TERCERA CIRCULAR - Asociación Colombiana de Herpetología
Transcripción
TERCERA CIRCULAR - Asociación Colombiana de Herpetología
TERCERA CIRCULAR Congreso Colombiano de Herpetología TERCERA CIRCULAR I CONGRESO COLOMBIANO DE HERPETOLOGÍA “Conocer para conservar en un país biodiverso” 20 al 24 de Noviembre, 2016 Medellín - Colombia Colegas y Amigos, Nos encontramos a 6 meses de nuestro Primer Congreso Colombiano de Herpetología (I CCH), en Medellín, Colombia. Su organización continúa en marcha, y ésta tercera circular resume los avances en las más recientes semanas. Estamos convencidos de todos los esfuerzos regionales liderados desde las diferentes instituciones académicas, estatales, organizaciones sin ánimo de lucro, sociedad civil, para generar avances en el conocimiento y conservación de nuestro patrimonio natural. Muchas de ellas serán presentadas y divulgadas en nuestro evento. El I CCH generará un espacio académico para el encuentro, la consolidación, el conocimiento, la conservación y la divulgación del patrimonio de anfibios y reptiles de Colombia y el neotrópico, en un marco de reencuentro, mediante la participación activa de diferentes sectores públicos, privados, sociales y científicos. En esta circular deseamos anunciarles que ya hemos recibido las primeras inscripciones, tenemos nuevos simposios confirmados, deseamos presentarles los primeros conferencistas magistrales nacionales confirmados. Recuerden que el 30 de mayo es la fecha límite de la mejor tarifa para la participación. Damos gracias a nuestros comités y a todos los colegas que nos apoyan regionalmente con las estrategias de divulgación. Continuamos abiertos a sus propuestas de simposios, talleres y cursos pre-congreso. Todos los interesados en la biología de los anfibios y los reptiles están invitados, Medellín y su congreso les espera! Cordialmente, Comisión Organizadora Primer Congreso Colombiano de Herpetología Asociación Colombiana de Herpetología Mayo – 2016 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología 1 3 5 7 9 11 13 15 Biodiversidad Ecología y Ecología Evolutiva Eco-fisiología Morfología Comparativa Genética y Evolución Molecular Biología del Desarrollo Educación Ambiental Divulgación Científica I - TEMÁTICAS GENERALES 2 Sistemática y Taxonomía 4 Biología de la Conservación 6 Comportamiento y Comunicación 8 Biogeografía y Filogeografía 10 Salud animal y Zoonosis 12 Toxicología y Toxinología 14 Gestión, Monitoreo y Manejo 16 Políticas y Legislación Ambiental II - FECHAS IMPORTANTES EVENTO Apertura de Inscripciones Límite de envío de resúmenes Aceptación de resúmenes Confirmación conferencias magistrales Límite de propuestas de actividades Lanzamiento de la programación Registro Ceremonia inaugural Asamblea ACH Ceremonia clausura FECHA 29 Febrero / 2016 30 Julio / 2016 30 Agosto / 2016 30 Junio / 2016 30 Julio / 2016 30 Octubre / 2016 20-21 Noviembre / 2016 20 Noviembre / 2016 24 Noviembre / 2016 24 Noviembre / 2016 III - ACTIVIDADES Usted, su grupo de investigación o institución podrán proponer diferentes actividades como simposios, talleres, minicursos precongreso y coloquios en el marco de las temáticas generales de nuestro evento. Los mini-cursos pre-congreso suelen tener un costo adicional para los estudiantes interesados; en conjunto con la Comisión Organizadora del I CCH se definirá las tarifas más accesibles para el asistente y el éxito de la iniciativa. Mediante solicitud expresa al correo [email protected] y asunto (Propuesta_actividad) envíenos por favor antes de junio 30 de 2016 la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. Título del Evento Modalidad (Simposio, Taller, Mini-curso ó Coloquio) Comité organizador y vinculación institucional Breve resumen del alcance y perspectivas de la iniciativa (250 palabras será suficiente) Requerimientos necesarios para la actividad IV - SIMPOSIOS Los simposios están contemplados como un espacio coorganizado y liderado por un comité quienes se han propuesto para tal fin. El comité de cada simposio será el responsable de evaluar los resúmenes en su temática propuesta. En los simposios se concentrarán presentaciones orales de 12 minutos + 3 de preguntas, para un total de 15 minutos por presentación. Inicialmente se está contemplando un día a dos jornadas (16 presentaciones por simposio). Sin embargo, en caso de mayor recepción de resúmenes en alguna temática en particular, estas actividades podrán extenderse. No habrá restricción para el número de aceptación de resúmenes que serán presentados en calidad de cartel o poster. El comité organizador de cada simposio de acuerdo a su experiencia podrá proponer al autor el cambio de tipo de 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología presentación de oral a cartel o viceversa. El comité no estará encargado de corregir estilo, gramática, sintaxis, ni fondo del contenido del resumen, esto es estricta responsabilidad de los autores. V - SIMPOSIOS CONFIRMADOS S1. Sistemática y biogeografía de anfibios neotropicales Comité Organizador Mauricio Rivera-Correa, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Regionalización, Universidad de Antioquia Marco Rada, PhD. Laboratório de Anfíbios, Universidade de São Paulo Juan M. Daza, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia Colaborador: Carlos Marín, Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia S2. Comportamiento reproductivo y comunicación en anfibios Comité Organizador Fernando Vargas-Salinas, PhD. Grupo de Ecología, Comportamiento y Conservación, Universidad del Quindío Luis Alberto Rueda-Solano, MSc. Grupo Herpetológico Unimag, Universidad del Magdalena S3. Morfología de anfibios y escamados neotropicales Comité Organizador Wilmar Bolívar-García, PhD. Departamento de Biología. Grupo de Investigación en Ecología Animal. Universidad del Valle. Martha Patricia Ramírez, PhD. Departamento de Biología, Universidad Industrial de Santander. Adriana Jerez, PhD. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia Colaboradores: Jhon Jairo Ospina-Sarria, MSc. Laboratório de Anfíbios, Universidade de São Paulo David Andrés Velásquez-Trujillo. Biol. Grupo de Investigación en Ecología Animal, Universidad del Valle. S4. Demografía e historias de vida en anfibios y reptiles Comité Organizador Vivian P. Páez, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia Brian C. Bock, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia S5. Renacuajos y la sistemática de los anuros Comité Organizador Pedro Henrique dos Santos Dias, MsC, Laboratório de Anfíbios, Universidade de São Paulo Marvin Alfredo Anganoy Criollo, MsC, Laboratório de Anfíbios, Universidade de São Paulo Marco Rada, PhD, Laboratório de Anfíbios, Universidade de São Paulo Maria Alejandra Pinto Erazo, Bióloga, Laboratorio de Ecología Evolutiva, Universidad Nacional de Colombia S6. Páramo biodiverso: Gestión, monitoreo y conservación de los anfibios de la alta montaña andina Comité Organizador Mauricio Rivera-Correa, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Regionalización, Universidad de Antioquia Maria Piedad Baptiste, Investigadora Adjunta, Ciencias de la Biodiversidad, Instituto Alexander von Humboldt, Fernando Vargas-Salinas, PhD. Grupo de Ecología, Comportamiento y Conservación, Universidad del Quindío Juan M. Daza, PhD. Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología VI – CONFERENCIAS MAGISTRALES CONFIRMADAS CM1. "Uniendo genómica e historia natural para dilucidar la diversidad herpetológica neotropical”. Dr. Andrew J. Crawford, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Los Andes CM2. "Podocnemididos de Colombia: Su pasado, presente y futuro". Dra. Vivian P. Páez, Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia CM3. "Anfibios y reptiles en ambientes transformados: Integración de estudios para comprender patrones a diferentes escalas". Dr. Nicolás Urbina-Cardona, Departamento de Ecología y Territorio, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá, Colombia CM4. "Moléculas y colecciones herpetológicas: Descubriendo la diversidad oculta de Colombia". Dr. Juan M. Daza, Grupo Herpetológico de Antioquia, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología VII – INSCRIPCIONES Con el objetivo de consolidar nuestra agremiación y asegurar tu participación en el I CCH, si aún no eres miembro, con la cancelación del valor de la inscripción como no miembro, bien sea como estudiante de pregrado, posgrado o profesional, automáticamente te conviertes en miembro activo de la ACHerpetología por un año a partir de la fecha de pago. Con esta reciente decisión podrás ser beneficiario de todas las iniciativas adicionales al congreso lideradas por la agremiación. Ver lista de miembros activos e iniciativas lideradas en www.acherpetologia.org. TARIFAS* Hasta Hasta Hasta Al inicio del Mayo 30 Agosto 30 Octubre 30 evento Estudiante pregrado, socio ACH $180.000 $200.000 $240.000 $280.000 Estudiante posgrado, socio ACH $200.000 $220.000 $260.000 $300.000 Estudiante pregrado, no socio ACH $220.000 $240.000 $280.000 $320.000 Estudiante posgrado, no socio ACH $240.000 $260.000 $300.000 $340.000 Profesional socio ACH $260.000 $280.000 $320.000 $360.000 Profesional no socio ACH $280.000 $300.000 $340.000 $400.000 * Consignaciones y transferencias a través de la cuenta de Ahorros 04839693139 Bancolombia a nombre de la Asociación Colombiana de Herpetología NOTA IMPORTANTE: Si estas en una ciudad diferente a Bogotá, te recomendamos realizar transferencias de una cuenta de origen de Bancolombia a la cuenta de Bancolombia de la ACHerpetología por cualquier medio (vía internet, datafono, cajero), en lugar de consignación. De lo contrario Bancolombia cobrará 11.700 pesos por consignación o transacción desde otras ciudades, costo que deberá asumir el consignante por dicho trámite administrativo exigido por Bancolombia. Otra alternativa es reunir a la mayoría de colegas que vayan a participar en el congreso y realizar una sola consignación por el total de asistentes, así el cobro de los 11.100 será solo una vez por depósito. VIII – RESUMENES Si deseas presentar los avances o resultados de tus investigaciones o iniciativas en Anfibios y Reptiles, debes enviar el resumen de acuerdo a las indicaciones a continuación. El asunto del correo electrónico, en el cual se anexa el resumen, debe señalar el apellido del primer autor acompañado de las palabras “Resumen I CCH” (p. e. LondoñoGarcía_Resumen_ICCH). No es necesario inscribirte previamente, pero una vez aceptado el resumen deberás hacerlo para poder participar como ponente oral o expositor de poster. Recuerda las fechas límites para acceder a las mejores tarifas. El resumen debe ser enviado en español, formato Word con interlineado 1.5 de tal forma que los evaluadores asignados puedan incluir en él sus observaciones y sugerencias. El documento con el resumen debe incluir TÍTULO de máximo 20 palabras en mayúscula, negrilla, centrado y en letra Times New Roman, tamaño 12. Luego debe incluirse el nombre y apellidos de los autores en letra Times New Roman, tamaño 12, negrilla y con solo la primera letra en mayúscula. Las afiliaciones institucionales deben relacionarse con números superíndices después de cada nombre e irán en letra Times New Roman, tamaño 10 cursiva después del nombre de todos los autores; aquí debe incluirse el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. El texto del resumen debe ir en letra Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambas márgenes y no debe superar las 300 palabras; debe ser lo más informativo posible, explicar el objetivo e importancia del estudio, una reseña muy general de la metodología, mencionar los resultados más relevantes y las conclusiones. El 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología nombre científico de las especies, si se incluyen en el texto del resumen o el título, debe ir en letra cursiva. Finalmente destacar máximo cinco palabras clave. Deberás aclarar en el resumen si deseas presentarlo como ponencia oral o en calidad de poster. El Comité Científico y los organizadores de simposios actuaran como evaluadores de los resúmenes. Estos deben ser enviados a más tardar el día 30 de julio de 2016, al correo electrónico [email protected]. Estimulamos a que se divulguen trabajos recientemente publicados o en proceso de serlo, aunque esto no es indispensable. NOTA IMPORTANTE: Si no estás habituado con el envío de resúmenes a congresos, te recomendamos previamente poner tu escrito a consideración de colegas y/o profesores cercanos con mayor experiencia. Eso retroalimentará tu propuesta y será más acertada al momento de la evaluación por parte del comité científico del congreso. Todos los resúmenes y ensayos de las conferencias magistrales se publicarán en las Memorias del Congreso (digital) con los requerimientos editoriales (ISSN), para que constituya un producto apropiado de consulta y citación. A final de esta circular encontraras un ejemplo de un resumen con las especificaciones requeridas. IX – CONCURSOS El I CCH, será un escenario divulgativo para la valoración artística y del talento individual que destaquen lo más preciado de la herpetofauna, mediante un concurso de Fotografía de Anfibios y Reptiles de Colombia y un concurso de Ilustración Científica de Herpetos Colombianos. En las próximas circulares detallaremos las bases y los jurados del concurso. X - RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES Distinción Tortuga Verde A la contribución y formación de generaciones futuras en la investigación Anfibios y Reptiles Distinción Rana Dorada Distinción Sapito Arlequín Reconocimiento Rana Cristal A la producción de conocimiento en biología de Anfibios y Reptiles de Colombia A la contribución y liderazgo en la conservación de Anfibios y Reptiles de Colombia Al apoyo financiero para la generación de conocimiento y conservación de los Anfibios y Reptiles de Colombia A la publicación científica de mayor impacto durante los dos recientes años, por parte de joven herpetólogo menor de 25 años. A la mejor presentación oral del certamen Al mejor poster durante del certamen Premio Salamandra Premio Lagarto Azul Premio Rana de ojos-rojos XI - NUESTRA SEDE Nuestro gran aliado el Parque Explora – Medellín (www.parqueexplora.org), es un centro interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 mil de plazas públicas. Más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, el más grande acuario de agua dulce en América Latina, un estudio de televisión, una sala infantil, espacios de experimentación y una sala de exposiciones temporales, lo convierten en el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica de la ciudad. El Parque Explora será entonces el escenario ideal para albergar toda la comunidad herpetológica colombiana y latinoamericana en una productiva semana de ciencia, conocimiento y amistad. 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología XII – COMISIÓN ORGANIZADORA Mauricio Rivera-Correa, Universidad de Antioquia Marco Rada, Universidade de São Paulo Fernando Vargas-Salinas, Universidad del Quindío Wilmar Bolívar-García, Universidad del Valle Luis Alberto Rueda, Universidad del Magdalena Carolina Sanín, Parque Explora–Medellín Alejandro Ramírez, Parque Explora–Medellín XIII – COMITÉ CIENTÍFICO Vivian P. Páez, Universidad de Antioquia Juan M. Daza, Universidad de Antioquia Brian C. Bock, Universidad de Antioquia Martha Patricia Ramírez, Universidad Industrial de Santander Adriana Jerez, Universidad Nacional de Colombia Andrew Crawford, Universidad de los Andes Carlos Guarnizo, Universidad de los Andes Vicky Flechas, Universidad de los Andes Nicolás Urbina, Pontificia Universidad Javeriana Alan Giraldo, Universidad del Valle Paul D. Gutiérrez-Cárdenas, Universidad de Caldas Julián Velasco, Universidad Nacional Autónoma de México Sandra P. Galeano, Louisiana State University David Sánchez, The University of Texas at Arlington Juan D. Daza, Sam Houston State University Santiago J. Sánchez-Pacheco, University of Toronto Andrea Paz, City University of New York Rancés Caicedo Esteban Álzate Estefany Cano Juan Salvador Mendoza Andrea Echeverry Giovanny Chaves-Portilla Paul D. Gutiérrez-Cárdenas John Jairo Mueses-Cisneros Jimmy Guerrero Juan E. Carvajal-Cogollo Belisario Cépeda Aldemar Acevedo Juan Pablo Hurtado Víctor Luna Carlos Eduardo Burbano XIV – APOYO REGIONAL Instituto Sinchi Universidad CES Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Zoológico de Barranquilla Fundación EcoDiversidad Universidad de Caldas Corpoamazonia Universidad del Cauca Universidad Nacional de Colombia Universidad de Nariño Universidad de Pamplona Museu de Zoologia da Universidade de Sao Paulo Fundación Herencia Natural Universidad del Valle 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org AMAZONÍA ANTIOQUIA ANTIOQUIA ATLÁNTICO ATLANTICO BOGOTÁ CALDAS CAQUETA y PUTUMAYO CAUCA CÓRDOBA NARIÑO NORTE DE SANTANDER RISARALDA TOLIMA VALLE DEL CAUCA Congreso Colombiano de Herpetología XV – IDIOMA OFICIAL Nuestro idioma oficial durante el evento será el español, pero colegas y amigos que sólo hablen ingles o portugués son bienvenidos. Deseamos escuchar muchos acentos y sotaques latinoamericanos. XVII – ORGANIZACIÓN XVII – INSTITUCIONES ALIADAS Diferentes organizaciones e instituciones se han vinculado desde diferentes frentes a nuestra iniciativa académica, en el transcurso de las semanas muchas más se sumarán a este esfuerzo. En próximas circulares anunciaremos como pueden ser parte del I CCH. Desde ya extendemos nuestra gratitud a dichas entidades por ser parte constructiva de éste objetivo herpetológico. XVIII – INFORMACIÓN Y CONTACTO Nuestra etiqueta en redes y canales de comunicación antes y durante todo el evento es #COherpetos2016 E MAIL: [email protected] WEB: http://www.acherpetologia.org/1cch FACEBOOK: 1º Congreso Colombiano de Herpetología TWITTER: @coherpetos2016 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org Congreso Colombiano de Herpetología Propuesta: Presentación Oral DIVERSIDAD Y RECAMBIO DE ANFIBIOS Y REPTILES ENTRE COBERTURAS VEGETALES EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL MORICHAL, DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA Juan Carlos Cardona1 y Javier A. Palacio-Gutierrez2 1 Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas Naturales, Universidad del Campo, Colombia. Email: [email protected] 2 Fundación Ecoluz, Meta, Colombia. El Parque Nacional Natural Morichal protege el último relicto de bosque nativo en el departamento del Meta, Oriente de Colombia; sin embargo, no existe documentación de la herpetofauna presente en él. Entre diciembre de 2014 y mayo de 2015 se realizaron once salidas de campo con el objetivo de caracterizar la herpetofauna presente en tres tipos de cobertura vegetal presentes en esta reserva y sus alrededores. Se registró 37 especies de anfibios y 46 de reptiles representativas de 10 familias y cinco órdenes. De esta diversidad, 13 especies de anfibios son endémicas para Colombia y 5 están catalogadas como vulnerables; sólo una especie de reptil es endémica para Colombia y dos especies están categorizadas bajo algún nivel de amenaza. Después de estandarizar nuestros muestreos a una cobertura de muestreo similar, encontramos que para anfibios y reptiles la diversidad de especies no difiere significativamente entre áreas boscosas y áreas de cultivo pero sí fue mayor en dichas coberturas vegetales que en áreas abiertas utilizadas para cría de ganado. La composición de especies de anfibios si exhibió diferencias significativas entre bosque, áreas de cultivo y áreas abiertas, sin embargo, el recambio de especies de reptiles fue mínimo entre estas tres coberturas vegetales. Lo anterior sugiere que los anfibios son más susceptibles que los reptiles a la deforestación, posiblemente debido a la mayor dependencia de microhábitats húmedos para sobrevivir y reproducirse que los reptiles. Dado que la Reserva Morichal es el último relicto de bosque en una vasta región dominada por ganadería y prácticas agrícolas, esta reserva natural es importante para conservar una muestra representativa del patrimonio natural de esta zona del país. Palabras clave: Biodiversidad, Conservación, Endemismo, Herpetofauna, Ganadería 1er Congreso Colombiano de Herpetología [email protected] - www.acherpetologia.org