Descargá el material
Transcripción
Descargá el material
FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) El flamenco es un animal longevo, que puede superar los 40 años de vida. ALIMENTACIÓN Su alimentación está constituida por algas verdes, azuladas y diatomeas, así como diminutos crustáceos planctónicos, pequeños moluscos y larvas de algunos insectos. Es característica su manera de procurarse el alimento, utilizando su pico que actúa como una bomba filtrante. La cabeza y el cuello se encuentran completamente debajo del agua, mientras que el ave escarba en el fondo a la vez que da cortos pasos hacia adelante y atrás. La lengua carnosa actúa como una bomba aspirante, pues absorbe las presas y expulsa el agua a través de las laminillas. En Temaikèn, se alimentan de alimento balanceado disuelto en agua, ya que son aves filtradoras. Dicho alimento ha sido formulado especialmente para la especie. COMPORTAMIENTO / REPRODUCCIÓN (Phoenicopterus ruber ruber) ESTADO DE CONSERVACIÓN Al ser tan especializados en su alimentación, cualquier alteración en las aguas donde habitan los afectará. Esto es lo que ha ocurrido en ciertas zonas, donde los desechos urbanos han alterado la microflora y microfauna lacustre y han provocado la muerte por inanición de cientos de millares de flamencos. También, se ven afectados por el mascotismo o para colección, haciendo que las nidadas sean desprovistas de sus huevos. • • • • BIBLIOGRAFÍA: Monografías de Temaikèn http://florayfaunasde.com.ar/flamenco-phoenicopterus-ruber/ http://perdidoenelamazonas.blogspot.com/2010/04/phoenicopterus-ruber-flamenco-del.html www.zoodom.gov.do/especies/flamenco.html Los flamencos son aves gregarias, esto quiere decir que viven en grupos. Poseen abundantes y sonoras vocalizaciones para comunicarse. Cuando están inquietos, todos juntos tienden el cuello y mueven la cabeza de un lado a otro, gritando o trompeteando con el pico orientado hacia el cielo. Si el peligro persiste, toda la colonia, incluso centenares de miles de individuos, se ponen en movimiento en la misma dirección. Los más elegantes de la laguna. CLASIFICACIÓN REINO: Animalia (animal) PHYLUM: Chordata (cordados) SUBPHYLUM: Vertebrata (vertebrados) CLASE: Aves SUPERORDEN: Paleognathae (aves sin quilla) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO SUPERORDEN: Neognathae (aves carenadas o con quilla) ORDEN: Phoenicopteriformes FAMILIA: Phoenicopteridae GÉNERO: Phoenicopterus ESPECIE: Phoenicopterus ruber SUBESPECIE: Phoenicopterus ruber ruber DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Habitan sistemas salinos, frecuentemente humedales con altos niveles de salinidad y zonas costeras en climas cálidos. El flamenco Rosado o Grande lo encontramos en Asia, Europa, África y América, aunque la subespecie P. ruber ruber es propia del Yucatán, Antillas, Galápagos, Colombia y Venezuela. CARACTERÍSTICAS Son aves estilizadas, con larguísimas patas y cuello, que mantienen extendidos durante el vuelo. Puede llegar a medir entre 107 y 122 cm de altura. Estos animales poseen el plumaje de un color rosado intenso en todo el cuerpo, con las puntas de las alas negras. Este color se debe a un pigmento denominado caroteno, el cual adquieren consumiendo pequeños crustáceos. En los flamencos jóvenes, el color de las plumas es blanco grisáceo y a medida que van creciendo van cambiando el plumaje. El pico de los flamencos se convierte en una gran herramienta de tamizado y filtrado. Más largo que la cabeza, está curvado poco menos de noventa grados a partir de su parte media, provisto de laminillas -lamelas- para filtrar el agua, y tiene la mandíbula inferior más grande que la superior. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar La extrema sociabilidad presenta inconvenientes, basta que un grupo o una unidad de la colonia se vea perturbada o apartada de sus actividades reproductivas para que se difunda el fenómeno en cadena, como si fuera una epidemia, y bloquee el ciclo de toda la colonia. Esto explica por qué en muchas zonas la nidificación es irregular, no estacional, y en muchos casos resulta completamente bloqueada. A la hora de descansar, adoptan una postura muy típica: apoyados sobre una sola pata, con el cuello sobre la espalda y la cabeza entre las plumas, pasan así, inmóviles, largas horas del mediodía. El vínculo de la pareja es de tipo monógamo. El cortejo lo realizan todos los machos juntos al mismo tiempo. Cada pareja defiende como territorio propio su nido y aquellos centímetros escasos que lo separan de los restantes nidos. Hay diferentes ceremonias de cortejo que se producen en grupo y que son sumamente ruidosas. El nido es construido por ambos padres. Puede llegar a medir entre 38 a 45 cm de altura, construido de barro, en forma de cono truncado, con una depresión en el centro. La hembra pone de uno a dos huevos, aunque es muy común observar uno solo. El huevo es ovalado y de color blanco. En la incubación participan ambos padres y dura aproximadamente entre 30 a 32 días. Las crías permanecerán en los nidos hasta unos 12 días aproximadamente y serán alimentadas con la “leche de buche” hasta que estén aptos de filtrar su propio alimento. Esta sustancia, llamada leche de buche, se produce y se almacena en el buche y es generada por ambos padres, pero no es una verdadera leche ya que no posee la misma composición que la que producen las hembras de los mamíferos. Cuando los pequeños dejan el nido, ya están listos para caminar y nadar. Ellos se unen al grupo y son cuidados por otros adultos que se comportarán como “niñeras”, mientras sus padres se alimentan. Luego, éstos reconocerán a sus crías por los sonidos que emiten. Las crías maduran sexualmente a los 6 años de edad. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) El flamenco es un animal longevo, que puede superar los 40 años de vida. ALIMENTACIÓN Su alimentación está constituida por algas verdes, azuladas y diatomeas, así como diminutos crustáceos planctónicos, pequeños moluscos y larvas de algunos insectos. Es característica su manera de procurarse el alimento, utilizando su pico que actúa como una bomba filtrante. La cabeza y el cuello se encuentran completamente debajo del agua, mientras que el ave escarba en el fondo a la vez que da cortos pasos hacia adelante y atrás. La lengua carnosa actúa como una bomba aspirante, pues absorbe las presas y expulsa el agua a través de las laminillas. En Temaikèn, se alimentan de alimento balanceado disuelto en agua, ya que son aves filtradoras. Dicho alimento ha sido formulado especialmente para la especie. COMPORTAMIENTO / REPRODUCCIÓN (Phoenicopterus ruber ruber) ESTADO DE CONSERVACIÓN Al ser tan especializados en su alimentación, cualquier alteración en las aguas donde habitan los afectará. Esto es lo que ha ocurrido en ciertas zonas, donde los desechos urbanos han alterado la microflora y microfauna lacustre y han provocado la muerte por inanición de cientos de millares de flamencos. También, se ven afectados por el mascotismo o para colección, haciendo que las nidadas sean desprovistas de sus huevos. • • • • BIBLIOGRAFÍA: Monografías de Temaikèn http://florayfaunasde.com.ar/flamenco-phoenicopterus-ruber/ http://perdidoenelamazonas.blogspot.com/2010/04/phoenicopterus-ruber-flamenco-del.html www.zoodom.gov.do/especies/flamenco.html Los flamencos son aves gregarias, esto quiere decir que viven en grupos. Poseen abundantes y sonoras vocalizaciones para comunicarse. Cuando están inquietos, todos juntos tienden el cuello y mueven la cabeza de un lado a otro, gritando o trompeteando con el pico orientado hacia el cielo. Si el peligro persiste, toda la colonia, incluso centenares de miles de individuos, se ponen en movimiento en la misma dirección. Los más elegantes de la laguna. CLASIFICACIÓN REINO: Animalia (animal) PHYLUM: Chordata (cordados) SUBPHYLUM: Vertebrata (vertebrados) CLASE: Aves SUPERORDEN: Paleognathae (aves sin quilla) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO SUPERORDEN: Neognathae (aves carenadas o con quilla) ORDEN: Phoenicopteriformes FAMILIA: Phoenicopteridae GÉNERO: Phoenicopterus ESPECIE: Phoenicopterus ruber SUBESPECIE: Phoenicopterus ruber ruber DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Habitan sistemas salinos, frecuentemente humedales con altos niveles de salinidad y zonas costeras en climas cálidos. El flamenco Rosado o Grande lo encontramos en Asia, Europa, África y América, aunque la subespecie P. ruber ruber es propia del Yucatán, Antillas, Galápagos, Colombia y Venezuela. CARACTERÍSTICAS Son aves estilizadas, con larguísimas patas y cuello, que mantienen extendidos durante el vuelo. Puede llegar a medir entre 107 y 122 cm de altura. Estos animales poseen el plumaje de un color rosado intenso en todo el cuerpo, con las puntas de las alas negras. Este color se debe a un pigmento denominado caroteno, el cual adquieren consumiendo pequeños crustáceos. En los flamencos jóvenes, el color de las plumas es blanco grisáceo y a medida que van creciendo van cambiando el plumaje. El pico de los flamencos se convierte en una gran herramienta de tamizado y filtrado. Más largo que la cabeza, está curvado poco menos de noventa grados a partir de su parte media, provisto de laminillas -lamelas- para filtrar el agua, y tiene la mandíbula inferior más grande que la superior. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar La extrema sociabilidad presenta inconvenientes, basta que un grupo o una unidad de la colonia se vea perturbada o apartada de sus actividades reproductivas para que se difunda el fenómeno en cadena, como si fuera una epidemia, y bloquee el ciclo de toda la colonia. Esto explica por qué en muchas zonas la nidificación es irregular, no estacional, y en muchos casos resulta completamente bloqueada. A la hora de descansar, adoptan una postura muy típica: apoyados sobre una sola pata, con el cuello sobre la espalda y la cabeza entre las plumas, pasan así, inmóviles, largas horas del mediodía. El vínculo de la pareja es de tipo monógamo. El cortejo lo realizan todos los machos juntos al mismo tiempo. Cada pareja defiende como territorio propio su nido y aquellos centímetros escasos que lo separan de los restantes nidos. Hay diferentes ceremonias de cortejo que se producen en grupo y que son sumamente ruidosas. El nido es construido por ambos padres. Puede llegar a medir entre 38 a 45 cm de altura, construido de barro, en forma de cono truncado, con una depresión en el centro. La hembra pone de uno a dos huevos, aunque es muy común observar uno solo. El huevo es ovalado y de color blanco. En la incubación participan ambos padres y dura aproximadamente entre 30 a 32 días. Las crías permanecerán en los nidos hasta unos 12 días aproximadamente y serán alimentadas con la “leche de buche” hasta que estén aptos de filtrar su propio alimento. Esta sustancia, llamada leche de buche, se produce y se almacena en el buche y es generada por ambos padres, pero no es una verdadera leche ya que no posee la misma composición que la que producen las hembras de los mamíferos. Cuando los pequeños dejan el nido, ya están listos para caminar y nadar. Ellos se unen al grupo y son cuidados por otros adultos que se comportarán como “niñeras”, mientras sus padres se alimentan. Luego, éstos reconocerán a sus crías por los sonidos que emiten. Las crías maduran sexualmente a los 6 años de edad. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO (Phoenicopterus ruber ruber) El flamenco es un animal longevo, que puede superar los 40 años de vida. ALIMENTACIÓN Su alimentación está constituida por algas verdes, azuladas y diatomeas, así como diminutos crustáceos planctónicos, pequeños moluscos y larvas de algunos insectos. Es característica su manera de procurarse el alimento, utilizando su pico que actúa como una bomba filtrante. La cabeza y el cuello se encuentran completamente debajo del agua, mientras que el ave escarba en el fondo a la vez que da cortos pasos hacia adelante y atrás. La lengua carnosa actúa como una bomba aspirante, pues absorbe las presas y expulsa el agua a través de las laminillas. En Temaikèn, se alimentan de alimento balanceado disuelto en agua, ya que son aves filtradoras. Dicho alimento ha sido formulado especialmente para la especie. COMPORTAMIENTO / REPRODUCCIÓN (Phoenicopterus ruber ruber) ESTADO DE CONSERVACIÓN Al ser tan especializados en su alimentación, cualquier alteración en las aguas donde habitan los afectará. Esto es lo que ha ocurrido en ciertas zonas, donde los desechos urbanos han alterado la microflora y microfauna lacustre y han provocado la muerte por inanición de cientos de millares de flamencos. También, se ven afectados por el mascotismo o para colección, haciendo que las nidadas sean desprovistas de sus huevos. • • • • BIBLIOGRAFÍA: Monografías de Temaikèn http://florayfaunasde.com.ar/flamenco-phoenicopterus-ruber/ http://perdidoenelamazonas.blogspot.com/2010/04/phoenicopterus-ruber-flamenco-del.html www.zoodom.gov.do/especies/flamenco.html Los flamencos son aves gregarias, esto quiere decir que viven en grupos. Poseen abundantes y sonoras vocalizaciones para comunicarse. Cuando están inquietos, todos juntos tienden el cuello y mueven la cabeza de un lado a otro, gritando o trompeteando con el pico orientado hacia el cielo. Si el peligro persiste, toda la colonia, incluso centenares de miles de individuos, se ponen en movimiento en la misma dirección. Los más elegantes de la laguna. CLASIFICACIÓN REINO: Animalia (animal) PHYLUM: Chordata (cordados) SUBPHYLUM: Vertebrata (vertebrados) CLASE: Aves SUPERORDEN: Paleognathae (aves sin quilla) FLAMENCO CARIBEÑO O ROSADO SUPERORDEN: Neognathae (aves carenadas o con quilla) ORDEN: Phoenicopteriformes FAMILIA: Phoenicopteridae GÉNERO: Phoenicopterus ESPECIE: Phoenicopterus ruber SUBESPECIE: Phoenicopterus ruber ruber DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Habitan sistemas salinos, frecuentemente humedales con altos niveles de salinidad y zonas costeras en climas cálidos. El flamenco Rosado o Grande lo encontramos en Asia, Europa, África y América, aunque la subespecie P. ruber ruber es propia del Yucatán, Antillas, Galápagos, Colombia y Venezuela. CARACTERÍSTICAS Son aves estilizadas, con larguísimas patas y cuello, que mantienen extendidos durante el vuelo. Puede llegar a medir entre 107 y 122 cm de altura. Estos animales poseen el plumaje de un color rosado intenso en todo el cuerpo, con las puntas de las alas negras. Este color se debe a un pigmento denominado caroteno, el cual adquieren consumiendo pequeños crustáceos. En los flamencos jóvenes, el color de las plumas es blanco grisáceo y a medida que van creciendo van cambiando el plumaje. El pico de los flamencos se convierte en una gran herramienta de tamizado y filtrado. Más largo que la cabeza, está curvado poco menos de noventa grados a partir de su parte media, provisto de laminillas -lamelas- para filtrar el agua, y tiene la mandíbula inferior más grande que la superior. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar La extrema sociabilidad presenta inconvenientes, basta que un grupo o una unidad de la colonia se vea perturbada o apartada de sus actividades reproductivas para que se difunda el fenómeno en cadena, como si fuera una epidemia, y bloquee el ciclo de toda la colonia. Esto explica por qué en muchas zonas la nidificación es irregular, no estacional, y en muchos casos resulta completamente bloqueada. A la hora de descansar, adoptan una postura muy típica: apoyados sobre una sola pata, con el cuello sobre la espalda y la cabeza entre las plumas, pasan así, inmóviles, largas horas del mediodía. El vínculo de la pareja es de tipo monógamo. El cortejo lo realizan todos los machos juntos al mismo tiempo. Cada pareja defiende como territorio propio su nido y aquellos centímetros escasos que lo separan de los restantes nidos. Hay diferentes ceremonias de cortejo que se producen en grupo y que son sumamente ruidosas. El nido es construido por ambos padres. Puede llegar a medir entre 38 a 45 cm de altura, construido de barro, en forma de cono truncado, con una depresión en el centro. La hembra pone de uno a dos huevos, aunque es muy común observar uno solo. El huevo es ovalado y de color blanco. En la incubación participan ambos padres y dura aproximadamente entre 30 a 32 días. Las crías permanecerán en los nidos hasta unos 12 días aproximadamente y serán alimentadas con la “leche de buche” hasta que estén aptos de filtrar su propio alimento. Esta sustancia, llamada leche de buche, se produce y se almacena en el buche y es generada por ambos padres, pero no es una verdadera leche ya que no posee la misma composición que la que producen las hembras de los mamíferos. Cuando los pequeños dejan el nido, ya están listos para caminar y nadar. Ellos se unen al grupo y son cuidados por otros adultos que se comportarán como “niñeras”, mientras sus padres se alimentan. Luego, éstos reconocerán a sus crías por los sonidos que emiten. Las crías maduran sexualmente a los 6 años de edad. Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar Ruta Provincial 25, Km. 1 - Escobar, Buenos Aires Tel.: (03488) 43-6900 www.temaiken.org.ar