Curso Homologado de Adiestrador Canino Profesional
Transcripción
Curso Homologado de Adiestrador Canino Profesional
Curso Homologado de Adiestrador Canino Profesional Sede de Madrid de TAKODA El curso se realizará en las instalaciones de FENIXCAN (Guadarrama) El curso de ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL está destinado a todos aquellos que desean dedicarse profesionalmente al mundo canino, realizando una formación HOMOLOGADA a nivel Nacional, de acuerdo con los parámetros dictados por el Instituto Nacional de la Cualificación Profesional (INCUAL) del Ministerio de Educación, con validez en todo el territorio español. (Real Decreto 1037/2011 de 15 de julio de 2011 y publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 209, de 31 de agosto) El curso se imparte bajo la dirección técnica de cualificados adiestradores caninos profesionales adheridos a la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP) y veterinarios colegiados. Al finalizar el curso, el alumno recibirá un diploma que certifica su formación como ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL y a su vez una Licencia de ADIESTRADOR CANINO. El temario que ofrecemos en TAKODA ha sido basado y adaptado a la cualificación profesional de adiestrador canino Nivel 2, del Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL) organismo dependiente de la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Ciencia de España y se desglosa en cuatro (4) módulos de enseñanza, con la asignación de horas lectivas y créditos: treinta y tres (33) créditos ANACP y una duración de trescientas treinta (330) horas lectivas. Este curso está avalado con la firma de la empresa “TAKODA adiestramiento Natural” la cual lleva realizando cursos para profesionales desde el año 2007 con reconocimiento en toda España. Este curso sigue una misma filosofía de trabajo de principio a fin, asentando una correcta base de conocimientos coherente y ampliamente probada a lo largo de los años, en las diferentes áreas comprendidas en este curso: Cachorros, adolescentes, adultos, ancianos, perros de compañía, en perros de trabajo (exposiciones caninas, terapias asistidas, perros de asistencia, habilidades caninas, etc) así como en la gestión de grandes grupos de perros y especialista en avanzados problemas de conducta. Un curso, donde los alumnos de TAKODA dispondrán de las herramientas y desarrollarán capacidades para ejercer de adiestradores caninos profesionales, con un método claro, sencillo y totalmente efectivo desde cachorro hasta adulto, pudiendo especializarse posteriormente en el campo que se desee. Recomendamos leer nuestro artículo: CURSO EDUCADOR CANINO PROFESIONAL – SABER ESCOGER Y DIFERENCIAR http://www.takoda.es/modules/news/article.php?storyid=41 Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 1 / 12 Fechas y fines de semana del curso (Total de 330 horas): Junio: 9,10,16,17,23,24 Julio: 14,15,22,23,28,29 Septiembre: 1,2, 8, 9, 15,16, Octubre: 20,21, 27, 28, Noviembre: 3,4, 10, 11, 17,18, Diciembre: 1,2, Enero: 19, 20 Febrero: 2,3, 9, 10, 16, 17, 24, 24 Marzo: 2, 3 Precio curso Completo: El curso tiene un precio de 2800 euros. Descuentos (para la Sede de Madrid): Pago Único: 100 euros: Descuento por pago único (Antes del 1 de Mayo) El siguiente descuento se aplicará para los que realicen pago único (se aplicará el descuento en el Modulo IV) Pago Anticipado: 250 euros: Descuento por pago de la matricula antes del 10 de Abril. El descuento se aplicará el descuento en el Modulo IV) Alumnos TAKODA: 210 euros: Los que hayan realizado nuestro Curso Intensivo de Educador Canino Descuento aplicable en el Modulo I 90 euros: Los que hayan realizado el Curso Intensivo de Miedo, estrés y agresividad. Descuento aplicable en el Modulo II Descuento Solidario: 100 euros. Los que han adoptando a un perro con más de 6 meses. Descuento aplicable en el Modulo I Total: 750 euros de DESCUENTO!!!! Además, aquellos que realicen el curso en pareja o grupo, preguntar por otras facilidades de pago. Facilidades de Pago: 750 € Matricula Pago 550 € Modulo I Pago 700 € Modulo IV Pago 300 € Modulo III Pago 500 € Modulo II Pago antes antes antes antes antes del del del del del 1 de Mayo 2 de Junio 1 de Septiembre 1 de Noviembre 15 de Enero Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 2 / 12 POR MODULOS (Opcional): Aquellos alumnos que deseen hacer el curso por Módulos, en TAKODA ofrecemos la opción, aunque el Diploma de Adiestrador Canino Profesional, no se obtendrá hasta que no he hayan realizado lo 4 módulos. Los alumnos que decidan realizar la formación por módulo, se les entregará un certificado el las horas y el temario realizado y una titulación Privada de TAKODA. Precio y Formas de pago: Modulo I: (150 horas): Monitor en Adiestramiento Canino. Precio: 1350 euros. 590 euros de Matricula…………………….Pago antes del 15 de Abril 770 euros……………………………………….Pago antes del 2 de Junio Descuento: 180 euros: Los que hayan realizado nuestro Curso Intensivo de Educador Canino (Descuento aplicable en el pago de Junio) Modulo II y III (120 horas): Monitor en Modificación de Conducta. Precio: 1070 euros (obligatorio haber hecho previamente el Modulo I) 490 euros de Matricula…………………….Pago antes del 1 de Agosto 580 euros……………………………………….Pago antes del 1 Noviembre Descuento: 70 euros: Los que hayan realizado el Curso Intensivo de Miedo, estrés y agresividad (Descuento aplicable en el pago de Noviembre) Modulo IV: (60 horas): Asistente en Primeros Auxilios Veterinarios Precio: 540 euros 250 euros de Matricula…………………….Pago antes del 1 de Agosto 290 euros……………………………………….Pago antes del 1 de Septiembre Descuento: 60 euros: Los que paguen la Matricula antes del 1 de Julio (Descuento aplicable en el pago de septiembre) Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 3 / 12 Condiciones del curso: • • • • • • • • • Haber realizado estudios mínimos de Graduado Escolar o Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) No es necesario tener conocimientos previos de adiestramiento o modificación de conducta canina, pero debe mostrar interés activo por el mundo de los animales, especialmente por el mundo del perro. El alumno debe ser mayor de edad. El precio de curso incluye material de ofimática (entregado al iniciar el curso) así como los dossier del guión y temario del curso, que se irán entregando a medida que avanza el curso. El pago de la matricula es personal e intransferible. La escuela no devuelve el dinero, ni se traspasa a otra persona, ni se aplaza para más adelante, ni se transforma en otro curso. A lo largo del curso se realizará una evaluación continua por parte de los instructores. Pudiendo resultar no apto si el aprovechamiento y participación no son acordes a los mínimos exigidos, teniendo en cuenta su participación activa, el esfuerzo e interés demostrados cuantitativamente y cualitativamente El alumno autoriza que la organización del curso le realice fotografías o filmaciones durante el transcurso de las clases teóricas o prácticas, ya sea en grupo o individualmente, y declara entregados los derechos de imagen a “TAKODA”. En caso de desear no aparecer en alguna foto o filmación deberá expresarlo por escrito antes de iniciar la clase. A lo largo del curso se realizarán prácticas con perros. En caso de que el alumno traiga un perro a las sesiones, se responsabiliza de cualquier daño que ocasione su perro durante la realización del la formación. Así mismo, el perro deberá ir correctamente microchipado y con la vacunación obligatoria al día. Para INSCRIBIRTE, rellena el siguiente formulario: http://www.takoda.es/modules/liaise/?form_id=20 Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 4 / 12 PLANIFICACIÓN Y TEMARIO EXTENDIDO DEL CURSO: ***************************************************************************** MODULO I: Técnicas de adiestramiento de base aplicadas a perros. (150 horas) ***************************************************************************** Bloque I: Introducción (8 horas) Día: 9 de Junio Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) • • • • Introducción : Objetivos Zootecnia canina: o Características morfológicas del perro o Razas de perros o Legislación canina Riesgos laborales aplicados al adiestramiento de perros. Atención al cliente: o calidad en el servicio o Características y cualidades del guía/propietario. o Primera entrevista o Como manejar las objeciones planteadas o Correcta atención al cliente o Asesoramiento para nuevos dueños de perros Bloque II: Educación en las primeras etapas de vida del cachorro (8 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Día: 10 de Junio • • • • • • Etapas de desarrollo. El mundo como un juguete. Relación entre cachorros. La Licencia de cachorro. Preparación del dueño: Puntos a considerar antes de tener el cachorro. Elección de la raza. La elección del cachorro. Los rasgos conductuales. Test de elección del cachorro. Preparación del hogar: Días Antes y después de la llegada del cachorro. Técnicas de Educación Temprana: Socialización básica. Inhibición de la mordida. Avanzando paso a paso. Ruidos y movimiento. Trabajar el autocontrol. Visitas al exterior: familiares, veterinario, etc Buenos modales: Normas. Conducta higiénica. El Paseo y los juegos. Adiestramiento Básico. Bloque III: Bases para el correcto adiestramiento canino (32 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 23, 24 de Junio y 14 y 15 de Julio • • • • Introducción a la etología. Orígenes y domesticación del perro. Comportamiento canino: Impronta. Fases del crecimiento. La Conducta: Los sentidos. Conducta y Genética. Desarrollo de la conducta. El Carácter: Análisis del carácter. La atención. Umbral de expresión o respuesta. La iniciativa. La adaptabilidad. La sensibilidad: mental, corporal y auditiva. La concentración. Comunicación Canina: Como entender el lenguaje canino. Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 5 / 12 Formas de expresión canina. Diferentes tipos de Señales. Señales más frecuentes. Identificación de las señales en nuestro perro. o Formas de expresión entre humanos y perros. Cómo nos comunicamos. ¿Qué recibe nuestro perro?. Qué hacer ante los problemas de comunicación. Aprendizaje: Teorías del aprendizaje. Mecanismos de aprendizaje. Condicionamiento clásico. Condicionamiento instrumental / operante. Puentes (Clicker). Introducción al clicker: ¿Que es el clicker? ¿Porqué Un Puente o Clicker? Tipos de clickers. Carga de clicker. Manejo correcto del clicker. El Timing y su importancia. Adiestramiento: Técnicas de Adiestramiento. Adiestramiento en Positivo. Educación básica. Recomendaciones. El trabajo con el propietario. Adiestramiento Especializado: Trabajo Deportivo, Show y Exposición, Trabajo, OCI, Nuevas tendencias (Habilidades caninas, dog-dancing, etc) o • • • • Bloque IV: Perfeccionamiento en el adiestramiento (16 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 28 y 29 de Julio Recompensas o premios. Tipos de premios. Características de los premios. Como y dónde dar el premio. • Moldear Comportamientos: Reglas Del Moldeado. Técnicas: Shaping, Targeting, Louring, FreeShaping, Modelado, Luring • Comportamientos Supersticiosos, Estímulo • La Señal/Orden: Cómo y cuándo introducirlos. Importancia De Los Comandos Liberadores. • Perfeccionamiento en el uso del clicker. • Perfeccionamiento en el manejo de las recompensas. • La Frustración y la extinción • Programas de refuerzos • Autocontrol y Motivación en el entrenamiento. • Encadenar comportamientos • Planificación de las sesiones Bloque V: Desarrollo de las capacidades y habilidades del perro (16 horas Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 20 y 21 de octubre • • • • • • • • • • • • • • • • • Repaso Nivel Anterior Etapas Capacidad, desarrollo y expectativas Mejoras en la construcción de comportamientos encadenados. Proceso de asimilación. Avance y Retroceso Cambios en la velocidad Clicker y el estrés Activar y desactivar Comprensión de los conceptos. Leer al perro con exactitud y precisión. Constancia y consistencia en el entrenamiento. Transmisión. Feed-Back. La voluntad del perro. Motivación y estimulación. Precisión y rapidez. Errores y resolución de problemas en adiestramiento: anticipación, mecanización y lentitud. Videos Registro de las sesiones Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 6 / 12 PRÁCTICAS (70 horas) Profesores: Alfredo Ruiz y Susana Gonzalez (Sede Madrid) Día: 16 y 17 de Junio, 21 y 22 de Julio, 8 y 9 septiembre, 3 y 4 de Noviembre y evaluación el 19 de Enero. • • • • • Clases de cachorros: programación, registro, evaluación y reprogramación, Clases individuales : programación, registro, evaluación y reprogramación, Clases en grupo: programación, registro, evaluación y reprogramación, BUEN CIUDADANO CANINO (Basado en el AKC Canine Good Citizen de EEUU): 1. Aceptar a un extraño 2. Permanecer sentado mientras le acarician 3. Dejarse examinar por una persona desconocida 4. Caminar con correa 5. Pasear entre un grupo de gente 6. Permanecer tumbado y quieto mientras el dueño se aleja 7. Acudir a la llamada 8. Comportarse correctamente con otros perros 9. Reacción ante imprevistos 10. Separarse de su dueño sin sufrir ansiedad ADIESTRAMIENTO DE OBEDIENCIA. Mantener la atención. Caminar al lado. Posición de sentado. Posición de tumbado. Posición en pie. Mantenimiento de la posición: el quieto. Ejercicios a distancia. Envío hacia adelante. Ejercicio de Llamada. Ejercicio de cobro de un objeto. Ejercicios de Agility. Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 7 / 12 ***************************************************************************** MODULO II: Modificación de conductas no deseadas a perros. (90 horas) ***************************************************************************** Bloque VI: Problemas de conducta/comportamiento (16 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 2 y 3 de Febrero • • • • • • • • Introducción a los problemas de conducta/comportamiento. ¿Qué entendemos por problemas de conducta/comportamiento? Estado físico y mental del perro El entorno Educación o adiestramiento. Educación Temprana (Cachorros y adolescentes). Educación en perros Adultos (Poner Normas). Comportamiento social del perro: Más allá de las técnicas de “dominancia”. Educación en Perros difíciles. ¿Qué es un perro difícil?. Como afrontar su educación Problemas de Conducta. o Conductas compulsivas y estereotipias. Conductas desviadas. Conductas contradictorias. La conducta neurótica. Actividad vacía. Estereotipias. Conductas compulsivas. Ranuloma por lamido. Lamido de los ijares. Persecución de la cola. Trastornos compulsivos y estereotípicos diversos. o Problemas de la conducta en animales geriátricos. Disfunción cognoscitiva y demencia senil en los perros. Conductas sumisas y conductas manifiestamente excitables. Principales problemas de conducta: o Conductas rebeldes. Conducta de subirse de un salto encima de las personas. Conducta de robar, hacer incursiones a la basura y ponerse de un salto sobre muebles y encimeras. Conducta de tirar/avanzar constantemente y de arrastrar de la correa. El ladrido excesivo. Hiperactividad e indocilidad caninas: Desobediencia generalizada. Competitividad en casa. Perseguir. Fugas. Montar a otros perros. o Problemas de la conducta de eliminación: Eliminación canina inadecuada. Micción por sumisión. Micción por excitación. Marcaje urinario. Micción por ansiedad de separación. Incontinencia urinaria. o Conductas destructivas. Masticación destructiva en perros: Destrucción de objetos. Hábito de excavar. Ansiedad por separación. o Problemas de alimentación y problemas relacionados con la dieta. Influencia fisiológica de la dieta en la conducta. Obesidad canina. Coprofagia. Pica. El comedor “remilgado” o “melindroso”. o Otros problemas: Boca dura. Ansiedad. Bloque VII: Graves problemas de Conducta. Miedo y agresividad canina (16 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 16 y 17 de Febrero • • MIEDO: Introducción al miedo en los perros. El miedo y las etapas de crecimiento. Comportamientos indeseables relacionados en el miedo. Terapias para superar los miedos del perro. EL ESTRÉS: ¿Qué es el estrés?. Definición del termino “Estrés”. Conceptos básicos (estrés positivo y estrés negativo o patológico). Estrés Agudo y crónico. Estrés ambiental/social. Curva del estrés. Problemas de comportamiento relacionados con el estrés. Causas que ocasionan estrés. Estrés en los perros de deporte y Trabajo. Terapias de reducción de estrés. Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 8 / 12 • • AGRESIVIDAD: ¿Qué entendemos por agresividad?. ¿Para que usan la agresividad los perros?. o Niveles de mordida. o Tipos de agresividad. Relación persona–perro y la agresividad. ¿Hay perros malos? ¿Razas?. Perros potencialmente peligrosos. Tipología de perros. Agresión por dominancia. Agresión Posesiva. Agresión por miedo. Agresión territorial o protectora. Agresión predadora. Agresión inducida por el dolor. Agresión inducida por el juego. Agresión maternal. Agresión desviada. Agresión intraespecífica. Agresión fisiopatológica. Agresión idiopática. Agresión aprendida. Agresividad hacia niños (y otros miembros de la familia). Agresividad entre perros. Prevención de problemas de Agresividad. Errores frecuentes cuando tratamos a un perro agresivo. Terapias contra la agresividad (desensibilización, cognitiva, ergoterapia). Asesoramiento de la conducta: La importancia de proporcionar servicios de asesoramiento. Formación del técnico en modificación de conducta. Prestación de servicios de modificación de conducta. Montaje de un servicio de consulta. PRÁCTICAS (58 horas) Profesores: Alfredo Ruiz y Susana Gonzalez (Sede Madrid) Días: 9, 10, 23, 24 de Febrero y 2 de Marzo. El 3 de Marzo evaluación. • • • • • • Evaluación del perro Trabajo con perros con problemas de comportamiento I: o Boca dura, Competitividad en casa o Ladrido excesivo, Destrucción de objetos o Saltar y Tirar de la correa o Control de las necesidades (pipis y cacas) o Ansiedad por separación o desobediencia generalizada o Perseguir, Fugas, Robar cosas o Estereotipias y Ansiedad o Montar a otros perros Trabajo con perros con problemas de comportamiento II: o Perros que muestren conductas hiperactivas o Perros con conductas miedosas Trato del propietario Como debe actuar el profesional Practicas de comunicación con perros miedosos o Perros con conductas agresivas hacia otros perros o Perros con conductas agresivas hacia personas o Ejercicios de : Desensibilización Contra-condicionamiento Trabajo cognitivo Ergoterapia Prácticas en como realizar un correcto asesoramiento Preparación y programación de la consulta de la conducta. Obtención de un historial minucioso. Elaboración del diagnóstico. Determinación del pronóstico. Casos reales: diagnostico, tratamiento y evolución Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 9 / 12 ***************************************************************************** MODULO III: Cuidados higiénicos aplicados a perros. (30 horas) ***************************************************************************** Bloque VIII: Gestión del Centro Canino (16 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 17 y 18 de Noviembre • • • • • • • • • • Introducción. Principios generales Bienestar animal. Necesidades de los animales. Instalaciones caninas: Configuración de las jaulas/cheniles: Instalaciones para alojamiento de perros: dimensiones mínimas, materiales adecuados, instalaciones complementarias, limpieza y mantenimiento, suministro de agua. Instalaciones para necesidades especiales: parto, cachorros, confinamiento. Condiciones especiales para tenencia de perros potencialmente peligrosos. Jaulas de transporte: tipos, tamaños, materiales, montaje. Remolques de transporte: tamaños, compartimentos, sistemas de ventilación y refrigeración, materiales. Limpieza y desinfección de los utensilios y equipos. Gestión y coordinación de personal y voluntarios. Rutinas y su organización: Limpieza. Alimentación. Tareas varias. Control de enfermedades: Salud y seguridad. Cuidados higiénicos. Estimulación mental y enriquecimiento del entorno. Manejo de los perros: Como introducir perros nuevos y evaluar su perfil. Como actuar ante una pelea. Como manejar a un perro miedoso. Manejo con perros potencialmente peligrosos. Perras embarazadas: Como actuar y preparar la paridera. Cachorros: cuidados y atenciones. Actividad Diaria: Como deben ser los paseos, ejercicio. Detectar y tratar estereotipias. Entrada y salida de animales: Selección. Responsabilidades. Contrato. Seguimiento. Gestión de residuos. Bloque IX: Alimentación y cuidados sanitarios e higiénicos (14 horas) Profesor: Marcos Javier Ibáñez (Sede Madrid) Días: 1 y 2 de diciembre • • NUTRICION CANINA: Alimentos para perros. Almacenamiento y conservación. Preparación y distribución de raciones alimenticias. Complementos alimentarios. Lactancia artificial. Trastornos alimenticios. HIGIENE Y CUIDADOS DEL PERRO. Material básico de higiene: mantenimiento y desinfección. Cepillado del pelo y revisión de la piel. El baño del perro: productos, frecuencia y procedimiento. Manual de revisión superficial de ojos, oídos, boca y pies del perro. Parásitos internos y externos: tipos, pautas de desparasitación y productos. Documentación sanitaria. Aparatos de pesaje y medición de perros: características y modos de uso. Calendarios de vacunación. Elaboración de programas de trabajo y fichas de seguimiento y control. Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 10 / 12 ***************************************************************************** MODULO IV: Primeros auxilios aplicados a perros. (60 horas) ***************************************************************************** Bloque X: Primeros auxilios veterinarios Profesora: Ana Martin (Sede de Madrid) Días: 1, 2, 15, 16 de Septiembre, 27 y 28 de octubre y 10 y 11 de Noviembre BLOQUE I: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA • Fisiología de los sentidos. La genética. • El aparato locomotor: • El aparato respiratorio: • El aparato digestivo: • El sistema nervioso: • El sistema endocrino: • El sistema reproductor: • Afecciones más frecuentes en ciertas razas. ¿Factor genético?. • Principales enfermedades transmisibles: infecciosas y parasitarias. • Perros geriátricos: limitaciones, necesidades y atención especial. • Veterinaria preventiva: • Terapias alternativas en veterinaria BLOQUE II : ENFERMERÍA VETERINARIA • Botiquín y material de urgencias: • Enfermería general: • Exploración general: o Parámetros Fisiológicos(Constantes vitales): o Algunos signos clínicos y su posible significado. o Observación y cuidados de un paciente. o Síntomas de patologías graves que pueden presentarse tras un esfuerzo • Fabricación de torundas, apósitos, compresas, etc. • Administración de medicamentos: vías y métodos. Cómo administrar un medicamento: suministrar una pastilla, dar una medicina en polvo y poner un supositorio, inyección subcutánea. • Analítica: recogida de muestras (orina y heces). • PRÁCTICA: tomar la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria. Comprobar el color de las mucosas y tiempo de relleno capilar, administrar medicamentos. • Documentación sanitaria: Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 11 / 12 BLOQUE III : PRIMEROS AUXILIOS • Medidas de autoprotección y limpieza para asistir de forma segura al perro y prevenir riesgos laborales durante la asistencia: • ¿Cómo evaluar la situación tras un accidente o traumatismo? 1. Exploración general del perro: • INTERVENCIÓN INMEDIATA: 1. Valoración inicial de primeros auxilios: reconocer síntomas, qué hacer, qué NO se debe de hacer y cómo evitarlo 2. La ventilación y circulación. 3. Urgencias neurológicas: espasmos, convulsiones, inconsciencia, shock: 4. Afectaciones térmicas: 5. Cuerpos extraños: en ojos, en orejas, por ingestión. Obstrucciones por objetos extraños. Atragantamiento. Ahogo. 6. Intoxicaciones y envenenamientos: por ingestión: 7. Traumatismos musculo-esqueléticos: Contusiones y fracturas. 8. Mordeduras 9. Picaduras 10. Quemaduras: por contacto con líquidos, cables eléctricos, sustancias químicas. Limpieza y cicatrización. 11. Heridas: 12. Alergias: 13. Técnicas de traslado hasta llegar al veterinario: 14. PRÁCTICAS: videos y/o demostraciones in situ Documento Creado por: Marcos Javier Ibáñez Guzmán (TAKODA) 12 / 12