irlanda - Cámara de Comercio de Cantabria
Transcripción
irlanda - Cámara de Comercio de Cantabria
IRLANDA IRLANDA Dublín Galway Limerick REINO UNIDO Waterford Cork Rasgos Geográficos Capital: Dublín Principales ciudades: Cork, Galway, Limerick y Waterford Superficie: 70.000 Km2 Situada al oeste de Europa, ocupa cinco partes de seis de la isla de Irlanda, al norte del Océano Atlántico y al oeste de Gran Bretaña. Recursos naturales: Gas natural, turba, cobre, plomo, zinc, plata, dolomita, yeso y piedra caliza. Sistema Político Jefe de Estado: Mary McAleese elegida en 1997 y reelegida en 2004. Parlamento: Irlanda cuenta con un parlamento bicameral, formado por el Congreso, o “Dail”, con 166 miembros, los “TD”, elegidos cada cinco años por sufragio universal directo, y el Senado, o “Seanad”, de 60 miembros, de los que asimismo, cada cinco años, 11 son nombrados por el Primer Ministro, 6 son designados por las Universidades y los 43 restantes son elegidos por un cuerpo electoral integrado por miembros del Dail entrante, del Seanad saliente y de consejos locales. El Senado tiene únicamente carácter consultivo y de presentación de enmiendas, pero no puede vetar propuestas del Congreso. Primer ministro: Brian Cowen, desde mayo de 2008. Sistema judicial: Tiene una Corte Suprema cuyos miembros son nombrados por el presidente a propuesta del primer ministro y el gabinete. Partidos políticos: En las elecciones de mayo de 2007, el Fianna Fáil obtuvo una mayoría relativa de 77 escaños. Este partido, que ya se encontraba en el gobierno en las anteriores elecciones, repite legislatura con apoyo de los Verdes (6 escaños) y de los Progresistas (2 escaños). En la oposición se hallan, entre otros, el Fine Gael (51 escaños), asimismo conservador, el Labour Party (social demócrata) (20 escaños), y el Sinn Féin (4 escaños). Niveles de gobierno: La República de Irlanda se divide en 26 condados; Carlow, Cavan, Clare, Cork, Donegal, Dublin, Galway, Kerry, Kildare, Kilkenny, Laois, Leitrim, Limerick, Longford, Louth, Mayo, Meath, Monaghan, Offaly, Roscommon, Sligo, Tipperary, Waterford, Westmeath, Wexford y Wicklow. Sus órganos de Gobierno son el “County Council”. Asimismo, las cinco mayores ciudades cuentan con el “City Council” como órgano de Gobierno de la ciudad. Constitución: Establecida por plebiscito el 1 de julio de 1937 y entró en vigor el 29 de diciembre de ese mismo año. Año de entrada en la UE: 1973 Idioma oficial: Inglés y gaélico Datos de Interés Social Religión: Católicos 87,4%, Iglesia de Irlanda 2,9%, otros cristianos 1,9%, otros 2,1%, sin especificar, 1,6%, sin filiación, 4,2%. Clima: El clima de Irlanda es templado y húmedo. Las temperaturas medias son de 4 a 7º C en los meses de enero-febrero y de 14 a 16º en julio-agosto. La humedad, la lluvia, y los frecuentes vientos de origen siberiano producen como resultado un clima variable y desapacible por regla general. Grupos étnicos: Irlandeses 87,4%, otros occidentales 7,5%, asiáticos 1,3%, otros 3,8%. Tamaño del Mercado Población (demografía) Total habitantes: 4.239.848 Distribución por sexos: 50 % hombres y 50% mujeres Tasa de crecimiento: 1,12% Distribución por edades: Esperanza de vida: 77,7 años De 0 a 14 Años De 15 a 64 Años Mayor 65 Años Tasa de fertilidad: 1,85 hijos por mujer 20,4% 68,6% 11% Tasa de mortalidad: 7,2 muertes por 1.000 habitantes Densidad de población: 60 habitantes por Km2 Tasa neta de inmigración: 4,71 inmigrantes por 1.000 habitantes Población urbana: 61% Variables Económicas (Año 2008) PIB: 185.788 millones de euros Tasa de crecimiento real: -2,3% CRECIMIENTO DEL PIB 6 5 4 % CRECIMIENTO 3 2 1 0 -1 -2 -3 2002 Fuente: EUROSTAT 2003 2004 2005 AÑOS 2006 2007 2008 ÍNDICE PER CÁPITA, UE27=100 2008 PIB per cápita: 43.818 euros 300 250 200 144,4 150 100 50 Turquía Rumanía Croacia ARY Macedonia Bulgaria Suecia Reino Unido Finlandia Eslovenia Eslovaquia Portugal Austria Polonia Países Bajos Malta Hungría Luxemburgo Letonia Lituania Chipre Italia Francia España Grecia Irlanda Estonia Alemania Dinamarca República Checa Bélgica Euro área EU (15 países) EU (27 países) 0 Variables Económicas (Año 2008) Población por debajo de la línea de pobreza: 7% Tasa de crecimiento de empleo: 3,6% Población ocupada por sectores económicos: Tasa de empleo (a tiempo completo): 63,9% Agricultura Industria Servicios Tasa de paro: 4,5% 6% 27% 67% Índice de precios (inflación): 4,9% CRECIMIENTO DEL IPC 7 6 % CRECIMIENTO 5 CRECIMIENTO DEL PIB 4 3 2 1 0 2002 2003 2004 Fuente: EUROSTAT Fuente: EUROSTAT 2005 2006 2007 2008 AÑOS % Ingresos sobre el PIB: 35,7% Deuda pública: 25,1% sobre el PIB % Gastos sobre el PIB: 35,4% Formación bruta de capital (inversión): 219,8% sobre el PIB Déficit (-) o superávit (+) público: -0,5% sobre el PIB Reservas internacionales: 649 millones de euros ESTRUCTURA EMPRESARIAL CARACTERÍSTICAS Y APORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Al hablar de la estructura empresarial irlandesa, debe señalarse la clara dicotomía entre un cierto número de multinacionales, líderes en productividad y tecnología, con una clara vocación exportadora, frente a las pequeñas empresas de tipo tradicional y propiedad local, orientadas al mercado interior y escasamente competitivas. El peso de las multinacionales explica la abultada diferencia entre el PIB y el PNB en Irlanda. El PNB es aproximadamente un 20% menor que el PIB, lo que se debe en su mayor parte a la repatriación de rentas de la inversión multinacional, aunque el diferencial es cada vez menor. Es especialmente destacable la presencia de multinacionales americanas, que empleando al 5% de los trabajadores, realizan el 28% de las exportaciones. APORTACIÓN AL PIB POR SECTORES Agricultura Industria Servicios 2,1% 27,7% 70,2% Entre los grupos empresariales de mayor peso, destacan por volumen de ventas los siguientes: CRH (compañía de construcción y material de construcción), IBM Ireland, Microsoft European Operations (sede europea de Microsoft), Dell (esta empresa informática tiene su sede europea en Irlanda y es el principal exportador del país), Smurfit Kappa Group (material de impresión y empaquetado), Kerry Group (empresa internacional del sector de la alimentación), Musgrave Group (supermercados), DDC Plc. (un holding industrial) y Alphyra Group (empresa de prepagos electrónicos). Agricultura, 2,1% Industria, 27,7% Servicios, 70% Fuente: www.cia.gov Variables Económicas (Año 2008) AGRICULTURA Y PESCA El sector primario, pese a disminuir cada vez más su peso en la economía irlandesa, sigue siendo un factor importante de la economía, empleando a casi un 6% de los ocupados y aportando 2,10% del PIB. Las condiciones climáticas, unido a una baja densidad de población, permiten una ganadería extensiva, de forma que la cría de ganado domina la producción agraria. En cuanto a los cultivos, destacan la producción de cebada, trigo, remolacha azucarera y patata. En cuanto a la selvicultura, los bosques representan en torno al 6% de la superficie de Irlanda. Se trata principalmente de bosques de coníferas, y cabe destacar que su carácter de isla la libra en gran medida de enfermedades perjudiciales para el desarrollo forestal. Por lo que se refiere a la pesca, Irlanda posee un gran potencial pesquero, dada su condición insular y la longitud de sus costas, así como los ríos Shannon y Erne y los lagos que forman en sus respectivos recorridos. Dentro de los productos exportados destacan el salmón (fresco o ahumado), los mejillones, el bacalao y algunas clases de marisco, especialmente la langosta, bogavante, cangrejo, caracolillos y ostras. En cualquier caso, el consumo de pescado es bajo comparado con el de otros países europeos, si bien en los últimos años ha empezado a incrementarse. La pesca genera únicamente un 0,17% del PIB. Existe una fuerte demanda para una amplia gama de productos para el hogar y de consumo en general en Irlanda. El país tiene tradición en muebles tradicionales de pino y en una amplia variedad de manufacturas de artículos de regalo, como el cristal de Waterford y la plata de Newbridge Silverware. Pero son sobre todo las empresas extranjeras instaladas en el país las que proporcionan los bienes de consumo, como Braun, Bosé y hasta 100 más. INDUSTRIA El sector industrial irlandés ocupa al 27,73% de la población y supone un 32,47% del PIB. Este sector presenta desde hace algunos años la dicotomía antes comentada. Las industrias química, farmacéutica, de equipamiento electrónico y de preparados alimenticios lideran la generación de valor añadido y las exportaciones. El sector químico industrial generó el 7,9% del PIB irlandés. 13 de las 15 mayores compañías mundiales tienen centros de producción en Irlanda, la mayor parte de ellas en el condado de Cork; y se estima que la inversión extranjera total en este sector es de unos 12.000 millones de euros. Irlanda se encuentra entre los diez primeros exportadores mundiales de productos farmacéuticos y de productos químicos. El equipamiento informático y otra maquinaria eléctrica constituyen el segundo gran sector manufacturero, con un 5,1% del PIB y un 27% de las exportaciones. La industria de alimentación y bebidas (excluyendo sector primario) genera el 6% del PIB y el 3,1% del empleo. Los principales productos exportados son lácteos, carne de vacuno y preparados alimenticios. Cabe destacar la actividad del sector de la construcción. Este sector experimentó un fuerte crecimiento durante los últimos años, en línea con la evolución de la economía del país en conjunto. El sector constituye en la actualidad el motor de la economía con un output de 26.500 millones de euros, lo que corresponde a una participación del 10% del PIB. La minería irlandesa es un sector pequeño (0,32% del PIB), aunque significativo de la economía nacional. Irlanda destaca especialmente por su producción de zinc y de plomo. En cuanto a la minería no metálica, destaca la explotación de canteras para producción de áridos y la extracción de caliza azul como piedra ornamental. En lo referente a la energía, el crecimiento medio anual del consumo primario desde 1990 a 2007 fue de 3,3%, alcanzando ese año un cifra de 15,9 millones de toneladas de petróleo equivalente (Tep). Las fuentes de energía se repartían entre un 56,4% de petróleo, un 25,3% de gas natural, 14,7% de carbón y un 2,7% de energías renovables. SERVICIOS El sector servicios empleó a un 66,8% de la mano de obra del país, y generó el 62,5% del PIB. En cuanto a las actividades más destacables, las principales son las actividades de negocios, inmobiliarias y de alquileres, la intermediación financiera (10%), y el comercio minorista y reparaciones de automóviles y domésticas (9,9%). El transporte y telecomunicaciones aportaron un 5,3% del PIB. En lo relativo al transporte, las carreteras son el principal medio de comunicación interno en Irlanda, suponiendo el 96% del tráfico de pasajeros y el 94% del tráfico de mercancías. Las carreteras nacionales equivalen sólo a un 6% (5.400 Km.) de la red total de carreteras, pero llevan casi un 50% del trafico. En lo que respecta al transporte aéreo, existen tres aeropuertos internacionales en Dublín, Shannon y Cork. El de Dublín es el principal, con un tráfico en 2007 de 23 millones de pasajeros. Finalmente, los principales puertos son Dublín (con 30,9 millones de toneladas transportadas durante 2007), Cork y Limerick. Debe señalarse la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Nacional para el periodo de 2007 a 2013, que el gobierno aprobó con un gasto previsto de 184.000 millones de euros durante esos 7 años, dedicando 54.700 millones de euros a las infraestructuras económicas. Además, a través de su Subprograma de Transporte, se invertirán más de 33.000 millones de euros en la mejora de las infraestructuras que mejorará las redes de comunicación y el transporte público entre otros. En cuanto a las telecomunicaciones, el sector, incluyendo el segmento audiovisual, obtuvo unos ingresos anuales a finales de 2007 de unos 4.560 millones de euros. La empresa líder de servicios de telefonía fija es Eircom, antiguo monopolio público, con un 69% de cuota por ingresos totales en diciembre del 2007. BT Ireland es su principal competidor, aunque con una cuota de mercado muy inferior. En cuanto a telefonía móvil, en 2007 la tasa de penetración alcanzó un 116% con más de 5 millones de suscriptores. Radio Telefís Éireann (RTÉ) es el organismo encargado del servicio público de retransmisión audiovisual. Cuenta con tres cadenas de televisión (RTÉ One, RTÉ 2 y TG4, esta última emite la mayor parte de su programación en gaélico) y cinco emisoras de radio. La Broadcasting Commission of Ireland (BCI) tiene la competencia para otorgar licencias y vigila el cumplimiento de las obligaciones de los agentes en el sector de radio y televisión. En lo referente a otros servicios, la actividad inmobiliaria en Irlanda ha tenido un gran desarrollo en la última década. El número total de nuevas viviendas terminadas entre 1999 y 2006 asciende a más de medio millón en un país de aproximadamente 4 millones de habitantes. En el año 2007 se completaron 78.027 viviendas en total. Muestra un muy alto porcentaje de vivienda en propiedad, frente a la preeminencia del alquiler en la mayor parte de la UE. SERVICIOS FINANCIEROS Y BANCARIOS Moneda oficial: Euro Tipo de interés a largo plazo: 1,3% Tipo de interés real a largo plazo: 2,8% ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOS BANCARIOS La intermediación financiera supuso el 11,3% del PIB en el año 2006. Dentro de los agentes que operan en el sistema financiero irlandés, podemos distinguir entre el regulador: el “Central Bank and Irish Financial Services Regulatory Authority”, y los regulados, donde destaca el sector bancario, aparte de otros actores como aseguradoras, administradores de fondos, sociedades de capital riesgo, etc. Una mención especial merece el International Financial Service Centre (IFSC), constituido en 1987 para promover, mediante incentivos regulatorios y fiscales, la instalación en Dublín de empresas que operen en el sector de servicios financieros internacionales. El sector minorista, por su parte, se centra en economías domésticas y pequeñas y medianas empresas. Más de 90 instituciones financieras ofrecen servicios bancarios en Irlanda. Los 4 mayores bancos irlandeses son: Bank of Ireland, AIB Group, Variables Económicas National Irish Bank y Ulster Bank. Entre los cuatro, cuentan con unas 760 sucursales en toda Irlanda, gestionan aproximadamente el 63% de los recursos y conceden el 58% de los créditos en el sector minorista. El sector muestra un nivel medio de concentración y alta rentabilidad y el nivel de competencia es reducido. En cuanto a las compañías de seguros, la Irish Insurance Federation representa a todas las compañías de seguros de vida en Irlanda y al 98% de las de no-vida. Pasando a las actividades mayoristas, en su mayoría tienen lugar en el marco del IFSC. Actualmente operan unas 700 entidades autorizadas con más de 16.000 empleados. La mitad de los 50 primeros bancos y 20 primeras compañías de seguros mundiales están operando en el IFSC. En octubre de 2006, según datos del IFSRA, el valor neto de activos en fondos domiciliados en Irlanda superaba los 400.000 millones de euros. (Año 2008) COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS POR TIPO DE PRODUCTOS Exportaciones Los principales productos exportados son: productos químicos y farmacéuticos, ordenadores, alimentación o tecnología industrial. En concreto, en sus relaciones con España los principales productos son: PRINCIPALES SECTORES QUE EXPORTAN PRODUCTOS A ESPAÑA Año 2008 Miles de euros 1. Industria química (productos químicos) 2.266.489 2. Tecnología de la información y de las telecomunicaciones 508.849 BANCOS ESPAÑOLES 3. Panadería y otros 461.568 Los bancos españoles con presencia, directa o a través de filiales en Irlanda son: Bankinter, BBVA, Caja Madrid y Santander. 4. Tecnología industrial 199.250 5. Industria auxiliar mecánica y de la construcción 85.490 6. Industrias culturales 61.505 7. Productos cárnicos 61.038 Grado de apertura al exterior: 82,3% 8. Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 54.955 GRADO DE APERTURA DEL MERCADO 9. Pescados y marisco 52.492 Distribución geográfica del comercio exterior del país 10. Hábitat 51.653 APERTURA Y ACCESIBILIDAD DEL MERCADO Saldo Balanza Comercial: Superávit de 26.402 millones de euros PAÍSES CLIENTES Año 2007 Fuente: Guía país ICEX Importaciones 1. Estados Unidos 18,7% 2. Reino Unido 17,8% 3. Bélgica 14% 4. Alemania 7% 5. Francia 5,8% 6. Italia 3,9% PAÍSES PROVEEDORES Año 2007 Los principales productos importados son: tecnología industrial, industria química, hábitat, industria auxiliar mecánica de construcción y moda. En concreto, en sus relaciones con España los principales productos son: PRINCIPALES SECTORES QUE IMPORTAN PRODUCTOS DE ESPAÑA Año 2008 Miles de euros 1. Tecnología industrial 268.440 2. Industria química (productos químicos) 137.085 1. Reino Unido 38,3% 3. Hábitat 104.682 2. Estados Unidos 11,3% 4. Industria auxiliar mecánica y de la construcción 93.628 3. Alemania 9,7% 5. Moda 77.964 4. Países Bajos 4,9% 6. Productos hortofrutícolas 58.722 5. Francia 4,2% 7. Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 37.447 6. China 3,3% 8. Panadería y otros 22.977 9. Vinos 18.148 10. Tecnología de la información y de las telecomunicaciones 17.236 Fuente: www.cia.gov La inversión española en Irlanda ha sido tradicionalmente bastante superior a la realizada en el sentido inverso. En el año 2007, España realizó una inversión bruta total de 78,3 millones de euros. La inversión se concentra en intermediación financiera, transportes y comunicaciones, comercio y construcción. La inversión irlandesa en España es más bien reducida y, en general, dispersa en cuanto a los sectores implicados. En 2007 supuso 43,2 millones de euros, concentrándose en actividades inmobiliarias, hostelería y producción de electricidad. Fuente: Guía país ICEX Variables Económicas INVERSIÓN EXTRANJERA En el origen del espectacular desarrollo de Irlanda y su despegue como centro de desarrollo de nuevas tecnologías se sitúa una política muy activa de atracción de inversión internacional, lo que le ha permitido ostentar los primeros puestos de países receptores de inversión extranjera. Según datos de la OCDE, Irlanda es el séptimo receptor mundial de inversión extranjera. Si bien sus agencias de inversiones ofrecen instrumentos interesantes para captar inversión internacional en ciertos sectores, en general las bajas cargas impositivas siguen siendo su principal atractivo. IDA-Ireland es la principal agencia para la captación de inversión internacional y el punto de contacto inicial que coordina actividades con otras instituciones. IDAIreland se dedica a atraer inversión de alto valor añadido, que requiera altos niveles de formación y un entorno de negocios sofisticado. Actualmente existen más de 1.000 empresas respaldadas por IDA funcionando en Irlanda, que emplean directamente a más de 135.000 personas, y muchas más de forma indirecta. Aproximadamente la mitad de estas empresas proceden de EE.UU. Entre el resto de países de origen destacan Alemania y el Reino Unido. Los principales sectores en los que operan dichas empresas son, por este orden: electrónica e ingeniería, servicios internacionales y financieros y productos farmacéuticos y de servicios sanitarios. España ocupa el 10º lugar como origen de la inversión directa en Irlanda. La inversión española en Irlanda ha sido tradicionalmente bastante superior a la realizada en el sentido inverso. En el año 2007, España realizó una inversión bruta total efectiva (incluyendo operaciones no ETVE y ETVE) de 78,3 millones de euros en Irlanda. La inversión se concentra en intermediación financiera y en transportes y comunicaciones. Los principales proyectos concretos que se están desarrollando en la actualidad son los realizados por las empresas constructoras del grupo Ferrovial y ACS (Dragados). Asimismo, la empresa EHN (participada 50% por Acciona) está construyendo con la irlandesa Airtricity un parque eólico off-shore en Arklow. Los principales bancos españoles tienen también presencia en Irlanda, donde llevan a cabo operaciones mayoristas con una regulación y fiscalidad ventajosa. Finalmente, cabe mencionar la compra del segundo operador móvil en el mercado irlandés, O2, por parte de Telefónica en octubre de 2005. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Producción de electricidad: 25.770 millones de Kwh Consumo de electricidad: 25.670 millones de Kwh Teléfonos: 2,112 millones de líneas / 4,94 millones de usu. Telfs. móviles Usuarios de Internet: 1,708 millones de usuarios Autovías y carreteras: 96.602 Km Aeropuertos: 36 Ferrocarriles: 3.237 Km Puertos y terminales: Cork, Dublín, New Ross, Shannon Foynes y Waterford (Año 2008) Instituciones de Contacto Embajada y Consulado de España Direcciones de los principales Organismos del país en España 17A Merlyn Park - Ballsbridge, Dublin 4 Los servicios de la Administración Irlandesa en España - representación diplomática, Oficina Comercial, Oficina de Turismo, Food Board y Sea Fisheries Board - se agrupan en un solo edificio denominado “Casa de Irlanda”: Tel.: 00 353 (0)1-269 1640/2597 - Fax.: 00 353 (0)1-269 1854 [email protected] - www.mae.es/embajadas/dublin Paseo de la Castellana, 46 - 28046 Madrid Embajada Oficina Económica y Comercial 35 Molesworth Street - Dublin 2 Tel.: 00 353 (0)1-6616313 - Fax.: 00 353 (0)1-6610111 [email protected] Cámara de Comercio Española No existe una Cámara de Comercio española. Lo más similar sería la “Ireland Spain Economic Association” 3 Rectory Slopes - Herbert Road, - Bray, Co. Wicklow Tel/Fax: 00 353 (0)1 274 5915 [email protected] - www.isea.ie Principales organismos oficiales en el país Ministerio de Hacienda Government Buildings, Upr Merrion St. Dublin 2, Ireland. Tel +353 1 676 7571 [email protected] - www.finance.gov.ie Ministerio de Empresas, Comercio y Empleo 23 Kildare Street, Dublin 2. Tel: +353 (0)1 631 2121. LoCall: 1890 220 222. Fax: +353 (0)1 631 2827 [email protected] - www.entemp.ie Enterprise Ireland Glasnevin - Dublin 9 Tel: +353 (0)1 808 2000 - Fax:+353 (0)1 808 2020 www.enterprise-ireland.com IDA (Investment Development Agency) Wilton Park House, - Wilton Place, Dublin 2 Tel: +353 (0) 1 603 4000 - Fax: +353 (0) 1 603 4040 [email protected] - www.idaireland.com Central Statistics Office (CSO) Ardee Road Rathmines - Dublin 6 Tel: +353 (0)1 498 4000 [email protected] - www.cso.ie Tel.: 91 576 3500/ 436 4093 - Fax.: 91 435 1677 Oficina de Enterprise Ireland Tel: 91 436 4086 - Fax: 91 435 6603 [email protected] GUIA DIRECCIONES DEL PAÍS EN INTERNET Las principales direcciones se han ido mencionando en los correspondientes epígrafes. Únicamente cabe llamar la atención sobre la página www.irlgov.ie donde se pueden encontrar enlaces con todos los organismos públicos, www.finfacts.com, www.oasis.gov.ie con enlaces e información interesante sobre Irlanda y en cuanto a información turística de Irlanda: www.turismodeirlanda.com y www.ireland.travel.ie.