28-29 que es el rendimiento neto.indd
Transcripción
28-29 que es el rendimiento neto.indd
¿Qué es el Rendimiento Neto? DE LA REDACCIÓN Para saber cuál Afore te conviene más, fíjate en el Rendimiento Neto i tienes nes una cuenta de ahoah ara el retiro, reti rro para quizá has escuchado mencionar el Rendimiento Neto. Si deseas saber para qué sirve, lo primero que debes saber es que los recursos de tu cuenta provienen de tres partes: la tuya como trabajador, la de tu patrón y la del gobierno. Estas aportaciones se realizan cada dos meses, de acuerdo con la siguiente tabla: S 28 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Subcuentas y aportaciones Subcuenta Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Vivienda Aportación sobre el salario base de cotización 2% por concepto de Retiro. 3.15% para Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. 0.225% por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. 5.5% del salario mínimo general para el D.F., por cada día cotizado, por concepto de cuota social. 1.125% por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. 5% Estos recursos son canalizados al Infonavit a través del Fondo Nacional de la Vivienda y la Afore sólo lleva el registro de dichos recursos, que aparecen en el estado de cuenta. Aportaciones Voluntario. Voluntarias Fuente: Consar ¿Quién aporta? Patrón Gobierno Tú (trabajador) Patrón Pueden aportar patrón y trabajador Las Afore resguardan e invierten de manera segura tus recursos para hacerlos crecer. Pero no en todas las Afore tus ahorros crecen lo mismo, ¿de qué depende? del Rendimiento Neto. Antes de explicarte en qué consiste este concepto, es preciso que sepas que, para generar ganancias, las Afore invierten los recursos de los trabajadores en las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Existen cinco Siefores de acuerdo a la edad de cada trabajador. Es muy fácil saber cuál es la Siefore que te corresponde, sólo ubícate: Ejemplo de cobros Es importante que consideres que la comisión que cobra la Afore impacta el monto de tus recursos de manera signicativa. Por ello, te sugerimos revisar el siguiente ejemplo: Siefore Básica 5 (26 años y menores) Por cada $1,000 de tu cuenta, esta es la comisión que cobran las Afore. Comisión (%) Comisión ($) 1.96% $19.60 1.81% $18.10 1.79% $17.90 1.74% $17.40 1.73% $17.30 1.70% $17.00 1.61% $16.10 1.61% $16.10 1.58% $15.80 1.58% $15.80 Siefore Básica 1 (56 años y mayores) 1.51% $15.10 Una vez que ubicaste la Siefore que te corresponde, verica cuánto te cobra tu Afore de comisión por administrar tu cuenta durante un año. Desde 2008 las Afore cobran únicamente una comisión anual. (Si realizas aportaciones voluntarias, la Afore puede cobrarte una comisión adicional por invertir tu ahorro voluntario en una Siefore especial). Ya que hablamos de ganancias y de comisiones, es momento de abordar el Rendimiento Neto: éste resulta de restar la comisión que te cobra la Afore a las ganancias que obtuvo (lo que se conoce como Rendimiento Bruto). El resultado es la cantidad real que ganarás. 1.45% $14.50 1.42% $14.20 1.18% $11.80 Afores Siefore Básica 5 (26 años y menores) Siefore Básica 4 (entre 27 y 36 años) Siefore Básica 3 (37 y 45 años) Siefore Básica 2 (46 y 55 años) Cifras al cierre de julio de 2010. Fuente: Consar Si este cobro te lo realizan 20, 30 ó 40 años, que es el tiempo que permanecen tus recursos en la Afore, puede hacer ¡TODA LA DIFERENCIA! estar en una u otra. Rendimiento Bruto - Comisión Anual Rendimiento Neto Puedes consultar el Rendimiento Neto que te ofrece cada Afore en la página electrónica de Consar (www.consar.gob.mx). Allí encontrarás cuadros que te permiten comparar los diferentes Rendimientos Netos de cada Afore. Así podrás informarte de cuántas administradoras hay y qué ganancia te ofrece cada una. A través de la página de internet de Amafore www.amafore.org puedes localizar el portal de tu Afore y obtener más información sobre el tema. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 29