Explicación de la ocupación humana

Transcripción

Explicación de la ocupación humana
I
Explicación de la ocupación humana
10
Sección I
Explicación de la ocupación humana
Introducción a la sección I
L
os capítulos 2 al 10 presentan
conceptos que pretenden
explicar cómo la ocupación es
motivada, organizada en patrones y
desempeñada. El capítulo 3 provee
un marco de trabajo para integrar los
conceptos del capítulo previo en una
comprensión coherente de la
ocupación humana. Los capítulos 4 al
6 desarrollan cómo la ocupación se
motiva, se organiza en patrones y se
desempeña. El capítulo 7 analiza el
contexto ambiental del
comportamiento ocupacional y
explica qué aspectos del ambiente
influencian la ocupación y cómo
ejercen dicha influencia. El capítulo 8
identifica los niveles en los que
podemos examinar la ocupación y
analiza cómo la ocupación da forma
a la identidad y a la competencia a
través del tiempo. El capítulo 9 se
construye sobre la base del capítulo 8
y se centra en cómo las personas
construyen su vida ocupacional como
historia desplegada en el tiempo. El
capítulo 10 examina cómo la
ocupación cambia y da una visión
general de los cambios ocupacionales
típicos a través del curso de la vida.
2
Los conceptos básicos de la ocupación
humana
• Gary Kielhofner
O
li
D
rew
2-1
es un estudiante de primer grado que vive en una ciudad norteamericana importante. Es el menor de tres
hermanos y asiste al mismo colegio que ellos. Este
año, Drew tiene la misma maestra que previamente
habían tenido su hermana y su hermano mayor. La
maestra de Drew le recuerda a menudo lo inteligentes
que son sus hermanos y que espera que él logre el
mismo nivel. Sin embargo, Drew presenta problemas
para mantener su atención en el aula y al hacer sus
deberes. Al
comienzo del año
escolar se desempeñó mal en su
última tarea asignada, lo que se
sumó a los sentimientos de ineficiencia como
estudiante. Él no
quiere decepcionar a sus padres
La madre de Drew lo incentiva y
porque sabe cuánapoya a medida que él completa sus
deberes.
to valoran el buen
rendimiento en el
colegio, pero cada
vez presenta más temor de ir al colegio. Sin embargo,
recientemente, Drew comenzó a lidiar con todas las
presiones de ser un estudiante ignorando algunos de
sus deberes asignados. Preocupada por la creciente
dificultad de Drew en el colegio, su madre ha estado
haciendo que Drew estudie con sus hermanos durante
las tardes, tiempo en que habitualmente Drew juega
con sus amigos vecinos.
2-2
es un adolescente de Islandia.
Está teniendo dificultades escolares. Su bajo tono muscular
contribuye a una postura inadecuada y a la dificultad en comOli tiene dificultad con
pletar tareas que requieren
su tarea escolar.
motricidad fina, tales como las
tareas escolares escritas. Estas
dificultades se complican por el hecho de que el pupitre
de su aula es demasiado pequeño para él. En general, Oli
se siente mal consigo mismo debido a que recibe mucha
retroalimentación negativa en relación con su desempeño
en el colegio, tanto en el aula como en otros lugares.
Como consecuencia, no le asigna mucho valor a intentar
hacer su tarea escolar. Por otro lado, Oli está muy motivado por sus dos pasiones: tocar la batería y practicar karate. Espera con ansias tocar la batería en un concierto del
colegio y le gusta, especialmente, la posibilidad de ser
competente cuando está junto con sus compañeros.
C
arlos
2-3
tiene 26 años y vive en México. Cuando era niño, se le
diagnosticó con retraso de
desarrollo. Es independiente
en su cuidado personal, pero
no es capaz de cruzar las
calles ni de administrar su
dinero. Disfruta la música,
pero fuera de eso, tiene pocos intereses o pasatiempos.
Desea trabajar como cualquier hombre joven y asiste a
Carlos practica llamar a un
un taller protegido dos veces
amigo desde su teléfono
por semana, donde empaca
móvil.
12
Sección I
Explicación de la ocupación humana
productos. En el taller, Carlos presenta problemas con
tareas nuevas que implican seguir instrucciones y no se
lleva bien con el supervisor. Carlos se siente frustrado
por no ser capaz de controlar más aspectos de su vida y
de hacer las cosas que otros jóvenes de su edad son
capaces de hacer.
L
ydia
2-4
es una residente de Sesotho, de 83 años de edad, que
vive en la unidad de cuidados de demencia en
Bloemfontein, Sudáfrica. Lydia ama a las personas jóvenes, debido a que
crió a sus 6 hijos.
Trata a cualquier
persona joven como
si fuera su recién
nacido, ofreciéndoles comida o asistencia. La mayoría
de las personas lo
toman con humor o
rechazan sus ofreciLydia interactúa con los estudiantes
de terapia ocupacional durante una
mientos, a lo que
sesión de terapia.
ella siempre contesta: “¿Cómo en la
vida voy a lograr que crezcas?”. La naturaleza cariñosa
de Lydia y sus fuertes creencias religiosas la hacen ser la
favorita entre el personal de la unidad. Participa voluntariosamente de todos los grupos de terapia ocupacional ofrecidos en la unidad. Es amistosa y tierna con
todos y, a menudo, se sienta sola y canta suavemente
los himnos que recuerda. A pesar de que rara vez se
encuentra orientada en la realidad, Lydia ama rezar por
otros. Ella intenta comunicarse en sotho, en xhosa, en
afrikaans o en inglés, lo que depende de la preferencia
de idioma de la persona con quién interactúa.
2-1
Susan Cahill, Instructor Clínico de la Universidad de Illinois en
Chicago, contribuyó con el caso de Drew para este capítulo.
2-2
Erla B. Sveinbjornsdottir y Kristjana Olafsdottir, terapeutas
ocupacionales de Kopavogur, Islandia, contribuyeron con el
caso de Oli para este capítulo.
2-3
Catalina Edith Sánchez Galicia, estudiante del programa de
magíster del Instituto de Terapia Ocupacional de Ciudad
de México, México, contribuyó con el caso de Carlos para
este capítulo.
2-4
Sanet du Toit de la University of Free State en Blomenfontein,
Sudáfrica, contribuyó con el caso de Lydia para este capítulo.
C
ada uno de estos individuos difiere en cómo se motivan para hacer y elegir cosas, en
sus patrones de vida diaria y en sus capacidades individuales. Con el objetivo de tener una
manera común de comprender todas sus circunstancias, se necesitan conceptos que expliquen
cómo eligen, organizan y llevan a cabo sus ocupaciones. En el MOHO, los seres humanos se conceptualizan como formados de tres componentes
interrelacionados:
• Volición
• Habituación
• Capacidad de desempeño.
La volición se refiere a la motivación por la
ocupación. La habituación se refiere al proceso
por el cual la ocupación se organiza en patrones
o rutinas. La capacidad de desempeño se refiere
a las capacidades físicas y mentales en que se
basa el desempeño ocupacional habilidoso. A
pesar de que las secciones siguientes analizan
estos componentes en forma separada, es importante tener presente que corresponden a tres
aspectos diferentes que forman parte de la persona en su totalidad.
Dentro del MOHO, la consideración de cualquier aspecto de la persona (volición, habituación o desempeño) siempre incluye cómo el
ambiente influencia la motivación, los patrones y
el desempeño de la persona. El ambiente es una
influencia constante en la ocupación, y las circunstancias ocupacionales no pueden apreciarse
sin la comprensión de éste.
Volición
Los seres humanos poseen un sistema nervioso
complejo que les proporciona una necesidad
intensa y poderosa de actuar (Berlyne, 1960;
Florey, 1969; McClelland, 1961; Reilly, 1962;
Shibutani, 1968; Smith, 1969; White, 1959). Aún
más, presentan un cuerpo capaz de actuar.
Finalmente, los seres humanos son conscientes
de su potencial para hacer cosas (DeCharms,
1968). Juntos, estos factores se traducen en una
necesidad por la acción que es el motivo básico
de la ocupación. Algunas veces, otros motivos se
encuentran involucrados en una ocupación
(Nelson, 1988). Por ejemplo, la recompensa
financiera puede motivar parcialmente el trabajo. Las tareas de la vida diaria se encuentran, en
parte, al servicio de necesidades básicas, tales
como el hambre; y algunas actividades recreativas, como tener una cita, también tienen una
dimensión sexual. Sin embargo, el deseo por la
acción se manifiesta a través de la ocupación y
constituye su principal motivo.
capítulo
2
Pensamientos y sentimientos volitivos
Además de la necesidad o del deseo de actuar,
cada persona tiene pensamientos y sentimientos
distintos acerca de las actividades que realiza, los
cuales son esenciales para la volición. Estos pensamientos y sentimientos son las respuestas a
estas preguntas: ¿Soy bueno para esto? ¿Vale la
pena hacer esto? ¿Me gusta esto? Por lo tanto,
los pensamientos y los sentimientos volitivos son
acerca de lo siguiente:
• La capacidad y efectividad personales
• La importancia o el valor relacionados con lo
que uno hace
• El placer o la satisfacción que uno experimenta al hacer las cosas.
Por consiguiente, aunque todos los seres
humanos se energizan por un impulso universal
hacia la acción, quieren hacer las cosas que valo-
FIGURA 2.1
Los conceptos básicos de la ocupación humana
13
ran, para las que se sienten competentes y las
que encuentran satisfactorias.
Causalidad personal, valores e
intereses
En el MOHO, estos pensamientos y sentimientos
volitivos son identificados como causalidad personal, valores e intereses (Fig. 2.1). La causalidad personal se refiere al propio sentido de
capacidad y eficiencia. Los valores se refieren a
lo que uno encuentra importante y significativo
para hacer. Los intereses se refieren a lo que
uno encuentra placentero o satisfactorio hacer.
En la vida cotidiana, la causalidad personal, los
valores y los intereses se encuentran entrelazados. Por ejemplo, la volición de Drew puede verse
en los valores que él ha interiorizado acerca de la
importancia del desempeño escolar y su sentido
de ineficiencia con respecto a su desempeño en
Contenido de los pensamientos y de los sentimientos volitivos.
Pensamientos
y sentimientos
acerca de
uno mismo
como actor en
el mundo
propio
Causalidad personal
Sentido de
competencia y eficacia
Valores
¿Qué es importante y
significativo hacer?
Intereses
¿Qué es placentero
y satisfactorio hacer?
14
Sección I
Explicación de la ocupación humana
la escuela. La volición de Carlos se refleja en su
interés por la música, el valor que le otorga a
querer ser como otros adultos jóvenes y en sus
sentimientos de no controlar su vida como él quisiera. La volición de Oli es un cuadro de contrastes que incluye el sentirse mal y alienado en los
aspectos académicos del colegio, junto con la
pasión por tocar la batería y practicar karate. La
volición de Lydia todavía se deja ver a través del
velo de su demencia. Su amor por los niños y los
valores religiosos todavía relucen. Tal como estos
ejemplos lo ilustran, la volición se refleja en un
amplio rango de pensamientos y sentimientos
que las personas tienen acerca de las cosas que
han hecho, están haciendo o podrían hacer.
Procesos volitivos
La volición es un proceso continuo. Esto significa
que los pensamientos y los sentimientos volitivos
ocurren a través del tiempo, a medida que las
personas experimentan, interpretan, anticipan y
eligen las ocupaciones.
EXPERIENCIA
En cualquier momento que hacemos algo, es
posible vivir un rango completo de experiencias.
Por ejemplo, podemos sentir placer, ansiedad,
comodidad, desafío o aburrimiento. Más aún,
podemos tener sentimientos de duda acerca de
nosotros mismos o sentir autoconfianza.
Podemos proceder, deliberadamente, con convicciones sólidas acerca de por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo, o con duda, preocupados de que nuestras acciones sean pasajeras o
sin importancia. La experiencia se refiere,
entonces, a los pensamientos y los sentimientos
inmediatos que emergen desde lo íntimo del
desempeño y en respuesta al desempeño. Éstos
incluyen, de hecho, el goce que Oli siente cuando toca la batería o la ansiedad que Drew tiene
al enfrentar sus tareas escolares.
INTERPRETACIÓN
Por supuesto, no sólo experimentamos lo que hacemos, sino que también reflexionamos acerca de
ello o interpretamos esa experiencia. Una persona puede hacer esto en una variedad de formas,
y los siguientes son algunos ejemplos. Carlos se
La volición se refleja en el amplio rango de
pensamientos y sentimientos que las personas tienen acerca de las cosas que han
hecho, están haciendo o podrían hacer.
siente mal por un encuentro que tuvo con su
supervisor y recuerda el incidente para considerar
si debería haberse comportado de manera distinta. Después de haber recibido comentarios no
satisfactorios sobre algún aspecto del desempeño
escolar, Oli piensa que a él no puede irle bien en
el colegio. Drew le pregunta a su madre si piensa
que él ha mejorado en las tareas escolares. En
cualquier momento que las personas reflexionen
o analicen con otros acerca de cómo se desempeñaron, cómo fue hacer algo y si valió la pena
hacerlo, están participando del proceso volitivo
de interpretación. La interpretación se define,
entonces, como evocar y reflexionar acerca del
desempeño en términos del significado que tiene
para uno mismo y su propio mundo.
ANTICIPACIÓN
El mundo nos presenta posibilidades inmediatas y
futuras de acción. Prestar atención y reaccionar de
alguna manera a las oportunidades y expectativas
para la acción también forman parte del proceso
volitivo. Los siguientes son ejemplos. Oli entra en
un aula y siente pavor por un examen que debe
rendir. Drew observa a través de la ventana para
chequear si sus amigos ya están reunidos en el
parque. Lydia busca alrededor de la sala de estar a
una “persona joven” a quien pueda ayudar.
La anticipación considera siempre lo que
podríamos estar haciendo en el futuro inmediato
o distante. El mundo nos presenta posibilidades y
expectativas de acción, pero las que tomamos en
cuenta y cómo pensamos y sentimos acerca de
ellas están influenciadas por lo que nos gusta y
por lo que nos sentimos competentes y obligados
a hacer. En consecuencia, la anticipación se define como el proceso de notar y reaccionar ante
expectativas y potenciales de acción.
ELECCIONES
DE ACTIVIDAD Y ELECCIONES
OCUPACIONALES
Nuestra vida cotidiana está influenciada por lo
que elegimos hacer a continuación, más tarde y
mañana. Estas elecciones de actividad se definen como decisiones deliberadas a corto plazo
para entrar y salir de las actividades ocupacionales. Ejemplos de elecciones de actividad incluyen:
decidir ir a caminar por la mañana, almorzar con
un amigo más tarde en el día y limpiar el departamento el próximo sábado. A pesar de que las
elecciones de actividad requieren sólo una deliberación breve, ellas determinan una gran parte
de lo que realmente hacemos.
Los individuos también toman decisiones
más importantes relacionadas con ocupaciones
que llegarán a ser una parte amplia o permanente de su vida. Estas elecciones ocupacionales
capítulo
2
(Heard, 1977; Matsutsuyu, 1971) son compromisos para entrar en un curso de acción o para sostener un desempeño regular a lo largo del tiempo.
Éstas incluyen: asumir un rol nuevo, incorporar
una nueva actividad como parte de la rutina personal permanente o llevar a cabo un proyecto.
Algunos ejemplos de elecciones ocupacionales
incluyen: empezar un trabajo, unirse a un club,
comenzar una afición nueva y decidir plantar un
huerto de verano. Comúnmente, las elecciones
ocupacionales requieren alguna deliberación y
pueden incluir: buscar información, reflexionar,
imaginar posibilidades y considerar alternativas.
Al requerir mantener la acción a lo largo del
tiempo, las elecciones ocupacionales también
implican compromiso. Por lo tanto, las elecciones ocupacionales se definen como compromisos deliberados para entrar en un rol ocupacio-
FIGURA 2.2
Los conceptos básicos de la ocupación humana
nal, adquirir un hábito nuevo o llevar a cabo un
proyecto personal.
Juntas, las elecciones de actividad y las elecciones ocupacionales determinan, en gran medida, qué tipos de desempeño ocupacional construyen nuestra vida diaria. Estas elecciones son la
función de la volición. Ellas reflejan nuestra causalidad personal, nuestros intereses y nuestros
valores.
Resumen y definición de volición
El ciclo de experiencia, interpretación, anticipación y elección es un proceso integrado. Como se
muestra en la figura 2.2, cada proceso fluye dentro del próximo. Uno elige las acciones, el hecho
de realizarlas estimula la experiencia. Uno evoca
y reflexiona acerca de la experiencia para inter-
Procesos volitivos.
Interpretación
Experiencia
Anticipación
Elección de
actividad
y elección
ocupacional
15
16
Sección I
Explicación de la ocupación humana
pretar qué es lo que fue hecho. Finalmente, los
significados generados de tales reflexiones llevan
a las elecciones siguientes.
Por lo tanto, podemos decir que la volición
es un patrón de los pensamientos y los sentimientos acerca de uno mismo como actor en el
mundo propio, los cuales ocurren cuando uno
anticipa, elige, experimenta e interpreta lo que
uno hace. Los pensamientos y los sentimientos
volitivos incluyen la causalidad personal, los valores y los intereses.
A través del ciclo de anticipar, elegir, experimentar e interpretar, la volición tiende a perpetuarse. Por ejemplo, una vez que sentimos que
somos competentes en una ocupación, tenderemos a anticipar esa ocupación con sentimientos
positivos y a elegir hacerla nuevamente. La volición también es un proceso que se despliega a través de la vida, en el que ocurren cambios. A medida que pasan los años y crecemos, y a medida que
encontramos nuevas oportunidades y demandas
para la acción, podemos encontrar placeres nuevos, intereses pasados perdidos, o podemos advertir que no somos tan adeptos a una actividad en
particular. Existen elementos tanto de continuidad como de cambio en los valores, intereses y
causalidad personal a lo largo de la vida.
Habituación
La mayor parte de lo que hacemos pertenece a un
ciclo cotidiano que damos por sobrentendido. La
mayoría de nosotros repite la misma rutina matinal conocida de levantarse, asearse y dirigirse al
trabajo o al colegio. En el recorrido, caminamos,
montamos una bicicleta, conducimos un coche en
la misma ruta o tomamos un tren, un metro o un
autobús sin tener que pensar en forma consciente lo que estamos haciendo. Una vez que llegamos, nos organizamos para hacer las tareas que
hemos hecho con anterioridad una multiplicidad
de veces, y las realizamos casi de la misma manera que antes. Nos encontramos con otros y decimos lo mismo y hacemos con ellos el mismo tipo
de actividades que hemos hecho en el pasado.
Hacemos estas cosas de una manera irreflexiva, y
el hecho de hacerlas se siente familiar, nos situamos, así, en nuestra vida ordinaria y dada por
sobreentendida. Más aún, al participar en ciertos
comportamientos rutinarios, nos reafirmamos
con una cierta identidad. Estos aspectos de la vida
diaria rutinaria se despliegan automáticamente.
El término habituación se refiere a este
patrón de comportamiento semiautónomo, que
responde a nuestros contextos temporales, físicos y sociales conocidos, como se muestra en la
figura 2.3. La habituación nos permite reconocer
y responder a claves temporales y marcos de
tiempo (p. ej., el patrón recurrente de las semanas), a nuestros mundos físicos conocidos (p. ej.,
la disposición física de nuestro hogar, de nuestro
lugar de trabajo, de nuestro colegio y vecindario)
y a las costumbres sociales y patrones que componen nuestra cultura.
El mundo que nos rodea, nuestro contexto,
presenta cierta estabilidad, y nosotros, a nuestra
vez, también presentamos una tendencia habituada a actuar de manera consistente y organizada en patrones. Lo que hacemos así es una función de los hábitos y los roles.
Hábitos
Los hábitos preservan las formas de hacer las
actividades que hemos interiorizado a través del
desempeño repetido. Generamos hábitos al
hacer, habitualmente, la misma cosa en el mismo
contexto. Lo que una vez algo requirió atención
y concentración, eventualmente llega a ser automático. Por lo tanto, los hábitos son tendencias
definidas y adquiridas para responder y desempeñarse de maneras específicas y constantes en
ambientes o situaciones conocidos. En consecuencia, para que los hábitos existan:
• Debemos repetir la acción lo suficiente como
para establecer un patrón
• Deben existir circunstancias ambientales habituales.
Mucho de lo que hacemos en el curso de un
día o de una semana es guiado por los hábitos.
Nuestra rutina diaria, nuestra manera de abordar
la mayoría de las cosas que hacemos y la forma
particular en que realizamos una tarea determinada se reflejan en nuestros hábitos. La lucha de
Drew por realizar regularmente sus tareas escolares, la práctica habitual de Oli de tocar la batería, la manera en que Carlos realiza sus tareas de
empaque, todas, son ejemplos de hábitos.
Roles internalizados
Nuestros patrones de acción también reflejan
roles que hemos internalizado. Esto es, nos identificamos con formas que hemos aprendido a
asociar con un estatus social o identidad determinados y nos comportamos de acuerdo con ellas.
Por ejemplo, cuando las personas se desempeñan
como esposos, padre o madre, trabajador o estuEl mundo que nos rodea, nuestro contexto,
presenta cierta estabilidad; nosotros, a cambio, también presentamos una tendencia a
actuar en formas habituales y organizadas
en patrones.
capítulo
FIGURA 2.3
2
Los conceptos básicos de la ocupación humana
17
La habituación da forma a la interacción con nuestros contextos.
Contextos temporales, físicos y sociales
Ciclo de
la vida
diaria que
damos
por
hecho
Interactuar
con otros
como lo
hicimos antes
Ciclo de
la vida
diaria que
damos
por
hecho
Habituación
Patrón de comportamiento
semiautónomo
diante, exhiben patrones de comportamiento
que reflejan ese estatus socialmente identificado.
Más aún, su comportamiento tenderá a cumplir
con lo que otros esperan que ellos hagan como
parte de ese rol.
A través del proceso de socialización, las personas adquieren roles que derivan del estatus social.
La socialización implica interactuar durante un
largo período con definiciones y expectativas explícitas e implícitas del rol. Como resultado, uno interioriza un sentido de uno mismo, las actitudes y los
comportamientos que corresponden a la defini-
ción y a las expectativas del rol. Otros roles son
definidos por el propio individuo y se forman por
la naturaleza interactiva y continua de una serie de
tareas por las que uno siente responsabilidad. Tales
roles nacen de circunstancias o necesidades personales. Éstos son establecidos a medida que uno
participa en un patrón de acciones relacionadas y
asume una identidad relacionada con ellas.
Dadas estas consideraciones, el rol internalizado puede ser definido como una incorporación de un estatus definido socialmente o en
forma personal y el conjunto de actitudes y com-
18
Sección I
Explicación de la ocupación humana
portamientos relacionados. Comúnmente, las
personas tienen varios roles que ocupan los tiempos y los espacios de la rutina. Por ejemplo, por
lo general, las personas participan en el rol de
trabajador durante el tiempo semanal de trabajo y en el lugar de trabajo. En su mayoría, participan de los roles de esposo/a o padre/madre en
el hogar y fuera de las horas de trabajo. Tener un
complemento de roles proporciona un ritmo y
un cambio entre diferentes identidades y modos
de hacer. Podemos ver cómo funcionan los roles
en las vidas de Drew y Oli, quienes presentan
problemas para cumplir con las demandas del rol
de estudiante; en la vida de Carlos, quien desea
tener los roles típicos de un adulto joven, y en la
vida de Lydia, quien busca reiniciar su participación en el rol de madre.
Resumen y definición de habituación
La habituación resulta como consecuencia de
patrones repetitivos de comportamiento que se
dan en ciertos contextos temporales, físicos y socioculturales (Bruner, 1973; Koestler, 1969). A medida
que interactuamos una y otra vez con las distintas
características de estos contextos (p. ej., distribución física, patrones temporales, actitudes y expectativas sociales, comportamientos de otros), interiorizamos patrones de actitud y acción.
El ambiente tiene una influencia poderosa
en la habituación. Como se destacó anteriormente, la habituación es la forma que hemos aprendido a ser en nuestros contextos. Sean la distribución física del mundo o los patrones y normas
sociales que nos rodean, las características de
nuestros ambientes nos determinan para que
desarrollemos ciertas formas habituadas de
hacer las cosas.
La habituación se define como la disposición internalizada de exhibir patrones habituales
de comportamiento, guiados por nuestros hábitos y roles, que responden a características rutinarias de los ambientes temporales, físicos y
socioculturales. Como se muestra en la figura 2.4,
la habituación da forma a lo que tendemos a
considerar como común y corriente en nuestra
vida. Es responsable de nuestro comportamiento
de cada día; de nuestra manera habitual de abordar tareas; de las formas diversas en que nos
manejamos en nuestros hogares, los vecindarios
y la comunidad en pleno, y de nuestros patrones
de relación con otros.
Capacidad de desempeño
La capacidad para hacer cosas depende de los
siguientes factores:
• Los sistemas músculo-esquelético, neurológico, respiratorio, cardiovascular y otros que son
utilizados cuando se participa en el mundo
• Las capacidades mentales, tales como la memoria y la planificación.
La capacidad cognitiva de Drew está afectada por su dificultad para mantener la atención.
La cognición de Carlos y de Lydia se encuentra
dañada de diferentes formas. Oli presenta limitaciones neuromusculares. Como vimos, la capacidad de desempeño de estos individuos afecta su
ocupación.
La teoría y la práctica de terapia ocupacional
siempre han reconocido la importancia que estos
componentes subyacentes tienen para el desempeño adecuado. En forma notable, otros modelos (p. ej., biomecánico, cognitivo perceptivo,
integración sensorial, control motor) proveen
explicaciones específicas de los componentes físicos y mentales, y de su contribución al desempeño (Bundy, Lane y Murray, 2002; Katz, 1992;
Mathiowetz y Haugen, 1994; Trombly, 1995).
Debido a que otros modelos abordan la capacidad de desempeño, los terapeutas los usan como
una forma de comprender y tratar los problemas
específicos de este aspecto.
Dentro del MOHO, la capacidad de desempeño se toma en cuenta desde un punto de vista
distinto, pero complementario, el cual enfatiza la
experiencia subjetiva y su rol en dar forma a la
manera en que las personas hacen las cosas. En
terapia ocupacional y en campos relacionados, el
desempeño de las personas y la dificultad para
desempeñarse son abordados de forma objetiva.
Por ejemplo, se trata de comprender las pérdidas
y alteraciones de la capacidad habitual de movimiento; de las capacidades sensoriales, como la
vista o el oído; o de las capacidades cognitivas,
como la memoria o el juicio. Se han desarrollado
varias formas objetivas de describir, categorizar y
medir estas alteraciones.
Todas las capacidades y las limitaciones de
capacidad que son descritas en forma objetiva
son experimentadas por las personas que las presentan. La atención a la naturaleza de estas
experiencias y cómo dan forma al desempeño
pueden complementar y mejorar la comprensión
que tenemos del abordaje objetivo acerca de la
capacidad de desempeño.
Todas las capacidades y las limitaciones de
capacidad que son descritas en forma objetiva son experimentadas por las personas
que las presentan.
capítulo
FIGURA 2.4
2
Los conceptos básicos de la ocupación humana
19
Habituación: los hábitos y los roles influencian el comportamiento en ambientes
y situaciones conocidas.
Hábitos
Tendencias adquiridas a responder
y a desempeñarse de maneras
específicas y constantes
Ambientes o
situaciones
conocidos
Roles
Incorporación de un estatus
definido socialmente
o en forma personal y el
conjunto de actitudes y
comportamientos
relacionados
20
Sección I
Explicación de la ocupación humana
FIGURA 2.5
Componentes objetivo y subjetivo de la capacidad de desempeño.
Ambiente
Capacidad
para
hacer
Experiencia subjetiva
Componentes objetivos
físicos y mentales
Por consiguiente, dentro del MOHO, el concepto de capacidad de desempeño se define
como la capacidad de hacer cosas que proviene
de la condición de los componentes físicos y
mentales subyacentes y de la experiencia subjetiva correspondiente. Como se muestra en la figura 2.5, esta definición destaca el abordaje objetivo de la capacidad, que es el foco de los otros
modelos, y el enfoque en la experiencia subjetiva de la capacidad que nosotros enfatizamos.
Al analizar el aspecto de la experiencia de
la capacidad de desempeño, empleamos un concepto llamado el cuerpo vivido. Este concepto
se desprende del trabajo de filósofos que argumentan que el cuerpo debe ser comprendido
como un lugar de experiencia (Merleau-Ponty,
1962). Este concepto también ofrece nuevas
formas de comprender cómo la enfermedad o
el daño se experimentan e impactan en el desempeño.
capítulo
2
La ocupación se encuentra siempre en el
ambiente, es influenciada por el ambiente y
toma significado a través de su contexto físico y sociocultural.
Los conceptos básicos de la ocupación humana
21
hacemos y cómo lo experimentamos. No podemos comprender totalmente las ocupaciones de
personas, como Andrew, Oli, Carlos y Lydia, sin
referirnos a estos tres factores y al ambiente. Esta
amplia visión reconoce la complejidad inherente
de la ocupación humana.
Conceptos clave
El ambiente
Todas las ocupaciones ocurren en un ambiente
complejo y multidimensional. La ocupación se
encuentra siempre en el ambiente, es influenciada por el ambiente y toma significado a través de
su contexto físico y sociocultural.
El ambiente incluye los espacios que los seres
humanos ocupan, los objetos que ellos usan, las
personas con quien ellos interactúan y las posibilidades y significados del hacer que existen en el
colectivo humano del cual forman parte. Cada
ambiente ofrece oportunidades y recursos potenciales, demandas y limitaciones. El modo en que
las características de un ambiente específico
interactúan con los valores, intereses, causalidad
personal, hábitos, roles y capacidades de desempeño de cada persona determinará la influencia
que tiene el ambiente en esa persona. La oportunidad, el apoyo, la demanda y las limitaciones
que los aspectos físicos y sociales del ambiente
ejercen sobre una persona en particular se denominan impacto ambiental. Este impacto puede
capacitar o incapacitar a un individuo. A menudo, el ambiente es la dimensión crítica que apoya
o interfiere con la ocupación de un individuo. El
ambiente escolar de Drew presenta expectativas
que él encuentra difíciles de cumplir. Oli tiene
oportunidades y desafíos variados en su ambiente escolar (p. ej., la banda del colegio frente al
trabajo del aula). Lydia tiene los apoyos suficientes que le permiten funcionar a su nivel y estar a
salvo a pesar de su demencia.
Conclusión
Al comienzo de este capítulo, se indicó que la
volición, la habituación y la capacidad de desempeño correspondían a partes integradas de cada
persona. Como se muestra en la figura 2.6, éstas
operan armoniosamente y forman un todo coherente. Cada una, la volición, la habituación y la
capacidad de desempeño, contribuyen con funciones diferentes, pero complementarias a lo que
Anticipación: Notar y reaccionar ante expectativas
y potenciales de acción.
Elecciones de actividad: Decisiones deliberadas a
corto plazo para entrar y salir de las actividades ocupacionales.
Experiencia: Los pensamientos y los sentimientos
inmediatos que emergen desde lo íntimo del desempeño y en respuesta al desempeño.
Hábitos: Tendencias definidas y adquiridas a responder y a desempeñarse de maneras específicas y
habituales en ambientes o situaciones conocidos.
Habituación: Disposición internalizada de exhibir
patrones constantes de comportamiento, guiados por
nuestros hábitos y roles, que responden a características rutinarias de los ambientes temporales, físicos y
socioculturales.
Impacto ambiental: La oportunidad, el apoyo, la
demanda y las limitaciones que los aspectos físicos y
sociales del ambiente ejercen sobre una persona en
particular.
Intereses: Lo que uno encuentra placentero o satisfactorio hacer.
Rol internalizado: Incorporación de un estatus
definido socialmente o en forma personal y el conjunto de actitudes y comportamientos relacionados.
Interpretación: Evocar y reflexionar acerca del desempeño en términos del significado que tiene para uno
mismo y el mundo propio.
Elecciones ocupacionales: Compromisos deliberados para entrar en un rol ocupacional, adquirir un hábito nuevo o llevar a cabo un proyecto personal.
Capacidad de desempeño: La capacidad de hacer
cosas que proviene de la condición de los componentes
físicos y mentales subyacentes y de la experiencia subjetiva correspondiente.
Causalidad personal: Sentido de capacidad y eficacia.
Valores: Lo que uno encuentra importante y significativo.
Volición: Patrón de pensamientos y sentimientos
acerca de uno mismo como actor en el mundo propio
que ocurren cuando uno anticipa, elige, experimenta e
interpreta lo que uno hace.
22
Sección I
FIGURA 2.6
Explicación de la ocupación humana
Integración de la volición, la habituación y la capacidad de desempeño en la
totalidad de la persona.
Volición
• Causalidad personal
• Valores
• Intereses
Habituación
• Roles
• Hábitos
Capacidad de desempeño
• Componentes objetivos
• Experiencia subjetiva
capítulo
2
Bibliografía
Berlyne, D. E. (1960). Conflict arousal, and curiosity. New
York: McGraw-Hill.
Bruner, J. (1973). Organization of early skilled action. Child
Development, 44, 1-11.
Bundy, A.C., Lane, S.J., & Murray, E.A. (2002). Sensory integration: Theory and practice (2nd ed.). Philadelphia: FA
Davis.
DeCharms, R. E. (1968). Personal causation: The internal
affective determinants of behaviors. New York:
Academic.
Florey, L. L. (1969). Intrinsic motivation: The dynamics of
occupational therapy theory. American Journal of
Occupational Therapy, 23, 319-322.
Heard, C. (1977). Occupational role acquisition: A perspective on the chronically disabled. American Journal of
Occupational Therapy, 41, 243-247.
Katz, N. (1992). Cognitive rehabilitation: Models for intervention in occupational therapy. Boston: Andover
Medical.
Koestler, A. (1969). Beyond atomism and holism: The concept of the holon. In A. Koestler & J. R. Smythies (Eds.),
Beyond reductionism. Boston: Beacon.
Mathiowetz, V., & Haugen, J. B. (1994). Motor behavior
research: Implications for therapeutic approaches to central nervous system dysfunction. American Journal of
Occupational Therapy, 48, 733-745.
Los conceptos básicos de la ocupación humana
23
Matsutsuyu, J. (1971). Occupational behavior: A perspective on work and play. American Journal of
Occupational Therapy, 25, 291-294.
McClelland, D. (1961). The achieving society. New York:
Free Press.
Merleau-Ponty, M. (1962). Phenomenology of perception
(C. Smith, trans.). London: Routledge & Kegan Paul.
(Original work published 1945.)
Nelson, D. (1988). Occupation: Form and performance.
American Journal of Occupational Therapy, 34, 777788.
Reilly, M. (1962). Occupational therapy can be one of the
great ideas of 20th century medicine. American Journal
of Occupational Therapy, 16, 1-9.
Shibutani, T. (1968). A cybernetic approach to motivation.
In W. Buckley (Ed.), Modern systems research for the
behavioral scientist. Chicago: Aldine.
Smith, M. B. (1969). Social psychology and human values.
Chicago: Aldine.
Trombly, C. (1995). Occupation: Purposefulness and meaningfulness as therapeutic mechanisms. American
Journal of Occupational Therapy 49, 960-972.
White, R. W. (1959). Excerpts from motivation reconsidered: The concept of competence. Psychological Review,
66, 126-134.