Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
PRESENTACION DEL PROGRAMA FERYA El alcohol como sustancia de riesgo en menores. La necesidad de implicar a las familias Palma de Mallorca 9 de junio de 2015 Francisco de Asís Babín Vich Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Carga de enfermedad por factores de riesgo. EUROPA El alcohol se encuentra entre los principales factores de riesgo, tanto en España como en otros países europeos. Hombres. 15-19 años Fuente: GBD2010 (actualizado mayo 2015). Nota: AVAD (Años de vida ajustados por Discapacidad (AVAD) amplía el concepto de años potenciales de vida perdidos por muerte prematura e incluye los años equivalentes de vida «sana» que se pierden a causa del estado de mala salud o discapacidad). Daño asociado al alcohol y a las drogas ilegales. (UK 2010) El alcohol se sitúa en primer lugar ALCOHOL Daño individual Daño a terceros Fuente: Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis. David J Nutt, Leslie A King, Lawrence D Phillips, on behalf of the Independent Scientific Committee on Drugs. The Lancet, Volume 376, Issue 9752, Pages 1558 - 1565, 6 November 2010. Herramientas de recogida de información ENCUESTAS: Consumo, percepciones y opiniones de la población ante las drogas. Encuesta Pob. General EDADES Encuesta Pob. Escolar ESTUDES Encuesta PRISIONES Módulo nuevas sustancias EDADES 2011, 2013 ESTUDES 2010, 2012 Módulo laboral EDADES 2007, 2013 AUDIT: EDADES 2009, 2011,2013 15-64 años Bienal desde 1995 23.136 (2013) 14-18 años Bienal desde 1994 27.503 (2012) Quinquenal desde 2006 4.980 (2011) CAST: ESTUDES 2006, 2008, 2010, 2012, EDADES 2013 INDICADORES: Problemas relacionados con las drogas. I. Urgencias I. Mortalidad I. Tratamiento I. Infecciosas I. consumo problemático Anual desde 1987 5.999(2012) Anual desde 1983 519 (2012) Anual desde 1987 49.678 (2012) Anual desde 1986 Anual desde 2007 OTRAS FUENTES INFORMACIÓN: Indicadores oferta, Justicia, ONGs, Economía, SEAT, etc. OBSERVATORIO ESPAÑOL DROGAS Información de encuestas ESTUDES Drogas más consumidas ESTUDES 2012 14-18 años 81,9 Las drogas más consumidas ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI Hipnosedantes general Cánnabis Tabaco Alcohol 11,6 5,8 2,5 Cocaína en general 26,6 Hipnosedantes s.r. 35,3 alcohol y tabaco seguidas de cannabis e hipnosedantes Prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas ESTUDES (14-18 años) 1994 - 2012 →Chicos y chicas de 14 años que han consumido alcohol (últimos 30d) 123.929 (57.971 H y 65.957 M) →Chicos y chicas de 14 a 18 a que se han emborrachado alguna vez (último año): 868.607 (432.609 H y 435.997 M) →Chicos y chicas que han hecho binge drinking (últimos 30d) 715.636 →Chicos y Chicas que han consumido alcohol a diario (último mes) 45.534 ESTUDES. DGPNSD. MSSSI Consumo intensivo borracheras (14-18 años) Mas de la mitad de los jóvenes de 16 años se han emborrachado en el último año. A los 14, 15 y 16 años, el % de CHICAS que se emborracha es MAYOR que el de chicos % de borracheras último mes (14-17 años) 16 años 53% 15 años 40% 14 años 26% % de borracheras último mes (14-18 años) 17 años 63% 65,1 60,1 52,6 54,1 40 35,6 35 44,6 35,5 25 29,2 23,1 20 29,1 28 30 21,7 16,1 15 30,8 25,6 20,2 15,3 16,5 chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas 2012 2010 2008 2006 2004 2002 17 años 2000 16 años 1998 ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI 15 años 0 1996 14 años 5 1994 chicos 10 Consumo según la percepción de sus iguales (14-18 años) Alcohol La prevalencia de consumo de alcohol es mayor entre aquellos que perciben un mayor número de amigos/iguales que también beben ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI Si Si Percepción de disponibilidad (% de estudiantes 14-18 años que cree que es fácil/muy fácil conseguir cada droga) 9/10 estudiantes (14-18 años) creen que es fácil conseguir alcohol ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI Lugares donde se consume/ se consigue alcohol Tipos de bebidas (14-18 años) El lugar donde más % de menores consiguen alcohol es el supermercado seguido de bares/pubs. En fin de semana se beben más combinados y entre semana más cerveza. 6 de cada 10 menores consume alcohol en bares/pubs y 5 de cada 10 en discotecas. El 57% consume en espacios abiertos. % de menores (14-17 años) que han conseguido y consumido alcohol (en el último mes) en diferentes lugares. CONSEGUIDO CONSUMIDO Tipo de bebida según día de la semana (consumo en el último mes) 70 62,4 Combinados/cubatas cerveza vino/champan 60 44,5 50 Bares o pubs Discotecas 57,7 47,1 61,4 52,1 40 26,1 19,9 30 12,9 20 Domicilio (de otros/propio) Supermercados Espacios públicos abiertos (calles, parques, playas) ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI 24,0 / 16,8 39,9 /20,6 61,8 - 7,2 10 0 fin de semana - 57,3 día laborable Riesgo percibido(% estudiantes de 14-18 años que cree que puede producir bastantes/muchos problemas) Tabaco 91% Alcohol 47% ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI Riesgo percibido y prevalencia de consumo (14-18 años) Si aumenta la percepción de riesgo, disminuye el consumo 75 70 65 60 55 50 45 40 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Prevalencia. % consumidores alcohol (último mes) 75,1 66,7 68,1 60,2 56 65,6 58 58,5 63 74,0 Percepción riesgo. 5 o 6 cañas/copas fin de semana puede producir muchos/bastantes problemas. 43,8 45,2 44,8 44,9 44,8 41,2 51,3 47,2 47 47,5 ESTUDES. DGPNSD. MSSSI Problemas asociados al consumo de alcohol (14-18 años) El 5,5% había sufrido algún accidente de trafico siendo conductor de un vehículo de motor. → De ellos el 39,5% habían consumido alcohol en las 2 horas previas. El 20,3% había participado en alguna sufrido/realizado alguna agresión física. pelea o había → De ellos el 37,4% había consumido alcohol en las 2 horas previas. El 13% había recibido asistencia médica/sanitaria urgente. → De ellos el 15,2% había consumido alcohol en las 2 horas previas. El 5,8% había sido detenido por la policía/guardia civil. → De ellos el 35,8% había consumido alcohol en las 2 horas previas. ESTUDES 2012. USID. DGPNSD. MSSSI Problemas asociados al consumo de alcohol (14-18 años) El consumo intensivo de alcohol (borracheras) se asocia a un peor rendimiento escolar. No han repetido curso (%); 56,9 Han repetido curso (%); 43,1 Se han EMBORRACHADO en los últimos 30 días ESTUDES 2012. DGPNSD. MSSSI No han repetido curso (%); 73,5 Han repetido curso (%); 26,5 No se han EMBORRACHADO en los últimos 30 días Alcohol y policonsumo. 14 a 18 años. España 2012 El consumo INTENSIVO de alcohol (binge drinking e intoxicaciones etílicas) se asocia con mayor prevalencia de consumo de otras drogas. % de consumo de drogas (último mes) según si se emborracharon (último mes) No se han emborrachado en los últimos 30 días GHB INHALABLES VOLÁTILES HEROÍNA ALUCINÓGENOS ANFETAMINAS O SPEED ÉXTASIS Se han emborrachado en los últimos 30 días COCAÍNA EN POLVO Y/O BASE 0,0 0,5 1,0 FUENTE: ESTUDES 2012. Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. MSSSI. 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Permisividad de los padres frente al consumo de tabaco y alcohol (14-18 años) Mujer Hombre Madre permisiva tabaco Padre permisivo tabaco Madre permisiva Alcohol Padre permisivo Alcohol 39% 2010 45,8% 45,3% 2012 53,7% 40,7% 43,8% 2010 46,7% 2012 50,5% 2010 16,8% 18,2% 2012 17,0% 20,1% 2010 20,3% 19,7% 2012 19,6% 20,8% ESTUDES 2010-2012. DGPNSD. MSSSI Mayor permisibilidad para alcohol que para tabaco. Mayor permisividad en 2012 y en los chicos (respecto a las chicas) Consumo de alcohol según frecuencia de salidas nocturnas. 14 a 18 años. España 2012 Prevalencia (%) de estudiantes que Sí han consumido alcohol Prevalencia (%) de estudiantes que NO han consumido alcohol 90,0% 84,6% 80,2% 80,0% 79,5% 73,2% 75,7% 67,4% 70,0% 60,1% 60,0% 50,0% 39,9% 40,0% 32,6% 30,0% 20,0% 26,8% 19,8% 15,4% 20,5% 24,3% 10,0% ,0% Nunca Menos de De 1 a 3 1 noche a 2 noches una noche noches al la semana a la al mes mes FUENTE: ESTUDES 2010. Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. semana 3-4 noches a Mas de 4 noches a la semana la semana Consumo de drogas según hora de regreso a casa. 14 a 18 años. España 2012 En los que regresan entre la 1 y las 3 de la madrugada el alcohol es la sustancia más consumida 35,0% 30,0% Alcohol Tabaco 25,0% Tranquilizantes 20,0% Cannabis 15,0% Cocaína 10,0% Éxtasis 5,0% Anfetaminas ,0% Alucinógenos Antes de las Entre las 12 Entre la 1 y Entre las 2 12 de la y la 1 de la noche noche Entre las 3 las 2 de la y las 3 de la y las 4 de la madrugada madrugada Entre las 4 Después de de la las 8 de la madrugada madrugada y las 8 de la mañana FUENTE: ESTUDES 2010. Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. mañana Heroína Inhalantes Volátiles GHB Estilos parentales Muchas gracias Francisco de Asís Babín Vich Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas http://www.pnsd.msssi.gob.es/
Documentos relacionados
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS
bebida. ESTUDES (14-18 años), 2012/2013. El lugar donde más % de menores consigue alcohol es el supermercado (61,8%), seguido de bares/pubs (57,7%). 6 de cada 10 menores consumen alcohol en bar...
Más detalles