"Somos la única especie capaz de modificarse así misma"
Transcripción
"Somos la única especie capaz de modificarse así misma"
cíttt;os Cinco DI"as j Martes 22 de febrero du 2005 "Somos l a única especi e capaz d e modificarse a sí misma" 1 nwos,45 1 •~~y ti, V ~~ . ^f T . J . Madrid Las cifras de facturació n anual de las compañías número de las recetas preta-porter que hay en el mercado hablan por sí solas . En la actualidad existen unas--260 empresas dedicadas a l a elaboración de productos cocinados y que intentan competir con su oferta ante la creciente pero también cada vez más sofisticada demanProfesor de investigación del Centro de Biologí a da. Un estudio de la consulMolecular (CSIC-UAM ) tora DBK señala que las ventas de esas compañías alExperto en genética del desarrollo, recuerda que l a canzarán este año los 1.23 7 ciencia es también una fuente de riqueza económica millones de euros, frente a los 1.080 millones de 2003 . La cilos programas científicos no Esa percepción de la ciencia 10.000, el desarrollo tecnoló- noma de las moscas . Esto sig- fras provisional de 2004, NATALIA SANMARTIN Madrid dependen de la orientación como patrimonio de un paí s gico unos 200 y la tecnologí a nifica que podemos hacer ex- según fuentes del sector, Ginés Morata, espe- del gobierno de turno . Allí s e no existe en España. Ylo grave del ADN apenas 20 . Es im- perimentos con ellas que no apuntan a un crecimiento del cialista en genética del entiende que el patrimonio es que un país que no tiene posible imaginar dónde esta- serian aceptables en humano s 8% o del 9% . Y las novedades más sigdesarrollo desde hace científico es una cuestión de ese conciencia hoy en día está remos dentro de un millón de y esto es muy importante para r más de 30 anos e investigado r Estado, una riqueza que est á condenado al subdesarrollo. anos . No es una locura decir estudiar enfermedades como nificativas introducidas po ellas en los últimos años, y P. Usted ha definido labio- que en tres o cuatro siglos el el Alzheimer, las ataxias o el en centros tan prestigioso s por encima de cuestiones pología molecular como la hombre conocerá todos los se- cáncer. Evidentemente estu- que se reflejará en el Salón _ como las universidades de Ox- líticas. ford, Cambridge, California o P. Tampoco parece que el ciencia emergente del siglo cretos de la biología y podrá diando solo a la mosca no s e de la Alimentación que se cevan a curar estas enfermeda- lebrara en el Ifema (30 de Zurich, le gusta trabajar co n capital privado español s e M. ¿Estamos ante un a modificarse como quiera. nueva revolución científica? P. ¿Qué opina de las leyes des, pero está proporcionanla gente que conoce y en el interese por la ciencia. do información fundamental. R . Absolutamente . El siglo que tratan de regular ese popaís que conoce. Profesor d e R. Es un problema que resP. ¿Qué opina de quiene s investigación del Centro de ponde a la falta de conciencia XX ha sido el siglo de la fisi- tencial de conocimiento? R. Me parecen bien, porque se oponen a las plantas ea y de la química. Ha sido el Biología Molecular del CSI C siglo de los aviones, de los or- se trata de asuntos que no s transgénicas ? y la Universidad Autónoma, R. Es un tema en el que hay denadores, de los coches, de conciernen a todos. Es u n acaba de cerrar un ciclo de "En el tema de los inventos muy importantes . tema que implica no sól o mucha demagogia y mucha conferencias en la Fundación transgénicos hay Pero a finales de siglo ha avances tecnológicos, sino la ignorancia Las plantas transBBVA sobre la nueva biología. emergido una ciencia que per- necesidad de que la sociedad génieas pueden ser enorme Allí no dudó en reconocer que mucha demagogia mite al ser humano modifi- reflexione sobre las conse- mente beneficiosas y de hecho practicar la ciencia en Espa- y mucha ignorancia" carse a sí mismo . Somos la cuencias de esos procesos y re- ya lo están siendo. Evidenteña no es fácil. mente deben producirse con única especie que tiene esa ca- gule claramente su uso . PREGUNTA . ¿Tan diferente P. ¿Hemos avanzado en el control, pero hay que sabe r resulta trabajar en España? que tiene la sociedad español a pacidad y ello nos ofrece u n estudio de las enfermedades que son plantas normales a respecto a la ciencia com o potencial enorme . RESPUESTA. Digamos que en las que se les ha añadido u n P. ¿Cuáles son los límite s de componente genético? el trabajo diario de laborato- fuente de riqueza económica . Tortilla de patatas industria l R. Hoy sabemos que el hom- gen para evitar, por ejemplo, rio hacemos las mismas cosas Cuando se presentó el geno- de ese conocimiento ? que les afecte una plaga . El envasada al vacío. que pueden hacerse en otro s ma humano, por ejemplo, Bill R . Estadísticamente la vida bre tiene una identidad gelugares . La verdadera dife- Clinton y Tony Blair apoyaron media de una especie es d e nética del 50% con el gusano , hombre lleva miles de año s rencia está en aspectos como públicamente el programa siete u ocho millones de años . del 60% con la mosca y de modificando animales y plan- marzo al 2 de abril), se rela dificultad de conseguir porque conocían perfecta- Piense que el ser humano más del 90% con el chim- tas a través de la selección ar- fieren, por un lado, a la va-a becas yla ausencia de unapo - mente la importancia, no solo lleva sobre la tierra uno s pancé . Muchos de los gene s tificial con el añadido de qu e riedad de los platos. Desde l litica sólida de apoyo a la cien- científica, sino económica que 100.000 años, la cultura hu- involucrados en enfermeda- esas prácticas no se regula- . tortilla de patata, a las clásicas pizzas, tartas, arroces, cia En los países anglosajones tenía para sus propios países . mana tiene alrededor de des están presentes en el ge- han, al revés que ahora. sushis, guacamoles y exóticas recetas . Casi todo se puede ' adquirir cocinado, en gra n parte destinado a los 6,86 millones de hogares unipersonales que existen en España, por lo que además las empresas calibran y adaptan lo s diferentes tamaños de sus ofertas . Pero ahora el reto de ese sector en auge es incorporar de forma más estricta a su s productos las reglas para evitar la obesidad en todas las edades y otras enfermedade s unidas a la alimentación inaInducir la regeneración d e todavía no se sab e "A primera vista la tera- genéticas. Para que la "Hay organismos que no cas y gusanos de que cómo activarlos . "Esta- decuada . Según la empresa mueren, como los ani- el envejecimiento está órganos es otro reto pia génica parece sen- terapia tenga éxito futuro de la nueva bio- mos todavía en el teAlimentos Naturales Cocicontrolado genéticacilla, ya que consiste debe conseguirse indarios y las bacterias . rreno de la especulanados, "el objetivo que se permente abre nuevas ex- logía. Los científicos en sustituir un gen sertar el gen terapéu- Tampoco nuestra sigue es lograr la elaboración conocen el proceso por ción, pero lo cierto e s línea germinal, que se pectativas. "Si es así, defectuoso por otr o tico en el genoma , de un producto que iguale la algún día podremos el cual un lagarto o que ese tipo de gen en buen estado. Técni- hacer que se active el perpetúa en nuestro s está presente en el calidad del cocinado en el manipularlo", explica una rana regeneran órgano adecuado, ha- hijos. O las célula s camente, sin embarel científico. Se han una pata, por ejemplo , hombre. Algún día po- hogar". Y como señala la doccancerosas, explica go, es muy dificil, ex- cerlo en el momento si se le corta. Experidremos activarlo en al- tora Magda Carlas, asesora Morata . La posibilidado mutaciones en plicó en su conferenadecuado y con el de empresas alimenticias, mentos con pollos han guien que haya perdinivel funcional adedad de alargar la vid a gusanos que les ha n cia Ginés Morata. El pueden ser además un medio hecho vivir 100 días. permitido identificar do una pierna en u n científico recordó que cuado . Los resultados, humana es aún un a para introducir `9a virtud de Trasladado al hombre los genes responsables accidente, por ejemhasta el momento, especulación, aunque el 2% de los niño s de este proceso, pero plo"; señala Morata la variedad' '. la evidencia en mosserían 350 años . nace con anomalías han sido desiguales. y el GINÉS MORATA A Dominar la terapia génica Alargar la vida humana Regenerar órgano s