013/2014. Pese a todo lo anterior, se han continuado realizando inversiones en las instalaciones de la Academia. Así mismo se ha realizado una inversión en la modernización de la imagen del Estadio de Mestalla que ha influido positivamente en el incremento de ingresos por socios y tickets obtenidos en el inicio de la campaña 14/15 habiendo pasado de aproximadamente 32.600 socios a 36.500 socios. A su vez, esta inversión ha generado un retorno importante a la compañía con el incremento en las visitas al Tour de Mestalla. El riesgo de tipo de interés de la sociedad surge de los recursos ajenos a largo y corto plazo. El objetivo de la sociedad es mantener un equilibrio entre sus posiciones de deuda a tipo fijo y a tipo variable, que permita adaptarse a las diferentes circunstancias de mercado. La sociedad no posee en cartera acciones propias ni ha realizado operación alguna de este tipo en el ejercicio. No han existido responsabilidades, costes o contingencias de naturaleza medioambiental, ni se estima que en caso de producirse pudieran ser significativos. La sociedad, en su actividad empresarial, no intuye que existan otras incertidumbres o riesgos significativos. Durante el ejercicio no se han realizado procesos de investigación y desarrollo. Al cierre del ejercicio 2013/2014, el personal empleado es de 284 personas, mientras que en el ejercicio anterior era de 243 personas. El principal incremento viene motivado por un mayor número de jugadores y técnicos en plantilla. u Área deportiva El Valencia CF SAD finalizó la Liga BBVA 13/14 en la posición octava. Una primera vuelta negativa en cuanto a juego y resultados, motivó la necesidad de una urgente regeneración y cambio de ciclo que afectó a toda la estructura deportiva de la entidad. Con la citada regeneración, que supuso, entre otras medidas, el cambio de entrenador, el equipo mejoró sustancialmente. Durante el mes de diciembre se produjo la llegada a la posición de Manager General Deportivo de Francisco Rufete, que reforzó el área de la Secretaría Técnica con la llegada profesionales de alto nivel como Roberto Fabián Ayala y Joan Salvans. Con estos cambios, el equipo fue capaz de disputar la semifinal de la UEFA Europa League, gracias, a la eclosión de canteranos como Alcácer, Bernat o Fede Cartabia. En la citada semifinal, el equipo fue eliminado en el último minuto del partido de vuelta, tras un fantástico encuentro donde mereció alcanzar la final de Turín. El Valencia Mestalla mantuvo la categoría. El equipo cumplió sus mayores objetivos, la formación y la generación de jugadores que han dado el salto al primer equipo en la campaña 14/15: Roberto Ibáñez y Jose Luis Gayà. El Valencia CF SAD llevó a cabo durante el pasado ejercicio una profunda remodelación de la Academia Gloval, tanto en su estructura de personal y métodos, como en sus instalaciones, adaptando ambas a las nuevas tecnologías y nueva metodología. Se han implementado mejoras integrales en todas las áreas de la Academia: deportiva, médica, táctica, técnica, formación, captación…. Los resultados en todas las categorías, respecto a anteriores temporadas, han mejorado sustancialmente, siendo ejemplo el Juvenil División A, entrenado por Rubén Baraja, que consiguió el título de Liga tras unos años sin conseguirlo. Además del Juvenil, nueve equipos más fueron campeones en sus respectivas competiciones. En resumen, el ejercicio deportivo de la primera plantilla implicó una profunda remodelación del área deportiva, un necesario primer paso para un cambio de ciclo completado durante el verano de 2014, que ha implicado el rejuvenecimiento de la misma, la consolidación de jugadores de cantera como Gayà, Alcácer, Carles Gil o Roberto Ibáñez y una evidente elevación del nivel competitivo. La compañía ha cerrado a 30/06/2014 sin ninguna deuda exigible vencida con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria ni con la Tesorería General de la Seguridad Social. La compañía ha cerrado el ejercicio con una ejecución ajustada del presupuesto presentado en la Junta General Ordinaria de la Compañía celebrada en Diciembre de 2013. La sociedad presenta una situación patrimonial equilibrada, con un patrimonio neto de 59 millones de euros. El Consejo de Administración entiende que la culminación del proceso de venta de las acciones del Club con la entrada de un nuevo propietario mayoritario y la mejora aparejada de las actuales condiciones del endeudamiento bancario de la Compañía, van a propiciar una mejora en todos los ratios económicos de la compañía y van a suponer una ventaja en la adopción de acuerdos de todo tipo tanto con potenciales patrocinadores, como con proveedores habituales y Clubs vendedores de jugadores. 58 u Área Social, Imagen y Comunicación El presente ejercicio 13/14 se ha producido una mejora de percepción de la marca de la entidad -pese a los resultados deportivos de la temporada- y un acercamiento entre Club y aficionado. El valencianismo está más orgulloso de su Club y modificó su tendencia de absentismo a Mestalla, con una mayor asistencia al estadio y un mayor número de entradas vendidas. En este cambio de tendencia, ha ayudado la remodelación del mismo Mestalla, puesto en valor como “El Estadio con más historia de España”. Junto a la nueva decoración, se mejoró notablemente el Mestalla Forever Tour, que se ha convertido en una de las visitas turísticas más importantes de la ciudad con aproximadamente 50.000 visitas anuales y con una tendencia al alza. 59 valencia cf Informe de Gestión 2013-2014 Mestalla, además, celebró su 90 aniversario mediante un programa de actos elaborado conjuntamente con la Fundación del Valencia CF. A nivel social, el Club siguió impulsando eventos con la Agrupación de Peñas y actividades de Responsabilidad Social, además de generar una mayor proximidad en la relación con los aficionados a través de la nueva “Oficina de atención al Valencianista”, un nuevo servicio que centraliza todo tipo de consultas, sugerencias o reclamaciones de nuestros accionistas, abonados y simpatizantes. La comunicación con los socios ha sido también un área con un notable crecimiento y de profunda implicación por parte del Consejo y la estructura profesional del Club. La creación de una nueva página web, con aplicaciones móviles de última generación y el crecimiento de las redes sociales, mediante un nuevo enfoque de gestión, ha permitido que el valencianismo tenga un canal de información permanente a través del Club, al cual ya se han sumado más de 3.000.000 de usuarios. En esta línea de actividad social, la creación de un nuevo programa de fidelización, el Club Blanquinegre, ha supuesto un incremento de las ventajas recibidas por nuestros abonados y accionistas, bonificados ambos colectivos con diferentes alternativas y ventajas por su adhesión. A nivel de imagen de marca, es indudable la mejora percibida y manifiesta con la obtención de un acuerdo con un nuevo proveedor técnico de prestigio e implantación internacional como es ADIDAS. Dicho acuerdo permite ampliar nuestros canales de venta y facilita la internacionalización de la imagen y marca del Valencia CF. Esta colaboración con la multinacional alemana, ha generado una reorganización en el número, estructura y diseño de las tiendas y un notable incremento de las ventas. El Valencia CF y ADIDAS colaboran activamente en la apertura de la nueva Tienda Megastore, prevista para la próxima Campaña de Navidad en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. En términos de responsabilidad social corporativa y actividades benéficas, el Club ha mostrado sus sensibilidad con asociaciones como Asindown, Casa Caridad, banco de Alimentos, ONCE, Avapace y todas aquellas que han requerido nuestra colaboración. Siempre en coordinación con la Fundación del Valencia CF, el club ha prestado especial atención a su patrimonio histórico: El palco de Mestalla alberga desde esta temporada una réplica del acta fundacional del Valencia CF, un hallazgo histórico de incalculable valor. Por último, en la temporada no faltó el recuerdo y agradecimiento a aquellos que han forjado nuestra historia y en Mestalla se homenajeó sentidamente a mitos desaparecidos como D. Ignacio Eizaguirre y D. Luis Aragonés, además de conmemorar el décimo aniversario de los títulos de 2004 reuniendo a gran parte de los protagonistas. imagen VALENCIA CLUB DE FÚTBOL Sociedad Anónima Deportiva 60 VALENCIA CLUB DE FÚTBOL , Sociedad Anónima Deportiva