Comparacion entre Bolivar y otros estados

Transcripción

Comparacion entre Bolivar y otros estados
ES TUDIO COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS DEL
ES TADO BOLÍVAR CON RES PECTO A OTROS ES TADOS PRODUCTIVOS DEL
PAÍS
Estudio de la Competitividad en el Estado Bolívar
Investigador:
Ing. Je s ús Rodrígue z Ang arita
MAYO 2014
1
Intro duc c ió n
El presente trabajo constituye la tercera etapa del “Estudio de la Competitividad en el Estado Bolívar” que está
llevando a cabo la Universidad Católica Andrés Bello - Guayana, desde 2009, y se corresponde con el estudio
comparativo de las variables macroeconómicas de esta entidad territorial con respecto a otros estados productivos del
país.
Entre las principales variables contempladas, en el presente trabajo, se consideran las siguientes: Inflación en las
principales ciudades de Venezuela, Pobreza, Fuerza de Trabajo, Turismo y Producción. En cuanto a esta última, se
abordan las actividades: forestal y agropecuaria, como una forma de explorar alternativas al modelo de desarrollo actual
basado en los recursos minerales y las empresas básicas.
Entre los estados seleccionados para la comparación con el estado Bolívar se encuentran: Zulia, Mérida, Lara,
Portuguesa, Guárico, Carabobo, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda, y Monagas, según las potencialidades de cada
uno de ellos en las áreas específicas consideradas.
Una de las principales limitaciones para la realización del presente trabajo fue la poca disponibilidad de
estadísticas actualizadas y de disponibilidad pública detallada por estado. Un valioso recurso en este sentido fueron los
datos recopilados por el Econ. Francisco Rodríguez para la Actividad 3 del estudio y los aportados por el Centro de
Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la UCAB – Guayana, correspondientes a la
Actividad 1 de este estudio ( Caracterización del estado Bolívar).
2
Inflac ió n
Se entiende por inflación el “fenómeno caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los precios de
bienes y servicios que se comercializan en la economía” (BCV), lo cual lleva aparejado la pérdida del valor adquisitivo de
la moneda.
En Venezuela, el ente oficial que genera las cifras de medición de inflación es el Banco Central de Venezuela
(BCV), organismo que inició en 1950 la generación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Caracas (IPC).
En 2006, el BCV culminó los trabajos para la obtención del IPC de la ciudad de Maracaibo. Estos índices de precio
reflejan la evolución en los precios de una canasta de bienes y servicios en un lapso y región determinados.
A partir del año 2008 se inició la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual amplía el
campo de medición para considerar, además de Caracas y Maracaibo, las ciudades de Maracay, Ciudad Guayana,
Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maturín, San Cristóbal y la dupla Barcelona - Puerto La Cruz. El INPC toma como base el
mes de diciembre de 2007, al cual asigna el valor 100; esta elección nace de la aplicación de la Encuesta de
Presupuestos Familiares (EPF) de 2005 y la reconversión monetaria del 1° de enero de 2008, cuando se eliminaron tres
ceros al bolívar, creándose al bolívar fuerte.
Adicionalmente al INPC, a partir de 2008 se inició la publicación del “Núcleo Inflacionario”, el cual es un indicador
de la inflación en el cual se han excluido aquellos rubros que por tener precios administrados o presentar variaciones
estacionales distorsionan al INPC. Para el núcleo inflacionario el BCV ha efectuado una reagrupación de categorías
3
atendiendo a una mayor homogeneidad entre los productos de cada una de ellas, así como su grado de elaboración.
Igualmente, se ha establecido como base el mes de diciembre de 2007 (diciembre 2007 = 100) (www.bcv.gob.ve)
En la exposición de las características del núcleo inflacionario, el BCV indica que a largo plazo el INPC y el
Núcleo Inflacionario no deben diferir de una manera significativa. Sin embargo, en Ilustración 1 se puede observar que a
medida que ha transcurrido el tiempo estos dos indicadores muestran tendencia a divergir. A los fines del presente
estudio se tomará como indicador principal de la inflación al Núcleo Inflacionario, precisamente por las razones que
llevaron al BCV a implantarlo; es decir, eliminar las distorsiones creadas por los regímenes de precio administrados y
factores estacionales.
4
Ilustración 1 Evolución del INPC y Núcleo Inflacionario
Fuente: Elaboración propia a partir de datos BCV.
Otro importante factor a considerar en el análisis económico es que la inflación no afecta por igual a todos. “El
mayor problema que conlleva la inflación es el aumento relativo de los precios, o sea, el aumento diferencial de precios
5
entre los distintos bienes y servicios de la economía, con lo cual el impacto de la inflación es muy desigual de individuo a
individuo y de empresa a empresa” (Vives, 1996, p. 336); a lo que cabe agregar que también es desigual de región a
región.
Para comparar dos períodos, tanto del INPC como del Núcleo Inflacionario, el índice de variación se calcula de la
forma:
? =
-
En donde, Pi es el índice del período más reciente y P0 es el índice del período anterior contra el cual se compara.
Es práctica frecuente que estas variaciones se expresen en una base porcentual.
La Ilustración 2 muestra la comparación del Núcleo Inflacionario de Ciudad Guayana con respecto al promedio
nacional. A fin de mantener lapsos de comparación homogéneos, se ha tomado como base el mes de octubre de cada
año debido a que octubre de 2013 es el dato más reciente disponible al momento de hacer el estudio, procediendo a
realizar el análisis de manera anualizada.
Puede observarse que desde el año 2009 al 2012 el Núcleo Inflacionario en Ciudad Guayana ha sido inferior al
promedio nacional. Esta situación se ha revertido para el período octubre 2012 a octubre 2013, lapso en durante el cual el
núcleo inflacionario en la ciudad sobrepasó en 4% al promedio nacional. Es de resaltar que, en el largo plazo,
considerando desde octubre 2008 hasta octubre 2013, Ciudad Guayana prácticamente está en el promedio nacional; es
decir: 305% para la ciudad vs 306% del país.
6
Estas cifras merecen dos comentarios: en primer lugar, es notable el elevado índice de inflación acumulado
durante los últimos cinco años cuyo promedio ha sido de 25% anual. En segundo término, resulta notable el brusco salto
del Núcleo Inflacionario en el período 2012 a 2013 acompañado con el hecho que por primera vez en cinco años el
Núcleo Inflacionario de Ciudad Guayana sobrepasó al promedio nacional.
Variación del Núcleo Inflacionario (anualizada
a Octubre de cada año)
65%
Ciudad Guayana
30.0% 30.8%
25.7%
27.7%
Promedio nacional
59%
26.2% 27.7%
19.2% 20.2%
2009-2008
2010-2009
2011-2010
2012-2011
2013-2012
Ilustración 2 Comparación del Núcleo Inflacionario en Ciudad Guayana con el promedio nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCV.
7
El sector bienes y servicios industriales es un importante componente de la economía del estado Bolívar, por lo
que es de especial importancia revisar el comportamiento de la inflación en este sector.
Variación del Núcleo Inflacionario bienes y
servicios industriales (excepto alimentos y
textiles, anualizada a octubre de cada año)
74%
Ciudad Guayana
Promedio nacional
61%
34.7% 36.3%
2009-2008
25.2% 25.1%
22.9% 25.4%
2010-2009
2011-2010
20.4% 18.9%
2012-2011
2013-2012
Ilustración 3 Comparación del núcleo inflacionario para bienes y servicios industriales en las principales ciudades de Venezuela
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCV.
8
En la Ilustración 3 se puede observar que el Núcleo Inflacionario para los bienes y servicios industriales en Ciudad
Guayana durante tres años, de los cinco contemplados, estuvo por encima del promedio nacional, en lo cual difiere del
comportamiento del Núcleo Inflacionario general. El efecto neto de este comportamiento es que la inflación en los bienes
y servicios industriales en Ciudad Guayana ha crecido un 333% desde octubre 2008 hasta octubre 2013; en tanto que el
promedio nacional ha sido un 308%.
Por otra parte, un importante componente de la competitividad es poder ofrecer bienes y servicios a un menor
precio que la competencia. El valor absoluto del Núcleo Inflacionario puede emplearse como un indicador del nivel de
precios ya que se obtiene del promedio ponderado de los precios de una canasta de productos. Si bien el mismo se
refiere a un año base, en el caso venezolano diciembre de 2007, es posible comparar el comportamiento de los precios
como tal de una región a otra por cuanto la base es la misma.
En la Ilustración 4 se muestra que el nivel de precios de los bienes y servicios industriales en Ciudad Guayana es
superior al promedio nacional. Del período considerado, solamente en 2011 el nivel de precios en la región fue inferior al
promedio nacional. Como consecuencia de ello, es previsible que las empresas locales prefirieran obtener sus
suministros en otras ciudades y/o regiones del país, en tanto que éstas tuvieran una tendencia a no comprar sus insumos
en Ciudad Guayana salvo casos que pudieran ser muy específicos como los productos de las empresas básicas. Esta
situación se acentúo en 2013 cuando el diferencial de precios regional excedió en un importante 8,3% al promedio
nacional.
9
Desviación del promedio nacional del Núcleo Inflacionario
bienes y servicios industriales (excepto alimentos y
textiles)
10.0%
8.0%
Variacion
(%)
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
-2.0%
oct-08
oct-09
oct-10
oct-11
oct-12
oct-13
Ilustración 4 Desviación del Núcleo Inflacionario de bienes y servicios industriales con respecto al promedio nacional.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCV.
10
Núcleo Inflacionario bienes y servicios industriales OCT
2013 / (excepto alimentos y textiles)
Ciudad Guayana
Resto
Nacional
536.4
Caracas
534.4
464
Barquisimeto
Maturín
523.4
469.1
Mérida
Maracay
506.8
498.5
Valencia
500.1
Maracaibo
San Cristóbal
502.4
Nucleo inflacionario
504.1
Barcelona -Pto La Cruz
502.9
Ilustración 5 Núcleo inflacionario para los bienes y servicios industriales en las principales ciudades de Venezuela
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCV.
11
Esto ofrece un panorama desfavorable en cuanto a la competitividad de las industrias del estado Bolívar respecto a
sus pares del territorio nacional ya que, por una parte, los precios en la región están creciendo a mayor velocidad que en
el resto del país y para octubre de 2013 es la zona con los bienes y servicios industriales más costosos de entre las que
mide el BCV en Venezuela. En la Ilustración 5 se puede observar que Ciudad Guayana es una de las ciudades más
caras del país.
Es muy importante ahondar en el estudio de estos hechos para comprender sus causas, esto a fin de trazar los
correctivos necesarios y poder reimpulsar la competitividad del estado Bolívar.
Po bre za
Po bre za Me dida po r Ing re s o de la Po blac ió n
Por pobreza se entiende la carencia de recursos de un individuo, o grupo de ellos, para satisfacer sus necesidades
básicas. Un primer enfoque se refiere fundamentalmente al aspecto de la capacidad de las personas de cubrir las más
elementales necesidades de alimentación, en tanto que otros consideran que las necesidades básicas abarcan un rango
más amplio que incluye educación, vivienda y otros. Bajo este criterio:
La "pobre za e xtre m a" o "indige ncia" s e e ntie nde com o la s ituación e n que no s e dis pone de los
re curs os que pe rm itan s atis face r al m e nos las nece sidade s básicas de alim e ntación. En otras
12
palabras , s e conside ra com o "pobre s extrem os" a las pe rs onas que re s iden e n hogare s cuyos
ingre s os no alcanzan para adquirir una canas ta bás ica de alim e ntos , as í lo des tinaran e n s u totalidad a
dicho fin. A su ve z, s e e ntie nde com o "pobre za total" la situación e n que los ingre s os s on infe riore s al
valor de una canas ta bás ica de bie ne s y s e rvicios , tanto alim e ntarios com o no alim e ntarios . (CEPAL)
Si bien esta metodología, para definir quiénes son o no pobres, goza de aceptación generalizada a nivel
internacional, no es menos cierto que en lo que no hay un acuerdo general es en la definición del nivel del umbral de la
pobreza.
En Venezuela los organismos oficiales para la generación de las mediciones de pobreza son el Banco Central de
Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mismos definen la línea de pobreza a partir de la
“Canasta Básica Alimentaria”, la cual consiste en una cesta de productos que permite cubrir la ingesta de 2.200 calorías
diarias consideradas como suficientes por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para cubrir las necesidades de la
población.
Aquellas personas cuyos hogares poseen ingresos insuficientes para cubrir el costo per cápita de esta
canasta básica alimentaria se consideran en pobreza extrema.
Pero las necesidades de las personas no se limitan únicamente a su alimentación. Es por ello que se establece la
“Canasta Básica” que en Venezuela su costo se define como dos veces el costo de la “Canasta Básica Alimentaria”. Las
personas de aquellos hogares cuyos ingresos no alcancen para cubrir el costo de la canasta básica se consideran en el
nivel de “pobreza general” (INE, 2011).
Es así como el establecimiento del valor de la Canasta Básica Alimentaria juega un papel preponderante al
momento de establecer cuál es la proporción de la población, o de hogares, que están en pobreza general o pobreza
13
extrema. A esta proporción, expresada generalmente en valores porcentuales, se le denomina “Incidencia de la pobreza”
y se calcula como el número de personas u hogares pobres dividido entre la cantidad total de personas u hogares de la
población analizada.
Está fuera del alcance del presente trabajo evaluar los valores arrojados por el BCV y el INE, en cuanto al valor de
la cesta básica y consecuentemente la definición de la incidencia de la pobreza en Venezuela. Sin embargo, cabe hacer
algunas observaciones:
En primer término, la ¡Error! No s e e nc ue ntra e l orige n de la re fe re nc ia. muestra la comparación entre las
mediciones de pobreza efectuadas por el Banco Mundial y la CEPAL. El Banco Mundial ha establecido el umbral de
pobreza crítica en un ingreso de US $ 1 diario; “en cambio, las canastas básicas que dan lugar a las líneas utilizadas por
la CEPAL son específicas a cada país y respetan las estructuras de consumo prevalecientes en ellos.” (CEPAL). El
organismo latinoamericano indica que esta diferencia metodológica tiende a producir valores de pobreza superiores a los
que informa el Banco Mundial, por lo que resulta notorio que entre 18 países latinoamericanos solamente en Venezuela el
índice CEPAL supere al del Banco Mundial.
14
Ilustración 6 Población en situación de pobreza extrema Banco Mundial (a) y CEPAL (b) 2005 1
Fuente: (CEPAL)
En segunda instancia, la inflación reportada por el BCV durante los últimos cuatro años para el renglón alimentos
es más elevada que la variación de precios en la canasta alimentaria, como puede apreciarse en la Ilustración 7. Por lo
que el criterio empleado para definir las líneas de pobreza pudiera estar rezagado respecto a la realidad inflacionaria del
país.
1
a/ Los datos corresponden al 2002 para Guatemala, al 2003 para Chile, Colombia, El Salvador y Venezuela y al 2004 para México y Nicaragua. Los valores para
Argentina y Uruguay son totales urbanos.
b/ Indica el porcentaje de población bajo la línea de indigencia. Los datos corresponden al 2002 para Guatemala, al 2003 para Chile y Honduras y al 2004 para
Bolivia y El Salvador. Los valores para Argentina y Uruguay son totales urbanos.
15
Variación interanual del INPC-Alimentos vs
variación interanual Canasta Alimentaria
(Anualizada a octubre de cada año)
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
2009-2010
2010-2011
INPC Alimentos
2011-2012
2012-2013
Canasta Alimentaria
Ilustración 7 Comparación entre variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor Alimentos y variación interanual de la
Canasta Alimentaria (a octubre de cada período).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCV.
Adicional a lo anteriormente expuesto, hay que añadir el aspecto de la definición de los componentes y el método
para definir los precios que finalmente arrojan el valor de la canasta básica alimentaria. Además del BCV y el INE, la
Universidad Católica Andrés Bello - Guayana a través del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y
la Vida (Ciepv) y el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA) realizan mediciones de la
16
canasta básica alimentaria y la canasta básica. A modo de ejemplo, se presentan las discrepancias en los valores de las
canastas alimentaria y básica reportadas por los organismos oficiales y el CIEPV/CENDAS en enero 2013:
Tabla 1 Comparación canasta alimentaria y canasta básica del INE y del CIEPV / CENDAS en Enero 2013.
INE
CIEPV/CENDAS
Canasta Alimentaria (BsF)
2.176,66
4.786 *
Canasta Básica (BsF)
4.353,32
9.553,36 **
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Méndez & Montenegro, 2013 *Fuente: CIEPV. **Fuente: CENDAS.
Por dicha diferencia, las discrepancias en los niveles de incidencia de pobreza reportados por las diferentes
instituciones resultan elevadas, como puede apreciarse en la ¡Error! No s e e nc ue ntra e l o rige n de la re fe re nc ia..
(Mendez & Montenegro, 2013)
17
Ilustración 8 Niveles de Pobreza en San Félix enero 2013
Fuente: Méndez & Montenegro, 2013
Las observaciones anteriormente expuestas sugieren que es necesario profundizar en la evaluación de la
metodología para la determinación de los niveles de pobreza y su caracterización en Venezuela, aspecto que no forma
parte del alcance del presente trabajo. Se considera que los criterios empleados al generar la estadística oficial son
iguales en todas las regiones de Venezuela y por lo tanto, permiten comparar al estado Bolívar con otras zonas del país.
18
Las ilustraciones 9 y 10 muestran la comparación del porcentaje de población en pobreza general y pobreza
extrema en el estado Bolívar respecto del total nacional. Para ello se comparan las cifras correspondientes a los
segundos semestres desde 2008 a 2012 y se observa que, consistentemente, el nivel de pobreza en el estado Bolívar es
mayor que el promedio nacional, tanto en lo referente a la pobreza extrema como la pobreza total (extrema y no extrema)
Porcentaje de población en pobreza extrema
Venezuela
Bolívar
37.8%
32.6%
34.8%
31.8%
32.5%33.5%
34.8%
31.6%
30.5%
25.4%
2008
2009
2010
2011
2012
Ilustración 9 Comparación porcentaje de población en pobreza extrema del estado Bolívar vs. el promedio nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE.
19
Porcentaje de población
en situación de pobreza general
Venezuela
Bolívar
37.8%
32.6%
34.8%
31.8%
32.5%33.5%
34.8%
31.6%
30.5%
25.4%
2008
2009
2010
2011
2012
Ilustración 10 Comparación del porcentaje de población en pobreza general del estado Bolívar vs. el promedio nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE.
En ambos gráficos se observa una tendencia a la disminución de la pobreza, sin embargo la tasa de disminución
en el estado Bolívar es inferior al nivel nacional como puede observarse en la
.
20
Tabla 2 Variación de la cantidad de personas en niveles de pobreza
Total Venezuela
Estado Bolívar
NÚMERO DE PERSONAS POR
NIVELES DE POBREZA
Pobreza
extrema
Pobreza
general
Pobreza
extrema
Pobreza
general
2° semestre 2008
2.483.598
8.818.692
164.302
548.175
2° semestre 2012
Variación (%)
2.053.928
7.378.258
151.666
491.409
-17,3%
-16,3%
-7,7%
-10,4%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE.
Bolívar es un estado cuya economía descansa, de una manera muy importante, en la minería e industria que se
asienta en la región, sin embargo comparado con los estados con mayor vocación industrial (Distrito Capital, Miranda,
Aragua, y Carabobo) es el que tiene peor desempeño en cuanto a niveles de pobreza. (Ver Ilustración 11)
21
Porcentaje de población en situación de pobreza general
por estado (2do semestre 2012)
Sucre
Apure
Amazonas
Delta Amacuro
Monagas
Portuguesa
Guárico
Barinas
Yaracuy
Lara
Bolívar
Zulia
Cojedes
Mérida
Total Venezuela
Falcón
Trujillo
Anzoátegui
Táchira
Vargas
Miranda
Aragua
Carabobo
Nueva Esparta
Distrito Capital
44.5
43.4
41.6
41.1
38.6
38.6
34.4
31.6
30.7
30.7
30.5
28.3
28.1
26.9
25.4
24.1
24.1
22.3
20.8
twha95Lh
b!/Lhb![
18.7
18.5
17.1
16.5
14.3
12.9
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
Ilustración 11 Proporción de población en pobreza general por estado al 2° semestre 2012
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
45.0
50.0
22
Po bre za Me dida
Mé to do s Mixto s .
po r Ne c e s idade s
Bás ic as
Ins atis fe c has
y
La pobreza es un fenómeno mucho más complejo que el simple nivel de
ingreso de las personas o las familias. También se refiere al acceso que la
población tiene a servicios básicos tales como vivienda, servicios de salud,
servicios básicos y educación. Esta última es muy importante por cuanto la
educación se considera una herramienta crucial para abrir posibilidades a las
personas de salir de la pobreza.
Tradicionalmente en Venezuela el INE también mide la pobreza a través de
los métodos de necesidades básicas insatisfechas y un método mixto.
En el método de necesidades básicas insatisfechas el INE define como
variables las siguientes cinco:
1. Inasistencia escolar: hogares con niños en edad escolar (7 a 12 años) que
no asisten a la escuela.
2. Hacinamiento crítico: más de 3 personas en un cuarto para dormir.
3. Vivienda inadecuada: Hogares que habitan en ranchos, casas de vecindad,
trailer o remolque, embarcaciones, carpas, cuevas, etc.
4. Carencia de servicios básicos: Hogares que presentan inaccesibilidad
al agua potable o a los servicios de eliminación de excreta.
5. Alta dependencia económica: Hogares con jefes cuya escolaridad es menor
a tres años o tres grados de educación formal y donde, el número de
personas por cada ocupado es mayor a tres.
Bajo este criterio se clasifica a las personas en pobreza general cuando sus
hogares cumplen uno de los criterios anteriores y como pobres extremos cuando
cumplen 2 o más de las necesidades de los criterios anteriores.
Un tercer método empleado por el INE es el método mixto, el cual combina
los métodos del ingreso y el correspondiente a las necesidades básicas
23
insatisfechas. Bajo el mismo se crean cuatro categorías de pobreza según las
diferentes posibilidades de una persona u hogar de estar en pobreza crítica o
general de acuerdo con el enfoque bajo el cual se efectúa la medición:
Método necesidades básicas
Hogares no pobres
Hogares con al menos
una necesidad básica
insatisfecha
Hogares
Método línea de
pobreza por
ingreso
que
Hogares no pobres
superan la canasta
Hogares
pobres
estructurales
básica
Hogares
que
no
Hogares pobres coyunturales
alcanzan la canasta
Hogares en pobreza
crónica
básica
Sin embargo, la página web del INE (http://www.ine.gov.ve/) muestra
solamente los valores de pobreza medidos a través de los métodos de
necesidades básicas insatisfechas y el método mixto para el nivel nacional, mas
no el detalle por estado.
Otro método de medición de la pobreza, y del cual se ubicaron datos por
estado, es el enfoque multidimensional de medición de la pobreza. Este método
combina la idea de las necesidades básicas insatisfechas con la medición de
pobreza por ingreso de la población. De este método hay distintas variantes y una
de ellas es el método Alkire-Foster. Este sistema considera que una persona u
hogar puede sufrir de pobreza no solamente por ingresos insuficientes, sino que
puede sufrir de privaciones en distintos factores simultáneamente. Bajo esta
consideración se definen las diversas dimensiones a analizar (alimentación,
vivienda, acceso a servicios, seguridad, empleo, etc.) y se definen los umbrales de
pobreza en cada una de ellas. A partir de allí se calcula el índice de pobreza
como:
M0 = H x A
24
En donde:
M = Indicador de pobreza multidimensional
H = Incidencia de la pobreza (cantidad de personas u hogares pobres /
personas u hogares total)
A = Factor que refleja la intensidad de la pobreza multidimensional
Este factor A se determina agregando mediante un sistema de
ponderaciones las distintas dimensiones que se han establecido como medición
de pobreza.
La inte rpre tación adecuada de A e s crucial para lograr la
corre cta inform ación que transm ite e l índice M0. As í, por
e jem plo, s i re s ulta A = 0,5, e s to s ignifica que e l pobre prom e dio
s e e ncue ntra e n situación de care ncia e n 50% de las
dim e nsiones cons ide radas , e s de cir e n la m itad de e llas . O s i
e s e l cas o extrem o e n el que todos los pobres s e e ncue ntran
e n s ituación de care ncia e n todas las dim e ns iones , e ntonce s
re s ultará A = 1 y s e dirá que e l pobre prom e dio s e e ncue ntra
care nte e n e l 100% de las dim e ns ione s cons ide radas . (Gallo &
Roche, 2012)
En la Ilustración 12 se muestran los valores de Incidencia de la pobreza (H)
y su intensidad (A) por entidad federal en el año 2010. El valor de intensidad de la
pobreza es determinado a partir de tres (3) dimensiones:
1. Vivienda y hábitat: condiciones de la vivienda y si hay hacinamiento en ella,
acceso a agua potable, eliminación de excretas, aseo urbano, presencia de
cocina a gas o eléctrica.
25
2. Recursos: electrodomésticos, acceso a una alimentación mínima (ingreso
mayor a la canasta alimentaria), empleo formal a tiempo completo de al
menos una persona por cada tres habitantes en el hogar,
3. Educación: inasistencia de un niño a la escuela y nivel de escolaridad de
los adultos.
Ilustración 12 Incidencia (H) e intensidad (A) de la pobreza multidimensional en 2010 por
entidad federal en Venezuela, método Alkire-Foster.
Fuente: Gallo & Roche, 2010
Puede observarse que el estado Bolívar se encuentra por encima de los
promedios nacionales tanto en incidencia de la pobreza (H) como en su intensidad
(I). Igualmente se observa que en Bolívar hay una incidencia y además una mayor
intensidad de la pobreza que en los principales estados industriales del país
(Distrito Capital, Miranda, Aragua, y Carabobo). También resulta notable el menor
26
nivel de pobreza en el estado Nueva Esparta, así como los elevados niveles de
pobreza en el estado Zulia a pesar de ser un estado petrolero.
Se tiene entonces que los importantes recursos minerales, forestales y la
presencia de la industria pesada en el estado Bolívar no se han traducido en un
importante bienestar de su población; sus niveles de pobreza son superiores al
promedio nacional, tanto en cantidad de personas pobres como en la intensidad
de su pobreza. La sola presencia de los recursos naturales y una industria pesada
con capacidad limitada de generar empleo no basta para sacar a la población de
la pobreza. Esto pareciera ratificarlo la desfavorable situación del estado Zulia, a
pesar de ser el principal núcleo de la industria petrolera venezolana.
Fue rza de Trabajo
Toda nación, y dentro de ella cada región, cuenta con los diferentes
factores de producción tradicionales, es decir: trabajo o labor, capital y recursos
naturales.
En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) considera como
fuerza de trabajo la población con edad igual o superior
a 15 años con
disponibilidad a trabajar. En contraposición, se considera como población inactiva
a los estudiantes, amas de casa, rentistas, pensionados, jubilados y trabajadores
familiares que trabajan menos de 15 horas a la semana. Y que no han hecho
gestiones para conseguir empleo.
Por otra parte, se considera población económicamente activa ocupada a
aquellas personas de 15 años o más de edad, que declararon estar trabajando o
tenían un empleo, durante la semana anterior al día de la entrevista que efectúa el
INE. La tasa de ocupación es el porcentaje de la Población Ocupada con respecto
a la Población Económicamente Activa.
27
Personas de 15 años o más, que durante la semana anterior al día de la
entrevista no estaban trabajando, y estaban buscando trabajo con remuneración o
que, nunca han trabajado y buscan trabajo por primera vez se consideran
población económicamente activa desocupada. La tasa de desocupación es el
porcentaje
de
la Población
Desocupada
con
respecto
a
la
Población
Económicamente Activa. (www.ine.gob.ve)
Las estadísticas que se mencionan a continuación, salvo donde se señala
otro período, corresponden al segundo semestre de 2011 por ser aquellas en las
cuales se obtuvo la mayor cantidad de información completa a nivel de estados.
En la Ilustración 13 puede observarse que la fracción de población
económicamente activa a nivel nacional se ha mantenido relativamente estable en
el período 2008-2011, en tanto que en el estado Bolívar ha mostrado una leve
tendencia
ascendente.
Sin
embargo,
la
proporción
de
la
población
económicamente activa en el estado Bolívar es inferior al promedio nacional y ello
pone en desventaja a la región porque cuenta proporcionalmente con menos
personas en actividades productivas que otras regiones. Visto de otra forma, esto
quiere decir que cada persona económicamente activa en el estado Bolívar
soporta a una porción mayor de personas que se encuentran en estado de
inactividad que el promedio nacional.
28
Población Económicamente Activa
(2 do. semestre cada año)
Nacional
65.20%
Estado Bolívar
65.20%
64.80%
64.70%
61.10%
60.20%
60.10%
59.10%
2008
2009
2010
2011
Ilustración 13 Población económicamente activa del estado Bolívar comparado con el
Nivel Nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
Pero más preocupante aún es que el estado Bolívar muestra una tasa de
desocupación siempre creciente y que la misma supera la tasa de desocupación
del nivel nacional, como se muestra en la Ilustración 14 . Particularmente, se
observa que la brecha de desocupación local comparada con la nacional se
amplía en el año 2010 y más aún en 2011.
29
Tasa de desocupación
(2 do semestre cada año)
Nacional
Estado Bolívar
10.20%
10.10%
8.10% 8.20%
8.50%
7.80%
6.90% 6.90%
2008
2009
2010
2011
Ilustración 14 Tasa de desocupación en el estado Bolívar comparada con el nivel
Nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
En la Ilustración 15 se puede observar el nivel de desocupación del estado
Bolívar en comparación con los principales estados del país. Esta tasa se ubica
entre las mayores tasas de desocupación. Resulta paradójico que las zonas con
mayor actividad de la industria petrolera – (Zulia, Falcón, Anzoátegui y Monagas),
minera e industria pesada (Bolívar) tengan elevados niveles de desocupación. Las
zonas con mayor actividad de la industria petrolera – (Zulia, Falcón, Anzoátegui y
Monagas), también tienen elevados niveles de desocupación. Esto se puede
explicar porque estas industrias generan
relativamente
menor cantidad de
empleos directos. Es importante que cada región se apalanque en ellas para
generar las redes de PyMES productoras de bienes, servicios y comerciales que
tienen una mayor capacidad de generación de puestos de trabajo. La experiencia
en Guayana ha sido que este proceso no es automático, sino que requiere tanto
de una acción de modernización e inversión en las PyMES, como de la capacidad
30
de las organizaciones empresariales para convencer que las firmas locales están
en capacidad de atender la demanda de la gran empresa. (Dohnert, 2002)
Tasa de Desocupación - 2 do. Semestre 2011
Anzoátegui
12.40%
Falcón
12.20%
Guárico
10.70%
Zulia
10.20%
Bolívar
10.20%
Monagas
9.70%
Nueva Esparta
9.20%
Lara
8.60%
Aragua
8.10%
Nivel Nacional
7.80%
Distrito Capital
6.90%
Carabobo
3.70%
Táchira
3.60%
Mérida
3.20%
Miranda
3.10%
Portuguesa
2.20%
Ilustración 15 Tasa de desocupación en los principales estados de Venezuela - 2 do.
semestre 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
En el estado Bolívar el 58,7% de la fuerza laboral ocupada labora en el
sector formal de la economía, en tanto que el 41,3% restante está en el sector
informal. La proporción de fuerza laboral ocupada en el sector formal supera al
56% global que presenta Venezuela y correspondientemente la informalidad es
31
inferior al total nacional del 44%. Esto es positivo, por cuanto las personas que
trabajan en el sistema formal de la economía se encuentran amparadas por la
seguridad social que brinda la legislación venezolana. (Ilustración 16)
Ocupación por sector formal / informal - 2 do.
Semestre 2011
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sector formal
Sector informal
Ilustración 16 Distribución de la Población Económicamente Activa ocupada por sector
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
En cuanto a la proporción de personas ocupadas en el sector público vs. el
sector privado, se tiene un porcentaje de ocupación de 24% y 76%,
respectivamente. Esta es la mayor proporción de personas ocupadas en el sector
público de los estados analizados, y ciertamente mayor al total nacional de 19,8%
(un 21% mayor). Ver Ilustración 17.
La fuerza laboral del estado Bolívar, al igual que la venezolana en general,
tiene un componente mayoritario de personas con grado de instrucción de
educación básica (35,8%), seguido del nivel educación media y diversificada
32
(29,6%), nivel profesional universitario (19,1%) y en menor proporción técnicos
superiores universitarios (12,7%). Comparándolo con el nivel nacional, se tiene
que la región cuenta con una menor proporción de analfabetismo (nivel nacional
2,8% vs 1,3%) así como una mayor proporción de técnicos superiores
universitarios (8,8% a nivel nacional vs. 12,7%). En la Ilustración 18 se muestra la
composición nacional de la fuerza laboral del estado Bolívar y del nivel nacional
discriminando su grado de ocupación vs. desocupación.
Ocupación por sector público/privado - 2
do.semestre 2011
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sector privado
Sector público
Ilustración 17 Distribución de la Población Económicamente Activa ocupada por sector
público vs. privado
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
Hay un aspecto interesante que muestran las estadísticas de población
ocupada y desocupada por grado de instrucción a nivel nacional. Si se calcula el
33
grado de ocupación de cada una de las clases por separado (analfabetos,
educación básica, media y diversificada, TSU y universitario) se obtiene que el
grado de ocupación decrece a mayor grado de instrucción, excepto para aquellas
personas egresadas de las universidades.
34
Distribución Fuerza Laboral por
grado de instrucción, Nacional, 2
do. Semestre 2011
Ocupada
Distribución Fuerza Laboral Activa
por grado de instrucción, Edo.
Bolívar, 2 do. Semestre 2011
Desocupada
Ocupada
3.1%
2.6%
2.3%
0.2%
2.6%
Analfabetos
38.0%
25.1%
1.8%
0.9%
7.9%
Básica
Media y
diversificada
TSU
32.7%
17.9%
0.2%
1.1%
Universitario
Analfabetos
Desocupada
3.3%
26.3%
1.6%
11.1%
Básica
Media y
diversificada
TSU
1.8%
17.3%
Universitario
Ilustración 18 Distribución de la Fuerza Laboral por nivel de grado de instrucción, 2do. Semestre 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
35
Fuerza Laboral Nacional por grado de
Instrucción (2 do. semestre 2008)
100%
95%
90%
85%
Analfabetos
Básica
Media y
diversificada
Ocupada
TSU
Universitario
Desocupada
Fuerza Laboral Nacional por grado de
Instrucción (2 do. semestre 2009)
100%
95%
90%
85%
Analfabetos
Básica
Media y
diversificada
Ocupada
TSU
Universitario
Desocupada
36
Fuerza Laboral Nacional por grado de
Instrucción (2 do. semestre 2010)
100%
95%
90%
85%
Analfabetos
Básica
Media y
diversificada
Ocupada
TSU
Universitario
Desocupada
Fuerza Laboral Nacional por grado de
Instrucción (2 do. semestre 2011)
100%
95%
90%
85%
Analfabetos
Básica
Media y
diversificada
Ocupada
TSU
Universitario
Desocupada
Ilustración 19 Fuerza Laboral por grado de instrucción nivel nacional. Análisis por clases
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
La tendencia mencionada se repite en los segundos semestres de cada uno de los
años 2008 a 2011, tal como se muestra en la Ilustración 19. Es necesario ahondar
en esta tendencia de mayor instrucción – menor grado de ocupación, excepto el
sector universitario, para determinar sus causas. Así mismo hay que resaltar que
“ocupación” no es lo mismo que tener un empleo digno y estable en el sector
37
formal de la economía ni “trabajo decente”, tal como lo define la Organización
Internacional del trabajo (OIT). Esta organización reporta un deterioro en la calidad
del trabajo en Venezuela durante el período comprendido entre 2007 a 2011,
quedando por detrás de Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil, Paraguay, Nicaragua y
otros países latinoamericanos en este aspecto. (OIT (b), 2013, p. 13)
Población económicamente activa ocupada Edo. Bolívar
200,000
180,000
160,000
140,000
Servicios comunales, sociales
y personales
Comercio, restaurantes y
hoteles
Industria manufacturera
Títulodeleje
120,000
Construcción
100,000
80,000
Transporte, almacenamiento
y comunicaciones
60,000
Actividades agrícolas
pecuarias y caza
40,000
Establecimientos financieros,
seguros y bienes inmuebles
24.721
20,000
0
Explotación de
hidrocarburos, minas y
canteras
Electricidad, gas y agua
38
Ilustración 20 Estado Bolívar. Población de 15 años y más ocupada, según rama de
actividad económica, 1er Semestre 2008 - 2do Semestre 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
La Ilustración 20 muestra las ramas de actividad económica que ocupa a la
fuerza laboral activa en el estado Bolívar en el período 2008 a 2011. Los sectores
servicios comunales, sociales y personales, así como comercio, hotelería y
restaurantes son los que, con amplia ventaja sobre otras ramas de la economía,
ocupan a más personas. Resultan notables 3 hechos:
1. El brusco descenso de la mano de obra ocupada en el sector agrícola entre
2010 y 2011. En el segundo semestre de 2010 se reportaron 75.457
personas, en tanto que en el segundo semestre de 2011 tan solo 33.039.
Esto equivale a una disminución del 56,2% en sólo un año.
2. A pesar del enorme potencial minero del estado Bolívar, la explotación de
hidrocarburos, minas y canteras aparece como octava de 10 áreas en
generación de ocupación.
3. Las actividades de construcción, generación de bienes o del sector primario
se encuentran muy rezagadas respecto a las actividades de ocupación
comunal, comercio, restaurantes u hoteles cuando sería lógico esperar lo
contrario debido a las potencialidades del estado Bolívar en las áreas de
minería, industrias básicas y su desarrollo aguas abajo, así como el área
agrícola y pecuaria.
En resumen, el estado Bolívar tiene una tasa de actividad inferior al total
nacional (60,2% vs 64,7%, respectivamente en el 2 do semestre 2011), así como
una tasa de desocupación mayor al nivel nacional (10,2% vs 7,8%). Más aún, la
tasa de desocupación en el estado Bolívar aumentó de 6,9% en el segundo
semestre de 2008 a 10,2% en el segundo semestre de 2011; esto representa un
incremento del 47,8% en cuatro años.
Como aspectos positivos cabe mencionar que la tasa de ocupación en el
sector formal de la economía en el estado Bolívar (58,7%) es superior a la del
nivel nacional (56%), y se encuentra entre las mayores de los estados analizados.
39
Igualmente que la porción de analfabetos en la fuerza laboral activa en el estado
Bolívar (1,3%) es un 53,6% menor que la totalidad de Venezuela (2,8%).
Como fue señalado anteriormente, es un hecho notable que las actividades
de construcción, generación de bienes o del sector primario se encuentran muy
rezagadas respecto a las actividades de ocupación comunal, comercio,
restaurantes u hoteles. En este aspecto, por una parte se abre el debate de la
pertinencia del enfoque de medir la “ocupación” en lugar del empleo por parte del
INE y BCV. Así mismo, se considera necesario ampliar la medición de la
composición de la fuerza laboral no tan solo en el aspecto de grado de educación
visto como “escolaridad”, sino que se hace necesario medir el grado de
capacitación y certificación de competencias en aquellos renglones considerados
como “artesanos”; vale decir, ocupaciones tales como soldadores, torneros,
carpinteros y un largo etcétera. Esto es muy importante para poder determinar las
verdaderas carencias educativas de la población en el sentido de la “formación
para el trabajo” y que así puedan obtener empleos de calidad o emprender por sí
mismos la constitución de pequeñas y medianas empresas que les permitan
progresar y al propio tiempo generar nuevos empleos estableciéndose así un
círculo virtuoso. De esta forma, se podrá disminuir la tasa de pobreza en el estado
que, como visto en parágrafos anteriores, es superior al promedio nacional.
Turis mo
Venezuela es un país con un importante potencial turístico. La diversidad
del paisaje venezolano cuenta con playas, llanuras, un ramal de la Cordillera de
Los Andes, dunas desérticas, así como las zonas selváticas de los estados Bolívar
y Amazonas. Pero la sola presencia de estos atractivos naturales no es suficiente.
Además de los atributos geográficos con rasgos propios, un destino turístico
está compuesto por la cultura del sitio, su infraestructura, servicios y
equipamiento, imagen, la gerencia del lugar de destino y su mercadeo, así como
40
los precios de acceder y pernoctar en el mismo. Todos estos factores deben estar
alineados para satisfacer las necesidades de los turistas para que el destino
pueda ser competitivo. (Duque Brito, 2005)
Tanto el sector gubernamental como el privado ejercen su influencia sobre
la industria del turismo. El primero de los mencionados no solo define las políticas
a seguir respecto al sector a nivel nacional y local, sino que debe brindar servicios
de apoyo imprescindibles como la seguridad y el acceso a adecuados servicios de
salud. La actividad del turismo está compuesta por diferentes sectores operativos,
generalmente ejecutados por el sector privado, tales como: hospedaje, transporte,
servicios de alimentación, entretenimiento y espectáculos, y agencias de viajes,
entre otros. Pero un elemento de vital importancia lo constituye “la hospitalidad”; la
población del lugar debe proveer al turista de un trato justo, respetuoso y
diplomático. (Goeldner & Brent Ritchie, 2012). Para lograr esto último y los
aspectos de seguridad en Venezuela se requiere de un importantísimo esfuerzo
de ingeniería social para cambiar el comportamiento actual de la sociedad.
Movimie nto Turís tic o
A pesar de su potencial turístico, Venezuela es principalmente un país
emisor y no receptor de turistas. Así mismo, el turismo no ha ocupado un lugar de
importancia en la economía venezolana a pesar de los diferentes intentos que se
han realizado para impulsar la actividad. El mayor movimiento de personas en
razón del turismo lo constituye el turismo interno, como puede verse en
la
siguiente tabla.
41
Tabla 3 Cantidad de Turistas.
Año
2007
2008
2009
2010
2011
Turismo
Receptivo
Turismo Emisivo
Turismo Interno
560.579
1.247.266
17.247.872
485.626
1.518.865
22.084.862
426.759
1.457.991
16.525.362
402.183
1.313.594
15.963.914
443.197
1.490.091
18.720.127
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
Ello no tan solo se traduce en la cantidad de visitantes que ingresan al país
o los venezolanos que viajan al extranjero, ello también se refleja en el aspecto
económico. Como puede observarse en la Tabla 4, el gasto turístico que se
genera del turismo emisivo sobrepasa con creces al ingreso que obtiene
Venezuela por los turistas que llegan a ella, por lo que desde el punto de vista
económico es importante estimular al turismo receptivo para que este sector tenga
una balanza comercial positiva y se beneficie en general el país con el
correspondiente ingreso de divisas.
Tabla 4 Gasto Turístico en millones de U.S. $
Año
2009
2010
2011
Turismo Receptivo
428,2
717,3
535,5
Turismo Emisivo
1.622,1
2.164,4
1.150,4
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MINTUR.
42
En cuanto a cuáles son las principales regiones turísticas del país, “el
turismo interno siempre ha tenido preferencias por destinos turísticos de larga
tradición como Mérida en el estado Mérida y la Isla de Margarita en el estado
Nueva Esparta. El turismo internacional se ha inclinado por Canaima, la Gran
Sabana ubicada al Sur del País y el Archipiélago de los Roques en el estado
Vargas” (Duque Brito, 2005, p. 144). A lo cual habría que añadir las playas de los
estados Vargas, Miranda, Aragua, y Carabobo, así como los Parques Nacionales:
Morrocoy (Falcón) y Mochima (Anzoátegui y Sucre). La Gran Sabana ha crecido
en importancia como destino nacional turístico a partir del asfaltado de la carretera
Km 88 – Santa Elena de Uairén, entre finales de los 80 e inicios de los 90 del siglo
XX.
El estado Bolívar se encuentra bien ubicado dentro de los destinos
turísticos en el país, como se muestra en la Ilustración 21, inclusive con una mayor
cantidad de turistas que estados como Mérida, Nueva Esparta y Anzoátegui.
Siendo la zona central del país la de mayor densidad poblacional, resulta lógico el
posicionamiento de Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo como importantes
destinos de turismo interno, ya que cuentan con buenas carreteras y medios de
transporte que facilitan el traslado y acceso a sus puntos de atracción.
Resulta notable que el estado Falcón ocupe el primer lugar de turismo
receptivo interno, ello pudiera ser explicado por contar con dos polos principales
de atracción turística. El primero de ellos es el Parque Nacional Morrocoy, el cual
recibe un importante movimiento de visitantes desde el Distrito Capital, Aragua,
Carabobo y Lara. Por otra parte, la Península de Paraguaná actúa como receptor
del turismo de playa de los estados andinos y el estado Zulia.
43
TURISMO INTERNO - CANTIDAD DE TURISTAS AÑO
2011
Falcón
Distrito Capital
Vargas
Aragua
Miranda
Sucre
Carabobo
Bolívar
Lara
Nueva Esparta
Zulia
Anzoátegui
Barinas
Mérida
Táchira
Guárico
Trujillo
Monagas
Yaracuy
Portuguesa
Apure
Cojedes
Amazonas
Delta Amacuro
Dep. Federales
0
400,000
800,000
1,200,000
1,600,000
Ilustración 21 Turismo interno en el año 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
Infrae s truc tura
Alojamie nto. Para medir la capacidad de alojamiento de cada estado se
emplean los indicadores de número de habitaciones y de camas en cada uno de
ellos. Para agosto de 2012 el Ministerio de Turismo (MINTUR) tiene registrados
44
3.482 establecimientos turísticos, de ellos el 75,6% se concentra en 15 entidades
federales. En la Ilustración 22 se muestra la oferta de habitaciones y camas en los
estados seleccionados, en donde se observa que el estado Bolívar está en el
séptimo lugar de camas ofertadas. En cuanto a las habitaciones, Zulia aventaja a
Bolívar, por lo que el estado guayanés se encuentra en el octavo lugar.
OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO A AGOSTO 2012
40000
35000
CANTIDAD
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
CAMAS
NUEV DISTR
DELT
ANZO
AMA
A
ITO FALC MERI MIRA
BOLIV ARAG
SUCR CARA VARG MON A
ATEG
ZULIA
ZONA
DA NDA
AR
UA
E BOBO AS AGAS AMA
ESPA CAPIT ON
UI
S
RTA
AL
CURO
36183 30227 24698 21371 18482 17724 14568 13292 12832 10016 9590 8563 7350 1204 1022
HABITACIONES 14623 15395 9026 7703 8563 7620 6522 6008 6739 3847 4949 3830 3207
525
Ilustración 22 Oferta de camas y habitaciones en los principales estados venezolanos.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de MINTUR.
En lo que sí se encuentra en desventaja el estado Bolívar es en la cantidad
de establecimientos categorizados; es decir, a los cuales se les ha asignado la
calificación de 1 a 5 estrellas, en donde desciende al undécimo lugar entre los
45
402
quince estados seleccionados (Ilustración 23 ). Si bien un oferente de alojamiento
puede tener un elevado grado de calidad independientemente de si ha sido o no
categorizado, no deja de ser un aval importante que los organismos oficiales lo
hagan. La inspección y asignación del número de estrellas a los distintos hoteles y
posadas es un indicativo del nivel de servicio que ofrecen y permiten orientar al
turista de cuanta comodidad le será ofrecida por su dinero.
% ESTABLECIMIENTOS CATEGORIZADOS
29.7%
24.8%
18.9% 18.6%
16.1% 16.0%
12.2% 11.9%
10.2% 10.0% 9.8% 9.5%
6.2%
0.0% 0.0%
Ilustración 23 Alojamientos categorizados con 1 a 5 estrellas. Por número de
establecimientos, a agosto 2012
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de MINTUR.
Alineado con esta necesidad de mejorar la certificación y calidad de los
servicios turísticos en Bolívar, se hace necesario que en el estado se establezca
un Centro de Capacitación Turística Regionales (CCTR). Estos centros están
46
adscritos a INATUR y se encuentran en los siguientes hoteles de la cadena
Venetur:
•
-Hotel Venetur Maracaibo en el estado Zulia.
•
-Hotel Venetur Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui.
•
-Hotel Venetur Margarita en el estado Nueva Esparta.
•
-Hotel Venetur Alba Caracas en el Distrito Capital.
Siendo que los mismos proveen formación en las áreas de Cocina,
Servicios, Habitaciones, Mercadeo y ventas, Gestión de habitaciones, Servicios de
la hospitalidad, Animación y recreación entre otros. (www.inatur.gob.ve)
Ae ro pue rto s . El estado Bolívar cuenta con una importante red de
aeropuertos que, de hecho, la hacen la entidad federal con mayor cantidad de
terminales aéreos (Ilustración 24). La importancia de la ubicación de los mismos
es que permiten acceso estratégico a sus principales atractivos turísticos. En
cuanto al tráfico aéreo, el aeropuerto Manuel Carlos Piar se encuentra en tercer
lugar entre los de mayor demanda en el país (
Ilustración 25).
47
Cantidad de Aeropuertos
Bolívar
Zulia
Táchira
Apure
Sucre
Anzoátegui
Portuguesa
Nueva Esparta
Miranda
Mérida
Lara
Guárico
Falcón
Delta Amacuro
Carabobo
Barinas
Aragua
Dependencias Federales
Yaracuy
Vargas
Trujillo
Monagas
Cojedes
Amazonas
Distrito Capital
5
4
4
4
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
Ilustración 24 Cantidad de aeropuertos por estado.
Fuente: (Wikipedia (A), 2013)
48
Rutas Aé re as c o n Mayo r De manda (1e r s e me s tre 2010)
Porlamar
705303
Maracaibo
396861
Puerto Ordaz
228753
Barcelona
212003
Barquisimeto
175892
Ilustración 25 Rutas con mayor tráfico aéreo en Venezuela. Demanda ida y vuelta desde
y hacia Maiquetía. 1er semestre 2010.
Fuente: datos e ilustración (INAC, 2010)
En cuanto a la importancia relativa de los diferentes aeropuertos en el
estado Bolívar, se tiene que el primer lugar lo tiene el Aeropuerto Manuel Carlos
Piar de Puerto Ordaz, el segundo el Aeropuerto Tomás de Heres de Ciudad
Bolívar seguido en orden por los aeropuertos de Canaima y Santa Elena de
Uairén, como se muestra a continuación en la
Tabla 5 .
Tabla 5 Mov imie nto de Vis itante s que Ingre s aron al Es tado Bolívar Vía
Aé re a. 2006-2009
Año
Puerto Ordaz
Ciudad Bolívar
Santa Elena de
Uairén
Canaima
Total
2006
299.846
62.775
10.194
34.922
407.737
2007
2009
242.215
277.635
293.339
71.468
52.358
76.474
8.709
4.836
12.149
363.459
365.858
410.496
Total
1.113.035
263.075
35.888
41.067
31.029
28.534
135.552
2008
1.547.550
49
Fuente: Secretaria de Turismo y Ambiente - Gobernación del Estado Bolívar.
*El informe no incluye estadísticas del aeropuerto de Caicara.
Carre te ras . El estado Bolívar cuenta con una importante red vial, la cual
representa el principal modo de entrada de turistas a la región. Los principales
accesos al estado lo constituyen las carreteras: El Tigre-Ciudad Bolívar y MaturínCiudad Guayana, a través de los puentes Angostura y Orinokia que cruzan al Río
Orinoco, a la altura de la capital del estado y en el sector de San Jacinto cercano a
Puerto Ordaz, respectivamente.
Otros accesos viales desde el norte de Venezuela y que en la actualidad
presentan menor flujo vehicular lo constituye el acceso desde el estado Guárico, a
través de la vía Chaguaramas – Cabruta – Caicara, y desde el estado Apure a
través de la carretera que atraviesa el Parque Nacional Santos Luzardo,
accediéndose a Bolívar en la población de El Burro, cercana esta última a la
frontera con el estado Amazonas. Estos accesos no cuentan con puentes sobre el
Orinoco, por lo que en la actualidad el cruce del río debe hacerse en chalana. En
Caicara del Orinoco se está construyendo el tercer puente sobre el Orinoco, el
cual contará con “con una extensión total de 11.125m. Contempla 4 canales de
circulación
vial
y
una
vía
ferroviaria.
Adicionalmente,
se
construyen
aproximadamente 30 km de accesos viales en carretera.” (Odebrecht). Esta obra
permitirá el desarrollo de la zona occidental del estado y mejorará la comunicación
hacia los yacimientos de bauxita y coltán que se asientan en la zona.
La red vial del estado Bolívar recibió un importante impulso durante la
gestión de Leopoldo Sucre Figarella, al frente de la Corporación Venezolana de
Guayana durante el período 1984 a 1993. Durante este período se amplió la
vialidad de Ciudad Guayana y se construyeron dos puentes adicionales entre
Puerto Ordaz y San Félix, sobre el Río Caroní. Uno de ellos formaba parte del
proyecto de ampliación de la Represa de Macagua y permitió la integración del
Parque La Llovizna, que fue ampliado y mejorado,
facilitando su acceso e
incrementando la cantidad de visitantes al mismo.
50
Durante este período también se construyeron sendas autopistas entre
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata, y se asfaltaron las carretas entre el Km
88 y Santa Elena de Uairén, y Caicara del Orinoco y Puerto Ayacucho en el estado
Amazonas. La ruta desde Ciudad Bolívar hasta Puerto Ayacucho, vía Caicara,
implicaba el cruce de cinco chalanas. Las mismas fueron reemplazadas al
construirse puentes, entre ellos obras de envergadura como los cruces sobre los
ríos Caura y Aro. Así mismo, en la ruta a la Gran Sabana se construyeron dos
puentes de importancia, el primero de ellos en El Dorado, sobre el Río Yuruari, y
el segundo en San Francisco de Yuruaní. Esta última vía permite unir a Venezuela
con Brasil, siendo una importante ruta no sólo para el turismo sino para la
integración comercial de Venezuela con el norte del vecino país.
Más recientemente, en 2006, fue inaugurado el puente Orinokia, el cual
permite integrar los estados Bolívar, Anzoátegui y Monagas. Además del puente,
se construyó un enlace vial desde el mismo hasta La Viuda en el estado
Anzoátegui, lo cual recortó de forma importante el tiempo de viaje entre Puerto
Ordaz y El Tigre y, por ende, a Puerto La Cruz.
Princ ipale s Atrac tivo s Turís tic o s de l Es tado Bo lívar
Tal como fue mencionado anteriormente, la sola presencia de elementos
geográficos no es el único factor determinante del éxito del turismo, siendo de
gran importancia otros componentes tales como los asociados a la infraestructura,
aspectos históricos y eventos que también funjan como elementos de atracción a
una región. Veamos entonces cuáles son los principales atractivos turísticos del
estado Bolívar.
Ciudad Bo lívar y Ciudad Guayana. Ciudad Bolívar es la capital del
estado, y en ella se encuentra el principal patrimonio histórico que puede ofrecer el
mismo al visitante, cabe destacar el Cuadrilátero Histórico en el centro de la
51
ciudad. Este cuadrilátero comprende: la Plaza Bolívar, donde el Libertador en
1817 proclamó la soberanía de Venezuela; la Catedral; la Casa de los
Gobernadores; la Casa de la Real Hacienda; la Casa del Congreso de Angostura;
la Casa Piar; Casa Roscio; Casa de la Diócesis y Casa del Almirantazgo. Además
de estos sitios, también son de relevancia histórica la Casa de San Isidro y la
Casa de Tejas.
Otras atracciones en ciudad Bolívar son: el Paseo Orinoco con su mirador,
el Fortín del Cerro Zamuro, la Casa de Antonio Lauro, el Museo Soto y el Jardín
Botánico. (http://www.turismobolivar.gob.ve)
Ciudad Guayana es la conurbación formada por San Félix y Puerto Ordaz.
Desde el punto de vista de patrimonio histórico la ciudad cuenta con las ruinas de
las Misiones del Caroní, ubicadas a la margen derecha del río Caroní. Sin
embargo, el mayor atractivo de la ciudad es el Parque La Llovizna, en donde se
encuentra el salto homónimo y el complejo formado por la represa Macagua, Plaza
El Agua y el Ecomuseo. Otros atractivos de importancia son: los parques
Cachamay, Loefling y el estadio CTE Cachamay.
A una distancia que permite hacer excursiones de un día, Ciudad Guayana
permite visitar la Represa de Guri y los Castillos de Guayana. Si bien estos últimos
se ubican en el estado Delta Amacuro, se acceden vía terrestre desde San Félix.
Ciudad Guayana tiene un posible gran polo de atracción no explotado
constituido por los embalses formados a partir de las represas de Macagua y
Caruachi. Ninguna otra ciudad en Venezuela tiene lagos como estos integrados a
la ciudad. Alrededor de ellos pueden construirse hoteles y desarrollar atractivos
como deportes náuticos y de pesca. Actualmente, existen algunos lugares donde
han sido acondicionadas playas sobre los embalses, pero los mismos no cuentan
con instalaciones y un nivel de servicio que permita competir con otros destinos de
playas de mar como los ubicados al norte del país, y mucho menos a nivel
internacional. Sin embargo, con una visión de desarrollo integral, este es un
recurso de incalculable valor para generar un importante tráfico turístico.
52
En décadas pasadas el elemento industrial brindaba un importante atractivo
a la ciudad. Además de Guri, la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) contaba con un
programa de visitas guiadas que era muy concurrido por los turistas que visitaban
Ciudad Guayana. Actualmente, este programa se encuentra suspendido, por lo
que su reactivación es importante, previa recuperación de esta industria básica.
Canaima y la Gran S abana . El Parque Nacional Canaima fue creado
mediante decreto del Ejecutivo Nacional en 1962 y luego ampliado hasta alcanzar
tres millones de hectáreas en el año 1975. Es el principal atractivo de Guayana
por cuanto presenta un variado paisaje en donde se encuentran presente: la
característica formación del Macizo Guayanés, Los Tepuyes, así como grandes
ríos.
El Parque se divide en dos sectores, en el sector occidental se encuentran
la Laguna de Canaima y el Salto Ángel, que es el más alto del mundo. Su acceso
es primordialmente por vía aérea.
El sector oriental comprende la Gran Sabana, el Tepuy Roraima y el Salto
Cuquenán. Este sector ha cobrado una elevada importancia, ya que el asfaltado
de la vía hasta Santa Elena de Uairén ha permitido un importante incremento en el
turismo a la zona incluyendo el surgimiento de nuevos hoteles y posadas. La
integración de la comunidad indígena ha sido de relevancia en el cuidado de la
zona.
En el área se ha reportado falencia en el suministro de gasolina, lo cual
afecta a las actividades económicas en general. Tanto en Canaima (La Patilla (b),
2012) como en La Gran Sabana (La Verdad, 2012) este problema se ha hecho
sentir con restricciones a los turistas o largas colas para abastecerse de
combustible en temporada alta.
Otro s Atrac tivos . Otro importante patrimonio es la zona occidental del
estado Bolívar. En el área de los ríos Caura y Aro se están desarrollando
53
interesantes emprendimientos de turismo de aventura y ecoturismo. Así mismo, en
esta región se está involucrando a la población indígena para la preservación de la
zona.
En el Río Aro hay oportunidades importantes para el desarrollo agrícola en
las cercanías del río. De igual forma,
las zonas rápidas del río pueden
aprovecharse para el canotaje, en tanto que las más tranquilas para la
observación de aves y peces. Hay especies de peces ornamentales que pueden
dar origen a una industria con los mismos, y la zona de su desembocadura en el
río Orinoco puede utilizarse para el aprovechamiento y cría de peces comestibles.
(Ciencia Guayana)
Así mismo, las zonas de El Manteco y Sierra Imataca son hábitat del Águila
Arpía. Esta ave se encuentra en peligro de extinción y es posible organizar zonas
controladas para su observación generando ecoturismo.
Es muy importante destacar la situación de la población de El Pao. Esta
localidad fue pionera en la explotación del mineral de hierro en Venezuela tras el
descubrimiento del Cerro El Pao. Hoy, agotada la mina, la población se encuentra
sumida en una depresión económica y social (Pocaterra, 2013). Acá se puede
potenciar el turismo a través de la creación de un museo minero que se acompañe
con visitas a la antigua explotación. Como atracciones adicionales se puede
recuperar parte de la vía férrea, el campamento de la “Iron Mines Co. of
Venezuela” para utilizarlo como alojamiento y dentro de él una de las primeras
canchas de bowling que hubo en Venezuela. Combinando esto con la instalación
de fincas ecoturísticas en la región, se puede estimular el empleo en El Pao.
Eve nto s . Otra forma de promover el turismo en la región son los eventos
culturales y deportivos. Si bien en el aspecto cultural es el Distrito Capital en
donde se concentra la mayor cantidad de espectáculos, en el Estado Bolívar
tenemos:
54
•
Carnavales de El Callao: constituye uno de los eventos turísticos de mayor
afluencia en el estado. Los Carnavales del Callao son los principales del
país y generan una importante afluencia de turistas. La principal
competencia de los mismos lo constituyen los carnavales de Carúpano en
el estado Sucre.
•
Festival de Guitarra de Angostura (FIGA): El Festival de Guitarra de
Angostura se celebra en Ciudad Bolívar y su inicio fue en 1998, el mismo
incluye la presentación de importantes músicos tanto venezolanos como de
talla internacional en distintos puntos de la ciudad. En 2013 se celebró el
XV festival FIGA. Este festival requiere de una mayor proyección y
publicidad para hacerse una referencia nacional y atraer una mayor
cantidad de turistas al estado.
•
Reto Ciclístico de la Frontera: El reto ciclístico de la frontera se realiza en
La Gran Sabana. El mismo es un evento que realiza la Asociación de
Ciclismo del Estado Bolívar alcanzando en 2013 quince años y mueve una
importante cantidad de deportistas aficionados al ciclismo, así como a sus
familiares y grupos de apoyo.
•
Rally Nuestros Ríos son Navegables: Desde 1973 se realiza, entre los
meses de agosto y septiembre, el Rally Nuestros Ríos son Navegables.
Partiendo desde San Fernando, capital del estado Apure, las lanchas viajan
por los ríos Apure y Orinoco. La ruta de la competencia pasa por Cabuyare,
Capanaparo, El Jobal, Suapure, La Urbana, Cunaviche, Piedra Parguaza,
Puerto Carreño, Puerto Ayacucho, El Cinaruco, Parmana, Caicara del
Orinoco, Mapire, El Caura, Maripa, Santa Cruz del Orinoco, Ciudad Bolívar
y hasta finalizar en Puerto Ordaz. Lancheros y equipos de apoyo
constituyen una nutrida concurrencia tanto nacional e internacional que
realizan no sólo deporte sino un importante aporte social a la región.
(www.nuestrosriossonnavegables.com)
•
Cruce a nado del Río Orinoco: El cruce a nado del Río Orinoco es una
actividad deportiva que se realiza en San Félix y que en 2013 cumplió 23
55
años de haberse iniciado. Igual que el Reto Ciclístico de la Frontera genera
tráfico de turismo a la zona. (La Patilla (a), 2013)
•
Partidos de Fútbol en el estadio CTE Cachamay: Luego de la inauguración
del estadio CTE Cachamay en el año 2007, en el mismo se han llevado a
cabo importantes partidos de la Copa América y de las eliminatorias de la
selección venezolana a la copa mundial de fútbol. Por su carácter masivo,
la realización de estos juegos atrae numerosos turistas que viajan desde
otras zonas del país a Ciudad Guayana.
•
La Feria de la Zapoara: Esta es una importante tradición regional. Se
desarrolla en Ciudad Bolívar entre los meses de julio y agosto de cada año,
cuando ocurre la ribazón de la Zapoara. La misma consiste en el
espectáculo que brindan un gran número de pescadores haciendo faena en
el río Orinoco frente al malecón. Esta feria pudiera ser mucho mejor
aprovechada si se combinase con la realización de otras actividades de
corte cultural, musical y deportivo en distintos sectores de la ciudad para
brindar a los turistas una experiencia más completa, atrayendo muchas más
personas a la ciudad.
Tenemos así que Bolívar es un estado con una importante cantidad de
recursos naturales y paisajísticos que permiten su aprovechamiento. Igualmente,
dispone de una cantidad apreciable de habitaciones y camas, que lo colocan
cuantitativamente al nivel de otras regiones del país, sin embargo, hace falta una
mayor inspección y categorización de las instituciones que proveen alojamiento
para garantizar un adecuado nivel de calidad de servicio. El aspecto de
hospitalidad, servicio y respeto al visitante por parte de la población en general
debe mejorarse; ya que se encuentra en desventaja respecto a, por ejemplo, el
estado Mérida. La infraestructura vial y de aeropuertos es comparable a la de las
otras regiones que pueden ofrecer competencia en cuanto a turismo. Sin embargo,
el estado de la vialidad no escapa al deterioro que ha ocurrido a nivel nacional, por
lo que debe hacerse un adecuado programa de mantenimiento a las mismas.
56
Una enorme área de oportunidad para mejorar el turismo en el estado
Bolívar lo constituye el aprovechamiento turístico de los lagos de Macagua, Guri y
Caruachi, así como de los ríos Caura y Aro. El ecoturismo y el turismo de aventura
tienen un gran potencial en la región.
Pro duc c ió n
Fo re s tal
Made ra e n rolas . Venezuela cuenta con un territorio de 916.445 Km 2, de
ellos 16,3 millones de hectáreas eran áreas para la producción forestal
permanente en 2008, siendo 12,84 millones de hectáreas reservas forestales, 0,09
millones de hectáreas lotes boscosos y 3,38 millones áreas de vocación forestal.
Del total de reservas forestales, el estado Bolívar cuenta con 6,88 millones
de hectáreas. La reserva forestal Imataca tiene 3,75 millones de hectáreas las
cuales son compartidas entre los estados Bolívar y Delta Amacuro. Dado que la
reserva forestal Imataca se encuentra bajo el tutelaje de la CVG, esto quiere decir
que desde el estado Bolívar se controla el 82,8% del área decretada como
Reserva Forestal en el país. Igualmente, Bolívar es el estado con mayor territorio
como área con vocación forestal (702.133 hectáreas) lo que representa el 20,7%
del total nacional. Ello puede observarse en la Tabla 6 , donde se muestra el
detalle por estado de las áreas con vocación forestal (antiguamente denominadas
áreas boscosas bajo protección), los lotes boscosos y las reservas forestales.
Sin embargo, estas reservas no son la principal fuente de la madera que se
produce en el país, ya que de los 1.501 millones de m 3 oficiales de madera en rola
que se produjeron en 2008, 1.445 millones de m 3 (96,3%) fueron producidos fuera
de reservas forestales o lotes boscosos y solamente 56.000 m 3 (3,7%) fueron
producidos
dentro
dichas
áreas.
La
producción
maderera
se
efectuó
principalmente en terrenos baldíos, tal como se muestra en la Tabla 7; en ella
57
puede observarse que 475.550 m 3 de rola se produjeron en terrenos privados, en
tanto que 1.444.989 m 3 fueron obtenidos en terrenos baldíos propiamente dichos.
58
Ilustración 26 Distribución de las reservas forestales, áreas con vocación forestal, y lotes
boscosos (2008)
Fuente: MINAMB
59
Tabla 6 Áreas para producción forestal año 2008 (Hectáreas Decretadas)
Estado
Amazonas
Áreas de Vocación Forestal
Lotes Boscosos Reservas Forestales
1.215.500,00
Total general
1.215.500,00
Anzoátegui
119.350,00
119.350,00
Apure
207.583,00
Barinas
186.816,00
Bolívar
702.133,00
304.683,00
97.100,00
38.516,00
47.297,00
586.858,00
361.526,00
6.883.093,00
7.632.523,00
Cojedes
199.613,00
199.613,00
Delta Amacuro
549.118,00
549.118,00
Delta Amacuro - Bolívar
3.749.941,20
3.749.941,20
Falcón
194.190,00
194.190,00
Guarico
413.222,00
413.222,00
Guarico - Aragua
222.640,00
222.640,00
Guarico - Cojedes
98.731,00
98.731,00
Monagas
111.562,00
481.562,00
370.000,00
Nueva Esparta
2.300,00
2.300,00
Portuguesa
36.710,00
153.110,00
116.400,00
Portuguesa- Barinas
63.609,00
63.609,00
Táchira
8.187,00
8.187,00
Yaracuy
68.467,00
68.467,00
Yaracuy-Falcon
47.640,00
47.640,00
Zulia
205.958,00
205.958,00
Total general
3.387.889,00
85.813,00
12.843.500,20
16.317.202,20
Fuente: Elaboración propia a partir de datos (MINAMB, 2008)
60
Tabla 7 Producción de madera en rola fuera de reservas forestales por entidad federal y
tenencia de la tierra (m3 of.) año 2008
Estado
Monagas
Anzoátegui
Cojedes
Barinas
Bolívar
Zulia
Guárico
Apure
Trujillo
Yaracuy
Táchira
Portuguesa
Sucre
Mérida
Miranda
Aragua
Amazonas
Carabobo
Falcón
Total
Terrenos Propios
(m3of.)
214.858,50
70.993,50
117.768,55
21.001,55
17.711,65
15.304,00
3.917,25
3.596,25
2.550,00
2.506,50
1.920,00
1.879,75
986,50
207,25
185,65
140,00
14,50
8,75
475.550,150
Terrenos Baldíos
(m3of.)
45,2%
873.859,50
14,9%
93.715,50
24,8%
4,4%
1.598,80
3,7%
14,25
3,2%
0,8%
170,00
0,8%
0,5%
0,5%
0,4%
0,4%
0,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
81,75
0,0%
0,0%
100%
969.439,800
(%
)
(%
)
Total(m3of.)
90,1% 1.088.718,00
9,7% 164.709,00
0,0% 117.768,55
0,2%
22.600,35
0,0%
17.725,90
0,0%
15.304,00
0,0%
4.087,25
0,0%
3.596,25
0,0%
2.550,00
0,0%
2.506,50
0,0%
1.920,00
0,0%
1.879,75
0,0%
986,50
0,0%
207,25
0,0%
185,65
0,0%
140,00
0,0%
81,75
0,0%
14,50
0,0%
8,75
100% 1.444.989,950
(%)
75,3%
11,4%
8,2%
1,6%
1,2%
1,1%
0,3%
0,2%
0,2%
0,2%
0,1%
0,1%
0,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
Fuente: (MINAMB, 2008)
En el lapso 2002 a 2008 se produjeron a nivel nacional 9.554.318 m 3
oficiales de madera en rola. El estado Bolívar contribuyó a dicho total con 689.686
m 3 oficiales, es decir con solamente un 7,2%. La entidad se mantuvo entre el
tercer y cuarto lugar en cuanto a la producción de madera en rolas durante el
referido período. (Ilustración 27), puede observarse que la cantidad obtenida es
decreciente desde 2006 y hasta 2008, destacándose que los volúmenes obtenidos
61
por Monagas y Barinas siempre fueron en ascenso. Aspectos administrativoslegales afectaron la producción de madera en rola durante 2008:
… la dism inución obs e rvada en la producción nacional
m ade rable con re lación a los años 2006 y 2007, e s m otivado al
proce s o de re visión y evaluación de l m ane jo fores tal que s e ha
ve nido de s arrollando e n el país a travé s de la figura de
conces iones fore s tale s y que ha traído com o cons ecue ncia que
un núm e ro cons ide rable de conces iones s e e ncue ntre n e n
s ituación de “No Ope rativas ” y otras s e le s haya res cindido e l
Prodicción
demadera
enrolas(m3oficiales)
contrato adm inis trativo. (MINAMB, 2008, p. 41)
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
-
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Monagas
784,075
703,917
740,040
308,334
895,311
1,072,127
1,088,718
Anzoátegui
186,501
147,450
165,629
277,172
301,506
357,113
164,709
Bolívar
60,130
99,250
81,518
127,441
130,808
125,218
65,320
Portuguesa
145,446
138,415
136,393
193,416
2,938
37,949
1,880
Cojedes
51,123
49,442
59,221
80,758
95,587
91,021
117,769
Barinas
43,925
13,746
11,906
34,319
27,589
28,061
30,435
Ilustración 27 Principales estados productores de madera en rolas 2002-2008
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de: (MINAMB, 2008), (Rodríguez, 2011)
En cuanto a los diferentes tipos de madera, el pino caribe es el de mayor
producción a nivel nacional, ubicándose en segundo lugar el eucalipto. La
62
producción de pino caribe se obtiene mayoritariamente de los estados Monagas y
Anzoátegui.
Tabla 8 Producción de Madera en Rola Principales Especies 2002 – 2007 (m3 Oficiales)
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Pino Caribe
994.668,50
889.573,42
923.990,20
607.955,77
1.197.007,39
1.467.124,54
Eucaliptus
135.616,87
123.033,46
134.926,83
185.366,00
94.831,89
81.387,27
Otras Epecies
57.073,51
28.107,50
62.546,04
115.394,50
103.606,13
101.355,19
Samán
Mureillo
Melina
Teca
Baraman
Cedro
60.360,94
16.830,16
36.955,67
3.146,50
4.642,03
5.246,25
23.278,95
1.973,50
19.354,39
4.833,50
110,5
1.280,75
17.842,45
21.475,68
38.342,31
5.499,50
6.622,39
567,5
71.267,57
40.575,16
56.160,50
8.770,25
4.358,87
2.978,47
57.638,76
46.860,54
2.623,75
9.165,59
3.744,54
1.657,00
37.130,76
36.495,35
1.610,33
3.886,09
4.085,49
628,642
1.314.540,42
1.091.545,96
1.211.812,89
1.092.827,09
1.517.135,59
1.733.703,67
Especie
Total
Fuente: (Rodríguez, 2011)
En el Estado Bolívar los de mayor producción son el mureillo, purguo y el
puy, destacándose el mureillo con un aporte a la entidad entre el 26,3% y 35,82%
entre los años 2002 – 2007. La producción de mureillo solo se realiza en el estado
Bolívar. (Rodríguez, 2011)
Indus tria de l as e rrío. Durante el período 2002 hasta 2008 se aserraron en
el país 2.193.778 m3 de madera. Los estados Anzoátegui, Bolívar, Barinas,
Cojedes, Aragua, Portuguesa, Monagas y Aragua representan el 92,4% del total
aserrado en el período mencionado (Ilustración 28).
En la Ilustración 1
63
puede observarse que Anzoátegui, además de ser el estado con mayor
producción, fue el estado con mayor crecimiento en el volumen de madera
aserrada. El estado Bolívar se encuentra en el segundo lugar en importancia en
cuanto al volumen de madera aserrada, sin embargo muestra una tendencia de
decrecimiento de la producción desde 2006 hasta 2008.
Total Aserrado 2002-2008 (m3)
1,124,706.60
Anzoátegui
Bolívar
437,075.85
Barinas
Cojedes
Portuguesa
147,198.60
103,546.83
92,920.27
Monagas
64,971.50
Aragua
56,838.48
Zulia
55,239.58
Carabobo
42,372.64
Táchira
19,937.61
Miranda
15,252.23
Lara
12,618.21
Otros
10,902.80
Yaracuy
10,197.55
Ilustración 28 Principales estados productores de madera aserrada 2002-2008.
Elaboración propia. Datos: (MINAMB, 2008), (Rodríguez, 2011)
64
Volumen aserrado principales estados del país
(m3)
300,000.00
Maderaaserrada
(m3)
250,000.00
200,000.00
150,000.00
100,000.00
50,000.00
-
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Anzoátegui 86,398.67
113,485.1
15,427.26
261,617.5
167,863.2
197,793.3
282,121.3
Bolívar
48,928.30
75,629.54
55,427.55
64,683.52
75,774.74
69,864.30
46,767.90
Barinas
12,664.09
14,131.35
23,540.83
19,029.35
28,041.57
28,985.45
20,805.96
Cojedes
4,991.01
5,965.90
6,985.63
11,122.02
51,110.76
13,854.20
9,517.31
Portuguesa
8,714.97
7,402.38
10,216.64
17,103.08
29,417.57
14,876.39
5,189.25
344.15
-
-
5,055.07
20,213.73
25,352.41
14,006.15
Aragua
5,808.77
2,755.86
3,990.76
7,265.39
7,159.76
13,210.77
16,647.16
Zulia
10,508.94
8,194.03
9,903.14
10,522.43
6,961.54
4,229.79
4,919.71
Carabobo
3,768.25
3,544.41
4,452.38
21,405.31
3,381.15
3,457.12
2,364.02
Monagas
2002
Ilustración 29 Volumen de madera aserrada en los principales estados del país desde
2002 a 2008
Fuente: Elaboración propia. Datos: (MINAMB, 2008), (Rodríguez, 2011)
El estado Bolívar se perfila como una entidad con una importante
producción de madera aserrada y con fácil acceso al pino caribe, producido en los
vecinos Monagas y Anzoátegui, así como a otros tipos de madera propias de las
65
reservas de la región. Ello permite plantear una revisión del sistema maderero
actual a los fines de promover el desarrollo aguas abajo de la madera aserrada
impulsando así la industria local de Guayana. Una zona donde hay un desarrollo
en este sentido es la fabricación de muebles, si se quiere de modo artesanal, en
Upata. Esto pudiera ser potenciado tanto en la expansión de la actividad artesanal
y de PyME, similar a la existente en la población de Magdaleno en Aragua, o de
una forma más industrial y de carácter masivo.
Un ejemplo de esto último pudiera ser la producción de muebles
prefabricados a partir de aglomerados tipo MDF. Durante 2008 se produjeron en
el país 384.000 m 3 de tableros de madera, de los cuales 262.000 m 3 (68,2%)
fueron de MDF (MINAMB, 2008). Terranova de Venezuela (MASISA), una de las
principales empresas productoras, se ubica frente a Ciudad Guayana, en el
margen norte del Río Orinoco. Esta cercanía pudiera aprovecharse para la
instalación de la referida industria de muebles prefabricados.
Ag ríc o la y Pe c uaria
El estado Bolívar es el más extenso del territorio nacional y cuenta con una
superficie de 236.000 Km 2 de los cuales 64.290 Km 2 (27.2%) son aptos para la
agricultura. Por su tipo de suelo, un 38% de estos últimos tienen un potencial
“francamente pecuario”. (Silva, 2012)
De acuerdo con el VII Censo Agrícola Nacional2 (http://censo.mat.gob.ve/),
en 2008 El estado Bolívar contaba con 15.961 unidades de producción
agropecuaria que totalizaban 2.446.434 Ha (equivalente a 24.464 Km 2), es decir
solamente un 38% del total aprovechable en la región.
2
El VII Censo Agrícola Nacional efectuado por el MAT de Mayo 2007 a Abril 2008 es la Fuente de datos
pública más reciente a la cual se tuvo libre acceso y que permitiera la amplia comparación entre los distintos
estados de Venezuela. En la página web de FEDEAGRO (www.fedeagro.org) se puede obtener estadística
actualizada a nivel nacional.
66
Respecto al total nacional, Bolívar se ubica en el quinto lugar de superficie
ocupada por las unidades de producción agropecuaria (UPA); en tanto que el
duodécimo lugar visto por cantidad de UPA. Esto conlleva a que el área que ocupa
cada UPA es de las mayores en Venezuela con 153,29 Ha/UPA, siendo superado
solamente por Apure (243,35 Ha/UPA), Guárico (187,83 Ha/UPA) y Cojedes
(165,87 Ha/UPA). (Tabla 9)
Tabla 9 Unidade s de Produc c ión Agrope c uaria (UP A y s upe rfic ie o c upada)
Estado
Número de UPA
Zulia
Yaracuy
Vargas
Trujillo
Táchira
Sucre
Portuguesa
Nueva Esparta
Monagas
Miranda
Mérida
Lara
Guárico
Falcón
Distrito Capital
Delta Amacuro
Cojedes
Carabobo
Bolívar
Barinas
Aragua
Apure
Anzoátegui
Amazonas
Totales
35.695,00
19.393,00
2.683,00
30.405,00
25.688,00
24.610,00
35.564,00
1.169,00
13.166,00
15.425,00
27.779,00
37.944,00
19.838,00
20.182,00
122,00
3.295,00
7.841,00
12.455,00
15.961,00
31.231,00
9.717,00
15.683,00
14.077,00
4.333,00
424.256,00
%
Superficie (ha)
8,41%
4,57%
0,63%
7,17%
6,05%
5,80%
8,38%
0,28%
3,10%
3,64%
6,55%
8,94%
4,68%
4,76%
0,03%
0,78%
1,85%
2,94%
3,76%
7,36%
2,29%
3,70%
3,32%
1,02%
2.686.339,87
495.382,79
10.977,78
409.930,38
725.677,08
292.793,64
1.384.060,63
2.151,77
1.317.036,29
276.696,11
412.759,67
821.944,70
3.726.136,76
1.160.807,51
414,90
118.983,25
1.300.557,51
268.688,51
2.446.434,26
2.583.185,05
360.731,98
3.816.450,90
1.988.976,16
466.761,72
100,00% 27.073.879,22
Superficie
Ha/UPA
%
9,92%
1,83%
0,04%
1,51%
2,68%
1,08%
5,11%
0,01%
4,86%
1,02%
1,52%
3,04%
13,76%
4,29%
0,00%
0,44%
4,80%
0,99%
9,04%
9,54%
1,33%
14,10%
7,35%
1,72%
75,26
25,54
4,09
13,48
28,25
11,90
38,92
1,84
100,03
17,94
14,86
21,66
187,83
57,52
3,40
36,11
165,87
21,57
153,28
82,71
37,12
243,35
141,29
107,72
100,00%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008.
Referente al grado de mecanización de las unidades de producción agrícola
(UPA); los estados Portuguesa, Zulia, Guárico, Barinas, Yaracuy, Lara, Monagas y
Falcón concentran el 72,2%
de los tractores en Venezuela. Bolívar aparece
67
relegado al décimo cuarto puesto con 2040 tractores, sólo un 2,83% del total. En
cuanto a cosechadoras y desgranadoras la entidad guayanesa se encuentra en el
undécimo lugar con un 1,13% y 1,48% respectivamente del total nacional de
equipos; siendo superada por Anzoátegui, Aragua, Barinas, Guárico, Lara,
Monagas, Portuguesa y Yaracuy. Resaltan los casos tanto de los estados
Portuguesa y Guárico, los cuales concentran el 42,3% y el 20,4% de las
cosechadoras y el de Monagas con el 41,4% de las desgranadoras.
Tabla 10 Cantidad de tractores, cosechadoras y desgranadoras a nivel nacional
Entidad Federal Tractores
Distrito Capital
Amazonas
Anzoátegui
Apure
Aragua
Barinas
Bolívar
Carabobo
Cojedes
Delta Amacuro
Falcón
Guárico
Lara
Mérida
Miranda
Monagas
Nueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Yaracuy
Zulia
Vargas
Total
13,00
2.750,00
2.074,00
2.137,00
7.742,00
2.040,00
1.890,00
2.570,00
217,00
2.848,00
7.867,00
4.770,00
1.395,00
367,00
3.001,00
122,00
10.767,00
501,00
1.514,00
2.308,00
5.432,00
9.607,00
117,00
72.049,00
%
Cosechadoras
0,00%
0,02%
3,82%
2,88%
2,97%
10,75%
2,83%
2,62%
3,57%
0,30%
3,95%
10,92%
6,62%
1,94%
0,51%
4,17%
0,17%
14,94%
0,70%
2,10%
3,20%
7,54%
13,33%
0,16%
0
1
255
19
284
1356
171
150
371
2
58
3082
261
21
5
260
2
6392
5
25
96
1816
481
1
100,00% 15.114,00
%
Desgranadora %
0,00%
0,01%
1,69%
0,13%
1,88%
8,97%
1,13%
0,99%
2,45%
0,01%
0,38%
20,39%
1,73%
0,14%
0,03%
1,72%
0,01%
42,29%
0,03%
0,17%
0,64%
12,02%
3,18%
0,01%
100,00% 5.131,00
0
0
238
283
175
309
76
149
63
5
42
2124
236
10
4
100
0
578
3
29
53
586
68
0
0,00%
0,00%
4,64%
5,52%
3,41%
6,02%
1,48%
2,90%
1,23%
0,10%
0,82%
41,40%
4,60%
0,19%
0,08%
1,95%
0,00%
11,26%
0,06%
0,57%
1,03%
11,42%
1,33%
0,00%
100,00%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008.
68
Ag ríc o la. Desde Mayo 2007 a Abril 2008, lapso durante el cual se ejecutó
el VII Censo Agrícola Nacional, los grandes productores de cereales del país
fueron Guárico y Portuguesa con un volumen total combinado de
2.898.747
toneladas en 842.621 Ha sembradas, lo cual representó un 67% de la producción
nacional. En el estado Bolívar solamente se sembraron 29.558 Ha y produjeron
86.401 t de cereales, lo cual representó sólo un 2,2% de la producción total
nacional de cereales. La mayor contribución de cereales producidos en Bolívar fue
el maíz, tanto en sus variedades de maíz blanco como de maíz amarillo. (Tabla
11)
En cuanto a las leguminosas, el Estado Bolívar tiene un magro papel. La
producción de lentejas y arveja es mínima, y en la producción de caraotas, frijol y
quinchoncho el aporte fue de tan solo un 1,2%; 2,5% y 2,0% de la producción
nacional respectivamente.
Los principales cultivos de frutas en el Estado Bolívar lo constituyen la
patilla, el plátano, la naranja y la lechosa. Estos rubros representan el 71,2% de
las 50.317 t producidas en el lapso estudiado durante el VII Censo Agrícola
Nacional.
Bolívar es el quinto productor nacional de patillas con 926 Ha sembradas
(6,5% del área sembrada de este cultivo) y 12.613 t producidas (5,9% del total
nacional). Le superan Anzoátegui, Portuguesa, Monagas y Guárico que en
conjunto representan el 67% de la producción de patilla en Venezuela.
La producción de plátano en el país está prácticamente centrada en el
Estado Zulia. En dicha región se concentró el 56% de la producción y el 52,3% del
área sembrada para este rubro, contabilizada durante el VII Censo Agrícola
Nacional, con un valor de
233.577 t producidas y 26.807 Ha sembradas. El
Estado Bolívar contribuyó con 1.601 Ha sembradas (3,1%) y
10.964
t
de
plátano producidas (2,6%); siendo superado por Mérida (7,7%), Trujillo (6,4%),
Barinas (4,9%), Miranda (4,9%), Sucre (4,4%) y Yaracuy (2,9%).
69
En cuanto a la naranja, Bolívar ocupa el décimo lugar en la producción
nacional con
1.206 Ha sembradas (3,5%) y
7.750 t producidas (1,8%). Es
superado por Yaracuy, Carabobo, Sucre, Falcón, Monagas, Trujillo, Mérida,
Táchira y Miranda que en su conjunto produjeron 42.971 t de este cítrico, lo cual
constituye el 91,4% del total nacional.
Por último, en cuanto al sector de las frutas, cabe mencionar la lechosa. En
el estado guayanés se cultivaron 562 Ha (9,1%) obteniéndose 6.630 t (7,2%) de
esta fruta, colocando para este período a la entidad como el sexto productor
nacional; siendo aventajada por Sucre, Trujillo, Zulia, Anzoátegui y Barinas (Tabla
13).
70
Tabla 11 Producción de Cereales. Mayo 2007 - Abril 2008.
Arroz
Superficie
Producción
EntidadFederal Sembrada(ha) % (t)
DistritoCapital
0,0%
Amazonas
1 0,0%
5
Anzoátegui
5 0,0%
4
Apure
26 0,0%
56
Aragua
0,0%
Barinas
1.689 0,7%
7.825
Bolívar
59 0,0%
141
Carabobo
4 0,0%
12
Cojedes
19.903 8,7%
94.246
DeltaAmacuro
7 0,0%
2
Falcón
0,0%
Guárico
73.875 32,2% 360.021
Lara
0,0%
Mérida
0,0%
Miranda
4 0,0%
5
Monagas
0,0%
NuevaEsparta
0,0%
Portuguesa
133.998 58,4% 672.273
Sucre
0,0%
Táchira
51 0,0%
4
Trujillo
0,0%
Yaracuy
0,0%
Zulia
5 0,0%
8
Vargas
0,0%
Totales
229.623 100,0% 1.134.602
MaizAmarillo
Superficie
Superficie
Rendimiento Sembrada
Producción
Rendimiento Sembrada
% (kg/ha)
(ha)
% (t)
% (kg/ha)
(ha)
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
5.200
172 0,1%
378 0,1%
2.613,00
110
0,0%
1.620 23.286 9,4%
55.413 8,9%
2.501 23.897
0,0%
2.195
3.215 1,3%
4.655 0,7%
1.713 10.242
0,0% 9.239 3,7%
25.330 4,1%
3.021 19.104
0,7%
4.880 21.142 8,5%
49.307 7,9%
2.829 60.812
0,0%
2.997
6.159 2,5%
12.624 2,0%
2.584 21.747
0,0%
3.833
4.563 1,8%
11.031 1,8%
2.803
882
8,3%
4.823
8.340 3,4%
20.683 3,3%
2.707
9.068
0,0%
403
794 0,3%
2.161 0,3%
3.221
21
0,0% 772 0,3%
865 0,1%
1.289
3.925
31,7%
4.981 86.301 34,8% 254.674 40,8%
3.088 201.954
0,0% 6.638 2,7%
8.712 1,4%
1.585
6.144
0,0% 1.612 0,6%
2.753 0,4%
2.001
178
0,0%
1.286
1.255 0,5%
2.059 0,3%
2.013
70
0,0% 17.723 7,1%
35.410 5,7%
2.208
4.942
0,0% 121 0,0%
155 0,0%
1.391
4
59,3%
5.075 28.121 11,3%
94.910 15,2%
3.535 171.535
0,0% 12.548 5,1%
19.625 3,1%
1.642
1.154
0,0%
3.500
1.958 0,8%
3.391 0,5%
2.196
261
0,0% 4.946 2,0%
5.464 0,9%
1.410
1.300
0,0% 2.199 0,9%
5.380 0,9%
3.016 35.441
0,0%
5.167
7.199 2,9%
8.806 1,4%
1.539
503
0,0% 15 0,0%
36 0,0%
3.469
1
100,0%
248.319 100,0% 623.822 100,0%
573.295
M
aízBlanco
% Producción(t)
0,0%
0,0%
460
4,2%
63.963
1,8%
25.842
3,3%
56.118
10,6%
205.307
3,8%
71.007
0,2%
2.277
1,6%
28.149
0,0%
86
0,7%
7.883
35,2%
593.311
1,1%
16.082
0,0%
440
0,0%
170
0,9%
13.704
0,0%
9
29,9%
611.116
0,2%
2.331
0,0%
184
0,2%
2.803
6,2%
115.378
0,1%
752
0,0%
100,0% 1.817.372
Sorgo
Superficie
Rendimiento Sembrada
% (kg/ha)
(ha)
0,0% 0,0%
4.650
3,5%
2.782 14.244
1,4%
2.614
302
3,1%
2.996
5.031
11,3%
3.579 11.422
3,9%
3.314
1.593
0,1%
3.015
123
1,5%
3.363 13.296
0,0%
4.256
0,4%
2.186
579
32,6%
2.981 77.538
0,9%
3.039
2.167
0,0%
2.679
1
0,0%
2.897
0,8%
2.846
6.792
0,0%
2.618
33,6%
3.684 69.301
0,1%
2.025
0,0%
3.670
98
0,2%
2.972
180
6,3%
3.320
2.475
0,0%
2.155
3.302
0,0% 100,0%
208.443
TotalCereales
Superficie
Producción
Rendimiento Sembrada
Producción
% (t)
% (kg/ha)
(ha)
% (t)
0,0%
0,0% 0,0%
0,0%
0,0% 283 0,0%
843
6,8% 32.273 7,3% 2.353,00
61.432 4,9%
151.653
0,1%
422 0,1% 1.396,00
13.785 1,1%
30.975
2,4% 11.000 2,5% 2.349,00
33.374 2,6%
92.448
5,5% 23.299 5,3% 2.094,00
95.064 7,5%
285.738
0,8%
2.629 0,6% 2.411,00
29.558 2,3%
86.401
0,1%
273 0,1% 2.220,00
5.572 0,4%
13.593
6,4% 28.719 6,5% 2.206,00
50.607 4,0%
171.797
0,0%
0,0% 822 0,1%
2.249
0,3%
1.094 0,2% 2.335,00
5.276 0,4%
9.842
37,2% 178.412 40,6% 2.374,00
439.667 34,9% 1.386.418
1,0%
3.480 0,8% 2.050,00
14.949 1,2%
28.274
0,0%
2 0,0% 1.980,00
1.792 0,1%
3.195
0,0%
0,0% 1.328 0,1%
2.234
3,3% 13.247 3,0% 1.964,00
29.456 2,3%
62.361
0,0%
0,0% 124 0,0%
164
33,2% 134.030 30,5% 1.979,00
402.954 32,0% 1.512.329
0,0%
0,0% 13.703 1,1%
21.956
0,0%
144 0,0% 1.465,00
2.368 0,2%
3.723
0,1%
24 0,0% 2.914,00
6.426 0,5%
8.291
1,2%
4.961 1,1% 2.131,00
40.115 3,2%
125.719
1,6%
5.687 1,3% 1.906,00
11.009 0,9%
15.253
0,0%
0,0% 16 0,0%
36
100,0% 439.696 100,0%
1.259.679 100,0% 4.015.492
%
0,0%
0,0%
3,8%
0,8%
2,3%
7,1%
2,2%
0,3%
4,3%
0,1%
0,2%
34,5%
0,7%
0,1%
0,1%
1,6%
0,0%
37,7%
0,5%
0,1%
0,2%
3,1%
0,4%
0,0%
100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008.
Nota: el rendimiento es calculado por el MAT sobre superficie cosechada.
71
Tabla 12 Producción de Leguminosas. Mayo 2007 - Abril 2008
Caraota
Frijol
Quinchincho
Superficie
Superficie
Superficie
Entidad Federal
Producción
Rendimiento
Producción
Rendimiento
Producción
Rendimiento
Sembrada
%
%
Sembrada
%
%
Sembrada
%
%
(kg)
(kg/ha)
(kg)
(kg/ha)
(kg)
(kg/ha)
(ha)
(ha)
(ha)
Distrito Capital
1
0,0%
668
0,0%
668
4
0,0%
4.500
0,0%
1.125
0,0%
0,0%
Amazonas
2
0,0%
448
0,0%
895
7
0,0%
3.393
0,0%
1.131
2
0,1%
1.550
0,1%
775
Anzoátegui
882
5,6%
550.579
5,1%
631
1.541
7,8%
969.059
6,3%
648
7
0,3%
4.831
0,3%
743
Apure
161
1,0%
137.385
1,3%
920
3.614 18,2% 2.893.467 18,9%
846
14
0,6%
8.023
0,5%
588
Aragua
959
6,1%
689.142
6,4%
745
61
0,3%
33.492
0,2%
648
227
9,5%
49.346
3,2%
217
Barinas
443
2,8%
321.673
3,0%
769
715
3,6%
618.510
4,0%
865
12
0,5%
8.922
0,6%
740
Bolívar
180
1,1%
131.396
1,2%
843
689
3,5%
380.801
2,5%
619
56
2,4%
31.839
2,0%
568
Carabobo
1.195
7,5%
876.815
8,1%
784
93
0,5%
40.475
0,3%
526
401 16,8%
289.010 18,6%
721
Cojedes
175
1,1%
137.140
1,3%
882
269
1,4%
161.033
1,1%
621
349 14,7%
269.250 17,3%
771
Delta Amacuro
43
0,3%
16.997
0,2%
1.172
60
0,3%
44.560
0,3%
962
3
0,1%
1.377
0,1%
399
Falcón
253
1,6%
114.350
1,1%
545
174
0,9%
68.142
0,4%
431
43
1,8%
18.729
1,2%
431
Guárico
1.833 11,6%
1.480.414 13,7%
821
2.701 13,6% 2.073.195 13,5%
793
42
1,7%
31.587
2,0%
759
Lara
2.261 14,3%
1.227.752 11,3%
641
47
0,2%
15.131
0,1%
632
551 23,1%
361.035 23,2%
656
Mérida
306
1,9%
243.040
2,2%
917
17
0,1%
9.601
0,1%
909
20
0,8%
12.022
0,8%
604
Miranda
319
2,0%
174.203
1,6%
723
50
0,3%
23.196
0,2%
523
67
2,8%
49.608
3,2%
740
Monagas
235
1,5%
152.539
1,4%
680
1.237
6,2% 1.046.022
6,8%
879
6
0,3%
4.844
0,3%
807
Nueva Esparta
0
0,0%
70
0,0%
438
10
0,0%
3.386
0,0%
407
2
0,1%
498
0,0%
332
Portuguesa
1.998 12,6%
1.413.418 13,1%
734
6.324 31,8% 5.454.964 35,6%
871
438 18,4%
343.592 22,1%
785
Sucre
328
2,1%
238.231
2,2%
760
239
1,2%
198.667
1,3%
859
2
0,1%
1.119
0,1%
589
Táchira
262
1,7%
216.863
2,0%
1.201
200
1,0%
137.877
0,9%
948
4
0,2%
2.450
0,2%
617
Trujillo
639
4,0%
388.631
3,6%
806
13
0,1%
3.413
0,0%
650
1
0,0%
250
0,0%
500
Yaracuy
3.141 19,8%
2.165.154 20,0%
719
1.351
6,8%
913.098
6,0%
687
123
5,2%
60.507
3,9%
492
Zulia
173
1,1%
129.519
1,2%
814
450
2,3%
226.570
1,5%
569
11
0,5%
4.093
0,3%
369
Vargas
40
0,3%
21.625
0,2%
819
2
0,0%
3.400
0,0%
1.478
1
0,0%
541
0,0%
541
TOTAL
15.830 100,0% 10.828.052 100,0%
19.867 100,0% 15.325.952 100,0%
2.380 100,0% 1.555.023 100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008.
Nota: el rendimiento es calculado por el MAT sobre superficie cosechada, excepto el quinchoncho que se ha calculado sobre superficie sembrada.
72
Ilustración 30 Producción Frutas en el estado Bolívar. Mayo 2007 - Agosto 2008
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008.
73
Tabla 13 Comparación de los principales renglones renglones de frutas producidas en Bolívar vs. otras entidades federales.
Producción y superficie sembrada. Mayo 2007 - Agosto 2008
Entidad Federal
D istrito Capital
Amazonas
Anzoátegui
Apure
Aragua
Barinas
Bolív ar
C arabobo
C ojedes
D elta Amacuro
Falcón
Guárico
Lara
Mérida
Miranda
Monagas
N ueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Yaracuy
Zulia
Vargas
TOTAL
Patilla
Plátano
Naranja
Lechos a
S uperficie
S uperficie
Superficie
Superficie
S embrada
% Producción
% S embrada
% Producción
% Sembrada
% Producción
% Sembrada
% Producción
%
(ha)
(t)
(ha)
(t)
(ha)
(t)
(ha)
(t)
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
18
0,1%
243
0,1%
703
1,4%
4.478
1,1%
14
0,0%
128
0,0%
25
0,4%
364
0,4%
2.857 20,1%
47.321 22,1%
131
0,3%
1.218
0,3%
551
1,6%
5.396
1,3%
323
5,2%
9.105
9,9%
636
4,5%
10.702
5,0%
1.088
2,1%
6.938
1,7%
6
0,0%
65
0,0%
79
1,3%
874
1,0%
22
0,2%
223
0,1%
424
0,8%
2.736
0,7%
652
1,9%
6.797
1,6%
202
3,3%
3.159
3,4%
583
4,1%
9.580
4,5%
2.839
5,5%
20.507
4,9%
82
0,2%
837
0,2%
507
8,2%
7.366
8,0%
926
6,5%
12.613
5,9%
1.601
3,1%
10.964
2,6%
1.206
3,5%
7.750
1,8%
562
9,1%
6.630
7,2%
13
0,1%
142
0,1%
1.006
2,0%
7.027
1,7%
6.552 18,8%
82.518 19,5%
219
3,6%
1.986
2,2%
359
2,5%
4.466
2,1%
109
0,2%
718
0,2%
458
1,3%
4.271
1,0%
132
2,1%
1.415
1,5%
58
0,4%
1.263
0,6%
775
1,5%
3.919
0,9%
235
0,7%
1.733
0,4%
60
1,0%
675
0,7%
530
3,7%
10.322
4,8%
66
0,1%
852
0,2%
2.292
6,6%
35.593
8,4%
132
2,1%
1.971
2,1%
1.449 10,2%
19.252
9,0%
39
0,1%
309
0,1%
14
0,0%
134
0,0%
160
2,6%
2.281
2,5%
60
0,4%
303
0,1%
9
0,0%
71
0,0%
93
0,3%
685
0,2%
267
4,3%
4.263
4,6%
6
0,0%
15
0,0%
4.044
7,9%
32.061
7,7%
2.452
7,0%
23.341
5,5%
277
4,5%
2.737
3,0%
138
1,0%
1.209
0,6%
2.489
4,9%
20.409
4,9%
1.323
3,8%
16.226
3,8%
238
3,9%
3.226
3,5%
2.110 14,8%
34.924 16,3%
199
0,4%
1.275
0,3%
2.988
8,6%
30.970
7,3%
339
5,5%
3.911
4,3%
97
0,7%
1.089
0,5%
32
0,1%
193
0,0%
15
0,0%
146
0,0%
17
0,3%
452
0,5%
2.959 20,8%
41.673 19,5%
514
1,0%
4.044
1,0%
160
0,5%
1.325
0,3%
194
3,2%
1.994
2,2%
60
0,4%
856
0,4%
2.729
5,3%
18.469
4,4%
4.396 12,6%
43.536 10,3%
687 11,2%
12.851 14,0%
109
0,8%
1.999
0,9%
602
1,2%
5.149
1,2%
1.580
4,5%
21.924
5,2%
87
1,4%
1.181
1,3%
433
3,0%
4.293
2,0%
2.884
5,6%
26.568
6,4%
2.091
6,0%
26.630
6,3%
770 12,5%
12.806 13,9%
36
0,2%
205
0,1%
1.678
3,3%
12.178
2,9%
7.035 20,2%
106.005 25,0%
272
4,4%
1.812
2,0%
772
5,4%
11.008
5,2%
26.807 52,3%
233.757 56,0%
302
0,9%
3.835
0,9%
584
9,5%
10.681 11,6%
0,0%
0,0%
494
1,0%
3.681
0,9%
309
0,9%
3.383
0,8%
20
0,3%
187
0,2%
14.229 100,0%
213.701 100,0%
51.264 100,0%
417.521 100,0%
34.807 100,0%
423.228 100,0%
6.153 100,0%
91.927 100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
74
En cuanto a las raíces y tubérculos, la yuca, el ñame y el ocumo fueron los
principales cultivos en el Edo. Bolívar (Ilustración 31)
Ilustración 31 Producción de raíces y tubérculos en el estado Bolívar. Mayo 2007 - Abril
2008
Fuente de datos: VII Censo Agrícola Nacional
Comparando estas producciones con el nivel nacional, se tiene que la
entidad guayanesa contribuye con el 10,6 % de la producción nacional de yuca,
con el 15,6% de ñame y con el 4,9% de la de ocumo. De las restantes raíces y
tubérculos Bolívar aporta menos del 3,5%.
75
Tabla 14 Producción de yuca, ñame y ocumo. Mayo 2007 - Abril 2008
Yuca
Ñame
Ocumo
S uperficie
S uperficie
S uperficie
Entidad Federal
S embrada
Pro ducció n
S embrada
Pro ducción
S embrada
Producción
(ha)
%
(t)
%
(ha)
%
(t)
%
(ha)
%
(t)
%
Distrito Capital
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Amazonas
5.101
8,6%
48.342
9,8%
171
1,5%
963
1,3%
10
0,1%
39
0,0%
Anzoátegui
4.322
7,3%
31.047
6,3%
154
1,3%
1.102
1,4%
299
2,9%
3.058
3,6%
Apure
1.826
3,1%
13.281
2,7%
18
0,1%
34
0,0%
182
1,8%
626
0,7%
Aragua
275
0,5%
3.774
0,8%
182
1,5%
915
1,2%
375
3,6%
3.896
4,6%
Barinas
4.714
8,0%
32.417
6,6%
1.813 15,4%
8.901 11,6%
527
5,1%
4.865
5,7%
Bolívar
8.500 14,4%
51.997 10,6%
1.966 16,7%
11.996 15,6%
369
3,6%
4.129
4,9%
Carabobo
1.271
2,1%
12.027
2,4%
837
7,1%
5.401
7,0%
683
6,6%
6.248
7,4%
Cojedes
1.798
3,0%
10.531
2,1%
3.572 30,3%
26.047 34,0%
128
1,2%
623
0,7%
Delta Amacuro
884
1,5%
5.301
1,1%
37
0,3%
127
0,2%
34
0,3%
223
0,3%
Falcón
106
0,2%
540
0,1%
5
0,0%
13
0,0%
36
0,3%
116
0,1%
Guárico
2.282
3,9%
22.308
4,5%
40
0,3%
308
0,4%
155
1,5%
1.223
1,4%
Lara
84
0,1%
627
0,1%
11
0,1%
57
0,1%
60
0,6%
151
0,2%
Mérida
1.009
1,7%
5.998
1,2%
5
0,0%
29
0,0%
228
2,2%
3.422
4,0%
Miranda
2.150
3,6%
20.164
4,1%
1.458 12,4%
10.931 14,3%
2.280 22,0%
20.244 23,8%
Monagas
8.600 14,5%
89.645 18,2%
87
0,7%
461
0,6%
1.050 10,1%
7.745
9,1%
Nueva Esparta
57
0,1%
506
0,1%
0,0%
0,0%
5
0,0%
20
0,0%
Portuguesa
2.605
4,4%
21.384
4,3%
20
0,2%
145
0,2%
1.378 13,3%
5.530
6,5%
Sucre
4.456
7,5%
54.386 11,0%
527
4,5%
4.099
5,3%
1.574 15,2%
17.009 20,0%
Táchira
879
1,5%
5.868
1,2%
3
0,0%
16
0,0%
54
0,5%
467
0,5%
Trujillo
1.561
2,6%
13.285
2,7%
18
0,2%
65
0,1%
52
0,5%
138
0,2%
Yaracuy
488
0,8%
3.397
0,7%
734
6,2%
4.605
6,0%
448
4,3%
2.004
2,4%
Zulia
6.076 10,3%
43.793
8,9%
93
0,8%
335
0,4%
366
3,5%
2.374
2,8%
Vargas
185
0,3%
1.583
0,3%
25
0,2%
124
0,2%
85
0,8%
853
1,0%
TOTAL
59.231 100,0%
492.201 100,0%
11.773 100,0%
76.674 100,0%
10.378 100,0%
85.003 100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
Es necesario hacer una mención especial a las necesidades de almidón en
el Estado Bolívar. Para la planta de concentración de mineral de hierro de
Ferrominera Orinoco, que se encuentra actualmente en construcción en Ciudad
Piar, se requieren 25 mil toneladas anuales de almidón para ser utilizado como
floculante y coadyuvar a la separación del mineral de hierro de la sílice. Esto
requiere el cultivo a gran escala de yuca o maíz, así como la instalación de una
planta que
procese estos rubros y producir almidón industrial (FMO, 2014) .
Plantaciones a nivel industrial de la yuca no solo permitirán obtener el almidón
necesario para la planta de concentración, sino que pueden emplearse para
fabricar alimentos concentrados para animales dada la prohibición de emplear el
maíz para este fin. Todo ello adicional a los tradicionales usos de la yuca para su
76
consumo sancochada o en forma de casabe. El líquido que se extrae de la yuca
rayada cuando se deshidrata también puede utilizarse para fabricar picante, el
cual
pudiera envasarse y venderse a los mercados de consumo masivo
(FUNDAGEOMINAS, 2008).
Las principales hortalizas producidas en el Estado Bolívar son la auyama,
el tomate, el ají y el pimentón tal como se muestra en la
Ilustración 32; en conjunto representan el 92% del total de las hortalizas
cosechadas de mayo 2007 a abril 2008.
Ilustración 32 Producción Hortalizas en el estado Bolívar. Mayo 2007 - Abril 2008
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
Durante el VII Censo Agrícola Nacional, Sucre fue el principal productor de
auyama a nivel nacional con 32.620 t (39,9%). Fue seguido por Zulia, Yaracuy,
Trujillo, Guárico, Monagas, Anzoátegui y Mérida. Bolívar ocupó el noveno puesto
para este renglón con un aporte del 4,1% al total del país.
77
En cuanto al tomate, Bolívar es el décimo quinto productor del país, tan solo
1,4% de la producción total, en el lapso considerado por el censo. Le aventajan;
entre otros,
Lara, Guárico, Trujillo, Aragua, Táchira, Monagas y Mérida que
concentran el aproximadamente el 70% de la producción nacional.
Sucre, Anzoátegui, Guárico, Yaracuy, Aragua, Lara, Carabobo, Bolívar,
Barinas y Monagas, en ese orden, tienen el 73% de la producción de ají en
Venezuela. Bolívar aparece para este cultivo en el octavo lugar con un 5,2% del
total en Venezuela.
En cuanto al pimentón el estado guayanés solo participó con un aporte del
2,2% para ocupar el undécimo lugar. La producción fue mayoritariamente
concentrada en el Estado Lara con el 41% del total nacional.
Tabla 15 Producción de auyama, tomate, ají y pimentón. Mayo 2007-Abril 2008
Auyama
Tomate
Superficie
Superficie
Sembrada
Producción
Sembrada
Producción
(ha)
%
(t)
%
(ha)
%
(t)
Distrito Capital
0,0%
0,0%
18,1
0,2%
237
Amazonas
21
0,3%
229
0,3%
3,0
0,0%
Anzoátegui
242
3,3%
3.792
4,6%
370,2
3,1%
7.191
Apure
57
0,8%
705
0,9%
164,6
1,4%
2.690
Aragua
143
1,9%
1.554
1,9%
818,9
6,9%
15.741
Barinas
198
2,7%
2.592
3,2%
262,6
2,2%
3.911
Bolívar
326
4,4%
3.388
4,1%
202,4
1,7%
2.916
Carabobo
276
3,7%
1.607
2,0%
357,9
3,0%
6.381
Cojedes
216
2,9%
1.225
1,5%
356,3
3,0%
6.863
Delta Amacuro
56
0,8%
1.051
1,3%
4,6
0,0%
71
Falcón
270
3,6%
951
1,2%
525,1
4,4%
8.794
Guárico
342
4,6%
4.406
5,4%
1.686,9 14,2%
31.177
Lara
69
0,9%
946
1,2%
2.267,9 19,1%
41.916
Mérida
260
3,5%
3.573
4,4%
583,4
4,9%
8.844
Miranda
105
1,4%
522
0,6%
186,5
1,6%
2.263
Monagas
243
3,3%
3.970
4,9%
774,5
6,5%
13.113
Nueva Esparta
49
0,7%
723
0,9%
19,0
0,2%
341
Portuguesa
111
1,5%
709
0,9%
451,0
3,8%
8.072
Sucre
2.457 33,2%
32.620 39,9%
177,1
1,5%
2.735
Táchira
66
0,9%
597
0,7%
852,7
7,2%
14.021
Trujillo
426
5,8%
4.439
5,4%
1.140,3
9,6%
20.018
Yaracuy
573
7,7%
5.141
6,3%
453,2
3,8%
6.578
Zulia
894 12,1%
6.992
8,6%
106,7
0,9%
2.523
Vargas
7
0,1%
40
0,0%
105,2
0,9%
1.987
Total
7.404 100,0%
81.772 100,0% 11.888,0 100,0%
208.383
Entidad
Federal
Ají
Superficie
Sembrada
Producción
%
(ha)
%
(t)
0,1%
0,0%
0,0%
114
1,4%
671
3,5%
729
8,7%
3.089
1,3%
81
1,0%
302
7,6%
524
6,3%
1.886
1,9%
351
4,2%
1.406
1,4%
405
4,9%
1.517
3,1%
439
5,3%
1.821
3,3%
270
3,2%
1.175
0,0%
69
0,8%
291
4,2%
113
1,4%
420
15,0%
740
8,9%
2.783
20,1%
565
6,8%
1.878
4,2%
126
1,5%
474
1,1%
280
3,4%
918
6,3%
278
3,3%
1.279
0,2%
74
0,9%
220
3,9%
163
2,0%
648
1,3%
1.461 17,5%
3.667
6,7%
93
1,1%
486
9,6%
421
5,1%
1.102
3,2%
703
8,4%
2.002
1,2%
287
3,4%
1.000
1,0%
42
0,5%
143
100,0%
8.327 100,0%
29.178
Pimentón
Superficie
Sembrada
Producción
%
(ha)
%
(t)
%
0,0%
0,0%
0,0%
2,3%
0,0%
0,0%
10,6%
228
4,3%
2.570
3,9%
1,0%
17
0,3%
168
0,3%
6,5%
328
6,1%
3.302
5,0%
4,8%
44
0,8%
256
0,4%
5,2%
184
3,4%
1.430
2,2%
6,2%
158
2,9%
1.071
1,6%
4,0%
20
0,4%
155
0,2%
1,0%
7
0,1%
38
0,1%
1,4%
228
4,3%
3.535
5,4%
9,5%
186
3,5%
2.452
3,7%
6,4%
1.731 32,2%
27.000 41,1%
1,6%
244
4,6%
2.946
4,5%
3,1%
57
1,1%
262
0,4%
4,4%
388
7,2%
5.504
8,4%
0,8%
1
0,0%
11
0,0%
2,2%
24
0,4%
160
0,2%
12,6%
123
2,3%
1.131
1,7%
1,7%
534
9,9%
6.117
9,3%
3,8%
619 11,5%
4.595
7,0%
6,9%
137
2,6%
1.733
2,6%
3,4%
59
1,1%
852
1,3%
0,5%
53
1,0%
326
0,5%
100,0%
5.369 100,0%
65.614 100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
78
Para el caso de los textiles y oleaginosas, los principales productos de
Bolívar fueron el algodón y el coco (Ilustración 33 ). El estado ocupó el tercer lugar
a nivel nacional con 1.461 t, un 10,8% de las 13.503 t cosechadas entre mayo
2007 y abril 2008. La entidad fue superada por Anzoátegui y Apure; en tanto a su
vez se destacó por encima de Monagas, Barinas y Delta Amacuro. En cuanto al
coco, Bolívar ocupó el decimotercer lugar con tan solo un 0,1% del total producido
en el país (Tabla 16).
Ilustración 33 Producción de textiles y oleaginosas en el Edo. Bolívar. Mayo 2007 - Abril
2008
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
79
Tabla 16 Producción de algodón y coco. Mayo 2007 - Abril 2008
Alg o d ó n
Co c o
S u p e rfic ie
S u p e rfic ie
S e mb ra d a
P ro d u c c ió n
S e m b rad a
P ro d u c c ió n
(h a )
%
( t)
%
(h a )
%
(t)
%
D is tr ito C a p ita l
0 ,0 %
0 ,0 %
0 ,0 %
0 ,0 %
Am azona s
0 ,0 %
0 ,0 %
0 ,0 %
0 ,0 %
Ar agua
0 ,0 %
0 ,0 %
18
0 ,1 %
108
0 ,1 %
C ara bobo
0 ,0 %
0 ,0 %
98
0 ,7 %
299
0 ,2 %
C o je d e s
0 ,0 %
0 ,0 %
2
0 ,0 %
14
0 ,0 %
F a lc ó n
0 ,0 %
0 ,0 %
5 .5 9 2
3 8 ,7 %
5 1 .5 9 0
4 1 ,4 %
Lara
0 ,0 %
0 ,0 %
3
0 ,0 %
10
0 ,0 %
M é r id a
0 ,0 %
0 ,0 %
115
0 ,8 %
565
0 ,5 %
M ir a n d a
0 ,0 %
0 ,0 %
152
1 ,0 %
818
0 ,7 %
N u e v a E s p a r ta
0 ,0 %
0 ,0 %
27
0 ,2 %
182
0 ,1 %
P o r tu g u e s a
0 ,0 %
0 ,0 %
1
0 ,0 %
3
0 ,0 %
S u cr e
0 ,0 %
0 ,0 %
6 .5 7 1
4 5 ,5 %
5 9 .4 3 3
4 7 ,7 %
T á ch ir a
0 ,0 %
0 ,0 %
5
0 ,0 %
21
0 ,0 %
T r u jillo
0 ,0 %
0 ,0 %
78
0 ,5 %
368
0 ,3 %
Ya racuy
0 ,0 %
0 ,0 %
301
2 ,1 %
3 .0 4 3
2 ,4 %
Z u lia
0 ,0 %
0 ,0 %
809
5 ,6 %
4 .7 3 1
3 ,8 %
Va rgas
0 ,0 %
0 ,0 %
12
0 ,1 %
102
0 ,1 %
D e lta A m a cu r o
17
0 ,1 %
34
0 ,3 %
474
3 ,3 %
2 .4 1 5
1 ,9 %
B a r in a s
108
0 ,9 %
14 6
1 ,1 %
1
0 ,0 %
6
0 ,0 %
M onag as
799
6 ,6 %
1 .1 0 8
8 ,2 %
104
0 ,7 %
539
0 ,4 %
B o lív a r
1 .0 7 8
8 ,9 %
1 .4 6 1
1 0 ,8 %
61
0 ,4 %
140
0 ,1 %
G u á r ico
1 .6 4 7
1 3 ,6 %
1 .6 4 8
1 2 ,2 %
0 ,0 %
0 ,0 %
Ap ure
3 .6 3 2
3 0 ,1 %
4 .2 8 4
3 1 ,7 %
1
0 ,0 %
6
0 ,0 %
A n zo á te g u i
4 .7 9 7
3 9 ,7 %
4 .8 2 2
3 5 ,7 %
24
0 ,2 %
175
0 ,1 %
To ta l
12 .078 1 0 0,0 %
13.50 3 1 00,0 %
1 4.4 49 100,0 %
1 24.568 100 ,0 %
En tid ad
F e d e ral
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
El Estado Bolívar ocupa el quinto lugar, detrás de Apure, Zulia, Barinas y
Guárico,
de superficie ocupada por pastos y forraje (1.035.768 Ha), de ellas
260.877 (25,2%) Ha son cultivadas y las restantes 774.891(74,8%) son naturales.
( Tabla 17) La proporción de pastos cultivados a pastos naturales es similar al total
nacional (26,6% y 73,4% respectivamente)
80
Tabla 17 Superficie dedicada a Pastos y Forraje. Mayo 2007 - Abril 2008.
Superficie
Superficie
Entidad
Cultivada
Natural
Federal
(Ha)
%
(Ha)
%
Total
%
Apure
613.631 16,7% 1.608.628 15,9% 2.222.259 16,1%
Zulia
432.121 11,8% 1.552.693 15,3% 1.984.814 14,4%
Barinas
392.427 10,7% 1.522.795 15,0% 1.915.222 13,9%
Guárico
440.969 12,0% 1.181.550 11,7% 1.622.519 11,8%
Bolívar
260.877
7,1%
774.891
7,7% 1.035.768
7,5%
Anzoátegui
230.437
6,3%
598.332
5,9%
828.769
6,0%
Cojedes
141.709
3,9%
535.017
5,3%
676.726
4,9%
Portuguesa
316.501
8,6%
263.710
2,6%
580.211
4,2%
Monagas
161.952
4,4%
403.828
4,0%
565.779
4,1%
Falcón
56.635
1,5%
436.778
4,3%
493.414
3,6%
Táchira
211.271
5,8%
279.715
2,8%
490.986
3,6%
Lara
109.113
3,0%
189.948
1,9%
299.061
2,2%
Yaracuy
57.826
1,6%
154.961
1,5%
212.788
1,5%
Mérida
101.763
2,8%
102.413
1,0%
204.176
1,5%
Trujillo
86.851
2,4%
105.681
1,0%
192.532
1,4%
Miranda
5.765
0,2%
113.067
1,1%
118.832
0,9%
Carabobo
8.729
0,2%
89.268
0,9%
97.997
0,7%
Aragua
14.954
0,4%
77.064
0,8%
92.017
0,7%
Sucre
5.448
0,1%
49.455
0,5%
54.902
0,4%
Delta Amacuro
4.733
0,1%
44.369
0,4%
49.102
0,4%
Amazonas
13.313
0,4%
35.259
0,3%
48.572
0,4%
Vargas
15
0,0%
1.504
0,0%
1.519
0,0%
Nueva Esparta
8
0,0%
42
0,0%
50
0,0%
Distrito Capital
0,0%
15
0,0%
15
0,0%
Total
3.667.047 100,0% 10.120.983 100,0% 13.788.030 100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
Pe c uaria. Bolívar es el séptimo productor de bovinos en el país y
representó el 4,7% del total nacional, le superan Zulia, Barinas, Guárico, Apure,
Portuguesa y Falcón; quienes en conjunto con el estado guayanés representan el
72% de la producción total de ganado. No obstante, la tasa de extracción de
bovinos (relación de beneficio al total de cabezas) es de 13,9%, por lo que Bolívar
ocupa el duodécimo lugar en lo referido a este indicador. En cuanto a la cantidad
de Unidades de Producción agrícola está en décimo lugar y con respecto al
número de cabezas por UPA en sexto lugar. (Tabla 18)
81
Tabla 18 Producción de ganado bobino. Mayo 2007 - Abril 2008.
Entidad
Fe de ral
To tal de
Bovino s
(ca be za s)
Zulia
2.397.912
Barinas
2.154.588
Guárico
1.414.081
Apure
1.550.790
Portuguesa
665.598
Falcón
516.010
Bolívar
571.041
Cojedes
542.299
Táchira
591.166
Anzoátegui
440.782
Monagas
434.167
Trujillo
279.383
Lara
290.369
Yaracuy
210.291
Mérida
264.551
Aragua
141.964
Carabobo
104.664
Delta Amacuro
43.914
Sucre
27.050
Miranda
29.796
Amazonas
7.017
Nueva Esparta
864
Vargas
43
Distrito Capital
To ta l
12.678.340
Bo vinos
De stina do s a
Be ne ficio
(c abe z as )
18,9%
288.893
17,0%
256.699
11,2%
220.170
12,2%
200.536
5,2%
85.122
4,1%
79.240
4,5%
79.231
4,3%
76.700
4,7%
75.917
3,5%
62.800
3,4%
50.054
2,2%
41.831
2,3%
36.125
1,7%
35.908
2,1%
35.487
1,1%
25.300
0,8%
18.166
0,3%
6.083
0,2%
4.560
0,2%
3.773
0,1%
1.156
0,0%
144
0,0%
2
0,0%
100,0%
1.683.897
%
Núme ro de
Tasa de
UPA co n
Cabe z as
Ex tra cc ió n
%
produc ción
por UPA
de Bovino s
bo vina
17,2%
12,05%
15.737 12,4%
152
15,2%
11,91%
20.829 16,4%
103
13,1%
15,57%
9.521
7,5%
149
11,9%
12,93%
10.743
8,4%
144
5,1%
12,79%
6.495
5,1%
102
4,7%
15,36%
7.153
5,6%
72
4,7%
13,87%
5.322
4,2%
107
4,6%
14,14%
2.810
2,2%
193
4,5%
12,84%
12.166
9,6%
49
3,7%
14,25%
4.836
3,8%
91
3,0%
11,53%
2.419
1,9%
179
2,5%
14,97%
7.868
6,2%
36
2,1%
12,44%
5.190
4,1%
56
2,1%
17,08%
3.217
2,5%
65
2,1%
13,41%
7.083
5,6%
37
1,5%
17,82%
1.639
1,3%
87
1,1%
17,36%
2.011
1,6%
52
0,4%
13,85%
458
0,4%
96
0,3%
16,86%
829
0,7%
33
0,2%
12,66%
793
0,6%
38
0,1%
16,47%
69
0,1%
102
0,0%
16,67%
112
0,1%
8
0,0%
4,65%
3
0,0%
14
0,0% 0,0%
0
100,0%
13,28%
127.303 100,0%
1.965
%
%
7,8%
5,3%
7,6%
7,3%
5,2%
3,7%
5,5%
9,8%
2,5%
4,6%
9,1%
1,8%
2,8%
3,3%
1,9%
4,4%
2,6%
4,9%
1,7%
1,9%
5,2%
0,4%
0,7%
0,0%
100,0%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
En producción de porcinos, Bolívar ocupa el octavo lugar tanto en el
número de porcinos como en cuanto a su beneficio, aportando el 4,9% del total de
animales beneficiados durante el lapso cubierto por el VII Censo Agrícola
Nacional. La tasa de extracción de la entidad (49,3%) estuvo por debajo del total
nacional de 56,2%. En cuanto a este último indicador, Bolívar se ubicó en el
puesto 18 de todos los estados. (Tabla 19)
82
Tabla 19 Producción de ganado porcino. Mayo 2007 - Abril 2008
Entidad
Federal
Cojedes
Carabobo
Zulia
Aragua
Barinas
Guárico
Portuguesa
Bolívar
Monagas
Apure
Yaracuy
Anzoátegui
Lara
Falcón
Táchira
Mérida
Sucre
Trujillo
Miranda
Delta Amacuro
Nueva Esparta
Amazonas
Vargas
Distrito Capital
TOTAL
Número de
Porcinos
301.622
395.421
159.848
270.741
166.105
161.958
125.350
154.653
127.824
168.837
106.003
116.884
146.088
92.620
90.119
71.813
56.233
33.590
14.864
16.339
3.887
3.400
3.139
2.787.338
%
10,8%
14,2%
5,7%
9,7%
6,0%
5,8%
4,5%
5,5%
4,6%
6,1%
3,8%
4,2%
5,2%
3,3%
3,2%
2,6%
2,0%
1,2%
0,5%
0,6%
0,1%
0,1%
0,1%
0,0%
100,0%
Porcinos
Destinados a
Beneficio
232.262
201.847
119.737
111.157
89.450
87.469
83.297
76.293
76.276
75.077
71.467
57.936
56.579
56.188
54.886
41.664
30.802
18.140
13.117
8.795
2.276
1.580
1.062
1.567.357
%
14,8%
12,9%
7,6%
7,1%
5,7%
5,6%
5,3%
4,9%
4,9%
4,8%
4,6%
3,7%
3,6%
3,6%
3,5%
2,7%
2,0%
1,2%
0,8%
0,6%
0,1%
0,1%
0,1%
0,0%
100,0%
Tasa de
extracción
de porcinos
77,00%
51,05%
74,91%
41,06%
53,85%
54,01%
66,45%
49,33%
59,67%
44,47%
67,42%
49,57%
38,73%
60,67%
60,90%
58,02%
54,78%
54,00%
88,25%
53,83%
58,55%
46,47%
33,83%
56,23%
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
Finalmente, en la
Tabla 20
se muestra la siguiente existencia de aves en el país reportada
por el VII Censo Agrícola Nacional. El Estado Bolívar ocupa el duodécimo lugar
en la cantidad con 15.961 Unidades de Producción Agrícola dedicadas a las aves
(3,8% del total nacional) y el decimoctavo puesto en la crianza de pollos de
engorde con tan solo el 0,2% del total de Venezuela.
83
Tabla 20 Cantidad de aves reportadas en el VII Censo Agrícola Nacional
En tid a d
Fe d e ra l
Distrito Capital
Amazonas
Anzoátegui
Apure
Aragua
Barinas
Bolívar
Carabobo
Cojedes
Delta Amacuro
Falcón
Guárico
Lara
Mérida
Miranda
Monagas
Nueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Yaracuy
Zulia
Vargas
TOTAL
Nú m e ro de
UP A c o n
pro d uc c ió n
a víc o la
Núm e ro d e
Ga llin a s
Núm e ro d e
Ga llo s
Núm e ro d e
P o llo na s
Núm e ro d e
Núm e ro de
Otra s
P o llo s pa ra
Es pe c ie s d e
En g o rde
Ave s
To ta l Ave s
122
4.333
14.077
15.683
9.717
31.231
15.961
12.455
7.841
3.295
20.182
19.838
37.944
27.779
15.425
13.166
1.169
35.564
24.610
25.688
30.405
19.393
35.695
2.683
979
72.909
139.514
4.446.712
159.852
130.197
2.316.063
1.062.776
6.890
96.308
170.941
388.560
100.599
147.140
476.399
15.633
413.283
25.304
406.305
491.033
510.831
1.805.195
669
79
12.082
10.622
75.984
5.658
9.329
124.860
11.685
984
14.012
15.317
51.020
5.483
1.054
1.029
226
4.453
24.613
9.690
10.388
20.208
56.688
36
69
77.214
26.256
2.792.500
18.320
25.492
473.933
178.879
2.264
63.529
6.169
125.623
23.756
7.937
223.453
940
14.344
2.855
65.571
104.707
233.732
214.946
-
7.925
560.955
22.878
13.821.843
1.270.805
131.536
17.054.941
5.967.346
23.077
144.066
1.618.579
3.509.413
55.312
7.375.491
419.729
353.181
1.048.138
599.947
1.111.010
4.034.770
2.400.972
16.501.117
44
3.168
39.383
68.947
42.759
15.602
57.166
7.326
24.357
7.202
2.417
13.688
21.557
44.040
35.729
7.925
6.920
24.926
8.802
44.943
6.257
5.635
13.633
2.102
12.220
762.543
268.217
21.179.798
1.470.237
353.720
19.977.123
7.245.043
40.417
320.332
1.824.694
4.096.173
229.190
7.567.351
1.128.535
376.900
1.505.144
661.521
1.637.519
4.647.155
3.171.378
18.591.579
2.851
424.256
13.384. 092
465.5 00
4.682.48 9
78.033. 075
504 .484
97.069. 640
Fuente: datos del VII Censo Agrícola Nacional.
El balanc e de la ac tividad ag ro pe c uaria. La Dirección General de
Circuitos Agrícolas Vegetal, dentro del marco de la Gran Misión AgroVenezuela
en el año 2012, reporta como resultado la elaboración de
… 14 plane s s ocialis tas es traté gicos e n papa (Mé rida, Táchira
y Trujillo), tom ate (Guárico), café (Miranda), cacao (Miranda),
yuca (S ucre y Monagas ), caña de azúcar (Barinas ), ce bolla
(Mé rida y Trujillo), ajo (Mé rida), pim e ntón (Aragua, Guárico),
84
arroz
(Guárico, Portugue s a), m aíz
(Portugue s a), caraota
(Apure , Guárico), Portugue s a), incluyé ndos e el cultivo de fríjol
(Guárico, Portugue s a). Adem ás , s e participó e n las m es as de
trabajo con el com ité de im portaciones y e xportaciones de
s em illas de papa, m aíz am arillo, m aíz blanco, hortalizas ,
giras ol, s oya, caraota (S em illa re gis trada) cubriéndos e e l dé ficit
e xis te nte a nivel nacional. (MAT, 2012, p. 548)
Por su parte, La Dirección General Circuitos Agrícolas Pecuarios reporta
entre sus resultados la “…inspección a fincas de origen y recintos cuarentenarios
en la República de Colombia…” ; “… la evaluación de 208 establecimientos
faenadores a nivel internacional: 36 en Uruguay, 29 en Argentina, 9 en Portugal,
18 en Chile, 85 en Brasil, 26 en Colombia y 5 en Nicaragua…” (MAT, 2012, p.
551); “…Concretó la evaluación 208 mataderos internacionales con el propósito de
garantizar que los establecimientos de beneficio se encuentren en condiciones de
asegurar la calidad de la carne para el consumidor venezolano…” y “Coordinó las
comisiones a los diferentes estados venezolanos con la finalidad de elaborar un
diagnóstico de la situación actual de 92 queseras, 50 receptorías de leche.
Lográndose la inspección en los estados Miranda, Mérida, Lara, Táchira, Zulia,
Anzoátegui, Barinas, Apure, Aragua y Carabobo…” (MAT, 2012, p. 555)
Resulta notorio la ausencia de mención expresa referente al Estado Bolívar
en los grandes planes agrícolas a nivel del alto gobierno.
A nivel estadal la UEMPPAT Bolívar destaca entre sus resultados “…la
atención financiera a través de la banca social a 856 pequeños y medianos
productores de maíz, caraota, fríjol y frutales, apoyo en la entrega de 1.582
instrumentos agrarios…” , la entrega de “entregaron 650 constancias de registro
nacional de productor entre renovación y nuevos registros”
la tramitación de “…
969 avales de combustible en el estado Bolívar ante el ministerio de Energía y
Petróleo…realizándose 3 operativos extraordinarios en el municipio bolivariano
angostura; contribuyendo a lograr este insumo primordial para realizar las labores
,agrícolas…” y “96 inspecciones de seguimiento” a los créditos otorgados a la
85
siembra de maíz. “Además, se plantaron 600 plantas forestales y frutales en el
municipio Heres del estado Bolívar motivado al Día Mundial del Ambiente…” así
como la “Participación en jornada humanitaria de la esperanza Nro. 44 efectuada
en el municipio Gral. Manuel Cedeño con la atención de 1.393 productores, en
áreas como: cartas de productor, hierros y señales, venta de insumos agrícolas
entre otras” (MAT, 2012, p. 421). Los resultados mencionados no enfocan lo
verdaderamente fundamental: el volumen producido y la actividad agropecuaria
como tal en el estado.
Como balance global se tiene que:
El s e ctor agrícola de l e s tado Bolívar tie ne poca s ignificación,
tanto a nive l de l e stado com o e l nacional. No obs tante , la
e xplotación de una gran varie dad de rubros agrícolas , las
inm e ns as re s e rvas de re curs os fore s tale s , pe rm ite pre ve r que
m e diante el us o de una te cnología apropiada, rie go y s e lección
de l tam año de la e xplotación, es te s e ctor podría contribuir de
m ane ra im portante e n el de s arrollo integral de l áre a… El
gobie rno ce ntral le ha re s tado im portancia a la s upe rficie con
vocación
agrope cuaria
s ubes tim ando
producción
agrícola
dado
s upe rficial,
la
dive rs idad
gran
por la
su
pote ncial
abundancia
citoge né tica,
y
de
con
de
agua
las
caracte rís ticas agroe cológicas favorable s de gran parte de sus
tie rras . (Silva, 2012, pp. 2-3)
La superficie destinada a la producción agrícola es el 38% de la que se
puede utilizar, y el 16% está dedicada a pasto y forraje. El área dedicada a la
producción de Hortalizas y Vegetales (0,04%)
Frutícola (0,054%) y Granos y
Tubérculos (0,54%) es mínima con respecto a lo disponible. (Silva, 2012)
En cuanto al alcance del volumen de producción, “Los cultivos de m aíz y
yuca y la cría de vacunos abas te ce n a la población de las principales ciudade s ”
(Silva, 2012, p. 3) por lo que hay una importante oportunidad para desarrollar la
86
agricultura y la cría a fin de cubrir las necesidades del estado y contribuir con una
mayor participación al abastecimiento del resto del país.
El estado tiene tres grandes áreas en los cuales puede potenciarse su
desarrollo:
1. Eje Caicara-Ciudad Bolívar
2. Cuadrilátero La Paragua – Upata - El Manteco – Tumeremo
3. Sector La Paragua
Es importante que los avances en el sector vayan más allá de contemplar
solamente el aspecto de la agricultura y la cría. Debe considerarse la integración
vertical con la agroindustria (por ejemplo: no es solo producir frutas, sino también
sus jugos y conservas) fomentando su instalación en el Estado Bolívar, para dar
mayor valor agregado a los productos agropecuarios con un enfoque exportador.
Ello implica también mejorar el aspecto infraestructura: desarrollo de
sistemas de riego, el acondicionamiento de las vías de penetración, silos y
facilidades de almacenamiento tanto convencionales como con capacidad de
refrigeración.
El Estado Bolívar es la puerta al Mercosur; sin embargo la misma será de
doble-vía, actuando tanto en el sentido de facilitar la exportación de la producción
local como la de permitir la importación de estos bienes. Si no se toman las
medidas oportunas de fomento agroindustrial, revisándose los plazos para la
entrada en vigencia de los aranceles comunes en estos sectores, los productores
nacionales podrán ver fuertemente comprometida su supervivencia.
87
Inve rtir e n Guayana
El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI) elabora el
Índice de los “Estados Más Atractivos para Invertir en Venezuela”. Este índice
permite comparar el atractivo de cada estado, considerando los factores de
recursos humanos, infraestructura, servicios básicos, calidad de vida, tamaño y
desempeño. En su medición de 2008, publicada en 2011, el CONAPRI ubica al
Estado Bolívar en octavo lugar en cuanto a su atractivo para invertir en él,
descendiendo desde el sexto lugar que ocupaba en 2006 ( Ilustración 34).
Ilustración 34 Posición del estado Bolívar en cuanto al atractivo para invertir en la
región.
Fuente: Conapri, 2011
Los principales factores que contribuyen al nivel de atractivo del Estado
Bolívar son la calidad de vida, la infraestructura y los recursos humanos; en tanto
que los servicios públicos y el desempeño de la región son puntos de atención
88
porque pueden pasar de habilitadores a barreras para nuevas inversiones.
(CONAPRI, 2011)
Mención especial hay que hacer al factor tamaño, ya que Bolívar se
encuentra en el duodécimo lugar
( Ilustración 35). Para medir este factor
CONAPRI usa como indicadores de la demanda potencial del mercado, el tamaño
de la población y su poder adquisitivo; esto último a través del porcentaje de
hogares no pobres y el porcentaje de hogares con al menos un vehículo y TV por
cable en el estado en cuestión. Ello conduce a que el tamaño del mercado en
Bolívar es inferior al de otros estados y por tanto los desarrollos que se hagan en
la región deben enfocarse a la exportación de sus productos tanto a otras regiones
del territorio nacional como fuera de las fronteras de Venezuela. A este respecto
Bolívar es superado por
Miranda, Zulia, Distrito Capital y Vargas, Carabobo,
Nueva Esparta, Táchira, Aragua, Zulia, Falcón, Monagas y Mérida.
Ilustración 35 Fortalezas significativas y moderadas del estado Bolívar
Fuente: Adaptado de estados más atractivos para invertir (Conapri, 2011).
En la misma figura se observa que en cuanto al factor desempeño, Bolívar
se encuentra ubicado en el décimo lugar. Le aventajan Miranda, Anzoátegui,
89
Monagas, Táchira, Distrito Capital y Vargas, Portuguesa, Carabobo, Nueva
Esparta, y el Estado Mérida. Este factor considera el crecimiento medio del
consumo eléctrico industrial (2 últimos años), la cartera de créditos de la banca
universal y comercial (US$ per cápita), el número de empleados públicos por cada
1.000 habitantes, el grado de diversificación económica y la tasa de desempleo
En cuanto a servicios públicos Nueva Esparta, Distrito Capital y Vargas,
Zulia, Carabobo, Táchira, Delta Amacuro, Anzoátegui y Falcón aventajan al
Estado Bolívar al considerar los indicadores consumo eléctrico residencial
(kWh/hab.), números telefónicos en servicio por cada 1.000 hab., Viviendas con
servicios básicos, consumo industrial y doméstico de productos refinados (B/D)
por 1.000 hab., vehículos de alquiler y transporte colectivo público por cada 1.000
hab.
La infraestructura de negocios es medida a través de los indicadores
número de despegues y aterrizajes de vuelos nacionales e internacionales, por
cada 1.000 hab. Número de despegues y aterrizajes de vuelos internacionales,
Vehículos particulares registrados por cada 1.000 hab., vehículos de carga
(camiones y remolques) por cada 1.000 hab., suscriptores a Internet por cada
1.000 hab. Y agencias bancarias por cada 100.000 hab. En estos aspectos Bolívar
ocupa el 5 to. Puesto y solamente es superado por Distrito Capital y Vargas,
Miranda, Anzoátegui y Nueva Esparta.
Bolívar también ocupa el quinto puesto en el factor de recursos humanos
tras la ponderación del tamaño de la fuerza de trabajo, miembros de la fuerza de
trabajo analfabetos, estudios secundarios completos y con estudios de tercer nivel.
En el Estado Bolívar deben tomarse importantes acciones para mejorar los
indicadores que se han descrito, especialmente si se desean atraer inversiones a
los municipios del interior de la entidad.
90
Palabras Finale s
La principal fortaleza del Estado Bolívar la constituye tanto la abundancia de
sus recursos hídricos y minerales, como los atractivos turísticos que representan
su geografía, su biodiversidad y, en el aspecto humano-social, su historia y
cultura. Su mayor debilidad, el énfasis excesivo que se ha hecho en la explotación
del mineral de hierro, y la fabricación del acero y aluminio. La abundancia de
recursos naturales no garantiza que una economía alcance la competitividad, más
aún puede ser contraproducente. (Porter, 1990)
Desde finales de 1945 el modelo de crecimiento del Estado Bolívar ha
descansado fundamentalmente en el desarrollo de la explotación del hierro,
bauxita, oro y diamantes, así como la creación de las empresas básicas para la
producción de acero y aluminio.
El program a de Guayana s e bas ó e n la te oría de los polos de
de s arrollo, la cual parte de la prem is a que la actividad
e conóm ica no pue de cre ce r en todas parte s a la ve z, s ino que
m ás bie n s uele producirs e e n cie rtos puntos e n los cuale s
e xis te n una se rie de factore s favorable s de localización y que
e n e l cas o de Ciudad Guayana e ran la dotación e ne rgé tica
e xce pcional, la ce rcanía de los de pósitos de pe tróle o y gas de
la R e gión Nor-Orie ntal; la abundancia de m ine ral de hie rro (hoy
día añadiríam os tam bié n de bauxita) la e xis te ncia de pue rtos
fluviom arítim os acces ible s todo el año por buque s de gran
calado y la dis ponibilidad ilim itada de agua para fine s
dom és ticos e indus triale s . (Hernández Grillet, 1985)
Pero el centralizar la inversión en Ciudad Guayana “ha ocasionado un
despoblamiento del interior del Estado Bolívar, agudizando la situación de vacío
poblacional que existía en el área” (Hernández Grillet, 1985)
91
El nuevo modelo de desarrollo para el Estado Bolívar debe promover el
repoblamiento del interior del estado haciendo uso de:
1. El apalancamiento entre las grandes empresas básicas de Guayana y el
establecimiento de una red de pequeñas y medianas empresas (clusters),
que puedan aprovechar las ventajas de la región a través de la introducción
de nuevas tecnologías para dar mayor elevado valor agregado al hierro,
acero, aluminio y otros recursos mineros.
2. Un proceso diversificador de la economía regional generando un nuevo
sector agroindustrial, pesquero, forestal y la industria del aserrío.
3. Generar una fuerte industria del turismo apoyándose tanto en el
aprovechamiento de las condiciones geográficas del estado para el
ecoturismo y el turismo de aventura. No obstante, también deben
aprovecharse las fortalezas para conquistar al turista con los aspectos
históricos y eventos culturales y deportivos que pueden desarrollarse en la
entidad. Es imprescindible mejorar los aspectos de hospitalidad hacia el
turista y la calidad de servicios ofrecida.
Las PyMES de servicio que gravitan alrededor de las empresas básicas
deben continuar adelante mejorando su productividad y competitividad,
ellas
tienen la oportunidad de ampliar su mercado hacia la industria petrolera, puesto
que tienen la ventaja de su ubicación y experiencia para prestar sus servicios a los
proyectos asociados al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Recuperándose las empresas básicas, pueden generarse nuevas empresas
organizadas como diferentes clusters de PyMES, que permitan el desarrollo de
nuevos productos y procesos para abordar una ampliación de los mercados
nacionales tradicionales de Guayana así como mercados de exportación a través
del desarrollo aguas abajo del hierro, el aluminio y ahora el coltán.
Estas actividades, al igual que la actividad agropecuaria y agroindustrial,
tienen en la entrada de Venezuela al Mercosur tanto como una oportunidad, como
una amenaza. Todo depende de la eficacia con la que se diseñen y ejecuten los
92
planes de acción para afrontar este reto. Los mismos tendrán como condición
necesaria, pero no suficiente, que se sincere la tasa de cambio entre la moneda
venezolana, el bolívar, y las divisas de otros países, el respeto a la propiedad
privada y garantías sólidas a los nuevos inversionistas. El gobierno nacional y
regional debe mejorar las infraestructuras que permitan a la región un sesgo
exportador.
Otro frente de oportunidades es el de aprovechar las nuevas tecnologías y
generar una industria del “software” en la región.
Es necesario un importante esfuerzo en capacitación, tanto en educación
para el trabajo y la “empleabilidad” como la formación de emprendedores /
exportadores. Es vital el estímulo a la generación y transferencia efectiva de
conocimientos e innovación entre las universidades, politécnicos y otros centros
de investigación regionales y las empresas básicas y PyMES. (Rodríguez
Angarita, 2013)
Para el éxito de un modelo de desarrollo como el descrito, es necesario
generar una estructura formal que administre los programas de mejora de la
competitividad en el Estado Bolívar y coordine los mismos con el nivel del
gobierno central. Sólo así se generará el marco legal y macroeconómico que
permita estimular
las inversiones que conduzcan al incremento de la
productividad, la competitividad y, en definitiva,
al éxito en el desarrollo de
Guayana.
93
Re fe re nc ias
BCV. (n.d.). ABC Económico. Retrieved Dic 12, 2013, from
http://www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp#I
CEPAL. (n.d.). Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas para el monitoreo de los
OBJETIVOS DEL MILENIO en América Latina. Retrieved 01 13, 2014, from
http://www.eclac.cl/cgibin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/P40211.xml&xsl=/MDG/tpl/p18fst.xsl&base=/MDG/tpl/top-bottom.xsl
Ciencia Guayana. (n.d.). Retrieved 01 24, 2014, from Los tesoros escondidos de la cuenca del río
Aro: http://www.cienciaguayana.com/2010/02/los-tesoros-escondidos-de-la-cuencadel.html
CONAPRI. (2011). Estados Más Atractivos para Invertir en Venezuela. Caracas: CONAPRI.
Dohnert, S. (2002). How metalworking firms forged lasting linkages with steel in Ciudad Guayana,
Venezuela. Tesis doctoral, Massachusetts Institute of Technology, Department of Urban
Studies and Planning, Massachusetts, EE.UU.
Duque Brito, A. (2005). Turismo y Competitividad en Venezuela: Una Aproximación a la Situación
Actual Venezolana. (ULA, Ed.) Visión Gerencial, 133-150.
FMO. (2014, 02 06). Planta de Concentración. Retrieved from Ferrominera Orinoco:
http://www.ferrominera.com/?q=node/8
FUNDAGEOMINAS. (2008). Proyecto Producción y Aprovechamiento Integral de la Yuca. Ciudad
Bolívar: Universidad de Oriente.
Gallo, C., & Roche, J. (2012). Análisis Multidimensional de la Pobreza en Venezuela por Entidades
Federales entre 2001 y 2010. BCV, Caracas.
Goeldner , C., & Brent Ritchie, J. (2012). Tourism : principles, practices, philosophies (12 ed.).
EE.UU.
Hernández Grillet, R. (1985, Julio-Diciembre). Ciudad Guayana: ¿Un polo de desarrollo o un
enclave regional? Revista Geofráfica, 93-99.
INAC. (2010). Boletin Económico Estadístico 1 er semestre 2010. Caracas: Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil.
INE. (2011). Síntesis Estadística de Pobreza e Indicadores de Desigualdad, 1 er semestre 1997 a 1 er
semestre 2011. Caracas: Instituto Nacional de Estadísticas.
94
La Patilla (b). (2012, 04 17). Retrieved from Escasez de gasolina amenaza al turismo en parque
Canaima: http://www.lapatilla.com/site/2012/04/17/escasez-de-gasolina-amenaza-alturismo-en-parque-canaima/
La Verdad. (2012, 08 19). Retrieved from Turismo en La Gran Sabana se queda sin combustible:
http://www.laverdad.com/turismo/9269-turismo-en-la-gran-sabana-se-queda-sincombustible.html
La Patilla (a). (2013, 04 21). Retrieved from El cruce a nado del Orinoco cumple 23 años:
http://www.lapatilla.com/site/2013/04/21/el-cruce-a-nado-del-rio-orinoco-cumple-23anos/
MAT. (2012). Memoria y Cuenta Ministerio P.P. de Agricultura y Tierras. Caracas.
Mendez, M., & Montenegro, A. (2013). Desempleo y Pobreza en Ciudad Guayana. UCAB, CIEPV,
Ciudad Guayana.
MINAMB. (2008). Anuario Estadísticas Forestales 2008. Caracas: Ministerio del Ambiente.
Odebrecht. (n.d.). Sistema Vial III Puente sobre el Río Orinoco. Retrieved 01 23, 2014, from
Constructora Norberto Odebrecht Venezuela: http://www.ve.odebrecht.com/sistema-vialIII.php
OIT (b). (2013). World of Work Report 2013. Organización Internacional del Trabajo, Instituto
Internacional para Estudios del Trabajo, Ginebra.
OIT. (n.d.). El Programa de Trabajo Decente. Retrieved 05 18, 2014, from
http://ilo.org/global/about-the-ilo/decent-work-agenda/lang--es/index.htm
Pocaterra, D. (2013, 11 03). El Pao extraña su bienestar. Correo del Caroní.
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Hardvard Business Review, Marzo-Abril,
73-91.
Rodríguez Angarita, J. (2013). Una alternativa para Guayana. Revista Commodities(10), 40-43.
Rodríguez, F. (2011). Caracterización Económica del Estado Bolívar. Centro de Investigaciones para
la Educación, la Productividad y la Vida, Universidad Católica Andrés Bello, Ciudad
Guayana.
Silva, P. y. (2012). El sector agropecuario en el Estado Bolívar. Comisión Agroalimentaria del Estado
Bolívar.
Vives, A. (1996). Evaluacion Financiera de Empresas. México, D.F.: Trillas.
Wikipedia (A). (2013, 08 08). Retrieved from Aeropuertos de Venezuela:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuertos_de_Venezuela
95

Documentos relacionados